Вы находитесь на странице: 1из 7

1

Introducción
En el presente trabajo vamos a discutir el fragmento de la conclusión que presenta Halperín en su
libro Revolución y Guerra (solamente se discute el fragmento de la conclusión de Halperín) Es
importante reflexionar su abordaje para delinear las siguientes temáticas: la inestabilidad de los
años 1820, la reconstrucción del gobierno central, los conflictos internos, la hegemonía de Buenos
Aires sobre las provincias y la figura de Rosas como “el hijo legitimo de la revolución de 1810” -el
orden político- junto con el análisis del caudillismo.
Para ello, vamos a tomar diferentes fuentes bibliográficas y las corrientes historiográficas para dar
cuenta las distintas miradas que se manifestaron sobre dichos procesos.
Rosas es uno de los personajes más polémicos de la historia argentina debido, uno de los motivos,
que la historia de Rosas fue construida por una generación de personas que combatían contra Rosas.
Ha ingresado, a su manera, en el panteón de héroes nacionales.
Rosas, a comparación con otros caudillos como Facundo Quiroga, era más frío y racional, aunque
utiliza métodos feroces para callar a la oposición.
Desarrollo
Revolución:
Se plantea distintas coyunturas que fueron la raíz de la revolución tanto en la colonia -coyuntura
interna- o en Europa -coyuntura externa.
Las Reformas Borbónicas fueron un conjunto de transformaciones que terminan fracasando y
produciendo la crisis del orden colonial.
El crecimiento del imperio iba decayendo debido a la caída económica y aislamiento de las colonias
tras las batallas contra Inglaterra (como la Guerra de los Siete Años y la Batalla de Trafalgar).
En este orden, se destaca la crisis de 1808, Fernando VII asume como rey tras el motín de
Aranjuez contra su padre Carlos IV, se presenta ante Bayona con Napoleón Bonaparte y abdica la
corona pasando a José Bonaparte. Se subraya el vacío de poder, es decir, falta de legitimidad
dado por el acontecimiento del rey preso y se empieza a discutir la retroversión de la soberanía al
pueblo. De esta manera, se rompe el pacto de consentimiento con las colonias.
François Guerra destaca la influencia de las ideas de la Ilustración concretizadas en la Revolución
Francesa. Esto remarca la mutación cultural, las ideas de la Ilustración destaca a Hobbes, Locke y
Rousseau, y por consiguiente las ideas de pacto social y contrato de la sociedad. Por tal motivo, este
autor, concibe la revolución hispanoamericana y la española como el punto de la modernidad.
Subraya que la revolución del Río de la Plata se enmarca en las tendencias de las revoluciones
liberales. Destaca la “revolución en España” durante la invasión de Napoleón (1808). Se encuadra
desde el punto de vista de la historia política y cultural. Los acontecimientos de la revolución
rioplatense, F. Guerra lo denomina como “guerra civil” debido al enfrentamiento entre los “hijos de
peninsulares” -criollos- y los peninsulares. CONTRASTARLO….. 4
La radicalización de la revolución es llevada desde arriba acompañada desde abajo teniendo una
incidencia importante. Está vinculada con la historiografía clásica liberal- FRADKIN O MITRE
Esta revolución es de carácter independentista o anticolonial. VINCULARSE CON
CHIARAMONTE
2

Halperín destaca el proceso de militarización previo a la revolución de 1810. Hace diferenciar la


movilización plebeya con la formación de milicias descartando la idea de “golpe de estado”. Las
milicias se organizan por etnia y sus jefes pertenecen a la elite, con la potestad de ser elegidos por
las milicias. La plebe accedía a las milicias como una oportunidad de ascenso social; los milicianos
recibían un sueldo, muchas veces más alto que su trabajo.
La revolución fue cambiando las estructuras políticas-económica -no en términos jacobinos-,
presentando cierta continuidad. Chiaramonte habla de una continuidad del capital mercantil;
Halperín habla de una ruptura del capital mercantil al capital terrateniente. Es decir, la clase
mercantil se convierte en clase terrateniente expandiendo sus intereses.
En el período de la revolución se destaca la producción de liturgias. Una de ellas se destaca el
Diario del Soldado; es un registro testimonial de la época, anónimo de un soldado de los patricios
que relata los hechos desde las invasiones inglesas hasta el 18 de mayo dentro del clima
revolucionario y da cuenta la percepción de la misma. Posee dos sentidos de la mima: entusiasta de
la revolución y la descripción del proceso. Muestra la circulación de los rumores -repone el clima
colectivo de la época- destacando el espacio público y creando espacios de sociabilidad -pulperías,
plazas, tertulias, etc.- manifestando la politización urbana.
Ahora bien, previo a la revolución se encuentra la formación de las milicias, el rechazo de
Sobremonte que había escapado a Córdoba y la asunción de S. de Liniers a las Comandancias de
las armas y luego como virrey interino.
En 1809, se da la Junta revolucionaria de la Paz y Chuquisaca con gran repercusión y son
duramente reprimidas; destacando el clima de incertidumbre del orden colonial. En este año,
asume Cisneros como virrey y los acontecimientos en España repercuten en América. En este
período se tensa las relaciones entre criollos y peninsulares. El 1 de enero de 1809 se da la asonada
de Álzaga con el apoyo de las elites debido a la desconfianza que poseían frente a Liniers por ser
francés y con la sospecha de contar con el apoyo popular para llevar adelante una revolución -
similar a la francesa, vista negativamente por el desborde de los sectores populares, en el cual las
elites le tienen temor-; finalmente es sofocado. Los regimientos de las milicias iban tomando
protagonismo donde ya no atendían las demandas de la corona y van a ser el actor social principal
de la revolución.
Inestabilidad de finales de la década de 1810 y 1820:
Se destaca los diferentes gobiernos que fueron conformando las Provincias Unidas del Río de la
Plata: la primera Junta, la Junta Grande, Triunviratos, Directorio hasta llegar el clima de
inestabilidad generalizada -años 20- apareciendo provincias autónomas y soberanas. El ejército
regular revolucionaria son disueltas como el caso del Ejercito del Norte. Este periodo es
caracterizado por la anarquía, el gobierno central y el caudillismo. Esto es parte de la visión de la
historiografía clásica que la denomina “disolución de la nación”. La anarquía de los años veinte es
culpa de los caudillos que rompe la unidad que venía llevándose los ideólogos de 1810.
Se produce una fuerte agitación antidirectorial en Bs As y Pueyrredón ordena el destierro de
Dorrego y de otros opositores.
Los caudillos son líderes rurales con ejércitos, milicias, que les permiten imponerse. Estos líderes
representan las identidades locales y sus Estados provinciales, las disputas entre ciudad y campo, o
sea la sociedad marcada por la guerra. Cada provincia posee sus propias leyes.
3

En cuanto a la polarización política: se destaca los directoriales o unitarios -Del Carril, Valentín
Gómez-; los “federales porteños” -representado por Dorrego- y los “federales del Litoral” -Artigas,
E. López-. Los “federales” plantean la autonomía de las provincias con cierta cesión con el Estado
central y los “unitarios” plantean la subordinación del Estado central.
Las provincias crean sus propias reglas de comercio que se intercambiaban entre sí. Buenos Aires se
destaca por su gran ingreso fiscal gracias al puerto-aduana que cobraba impuestos a las
importaciones y exportaciones. Los beneficios quedaban en manos de los comerciantes
monopólicos gracias al libre comercio. La expansión ganadera fue gracias a las condiciones de la
tierra y generaba demanda de mano de obra. La demanda de alimentos y materias primas -oferta de
bienes- sirvió para satisfacer a la población.
En el periodo revolucionario se rompe el comercio interno. Se acentúa la demanda de ganado en el
mercado, pero las provincias ganaderas estaban exhaustas -el Litoral-, pero es favorecido por la
unión con Bs As. El período independentista, los grupos indígenas toman algunas de sus
reivindicaciones como la recuperación de ciertas cantidades de tierras.
Luego del período de la revolución se evidencia una crisis ya que durante las guerras se destruyeron
las riquezas y se sustrae mano de obra perjudicando el mercado de trabajo. La producción se basa
en las materias primas para las exportaciones. La relativa abundancia de capital se resquebrajaba
por diferentes factores: tierras baratas, la caída de la minería y la falta de mercado para
compensarlo. La ganadería se convirtió la forma más simple para alimentar los ejércitos y
comerciar. El libre comercio no fue favorecido a ciertos sectores como el textil o el sector
vitivinícolas. CONTRASTAR CON TEXTO…..
En la Batalla de Cepeda (1820), los caudillos Estanislao López y F. Ramírez vencen a los
directoriales encabezado por Rondeau. Esto produce la caída del directorio. El Cabildo asume el
mando bajo la figura de “cabildo gobernador”.
Varios gobernadores estuvieron en el cargo de gobernador, pero no lograron consolidarse como fue
el caso de Día de los tres gobernadores en Junio. Finalmente, Manuel Dorrego fue elegido
gobernador interino de Bs. As entre 1820-21.
Se impone una Constitución en el cual es rechazada tanto en el 1819 y en 1826 por el motivo de ser
centralista.
Dorrego organiza la defensa de Buenos Aires junto a fuerzas de Martín Rodríguez y Juan Manuel
de Rosas frente a los Litorales. Las fuerzas al mando de Dorrego derrotan a López, pero luego fue a
invadir Santa Fe y fue vencido en la Batalla de Gamonal. Esto condujo a que la Junta de
Representantes le quitara el poder del derrotado Dorrego.
La Junta nombra gobernador interino a Martín Rodríguez. En octubre se da una sublevación de los
tercios cívicos liderados por Pagola y Quintana, en apoyo a la continuidad de Dorrego. El Cabildo
reasume el poder. El levantamiento es sofocado por fuerzas de Rodríguez y Rosas. La Junta ratifica
la elección de Rodríguez como gobernador.
Pacificado el clima de Bs As, Rosas pujo por conseguir la paz duradera con Santa Fe, para ello se
firmó el Tratado de Benegas. Uno de los puntos era entregar 25.000 cabezas de ganado; de esta
manera afianza su alianza con el Litoral. Rosas era un poderoso estanciero y se ganó el respeto por
los paisanos a los que supo movilizar.
4

Se destaca la competición ganadera entre el Litoral y Bs As. También, se destaca el Tratado del
Cuadrilátero entre Buenos Aires, Corrientes, Santa Fe y Entre Ríos.
Rosas convocó a Martin Rodríguez para una solución política de Bs As, que finalmente este
último llegaría ser gobernador, teniendo como ministro a Rivadavia y Manuel J. García. Rosas
manifestó su apoyo económico y político. En este momento, se forma el Partido del Orden.
En el Congreso Constitucional convocado en Bs As en 1824 nombró al unitario B. Rivadavia
presidente de la República.
Rosas se aleja de Bs As centralista debido que a la fragmentación de la provincia. También, se
propuso la nacionalización de la Aduana, proceso que perjudicaba los intereses de los estancieros.
Se impone una ley electoral amplia y se crea la Junta de Representantes. Se lleva adelante la
reforma de la justicia donde los jueces deben ser letrados y toma relevancia el derecho positivo; se
crea tribunales de justicia y de campaña. Los jueces de paz son quienes llevan adelante el proceso
electoral y son aquellas autoridades locales.
También se manifiesta la Reforma religiosa que busca disciplinar a la Iglesia al servicio del Estado
y quita los diezmos. El Estado asume el rol de sostenimiento de la Iglesia católica. Se promueve el
derecho a la propiedad de la tierra y la defensa de la misma, beneficiados a los estancieros.
La mayor parte de las milicias de la ciudad seguían a Dorrego se rebelaron contra Rodríguez y
Rosas reprimió la rebelión, y fue aclamado Restaurador del Orden.
Se muestra el fracaso de empréstitos -sobre todos ingleses-; esto hace demostrar la divergencia del
orden social-económico en la región rioplatense. Se destaca la Ley de enfiteusis que privatiza la
tierra como garantía de los empréstitos. Rosas posee una excelente relación con el sector comercial
inglesa y posee la unanimidad del control de Estado.
El Interior es perjudicado por pagar altos precios en el mercado interno, ej.: se destaca la caída de la
producción de mulas. Se señala el aumento de la polarización de grandes estancieros y los pobres
paisanos. Las elites quieren controlar a los sectores populares, una de las formas es la papeleta de
conchabo y reclutamiento forzoso.
Se destaca la Guerra con el Brasil que generó grandes consecuencias, una de ellas fue la crisis
económica por el bloqueo brasilero en el puerto de Bs As por lo que genera una gran inflación y la
independencia de la Banda Oriental.
En 1827, renuncia Rivadavia y asume Vicente López, luego las elecciones de ese año triunfa
Dorrego y la provincia de Bs As retoma su condición de provincia. Dorrego era líder del partido
federal “porteño”, nombró a Rosas comandante general de las milicias de la campaña de la
provincia de Bs As, a pesar de tener una relación tensa. Dorrego se encontró en una posición
complicada, pues las provincias se encontraban en estado crítico tras la costosa guerra con el Brasil
(1825-1828). Rosas, preocupado por la situación de Buenos Aires, donde la tensión política entre
unitarios y federales iba en aumento, las tropas unitarias de Lavalle y José M. Paz se enfrentan con
los “federales”. Dorrego se enfrento a una insurrección unitaria comandada por Juan Lavalle dio la
orden, quien toma el poder. Luego, Dorrego se enfrenta a Lavalle en Navarro y finalmente es
fusilado. Esto generó un gran levantamiento rural que apoyaba a Dorrego, entre ellos estaba Rosas
que termina llegando al poder. Los que se levantaron lo han denominado facinerosos.
Muerto Dorrego, Rosas es la principal figura del federalismo porteño. La campaña bonaerense se
reveló contra Lavalle y Rosas fue su líder. Ayudado por las tropas de Estanislao López, derrotan a
5

Lavalle en la Batalla de Puente de Marques. Ambos pactan y deciden crear una lista única para que
haya una unidad entre unitarios y federales. Se destaca el pacto de Cañuelas y Barracas. De esta
manera, Rosas llega a la cima de su poder, la legislatura porteña lo nombró brigadier y Restaurador
de Leyes en 1829. Su semblante federal se proyectaba cada vez más sobre Bs As que se iba a
extender sobre el resto de las provincias.
Se destaca las relaciones con los peones y los indígenas. El régimen rosista tuvo sus ciclos de
apogeo y de crisis; asume como gobernador de Bs As -y como “jefe de la Confederación”- entre
1829-31 y 1835-1852, respectivamente. La cuestión de fondo de Rosas es la restauración del orden
del Estado y subordinar a los distintos sectores sociales garantizando la estabilidad y las riquezas de
los propietarios. Rosas quiere “ponerse al lado de los sectores populares” para incorporarlos en el
partidario federalista y usarlos. La conflictividad social rural generalizada después de la muerte de
Dorrego, se los llamo facinerosos.
Luego de la muerte de Dorrego, Rosas se considera el heredero tomando popularismo en el ámbito
rural y de la ciudad. Rosas no era federal, pero por problemas de las reformas del Partido del Orden
pasa al federalismo liderado por Dorrego, aunque poseían disputas. Se destaca la reconstrucción del
orden y el control de la población rural; reforzar el papel religioso bajo el control del Estado según
el discurso federalista y se llevaba a cabo criterios de imposición de propiedad reivindicando sus
derechos.
Se destaca un fuerte discurso político donde la sociedad es la comunidad federal manifestando un
fuerte poder simbólico y llevaba el lema de Federalismo o muerte, considerando al unitario como
salvaje -enemigo extranjero.
En el momento en que Paz consolida la Liga del Interior, Rosas lleva un acuerdo con el Litoral
mediante el Pacto Federal (1831) estableciendo el federalismo y se unen para enfrentar a la Liga del
Interior. Luego, J. M. Paz fue capturado y F. Quiroga derrotó al ejército unitario y la Liga del
Interior se derrumbó; sin la amenaza unitaria, Rosas no convocara a un Congreso Constituyente
porque consideraba que el territorio rioplatense todavía no estaba pacificado y Bs As quería
defender sus privilegios. Se crea una Confederación federalista presenta que cada provincia era un
Estado autónomo con sus autoridades -unión de estados autónomos- y todas delegaban el manejo de
las relaciones exteriores y las facultades extraordinarias a Bs As ante una amenaza.
El primer gobierno de Rosas (1829-1832) posee las facultades extraordinarias. Recupera la
legalidad de las instituciones, se muestra partidario del partido federal de Dorrego y demonizó a los
unitarios. Rosas pudo conservar su poder, alejar la guerra de la provincia y conseguir el orden
administrativo.
Rosas posee una excelente relación con el sector comercial inglesa y posee la unanimidad del
control de Estado.
Se refuerza las medidas militares y de milicias -se destaca la creación de las milicias de los libertos
favorecidos de la libertad de vientres. Se destaca algunas modificaciones de la estructura
institucional como la aparición de los jueces de paz -representante judicial local- y la policía -ejerce
la fuerza coactiva. Asegura que la población exprese la voluntad del gobierno. Se expresa que el
federalismo como único sistema coherente. Cada juez de paz realizaba un censo donde controlaba
políticamente a la población.
El enemigo había sido derrotado y Rosas es impuesto como gobernador de Bs As, nuevamente, sin
facultades extraordinarias, lo cual no acepta.
6

Buenos Aires expande sus fronteras mediante “La Campaña de Desierto” realizada por Rosas entre
1833 y 1835. Se llevo a cabo una política de frontera-indígena para imponer una estabilidad contra
los “malones”, esta política de pacificación aseguraban los intereses de los estancieros y de los
indígenas, ya sea participando en los mercados de Bs As o cultivar dentro de la frontera-, los indios
amigos y de alianza se convierten en contención de la frontera. Rosas mantuvo una buena relación
con los indígenas gracias a su experiencia como estanciero y su conocimiento en la frontera.
En 1833 hubo enfrentamientos entre federalistas doctrinarios o cismáticos y los federalistas
apostólicos. En este conflicto se destaca mediante la opinión; Encarnación Ezcurra -esposa de
Rosas- va a tener incidencia política en la participación de los sectores urbanos; se crea una prensa
popular para ganar su confianza, por ej.: la poesía gauchesca.
Balcarce- gobernador de Bs As- llama a juicio a los periódicos tanto oficialistas como de la
oposición, la cual se destaca la de Restauración de las Leyes, y los federales rosista se sintieron que
han juzgado a Rosas. Se llevo adelante la Revolución de los Restauradores y Ezcurra se crea la
Asociación Rosistas (gente de la elite) y la Mazorca -es un grupo paraestatal cuyo fin es intimidar
a los enemigos-. El gobernador fue ocupado provisoriamente por Viamonte y Maza hasta que
vuelve por Rosas.
Facundo Quiroga asesinado en 1835 en Barranca Yaco, luego de una misión mediadora en las
provincias del norte. Fue considerado culpable el gobernador de Córdoba, Reinafe. Ante esta
situación, se le concedió a Rosas del sumo poder público con la atribución de defender el
catolicismo, el federalismo y durara el cargo de acuerdo el juicio del gobernador considere (posee
todo el control absoluto del poder legislativo, ejecutivo y judicial). Para legitimar ese poder, pidió
que se confirmará su nombramiento mediante plebiscito. A partir de ahí, se impone su figura en la
Confederación federalista. Rosas respeto las instituciones legislativas y todos los años le ratificaba
el poder a Rosas, que llegaría hasta 1852.
En este período, aparece la generación literaria de 1837 basada en el romanticismo -fomenta la
difusión de la cultura e ideas-, estaba compuesta por intelectuales -Esteban Echeverría, Domingo F.
Sarmiento, José Mármol, M. Sastre, Alberdi, etc. Se oponen al racionalismo cerrado del siglo XVIII
otorgando un papel importante a los sentimientos de la historia con el sector popular y el
federalismo. La oposición a la tradición hispana (la modernidad entra a la revolución). Se creen
como proyecto superadora del unitarismo; se proclamaron a favor del rosismo, pero no fue aceptado
por lo que son obligados a irse y a partir de ahí, promueven ser parte de la corriente unitaria, en
1840.
Contemporáneamente se produce la crisis del sistema federal -1838-1843- teniendo en cuenta:
guerra con la Confederación Perú-Boliviana; bloqueo francés al puerto de Bs As; conflicto con la
banda oriental; Libres de Sur (los estancieros del sur se levantan porque estaban cansados del
bloqueo y la crisis económica); Levantamiento de Lavalle -coalición del norte-; Levantamiento en
Corrientes; la coalición del norte encabezada por Lavalle; el segundo bloqueo de Francia-Inglaterra
con el fin de evitar que Rosas tome Montevideo y lograr la libre navegación para obtener beneficios
comerciales.
Durante la crisis, va a cobrar impuestos a los estancieros por lo que iba a generar una relación tensa
que después se solucionaba. Llevo la ley de Aduanas, pero fue perdiendo relevancia manteniendo la
política de librecambistas.
7

Las resoluciones que se tomaron: Tratado de Arena-Mackau y se levanta el bloqueo. Todas sus
oposiciones son derrotadas. A partir de 1843 se destaca la pax rosista; se da un crecimiento de
exportación de ganado.
La caída de Rosas no es por su base de sustentación sino a partir del levantamiento de Entre Ríos
encabezado por J. J. Urquiza en alianza con otros países y provincias -Corrientes, Brasil, Uruguay-
pronunciando en su contra acusándole de no dotar al territorio nacional de una Constitución y de
impedir la libre navegación de los ríos perjudicando las provincias del Litoral. Rosas había
explicado que primero había que lograr una paz duradera para luego convocar un Congreso
Constituyente. Pero, Urquiza avanzo hacia Bs As junto con su ejército Grande y el 3 de febrero de
1852 se dio la batalla en el Palomar de Caseros. Triunfa Urquiza y Rosas estuvo obligado a exiliarse
a Inglaterra

Caudillismo:
Tenemos una visión clásica que predomina, la cual lo define como un líder carismático (rol
personalista), local y campestre. Hay una relación asimétrica y de reciprocidad entre los miembros
que regula los lazos personales, por lo que significa una relación clientelar y los intereses son
genuinos entre los actores sociales.
Respecto al caudillismo, en el siglo XIX se lo consideraba fuera de las instituciones, posee dominio
militar y consenso con sus dirigidos. El caudillismo se destaca la democracia inorgánica, se inviste
el poder del pueblo y son elegidos entre pares.
El caudillo es producto de la Revolución; plantea la dicotomía de civilización y barbarie dentro de
una misma realidad, por lo que predomina el campo en este periodo.
Facundo Quiroga representa la barbarie y se instituye por los sentimientos. Rosas es más frío y
racional, aunque utiliza métodos feroces para callar a la oposición.
En la carta a Santiago Vázquez, Rosas destaca la relevancia de lo “físico” -plebe-. Le comenta que
no esperaba la llegada del cargo de gobernador, planteaba de ser parte de los sectores populares
para contenerlos “[haciéndose] gauchos” y habla de los peligros previos como en 1815, los años
veinte y lo que está viviendo. Se manifiesta la ironía de ser federal.

Вам также может понравиться