Вы находитесь на странице: 1из 30

UNIDAD III: Estándares bioquímicos normales, Metabolismo de

oligoelementos y su relación patológica en el ser humano.

ANÁLISIS BIOQUÍMICO

El análisis bioquímico es un análisis de sangre que mide los niveles de varias sustancias
en la sangre (por ejemplo, electrolitos). El análisis bioquímico informa a su médico sobre
su estado de salud general, y ayuda a buscar ciertos problemas y averiguar si un
tratamiento para un problema específico está funcionando.

Para qué se realiza el análisis bioquímico.

Los parámetros que se estudian en una rutina de bioquímica en sangre son la


concentración de varias sustancias químicas que se encuentran en la sangre en el momento
del análisis y su determinación sirve al médico para:

 Confirmar un diagnóstico en un paciente con síntomas de cierta enfermedad.


 Controlar la respuesta al tratamiento de la enfermedad.
 Para el diagnóstico precoz en personas que no presentan síntomas, pero que
pueden tener algún factor de riesgo para diferentes enfermedades.

En general estos parámetros informan sobre el estado y la función del hígado, el riñón, la
diabetes, o el estado de inflamación en relación a las enfermedades reumáticas, entre
otros.

Técnica de realización

Para realizar este análisis se precisa estar en ayunas al menos las 6 horas previas, ya que
la ingesta de alimentos altera numerosos parámetros bioquímicos como las
concentraciones en sangre de glucosa (azúcar), colesterol, ácido úrico y triglicéridos, no
siendo así en otros como la urea. Pero como se realiza con la misma muestra de sangre
en el laboratorio es mejor el estar en ayunas para realizar todos ellos de una misma
extracción sanguínea.

Se puede realizar la toma en un lugar apropiado (consulta, clínica, hospital) pero en


ocasiones se realiza en el propio domicilio del paciente.
a. Para realizar la toma se precisa de localizar una vena apropiada y en general se
utilizan las venas situadas en la flexura del codo. La persona encargada de tomar
la muestra utilizará guantes sanitarios, una aguja (con una jeringa o tubo de
extracción).
b. Le pondrá un tortor (cinta de goma-látex) en el brazo para que las venas retengan
más sangre y aparezcan más visibles y accesibles.
c. Limpiará la zona del pinchazo con un antiséptico y mediante una palpación
localizará la vena apropiada y accederá a ella con la aguja. Le soltarán el tortor.
d. Cuando la sangre fluya por la aguja el sanitario realizará una aspiración (mediante
la jeringa o mediante la aplicación de un tubo con vacío).
e. Al terminar la toma, se extrae la aguja y se presiona la zona con una torunda de
algodón o similar para favorecer la coagulación y se le indicará que flexione el
brazo y mantenga la zona presionada con un esparadrapo durante unas horas.
f. La sangre extraída se traslada al laboratorio de análisis en un tubo especial para
bioquímica, que contiene un producto anticoagulante. En general no suelen ser
necesarios más de 10 mililitros de sangre para una batería estándar de parámetros
bioquímicos.

Problemas y posibles riesgos

 La obtención mediante un pinchazo de la vena puede producir cierto dolor.


 La posible dificultad en encontrar la vena apropiada puede dar lugar a varios
pinchazos.
 Aparición de un hematoma (moretón) en la zona de extracción, suele deberse a
que la vena no se ha cerrado bien tras la presión posterior y ha seguido saliendo
sangre produciendo este problema. Puede aplicarse una pomada tipo Hirudoid®
o Hiru-Hemaflam ® en la zona.
 Inflamación de la vena (flebitis), a veces la vena se ve alterada, bien sea por una
causa meramente física o por que se ha infectado. Se deberá mantener la zona
relajada unos días y se puede aplicar una pomada tipo Hirudoid® o Hiru-
Hemaflam ® en la zona. Si el problema persiste o aparece fiebre deberá
consultarlo con su médico.
INTERPRETACIÓN Y ESTÁNDARES BIOQUÍMICOS
NORMALES DEL SER HUMANO

ALBÚMINA

La albúmina es la proteína cuantitivamente más importante del conjunto de las proteínas


séricas. Es esencial en los mecanismos de nutrición, interviene en la regulación del
equilibrio ácido-base, se une a los lípidos formando lipoproteínas solubles, actúa como
molécula transportadora de múltiples substancias (bilirrubina, ácidos grasos, vitaminas.)
y es la principal responsable del mantenimiento de la presión oncótica. Se sintetiza en el
hígado y tiene una vida media de alrededor de 17 días.

Valores de referencia:

3,5 a 5 gr/dl

Interpretación clínica

Causas de aumento:

Es muy excepcional, a no ser que sea relativo, motivado por una disminución del
componente líquido del plasma (deshidratación).

Causas de disminución:

La hipoalbuminemia es frecuente y puede ser debida a múltiples causas. Las más


importantes son: Procesos inflamatorios agudos y crónicos: enfermedades reumáticas,
neoplasias. Procesos infecciosos: bacterianos, víricos o parasitarios.

Disminución de la síntesis hepática: hepatopatías con insuficiencia hepática, cirrosis,


malnutrición, insuficiencia cardiaca. Desnutrición grave, sobre todo del tipo kwashiorkor
(malnutrición proteica).

TRANSAMINASAS

Las transaminasas son enzimas que cumplen una función metabólica en el interior de las
células. Estas enzimas se encuentran en el tejido de muchos órganos (hígado, corazón,
riñones, músculos, etc.). La cantidad de concentración de las transaminasas en la sangre
refleja la actividad del hígado y del corazón.
Las 2 transaminasas que tienen más importancia son:

 Transaminasa Glutámico-pirúvica (GPT) o Alanina Aminotransferasa (ALT).


 Transaminasa Glutámico-oxalacética (GOT) o Aspartato Aminotransferasa (AST).

Valores de referencia:

GOT: 5 a 32 mU/ml

GPT: 7 a 33 mU/ml

Interpretación clínica:

Causas de aumento:

 El aumento de estas enzimas en la sangre indica la existencia de una lesión celular


en el hígado, el corazón, los riñones o en los músculos.
 Hepatopatías: necrosis de los hepatocitos, hepatitis vírica aguda, hepatitis tóxica,
hepatitis crónica, ictericia obstructiva, cirrosis, tumores hepáticos o metastásicos.
 Cardiopatías: infarto de miocardio, miocarditis.
 Miopatías: necrosis de miocitos, miositis o distrofias.

Causas de disminución:

 Embarazo con deficiencia en vitamina B6

BILIRRUBINA TOTAL

La bilirrubina es un pigmento que procede de la destrucción fisiológica de los hematíes


por parte del sistema retículo endotelial. Del catabolismo de los grupos hemo de la
hemoglobina se forma bilirrubina no conjugada (o indirecta) que circula por el plasma
fuertemente unido a la albúmina, no se excreta por la orina y constituye la mayor parte de
la bilirrubina total detectada en el suero.

Valores de referencia:

0,3 a 1,0 mg/100 ml


Interpretación clínica

Ictericias pre-hepáticas: causada por una enfermedad previa al hígado, se denomina


ictericia no hepática, ya que las causas del proceso patológico no se encuentran en el
hígado sino en la sangre.

 Anemias hemolíticas,
 Transfusión incompatible o incompatibilidad feto-materna.

Ictericias hepáticas: causada por una enfermedad en el hígado.

 Lesión hepatocelular inflamatoria, infecciosa, tóxica, neoplásica.


 El virus de la hepatitis B, medicamentos, alcohol.

Ictericias post-hepáticas: causada por un trastorno posterior al hígado.

 Obstrucciones de las vías biliares extra hepáticas (litiasis vesicular, cáncer de


cabeza páncreas).

CALCIO

El calcio es el catión más cuantioso del organismo (representa aproximadamente entre 1


y 2 kg en el adulto) y en su regulación intervienen dos hormonas, la calcitonina y la
parathormona, asi como la vitamina D..

El calcio plasmático supone tan solo un 2% del total del organismo. El restante 98% se
encuentra en el esqueleto óseo.

En el plasma el calcio se halla bajo tres formas distintas: libre o iónico, unido a las
proteínas (principalmente la albúmina) y formando complejos solubles con el
bicarbonato, el fosfato, el citrato o el sulfato.

Las funciones del calcio son múltiples. Además de ser un constituyente de la estructura
ósea, estabiliza la membrana celular, interviene en la coagulación sanguínea, en la
excitabilidad neuromuscular y en la transmisión nerviosa.

Desde un punto de vista fisiológico, la forma biológicamente activa es el calcio iónico.


La proporción de calcio iónico depende del pH. A medida que aumenta el pH ( un medio
más alcalino) disminuye el calcio iónico. De esta manera, la alcalosis aguda puede
originar tetania por hipocalcemia y la acidosis prolongada asociarse a osteomalacia.

En la hipocalcemia se manifiesta tetania con espasmos, calambres, parestesias,


hipotensión. En la hipercalcemia aparecen náuseas, vómitos y síntomas neuromusculares
con debilidad y confusión

Valores de referencia

De 8,5 a 10,5 mg/100ml

Interpretación clínica

Causas de aumento

Tumoral: neoplasias óseas primarias o metastásicas que actuen por lisis del hueso o bien
por la liberación de parathormona (PTH) o de alguna sustancia “PTH-like” ( Es frecuente
en los tumores de mama, pulmón, próstata, riñón, genitourinarios, tiroideos, mieloma..)

En el hiperparatiroidismo: estimula la reabsorción de Ca en el túbulo renal y la


hidroxilación de la vitamina D (forma activa) que favorece la absorción intestinal.

En endocrinopatías: enfermedad de Cushing, de Addison, tirotoxicosis.

Causas de disminución:

Falsa hipocalcemia, en pacientes con hipoalbuminemia.

Verdadera hipocalcemia: enfermedades diarreicas, enfermedad renal (síndrome nefrótico,


nefritis), déficit de vitamina D (por malnutrición, malabsorción o enfermedad hepática),
en el hipoparatiroidismo, pancreatitis aguda (signo de gravedad).

CREATININA

La creatinina es el producto resultante del catabolismo muscular, formándose a partir del


fosfato de creatina que contiene el músculo. Tras pasar a la sangre se elimina por el riñón.
La creatinina filtra libremente en el glomérulo y no es reabsorbida por el túbulo.

La determinación de creatinina es el mejor indicador de la función renal. Su concentración


depende de la masa muscular y en mucha menor medida de la ingesta de proteínas.
La urea es un indicador más precoz de la insuficiencia renal pero más sujeto a
interferencias biológicas, en particular del aporte de proteínas de la dieta

Valores de referencia:

Hombres adultos: 0,7 y 1,3 mg/dl

Mujeres adultas: 0,5 y 1,2 mg/dl

(niños 0,2 y 1 mg/dl)

Interpretación clínica:

Causas de aumento:

 Con excepción de los discretos aumentos que se producen en los casos de


acromegalia y gigantismo como consecuencia de la gran masa muscular, todo
incremento del nivel sérico de creatinina es sinónimo de insuficiencia renal, de
modo que todas las causas de fracaso renal, tanto agudo como crónico cursan con
elevación de la creatinina en sangre.

 Otras causas: hipertiroidismo y todas las causas de lesión renal, sistémicas o


vasculares que afecten al riñón, HTA y obstrucción urinaria.

Causas de disminución:

 Debilidad muscular (por la edad, pérdida de masa muscular, miotonía, paraplejía),


embarazo.

CLORURO

El cloruro es el principal anión extracelular y juega un papel muy importante en el


mantenimiento del equilibrio ácido-base y de la osmolaridad.

Valores de referencia:

Suero: 98 a 116 mmol/l (milimol/litro)


Interpretación clínica:

Causas de aumento del cloruro en suero:

La hipercloremia es una situación infrecuente, pero cuando aparece suele deberse a un


estado de deshidratación o por un aporte excesivo de cloruro amónico o sueros salinos
para corregir una alcalosis metabólica.

Otras circunstancias pueden ser:

 Acidosis metabólica por diarreas (perdida de bicarbonatos)


 Alcalosis respiratoria,
 Diabetes insípida,
 Fármacos: acetazolamida, uso prolongado de diuréticos tiazídicos, andrógenos,
 Fracaso renal, insuficiencia renal avanzada,
 Hiperparatiroidismo,
 Intoxicación por salicilatos.

Causas de disminución de los cloruros en suero:

Falta de aporte en dietas sin sal prolongadas. Pérdidas excesivas por vómitos repetidos,
sudoración profusa, diarreas prolongadas y graves, hiperproducción gástrica de ácido
clorhídrico, alteraciones hormonales: enfermedad de Addison, hiperparatiroidismo grave,
sobretratamientos con diuréticos, laxantes, bicarbonato o corticoides.

Otras causas: acidosis respiratoria, coma diabético, nefritis con acidosis, pancreatitis
aguda.

COLESTEROL TOTAL

El colesterol circula en la sangre unido a las lipoproteínas, de manera que las de baja
densidad (LDL - Colesterol Malo) transportan aproximadamente el 70 %, las da alta
densidad (HDL – Colesterol Bueno) transportan entre un 15-20 %, y el resto circula unido
a las de muy baja densidad (VLDL) y a los quilomicrones.

El aumento de la concentración sérica del colesterol se ha asociado a un riesgo


especialmente alto de sufrir enfermedades cardiovasculares, por lo que su control y
regulación en la población general tiene alto interés epidemiológico.
Valores de referencia

Colesterol Total: Entre 100 a 200 mg/100ml

HDL: Hombres: mayor de 45 mg/100ml

Mujeres: mayor de 55 mg/100ml

LDL: Entre 60 y 180 mg/100ml

Interpretación clínica:

Causas de aumento:

La hipercolesterolemia puede ser primaria (en relación con un error genético en el


metabolismo del colesterol) o secundaria a otra enfermedad subyacente.

 Hipercolesterolemia primaria: Puede observarse en la hipercolesterolemia


familiar, hiperlipidemia familiar.
 Hipercolesterolemias secundarias: anorexia nerviosa, consumo de antiepilépticos,
colestasis, diabetes mellitus, embarazo (3er trimestre) hipotiroidismo,
menopausia, obesidad, pancreatitis crónica, síndrome nefrótico.

Causas de disminución:

 En anemias hemolíticas y perniciosas, cirrosis, desnutrición, dieta vegetariana,


hipertiroidismo.

GAMMA GLUTAMILTRANSFERASA (GGT)

La gamma-glutamil transferasa es una enzima cuya misión consiste en transferir residuos


de gamma glutamil del glutation (principal antioxidante de las células) a aminoácidos o
péptidos.

Se localiza principalmente en el hígado, el páncreas y el riñón.

Valores de referencia

Hombres: 8 a 38 U/L

Mujeres: 5 a 27 U/L
Interpretación clínica

Los incrementos de la GGT en el plasma se deben, mayormente, a enfermedades


hepáticas.

El aumento de GGT no es exclusivo de los trastornos hepáticos, de manera que también


puede observarse en las pancreatitis, en los tumores cerebrales y pancreáticos y en el
infarto de miocardio.

La GGT constituye un excelente indicador del consumo de etanol, ya que éste eleva su
nivel sérico de forma muy precoz. Además, varios fármacos pueden elevar su
concentración por mecanismos de inducción enzimática, sin que ello suponga enfermedad
hepática.

Las principales causas de aumento son:

 Alcoholismo
 Neoplasias: de cerebro, de hígado, de riñón
 Cirrosis alcohólica.
 Esteatosis hepática
 Hepatitis crónica
 Hepatitis medicamentosa
 Infarto de miocardio
 Nefrosis
 Pancreatitis.

GLUCOSA EN SANGRE

La glucosa es el substrato energético más importante del organismo. En la mitocondria


celular y a través del ciclo de Krebs se transforma en energía, en forma de moléculas de
ATP (Adenosin trifosfato), para ser utilizada en las reacciones químicas que requieran tal
aporte de energía.

La glucosa se incorpora al organismo con la ingesta. Tras su ingestión, si no es necesaria


en este momento, en el hígado se convierte en glucógeno o grasa y se almacena. Ante una
demanda de glucosa se obtiene de nuevo a partir del glucógeno mediante el proceso de la
glucogenólisis.
La concentración de glucosa en sangre se mueve entre límites estrechos, sin ocasionar
sintomatología. Los niveles de glucemia están regulados por la acción hipoglucemiante
de la insulina y la acción hiperglucemiante del glucagón, cortisol, catecolaminas y
hormona del crecimiento.

La determinación de la glucemia es útil para el diagnóstico y monitorización de las


enfermedades metabólicas de los carbohidratos como la diabetes mellitus.

Valores de referencia:

Entre 70 a 105 mg por decilitro

(en niños de 40 a 100 mg/dl)

Interpretación clínica

Causas de aumento: (hiperglucemia)

 Diabetes mellitus,
 Cáncer de páncreas,
 Ingesta crónica de alcohol,
 Hiperglucemias transitorias por procesos febriles o estados de estrés,
 Pancreatitis,
 Transtornos hormonales (hipertiroidismo, síndrome de Cushing,)

Causas de disminución (hipoglucemia):

 Por consumo excesivo (tras ejercicio intenso o falta de aporte por dietas mal
controladas), insulinoma (hiperinsulinismo),
 Insuficiencia suprarrenal (enfermedad de Addison),
 Hipotiroidismo,
 Ingesta aguda de alcohol,
 Insuficiencia hepática,
 Insulina
 Antidiabéticos orales mal controlados.
HIERRO

El hierro es un metal imprescindible en la hemoglobinogénesis, ya que forma parte de la


estructura de la hemoglobina. En el plasma se encuentra en muy pequeña cantidad y
circula vehiculizado por la transferrina.

La determinación del hierro es útil para el diagnóstico y monitorización de las anemias


ferropénicas y en determinadas enfermedades hepáticas.

Valores de referencia

De 7 a 35 umol/l (micromoles litro)

Interpretación clínica

Causas de aumento:

 Anemia aplásica,
 Anemias hemolíticas,
 Anemias perniciosas
 Hemocromatosis,
 Hepatitis aguda,
 Nefritis.

Causas de disminución:

 Anemia ferropénica,
 Anemia hemorrágica,
 Cirrosis,
 Infecciones crónicas,
 Kwashiorkor,
 Síndrome nefrótico,
 Uremia.

POTASIO (K)

El potasio es un ión (catión) eminentemente intracelular, cuyo nivel plasmático esta


regulado fundamentalmente por su excreción renal. El riñón pierde aproximadamente 50
mmol de potasio al día. Por las heces la pérdida es habitualmente muy pequeña, pero
puede verse aumentada en procesos diarreicos.

El potasio tiene un papel importante en la excitabilidad celular y en la contracción


muscular, por lo que se requiere mantener su concentración plasmática dentro de unos
límites precisos.

La hiperpotasemia es grave a partir de 7 mmol/l pudiendo entonces ser causa de paro


cardíaco. La hipopotasemia es grave a partir de niveles inferiores a 2,5 mmol/l,
manifestándose como una hipotonía muscular, disminución de los reflejos tendinosos,
paresia intestinal y alteraciones del electrocardiograma.

Valores de referencia

Suero: 3.3 a 5.1 mmol/l

Interpretación

Causas de aumento del potasio en sangre:

 Anorexia,
 Cirrosis,
 Dieta rica en frutas que contengan potasio.
 Reducción de la capacidad de excretar la ingesta diaria: Insuficiencia renal.
 Trastornos hormonales:
o Insulina: diabetes mal controlada, coma diabético.
o Corticoesteroides: insuficiencia cortical (Enf.Addison)
 Aumento de la fragilidad de los leucocitos: leucemias.

Causas de disminución del potasio en sangre.

 Ingesta inadecuada o pérdida exagerada


o por el tracto gastrointestinal: ingesta insuficiente, síndrome de
malabsorción, pérdida exagerada por vómitos, diarrea, fístulas o por
tratamientos farmacológicos (abuso de laxantes).
o por el riñón: uso prolongado de diuréticos, insuficiencia renal tubular.
SODIO (Ión)

El sodio es el principal ión del líquido extracelular e interviene decisivamente en


mantener una relación adecuada entre la cantidad de agua y sales minerales del
organismo, siendo el factor determinante del que depende la distribución de ambos
elementos entre el espacio vascular y el intersticial.

El paso del sodio a través de la pared celular se produce mediante la bomba de sodio, un
sistema activo con consumo de energía.

El sodio es excretado mediante el filtrado glomerular y reabsorbido en su mayoría a nivel


del asa de Henle, a través de un mecanismo regulado por la aldosterona.

La hipernatremia puede tener distintas consecuencias dependiendo de la intensidad. Se


consideran leves las concentraciones entre 145 y 250 mmol/l; moderadas las
concentraciones entre 150 y 160 mmol/l y graves las que sobrepasan 160 mmol/l.

La hipernatremia causa un aumento del volumen de agua, con hipertensión y edemas.


Además el estado hipertónico que se origina es causa de sed, fiebre y alteraciones del
sistema nervioso central, con agitación, excitación neuromuscular y coma.

La hiponatremia se considera grave por debajo de 125 mmol/l. La expresión clínica de


esta alteración es un estado hipotónico y sus consecuencias pueden ser edema cerebral,
fibrilación muscular, calambres, desorientación, estupor y coma. 40

Valores de referencia

Suero: 131 a 155 mmol/l

Causas de aumento:

Secundaria a una pérdida relativa de agua (hemoconcentración) por problemas de aporte


(coma, ingesta insuficiente) o por pérdidas excesivas (sudoración profusa, diarrea),
poliuria renal (depleción de potasio) o extrarrenal (diabetes insípida, hipertrofia cortico
suprarrenal , terapia salina excesiva.

Causas de disminución:

Falta de aporte de sodio o pérdidas aumentadas, enfermedad de Addison, cirrosis,


insuficiencia renal aguda y crónica, insuficiencia hepática, síndrome nefrótico, uso
prolongado de diuréticos tiazídicos,
TRIGLICERIDOS

Los triglicéridos están formados por la esterificación de la glicerina con tres ácidos
grasos. En realidad, no son un constituyente único sino una mezcla de constituyentes
bioquímicos según los ácidos grasos que los forman. Se depositan en el tejido adiposo en
donde constituyen una importante reserva de energía.

Valores de referencia

Inferiores a 150 mg/dl

Causas de aumento:

 Alcoholismo, diabetes mellitus,


 Cirrosis alcohólica,
 Embarazo,
 Gota,
 Obesidad,
 Pancreatitis aguda y crónica,
 Síndrome nefrótico.

Causas de la disminución:

 Caquexia
 Hipertiroidismo
 Malnutrición.

UREA

La urea es el producto final del catabolismo de las proteínas. Tras sintetizarse en el hígado
a partir de los aminoácidos, la urea pasa a la sangre y de aquí es eliminada finalmente por
el riñón.

Los niveles de urea en sangre vienen influenciados por el grado de ingesta proteica, la
efectividad de la función hepática y el nivel de catabolismo proteico endógeno.

El aumento de la concentración de urea en sangre es sinónimo, en términos coloquiales,


de insuficiencia renal. La urea se eleva de manera más precoz que la creatinina en los
casos de insuficiencia renal, pero es menos específica que ésta.
Valores de referencia

7 y 20 mg por decilitro

(niños: 5 a 18 mg/dl)

Causas de aumento:

Pueden considerarse dos grandes causas de aumento de la concentración sérica de urea:


la extrarenal y la renal.

 Las causas extrarenales básicamente son por hepatopatias, hemorragia digestiva


o por incremento de la formación de urea por exceso proteico en la dieta o por un
catabolismo exagerado.
 Las causas renales son por insuficiencia renal aguda como ocurre en determinadas
situaciones clínicas (glomerulonefritis aguda, pielonefritis, obstrucción de las vías
urinarias etc.) o bien en la insuficiencia renal crónica como en la glomerulonefritis
crónica, HTA, diabetes mellitus o enfermedades sistémicas.

Causas de disminución:

Dietas pobres en proteínas, embarazo, insuficiencia hepática grave, malnutrición,


saturnismo.

METABOLISMO DE LOS OLIGOELEMENTOS Y SU RELACIÓN


PATOLÓGICA EN EL SER HUMANO

METABOLISMO DE OLIGOELEMENTOS

Son minerales que se encuentran en el organismo en pequeñas cantidades, cuya


acción es primordial para el desarrollo normal de numerosas y complejas reacciones
químicas que tienen lugar en el interior del cuerpo. Los oligoelementos son sustancias
químicas que se encuentran en pequeñas cantidades en el organismo para intervenir
en su metabolismo. Se les conoce de esta manera (oligoelementos) debido a que la
cantidad requerida de cada uno de ellos es menor a 100 mg.
Estos elementos químicos, en su mayoría metales, son esenciales para el buen
funcionamiento de las células. Es muy importante tener una aportación diaria de
oligoelementos dentro de nuestra alimentación, ya que nuestras células son
permanentemente atacadas por el estrés, el cansancio, los disgustos y las
enfermedades, por consiguiente, el consumo de estos elementos químicos activan dos
sistemas que luchan en contra de estos radicales llamados: enzimáticos (actividad
controlada por la disponibilidad del cobre, del manganeso, del zinc o del selenio) y
no enzimáticos (antioxidantes como las vitaminas C y E). Estos sistemas participan
en varias funciones corporales y cada elemento tiene un rango óptimo de
concentraciones, dentro de los cuales el organismo funciona adecuadamente por la
eficiente estimulación del sistema inmunitario, que crea resistentes defensas contra
estos radicales que envejecen o perjudican nuestras células.

Por otra parte, este sistema inmunitario podría dejar de funcionar eficientemente
tanto por presentar deficiencia como por presentar exceso en uno de estos
oligoelementos. Llevar una dieta balanceada en nutrientes, grasas y oligoelementos
será determinante para que nuestro sistema inmunitario produzca las defensas
necesarias que eviten que nos enfermemos o nuestras células envejezcan
prematuramente.

A continuación, te presentamos las propiedades de algunos oligoelementos


esenciales para nuestro organismo:

 Cromo

Comportamiento: participa en el transporte proteínico y en el metabolismo del


azúcar, previniendo la diabetes al potenciar la acción de la insulina (mantiene
los niveles normales de azúcar en la sangre). Interviene en el crecimiento del
feto. Necesario en la formación de la córnea celular. Activa el metabolismo de
las grasas, de los carbohidratos.

Carencia: intolerancia a la glucosa, neuropatía periférica, adelgazamiento. Su


contenido en el cuerpo baja con la edad.

Exceso: Es raro el exceso. Insuficiencia renal crónica.


Fuentes: carnes, hígado, riñones, algas, lácteos, pescados; aceites vegetales,
cebolla, levadura de cerveza, lechuga, batata, berro, cereales integrales,
aceitunas, cítricos,

Dosis necesaria: 50-200 mcg/día; lactantes: 10-60 mcg/día.

 Flúor:
Comportamiento: forma parte de la estructura y dientes. Aumenta la resistencia
del esmalte dental a los ácidos de la placa bacteriana, previniendo las caries.
Estabiliza los huesos e influye en su crecimiento. Se aplica para tratamiento en la
osteoporosis (la previene) debido a su efecto formador de nueva materia ósea.
Interviene en la formación de músculos, ligamento, tejidos conjuntivos, piel,
cabello. Coadyuva en la absorción del hierro. Además del esmalte dental,
participa en la fijación del calcio en los huesos.

Carencia: caries dental, osteoporosis.

Exceso: fluorosis. Presuntamente está relacionado con la aparición del Alzheimer


(en estudio). Hipomineralización del esmalte. Muerte. Moteado del esmalte
dental.

Fuentes: pescado, mariscos; agua, té, verduras, hortalizas, cereales integrales,


cebolla, legumbres.

Dosis necesaria: 1-4 mg/día; lactantes: 0.1-1.0 mg/día.

 Fósforo:
Comportamiento: interviene en la mineralización y estructuración de los huesos
(apatita) y dientes, en la transmisión de los impulsos nerviosos, contracción
muscular y metabolismo de los azúcares, grasas y proteínas. En el organismo se
encuentra mayoritariamente unido al calcio y está vinculado al él al grado tal que
la falta de uno afecta la absorción del otro (está en todas las células, pero el 80%
se encuentra en los huesos y dientes en combinación con el calcio). En los
organismos vivos está presente en forma de fosfato (sales minerales).
En los huesos está unido al calcio y el magnesio por medio del manganeso.
Primordial para el sistema nervioso (fosfolípidos). Aplaca estados de nerviosismo
y fatiga mental. Desencadena reacciones energéticas con aportes fundamentales
en la formación de proteínas. Junto al calcio y la vitamina D ayudan al
metabolismo del sistema neuromuscular estriado y liso.

Carencia: hipofosfatemia. Raquitismo, piorrea, osteomalacia, osteoporosis.

Exceso: hiperfosfatemia. Calcificación ósea, interferencia con la absorción del


calcio. Pérdida ósea. Obstrucción en la absorción del calcio.

Fuentes: carnes, carne de paloma, quesos, yema de huevo, pescados, sardina en


lata, lácteos; frutos secos, legumbres, cereales, levadura de cerveza, germen de
trigo, soya, almendra, maní tostado, levadura de pan, avena, cebada, nuez, lenteja,
avellana, habas

Dosis necesaria: 800 mg/día; embarazo y vejez: 1500 mg/día; lactancia: 300-
500 mg/día.

 Manganeso:
Comportamiento: participa en la asimilación de las vitaminas C, B1 y H (vitamina
B7 o biotina) y en la síntesis de proteínas. Forma los huesos, desarrolla los tejidos
y coagula la sangre. Activas enzimas que intervienen en la síntesis de las grasas,
carbohidratos y glucoproteínas. Tiene un papel estructural y enzimático (es parte
de ciertas enzimas antioxidantes). Modular del sistema inmunológico.
Combinado con azufre rinde buenos resultados contra alergias respiratorias
(asma). Efectivo contra migrañas y afecciones digestivas. En el organismo está
principalmente en el hígado, riñón, huesos, páncreas e hipófisis, en una cantidad
de 10 mg aproximadamente. De importancia en las funciones reproductoras.
Interviene en la coordinación y reflejos neuromusculares, y en el trabajo de la
tiroides. Interviene en la coagulación y el crecimiento. Junto al cobalto o cobre
aplica contra estados depresivos, y unido al cobalto solamente resulta útil contra
menstruaciones dolorosas o irregulares. Aliado al cobre, contra el cansancio.
Carencia: crecimiento lento de las uñas y del cabello, deficiente formación ósea,
intolerancia a la glucosa, alteración del metabolismo de la insulina. Hígado graso.
Ataxia (incapacidad de coordinación muscular) Pérdida de peso, dermatitis,
náuseas.

Exceso: Magnanismo. Disminución de la absorción férrica. Alteración del


sistema nervioso. Psicopatías, párkinson. Problemas reproductores e
inmunológicos. Nefritis. Carcinogénesis.

Fuentes: pescado, caracol, yema de huevo, carne, leche y derivados, crustáceos;


cereales integrales, legumbres, verduras de hojas verdes, almendras, soya,
hortalizas, frutos secos, avena, avellana, castaña, aguacate, alfalfa, arveja, frijol,
cebada, maní, hojas de nabo, coco, bulbo y hojas de remolacha, pan de centeno,
arroz integral, piña, perejil, espinaca, lechuga.

Dosis necesaria: 2-9 mg/día; lactantes: 0.3-1.0 mg/día.

 Molibdeno
Comportamiento: previene la anemia y las caries. Al liberar hierro, su función
es transferir átomos de oxígeno al agua. Es componente esencia de la coenzima
pterina, clave en la actividad de otros enzimas importantes para el organismo
como sulfito oxidasa, aldehído oxidasa y xantina oxidasa. Previene la gota y la
concentración de ácido úrico. Hace posible que el desecho celular de la utilización
de proteínas se transforme en ácido úrico para ser excretado. Evita la formación
de cristales ácidos en articulaciones, cápsulas cenobiales y tendones. Activas
enzimas hepáticas para degradar el alcohol. Por su efecto neutralizante, fortalece
el sistema inmunológico ante infecciones y alergias. Decisivo en el metabolismo
del azufre en el organismo y en la formación de nuevas células cutáneas. Al
trabajar con el flúor, mantiene la fijación del calcio en los huesos. De importancia
en la producción de ADN. Ayuda a la unión de hormonas esteroideas con sus
receptores. Cofactor de la hemoglobina. Protector hepático.
Carencia: desconocida

Exceso: elevación del ácido úrico. Diarrea.


Fuentes: lácteos y derivados; agua de mar, germen de trigo, legumbres, cereales
integrales y vegetales de hoja oscura.

Dosis necesaria: 75-250 mcg/día; lactantes: 15-40 mcg/día.

 Níquel:
Comportamiento: Necesario para el funcionamiento óptimo del páncreas.
Biocatalizador en metabolismo de los glúcidos, incrementa la acción de las
hormonas, como la insulina (es esencial para la síntesis de ésta hormona). Apoya
la absorción del hierro. Estabiliza el ADN y ARN. Estabiliza la coagulación
sanguínea. Disminuye la acción de la adrenalina y, por consiguiente, regula el
estrés. Recomendable para combatir la anemia y enfermedades infecciosas.

Carencia: disminución en el crecimiento. Anemia. Dermatitis. Deformidad de


los huesos largos.

Exceso: toxicidad. Alergias.

Fuentes: moluscos; legumbres, cereales integrales (arroz integral), espinacas,


cebolla, perejil, tomate, té, cacao, levadura de cerveza, nueces.

Dosis necesaria: 60-150 mcg/día.

 Selenio:
Comportamiento: desintoxicante. Poderoso antioxidante (actividad de las
enzimas glutatión y peroxidasa) actividad sinérgica con la vitamina E. Regulador
de la hormona tiroidea. Previene el cáncer y el envejecimiento de los tejidos.
Protege contra enfermedades cardiovasculares. Estimula el sistema
inmunológico. Retrasa la miopía. Incide en la tonificación de la piel. Garantiza
el buen funcionamiento de los músculos. Previene las cataratas. Previene el
malestar del climaterio. Tratamiento de la caspa, la seborrea y la caída del cabello.
Esencial en la respiración tisular (protege contra necrosis).
Carencia: Debilidad y pérdida del cabello y uñas. Caries, calvicie, desnutrición.
Exceso: Seleniosis. Pérdida de pelo, uñas y dientes. Lesiones cutáneas. Náuseas,
diarrea, fatigas, pérdida del apetito.

Fuentes: alimentos marinos, salmón, mariscos, carnes, carnes de aves, leche,


queso, yogurt; germen de trigo, cebolla, ajo, tomate, brócoli, levadura de cerveza,
cereales integrales, limón, hongos, verduras.

Dosis necesaria: 40-70 mcg/día; lactantes: 10-15 mcg/día.

 Vanadio:
Comportamiento: esencial en algunos organismos y en humanos, de importancia
en la actividad de la insulina. Interviene en la mineralización de huesos y dientes
(previene las caries). Estimula y metaboliza la glucosa y el hierro,
respectivamente.
Carencia: malformaciones óseas.

Exceso:
 Neurotóxico.
 Hemorragias.
 Nefrotóxico.
 Retardo en el crecimiento.
 Pérdida del apetito.
 Trastorno maníaco-depresivo.

Fuentes: perejil, pimienta negra, champiñones, frutas verdes y verduras.

Dosis necesaria: 6-20 mcg/día.

 Yodo:
Comportamiento: es necesario en la síntesis de la hormona tiroidea (tiroxina) y
la triyodothironina. Previene la gota. Antioxidante. De importancia en la
autoinmunidad. Crecimiento mental y físico, funcionamiento de los tejidos
nerviosos y musculares. Agilidad mental. Afecta la piel, el pelo, las uñas, los
dientes y los huesos.

Carencia: bocio

Exceso: yodismo

Fuentes: pescados, moluscos, mariscos, sal marina, algas y frutos del mar, carne
magra, huevos, leche; ajo, cebolla, limón, naranja, piña, hortalizas de hojas
verdes.

Dosis necesaria: 100-150 mcg/día; lactantes: 40-50 mcg/día.

CATIONES MÁS IMPORTANTES: SODIO, POTASIO, CALCIO Y


MAGNESIO.

 Sodio:
Comportamiento: presente en forma iónica, en el líquido extracelular. Con el
potasio y el cloro, es el electrolito más abundante del organismo. Regula el
balance hídrico (junto con el potasio) e interviene en la transmisión del impulso
nervioso hacia los músculos (su excitabilidad). Mantiene la presión osmótica de
los líquidos del cuerpo y protege contra la pérdida de líquidos. Junto al potasio,
regula el ATP orgánico. Es el tercer elemento de mayor abundancia en el
organismo (azufre, potasio, sodio, cloro, magnesio). Equilibrio ácido básico.
Homeostasis del calcio. Es parte del jugo gástrico, pancreático e intestinal.
Conserva la estructura ósea.

Carencia: calambres. Hipotensión arterial. Coma, convulsiones.

Exceso: hipertensión arterial, lesión de las mucosas, edemas, sed.

Fuentes: conservas, embutidos, quesos, jamón, margarina, suero de leche,


pescado, atún, mariscos, salmón en lata, langosta, riñón, leche; sal, aceitunas, pan,
harina de trigo, tomate, pan de trigo integral, pan de centeno, acelga, apio.
Dosis necesaria: 1100-3300 mg/día; lactantes: 115-750 mg/día.

 Potasio:
Comportamiento: junto con el sodio y el cloro son los electrolitos más
importantes del organismo. 97% del potasio se localiza intracelularmente.
Regula el balance hídrico (junto con el sodio) y participa en la contracción del
músculo cardíaco. Junto al sodio regula el ATP. El eliminado por el sudor.
Mantiene el equilibrio ácido-básico y la permeabilidad de las membranas (presión
osmótica). Tiene función nerviosa, neuromuscular. Es el principal catión
intracelular

Carencia: hipopotasemia. Debilidad muscular, parálisis, edema, confusión


mental, hipoglisemia. El café, alcohol y diuréticos disminuyen sus niveles.

Exceso: hiperpotasemia. Bradicardia, paro cardíaco. Úlcera. Depresión


nerviosa. La ingestión de poco líquido puede generar aumento de potasio en la
sangre. Muerte.

Fuentes: carnes, leche; frutas, verduras, legumbres, tomates, plátano, zanahoria,


espinaca, cereales, levadura de cerveza, leguminosas, avena, perejil, uva.

Dosis necesaria: 4 g/día.

 Calcio:
Comportamiento: el mineral más abundante del cuerpo y representa un 2% del
peso total; es, también, el cuarto componente del organismo después del agua, las
proteínas y las grasas. Está en los huesos, dientes, sangre y en la materia
extracelular. En los huesos y dientes realiza un trabajo de sostén; en el plasma,
regula la coagulación y permeabilidad de la membrana celular. Favorece la
secreción y absorción intestinal y participa en la liberación hormonal. Su relación
con el fósforo es proporcional: sin uno falta, falta el otro. El calcio tiene gran
importancia en la coagulación sanguínea, en el funcionamiento del corazón, de
los músculos y de los nervios y en la permeabilidad de la membrana celular. En
los huesos está unido al magnesio y fósforo a través del manganeso. Previene la
osteoporosis. Participa en la coagulación sanguínea, la contracción muscular, en
la transmisión nerviosa.
Carencia: hipocalcemia. Retraso de crecimiento y malformación ósea.
Osteoporosis. Raquitismo. Osteoporosis. Osteomalacia.

Exceso: hipercalcemia. Cálculos renales. Insuficiencia renal. Nefrocalcinosis.

Fuentes: leche y productos lácteos, queso, cuajada, pescado, sardina enlatada,


salmón, arenque; nueces, semillas, vegetales, aguas duras, brócoli, verduras,
avena, avellana, almendra, soya, perejil, berro, higo, garbanzo.

Dosis necesaria: 800-1200 mg/día; embarazo y vejez: 1500 mg/día; lactantes:


400-600 mg/día.

 Magnesio:
Comportamiento: esencial para la asimilación del calcio y de la vitamina C. El
70% de él se encuentra en los huesos combinado con calcio y fósforo. Interviene
en la activación de numerosas enzimas y vitaminas del grupo B. Síntesis de
proteínas. Liberación de energía (procesamiento del ATP). Equilibra el sistema
nervioso central. Aumenta la secreción de bilis e insulina. Efecto sobre el sistema
nervioso y circulatorio.
Posee un efecto positivo en el combate de alergias. Disminuye la ansiedad por
azúcares. Drena el agua. Aplaca la irritabilidad, el cansancio, los calambres, las
palpitaciones y posee un efecto benéfico para la tonicidad de la piel. Mantiene el
equilibrio del cloro, potasio, sodio y calcio.

Es el quinto elemento en abundancia en el organismo y el segundo catión después


del potasio más importante en el ámbito intracelular y esencial para el
funcionamiento neuromuscular.
Interviene en el metabolismo de los carbohidratos. Disminuye la mortalidad por
infartos. Combate la depresión, el coma diabético y es necesario en el tratamiento
de la hiperglicemia.
Carencia: hipomagnesemia. Escasea en ancianos y mujeres en menstruación. El
alcohol, los diuréticos, las enfermedades renales. Espasmos musculares.
Disfunción miocárdica. Trastornos de personalidad. Depresión. Resistencia a la
insulina. Alzheimer.

Exceso: hipermagnesemia. Disminución de los reflejos tendinosos y


respiratorios. Narcosis. Diarrea.

Fuentes: carnes, leche; cacao, frutos secos, soya, avena, maíz, ciertas verduras,
nueces, almendras, maní.

Dosis necesaria: 300-400 mg/día; lactantes: 40-60 mg/día.

ANIONES MÁS IMPORTANTES: CLORO

 Cloro

Comportamiento: mineral presente en forma iónica. Junto al sodio y el potasio


son los electrolitos orgánicos más abundantes, y ayudan a mantener el equilibrio
ácido-base. Apoya al hígado en su trabajo desintoxicante. Interviene de modo
esencial en el mantenimiento del balance hídrico (equilibrio acuoso y regulación
osmótica).

Necesario en la producción del ácido clorhídrico gástrico, de modo que favorece


la digestión. Baja la tensión arterial. Con el calcio, magnesio y potasio colabora
en la transmisión del impulso nervioso.

Carencia: hipocloremia. Caída de cabellos y dientes. Hipotensión arterial.

Exceso: hipercloremia. Daños fisiológicos, lesión a mucosas. Destrucción de


bacterias intestinales, alcaliniza el plasma.

Fuentes: sal común, algas, leche; aceitunas, melaza, higo, perejil, coco.

Dosis necesaria: 1500-5010 mg/día; lactantes: 275-1200 mg/día.


OTROS OLIGOELEMENTOS IMPORTANTES: HIERRO, COBRE,
ZINC Y COBALTO

 Hierro:
Comportamiento: interviene en la síntesis de hemoglobina y en formación de
glóbulos rojos y tejidos musculares. Forma parte de la hemoglobina,
constituyéndola en un 75%. En los pulmones permite captar el oxígeno y
transportarlo a todas las células a través de la sangre; de hecho, su papel en el
organismo “se halla casi exclusivamente confinado a los procesos de respiración
celular”. Contribuye al metabolismo de las vitaminas del complejo B. Interviene
en la síntesis del ADN y ribonucleasas. Optimiza los mecanismos defensivos
inmunológicos. Mejora la actividad física.

Carencia: anemia, freno en la producción de glóbulos rojos, fatiga y deficiencia


respiratoria

Exceso: hemocromatosis. Fomenta la generación de radicales libres. Irritación


intestinal, insuficiencia hepática, diabetes, incremento del riesgo de cáncer.

Fuentes: hígado, ostras, yemas de huevo, salchicha, mortadela, moluscos, carnes


rojas, pollo, pescado, almejas, solomo, cereales y frijoles, legumbres secas, cacao,
quinchoncho, avena, cerveza, espinacas, perejil, soya, germen de trigo, melaza,
caraotas negras, garbanzos, melocotón.

Dosis necesaria: 10-18 mg/día; lactantes: 6-15 mg/día.

 Cobre:
Comportamiento: Está presente en el plasma. Convierte el hierro en hemoglobina
y asimila el hierro de los organismos; junto con el hierro es necesario para la
síntesis de la hemoglobina. Participa en la asimilación y metabolismo de la
vitamina C. Primordial en la formación de huesos, tejido conectivo, tendones y
sistema vascular. Favorece la formación de colágeno. Forma parte de las enzimas
encargadas de transformar el oxígeno molecular en agua. Posee efecto
antiinflamatorio ideal para combatir el reumatismo. Forma parte de las enzimas
antioxidantes. Estructuralmente está presente en los tejidos del hígado, cerebro,
riñones y corazón. Previene infecciones de las vías respiratorias y reumatismo.
En un acelerador en la síntesis de la queratina. Estimula el sistema inmunológico.

Como del hierro, interviene en el metabolismo del selenio. Participa en la


mielinización del sistema nervioso. Actúa junto al magnesio, para estados
depresivos; y junto al manganeso, contra el cansancio.

Carencia: anemia, desmineralización ósea, anorexia y vulnerabilidad ante


infecciones.

Exceso: anemia. Lesiones cerebrales y hepáticas. Enfermedad de Wilson


(genética). Disminuye el zinc. Insomnio. Caída del cabello. Menstruación
irregular.

Fuentes: carne, conejo, hígado, pollo, pescado, moluscos, crustáceos, mejillones,


vísceras, queso parmesano; cacao, cereales integrales, legumbres, pimienta,
frijoles, frutas, vegetales verdes, guisantes, lentejas, levadura de cerveza, melaza,
brócoli, avena, aguacate, cebada, albaricoque seco, arroz integral, germen de
trigo, arvejas, alfalfa, coco, aceituna, higo, jugo de manzana.

Dosis necesaria: 1.3-3.0 mg/día; lactantes: 0.4-0.7 mg/día.

 Zinc:

Comportamiento: forma parte del hueso y de numerosas enzimas. Interviene en


el metabolismo de los linfocitos y en la síntesis de proteínas y formación de
insulina. Mejora el sistema autoinmunitario. Favorece el crecimiento del feto.
Participa en la formación de colágeno. Optimiza el funcionamiento de la próstata
y de los ovarios. Mejora funciones mentales y psicológicas. Antioxidante. Mejor
la homeostasis tisular, el desarrollo y crecimiento de la piel. Protege el ADN.
Anticancerígeno. Aumenta la fertilidad. Junto al cobalto y el níquel, combate la
retención de agua.

Carencia: retraso en el crecimiento. Retraso en el crecimiento de los órganos


genitales. Anemia. Pérdida de apetito. Incapacidad de cicatrización. El café, el
tabaco y el alcohol disminuyen sus índices. Anomalías congénitas. Aborto.
Esterilidad. Deficiencia de crecimiento infantil. Hiperplasia prostática.

Exceso: toxicidad por zinc. Irritación gastrointestinal, vómitos, anemia,


depresión de la función inmunológica.

Fuentes: crustáceos, ostras, mariscos, hígado de pato, carnes, pollo, lácteos,


huevos, quesos; levadura de cerveza, germen de trigo, legumbres secas, frijoles,
nueces, pan integral, verduras, semillas de auyama,

Dosis necesaria: 10-15 mg/día; lactantes: 5-10 mg/día.

 Cobalto:
Comportamiento: contribuye a la formación de los glóbulos rojos. Es el
componente central de vitamina B12 (cuyo núcleo está formado por cobalto), la
cual es utilizada durante por todas las células durante la reproducción celular.
Favorece la absorción intestinal del hierro. Interviene en la síntesis de proteína.
Ayuda en la tiroides a la absorción del yodo. Activa la combustión de los azúcares
y favorece la fijación de glucosa en los tejidos. Regula el sistema nervioso.
Antiespasmódico (contra cólicos) y contra el espasmo arterial. Migrañas. Aliado
al magnesio aplica para combatir problemas circulatorios e hipertensión. Junto al
zinc y el níquel, se usa en los problemas hepato-pancreáticos (diabetes) y
retención de agua. Unido al manganeso, es útil contra estados depresivos y reglas
dolorosas e irregulares. Previene la osteoartritis. Antianémico. Baja la presión
arterial y dilata los vasos sanguíneos. Su uso es favorable contra las anemias
infantiles.

Carencia: su deficiencia se relaciona con la carencia de vitamina B12. Anemia,


problemas neurológicos y problemas de crecimiento. Talasemia, anemia de
células de hoz.
Exceso: cardiomiopatía, policitemia (aumento de la proporción de glóbulos
rojos). No se debe consumir en su forma de sal inorgánica.
Fuentes: carnes, hígados, pescados, sardina, arenque, , huevo, queso, ostras,
crustáceos, productos lácteos, yogurt; lentejas, cebolla, higo, rábano, cebolla,
coliflor, hongos, legumbres, cereales integrales, cáscaras de arroz, ajo, ajonjolí
(sésamo), ginseng, alfalfa.

Dosis necesaria: 1-2 mcg/día.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1.- Vargas R, Torné N, Travé P, March MA, Rodríguez G, Calero S. Revisión de las
interferencias entre los medicamentos más prescritos en el Servicio de Atención Primaria
de l´Hospitalet de Llobregat (ICS) y los análisis clínicos. Atención Primaria. 2006,37,3,
131-41

2.- G. Angel y M.Angel .- Interpretación Clínica del Laboratorio. E.M. Panamericana.


Buenos Aires

3.- A. Balcells. La clínica y el laboratorio. Ed. Marin . Barcelona

4.- Ramón Rosales Duno: “Oligoelementos”. – En: Tiempo de éxito. – p. 1. –


http://tiempodeexito.com/bioquimica/oligoelementos.pdf.

5.- Harper: Op. Cit., p. 470

6.- “Minerales coloidales”– En: CMA […]. – [ca 4 pantallas]. –


http://www.adaptogeno.com/productos/minerales_coloidales.asp

7.- Pagana-Pagana.- Guía de pruebas diagnósticas y de laboratorio

Mosby/Doyma Libros. Madrid

8.- S.L. Robbins .- Pathologic Basis of Disease.

W.B. Saunders Co. Philadelphia

9.- Salgado y M. Vilardell .- Manual Clínico de pruebas de laboratorio

A Mosby/Doyma Libros. Madrid

Вам также может понравиться