Вы находитесь на странице: 1из 13

La Colonización

Las expediciones por los territorios fueron el primer paso de la conquista. Después del
triunfo de las armas se desarrollo la colonización, es decir la toma de posesión de las
tierras. España se convirtió en una metrópoli (ciudad madre) y América en su colonia.

 El gran robo

La etapa colonial son los años en que los españoles dominaron y gobernaron por la
fuerza al pueblo pipil en que hoy es El Salvador veamos que paso en ese tiempo

Los españoles se enriquecieron con el trabajo agrícola de la población indignen. Los


españoles se llevaban, para vender en otro país, el cacao, el algodón, el bálsamo y el añil
que sembraba la gente pipil.
Poco a poco, el cultivo más importante fue el añil. Los españoles ganaron muchas
riquezas con la venta del añil a otros países de Europa.
Los españoles introdujeron las vacas, los caballos las cabras y las ovejas. Trajeron
herramienta de hierro y nuevos cultivos como el arada, el torno, molinos movidos por la
fuerza del agua y del viento, etc. además trajeron gente negra (de origen africano) como
esclava.
A la larga, todo eso fue un beneficio para población indígena, pero en un primer
momento solo beneficio los conquistadores.
Los españoles se adueñaron de las mejores tierras, pero como la población era poca,
aún quedando tierra libre

La Ganadería y la Agricultura
Desde Europa se importo ganado vacuno favoreciendo al desarrollo de la ganadería las
amplias extensiones de tierra existentes, en cuanto a la agricultura se importaron
productos de plantación desde Europa, para la posterior exportación a la misma Europa
de la tierras colonizadas se hizo un uso de los recursos disponibles para ellos, obtenidos
mediante batallas e imposición haciendo utilización de estos recursos que únicamente
daban beneficios a los colonizadores y a la Corona Española
El trabajo de la tierra lo hacían los esclavos traídos de África debido a que los Europeos
trajeron muchas enfermedades con las cuales los indígenas por no contar con defensas
en sus organismos fallecieron, por lo cual los índices de mortalidad en la época de la
colonización fue alta

El comercio
El comercio colonial sólo podía realizarse mediante el sistema que impuso la colonia. El
traslado era lento y difícil por las grandes distancias, los malos caminos y los precarios
medios de transporte. Los productos tardaban en llegar y sus precios eran muy altos. Las
mercancías se encarecían porque pasaban por muchos intermediarios y también por el
alto valor de los impuestos de entrada y salida, por lo tanto se dio el monopolio que la
Corona misma imponía.
Este sistema monopólico fue burlado en las colonias y a partir del siglo 17 otras
potencias se aventuraron a comerciar con América. Ofrecían productos más baratos y en
forma más rápida y los ingresaban en América a través del contrabando. Los
contrabandistas podían vender a bajos precios porque sus mercancías no pagaban
impuestos ni sufrían los altos costos de transporte del comercio legal.
Período comercial durante la independencia de El Salvador

Como se sabe, los indígenas de El Salvador tenían una relación muy íntima con su
ambiente natural de tal modo que era su religión o formaba parte de ésta.

Los indígenas ya tenían una estructura social, política, económica, y con lo que respecta
a su agricultura, también tenían formas cultivos intensivos, tales como: el cacao, el
maíz, el frijol, el bálsamo entre otros. Por ejemplo se sabe que el cultivo del cacao
estaba muy difundido en El Salvador a la llegada de los españoles, y el grano de cacao
1
era muy apreciado como bebida y como unidad de intercambio . También La hematita
como base de pintura roja y pigmento peculiar de la cerámica de “plumbato” que se
fabricaba en El Salvador y se mercadeaba en toda esta región. Además, la cadena
volcánica por si misma, y sus valles y llanuras adyacentes, tenían una importancia
estratégica, por estar a horcajadas sobre una de las grandes vías de comercio y de
emigración de Centro America, que corre a lo largo de la cadena montañosa del
pacifico, desde Méjico hasta el sur del Istmo.
Los hallazgos de cerámica indican comercio con Méjico central y los altos de
2
Guatemala y posiblemente alguna migración desde ellos.

Los españoles al no descubrir oro y la plata que habían hecho la fortuna de muchos de
sus compatriotas, en Méjico y el Perú, los que se establecieron en El Salvador se dieron
cuenta de que el valor de su premio no se hallaba en la limitada riqueza mineral del país,
sino en las plantas que una importante población sedentaria había adoptado y cultivaba
3
extensamente.

Los españoles impusieron sus ideas, sus costumbres y creencias. Se sabe que explotaron
nuestra tierra y a nuestra gente de tal modo que llegaron hasta cometer abusos.

Pero para el año de 1821, año de independencia de El Salvador a la corona española, no


fue precisamente para favorecer a la población indígena.

El proceso de la primera independencia, independencia de España estuvo impulsado en


El Salvador por las grandes masas populares. La obra de los “próceres de la
independencia” de los “padres de la patria”, estuvo dirigida en muchos casos a hacer
prevalecer los intereses de los sectores criollos y mestizos económicamente
privilegiados sobre los intereses del pueblo.
En su interesante trabajo antes citado, Humberto Velásquez comprueba cómo los
próceres eran grandes terratenientes, ligados a los intereses añileros y de otra índole, a
los cuales resultaba una verdadera necesidad económica (comercial e industrial), la
4
independencia, siempre y cuando quedará incólume el sistema clasista de explotación.

1. El salvador la tierra y el hombre, David Browning, Pág.42.


2. El salvador la tierra y el hombre, David Browning, Pág.53-54
3. El salvador la tierra y el hombre, David Browning, Pág.74
4. El Salvador Monografía, Roque Dalton, Pág. 39
PERIODO POST-INDEPENDENCIA

Durante el periodo colonial el comercio exterior de El Salvador había estado en


su mayor parte bajo el control de un monopolio extranjero, de España, quien
ejercía una restrictiva política comercial.

Después de la independencia las implicaciones económicas, comerciales y


sociales de ésta, crearon unas condiciones que permitieron y animaron la
expansión vigorosa de la agricultura comercial. Gozaron de la libertad
comercial que siguió a la desaparición de las restricciones de la legislación
mercantil española y de la subordinación económica de El Salvador a
Guatemala.

Durante sus primeros años, el gobierno nacional se había preocupado de las


guerras locales y de la consecución de la unión política de Centro América.
Más tarde se preocupo más y más del intimidante problema de estimular el
desarrollo económico interno. Si la joven nación iba a ser capaz de hacer la
guerra, proteger sus fronteras todavía en gran parte indefinidas, importar
productos manufacturados y desarrollar sus puertos, carreteras y
administración, entonces la agricultura siempre básicas para la economía del
país, tenía que extenderse para producir los suficientes ingresos para el
erario. La tierra y su creciente población eran sus únicas fuentes de riqueza y
el estimulo a la agricultura, en particular a la producción de cosechas para
exportación.

Luego de formarse la República Federal de Centroamérica se eligió a Manuel


José Arce como presidente en 1825 y se empezó a establecer relaciones con
potencias extranjeras como Inglaterra, Estados Unidos y Holanda, estas
enviaron diplomáticos para establecer relaciones con el nuevo país.

Se consolidaron relaciones comerciales con Inglaterra y Estados Unidos.

Importaciones

Para apoyar el comercio El Salvador se inclinó hacía los puertos de Acajutla y


la Unión. Se les permitía a los barcos de todas las naciones que anclaran
gratuitamente y así lo hicieron. Con las visitas extranjeras Con las visitas de las
flotas extranjeras, arribaron también las importaciones de productos
manufacturados baratos de diferentes países. Hacia el 1824, Gran Bretaña
surtía la mitad de los productos importados, mientras que de Oriente llegaban
“grandes cantidades de crespones y otros productos de China, que se habían
vuelto tan comunes entre la clase media, como para perder todas las
pretensiones de la estimación en que se les tiene en Europa”. Las tiendas de
las ciudades salvadoreñas exhibían ahora “crespones de China, pañolones
indios, linos irlandeses, algodones de Manchester, y cubiertos de Birmingham”,
a precios que se decía eran sólo un treinta por ciento más altos que en Londres
y 125 por ciento menos, que los precios anteriores en El Salvador. Para pagar
sus importaciones, El Salvador tenía que cubrir nuevos mercados en Europa y
Norteamérica para sus productos agrícolas y ahora estaba libre para ello.
Juntamente con estas condiciones de libre cambio y mercado en expansión
hubo un segundo actor, el cambio de política interna, que afecto
profundamente las motivaciones de los gobernantes del país.

Exportaciones

En el lado de las exportaciones El Salvador dependía de los productos


agrícolas como el añil, el algodón y el café.

Añil

La producción agrícola comercial del territorio salvadoreño estaba centrada en


la producción del añil, artículo que vino a ser el sustituto del cacao cuando este
ya no fue tan rentable para la economía salvadoreña, y se convirtió pues en
nuestro principal articulo de exportación y principal base económica de las
familias, según nos dice David Alejandro Luna en su libro “Manual de Historia
de El Salvador”,1986:

La población española se volcó cada vez más, en la actividad agrícola y en el


cultivo de añil; este nuevo artículo de exportación fue el sustituto del cacao y el
configuró nuestra dependencia del mercado internacional.

El añil, pues, fue nuestro principal articulo de exportación, que nos vinculaba
económicamente con la Madre Patria. Este cultivo concomitante, con el
desarrollo de la institución de la hacienda, empujó la “geofagia o hambre de
tierras”. La lucha por éstas vuelve a agudizar las contradicciones existentes
entre conquistadores y conquistados.

El cultivo del añil marca nuestra primera acumulación primitiva de capital, paso
necesario para el desarrollo económico de nuestra sociedad . i
El incremento en la demanda de colorantes, creada por la revolución en la
industria textil europea, condujo a una expansión de las exportaciones de añil,
pero para la colonia de San Salvador este comercio había continuado bajo el
control externo de los negociantes de la ciudad de Guatemala y de Cádiz. ii
A fines del siglo dieciocho el añil era con mucho la exportación más importante
de Centro América y el distrito de los alrededores de San Salvador era el
productor principal.

Es así como se concentró la atención en el fomento de la agricultura comercial


del añil y en la remoción de todo obstáculo que se opusiera a su desarrollo, se
reflejan la creciente preocupación por el desarrollo de la agricultura, un
desarrollo concebido en términos exclusivos del incremento de la producción
de las cosechas para la exportación.

El cultivo y procesamiento del añil se daba de la manera siguiente:

Desarrollo y bonanza del algodón (1855-1870).


Otro cultivo que se desarrollo después de la independencia fue el algodón aunque este
no tuvo tanta importancia como el añil.

En la década de 1840 hubo intentos de exportar de productos agrícolas entre los que
figuraba el algodón, los cuales fracasaron por no tener las condiciones económicas
adecuadas; este fue el caso de dos ciudadanos que en 1847 y 1848 obtuvieron
concesiones exclusiva para exportar granos básicos y algodón, libres de impuestos,
pero a causa de la inexistencia de mercados las concesiones fueron anuladas y el
proyecto nunca despegó.
Los esfuerzos del gobierno por aumentar la producción de algodón fueron
insuficientes, pues para 1858 solo el departamento de Usulután era el que producía
una pequeña cantidad de algodón. Inglaterra trató también de incentivar la producción
del algodón con el fin de abastecer su industria textil; y distribuyeron entre los
productores potenciales en El Salvador, semillas de algodón y folletos que detallaban
las distintas formas en las que se podía cultivar; pero aún así no se logró abandonar el
añil para cultivar algodón en gran escala.

Debido a la escasez de algodón para alimentar los telares, el precio del algodón
comenzó a aumentar y los precios del añil disminuyeron, lo que incentivó a los
productores salvadoreños a sembrar algodón, convirtiéndose de pronto en el negocio
más llamativo; para 1863 se exportó algodón por primera vez y ya se tenían cálculos
de la cantidad de hectáreas que se sembrarían en 1864.

En un inicio por falta de la maquinaria adecuada, el algodón debía enviarse a


Nicaragua para procesarlo, pero no fue por mucho tiempo, ya que empresas inglesas
introdujeron todos los instrumentos necesarios para procesar el algodón en el país
antes de exportarlo, creciendo de esta manera el interés por cultivar la fibra.

La producción algodonera comenzó a descender en 1866, pero a pesar de eso seguía


cultivándose en 1868. Al disminuir los precios, El Salvador no pudo competir con otros
países a causa del costo que implicaba limpiar, embalar y exportar el algodón.
Conjuntamente, el entorno ecológico de la zona costera salvadoreña dificultaba el
cultivo, pues al sembrar algodón en grandes extensiones, cuantiosas plagas
perjudicaban las plantas; además del impacto negativo de la guerra civil
estadounidense.

Hubo que esperar que se crearan insecticidas efectivos hasta el siglo XX para retomar
el cultivo del algodón en gran escala, y aunque las exportaciones de algodón
compensaron algunas de las pérdidas del mercado añilero, estas no volvieron a sus
niveles de pre-guerra sino hasta 1867. La bonanza del algodón duró corto tiempo, pero
permitió vislumbrar los cambios que sufrió la economía salvadoreña a mediados del
siglo XIX.
Período cafetalero (1830-1900)
En El Salvador a fines del siglo XIX (1870-1900), el cambio económico más
importante fue el desarrollo de nuevas actividades productivas en el área rural,
tales como la minería y el café.

De estos productos, el café fue el producto de exportación de mayor


crecimiento y el que más ganancias generó para los productores,
beneficiadores y comerciantes. El Salvador desde los tiempos coloniales había
producido café, pero no en cantidades suficientes para suplir la demanda local.
La posibilidad de exportar este producto se observó hasta finales de la década
de 1840. En este mismo año, la producción de café se volvía más atractiva
porque los precios del añil se encontraban en un punto bajo inexplorado hasta
entonces.

Entre 1860 y 1880 el cultivo del café tomó un impulso mucho mayor y durante
los años de 1864 y 1881 las exportaciones se multiplicaron
extraordinariamente. Hacia fines del siglo XIX y principios del siglo XX, en El
Salvador existían grandes beneficios que procesaban el café; así como
exportadores de café con conexiones en Europa y Estados Unidos quienes se
encargaban de la distribución y el transporte.

Desde 1873 a 1900 El Salvador enviaba la mayor parte de sus exportaciones a


Inglaterra.

A continuación de presentan gráficos y tablas que muestran las exportaciones e


importaciones de El Salvador en éste periodo.

A continuación ofrecemos un cuadro en que se lee el rubro de exportaciones de añil y


café, por lo cual trazando curvas que expresan la cantidad exportada anualmente, vemos
cuando un baja, la otra asciende, incluso chocan en el centro.

AÑIL ($) CAFÉ ($)


1864 1,129,105 80,105
1865 1,357,400 138,263
1866 1,584,000 197,075
1867 1,979,850, 275,075
1867 1,979,850, 275,220
1868 2,131,500 528,153
1869 2,447,550 507,793
1870 4,619,749 663,347
1871 2,308,371 662,420
1872 2,786,574 489,299
1873 1,802,037 1,056,329
1874 1,721,378 1,342,952
1875 1,160,700 1,673,157
1876 1,561,699 1,202,372
David Alejandro Luna. Manual de Historia de El Salvador. San Salvador, El Salvador ,1986.
Editorial Universitaria, 2da edición Página 202.

Hacienda y finanzas de un Estado oligárquico. El Salvador, 1874-1890


Fuentes
17Héctor Lindo-Fuentes, La economía de El Salvador en el siglo XIX. (San Salvador. CONCULTURA, 2002, pp. 193-4)
Arturo Cruz Sequeiro, La República Conservadora de Nicaragua. 1858-1893. Managua. Fundación Vida, 2003, p.115.
a En centavos de dólar por libra.
b En chelines y peniques por quintal

Exportaciones de Añil 1862 – 1882


Total de quintales Valor de exportaciones (en Precio promedio por quintal
exportados pesos) (en pesos)
AÑO
1862 108.00 12720.00 117.78
1863 399.00 43575.00 109.21
1864 1959.00 195900.00 100.00
1865 4170.29 417029.00 100.00
1866 693.00 69300.00 100.00
1867 606.90 60690.00 100.00
1868 2965.09 296509.20 100.00
1869 4569.00 456900.00 100.00
1871 130.50 13050.00 100.00
1875 5600.00 560000.00 100.00
1876 14384.69 1452344.00 100.96
1877 290.27 29027.00 100.00
1878 556.50 55650.00 100.00
1879 4140.27 414341.80 100.08
1882 17814.50 1781450.00 100.00
Total 58387.01 5858486.00 100.34

Total de quintales de Añil exportados 1862 – 1882


19000.00

18000.00

17000.00

16000.00

15000.00

14000.00

13000.00

12000.00

11000.00

10000.00

9000.00

8000.00

7000.00

6000.00

5000.00

4000.00

3000.00

2000.00

1000.00

0.00
1861 1862 1863 1864 1865 1866 1867 1868 1869 1870 1871 1872 1873 1874 1875 1876 1877 1878 1879 1880 1881 1882 1883
Exportaciones de Café 1861 – 1885
Total de quintales Valor de exportaciones (en Precio promedio por
exportados pesos) quintal (en pesos)
AÑO
1861 3359.10 32705.00 9.74
1862 2791.75 27917.50 10.00
1863 9401.85 107617.10 11.45
1864 4498.80 45590.50 10.13
1865 9997.72 99977.20 10.00
1866 485.50 4855.00 10.00
1867 21240.09 212400.90 10.00
1868 37822.82 378228.20 10.00
1869 42471.15 424711.50 10.00
1871 6778.35 67783.50 10.00
1875 87446.84 1311727.10 15.00
1876 45479.99 682151.10 15.00
1877 40494.57 607421.55 15.00
1878 23987.44 359196.60 14.97
1879 26613.28 399199.20 15.00
1880 28118.58 421778.70 15.00
1881 4275.75 64136.25 15.00
1882 94532.61 1417989.15 15.00
1883 0.62 9.30 15.00
1885 15.50 232.50 15.00
Total 489812.31 6665627.85 13.61

Total de quintales exportados según tipo de producto (Azúcar, Mascabado y


Panela) 1858 – 1885

85000.00

80000.00

75000.00

70000.00

65000.00

60000.00

55000.00

50000.00

45000.00

40000.00

35000.00

30000.00

25000.00

20000.00

15000.00

10000.00

5000.00

0.00
1856 1857 1858 1859 1860 1861 1862 1863 1864 1865 1866 1867 1868 1869 1870 1871 1872 1873 1874 1875 1876 1877 1878 1879 1880 1881 1882 1883 1884 1885 1886 1887

Mascabado Panela Azucar


Destino de las exportaciones de azúcar en quintales
1858-1885

Otros paises
0.27%
Sur América
Centro América
0.52%
4.20%

Norte América
36.10% Europa
58.91%

Destino de las exportaciones de azúcar en pesos


1858-1885

Otros paises
0.24%
Centro América
Sur América
5.88%
0.60%

Norte América
35.94%
Europa
57.34%

Total de quintales exportados de Azúcar, Mascabado y Panela, Café y Añil 1858


– 1885
115000

110000

105000

100000

95000

90000

85000

80000

75000

70000

65000

60000

55000

50000

45000

40000

35000

30000

25000

20000

15000

10000

5000

0
1858 1859 1860 1861 1862 1863 1864 1865 1866 1867 1868 1869 1870 1871 1872 1873 1874 1875 1876 1877 1878 1879 1880 1881 1882 1883 1884 1885

Azucar, Mascabado y Panela Caf é Añil

Вам также может понравиться