Вы находитесь на странице: 1из 32

PATOLOGÍAS EN VIVIENDAS DE MAMPOSTERÍA DE

CONCRETO

UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA


CAMPUS HUEHUETENANGO
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

WILFREDO CHÁVEZ
MARTÍNEZ Huehuetenango,
Guatemala, mayo de
APOLINARIO SARAT REAL
2018
DENILSON RIVERA
MORALES
CONTENIDO
INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................... 4
PATOLOGÍAS EN VIVIENDAS DE MAMPOSTERÍA DE CONCRETO ........................................................ 5
1. CONCEPTOS BÁSICOS DE PATOLOGÍA. ............................................................................................ 5
1.1 Patología:....................................................................................................................................... 5
1.2 Deterioro: ...................................................................................................................................... 5
1.3 Daños:............................................................................................................................................ 5
1.4 Defectos: ....................................................................................................................................... 5
1.5 Fallo: .............................................................................................................................................. 5
1.6 Lesiones: ........................................................................................................................................ 5
1.6.1 Lesiones físicas: .......................................................................................................................... 6
1.6.2 Lesiones Mecánicas: ................................................................................................................... 6
1.6.3 Lesiones químicas:...................................................................................................................... 6
1.7 Grietas: .......................................................................................................................................... 6
1.8 Fisuras: .......................................................................................................................................... 6
1.9 Humedad: ...................................................................................................................................... 6
1.10 Deformación:............................................................................................................................... 6
1.11 Alteración: ................................................................................................................................... 6
1.12 Corrosión: .................................................................................................................................... 6
1.13 Oxidación:.................................................................................................................................... 6
2. PATOLOGÍAS Y DAÑOS FRECUENTES EN VIVIENDAS DE MAMPOSTERÍA. ...................................... 7
2.1 Lesiones Físicas:............................................................................................................................. 7
2.1.1 Humedad: ................................................................................................................................... 7
2.1.2 Humedad de obra: ..................................................................................................................... 7
2.1.3 Humedad capilar: ....................................................................................................................... 7
2.1.4 Humedad de filtración: .............................................................................................................. 7
2.1.5 Humedad de condensación:....................................................................................................... 7
2.1.6 Condensación higroscópica:....................................................................................................... 7
2.1.7 Humedad Accidental .................................................................................................................. 7
2.1.8 Erosión:....................................................................................................................................... 7
2.1.9 Erosión atmosférica: .................................................................................................................. 7
2.1.10 Suciedad: .................................................................................................................................. 7

1
2.1.11 Ensuciamiento por depósitos: .................................................................................................. 7
2.1.12 Ensuciamiento por lavado diferencial: ..................................................................................... 8
2.2 Lesiones mecánicas: ...................................................................................................................... 8
2.2.1 Deformaciones: .......................................................................................................................... 8
2.2.2 Grietas: ....................................................................................................................................... 8
2.2.3 Picaduras: ................................................................................................................................... 8
2.2.4 Fisuras ........................................................................................................................................ 8
2.2.5 Desprendimiento: ...................................................................................................................... 8
2.2.6 Erosiones Mecánicas: ................................................................................................................. 8
2.3 Lesiones Químicas: ........................................................................................................................ 8
2.3.1 Oxidaciones: ............................................................................................................................... 8
2.3.2 Erosiones .................................................................................................................................... 9
2.3.3 Aluminosis .................................................................................................................................. 9
2.3.4 Carbonatación ............................................................................................................................ 9
2.3.5 Piritas.......................................................................................................................................... 9
2.3.6 Eflorescencia .............................................................................................................................. 9
2.3.7 Sales cristalizadas que no proceden del material. ..................................................................... 9
2.3.8 Corrosiones ................................................................................................................................ 9
3. FACTORES QUE CONTRIBUYEN CON LA APARICIÓN DE PATOLOGÍAS CONSTRUCTIVAS. ............... 9
3.1 Factores intrínsecos: ................................................................................................................... 10
3.2 Factores extrínsecos:................................................................................................................... 10
3.2.1 Dentro de las causas extrínsecas, podrían mencionarse las siguientes:.................................. 10
4.1 SOLUCIONES PARA FISURAS. ....................................................................................................... 11
4.1.1 Tratamientos superficiales y sobrecapas: ................................................................................ 11
4.1.2 Perfilado y Sellado: ................................................................................................................... 12
4.1.3 Colocación de mortero como mezcla seca: ............................................................................. 12
4.1.4 Costura de fisuras:.................................................................................................................... 12
4.2 SOLUCIONES PARA EVITAR DAÑOS EN LA MEZCLA DE CONCRETO. ........................................... 12
4.3 SOLUCIONES PARA DESGATES Y DESPRENDIMIENTOS. .............................................................. 13
4.3.1 Bajo Nivel de Desgaste: ............................................................................................................ 13
4.3.2 Alto Nivel de Desgaste: ............................................................................................................ 13
4.4 SOLUCIONES PARA EVITAR EFLORESCENCIAS. ............................................................................ 13
4.5 SOLUCIONES PARA LA ALUMINOSIS............................................................................................ 14

2
4.6 SOLUCIONES PARA EVITAR LA CARBONATACIÓN. ...................................................................... 14
4.7 SOLUCIONES PARA EVITAR LESIONES. ........................................................................................ 14
5. CASOS REALES DE PATOLOGÍAS EN VIVIENDAS DE MAMPOSTERÍA DE CONCRETO EN
GUATEMALA. ..................................................................................................................................... 15
5.1 Caso de fisura. ............................................................................................................................. 15
5.2 Caso de Desprendimiento. .......................................................................................................... 16
5.3 Caso de humedad en pared. ....................................................................................................... 16
5.4 Caso de grietas en pared. ............................................................................................................ 17
CONCLUSIONES. ................................................................................................................................ 18
BIBLIOGRAFÍA Y FUENTES DE INFORMACIÓN ................................................................................... 19
ANEXOS ............................................................................................................................................. 21

3
INTRODUCCIÓN

En los procesos constructivos efectuados en muchas de las regiones de Guatemala, la mayoría de


veces se omiten normas establecidas en las cuales puedan basarse, esto mismo da lugar a que
tanto los materiales como las técnicas de construcción que se utilizan no sean las adecuadas. Es
por ello que, ya sea con el paso del tiempo o en el momento de la ejecución de los proyectos, parte
de las obras resulten con patologías que afectan su calidad. La presente investigación se ha
realizado con el fin de determinar las patologías más frecuentes en viviendas de mampostería de
concreto, así como encontrar los factores más importantes que contribuyen con su aparición y la
adecuada solución a las patologías o problemas que presente una vivienda de mampostería de
concreto. De la misma forma, también se realizaron visitas a algunas viviendas de la ciudad de
Huehuetenango, en donde se pudo identificar algunas de las patologías que más frecuentemente se
presentan en viviendas de mampostería de concreto y se ha enlistado una serie de pasos que
permitirán dar una posible solución a las mismas.

4
PATOLOGÍAS EN VIVIENDAS DE MAMPOSTERÍA DE CONCRETO

En muchas estructuras existe cierto grado de vulnerabilidad, la cual se ve reflejada por medio
de “enfermedades”, problemas o molestias que afectan tanto a la construcción como a los seres que
las habitan y que pueden provocar que la misma colapse, ya sea total o parcialmente.
Asimismo, la manifestación de estos diferentes problemas es realmente muy amplio, siendo
complicado lograr determinar de manera precisa, los factores o causas que los provocan; muchas
veces ni si quiera el conocimiento de un experto en el tema es suficiente para encontrar la respuesta
acertada.

1. CONCEPTOS BÁSICOS DE PATOLOGÍA.

1.1 Patología:
Según el diccionario de la Real Academia Española, (como se hace mención en
Díaz, 2014) la palabra “patología” procede de las palabras griegas “pathos”, que significa
enfermedad o afección y “logos” que significa estudio o tratamiento. En otras palabras, la Real
Academia Española la define como la parte de la medicina que trata del estudio de las
enfermedades.
Podría decirse entonces, que, para fines estructurales, la patología es una rama de la tecnología
de la construcción que estudia los problemas y/o afecciones que provocan la aparición de
desperfectos o disfuncionalidades en obras civiles que surgen durante su vida útil como secuela
de procesos degenerativos perniciosos.

1.2 Deterioro:
Es la descomposición gradual o la pérdida progresiva de la calidad de un elemento debido al
factor tiempo, el cual lo provocan agresiones físicas, químicas o biológicas, tanto externas como
internas. También podría ser un sinónimo de envejecimiento, en este caso, del elemento en
estudio.

1.3 Daños:
Este concepto abarca todas las lesiones que una estructura pueda presentar en alguno de sus
elementos, debido a exposiciones de la misma a factores ambientales violentos, así como
también a la exposición que toda estructura posee ante sismos, incendios, sobrecargas y,
algunas veces, explosiones.

1.4 Defectos:
Son trastornos que sufren los elementos estructurales, resultado de los errores u omisiones
cometidas durante la planificación, ejecución o posterior a ésta última. Si el defecto se debe a
fallas cometidas durante la etapa de planificación, serán defectos congénitos, mientras que los
que resulten durante la etapa de ejecución, serán defectos adquiridos.

1.5 Fallo:
Es la manifestación que una estructura presenta en su funcionamiento, ya que se pierden
prestaciones de la misma. Comúnmente suele llamársele fallo cuando la pérdida presentada es
parcial, es decir, cuando parte de la estructura está dañada y representa un peligro para toda la
edificación.

1.6 Lesiones:
Cuando se habla de lesiones, se hace referencia a aquellas manifestaciones que representan
un fallo o problema en una construcción, prácticamente es la fase final del síntoma o signo
estructural en el proceso patológico.
En el proceso patológico pueden presentarse diferentes tipos de lesiones, entre las cuales se
encuentran las siguientes:

5
1.6.1 Lesiones físicas:
Son aquellas que son producidos por fenómenos físicos, tales como heladas,
condensaciones, entre otros fenómenos. Por lo regular la evolución de este tipo de
lesiones, depende de esos procesos físicos.

1.6.2 Lesiones Mecánicas:


Pese a que las lesiones mecánicas son consecuencia de las lesiones físicas, debido
a que se producen por acciones físicas, se le consideran en un grupo diferente, ya
que su importancia es relevante.
Las lesiones mecánicas son aquellas en las cuales se enfatiza el factor
mecánico, ya que provoca movimientos, desgaste, aberturas o separaciones de los
materiales que constituyen la estructura.

1.6.3 Lesiones químicas:


Este tipo de lesiones se producen por factores de carácter químico, y a pesar de no
poseer relación con los procesos anteriores, muchas veces sus síntomas suelen
confundirse.

1.7 Grietas:
Las grietas en un elemento estructural son hendiduras mayores a un milímetro de ancho, las
cuales afectan totalmente al espesor del material de construcción, provocando la pérdida de
consistencia e integridad en el mismo.

1.8 Fisuras:
Al igual que las grietas, las fisuras son aberturas, a diferencia que éstas no superan el milímetro
de ancho y afectan únicamente a la capa superficial del elemento de construcción o al acabado
superficial (comúnmente llamado repello).

1.9 Humedad:
Se da cuando existe presencia de agua indeseada en su estado líquido en el cuerpo de un
elemento de construcción. Si el agua tiene presencia en estado gaseoso, se debe descartar el
concepto humedad para tales características.

1.10 Deformación:
Cuando se hace referencia a la deformación, se dice que es todo aquel cambio de forma que
sufre, en este caso, un elemento estructural debido a una presión provocada por un esfuerzo
mecánico.

1.11 Alteración:
Según el diccionario de la Real Academia Española (2014) alteración es el resultado de cambiar
la esencia o forma de algo, entonces, una alteración constructiva es todo cambio, prácticamente
anómalo, que sufre un elemento constructivo a través del tiempo.

1.12 Corrosión:
La corrosión es una agresión que involucra una reacción química en conjunto con el paso de
corriente eléctrica. La corrosión es prácticamente una oxidación electrolítica.

1.13 Oxidación:
Es todo aquel proceso en el que el oxígeno del aire ambiental reacciona con la superficie de un
metal y produce como resultado, óxido.

6
2. PATOLOGÍAS Y DAÑOS FRECUENTES EN VIVIENDAS DE MAMPOSTERÍA.

2.1 Lesiones Físicas:


Esta problemática se da a causa de fenómenos físicos, ya que el elemento está expuesto a un
cambio climático y sufre un proceso físico como el cambio de volumen del material debido a la
presencia de agua, también puede ser provocado por cambios de temperatura.

2.1.1 Humedad:
Se produce cuando hay una presencia mayor de agua, se da en cierta área determinada
del elemento, el agua puede provenir de la lluvia, de infiltraciones, de la humedad del
ambiente o de la humedad del lugar donde se ubica la construcción.

2.1.2 Humedad de obra:


Esta humedad es generada durante el proceso constructivo, se produce debido a que los
materiales de construcción no tenían la humedad óptima.

2.1.3 Humedad capilar:


Esta humedad es producida por la humedad que contiene el suelo, puesto que el fluido
está en contacto con la parte solida del elemento constructivo, el agua asciende por medio
de los poros.

2.1.4 Humedad de filtración:


Se presenta cuando la humedad penetra los muros de mampostería o capa de cubierta
(losa) y pasa hasta la parte interior de la vivienda, esto altera el mortero, acabado, y la
resistencia de los bloques de concreto. (Ver esquema 2 en anexos)

2.1.5 Humedad de condensación:


Producida por la condensación del vapor de agua, pues el ambiente pasa por diferentes
cambios de temperatura y eso tiende a cambiar la presión del vapor.

2.1.6 Condensación higroscópica:


Esta patología se produce en el interior de los poros de los materiales y se da por la
condensación del vapor de agua.

2.1.7 Humedad Accidental


Se da cuando las tuberías tienen fuga de agua y esto hace que los muros atrapen toda
la humedad del fluido.

2.1.8 Erosión:
Sucede al haber una pérdida total o parcial de un material de construcción, pues se
disipan capas o láminas superficiales. Esta pérdida de material se debe a la
meteorización y a los agentes que participan en la meteorización, como las lluvias, el aire,
los cambios de temperatura y el ser humano, un agente muy significativo.

2.1.9 Erosión atmosférica:


Producida por agentes atmosféricos, como las precipitaciones, la humedad y el aire. Esto
se traduce en desgastes físicos de los materiales.

2.1.10 Suciedad:
Se produce por la suspensión y acumulación de moléculas o partículas no deseadas en
determinada área. Estas partículas pueden penetrar los poros y alterar la resistencia del
material.

2.1.11 Ensuciamiento por depósitos:


Es producido por la acción de la gravedad en las partículas, pues la atracción de los
cuerpos hacia la tierra es inevitable.

7
2.1.12 Ensuciamiento por lavado diferencial:
Se produce por partículas ensuciantes que ingresan a los poros superficiales del
elemento, pero por la acción del agua de lluvia. Las secuelas son manchas en las
fachadas.

2.2 Lesiones mecánicas:


Son producidas por sobrecargas, movimientos, desgastes y separaciones de elementos
constructivos hasta llevar a una ruptura, ya que la base del edificio se encuentra en constante
movimiento producido por la naturaleza, tales como sismos, viento y los asentamientos que se
dan cuando no se cuenta con una buena cimentación o cuando el suelo no es el adecuado.

2.2.1 Deformaciones:
Es la variación de tamaño que sufre un elemento estructural de su forma original a otro,
debido a los esfuerzos a los que se encuentra sometido ya que fuerzas actúan en cierta
área de contacto.

2.2.2 Grietas:
Son aberturas generadas por fuerzas externas. Estas aberturas se producen por
expansión, contracción, tracción y flexión, ya que el elemento estructural es muy rígido y
también es muy vulnerable a estos tipos de esfuerzos. Las grietas longitudinales con las
más comunes.

• Por exceso de cargas:


Esta grieta se presenta cuando la carga que actúa en el elemento constructivo es
mayor que la carga que debería de soportar, también, si la carga no es distribuida,
puede fallar ya que no toda el área de contacto soporta la misma cantidad de carga.

2.2.3 Picaduras:
Son provocadas por implosión, es decir, colapso de las burbujas de vapor en un flujo de
agua; estas burbujas se forman en áreas de baja presión y colapsan a medida que
ingresan en áreas de mayor presión.

2.2.4 Fisuras
Una fisura es aquella abertura o separación incompleta de dos elementos que afecta la
superficie de la construcción, esta patología afecta más al acabado de un elemento y se
da sólo en la superficie; estas fisuras no pasan a ser grietas por la armadura que tienen
los elementos que conforma una vivienda.

2.2.5 Desprendimiento:
Es provocado por la falta de adherencia de dos materiales al existir una presión al exterior
sobre el acabado y el muro de mampostería.

2.2.6 Erosiones Mecánicas:


Son las pérdidas de partículas debido a esfuerzos mecánicos. Estos esfuerzos se pueden
dar a través de rozamientos y golpes que pueden ser hechos por el ser humano o por
choque de partículas que se desplazan por el viento, entre otros.

2.3 Lesiones Químicas:


Son producto de reacciones químicas, las cuales provocan descomposiciones en el estado
natural del elemento constructivo. Pueden darse por la presencia de sales, ácidos o álcalis,
produciendo la descomposición de un material y la desintegración de las partículas que lo
componen.

2.3.1 Oxidaciones:
Este fenómeno se da cuando el oxígeno del aire hace contacto con el acero de los
elementos de construcción ya que los metales se oxidan (transforman en óxido). No

8
obstante, el agua también juega un papel importante en esa transformación oxidativa ya
que las moléculas del agua contienen oxígeno.

2.3.2 Erosiones
Este problema se da a causa de una reacción química con otras sustancias en donde sus
partículas se desintegran.

2.3.3 Aluminosis
Son transformaciones de determinados aluminatos cálcicos hidratados, este fenómeno
genera pérdidas de resistencia en los bloques de concreto y aumenta los vacíos, o sea la
porosidad del elemento. El problema puede ser más grande si el elemento está expuesta
a la humedad.

2.3.4 Carbonatación
Cuando el cemento hace contacto con el agua, las partículas del cemento se hidratan
formando cantidades de portlandita y con el tiempo, el dióxido de carbono pasa a través de
los poros y se forma un compuesto químico llamado hidróxido cálcico que llega a formar
carbonatos cálcicos. Cuando esto sucede se le llama también adormecimiento de cal
aérea.

2.3.5 Piritas
Se produce por la utilización de áridos contaminantes, lo que provoca la desintegración de
partículas en los elementos de la construcción.

2.3.6 Eflorescencia
Es un proceso patológico, producto de la humedad. Aparece en las paredes como
manchas, ya que los materiales de construcción contienen sales solubles y al hacer
contacto con el agua reaccionan y aparecen en el exterior de un muro, estos cristales
suelen ser geométricos.

2.3.7 Sales cristalizadas que no proceden del material.


Estos cristales se encuentran en las juntas o en morteros de construcción.

2.3.8 Corrosiones
Se da cuando los aceros que contiene los elementos de construcción pierden los electrones
de las partículas que contiene dicho material. Los agentes que colaboran con la corrosión
son las plantas, los animales, los hongos y los mohos.

3. FACTORES QUE CONTRIBUYEN CON LA APARICIÓN DE PATOLOGÍAS


CONSTRUCTIVAS.

Debido a que el número de patologías constructivas es amplio, en este documento se han


identificado algunas de ellas, convenientemente, las más frecuentes del área.
Es importante mencionar que algunas enfermedades o patologías que se puedan presentar en
estructuras de mampostería pueden tener un papel significativamente importante en las causas de
otras, quizás, más graves. Es decir, muchos de los factores que contribuyen a la aparición de
patologías en estructuras de mampostería de concreto, en algunos casos, pueden considerarse en
un principio, patologías como tal.
Considerando que, la cantidad de lesiones que pueden presentarse en una estructura es
numeroso, es evidente que, de la misma forma, los factores que contribuirán con la aparición de las
diferentes patologías, también será amplio. Infortunadamente, toda patología es una combinación
de circunstancias intrínsecas y extrínsecas que, por su deficiente ajuste o adecuación relativa,
provocan el fallo o la enfermedad. Es importante determinar y tratar la raíz del problema, que tratar
el signo o síntoma de manera superficial.

9
Entonces, dependiendo del origen y relación que contenga el factor con la afección que presente
la estructura, se clasificarán de la siguiente manera:

3.1 Factores intrínsecos:


Estos factores son todos aquellos que tienen relación alguna con las características de los
materiales empleados para la fabricación de un elemento estructural. A pesar de que
mayoritariamente la degradación de un material se debe a causas externas, los casos que se
deben a causas internas son significativos, ya que están vinculados de manera directa a las
propiedades del material.

3.2 Factores extrínsecos:


Los factores extrínsecos son aquellos que no deben su protagonismo a cualidades propias del
material, si no a agentes ambientales externos, esto quiere decir que son ajenos al material.
Tomando en cuenta que, en viviendas de mampostería de concreto, cada uno de los bloques
que conforman la estructura conservan su estado sólido, deberían permanecer dentro de sus
límites y prácticamente inmóviles. Sin embargo, existen dos factores externos, tales como la
temperatura y la presión, los cuales pueden alterar los componentes estructurales internos del
material y, por ende, el volumen y la forma del mismo.
A pesar de que muchas veces suele llamársele agente causal a la causa, la presencia
anómala de algún agente sí que es un componente importante de la causa. Entonces,
prácticamente, las causas son el conjunto de circunstancias anormales que permiten el
desarrollo del proceso patológico. Por lo mismo se hará mayor enfoque en las causas que, al
final, son las que se derivan en patologías.

3.2.1 Dentro de las causas extrínsecas, podrían mencionarse las siguientes:


• Las que se deben a los materiales empleados.
• Las que se deben a la inadecuada disposición de los elementos constructivos, es
decir, los defectos de construcción, que podrían ser de relación interna entre elementos
que conforman un sistema o de relación externa, cuando los elementos de un sistema
interfieren con los elementos de otro.
En cuanto a causas extrínsecas, se distinguen las de carácter activo, que se producen por las
agresiones del ambiente, tomando en cuenta al factor humano, (las personas que habitan la
estructura) que muchas veces es de difícil control, pues son provocadas de manera voluntaria,
aunque quizás de manera inconsciente. Así también, pueden ser imprevistas, tales como
accidentes o catástrofes.

Asimismo, el error humano juega un papel muy importante y significativo, en cuanto a la baja
seguridad estructural se refiere, pues, como se ha referenciado anteriormente, en cualquier
momento o fase de la construcción se pueden omitir acciones importantes que pueden resultar en
lesiones futuras. Sin embargo, es necesario recordar que no existen proyectos perfectos, es por
eso que, para amenorar el factor humano se debe hacer un examen o inspección de forma
minuciosa para descubrir errores de acción u omisión que se hayan cometido en alguna fase de la
obra por parte de las personas.
Ahora, si se hace un enfoque específicamente en algunas de las lesiones o patologías más
comunes que se han identificado en este artículo, es más fácil prevenir lesiones, ya que se hará
un acercamiento más definido y puntual sobre los factores que contribuyen al desencadenamiento
de estas patologías.
Según afirman Leyton, Galvis, Reyes, Sarria y Chamorro (2014), las grietas y fisuras tienen
orígenes en:

• Deficiencia de ejecución y/o materiales.

10
• Acciones mecánicas externas (cargas o asentamientos del terreno). Los esfuerzos son de
tracción, corte o rasantes.
• Acciones higrotérmicas.
• Deficiencias del proyecto.
• Fisuras en revoques. Si bien no son patologías estructurales directas, pueden ser la
manifestación de una patología estructural o ser origen de una patología.
Es necesario recalcar que todos estos factores que mencionan los autores anteriormente,
son potencialmente más perjudiciales cuando se le suma el factor sismo, que, aunque es un
factor de riesgo, (hace más probable que surja el problema) toda estructura que cumpla con
todos o algunos de los aspectos antes listados es más susceptible a lesionarse si la zona en la
que se encuentra presenta riesgo sísmico, que al final, sería el principal factor que dejaría en
evidencia la mala calidad estructural.
Así también, se pueden mencionar, entre otros factores, los que están relacionados a las
patologías por cemento, tales como se menciona en Marín (2017):

• Falso fraguado debido a la hidratación rápida del yeso.


• Retracción por exceso de calor de hidratación.
• Retracción hidráulica.
• Exceso de cal libre. Es expansivo, produciendo fisuras en el hormigón.
• Exceso de cal liberada en la hidratación: Da hormigones atacables por el agua pura o ácida.
• Exceso de magnesia: produce efectos similares de la cal liberada, pero aún más nocivos.
• Reacciones con los áridos: los álcalis del cemento pueden reaccionar con áridos silíceos,
dando compuestos expansivos.

De la misma forma, en Marín (2007) se hace mención de los factores relacionados con las
patologías por áridos:

• Exceso de finos (árido de machaqueo), que produce bajas de resistencia.


• Áridos muy alargados, que exigen mayor cantidad de agua y producen igualmente bajas
resistencias.
• Áridos que contienen azufre, como la pirita que reacciona al cemento, dando compuestos
expansivos que destruyen, completamente la masa del hormigón.

De la misma forma, en Marín (2017) se listan a los factores relacionados con las patologías
por agua:

• Sustancias nocivas, disueltas en el agua, que producen corrosión química en el hormigón.


• Exceso de agua, disminuye enormemente la resistencia del hormigón.

En general, los materiales y elementos constructivos deben llegar a la obra en su estado


óptimo, de manera que presenten todas las características físicas, mecánicas y químicas que
se les admiten, ya que éstas serán absolutamente necesarias para que cumplan correctamente
la misión que se les va a asignar en la construcción.
Dentro de los procedimientos que se toman en cuenta para evitar los daños que se citaron
en los párrafos anteriores, se tiene:

4.1 SOLUCIONES PARA FISURAS.

4.1.1 Tratamientos superficiales y sobrecapas:


Para sellar las superficies de concreto y así, dar tratamiento a las fisuras finas, las losas que
contienen fisuras finas muertas, se pueden tratar empleando sobre ellas una capa de mortero
de cemento portland o concreto modificado. Para dar tratamiento a las fisuras, se procede
con lo siguiente:

11
• La superficie se debe limpiar para retirar cemento, material fino de los agregados
y otros contaminantes.
• Aplicar una capa de cemento adherente.
• El proceso de mezcla, colocación y acabado debe realizarse rápidamente, evitando
el endurecimiento del concreto modificado.
• Realizar dicho curado durante 24 horas.
Las técnicas anteriores no son adecuadas para efectuar reparaciones en caso de
fisuración progresiva, únicamente son aplicables a fisuras finas.

4.1.2 Perfilado y Sellado:


Esta solución consiste en agrandar la fisura para llenarla y sellarla con un material
adecuado. Se usa para tratar tanto fisuras finas, como fisuras de mayor tamaño. Los
selladores pueden ser de diferentes materiales, incluyendo resinas epoxi, siliconas,
materiales asfálticos o morteros.

Se deben seguir los siguientes pasos:

• Sobre la fisura, se abre una ranura de profundidad de entre 6 mm y 2.5 cm


(dependiendo de la fisura).
• Se limpia muy bien la ranura.
• Se llena la ranura con sellador y se deja secar.

4.1.3 Colocación de mortero como mezcla seca:


Consiste en la colocación y apisonado de mortero, constituido por una parte de cemento,
una a tres porciones de arena y muy poca agua, únicamente la suficiente para lograr una
mezcla que permita formar una bola con la mano. En ella se aplica una capa de cemento
con igual proporciones de arena fina y agua, la cual se debe colocar en cada capa para
que luego ésta sea compactada y rayada para facilitar la adherencia. Finalizando este
procedimiento es recomendable hacer un curado con agua.

4.1.4 Costura de fisuras:


Consiste en abrir orificios a ambos lados de la fisura e insertar elementos metálicos en
forma de U (similares a una grapa). Luego se deben asegurar con mortero. Es necesario
reforzar las secciones adyacentes, ya que, al coser una fisura, la estructura tiende a
volverse más rígida y esto puede aumentar la restricción global de la estructura provocando
fisuración en otras partes del concreto.

4.2 SOLUCIONES PARA EVITAR DAÑOS EN LA MEZCLA DE CONCRETO.

• Garantizar una relación adecuada de agua-cemento y los agregados que lo componen.


• Utilizar cemento de correcta resistencia para el concreto requerido.
• Emplear la mínima cantidad posible de cemento compatible con las resistencias
deseadas, ya que las altas dosificaciones pueden generar retracciones.
• Tomar en cuenta la proporción de aire que es necesaria en la mezcla de concreto,
considerando que si no se da un cuidado respectivo puede llegar a disminuir la
resistencia y capacidad del mismo.
• Emplear una distribución adecuada del tamaño de agregados que lo componen,
evitando de esta manera partículas finas.
• Los aditivos deben distribuirse homogéneamente en la mezcla y usar la cantidad
adecuada. Un uso excesivo puede modificar el comportamiento de la mezcla. Es
necesario realizar un estudio de los aditivos adecuados para la mezcla, ya que unos
pueden mejorar una propiedad y otros las pueden empeorar.

12
4.3 SOLUCIONES PARA DESGATES Y DESPRENDIMIENTOS.

Según la intensidad con que se haya producido el desgaste en la superficie se debe


pensar en los diferentes niveles que pueden presentarse para poder combatirlos y darles
una solución:

4.3.1 Bajo Nivel de Desgaste:


Si el desgaste es de baja erosión se podrán reparar, siempre que la lesión no afecte a la
integridad de la pieza y luego se pueda proteger con endurecedores.
También se puede reparar colocando un nuevo sistema de pavimentación, utilizando como
base las piezas desgastadas.

4.3.2 Alto Nivel de Desgaste:


En este caso la mejor solución es sustituir total o parcialmente a todos los elementos
afectados, por nuevos, ya sea que tengan las mismas características, o no, pero con mayor
respuesta a las acciones que lo han provocado.

En cuanto a los desprendimientos, antes de llevar a cabo una solución sobre el


elemento afectado se tienen que corregir las causas que lo han provocado. En caso de
que el problema sea puntual se deberán reponer las piezas, tomando las medidas
preventivas para que no se vuelvan a ocasionar lesiones como las que han causado el
desprendimiento. Si es general o se piensa que puede ser generalizable, sólo cabe la
demolición y reconstrucción del elemento, teniendo en cuenta las precauciones necesarias.

4.4 SOLUCIONES PARA EVITAR EFLORESCENCIAS.


Para dar una solución a este problema, es preciso prevenir y tratar la humedad, sobre todo
las causadas por filtración.

• Durante la construcción de los muros y pavimentos, se deben utilizar morteros,


ladrillos y materiales hidrófugos.
• Evitar que los ladrillos y las piezas cerámicas se mojen demasiado o absorban las
sales de elementos externos. Para lograr estas circunstancias conviene mantenerlos
tapados.
• Si el terreno donde está ubicada la vivienda es húmedo, se deben impermeabilizar
los muros y tratar las posibles fisuras y filtraciones.

Para eliminar las eflorescencias, se procede a realizar lo siguiente:

• El paso previo para eliminar las eflorescencias es dejar que sequen. Seguido de este
proceso, hay que buscar las causas y el origen de las sales, y una vez eliminado el
foco de humedad, ya se pueden empezar a tratar.
• El método más sencillo consiste en disolver los cristales con agua a presión y retirarlos
con un cepillo. Para realizar este tipo de limpieza se debe elegir un día caluroso para
que el agua se evapore y la superficie quede seca.
• Si los cristales no se disuelven con el agua hay que utilizar un limpiador. Otra opción
menos peligrosa con los revestimientos cerámicos es el vinagre.
• Cuando las sales se recristalizan y se endurecen es necesario recurrir a cepillos de
púas metálicas o a cepilladoras eléctricas.
• Para evitar que las eflorescencias vuelvan a salir, es conveniente cubrir la zona
afectada una vez que ha sido tratada.

13
4.5 SOLUCIONES PARA LA ALUMINOSIS.

Para poder llevar a cabo la solución de aluminosis, será necesario someter a un análisis
químico una o varias muestras que determinen la existencia o no de un cemento aluminoso,
además de los diferentes ensayos que serán necesarios para detectar el grado de
transformación de la porosidad. La solución adecuada será la siguiente.

• Reforzar aquellos elementos que hayan sido deteriorados por ese efecto.
• Realizar una recuperación general de los elementos comunes de la construcción. Al
efecto de lograr la máxima protección y la eliminación de humedades.
• Realizar difracción de rayos X para detectar el grado de transformación de la
porosidad.

4.6 SOLUCIONES PARA EVITAR LA CARBONATACIÓN.

Para diagnosticar elementos de hormigón sospechosos de presentar carbonatación, se


suelen emplear diversos métodos para poder llegar a una solución, cabe mencionar entre
ellos: una simple inspección ocular, la utilización de análisis químicos y microscopios. Para
emplear la solución es recomendable tomar en cuenta los siguientes aspectos:

• Se repicará el hormigón dañado por medios mecánicos o manuales hasta la zona de


armadura, donde se ha ocasionado el inconveniente.
• Si la patología está muy avanzada se tendrá que plantear algún sistema de refuerzo
para que no vuelva a ocasionarse el mismo problema, tomando en cuentas las
condiciones suficientes y necesarias.
• Reforzar aquellos elementos que hayan sido deteriorados en caso de que se
requiera emplear.

4.7 SOLUCIONES PARA EVITAR LESIONES.

Las lesiones constituyen una manifestación física de algún defecto en las construcciones
donde es posible encontrarse las causas y los factores que la produjeron. Para poder realizar una
solución adecuada se debe recurrir al siguiente proceso:

• Se hace una inspección ocular de las lesiones, debiendo anotar el total que se
encuentren. Se efectuarán fotos de las mismas, que ayudará a ver la posición para su
consulta y análisis.
• Realizar una descripción detallada, en la que se determine tanto los elementos
afectados como sus características en el momento de la toma de datos.
• Hacer una medición del tipo de lesión que se tomará en cuenta, definiendo tanto su
apertura, o si se trata de una lesión continua o discontinua.
• Luego de realizar este proceso, es necesario realizar una rehabilitación de
mampostería donde se encontró este tipo de lesión.
• En caso de que la mampostería contenga un tipo de hongo es recomendable añadir
una solución de cloro al objeto en general para eliminar la presencia de estos mismos.
• Debemos asegurarnos de que todo esté limpio, para poder aplicar los materiales
adecuados.
• Es necesario aplicar un revestimiento, que repare la lesión y así frenar la aparición de
otra. También es importante tomar en cuenta que existen ciertos tipos de productos
elásticos los cuales son adecuados para la recuperación de este tipo de patología.

14
5. CASOS REALES DE PATOLOGÍAS EN VIVIENDAS DE MAMPOSTERÍA DE CONCRETO EN
GUATEMALA.

Generalmente, la principal causa de los diferentes casos de patologías en la construcción de


mampostería de Concreto en Guatemala se debe a la falta de personal calificado en las fases que
comprende la ejecución del proyecto. En la mayoría de los casos el desconocimiento, la falta de
supervisión y control, la escasez de mano de obra especializada o la rapidez exigida para el
cumplimiento de los trabajos, impiden la correcta ejecución de las obras, afectando negativamente
el resultado final y originando consecuencias que pueden llegar a ser inaceptables.

En este caso, entre los individuos involucrados en el proceso constructivo cabe mencionar
a: operadores, maestros de obra, inspectores, entre otros; todos ellos, pueden con sus actos o
decisiones, afectar el grado de calidad de una construcción. En la mayoría de los casos estos
problemas se dan a menudo en Guatemala cuando las comunidades e inclusive la misma persona
con criterio propio decide llevar a cabo un proyecto sin la asesoría e intervención de profesionales
calificados. En los incisos que se mencionarán a continuación, se incluirán los casos de patologías
de mampostería de concreto en algunas de las viviendas del departamento de Huehuetenango,
Guatemala.

5.1 Caso de fisura.


El primer estudio que se analizará trata sobre: Caso de fisuras que presenta una vivienda
ubicada en el departamento de Huehuetenango. Para la resolución de dicha patología se
tomarán en cuenta los diferentes tipos de fisuras que ésta presenta, puesto que son de bastante
estudio para poder llegar a una conclusión.
Entre los datos recopilados durante una visita previa al lugar, se obtuvo la siguiente información:

• La losa cuenta con la rigidez que le concede su estudio.


• Colinda con una vivienda, que también sufre daños por fisuración.
• No se observaron deficiencias en cuanto al diseño de la edificación.
• Según los propietarios del lugar no se tiene constancia por algunos fallos de red.
• Indican los propietarios que la aparición y desarrollo de estas fracturas han sido
progresivas sin que se haya observado daños asociados con lluvias o algún otro factor
que las haya podido generar.
• Propietarios indican que la mayoría de estas fueron provocadas por los diferentes
sismos que se han producido en este departamento.
Datos obtenidos por la Inspección visual:

• Los daños se presentan por lo general en los ambientes de la vivienda, inclusive en


el exterior de la casa, pero en mínima cantidad.
• Se observa que algunas de ellas ya fueron reparadas, tomando en consideración
los métodos anteriormente mencionados.
• Las grietas han sido reparadas con anterioridad, y su abertura es inferior a los 5 mm.
• Las grietas aparecen en el interior (en gran cantidad), como en el exterior (menor
cantidad).
Tras el análisis que se realizó detenidamente a la vivienda, se procedió a formular las
siguientes hipótesis:
• Los daños observados pueden corresponder en un gran porcentaje a los
asentamientos de la cimentación.
• Existe un punto de asiento donde la vivienda es más factible a sufrir dichas fisuras,
motivo por el cual ésta se genera más en el interior de la vivienda.
• Estas fisuras son generalmente producidas por cambios bruscos de temperatura,
por vibraciones excesivas o por los agentes propios de la naturaleza.

15
Recomendación:

Para poder tratarlas y curarlas es conveniente tomar en cuenta las siguientes indicaciones
para evitar daños mayores en el futuro.
• Cuando la fisura es de 1mm o menos de ancho, se debe tapar con una mezcla de
cal y arena fina, pues es recomendable para fisuras leves.
• Cuando la fisura es mayor a 1 mm de ancho, se debe tapar con reparadores
estructurales de mayor penetración, los cuales son recomendables para fisuras más
críticas. Supervisadas por un experto en la materia.
• Es importante tallar la fisura ya sea con un cincel o clavo para aumentar sus
dimensiones y permitir el ingreso del material que provocará su sellado.
• Es importante humedecerla después de emplear uno de estos métodos, permitiendo
así que el sellante tenga una mejor respuesta ante la problemática.

5.2 Caso de Desprendimiento.

El segundo caso que se analizará trata sobre: “Desprendimiento del material (repello)”,
en una vivienda ubicada en el departamento de Huehuetenango. En general, los casos de
desprendimiento que se ocasionan en el territorio guatemalteco resultan en la pérdida de
adherencia del material de revestimiento con el soporte. La información que se proporcionará
a continuación es propia de la vivienda a la que se realizó dicho estudio:

• Causa: Haciendo un análisis se llegó a encontrar la causa principal del


desprendimiento del material con el que está cubierta dicha superficie. Se llegó a la
hipótesis de que el desprendimiento se generó principalmente por filtraciones de
agua de la parte superior del forjado y por poca adherencia de la mezcla con el
material.

• Lesión: Por lo tanto, se puede afirmar que ha podido ser un error de ejecución al no
proveer un sistema de impermeabilización en la parte superior del material con el
que está cubierta esta superficie y además por utilizar un tipo de mezcla poco
adherente.

• Método ejecución y conclusión:

- Se procede a quitar todo el material contenido en la superficie, es decir, se limpia


el lugar.
- Después, se ha de unir nuevamente el material que se desea aplicar con la losa
(lugar donde ocurrió dicho efecto).
- Se procederá a la aplicación de una mezcla con más adherencia.
- Para evitar posteriores desprendimientos, se deberá tomar en cuenta la
colocación de anclajes químicos a través del aplacado existente, sin ser
necesaria su retirada para consolidar su capacidad portante.
- Una vez realizada la perforación con cualquier herramienta, se introduce una
varilla.
- Posteriormente se tapa el cajeado que aloja la tuerca con un relleno realizado
con el polvo de piedra recuperado, y así, conseguir un acabado perfecto.

5.3 Caso de humedad en pared.


El muro de esta construcción presenta una patología por humedad. En este caso el agua se
filtró en la parte superior y la humedad apareció en la penúltima hilada de block porque ahí
no hay elementos estructurales y solo se encuentran los bloques y cada uno de estos
bloques tienen tabiques de espesor de 2.10 centímetros aproximadamente Debido a que el
área donde desciende la humedad es pequeña, ésta aparece en los lados de los tabiques
del block.

16
El ojo humano sólo puede observar cómo se va desarrollando la humedad en la parte
exterior, sin embargo, la humedad también aparece en el interior del block o sea en los vacíos
del mismo.
Otro factor que se debe considerar es la calidad de los bloques, pues entre más baja
sea su calidad, el mismo presentará mayor cantidad de poros. Estos poros absorben más
humedad y funcionan como tubos capilares. También una tubería rota podría estar
provocando que el agua u otro fluido se esté derramando en el interior de los elementos.
Para solucionar este problema se debe aplicar una capa de impermeabilizante en la
parte superior del techo y también a los lados del muro, esto puede ayudar a que la humedad
no penetre en el material.
Otra solución puede ser la aplicación de un acabado especial, puesto que éstos
contienen aditivos para que el material se vuelva más sólido e impermeable. Esto ayuda a
que la humedad no penetre en los bloques y a la vez protege el muro de golpes accidentales,
ya que tiene más resistencia.

5.4 Caso de grietas en pared.


Estas grietas se presentan en los dos lados del muro, como se puede observar la fotografía, las
grietas se dieron en las juntas de los bloques de concreto, eso significa que el mortero que se
utilizó no fue de buena calidad, quizá la dosificación de los materiales para el mortero no fue la
adecuada o el agua o a la arena estaban contaminadas y por eso no hubo una buena adherencia
en los bloques. Otro factor pudo haber sido que los bloques no fueron humedecidos antes de
colocarlos, y lo que pasa es que, debido a que los bloques tienen muchos poros, cuando estos
poros no están saturados de agua entonces éstos absorben la humedad del mortero, y si el
mortero ya contiene el agua adecuada entonces pierde la adherencia porque el agua se
transporta hacia los poros del bloque.
Otras de las causas de esta patología pueden ser por un cambio de nivelación del suelo o
sea que hubo un asentamiento, puesto que es posible que la carga sea bastante grande como
para poder soportarlo, de este modo pudo haberse presentado un cambio diferencial de base.
La altura de esta casa desde el piso hacia al techo, es de cuatro metros, y ésto pudo ser la
causa o factor que desencadenara este problema, pues el muro es muy esbelto y pudo haberse
pandeado por la carga que soporta, ya que, como bien se sabe, en una estructura de
mampostería con sistema de cajón, los muros son quienes soportan la mayor parte de la carga.
El factor sismo, como se ha mencionado anteriormente, también pueden ser uno de los
causantes de estas grietas, ya que durante un sismo los elementos estructurales se mueven en
todas las direcciones, provocando grandes fuerzas horizontales y si el muro no tiene los
suficientes elementos en las direcciones horizontales y verticales o están a distancias no
adecuadas, esto hace que la estructures se debilite o se vuelva frágil.
La solución para esta patología se lograría cortando todas las grietas o toda el área afectada,
luego se limpia bien, entonces se procede a verter un nuevo material, pudiendo ser mortero simple
o mortero con aditivos para que tenga una mejor adherencia y resistencia a las cargas a las que
vaya a estar sometido. Para una solución más detallada, en el numeral 5.1, caso número 1, se
ha hecho un listado de los pasos necesarios para solucionar una fisura, que es prácticamente el
mismo procedimiento para corregir una grieta.

17
CONCLUSIONES.
1. Para las construcciones de concreto que han sido diseñadas y construidas adecuadamente
y que prestan el uso para el cual se requiere, solamente es necesario emplear un mínimo
mantenimiento de las mismas. En ellas es importante tener un programa de inspección y
mantenimiento, tomando en cuenta los cuidados que se le deben dar para obtener un
concreto impermeable, libre de fisuras o grietas.

2. Dentro de los diversos tipos de patologías que sufren las construcciones de concreto, la
corrosión del acero de refuerzo es, sin duda, una de la más extendidas y quizá la menos
entendida en las construcciones. Los problemas patológicos son todavía mayores cuando
afectan a estructuras o elementos pre esforzados, en virtud de que las consecuencias de la
ruptura de un tendón son por lo general desastrosas. Por lo tanto, en el diseño y ejecución
de estructuras nuevas como en la rehabilitación de estructuras existentes, debe prestarse
especial atención a proporcionar una protección efectiva y durable.

3. Los dos factores que ejercen la mayor influencia en la protección del concreto para obtener
la durabilidad esperada son: una compactación adecuada y un buen curado. Si estos dos
factores no se logran en la obra, puede afirmarse que todo el trabajo hecho en las etapas de
planeación y diseño serán casi totalmente en vano. Por lo tanto, cualquier cosa que el
diseñador lleve a cabo para facilitar la colocación y compactación del concreto, producirá
muy buenos dividendos en una mejora de la durabilidad.

4. Las fallas en la mampostería detectadas como grietas y fisuras, empleadas en uno de los
casos reales, son producidas generalmente por el movimiento del suelo, es decir fenómenos
naturales que lo producen, pues, realizando el análisis y estudio adecuado, se llegó a dicha
conclusión tomando en cuenta cada uno de los factores que pudieron intervenir en ella.

5. Los problemas patológicos de las construcciones en Guatemala, son originados


generalmente por la omisión de errores. Los errores pueden cometerse en cualquiera de las
etapas de una construcción: planeación, diseño, ejecución de obra y uso u operación. Debido
a que se asignan tareas a personas que no están especializadas en esta materia, la única
forma efectiva para reducir tanto la cantidad como la gravedad de los posibles errores, y
problemas patológicos, es mediante la educación, adiestramiento, experiencia y esmero de
la totalidad de los profesionales y técnicos en la realización de las actividades que les
correspondan.

6. Aprender de las fallas ocurridas significa acopio y difusión de la información correspondiente.


Infortunadamente, debemos reconocer que, como estudiantes, hemos descuidado nuestra
obligación de aprender de las fallas, lo cual es explicable en virtud de que las estructuras
fallan porque el hombre falla. Desde luego que se corre el riesgo de perjudicar a partes
inocentes si se disemina información imprecisa e incompleta en forma irresponsable. Este
aprendizaje debe comprender no solo el estudio de las fallas de gran magnitud sino también
cualquier anomalía o disfunción de menor severidad.

7. Se ha comprobado que los problemas patológicos que sufren actualmente algunas


construcciones son derivados, en buena parte, de que el concreto que se utilizó. Es por ello
que como futuros profesionales antes de tomar la ejecución de cualquier proyecto debemos
realizar tanto el diseño de estructuras nuevas como las evaluaciones y rehabilitaciones de
estructuras existentes, tomando en cuenta los fenómenos que pueden causar dichos
efectos.

18
BIBLIOGRAFÍA Y FUENTES DE INFORMACIÓN

Ciro Flores, A & Jiménez Bejarano, W.(2017). ESTUDIO PATOLÓGICO EN VIVIENDA


FAMILIAR “MUNICIPIO DE GACHALA” CUNDINAMARCA (Trabajo de grado).
Universidad Santo Tomás. Bogotá, Colombia. Recuperado de
repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/4344/CiroAntonio2017.pdf?...1...

Díaz Barreiro, P. (2014). Protocolo para los Estudios de Patología de la Construcción en


Edificaciones de Concreto Reforzado en Colombia. (Trabajo de grado) Pontificia
Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia. Recuperado de
https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/12694/1/DiazBarreiroPatricia2014.p
df
Lásheras, F. (1 de Marzo de 2006). ALGUNOS CONCEPTOS BASICOS EN PATOLOGÍA
DE LA EDIFICACION. ReCoPaR. Recuperado de
polired.upm.es/index.php/recopar/article/download/2101/2177

Leyton, A. Galvis, J. Reyes, I. Sarria P. Chamorro D. (2014). PATOLOGIAS DE LAS


ESTRUCTURAS DEL CONCRETO Y ESTRUCTURAS METALICAS. Servicio Nacional
de Aprendizaje (SENA). Tecnólogo en obras civiles. Centro de la construcción.
Santiago de Cali, Colombia. Recuperado de
https://es.slideshare.net/jpgalvis/patologias-de-las-estructuras-de-concreto-y-metalicas

López, R. Rodríguez, V. Cruz, J. Torreño, I & Ubeda P. (2004). MANUAL DE PATOLOGÍA


DE LA EDIFICACIÓN. Universidad Politécnica de Madrid. Departamento de tecnología
de la edificación. Recuperado de
https://www.google.com.gt/search?q=manual+de+patologia+de+la+edificaci%C3%B3n
+universidad+politecnica+de+madrid&oq=manual+de+patologia+de+la+edificaci%C3%
B3n+universidad+politecnica+de+madrid&aqs=chrome..69i57.15086j0j4&sourceid=chr
ome&ie=UTF-8

Marín Martínez, I. D. (2017). CAUSAS Y SOLUCIONES DE PATOLOGÍA PRESENTE EN


CABAÑA VILLA LUJÁN, UBICADA EN LA VEREDA DE YAYATÁ (SILVANIA). (Trabajo
de grado). Universidad Católica de Colombia. Facultad de Ingeniería. Programa de
Ingeniería Civil. Bogotá, Colombia. Recuperado de
http://repository.ucatolica.edu.co/handle/10983/15497

PATOLOGÍAS DE LA CONSTRUCCIÓN. Enciclopedia Broto. Recuperado de


https://higieneyseguridadlaboralcvs.files.wordpress.com/2012/07/enciclopedia_broto_d
e_patologias_de_la_construccion.pdf

Poves Ferrer, F. EXPOSICIÓN DE LAS PATOLOGÍAS MÁS HABITUALES EN LOS


EDIFICIOS. Colegio de la Arquitectura Técnica de Cantabria. Cantabria, España.
Recuperado de
https://www.activatie.org/web/descarga.php?documento=pu1441882661.pdf

19
Roca, N.R. (s.f.) MANUAL PREVENCIÓN DE FALLOS. Código Técnico de la Edificación.
Estanqueidad en fachadas. Murcia, España: Colegio Oficial de Aparejadores,
Arquitectos Técnicos e Ingenieros de Edificación de la Región de Murcia. Recuperado
de
https://www.carm.es/web/integra.servlets.BlobNoContenido?IDCONTENIDO=9715&TA
BLA=PUBLICACIONES_TEXTO&IDTIPO=246&RASTRO=c2195$m36284,36303&CA
MPOCLAVE=IDTEXTO&VALORCLAVE=5062&CAMPOIMAGEN=TEXTO&ARCHIVO=
Texto+Completo+1+Manual+de+prevenci%F3n+de+fallos%3A+Estanqueidad+en+fach
adas.pdf

Rosado Alvia, C. (2016). Análisis de patologías en fallas de la vivienda familia Reyes


Santistevan calle Colón y Quito de la ciudad de Jipijapa. (Trabajo de pregrado).
Universidad Estatal del Sur de Manabí. Manabía, Ecuador. Recuperado de
http://repositorio.unesum.edu.ec/handle/53000/832

Sifuentes Chota, M. (2016). DETERMINACIÓN Y EVALUACIÓN DE PATOLOGÍAS DEL


CONCRETO EN LAS ESTRUCTURAS DE ALBAÑILERÍA CONFINADA DEL CERCO
PERIMÉTRICO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA 342 MICAELA BASTIDAS,
DISTRITO DE IQUITOS, PROVINCIA DE MAYNAS, REGIÓN LORETO, ABRIL –
2016. (Trabajo de pregrado). Universidad Católica Los Ángeles Chimbote. Facultad de
Ingeniería. Escuela Profesional de Ingeniería Civil. Chimbote, Perú. Recuperado de
http://repositorio.uladech.edu.pe/handle/123456789/275

Treviño Treviño, E. (1998). PATOLOGIA DE LAS ESTRUCTURAS DE CONCRETO


REFORZADO. Reflexiones y Recomendaciones. (Trabajo de grado). Universidad
Autónoma de Nuevo León. Facultad de Ingeniería Civil. Monterrey, Nuevo León,
México. Recuperado de eprints.uanl.mx/6017/1/1080087103.PDF

20
ANEXOS

Eflorescencia en paredes.

Imagen 1 [Fotografía de Mad Sifuentes]. (Chimbote. 2016).

Fisura en paredes

Imagen 2 [Fotografía de Mad Sifuentes]. (Chimbote. 2016).

21
Suciedad en paredes

Imagen 3 [Fotografía de Mad Sifuentes]. (Chimbote. 2016).

Lesiones físicas: Manchas de suciedad por lavado diferencial

Imagen 4 [Fotografías de Nuria Roca y Julián Pérez]. (Murcia. 2012).

22
Lesión química: Manchas de humedad con eflorescencias.

Imagen 5 [Fotografías de Nuria Roca y Julián Pérez]. (Murcia. 2012).

Lesión física: Manchas de humedad con eflorescencias y desprendimientos del revestimiento

Imagen 6 [Fotografías de Nuria Roca y Julián Pérez]. (Murcia. 2012).

23
Manchas de humedad por ascensión capilar

Imagen 7 [Fotografías de Nuria Roca y Julián Pérez]. (Murcia. 2012).

Detalle 1 de los orígenes de la humedad de filtración

Imagen 8 [Imagen de Nuria Roca y Julián Pérez]. (Murcia. 2012).

24
Detalle 2 de los orígenes de la humedad de filtración

Imagen 9 [ Imagen de Nuria Roca y Julián Pérez]. (Murcia. 2012).

Detalle 3 de los orígenes de la humedad de filtración

Imagen 10 [Imagen de Nuria Roca y Julián Pérez]. (Murcia. 2012).

25
Condensación higroscópica

Imagen 11 [Fotografía de Nuria Roca y Julián Pérez]. (Murcia. 2012).

Detalle de los orígenes de la humedad capilar

Imagen 12 [Imagen de Nuria Roca y Julián Pérez]. (Murcia. 2012).

26
Aluminosis en concreto

Imagen 13 [Imagen de Alfredo Leyton, Juan Galvis, Pilas Sarria y Durley Chamorro]. (Santiago de
Cali. 2014).

27
FOTOGRAFÍAS DE VIVIENDAS DE MAMPOSTERÍA DE CONCRETO DE HUEHUETENANGO
QUE PRESENTAN PATOLOGÍAS EN SU ESTRUCTURA.

Fotografía 1: Fisura en interior de vivienda de mampostería

Fuente: Autores del trabajo.

28
Fotografía 2: Desprendimiento en losa de vivienda de Mampostería

Fuente: Autores del trabajo

29
Fotografía 3: Humedad y eflorescencia en vivienda de mampostería

Fuente: Autores del trabajo

MANUAL

30
Fotografías 3 y 4: Grietas en muro de vivienda de mampostería

Fuente: Autores del trabajo. 5

31

Вам также может понравиться