Вы находитесь на странице: 1из 18

http://www.prodiversitas.bioetica.org/diatomeas.

htm

Introducción

Las diatomitas son algas unicelulares, que cuando mueren los restos de su esqueleto se depositan en los lechos acuíferos en
capas masivas. En esos lechos encontramos el material fosilizado, que se denomina diatomea, con una envoltura silícica
externa que hace que su forma se conserve de manera permanente e indestructible.

Las diatomeas se formaron en el fondo de los lagos de agua dulce, hace mas de 70 millones de años, donde quedaron
sepultadas, fosilizándose con el devenir de los tiempos, poseyendo la característica de ser amorfas, por su facultad de
convertirse en elementos orgánicos varias veces.

DIATOMEAS / DIATOMS

Son microalgas unicelulares o coloniales, de plastos marrones o amarillos. Las células se encuentran impregnadas en
sílice formando valvas que suelen situarse a modo de caja, y que pueden presentar una ornamentación característica de
cada especie.

Asterionella formosa: Diatomea que forma colonias estrelladas de unas 8 células. Cada célula
presenta un lado pleural, más ancho en los extremos. Las valvas son muy estrechas con los
extremos algo abultados.

Diatoma hiemale: diatomea colonial que forma cintas muy largas y densas. Las valvas son
lanceoladas, lineales o elipticas. Presenta costillas robustas e irregulares.

Fragilaria crotonensis: diatomea de células dilatadas en el centro que se unen formando cintas
curvadas y retorcidas. Las valvas son muy estrechas y presentan sutiles estrías transversales.

Gomphonema sp.: género de diatomea que agrupa células cuyas caras pleurales son
cuneiformes. Las células se pueden encontrar fijas a sustratos mediante pedúnculos gelatinosos
simples.

Melosira sp.: género de diatomea colonial que agrupa células con forma cilíndrica, un poco más
largas que anchas, adheridas unas a otras por la superficie valvar.

Melosira granulata: diatomea colonial que forma cadenas largas y rígidas de células cilíndricas.
Las superficies terminales de las valvas presentan un punteado irregular.

Melosira varians: diatomea colonial que forma cadenas largas de células en forma de tambor.
Presentan cloroplastos en forma de plaquitas de color pardo amarillento.
Navícula sp.: incluye individuos con valvas lanceoladas, estriadas transversalmente en la zona
media, en sentido opuesto a los polos. Los extremos de la célula son redondeados.

Nitzschia sp.: género que agrupa células, en general pequeñas, con valvas lanceoladas que
presentan estrías transversales muy finas, apenas visibles y dispuestas densamente.

Pinnularia sp.: Microalga diatometa caracterítica, de rafe ligeramente ondulado, estrias


transversales gruesas que a veces presentan poros.

Surirella sp.: la célula en visión pleural es cuneiforme, vista por encima es ovada, con un polo
anchamente redondeado y el otro más apuntado. Alas muy desarrolladas cuyos canales se
encuentran separados por espacios anchos.

Tabellaria flocculosa: constituída por células que forman cadenas en zig-zag. Vistas de lado las
células son casi cuadradas, con numerosas bandas intercalares cuyos numerosos septos
penetran profundamente. Las valvas se encuentran muy dilatadas en el centro.

Combate todo tipo de plagas conocidas, sin dañar las plantas, los animales o personas, no siendo tóxico ni dejando ningún
tipo de residuos en los frutos. Es de amplio espectro, fácil aplicación y su manipuleo requiere mínimas precauciones. También
resulta de gran utilidad en el control de hormigas, cucarachas, piojos, garrapatas, chinches, vinchucas, polillas, hongos y
demás insectos.-

Como fertilizante
(sulfato múltiple natural con 10,3 % Ca2SO4 y 39 oligoelementos)

Este producto, elementalmente reconocido como antibacteriano, reemplaza con grandes ventajas, en la desinfección del
suelo, al bromuro de metilo, por ser éste muy tóxico e inestable. El SULFATO MÚLTIPLE es natural, no ha sufrido ninguna
alteración ni transformación, es un producto que se encuentra listo para brindar a las plantas toda su capacidad nutritiva y
sanitaria.

Las semillas, las estacas, los esquejes, encuentran y obtienen de este sulfato los elementos necesarios y suficientes para
enraizar, prender, facilitando el inicio vital de las plantas. Sus componentes son catalizadores, biocatalizadores, y el gran
aliado por su abundante cantidad de nutrientes. Es en la actualidad el mejor, más seguro, eficaz e inocuo asistente para al
agricultura, especialmente la orgánica.

Las experiencias realizadas aconsejan que sobre el surco abierto para poner la semilla, se vierta en su lecho una pequeña
cantidad de SULFATO, siendo recomendable, además, que la semilla llegue al suelo espolvoreada con sulfato. En el riego de
cultivos ya implantados, es notable la fertilización a razón de 2 Kg por hectárea, colocados en una bolsa de arpillera o lienzo,
a la entrada del riego, en una estaca, de manera que el agua vaya "lamiendo" el sulfato y lo traslade disuelto.

39 oligoelementos contenido naturalmente 10,3 %

Plata < 0,5 % Aluminio 1, 77 % Arsénico 10,9 ppm Bario 111 ppm

Berilio < 1ppm Bismuto 0,3 ppm Calcio 12,9 % Cadmio 0,6 ppm
Cobalto 3 ppm Cromo 16 ppm Cobre 7 ppm Hierro 0,6 ppm

Germanio 1 ppm Mercurio 35 ppm Potasio 0,46 % Lantano 24 ppm

Magnesio 0,19% Manganeso 40 ppm Molibdeno < 2 ppm Zirconio 19 ppm

Sodio 0,69 % Niobio 2 ppm Níquel 5 ppm Fósforo 0,01 %

Plomo < 5 ppm Antimonio 0,7 ppm Escandio 2 ppm Selenio < 1 ppm

Estaño < 2 ppm Estroncio 749 ppm Telurio < 2 ppm Torio < 2 ppm

Titanio 0,09 % Talio < 5 ppm Uranio < 10 ppm Vanadio < 101 ppm

Wolframio < 4 ppm Itrio 6 ppm Zinc 31 ppm **********

El producto, por ser de origen orgánico, reemplaza ventajosamente a los provenientes de la petroquímica, cuyos residuos se
detectan en los frutos, a lo que debe sumarse el lento deterioro de los suelos como consecuencia de la destrucción de los
microorganismos que sirven de alimento a las plantas. Las diatomeas o algas fósiles, actúan física y mecánicamente, siendo
la alternativa de todos los venenos que actúan por contacto o ingestión.

Es tan noble y versátil, que se puede aplicar en forma de polvo, de esta manera es sorprendentemente efectivo en la
destrucción de los insectos a los que deshidrata por la capacidad absorbente de su componente activo.

Aplicado con agua, se pulveriza sobre las plantas, cumpliendo leal y completamente su función benefactora y liberadora de
plagas.

Es sumamente indicada para suplir la carencia nutricional de los animales.

Los actuales desbalances en su nutrición deben ser considerados como verdaderas enfermedades metabólicas y pueden
expresarse en trastornos funcionales que afectan negativamente la salud, y por ende, la productividad de los animales.

Los oligoelementos, o elementos traza, son así definidos por encontrarse en pequeñas cantidades, pero por su importancia en
el metabolismo y bioquímica animal, son fundamentales. Algunos son parte constitutivas de enzimas (Zinc, anhidrasa
carbónica), otros integran las moléculas de vitaminas (Cobalto, Vit. B12), en hormonas (yodo, trioxina), o actuando como
catalizadores (manganeso, fosfatasa) y biocatalizadores.

El complemento mineral de diatomea mejora la asimilación de los alimentos, evita la descomposición de ellos en el bolo
alimenticio. Gracias a su capacidad absorbente controla gases y olores, obteniendo de forma inmediata el mejoramiento de
los animales: pelos, plumas, en todos los aspectos, como así también estimulando el apetito, vigor y estado de salud en
general.

Es un excelente antiaglomerante. Facilita la asimilación de nutrientes como ningún otro producto puede hacerlo.

El producto es especialmente recomendado como complemento nutritivo para caballos, cabras, cerdos, chinchillas, gallinas,
gansos, ovejas, pájaros, perros, pollos, etc. Evita el empaste en vacas lecheras, con solo agregar una pequeña porción a su
ración; o aplicando 2 Kg por hectárea en los pastos nuevos. En gallinas, mejora la cáscara de los huevos, evita el stress,
mejora las deposiciones, y es un antiparasitario en general y para todos los animales.

Las investigaciones, encabezadas por Stephen Clarson, se han realizado alrededor de una forma sintética de una sección de
enzima que se encuentra en la diatomea Cylindrotheca fusiformis. El fragmento ha servido para crear complicados patrones
de sílice a escala nanométrica.

Los científicos se fijan cada vez más en los sistemas biológicos para construir nuevos materiales. La naturaleza ya ha logrado
desarrollar ciertas estructuras complejas y es más sencillo copiarlas que partir de cero.

Las diatomeas son pequeñísimas algas que producen una especie de cascarón de sílice. Se trata de un material fabuloso que
sin embargo aparece bajo las más modestas condiciones. El enzima utilizado por la diatomea para fabricarlo fue descubierto
hace menos de dos años (1999), los científicos quieren aprovechar que lo conocen para crear a partir de él una nueva
nanoestructura híbrida (orgánica/inorgánica) de esferas de sílice.

A primera vista, el resultado no es muy espectacular, pero se espera que el novedoso material pueda emplearse para fabricar
sensores e incluso gafas especiales para los militares, incluyendo gafas mejoradas para la visión nocturna. El dispositivo es
un sistema fotónico capaz de producir hologramas ultra-rápidos.

Otras aplicaciones las tendremos en una terapia no invasora contra el cáncer, el almacenamiento óptico de información y los
láseres de luz azul.
En la actualidad, el mercado mundial de polímeros basados en el silicio se aproxima a los 10.000 millones de dólares al año.
Cualquier nueva aplicación en este campo puede tener pues un gran impacto económico.

La variedad es muy amplia entre las 500.000 especies marinas y terrestres.

Una de las tareas del equipo de Nora Maidana, del Departamento de Biodiversidad de la Facultad de Ciencias Exactas y
Naturales de la Universidad de Buenos Aires, en el Laboratorio de Diatomeas, es precisamente identificarlas a partir de las
características únicas de su cobertura de sílice. Esta especie de cápsula de vidrio en la que viven encerradas no es totalmente
simétrica. Una de las tapas generalmente es más grande que la otra. Este hecho genera algunos cambios, sexualmente
hablando. Normalmente se reproducen por mitosis, es decir, se dividen en dos células hijas. Al dividirse una de ellas se queda
con la tapa más grande y debe sintetizar la más chica. Por el otro, la que se queda con la más pequeña debe fabricar una
más diminuta aún para terminar de conformar un cuerpo. Cuando llegan a reducirse tanto que corren peligro de muerte, en
ese momento suena una alarma interna -explica la especialista- y se reproducen sexualmente y el descendiente tendrá el
máximo tamaño de la especie.

Las aplicaciones de estas algas van mucho más allá del ámbito forense. En la industria, por ejemplo, son empleadas como
abrasivo. Al morir las algas queda el vidrio. En una época fueron utilizadas como pasta de dientes, hasta que se comprobó
que limpiaban demasiado y peligraba la dentadura. Hoy están presentes en materiales para pulido de metales, como
aislantes, o como insumo para fabricar pinturas antideslizantes.

Tampoco faltan como alimento para cría de crustáceos o formando el 95% de la composición de insecticidas llamados
ecológicos. Del mismo modo en que habitan los sitios más recónditos del planeta, también sus aplicaciones las muestran en
objetos impensables. "En nanotecnología -puntualiza Maidana-, se emplean para el filtrado de tinta en la fabricación de papel
moneda."

Actualmente, también permiten el monitoreo de un curso de agua, se estudió muestras del arroyo Morales, afluente del río
Matanza, en la provincia de Buenos Aires, que corre cerca de un basural a cielo abierto. Del análisis de las diatomeas
pudieron evaluar el daño producido en el arroyo por el drenado desde el basural.

Las diatomeas también brindan datos del pasado remoto ayudando a reconstruir cambios ambientales de miles de años de
antigüedad y aportan datos clave para los estudios arqueológicos.

Para el futuro, los científicos evalúan la posibilidad de emplearlas para obtener EPA, ácido eicosapentaenoico o 20:5n3,
utilizado en alimentación de animales, y que hoy se extrae de aceite de peces. El de estas microalgas tiene la ventaja de ser
inodoro y de mayor grado de pureza.

Y se está estudiando utilizarlas como biosensores para monitorear, por ejemplo, cambios en la composición química de la sangre y en la fabricación de
microcápsulas que permitan dosificar medicamentos.

http://es.wikipedia.org/wiki/Diatomea

Diatomea

De Wikipedia, la enciclopedia libre

?
Las diatomeas son una clase de algas unicelulares microscópicas (aunque existen unas pocas formas
coloniales) que se encuadra dentro del filo Diatomeas Heterokontophyta, superfilo Chromista, reino
protista, dominio Eukarya. El nombre científico de la clase es Bacillariophycea (o Diatomeae) y se
relaciona filogenéticamente con la clase Chrysophyceae y otras del grupo Chromista.

Las diatomeas son organismos fotosintetizadores que viven en agua dulce o marina constituyendo una
parte muy importante del fitoplancton. Uno de los rasgos característicos de las células de diatomeas
es la presencia de una cubierta de sílice (dióxido de silicio hidratado) llamado frústulo. Los frustulos
muestran una gran diversidad de formas, algunos muy bellos y ornamentados y generalmente
constan de dos partes asimétricas o valvas con una división entre ellas, de ahí el nombre del grupo.
Muchas especies aparecen formando encadenamientos u otros agregados ordenados. La
evidencia fósil sugiere que se originaron durante o antes del período Jurásico temprano.
Diatomeas marinas
Ecología Clasificación científica

Reino: Protista
Diatomeas al microscopio (sin clasif.) Chromista
Filo: Heterokontophyta
Diatomea pennal y diatomea central. Dibujos de Ernst Haeckel.
Clase: Bacillariophyceae
Diatomeas en la obra de Ernst Haeckel de 1904 Órdenes Kunstformen der Natur (Arte de la Naturaleza)

Imágenes al microscopio electrónico de barrido: A


 Centrales
Biddulphia reticulata, B Diploneis, C Eupodiscus
radiatus, D Melosira varians.
 Pennales
Actualmente se conocen más de 200 géneros vivientes de diatomeas y se estiman alrededor de 100.000 especies extintas. 1 2 Como colonizadores, las diatomeas
se distinguen por encontrarse en cualquier tipo de ambiente ya sea marino o dulceacuícola. También se encuentran en ambientes donde existen condiciones
extremas de temperatura o salinidad y de igual forma las encontramos interactuando con otros organismos como lo es el caso de cianofíceas filamentosas
donde existe un epifitismo por parte de las diatomeas. La mayoría son pelágicas (viven en aguas libres), aunque algunas son bentónicas (sobre el fondo
marino), o incluso pueden vivir sobre superficies húmedas. Son especialmente importantes en los océanos, donde se calcula que proporcionan hasta un 45%
del total de la producción primaria oceánica.3 Aunque son generalmente microscópicas, algunas especies de diatomeas pueden alcanzar hasta 2 milímetros de
longitud.

Los frústulos de las diatomeas se sedimentan por gravedad cuando es digerida o muere la célula, dando origen a rocas sedimentarias como las diatomitas y
moronitas. Las propiedades de esos materiales, formados por partículas microscópicas, intrincadas y muy regulares en tamaño, los han hecho atractivos para
diversos usos, como la fabricación de la dinamita, donde la nitroglicerina es embebida, reduciendo la probabilidad de una explosión accidental.

Las comunidades de diatomeas se están convirtiendo en una herramienta cada vez más popular para la determinación de las condiciones ambientales tanto de
presente como del pasado. Esto puede ser útil en los estudios sobre la calidad del agua y el cambio climático. Además, se usan con muy buenos resultados
como DESINSECTANTES (pulguicidas,garrapaticidas,piojos y otros parásitos externos de pequeños animales) lo que en realidad sería una acción de
DESPARASITANTE EXTERNO.

Clasificación

La clasificación tradicional divide a Bacillariophyceae (Haeckel, 1878) en Centrales, con simetría radial circular o trímera, y las Pennales, con simetría
bilateral y forma alargada. Los primeros son parafiléticos con respecto a los segundos.

La clasificación más reciente1 divide a Diatomeae (Dumortier, 1821) en las clases: diatomeas céntricas (Coscinodiscophyceae), diatomeas pennales sin rafe
(Fragilariophyceae), diatomeas pennales con rafe (Bacillariophyceae) y un grupo descubierto más recientemente (Bolidophyceae-1999).

Galería

Biddulphia pulchella
Amphoraovalis Cocconeis krammerii Cyclotella meneghiniana

Phaeodactylum Skeltomema potamos Surirela sublinearis


Triceratium dubium
tricornutum

ALGAS PARDAS
(Feofitas)
Las algas pardas agrupan a unas 1.500 especies que poseen como
característica común la posesión de un pigmento denominado
fucoxantina. Este pigmento enmascara a la clorofila haciendo que
el color de este grupo de algas varíe desde el verde oscuro al color
pardo amarillento

La mayoría viven en el ambiente marino y prefieren las aguas


frías de las latitudes templadas y altas

Pueden alcanzar un gran tamaño. Algunas especies pueden llegar


a alcanzar más de 80 metros de longitud. Especies de algas pardas
como Laminaria (Atlántico) o Macrocystis (Pacífico) forman
grandes "bosques marinos"

Laminaria
En sudamérica las llaman algas café (por su color)
FICHA

Las algas pardas muestran una amplia variedad de formas, desde


largas cintas, láminas, incluso forma de abanico (Padina)

Padina pavonica

FICHA

Algunas algas pardas como los sargazos vejigosos (género Fucus)


poseen unas vejigas llenas de aire que les permite flotar y
mantenerse erguidas cuando se encuentran bajo el agua.

Sargazo vejigoso (alga parda)

FICHA

Algunas especies de algas pardas muestran un fenómeno


denominado iridiscencia. Dicho fenómeno consiste en que se
produce un cambio de color cuando se encuentran bajo el agua.
Cystoseira tamariscifolia

FICHA

A menudo, las algas pardas recubren las rocas del litoral formando
extensos tapices sobre las rocas.

Leathesia difformis

 Wikiespecies tiene un artículo sobre Diatomea.

Obtenido de "http://es.wikipedia.org/wiki/Diatomea"
Categoría: Heterokontophyta

Clase Phaeophyceae, Orden Ectocarpales

 incluye las formas más primitivas de feofitas


 talo poco especializado, formado por filamentos uniseriados ramificados con una organización heterótrica
 crecimiento generalmente difuso
 hábito de un conjunto de filamentos (penacho) o costras prostradas, en total 1-10(-25) cm
 ciclo vital, alternancia de generaciones isomórfica, algunas veces hay ligeras variaciones entre ambas generaciones en cuanto al tamaño

Ectocarpus

 epifítica o epilítica
 penachos de filamentos uniseriados ramificados
 células con cloroplastos acintados ramificados
 ampliamente distribuido
 ciclo vital con anisogamia funcional
 gametos femeninos que se fijan al sustrato primero
 producen una erotactina que atrae quimiotácticamente a los gametos masculinos, (ectocarpina)
 en E. siliculosus hay dioecia

Giffordia

 anisogamia morfológica pronunciada


 se producen dos tipos de gametangios
o a, gametangios con lóculos pequeños que producen gametos masculinos
o b, gametangios con lóculos grandes que producen gametos femeninos

Pilayella

 presenta una gran variación morfológica causada por las variaciones en la salinidad, sutrato, exposición, estación del año y edad
 órganos reproductores formando cadenas intercalares

Ralfsia

 talos crustácelos
 filamentos que crecen muy apretados entre sí y pegados al sustrato formando un
pseudoparénquima

División Chromophyta, Clase Phaeophyceae

[características] [reproducción] [clasificación]

Características

 denominadas algas marrones o pardas


 aproximadamente unos 265 géneros y 1.500 especies
 casi exclusivamente marinas, sólo 6 géneros aparecen en aguas continentales
 componente intertidial, extendidas desde la zona litoral superior hasta la zona sublitoral, hasta 220 m de profundidad en aguas tropicales claras
 abundantes en las zonas templadas y subpolares, donde muestran su mayor variabilidad

Talo

 no hay formas unicelulares o coloniales (ni siquiera filamentos simples)


 talo que puede alcanzar hasta los 70 metros
 formas que varian desde filamentos ramificados, talos laminares, cilíndricos, huecos o macizos, sujetos al sustrato por un sistema rizoidal
 células uninucleadas y todas semejantes
 pueden aparecer estructuras similares a tallos y hojas, cauloides y rizoides
 siempre caracen de elementos conductores, aunque pueden aparecer 'tubos cribosos' semejantes a los de las plantas superiores en las algas más
complejas
 plastidios lenticulares, rara vez acintados o estrellados
 puede haber una diferenciación en tipos celulares en las más complejas
 en algunas los filamentos se unen para formar un pseudoparénquima
 la mayoría de las algas pardas poseen un verdadero parénquima

Crecimiento

 puede ser de varios tipos


o a partir de una célula
 apical o terminal, (Sphacelariales) hay una célula apical inicial
 tricotálico (Chordariales), crecimiento subterminal, localizado hacia la punta de los ejes o filas de células cortas, no hay
ramificaciones laterales ni pleuridios
 intercalar (Ectocarpus), localizado en determinadas regiones del filamento
o a partir de varias células
 meristodérmico, entre las células de la epidermis
 difuso, cualquier célula de la epidermis
 marginal
 en las algas más complejas hay un tejido especializado en la división, el meristema
 meristema que puede estar localizado en el ápice, en situación intercalar o en la epidermis (meritodermis)
 en Fucus, una célula apical, pero algunos géneros relacionados poseen un meristema apical
 en Laminaria hay un meristema intercalar entre el estipe y la lámina, y un meristodermo en el estipe que proporciona un crecimiento del diámetro
de éste
 divisiones del meritodermo periclinales paralelas a la superficie
 divisiones perpendiculares anticlinales
 tanto las divisiones periclinales como las anticlinales son necesarias para un crecimiento en grosor
 localización del crecimiento que puede cambiar con el tiempo
 puede ser primero difuso, luego tricotálico y por último apical
 pseudoparénquima desarrollado por reunión de filamentos simples o ramificados, que desarrollan una pared común
 resultado final: puede ser un talo hueco, aunque el origen de éste también puede ser parenquimatico
 formas heterótricas en los talos filamentosos o pseudoparenquimaticos
 parte basal que puede ser de filamentos simples o puede ser pseudoparenquimática
 parte erecta que puede ser uniaxial o multiaxial (cladoma)
 pueden originarse corticaciones secundarias cuando aparecen filamentos a partir del eje central y envuelven a éste

Mecanismos de fijación

 filamentos heterótricos
 rizoides
 sitema holdfast, o hapterio de prolongaciones digitiformes con ramificaciones

Estructura haplóstica y polística

 haplóstica, el filamento axial, de una sola fila de células, produce lateralmente


o ejes secundarios (ramas)
o pleuridios, ramas cortas laterales
 polística, hay divisiones longitudinales y oblicuas de las células axiales
 puede ser uniaxial o poliaxial (cladoma)
 se forma una estructura parenquimatosa
 ejes polísticos que pueden tener un crecimiento terminal (Sphacelariales) o tricotálico (Dictiosiphonales)
 puede aparecer una cavidad central, dando un tubo hueco o un saco
 estructura parenquimatosa que puede crecer por un meristema (Laminariales) o una célula inicial piramidal

Pigmetos

 clorofilas a y c
 alfa y beta carotenos
 xantofilas: flavoxantina, luteina, fucoxantina, violaxantina, proporcionan el color pardo-marrón a las algas
 plastos, feoplastos, con tilacoides en grupos de 3 con una lamela periférica

Material de reserva

 laminarina (beta 1:3-gluano con ramas 1:6), manitol, grasas


 algina y ácido algínico
 manitol

Movilidad, solo en zoosporas y gametos

 dos flagelos heterocontos, pleurocontos, uno anterior (pleuronemático) y otro posterior sin mastigonemas
 solo en Dictyota los anterozoides son uniflagelados, con dos cuerpos basales)

Pared

 importante comercialmente ya que posee alginatos


 compuesta de ácidos manurónicos y gulurónicos
 muy utilizados como estabilizantes
 puede haber depósitos de carbonato cálcico
 fucoidinas o polisarários sulfatados

Reproducción

Reproducción sexual según los ciclos vitales, hay dos grupos


 A, feospóreas, alternancia de generaciones
o gametofito haploide con gametangios pluriloculares (pluricelulares)
o esporofito diploide con esporangios uniloculares que sufren meiosis
o puede ser de dos tipos
 a, isogeneradas, gametofito y esporofito iguales morfológicamente
 b, heterogeneradas, gametofito reducido a un prótalo filamentoso microscópico
 B, ciclospóreas, no hay alternancia de generaciones
o gametofitos diploides con meiosis en la gametogénesis
o con oogonios y espermatangios

Feospóreas isogeneradas

 puede haber isogamia o anisogamia, isogamia (Ectocarpus siliculosus)


 gametangios alargados que se originan a partir de una célula madre hasta producir un gametangio pluricelular
 cada célula del gametangio se transforma en un gameto biflagelado piriforme con un estigma
 flagelos heterocontos y laterales, el flagelo anterior con mastigonemas
 gametos todos iguales que se fusionan formando cigotos
 esporangios unicelulares, ovoides, el núcleo sufre meiosis y posteriores mitosis produciendo zoosporas iguales a los gametos
 en algunos casos se producen esporangios pluriloculares, que no sufren meiosis y originan nuevos esporofitos
 puede ocurrir también que los gametos no copulen y desarrollen gametofitos

Feospóreas heterogeneradas

 esporofitos laminares, muy desarrollados


 esporangios uniloculares agrupados en soros en la superficie del talo, perpendiculares
 aparecen mezclados con células alargadas o paráfisis
 sufren meiosis y mitosis posteriores
 se forman zoosporas biflageladas
 las zoosporas se fijan y germinan dando un filamento ramificado, gametofito, masculinos o femeninos
 gametofitos femeninos que forman oogonios, alargados, con una sola oosfera, que sale y queda fijada a la punta
 gametofitos masculinos que desarrollan anteridios que forman sólo gametos

Ciclospóreas

 anteridios y oogonios se reunen en receptáculos en el extremo del talo


 receptáculos constituidos por cavidades que comunican con el exterior a través de un poro u ostiolo
 puede haber monoecia o dioecia (Fucus vesiculosus)
 anteridios (espermatangios, espermatocistes) que nacen lateralmente sobre pelos ramificados
 tras la meiosis y mitosis se forman 64 anterozoides
 en Fucales el flagelo anterior, pleuronemático, es más corto que el posterior, y el anterozoide posee un órgano (probóscide) en su extremo anterior
 gametos masculinos liberados en una envuelta que se destruye tras ser liberada
 oogonios sujetos por una corta célula basal
 se forman 8 oosferas cargadas de feoplastos y fisoides que serán liberados

Clasificación [Según Abbayes & al. (1989)]

Feospóreas

Orden Ectocarpales
Haplósticas talo heterótrico, poco diferenciado
iso o anisogamia

Orden Sphacelariales
cladoma con crecimiento terminal
iso o rara vez oogamia
Isogeneradas
Orden Cutleriales
crecimiento tricotálico, anisogamia
Polísticas
Orden Dictyotales
crecimiento terminal o marginal, oogamia
tetrasporas inmóviles
Orden Scitosiphonales
crecimiento al principio tricotálico
luego intercalar
Heterogeneradas
Haplósticas
Orden Chordariales
crecimiento tricotálico o terminal
Orden Desmarestiales
crecimiento subterminal, oogamia

Orden Dictyosiphonales
Polísticas crecimiento tricotálico o intercalar
Orden Laminariales
meristema intercalar, oogamia
Ciclosóreas Orden Fucales

Las Algas

Introducción:

Las algas son una pieza clave de nuestra vida cotidiana. Aunque es muy probable que podamos sobrevivir sin usar
las algas y sus diversos derivados, nuestra vida cotidiana sería muy distinta sin ellas. Aún sin pensarlo, todo el tiempo
estamos en contacto con algún derivado de las algas. Las algas y sus derivados forman parte de nuestra vida
cotidiana en alimentos, fármacos y a hasta en pintura y en nuestra ropa. Las algas son fuente de muchos productos
útiles. Tal es el caso de los ficoloides o hidrocoloides polisacáridos, que son unos polisacáridos complejos obtenidos de
las algas de las divisiones Phaeophyceae (feofitas) y Rhodophyceae (rodófitas), que forman sustancias
coloidales cuando son dispersados en agua. Los polisacáridos recuperados de algas, más importantes son: los
alginatos, el agar, la laminarina, fucoidina, galactanos, y la carragenina. Que tienen diversos usos. Pero entre estos
polisacáridos destacan los alginatos y el agar.
El ácido algínico en una poliurodina compleja, compuesta de ácido manurónico y ácido gulurónico con enlaces
b-1,4. Los alginatos son sales de ácido algínico que pueden ser formadas con metales ligeros como Na, K, Mg o Fe
(ferroso), que forman sales solubles en agua, dando así, alta viscosidad, por lo que pueden ser usados como
emulsionantes. O bien, las sales pueden ser formadas con metales pesados como Ca, Al, Zn, Cu, Cr, y Fe (férrico),
que dan sales insolubles en agua, que no tienen muchos usos. Los alginatos juegan una parte importantísima en
nuestra vida cotidiana, constantemente y sin saberlo, los comemos y hasta nos los embarramos en la piel o en
nuestras paredes. Estos importantes polisacáridos recuperados de feofitas, tienen numerosas aplicaciones en el
campo de la medicina, por ejemplo, son usados para hacer impresiones dentales, y como excipientes de medicinas
que deben ser lentamente absorbidas por el cuerpo. Son usados para emulsionar fármacos y complementos
vitamínicos, también las cápsulas que tomamos con medicinas y vitaminas, están hechas de alginatos. Pero no sólo
con fines médicos nos hemos metido alginatos a la boca, por sus propiedades coloidales y no toxicas, los alginatos
también han sido ampliamente utilizados en la industria alimenticia. El alginato de sodio es considerado el mejor
coloide usado como estabilizador y agente cremoso para los helados. Por eso el helado casero nunca queda igual al
helado comercial. Aunque no comas helado, no quedas exento de comer alginatos, pues los encontramos en sopas,
cremas, salsas (como la cátsup) y aderezos (mostaza y mayonesa), como agentes que las hacen más espesas. Las
leches saborizadas que llevan los niños de lunch a la escuela, tienen alginatos, que en los ingredientes están
discretamente señalizados como “estabilizadores”. Un gel de alginato, cubre el paté que comeremos esta Navidad, e
incluso es utilizado para congelar el pescado. Y si no fuera suficiente con comernos los alginatos, los usamos también
en diversas formas, como en los lápices labiales, barnices de uñas, cremas de rasurar, shampoos y cremas para el
cuerpo. Son los emulsionantes de la pintura con la que pintamos nuestras paredes, y son usados para el vidriado del
barro y barnizado de cerámica. Son parte importante en el proceso de estabilización del latex, la elaboración del papel
y de ceras pulidoras. Las algas usadas para la extracción de alginatos son diferentes en cada región. En las costas de
California se usa el género Macrocystis, en las costas australianas el Macrocystis y Eklonia. En las costas de
Centro y Sudamérica se usan los géneros Lessonia, Durvillea y Macrocystis.
Otro polisacárido que tiene de origen a las algas es el agar. Aparte de los derivados del ácido algínico, la
producción de agar-agar es considerada la otra gran industria basada en el uso de algas. El agar es un polisacárido
muy complejo, que en realidad es la mezcla de dos polisacáridos, agarosa y agaropectina. El agar seco, es insoluble
en agua fría y soluble en agua caliente. Diluido en agua (en dilución del 1 al 2%), forma un gel que a una
temperatura menor a 35°C es un sólido y en una temperatura mayor a 50°C se hace líquido. Muchos géneros de
rodófitas son fuente de agar, los más usados son Gracilaria y Gelidium. Pero algunas especies de otros géneros
también dan un agar de calidad. El agar tiene diversos usos comerciales, pero el más conocido de todos ellos, es el de
medio de cultivo. El agar es utilizado en la microbiología como medio cultivo por que tiene la propiedad de no poder
ser digerido ni atacado por los microorganismos cultivados. Sin embargo también tiene muchos usos que tienen que
ver con nuestra vida cotidiana, por ejemplo, es el ingrediente principal en la elaboración de conservas de carne y
pescado, evitando el desagradable “sabor a lata”. Las latas de ostiones, anchoas, mejillones, sardinas y jamón
enlatado que compramos, están conservados con agar, lo que también le da una textura gelatinosa. En menor grado,
también hemos comido agar en conservas de cereales y comida precocinada para calentar en el microondas. Todos
seguramente hemos comido agar en algún momento de nuestra infancia, en forma de dulces, principalmente como
panditas, gusanitos, frutitas, corazones y todo tipo de gomitas. Es usado como estabilizador en la elaboración de
quesos (como el queso amarillo), y es el ingrediente principal (por tener un tipo de pectina) para espesar mermeladas
y hacer jaleas. Incluso es usado como agente clarificante de vinos, licores y de la cerveza. Por supuesto que el agar
no podía quedarse atrás y también tiene importantes usos en la farmacología. Pues tiene la capacidad de pasar por el
estómago sin ser digerido, así que forma la cubierta de todas nuestras pastillas que deben ser absorbidas por el
intestino. También es usado como emulsionante de la mayoría de los laxantes en el mercado. Pero curiosamente el
agar tiene más usos fuera de esas dos industrias. Es muy usado en la industria textil, ayudando a dar forma a la tela
y así garantizar la talla. Esa capa como de plástico que endurece a la ropa nueva, es en realidad una agarina. Las
películas fotográficas usan el agar como aglutinante de los polvos receptores de luz. El agar es incluso usado para la
elaboración de ciertos pegamentos como el que une a las grapas en prácticos paquetes que podemos pones en
nuestras engrapadoras. También es usado para la elaboración de pinturas, como óleos.
Esos son sólo dos de los miles de ejemplos que hay sobre la importancia de las algas en nuestra vida
cotidiana. Y aunque muchas veces ignoradas, las algas nos siguen sirviendo en muchas formas, ya sea por sus
polisacáridos, o como una de las mejores fuentes de potasa para nuestros jabones y el yodo que tiene nuestra sal.
Como fuente de pigmentos, como forraje o como fertilizante. Incluso como alimento, pues son considerados manjares
en muchas partes del mundo. Y hasta nos sirven como resaltador de todos nuestros señalamientos viales, en forma
de tierras diatomáceas. En fin, las algas, aunque casi siempre en el anonimato, han formado y seguirán formando una
pieza clave en nuestra vida cotidiana.

ALGAS : USOS Y BIOTECNOLOGÍA

USOS DE LAS ALGAS

USOS INDUSTRIALES: FICOCOLOIDES

USOS ALIMENTARIOS

USOS FARMACOLÓGICOS

USOS COSMÉTICOS

USOS EN RESTAURACIÓN MEDIOAMBIENTAL Y ACUICULTURA

El término de ALGA comprende un grupo muy heterogéneo de organismos vegetales marinos (50.000 aproximadamente)
que se caracterizan por realizar la fotosíntesis , es decir el proceso que convierte la energía lumínica en energía química
necesaria para la síntesis de moléculas orgánicas.

Aunque la mayoría de las algas son unicelulares y microscópicas, algunas de 1 o 2 micrómetros de diámetro
(1 micrómetro = 0,001 milímetros), muchas son visibles como el verdín de las charcas, las algas marinas, la marea roja, las
manchas verdeazuladas de las paredes de los acuarios, las capas verdes sobre los árboles y la nieve roja. Muchos géneros de
algas tienen representantes que viven en simbiosis con hongos y forman los líquenes. Ciertas algas han evolucionado hacia la
pérdida de su capacidad fotosintética. Las algas se diferencian de los briofitos (musgos y hepáticas), que también carecen de
tejidos complejos, en que sus células reproductoras se originan en estructuras unicelulares y no pluricelulares. El estudio de
las algas se llama ficología (del griego, phykos, que significa ‘alga de mar’) o algalogía (del latín, alga).

Las formas de algas macroscópicas suelen fijarse a una superficie firme y crecen en abundancia como algas marinas en las
zonas intermareal y submareal, a una profundidad de hasta 268 m, según la penetración de la luz solar. También crecen
sobre rocas que se encuentran en agua dulce estancada o corriente y, por lo general, se desprenden y flotan formando el
verdín de las charcas. Las formas de algas microscópicas son en su mayoría unicelulares y planctónicas (móviles, o que flotan
libremente) y constituyen una parte esencial de la cadena alimentaria de todos los seres acuáticos.

Los científicos han clasificado las algas de diversos modos. Tradicionalmente los botánicos han estudiado las formas
inmóviles, mientras que las móviles, incluso las fotosintéticas, han interesado también a los zoólogos. Sin embargo, una
división simplista de las algas en animales y vegetales es incorrecta. Muchos biólogos usan, y esta enciclopedia también, un
sistema de clasificación que las distribuye en reinos diferentes. Las investigaciones actuales sugieren que existen, al menos,
16 líneas filogenéticas (grupos de organismos con un antepasado común). A una línea filogenética se le suele dar la categoría
de un filo en zoología y de una división en botánica.
Las líneas filogenéticas de las algas se definen según determinadas características. Entre ellas están: los pigmentos
fotosintéticos, los productos de reserva, la composición de la pared celular, los flagelos de las células móviles y la estructura
del núcleo, el cloroplasto, el pirenoide (zona del cloroplasto que participa en la formación de almidón) y la mancha ocular
(orgánulo constituido por una gran concentración de lípidos). Las algas procarióticas, que carecen de membrana nuclear, se
clasifican en el reino Móneras. Las formas unicelulares de las algas eucarióticas, que tienen su núcleo rodeado por una
membrana, se incluyen en el reino Protistas, al igual que las líneas filogenéticas con formas pluricelulares, aunque según
ciertas clasificaciones estas últimas se incluyen en el reino Vegetal. Una hipótesis apunta que los orgánulos de las células de
las algas han evolucionado a partir de endosimbiontes (organismos que viven en simbiosis en el interior de las células o de
los tejidos de un huésped). Los partidarios de esta teoría sitúan a las algas eucarióticas con los protozoos, en el reino
Protistas.

Los ficólogos definen a las algas como organismos fotosintéticos con Clorofila a y con estructura de talo no diferenciada en
raices , tallo u hojas como las plantas vasculares. Se clasifican en 11 grupos con categoría de división .

De entre ellos destacamos cuatro:


1. Cianofíceas (algas verde-azuladas): Son organismos procariotas fotosintéticos que poseen clorofila a , están más próximos
a las otras bacterias fotosintéticas que a algas eucariotas por lo que también se les denomina cianobacterias.

No obstante de acuerdo a la definición de alga indicada anteriormente


están dentro del grupo de las algas . El nombre común viene del tono
azulado que tienen debido a un pigmento biliproteico (ficocianina) que
enmascara el color verde de la clorofila. Son organismos muy
primitivos (aparecen en el Periodo precámbrico , hace 3000 años) y
cosmopolitas.
Entre las que tienen uso biotecnológico destaca Spirulina que se
emplea como alimento por su alto contenido en proteínas (hasta el
70% del peso seco). Muchos de estos organismos tienen capacidad de
fijar nitrógeno atmosférico al tener el sistema enzimático nitrogenasa.

2. Rodofíceas ( Algas rojas ). El color pardo-rojizo viene dado por la existencia de biliproteínas (ficoeritrina y ficocianina
principalmente ) que contribuyen a enmascarar el color verde la clorofila.

Las algas rojas son organismos eucariotas, es decir que tienen membrana nuclear y, por regla general, están confinadas a
hábitats marítimos. Algunas son de gran belleza y, como los cianofitos, carecen de clorofila B y tienen pigmentos especiales
rojos y azules. La mayoría se caracteriza por la presencia de puntos de conexión entre sus células que resultan de una
división celular incompleta.

Las células sexuales carecen de flagelos (apéndices a modo de látigo


usados para la locomoción). En general, su ciclo sexual es muy
complicado e implica una alternancia de generaciones, de morfología
similar o diferente, y una fase posterior de fecundación que se
desarrolla sobre el órgano femenino. Las paredes celulares de las
algas coralinas están impregnadas con una forma de carbonato de
calcio llamado calcita. Estas algas son importantes en la formación
de los arrecifes de coral, al producir material nuevo y sedimentarse
junto a otros organismos. Constituyen el grupo más diverso entre
las algas con alrededor de 4000 especies. Aunque se encuentran en
todos los mares del mundo su abundancia disminuye del ecuador a
las aguas polares en comparación con algas verdes y pardas.
Algunas especies pueden vivir a gran profundidad (200 m) como
ciertas algas calcáreas.

Las primeras algas rojas datan de la era Paleozoica, periodo siluriano (hace 435-460 millones de años). En las paredes
celulares presentan polisacáridos complejos cuya función principal es servir como cemento (coloide) que cohesiona la
estructura del alga. Los ficocoloides (agar y carragenatos) son los principales productos de interés industrial en estas algas.

Las paredes celulares de ciertas algas rojas son la única fuente de donde se extraen dos carbohidratos polisacáridos de gran
importancia económica: el agar y el carraguín. Ambas sustancias están químicamente relacionadas y tienen propiedades
suspensivas, emulsionantes, estabilizantes y gelidificantes. El agar es conocido por su uso en la preparación de los medios de
cultivo para los microorganismos; el carraguín por su empleo en la fabricación de productos lácteos, aunque también se usa
en la industria textil, en cosmética, en farmacia y en tipografía. Varias algas rojas, de las cuales la más conocida es el nori,
son importantes en la dieta de algunos pueblos, especialmente en Japón.

3. Feofíceas (algas pardas): Las algas pardas, como las algas rojas, se encuentran principalmente en hábitats marinos. La
coloración parda, de tonalidad muy variable, es debida a la presencia de ciertos pigmentos carotenoides (fucoxantinas).
También carecen de clorofila B; además de la clorofila A poseen clorofila C.

Las algas pardas se conocen por su crecimiento rápido, su inmenso tamaño y por sus tejidos relativamente complejos.
Son algas eucariotas , pluricelulares y morfológicamente muy
diversificadas, encontrándose sólo en agua de mar y con forma
que van desde algas filamentosas de estructura sencilla hasta
algas que ya tienen tejidos diversificados por los que se
realiza transporte de nutrientes dentro de la planta. Las algas
pardas dominan en las aguas frías, particularmente en el
hemisferio norte. Se fijan al sustrato mediante rizoides
formando auténticos bosques o praderas como las de
Laminaria en el Atlántico o Macrocystis en el Pacífico. En los
trópicos la única zona con gran abundancia de algas pardas es
el Mar de los Sargazos. Constituyen las algas más modernas
ya que los primeros registros fósiles datan del periodo
terciario, en el mioceno (hace 25 millones de años).

En la pared de algunas especies se encuentran coloides denominados alginatos, además muchas algas pardas poseen
también interés agropecuario, en la alimentación humana, farmacología y cosmética.

El alginato, un polisacárido que se obtiene de los feofitos, se usa y comercializa del mismo modo que el agar o el carraguín.
Las algas pardas son también fuente de vitaminas y minerales y se utilizan como fertilizantes. Algunas especies (como el
kobu) constituyen un aporte alimenticio importante, especialmente en la comida japonesa.

4. Clorofíceas (algas verdes). Las algas verdes se asemejan a las plantas superiores en que tienen clorofila A y B y almidón
como material de reserva. La mayoría son unicelulares o coloniales y constituyen una parte importante del plancton de los
hábitats de agua dulce. Muchos clorofitos unicelulares se agrupan en filamentos y son visibles como musgo de río o verdín de
charca. Las algas verdes de agua dulce más evolucionadas son las carofíceas. En hábitats marinos las más desarrolladas se
componen de sifones plurinucleados y alcanzan una longitud de 10 metros. Un género tiene las paredes celulares
impregnadas con una forma de carbonato de calcio llamada aragonita y contribuye de modo importante a la formación de los
arrecifes de coral. Algunos estudios indican que, probablemente, las carofíceas y otros clorofitos evolucionaron hacia los
briofitos y las plantas superiores.

Son algas que han colonizado todos los ambientes,


encontrándose el 90% de las especies en agua dulce y el
10% restante en aguas marinas . Las especies de agua dulce
tienen una distribución cosmopolita.

En ambientes marinos tropicales y semitropicales el número


de especies es bajo y el mismo en todas las zonas del mundo
a esa latitud, en cambio en aguas frías y templadas la
diversidad es más alta. Las clorofíceas aparecen en la era
paleozoica , periodo Ordoviciano (hace 500-530 millones de
años) y constituyeron los antecesores de los vegetales
terrestres. Hay una gran diversidad morfológica, desde algas
unicelulares a pluricelulares bastante complejos.

Las algas verdes se localizan también en el suelo húmedo, adheridas a las plantas terrestres (algunas son parásitas), e
incluso en la nieve y el hielo. Las formas marinas son fáciles de ver en las rocas costeras cuando baja la marea. También hay
algas terrestres que se combinan en asociaciones simbióticas con hongos, llamadas líquenes.

Las algas verdes se reproducen de forma vegetativa por fragmentación y división celular; asexual por esporas y zoosporas,
que se desarrollan directamente para convertirse en nuevos individuos; y sexual por conjugación (unión de dos células
sexuales llamadas gametos). En muchas especies se da la alternancia de generaciones, en cuyo caso la generación de
gametofitos es dominante, al contrario que en las plantas con semilla, donde la fase de esporofitos es la predominante.

Las algas verdes tienen una enorme importancia en la cadena alimentaria, es decir, constituyen una fuente de alimento para
otros organismos acuáticos (véase Plancton), además contribuyen al aporte de oxígeno atmosférico. Sin embargo, pueden
tener efectos negativos cuando la población aumenta demasiado porque provocan mal olor y sabor desagradable en el agua
potable y obstruyen los filtros de las depuradoras. En lagos y charcas de agua dulce contaminada por nitratos y fosfatos, la
población de algas crece rápidamente hasta llegar al máximo. Por este motivo aparece en el agua una espuma densa y
maloliente y se produce un drástico descenso del oxígeno disponible, necesario para otras formas de vida acuática.

Los ficocoloides tienen menos interés que el de algas rojas y pardas pero estas algas tienen otros usos: agropecuario, alimentación
humana, sistemas de regeneración ambiental (depuración de efluentes) y en la industria farmacéutica.
USOS DE LAS ALGAS

Desde tiempos pasados , el hombre ha usado las algas con distintos fines . En China desde el año 2700 A.C. y los griegos
y romanos las usaban como alimentación, para el forraje como plantas medicinales y en cosmética. Los aztecas empleaban
la cianobacteria Spirulina, que recolectaban el lago Texcoco, como complemento proteico. Actualmente tienen usos
industriales, agropecuarios, alimentación, médico-farmacológicos y en restauración medioambiental. La cantidad de algas
transformadas en todo el mundo es del orden de 7 billones de toneladas de peso fresco , siendo los países asiáticos los
productores de casi el 80 % de las materias primas.

En España , los agricultores del Norte y


noroeste han empleado algas como abono de
las tierras de cultivo, en algunos lugares se
han consumido y finalmente se cuenta con
industrias de extracción de agar muy
importantes a nivel mundial.

USOS INDUSTRIALES: FICOCOLOIDES

De las paredes de lagas rojas se extra los polisacáridos agar y carrgenatos , mientras que de la de algas pardas se extraen
los alginatos.
El agar se emplea en la elaboración de medio de
cultivo en laboratorio por tener un gran poder
gelificante a temperaturas de 34-38 oC (agar
extraido de Gelidium) y 40-52 oC (agar extraido de
Gracilaria) lo que permite añadir los organismos que
se quieren cultivar de un modo homogéneo. El agar
se puede esterilizar a temperaturas > 100 oC sin
que pierda el poder gelificante.

El agar se añade como aditivo gelificante y espesante (Código E-406) en gran cantidad de alimentos (confituras, merengues
, helados etc. ) . También se emplea por la industria fotográfica (estabiliza la nitroglicerina) , industria biotecnológica
(agarosa para separaciones cromatográficas y electroforéticas). Las especies más empleadas en la extracción de agar
pertenecen al género Gelidium, Pterocladiella , Gelidiella y Gracilaria.

Los carragenatos , son poligalactanos , polímeros lineales de moléculas alternadas de D-galactosa y 3-6 anhidro-
D- Galactosa unidas por enlace a 1-3 y b 1-4 . El carácter hidrofílico y la solubilidad lo dan los grupos sulfatados en las
moléculas de galactosa . las propiedades espesantes y gelificantes las hacen muy útiles en la industria alimentaria, el 80%
del carreganato extraído en el mundo se emplea como espesante y agente estabilizante (E-407) en productos lácteos,
postres de tipo gelatina, jugos de fruta, mermeladas, helados etc. Otro usos son en cosmética (pasta de dientes, barras
aerosoles) e industria farmacológica (contra úlceras gástricas e infecciones víricas). Se usan unas 15 especies en al
extracción de carragenatos destacando Chondrus crispus, Mastocarpus stellatus, Euchema sp , esta última se cultiva en
Filipinas e Indonesia y contribuyen alrededor de un 80% de la producción mundial.

Los alginatos , son polisacáridos constituidos por unidades de b-D-manurónico y a-L- Gulurónico. Disueltos en una
pequeña cantidad de agua tienen un gran poder espesante , gelificante y estabilizante. El 50 % del alginato extraído se
emplea en la industria textil , un 30% en la industria alimentaria con los códigos : E-401, E-402, E-403, E-404, E-405 y E-
405) ya que aportan textura y consistencia evitando la formación de cristales de hielo, el resto se usa en la industria
celulosa (suavizar la superficie del papel), industria farmacéutica (excipientes y preparación de apósitos) e industria
cosmética (jabón , champús , barras de labios, espumas de afeitar) . De las 300 especies potencialmente útiles se utilizan
unas 12 , destacando Macrocystis pyrifera, Laminaria hyperborea, Laminaria digitata, Saccorhiza polyschides, Ascophyllum
nodosum y Fucus sp..

USOS AGROPECUARIOS

Los arribazones de algas han constituido una fuente de abono para las tierras de cultivo. Aparte de abonar las algas mejoran
las características nutritivas del suelo e impiden el crecimiento de malas hierbas. Se emplean también como complemento en
la dieta del ganado . Actualmente hay empresas que fabrican harinas de algas para ser suministradas al ganado.
Por último se han desarrollado fertilizantes basados en
extractos líquidos de algas ya que se ha probado que
aumentan la resistencia de los cultivos a las heladas y
plagas y además estimulan el crecimiento y producción
vegetal.

USOS ALIMENTARIOS

El consumo directo de algas en la alimentación humana está mucho


más extendido en los países orientales (China, Corea, Japón) que
en los occidentales.
Así por ejemplo el uso de Porphyra como alimentado
data al menos del 535 a.c.. Porphyra es conocida
como Nori (Japón) , Zikai (China) , Kim (Corea) o
Karengo (Nueva Zelanda), y se cultiva en la bahía de
Tokio desde alrededor 1640 y desde hace 200 años
en China.

Esta especie constituye con gran diferencia la


especie de Rhodophyta que más se consume en el
mundo para alimento, tras diferentes algas
pardas. En 1990 el consumo de algas fue de unas
400.000 Toneladas de peso seco (Tabla 1)

Tabla 1 . Producción de algas como alimento (1991)

Especie Nombre Clase Producción


popular en Oriente
(Toneladas de

Peso Seco)
Laminaria spp Kombu Phaeophyta 294.600
(64.8%)
Wakame Phaeophyta 81.400
(17.9%)
Undaria pinnatifida
Porphyra spp. Nori Rhodophyta 69.130
(15.2%)
Hijiki Phaeophyta 9.600
(2.1%)
Hizikia fusiformis

Son apreciadas por sus propiedades nutritivas y características organolopédicas. Algunas algas poseen características nutritivas de
gran interés en comparación con vegetales terrestres (Tabla 2)

Tabla 2. Contenido nutricional en diversos vegetales terrestres (expresado como g de producto comestible por 100 g) y en
diversas algas (expresado como g por 100 g de peso seco)

Vegetal Agua Proteina Grasas Carbohidratos Ca Fe Caroteno


(g) (g) (g) (g) (mg) (mg) (mg)
Pepino 96 0.8 0.1 2.4 15 0.4 0.22
Zanahoria 88 0.9 0.2 9.2 40 0.7 11.0
udías 74 7.0 0.3 16.8 20 1.7 0.55
Maiz 73 3.5 1.0 21.4 3 0.7 -
Lechuga 94 1.3 0.2 2.8 25 1.3 1.6
Porphyra 86 42 1.8 42 470 23 -
Palmaria 83 18 2.5 - 560 50 -
Ulva 78 18 0.6 44 730 87 -
Laminaria 88 12 1.5 - 800 15 -
Spirulina - 66 - - 1400 15 -

Vegetal Vit. A Thiamine Riboflavine Niacina Vit.C


(IU) (mg) (IU) (mg) (mg)
Pepino 145 0.02 0.012 0.2 8.0
Zanahoria 4400 0.05 0.04 1.0 5
Judías 370 0.31 0.13 2.2 25
Maiz - 0.15 0.12 1.7 12
Lechuga 1070 0.08 0.1 0.5 15
Porphyra 38400 0.21 1.0 3.0 20
Palmaria 26600 0.4 0.5 4 200
Ulva 960 0.06 0.03 8.0 10
Laminaria 430 0.08 0.32 1.8 11
Spirulina 23 000 3.7 - - 20

Tabla 3 . Uso de distintas algas y sus características específicas culinarias

Nombre Especie Procedencia Principales aportes Características específicas


popular
Nori Porphyra yezoensis Japón, China Proteínas Combina con alimentos fritos
(alga roja) Vitamina A
Kombu Laminaria japonica China Yodo, Vitamina B12 Da sabor , ablanda y endulza
(alga parda)
Wakame Undaria pinnatifida Japón Calcio, Vitam. B y C Combina con vegetales terrestres
(alga parda )
Dulse Palmaria palmata Atlántico Norte Minerales y Proteínas Combina con cereales cocinados
Dilsea carnosa
(algas rojas)
Iziki Hizikia fusiformis Extremo Oriente Minerales y Oligoelementos
Combina con tubérculos
(alga parda)
Alaria Alaria esculenta Aguas Atlánticas Minerales y Vitaminas Ingredientes para sopas
(alga parda)
Cochayuyo Durvillaea antarctica Chile Yodo y Vitaminas Huilte: consumida fresca en ensaladas
(frondes) (alga parda) Cochayuyo: secadas al sol se utilizan en
Huilte diversos platos (empanadas)
(base de los
estipes)
Espirulina Spirulina zonas tropicales y Proteínas y aminoácidosSuministrada como complemento
(cianobacteria) subtropicales dietético (comprimido)

USOS FARMACOLÓGICOS

La aplicación en la medicina tradicional es muy común en el sudeste asiático . En la industria farmacológica su uso está
relacionado con su poder gelificante , sin embargo también se han encontrado actividad antitumoral, antioxidante , anti-
úlceras etc.

Se ha demostrado que dieta rica en Porphyra. tenera


reduce la incidencia de tumores intestinales y cáncer de
mama en animales de laboratorio. Esta propiedad parece
estar relacionada con el contenido de ésteres de S en las
polisacáridos de pared y con el conetido en Vitamina A y
b-caroteno (un talo contiene 27% de la cantidad diaria
recomendada ). Por otro lado reduce el nivel de colesterol
siendo la sustancia activa b-homobetaina .

La utilización terapéutica de las algas está extendida en homeopatía : Así el musgo de irlanda ( Chondrus crispus) produce
una gran cantidad de mucílago que le confiere propiedades emolientes, laxantes y expectoantes y contra el estreñimiento
crónico, extractos de laminaria (Laminaria sp.) dilata los conductos del organismo (p.e. cuello del útero) y el sargaso
vejigoso (Sargassum sp. , Fucus vesiculosus) combate paperas, infartos glandulares , la gota y la obesidad . Se está
investigando la eficacia de las algas contra ciertas afecciones y enfermedades: trombosis , colesterol, trastornos gástricos y
vesiculares, astenias, reumatismo y espamofilia.

USOS COSMÉTICOS

Las aplicaciones cosméticas son las más conocidas , se emplean en cremas, mascarillas, champúes , lociones etc. La acción
benéfica de las algas se manifiesta sobre todo en el tratamiento de uñas rotas, acné, caída del cabello, antiarrugas, seborrea,
y barros.

También constituyen un excelente complemento


en las curas de rejuvenecimiento de la piel o
incluso contra la obesidad y la celulitis .
Actualmente está creciendo su uso en dietética y
talasoterapia.

USOS EN RESTAURACIÓN MEDIOAMBIENTAL Y ACUICULTURA

Actualmente se investiga el uso de las algas en la


depuración de efluentes de piscifactorías cargados de
compuestos de nitrógeno (amonio y urea) y carbono
que al ser consumidos por las algas reducen la
eutrofización de aguas costeras. Por otro lado
también se están desarrollando sistemas de poli-
acuicultura integrada en el que las algas crecidas en
efluentes de granjas de cultivo de peces o moluscos
sirven de complemento dietético para los propios
animales.

1. http://taninos.tripod.com/algas.htm

Вам также может понравиться