Вы находитесь на странице: 1из 3

Capítulo 4

¿Con que trabajo en un SIG?

Para poder trabajar en un SIG se deben tener en cuenta la utilización de los datos
sin estos el resto de componentes no tienen utilidad alguna, Los datos son
necesarios para la visualización, para el análisis y para dar sentido a la tecnología,
sin embargo, los datos deben estar acompañados de un equipo humano capacitado
para gestionar dichos datos y así sacar de estos el mayor provecho posible.
El subsistema de datos es, a su vez, el más interrelacionado, y está conectado de
forma inseparable a todos los restantes. Mientras que, por ejemplo, la visualización
no es por completo imprescindible para el desarrollo de procesos de análisis, no hay
elemento del sistema SIG que pueda vivir si no es alimentado por datos.
La forma en que los datos se gestionan en un SIG es un elemento vital para definir
la propia naturaleza de este, así como sus prestaciones, limitaciones y
características generales.
En este capítulo introductorio se analiza la diferencia entre los conceptos de datos
e información, relacionados, aunque distintos, y la forma en que ambos se
incorporan a un SIG.
En este capítulo también se realiza el análisis de las diferencias entre datos e
información y debido a que los dos temas son comúnmente tratados se debe tener
cuidado para no confundir sus conceptos y a que resultan clave para entender los
fundamentos de un SIG.
Los datos son entendidos como el simple conjunto de valores o elementos que
utilizamos para representar algo, los datos sin una adecuada interpretación solo
serán datos, por otro lado, la información es el resultado de un dato y una
interpretación.
También es importante conocer los componentes de la información geográfica vital
para poder capturar dicha información e incorporarla a un SIG
Entre los componentes tenemos los espaciales y los componentes temática, el
primero hace referencia a la posición dentro de un sistema de referencia
establecido, y este generalmente será un valor numérico, y componente temática
suelen ser de tipo, numérico, o alfanumérico.
Finalmente, La información geográfica se divide horizontal y verticalmente. Las
unidades mediante que incorporamos esta información a un SIG se conocen como
capas, y son uno de los elementos primordiales en la estructura de manejo de datos
de todo SIG. El trabajo con capas más hace transparente la gestión de la
información geográfica en un SIG, permite una mejor integración de distintos datos,
y es la base para muchas operaciones, algunas de las cuales iremos viendo en
capítulos sucesivos.
Capítulo 5
Modelos para la información geográfica
La realidad geográfica debe recogerse en un formato que pueda ser entendido por
el ordenador y así susceptible de emplearse dentro de un SIG.

Modelos geográficos

Los modelos geográficos nos ofrecen una concepción particular del espacio
geográfico y sus atributos, este modelo geográfico es un esquema mental que
constituye una forma particular de entender el hecho geográfico en sí, pero que
todavía no incorpora elementos relativos a su representación o almacenamiento.

Para ello, empleamos los modelos de representación, también denominados


modelos de datos, donde encontramos modelo Raster y modelo Vectorial.
El modelo raster generalmente caracterizado por su división en forma sistemática
en una serie de unidades mínimas (denominadas habitualmente celdas), y para
cada una de estas se recoge la información pertinente que la describe.

La característica principal del modelo raster, y que le confiere gran parte de sus
propiedades más interesantes, especialmente de cara al análisis, es su
sistematicidad.

El otro modelo principal de representación es el modelo vectorial.


En este modelo, no existen unidades fundamentales que dividen la zona recogida,
sino que se recoge la variabilidad y características de esta mediante entidades
geométricas, para cada una de las cuales dichas características son constantes. La
forma de estas entidades (su frontera), se codifica de modo explícito, a diferencia
del modelo raster, donde venía implícita en la propia estructura de la malla.

Capítulo 6

Fuentes principales de datos espaciales

Se conoce que en un principio información que se manejada por un SIG tenían su


origen en un mapa de papel, el cual debía prepararse para adaptarse a la naturaleza
propia del SIG.
Estos datos al no estar en un formato digital se volvían datos o aptos para manejarse
en un SIG, fue entonces donde estos datos eran obligados a ser digitalizados para
poder usarlos, Hoy en día, la situación es bien distinta a la de aquellos primeros
tiempos, y puede afirmarse que los orígenes a partir de los cuales se generan los
datos geográficos son muy diversos.

Se conoce también todas las formas en que los datos geográficos pueden
encontrase tanto digitales como analógicos.
Los datos geográficos digitales tienen una serie de ventajas frente a los analógicos
(además del mero hecho de que podemos incorporarlos a nuestro SIG), y suponen,
como sucede en muchos otros campos, un salto cualitativo importante. Entender las
ventajas frente a los datos analógicos ayuda a comprender un poco más la
importancia de los SIG y la relevancia que cobran en el manejo de los datos
geográficos.
Generalmente en los datos analógicos, no han sido tomados pensando en su
utilización en un SIG, y nos van a servir de base para obtener otros que si pueden
emplearse directamente dentro de un SIG.
También se encuentran dos tipos de fuentes de datos los primarios y los
secundarios.
Los datos primarios son aquellos que podemos emplear en un SIG y que, en su
forma original, ya son susceptibles de ser sometidos a las operaciones de manejo y
análisis que incorporan los SIG. En este grupo encontramos las imágenes digitales
o los datos obtenidos con GPS, todos ellos recogidos ya en origen de forma
adecuada para su empleo directo en un SIG.

Por su parte, los datos secundarios derivan de algún otro tipo de dato previo, el cual
no es adecuado para su empleo en un SIG. Entre estos incluimos las versiones
digitales de los mapas clásicos (veremos en breve como se lleva a cabo esa
conversión de un documento analógico a uno digital), así como los datos
procedentes de un muestreo o levantamiento tradicional. Otros provenientes de
cartografía impresa, tales como capas de elevaciones, también se incluyen en este
grupo.
Finalmente en este capítulo comprendemos como la teledetección es una fuente de
datos de gran importancia para los SIG y que dentro de ella se incluyen técnicas de
muy diversa índole cuyos productos son muy distintos entre sí

Se conoce que el fundamento de la teledetección es la medición de las propiedades


de los objetos realizada sin que medie contacto con estos. Para ello, se emplean
sensores que pueden ir a bordo de aviones o montados sobre satélites, y que
pueden ser de tipo pasivo o activo. El resultado del proceso de teledetección son
imágenes con un número variable de bandas, aunque tecnologías.

Вам также может понравиться