Вы находитесь на странице: 1из 9

Sesión 1-1.

Naturaleza de la luz

El mundo es energía en transformación, que existe desde el origen del universo.


Las distintas formas de energía interaccionan entre sí y con la materia, y, como
resultado, producen diversas alteraciones gracias a las cuales obtenemos información
acerca de la materia que nos rodea. Para leer a distancia esta información los seres
humanos tenemos sólo dos formas de captar e interpretar la energía: la mecánica, para
las ondas de energía sonoras (ondas de presión), y la electromagnética, que comprende
la luz, el calor y las radiaciones ultravioleta.
La luz es, entonces, información, producto de una experiencia sensible. Todo el
cuerpo tiene la capacidad de detectar grosso modo la energía luminosa. La parte de esta
energía que llamamos luz es la que el ojo humano es capaz de detectar, una pequeña
zona del espectro electromagnético comprendida entre el ultravioleta (<400nm) y el
infrarrojo (>700nm).

Fig. 1 El espectro electromagnético. Ampliación del espectro visible.

La energía electromagnética no es directamente visible sino a través de su


interacción con la materia. Podemos decir que la luz está por todas partes en el universo,
viajando en todas direcciones a la velocidad más rápida conocida (300.000 Km/s), pero
en el espacio exterior a la atmósfera no la vemos porque no hay materia con la que
pueda interaccionar.

Fig. 2 El ambiente luminoso en la Luna, un medio sin atmósfera. A la izquierda, el sol tras el módulo
lunar de la misión Apollo 14.
En la Tierra, la principal fuente de energía electromagnética es el sol, pero
podemos decir que la principal fuente de luz, aquello que da a la luz en la Tierra sus
características principales, es la atmósfera.

Fig. 3 Las “ventanas” electromagnéticas. Espectro de absorción de la atmósfera terrestre.

A Newton debemos la división en siete colores del arco iris (rojo, naranja,
amarillo, verde, cian, azul y violeta). A partir del fenómeno de la refracción, que
consiste en la descomposición de la luz blanca al atravesar un prisma de vidrio,
concluyó que la luz estaba formada por partículas que se propagaban de forma
rectilínea.
En un prisma refractor, la luz se descompone debido a que su velocidad de
propagación en el material del prisma depende de la longitud de onda. Esta diferencia
de velocidad supone que la luz siga diferentes trayectorias en su recorrido a través del
material y al volver a salir de él, por una cuestión de cambios de velocidad de
propagación. El ángulo de transmisión al atravesar una interfase depende de las
velocidades en ambos medios (Ley de refracción de Snell).

Christiaan Huygens, contemporáneo de Newton, sostenía una teoría diferente


para la explicación de los fenómenos lumínicos. Huygens consideraba la luz como una
onda de propagación. Para él, cualquier punto de un frente de ondas puede considerarse
como una nueva fuente de ondas (Principio de Huygens-Fresnel). Con esta teoría podían
demostrarse los fenómenos de interferencia, refracción y difracción de la luz.

La refracción según Fresnel-Huygens


Fenómeno de difracción

Aunque Newton no conseguía explicar el fenómeno de difracción con su teoría


de rayos corpusculares viajando en línea recta, ésta fue la aceptada universalmente hasta
que Thomas Young, en 1801, con sus experimentos con las interferencias producidas
por diferentes rejillas de difracción, acabó con la preponderancia de la teoría
corpuscular.
Ilustración de Thomas Young. Interferencias producidas por dos aberturas en un frente plano de ondas.

La teoría ondulatoria de la luz y su relación con la electricidad, como onda


electromagnética, se sostuvo durante todo el siglo diecinueve hasta que apareció el tubo
de rayos catódicos. Claro, una onda no puede propagarse en el vacío, pues no hay allí
partículas a las que comunicar la excitación. Esto suponía que la electricidad
transportaba partículas… El siglo veinte nacía con un problema bajo el brazo.

Thomas Planck, el creador de la teoría cuántica, que relaciona energía y


frecuencia de oscilación, en cantidades discretas, específicas, denominadas cuantos, no
supo introducir la luz en su modelo, fue Einstein con sus investigaciones del efecto
fotoeléctrico (descrito como un fenómeno de partículas por Nicola Tesla) el que
introdujo la luz en la mecánica cuántica en 1905.
A las partículas que transporta el haz de luz se les llama fotones (hay cierta
controversia en cuanto al bautizo, pero probablemente fue el químico Gilbert Lewis
quien los llamó así por vez primera en un artículo científico) y, por el momento, se
supone que no tienen masa, sólo carga eléctrica y momento de rotación…
Temperatura de color.

Es un dato muy útil para caracterizar una fuente de luz o una luz determinada. Se trata
de una medida de impresión de color, que no tiene nada que ver con el análisis
espectral, y se mide en grados Kelvin, una escala que parte del cero absoluto
(0º K = -273 º C), una temperatura teórica que implica la total ausencia de movimiento
en las partículas que componen la materia.

Esta temperatura hace referencia al cuerpo negro, un modelo ideal de materia con
coeficiente de absorción unitario, es decir, que absorbe toda la energía que recibe. Es,
por tanto, al mismo tiempo, un emisor ideal de energía.

Decimos que la luz de una vela tiene una temperatura de color de 1.900 ºK porque esa
es la temperatura que debería alcanzar el cuerpo negro para emitir una luz de la misma
coloración que la llama de una vela. Hablamos de color, de impresión de luz.

Lámparas incandescentes: 2.400 – 3.000 ºK


Fluorescentes: 2.600 – 7.000 ºK
HMI: 5.500 ºK

Fuentes de luz. Espectros de emisión.

Tungsteno. Filamento de alambre de tungsteno, tal y como la bombilla inventada por


Thomas Edison.

PAR. En estas bombillas el reflector y la lente de difusión se encuentran incluidas,


siendo también de incandescencia de tungsteno.

Luces Cyc simétricas/asimétricas

Recortes o lekos.

HMI. Espectro discontinuo, asimilable a la temperatura de color de la luz-día.


Regulables en torno al 30% de su luminosidad, su luz se enfría con la regulación, al
revés de lo que ocurre con las lámparas de tungsteno. Para controlar la emisión de luz se
emplean métodos mecánicos (shutters o cortinillas, paneles absorbentes/reflectantes).
Mayor eficiencia luminosa (cantidad de luz por watio eléctrico consumido).

La luz “blanca” del sol.

Temperatura de color.

Práctica con filtros y cámara de vídeo+proyector


[Descanso 15 minutos]

Luminarias

Electricidad

Protección individual

Práctica con focos.

[Descanso 2 horas]

Sesión 1-2

Color y percepción

Sinestesia: Producción de sensaciones asociadas a la visión.

Los colores son sensaciones que nos llegan a través del ambiente en que vivimos. El
bombardeo de energía que penetra en nuestro cuerpo desempeña un papel importante en
nuestro bienestar (o malestar). Regula en parte el equilibrio hormonal, la capacidad de
reacción, el estado de ánimo… Esto es ajeno por completo al mecanismo de la visión,
que está encargado de extraer información de la luz que nos llega, fundamentalmente a
través de la diferencia, de lo extraordinario.

Espectros de absorción.

Filtros de color. Práctica. Suma aditiva y sutractiva.

Transversal: Referencias visuales, estética de la iluminación.

[Descanso 15 minutos]

Dimmers, equipos de control, electrificación. Patch y DMX. Plano de luces.

Práctica de montaje y enfoques. Ángulos de incidencia de la luz.

[Fin sesión 1]

Material Necesario:

Guantes
Filtros de color. Correctores y RGB
Guía de filtros Lee
Difusores.

Sesión 2
Incluir un apartado de recursos en Internet
Bibliografía más o menos selecta…

Blog SVAP
artenet (MIRE)
ETC…

Вам также может понравиться