Вы находитесь на странице: 1из 13

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR


INSTITUTO PEDAGÓGICO DE MATURÍN
“PROFESOR ANTONIO LIRA ALCALÁ”
CÁTEDRA: PLANIFICACIÓN.

Planificación por Proyectos Educativos

MATURÍN, MARZO DEL 2018.

I.-En que consiste la planificación por proyectos


Los proyectos son una forma eficaz de convertir las ideas en resultados. En la
actualidad, las actividades basadas en proyectos han cobrado gran importancia en
el ámbito educativo y social, debido a las posibilidades que ofrecen los proyectos
para obtener resultados que van más allá del ámbito de gestión de la rutina diaria.
De acuerdo con algunos autores, “la enseñanza por proyectos resulta una
estrategia imprescindible para lograr un aprendizaje escolar significativo y
pertinente”.
La enseñanza implica un proceso de indagación y construcción de saberes a partir
de la reflexión, valoración y organización sistemática del conocimiento como
producto entre la teoría y las vivencias tanto del docente orientador o mediador del
aprendizaje como para el estudiante. Es un proceso de socialización, apropiación
y construcción de conocimientos que realiza el sujeto que aprende, un acto de
curiosidad dirigido a despertar y a formar en el estudiante habilidades y
potencialidades investigativas a partir de la reflexión sobre la realidad; antes de
pretender producir teorías y leyes científicas que sean reconocidas por el ámbito
científico; debe ser un acto lúdico de descubrir, hacer y adquirir aprendizajes
pertinentes a realidad, interpretando, descifrando y explicando la complejidad del
objeto como un reto para la vida.
La investigación asumida desde la visión que se plantea, integrada al desarrollo
curricular y a una praxis pedagógica centrada en la planificación por proyectos,
puede ser considerada como una estrategia didáctica que permita visualizar el
acto pedagógico desde una perspectiva más abierta y actitudes de mayor
participación. Como señala Rojas (2008), “Los procesos desarrollados durante la
acción investigativa, deben ser el resultado de las discusiones, seminarios, talleres
y debates que se implementen a la luz de los diferentes interrogantes de
encuentro…” (p. 3). Se trata de incorporar la práctica investigativa en el proceso
de aprendizaje y ofrecer un espacio para el fortalecimiento de los valores, la
participación responsable en el que hacer educativo, haciendo los conocimientos
significativos a través de un acto didáctico más interactivo entre los actores
educativos, donde estos sean capaces de asumir los saberes de forma pertinente
por medio de interacciones dialógicas entre ellos mismos y con la realidad.
Desde el aprendizaje basado en proyectos, no sólo se garantiza el logro de los
propósitos u objetivos del currículo, sino también la integración de sus
componentes, permitiendo que el estudiante aprenda en y desde la diversidad al
reconocer la subjetividad del otro, ya que, como afirma Galeana (…) el trabajar
juntos, “estimula el crecimiento emocional, intelectual y personal mediante
experiencias directas con personas y estudiantes ubicados en diferentes contextos
(…) Aprenden a aprender el uno del otro y también aprenden la forma de ayudar a
que sus compañeros aprendan” (p. 3). Se comparte de esta manera, la
experiencia del aprendizaje colaborativo a partir de la convivencia, entendimiento y
la participación del sujeto que aprende.
Se tiene entonces, que la praxis pedagógica orientada en la investigación como
estrategia didáctica para el desarrollo de las potencialidades y procesos
cognitivos, habilidades y la satisfacción de las necesidades e intereses de los
estudiantes, contempla la ruptura de la clase magistral, de la actividad centrada en
el docente. Lo que nos lleva a hacer del acto didáctico, una actitud mediadora para
la construcción de aprendizajes pertinentes con la vida y realidad del estudiante,
una aspiración real para la solución de problemas pedagógicos, personales y
colectivos, una acción transformadora a través de la dignificación del trabajo, un
acto de reflexión e interpretación de la complejidad del mundo, un proceso de
problematización y agitación de las convicciones que, a partir de la condición
natural de la curiosidad llevada a la organización y sistematización, se transforma
en la aventura crítica de la investigación transformadora.
Al estudiar la planificación por proyectos es importante citar a Gómez (1999),
quien la define como:
“Es una unidad de acción capaz de materializar algún aspecto del
desarrollo económico, donde se propone la producción de un bien o la
prestación de un servicio, empleando técnicas con miras a obtener
resultados económicos o sociales. Como plan de acción, indica medios
necesarios y su adecuación a los resultados esperados”. (p. 16)
La autora explica el valor que posee el proyecto como estrategia para alcanzar
la solución de un problema o la satisfacción de una necesidad, mediante la
ejecución de un plan de acción y de acuerdo a unos objetivos
planteados. Asimismo, Gómez describe los componentes que requiere la
planificación de un proyecto factible: insumos, participación institucional y control.
Sobre los insumos señala que se requieren recursos humanos, físicos y
financieros; De la participación institucional: la motivación, la capacidad de los
ejecutores y los beneficiarios del ciclo del proyecto; y del control: la formulación de
los objetivos y requisitos para el éxito del proyecto.
II.-Características de la planificación por proyectos
 Se involucra en una situación problemática real y de distintas áreas. Se
centra en una pregunta o tarea abiertas.
 Oportunidades para que los estudiantes realicen investigaciones que le
permitan aprender nuevos conceptos, aplicar la información y representar
su conocimiento de diversas formas. Favorece una aplicación auténtica de
los contenidos o habilidades.
 Colaboración entre los estudiantes, maestros y otras personas
involucradas con el fin de que el conocimiento sea compartido y distribuido
entre los miembros.
 Fortalecen aspectos relacionados con el liderazgo, autoestima,
seguridad y convivencia social.
 Adquieren valores como aprender a convivir y respetar en entorno,
entre otros.
 Puede seguir un guión, pero, a menudo utiliza la realidad, tareas e
intervenciones totalmente auténticas.
 El profesorado no facilita ningún tipo de contenido al principio del
proceso para que los/as estudiantes puedan realizar el proyecto.
 Desarrollan competencias (conocimientos, habilidades y actitudes
integradas en un saber hacer reflexivo y puesto en práctica en diferentes
contextos) que le permiten desenvolverse de mejor manera no sólo en el
ámbito académico, sino también en el social, conectando el aprendizaje con
la realidad.

III.-Ventajas y desventajas la planificación por proyectos

Entre muchas de las ventajas que implica este aprendizaje tenemos


-
 Mejora las habilidades de investigación. Los estudiantes investigan y
buscan información utilizando muchos recursos. Buscar y encontrar los que
necesitan les hace mejorar y desarrollar sus habilidades de investigación.
 Mejora la habilidad de solucionar problemas. Los estudiantes deben
participar en contextos complejos en los que deben identificar los temas y
los problemas que estos traen consigo. Los niños deben buscar posibles
soluciones tanto en grupo como individualmente lo que hace que
desarrollen habilidades de resolución de problemas y su pensamiento
crítico.
 Los alumnos desarrollan habilidades y competencias tales como
colaboración, planteamiento de proyectos, comunicación, toma de
decisiones y manejo del tiempo (Blank, 1997; Dickinsion et al, 1998).
 Se Aumenta la motivación. Se registra un aumento en la asistencia a la
escuela, mayor participación en clase y mejor disposición para realizar las
tareas (Bottoms & Webb, 1998; Moursund, Bielefeldt, & Underwood, 1997).
 Mejora la satisfacción con el aprendizaje y prepara mejor a los
estudiantes para afrontar situaciones reales que se encontrarán en su
futuro laboral (Sánchez, 2013).
 Integración entre el aprendizaje en la escuela y la realidad. Los
estudiantes retinen mayor cantidad de conocimiento y habilidades cuando
están comprometidos con proyectos estimulantes.
 Mediante los proyectos, los estudiantes hacen uso de habilidades
mentales de orden superior en lugar de memorizar datos en contextos
aislados, sin conexión. Se hace énfasis en cuándo y dónde se pueden
utilizar en el mundo real (Blank, 1997; Bottoms & Webb, 1998; Reyes,
1998).
 Desarrollo de habilidades de colaboración para construir conocimiento.
El aprendizaje colaborativo permite a los estudiantes compartir ideas entre
ellos, expresar sus propias opiniones y negociar soluciones, habilidades
todas, necesarias en los futuros puestos de trabajo (Bryson, 1994; Reyes,
1998; Sánchez, 2013). Desarrollan, por tanto, habilidades comunicativas y
sociales.
 Aumentar la autoestima. Los estudiantes se enorgullecen de lograr algo
que tenga valor fuera del aula de clase y de realizar contribuciones a la
escuela o la comunidad (Jobs for the future,).
 Se evita la monotonía del docente diciendo qué hacer, por el docente
guiando y orientando y estudiantes trabajando para resolver situaciones.
 Los estudiantes se acercan a la vida real ya que van relacionando
aprendizajes con aplicación a la solución de situaciones.
 Los docentes facilitadores pueden evaluar mejor los aprendizajes de los
estudiantes dentro del marco de la aplicación de los conocimientos
adquiridos. Recordemos que contestar pruebas tradicionales nos permite
evaluar memoria, pero no necesariamente la capacidad de aplicación de lo
aprendido.
Desventajas:

 Al ponerlo en funcionamiento. Muchas veces existe falta de familiaridad


con el método y muchosprofesores no están lo suficiente preparados para
dar el soporte y el acompañamiento que los estudiantes necesitan como por
ejemplo dar pie a la estimulación del pensamiento creativo.
 Exigen un cambio de paradigma en la forma del pensar del profesorado:
educamos como nos han educado a nosotros.
 La forma de evaluar. Muchas veces evaluar en este tipo de metodología
puede ser un problema para los profesores ya que la adquisición de
conocimientos es individual de cada niño y sus
propiasinteligencias desarrolladas por lo que es difícil de identificar cada
una con certeza. Para solucionar estos problemas se propone el uso de las
autoevaluaciones individuales o de grupo, o la comparación de objetivos del
propio estudiante y el de la clase.
 Pueden necesitar más tiempo lectivo para lograr los mismos objetivos
académicos.
 Puede en un principio confundir a los alumnos.
 Puede favorecer el trabajo oportunista de los estudiantes. Sin embargo,
es labor del docente, mediante la práctica de la educación invertida, dejar el
mayor tiempo posible para trabajar en el aula bajo su supervisión.
 Requiere más tiempo de planificación y ejecución de los proyectos. Por
otro lado, es nuestra vocación, vocación y apostolado el dedicar el mayor
tiempo posible al mejor aprendizaje de nuestros estudiantes.
 El docente necesita desarrollar un trabajo adicional para motivar a los
estudiantes en esta metodología de aprendizaje ya que muchos prefieren el
sistema tradicional de memorizo, contesto pruebas tradicionales (cierto y
falso, desarrollo, llenar espacios, pareo y otras) en lugar de sentarme a
trabajar con otros a analizar, resumir, sintetizar, aplicar, experimentar,
comprobar y resolver situaciones.
IV.- Dado los diferentes tipos de proyectos pedagógicos (PP de plantel o
instituci0onal, PP de aula, proyecto integral comunitario), desarrolle lo
siguiente:
1. Definición
2. Fundamentos
3. Características
4. Pasos para su construcción
5. Ejemplos

Proyectos Pedagógicos de aula


1. Definición
Según el CBN, el PPA es un instrumento de la enseñanza con enfoque global, que
toma en cuenta los componentes del currículum, sustentándose en las
necesidades de los educandos e intereses de la escuela y la comunidad.
El PPA como herramienta para administrar el currículo, constituye también, una
forma de organizar sistemáticamente el aprendizaje y la enseñanza, involucrando
directamente a los actores del proceso, integrando y correlacionando áreas del
conocimiento, logrando que todos y cada uno se desenvuelvan adecuándose a lo
planeado y ejecutado.
Los PPA son, sin duda la concreción del Proyecto Pedagógico Comunitario o PPC,
es decir, que los Proyectos de Aula son la consolidación del PPC. Por ello, que
estos deben ser dirigidos y orientados hacia el logro de las metas y objetivos
institucionales.
El PPA se fundamenta en la enseñanza activa, partiendo de las necesidades del
alumno, la alumna y la escuela, con el fin de proporcionar una mejor educación en
cuanto a calidad y equidad, en principios pedagógicos
que sustentan la praxis pedagógica; que, según Díez, (1995) establece que estos
principios son: el aprendizaje significativo, la identidad y diversidad, el aprendizaje
interpersonal activo, la investigación basada en la práctica, la evaluación procesal
y la globalidad.
El Proyecto de Aula es una propuesta metodológica en el Aula que permite
incorporar los conocimientos de las unidades de aprendizaje en el ciclo escolar a
la solución de un problema, a partir de un proyecto, aplicando a través de todo el
proceso de enseñanza-aprendizaje estrategias didácticas que permitan a los
estudiantes no solamente adquirir la información necesaria, sino también
habilidades y actitudes.

2.Fundamentos
PRINCIPIOS DEL P.P.A.
Globalización: sustentados en el Modelo Curricular y por consecuencia en el
Currículo Básico Nacional, Los P.P.A. integran de forma global los componentes
del currículo (ejes transversales, objetivos de nivel, objetivos de etapas, objetivos
de áreas, evaluación, entre otros). Con los P.P.A. se busca integral los
aprendizajes, sobre un planteamiento globalizador, que con énfasis en
el sistema de valores, logra de una manera integrada, incorporar los ejes
transversales y los contenidos.
Investigación: El P.P.A enfatiza el proceso de la investigación como una vía para
la construcción del aprendizaje, estimula a investigar no para conocer, sino para
producir aprendizajes significativos. Con la formulación de un problema
de investigación, se busca dentro del espacio mismo de la experiencia de los
alumnos, se pueden integran en un solo proceso global los contenidos de las
áreas académicas, permitiendo a su vez, una relación en el conjunto de los
contenidos de dichas áreas, brindando así la posibilidad de una visión general de
los temas de investigación y evitado al mismo tiempo una fragmentación o
parcelamiento del conocimiento.
Evolución: Desde el diseño y desarrollo del proyecto se va construyendo el
conocimiento en los estudiantes, quienes conjuntamente con el docente y
la familia establecen más fácilmente la comparación entre lo planificado y los
avances que se logran durante el proceso de ejecución del mismo todo ello y
permite hacer los ajuste en caso necesario para un mejor manejo de
los procedimiento que faciliten el logro los aprendizaje del educado.
Carácter Sistemático: Todos y cada uno de los elementos del conjunto tanto en su
desarrollo como en suanálisis están relacionados e interconectados de tal manera
que depende los unos de los otros de forma recíproca conformando un todo
organizado y restringiendo así la posibilidad de que alguno de ellos quede aislado
o excluido de dicho conjunto.
1. Características generales
 El P.P.A. es un instrumento de planificación de la enseñanza,
mediante el cual el docente tiene la oportunidad de organizar y programar
los procesos de enseñanza y aprendizaje que van a desarrollar con sus
estudiantes, a lo largo del período escolar que constituye un grado
educativo.
 El P.P.A debe tener un enfoque global. Debe ser un proyecto
concebido y desarrollado desde los principios que caracterizan
el concepto de globalización considerado en una doble perspectiva:

o La globalización como una opción integradora de los contenidos


de enseñanzas.
o La globalización como una opción metodológica en la que todos
los procesos de enseñanza y aprendizaje gira en torno a la realidad,
experiencias y necesidades de los educandos.
 El P.P.A. ha de tener en cuenta los componentes del currículo y se
sustenta en las necesidades e intereses de la escuela y los
educandos.
 El P.P.A. tiene como finalidad esencial proporcionar a los
educandos un mejoramiento de la calidad de la educación
garantizando la equidad.
 Es innovador: pues incorpora todos los elementos del currículum
(objetivos de la etapa, del área, los contenidos, los ejes transversales) a
través de aprendizajes significativos.
 Es pedagógico: pues se trabaja con niños y niñas, respondiendo a
problemas de índole pedagógico, mejorando la calidad de la enseñanza y
como herramienta de reflexión.
 Es colectivo: pues es el resultado de un compromiso grupal y
comunitario, de una toma de decisiones consensuada, de
responsabilidades compartidas.
 Es factible: ya que es la respuesta a una realidad concreta, que
responde tanto a la organización como a la ambientación del aula, a la
distribución del tiempo, espacio y recursos con los que cuenta la escuela y
la comunidad.
 Es pertinente; ya que responde a intereses y necesidades reales,
sentidos en el mismo espacio y tiempo en el aula, la escuela y la
comunidad.
 Esta nueva forma de planificar la enseñanza y el aprendizaje, parte de
las características de los individuos, de las características del medio o
entorno, a fin de desarrollar las capacidades esenciales para el desarrollo c
omo persona y para disfrute de bienes culturales y la realización como
persona.
 Por ello, la planificación por proyectos permite atender a la diversidad
de necesidades e intereses y determinar hacia dónde ir de la manera más
económica y eficiente posible.

4. Pasos para su construcción (P.P.A.).


Primera Fase:
Diagnóstico:
 De los alumnos.
 Del ambiente escolar.
Segunda Fase:
Construcción:
 Elección del tema y del nombre del proyecto.
 Revisión de conocimientos previos.
 Determinación de contenidos.
 Previsión de posibles actividades y recursos.
Tercera Fase:
Redacción del Proyecto Pedagógico de Aula:
 Identificación.
 Nombre del proyecto pedagógico de aula.
 Tiempo para el desarrollo del proyecto.
 Objetivos el proyecto.
 Ejes trasversales.
 Actividades didácticas.
 Evaluación del proceso y de los resultados del proyecto.
PRIMERA FASE.
Diagnóstico:
1. De los alumnos:
En cuanto a los aspectos inherentes a los alumnos, se pueden considerar:
 Aspectos fisiológicos: entre estos se deben contemplar la edad, sexo,
condiciones generales de salud (visión, audición), u otros; información que
puede ser obtenida por observación o proporcionada por el representante
quien puede facilitar datos para la elaboración de una ficha del alumno.
 Aspectos Cognoscitivos, Afectivos y Motrices:
 Cognoscitivos: se consideran aquellas conductas que refuercen la
habilidades intelectuales o mentales del individuo que aprende en este caso
corresponden a conductas como recordar, sintetizar, evaluar, resolver
problemas.
 Afectivos: son aquellos en los cuales se deben contemplar
primordialmente los sentimientos, lasactitudes y los valores del alumno, tal
en el caso, de apreciar, enjuiciar, que se interese por..., que
tome conciencia, por lo cual se hace necesario considerar y tener en cuenta
elementos comoautoestima, las características de su estado emocional, los
valores y hábitos de conductas, asimismo, es importante revisar las
características del grupo familiar, es decir, su composición, la interrelación
de sus integrantes, los valores y los hábitos presentes y dominantes dentro
del núcleo familiar, la determinación de estos rasgos se puede realizar a
través de la observación, entrevistas,desempeño de roles y otros.
 Motrices: s el tipo de conducta en que se encuentran aquellos
comportamientos que están relacionados con habilidades neuromusculares,
aquí se incluyen las conductas referidas a destrezas motrices, como:
habilidad para escribir, coordinación mano y ojo, habilidades para realizar
movimientos de un determinado deporte, otros. Estos rasgos se pueden
determinar a traves de las observaciones, pruebas, dramatizaciones,
realización de juegos, dibujos, etc.
 Aspectos Familiares y Socioeconómicos: a través de las entrevistas
tanto de los representantes como de los mismos alumnos, se pueden
establecer las características y composiciones del grupo familiar, la
condición económica, el tipo vivienda, el grado de instrucción de los
integrantes de la familia, la participación de los representantes en las
actividades relacionadas con el aprendizaje escolar. Entre otros.
2. De los Ambiente Escolar:
 En cuanto a las características y condiciones del ambiente escolar:
 La intención de realizar un diagnóstico del ambiente escolar, radica
principalmente, en buscar determinar, las características, condiciones,
potencialidades y restricciones que posee el ambiente en el cual se realizan
las actividades, y su importancia consiste en que este va a permitir una
planificación más realista de la estrategias, y en si, de la forma como se
puede desarrollar esacomunicación interactiva que facilite el aprendizaje del
educando.
 Características del espacio físico: en esta se contempla la relación
entre el tamaño del aula, lailuminación, limpieza, ruido externos,
ambientación, facilidades para desarrollar dinámicas grupales, etc.
 Mobiliario de aula: se debe diagnosticar las características,
condiciones y número de pupitres, mesas, sillas, escritorios, estantes, etc.
 Recursos didácticos, materiales y humanos: entre estos se deben
contemplar la información escrita o no, y las personas que han de facilitar la
adquisición del aprendizaje y que permiten orientar las estrategias par
adquirirlo. Reviste de importancia diagnosticar los recursos que se disponen
tanto en el aula, como en la institución y en al comunidad, entre estos e
deben considerar el pizarrón, la cartelera, los mapas, los libros, las revistas,
los cuentos, los juegos didácticos, los equipos audiovisuales, la gente:
alumnos, docentes padres, representantes, conferencistas, orientadores,
profesionales de diferentes disciplinas, técnico, obreros calificados,
asociaciones comunales, etc.
 SEGUNDA FASE
Construcción:
1-. Elección del Tema y Nombre del Proyecto.
 El planteamiento y la importancia que se atribuye al hecho de centrar el
aprendizaje en el alumno, así como la resaltada importancia que en el
P.P.A se asigna a la selección d problemas como punto de partida para l
desarrollo de las clases, en especial si son atinentes a su persona, genera
mayores expectativas y conduce a un aprender a conocer, mejorando su
capacidad perceptiva, el desarrollo de habilidades psicomotores y
estimulando la sensibilidad.
 El alumno acentúa su disposición para aprender aquello que es en
núcleo d su interés y el aprendizaje que realmente se realiza, cuando el
mismo tiene una verdadera significación para él, de allí que en el proceso
de aprender confluyan las necesidades individuales, los valores, los hábitos
y los diferentes elementos presentes en el contexto que lo ha venido
impregnando constantemente.

Вам также может понравиться