Вы находитесь на странице: 1из 2

TÉRMINOS.

Lo que sigue es el resultado de un ejercicio propuesto en clase sobre cómo


responder a términos que -con independencia de que aparezcan o no en algún
examen- sirve como ejemplo para discurrir, razonar, argumentar y dotar de
contenido a algo sobre lo que se pide reflexionar. De lo que se trata es de “estirar”
lo que puedas unos conceptos propuestos. Como verás en la corrección, a veces está
bien compararlo con su opuesto, otras recurrir a otros autores, otras a los apuntes
de clase, etc. pero nunca ponerte a hablar de algo que no sea el propio término que
se pregunta, es decir, si el término pertenece a Platón (por ejemplo doxa) no por
ello debes ponerte a explicar el mundo de las ideas o las partes del alma, a no ser
que venga muy a cuento. Recuerda que la única manera de aprender es ponerte a
hacerlo, pero esto ya es trabajo tuyo.

DIALÉCTICA. Término que apareció ya con los presocráticos y que ha tenido su


continuación con otros filósofos como Platón. En general podemos decir que este
término se refiere a la oposición de contrarios o a la confrontación de opuestos que a su
vez generan coherencias entre ellos. Sin embargo caben distintos matices según los
autores que lo han utilizado.

Ya los pitagóricos, aunque hablaban de dualidad en lugar de dialéctica, expresaban que


de la oposición de los números pares con los impares surgía la de los limitado con lo
ilimitado, y a partir de ahí el resto de las oposiciones en el mundo, como día-noche,
macho-hembra, guerra-paz, etc. Fue Heráclito quien utilizó más propiamente el término
dialéctica para expresar el movimiento, el cambio, el flujo universal ya que éste se
debería a la tensión y a la lucha de contrarios. Tanto los pitagóricos como Heráclito
entendieron que más a allá de la oposición de contrarios había una armonía subyacente,
o una unidad. Pero fue Platón quien dio al término un matiz diferente; para este autor, la
dialéctica es el método por el que a través del lenguaje se va aprendiendo, o lo que es lo
mismo, se va pasando del mundo sensible hacia el mundo de las ideas, o si se quiere, de
lo particular, singular y fragmentario, a la esencia y lo universal; tiene en común con los
anteriores autores que también hay contraposiciones, pero ya no son del mundo exterior
como en los presocráticos, sino en los razonamientos (unos frente a otros) y en la
confrontación de preguntas y respuestas.

NOUS. Término utilizado por el presocrático pluralista Anaxágoras para designar una
mente inteligente externa que se encargaría de ordenar las semillas o espermatas que
desde siempre existían para dar lugar a los seres actuales; podemos decir que
Anaxágoras es el primero que intenta acercarse a la idea de la divinidad desde la razón.
Pero el término Nous no se quedó en los presocráticos sino que tuvo su continuidad en
el Demiurgo de Platón puesto que este autor se encargó de hacer algo similar a
pluralista: tomar como modelo el mundo de las ideas para construir con la masa caótica
el mundo sensible e introducirlo en el espacio vacío que desde siempre existía.
Conviene matizar que esta versión de “Dios” que los griegos tenían no incluía la idea de
creación que vendría posteriormente con el cristianismo. Por eso es por lo que el Nous
de Anaxágoras únicamente ordena, pero no crea.
DOXA. Término utilizado por Platón. Significa opinión y se refiere al tipo de
conocimiento que existe en el mundo sensible; es un conocimiento que llega por los
sentidos y por tanto carece de verdad. Según este autor se subdivide en imaginación
(referido al conocimiento que tenemos de las sombras y los reflejos de los objetos del
mundo sensible), y certeza (que son ya esos mismos objetos y por tanto la causa de las
sombras u las imágenes). La Doxa se contrapone a la Episteme que ya no trataría sobre
la opinión sino sobre la ciencia, es decir, sobre el auténtico conocimiento, y si la Doxa
está relacionado con los sentidos y pertenece al mundo sensible, la Episteme tiene que
ver con la razón y con el mundo de las Ideas. La Doxa también es el primer escalón con
que el hombre cuenta para ir ascendiendo hasta la sabiduría y el conocimiento de las
ideas, cosa que realizará a través de la dialéctica (método por el que partiendo de la
Doxa se llega a la Episteme).

Es un término en el que Platón incluía tanto a Heráclito y su afán por comprender el


mundo que nos proporcionaban los sentidos, como a los sofistas cuando decían que todo
era relativo, cosa que para Platón era un ejemplo de quedarse en la mera opinión (Doxa)
sin llegar a la auténtica ciencia (episteme).

UNIVERSAL. Término que hace referencia a aquello que se da en todo lugar y todo
tiempo, y por tanto podemos decir que es una ley en el sentido de que hay algo que no
cambia. Ya lo intuyeron los primeros filósofos cuando -al abandonar el mito y
adentrarse en el logos- se dieron cuenta al observar la physis de que algo cambia (cosa
que nos muestran los sentidos) y algo permanece (cosa que conocemos con la razón);
se decantaron por buscar lo que no cambia, la esencia, lo que permanece, lo eterno, lo
que es, términos todos que son casi sinónimos de universal. A su vez, podemos decir
que lo que se percibe por los sentidos, lo particular, lo fragmentario, lo que parece ser
pero no es, lo cambiante y lo temporal son de alguna manera contrarios al concepto de
universal.

Un ejemplo de utilización de este concepto –aunque lo denomine de otra manera- es


cuando Sócrates, para distanciarse del relativismo de los sofistas, buscaba la definición
absoluta, sin cambios y universal de la idea de bien, de la justicia o de la belleza. Pero el
ejemplo más claro de utilización de este término lo encontramos en su discípulo Platón
quien definía las ideas como universales, esto es, como inmutables, eternas, absolutas,
verdaderas esencias, etc.

Вам также может понравиться