BIENIO 2007-2009
CASO CLINICO: A.P
Montserrat Molina Vives
Familianova Schola
Familianova Schola
A.P
44 40 39
21 15
2007-2009
Motivo de Consulta:
Motivo de Consulta:
• Remitido para evaluación diagnóstica y
orientación terapéutica por presentar:
– dificultades de comportamiento,
– absentismo escolar,
absentismo escolar,
– dificultades de aprendizaje,
– desmotivación
d ti ió
2007-2009
A.P.… Anamnesis
• Parto distócico con sufrimiento fetal.
• Asfixia perinatal
Asfixia perinatal
• Ha manifestado alergias (sobre todo
alimenticias), asma y bronquitis de
li ti i ) b iti d
repetición.
• Retraso significativo en el desarrollo del
habla y de las nociones espaciales y
temporales
• Desde siempre bajo rendimiento escolar
p j
2007-2009
A.P… Anamnesis
• Cambios frecuentes de colegio por
p
problemas de adaptación
p
• Es el pequeño de dos hermanos
• Actualmente vive con su madre, la pareja de
Actualmente vive con su madre la pareja de
ella y su hermano
• Padres separados.
P d d
• Ha habido un cambio de domicilio reciente
relacionado con deudas económicas que
dejó el padre biológico
•
2007-2009
A.P… Anamnesis
• La situación familiar hasta ahora siempre
ha sido bastante inestable con un alto
ha sido bastante inestable, con un alto
nivel de conflictividad y agresividad.
• Padre biológico de PN:
d b ló d
– muy agresivo
– nunca aceptó tratamiento psiquiátrico o
psicológico
– alto nivel de consumo tanto de alcohol como
de tóxicos.
2007-2009
A.P… Antecedentes personales
A.P… Antecedentes personales
• AP presenta una alteración disfuncional del
comportamiento:
– en el entorno escolar y familiar
– se ha agravado en los últimos años y
– que ha ido manifestándose en los centros
escolares por donde ha pasado el niño.
• La madre manifiesta que los problemas se
q p
inician en la guardería, de donde lo sacan
por la angustia de separación
p g p
2007-2009
A.P… Antecedentes personales
A.P… Antecedentes personales
• Los problemas conductuales se inician
alrededor de los 7 años de edad,
l d d d l 7 ñ d d d
coincidiendo con un cambio de domicilio y
un cambio de centro escolar:
bi d l
– Muchas dificultades de adaptación que
requieren un nuevo cambio de centro
• Diversos
Diversos ingresos en el Hospital de Día
ingresos en el Hospital de Día
por trastornos de conducta graves.
2007-2009
A.P… Antecedentes personales
A.P… Antecedentes personales
• Pertenece
Pertenece a un grupo de ideología neo
a un grupo de ideología neo‐nazi
nazi
• Madre respeta su ideología y le permite que
su habitación esté llena de muestras de ella
su habitación esté llena de muestras de ella
• Problemas con la policía en diversas
ocasiones
2007-2009
A.P: Estudio psicodiagnóstico
• Entrevista personal semiestructurada
• Test de Inteligencia Lógica
Test de Inteligencia Lógica
• Test de matrices progresivas (RAVEN)
• Test de atención de Puntos a Contar (REY)
• Test de atención selectiva y sostenida (TASS‐
y (
B)
• Test de la figura compleja (REY)
Test de la figura compleja (REY)
• Test Autoevaluativo Multifactorial de
Adaptación lnfantil (TAMAI)
Adaptación lnfantil (TAMAI)
2007-2009
A.P: Estudio psicodiagnóstico
p g
• Cuestionario de personalidad (HSPQ)
• Cuestionario de Autocontrol Infantil y
d l f l
Adolescente (CACIA)
• Escala de depresión (CDS)
• Inventario de Ansiedad (STAIC)
( )
• Escala de ansiedad (CMAS‐R)
• Test proyectivo (HTPP)
Test proyectivo (HTP P)
• Test del dibujo de la FAMILIA
• Test de la AUTOIMAGEN
2007-2009
A.P…valoración de inteligencia
A.P…valoración de inteligencia
• Test de inteligencia lógica: Dc=4
Test de inteligencia lógica: Dc=4
• Test de matrices progresivas : Cn=15
P.C.
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
2007-2009
A.P… Rey Copia
2007-2009
A.P… Rey Copia
i
• Proceso de Copia:
• Estructura Tipo IV, Centil 0
• Riqueza: Centil 25
l 5
• Tiempo: Centil 50
2007-2009
AP…Rey memoria
2007-2009
A.P…Rey memoria
A.P…Rey memoria
• Proceso de Memoria
• Riqueza: Centil 20
• Estructura Tipo IV, Centil 0
2007-2009
A.P…Test de puntos a contar
A.P…Test de puntos a contar
10
8
6 Encerts
4 Errors
2
0
1er Minut 2on Minut 3er Minut 4rt Minut 5e Minut
Encerts 15 15 12 4 15 10 15 13 17 19
Omisions 2 2 1 0 1 2 3 1 2 2
Errors 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
2007-2009
A.P…HSPQ
2007-2009
A.P…TAMAI
• E. Inadaptació Escolar: Muy alto
• S. Inadaptació Social: muy alto
• F. Insatisfacció amb l’Ambient Familiar:
f
medio alto
• H. Insatisfacció amb els germans:
H. Insatisfacció amb els germans: medio
medio
alto
• Pa. Educació Adequada del Pare: medio
Pa Educació Adequada del Pare: medio
alto
•
2007-2009
A.P…TAMAI
• M
M. Educació Adequada de la Mare: Medio
Ed ió Ad d d l M M d
alto
• Dis. Discrepancia Educativa: muy bajo
• PI. ProImagen: medio alto.
g
• Ctr. Contradiccions: alto.
2007-2009
A.P…CDS
• Ánimo – Alegría: Cn=20.
• Respuesta Afectiva: Cn=15
Respuesta Afectiva: Cn=15.
• Problemas Sociales: Cn=10.
• A
Autoestima:
i C 20
Cn=20.
• Preocupación per la Salud : Cn=20.
• Sentimientos de Culpabilidad: Cn=2.
• Depresivos varios: Cn=1
Depresivos varios: Cn 1.
• TOTAL DEPRESIVO: Cn=1.
• TOTAL POSITIVO C 99
TOTAL POSITIVO: Cn=99.
2007-2009
A.P…CMAS R
A.P…CMAS‐R
95
90
85 86
80
75 75
70
65
60
55 56
50
45 46
40
35
30
25 26
20
15
10
5
0
Total AF I/H PS/C M
2007-2009
A.P…STAIC
• Ansiedadestado
estado emocional transitorio: centil 58
• Ansiedadrasgo
característica específica de personalidad:
característica específica de personalidad:
centil 17.
2007-2009
AP…HTPP
2007-2009
AP…HTPP
2007-2009
AP… HTPP
AP… HTPP
2007-2009
A.P… HTPP
A.P… HTPP
• sentimientos de inseguridad
• sentimientos de inadaptación
sentimientos de inadaptación
• Sentimientos de culpa
• I
Importantes tensiones internas
t t t i i t
• Tendencia al aislamiento emocional
• Conductas defensivas
• Sentimientos de conflicto con la situación
familiar
• Conflictos con la figura femenina
2007-2009
AP… Test de la Familia
f ili i
familia inventada
d
2007-2009
A.P… Test de la Familia
A.P… Test de la Familia
• Rasgos de inseguridad
• Dificultades de relación
• Tensiones en el ambiente familiar
• Discordancia entre la realidad y los deseos
Discordancia entre la realidad y los deseos
• Sentimientos de culpa y rechazo
2007-2009
AP… Test de la Autoimagen
¿Cómo te ves?
2007-2009
AP… Test de la Autoimagen ¿Cómo
te ven los otros?
Más pequeño
2007-2009
A.P… Test de la Autoimagen
¿Cómo te gustaría ser?
2007-2009
A.P… Test de la Autoimagen
A.P… Test de la Autoimagen
• Baja autoestima
• Sentimientos de culpa
Sentimientos de culpa
• Necesidades de relación
• Aislamiento emocional
l l
• Actitud defensiva compensatoria
2007-2009
Trastorno disocial en niños
socializados
(CIE 10)
(CIE‐10)
• Incluye
Incluye formas de comportamiento disocial
formas de comportamiento disocial
o agresivo persistente que se presentan en
os ge e a e te b e teg ados e e
niños generalmente bien integrados en el
grupo de compañeros.
2007-2009
Trastorno disocial en niños socializados
Trastorno disocial en niños socializados
• Rasgo diferencial clave: existencia de
amistades adecuadas y duraderas con
i d d d d d
compañeros aproximadamente de la misma
edad.
d d
• Con frecuencia: grupo de compañeros están
implicados en actividades delictivas o
disociales
• Relaciones con figuras de autoridad tienden
a ser pobres, pero puede tener alguna buena
p ,p p g
2007-2009
Trastorno disocial:
Pautas para el diagnóstico
• Alteración de conducta puede extenderse al
ambiente familiar
b f l
• Con frecuencia: trastorno más evidente
fuera de casa
2007-2009
Trastorno disocial en niños socializados:
I l
Incluye
• Trastorno disocial de tipo grupal
• Delincuencia en grupo
Delincuencia en grupo
• Delitos formando parte de una banda
• R b
Robo en compañía de otros
ñí d t
• Ausencias escolares
2007-2009
Trastorno disocial en niños socializados:
Ci i d
Criterios de exclusión
l ió
• Actividades de bandas sin trastornos
psiquiátricos manifiestos
psiquiátricos manifiestos
2007-2009
A.P: Hipótesis diagnóstica
A.P: Hipótesis diagnóstica
• Según
Según criterios CIE
criterios CIE10MIA:
10 MIA:
• Eje I. Síndromes clínicos psiquiátricos:
• F91.2 Trastorno disocial en niños
d l
socializados
• Eje II. Trastornos específicos del desarrollo
psicológico:
• F81.3 Trastorno mixto del desarrollo del
p j
aprendizaje escolar
2007-2009
A.P…Hipótesis diagnóstica
p g
• Eje III. Nivel Intelectual:
• XX. Nivel intelectual dentro del rango de
l l ld d l d
la normalidad
• Eje IV. Condiciones médicas:
• 00. Sin condiciones médicas asociadas.
• Eje V. Condiciones psicosociales anormales
asociadas:
• Z62.0 Supervisión paternal inadecuada
•
2007-2009
A.P…Hipótesis diagnóstica
A.P…Hipótesis diagnóstica
– Z62.4 Ausencia de afecto en la relación padre
Z62.4 Ausencia de afecto en la relación padre
hijo
– Z63.8 Comunicación intrafamiliar inadecuada
f
o distorsionada
– Z63.8. Disputas familiares entre adultos.
p f
2007-2009
A.P…Hipótesis diagnóstica
A.P…Hipótesis diagnóstica
• Eix VI. Valoración global de discapacidad
asociada:
• Discapacidad social grave
2007-2009
A.P: Abordaje terapéutico
A.P: Abordaje terapéutico
• Tratamiento
Tratamiento farmacológico
farmacológico
• Tratamiento psicoterapéutico
• Establecimiento de una nueva técnica y
bl d é
actitud psicoeducativa familiar orientada al
establecimiento de recursos educativos y la
bl d d l
modificación de conducta disfuncional
2007-2009
Objetivos de la intervención
t
terapéutica a corto término:
é ti t té i
• Identificar
Identificar los estresores psicosociales que
los estresores psicosociales que
favorecen el incremento de la impulsividad
y la inquietud
y la inquietud.
• Establecer medidas de control de estos
estresores.
estresores
• Identificación y verbalización de como su
conducta impulsiva y disruptiva incide
d i l i di i i id
negativamente en su interacción con los
otros.
• . 2007-2009
A.P: Objetivos de la intervención
A.P: Objetivos de la intervención
• Aprendizaje de técnicas de autocontrol del
impulso a través de la aplicación de técnicas
impulso, a través de la aplicación de técnicas
cognitivas de autorregulación del impulso y
potenciación de la efectividad en la
potenciación de la efectividad en la
conclusión de tareas, descomponiéndolas en
pequeños objetivos
pequeños objetivos.
• Aplicación de técnicas de resolución de
problemas ante las conductas que puedan
bl l d d
interferir en un correcto funcionamiento
d
diario.
2007-2009
A.P: Objetivos de la intervención
A.P: Objetivos de la intervención
• Orientación a los padres y educadores de
como disminuir conductas impulsivas (y/o
di i i d i l i ( /
disruptivas) y potenciar las deseables a
través de técnicas de modificación de
é d é i d difi ió d
conducta.
• Incrementar las verbalizaciones empáticas
hacia los otros (especialmente hacia sus
compañeros), interviniendo con técnicas de
habilidades sociales.
2007-2009