Вы находитесь на странице: 1из 44

UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI

VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN BIBLIOGRÁFICA

ECOTURISMO DEL DISTRITO DE CUCHUMBAYA

PRESENTADO POR

HUACCHILLO CHOQUEZA, KATYA ELYZABETH


MADUEÑO CERECEDA, KATHIZA ANNAIS

CURSO:

ECOTURISMO

DOCENTE:

BLGO. SUSAN FERNANDEZ GONZALES

MOQUEGUA – PERÚ
2018
ÍNDICE

PÁGINA

RESUMEN

INTRODUCCIÓN...................................................................................................3
II. OBJETIVOS.....................................................................................................4
2.1. Objetivo General..........................................................................................4
2.2. Objetivo Específico......................................................................................4
III. MARCO TEÓRICO........................................................................................5
3.1. Antecedentes Históricos................................................................................5
3.2. Distrito de Cuchumbaya................................................................................2
3.3. Atractivos Turisticos del Distrito de Cuchumbaya......................................11
3.4. Festividades del Distrito de Cuchumbaya...................................................17
3.5. Gastronomía................................................................................................26
3.6. Arqueología.................................................................................................28
IV. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES...............................................1
4.1. Conclusiones...................................................................................................1
4.2. Recomendaciones..........................................................................................1
CAPÍTULO I

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo constituye información descriptiva del distrito peruano de


Cuchumbaya en el cual se dará a conocer su historia de donde surgió dicho
distrito, además las características principales sobre los diversos sectores de la
zona, sus costumbres, su historia y sus principales atractivos turísticos puesto que
es caracterizada por su prosperidad por el peculiar clima que tiene y la bondad
del suelo que los mismos pobladores emplean para sus actividad económica.
CAPÍTULO II

OBJETIVOS

2.1. Objetivo General

 Dar a conocer la diversidad biológica y cultura del Distrito de Cuchumbaya.

2.2. Objetivo Específico

 Identificar las diversas potencialidades turísticas.


 Describir costumbres y danzas de Cuchumbaya.
CAPÍTULO III

MARCO TEÓRICO

3.1. Antecedentes Históricos

En la época preinca por los años 750 d.C a 900 d.C. posiblemente la zona de la
parte alto andina de Moquegua fue poblada por los Uros - Puquinas y
posteriormente por los Collas - Aimaras. En la época incaica, generalmente se
acepta que Mayta Cápac cuando salió del Cusco a someter el Contisuyo pasó por
el sur de Ayacucho al frente de un ejército de 12 000 soldados y tomó camino de
Caylloma y de los coyllahuas llegando al pie del Misti. Mayta Cápac, según
refiere Juan y Antonio de Ulloa, en sus Noticias secretas de América determinó
pasar adelante en sus conquistas, pero los naturales de Cayaviri le cerraron el paso
para luego finalmente entregarse de rodillas y recibirlo con sumisión. Luego
harían lo propio los Caikuras, Mallamas y Warinas, a pesar de su poderío militar,
belicosidad y grandeza cultural.
Mayta Cápac luego de someter a los Korumas, los integró al imperio
implementando en ellos el modo de vida y trabajo incaico, y tomó medidas para
trabajar las andenerías así como la utilización de la takitaklla para roturar los
terrenos y sembrar los cultivos.

En lo que se refiere a la agricultura, podemos nombrar entre otras las ruinas de


Tambuyo ubicados en el punto denominado Humajalso.[ CITATION Mun18 \l
10250 ]

En la época de la conquista del Perú, cuando Diego de Almagro sale del Cusco en
1535 hacia la conquista de Chile, habiendo fracasado de su intento, tanto su viaje
de ida como a su regreso en 1536, sus huestes pasaron por los pueblos de la
serranía
de Moquegua y por Carumas. Ejecutado Almagro en el Cusco en 1538 por
Hernado de Pizarro, el temor de muchos almagristas de posibles represalias por
parte de los pizarristas, los llevaría a recorrer las tierras por ellos conocidas con el
propósito de afincarse en algunos puntos del territorio moqueguano dentro de
ellos Carumas.

Fue así como sobre extensiones territoriales ya conocidas, Francisco Pizarro en el


Cusco, el 22 de enero de 1540, firmó una serie de provisiones distribuyendo la
región de Moquegua entre algunos de sus adictos capitanes de la conquista del
Perú, otorgándole a Hernán Bueno, Carumas o el «valle de los Cataris», como
también se le conocía debido al extenso feudo que desde 1538 Juan Catari Apaza
Inga, gran cacique de Chuchito, tenía constituido con los indios mitimaes de
ascendencia aimara en los pueblos de Juli, Ilave, Ácora, Pomata, Zepita, pueblos
de los que dependían los mitimaes de Carumas, Cochuna, Moquegua, Lluta y
Arica.

En 1784 se suprimen los corregimientos y se crean las intendencias (provincias),


los partidos (departamentos) y las doctrinas (distritos), entre los cuales figuran
Carumas, Ilo, Torata, Puquina; dependía Carumas del partido de Moquegua y de
la intendencia de Arequipa.

Los pueblos que conformaron el distrito de Carumas fueron Cuchumbaya,


Ataspaya, Cambrune, Saylapa, Solajo, Somoa, Pantín, Sacuaya, Soquesane,
Huatalaque, Yojo, Sotolojo, San Cristóbal, Calacoa, Putina, Bellavista, Muylaque,
Sijuaya y La Cascate.

Por necesidad de independencia política, para su desarrollo económico, cultural y


social siendo presidente de la república del Perú el Dr. Manuel Prado y diputado
por la provincia de Mariscal Nieto Humberto Solari Hurtado, por Ley Nº 9940 del
31 de enero de 1944, el distrito de Carumas se divide en tres distritos: Carumas,
Cuchumbaya y San Cristóbal.

Por la misma ley que se indica sobre el desmembramiento de Carumas,


Cuchumbaya como distrito queda conformado por los caseríos de Soquesane,
Quebaya, Sacuaya, Huatalaque, Yojo, Sotolojo, con las estancias y majadas
circundantes. Por estudios arqueológicos de las ruinas encontradas y los aimaras
que pueblan gran parte del altiplano, y la gran cantidad de las poblaciones al pie
del Tixani que hablan todavía la lengua aimara podemos argumentar que somos
descendientes del altiplano; además, por las evidencias anotadas en la época
republicana en acápites anteriores, Cuchumbaya y sus anexos, así como San
Cristóbal y sus anexos, estaban integrados en la jurisdicción de Carumas; por lo
que la historia de fundación de los diferentes pueblos aledaños a estos distritos
está concatenada a la historia prehispánica del Perú, al de la Colonia, al Virreinato
y finalmente al de la República.[ CITATION Mun18 \l 10250 ]

3.2. Distrito de Cuchumbaya

Cuchumbaya proviene de la conjunción del idioma aimará “Cuchu” y la


terminación “baya” de origen puquina. El distrito fue creado mediante Ley No.
9940 del 31 de enero de 1944, siendo Presidente de la República el Dr. Manuel
Prado y Senador por Moquegua el Dr. Raúl Pinto.

El distrito de Cuchumbaya es uno de los 6 distritos de la provincia de Mariscal


Nieto este se encuentra ubicado en la Provincia Mariscal Nieto, Región
Moquegua, en la margen derecha del río Cuchumbaya, ubicado entre los márgenes
70° 41- 02- de longitud oeste, 16° 44- 12- y con altitud de 3,120 m.s.n.m. Los
anexos que lo conforman son: Cuchumbaya (capital), Quebaya, Soquesane,
Sacuaya, Huatalaque, Yojo, Sotolojo y Yaragua

Tiene una extensión de 67.58 Km2, que representa el 0.42 % del territorio de
Moquegua.
Figura 1. Ubicación del Distrito de Cuchumbaya.
Fuente:[ CITATION Mun18 \l 10250 ]

Presenta un relieve variado, que van desde los 2,300 hasta los 3,800 m.s.n.m. con
colinas pronunciadas, con una topografía accidentada cerca de las microcuencas,
constituido por quebradas, barrancos, laderas y la otra parte constituido por
montañas.

Asimismo los terrenos agrícolas en su mayoría oscilan entre los 40 a 60 % de


inclinación, aptas para la explotación agrícola de muy buena calidad, su textura
promedio es franco arenoso - arcilloso, franco - arcilloso, en algunos lechos con
grava y una profundidad de suelo de capa arable de 0.50 a 2.00 metros.
Las parcelas en su mayoría están conformadas por áreas menores de 1/3 de
hectáreas, con una pedregosídad superficial de fácil erosión por el mal manejo de
agua de riego. La articulación vial se da a través de la carretera interdistrital, que
se interconecta al eje binacional e interoceánica, a la región Moquegua y a nivel
nacional, el cual permite la reducción de los costos de transporte, esto como es
natural ha dinamizado relativamente la economía distrital con su entorno.

El 97.67% de las viviendas son construidas de material de adobe o tapia, con


techos de calamina y pisos de tierra, la mayoría de ellos no cuentan con los
servicios básicos de agua, desagüe y luz.[ CITATION Esc13 \l 10250 ]

Figura 2. Vista panorámica del Distrito de Cuchumbaya.


Fuente: [ CITATION Mun18 \l 10250 ]

3.2.1. Características Demográficas

El distrito de Cuchumbaya cuenta con una población de 2,177 habitantes según


información del Instituto Nacional de Estadística e Informática en el año 2015.

3.2.2. Anexos de Cuchumbaya

Los anexos de Cuchumbaya son:

 Sacuaya: Es un centro poblado del distrito de Cuchumbaya enclavado al


pie del cerro Huahuancollo, cerro majestuoso de inspiración de propios y
extraños. Sacuaya se encuentra a una altitud de 2 800 m.s.n.m, latitud de 16º 44’
Sur, longitud de 70º 42’ Oeste, clima templado con microclimas variados, tiene
una población de 639 habitantes aproximadamente. Es el centro poblado con más
población del distrito de Cuchumbaya. Una de las fiestas más importantes que
trasciende a nivel regional y nacional, es el escarbo de acequia de Paquipakahua,
por el amor y cariño que le tienen los lugareños a la madre naturaleza, por darles
el agua: elemento vital para el consumo humano, la agricultura y ganadería. En el
escarbo de esta acequia se realizan ritos ceremoniales, todos dedicados a la madre
naturaleza.[ CITATION Mun18 \l 10250 ]

Figura 3. Sacuaya.
Fuente: [ CITATION Mun18 \l 10250 ]

a) Agricultura: Cultivo de papas, maíz, cebada, quinua, orégano, ocas y otros.


b) Ganadería: Vacuno, porcino, ovino; entre las acémilas se tiene burros,
caballos, mulas; como animales menores: cuyes y conejos.
c) Fauna: Zorros, zorrinos, vizcachas, hurones, venados.
d) Flora: Lloque, queñua, mimbre, chalso.
e) Gastronomía: Papapela (papa munta), minura, mazamorra de quinua
(pesque), mazamorra de lacayote, mayura.
f) Textilería: Se confeccionan llicllas.
g) Principales Fundos: Chujo, Alilo, Alegama, Charijón, Curibaya, Cullabaya
Chico, Tintincahua, Quellaycirca, Tojtojo, Churechibayo, Condortocoña,
Quinsacollo.

 Yojo: Ubicado al pie del cerro Marcacollo a orillas del río Carumas, en la
margen derecha; posee un clima cálido y uniforme, su paisaje es encantador. Tiene
una población aproximada de 320 personas. Está situado a 2,400 m.s.n.m., con
una latitud de 16º 44’ Sur y longitud de 70º 43’ Oeste.[ CITATION Mun18 \l
10250 ]

Figura 4. Yojo.
Fuente:[ CITATION Mun18 \l 10250 ]
a) Fauna: Tenemos cuculíes, calandrias, perdices, cernícalos, culebras,
lagartos, zorros, zorrinos y hurones.
b) Flora: Se tiene suja, ulicana (papaya de la sierra), sancayo; flores: claveles,
rosas, dalias, amapolas, espadas, cartuchos, pompones, lirios y pensamientos;
árboles como sauces y cedrón.
c) En agricultura produce orégano, alfalfa, zapallo, lacayote y la cochinilla,
además de los frutales mencionados.
d) En ganadería, en menor escala, se cría ganado vacuno, caprino y porcino;
en animales menores, se cría conejos y, principalmente, cuyes.
e) Gastronomía: Mazamorra de lacayote, patasca o minura, ensalada de paltas
(de reciente presencia).
f) Principales fundos: Lacuaya, Perdiz, Tjpila, Hacienda y Chilmore.

 Quebaya: La fecha de fundación no se conoce por fuente escrita, sólo se


cuenta con alguna información oral; como el caso del señor Máximo Mamani
Cuayla, poblador que nació en 1901 y vivió más de un siglo, quien manifestó que
su padre le había contado que los primeros pobladores de Quebaya se habían
asentado en el punto denominado Alaipampa cerca del ojo de agua, porque eran
gente dedicada a la crianza de ganado caprino y ovino. Esta migración es de la
gente de la parte alta con sus respectivos ganados de los pastizales de
Chigmuncirca. Caracara y Sihuincane a las laderas del cerro que en la actualidad
se llama Reaparque. Hay pruebas suficientes del planteamiento anterior, ya que en
los años finales del siglo XX en el cerro Paralaque que está a la cabecera de
Cruzparque, vivió con su respectivo ganado caprino, el señor Eusebio Rea Cori.
El motivo por el cual los pobladores de Alaipampa se trasladaron al sitio donde
está localizado Quebaya es porque el lugar en referencia era muy húmedo, por
estar cerca de la vertiente de agua; sobre todo en la época de lluvia, la tierra de
textura fina y arcillosa se convertía en una ciénaga de barro; este fue el argumento
suficiente para la reubicación en esos momentos. Se desconoce el año exacto de la
fundación de Quebaya, pero se puede calcular de la siguiente manera: Máximo
Mamani Cuayla nació en 1901 y su padre murió también muy longevo, por lo que
estimamos que su esperanza de vida haya alcanzado 80 años teniendo como
referencia 1901, y proyectándonos retrospectivamente hacía tiempo atrás, en este
caso 40 años, con lo que retrocedemos a 1861; fecha en la que habría nacido el
padre de don Máximo Mamani Cuayla: por lo que la posible reubicación se
calcula que sería en 1800.
Quebaya es el anexo más próximo a la capital del distrito. Su valle es de paisajes
pintorescos. El asentamiento urbano está en una explanada con características
propias. Se le conoce con el nombre de Vallecito por tener un ojo de agua
temperada que es utilizada como recurso turístico para bañarse a cualquier hora
del día.
Está situado a una altitud de 3 150 m.s.n.m., con una latitud de 16º 43’ Sur y
longitud de 70º 40’ Oeste.[ CITATION Mun18 \l 10250 ]

Figura 5. Quebaya
Fuente:[ CITATION Mun18 \l 10250 ]

a) La agricultura es la actividad del soporte alimenticio de la población;


cultivan papa, maíz, cebada, trigo, habas, quinua y orégano.
b) En ganadería se dedican a la crianza de vacuno, ovino, caprino y animales
menores como cuyes y conejos.
c) Tiene una población de 50 personas aproximadamente.
d) La artesanía es incipiente. Se destaca la confección de llicllas, frazadas y
fajas de lana de oveja.
e) Principales fundos: Alaypampa, Yanicapa, Chiñimuña, Lirioune, Yaracirca,
Pujocucho, Siguincane, Ccaraccara, Escalera, Patapata, Mankapampa.

 Huatalaque: Proviene del término aimara huata: parte baja y laqua: tierra,
lo que significa «tierras de la parte baja». Su altitud es de 2400 m.s.n.m.; sus
terrenos son de textura arcillosa y en un 80% son planos. Su latitud es de 16º 43’
Sur y longitud. 70º 42’ Oeste. Cuenta con una población de 120 personas. Se
caracteriza por tener un clima cálido.

Está ubicado en la margen derecha del río Putina, a 5 kilómetros de la capital del
distrito. Se llega a él por camino de herradura.

a) Su actividad principal es la agricultura; produce alfalfa, orégano, maíz,


papa, trigo, cebada, lacayotes y zapallo, y frutales como palto, manzana, pepino y
tuna.
b) Ganadería: Ganado vacuno de raza Holstein, ovino raza Carinegra,
porcinos y equinos (caballos) y acémilas (burros y mulas).
c) Gastronomía: Chaque de choclo, mazamorra de lacayote, minura y papa
munta.
d) Fauna: Perdices, cuculíes, zorros, zorrinos, leoncillos, águilas y cernícalos.
e) Flora silvestre: Ulicana (papaya de la sierra), lloque, mimbre, sauce, molle
y eucalipto.
f) Principales fundos: Hacienda Molino, Cadena, Catune, Curibaya,
Chujoplune, Pujrihuaya, Canuto, Casa Vieja, Corte Parque y Charijón.
[ CITATION Mun18 \l 10250 ]

Figura 6.
Huatalaque
Fuente: [ CITATION Mun18 \l 10250 ]

 Sotolojo: anexo de Distrito Cuchumbaya. Ubicado a 2742 msnm con casi


100 habitantes, su distancia a la capital esta aproximadamente a 4105m, gente
laboriosa dedicada a
la crianza de ganado
vacuno, ovina, cuyes
y animales menores;
destacan en sus cultivos;
papa, maíz, trigo,
orégano, alfalfa.

Figura 7. Sotolojo.
Fuente: [ CITATION Mun18 \l 10250 ]

 Yaragua: anexo de Cuchumbaya Ubicado a 1988 msnm es el poblado de


más baja altura del distrito con casi 100 habitantes, su distancia a la capital esta
aproximadamente a 9622m, gente amable y trabajadora, dedicada a la crianza de
ganado vacuna, ovino, apicultura, cuyes y animales menores; destacan en sus
cultivos; alfalfa, árboles frutales.[ CITATION Mun18 \l 10250 ]

Figura 8. Yaragua.
Fuente: [ CITATION Mun18 \l 10250 ]

a) En agricultura, se caracterizan por la producción de buena calidad de


semillas de alfalfa; produce también ají amarillo, ají páprika, los que se
comercializan.
b) Se da producción de papa, maíz, tomate, zanahoria, verduras, que solo son
para consumo familiar.
c) Animales domésticos. Se crían cuyes, gallinas, patos, pavos, sólo para el
consumo de la familia.
d) Gastronomía: Cuy frito, mote de maíz y papa sancochada.
e) Se encuentran restos arqueológicos como huacos de barro en Chullibaya y
Sujales, a 1 Km. de la Quebrada de Concepción.
f) En la Fauna: Venados, cuculíes, cernícalos, palomas y aves pequeñas.
g) En flora: Molle, yaro, algarrobo, kallacás, cola de caballo, tikil tikil y
mimbre.
h) Principales fundos: El Cajón, Pampa Grande, Concepción, Chuibaya, Los
Sujales, Gentilar, Ramírez y Los Arenales.

 Soquesane: Soquesane proviene del vocablo aimara soque: viento y sane:


siempre, que significa «siempre hay viento».
Soquesane está ubicado en una planicie a las faldas del volcán Tixani y del cerro
Chillihuane, a los 3 843 m.s.n.m., a una latitud de 16º 44’ Sur y longitud de 70º
41’ Oeste. Su clima es frígido y su población alcanza a 229 habitantes.

Figura 9. Soquesane.
Fuente: [ CITATION Mun18 \l 10250 ]

a) Es eminentemente agrícola; produce papas, cebada, alfalfa, cebolla y


habas.
b) En ganadería, se cría ganado vacuno, ovino, llamas, ovejas y alpacas.
c) Dentro del anexo también se encuentran las aguas termales de Tuyusive,
cuyas aguas nacen en las faldas del cerro Huilahuaranta.
d) En la fauna tiene vizcachas, zorros, venados, huanacos, vicuñas, águilas,
cóndores, pequeñas aves de rapiña, conejos, liebres silvestres y palomas.
e) En flora tenemos yareta, queñua, el ichu y kkapo.
f) Gastronomía: Papapela, cuy frito, jallpa de patasca (cebada) y huatia (en
los meses de cosecha de papas).
g) Principales fundos: Chilcane, Chupeside, Pisaclacca, Taipichorro,
Talapampa, Tieparque, Huitopampa, Capicirca, Huacanquila y Susibaya.
h) Majadas: Apopatja, Calispaya, Tuyusive Antiguo y Pacagua.
i) Zonas de minerales: Cacahuarane (mineral sílica que sirve para abono y
detergente), el agua de Millo tiene ácido sulfúrico en alto porcentaje.

3.3. Atractivos Turisticos del Distrito de Cuchumbaya

3.3.1 Plaza de Armas de Cuchumbaya

La plaza principal del distrito, cuenta con una pileta ornamental que está decorada
por aves y peces en los extremos de la fuente y que termina en la parte central con
la imagen de un impresionante Cóndor de tamaño natural, que es el ave reina
típica de este lugar, las cuales pueden ser apreciadas en bandadas matutinas,
cuando salen en sus vuelos matutino.[ CITATION Esc13 \l 10250 ]

Figura 10. Plaza de Armas de Cuchumbaya.


Fuente: [ CITATION Mun18 \l 10250 ]

3.3.2 Andenerías

La andenería es una tecnología agrícola ancestral de los incas; y se ha desarrollado


con énfasis en la región del Tixani por tener sus valles estrechos y con poca
planicie; en las laderas de los cerros y lomadas, se han construido andenes de
piedra y para el relleno de la plataforma se utilizó material acarreado y
seleccionado. Se conservan estos andenes bajo el cultivo permanente por riego de
gravedad (riego por acequia); también son conocidos con el nombre de “pata-
pata” o “patas” en el idioma aimara. Con esta tecnología se ha conseguido ampliar
la frontera agrícola.

Figura 11. Vista panorámica del Distrito de Cuchumbaya.


Fuente: [ CITATION Mun18 \l 10250 ]

3.3.3 Baños Termales

Se halla ubicado a 300m. al este del pueblo de Cuchumbaya, exactamente se ubica


a una altura de 3,172m.s.n.m. Y está entre las siguientes coordenadas 16°
45'05.66"de latitud sur y en los 70° 41" 01.08" de longitud occidental. Se llega
mediante un camino de herradura que se dirige hacia Quebaya, antes de llegar
encontraremos un manantial de agua pura limpia adecuado modernamente para
que el visitante pueda calmar su sed de manera libre.

Una vez llegado al rio se encuentra un puente hermoso, construido de pura piedra
traída desde muy lejos y con un estilo barroco - romano desde donde se visualiza
una construcción moderna al margen derecho del rio Cuchumbaya que es nada
menos la infraestructura de los baños aguas termales. Antiguamente en este lugar
se visualizaba una roca gigantesca que daba protección a una pequeña piscina de
agua muy caliente y al costado otra piscina más grande de agua tibia. En el mismo
lugar encontraremos que el agua brota de entre las peñas rocosas y piedras a una
temperatura casi permanente de 650 C. el cual es acumulado en las piscinas para
posteriormente ser mezclado de acuerdo al gusto y utilidad que quiera darle el
bañista con aguas frías y pura proveniente de un manantial que religiosamente lo
encontramos a 50 metros del lugar que conducido por tubos sus guas llegan hasta
los baños. [ CITATION Esc13 \l 10250 ]

Estas aguas termo medicinales son las únicas en todas las riveras de Cuchumbaya
y posiblemente es un ojo de fuga de los infinitos riachuelos que discurren por el
sub suelo posiblemente producto de la filtración de aguas de las lagunas (Toro
bravo, Camaña, Pasto Grande, Vizcachas, Suches, Pariagota o el mismo gran lago
Titicaca que se encuentran al este y sur este de Cuchumbaya y al hacer su paso por
las profundidades del volcán Ticsani, es que adquieren las temperaturas elevadas.
Por la cercanía a la población, por la facilidad para el mezclado con agua ría y las
propiedades curativas y medicinales contra los males reumáticos y otras
enfermedades; estas piscina y / baños son muy frecuentados por los lugareños i
visitados por turistas que viajan desde Moquegua y otras ciudades, ansiosos de
curarse naturalmente.[ CITATION Esc13 \l 10250 ]

Figura 12. Baños Termales.


Fuente: [ CITATION Mun18 \l 10250 ]

3.3.4 Puente de Tipo Colonial


Edificado por el constructor Apolinar Ccapa en el año 1933; hecho de piedra
labrada, cal y yema de huevo (mortero). Su construcción demoró un año; la piedra
labrada se trajo de la cantera de Millo Grande. Estas piedras fueron talladas a
punta de cincel y combo en las mismas canteras, de las cuales fueron trasladadas
por los comuneros en parihuelas de madera. Todo el costo fue financiado por el
pueblo.

Este puente fue construido sobre el río Cuchumbaya para integrarlo con el distrito
de Calacoa y sus anexos por medio de un camino de herradura que era el único
medio de comunicación entre los pueblos de la región.

Este puente de piedra tiene base inferior en forma de arco con barandas de piedra
construida con piedra especial, única y singular con características y formas
propias del lugar.[ CITATION Esc13 \l 10250 ]

Figura 13. Puente de tipo Colonial.


Fuente: [ CITATION Mun18 \l 10250 ]

3.3.5 Catarata de Quilajahuira

Ubicada a 1 Km. del puente carrozable del pueblo de Cuchumbaya; tiene una
caída aproximada de 12 metros.
Figura 14. Catarata de Quilajauira.
Fuente: [ CITATION Mun18 \l 10250 ]

3.3.6 Catarata de Cullabaya

Ubicada en el río Cuchumbaya, al pie del Cerro Malpaso y Lacca, a una distancia
de 2 km Noroeste de la capital del distrito. Su acceso es por camino de herradura.[
CITATION Esc13 \l 10250 ]

Figura 15. Catarata de Cullabaya.


Fuente: [ CITATION Mun18 \l 10250 ]
3.3.7 Aguas Termales de Tuyusive

Están ubicadas al sureste de Soquesane a una altitud de 4000 m.s.n.m., están


rodeadas de hermosos paisajes, en sus límites encontramos: hacia el norte, los
cerros de Hapupatja, Sucibaya, Quellaapacheta, Millo hasta Sayhuani; por el Sur
Pampa Limpusa, Llactani, Hospicio, Quishuarmoco, Pakipacagua, Wichingani,
Llallawara; por el Oeste encontramos la Pampa de Lequeleque, Chilliguani y
Taypichorro, por el Este Wallaquere y el volcán de Tixani. Las aguas temperadas
salen de tres vertientes, el volumen es de 16 litros por segundo. La flora del lugar
es la chilca, ichu, chilligua; la fauna aparte del venado, vicuña, kiula que se
encuentra en las faldas del tixani, y en el lugar habitan también la llama y la
alpaca. El Proyecto de construcción de obras de infraestructura como son piscina
y otros relacionados con las aguas termales deben contemplar la forestación del
lugar con eucaliptos, cipreses y pinos, así mismo se debe considerar el proyecto de
la crianza de truchas.[ CITATION Esc13 \l 10250 ]

Figura 16. Aguas Termales de Tuyusive.


Fuente: [ CITATION Mun18 \l 10250 ]
3.4. Festividades del Distrito de Cuchumbaya

3.4.1. Carnaval de Cuchumbaya de la Juventud

El llamado Carnaval de la Juventud nace en el año de 1967. Era bailado por los
varones al compás de la guitarra, mandolina y charango. Se interpretaba el
carnaval arequipeño en los primeros años, bailaban los pueblos de Calacoa y
Cuchumbaya, a ellos se sumaron Bellavista, Sacuaya, Quebaya y San Cristóbal.
En sus inicios, la vestimenta era confeccionada de papel de bolsa de azúcar, el
pantalón y la camisa tenían adornos plateados y no se usaban caretas.

En el año de 1975, el grupo de danzas de Calacoa incorpora a su delegación


mujeres, todas ellas jóvenes, y con ropa característica del lugar: el distrito que le
sigue es el de Cuchumbaya. Llega el año de 1779 y se organiza el Primer
Concurso de Danzas Carnavalescas “La Dalia de Oro”, Quebaya 1979. La
comisión organizadora estuvo a cargo del profesor Andrés Avelino Mamani
Mamani, Quintiliano Cori Mamani y Ernesto Apaza Mamani. El anfitrión y
organizador de este evento se presentó con el carnaval de Cajamarca y con su Ño
carnavalón, ataviados de cintas de diversos colores.

El carnaval de Cuchumbaya es una danza grupal, alegre y festiva, donde cada uno
de los danzarines demuestra destreza, gracia y picardía. Se caracteriza por sus
movimientos rápidos, alegres y coordinados tanto por hombres y mujeres.

Es la danza a la maduración de las sementeras (papas, maíz, habas, trigo). La letra


y música del Carnaval de Cuchumbaya es creación de los propios lugareños,
inspirados en el encanto y la belleza de los pueblos de Cuchumbaya, sus baños
termales, andenerías, su cielo azul, el aire puro y su gente hospitalaria.

Vestuario de los varones

 Sombrero de paño.
 Chaleco negro de casimir.
 Camisa blanca.[ CITATION EnP15 \l 10250 ]
 Vestuario de las mujeres
 Montera
 Camisa con grecas
 Polleras de color rojo o negro
 Ojotas
 Pañoletas

3.4.1. Carnaval de Cuchumbaya de los Adultos

Llamado Carnaval de la comunidad; se viene festejando de generación en


generación. Su elección se realiza mediante el laceo; cada tres años se realiza este
acto y son dos personas las que bailan el carnaval, uno llamado Carnaval Mayor y
otro Carnaval Menor, su vestimenta es la siguiente:

 Pantalón de color blanco.


 Camisa de color blanco.
 Careta.
 Casco de Aluminio.
 Correaje.
 Zapatos.
 Serpentina.
 Mistura.
 Huallquepos.
 Huiche huiche con membrillo.[ CITATION Esc13 \l 10250 ]

Figura 17. Carnaval


de

Cuchumbaya.
Fuente: [ CITATION Esc13 \l 10250 ]
El Carnaval de la Comunidad se festeja y baila desde Domingo de Carnaval hasta
Domingo de Tentación.

3.4.2. Pentecostés (San Isidro Labrador)


Esta festividad de realiza en el anexo de sacuaya el 8 de junio A partir de las 2:00
p.m., los devotos, los padrinos, familiares, acompañantes y con la participación de
la comunidad, acompañados por una banda de músicos, comienza la celebración
previa concentración en la casa del devoto donde se ha levantado una ramada
adornada con raqui raqui y banderas multicolores, Toda la comunidad comienza a
desplazarse por las calles principales pasando por la plaza a recepcionar a los
entraderos, quienes vienen por diferentes caminos con una recua de acémilas
cargadas con leña, los animales lucen sus mejores aparejos. En la carga de leña
llevan banderas pequeñas de nuestro símbolo patrio, así mismo, los animales
llevan collares en el pescuezo, que en la zona se conoce con el nombre de
«q’coltingo»; los «entraderos» no son visitantes improvisados: se han devotado
para cumplir con esta obligación.

El alferado y los padrinos que portan el Pabellón Nacional con sus nombres
grabados y los acompañantes que llevan sus banderas en astas de caña o carrizo se
desplazan por las calles bailando al ritmo de la banda de música. La entrada a la
plaza es ceremoniosa; en cada recepción de entraderos lo hacen con música de
índole nacional. Los entraderos descargan la leña de las acémilas para que en el
momento de la quema de los castillos, se enciendan fogatas para mitigar el frío.

Después de la celebración religiosa que efectúa el párroco de la jurisdicción en la


iglesia del lugar, se trasladan a la plaza donde se produce la «Ecata» de los
compadres y amigos con diana (leche) y café para disminuir los efectos del frío
que, a pesar del baile que realizan, siempre es congelante. Una vez cumplida esta
parte del programa, cerca de las 10 de la noche, el devoto ordena la quema de los
castillos, con lo que termina la víspera. [ CITATION EnP15 \l 10250 ]

El día 9 de junio se produce el reventado de cohetes y cohetones que indica que el


pueblo está de fiesta. A partir de las 8:00 a.m. se inicia la Misa, para la cual los
devotos están en actitud de arrepentimiento. Asimismo se concentran las personas
que portan arcos luciendo su vestimenta de color blanco adornada con cintas
multicolores. En el centro del arco cuelga un espejo lujoso con cintas de colores.
Al culminar la misa se efectúa la procesión en la plaza principal y calles
principales; para lo cual se levanta un altar mayor cuya finalidad es celebrar las
ceremonias religiosas.

Terminada esta ceremonia, los devotos se trasladan con sus acompañantes a su


domicilio donde sigue la celebración. Se repiten los fuegos artificiales esa noche
para conmemorar a la mujer, ya que la primera quema de castillos fue
conmemorando al hombre: El primer día es para el hombre; el segundo para la
mujer.

El día 10 de junio se continúa la festividad con la Banda Musical posteriormente


se realiza una misa y se bendice el ganado para que sea buena la producción.
[ CITATION EnP15 \l 10250 ]

Figura 18. Pentecostés.


Fuente: [ CITATION Esc13 \l 10250 ]

3.4.2. Fiesta del Corpus Christi

Esta festividad, que es movible, es la más grande en la capital del distrito de


Cuchumbaya ya que la mayoría de la población profesa la religión católica.

El día de las vísperas se aprecia los mejores ejemplares de caballos de paso y del
mismo modo mulos y burros cargados de leña (eucalipto y queñua), a los cuales se
les llama los «entraderos» que se devotan cada año. Esta entrada la hacen
acompañados de una banda musical traída expresamente de Puno. La entrada
comienza a las 4 de la tarde hasta las 8 de la noche; la leña es descargada en la
plaza principal en montones distanciados para hacer las fogatas respectivas, que se
encienden a partir de las 9 de la noche para que dé luz y calor al público que asiste
a las vísperas y que espera pacientemente la quema de castillos y fuegos
artificiales.

El día central, a las 5 de la mañana, reventaban albazos de cohetes; luego a las 10


de la mañana, en la misa, se detonaba la troya de cohetes cuando se estaba
bendiciendo el Cuerpo de Cristo (hostia); a continuación seguía la procesión por
la plaza de armas y calles principales acompañada de los feligreses que portaban
cirios, velas, sahumerios y pétalos de claveles; además, en las cuatro esquinas de
la plaza se levantaban altares con la imagen de Jesucristo, de la Virgen Maria y de
otros Santos.

La banda musical entonaba música de corte religioso, solemne y triste en toda la


procesión hasta la puerta de la iglesia, donde era puesto el Santo Patrono mirando
hacia la plaza como para entrar de espaldas a la iglesia. El señor cura llamaba a su
presencia a todos los postulantes como devotos para el próximo año. Se
presentaban varios, y unos se creían con mayores derechos. El señor cura sacaba
la relación de los anotados el año anterior y los hacía cumplir dándoles la
bendición a los nuevos devotos; seguidamente, se aceptaban a personas amigas o
familiares de los devotos para que se inscriban como voluntarios a fin de realizar
diferentes tareas:

 Para entradero de leña.


 Para una entrada de cirios.
 Para un albazo de cohetes.
 Para bombardas de vísperas de fiesta.[ CITATION EnP15 \l 10250 ]

3.4.2. Festividad Escarbo de Acequia Centro Poblado de Sacuaya

Esta festividad se ha realizado desde tiempos ancestrales, empezó con el escarbo


de la acequia, que en sus primeros momentos eran acequias rudimentarias
(naturales), desde la bocatoma en el lecho del rio Carumas en el punto
denominado Paqui hasta el estanque en el pueblo de Sacuaya.

Por la longitud de esta acequia se ha dividido en dos tramos: el primero que es de


Paqui – Pakahua y el segundo de Pakahua – Pampayapo.

Esta festividad tiene dos alferados que son nombrados de dos maneras:

1. Por la relación del padrón comunal


2. Por ofrecimiento propio, previo acuerdo con su cónyuge
El centro poblado de Sacuaya tiene dos vertientes de agua:

1. La Huaycuta y Huallaquere
2. Paqui-Pakahua (Calispaya)[ CITATION EnP15 \l 10250 ]

Figura 19. Festividad Escarbo de acequia C.P. Sacuaya.


Fuente: [ CITATION EnP15 \l 10250 ]

 24 de Junio

Se da inicio el día 24 de junio con la subida del Alferado de Paqui – Pakahua


hasta el punto denominado Calispaya de donde empieza el escarbo y relimpio de
la acequia, pero previo ofrecimiento de pagos a la madre naturaleza, con la
ofrenda de una llama que va acompañada con la entrega de una Misa, unto,
mamacohua, pétalos de claveles de diferentes colores y del mismo modo
confitillos, coca, aguardiente, vino, cigarros, incienso. El lugar del pago donde se
realiza la ofrenda es una roca, este pago se repite año tras año en el mismo lugar.
Toda la ceremonia está a cargo del yatire (persona entendida en estos rituales).

Continuando con el desarrollo de la festividad, la primera noche pernoctan en el


campamento de Calispaya, dicho campamento es con pircas de piedra y techos de
toldo americano.

 25 de Junio

Continúan con el escarbo y relimpio de acequia hasta llegar al punto denominado


Cehuancane, donde también se realiza el mismo rito anterior pero en una roca del
mismo lugar. Se realiza desde el 24 de junio – 30 de junio.

 26 de Junio

Continúa con el escarbo de acequia hasta llegar al punto denominado Pakahua


donde pernocta toda la delegación. La delegación está compuesta por los
alferados, usuarios de la Comisión de Regantes, pules, negritos y comunidad en
general.

27 de Junio

Se da el encuentro entre los dos alferados, Paqui-Pakahua y Pampayapo, en el


punto denominado Jachaisirca (Ramada), donde el yatire marca en el suelo una
línea blanca para que la gente, que acompaña a los alferados, no pueda invadir,
hasta que el yatiri cumpla con los ritos respectivos y el intercambio de parte de los
alferados con él, de los «huallquepos» de coca con el alcohol, vino en abundancia,
para luego confundirse toda la gente que participa en esta festividad. En este
encuentro el alferado de la acequia Pakahua, Pampayapo, entrega o sacrifica una
llama de la misma manera que hizo el primer alferado en Calispaya.

En este lugar se extrae de la llama el corazón que aún palpitante se lo coloca en


una vasija de arcilla para luego el yatire ofrendarlo a la madre naturaleza.
[ CITATION EnP15 \l 10250 ]

A continuación se trasladan a la toma de Talavacas, donde se sirven el almuerzo o


merienda en forma conjunta. Se continúa el recorrido hasta el punto denominado
el Chorro donde se hace un euquecho, luego se continúa con la toma de
Churichiringo donde se entrega una misa completa, luego se pasa a Yaca otro
euquecho.

Terminados los ritos del día miércoles, la delegación llega al centro poblado y es
recibida por la comunidad. Lo primero que se hace es el repique de campanas que
da señal de la llegada de los alferados y nuevos alferados para el próximo año.

El recibimiento se hace en el Estadio donde se ha levantado una ramada


exclusivamente para recibir a los nuevos alferados

28 de Junio

Ambos alferados y las delegaciones suben al punto denominado la toma de


Chorro (sector Pampayapo), donde los negros empiezan a cultivar una pequeña
parcela que tenga todas las plantas y árboles frutales que se producen en la zona y
realizan la tinka para que haya abundancia en las cosechas de ambos alferados y la
comunidad.

Una vez cumplido este rito se pasa a la segunda parte donde el yatire hace entrega
de la misa completa y el pago a la madre naturaleza y es en este momento que los
dos alferados cesantes entregan las banderas blancas a los nuevos alferados.

Las banderas blancas ambas son idénticas, en el asta tiene un tupu (prendedor de
plata pura) que junto a la bandera blanca simboliza la pureza, tranquilidad y paz.
La cinta roja simboliza la sangre ofrendada a la madre naturaleza. La Cruz es
confeccionada con ichu y flores (planta de la Puna), lo cual indica que profesan la
religión católica. La Bandera es elaborada el día domingo por los yatires y
mayordomos.[ CITATION EnP15 \l 10250 ]
Figura 20. Festividad 28 de Junio.
Fuente: [ CITATION Mun18 \l 10250 ]

Los Alferados cesantes en un pasacalle les ofrecen aguardiente a todas las


delegaciones presentes y a los nuevos alferados en agradecimiento por su acto de
presencia. Después de todo el rito, las delegaciones se desplazan al Estadio donde
reparten diversos platos típicos de la zona como es el picante de chochoca, asado
de res, mote, chicha, etc. Los Negritos invitan chicharrón de chancho a todos los
asistentes.

Los días sucesivos 29 y 30 se da el acompañamiento con la banda de músicos u


orquesta, a criterio de los alterados.

Figura 21. Acompañamiento con banda de músicos.


Fuente: [ CITATION Mun18 \l 10250 ]

3.5. Gastronomía

3.5.1. Mazamorra de Lacayote

A. Ingredientes
 Lacayote
 Harina
 Azúcar
B. Preparación
Pele la calabaza y córtela en trozos pequeños, póngala en una olla con un poco de
agua y añada la canela y el clavo de olor. Deje hervir hasta que la calabaza se
deshaga luego se agrega harina de maíz. Finalmente agregue el azúcar. Se mueve
constantemente para que no se queme.[ CITATION Esc13 \l 10250 ]

Figura 22. Mazamorra


de Lacayote.
Fuente: [ CITATION EnP15 \l 10250 ]

3.5.2. Pesque de Quinua

A. Ingredientes
 1 taza de quinua
 1 taza y media de agua
 sal
 250 gr de queso
 1 taza de leche fresca

B. Preparación
Primero se cocina la quinua en agua hasta que quede como un guiso. Luego se
bate con un cucharón, se le agrega sal, queso picado en cuadrados pequeños.
Posteriormente, con movimiento continuo se coloca un poco de leche fresca.
Figura 23. Pesque de Quinua.
Fuente: [ CITATION EnP15 \l 10250 ]

3.5.3. Queso, Papa y Tecte

Estos aperitivos son tradicionales en el Distrito de Cuchumbaya, muy sabrosos


para un buen desayuno o merienda de campo.[ CITATION Esc13 \l 10250 ]

Figura 24. Queso, papa y tecte.


Fuente: [ CITATION EnP15 \l 10250 ]

3.6. Arqueología

3.6.1. Restos Arqueológicos en Sacuaya

K´amac Zuntiña está localizado en el sector de Alilopampa; por este lugar cruza la
carretera que va hacia el anexo de Yojo. El panorama de este terreno es un
promontorio sembrado de piedras duras de todo tamaño. Las piedras más grandes
constituyen las cuevas donde se encuentran restos arqueológicos de cerámica,
textilería y restos de esqueleto humano. En el lugar se ha podido observar
excavaciones de parte de los huaqueros. Existen hoyos de donde posiblemente
hayan sido extraídos algunos restos que detallamos líneas abajo. Se ha podido
constatar también la existencia de construcciones; pareciera que fueran sepulcros
para enterrar a los difuntos, están hechos de piedra de regular tamaño y con barro,
los mismos que son motivo de investigación.

En lo que respecta a la flora se ha podido constatar lo siguiente: Lloque, mimbre,


molle, chilca, calimpo, ñojase, eleucana, cherejeña, cactus, chuchurapi. En lo
concerniente a fauna: zorro, culebras, lagartos, gatos monteses.

Los restos arqueológicos encontrados en K´amac Zuntiña son los siguientes:

 Dos pequeños gorros que parece que hubieran sido confeccionados con
cabellos humanos, una parte, y con lana de alpaca de color natural, otra parte.
 Una pequeña tinaja que tiene forma de aríbalo con 40 cm de altura, color
rojizo tierra, con rayas verticales de color café, y dibujos de llamas en número de
4 pintados de color café oscuro.
 Una vasija que tiene forma de aríbalo color entero rojo ladrillo; tiene 25
cm de altura.
 Una jarra pequeña de boca ancha, tiene 9.5cm de diámetro, 16 cm de
altura, con una sola asa; es de color ladrillo con negro.
 Una olla pequeña de boca ancha, 11 cm de altura, el diámetro de la
abertura es de 11 cm.[ CITATION Mun18 \l 10250 ]
 Una jarra pequeña de 16 cm de altura, con una sola asa; la abertura de la
boca tiene 8 cm de diámetro; es de color rojizo natural.
 Una jarra de doble asa; tiene 15 cm de altura, la abertura de la boca tiene 8
cm de diámetro.
 Una pequeña tinaja que tiene 17 cm de altura; la abertura de la boca es de
3 cm de diámetro; tiene dos asas.
 Una jarra pequeña la misma que tiene 14 cm de altura y la abertura de la
boca tiene 8 cm de diámetro; posee una sola asa.
 Una olla pequeña de 7 cm de altura; la abertura de la boca tiene 5 cm y
tiene dos asas.
 Utensilios de madera: un pequeño plato de madera con dos asas, su altura
es de 3.5 cm, diámetro de 10cm.
 Un plato plano que tiene 18 cm de diámetro, tiene dos pequeñas asas con
hendidura en el centro en ambos lados.
 Un pequeño plato con 15 cm de diámetro con dos asas; el mismo que tiene
hendiduras en el centro.
 Un pequeño utensilio rectangular con cuatro compartimientos de 7 cm por
6 cm.
 Cuatro pequeños cucharones, uno de madera de sauce. Con 25 cm de
largo, de 18 cm de largo, 20.5 cm de largo, y de 18.5 cm de largo.
 Una pequeña rueda de puska

Los restos arqueológicos enumerados y encontrados en K´amac Zuntiña son


evidencias suficientes que indican que hubo el asentamiento de una cultura
importante; la misma que debe ser investigada por los organismos competentes
como el Instituto Nacional de Cultura, Museo Contisuyo o alguna otra institución
de la región de Moquegua para que pueda determinar la era histórica a la que
perteneció esta cultura.

Es de suma importancia este estudio de investigación para el centro poblado de


Sacuaya, jurisdicción de Cuchumbaya, por cuanto podría constituirse en un nuevo
recurso turístico de gran valor, el mismo que será incluido en la ruta del circuito
turístico del distrito de Cuchumbaya; lo que le daría mayor expansión cualitativa y
cuantitativa en el sector de esta industria.[CITATION Mun18 \l 10250 ]
CAPÍTULO IV

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

4.1. Conclusiones

Primero: Se identificó las diversas potencialidades turísticas del Distrito de


Cuchumbaya.

Segundo: Cuchumbaya posee innumerables costumbres y danzas nativas. Además


de su cultura única en cada uno de sus anexos.

4.2. Recomendaciones

Primero: Visitar el Distrito de Cuchumbaya para apreciar más nuestra cultura y


tener conocimiento de ello.

Segundo: Apreciar y preservar los sitios arqueológicos, especies y sitios turísticos


naturales.
CAPÍTULO V

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Cuchumbaya, M. d. (10 de Abril de 2014). Municipalidad de Cuchumbaya.


Obtenido de
:http://codigoteck.com/demoteck/municipalidadmdc/transparencia.php

Escoque. (15 de Marzo de 2013). Escoque. Obtenido de


https://resenasdanzasperu.blogspot.pe/2016/06/danza-carnaval-de-
cuchumbaya-moquegua.html

Perú, E. (18 de Junio de 2015). En Perú. Obtenido de http://www.enperu.org/el-


peru/14-informacion-general/index.php?
option=com_content&view=article&id=825&Itemid=134
ANEXOS

HIMNO DE CUCHUMBAYA

CORO

Cuchumbaya, tierra querida, bendita

Te cantamos un himno de paz

Tu nombre siempre estará escrito

En la mente y en el corazón.

ESTROFAS

El Tixani es el mejor testigo

De tu historia aimara y colonial

Guardián de un pasado incomparable

Y también del presente porvenir.

Cuchumbayinos, así siempre unidos

Lograremos un sitial de honor

Trabajando con fe y entusiasmo

Forjaremos un Perú mejor.


CANTOS Y VERSOS

CANTO AL PROGRESO

Palomitay cuculina Quiero un millón de amigos

Porque lloras esa pena que trabajen conmigo

Si eres bella como luna y la verdad sea contigo

Y eres dulce como tuna muy queridos por honrados

Trabajaremos con firmeza Quisiera ser pescadito

Para vencer la pobreza Gran nadador limpiecito

trabajamos con nobleza Ser como ese pajarito

para lograr la grandeza Volando libre y alto

CANTO A LA COMIDA

Quisiera ser manzanita juma suma papamunta

para endulzar tu boquita rica como la humita

quisiera ser duraznito mote de maíz y habas

para endulzar tu piquito papa con chajo gustaba

que agradable choclito leche y tostao la merienda

como el mote con quesito queso seco a la segunda

nada mejor que las huatias mi avío de apilla

son mejores que las hostias con su yapa, una imilla


CANTO AL AMOR

Pura como flor de rosa es eterno, duradero

Vive en casa, nunca pasa amorcito, tan sincero

Cristalina como el agua es diamante, duradero

Encantador, como pascua amorcito traicionero

blanca y pura como nieve flor de un día pasajero

como algodón, es tan suave sin embargo yo te quiero

es tan fuerte, todo puede por estar contigo, muero

agradable, siempre vuelve pajarillo jilguerillo

el amor todo perdona eres bello y amarillo

con fe y amor todo logras quisiera ser jilguerillo

verdecito, romerito amarillo pajarillo

su florcita, moradito que trina y canta a mi amada

cariñito, verdadero pa’ que quede hechizada.

ÉXITO

En la vida para triunfar Sé amable y sincero

Hay que saber perseverar Sé cortés y honrado

Debes saber qué te gusta Disciplinado y humilde

Trabajar para mejorar trabajador y constante

Persevera en lo que gustas limpiecito y ordenado

Veras qué fácil triunfas. cauteloso, agradecido


SALUD CHARANGO DE ORO

(Quebayinos) los hermosos requintos

Te saluda Vallecito bonitos como estos cantos

Salud charango de oro Para alegrar corazones

Te saluda Vallecito Con una lindas canciones

Te traemos los presentes Rosa, alelí y claveles

adornado por cantantes Igual cuando me sonríes.

CANTO A QUEBAYA

Nuevamente en tu casa

Nuevamente en plaza

Pa’ cantarte y saludarte

Quebaya siempre añorada

Quebaya, pueblo querido,

Lucero de mi camino

Si las flores de tus campos

Te supieran expresar

Te dirían lo que siento

Cuando lejos me encuentro

Que alegría siento al bailar

Lindos versos al cantar

Que emoción al bailar

La sarawja por las Pascuas


Estos versos que yo canto
(Zunilda Ventura) te he de dejar un recuerdo
quedarán en mi corazón
Buenos días, quebaínos mi retrato dibujado
La sarawja que yo bailo
acá llega Cuchumbaya en un cuadrito dorado
quedará en el recuerdo
con mi canto te saludo En las orillas de un río
Sarawjatan pasawjatan
con mi baile te alegro. en las faldas de una loma
aywiraki kalawina
Te quiero porque es mi gusto (Bis) oí que triste cantaba
Jichhur mayor wirst’awjatan
te quiero sin que me quieras una huérfana paloma
Jichhur mayor thuqt’awjatan
te quiero porque has nacido alguien le hirió en las alas
paskituchay kalawina
de lo profundo de mi alma. como hablara conmigo
Con tus hombres valerosos
Cuantas vueltas dará el río y llorando me decía
la belleza de tus mujeres
Para llegar a la mar no habrá cosa más amarga
se parecen a las flores
Esas mismas las daré yo que amor mal correspondido.
tu paisaje incomparable
Para dejarte de amar. Qué bien me dijo mi madre
Siempre brille como el sol
El día que tú vayas no te arrimes a esa piedra

Me has de avisar un día antes. esa piedra es redonda


VERSOS CUCHUMBAINOS
Para empedrar tu camino no cuadra para el cimiento

con piedrecitas brillantes Ay madre por qué has tenido

para que cuando estés lejos A esta hija tan desgraciada

te acuerdes de quien te quiso En los primeros pañales

recuerdes mi sufrimiento. Por qué no la amortajaste

El día que yo me vaya La gorrita que le hiciste


Por qué no fue su corona Ya no me verán tus ojos

La cuna en que la mecía Con el polvo del camino

Por qué no fue su cajón Qué hacemos que no nos vamos

Por qué mandas a tocar Qué esperanzas nos mantienen

Las campanas del olvido Adiós, vidita de mi alma,

Como quieres apagar Adiós, rosa o clavel,

El fuego que has encendido Tú te quedas en tu casa

Adiós, pueblo de Quebaya, Yo me voy a padecer.

Ya me voy ya me estoy yendo

Вам также может понравиться