Вы находитесь на странице: 1из 8

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

(Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA)


FACULTAD DE MEDICINA

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE NUTRICIÓN

PREVALENCIA DE TRANTORNOS
DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA
EN ESTUDIANTES DE PRIMER
AÑO DE MEDICINA Y
NUTRICIÓN DE LA UNMSM

TUTOR: GALARZA

INTEGRANTES:

ORTIZ CUEVA JACKELYNE


PACHECO LÓPEZ BRESLY
PINTO GONZA JOHN
QUISPE DE LA CRUZ MARY
QUISPE KAHUA MARISOL
QUISPE TAPULLIMA FIORELLA
RAMIREZ ESPINOZA RAÚL
RAMOS DUEÑAS EMELYN

LIMA PERÚ
2017

TUTOR: GALARZA
ÍNDICE

CAPÍTULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA...................................... 2


1.1. SITUACIÓN PROBLEMÁTICA............................................................... 2
1.2. FORMULACIÓN DEL PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN...................... 1.3.
JUSTIFICACIÓN DEL ESTUDIO…………………………………………….
1.4 OBJETIVOS.............................................................................................
1.4.1. Objetivo general...................................................................................
1.4.2. Objetivos específicos...........................................................................

CAPÍTULO III: MARCO TEÓRICO.................................................................


2.1. ANTECEDENTES DEL PROBLEMA.......................................................
2.2. BASES TEÓRICAS DE TCA.................................................................
2.3. GLOSARIO

CAPITULO III HIPÓTESIS

CAPÍTULO IV METODOLOGÍA
4.1 TIPO Y DISEÑO DE ESTUDIO
4.2 LUGAR Y TIEMPO DE ESTUDIO
4.3 POBLACIÓN Y MUESTRA
4.4 CRITERIOS DE SELECCIÓN
4.4.1 INCLUSIÓN
4.4.2 EXCLUSIÓN
4.5 VARIABLES
4.5.1 VARIABLE DEPENDIENTE
4.5.2 VARIABLE INDEPENDIENTE
4.6 INTRUMENTOS Y TÉCNICA
4.7 PLAN DE RECOLECCIÓN DE DATOS
4.8 ASPECTOS ÉTICOS

CAPÍTULO V REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS


CAPITULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1. SITUACIÓN PROBLEMÁTICA

Los TCA representan en la actualidad, según la Organización Mundial de la


Salud (OMS), uno de los problemas de salud más importante de la
humanidad, tanto por el número de personas afectadas que va en aumento,
como por las muertes que ocasiona. Se trata de enfermedades que
requieren un largo tratamiento, los que pueden convertirse en
enfermedades crónicas y terminar en la muerte. En el Perú hay pocos
estudios que revelan la prevalencia de TCA en jóvenes por lo cual se
dificulta el tratamiento y la prevención.

1.2. FORMULACIÓN DE LA PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN

¿Cuál es la prevalencia de riesgo de trastornos de conducta alimentaria en


estudiantes de primer año académico de Medicina Humana y Nutrición de la
Universidad Nacional Mayor de San Marcos?

1.3. JUSTIFICACIÓN DEL ESTUDIO

Diferentes estudios han reportado altas cifras de prevalencia de TCA en


estudiantes universitarios de diferentes partes del mundo. La prevalencia de
TCA varía dependiendo del grupo estudiado y en el Perú hay pocos
estudios referentes a la prevalencia de TCA en los estudiantes de Medicina
Humana. Con este estudio queremos aportar datos actuales que sirvan de
referente para el diagnóstico y tratamiento precoz, asimismo permitirá el
desarrollo de programas preventivos-promocionales orientados a reducir
este problema y contribuir con el bienestar biopsicosocial y al desarrollo de
mejores profesionales.

1.4. OBJETIVO

1.4.1. OBJETIVO GENERAL

Estimar la prevalencia de los TCA en estudiantes que cursan el


primer año académico de las escuelas de Medicina Humana y
Nutrición de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos
(UNMSM) ubicada en Lima, Perú.

1.4.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS


CAPÍTULO III: MARCO TEÓRICO

2.1. ANTECEDENTES DEL PROBLEMA

Los TCA, comprenden un grupo de patologías multidimensionales que afectan


a variables fisiológicas, psicosociales y familiares de las personas afectadas.
De acuerdo con el Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales
los trastornos de la conducta alimentaria se dividen en tres grupos: anorexia
nerviosa (AN), la bulimia nerviosa (BN) y los TCA no especificados. En las
últimas décadas se ha observado un incremento de la prevalencia de TCA,
debido al incremento en la presión social sobre el aspecto físico de los
adolescentes, especialmente en la población femenina, convirtiéndose en un
problema de salud público por su alta prevalencia y sus consecuencias sobre la
salud.

La AN se caracteriza por el rechazo a mantener el peso corporal dentro del


límite inferior normal, temor ante la ganancia de peso, percepción alterada de la
figura y amenorrea en las mujeres pos puberales. De otro lado, en la BN es
representativa la presencia de conductas compensatorias inadecuadas y
atracones recurrentes. En esta alteración, la autoevaluación está influida de
manera exagerada por el peso y la silueta corporal. Los TCANE incluyen los
individuos con problemas del comportamiento alimentario que no cumplen los
criterios para AN o BN.
El diagnóstico de estos trastornos ha sido un reto importante e incluso ha
escapado a muchos profesionales de la salud, de tal manera que la magnitud
de estas patologías puede que diste de la situación real que se está viviendo.

Se han realizado diferentes estudios en estudiantes de medicina humana a


nivel de Latinoamérica y se han reportado altas cifras de prevalencia de TCA:
19.5% estudiantes universitarios de Bogotá, Colombia, 5.8%en la Universidad
Nacional Autónoma de México, 10% en una universidad en el Sur de Santa
Catarina de Brasil,10.1%en la Universidad San Martin De Porres de Perú.

Estas patologías TCA pueden ser detectadas tempranamente a través de


métodos sencillos, aplicables a distintas poblaciones, que permitan elaborar
estrategias para su prevención, en el Perú son pocos los estudios de
prevalencia de TCA dificultando la prevención de estos trastornos

2.2. BASES TEÓRICAS DE TCA

2.3. GLOSARIO

AN: Anorexia nerviosa

BN: Bulimia nerviosa

TCA: Trastorno de conducta alimentaria


EAT: Eating Attitides Test

CAPITULO III HIPÓTESIS

De los resultados obtenidos, se podría concluir que los estudiantes de primer


año en ambas escuelas tienen una baja probabilidad de presentar algún TCA,
teniendo en cuenta que este estudio supone la necesidad de una mayor
investigación como una entrevista por un caso clínico experimentado. Una
posible solución de como poder contrarrestar un TCA, son sesiones
informáticas donde resaltemos como identificar, consecuencias y cómo
combatir una TCA.

CAPÍTULO IV METODOLOGÍA

4.1 TIPO Y DISEÑO DE ESTUDIO

Estudio epidemiológico observacional, descriptivo transversal.

4.2 LUGAR Y TIEMPO DE ESTUDIO

El estudio se realizó a mediados de noviembre del año 2017 en la Universidad


Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú.

4.3 POBLACIÓN Y MUESTRA

Estudiantes de primer año de Medicina Humana y Nutrición de la Universidad


Mayor de San Marcos. Los estudiantes que participaron fueron 100 estudiantes
de Medicina Humana de los 170 matriculados y 44 estudiantes de la escuela de
Nutrición de los 56 estudiantes matriculados.

4.4 CRITERIOS DE SELECCIÓN

4.4.1 INCLUSIÓN

En la participación de la encuesta incluimos alumnos solo del primer año de


estudios.

4.4.2 EXCLUSIÓN

Tuvimos en cuenta que había alumnos de otras bases, pertenecientes de


bases superiores que pudieran tener conocimientos al respecto por parte de
cursos de carreras e influenciar en los resultados de las encuestas.
4.5 VARIABLES

4.5.1 VARIABLE DEPENDIENTE

Puntuación obtenida en EAT-26 en los estudiantes.

4.5.2 VARIABLE INDEPENDIENTE

Nivel de estudios

4.6 INTRUMENTOS Y TÉCNICA

EAT-26 es una versión abreviada del EAT-40. Es una herramienta muy utilizada
en la evaluación de actitudes y comportamientos propios de los trastornes
alimentarios.
Consta de 26 preguntas que abarcan tres dimensiones: dieta (preocupación por
la comida), conductas bulímicas (atracones y vómitos), y control oral
(autocontrol acerca de la ingesta y la presión de terceros para ganar peso).
Esta prueba posee una sensibilidad de 73.3%-91%, una Especificidad del 69.2-
85.1%; Valor predictivo positivo del 11% y Valor predictivo negativo del 99.5%.
Cabe recalcar que estos instrumentos no están diseñados para dar un
diagnóstico definitivo de TCA.

4.7 PLAN DE RECOLECCIÓN DE DATOS

La encuesta fue aplicada a 144 estudiantes a mediados de Noviembre de 2017.


De los 144 estudiantes, todos aceptaron participar en el estudio y respondieron
la encuesta. Luego del control de calidad se eliminaron 7 encuestas
incompletas, 4 de los estudiantes de Nutrición Humana y 3 de los estudiantes
de Medicina Humana, de manera que la muestra final del estudio estuvo
compuesta por 137 (95,13 % del total). En cuanto al puntaje en el EAT-
26, 64,96 % tuvieron entre 1 y 9 puntos, 24,09 % entre 10 y 19 puntos, y 10,95
% tuvieron 20 o más puntos. (Tabla 1)

Tabla 1. Puntaje del Eating Attitudes Test-26 en la población estudiada (n=137)

Variable n %

Puntaje EAT-26

1 a 9 puntos 89 64,96

10 a 19 puntos 33 24,09
≥ 20 puntos
15 10,95

Los resultados arrojaron que los estudiantes de Nutrición Humana presentan


un 13,33% de prevalencia de presentar un probable diagnóstico de TCA en
comparación de solo el 9,78% de prevalencia de los estudiantes de Medicina
Humana. (Tabla 2)

Tabla 2. Prevalencia de presentar trastornos alimenticios en las distintas


muestras.
Resultados de Nutrición Medicina
la encuesta Humana Humana
EAT-26 (n=45) (n=92)
Sin riesgo de Puntaje <10 29 60
TCA Prevalencia 64,44% 65,22%
Riesgo de TCA Puntaje ≥ 10 y < 20 10 23
Prevalencia 22,22% 25%
Probable Puntaje ≥ 20 6 9
diagnóstico de Prevalencia 13,33% 9.78%
TCA

4.8 ASPECTOS ÉTICO

Según los principios éticos se solicitó autorización a los alumnos de la escuela


de nutrición y medicina humana para llevar a cabo dicho estudio;
asegurándoles a los alumnos de ambas escuelas que la información obtenida
será de carácter confidencial resaltando que la participación fue de manera
voluntaria para este estudio.

CAPÍTULO V REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

A, S. V., Jersson, E. M., Connie, S., Llerena, V., & Esther. (2015). Factores
asociados con trastornos de conducta alimentaria en estudiantes de
primer año de carreras biomédicas. Nutrición clínica y dietética
hospitalaria .

Baldares, M. J. (2013). TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA.


REVISTA MEDICA DE COSTA RICA Y CENTROAMERICA, 475 - 482.

Chonlón K, G. A. (2012). Frecuencia de transtornos alimentarios en los


alumnos de la facultad de medicina de Lambayeque, durante el año
2012. revista cuerpo médico HAAA .

Cruz R, Avila M, Velasquez H, Estrella D. Evaluación de factores de riesgo de


TCA en estudiantes de nutrición. Rev Mex Trastor Aliment. 2013

Vela BL, Alarcón SH, Rodríguez AM. Revisión de las herramientas en español
para la detección de los trastornos del comportamiento alimentario en adultos.
Rev Esp Nutr Comunitaria. 2014
Narváez R, Ordóñez MF, Ochoa O. Trastornos de conducta alimentaria en
estudiantes de primer Año de Medicina. Rev Vitae. 2013
Álvarez ICM, Licea VC, Pérez MdCI. Prevalencia de factores y conductas de
riesgo asociados a trastornos de la alimentación en universitarios. Rev Méd
Hosp Gen Mex. 2009

María Luisa Álvarez-Malé, I. B. (2015). Prevalencia de los trastornos de la


conducta alimentaria en adolescentes. NUTRICIÓN HOSPITALARIA.

G.E. Rueda Jaimes, L.A. Díaz Martínez, D.P. Ortiz Barajas, C. Pinzón Plata, J.
Rodríguez Martínez y L.P. Cadena Afanador. Validación del cuestionario
SCOFF para el cribado de los trastornos del comportamiento alimentario en
adolescentes escolarizadas. Aten Prim, 2005

Cruz R. M., et al. (20008) Restricción alimentaria y conductas de riesgo de


trastornos alimentarios en estudiantes de Nutrición, Revista Psicología y Salud,
Vol. 18, Núm. 2: 189-19

Silva J, Silva A, De Oliveira A. (2012) Influência do estado nutricional no risco


para transtornos alimentares emestudantes de nutrição. Ciênc. Saúdecoletiva,
Revista Ciência & Saúde Coletiva, 17(12):3399-3406

Da Silva et al. (2013) Prevalencia de malestar psicológico y riesgo de


trastornos de la conducta alimentaria en estudiantes de nutrición y dietética de
la Universidad de los Andes, Revista de Facultad de Medicina, Universidad de
Los Andes. Vol. 22. Nº 2. 201

Вам также может понравиться