Вы находитесь на странице: 1из 10

CARRERA: OPTOMETRÍA MATERIA: INDUCCIÓN A LA OPTOMETRÍA

DOCENTE: Lic. MAGALI QUINTEROS


Anatomía del aparato visual

El sentido visual recoge los estímulos luminosos. La luz tiene determinada longitud de onda y frecuencia
(espectro o luz visible) y está relacionada con la percepción de los distintos colores. El ojo humano puede ver los
colores del espectro visible, desde el rojo (800 nm), hasta el violeta (400 nm). Hay longitudes de onda mayores
que las del rojo (radiaciones infrarrojas) y menores que las del violeta (radiaciones ultravioletas), que no son
visibles.

La pared del globo ocular se compone de tres capas o túnicas: esclerótica, coroides y retina; la más interna es la
retina, que es la capa funcional, sitio donde la energía luminosa del espectro visible es transformada en impulso
nervioso. Las otras dos túnicas son la coroides, involucrada en la nutrición ocular y la más externa se diferencia
en una túnica fibrosa, la esclerótica, forma el sustrato envolvente y protector del globo ocular.

El ojo alberga los llamados medios refringentes, que para una buena función deben ser forzosamente
transparentes, son la córnea, el cristalino, el humor acuoso y el humor vítreo que está por detrás.

Retina:

La retina es prácticamente esférica, como lo es el globo ocular, y está tapizando a la túnica vascular; coroides,
aunque sin adherirse a ella, se extiende desde la ora serrata hasta el agujero del nervio óptico tapizando los 2/3
del ojo y constituye el plano sobre el que se proyectan las imágenes, estas imágenes se proyectan de forma
invertida.

La pared externa de la retina se denomina epitelio pigmentario; es una pared delgada, constituida por una sola
hilera de células, que elaboran un pigmento llamado melanina, el cual la hace opaca a los rayos luminosos, de
este modo los rayos luminosos no atraviesan la retina (el ojo funciona como cámara oscura).

La pared interna de la retina, compuesta por varias capas sería el estrato cerebral, es matriz de multitud de
células nerviosas: están las células fotorreceptoras en la parte más externa (conos y bastones) que transforman
el estímulo luminoso en impulso nervioso. Parte de los fotorreceptores están insertos en el epitelio pigentario.
En la parte intermedia y en interna o profunda se encuentran respectivamente las neuronas bipolares y las
neuronas ganglionares; también tenemos a las células horizontales y amácrinas que participan en la transmisión
y regulación del impulso nervioso. Los axones de las neuronas ganglionares convergen hacia un punto de la

ISSEM 1
CARRERA: OPTOMETRÍA MATERIA: INDUCCIÓN A LA OPTOMETRÍA
DOCENTE: Lic. MAGALI QUINTEROS
retina, situado en el polo posterior, para salir de ella, convertido en nervio óptico, hasta llegar a la corteza
occipital.

La retina tiene un área muy sensible: el área de visión central en un pequeño punto denominado FÓVEA; se trata
de la zona con mayor densidad de fotorreceptores. Se observa que no existen bastones, sólo conos en
una estructura altamente compacta. Se puede decir que es la parte más importante de la retina, puesto que
cuando fijamos la mirada en un objeto no hacemos otra cosa que mover la cabeza y los ojos para que la
proyección de su imagen en el fondo del ojo se realice precisamente sobre la fóvea: la fijación central la
hacemos con la fóvea.

Sistemas de circulación nerviosa

• Los fotorreceptores: los bastones y los conos que transmiten las señales desde la capa nuclear externa a
la capa plexiforme externa, en la que establecen sinapsis con las células bipolares y horizontales.

• Las células horizontales, transmiten las señales horizontalmente en la capa plexiforme externa desde los
bastones y conos hasta las bipolares.

• Las células bipolares emiten las señales verticalmente desde los bastones, conos y células horizontales
hasta la capa plexiforme interna.

• Las células amacrinas envían las señales en dos direcciones, directamente desde las células bipolares a
las ganglionares, o bien horizontalmente dentro de la capa plexiforme interna.

• Las células ganglionares transmiten las señales de salida desde la retina o el nervio óptico hasta el
cerebro.

ISSEM 2
CARRERA: OPTOMETRÍA MATERIA: INDUCCIÓN A LA OPTOMETRÍA
DOCENTE: Lic. MAGALI QUINTEROS
El trayecto de las vías neuronales visuales

El NERVIO ÓPTICO está formado por los axones de las células ganglionares de la retina; este sale por un agujero,
el agujero óptico. La zona en la que se concentran todos los axones es el único en toda la retina que carece de
células fotorreceptoras, y, por lo tanto, de visión; de ahí que reciba el nombre de punto ciego.

Agujero óptico: punto


ciego

Una vez que se forma el Nervio Óptico con los axones de las células ganglionares, estos se introducen en el área
cerebral formando el QUIASMA OPTICO, que es la parte del hipotálamo formado por los dos nervios ópticos,
donde se entrecruzan parcialmente las fibras axónicas de éstos. LAs fibras nerviosas de las hemirretinas
temporales ocupan una posición externa dentro del quiasma y se continúan con el tracto óptico del mismo lado.
En cambio, las fibras nasales (aprox. el 53% de las fibras se cruzan hacia el otro lado (hay una "semidecusación).

La inmensa mayoría de las fibras nerviosas del quiasma se continúan en el tracto óptico y siguen camino hacia el
CUERPO GENICULADO LATERAL en el encéfalo, donde hay contacto con núcleos (neuronas) que tienen
intervención en la regulación de entrada de luz (miosis o midriasis), en movimientos oculares, o acomodación, es
decir que a partir de la información que viene de afuera, en este punto, esta sirve para hacer una
retroalimentación y mejorar las condiciones de la visión.

Luego de tener contacto con estos importantes núcleos, se proyectan los tractos ópticos hacia la corteza
estriada o Área 17 de Brodmann, en el lóbulo occipital; la corteza occipital está formada por áreas visuales que
se ocupan de procesar de forma diferente la información visual.

ISSEM 3
CARRERA: OPTOMETRÍA MATERIA: INDUCCIÓN A LA OPTOMETRÍA
DOCENTE: Lic. MAGALI QUINTEROS

Quiasma óptico

Cuerpo Geniculado Lateral (CGL)

Corteza visual: Área 17 de Brodman

Retina: Fotorreceptores y demás neuronas visuales

Campo visual.

La superficie de la retina se divide en dos mitades, denominadas hemirretinas, una es la hemirretina nasal,
situada por dentro de la fóvea, y otra es la hemirretina temporal, situada por fuera de la fóvea.

Al fijar la vista sobre un punto concreto, pueden definirse las mitades izquierda y derecha del campo visual,
siendo campo visual la imagen vista por los dos ojos con la cabeza inmóvil. El hemicampo visual izquierdo se
proyecta sobre la hemirretina nasal del ojo izquierdo y sobre la hemirretina temporal del ojo derecho. El

ISSEM 4
CARRERA: OPTOMETRÍA MATERIA: INDUCCIÓN A LA OPTOMETRÍA
DOCENTE: Lic. MAGALI QUINTEROS
hemicampo visual derecho se proyecta sobre la hemirretina nasal del ojo derecho y sobre la hemirretina
temporal del ojo izquierdo.

El campo visual normal tiene en condiciones normales la siguiente amplitud, a partir de la línea media de los
ojos:

• hacia arriba: 50°

• hacia abajo: 70°

• en sentido nasal: 60°

• en sentido temporal: 90°

Los campos visuales de cada ojo se sobreponen y permiten una visión binocular. Hacia las regiones más
laterales, la visión es monocular.

La zona de la mácula en la retina es la que permite la visión más nítida. Se ubica un poco lateral a la entrada del
nervio óptico. Si la mácula se enferma, la visión se compromete.

Conocer la extensión del campo visual es importante ya que puede reflejar trastornos neurológicos que
determinan compromisos como las hemianopsias.

Alteraciones del campo visual.

Las alteraciones del campo visual se definen según el lado comprometido (y no por el lado de la retina
comprometida): acordarse que las imágenes se invierten, de modo que, si el lado nasal de la retina de un ojo
está comprometido, el déficit de visión es en el hemicampo lateral.

Entre las alteraciones, destacan:

• hemianopsia homónima de un lado: en cada ojo se compromete la visión del hemicampo del mismo
lado (ej.: hemianopsia homónima izquierda o derecha). Este hallazgo apunta a una lesión en el
hemisferio opuesto al hemicampo comprometido (ej.: lesión en la radiación óptica o en la corteza
occipital, contralateral al hemicampo comprometido).

• hemianopsia bitemporal: existe un compromiso de ambos hemicampos temporales. Esto sugiere una
lesión en la decusación de fibras a nivel del quiasma óptico (ej.: un tumor de la hipófisis que ha crecido
hacia arriba).

• cuadrantopsia homónima: en cada ojo se compromete la visión en el mismo lado en ambos ojos, pero
parcialmente (abarcando una porción del hemicampo o un “cuadrante”). La explicación es parecida al
caso de la hemianopsia homónima, pero con una lesión de menor extensión.

• si la lesión afecta al nervio óptico, se producirá una amaurosis de ese ojo.

ISSEM 5
CARRERA: OPTOMETRÍA MATERIA: INDUCCIÓN A LA OPTOMETRÍA
DOCENTE: Lic. MAGALI QUINTEROS

CONDICIONES REFRACTIVAS: EMETROPIA Y AMETROPIAS

EMETROPIA:

En un ojo emétrope (“ojo en la medida”) los rayos procedentes del infinito focalizan en la retina, cuando este
está en estado de reposo, logrando una imagen nítida (“ojo dentro de la medida”), una persona emètrope ve en
perfectas condiciones.

AMETROPIAS

En otros casos donde la imagen NO se forma en la pantalla que es la retina, sino que se forma por delante o por
detrás de esta; se dice entonces que el ojo es amétrope (“ojo fuera de la medida”). Si la imagen se forma por
delante de la retina., el ojo se denomina miope y si se forma por detrás, se dice que es hipermétrope. En ambos
casos la imagen no se ve nítida.

Miopía: Se produce cuando el diámetro anteroposterior del globo ocular es demasiado largo,o cuando la cara
anterior del cristalino es demasiado convergente. Los que padecen de esta anomalía no ven bien a la distancia, y
necesitan lentes negativas.

Hipermetropía: Se presenta cuando el diámetro anteroposterior del globo ocular es corto o cuando el cristalino
o algún medio refringente interno es poco convergente. Generalizando se podría decir que el hipermétrope no
ve bien de cerca y su defecto se corrige con lentes positivas

ISSEM 6
CARRERA: OPTOMETRÍA MATERIA: INDUCCIÓN A LA OPTOMETRÍA
DOCENTE: Lic. MAGALI QUINTEROS

Astigmatismo

Un ojo con astigmatismo tiene diferentes poderes en diferentes meridianos del ojo. Esto hace que la luz que
entra al ojo enfoque en diferentes puntos en vez de uno solo.

Las superficies de la cornea y del cristalino son las mayores superficies refractantes del ojo (que enfocan) del
ojo. Los ojos normales, (sin defecto refractivo) y los ojos miopes e hipermétropes tienen todos superficies
refractantes esféricas. Una superficie esférica es como una bola redonda y tiene la misma curvatura en todos los
meridianos.

En el astigmatismo, las superficies refractantes del ojo no tienen la misma curvatura en todos los meridianos
(direcciones).

Las superficies refractantes de un ojo con astigmatismo son mas como las superficies de una bola de rugby o un
huevo. Es decir – no son igualmente redondas o curvas en todas las direcciones- esto se denomina: superficie
tórica. Una superficie tórica tiene dos meridianos: uno es más curvo y el otro más plano.

ISSEM 7
CARRERA: OPTOMETRÍA MATERIA: INDUCCIÓN A LA OPTOMETRÍA
DOCENTE: Lic. MAGALI QUINTEROS

Síntomas de astigmatismo sin corregir

Una persona que tenga astigmatismo (en ocasiones llamado astigmata) puede referir problemas visuales de
lejos y de cerca, porque no hay distancia en la cual se pueda formar una imagen retinal clara. Esto se presenta
especialmente en personas mayores y con cantidades altas de astigmatismo. Si la cantidad de astigmatismo es
pequeña, en una persona joven, la visión sin corrección puede ser aceptable (no perfecta), tanto de lejos como
de cerca. Sin embargo, en este caso, el paciente con astigmatismo tendrá síntomas de astenopia (cansancio
ocular) o cefaleas. Esto se debe a que personas jóvenes tienen acomodación muy activa y son frecuencia tratan
de usar su acomodación para compensar su pobre visión (sin embargo, usar la acomodación para compensar
por el astigmatismo no funcionará y la visión continuará siendo pobre).

Presbicia

La pérdida gradual (lenta) de la acomodación a medida que envejecemos se conoce como presbicia. Todas las
personas por encima de la edad de los 40 a 45 años están afectadas por la presbicia. Esto se debe a que todas las
personas pierden la capacidad para acomodar a medida que envejecen. La pérdida de la capacidad para
acomodar y la subsecuente instalación de la presbicia suceden en ambos ojos al mismo tiempo. A las personas
con presbicia usualmente se les dificulta leer o hacer cualquier tarea de cerca. Prescribiéndoles anteojos para la
visión de cerca se les ayuda a poder realizar las actividades de cerca que antes acostumbraban realizar.

ISSEM 8
CARRERA: OPTOMETRÍA MATERIA: INDUCCIÓN A LA OPTOMETRÍA
DOCENTE: Lic. MAGALI QUINTEROS

La presbicia es causada por la pérdida de la capacidad de acomodar que está asociada con el envejecimiento. A
medida que envejecemos, el lente cristalino gradualmente se endurece y no puede cambiar fácilmente de forma
cuando el músculo ciliar se contrae. Este es un proceso normal del envejecimiento. Esto significa que una
persona mayor no puede acomodar tan fácilmente como lo hace una persona joven. Si el ojo no acomoda
cuando está mirando a un objeto cercano, el objeto se verá borroso, o fuera de foco. Las personas cometen con
frecuencia el error de pensar que la presbicia se debe a debilidad del músculo ciliar, sin embargo, esto no es
cierto. El músculo ciliar funciona apropiadamente, pero su trabajo se ha hecho más difícil cuando tiene que
deformar el inflexible lente cristalino.
ISSEM 9
CARRERA: OPTOMETRÍA MATERIA: INDUCCIÓN A LA OPTOMETRÍA
DOCENTE: Lic. MAGALI QUINTEROS

VIDEOS PARA MIRAR:


Video didáctico: La Ciencia de la Visión:

https://www.youtube.com/watch?v=k8h_1w1mQ14

La retina

1) Vía Visual: https://www.youtube.com/watch?v=ljCOHd8lMp8

2) Retina: https://www.youtube.com/watch?v=xVAliOsR2VM

Fotorreceptores de la retina:

https://www.youtube.com/watch?v=LeFvR-__6kc

Fondo de ojo:

https://www.youtube.com/watch?v=g0_TWid2vSc

ISSEM 10

Вам также может понравиться