Вы находитесь на странице: 1из 13

DERECHO PRIVADO I

UNIDAD 7

HECHOS Y ACTOS JURÍDICOS

LOS HECHOS Y ACTOS JURÍDICOS COMO CAUSA EFICIENTE DE LOS DERECHOS SUBJETIVOS

 Nociones generales
Luego de haber estudiado en lo referente a la relación jurídica, los "sujetos"
de los derechos (personas), y los "objetos" de los derechos (bienes); nos referiremos al
tercer elemento "eficiente" de dicha relación: la causa.
El elemento eficiente, fuente de los derechos del sujeto, razón de ser de los
cambios, y de su extinción, es el "hecho".
"La función de los hechos en la jurisprudencia es una función eficiente. Si los
derechos nacen, si se modifican, si se extinguen, es siempre a consecuencia o por medio de
un hecho. No hay derecho subjetivo que no provenga de un hecho, y de la variedad de
hechos procede la variedad de derechos".
Toda relación jurídica está sujeta al principio de razón suficiente (como ocurre
en el mundo de la naturaleza) que conduce a la investigación de la causa de dicha relación
jurídica. Toda relación jurídica reconoce su origen "causa eficiente" en un hecho que le
antecede.
La causa como uno de los elementos del derecho subjetivo se identifica como
“causa eficiente”, en virtud de la cual las relaciones jurídicas nacen, se modifican o se
extinguen, es decir que los hechos son la causa eficiente de los derechos en la medida en
que son reguladas de antemano por la ley y están destinados a producir determinados
efectos jurídicos.
A modo de introducción corresponde sostener en relación al CODIGO CIVIL Y
COMERCIAL , en adelante “C.C Y C, que la reforma producida, no contiene modificaciones
sustanciales en cuanto a la teoría general de los hechos y actos jurídicos.-
Como puede extraerse del mismo proyecto de elevación, disponía en el Título
IV: de “Hechos y actos jurídicos” contiene una teoría general de los hechos y actos jurídicos;
se mantiene en una constante tradición nacional (artículo 896 del Código Civil; artículo 139
del Anteproyecto de 1954; artículo 572 del Proyecto de 1993 y artículo 247 del Proyecto de
1998) y conserva la definición del hecho jurídico como texto legal, aunque mejorando la
vigente con la sustitución del criterio referido a que el hecho es “susceptible de producir”
efectos jurídicos por el de efectivamente producirlos.
Ello está incluido en el Capítulo 1 referido a las disposiciones generales, junto
con los conceptos de simple acto lícito, acto jurídico, acto voluntario y acto involuntario.

CONCEPTO DE HECHO.
Hecho es todo acontecer o acaecer, que tenga realidad. Por ejemplo: la lluvia,
un aluvión (hechos de la naturaleza), carecen de relevancia jurídica, no producen por sí
mismos efecto jurídico; se llaman hechos no jurídicos o meros hechos. Pero pueden ser
relevantes para el derecho y se los llama hechos jurídicos.

Hecho y acto jurídico son fuentes, son causas de los derechos.


El Código en esta nota dice que no se trata de hechos como objeto de
derecho, sino solo como "causa productora de derechos" (función eficiente, fuente de
derechos y sus modificaciones). El hecho del hombre puede ser considerado bajo 2
relaciones:
1ª) Como "objeto de un derecho"; ejemplo: la pared que tiene que levantar el
albañil en su condición de deudor de una prestación de hacer, es también un hecho, ese
hecho es el objeto de un derecho.
2ª) Como "fuente de un derecho"; ejemplo: el nacimiento con vida es causa
eficiente o fuente porque luego de que se produce, el ser humano adquiere
automáticamente con carácter definitivo e irrevocable la personalidad jurídica.
Es decir, que en el cumplimiento de las obligaciones de hacer hay una
actividad del deudor, que éste debe al acreedor, e implica un hecho pero, con lo anterior
podemos decir que este hecho del cumplimiento de la obligación no es fuente de un
derecho, sino el objeto sobre el cual el derecho recae.
Los hechos como objeto de derecho y de los actos jurídicos, son siempre actos
humanos, positivos o negativos, acciones u omisiones. Los hechos, causa productiva de
derechos, pueden ser actos humanos o actos externos, en que la voluntad no tenga parte.

CONCEPTO DE HECHO JURÍDICO


Los hechos jurídicos causan un efecto jurídico. Ejemplo: para que nazca el
derecho de percibir un seguro sobre una cosecha debe haberse producido la granizada.
El nuevo Código Civil y comercial, en adelante NCCC, en el articulo 257, define
el hecho jurídico como “El hecho jurídico es el acontecimiento que, conforme al
ordenamiento jurídico, produce el nacimiento, modificación o extinción de relaciones o
situaciones jurídicas“.
El hecho jurídico Debe producir EFECTOS JURIDICOS. No alcanza con la mera
potencialidad de que pueda producir un cierto efecto jurídico.-

Dijimos que estos acontecimientos pueden ser relevantes para el derecho, y


se los llama hechos jurídicos; o irrelevantes y se llaman hechos no jurídicos, o meramente
hechos, (los que no tengan implicancias jurídicas).

CLASIFICACIÓN DE LOS HECHOS JURÍDICOS:

Hechos voluntarios e involuntarios; concepto de cada uno

Hechos humanos, en los términos del Código son sinónimos de "actos", no acto
jurídico sino solamente de ACTO.
Los hechos jurídicos humanos pueden ser voluntarios o involuntarios.
1) Hechos Voluntarios: con intención de conducta determinada y termina en un
hecho jurídico. Son voluntarios si son efectuados con discernimiento,
intención y libertad.
En este sentido el abordaje del CC y C, mantiene la composición de de los
elementos internos de la voluntad jurídica, observándose que se adiciona el elemento
externo de la manifiestación externa de la misma (Art. 260).
2) Hechos involuntarios: Son los que fueren ejecutados sin discernimiento,
intención y libertad. No producen consecuencia (lícitos).
LOS ELEMENTOS INTERNOS Y EXTERNOS DE LOS ACTOS VOLUNTARIOS; NOCIONES
DE CADA UNO

Para que exista un hecho voluntario, debe existir un elemento interno y uno
externo.

PARTE INTERNA:
"Los hechos se juzgan voluntarios, si son ejecutados con discernimiento,
intención, libertad".
- DISCERNIMIENTO: Es la aptitud para conocer con razón entre lo
bueno y lo malo, lo conveniente y lo inconveniente; para comprender el significado del acto.
Es la facultad intelectual de comprender y valorar sus actos y consecuencias. El
discernimiento es propio de la naturaleza humana y crece con el paso de los años, por eso
nuestro Código atribuye discernimiento desde cierta edad. Se tiene discernimiento para
actos lícitos (para discernir lo conveniente y lo inconveniente), desde los 14 años. Y para los
ilícitos, desde los 10 años, sabemos lo bueno y lo malo. Para los ilícitos no es tan fácil
privarnos de la responsabilidad. La responsabilidad por la imputación de un hecho ilícito está
sujeta a la prueba de la involuntariedad de la embriaguez de una persona por ejemplo.
El artículo 261 dispone que los actos lícitos practicados por menores de 13
años son reputados sin discernimiento, y también los ilícitos por menores de 10 años.
Efectúa una nueva referencia superadora en cuanto a que refiera
concretamente a la inexistencia de discernimiento como sustento del acto involuntario.
En este sentido, el art. 261, dispone” Acto involuntario. Es involuntario por
falta de discernimiento:
a) el acto de quien, al momento de realizarlo, está privado de la razón;
b) el acto ilícito de la persona menor de edad que no ha cumplido diez años;
c) el acto lícito de la persona menor de edad que no ha cumplido trece años, sin perjuicio de
lo establecido en
Como se dijo el NCCC produce una baja en cuanto a la edad del
discernimiento para los actos licitos a los 13 años de edad (Art. 261 Inc. C)
Es el único elemento que "no admite la posibilidad de vicio", se tiene o no se
tiene. Puede faltar por defecto de carácter orgánico o psíquico. especiales.
El C. C y C, no produce modificaciones en cuanto al sentido y alcance de los elementos de la
intención y libertad.

INTENCIÓN: Es la aptitud de conocer en el caso concreto; tener conciencia de


los actos y consecuencias. Es la proyección del discernimiento a un acto determinado. Es la
reflexión, conociendo las condiciones, se analiza y se tiene la intención de realizar un acto. Es
la dirección de la voluntad para realizar un acto. La correspondencia entre la acción y el
propósito del sujeto puede fallar, por error o dolo. La intención depende de 3 elementos:
edad, salud mental, conciencia (que no esté privado accidentalmente de la razón por el
alcohol). La intención representa todo el proceso previo, conocimiento y deliberación que
antecede a la determinación de una determinada voluntad, la intención presupone el
discernimiento, por lo tanto no podemos concebir intención sin discernimiento.
Admite la posibilidad de vicio:
a) Error
b) Dolo
c)
LIBERTAD: Es la facultad de autodeterminación. Posibilidad de actuar. Es la posibilidad
de llevar a cabo, o no, el acto, con plena conciencia, según las propias conveniencias o
deseos de la persona. Espontaneidad en la determinación adoptada por la persona que no
permite su desviación.
Tiene dos vicios:
a) Violencia física (fuerza) Art. 276
b) Violencia moral o intimidación Art. 276
La voluntad jurídica debe ser sana, esto implica que no haya vicios.
Si falta alguno de estos elementos, el acto jurídico no es válido y si lo es, es
nulo. Esta voluntad jurídica debe ser también manifestada, exteriorizada.

PARTE EXTERNA

Es la manifestación, la expresión, las declaraciones de la voluntad. Para que


un hecho jurídico se produzca tiene que haber un hecho externo.

El CC y C, incorpora a la parte externa en el mismo artículo 260 del titulado


“Acto Voluntario”.-
Asimismo, desarrolla los modos de manifestación de voluntad, el silencio y la
manifestación tácita, expresamente los desarrolla en los arts. 262, 263 y 264
respectivamente.-

MANIFESTACIÓN DE LA VOLUNTAD: Distintas formas

En cuanto a la voluntariedad de acto jurídico: No se puede hablar de acto


jurídico sin voluntad porque ésta es imprescindible.
El artículo 260 dispone que ningún hecho será voluntario, sin “… un hecho
exterior por el cual la voluntad se manifieste. La voluntad o la aptitud de voluntad, es el
presupuesto primario indispensable de la capacidad de hecho. La voluntad individual mirada
en sí misma y a través de su ejercicio efectivo, a través de su declaración y condicionada de
antemano por la ley es el factor predominante destinado a regular las relaciones jurídicas de
carácter privado. La voluntad sin trascender del ámbito interno, sin concretarse en una
conducta, no es relevante para el derecho; sólo importa la voluntad cuando se ha
manifestado a través de un hecho.
La exteriorización o declaración de la voluntad puede manifestarse de
distintas formas: expresa o tácita; o inducida por una presunción de la ley.

DECLARACIÓN EXPRESA Y TÁCITA

Es expresa cuando resulta de un acto; cuando se expresa verbalmente, por


escrito (contrato redactado por instrumento público o privado) o por otro signo inequívoco
(en las subastas cuando levantan la mano).
El C.C y C, en su Art. 262, refiere propiamente a la Voluntad expresa como
MANIFESTACIÓN DE VOLUNTAD. Dispone “- Manifestación de la voluntad. Los actos pueden
exteriorizarse oralmente, por escrito, por signos inequívocos o por la ejecución de un hecho
material.”
Incorpora la menciona de la ejecución de un hecho material, incorporación que importa, la
expresión que se encontraba comprendida en lo referido a signos inequívocos, permitiendo
de esta manera adicionar una disgregación que permite una mayor disgresión pero que sin
lugar a dudas no produce una incorporación de situación no prevista por la normativa
anterior.-
Es tácita, cuando resulta de una omisión: (ARTICULO 264.- Manifestación
tácita de voluntad. La manifestación tácita de la voluntad resulta de los actos por los cuales
se la puede conocer con certidumbre. Carece de eficacia cuando la ley o la convención exigen
una manifestación expresa.
La manifestación tácita de la voluntad es la inducida de ciertos actos que
permiten conocer la existencia de la voluntad respecto de un objeto dado. Para que haya
manifestación tácita es necesario que no exista la manifestación expresa.
La manifestación expresa o tácita se relaciona con la mayor o menor
certidumbre en la expresión de la voluntad.
A modo de conclusión, es que no hay más que manifestación expresa y
manifestación tácita; en el caso de manifestación por el silencio, o bien hay una
manifestación tácita de la voluntad o bien hay una manifestación expresa, como en el caso
de la relación entre el silencio actual y las declaraciones precedentes o en la manifestación
inducida por una presunción de la ley, entenderemos que hay manifestación tácita con la
diferencia de que aquí no se parte de un hecho efectivo sino de uno presunto, es decir, lo
que ordinariamente ocurre.

EL SILENCIO COMO MANIFESTACIÓN DE LA VOLUNTAD: El valor del silencio.

Desde el punto de vista jurídico, el silencio no tiene relevancia; es necesaria la


exteriorización. La regla es el silencio frente a una interrogación no es considerado como una
manifestación de voluntad respecto a tal interrogación. El que calla, nada dice, ni expresa ni
tácitamente. El silencio no tiene valor, es neutro.-
El CC y C, en su articulo 263, establece dicho principio del valor del silencio:
“..Silencio como manifestación de la voluntad. El silencio opuesto a actos o a una
interrogación no es considerado como una manifestación de voluntad conforme al acto o la
interrogación….”
Pero en la segunda parte incorpora situaciones en ll cuales la ley le otorga
valor al silencio:
Los casos de excepción son los siguientes:
 casos en que haya un deber de expedirse que puede resultar de
la ley,
 de la voluntad de las partes,
 de los usos y prácticas,
 de una relación entre el silencio actual y las declaraciones
precedentes.

EL SIMPLE ACTO LÍCITO:

Hay actos humanos, efectuados con voluntad jurídica (discernimiento,


intención y libertad y manifestado por alguna de las modalidades antes expresados) pero
que no tienen el fin o propósito inmediato de producir consecuencias jurídicas; la voluntad
de la gente NO es producir ese efecto jurídico.
Pueden o no tener implicancias jurídicas (caminar, pescar, la intimación al
deudor para que pague una deuda).
Son aquellos hechos puros y simples que por su naturaleza no crean derechos
y obligaciones, sino cuando se refieren a ciertas relaciones jurídicas; en razón de solo esta
relación. Se diferencia del acto jurídico porque se tiene la "intención". La intención es lo
importante, no está en vista hacer una actividad jurídica.
El CC y C, refiere a esta denominación, en el ARTICULO 258. “Simple acto
lícito. El simple acto lícito es la acción voluntaria no prohibida por la ley, de la que resulta
alguna adquisición, modificación o extinción de relaciones o situaciones jurídicas.

EL ACTO JURIDICO

Concepto legal

El concepto de acto jurídico, esta dado en el art. ARTICULO 259.- Acto jurídico.
El acto jurídico es el acto voluntario lícito que tiene por fin inmediato la adquisición,
modificación o extinción de relaciones o situaciones jurídicas.
En el nuevo Código, no existen cambio sobre el concepto dado por Velez en
esta institución.-
El fin inmediato es lo que diferencia a los actos jurídicos de los meros actos
voluntarios lícitos.
Es el acto realizado en el pleno ejercicio de la autonomía de la voluntad, que
la persona realiza en forma directa, para satisfacer sus propios intereses buscando que su
accionar tenga un efecto jurídico directo: Por ejemplo cuando una persona celebra un
contrato de compraventa, esta tiene el fin inmediato de adquirir el bien por parte del
comprador y se cobrar sumas de dinero a cambio por parte del vendedor. Lo mismo sucede
en el caso de quien redacta un testamento, importa el acto pro el cual una persona tiene el
fin inmediato de decidir sobre cual será el destino de sus bienes para después de su muerte.

CARACTERES DE LOS ACTOS JURÍDICOS: enumeración y noción de cada uno de ellos

Los elementos caracterizantes de los actos jurídicos son: voluntariedad, fin


inmediato, licitud.
1) No se puede hablar de acto jurídico sin voluntad porque esta es
imprescindible. En el acto jurídico la voluntad va hacia la consecuencia, que es a lo que la ley
atribuye lo querido por los sujetos; o sea la consecuencia que la ley imputa al acto. En los
meros actos voluntarios la voluntad va hacia un mero hecho material y, agregada la norma,
se imputa una consecuencia que no tuvo porqué ser querida y aún pudo ser repudiada.

2) Son hechos jurídicos, humano, voluntario, lícito; y el "fin inmediato" es lo


que diferencia a los actos jurídicos de los meros actos voluntarios lícitos.
3) No se puede concebir acto jurídico si no es lícito; si el acto es ilícito no es
"acto jurídico".

ELEMENTOS ESENCIALES DE LOS ACTOS JURÍDICOS: ENUMERACIÓN Y REQUISITO DE


CADA UNO DE ELLOS

Son los que hacen a la vida misma del acto. Si no están no existe el acto. Ellos
son sujeto, objeto, forma y causa-fin.

SUJETO:
Se trata del titular de la relación jurídica. No puede haber acto sin sujeto. El
sujeto tiene que poseer capacidad (hace referencia a que el acto jurídico para que sea válido
debe ser otorgado por persona capaz de cambiar el estado de su derecho) y tiene que tener
voluntad.

OBJETO:
No hay acto si no hay objeto; tiene que estar determinado o puede ser
determinable, tiene que ser posible o idóneo. El objeto debe ser posible de manera material
(para cualquier persona) o jurídica (no se puede hipotecar un auto porque se prenda, no
puedo embargar el 100% del sueldo).
El CC y C incorpora en el art 279 el objeto de los actos jurídicos. “ El objeto del
acto jurídico no debe ser un hecho imposible o prohibido por la ley, contrario a la moral, a
las buenas costumbres, al orden público o lesivo de los derechos ajenos o de la dignidad
humana. Tampoco puede ser un bien que por un motivo especial se haya prohibido que lo
sea.
Incorpora un concepto de lesivo de los derechos ajenos o de la dignidad humana, que tiene
que ver con los derechos reconocidos constitucionalmente a los terceros y el límite de los
derechos prescriptos por el principio constitucional.
El objeto jurídico debe reunir las siguientes características:
 Determinabilidad: El objeto del acto jurídico debe estar determinado
con exactitud o precisión o bien debe ser determinable.
 Posibilidad: El objeto del acto jurídico ha de ser natural y
jurídicamente posible.
 Idoneidad: La cosa que constituye el contenido de la prestación objeto
del acto jurídico ha de ser apta para constituir el objeto de ese acto jurídico, las cosas no
fungibles no podrán ser objeto del contrato de mutuo y por el contrario las cosas fungibles
no podrán ser objeto del contrato de locación.
 Licitud.
Ejemplo: No se puede contratar con cosas fuera de comercio (plaza, río,
obelisco).

CAUSA:
El CC y C, incorpora el art. 281 que dispone la posiblidad de escultar cual ha
sido la causa fin de el acto jurídico.-
Así, la causa es el fin inmediato autorizado por el ordenamiento jurídico que
ha sido determinante de la voluntad. Cuando se trata de los motivos, se elevan a la categoría
de causa aquéllos que se hayan incorporado expresa o tácitamente, si son esenciales para
ambas partes.
ARTICULO 281.- Causa. La causa es el fin inmediato autorizado por el
ordenamiento jurídico que ha sido determinante de la voluntad. También integran la causa
los motivos exteriorizados cuando sean lícitos y hayan sido incorporados al acto en forma
expresa, o tácitamente si son esenciales para ambas partes.

FORMA DE LOS ACTOS JURÍDICOS. Concepto

CONCEPTO: Forma es la manera en que se exterioriza la voluntad.


Es el continente cuyo contenido es la declaración de la voluntad. Dichas
prescripciones son: la escritura del acto, la presencia de testigos; que el acto sea hecho por
escribano público; o con el concurso del juez del lugar.
EVOLUCIÓN HISTÓRICA: Evolución de las formalidades. En las comunidades
antiguas, se usaban formalidades estrictas; con los progresos de la civilización se
espiritualizan las instituciones, las desprenden de la materia y las trasladan al dominio de la
inteligencia. Esta tendencia se manifiesta cuando se observan los actos jurídicos; con los
cuales una civilización adelantada se asocia a lo que es espiritual, a la voluntad, a la
intención.
En el derecho moderno, el Código Civil Francés o de Napoleón, son bases para
Vélez.
Neoformalismo: Vélez se aparta del Código Civil Francés, en el cual por
ejemplo la cosa se adquiere con la compra. Vélez dice que antes de la tradición de la cosa no
se es dueño, sino con la tradición.
Sistema de registración el dominio de ciertos muebles. Ejemplo: automotor,
propiedad, acciones de sociedades, animales de pedigree. El registro es una formalidad. Con
el neoformalismo aparece un tercer elemento; el registro de la transacción. Al comprar un
auto se debe hacer la formalidad de registro, de lo contrario, el dueño sigue siendo el de
antes.

El principio es de libertad de formas. Las partes pueden elegir de que modo


celebra el acto jurídico salvo que la ley imponga una determinada manera de hacerlo.
ARTICULO 284.- Libertad de formas. Si la ley no designa una forma
determinada para la exteriorización de la voluntad, las partes pueden utilizar la que estimen
conveniente. Las partes pueden convenir una forma más exigente que la impuesta por la ley.
Por lo tanto, la regla es la forma y la excepción la liberalidad de formas.
Ejemplo: cesión de crédito, debe ser por escrito bajo pena de nulidad.

CLASIFICACIÓN DE ACTOS JURÍDICOS SEGÚN LA FORMA:

Los actos a los cuales el ordenamiento jurídico dispone que debe efectuarse
de alguna manera determinada, se los denomina como de FORMA IMPUESTA, que es lo que
anteriormente se los consideraba simplemente como actos formales. Es decir en estos casos
la Ley establece o impone, de allí su nombre una determinado modo en que debe
manifestarse esa voluntad.
En cuanto a los actos de forma impuesta, el C C y C dispone:
Art 285: El acto que no se otorga en la forma exigida por la ley no queda
concluido como tal mientras no se haya otorgado el instrumento previsto, pero vale como
acto en el que las partes se han obligado a cumplir con la expresada formalidad, excepto que
ella se exija bajo sanción de nulidad.

CLASIFICACION DE LAS FORMAS IMPUESTAS

1) FORMALES PARA LA PRUEBA : (Art. 1019 “..contratos que es de uso instrumentar.”–


Art.1020).

2) FORMALES NO SOLEMNES O FORMALIDAD RELATIVA.

En estos casos la ley establece una determinada forma que puede ser por
escritura publica o privada, pero su no cumplimiento no trae aparejada la sanción de nulidad
del acto sino que permite que una de las partes pueda exigir judicialmente que se cumpla la
forma que la lay establece.
Es decir Impide producir los efectos determinados pero puede producir otros.
La omisión de la forma lo hace nulo pero no le impide producir otros efectos diferentes.
Un ejemplo es cuando se compra un inmueble por boleto de compraventa de
un inmueble, que conforme el Código debe hacerse pro escritura pública, en este caso si
bien no se cumplió con esa forma, la ley le da facultades al comprador de exigir que se le
otorgue la escritura del mismo. No hay una sanción de nulidad por su no cumplimiento sino
que le permite exigir el cumplimiento de esa forma, lo que el código denomina como la
conversión del acto jurídico.

3)FORMALIDAD ABSOLUTA (solemnes)


Son aquellos actos jurídicos que la ley le impone que se efectúen de una
determinada manera bajo pena de nulidad del acto. En estos casos se los denomina como de
forma esencial o formales solemnes, pues la no observancia de esta forma le quita total
validez y eficacia al acto. Por ejemplo podemos mencionar el acto del matrimonio que si no
se hace ante un oficial de registro Civil, el mismo carece de validez. Lo mismo sucede en la
donación de bienes inmuebles que debe hacerse por escritura pública bajo pena de nulidad.

CLASIFICACIÓN DE LOS ACTOS JURÍDICOS;

EL Código Civil y Comercial, ha omitido desarrollar en su articulado


clasificaciones de los actos jurídicos.
No contiene clasificación alguna de los actos jurídicos en su articulado,
quedando sin lugar a dudas la totalidad a los fines de la elaboración doctrinaria, tal como
había sucedido con las clasificaciones dadas a mas de las de derecho positivo en el Código
Civil y que sin lugar a dudas servirán para mantener las mimas en dicha elaboración sin la
necesidad de la clasificación legal.-

Doctrinariamente puede clasificarse a los Actos jurídicos de la Siguiente forma:

- Positivos o negativos: " Los actos jurídicos son positivos o negativos, según que sea
necesaria la realización u omisión de un acto para que un derecho comience o acabe".
Los positivos dependen de la realización del acto o sea el nacimiento, modificación, extinción
de un derecho. Ejemplo: firma de un pagaré, me comprometo a entregar un bien, entrego y
todo está bien.
Los negativos consisten en la omisión o abstención; es el caso de las obligaciones de no
hacer. Ejemplo: transferencia de fondo de comercio con la obligación o abstención de no
poner otro igual al lado.
Unilaterales y bilaterales: Son unilaterales en los que para el nacimiento del acto es
necesario la voluntad de una sola persona como el testamento. Bilaterales: requieren el
consentimiento unánime de dos o más personas. Ejemplo: contrato.
Una cosa es la unilateralidad o bilateralidad del contrato "como acto" o "como contrato";
esto último depende del número de partes obligadas.

Entre vivos o disposiciones de última voluntad: los actos entre vivos son aquellos que para
comenzar a producir efectos no es necesario la muerte de aquellos de cuya voluntad
emanan, producen efectos desde el mismo momento de su constitución; comenzará la
existencia de los actos entre vivos el día en que fuesen celebrados y si dependieran para su
validez de alguna forma instrumental, desde el día de la fecha de sus respectivos
documentos, ejemplo: contratos. Disposiciones de última voluntad: Cuando no debe
producir efecto sino después del fallecimiento de aquellos de cuya voluntad emanan o que
la ley presumiese que hubiesen fallecido. Es necesaria la muerte. Ejemplo: testamento.
Gratuitos u onerosos. Son a título gratuito, cuando aseguran a una u otra de las partes
alguna ventaja, independiente de toda prestación por su parte. En ellos hay liberalidad. Un
bien sale de un patrimonio sin producirse contraprestación, ejemplo: donación. Los
segundos suponen una contraprestación recíproca, ejemplo: compraventa.

Formales y no formales. Los primeros son los actos jurídicos cuya validez depende de su
celebración bajo la forma determinada por la ley. Ejemplo: cesión de créditos, debe ser por
escrito bajo pena de nulidad. Los no formales no deben someterse a ningún requisito para
celebrar el contrato (entrega de la cosa y el pago).

Principales y accesorios. Los primeros existen por sí mismos, los segundos dependen de la
existencia de otro acto.
- Puros y simples y modales. Son puros y simples los que no están sujetos a modalidad
alguna, es decir los que no tienen condición, plazo o cargo.

Patrimoniales y extrapatrimoniales. Los primeros tienen contenido económico (compra


venta). Los segundos no (reconocimiento de hijos).

De disposición y de administración. Un acto jurídico es de administración cuando además de


conservar los capitales, tiende a mantener o aumentar el patrimonio; en ellos se afecta el
patrimonio, además generan el aprovechamiento normal y ordinario de los bienes que
componen el patrimonio ejemplo: venta de frutos de una granja, locación.
Acto de disposición es cuando se altera sustancialmente o materialmente los elementos que
forman el patrimonio; no se lo afecta solo se lo mantiene; se cambian o modifican el destino
de los bienes y sólo incumbe al efectivo titular del derecho.

MODALIDADES DE LOS ACTOS JURÍDICOS: somera noción de condición, plazo, y cargo

Las modalidades o elementos accidentales de los actos jurídicos son tres:


condición, plazo y cargo.
El NCCC, mantiene las mismas modalidades, sin incorporar institución nueva
alguna sobre este aspecto.
Si modifica el emplazamiento de etas modalidades en el Código, incorporándola
a la teoría general de los actos jurídicos , sustrayéndolo de el capitulo de las obligaciones
como se encontraba con anterioridad.

CONDICIÓN: Significa someternos al nacimiento o exteriorización de un derecho


o al acontecimiento futuro incierto. La condición es un acontecimiento que puede o no
suceder al cual se supedita la existencia de un derecho.
ARTICULO 343.- Alcance y especies. Se denomina condición a la cláusula de los
actos jurídicos por la cual las partes subordinan su plena eficacia o resolución a un hecho
futuro e incierto.Las disposiciones de este capítulo son aplicables, en cuanto fueran
compatibles, a la cláusula por la cual las partes sujetan la adquisición o extinción de un
derecho a hechos presentes o pasados ignorados.

. Es importante aclarar que el hecho condición debe ser posible, ya que si el


hecho es imposible el acto jurídico será nulo, no producirá efectos.
El nuevo código sostiene el mismo criterio del concepto y de la clasificación entre
suspensiva y resolutoria.
Las disposiciones de este Capítulo son aplicables, en cuanto fueran compatibles,
a la cláusula por la cual las
partes sujetan la adquisición o extinción de un derecho a hechos presentes o
pasados ignorados. Con esta redacción se procura diferenciar la “condición” como
modalidad del acto jurídico, del acontecimiento o hecho condicional.
La condición puede ser:
- Suspensiva: Cuando supedita la "adquisición" de un derecho.
Es decir, lo que está supeditado a un acontecimiento futuro e incierto es el nacimiento de un
derecho. En este caso se adquiere la propiedad de la cosa. Ejemplo: te daré mi biblioteca si
te recibes de abogado, recién con el título nace el derecho a exigir la entrega de la
biblioteca.
- Resolutoria: Cuando de ella depende la resolución de un derecho ya
"adquirido"; es decir cuando se supedita al acontecimiento futuro la extinción de un
derecho. Ejemplo: te donaré mi biblioteca jurídica, pero si no te recibes de abogado dentro
de 4 años, la donación quedará sin efecto.

El NCCC desarrolla en este capitulo las distintas modalidades y alcances que se


relacionan en los siguientes artículos:

ARTICULO 344.- Condiciones prohibidas. Es nulo el acto sujeto a un hecho imposible,


contrario a la moral y a las buenas costumbres, prohibido por el ordenamiento jurídico o que
depende exclusivamente de la voluntad del obligado.
Respecto de las condiciones prohibidas se ha elegido una tipificación
suficientemente abierta, a fin de evitar casuismos innecesarios. Se dice que es nulo el acto
sujeto a un hecho imposible, contrario a la moral y a las buenas costumbres, prohibido por el
ordenamiento jurídico o que depende exclusivamente de la voluntad del obligado.
La condición de no hacer una cosa imposible no perjudica la validez de la
obligación, si ella fuera pactada bajo modalidad suspensiva
Se tienen por no escritas las condiciones que afecten de modo grave las libertades de la
persona, como la de elegir domicilio o religión, o decidir sobre su estado civil.

PLAZO:
Es igual que la condición pero el hecho se cumplirá necesariamente.
Es la fijación en el tiempo del momento a partir del cual el acto jurídico
comienza a producir efecto, o dejará de producirlo. Es la cláusula en virtud del cual se
definen o limitan en el tiempo los efectos de un acto jurídico. En el plazo se supedita la
exigibilidad de un derecho a un acontecimiento futuro y cierto. No pone en juego la
existencia del acto como la condición, sino su "exigibilidad".
El NCCC no modifica conceptualmente la plazo: ARTICULO 350.- Especies. La
exigibilidad o la extinción de un acto jurídico pueden quedar diferidas al vencimiento de
un plazo.

Incorpora el concepto de un principio de presunción del plazo: se propone


modificar la solución vigente
(artículo 570 del Código Civil :el plazo se presume establecido en beneficio del
obligado.

ARTICULO 351.- Beneficiario del plazo. El plazo se presume establecido en


beneficio del obligado a cumplir o a restituir a su vencimiento, a no ser que, por la
naturaleza del acto, o por otras circunstancias, resulte que ha sido previsto a favor del
acreedor o de ambas partes.

ARTICULO 353.- Caducidad del plazo. El obligado a cumplir no puede invocar la pendencia
del plazo si se ha declarado su quiebra, si disminuye por acto propio las seguridades
otorgadas al acreedor para el cumplimiento de la obligación, o si no ha constituido las
garantías prometidas, entre otros supuestos relevantes. La apertura del concurso del
obligado al pago no hace caducar el plazo, sin perjuicio del derecho del acreedor a verificar
su crédito, y a todas las consecuencias previstas en la legislación concursal.

El plazo puede ser suspensivo o resolutorio (el derecho acaba, termina el día
prefijado, pero existió en plenitud hasta ese instante), además cierto o incierto, pero
necesariamente se cumple; ejemplo: te pagaré si llueve, es un plazo incierto porque
indefectiblemente lloverá.

CARGO O MODO:
Entendiéndose por modo toda disposición onerosa por medio de la cual el que
quiere mejorar a otro, limita su promesa, exigiendo de él y obligándole a una prestación en
cambio de lo que recibe.
Es la obligación accesoria que se impone al beneficiario generalmente de una
liberalidad (un acto realizado a titulo gratuito). Ejemplo: Se dona un terreno con el cargo de
que se destine una parte para los niños del lugar. El cargo puede ser condicional o
resolutorio.
Pero en nuevo Código también autoriza a que se imponga un cargo a actos
jurídicos onerosos.

ARTICULO 354.- Cargo. Especies. Presunción. El cargo es una obligación accesoria


impuesta al adquirente de un derecho. No impide los efectos del acto, excepto que su
cumplimiento se haya previsto como condición suspensiva, ni los resuelve, excepto que su
cumplimiento se haya estipulado como condición resolutoria. En caso de duda, se entiende
que tal condición no existe.
Se observa como incorporación que la obligación de cumplir el cargo es
transmisible a menos que sólo pueda ser ejecutado por quien se obligó inicialmente a
cumplirlo,

ARTICULO 357.- Cargo prohibido. La estipulación como cargo en los actos


jurídicos de hechos que no pueden serlo como condición, se tiene por no escrita, pero no
provoca la nulidad del acto.

PRUEBA DE LOS HECHOS Y ACTOS JURÍDICOS


Enumeración, concepto y noción de los distintos medios de prueba
CONCEPTO: Probar significa demostrar la existencia de un hecho. Es la
demostración por alguno de los medios que la ley establece de la verdad de un hecho del
cual depende la existencia de un derecho. En cuanto al régimen de la prueba, nuestro
sistema procesal está armado sobre el esquema de la sana crítica, que funciona sobre libres
convicciones pero exige que el juez exhiba el proceso de razonamiento que lo ha llevado a su
conclusión.
La prueba de los hechos jurídicos está legislada en el Código Civil y en los Códigos
Procesales. En el Código Civil se regula la prueba de los contratos, aplicable por analogía a
los actos jurídicos en general.

Por ello podemos efectuar el siguiente esquema del valor probatorio de los instrumentos.

Instrumento publico:
 Gozan de presunción de autenticidad por sí mismos. -Prueban contenido y fecha
que expresan.
(Art.296) salvo prueba en contrario
INSTRUMENTOS PRIVADOS:
 plena fe entre partes.
 Respecto de terceros: (desde la fecha :si es cierta art.317))

INSTRUMENTOS PARTICULARES:

Valor probatorio. El valor probatorio de los instrumentos particulares debe ser apreciado
por el juez ponderando, entre otras pautas, la congruencia entre lo sucedido y narrado, la
precisión y claridad técnica del texto, los usos y prácticas del tráfico, las relaciones
precedentes y la confiabilidad de los soportes utilizados y de los procedimientos técnicos
que se apliquen. (Art. 319).

Вам также может понравиться