Вы находитесь на странице: 1из 76

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

UNI

FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS


FIIS

ASIGNATURA:

“GESTION FINANCIERA“
GP-235U

DOCENTE PRINCIPAL: (AUTOR)

Ing. ERNESTO FLORES CISNEROS

ABR - 2005
INDICE

Pag.

CAPITULO 1 :
La Función Financiera 1

CAPITULO 2 :
La Contabilidad Financiera 3

CAPITULO 3 :
Planeamiento Financiero 20

CAPITULO 4 :
Decisiones en Estructura de Financiamiento 24

CAPITULO 5 :
Evaluación Económica – Financiera de Proyectos 29

CAPITULO 6 :
Cálculo de Coeficientes de Rentabilidad de Proyectos 42

CAPITULO 7 :
Marco de Financiamiento Industrial 55

Syllabus del Curso 72

ABR - 2005
1

GESTION FINANCIERA

1. LA FUNCION FINANCIERA:

A. Definición de Empresa:
Entidad económica estructurara en base a una organización, con la
misión de ofertar productos o servicios a un mercado, utilizando como
factores productivos, una infraestructura tecnológica, recursos humanos,
materiales y energético, y por último la gestión empresarial o accionistas.

Ventas E=
W ? MERCADO
DO
R.N. Y = $

G.E.

K (Capital) = Depreciación
W (Trabajo) = Sueldo + Salario
R.N. (Rec. Nat.) = Costo Insumos
G.E. (Accionis.) = + Utilid.

Gere..General

Comercializ. Producc. Personal Finanzas


2
B. Concepto:
La Función Financiera es la técnica de optimizar el uso de los recursos
financieros o fondos financieros, y que tienden a ser escasos en la
empresa.

C. Enfoques:
Antiguamente la función financiera se orientaba principalmente a llevar
los registros contables, elaborar los estados financieros básicos, manejar
la liquidez de la empresa y cumplir con las obligaciones monetarias.
En la actualidad, las funciones financieras se ha ampliado en el sentido
de planificar el volumen de fondos necesarios para un corto, mediano y
largo plazo, y también en distribuir tales fondos financieros de manera
eficaz entre el conjunto de inversiones y gastos que se dan dentro de la
empresa.

1. Objetivo de la Empresa:
a. Maximizar utilidades (mayores ventas o reducción de costos), a
nivel de empresas del sector privado.
b. Maximizar dividendos, a nivel de los accionistas.
c. Maximizar el bienestar de la comunidad, a nivel de las empresas
del sector público o estatal, que cumple una función social,
mediante:
- Prestación de servicios (educación, salud, etc.)
- Reducción de costos (subvenciones)
- Aumentando la productividad
- Generando empleo (mano de obra).

2. Objetivo Financiero:
Optimizar recursos financieros a un corto, mediano y largo plazo y que
son traducidos o reinvertidos a los objetivos de la empresa.

3. Problemas de una Administración Financiera:

a. De Inversión:
Donde colocar los fondos financieros ? Es el punto más
importante de decisión en la empresa dada la existencia de un
RIESGO, que puede ser empresarial o financiero, que es traducido
en un futuro en una incertidumbre. Esta inversión puede ser en
activos fijos (inmuebles, maquinarias, etc.) o en capital de trabajo.
b. De Financiamiento:
De donde conseguir los recursos ? En el sentido de minimizar
costos. Existiendo dos alternativas de financiamiento:
- Deuda (terceros)
- Aporte Accionistas

c. De Pago de Dividendos:
Cuanto Pagar ? Como resultado del pago que anteriormente ha
sido seleccionado de una de las fuentes o alternativas financiera,
3

sea mediante la forma de pago de intereses o repartición de


utilidades sobre un mayor número de acciones (dividendos). Se
tratará de maximizar el beneficio de los accionistas a largo plazo.
d. Riesgo Empresarial:
Probable no ocurrencia de los acontecimientos esperados fuera de
la empresa. Ej. Riesgo de mercado, incremento inflacionario, etc.
e. Riesgo Financiero:
Probabilidad de no cumplir con sus obligaciones adquiridas, a
nivel de la empresa financiada.

2. LA CONTABILIDAD FINANCIERA:

- La Contabilidad Financiera es aquella disciplina que tiene como objetivo


elaborar los siguientes Estados Financieros:

- Balance General
- Estado de Ganancia y Pérdidas
- Movimiento de Fondos

- Sirve para informar al exterior sobre la salud económica y financiera de una


institución.
- Acepta los Principios Contables que son generalmente de uso universal.
- Se basa en costos históricos, es objetiva, exacta y tiene que cuadrar.
- No siempre el que elabora la Contabilidad Financiera es el Contador Público
de la empresa. En casos especiales, es el Auditor Externo el que lo realiza,
con fines de arbitrariedad y dictamen.

Sistema Contable:
Teniendo como base de desarrollo el Plan Contable Nacional, el
procedimiento para la ejecución de la Contabilidad Financiera consta de las
siguientes etapas:

1. Libro Diario: Que se manifiesta a través del movimiento en la empresa


del conjunto de actividades productivas, económicas y financieras, y
procedimientos sistematizados y que se pueden recoger o registrar de
acuerdo a su relevancia.
2. Libro Mayor: Procedimiento sistematizado que se encarga de la
clasificación y ordenamiento de la información, basándose en el análisis de
los Principios Contables (principalmente en la Partida Doble) y del análisis
de las Cuentas “T”.
3. Estados Financieros: Es el procedimiento sistematizado final, que resume
o sintetiza toda la información contable, anteriormente citada.
4

BALANCE GENERAL

- Es el registro de todos los recursos con que cuenta una institución, y que
son valorados en términos monetarios.
- Es un estado de situación patrimonial o de activos y pasivos.
- La salud económica, la liquidez, la solidez, etc. de una empresa se mide
a través del Balance General.
- Se evalúa en un solo instante, es decir el de la fecha del Balance.

Balance General

+ ACTIVOS PARTICIPACIONES +
Recursos utilizados en: Recursos procedentes de:
- Caja – Banco - Pasivos: (Deudas Terceros)
- Títulos- Valores Act. Disponib. - Corto Plazo (< 1 año)
- Cuentas Cobrar Act. Exigible - Largo Plazo (> 1 año)
- Inventarios Act. Realizab. – Patrimonio: (Accionistas)
- Capital Social
- Activos Fijos Activos - Utilid. Retenidas (No Distri-
- Act. Intangibles Inmovilizados buídas)
- -
Liquidez Estabilidad

Activos = Pasivo + Patrimonio

NOTA:

1. En los Pasivos existe mayor exigibilidad y riesgo financiero, que en el


Patrimonio
2. - Pasivo Largo Plazo Recurso
- Patrimonio Permanentes
3. Corto Plazo Pasivo Corriente
4. - Activo Disponible
- Activo Exigible Activo Corriente
- Activo Realizable

5. Capital de Trabajo = Act. Cte. + Pas. Cte.


5

1° Caso Estudio: Sr. Ernesto Bosch


Aplicación:

BALANCE DE APERTURA

A fines de los años 1968, en la ciudad de Barcelona (España) el Sr. Ernesto Bosch un
empleado retirado de una fábrica de productos eléctricos, decide en compañía de un
socio capitalista el Sr. Del Solar constituir una empresa comercializadora en una
primera etapa de vibradores eléctricos importados de Alemania para uso industrial, y
para ser distribuidos en el mercado español.

En tal sentido, el Sr. Bosch había estimado que era necesario para dar inicio a las
operaciones al 31.12.69 un capital social de US $ 36,000, y realizar una serie de
gestiones para llevar a efecto dicha iniciativa. A continuación el Sr. Bosch redactó la
siguiente lista de datos referentes a las actividades que la sociedad en apertura deberían
generarse durante el ejercicio 1969:

1. Gastos de constitución y viajes a Alemania por US $ 3,600.


2. El inmueble industrial para la instalación de la empresa se adquiriría en US $
25,000, del anterior propietario Sr. Guzmán, de los que US $ 10,000
corresponderá al terreno en que se edificó el inmueble. Al 30 de Noviembre de
1969 se debería pagar US $ 20,000, completando el saldo restante de los US $
5,000 al 30 de Noviembre de 1970.
3. Al 31 de Diciembre de 1969, habría en almacén una existencia de 30 vibradores
eléctricos, cuyo precio de importación (todo incluido) sería de US $ 60 / unid.
De los US $ 1,800 resultantes de la compra, se adeudaría US $ 900 al proveedor
alemán.
4. El mobiliario supondría unos US $ 1,000 que se pagarían al contado.
5. Por otro lado, se gestionaría un préstamo bancario de US $ 4,000 a corto plazo
para ser cancelado en 1970.
6. Finalmente, el capital social inicial de la empresa de US $ 30,000, fue
compartido mediante aporte de US $ 15,000 del Sr. Bosch y US $ 15,000 del Sr.
Del Solar.

En base a la información de apertura de la empresa recolectada, el Sr. Bosch debería


presentar:

a. El Libro Mayor, con todo el registro de los movimientos contables


(cuentas T) generados para este ejercicio 1979, tomando en cuenta las
transacciones citadas.
b. Presupuesto de Caja 1969.
c. Balance General de Apertura 1969.
6
PRINCIPIOS CONTABLES:

Leyes adoptadas en la mayoría de las instituciones contables en el mundo, y que sirven


para estandarizar el lenguaje contable.

1. Moneda Común denominador:


Establece un común denominador en el sentido de homogenizar una serie de
hechos o valores de activos heterogéneos.

2. Entidad Mercantil:
La contabilidad financiera se suscribe solamente a todo lo relacionado al
negocio, separando a las personas involucradas en la gestión de la empresa. En
tal sentido, los intereses de los propietarios no debe interferir con el negocio de
la empresa.

3. Continuidad de la Empresa:
No existe perspectiva de la empresa. Por lo tanto, no existe sentido de valuación
actual. La vida de la empresa se define como ilimitada (infinito).

4. Costo como base de Valuación:


En tal sentido, los activos de la empresa, se registran a su valor de adquisición.
Para cuestión de venta o subasta, los activos se realizan a valor de mercado.

5. Partida Doble:
Si nosotros afectamos cualquier cuenta del activo, esta deberá afectar en el
mismo sentido al de las participaciones (pasivos + patrimonio). En el caso, que
corresponda a las cuentas de los mismos
activos, o participaciones (pasivos + patrimonio) el sentido debe ser contrario.

6. Acumulación:
Solamente serán considerados como gastos operativos, los desembolsos que
generen ingresos.

7. Realización:
Se reconoce el ingreso en el momento que se despacha la mercadería.

NOTA:

 En la cuentas del Balance General, se diferencia la Contabilidad Comercial y la


Contabilidad Industrial, en el caso de los Activos la adición de las siguientes
cuentas contables:

Contabilidad Industrial = Contabilidad Comercial + Mat. Prima


Prod. Proceso
Máquinas-Equipos
7

ESTADO DE GANANCIAS Y PERDIDAS

Es el segundo estado financiero que nos permite evaluar económicamente la situación


de los ingresos y costos – gastos de las transacciones operativas realizadas durante un
ejercicio o período, con la finalidad de determinar la utilidad neta o excedente
económico, indicador principal para medir la rentabilidad de la inversión de los
accionistas.

En la Contabilidad Comercial, la presentación del Estado de Ganancias y Pérdidas es de


la siguiente forma:

Estado de Ganancias y Pérdidas

+ Ingresos por Ventas


- Costo de Venta (Mercadería Vendida) (*)
_____________________________________

+ Utilidad Bruta - Administración


- Gastos Operativos - Ventas
- Financiero
_____________________________________

+ Utilidad Neta antes de Impuesto (Util. Operativa)


- Impuesto a la Renta
_____________________________________

+ Utilidad Neta

Para el Caso de la Contabilidad Industrial, es similar en cuanto a su presentación con la


única diferencia, en cuanto a su constitución en la cuenta Costo de Venta, tal como se
detalla a continuación:

(*) Costo de Venta (Mercadería Vendida)

1. Materia Prima
Costo de Costo Primo
Producción 2. Mano Obra Directa
Costo de Conversión
3. Gastos Fabricación
8
______________________________________

+ Costo de Producción
+ Inv. Inic. Prod. Proc.
- Inv. Final Prod. Proc.
_______________________________________

+ Costo Mercadería Prod.


+ Inv. Inic. Prod. Term.
- Inv. Final Prod. Term.
________________________________________

(*) Costo de Venta (Mercadería Vendida)

2° Caso Estudio: Sr. Ernesto Bosch


Aplicación:

CONTABILIDAD COMERCIAL

A continuación el Sr. Bosch resumió los antecedentes y previsiones para elaborar los
estados financieros para 1970, tomando como base el Balance de Apertura al 31.12.69
de la sociedad constituida:

BALANCE DE APERTURA
31.12.69
(US $)

ACTIVO PASIVO

.Caja 8,500 . Deuda Sr. Guzmán 5,000


. Produc. Terminados 1,800 . Proveedor Casa Alemana 900
. Terreno 10,000 . Préstamo Bancario 4,000
. Edificio 1,500
. Muebles 1,000 PATRIMONIO
. Intangible (G. Constituc.) 3,600
. Capital Social 30,000
. Aporte Bosch 15,000
. Aporte Del Solar 15,000

--------- ---------
TOTAL: 39,900 39,900
9

Los acontecimientos indicados resumen una serie de operaciones sucesivas superpuestas


y relacionadas entre si. En base a estas previsiones, Bosch habría decidido presentar a
continuación las siguientes consideraciones:

1. Se importarían 310 vibradores (cuyo costo sería de $ 18,600 es decir $ 60/ unid.)
que se cancelarían a 90 días.
2. El precio de venta del vibrador eléctrico sería de $ 100. Bosch aprueba vender al
crédito 300 vibradores en 1970 a 30 días de plazo, lo que supondría una venta de
$ 30,000. La compra de estos 300 vibradores habría supuesto por consiguiente
un costo de $ 18,000 (300 vibradores a $ 60/unid.).
3. Al 31 de Diciembre de 1970 se habría cobrado a los clientes $ 27,000.
4. Al 31.12.70 se habría pagado al proveedor el importe de 290 vibradores, es decir
$ 17,400. A dicha fecha se le debía por tanto la cantidad de 35 vibradores, es
decir el importe de $ 2,100 (ya que al 31.12.69 se le adeudaba 15 vibradores).
5. Los gastos administrativos y comerciales fueron estimados en $ 5,000,
cancelados al contado.
6. Se cancelarían los $ 5,000 correspondientes a la compra del Inmueble (Sr.
Guzmán).
7. Se amortizaría la deuda del préstamo bancario de $ 4,000.
8. Los intereses del crédito bancario supondría $ 300 que se pagarían a fines de
1970.
9. Bosch estimaría que el mobiliario tendría una vida útil de 5 años. Por ell decidió
depreciar contablemente al paso de 1 año de la vida estimada, disminuyéndolo
en $ 200 es decir la quinta parte de su costo.
10. Así mismo pensaba que el inmueble industrial funcionaría en forma satisfactoria
de utilización durante unos 20 años. Por ello y análogamente al caso anterior
incluyó (1/20 x 15,000) del costo del edificio construido, como depreciación
anual.
11. Así también acordó disminuir el valor contable de los gastos de intangible
(gastos de constitución) en $ 720 anuales, lo que supondría al cabo de 5 años
dicho valor contable sería nulo.
12. Por último, Bosch decidió a continuación reflejar los valores contables
comerciales del ejercicio 1970 sobre la base del Balance de Apertura al
31.12.69. Introduciría cada uno de los acontecimientos anteriores y ultimaría el
presupuesto de caja, las utilidades netas planificadas y el balance final al
31.12.70.

NOTA: Cada una de las anotaciones referidas debe reflejar el principio de la Partida
Doble.
10

3° Caso Estudio: Sr. Ernesto Bosch


Aplicación:

CONTABILIDAD DE UNA EMPRESA INDUSTRIAL

Después de discutirlo con su tío el Sr. Ernesto Bosch se decidió por la presentación de la
previsión del Balance al 31.12.70, que se presenta a continuación:

BALANCE GENERAL
31.12.70
(US $)

ACTIVO PASIVO

.Caja - Banco 3,800 . Proveedores 2,100


. Clientes 3,000
. Mat. Prima -
. Prod. Proceso -
. Produc. Terminados 2,400
. Terreno 10,000
. Edificio 1,425 PATRIMONIO
. Maquinaria -
. Muebles 800 . Capital Social 30,000
. Intangible (G. Constituc.) 2,880 . Utilids. Retenidas 5,030

--------- ---------
TOTAL: 37,130 37,130

A continuación se decidió establecer las previsiones para 1971, y a partir de ella y el


Balance General al 31.12.70, calcular el Presupuesto de Caja, el Estado de Resultados
Económicos (Estado de Ganancias y Pérdidas) y el Balance General al final del
ejercicio estimado al 31 de Diciembre de 1971, año en el que los vibradores se
comenzarían a fabricar en Barcelona, estableciéndose las transacciones tal como se
detalla a continuación (prescindiendo de consideraciones fiscales).

Estas operaciones no estaban desde luego tomadas por orden cronológico, sino que se
resumen en una serie de actividades parciales que se superponen entre si (de aquí que
haciendo las anotaciones contables en orden que figura a continuación aparezca una caja
negativa, lo que nunca sucederá en la realidad).
11

1. El 1 de Enero de 1971 se concertaría un préstamo bancario por un importe de $


8,000 a rembolsar en cuatro plazos anuales de $ 2,000 comenzando en Enero de
1972.
2. La maquinaria necesaria para la fabricación se instalaría en Enero de 1971,
suponiendo un desembolso de $ 7,000 a pagar al contado y otros $ 3,000 a pagar
en Enero de 1972.
3. Las compras a crédito de materiales representaría $ 32,000.
4. Al final del año se habría pagado a los proveedores un total de $ 20,000.
5. Del almacén de materias primas se retiraría durante 1971 materiales por un costo
de $ 30,000 para su utilización en la fabricación de vibradores.
6. La mano de obra y otros costos relacionados con la fabricación representarían un
monto de $ 12,000 que se pagarían al contado.
7. Los gastos administrativos representarían $ 6,000 pagados al contado.
8. Los gastos comerciales ascenderían a $ 5,000, también pagados al contado.
9. Se venderían al contado los 40 vibradores que a primeros días del año había en
almacén por un total de $ 4,000. El costo de estos vibradores se cifró en 40 x 60
= $ 2,400.
10. A fin del año no habría vibradores en curso de fabricación.
11. Durante 1971 se fabricarían 600 vibradores de los que se venderían a crédito 550
unidades representando $ 55,000.
12. Durante 1971 se esperaba cobrar a los clientes a los que se había vendido a
crédito un total de $ 54,000.
13. Las amortizaciones del edificio y muebles serían iguales a la del año anterior, es
decir $ 750 y $ 200 respectivamente
14. La vida útil de la maquinaria indicada en (2) se asumió en 5 años.
15. Se realizaría una amortización de los gastos de constitución (intangibles) igual al
del año precedente es decir $ 720.
16. El préstamo bancario indicado en (1) se concertó en 6 % anual. Los $ 480 de
intereses correspondientes a 1971 no se habían pagado todavía a fin de año.
17. Finalmente, por ciertas razones Ernesto Bosch estimaba prudente prever que un
importe de $ 80 de los pendientes de cobro de los clientes a fin de 1971
terminarían en impagados. Decidió incluir ya esta estimación en el Balance del
31 de Diciembre de 1971, los impagados como un gasto comercial.
12
ÍNDICE FINANCIEROS
(Análisis de Ratios)

Se fundamenta en los Estados Financieros, de la contabilidad financiera:

. Balance General (ó de Activos y Pasivos)


. Estado de Ganancia y Pérdidas (ó de Resultados Económicos)

Es una relación de partidas contables que nos va a permitir encontrar unos cocientes,
con los que se va a inferir acerca de la salud y situación económica financiera de la
empresa en determinado período histórico, y tendencia futura, si se seguirían
manteniendo las mismas políticas pasadas de gestión.

Los principales índices financieros se dividen en 4 grupos, que son los siguientes:

1. Indices de Liquidez
2. Indices de Solvencia (o de Palanqueo Financiero)
3. Indices de Actividad
4. Indices de Rentabilidad.

1. Indices de Liquidez:

a. Liquidez Corriente = Act. Corriente = Lc < 1año


Pas. Corriente

El Indice de Liquidez Corriente (o Común) nos mide la capacidad de pago


que tendría la empresa para poder cumplir con sus compromisos o deudas
corrientes en un corto plazo (menor de un año).

b. Liquidez Acida = Act. Corriente – Act. Realizable = La < 1año


Pas. Corriente

El Indice de Liquidez Acida nos mide la capacidad de pago que tendría


la empresa para poder cumplir con sus obligaciones a corto plazo, sin
necesidad de vender sus inventarios (Act. Realizable).

c. Inventario a Cap. Trab. = Act. Realizable = L R/C.T. < 1año


Act. Corriente - Pas. Corriente

El Indice de relación Inventario a Capital de Trabajo nos mide el impacto


que representaría no vender los inventarios (Act. Realizable), comparándola
con la liquidez neta de la empresa.
13

2. Indices de Solvencia: (ó Palanqueo Financiero)

a. Endeudamiento = Pasivo C/P + Pasivo L/P x 100 = IE


Activo Total

El Indice de Endeudamiento nos mide la participación de acreedores o


deudores terceros, sobre el total de bienes y derechos de propiedad de
la empresa.
Es de entender, cuando mayor sea el endeudamiento, el riesgo financiero
mayor y por lo tanto mayor la carga financiera, y menor la utilidad.

b. Solvencia = Patrimonio x 100 = Is


Act. Total

El Indice de Solidez nos mide la participación de los accionistas. sobre el


total de bienes y derechos de propiedad de la empresa.
Es de entender, cuando mayor sea la solidez, el riesgo financiero es menor,
pero, la distribución de utilidades será realizada con un mayor número de
accionistas, y así también la gestión empresarial debe ser compartida con
una mayor cantidad de socios.

c. Pas. Cte. a Patrimonio = Pasivo Corriente x 100 = I P.C/Pat.


Patrimonio

El Indice de relación Pasivo Corriente a Patrimonio nos mide el riesgo que


que representaría el mantener una deuda a corto plazo, comparándolo con el
patrimonio de la empresa.

d. Inmovilización = Activo Fijo x 100 = I Inmov.


Patrimonio

El Indice de Inmovilización se usa para conocer hasta que punto se ha


aplicado el patrimonio de la empresa en compra de activos fijos.
14
3. Indices de Actividad:

a. Rotación de Caja = Ventas Neta = IR/Caj.


Act. Disponible

El Indice de Rotación de Caja nos indica el número de veces que ha


circulado la liquidez monetaria en un año. Es bueno que la rotación de
caja sea elevada (mayor número de veces), dado que se están produciendo
un mayor número de transacciones en recursos monetarios y el dinero en
efectivo está ganando beneficios.
Por lo tanto, debe tratarse que el efectivo en caja sea mínimo, pero que
dicho saldo cubra las necesidades operativas de la empresa.

b. Rotación de Inventarios = Costo de Venta = IR/Inv.


Act. Realizable

El Indice de Rotación de Inventario nos permite calcular el número de veces


que se ha dispuesto de dicho inventario en un año, con el fin de cumplir con
el volumen de ventas obtenidas.
El valor de este ratio depende de la naturaleza del producto que se vende,
aunque lo ideal sería que se comprara una sola vez al año, tal es el caso de los
productos importado. Pero esto no es cierto, por lo elevado que representa el
costo de almacenamiento (incluye gastos de intereses, vigilancia, espacio,
etc.). Además un alto inventario, afecta a la liquidez disponible y absoluta
de la empresa (distrae recursos financieros).

c. Período Prom. Cobranza = Act. Exigible = I P/Cob.


Venta Diaria

El Indice de Período Promedio de Cobranza nos permite calcular el tiempo


que la empresa se demora en cobrar por concepto de ventas realizadas al
crédito.

d. Período Prom. Pago = Proveedores = I P/Pago.


Costo Venta Diaria

El Indice de Período Promedio de Pago nos permite calcular el tiempo que


la empresa se demora en pagar a los proveedores por concepto de compras
realizadas al crédito.
15

4. Indices de Actividad:

a. Rentab. Bruta Ventas = Utilidad Bruta x 100 = I Ut/Bruta.


Venta Neta

El Indice de Rentabilidad Bruta de Ventas nos permite conocer la utilidad


Bruta que se está generando por cada unidad monetaria que se vende.

b. Rentab. Neta Ventas = Utilidad Neta x 100 = I Ut/Neta.


Venta Neta

El Indice de Rentabilidad Neta de Ventas nos permite conocer la utilidad


neta que se está generando por cada unidad monetaria que se vende, después
de deducirse el impuesto a la renta.

c. Productividad Activos = Utilidad Neta x 100 = I Ut/Act.


Activo Total

El Indice de Productividad en Activos nos muestra en porcentaje la


implicancia que debe ocasionar una utilidad o venta dentro del activo total
de la empresa.

d. Retorno sobre Cap. Social = Utilidad Neta = I Ut/Pat.


Capital Social

El Indice nos permite calcular el porcentaje que obtienen los accionistas


como retorno anual de la inversión original (dividendos). Este retorno en el
país debe ser elevado, dado el riesgo que corren los inversionistas, y debe
estar por encima del costo de oportunidad del sistema financiero.

MOVIMIENTO DE FONDOS

Análisis desarrollado en base a la comparación de dos Balances Generales (Activos


– Pasivos) próximos, con la finalidad de presentar las variaciones de las partidas
contables y por lo tanto, sustentar los recursos o fuentes de financiamiento que ha
utilizado la empresa para su desarrollo u operatividad de la misma (aplicaciones).
16

Así mismo, es un estado financiero de fiscalización para poder detectar cualquier


irregularidad o mal manejo contable.

Método para detectar una fuente o aplicación de fondos:

Según la variación contable de dichos estados de Activos – Pasivos, si estas son


positivas o negativas, estas tendrán el siguiente tratamiento:

A. Aplicación: B. Fuentes:

+ -
Activo Activo
- +
Activo Pasivo
- +
Patrimonio Patrimonio

Caso Estudio:
Analizar la variación de las partidas contables 1976/1977 de los Estados de Activos
y Pasivos (Balances Generales), de la empresa: INDUSTRIA S.A., para determinar
como han sido utilizado sus recursos financieros (movimiento de fondos).

Activos Balance Balance Fuente Aplicación


1976 1977
1. Activo Corriente:
- Caja Banco 70,000 100,000 30,000
- Ctas. Cobrar 130,000 175,000 45,000
- Existencias 195,000 260,000 65,000

2. Activo Fijo:
- Inmueble 260,000 220,000 40,000
- Maquinaria 980,000 900,000 80,000

3. Activo Intangible:
- Carga Diferidas 50,000 70,000 20,000
- Inversiones Valores 30,000 35,000 5,000

TOTAL ACTIVOS: 1,715,000 1,760,000


17

Pasivos Balance Balance Fuente Aplicación


1976 1977
1. Pasivo Corriente:
- Caja Banco (Sobregiro) 108,000 150,000 42,000
- Proveedores 130,000 180,000 50,000
- Ctas Pagar (Diversas) 50,000 85,000 35,000

2. Pasivo No Corriente:
- Tributos 250,000 230,000 20,000
- Prov. Indemn. Benef. Soc. 80,000 90,000 10,000
- Ptmos. Largo Plazo 400,000 360,000 40,000

3. Patrimonio:
- Capital Social 700,000 700,000
- Reservas Legales 15,000 15,000
- Pérdidas Acumuladas -18,000 -50,000 32,000

TOTAL PASIVOS: 1,715,000 1,760,000 257,000 257,000

NOTA:
El análisis de movimiento de fondos, para el caso en estudio puede ser presentado
de manera sintética y porcentual, de acuerdo a los recursos financieros ($ 257,000)
utilizados, y que presentan el siguiente comportamiento:

Movimiento de Fondos U$ %

A. Aplicasiones:
1. En A+ Activo Corriente 140,000 54
2. En A+ Activo Intangible 25,000 10
3. Pago Tributo y Ptmos. L. Plazo 60,000 23
4. En A+ Pérdidas Acumuladas 32,000 12
257,000 100
B. Fuentes:
1. Depreciación Act. Fijos 120,000 47
2. En A+ Deudas Corto Plazo 127,000 49
3. En A+ Indemnización 10,000 4
257,000 100

Observaciones: 18
1. En 1977, la empresa ha orientado prioritariamente sus recursos financieros en
incrementar Activos Corrientes (Existencia, Caja, Ctas. Cobrar), descuidándose
de la inversión de Activos Fijos que tiende a ser lógicamente más productivos.
Sin embargo, también se ha utilizado estos recursos financieros en cubrir
amortizaciones de deudas a largo plazo (23 %), incrementar sus Activos
Intangibles (10 %), y por último soportar la pérdida del ejercicio 1977 $ 32,000.

2. Ahora, los Recursos o inanciamiento utilizadas han sido las Depreciaciones e


Indemnizaciones (Acumulado = 51 %) que han debido generar una renovación o
incremento de Activos Fijos, tal como es su finalidad principal. Así también, el
incremento de la Deuda a Corto Plazo ha priorizado su aplicación en
incrementar el Activo Corriente de la empresa, lo que se presenta bastante
lógica.

3. En vista de haberse notado un incremento de Capital de Trabajo (Act. Cte. – Pas.


Cte.) de $ 13,000 que representaría un 5 % de los recursos utilizados , es de
suponer que la empresa a fines de 1977, haya cubierto tranquilamente su
financiamiento a corto plazo. Sin embargo, por otro lado se ha descapitalizado
(pérdida solidez, por las pérdidas operativas, y así también no se ha renovado, ni
ampliado los equipos de producción.

RESUMEN ECONOMICO FINANCIERO CONTABLE


(1976/78)

Caso Estudio: Para una empresa dedicada a la producción de filamentos sintéticos:


Nylon y Poliéster, y que se encuentra en una situación difícil.

CONCEPTO 1976 1977 1978

A. Estructura Económica:
1. Ventas Netas 766,000 1,044,000 1,553,000
2. Utilidad Neta (Pérdida) -18,000 -32,000 -100,000
3. Utilidad Neta + Depreciación 102,000 88,000 20,000
4. Utilidad Neta / Patrimonio -2.60% -4.60% -14.30%
5. Util. Neta / Ventas Netas -2.30% -3.00% -6.40%

B. Estructura Financiera:
1. Capital de Trabajo 107,000 120,000 115,000
2. Indice de Liquidez Común 1.37 1.29 1.18
3. Indice de Liquidez Acida 0.69 0.66 0.64
4. Período Promedio Cobranza 62 días 61 días 59 días
5. Período Promedio Pago 50 días 55 días 60 días
6. Rotación de Inventarios 91 días 89 días 74 días
7. Indice de Solidez 41% 38% 31%
8. Activo Fijo Neto 1,240,000 1,120,000 1,000,000
9. Indice de Inmovilización 177% 168% 142%

19
Conclusiones y Recomendaciones:
a. Situación Económica:

No ha sido determinante un incremento del valor de las ventas en este último


bienio 1976/78, para que la situación en cuanto a la rentabilidad de la empresa
tienda ha hacerse crítica. Esto se explica, en la menor producción física acontecida
del artículo nylon, que tiende su mercado futuro a reducirse significativamente por
la sustitución a través de otras fibras sintéticas. Sin embargo, ha sido un factor
importante en esta progresiva pérdida ascendente el incremento explosivo del
costo de la materia prima y de ciertos gastos como los administrativos, que han
debido austeramente ser controlados.

Sin embargo la Capacidad de Pago (Util. Neta + Depreciación) aún se mantiene


positiva, pero con el peligro de hacerse negativa, y por lo tanto más difícil un
financiamiento bancario a largo plazo.

De lo anterior comentado, se hace necesario incrementar la producción y venta


física (en 1978, sólo utilizó un 53.4 % de la Capac. Instalada), lo que se
manifestaría en menores costos unitarios y por lo tanto mayores márgenes de
utilidad, así como también se hace necesario mejorar los rendimientos de la
materia prima y racionalizar costos y gastos administrativos o generales que
muestran una tendencia ilógica de crecimiento.

b. Situación Financiera:

La empresa muestra aún una liquidez favorable. Sin embargo, existe cierta
tendencia en incrementar sus stocks de existencias, lo que le resta
significativamente liquidez disponible y absoluta.

El período promedio de cobranza puede ser considerado algo lento, sin embargo
dad la envergadura de la empresa y el volumen de ventas puede ser este período de
rotación de cobranzas (2 meses) considerado como normal, pero con el peligro
dado que el período promedio de pago muestra una tendencia ya más ligera en
cuanto a su rotación.

En cuanto a la solidez de la empresa, esta muestra una tendencia negativa y crítica


(1978: 31 %), afectado prioritariamente por las pérdidas operativas acumuladas
(descapitalización) que están siendo cubierta principalmente por las reservas
anuales de depreciación, que deberían estar siendo utilizado en inversiones de
activos fijos más productivos.

c. Recomendación Final:

De la situación económica – financiera 1976 / 78 (Contable) anteriormente


analizado para la empresa, como de la cobertura del mercado: demanda – oferta,
tanto para el filamento del nylon como del poliéster y del plan propuesto en base a

20
las ventas futuras, tomando en cuenta la infraestructura tecnológica de la industria,
se hace necesario pronosticar el desarrollo económico y financiero de la empresa
para el período 1979. Análisis que debe permitirnos evaluar la situación de la
empresa a través de una posible recuperación, o en caso contrario en vista a su no
rentabilidad económica futura, priorizar la liquidación de dicha empresa al más
corto plazo. Este pronóstico económico deberá ser auxiliado por los siguientes
parámetros de decisión empresarial, que son:

Estructura Económica:
. Proyección de Estado de Ganancias y Pérdidas
. Análisis de Punto de Equilibrio
. Análisis de Costos Unitarios.
Estructura Financiera:
. Pronóstico de Caja (mensual)
. Balance General
. Movimiento de Fondos
. Análisis de Sensibilidad (Escenarios)

3. PLANEAMIENTO FINANCIERO

PRONOSTICO DE CAJA

Parámetro financiero que nos permitirá proyectar las necesidades futuras de dinero, y
que se determinan a partir de los ingresos y desembolsos operativos y diversos
(deudas a corto y largo plazo). En resumen, el “Pronóstico de Caja” nos permitirá
encontrar la solvencia mensual de liquidez o de caja, punto clave y referencial para la
determinación de nuevas políticas productivas económicas y de financiamiento.

El Pronóstico de Caja para su elaboración, tiene como base de información, las


operaciones registradas en el movimiento de las cuentas contables del: Estado de
Ganancias y Pérdidas, Balance General (último año pasado) y en las políticas de
ventas y financiamiento utilizada por la propia empresa.

En tal sentido, el Pronóstico, para su desarrollo presenta la siguiente estructura de


diseño:

I. Ingresos Operativos:
. Venta Contado
. Venta Crédito: 30 días.
. Venta Crédito: 60 días.
. Venta Crédito: 90 días.
. Ingresos Financieros.
. Otros Ingresos Menores (Prom. Mens.).
21
II. Egresos Operativos:
. Materia Prima Contado
. Materia Prima Crédito: 30 días
. Mano Obra (planta) / sin indemnización: Bonificación: Julio y Diciembre.
. Gastos Fabricación /sin depreciación.
. Gastos Administrativos – Venta /sin indemnización: Bonificación: Jul. Y Dic.
. Gastos Financieros: Pago Constante (Capital de Trabajo)

III. Otros Egresos: (Deudas Diversas)


. Pago de Tributación:
. Se amortizará este fraccionamiento de deuda tributaria vencida de acuerdo a un
cronograma de pago mensual acordado entre SUNAT y la empresa (Ej. 3 años
a partir del 31 de Diciembre).
. Así también, se incluirá el pago trimestral (meses: Mar., Jun., Set. y Dic.), de
las cuotas por concepto de impuesto a la renta o utilidades neta.
. Préstamo a mediano y largo plazo:
. Se amortizará en armadas mensuales o trimestrales , de acuerdo al promedio
mensual de su duración de financiamiento en años.
. Otros egresos menores (Prom. Mens.)

IV. Total de Egresos ( II + III)

V. Saldo Mensual ( I –IV)

VI. Saldo Acumulado:


Se iniciará el flujo de Caja para su pronóstico, con el saldo acumulado de caja
del último día del año anterior. Además se tendrá en consideración las cuentas
contables exigibles del último Balance General (año anterior), tales como:

+ Cuentas x Cobras (clientes)


- Cuentas x Pagar (diversas)

Estas cuentas exigibles, como el saldo de caja citados, son los activos y
pasivos que se vienen arrastrando a corto plazo, y que tendrán incidencia
significativa en la elaboración del pronóstico de caja mensual.

Caso Estudio:

La empresa OLIMPIA S.A., distribuidora de cocinas a gas, viene requiriendo a un


Banco Comercial una línea de financiamiento a corto plazo para cubrir sus
necesidades de liquidez en los primeros meses del año, en el cuál sus adquisiciones
por compra de mercadería se duplican en volumen, tanto en Enero, como en Febrero.
Así mismo, se sabe que la firma mantiene una estacionalidad física de ventas en
unidades tal como sigue: Enero: 100, Febrero: 100, Marzo: 120, Abril: 150, Mayo:
150 y Junio: 180.

22
Las compras a un nivel normal de mercadería es de 100 unids./mes y son realizadas al
contado, a un costo unitario de $ 75. Además sabemos, que las ventas son operadas al
crédito mediante un sistema: 40 % inicial, 30 % a 30 días y el restante30 % a 60 días,
a un precio fijo de $ 140.

Finalmente, el pago por concepto de sueldos es de $ 900/mes, y el pago del impuesto


a las utilidades es de una tasa del 30 %, y es amortizado en 2 armadas en el mes de
Marzo y Junio. Determinar el monto del crédito para cubrir la necesidad de liquidez
de la empresa ?

NOTA:

A continuación como ilustración del análisis de Pronóstico de Caja, se presenta


adjunto la solución del Caso Estudio mencionado:

23
Plan de Ventas: Plan de Compras y Stocks:

Mes Venta Ingreso Mes Compra Egreso Stock


Unids. (US $) Unids. (US $) Unids
- ENE 100 14,000 - ENE 200 15,000 100
- FEB 100 14,000 - FEB 200 15,000 200
- MAR 120 16,800 - MAR 100 7,500 180
- ABR 150 21,000 - ABR 100 7,500 130
- MAY 150 21,000 - MAY 100 7,500 80
- JUN 180 25,200 - JUN 100 7,500 0
TOTAL 800 112,000 TOTAL 800 60,000 0

Pronostico de Caja
(US $)
Concepto ENE FEB MAR ABR MAY JUN TOTAL

1. Ingresos:
- Contado (40%) 5,600 5,600 6,720 8,400 8,400 10,080 44,800
- Créd. 30 d. (30 %) 4,200 4,200 5,040 6,300 6,300 26,040
- Créd. 60 d. (30 %) 4,200 4,200 5,040 6,300 19,740
Total (1) : 5,600 9,800 15,120 17,640 19,740 22,680
2. Egresos:
- Compra Merc. 15,000 15,000 7,500 7,500 7,500 7,500 60,000
- Sueldo Person. 900 900 900 900 900 900 5,400
- Impto (2 armad.) 6,990 6,990 13,980
Total (2) : 15,900 15,900 15,390 8,400 8,400 15,390
3. Flujo Caja (1-2) -10,300 -6,100 -270 9,240 11,340 7,290 11,200
4. Sald. Caja Acum.-10,300 -16,400 -16,670 -7,430 3,910 11,200
5. + Ptmo. C. Plazo 16,670
6. - Amortiz. Ptmo. -16,670
7. Nuev. Flujo Caja 6,370 -6,100 -270 9,240 11,340 -9,380 11,200
8. Nuev. S.C. Acum. 6,370 270 0 9,240 20,580 11,200

Estado Gananc. y Pérdidas Balance General


+ Ventas Netas 112,000 7,560
- Costo Mercad. -60,000 Activo Pasivo 6,300 7,560
+ Util. Bruta 52,000 - Caja 11,200 13,860 7,560
- Gastos Person. -5,400 - C. Cobr. 21,420 0 21,420
+ Util. antes Impto. 46,600 Patrimonio
- Impto. 30 % -13,980 - Util. Neta32,620
+ Utilid. Neta 32,620 32,620 32,620

24
4. DECISIONES EN ESTRUCTURA DE FINANCIAMIENTO

Toda decisión en estructura de financiamiento, se asume tomando en cuenta que para


una empresa cuando mayor sea el compromiso del grado de endeudamiento a través
de terceros, mayor será su riesgo financiero.

En tal sentido, serán elementos de evaluación los siguientes parámetros de decisión


empresarial:

1. La decisión de modalidad de financiamiento, se va a medir a través de la cuantía


de utilidades programadas, en relación al grado de endeudamiento que posea la
empresa.
2. Por lo tanto, la utilidad programada dependerá del plan de ventas (volumen de
ingresos), como de la eficiencia de minimizar costos y gastos.
3. Así también, son factores importantes para determinar la estructura de
endeudamiento:
a. La estimación del nivel de ventas futuras
b. La expectativa de liquidez
c. Los costos probables de las fuentes de financiamiento alternativas:
. Deuda a través de gastos por intereses
. Emisión de Acciones a través de dividendos menores.
4. Así mismo, las condiciones al acceso del mercado bancario, hace que las pequeñas
empresas, tengan una preferencia hacia el financiamiento vía incremento de
patrimonio, es decir a través de la emisión de acciones.
5. El efecto de la elección de una de las dos alternativas se las valorará en el término
de mayor pago de dividendo por acción, o también denominado utilidad por
acción (rendimiento individual por acción).

Caso Estudio:

La empresa ALFA S.A. está planificando realizar un programa de expansión que


requiere de la inversión de $ 10’ millones, y cuenta con dos alternativas de
financiamiento:

25
1. A través de la emisión de acciones ordinarias por un valor de $ 50 c/u, es decir un
total de 200,000 acciones x $ 50 = $ 10’000,000
2. Conseguir recursos financieros a través de un Banco Comercial a una tasa de
interés del 8 % anual, lo que generaría gastos financieros por el orden de:
$ 10’000,000 x 0.08 = $ 800,000 anuales

Si se estima, que el programa de ampliación en referencia la empresa logre una


utilidad bruta, antes de intereses e impuestos de $ 8’000,000, y también se sabe que el
número original de acciones = 800,000 y la tasa de impuesto a la utilidad = 50 % .

Pregunta:
Desde el punto de maximizar la utilidad / acción ¿ Cuál de las dos alternativas de
financiamiento es la más conveniente:

CONCEPTO FINANCIAM. FINANCIAM.


EMISION ACCION DEUDA - BANCO
+ Utilidad Bruta antes Intereses e Imptos. 8,000,000 8,000,000
- Intereses: 8 % - 800,000
+ Utilidad antes de Impuestos 8,000,000 7,200,000
- Impuestos: 50 % -4,000,000 -3,600,000
+ Utilidad por Distribuir 4,000,000 3,600,000
+ Número de Acciones 1,000,000 800,000
+ Utilidad por Acción 4.00 4.50

Pregunta Adicional: 1
Como se comportaría el sistema, si la utilidad bruta = $ 4’000,000

CONCEPTO FINANCIAM. FINANCIAM.


EMISION ACCION DEUDA - BANCO
+ Utilidad Bruta antes Intereses e Imptos. 4,000,000 4,000,000
- Intereses: 8 % - 800,000
+ Utilidad antes de Impuestos 4,000,000 3,200,000
- Impuestos: 50 % -2,000,000 -1,600,000
+ Utilidad por Distribuir 2,000,000 1,600,000
+ Número de Acciones 1,000,000 800,000
+ Utilidad por Acción 2.00 2.00

26
Pregunta Adicional: 2
Como se comportaría el sistema, si la utilidad bruta = $ 2’000,000
CONCEPTO FINANCIAM. FINANCIAM.
EMISION ACCION DEUDA - BANCO
+ Utilidad Bruta antes Intereses e Imptos. 2,000,000 2,000,000
- Intereses: 8 % - 800,000
+ Utilidad antes de Impuestos 2,000,000 1,200,000
- Impuestos: 50 % -1,000,000 -600,000
+ Utilidad por Distribuir 1,000,000 600,000
+ Número de Acciones 1,000,000 800,000
+ Utilidad por Acción 1.00 0.75

PALANQUEO FINANCIERO

Conocido como efecto del palanqueo, se basa en el LEVERAGE, que mide la


incidencia de los costos fijos y cargas financieras, sobre los niveles planificados de
producción, utilidad y grado de endeudamiento correspondiente de la empresa en
estudio.

Leverage Operativo:

Mide la incidencia de los costos fijos sobre los niveles estimados de producción física y
utilidades programadas.

Se basa su definición en el “Análisis del Punto de Equilibrio”, que determina la cantidad


mínima que debe producir o vender la empresa para obtener utilidades.

En tal sentido, su solución analítica es la siguiente:

Si se sabe que: Ingreso Total = Costo Total + Utilidades


Utilidades = 0
Ingreso Total = Costo Total
p x Qo = Costo Fijo + Cuv. x Qo

Costo Fijo
Qo = _________
p - Cuv.

27
Así mismo, los costos fijos tiene su efecto sobre el análisis de los costos unitarios Cut. y
el nivel de producción planificado, tal como se detalla a continuación:

CT CF
Costo Unitario Total = Cut. = ---- = ----- + Cuv.
Q Q

Ventas R = P - Cu.

Precio
Util. C. Total Ro
R1
C. Unit. Total

+ C. Fijo C. Unit. Var.

Ingresos

Qo Q1 Qo Q1

Tendencia + Tendencia +

Prod. y Utilid. Prod. y Rentab. Utilid. ( R )

Luego, se puede analizar que a mayor producción física la incidencia de los costos fijos
va a ser menor, y por lo tanto la utilidad neta mayor, y la rentabilidad unitaria por
producto mayor ( R = p – Cut.), con lo que la empresa podría reducir precios y tener
mayores márgenes de competencia a nivel de mercado.

Leverage Financiero:

Mide la incidencia de las cargas financieros (ó gastos financieros) sobre el nivel de


endeudamiento y utilidades programadas.

A continuación se presenta un caso estudio, como ilustración de aplicación de Leverage


Financiero:

Caso Estudio:

Se da el caso de evaluar dos empresas “A” y “B”, con diferente índice de


endeudamiento, tal como se presenta a continuación:

28

Datos:
Interés : 25 % anual (Sistema Financiero)
1 Acción : $ 1,000
Impuesto Utilidad : 30 % anual

NIVEL DE ENDEUDAMIENTO Empresa "A" Empresa "B"

Pasivo (25 %) 55,000 90,000


Patrimonio 45,000 10,000
Activo Total 100,000 100,000

UTILIDADES Empresa "A" Empresa "B"

+ Utilidad antes: Int. e Impto. 24,000 24,000


- Interés del 25 % 13,750 22,500
+ Utilidad antes: Impto. 10,250 1,500
- Impto. Utilid. 30 % 3,075 450
+ Utilidad por Distribuir 7,175 1,050
/ N° de Acciones 45 10
+ Utilidad por Acción 159 105

Conclusión:

Se selecciona, la alternativa de Endeudamiento de la Empresa “A” (55 %) por tener un


mayor dividendo por acción ($ 159/ acción). Por lo tanto, cuando las utilidades
planificadas no sean muy altas y el costo de interés del sistema financiero sea elevado,
la prudencia nos enseña a no tomar la alternativa de endeudarse con terceros, y por lo
tanto asumir un mayor riesgo financiero.

29
5. EVALUACIÓN ECONOMICO – FINANCIERO DE PROYECTOS
(Financiamiento a Mediano y Largo Plazo)

Es el balance de ventajas y desventajas de asignar recursos a un proyecto. En el sentido


de comparar la inversión frente a los excedentes económicos y el aporte de los
accionistas frente a los flujos financieros.
En otros términos, es la comparación entre los costos y beneficios de un proyecto, a fin
de establecer si se plantea ventajas mayores que proyectos alternativos (Costo de
Oportunidad de Capital).
Trata de determinar si el aporte de un proyecto a los objetivos de desarrollo técnico,
económico y social justifica su realización, teniendo en cuenta los usos alternativos que
pueden tener los mismos recursos.
Evaluar proyectos es comparar dos situaciones hipotéticas dentro del sistema
económico:
1. La primera con el proyecto (incluye ampliaciones de planta)
2. La segunda sin el proyecto.
Los elementos básicos para aplicar el criterio de evaluación son:
a. Un marco de referencia externo.
b. Un mecanismo adecuado de evaluación (medición)
c. Un conjunto de parámetros característicos de cada proyecto.

Problemas en la Evaluación de Proyectos:

Medición: Plantea la existencia de un mecanismo definido con premisas reconocidas


generalmente como válidas y posibles de ser formalizadas matemáticamente.
Valoración: Establece valores a los bienes en términos de unidades monetarias,
asignándoles precios de mercado o sociales o un costo de factores.
Homogenidad: Es el problema que se presenta en vista que los valores no son
equivalentes en un determinado tiempo. En tal sentido, es el costo de oportunidad el que
puede actualizar y homogenizar estos valores.
Extensión: Estará definido en tanto se fije los efectos del proyecto (alcance) y se
cuantifique los mismos, sea tomando en cuenta únicamente los efectos directos o
tomando en cuenta también aquellos que el proyecto produce sobre el resto del sistema
económico.

30

DESCUENTO Y CAPITALIZACIÓN:
Tasa de Interés:
Está dado por la esperanza de obtener beneficios por el uso del capital durante un
período determinado. Está en función de:
1. Del nivel de desarrollo alcanzado en las economías.
2. De la oferta de capitales (mercado de capitales)  Ahorro interno o externo y la
demanda de capitales (créditos o préstamos)  Proyectos de Inversión.

AHORRO INVERSION
SISTEMA FINANCIERO

Of. = Ahorro

D = Inversión (Créditos)

i = Tasa de Interés

Q = Masa Monetaria

Existe dos formas de aplicación de Tasa de Interés:

1. Interés Simple: Se aplica para operaciones de financiamiento a corto plazo. Ej.


Ventas al Crédito mensual y líneas de crédito por capital de trabajo (letras en
descuento, warrant, etc.) .
2. Interés Compuesto: Se aplica para operaciones de financiamiento a mediano y
largo plazo para proyectos de inversión (Préstamos ordinarios a cuotas fijas,
fraccionamiento, bonos hipotecarios, etc.).

31
Formulación de Descuento y Capitalización:
Descontar un valor es traer un importe desde un tiempo lejano a un tiempo más
cercano. Capitalizar es lo inverso.

S
i

1 2 3 4 n

1. Valor de Capitalización Simple:

Si para: 1° Año = P + Pi
= P (1+i)

2° Año = P(1+i) + P(1+i) i


2
= P(1+i)

2 2
3° Año = P(1+i) +P(1+i) i
3
= P(1+i)

.
.
.
.
n
n ° Año = P(1+i)

luego:

n
S=P*(1+i) (1)
fsc ( i, n )

32
Ejercicio N° 1:
Un padre de familia ha dejado de cancelar una cuota de $ 1,000 de impuesto a la
renta que venció hace dos años. Si el desea cancelarlo ahora, pero antes de
hacerlo debe calcular a cuanto asciende los intereses de mora que el gobierno
computa al 45 %, determinar dicho importe vencido.

2. Valor de Actualización Simple:

Por caso reciproco de ( 1 )

1
P = S * _______ (2)
n
(1+i)
fsc ( i, n )

Ejercicio N° 2:
Un ahorrista desea tener $ 500,000 dentro de 3 años, y se informa que puede
colocar dicho dinero a plazo fijo al 2.5 % mensual de interés compuesto. Cuanto
debe depositar hoy para tener tal importe al final de los 3 años.

3. Valor de Capitalización de una Serie Uniforme:

n S
i

R R R R R R R R

n-1 n-2
S = R* (1+i) + R* (1+i) + ……….. + R * ( 1 + i ) + R ()

Multiplicando ambos miembros por ( 1 + i) :

33
n n-1 2
S*(1+i) = R*(1+i) + R*(1+i) + …… + R * ( 1 + i ) + R * ( 1 + i ) ()
Restando: () - ()
n
S(1+i) - S = R(1+i) - R

n
S* i = R(1+i) - 1
Luego:

n
(1+i) - 1
S = R* _______________ (3)
i

fcsu ( i, n )

Ejercicio N° 3:
Una compañía de inversiones acepta dinero al 3 % de interés mensual. Si un
inversionista se compromete a depositar cuotas mensuales durante 34 meses, y a
esperar al final del mes 34 para retirar el acumulado de capital depositado e
intereses devengados, y para lo cuál está interesado en depositar en este plan $
1,000 al final de cada uno de los 34 meses próximos, determinar el capital
acumulado en mención.

4. Valor de Dotación de un Fondo de Amortización de una Serie Uniforme:


(Método de Depreciación)

Por caso reciproco de (3):

i
R = S * _______________ (4)
n
(1+i) - 1
fdfa ( i, n )

34
Ejercicio N° 4:
Con el propósito de remplazar un torno dentro de 12 años la empresa METAL
S.A. estima que para entonces su costo de adquisición ascenderá a $ 5,000. Para
atender este gasto futuro decide reservar anual una partida uniforme que será
reinvertida al 25 % anual de interés. Cuanto será el importe de la partida anual ?

5. Valor de Actualización de una Serie Uniforme:

Si se tiene de (2):

1
P = S * _________
n
(1 + i )

Remplazando “ S “ de acuerdo a la fórmula (3), se tiene:

n
R (1 + i ) - 1 1
P = ___________ * _________
i n
(1 + i )

n
(1+i) - 1
P = R* _______________ (5)
n
i (1 + i)
fasu ( i, n )

Ejercicio N° 5:
La empresa ÉXITO S.A. piensa jubilar a uno de sus más antiguos funcionarios
por concepto de pensión de cesantía y piensa abonarle $ 1,000 durante sus
próximos 50 meses, según arreglo con la empresa. El gerente financiero de la
empresa en cuestión desea saber que reserva financiera debe hacer ahora ? , para
cumplir con en el compromiso pactado, si se define que dicho personal debe
ganar en interés el 2 % mensual.

35
6. Valor de Recuperación de una Serie Uniforme: (Anualidad de Préstamos:
Cuotas Fijas)

Por caso reciproco de (5):

n
i (1 + i)
R = P* _______________ (6)
n
(1+i) - 1
. frsu ( i, n )
frsu ( i, n )

Ejercicio N° 6:
Una persona obtiene un préstamo de $ 10,000, la cuál se compromete a pagar en
un plazo de 5 años, a una tasa del 10 % a rebatir (interés sobre el saldo no
rembolsable). Cuál será el monto que tendrá que pagar al final de cada año ?

TASA DE INTERÉS EFECTIVA Y NOMINAL:

a) Tasa Efectiva:

m
ief =(1 + ina ) - 1
____
m

Ejercicio N° 1:
Hallar la tasa efectiva anual sabiendo que la tasa nominal anual es del 51 %
capitalizable trimestralmente.

b) Tasa Nominal:

1/m
ina = ( 1 + ief ) - 1

36
Ejercicio N° 2:
Con el monto futuro de $1,000, determinar el saldo capitalizado después de 5
años, utilizando la tasa de interés nominal y la efectiva.

TASA REAL Y TASA NOMINAL:

a) Para efecto inflacionario:

Ina - Iinf
Ireal = ______________
1 + Iinf

Ejercicio N° 1:
Una inversión rinde 50 % anual, y si se sabe que la tasa de inflación del año
fue del 25 % . Determinar la tasa e interés real ?

b) Para efecto devaluatorio:

Ina - Idev
Ireal = ______________
1 + Idev

Ejercicio N° 2:
Si el dólar (US $) aumenta su valor respecto al Nuevo Sol (S/.) en 15 %, y
una inversión en el Perú rinde el 25 %, determinar la tasa de interés real ?

37
Evaluación de Proyectos desde el Punto de Vista Privado:

Se mide en términos de valores monetarios. Tiene los siguientes parámetros de acción:

1. Medición:
Se basa en normas de evaluación generalmente aceptados que son posibles de
formalizar matemáticamente. Tales son el caso del Valor Actual Neto, la Tasa
Interna de Retorno, Coeficiente Beneficio Costo, Período de Recupero, etc.

2. Valoración:
Para la evaluación del Proyecto desde el Punto de Vista Privado se utilizan los
precios de mercado de los bienes y servicios que intervienen en el proyecto.

3. Homogenidad:
El valor del dinero en el “tiempo se homogeniza”, se descuenta o se capitaliza a la
tasa de interés dada por el Costo de Oportunidad de Capital (COK).

4. Extensión:
Este tipo de evaluación de proyecto se refiere únicamente a los efectos directos del
proyecto, no así a los inducidos por él en el resto del sistema económico (evaluación
social).

EVALUACION ECONOMICA EVALUACION FINANCIERA

1. Mide el monto del proyecto como unidad 1. Mide el "merito del financiamiento
productiva en si ("mérito intrinsico") con aplicado" al proyecto (unidad económi-
las características físicas que se tiene. ca) en términos de un mejoramiento, o
de su desmejoramiento de los indicado-
res de rentabilidad económica.
2. Toma en cuenta los valores de los bie- 2. Toma en cuenta los valores de ingre-
nes y servicios en el momento en sos y egresos monetarios producto de
estos se incorporan o salen del proyecto. la incorporación de la salida de bienes y
servicios del proyecto
3. Los intereses "costo de capital moneta- 3. Los intereses se toman en consideración
rio no representan flujos en la evaluación en el momento de efectuar los pagos por
económica. gastos financieros de capital.

NOTA:

Los cálculos de la Inversión del Proyecto, como de la estructura de Financiamiento,


los cálculos de los Flujos Económicos y Financieros, y finalmente la Evaluación
Económica y Financiera del proyecto, son ilustrados a continuación a través de la
solución de un Caso Estudio:

38
1. INVERSION - FINANCIAMIENTO

INVERSION INVERSION EST. FINANCIAMIENTO


(Descripción) TOTAL Accionistas Bancos
US $ Rec. Propios Préstamos
+ Invers. Fija 7,000 1,000 6,000
+ Invers. Intangible 2,000 1,500 500
+ Invers. Cap. Trabajo 1,000 0 1,000
Total: 10,000 2,500 7,500
(%) 100 25 75

2. FORMA DE PAGO (Préstamos)


- Monto Prèstamo (US $) : 7,500
- Modalidad Créditos : Cuota Fija
- Tasa Interés (%) : 10
- Plazo (Años) : 3
- Cuota (Cálculo) : 3,016

AÑO Saldo Interés Cuota Amortiz.


Principal 10% Préstamo Principal
1 7,500 750 3,016 2,266
2 5,234 523 3,016 2,492
3 2,742 274 3,016 2,742
TOTAL: 0 1,548 9,048 7,500

39
3. CALCULO DE FLUJOS ECONOMICOS Y FINANCIEROS:

A.1 Estado de Pérdida y Ganancia (Sin Financiamiento):

Concepto AÑOS
1 2 3 4
+ Ventas Netas 20,000 20,000 20,000 20,000
+ Valor Residual 0 0 0 2,000
- Costo Producc. (60%) -12,000 -12,000 -12,000 -12,000
+ Utilidad Bruta 8,000 8,000 8,000 10,000
- Gastos Adminis. -2,000 -2,000 -2,000 -2,000
- Gastos Comercializ. -1,000 -1,000 -1,000 -1,000
+ Utilid. Operativa 5,000 5,000 5,000 7,000
- Depreciación -1,250 -1,250 -1,250 -1,250
- Amortiz. Intangible -500 -500 -500 -500
+ Util. antes Imptos. 3,250 3,250 3,250 5,250
- Impto. Renta 30 % -975 -975 -975 -1575
+ Utild. Neta 2,275 2,275 2,275 3,675

Ahorro Fiscal 1 AÑOS


1 2 3 4
To 1,500 1,500 1,500 2,100
T -975 -975 -975 -1575
AF1 525 525 525 525

A.2 Estado de Pérdida y Ganancia (Con Financiamiento):

Concepto AÑOS
1 2 3 4
+ Util. antes Int e Impto. 3,250 3,250 3,250 5,250
- Gasto Financiero -750 -523 -274 0
+ Util. antes Imptos. 2,500 2,727 2,976 5,250
- Impto. Renta 30 % -750 -818 -893 -1,575
+ Utild. Neta 1,750 1,909 2,083 3,675

Ahorro Fiscal 2 AÑOS


1 2 3 4
T 975 975 975 1575
T' -750 -818 -893 -1,575
AF2 225 157 82 0
40

B.1 Flujo de Caja (Sin Financiamiento):

Concepto AÑOS
0 1 2 3 4
+ Ventas Netas 20,000 20,000 20,000 20,000
+ Valor Residual 0 0 0 2,000
- Costo Producc. (60%) -12,000 -12,000 -12,000 -12,000
- Gastos Adminis. -2,000 -2,000 -2,000 -2,000
- Gastos Comercializ. -1,000 -1,000 -1,000 -1,000
- Impto. Renta 30 % -975 -975 -975 -1,575
Inversión:
- Inv. Fija -7,000
- Inv. Intangible -2,000
- Capital Trabajo -1,000
+ Recup. Cap. Trab. 1,000
Flujo Caja Econ. -10,000 4,025 4,025 4,025 6,425

B.2 Flujo de Caja (Con Financiamiento) ó Capacidad Pago Préstamo

Concepto AÑOS
0 1 2 3 4
Flujo Caja Econ. -10,000 4,025 4,025 4,025 6,425

- Serv. Deuda (Cuota) -3,016 -3,016 -3,016


+ Préstamo 7,500 -750 -523 -274
+ Ahorro Fiscal 2 227 157 82
Flujo Caja Financ. -2,500 486 643 817 6,425

41
4. EVALUACION ECONOMICA:

FLUJOS FACTOR VALOR


AÑOS ECONOMICOS DESCUENTO ACTUAL
12% NETO
0 -10,000 1.000 -10,000
1 4,025 0.893 3,594
2 4,025 0.797 3,209
3 4,025 0.712 2,865
4 4,025 0.636 2,558
Total: 6,100 2,225

- COK (%) = 12
- VAN Econ. = 2,225 >0 : Se Acepta el Proyecto
- TIR Econ. = 22% > 12 % : Proyecto Inversión
Rentable.

5. EVALUACION FINANCIERA:

FLUJOS FACTOR VALOR


AÑOS FINANCIEROS DESCUENTO ACTUAL
12% NETO
0 -2,500 1.000 -2,500
1 486 0.893 434
2 643 0.797 513
3 817 0.712 582
4 6,425 0.636 4,083
Total: 5,871 3,111

- COK (%) = 12
- VAN Fin. = 3,111 >0 : Se Acepta el Financiamiento
- TIR Fi n. = 42% > 12 % : Aporte Acccionista a la Inversión
Muy Rentable

42
6. CALCULO DE COEFICIENTES DE RENTABILIDAD PROYECTOS:
Estos coeficientes de rentabilidad tienen como finalidad evaluar económicamente y
financieramente los proyectos de inversión a un costo de oportunidad de capital (K)
y un horizonte de planeamiento, para determinar su factibilidad y rentabilidad, así
como calificarlo en cuanto a su éxito o fracaso futuro de llevarse adelante el
proyecto. Así mismo, también estos coeficientes nos permiten comparar proyectos,
de acuerdo a la naturaleza en que se desarrollen, para evaluar cuál de ellos es el más
ventajoso.

Los principales coeficientes de rentabilidad son:

1. Valor Actual Neto (VAN)


2. Coeficiente Beneficio – Costo (CB/C)
3. Tasa Interna de Retorno (TIR)
4. Período de Recuperación (PR)
5. Valor Actual de Costos (VAC)
6. Costo Equivalente Anual (CEA)
7. Valor Equivalente Anual (VEA)

1. Valor Actual Neto: (VAN)


Es el balance aritmético de los beneficios y costos de un proyecto, calculado en
el momento de la puesta en marcha, usando para efecto del Descuento o
Capitalización el Costo de Oportunidad de Capital del sistema financiero.

VAN Económico:

m Utilidades
P.M.

Io n

a) Calendario de Inversiones: Ii / i = m,n : r = COK


m = periodo de construcción o de ejecución
n = período horizonte de planeamiento

b) Flujos Económicos: FEi / i = 1,n

c) Valor de Recuperación: Vr = Valor hipotético al cuál se vendería el


el proyecto al final del horizonte de planeamiento (% de activo fijo no muy
significativo).

43

o n
VANE = -  Ii fsc (r, i) +  FEi fsa (r, i) + Vr fsa (r, n)
i=m i=1
Regla de Decisión:

Si VANE > 0  Se acepta el Proyecto (es Facitible)

Entre dos proyectos, con igual horizonte de planeamiento, se acepta el


Proyecto que tiene mayor VAN, en el supuesto que no exista
restricciones de capital en el sistema financiero.

Ejemplo:
Para un Proyecto con los siguientes datos:
Io = $ 100,000
FEi = $ 21,500
Vr = $ 20,000
r = 12 %
n = 10 años
Calcular el VANE :

Solución:
5.6502 0.32197
VANE = - 100,000 + 21,500 fasu (12 %, 10) + 20,000 fsa (12%, 10)

VANE = + 27,918  Se acepta el Proyecto (es Facitible)

VAN Financiero:

a) Calendario de Inversiones: Ai / i = m,n (Accionistas) : r = COK

b) Flujos Económicos: FFi / i = 1,n

c) Valor de Recuperación: Vr

o n
VANF = -  Ai fsc (r, i) +  FFi fsa (r, i) + Vr fsa (r, n)
i=m i=1

44
Regla de Decisión:
Un financiamiento será recomendable para el proyecto si el VANF > VANE,
esto quiere decir que con el financiamiento que uno está utilizando en el proyecto,
se está mejorando la rentabilidad del proyecto.

Ejemplo:
Para un Proyecto con los siguientes datos:
Ao = $ 60,000
FE1 = $ 338
FE2 = $ 7,370
FE3 = $ 38,054
. .
FE10 = $ 38,054
Vr = $ 20,000
r = 12 %
n = 10 años
Calcular el VANF :

Solución:

VANF = - 60,000 + 338 fas (12%, 1) + 7,370 fas (12%, 2) +


38,054 fasu (12 %, 8) * fas (12%, 2) + 20,000 fsa (12%, 10)

VANF = + 103,314  Monto superior al VANE (27,918), motivado por el


financiamiento de ventas, financiamiento de la
inversión (préstamo), desfase en el pago de
impuestos, entre otros.

2. Coeficiente Beneficio – Costo :


Es un balance geométrico entre los beneficios netos de un proyecto y sus
respectivos costos.

CB/C Económico:

n
 FEi fsa (r, i) + Vr fsa (r, n)
i=1
CB/C = _________________________
E o
-  Ii fsc (r, i)
i=m

Regla de Decisión:

1. Se acepta el proyecto CB/C > 1


2. Es posible encontrar formulaciones como:

45

 Bi fsa (r, i) + Vr fsa (r, n)


CB/C = _________________________
E
 Ci fsa (r, i) +  Ii fsc (r, i)
i=m
Donde el : FEi = Bi - Ci

Esta última formulación es poco utilizable, pero recomendable en algunos casos.

Para el caso del Problema: (Según formulación principal)

21,500 * 5.6502 + 20,000 * 0.32197


B/CE = _______________________________________________
100,000

B/CE = 1.28

CB/C Financiero:

n
 FFi fsa (r, i) + Vr fsa (r, n)
i=1
CB/C = _________________________
F o
-  Ai fsc (r, i)
i=m

Para el caso del Problema:

338 * 0.89286 + 7,370 * 0.79719 + 38,054 * 4.9676 * 0.71719


+ 20,000 * 0.32197
B/CF = ____________________________________________________________________________
60,000

B/CF = 2.722

46

3. Tasa Interna de Retorno: (TIR)


El TIRE se encuentra a partir de la fórmula del VANE ,
donde r = COK = Tasa de Descuento

En tal sentido, el TIR, que es la Tasa de Rendimiento anual promedio del proyecto, se
encuentro haciendo variar la Tasa de Descuento, hasta encontrar un VAN = 0.

En otras palabras el TIR es la Tasa de Descuento, donde el VAN = 0, y su formulación


la siguiente:
TIR Económico:

o n
0 = -  Ii fsc (TIRE, i) +  FEi fsa (TIRE, i) + Vr fsa (TIRE, n)
i=m i=1

VAN

+ 21,918

TIRE
0 r
12 18

NOTA: Nota por lo general al TIR, se lo calcula por el método de interpolación.

Para el caso del Problema:

r = 12 %  VANE = + 21,918

fasu fas
r = 15 %  VANE = - 100,000 + 21,500 * 5.0188 + 20,000 * 0.24718
VANE = + 12,848

47

r = 17 %  VANE = - 100,000 + 21,500 * 4.6586 + 20,000 * 0.20800


VANE = + 4,421

r = 20 %  VANE = - 100,000 + 21,500 * 4.1925 + 20,000 * 0.16151


VANE = - 6,631

Por interpolación:
 r  VAN 3 * 4,321
3  10,982 x = __________
x  4,321 10,952

x = 1.18

luego:

TIRE = 17 + 1.18

TIRE = 18.18 %

Tasa Interna de Retorno Marginal: (TIRMg)


La Tasa de Descuento a la cuál el VAN de dos proyectos se igualan se denomina
“Tasa Interna de Retorno Marginal”.

A
VAN
B VANA

VANB
TIRMg
VANB

VANA
TIRA TIRB r
0 15 18 21

A Proyectos B

48

TIR Financiero:

o n
0 = -  Ai fsc (TIRF, i) +  FFi fsa (TIRF, i) + Vr fsa (TIRF, n)
i=m i=1
Para el caso del Problema:

r = 12 %  VANF = + 103,314

r = 20 %  VANF = - 60,000 + 338 * 0.8333 + 7,370 * 0.6944 +


38,054 * 3.8372 * 0.6944 + 20,000 * 0.16152
VANF = + 41,410

r = 30 %  VANF = + 11,928

r = 35 %  VANF = - 460

Por interpolación:

 r  VAN 5 * 11,928
5  12,838 x = __________
x  11,928 12,838

x = 4.81

luego:

TIRE = 30 + 4.81

TIRE = 34.81 %

49

4. Período de Recuperación: (PR)


Fue el primer indicador de rentabilidad contable. Este indice nos permite conocer el
tiempo que se demorará el proyecto una vez en funcionamiento recuperar la
inversión.
Pero si se considera el valor del dinero en el tiempo se tiene:

PR Económico:

o PRE
0 = -  Ii fsc (r, i) +  FEi fsa (r, i)
i=m i=1
Regla de Decisión:
1. Se acepta el proyecto si PRE < n (Horizonte de Planeamiento)
2. Para elegir entre dos proyectos utilizando como base de comparación el Período
de Recuperación (ó de Repago), se decide por el cuál se recupere más rápido la
inversión (menor período de recuperación)

Para el caso del Problema:

0 = - 100,000 + 21,500 * fasu (12 %, PRE)

100,000
luego : fasu (12 %, PRE) = ______ = 4.65
21,500

interpolando: fasu (12 %, 7) = 4.5638

fasu (12 %, 8) = 4.9676

Obteniéndose: PRE = 7.22 años

PRF Financiero:

o PRE
0 = -  i fsc (r, i) +  FEi fsa (r, i)
i=m i=1

50
Para el caso del Problema:

0 = 60,000 + 338 * fas (12%, 1) + 7,370 * fas (12%, 2) +


38,054 * fasu (12%, PRF-2) * fas (12%, 2)

luego : fasu (12 %, PRF-2) = 1.7742

interpolando: fasu (12 %, 2) = 1.6701

fasu (12 %, 3) = 2.4018

Por interpolación:
 n  fasu 1 * 0.0841
1 año  0.7117 x = __________
x  0.0841 0.7117

x = 0.12

luego:

PRF -2 = 2 + 0.12

Obteniéndose:
PRF = 4.12 años

Otros Coeficientes de Evaluación:

5. Valor Actual de Costos: (VAC)

C1 C2 Cn VR
VAC = Io + ______ + ______ + ......... + _____ - _____
1 2 n n
(1 + r) (1 + r) (1 + r) (1 + r)

donde:

51
VAC : Valor Actual de Costos
Io : Inversión Original
Ci : Costos Operativos Anuales
i : Años
r : COK
VR : Valor Recuperación

Cuando se utiliza para comparación de proyectos el VAC?


1. Ingresos Similares
2. Ingresos difícil de cuantificar
3. Vida útiles similares.

Ejemplo:
En un proceso químico existe la posibilidad de usar un reactor tipo tanque agitado
o un reactor tipo tubular, con dimensiones y condición de operación similares. Así
mismo, la conversión obtenida y la pureza de conversión son idénticas para

ambos equipos. Si el COK = 18 % ¿ Cuál es el reactor más económico de


acuerdo a la información siguiente:

Concepto Tanque Tubular


Agitado
- Inversión Inicial 1'500,000 2'000,000
- Costos Anuales Operación y Mnto. 250,000 150,000
- Valor Rescate (Mercado) 300,000 600,000
- Vida Util 6 6

Utilizando la formulación, se obtiene:

VAC Tanque Agitado = US $ 2’263,271

VAC Tubular = US $ 2’302,381

Por lo tanto ,se opta por el por el Proyecto del Tanque Agitado, por tener
un menor costo.

52
6. Valor Equivalente Anual: (VEA)

r
VEA = VAN * frsu (r, n)
n

Donde:

VEA = Valor Equivalente Anual


VAN = Valor Anual Neto
r = COK
n = Vida Económica del Proyecto.

Cuando se utiliza para comparación de proyectos el VEA?


1. Ingresos diferentes
2. Proyectos de vida económica diferente
3. Se asume tecnología diferente.

Ejemplo:
Una empresa está considerando 2 estrategias alternativas de mercado para un
producto nuevo. Introducir el producto requiere una salida de fondos de $ 15,000.
Con un precio bajo, el producto generará $ 10,000 en 2 años, con un precio alto , el
producto generará $ 18,000 en un año, siendo el COK = 5 % ¿ Que estrategia se
aceptará ?

Solución:

AÑOS A B

0 -15,000 -15,000
1 10,000 18,000
2 10,000 -

VEAA = (-15,000 + 10,000 * fasu (5, 2) ) * ( frsu (5, 2) )

VEAA = 1,932.92

VEAB = (-15,000 + 18,000 * fasu (5, 1) ) * (frsu (5, 1) )

VEAB = 2,142.85

53
En vista que VEAB > VEAA

Por lo tanto se escoge el mayor VEA, que corresponde a la alternativa del


Proyecto B.

7. Costo Equivalente Anual: (CEA)

r
CEA = VAC * frsu (r, n)
n
Donde:

CEA = Costo Equivalente Anual


VAN = Valor Anual Costo
r = COK
n = Vida Económica del Proyecto.

Cuando se utiliza para comparación de proyectos el CEA?

1. Ingresos similares
2. Proyectos de vida económica diferente

Ejemplo:

Un ingeniero consultor tiene las siguientes alternativas de construcción de un


puente:
a) Alternativa A: Puente metálico con un costo inicial de $ 3’000,000, con costos
anuales de mantenimiento de $ 80,000 durante 15 años de vida útil, y un valor
residual de $ 200,000.
b) Alternativa B: Puente de concreto reforzado con un costo inicial de $
4’200,000, con costos anuales de mantenimiento de $ 20,000 durante sus 30
años de su vida útil, costo de demolición al cabo de este tiempo de $ 1’500,000,
y con un valor residual de $ 300,000.

Cuál de las 2 alternativas de inversión, se deberá escoger si el COK = 10 %

Solución:

54

CEAA = (3’000,000 + 80,000 * fasu (10, 15) – 200,000 * fas (10, 15) ) *
frsu (10,15)

CEAA = 402,366

CEAB = (4’200,000 + 20,000 * fasu (10, 30) + (1’500,000 – 300,000)


* fas (10, 30) ) * frsu (10, 30)

CEAB = 524,230

Por lo tanto, se opta por el menor CEA, que corresponde a la alternativa A.


55

7. MARCO DE FINANCIAMIENTO INDUSTRIAL

1. ANALISIS DEL SECTOR FINANCIERO Y MONETARIO EN EL PERÚ:

Para realizar un diagnóstico del Sector Financiero y Monetario en estos últimos años
(1993 / 2002), y que corresponde a la gestión de gobierno, tenemos que realizar un
análisis de la evolución de los principales agentes económicos del país, como son:

a. Producto Bruto Interno (P.B.I.)


Principal indicador del desarrollo de la Economía en País, en el cuál podemos
observar que el Producto Bruto Interno logra un mayor incremento en el año 1994,
y que corresponde a la gestión del Presidente, el Ing. Aberto Fujimori F. , pero
también se nota que los valores más bajos son de su mismo período pero en su
segunda etapa. En la actualidad, se observa un pequeño incremento con respecto a
los anteriores, tal como se detalla en el cuadro adjunto:

56
57
Tomando en cuenta a nivel macro económico:

Producción = Ingreso
P = Y (1)

C + I = C + A
Donde:

C = Consumo
I = Inversión (Créditos a C/P, M/P y L/P para Proyectos)
A = Ahorro (Captación de Fondos Financieros)

Luego: I = A → M (2)
(Sistema Financiero)
M = Masa Monetaria

Por otro lado en ( 1 ):


Δ+ Δ+ Δ+
Σ Qi * Pi = K * M (3)

Donde:

Qi = Cantidad de Productos (Bienes y Servicios)


Pi = Precio Unit.
K = Cte. Rotac. Monet.

Finalmente, de ( 3 ) para la Emisión Monetaria existe dos tipos de origen:

Δ+ Δ+
Qi → M Emisión Orgánica (Desarrollo Productivo) ( 5 )

Δ+ Δ+
Pi → M Emisión Inorgánica (Δ+ Inflacionario) (6)

Nota:
Para un país, que busca su desarrollo económico (Δ+ P) se debe seleccionar para el
aumento de su masa monetaria (Δ+ M) el tipo de Emisión Orgánica ( 5 ), y no vía
Emisión Inorgánica ( 6 ), que conduce a un aumento de precios (Δ+ Inflacionario)
que resulta nefasto para una economía y afecta a los sectores sociales más pobres, y
que se origina principalmente cuando no es cubierto por créditos internos o externos
el déficit fiscal del presupuesto de una nación, y para lo cual se tiene que emitir
dinero (hacer funcionar la maquinita) a través del BCR sin respaldo productivo (Qi),
para cubrir necesidades de gastos públicos.

58
b. Inflación:
En el cuadro siguiente, aparecen los valores del índice de inflación desde el año
1985, año en el cuál el presidente del país Dr. Alan García Peréz. En su período se
observan la inflación más alta que ha tenido el Perú. En posteriores años, esta
inflación se ha ido reduciendo hasta 1.52 % en el año 2002, correspondiente al
período actual del presidente Ec. Alejandro Toledo Manrique.

59

c. Liquidez en Moneda Nacional:


60

d. Liquidez Total:
61
e. Estructura del Crédito al Sector Privado:

El crédito del sistema financiero al sector privado es un concepto amplio


de financiamiento que incluye colocaciones e inversiones financieras del
sistema bancario y del sistema no bancario. Este último incluye
intermediarios financieros especializados, tales como las empresas
financieras, empresas de arrendamiento financiero, cajas municipales,
cajas rurales y PYMES, así como inversionistas institucionales, así como
inversionistas institucionales, así son los fondos privados de pensiones
(APF), fondos mutuos y empresas de seguros. A Diciembre del 2001, el
crédito del sistema no bancario representó el 19 % del total.

Por tipo de moneda el 78 % del crédito al sector privado del sistema


financiero está pactado en dólares (81 % en el sistema bancario y 62 %
en el no bancario). Cabe anotar que se observa una mayor participación
del crédito en soles en entidades de crédito al consumo y aquellas que
prestan a la pequeña y microempresa, como cajas municipales,
cooperativas, PYMES, financieras y cajas rurales.

Créditos al Sector Privado del Sistema Financiero a Diciembre 2001

Sistema Financiero Nuev. Soles Dólares Total % Dól./Total


Nacional S/. Mills. US $ Mills. S/. Mills.

1.Sistema Bancario:
Empresas Bancarias 8,118 10,523 44,317 81.7
Banco de la Nación 223 36 347 35.7
Banca de Fomento en Liquid. 102 158 646 84.2
Total (1) 8,443 10,717 45,309 81.4

2.Sistema No Bancario:
AFPS 1,159 330 2,294 49.5
Fondos Mutuos 44 290 1,042 95.8
Cajas Municipales 600 74 855 29.8
Cooperativas Crédito y Ahorro 322 84 611 47.3
Empresas de Seguros 850 223 1,617 47.4
Empresas Financieras 667 56 860 22.4
Cajas Rurales 83 46 241 65.6
Empresas de Leasing 123 617 2,245 94.5
COFIDE 22 141 507 95.7
Otros 105 21 177 40.8
Total (2) 3,975 1,882 10,449 62.0

TOTAL (1+2) 12,418 12,599 55,759 77.7

Fuente: B.C.R.

62

2. ROL DEL BCR EN EL PAIS:

El Banco Central de Reserva del Perú tiene como principal misión


la de mantener el valor de la moneda. La constitución Política del
Estado establece dos aspectos fundamentales sobre la política
monetaria. La autonomía de Banco en el marco de su Ley
Orgánica y su finalidad única de preservar la estabilidad
monetaria.

La estabilidad de precios es el principal aporte que el Banco Central de Reserva


puede hacer a la economía del país pues, al controlarse la inflación, se reduce la
incertidumbre y se genera confianza en el valor presente y futuro de la moneda,
elemento imprescindible para estimular el ahorro, atraer inversiones productivas
y así promover el crecimiento sostenido de la economía.

De acuerdo a la Constitución, son funciones del Banco Central de Reserva:

. Regular la cantidad de dinero (M).


. Administrar las reservas internacionales.
. Emisión de billetes y monedas.
. Informar periódicamente sobre las finanzas nacionales.

El Banco Central de Reserva abastece a un nivel adecuado de


liquidez monetaria (billetes y monedas) en el ámbito nacional,
garantizando un suministro oportuno en tres diferentes aspectos,
nivel, calidad y cantidad por denominaciones, para que los agentes
económicos realicen fluidamente sus transacciones. El encaje
bancario es un elemento de acción que utiliza el BCR para
permitir la regulación de la liquidez monetaria en el sistema
financiero.

La administración de las reservas internacionales se realiza siguiendo criterios


de seguridad, liquidez y rentabilidad. Para ello se toma en cuenta la situación y
perspectivas de la economía nacional y del contexto internacional. Las reservas
internacionales juegan un papel primordial en la estabilidad cambiaria,
monetaria, control de divisas y financieras del país.

Es importante destacar que el Banco Central cumple con su tarea de informar


sobre finanzas nacionales a través de sus diferentes publicaciones periódicas,
tales como el Boletín Semanal y la Memoria Anual, el resumen de sus
operaciones monetarias y el resumen informativo semanal, que se difunde a
través de distintos medios de comunicación.

Finalmente, le compete a un órgano gubernamental en paralelo como es la


Superintendencia de Banco y Seguros (SBS) llevar el control y supervisión del

63

movimiento monetario, control de cartera y provisiones, liquidez y solidez


patrimonial de las respectivas instituciones financieras del país.

3. IDENTIFICACIÓN BANCA PRIVADA:


La Banca Privada, tiene como particularidad en el país de operar principalmente
mediante tipo de créditos a corto plazo, más que todo para cubrir necesidades de
inversión en capital de trabajo a favor de personas naturales ó de empresas. Estos
tipos de créditos se pueden identificar, como Sobregiros Bancario, Descuento de
Letras, Pagarés, Warrants, Créditos Personales, Créditos Documentarios, etc. Para
obtener, estos fondos financieros y cubrir los créditos citados, utiliza como fondos
de captación las Cuentas de Ahorro, Cuentas Corrientes, etc.

Tomando como ejemplo, al Banco de Crédito se presenta a continuación algunos


tipos de créditos que brinda dicho banco privado:

Créditos Personales:

Características:
. Para estudios, para viajes, para un auto o para lo que el cliente desee.
. Rapidez y simplicidad en el trámite.
. Pre-pagos sin ninguna penalidad, hasta por el total del saldo, en el momento y
por el momento que el cliente quiera.
. Créditos en soles dólares.
. 12 ó 14 cuotas al año.
. Estado de cuenta mensual con el estado del crédito.

Requisitos:
. Acreditar un ingreso conyugal bruto mínimo de $ 400.
. Solicitud de crédito personal llenada y firmada.
. Copia de DNI del titular y cónyuge.
. Copia de recibo de teléfono fijo.
. Sustento de ingresos.
. dependientes: 2 últimas boletas de pago (los vendedores y comisionistas deben
presentar las últimas 4 boletas)
. Independientes: Copia del formulario de pago de impuesto por honorarios, ventas
o rentas de los últimos 3 meses, declaración jurada y copia del RUC. Si el cliente
tiene ingresos de 4ta. Categoría y la empresa retiene los impuestos, adjuntar
certificado de retención de 4ta. Categoría del año en curso.

Cuenta Corriente:

La cuenta corriente en nuevos soles o en dólares permite al cliente administrar su


dinero como él lo necesite, con más operaciones libres, girar cheques con total
64

seguridad y recibir un estado de cuenta mensual. Además tiene a su disposición las


oficinas del Banco y canales Vía BCP para realizar las operaciones bancarias.

Requisitos:
. Para persona natural y persona natural de negocios
. Sin monto mínimo de apertura
. Original del documento de identidad (DNI, L.E., C.I, C.E, etc.)
. Original y copia de recibo de luz, agua o teléfono (no celular)

Planes de Ahorro:

Cuenta Costo Cero:


. En soles o dólares
. Tasa de interés mes a mes
. No se cobra mantenimiento
. Estado de cuenta mensual

Cuenta Clásica:
. En sóles y dólares
. Operaciones libres de costo al mes
. Estado de cuenta mensual

Cuenta Móvil:
. En soles y dólares
. Manejo diario del dinero.
. Operaciones monetarias en cajeros automáticos totalmente gratis
. Estado de cuenta mensual.

Cuenta Maestra:
. En soles o dólares
. Mejor tasa de interés
. Tipo de cambio preferencial
. Chequera bimoneda
. Operaciones libres de costo.
. Sobregiro aprobado por el ejecutivo de negocios del cliente.
. Estado de cuenta mensual.

Requisitos: (Planes de Ahorro)


. Acercarse a cualquier oficina del Banco con el DNI.
. No hay depósito inicial
. No hay monto mínimo de apertura
. Para el caso de la Cuenta Maestra, es necesario presentar un recibo de luz, agua
o teléfono.

65

Plazos e Intereses, Tipos de Garantía:


Créditos Personales:

Beneficios:
. Créditos en efectivo con plazos hasta de 24 meses.
. Créditos para autos con plazos de hasta 48 meses financiado hasta el 80 % del
valor del vehículo
. Créditos para estudios con plazos hasta de 48 meses y con período de gracia
hasta de 26 meses para maestrías a tiempo completo.
. Créditos para viajes con las mejores condiciones.

Características:
. Plazos hasta 24 meses.
. Sin garantía ni aval.

Créditos Personales Hipotecarios MP

Tipo de Moneda Monto T.E.A.


Mon. Extranjera Hasta US $ 50,000 13%
De US $ 50,000 a US $ 100,000 12.5%
Más de US $ 100,000 13%
Banca Premium 13%

Créditos Personales con Garantía Hipotecaria

Tipo de Moneda Monto T.E.A.


Mon. Extranjera Garantía Hipotecaria 18%
Banca Premium 15%

Créditos Personales EfectivoCP

Tipo de Moneda Tipo de Banca, Monto T.E.A.


Mon. Nacional Banca Consumo Clientes con Ingreso 18%
US $ 400 a US 600
Clientes con Ingreso 38%
más de US $ 600
Banca Exclusiva 23%
Banca Premium 20%

66
Cuenta Corriente:
Comisión de Mantenimiento:

Persona Natural:
Saldo Deudor S/. 22.50 ó US $ 7.50
De S/. 0 a S/. 1,500 ó de US $ 0 a US $ 500 S/. 7.50 ó US $ 2.50
Más de S/. 1,500 o US $ 500 S/. 4.50 ó US $ 1.50

Persona Natural de Negocios:


Saldo Deudor S/. 42.0 ó US $ 14.0
Saldo Acreedor S/. 12.0 ó US $ 4.0

Cuentas a Plazos:

Plazos: T.E.A
Moneda Nacional Moneda Extranjera
De 30 días 2.125% 1%
De 60 días 2.375% 1%
De 90 días 2.750% 1%
De 180 días 2.625% 1%

Ahorro Persona Natural:

Tipo de Moneda Monto T.E.A


Mon. Nacional De S/. 0 a S/. 500 0%
Más de S/. 500 1.875%
Mon. Extranjera De US $ 0 a US $ 300 0%
De US $ 300.01 a US $ 10,000 0.25%
De US $ 10,000.01 a US $ 50,000 0.50%
Más de US $ 50,000 0.75%

67
4. IDENTIFICACION DE COFIDE :

La Corporación Financiera de Desarrollo S.A. (COFIDE) es una empresa de


economía mixta que cuenta con autonomía administrativa, económica y
financiera, y cuyo capital pertenece en un 98.56% al Estado peruano,
representado por FONAVE (Fondo Nacional de Financiamiento de la
Actividad Empresarial del Estado) dependencia del Ministerio de Economía y
Finanzas y en el 1.41% a la CAF (Corporación Andina de Fomento).

COFIDE, en su calidad de Banco de Desarrollo de segundo piso, cuenta con


programas y líneas de créditos canalizados exclusivamente a través de
diferentes entidades del sistema financiero nacional. Su modalidad operativa le
permite complementar la labor del sector financiero privado, en actividades
como el financiamiento a mediano y largo plazo, del sector exportador y de la
micro y pequeña empresa.

Los programas y líneas de COFIDE financian todas las etapas del proceso de
inversión, desde los estudios de factibilidad e identificación de mercados,
hasta la reestructuración financiera, modernización de planta y operaciones de
comercio exterior. La característica más importante de los programas de
COFIDE es su flexibilidad y amplitud en los plazos de repago y gracia,
adecuándose estos a los cronogramas de recuperación de los proyectos
financiados.

Dentro de las Líneas / Programas de Crédito, que opera COFIDE a favor del
sector empresarial, incluyendo la pequeña y micro empresa, tenemos:

Programas Multisectoriales de Inversión:


. PROBID
. Multisectorial Nuevos Soles.
. PRIDA

Líneas para Capital de Trabajo:


. Corto Plazo
. Mediano Plazo M.E.
. Exportación No Tradicional
. AVIAGRO

Programa PYMES:
.Microglobal
. Propem BID
. Hábitat Productivo.
. Créditos Subordinados
. FRASA

68
Líneas de Comercio Exterior:
. FIMEX
. Import Japón
. Import Reino Unido
. Import Euro – Asia
. Import Italia
. Import Chile.

Otras Líneas / Programas:


. Fondo MiVivienda
. Coficasa
. Cofiestudios
. Comide Tecnifica
. Microcrédito Habitacional.

Dentro de estas Líneas / Programas de crédito que administra COFIDE,


detallaremos la correspondientes a PROBID y Propem BID:

PROBID :

Está destinado a financiar a mediano y largo plazo los proyectos de inversión


que sean dirigido al establecimiento, ampliación y mejoramiento de las
actividades que realiza el sector privado.

Específicamente PROBID financia:


. Exportación de bienes de capital, bienes de consumo durable y servicios de
ingeniería y de montaje, así como la venta de bienes de capital en el mercado
en el mercado local
. Capital de trabajo estructural asociado al proyecto.
. Reposición de inversiones de proyectos en implementación, realizadas con
una antigüedad no mayor de 360 días, contados a partir de la fecha de la
solicitud de la IFI.

Los recursos del Probad no financian:


. Pago de todos los impuestos, tasas, derechos o cargos que establezcan o
pudieran establecer las disposiciones legales del pais.
. Proyectos que usen tecnologías que atenten contra el medio ambiente.
. Compra de bienes y servicios de paises que no son miembros del BID.
. Pago de deudas.
. Compra de acciones o participaciones en empresas, bonos u otros activos
monetarios.
. Gastos generales y de administración.
. Adquisición o arriendo de terrenos e inmuebles.
. Capital de trabajo no asociado al proyecto.
. Operaciones de leaseback cuya compra original del equipo o bien haya sido
realizada con una antigüedad mayor a un año, contada a partir de la fecha de
la solicitud a COFIDE.
. Vehículos de uso personal.

69
El monto máximo que financia el PROBID es de US $ 20’000,000 por
proyecto. Los préstamos se otorgarán en Dolares Norteamericanos y se
devolverán en la misma moneda. El aporte del PROBID financia hasta el
100% del financiamiento acordado entre el IFI y el sub-prestatario para cada
proyecto, debiendo considerarse para estos efectos las restricciones en el uso
de los recursos establecidos en el Reglamento de Crédito.

Los plazos para la amortización de los créditos serán, como mínimo de un año
y como máximo de 15 años, que pueden incluir un período de gracia que será
determinado de acuerdo a las necesidades de cada proyecto.

Propem BID:

Destinado a las empresas del sector privado, que desarrollan sus actividades
como persona natural o persona jurídica, pertenecientes a la pequeña empresa
establecida en el país, con proyectos rentables y variables técnica, ambiental y
financieramente estables. Para fines del PROPEM-BID, se define como
pequeña empresa aquella que realiza ventas anuales que no excedan al
equivalente de US $ 1’500,000.

Propem-BID financia:
- Activo fijo, adquisición y/o instalación de maquinaria, equipo y
repuestos, ejecución de obras civiles y otros.
- Capital de trabajo estructural, asociado al proyecto.
- Capital de trabajo ordinario, sólo mediante la modalidad de Línea de
Crédito.
- Servicios técnico – gerenciales, de apoyo a la inversión.
- Reposición de inversiones de proyectos en implementación, realizadas con
una antigüedad no mayor de 360 días, contados a partir de la fecha de
solicitud de la Institución Financiera – IFI.
-
Los recursos del Propem-BID no financián:
- Pagos de impuestos, tasas o derechos.
- Proyectos que usen tecnologías que atenten contra el medio ambiente.
- Compra de bienes y servicios de países que no son miembros del BID.
- Compras de bienes de capital usados que se encuentren en el país.
- Pago de dudas.
- Compra de acciones o participaciones en empresas, bonos u otros activos
monetarios.
- Adquisición y / o arriendo de terrenos e inmuebles.
- Capital de trabajo no asocisado al proyecto.
- Operaciones de leaseback cuya compra original del equipo o bien haya
sido realizada con una antigüedad mayor a un año, contada a partir de la
fecha de la solicitud a COFIDE.
- Vehículos de uso personal.

70
El monto máximo que financia el PROBID es de US $ 300,000 por
subprestatario. En el caso de los préstamos para capital de trabajo, el monto
máximo sera US $ 70,000 por subprestatario. Los préstamos se otorgarán en
Dólares Norteamericanos y se devoverán en la misma moneda.

El aporte PROPEM-BID financia hasta el 100% del financiamiento acordado


entre la IFI y el subprestatario para cada proyecto, debiendo considerarse, para
estos efectos, las restricciones en el uso de los recursos establecidos en el
Reglamento de Crédito.

Los plazos para la amortización de los créditos serán, como mínimo de un año
y como máximo de 10 años, que pueden incluir un período de gracia que será
determinado de acuerdo a las necesidades de cada proyecto; a excepción de los
préstamos para capital de trabajo, cuyo plazo máximo será de 3 años, pudiendo
incluir un período de gracia de 1 año.

71
5. TRÁMITE Y CONSECUCIÓN DEL CRÉDITO:
Para la obtención de un crédito a financiarse a mediano y largo plazo hay una serie de
pasos a seguir. Se va a explicar de una manera simple la secuencia de estos pasos, y
los requisitos para cada uno.

1. Estudio del Proyecto:


Se necesita haber realizado el estudio de un proyecto, que puede ser a nivel de
perfil, pre-factibilidad o factibilidad, mostrando una simulación técnica –
económica de alternativas futuras de éxito. Esto servirá como un respaldo al
Banco de Fomento o Institución Financiera para financiar el crédito que se desea
obtener. En función a la bondad del estudio proyecto aumentarán las posibilidades
de obtener el crédito.

2. Solicitud de Crédito:
La solicitud, que es un formulario a ser llenado por el prestatario contiene
- Datos generales de la empresa o persona natural
- Datos del préstamo (tipo de línea de crédito, el monto del préstamo, el
plazo para su cancelación, tasa de interés, garantías y plan de inversiones)
- La justificación del crédito (tiene que adjuntarse al estudio del proyecto)
- Los antecedentes (mercado, técnicos, contables, legales, etc.)
- Referencias: Bancarias y Comerciales
- Formas de ventas y compras: Contado y Crédito
- Firma del Solicitante (Vía Declaración Jurada).

3. Evaluación del Crédito:


El crédito, de acuerdo al sector productivo (CIIU) es evaluado por el Sectorista de
Crédito que le corresponda, y un grupo de profesionales bajo su dirección. En
función a esta evaluación, se emite la aprobación, reconsideración o rechazo del
crédito. El equipo de profesionales está conformado por:
- Un Economista, evalúa el mercado, los ingresos del proyecto, etc.
- Un Ingeniero Industrial, evalúa la tecnología del proyecto y las garantías.
- Un Contador Público, evalúa los balances generales y costos de la
inversión y del presupuesto.
- Un abogado, la constitución legal de la empresa, garantías y contrato.

4. Aprobación del Crédito:


Una vez evaluado el crédito por el Comité o Gerencia de Crédito del Banco de
Fomento o Institución Financiera, se emite una Constancia del Crédito
Aprobatoria que contiene en resumén: (1) Línea de Crédito, (2) Monto del
Crédito, (3) Plazo e Interés, (4) Tipo de Garantía, (5) Plan de Inversiones y (6)
Condiciones Adicionales.

5. Entrega y Recuperación del Crédito:


Por último el Comité o la Gerencia de Crédito emite un documento denominado
“Nota de Conformidad”, para que el Sectorista de Crédito verifique a través del
prestatario el cumplimiento de la Constancia Aprobatoria, y una vez teniendo su
aceptación se le hace entrega el dinero del Monto del Crédito aprobado y el
Cronograma de Pagos para su cancelación de acuerdo al plazo pactado.
72
Universidad Nacional de Ingeniería
Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas
Área de Gestión de la Producción

Ciclo: 2003 - 2

CODIGO DEL CURSO:               FINANCIAMIENTO INDUSTRIAL (PA­
757U)
CREDITO DEL CURSO:            02
PRE­REQUISITOS:                      PA­440
NUMERO DE HORAS:                03 HORAS (Teoría 02, Práctica 01)  
SISTEMA DE EVALUACION:    F
PROFESOR:  Ing. ERNESTO FLORES CISNEROS
                                                    Docente Principal – UNI

SYLLABUS
SYLLABUS
  

OBJETIVO DEL CURSO:
Enfocar la función financiera como herramienta de gestión, para obtener 
financiamiento de inversiones tanto a corto, mediano y largo plazo.  
Asimismo, formar profesionales hábiles en la tramitación y consecusión 
de créditos a favor del sector industrial y de la pequeña empresa.

CONTENIDO DEL CURSO:

1ª.   SEMANA   :    Introducción.     Definición  de  Empresas   y  objetivos.     La  función


Financiera.     Objetivos   Financieros.     Enfoques.     Problemas   de
Función Financiera : De Inversión, de Financiamiento, de pago
de dividendos, Riesgos Empresarial y Riesgo Financiero.

2ª. SEMANA  :   Parámetros Contables.  Concepto de Partida Doble.  Concepto de
Dinero.   Concepto de Entidad Comercial.   Medición de Activos.
Empresa en marcha.   Concepto de Costos.  Concepto de Ingresos.
Balances Generales : Activos – Pasivos – patrimonio y Estado de
Ganancias – Pérdidas.
3ª. SEMANA   :    Indices Financieros (Ratios) Indices de Liquidez, Inde Leverage
(o Palanqueo), Indices de Actividad e Indices de Rentabilidad.

4ª.   SEMANA   :    Movimiento   de   Fondos.     Fuentes   y   Aplicaciones   de     Fondos,


Presupuesto   de   Caja.     Proyecciones   de   Balanceos   Generales.
Alternativas de Financiamiento a Corto Plazo.

5ª. SEMANA   :   Decisiones en Estructura de Financiamiento: Recursos Propios  
                            y/o Endeudamiento de Terceros. Leverage Operativo. Leverage 
                            Financiero. Leasing o Arrendamiento Financiero.
6ª. SEMANA   :   Financiamiento a mediano  y largo Plazo.  Descuento y      

   73

                        Capitalización de una serie Uniforme. Valor de Dotación de un
fondo   de   Amortización     de   una   serie   uniforme   (Método   de
Depreciación).     Valor   de   actualización   de   una   serie   Uniforme.
Valor   de   recuperación   de   una   serie   uniforme   (Anualidad   de
Préstamo).

7ª. SEMANA :    Evaluación del proyecto desde el Punto de Vista Privado.  
                             El Costo de la Inversión.  El aporte del Accionista.  Cálculo de los
flujos Económicos y flujos financieros.

8ª. SEMANA :     Costo de oportunidad de capital. Cálculo de los coeficientes de
Rentabilidad.   Valor actual Neto. (VAN).   Coeficiente Beneficio­
Costo (B/C).

9ª.   SEMANA     :  Tasa   Interna   de   Retorno   (TIR).   Periodo   de   Recuperación   (PR).


Costo Equivalente Anual (CEA).  Ajustes  por inflación.
10ª.  SEMANA:  Marco   de   Financiamiento   Industrial.     Estructura   del   Sistema
Financiero.  El Banco Central de Reserva.  Fuentes y Aplicación
de Recursos.  La Superintendencia de Bancas y Seguros.

11ª.   SEMANA:  Identificación   de   la   Banca   Privada     y   Asociada.     Fuentes   y


Aplicación   de   Recursos.     Líneas   de   Créditos   a   Corto   plazo   :
Sobregiro   Bancario,   letras   en   Descuento,   Pagarés,   Warrants,
Tarjetas de Crédito. 

12ª.   SEMANA:    Identificación   de   la   Banca   de   Fomento,   COFIDE   y   Banca   de


Inversiones   (Financieras).     Fuentes   y   Aplicación   de   Recursos.
Líneas de Créditos a Mediano­Largo Plazo. Préstamos ordinarios
y   Preferenciales.     Bonos­hipotecas.     Identificación   de
Cooperativas, mutuales, Casas de Seguro, etc. Financiamientos a
favor de la Pequeña empresa.

13ª. SEMANA :   Trámites en Financiamiento Industrial.  Solicitud de Préstamos.
Tasas de Interés.  Plazos. Plan de Inversiones.  Garantias: Reales
y   Personales   (Avales/Finanzas).     Condiciones   Adicionales   y
Requisitos.     Tramitación   y   Consecución   de   Préstamos.
(Flujograma).

14ª.   SEMANA   :  Financiamiento   de   Exportaciones   e   Importaciones.     El   crédito


Documentario. Modalidades de Pre­Embarque y Post­Embarque.
Líneas de Crédito Preferenciales de Fuentes Internacionales de
Financiamiento: Banco Mundial, BID, AID y FMI.
BIBLIOGRAFIA :

 Administración­Contabilidad.  Autor: Anthony
 Finanzas para Ejecutivos. Autor Weston
 Administración Financiera.  Autor: VAN­HORN
 Ingeniería Económica. Autor Taylor
CICLO 2003-II
EFC/haydeé

Вам также может понравиться