Вы находитесь на странице: 1из 79

MEMORIAS ENEIQ 2014

XXIV Encuentro Nacional de Estudiantes de Ingeniería


Química y de Procesos
Cartagena de Indias, Colombia.
MEMORIAS ENEIQ 2014 XXIV Encuentro Nacional de Estudiantes de Ingeniería Química y de
Procesos (24: Cartagena de Indias: 2014)

MEMORIAS ENEIQ 2014 XXIV Encuentro Nacional de Estudiantes de Ingeniería Química y de


Procesos/ Stefany Carolina Lombana Carmona, Compiladora.-- Cartagena: Universidad de San
Buenaventura, Facultad de Ingeniería, Arquitectura, Artes y Diseños, Programa de Ingeniería
Química2014.
Descripción física: 46 p; 27 x 22 cm.
ISSN Electrónico:

1. Catálisis ambiental, 2. Procesos de oxidación avanzada, 3. Gestión sostenible, 4. Procesos


petroquímicos, 5. Alternativas energéticas, 6. Procesos petroleros I. Tít. II. Lombana Carmona,
Stefany Carolina, Comp.

Dewey: 660.28 M533

MEMORIAS ENEIQ 2014 XXIV Encuentro Nacional de Estudiantes de Ingeniería Química y de Procesos
Cartagena de Indias, Colombia.
Julio, 2014

Stefany Carolina Lombana Carmona, compiladora


Facultad de Ingeniería, Arquitectura, Artes y Diseños, Programa de Ingeniería Química Universidad de
San Buenaventura
Colombia

@ Editorial Bonaventuriana, 2014.


Universidad de San Buenaventura
Calle Real de Ternera Dg. 32 No. 30-966
PBX (5) 653 5555 – Fax (5) 653 9590
www.usbcartagena.edu.co
Cartagena – Colombia
Aviso Legal
El autor es responsable del contenido de la presente obra.
Prohibida la reproducción total o parcial de este libro por cualquier medio, sin permiso escrito de la
Editorial Bonaventuriana.
Derechos reservados de la Universidad de San Buenaventura.
ISSN electrónico:
Depósito legal: se da cumplimiento a lo estipulado en la ley 44 de 1993, decreto 460 de 1995 y decreto
358 de 2000.
Impreso en Colombia - Printed in Colombia.

2
Universidad de San Buenaventura Seccional Cartagena

ENEIQ 2014

La Universidad de San Buenaventura Seccional Cartagena, ha sido seleccionada como


la sede del Vigésimo Cuarto Encuentro Nacional de Estudiantes de Ingeniería Química
y de Procesos (ENEIQ) que se llevara a cabo del 14 al 18 de julio del año en curso.
ENEIQ es un evento que propicia la integración de los estudiantes y egresados de
Ingeniería Química, de Procesos y profesiones afines mediante espacios de discusión,
debate y argumentación de temáticas de particular interés para el área de la Industria
Química.

El XXIV ENEIQ ofreció visitas industriales, ponencias y talleres. Los ejes temáticos que
se desarrollaran en las ponencias serán:

• Catálisis ambiental.
• Tecnologías avanzadas de oxidación.
• Gestión sostenible de procesos industriales.
• Investigación y desarrollo tecnológico de procesos petrolíferos.
• Alternativas energéticas.

De tal manera que las universidades afiliadas al ENEIQ presentaron sus


investigaciones al encuentro, dando a conocer el avance de cada eje temático a nivel
nacional y educativo. Estas investigaciones se presentan a continuación divididas por
ejes al igual que los talleres y los profesores evaluadores de cada una de estas
ponencias los cuales son Ingenieros Químicos de alto nivel educativo.

3
CONTENIDO
Pág.
1. CATÁLISIS AMBIENTAL
6
1.1 Leptosphaerulinasp. COMO HERRAMIENTA BIOTECNOLÓGICA PARA LA
DECOLORACIÓN DE AGUAS TEÑIDAS CON AZUL TURQUESA 7
HISPASOL
1.2 DETERMINACIÓN DEL EFECTO DEL ÁCIDO FERÚLICO SOBRE LA
PRODUCCIÓN DE LA ENZIMA LACASA DEL HONGO NATIVO 10
Leptosphaerulinasp
2. TECNOLOGÍAS AVANZADAS DE OXIDACIÓN 13
2.1 IMPLEMENTACIÓN DE LAS TÉCNICAS SILAR E HIDROTERMAL EN LA
PRODUCCIÓN DE RECUBRIMIENTOS MICROESTRUCTURADOS DE 14
ZnO CON APLICACIONES OPTOELECTRÓNICAS.
2.2 ESTUDIO DE LA ADHERENCIA DE PELÍCULAS DELGADAS DE ZnO EN
16
SUBSTRATOS DE VIDRIO A TRAVÉS DEL MÉTODO SILAR
3. ALTERNATIVAS ENERGÉTICAS 18
3.1 EVALUACIÓN AMBIENTAL DE ALTERNATIVAS DE PRODUCCIÓN DE
19
BIODIESEL A PARTIR DE MICROALGAS UTILIZANDO ALGORITMO WAR
3.2 FERMENTACIÓN MixAlco™ DE RESIDUOS SÓLIDOS, UTILIZANDO
CARBONATO DE MAGNESIO E INÓCULO ADAPTADO NATIVO, PARA LA 21
PRODUCCIÓN DE ÁCIDOS CARBOXÍLICOS VOLÁTILES
3.3 DESARROLLO DE UNA METODOLOGÍA HIBRIDA PARA LA SÍNTESIS DE
PROCESOS DE PRODUCCIÓN DE BIOCOMBUSTIBLES MICROALGAS 24
DE BASADA EN OPTIMIZACIÓN DE SUPERESTRUCTURAS.
3.4 SELECCIÓN BAJO CRITERIOS ECONÓMICOS DE UNA CEPA DE
26
MICROALGA PARA EL DESARROLLO DE UNA BIOREFINERÍA
3.5 COMPARACIÓN DEL RENDIMIENTO EN LA OBTENCIÓN DE ETANOL DE
SEGUNDA GENERACIÓN A PARTIR DE DIVERSOS MATERIALES
29
LIGNOCELULÓSICOS “Contraste entre materiales lignocelulósicos
convencionales y no convencionales”
3.6 ESTUDIO DE LA INFLUENCIA DE LOS PARÁMETROS DE SÍNTESIS Y
FUNCIONALIZACIÓN EN LÁMINAS CERÁMICAS CON DEPOSICIÓN DE 32
COBRE Y NÍQUEL.
4. GESTIÓN SOSTENIBLE DE PROCESOS 35

4
4.1 APROVECHAMIENTO DE LOS SUBPRODUCTOS DE LA SERICULTURA
COMO ADSORBENTES Y ABSORBENTES DE CONTAMINANTES EN 36
AGUA
4.2 MÉTODO RIETVELD Y EL CONTROL DE PROCESO EN LA INDUSTRIA
39
DEL CEMENTO
4.3 ARTICULO DE REVISION TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES A
42
PARTIR DE DIGESTIÓN ANAEROBIA
4.4 EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS PARA EL APROVECHAMIENTO EN
SISTEMAS DE COMPOST DEL MATERIAL LIGNOCELULOSICO
44
DISPONIBLE EN LA UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA
CARTAGENA
4.5 MODELO PARA PREDECIR VISCOSIDADES EN SUSPENSIONES 47
5. PONENCIAS INVITADAS 50
5.1 ESTUDIO DE LAS ETAPAS DE FERMENTACIÓN Y DESTILACIÓN CON
MEMBRANAS ACOPLADAS PARA LA PRODUCCIÓN DE ETANOL EN 51
CONTINUO UTILIZANDO EXPERIMENTACIÓN Y SIMULACIÓN
5.2 ESTUDIO DE LA CINETICA DE ADSORCIÓN DE CROMO (VI) EN
55
CARBÓN ACTIVADO OBTENIDO DEL CUESCO DE PALMA AFRICANA
5.3 PLANTA MÓVIL PARA LA OBTENCIÓN DE BIODIESEL A PARTIR DE LA
59
SEMILLA DE Jatropha Curcas L
5.4 EVALUACIÓN DE LAS FRUTAS DE ENTEROBIUM CYCLOCARPUM Y
SAMANEA SAMAN COMO COAGULANTE NATURAL EN LA 63
CLARIFICACIÓN DE AGUAS
5.5 SIMULACIÓN MOLECULAR EN LA ING. QUÍMICA:EL TAMAÑO IMPORTA 67
5.6 STUDY OF FERMENTABLE SUGARS PRODUCTION FROM
MICROALGAE AND LIPID EXTRACTION USING SEPARATED AND 69
MULTIFUNCTIONAL PROCESSES: EXPERIMENTAL AND MODELLING
5.7 SELECCIÓN BAJO CRITERIOS ECONÓMICOS DE UNA CEPA DE
72
MICROALGA PARA EL DESARROLLO DE UNA BIOREFINERÍA
5.8 CAPACIDAD CALORÍFICA DE ASFALTOS INDUSTRIALES MEDIANTE LA
TÉCNICA DE CALORIMETRÍA DIFERENCIAL DE BARRIDO MODULADO 75

5
CATÁLISIS AMBIENTAL

6
Leptosphaerulinasp COMO HERRAMIENTA
BIOTECNOLÓGICA PARA LA DECOLORACIÓN DE AGUAS
TEÑIDAS CON AZUL TURQUESA HISPASOL
Caicedo, C.1; Avendaño M1; Monsalve, A1; Mora, A2; Yepes, M2; Correa, G3
1
Universidad Nacional de Colombia sede Medellín, Estudiante de Ingeniería Biológica
caacaicedomo@unal.edu.co
2
Universidad Nacional de Colombia sede Medellín, Docente de la Escuela de Química
3
Universidad Nacional de Colombia sede Medellín, Docente Departamento de Ciencias Agronómicas.

INTRODUCCIÓN
Los colorantes sintéticos tipo ftalocianino, como el azul Turquesa Hispasol, se utilizan
ampliamente en industrias tales como la textil, de papel, cuero y alimentos, con una
demanda creciente, en contraste con los pigmentos de origen natural. El ascendente
mercado de estos compuestos, se debe a su bajo costo y sus propiedades de
estabilidad ante factores ambientales como la luz y el calor. Sin embargo, en los
procesos de coloración, la eficacia no es del 100%, por lo que se convierten en
contaminantes de los sistemas acuíferos, a donde llegan finalmente con una
permanencia de tiempo relativamente larga, con la consecuente disminución de
oxígeno y luz en el medio, lo que ocasiona grandes afecciones en la vida acuática. En
los humanos sus daños se han asociado con toxicidad, carcinogénesis, mutagenicidad
y teratogénesis. De esta forma se transforman en un problema crítico para todos los
seres vivos, en tanto que su estructura aromática compleja, les confiere alta estabilidad
y por ende, baja biodegradabilidad y recalcitrancia.

Ante esto, es necesario encontrar una metodología de tratamiento de efluentes


coloreados, amigable con el ambiente. La biorremediación resulta una alternativa
prometedora para el tratamiento de los efluentes contaminados con colorantes
sintéticos, gracias a que se logran altas eficiencias de remoción, a un costo
competitivo, respecto a los tratamientos físico-químicos equivalentes y sin afectar el
medio ambiente. En este marco, la principal alternativa implica hongos de la
podredumbre blanca, que han mostrado poseer una capacidad inusitada para
degradar colorantes sintéticos. Sus enzimas que normalmente participan en la
mineralización del material lignocelulósico, tienen también la capacidad de oxidar un
amplio número de sustratos, en los que se incluyen algunos de baja biodegradabilidad
y que generan grandes problemas ambientales, como son los colorantes sintéticos,

7
algunos explosivos, hidrocarburos poliaromáticos y pesticidas. No obstante, se ha
observado que parte de la acción de estos hongos, se fundamenta más en su
capacidad física de adsorción, por lo que se debe seguir investigando en los factores
que pueden favorecer el predominio del mecanismo de remoción enzimático sobre la
adsorción, de compuestos considerados contaminantes peligrosos, tales como los
colorantes sintéticos presentes en los ecosistemas acuíferos.

En el grupo de investigación Producción, Estructura y Aplicación de Biomoléculas


(PROBIOM), de la Universidad Nacional de Colombia sede Medellín, se aisló un hongo
de la podredumbre blanca, que fue caracterizado como Leptosphaerulinasp., con el que
se llevaron a cabo procesos para cuantificar su poder degradador y las enzimas
ligninolíticas producidas, principalmente las lacasas. Leptosphaerulinasp. ha mostrado
una apreciable capacidad para catalizar la degradación de un amplio rango de
colorantes de diferente naturaleza química; esta nueva cepa fúngica entra a formar
parte del amplio grupo de hongos productores de enzimas ligninolíticas, que podría
incluirse en el tratamiento de aguas contaminadas con colorantes.

El presente trabajo se centró en la evaluación, a nivel de laboratorio, de las condiciones


de operación que podrían incidir en el aumento de la capacidad enzimática de
remoción del colorante Azul Turquesa Hispasol, por parte de Leptosphaerulinasp.

OBJETIVO

Establecer las condiciones operacionales (disponibilidad de nitrógeno y pH) para la


remoción de Azul Turquesa Hispasol en aguas, con el hongo ligninolítico nativo
Leptosphaerulinasp., y determinar el mecanismo predominante en la remoción del tinte
(bioadsorción o degradación enzimática).

METODOLOGÍA
Se evaluó la influencia que sobre el aislado fúngico Leptosphaerulinasp. podría ejercer
un medio de cultivo con una fuente de nitrógeno orgánico (tartrato de amonio), ante
diferentes pHs y su relación con la remoción del tinte Azul Turquesa Hispasol,
considerando también un medio de crecimiento fúngico específico (Guillen et al.,1992).
Los experimentos se desarrollaron bajo diseños de superficie de respuesta, en
matraces de 250 mL, con 60 mL de medio de cultivo de Guillen, modificado con
diferentes concentraciones de tartrato de amonio(0 g/L - 25 g/L) y ajustando el pH entre
valores de 2.87 y 7.4, manteniendo una agitación de 200 rpm y una temperatura de
28°C; a todos los ensayos se les adicionó 200 mg/L del tinte Azul Turquesa Hispasol.

8
Después de 7 días de fermentación, se midió el porcentaje de decoloración y la
actividad de la enzima lacasa (Lac), como variables respuesta.
Para estimar la participación de la bioadsorción en la remoción del colorante se
realizaron dos procedimientos: 1) la biomasa se centrifugó y se separó del medio de
cultivo y luego se re suspendió en diferentes solventes; 2) se preparó un medio de
cultivo control, es decir, sin el colorante y se dejó crecer la biomasa por 8 días, bajo las
condiciones obtenidas como las óptimas en el diseño de superficie de respuesta, luego
la biomasa se recuperó por centrifugación y se determinó su peso fresco, se esterilizó
en autoclave a 120°C, y se re suspendió en medio de cultivo con adición de 200 mg/L
de colorante. Se dejó en agitación por 7 días y se determinó el porcentaje de
decoloración.

RESULTADOS
Se desarrollaron varios diseños de superficie de respuesta para evaluar el efecto del
pH y el tartrato de amonio, sobre el porcentaje de decoloración y la actividad
enzimática de lacasas (Lac). Se obtuvo un óptimo de decoloración del 99%, a pH 6.0 y
23.1 g/L de tartrato de amonio. El pH fue la variable con mayor efecto significativo
(valor p < 0.05). En cuanto a la actividad enzimática, no se encontró una correlación
fuerte de su incidencia en la decoloración, lo que garantizó que este no era el principal
mecanismo del hongo, en el proceso decolorante.

En cuanto a los procedimientos de desorción del colorante adsorbido, se descartó el de


solventes porque no se pudo extraer el tinte de las paredes del hongo. En el segundo
procedimiento, se estableció una decoloración del 89% por adsorción del tinte por parte
del hongo.

CONCLUSIÓN
El hongo nativo Leptosphaerulinasp. Puede decolorar aguas contaminadas con el tinte
ftalocianino Azul Turquesa Hispasol, mediante una acción predominantemente de
adsorción.

PALABRAS CLAVE
Bioadsorción, biorremediación, actividad enzimática.

9
DETERMINACIÓN DEL EFECTO DEL ÁCIDO FERÚLICO
SOBRE LA PRODUCCIÓN DE LA ENZIMA LACASA DEL
HONGO NATIVO Leptosphaerulinasp
Monsalve, A.1Yepes, M.2
1
Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín, Estudiante de Ingeniería Biológica, grupo de
investigación PROBIOM Producción, Estructura y Aplicación de Biomoléculas amonsalver@unal.edu.co
2
Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín, Docente

INTRODUCCIÓN

Lasenzimas lacasa, pertenecen al grupo de las fenol oxidasas, son producidas por
algunos hongos, como una de sus estrategias químicas para acceder a los nutrientes
que les brinda el reino vegetal. Este catalizador le permite al hongo, acelerar la
degradación de la lignina, mediante la oxidación de sus estructuras polifenólicas hasta
su mineralización.

En los procesos biotecnológicos, se ha podido establecer que las lacasas se pueden


emplear para catalizar la oxidación y descarboxilación de un amplio espectro de
compuestos fenólicos y aminas aromáticas, en presencia de oxígeno molecular (O2)que
actúa como aceptor de electrones. Esta característica las hace interesantes para su
aplicación en biorremediación de suelos, aguas y ambientes en general, que se
encuentren contaminados con compuestos que exhiban estructuras químicas de difícil
degradación, tales como colorantes sintéticos (enfoque de esta investigación)
hidrocarburos aromáticos, entre otros.

La lacasa fúngica es una enzima extracelular, lo cual ha motivado aún más su


investigación con fines de producción a gran escala. El principal limitante está en su
baja actividad, por lo que se recurre a compuestos estimulantes conocidos como
inductores enzimáticos, entre los que se cuentan: ácido ferúlico, sulfato de cobre,
etanol entre otros. El ácido ferúlicoes un compuesto que hace parte de la compleja
estructura de la lignina y de acuerdo a la literatura, cumple un excelente papel como
inductor de la actividad lacasa.

10
OBJETIVO GENERAL

Evaluar el efecto de diferentes concentraciones de ácido ferúlico en el medio de cultivo


de Guillen, sobre la producción de la enzima Lacasa obtenida a partir del hongo nativo
Leptosphaerulinasp.y su capacidad catalítica sobre la decoloración del Negro
RemazolB.

METODOLOGÍA

El cultivo del hongo Leptosphaerulinasp.fue obtenido de un preinóculo de diez días, en


200 mL de medio extracto de malta.Posteriormente, se prepararon varios medios de
crecimiento fúngico(medio de Guillén), inoculados con 3mLdel preinóculo
homogeneizado y luego, bajo un diseño experimental, se adicionó el ácido ferúlico
(0.5mM)al inicio o durante el tiempo de crecimiento fúngico (0,3 y 5 días), conservando
una agitación constante del medio(150 rpm), a temperatura ambiente:los ensayos 1, 2 y
3 contaron con el inductor desde el día cero (inicial); en los ensayos 4,5 y 6, el inductor
se adicionó a partir del día 3; y en los ensayos 7,8 y 9,el ácido ferúlico se añadió, a
partir del quinto día. El ensayo 10 fueel medio de control, que no contó con el inductor.
Los ensayos sehicieron por triplicado.

La determinación de la actividad lacasa, se hizo sobre los extractos fúngicos obtenidos


durante los días 8 y 15, mediante el método espectrofotométrico de la oxidación del
ácido-2,2'azinobis-(3-etilbenzotiazolin-6-sulfónico) (ABTS). Se empleó una longitud de
onda de 598 nm.

RESULTADOS

En la Figura 1 se presentan los resultados de las actividades lacasade los extractos


extracelulares de Leptosphaerulinasp., obtenidos en los días 8 y 15, bajo los diferentes
tratamientos con ácido ferúlico.

11
Actividad lacasa en día 8 y 15
10
Actividad
5

0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Ensayo

dia 8 dia 15

Figura 2. Actividad lacasa de los extractos fúngicos obtenidos en los días 8 y 15

CONCLUSIÓN

La actividad lacasa de hongo nativo Leptosphaerulinasp.,se vio muy disminuida en los


extractos fúngicos que se obtuvieron en los medios de crecimiento de Guillen
modificado con el ácido ferúlico. Por tanto,este compuesto se comportó más como un
inhibidor de la actividad lacasa, que como un inductor. Es posible que se requiera
potenciar el efecto inductor del ácido ferúlico, con la adición conjunta de otros
reconocidos inductores de lacasa, como lo es el cobre, partiendo de la base que esta
enzima es una cuproproteína.
PALABRAS CLAVES: Negro Remazol B, Inductor, biorremediación

12
TECNOLOGÍAS AVANZADAS DE
OXIDACIÓN

13
IMPLEMENTACIÓN DE LAS TÉCNICAS SILAR E
HIDROTERMAL EN LA PRODUCCIÓN DE RECUBRIMIENTOS
MICROESTRUCTURADOS DE ZnO CON APLICACIONES
OPTOELECTRÓNICAS
D. C. Barrera-Andrade1, D. A. Garzón-Ramos1, D. A. Guzmán-Embús1,
E. A. Cano-Plata4 y C. Vargas-Hernández1.
1
Laboratorio de Propiedades Ópticas de los Materiales, Universidad Nacional de Colombia – Sede
Manizales.
dicbarreraan@unal.edu.co
4
Grupo de Redes de Distribución y Potencia, Universidad Nacional de Colombia – Sede Manizales.

INTRODUCCIÓN

En los últimos años ha aumentado el interés por la producción y estudio de óxidos


metálicos semiconductores debido su utilidad en la creciente industria de desarrollo de
dispositivos electrónicos. Entre estos materiales se encuentra el Óxido de Zinc (ZnO),
el cual posee numerosas propiedades eléctricas, ópticas, vibracionales y estructurales
que pueden ser aprovechadas a través de la inclusión de efectos de grosor, morfología,
esfuerzos y dopajes en su proceso de síntesis. Entre las técnicas de producción de
ZnO con características requeridas para aplicaciones como dispositivos electrónicos
encontramos: Magnetrón Sputtering, Pulsed Laser Ablation, Chemical Vapor
Deposition, Molecular Beam Epitaxy y Spin Coating; técnicas que requieren equipos
especializados, condiciones específicas de crecimiento, además de reactivos y blancos
costosos que restringen en gran medida la obtención del compuesto a ámbitos
científicos.

Como respuesta a dicha problemática se presenta este trabajo, en donde a través de la


combinación de las técnicas SILAR (Sucessive Ion Layer Adsorption and Reaction) e
hidrotermal se obtuvieron recubrimientos microestructurados de ZnO, de bajo costo,
sobre substratos de vidrio y de cuarzo.

METODOLOGÍA

La técnica SILAR se deriva de las rutas de deposición por baño químico y permitió
depositar puntos de nucleación del ZnO sobre el substrato, para que posteriormente
mediante el método hidrotermal se realizara el crecimiento de los cristales

14
microestructurados. Finalmente la aplicación de un tratamiento térmico por rampas
permitió eliminar impurezas y mejorar la cristalinidad de los productos. Los
recubrimientos fueron estudiados mediante las técnicas de caracterización de
materiales de Espectroscopia Raman, Microscopia Electrónica de Barrido (SEM),
Espectrofotometría UV – Visible y Espectroscopia de Fotoimpedancia Eléctrica.

RESULTADOS

A través de un análisis estequiométrico se lograron describir los procesos y reacciones


involucradas en la síntesis del ZnO. En los resultados solo se encontraron las bandas
de emisión reportadas para el ZnO, lo que indica la ausencia de impurezas en el
producto. Las micrografías SEM permitieron determinar el crecimiento de los cristales
con morfología de vara y con longitudes entre 5 y 10 micrómetros. Las técnicas de
Espectroscopia UV-Visible y Fotoimpedancia Eléctrica mostraron una respuesta
eléctrica del material ante radiación UV cercana a los 3.17 eV.

Así, el contraste entre los reactivos empleados y productos obtenidos presenta a la ruta
SILAR + Hidrotermal como un proceso eficiente y de posible interés para la industria.
Los resultados de la caracterización del material indican un alto grado de pureza y
cristalinidad, con morfología y propiedades optoelectrónicas interesantes para emplear
los recubrimientos como sensores UV.

PALABRAS CLAVES: Hidrotermal, Microvaras de ZnO, SILAR.

15
ESTUDIO DE LA ADHERENCIA DE PELÍCULAS DELGADAS
DE ZnO EN SUBSTRATOS DE VIDRIO A TRAVÉS DEL
MÉTODO SILAR
L. M. Cardona-Alzate1, D. A. Garzón-Ramos1, D. A. Guzmán-Embús1,
E. A. Cano-Plata4 y C. Vargas-Hernández1.
1
Laboratorio de Propiedades Ópticas de los Materiales, Universidad Nacional de Colombia – Sede
Manizales.
limcardonaal@unal.edu.co
4
Grupo de Redes de Distribución y Potencia, Universidad Nacional de Colombia – Sede Manizales.

INTRODUCCIÓN

Las películas delgadas son recubrimientos de muy bajo espesor que poseen
propiedades, tales como; eléctricas (fotoconductoras fotovoltaicas, rectificadoras),
ópticas, magnéticas y estructurales de enorme interés investigativo, que debido a las
características de las películas como grosor, morfología, esfuerzos, composición y
otros, sus propiedades cambian y por tanto su campo de aplicaciones, tales como en
recubrimientos, sensores de gas o circuitos integrados. En la elaboración de películas
delgadas nanoestructuradas de óxidos metálicos comúnmente se emplean elaborados
métodos electrónicos, físicos o químicos como magnetrón sputtering, pulsed laser
ablation, chemical vapor deposition, chemicalbathdeposition y molecular beamepitaxy
los cuales son poco modificables y requieren condiciones especiales de operación
como altas presiones, altas temperaturas, reactivos peligrosos y equipos de alto costo.

En contraposición existe el método SILAR, esta técnica se basa en la inmersión de un


substrato en soluciones de precursores catiónicos y aniónicos a baja temperatura y
lavado en agua desionizada; convirtiéndose en un proceso cíclico de adsorción de
iones, lavado y reacción. La importancia del método SILAR radica en que el control de
las características de las películas producidas están directamente relacionadas a las
variaciones de los parámetros de crecimiento como son el tiempo de inmersión, calidad
de las soluciones precursoras, temperatura y pH de crecimiento, número de ciclos y
concentración de iones, es por esto que encontrar los parámetros ideales de
crecimiento se hace imperativo para obtener películas semiconductoras
nanoestructuradas más uniformes, de mayor calidad y que optimicen costos.

METODOLOGÍA

16
Se depositaron semillas de ZnO sobre substratos de vidrio, empleando baños químicos
en una solución de Sulfato de Zinc Heptahidratado (ZnSO4.7H2O) e Hidróxido de
Amonio (NH4OH), alternado con un lavado en agua desionizada en ebullición con
tiempos de inmersión y numero de ciclos variables. Los cambios en la concentración
del Hidróxido de Amonio en relación al Sulfato de Zinc, permitieron establecer su
relación directa al número de puntos de nucleación fijados sobre los substratos de
vidrio. El Hidróxido de Amonio funciona como agente complejante que permite la
agrupación de los grupos OH- alrededor de los iones de Zn+ y facilita la síntesis del
óxido.

CONCLUSIÓN

Las películas fueron caracterizadas mediante la técnica de Espectrofotometría UV-


Visible, se determinó una taza de adherencia relativa del óxido al substrato
relacionando el porcentaje de radiación absorbida por la película, con el pH mantenido
en la solución precursora de Zn. A través de la técnica de Difracción de Rayos X (XRD)
se encontró una buena cristalinidad de las películas de ZnO, contrastando los
resultados con los reportados en la literatura.

PALABRAS CLAVES: Película delgada, SILAR, ZnO.

17
ALTERNATIVAS ENERGÉTICAS

18
EVALUACIÓN AMBIENTAL DE ALTERNATIVAS DE
PRODUCCIÓN DE BIODIESEL A PARTIR DE MICROALGAS
UTILIZANDO ALGORITMO WAR

Montiel, D.1, Canchila, A.1Fernández, E.1 GONZALEZ, A.2


1
Universidad de San Buenaventura Seccional Cartagena, Estudiante de Ingeniería Química,
djmontiel_012@hotmail.com
2
Universidad de San Buenaventura Seccional Cartagena, Docente de Ingeniería Química

INTRODUCCIÓN

Los cultivos energéticos de tercera generación se están perfilando como una alternativa
atractiva para contribuir a satisfacer la creciente demanda energética mundial. Sin
embargo es importante conocer los impactos ambientales potenciales de los procesos
emergentes de aprovechamiento de estos cultivos con miras a seleccionar las
tecnologías más adecuadas para su procesamiento.En el desarrollo de esta
investigación se valorara el desempeño ambiental de tres alternativas de obtención de
biodiesel a partir de microalgas, donde para cada ruta se variará la alternativa de
extracción de aceite, esta evaluación se realizará mediante la técnica de algoritmo de
reducción de residuos (algoritmo WAR). La evaluación corresponde a los siguientes
sistemas; Caso 1: extracción a base de hexano (HE), caso 2: extracción utilizando la
mezcla metanol/cloroformo (MCE) y caso 3: extracción utilizando la mezcla
etanol/hexano (EHE).

OBJETIVOS

General

Emplear algoritmo WAR como técnica de evaluación ambiental a alternativas de


producción de biodiesel a partir de microalgas

Específicos

- Simular el proceso de producción de biodiesel a partir de micro algas con los tres
sistemas de extracción utilizando software especializado
- Determinar los balances de materia y energía para cada proceso
- Evaluar los procesos en cada categoría de impacto descrita en el algoritmo WAR
- Comparar los resultados obtenidos con otras evaluaciones ambientales reportadas

19
en la literatura científica para biocombustibles.

METODOLOGIA

Esta investigación es de tipo evaluativa con diseño cuantitativa partiendo que realizará
una inspección ambiental a partir de un software previamente seleccionado, tomando
como población el proceso de obtención de biodiesel a partir de microalgas y muestra
la fase de extracción de aceite del mismo. Como técnicas de recolección de datos se
desarrollara la inspección bibliográfica, la observación y utilización de inventarios.

RESULTADOS ESPERADOS

Se espera identificar cuál de los tres sistemas de extracción de aceite es el más


conveniente desde el punto de vista ambiental, de igual forma establecer un cuadro
comparativo entre la técnica de análisis de ciclo de vida y algoritmo WAR identificando
fortalezas y debilidades de cada metodología con el fin de generar una evaluación
ambiental detallada, finalmente se desea generar una serie de recomendaciones para
la implementación de las tecnologías promisorias a escala industrial.

PALABRAS CLAVES: Microalgas, Algoritmo WAR, Biodiesel.

20
FERMENTACIÓN MixAlco™ DE RESIDUOS SÓLIDOS,
UTILIZANDO CARBONATO DE MAGNESIO E INÓCULO
ADAPTADO NATIVO, PARA LA PRODUCCIÓN DE ÁCIDOS
CARBOXÍLICOS VOLÁTILES
Morales, A1 yÁlvarez, M2.
1
Universidad de los Andes, Estudiante de Ingeniería Química, a.morales257@uniandes.edu.co.
2
Universidad de los Andes, Estudiante de Ingeniería Química, ma.alvarez1871@uniandes.edu.co

INTRODUCCIÓN

El proceso MixAlco™ utiliza una mezcla de microorganismos para fermentar


anaeróbicamente biomasa y producir sales carboxílicas que se pueden convertir
químicamente en combustibles y otros químicos de valor mostrándose como una
alternativa eficiente ante la problemática actual asociada a los combustibles derivados
del petróleo y la acumulación de residuos sólidos. En el presente estudio se evalúa la
producción de ácidos carboxílicos a partir de fermentaciones anaeróbicas, con una
mezcla de residuos orgánicos y papel como sustrato, y heces humanas como
nutrientes implementando inóculo nativo y carbonato de magnesio como buffer.

OBJETIVO

Evaluar la capacidad de producción de ácidos y sales carboxílicas mediante la


fermentación MixAlco™, utilizando un inóculo adaptado nativo y carbonato de
magnesio como buffer, basado en estudios previamente realizados.

METODOLOGÍA

Se adapta el inóculo por medio de fermentaciones por lotes. Una vez adaptados se
toman muestras y se disponen en 5 nuevos fermentadores cada uno con una
concentración de sólidos diferente y demás componentes necesarios. Cada dos días
se mide el pH de cada uno de los fermentadores, se toma una muestra y se adiciona

21
agente neutralizante. Las muestras se analizan en un cromatógrafo de gases para
determinar los compuestos producidos.
Adicionalmente, los sustratos implementados son sometidos a un análisis de sólidos
volátiles. A partir de la información recogida de esta y las demás experimentaciones se
simula el comportamiento de los fermentadores y se predice como sería el rendimiento
de un tren en contracorriente de similares condiciones iniciales mediante el modelo
CPDM. Posteriormente se procede a comparar con los estudios previamente
desarrollados.

35
6 30
5,8
5,6 25
Aeq (g/L)

5,4
5,2 20 g/L 20
pH

5
4,8 40 g/L 15
4,6
4,4 70 g/L 10
4,2
4
100 g/L 5
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9101112131415 100+ g/L
0
Tiempo (d)
0 1 2 3 4 5 6 7 8 91011121314151617
Tiempo (d)

Gráfica 1. Perfil de pH de los fermentadores adaptados.Gráfica 2. Análisis por cromatografía de gases.

Producción de ácidos vs tiempo

Gráfica 3. Predicción por CPDM.

22
CONCLUSIÓN

Los resultados obtenidos demuestran que el inóculo nativo adaptado permite una
efectiva producción de ácidos carboxílicos experimental que podría mejorarse teniendo
en cuenta ciertos factores analizados y una no tan eficiente producción predicha por el
modelo CPDM en comparación a estudios de la Universidad de Texas A&M y de la
Universidad de los Andes.
PALABRAS CLAVES

Fermentación MixAlco, Ácidos carboxílicos volátiles, Residuos sólidos.

23
DESARROLLO DE UNA METODOLOGÍA HIBRIDA PARA LA
SÍNTESIS DE PROCESOS DE PRODUCCIÓN DE
BIOCOMBUSTIBLES MICROALGAS DE BASADA EN
OPTIMIZACIÓN DE SUPERESTRUCTURAS.
Paredes, K.1, Boneu, A.2 y Gaviria, F.3,González, Á.4
1-3
Universidad de San Buenaventura seccional Cartagena, Estudiante de Ingeniería Química
4
Universidad de San Buenaventura seccional Cartagena, Docente facultad de Ingeniería y Arquitectura,
agonzalezd@usbctg.edu.co.

INTRODUCCIÓN

Existe un interés creciente en la identificación de las fuentes económicas, limpias y


renovables de energía. Los biocombustibles son algunas de las alternativas más
prometedoras, por esto se han convertido en una fuente de energía estudiada con
gran interés, debido a su origen renovable y su potencial de remplazar parcial o
totalmente a los combustibles fósiles. Estos pueden ser obtenidos utilizando diferentes
rutas de procesamiento y materias primas, por lo cual existen infinitas combinaciones
de posibles topologías de obtención de biocombustibles

OBJETIVOS

Desarrollar una metodología que permita evaluar las diferentes combinaciones de


tecnologías existentes y emergentes para el procesamiento de cultivos energéticos con
el objeto de seleccionar la ruta que más se ajuste a un criterio específico, como la
minimización de los requerimientos energéticos, o del número de etapas de
procesamiento.

METODOLOGÍA

En este trabajo, los autores desarrollaron una metodología hibrida para la síntesis de
procesos enfocada en la producción de biocombustibles de tercera generación, basada
en una ramificación de productos obtenibles y productos intermedios, el
establecimiento de una superestructura con las tecnologías y especies químicas

24
involucradas, la optimización matemática de las rutas de obtención y la evaluación a
profundidad de las alternativas más promisorias
RESULTADOS

Figura 1. Metodología jerarquica-optimizable desarrollada para la síntesis de procesos


de producción de biocombustibles bajo criterios de sostenibilidad.

Los resultados mostraron correspondencia entre productos intermedios y finales para


biodiesel y el hidrogeno, y la superestructura se construyó basada en biodiesel como
producto final. La optimización de la superestructura mostró que las rutas más
promisorias son -Cultivo de microalgas-cosecha-HTL-Hidroprocesamiento con una
producción de 60650 toneladas/año de biodiesel y Cultivo de microalgas-cosecha-
transesterificación directa con una producción de 22400 toneladas/año de biodiesel.

CONCLUSIÓN

Una metodología para la síntesis y proyección de vías de procesamiento de microalgas


ha sido propuesta. La metodología está basada en varios enfoques integrados
incluyendo: selección del producto principal, optimización de superestructura,
aplicación del concepto de biorefineria, y comparación de multicriterio de alternativas
optimizadas.

PALABRAS CLAVES: Biocombustibles, metodología y microalgas.

25
SELECCIÓN BAJO CRITERIOS ECONÓMICOS DE UNA CEPA
DE MICROALGA PARA EL DESARROLLO DE UNA
BIOREFINERÍA
Pinzón Frias, A.1, González-Delgado, A.2 y Kafarov, V.1
1
Universidad Industrial de Santander, estudiante de Ingeniería Química
2
Universidad de San Buenaventura, agonzalezd@usbctg.edu.co

INTRODUCCIÓN

Los problemas ambientales causados por el uso de combustibles fósiles y el


reconocimiento global de que las reservas de crudo son finitas, han llevado a la
búsqueda de fuentes energéticas renovables alternas con alta productividad y que en lo
posible limiten la emisión de CO2. No obstante, varios factores deben tenerse en
consideración para la producción sostenible de biocombustibles, por ejemplo, la
necesidad de optimizar la selección de la materia prima, de las etapas del proceso, las
tecnologías de procesamiento y los productos manufacturados; En este caso una
metodología es aplicada para seleccionar una cepa de microalga, por ser una
alternativa para la generación de energía pero que se limita por el desarrollo actual de
las tecnologías de producción así no compiten favorablemente frente a los
combustibles fósiles, sobretodo en la viabilidad económica.

OBJETIVO

Bajo criterios económicos de los productos manufacturados se selecciona una cepa de


microalga y se establece el mínimo volumen de producción, a partir de este punto se
empiezan a generar ganancias en una biorefinería de microalgas para la obtención de
energía y sustancias valiosas.

METODOLOGÍA

La metodología (Figura 1) se basa en un modelo publicado previamente (Pinzón Frias,


et al., 2014) para determinar la mínima composición rentable de metabolitos en la
microalga. Las variables más importantes que se fijaron requieren un análisis de
sensibilidad para seleccionar el mejor escenario para la producción de energía a partir

26
de microalgas, Además, hay que tener en cuenta que la composición de una cepa está
basada en la combinación de metabolitos, por ende, es necesario definir una
configuración ideal donde la generación de ganancias a partir de las sustancias
valiosas es simultánea a una alta producción de biocombustibles, para asegurar este
resultado se limitan los extractos finos como pigmentos (máx 5%) y Ácidos Grasos Poli-
Insaturados AGPIs (máx 10%), los demás metabolitos son limitados por los rangos de
composiciones reportadas en la literatura. Finalmente mediante revisión bibliográfica se
evalúan las cepas de microalga que se pueden ajustar a los criterios de selección
establecidos. y se reporta la composición química de la cepa promisoria para el
desarrollo de una biorefinería de microalgas.

las tecnologías y los productos)

operacional) y Costo Total Anualizado


(CTA).Calculo de α (costos de inversión) y

Composición Mínima Rentable de los Metabolitos en la Microalga CMRMM (X’)

$ $ $
𝐺𝐺𝐺𝐺𝐺𝐺𝐺𝐺 � � = (𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝 ∗ 𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑑 ∗ 𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒 ∗ 𝑋′) � � − 𝐶𝐶𝐶 � �
𝑦𝑦 𝑦𝑦 𝑦𝑦

¿Hay una la
reacción? reacción)X=X’/Y

No

Figura 1. Diagrama del procedimiento que determina el CMRMM

RESULTADOS OBTENIDOS

En primer lugar se exponen los resultados del trabajo previo (Pinzón Frias, et al., 2014),
se grafican los analisis de sensibilidad para encontrar valores destacados que generen

27
posibles escenarios favorables para la sostenibilidad económica de una biorefinería a
partir de microalgas, estableciendo una composición de cepa ideal (48.3% lípidos, 10%
AGPIs, 8.3% carbohidratos, 28.3% proteínas y 5% pigmentos) se determina una
mínima capacidad de producción (100,493.2 Ton/a. )que representa el umbral
necesario para empezar a generar ganancias en la planta. Finalmente se seleccionan,
mediante revisión bibliográfica, las cepas promisorias (Nannochloropsissp
yNeochlorisOleabundans.)para la biorefinería junto con la composición fisicoquímica.

CONCLUSIONES

Mediante el aprovechamiento integral de la biomasa microalgal y una capacidad de


producción alta es posible generar energía y sustancias de alto valor de forma
sostenible económicamente en una biorefinería.

PALABRAS CLAVE: Metabolitos, Microalgas, Rentabilidad.

28
COMPARACIÓN DEL RENDIMIENTO EN LA OBTENCIÓN DE
ETANOL DE SEGUNDA GENERACIÓN A PARTIR DE
DIVERSOS MATERIALES LIGNOCELULÓSICOS
“Contraste entre materiales lignocelulósicos convencionales y no
convencionales”

Rincón, N.1; Fernández D.2; Leguizamón L.3y Rincón D.4


1-4
Estudiante Ingeniería Química Universidad Nacional de Colombia.
nfrincons@unal.edu.co

INTRODUCCIÓN:

La investigación para la obtención de etanol de segunda generación enfocado a la


producción de biodiesel es actualmente uno de los motores en el desarrollo de fuentes
de energía alternativa.

A nivel industrial, es común obtener etanol de segunda generación a partir de bagazo


de caña, pericarpiodel maíz, cascarilla de arroz, viruta de madera, entre otros
materiales. No obstante, los rendimientos producidos con los materiales
convencionales no llegan a ser óptimos para competir con la industria petroquímica,
surge entonces la necesidad de indagar sobre materiales lignocelulósicos alternativos
para la producción de etanol.Los residuos agroindustriales se vislumbran como
materiales potenciales para la producción de etanol de segunda generación.
Actualmente en Colombia se generan grandes cantidades de estos residuos que no
son aprovechados en su totalidad.

OBJETIVOS

Se desarrolló un proyecto de investigación alrededor de siete materiales con distintos


niveles de lignina bajo un mismo esquema de experimentación, con el objetivo de
analizar el rendimiento de cada material para la producción de etanol de segunda
Generación.

29
METODOLOGÍA

Los residuos estudiados se dividen en dos grupos: Materiales convencionales y


Materiales no convencionales. En el primer grupo, se encuentran materiales
convencionales con altos niveles de lignina, tales como cascarilla de arroz, aserrín de
roble y pastoKikuyo. El segundo grupo se constituye de materiales alternativos, como
cáscaras de plátano, cáscaras de zanahoria, cáscaras de mango y papel reciclado.

El procedimiento realizado se divide en cinco etapas principales: Preparación del


material, hidrólisis de la lignina, celulosa y hemicelulosa, Fermentación anaeróbica
(Con seguimiento a través de pruebas DNS), separación por destilación y una final
caracterización del producto obtenido (Que involucra pruebas calorimétricas y
cromatografía HPLC). Una esquematización general del procedimiento experimental se
ilustra en las figura 1.

Figura 1: Síntesis gráfica de los procedimientos experimentales realizados

RESULTADOS Y CONCLUSIONES

A continuación se presenta el resultado de la cromatografía HPLC para el caso de las


cáscaras de plátano, se realizó el mismo procedimiento para todas las muestras.

30
Figura 2: Resultados de Cromatografía HPLC para etanol a partir de cáscaras de plátano

Con respecto a los resultados de la experimentación, los rendimientos obtenidos con


los materiales no convencionales (Grupo 2) son mayores respecto a los obtenidos con
los materiales convencionales (Grupo 1). Un indicio del potencial que tienen los
materiales no convencionales para su implementación a gran escala.

PALABRAS CLAVE:Bioetanol, Material Lignocelulósico, Rendimiento

31
ESTUDIO DE LA INFLUENCIA DE LOS PARÁMETROS DE
SÍNTESIS Y FUNCIONALIZACIÓN EN LÁMINAS CERÁMICAS
CON DEPOSICIÓN DE COBRE Y NÍQUEL
Tinjacá, C1.*
1
Universidad de Los Andes, Estudiante de Ingeniería Química, cd.tinjaca521@hotmail.com

INTRODUCCIÓN

El inminente agotamiento de los recursos no renovables y los agentes contaminantes


que se generan en la producción de energía son problemas de gran interés en la
actualidad, por tal razón se están investigando diferentes formas de producir energía
limpia y eficiente. Una de estas alternativas son las celdas de combustibles las cuales
están compuestas por tres partes principales que son el cátodo, el ánodo y el
electrolito. En este proyecto se hará énfasis en las celdas de combustible de óxido
sólido (SOFC por sus siglas en ingles) y más específicamente en el sistema
electrolito/ánodo ya que en el presente proyecto se pretende estudiar el mecanismo de
deposición física de vapor (PVD por sus siglas en inglés) como método de fabricación
del ánodo para una celda de combustible de alta temperatura, A partir de esto se ve
una oportunidad de aporte en este tema ya que no se ha indagado a profundidad la
deposición física de vapor como mecanismo de manufactura para las SOFC.

OBJETIVO

Contribuir al desarrollo de materiales funcionalizados para celdas de combustible de


alta temperatura mediante la síntesis de láminas cerámicas de 𝐶𝑙2 𝑂3 y 𝑍𝑦𝑂2 /𝑌2 𝑂3 con
deposición de níquel y cobre y el estudio de sus respectivos parámetros.

METODOLOGÍA

En este proyecto se llevó a cabo proceso de PVD utilizando el reactor de deposición


física de vapor por filamento caliente (HFPVD por sus siglas en inglés) cuyo esquema
se muestra en la siguiente figura. Los materiales que se utilizaron fueron filamentos de
cobre y níquel, sustratos cerámicos y alambres de acero utilizados con el fin de
calentar el soporte de los sustratos.

32
Figura 3: Montaje del reactor HFPVD/HFCVD

Los sustratos utilizados fueron vidrios porta muestras, fritas (vidrios porosos) y láminas
cerámicas de 𝐶𝑙2 𝑂3 y 𝑌𝑆𝑍 fabricadas por tape casting utilizando suspensiones
cerámicas.

RESULTADOS

De acuerdo a las pruebas realizadas en este proyecto, entre los resultados obtenidos
se encuentran los parámetros propicios para la deposición de capas metálicas
mediante PVD, además de esto se obtuvieron imágenes en donde es posible observar
la morfología y microestructura de las películas delgadas formadas en superficies
cerámicas.

A B C

Figura 4: Micrografías electrónicas para los depósitos de cobre. A y B: Cobre formado en la


superficie. C: Vista transversal del sustrato

33
A B C

Figura 5: Micrografías electrónicas para los depósitos de níquel. A y B: Níquel formado en la


superficie. C: Vista transversal del sustrato

CONCLUSIÓN

En este proyecto fue posible realizar la deposición física de vapor de cobre y níquel a
diferentes sustratos formando una película delgada homogénea y compacta. También
fue posible obtener condiciones de operación propicias de deposición para cada uno de
los metales utilizados gracias al estudio de diferentes parámetros como la temperatura
de sustrato y filamento, la corriente aplicada, el tiempo de deposición y la distancia
entre filamento y sustrato. Como trabajo futuro se propone un estudio sobre la
infiltración de los vapores metálicos en sustratos porosos con el fin de conocer la
capacidad de penetración y conformación de ánodos.

PALABRAS CLAVES

Deposición física de vapor, Celda de combustible de óxido sólido, películas delgadas

34
GESTIÓN SOSTENIBLE DE
PROCESOS

35
APROVECHAMIENTO DE LOS SUBPRODUCTOS DE LA
SERICULTURA COMO ADSORBENTES Y ABSORBENTES DE
CONTAMINANTES EN AGUA
1
Avella, D. 2Bello, L. 3Espinosa, A. 4Fonseca, D. 5Montaño, D.
1-5
Universidad Nacional de Colombia sede Bogotá, estudiantes de ingeniería química
dcavellao@unal.edu.co
INTRODUCCION

La sericultura es un conjunto de técnicas de crianza de gusano de seda hasta su


producción en la industria textil. En Colombia es un proceso artesanal y semi industrial;
se produce principalmente en los departamentos de Risaralda y el Valle del Cauca.
Este proceso se caracteriza por tener subproductos como la pupa y bisú que no son
aprovechados actualmente y que pueden representar una solución ante contaminantes
del agua como lo son el crudo de petróleo, el keroseno, el aceite de motor y colorantes
orgánicos. El bisú es la seda de los capullos que no se puede desenredar para su
aprovechamiento textil y la pupa es el residuo que se encuentra dentro del capullo al
momento de extraer la seda.
Palabras claves: pupa, bisú, crudo de petróleo, colorantes, keroseno, aceite de motor.

OBJETIVOS

- Determinar la capacidad absorbente del bisú para retirar contaminantes no


miscibles en agua.
- Determinar la capacidad de adsorción de la pupa para la remoción de un
colorante orgánico en agua.
METODOLOGÍA

Absorbente: el bisú se secó en un horno a 107°C durante 120 minutos, se dispuso en


arreglos de capas (10 capas, 20 capas, 30 capas) que luego se prensaron a 1 tonelada
por centímetro cuadrado, una vez se tienen compactados se cortan en trozos de
5x5mm y 2x2cm para realizar las pruebas de absorción. Se seleccionaron tres
contaminantes no miscibles en agua: kerosene, crudo de petróleo y aceite de motor
(20w-50); las pruebas se realizan a diferentes tiempos (2, 5 y 10 min), cuantificado el
peso removido de contaminante, para así evaluar la capacidad del absorbente de cada
arreglo por diferencia de peso, definiendo porcentaje de remoción como la relación
entre la masa removida de contaminante y la masa inicial del mismo.

36
Adsorbente: se sumerge el capullo en agua hirviendo para extraer la pupa, que
posteriormente es secada a 110°C durante 35 minutos; luego se tritura la pupa hasta
lograr un polvo fino. Se preparan ocho soluciones de colorante orgánico con cuatro
diferentes concentraciones, y se mide las absorbancias de cada una por medio del
espectrofotómetro. Se realizan dos ensayos, el primero con el mismo tiempo de
retención (2 horas) adicionando 0,02 g de pupa y, el siguiente variando dichos tiempos
(15, 30, 45 y 60 minutos) agregando 0,01 g. Posteriormente, se filtran las soluciones
para retirar la pupa y se usa de nuevo el espectrofotómetro para medir la absorbancia
de las soluciones filtradas.

RESULTADOS

En cuanto al absorbente se observa que el material es estable en agua y menos denso


que la misma manteniéndose en la superficie, facilitando así la absorción de los
contaminantes.
El porcentaje de remoción varía según el número de capas y el tiempo de contacto,
siendo proporcional a este último hasta alcanzar la máxima capacidad de absorción
luego de 10 minutos. Además el arreglo de 30 capas obtuvo el mejor desempeño en la
absorción de los tres contaminantes con un porcentaje de remoción de: 70,1%, 50,2%,
37,6% para crudo de petróleo (figura 1), keroseno, y aceite de motor respectivamente
en un tiempo de 10 minutos. Adicionalmente con una prueba blanco se determinó que
la absorción de agua por parte del material es menor al 1%.

Figura 1. Absorción del crudo de petróleo con el bisú.Figura 2. Muestra original y muestras con adsorbente después de dos días.

En las soluciones de colorante, al agregar la misma cantidad de adsorbente en


diferentes tiempos se observa como disminuye gradualmente la intensidad del
color(figura 2). Así mismo la concentración del colorante tiende a bajar al mismo punto
sin importar la concentración inicial (ver figura 3); En las soluciones tratadas se
observan trazas de la pupa que no se pudieron separar mediante filtración. Los
resultados obtenidos son una muestra del poder absorbente de la pupa, donde se
marca un precedente para próximas investigaciones.

37
Figura 3. Concentraciones antes y después de adsorción.

CONCLUSIONES

- El bisú funciona eficientemente como materiales absorbentes de petróleo,


kerosene, y aceite de motor, contaminantes de gran impacto a nivel ambiental.
- La pupa sirve como adsorbente de colorantes orgánicos disueltos en agua, por
lo cual podría llegar a ser aprovechada en el tratamiento de efluentes
provenientes de la industria de la seda y otras donde se encuentren este tipo de
contaminantes.
- Las propiedades observadas tanto en el bisúcomo en la pupa demuestran que
puede darse una aplicación a estas materias primas que son tratadas como
desechos actualmente.

38
MÉTODO RIETVELD Y EL CONTROL DE PROCESO EN LA
INDUSTRIA DEL CEMENTO
Martínez, O1. García, M2.
Universidad del Valle seccional Cali, Estudiante de Ingeniería Química1, olgamartinez591@gmail.com.
Universidad de los Andes, Estudiante de Maestría Química Pura2

INTRODUCCIÓN.

Después del descubrimiento de los rayos X, por el físico alemán


WillhelmConradRöntgen en 1895, el descubrimiento del fenómeno de difracción de
cristales por Max Von Laue en 1914 y la contribución de las investigaciones de la
familia Bragg a principios del siglo XX. Hoy 100 años después del nacimiento de la
cristalografía, es posible analizar la estructura de una gran cantidad de materiales entre
los cuales se destaca el cemento. La industria Cementera permite realizar un análisis
del crecimiento en infraestructura del país.En general al hacer referencia al cemento se
habla de una mezcla de Clinker, yeso y caliza. El Clinker está compuesto por cuatro
fases principales: Aluminato, Ferrita, Alita y Belita. Las fases son centro de estudio para
la microscopia y cristalografía en el producto final, ya que constituyen la mayor parte
del cemento. En este trabajo se muestra los resultados del análisis cuantitativo de las
fases cristalinas en dos tipos de cementos usando la técnica de difracción de rayos X,
basados en la metodología matemática Rietveld.

OBJETIVOS.

* Realizar el análisis cuantitativo de las fases cristalinas presentes en cemento tipo I y


cemento concretero por difracción de rayos X.

* Determinar el porcentaje de cada una de las fases presentes en los tipos de cemento
utilizando el método Rietveld como mecanismo de control del proceso de producción
del cemento.

METODOLOGIA

Las muestras analizadas corresponden a cementos comerciales tipo I y cemento


concretero. Las cuales fueron analizadas sin molienda posterior a la del cemento en el
proceso productivo, Las muestras para análisis de difracción de Rayos X se prensaron
utilizando un anillo de 27mm de diámetro en una prensa semiautomática marca Herzog

39
a 200KN de presión durante 30 segundos. Las medidas de difracción de rayos X se
realizaron en un difractometroX’Pert PRO-MPD PANalytical con una fuente de rayos X
de Cobre K α con una longitud de onda de 1.5404 Å. Las medidas se realizaron entre
10-70 º 2θ, con un tamaño de paso de 0.02º y un tiempo por paso de 10 segundos, con
el fin de obtener más de 10000 conteos en la señal más intensa, como requisito
necesario para el refinamiento por el método Rietveld.

RESULTADOS OBTENIDOS

Se seleccionó estos dos tipos de cementos debido a que tienen características


diferentes en cuanto a resistencia a la compresión y por lo tanto desempeño. El Tipo I
tiene mayor porcentaje de adición y es utilizado en construcción de viviendas, por otra
parte el cemento tipo concretero se utiliza en aplicaciones que requieren mayor
resistencia mecánica, es decir, en mega estructuras como puentes y carreteras.

En la figura 1 se superponen los resultados de difracción de rayos X de los tipos de


cemento con el fin de observar diferencias significativas en las fases presentes en
ellos. Resaltando las señales de información relevante desde el punto de vista del
control del proceso.

Figura 1. Resultados XRD para el cemento tipo 1 (rojo) y Cemento concretero (azul)

40
Las principales diferencias se encuentran en las señales del yeso, el cuarzo y la calcita;
más intensas en el cemento tipo I debido al porcentaje de adición. Así mismo se
observa una importante diferencia en la señal que corresponde al C3S, la cual está
relacionada directamente con la resistencia mecánica del cemento y es más intensa en
el cemento concretero.

En la tabla 1. Se muestran los resultados obtenidos usando el método Rietveld y como


era de esperarse un porcentaje de C3S mayor para el cemento concretero. Vale la pena
mencionar que basado en los resultados obtenidos por este método matemático, es
posible calcular el porcentaje de adición, el residuo insoluble, la cal libre (indicativo de la
eficiencia en la quema) así como muchos otros parámetros que son de gran importancia
para el control de proceso en la industria del cemento

Tipo de C4AF C3A C3A Basanita Yeso Quarzo


C3S C2S CaO MgO Arcanita Anihidrita Portlandita Calcita
cemento (F) Cub Ort (B) (Y) (Q)

Tipo 1 38.7 10.9 0.2 8.9 2.0 2.2 0.5 0.0 0.3 5.0 0.0 0.1 25.1 6.0

Concretero 57.1 12.1 0.2 10.6 3.2 0.1 0.6 0.0 0.5 4.2 0.0 0.0 10.5 1.0

Tabla 1. Análisis Cuantitativo obtenido por el método Rietveld.

Finalmente se concluye, que este proyecto permite analizar de manera detallada el


proceso de producción de cemento o cualquier tipo de proceso que enfoque la
producción en materiales cristalinos, Utilizando técnicas analíticas como XRF,XRD y el
método de análisis cuantitativo de Rietveld.

PALABRAS CLAVE: Cemento, Rietveld, Difracción de rayos X.

41
ARTICULO DE REVISION
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES A PARTIR DE
DIGESTIÓN ANAEROBIA
Mass, K 1 y Medrano, Y 2
1 Universidad de San Buenaventura Seccional Cartagena, Egresada, Ingeniera Química
karenmass86@hotmail.com,
2 Universidad de San Buenaventura Seccional Cartagena, Egresada, Ingeniera Química

INTRODUCCION

La eliminación de aguas residuales no tratadas produce impactos ambientales negativos


en los cursos de agua receptores, en función de la concentración de contaminantes que
dichas aguas contengan. Actualmente una de las problemáticas más tratadas es la
contaminación del agua puesto que en los últimos años este recurso se ha venido
agotando. Es por esta razón que hoy en día se están implementando nuevas
tecnologías para la recuperación o reutilización de esas aguas contaminadas,
realizando un tratamiento especial para la purificación de esas aguas. Generalmente los
procesos de tratamiento utilizan una fase primaria para realizar la separación física de
los sólidos mediante tanques de sedimentación, seguida de una etapa secundaria,
donde se lleva a cabo la degradación bacteriana de la materia orgánica ( digestión
anaerobia, lodos activados etc.). En el proceso de digestión anaerobia, la
descomposición de la materia orgánica se lleva a cabo por la acción de un ecosistema
bacteriano relativamente complejo, el cual en ausencia de oxígeno transforma la
materia orgánica en metano (CH4) y bióxido de carbono (CO2).
En base a lo anterior el objetivo de este artículo de revisión es resumir información de
este tema y a la vez mostrar la importancia y la influencia que tiene la digestión
anaerobia en el tratamiento de aguas residuales, el cual es un sistema biológico de bajo
costos y a la vez aplica altas tecnologías en sus procesos. Se tiene que la digestión
anaerobia consiste en una serie de procesos microbiológicos dirigidos a la digestión de
la materia orgánica con producción de metano. Es un proceso en el que pueden
intervenir diferentes tipos de microorganismos pero que está dirigido principalmente por
bacterias. Presenta una serie de ventajas frente a la digestión aerobia, estos procesos
anaerobios se usan para tratar residuos con alta carga orgánica contaminante, por
ejemplo: los lodos producidos por los tratamientos primarios y secundarios de las
actividades económicas. Una parte importante para obtener una buena remoción de
materia orgánica en los procesos de digestión anaerobia, consiste en una adecuada
selección del modelo. Estos modelos pueden ser aplicados a diferentes tipos de
procesos de tratamiento de aguas residuales: lodos activados, reactores de lecho
fluidizado, reactores de lecho fijo, entre otros.
42
METODOLOGÍA

Para la recopilación bibliográfica de este artículo de revisión se realizó una búsqueda


en diferentes fuentes: como libros de ingeniería química y de biotecnología, tesis de la
Universidad San Buenaventura relacionadas con el tratamiento de aguas residuales,
revistas científicas a nivel nacional e internacional encontradas en la página web ,
bases de datos electrónicas (ScienceDirecty, VirtualPro, Redalyc y Scielo), se recopiló y
se clasificó la información más relevante teniendo en cuenta bibliografías de los años
(2008-2013) sobre el tema de aguas residuales a partir de digestión anaerobia, se
organizó la información y se realizó la redacción del artículo de revisión.

CONCLUSION

En la recopilación de la información sobre el tratamiento de aguas residuales a partir de


la digestión anaerobia, se ha notado que con el pasar de los años este sistema ha
venido implementado nuevas tecnologías, ya que este método es más rentable
económicamente para plantas industriales. Para este tratamiento se implementan
diferentes tipos de reactores entre ellos se encuentran: los UASB y los EGSB. En el
estudio que se hizo de la revisión bibliográfica de los diferentes artículos se observó
que el tipo de reactor más utilizado eran los UASB porque tienen un bajo consumo de
energía, son más eficientes en donde los niveles de remoción de DBO/DQO son
superiores al 80%, y lo más importante que son de bajo costo de operación

PALABRAS CLAVES:Aguas residuales, tratamiento anaerobio y efluente.

43
EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS PARA EL APROVECHAMIENTO EN SISTEMAS
DE COMPOST DEL MATERIAL LIGNOCELULOSICO DISPONIBLE EN LA
UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA CARTAGENA

Díaz L.*, Boneu A.*, Canchila A,

Navarro P., Fernández E., Pérez J., Gaviria F., Pulido A., Paredes K, Montiel D.,
González A.

*Universidad de San Buenaventura Seccional Cartagena, nicasio0912@hotmail.com

INTRODUCCIÓN

Las Instituciones de Educación Superior se ven afectadas por las mismas problemáticas
que afectan a las ciudades, por lo cual una Gestión Sostenible Universitaria, puede
generar procesos extrapolables a poblaciones mayores y ciudades, generando
soluciones prácticas desde la academia hacia la comunidad. En la Universidad de San
Buenaventura, seccional Cartagena se dispone de una producción significativa de
residuos lignocelulósicos que no están siendo aprovechados de manera sostenible para
la generación de valor agregado a partir de los mismos.

OBJETIVO GENERAL

Evaluar distintas alternativas para el aprovechamiento del material lignocelulosico


disponible en el campus de la universidad de San buenaventura Cartagena.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Cuantificar la generación del material lignocelulosico en la universidad san


buenaventura.
• Hacer un análisis fisicoquímico del material lignocelulosico y del compost, antes y
después de su elaboración.
• Realizar un análisis estadístico a partir del comportamiento del pH en el compost,
evaluando tres métodos con catalizadores biológicos para la elaboración de este.

44
METODOLOGÍA

Experimental-descriptiva.

En este estudio, los autores cuantificaron, caracterizaron y evaluaron distintas


alternativas para el aprovechamiento del material lignocelulósico disponible en el
campus con miras a la producción de compost. Se evaluaron tres proporciones de
sustratos y tres pools de microorganismos, se realizaron mediciones de temperatura y
pH a los diferentes bio-reactores durante cuatro semanas y el producto obtenido se
caracterizó mediante pruebas de humedad, nitrógeno y carbono orgánico. Los
resultados obtenidos se compararan utilizando un análisis Anova de una vía y un
análisis de significancia.

RESULTADOS OBTENIDOS

• Se cuantificó en una semana cual era la cantidad de material lignocelulósico


recolectado diariamente.

Fecha N° de Cantidad materia


Tanques Orgánica (m3)

24-feb 4 8

25-feb 6 12

28-feb 4 8

01-mar 4 8

02-mar 0 0

Promedio 3,6 7,2

Tabla 1. Material lignocelulósico recolectado en el campus de la


Universidad de San Buenaventura

45
• Los primeros resultados de la prueba de Carbono nos muestra esta cantidad de
carbono en los principales residuos generados en la universidad.

peso peso húmedo peso peso peso peso seco agua en %


húmedo muestra + seco seco inicial muestra(g) muestra humedad
bolsa (g) bolsa(g) (bolsa + bolsa (g) muestra (g) base seca
muestra) (g)
(g)

hojas 3,064 26,296 20,337 2,729 23,232 17,608 5,624 24,209

semillas 2,914 99,693 83,818 2,596 96,778 81,222 15,556 16,074

Tabla 2.Porcentaje de carbono de los residuos lignocelulósico recolectados en la


Universidad de San Buenaventura

• Durante un mes se hizo un estudio diario del pH con respecto a la temperatura


en dos horas del día, de 8:00 a 11:00 AM (mañana) y de 3:00 a 5:00 PM (tarde)

COMPORTAMIENTO GENERAL, MAÑANA


10
9
8
LEVADURA
7
pH

pH Neutro
6
ESTIERCOL
5
CONTROL
4
1 1,5 2 2,5 3 3,5 4
semanas

Figura 1. Evolución del pH en los bio-reactores en las mañanas.

46
COMPORTAMIENTO GENERAL, TARDE
11,5
10,5
9,5
8,5 pH Neutro
pH

7,5 LEVADURA
6,5
ESTIERCOL
5,5
4,5 CONTROL
3,5
1 1,5 2 2,5 3 3,5 4
semanas

Figura 2. Evolución del pH en los bio-reactores en las tardes.

Los resultados muestran que hubo una oscilación de pH durante el tiempo de


compostaje para los tres sistemas, siendo la mezcla material lignocelulósico-tierra-
estiércol la que presentó cambios más significativos.

RESULTADOS ADICIONALES ESPERADOS

• Un análisis Anova de una vía y un análisis de significancia

CONCLUSIONES

No aplica aun.

PALABRAS CLAVES

Bio-procesos, material lignocelulósico, compostaje

47
MODELO PARA PREDECIR VISCOSIDADES EN
SUSPENSIONES
Villegas, M.1, López, M.T.2, Serna, J.3, y Muñoz, D.A.4
1,2,3
Estudiante de Ingeniería Química. 1maria.villegas@alfa.upb.edu.co
4
Profesor del Centro de Ciencia Básica.

INTRODUCCIÓN

La viscosidad es una variable con el que se puede predecir el comportamiento de un


producto en su proceso de fabricación, lo cual es importante en la industria para el
control del proceso y por tanto decisivo para conseguir la mejor calidad del producto. La
medición de la viscosidad permite detectar cambios en el producto como el color,
densidad, estabilidad, contenido de sólidos y peso molecular. Por lo tanto, en ciertos
procesos industriales, la viscosidad es una variable de control fundamental que permite
determinar el funcionamiento adecuado del proceso.Sin embargo, el hecho de que
algunos materiales presenten cambios considerables de viscosidad cuando las
condiciones del proceso cambian, hace que se requiera de una medición permanente
de dicha variable en tiempo real, lo cual puede llegar a ser complicado.Actualmente en
Colombia se han implementado diversos métodos para medir la viscosidad en tiempo
real a nivel industrial; particularmente ECOPETROL cuenta con un sistema que opera
bajo el principio de sensor vibrante, el cual consta de una placa metálica ubicada dentro
de la tubería, lo que provoca vibraciones al paso continuo del material arrojando una
señal análoga que se traduce en la magnitud de la viscosidad; este sistema tiende a
descalibrarse frecuentemente debido a la variación de flujo de material y la fuerza de
este, por lo tanto se debe recurrir a la toma de muestras durante el proceso para
cuantificar la viscosidad en el laboratorio, lo cual ralentiza el desarrollo adecuado del
mismo.

Con el fin de proporcionar a la industria un método sencillo y de bajo costo para


predecir la viscosidad cuando las condiciones del proceso cambian,este trabajo
propone la aplicación de principios físicos que modelan matemáticamente el proceso
para desarrollar un sensor virtual que prediga la viscosidad a partir de medidas
fácilmente disponibles a nivel industrial.

48
OBJETIVO

Proponer un medidor de viscosidad en línea que permita predecir dicha variable cuando
las condiciones del proceso cambien.

METODOLOGÍA UTILIZADA

Para la determinación de la viscosidad en línea en un proceso industrial contando con


la medición de las propiedades involucradas, tales como, diámetro del tubo (D), altura
(𝑍), densidad (𝜌), flujo másico (𝑚̇), caudal (Q) y caída de presión (∆𝑃), se ha propuesto
un sensor virtual programado en Excel, el cual se fundamenta en un balance de energía
a partir de la ecuación de Bernoulli modificada. Los parámetros que el modelo requiere
fueron identificados utilizando el método de la dos K propuesto por W. B. Hooper y
posteriormente corregidos usando datos del montaje experimental. El modelo resultante
fue resuelto por medio de un método numérico basado en homotopíaafín.

RESULTADOS OBTENIDOS

Para evaluar el modelo propuesto se realizaron dos ensayos en el montaje


experimental que contaba con una longitud de 1.03 m y un codo de 90° en su
trayectoria, a continuación se presentan los resultados obtenidos para la viscosidad y
los parámetros supuestos para cada sustancia:

ΔP [Pa] ρ [kg/m3] Q [m3/s] μ [Pa.s]


Fluido 1 -17899.53 1000 0.00437 1.00E-03
Fluido 2 -9997.36 1046 0.00541 5.45E-03
Tabla 1: Resultados obtenidos

Dadas las condiciones de operación y algunas características del fluido, las cuales son
fácilmente medibles en línea, se puede observar la capacidad que tiene el modelo para
predecir la viscosidad.

CONCLUSIÓN

Se obtuvo un sensor virtual capaz de predecir la viscosidad bajo condiciones


fluctuantes de perdida de presión, densidad y flujo, siendo este altamente sensible a
cambios en los parámetros empleados.

PALABRAS CLAVES

Viscosidad, Sensor Virtual, Control.


49
PONENCIAS INVITADAS

50
ESTUDIO DE LAS ETAPAS DE FERMENTACIÓN Y
DESTILACIÓN CON MEMBRANAS ACOPLADAS PARA LA
PRODUCCIÓN DE ETANOL EN CONTINUO UTILIZANDO
EXPERIMENTACIÓN Y SIMULACIÓN
Chamorro E.1* Sánchez E. 2 Muvdi C. 3

1. Estudiante de pregrado de Ingeniería Química. Universidad de San buenaventura


seccional Cartagena. elichamor12@hotmail.com
2. Profesor Universidad de San buenaventura seccional Cartagena.
esanchezusbctg@gmail.com
3. Profesor Universidad Industrial de Santander. cjmuvdi@uis.edu.co.

INTRODUCIÓN

La mayor limitación del proceso convencional de producción de bioetanol por


fermentación de azúcares proviene de la inhibición por producto, es decir, se presenta
una disminución de la velocidad de producción de bioetanol, debido a la presencia del
mismo. Este fenómeno ocurre normalmente cuando la concentración de bioetanol
alcanza 12% en volumen. A esta concentración de alcohol etílico, la densidad celular
dentro del fermentador empieza a decaer y el azúcar no puede ser transformado
completamente. Sin embargo, esta situación se puede superar a través de la
integración de los procesos de fermentación y separación del producto en continuo.

Conviene resaltar que, a través de técnicas alternativas de separación como destilación


al vacío, extractiva, pervaporación, destilación con membranas, entre otras, se pueden
lograr resultados favorables. Entre las anteriores técnicas se destaca la destilación con
membranas (DM) la cual consiste en la separación mecánica de la mezcla bioetanol-
agua procedente del caldo de fermentación utilizando como fuerza impulsora la
diferencia de presiones parciales de vapor entre los lados de la membrana. La DM tiene
sus primeros reportes científicos desde la década de los años sesenta. No obstante,
este tipo de separación se ha llevado a cabo principalmente por lotes, puesto que los
múltiples estudios desarrollados para acoplar la fermentación y DM aun presentan
falencias que impiden el escalamiento a nivel industrial.

En este proyecto de investigación se estudiaron las etapas de fermentación y


destilación con membranas acopladas para la producción de etanol en continuo a fin de
reducir el efecto de inhibición por producto removiendo continuamente el etanol
51
obtenido de la fermentación alcohólica. La acumulación de etanol en el caldo de
fermentación contribuye a que la membrana permita el paso de protones que inhiben la
actividad de las enzinasATpasa la cual se encarga de mantener la homeostasis del pH
de las células de levadura. Por consiguiente las células se encuentran en la obligación
de consumir más energía para mantener la homeostasis del pH, hasta que el equilibrio
entre la entrada pasiva de electrones y expulsión por la actividad de la bomba de
protones ATpasa no pueda ser mantenido, dando lugar a la muerte de las células.

Posteriormente, se desarrolló una simulación en Aspen PlusTM V 8.4 de los procesos


acoplados de fermentación y separación utilizando destilación con membranas. Se
comparó la técnica implementada con la fermentación convencional desde el punto de
vista de proceso.

OBJETIVOS

Estudiar las etapas de fermentación y destilación con membranas acopladas para la


producción de etanol en continuo utilizando experimentación y simulación

METODOLOGÍA

52
RESULTADOS

Fig. 22. Simulación del proceso integrado de Fermentación y Separación con


membranas en Aspen PLUSTM V8.4.

CONCLUSIÓN

• El 54% de sacarosa pulverizada fue consumida por la levadura en la


fermentación batch. A estos resultados se atribuye la lisis y el estrés celular
ocasionado por la recirculación de la bomba peristáltica, puesto que la
concentración de etanol alcanzada en el medio de cultivo no excede la de
inhibición.
• En los procesos de fermentación (batch y continuo) no hubo variación
significativa de porcentaje de biomada, lo que quiere decir que el consumo de
sustrato fue mayormente transformado por los microorganismos para la
producción de etanol y no para su crecimiento poblacional, como también
expone en la tesis de grado de Acevedo, et al. (2003).

53
• En la experimentación batch se alcanzó una concentración máxima de 4% de
etanol v/v, a las 80 h. Para las experimentaciones en continuo, la concentración
de etanol en el caldo de fermentación permaneció constante solo a 40°C,
indicando que no había acumulación en el bioreactor. Sin embargo, para 30°C
no hubo una tendencia en la concentración de etanol, observando porcentajes
superiores a los alcanzados aun en la fermentación batch. Lo cual se debió
principalmente a errores generados en el método de inyección durante la
cuantificación por GC/MS.
• Para la fermentación batchel porcentaje de células vivas en razón a las células
totales alcanzó un 64.62% y para las fermentaciones en continuo excede el
70%. Esto se debió a que se tuvieron en cuenta como células vivas durante todo
el proceso experimental aquellas que se mostraran transparentes o de color azul
tenue en el microscópio, no obstante el color azul tenue identifica a las células en
un estado de supervivencia no apta para síntesis de etanol y reproductibilidad.
• El flujo de aire de arrastre (20cm3/min) no fue lo suficientemente grande como
para impulsar los vapores de etanol obtenidos en el caldo de fermentación lo
cual generó una condensación de líquido dentro del carter de la membrana y
obstrucción de los poros.
• Se pudo evaluar la técnica de Destilación con membranas utilizando aire
(medicinal y ambiente) como gas de arrastre integrando el proceso de
fermentación alcohólica a 30 y 40°C obteniendo una concentración máxima de
permeado de 18.1 a 108 h y 3.22 a 36 horas respectivamente.
• La realización de la simulación permitió corroborar los datos obtenidos
experimentalmente con el flujo de aire de arrastre de 1500mL/min.

PALABRAS CLAVES:

Fermentación, inhibición por producto, destilación con membranas, biomasa,


permeabilidad, Simulación, viabilidad celular.

54
ESTUDIO DE LA CINETICA DE ADSORCIÓN DE CROMO (VI)
EN CARBÓN ACTIVADO OBTENIDO DEL CUESCO DE
PALMA AFRICANA
Silgado, K1*. Marrugo, G2. Puello, J3. López, V4
1-2
Universidad de San Buenaventura seccional Cartagena, Estudiante de Ingeniería Química,
silgado.karen@gmail.com.
3
Universidad de San Buenaventura seccional Cartagena, Profesora Titular, Programa de
Ingeniería Química.
4
Universidad Tecnológica del Sur, República Dominicana, Rector.

INTRODUCCIÓN
Los compuestos de Cromo (VI) son perjudiciales cuando se ingieren, e incluso en
concentraciones bajas es letal. El cromo es un producto químico cancerígeno que se
utiliza ampliamente en la industria de la curtiembre. Los efluentes de este proceso
requieren tratamientos eficaces, y el carbón activado (CA) puede ser útil para el
tratamiento de las aguas residuales, para concentraciones de cromo bajas. Debido a
esto, se presenta la caracterización básica y la capacidad de adsorción de Cr (VI) en
tres formas diferentes de un CA obtenido del endocarpio o cuesco de palma africana o
de aceite. La humedad, densidad aparente, cenizas, pH, e índice de azul metileno
fueron medidos para CA tipo pellets, granular y polvo. Del mismo modo, la cinética de
adsorción fue evaluada para las tres formas de CA durante un tiempo de 2 horas, pH
menor a 2, y temperatura ambiente. Se encontró que, para CA pellets y polvo, la
adsorción de Cr (VI) sigue una cinética de pseudo-segundo orden, mientras que en el
CA granular la adsorción de Cr (VI) es predominantemente del tipo difusión intra-
particular. Los resultados de la cinética de adsorción también sugieren que las tres
formas de CA se pueden utilizar en la eliminación de metales pesados tales como el Cr
(VI) en aguas residuales, con el fin de satisfacer las normas ambientales de los países.

OBJETIVOS

- Determinar las principales propiedades fisicoquímicas del carbón activado


obtenido de cuesco de palma africana.
- Analizar la capacidad de adsorción de Cromo (VI) de tres tamaños de carbón
activado, mediante ensayos estandarizados.

55
- Identificar las condiciones de proceso, a escala de laboratorio, que permitan
remover Cromo (VI) de aguas residuales, a fin de disminuirel impacto ambiental
generado por las mismas.

METODOLOGÍA

Las muestras de CA obtenido a partir del cuesco de la palma africana se


proporcionaron en las formas pellets, granular y polvo. Se realizó un análisis
granulométrico con el fin de determinar el tamaño medio de partícula y su coeficiente de
uniformidad para los cuales, se siguieron métodos estándares para su caracterización,
entre las pruebas se incluyeron la determinación del contenido de humedad, densidad
aparente, la medición del pH, contenido de cenizas y el índice de azul de metileno.

Tabla 1. Normas nacionales de caracterización para el carbón activo


ANALISIS DE
PRODUCTO NORMA APLICADA
DETERMINACIÓN
Número de Yodo NTC4467
Humedad NTC4467/ASTM D 3838
CARBÓN Densidad aparente NTC4467
ACTIVADO Distribución tamaño de
NTC4467
particula
pH NTC4467/ASTM D 3838
Cenizas NTC4467

Tabla 2. Normas internacionales de caracterización para el carbón activo


PRODUCTO ANALISIS NORMA APLICADA
Dureza ASTM D-3802
Densidad aparente ASTM D-2854
Rango de tamaño de
ANSI/AWWA B604-90
particula
Tamaño efectivo de
ANSI/AWWA B604-90
particula
CARBÓN
Contenido de cenizas ASTM D-2866
ACTIVADO
pH del extracto
ASTM D-3838
acuoso
Humedad ( empaque) ASTM D-2867
Coeficiente de
ANSI/AWWA B604-90
uniformidad
Area superficial ASTM D-3037

56
El procedimiento descrito en el estudio de la cinética de adsorción, se midió el potencial
de adsorción de Cr (VI) del carbón activado. En primera instancia, se realizó una curva
de calibración utilizando un conjunto de soluciones de concentración conocida de Cr
(VI). A cada solución se añadieron algunas gotas de una solución de ácido sulfúrico

(1:1) con el fin de llegar a un pH por debajo de 2. Luego, se adicionaron 2 ml de una


solución de 1,5 Difenilcarbazida en Acetona a cada solución de Cr (VI). Posteriormente,
cada solución se dejó reposar durante 10 min hasta que se desarrolló un color rojo-
violeta. La intensidad del color de este complejo rojo-violeta es proporcional a la
concentración de Cr (VI). La absorbancia de la solución de color rojo-violeta se midió
con un espectrofotómetro (UV Spectronic 20D) a 540 nm. Después de realizar la curva
de calibración, se preparó una solución de 1 mg L-1 de Cr (VI), siguiendo el mismo
procedimiento, hasta que la solución desarrollara el color rojo-violeta. La concentración
de 1 mg L-1 se eligió debido a que algunos estudios han demostrado que en Colombia,
esta es una concentración media de Cr (VI) en los efluentes. Después, se añadió 1 g de
carbón activado a la solución, agitándose a 500 rpm durante 120 min a temperatura
ambiente (25 °C). Se tomaron muestras de 10 mL cada 20 min, cada muestra se filtró
para eliminar cualquier partícula de carbón activado, y se midió la absorbancia con el
espectrofotómetro para determinar la concentración real de Cr (VI). Cada procedimiento
se realizó por triplicado.

RESULTADOS

Tabla 3. Resultados caracterización fisicoquímica del carbón activo


CARBÓN
ENSAYO UNIDADES
PELLETS GRANULAR POLVO
Contenido de humedad % 28.20 11.00 25.81
pH del extracto acuoso Adimensional 6.20 8.82 7.56
-3
Densidad aparente kg m 0.44 0.64 0.46
Contenido de cenizas % 16.21 3.32 14.75
Tamaño efectivo de
mm 1.40 0.80 0.10
partícula
Coeficiente de
Adimensional 1.20 2.10 4.00
uniformidad
Rango de tamaño de Malla
14x20 20x30 <100
partícula estándar
Índice de azul de
mL g -1 2.18 1.99 2.20
metileno

57
PALABRAS CLAVES
Carbón Activado, Cromo Hexavalente, Cinética de Adsorción

58
PLANTA MÓVIL PARA LA OBTENCIÓN DE BIODIESEL A
PARTIR DE LA SEMILLA DE Jatropha Curcas L
Marrugo, G1*. Silgado, K2*.Puello, J3. Acevedo, P4.

1-2
Universidad de San Buenaventura seccional Cartagena, Estudiante de Ingeniería Química,
gmarrugo02@gmail.com.
3
Universidad de San Buenaventura seccional Cartagena, Profesora Titular, Programa de Ingeniería
Química
4
Universidad Cooperativa de Colombia, Profesora Titular, Programa de Ingeniería Industrial

INTRODUCCIÓN

La alta demanda de combustibles, la contaminación ambiental generada por el uso de


los mismos, la dependencia económica de los propietarios de plantaciones hacia
entidades suministradoras de electricidad y combustibles y la necesidad de
proporcionar nutrientes al campo para la fertilización de cultivos, promueven la
necesidad de estructurar un sistema que reduzca el impacto ambiental ocasionado por
productos de origen fósil, que sea económicamente viable de realizar, que reporte un
beneficio financiero y finalmente que promueva la valorización de la mano de obra rural.

En este contexto, la producción de Biodiesel a partir de Jatropha curcas Lse ha


convertido en un negocio floreciente, debido a que el aceite extraído de la semilla
puede ser fácilmente convertido en biocombustible líquido a través de una reacción de
transesterificación, de modo que cumpla con los estándares americanos y europeos.

La Jatropha curcas L., es una planta silvestre que produce semillas con un alto
contenido de aceite, soporta situaciones de sequía severa, baja fertilidad del suelo y
crece sin riego en una amplia gama de regímenes de lluvia, de 250 a 3000 mm por año.
El rendimiento anual es de 10 toneladas de frutos y 6 toneladas de semillas por
hectárea. Uno de los beneficios de la puesta en marcha de la planta móvil es la
producción de biocombustible, con el objetivo de reducir la necesidad y el uso
prolongado de combustibles fósiles. De este modo, la Jatropha se constituye en una
fuente local de energía renovable que permite a agricultores generar ganancias
económicas a partir de los productos obtenidos de la misma, en lugar de usar
combustibles fósiles, servicios eléctricos y fertilizantes inorgánicos.
59
OBJETIVOS

- Plantear el diseño conceptual de una planta móvil para la obtención de biodiesel


a partir de la semilla de Jatropha.
- Impulsar el desarrollo laboral de agricultores y cultivadores de Jatropha, de modo
que puedan incrementar la plantación para el aprovechamiento integral de la
misma.
- Reducir el impacto ambiental ocasionado por los combustibles fósiles mediante
el uso del Biodiesel obtenido; asimismo contribuir a la fertilización de cultivos
mediante el uso de la torta resultante de la extracción de aceite de la semilla de
Jatropha.
- Promover la independencia económica del campo y/o plantaciones de Jatropha,
a través de la producción de Biodiesel insitu y del auto-abastecimiento de
biocombustibles y energía eléctrica.
- Incitar el desarrollo regional a mayor escala, creando nuevas opciones de
negocios para la zona rural.

METODOLOGÍA

La planta móvil para aprovechamiento de semilla de Jatropha, es una planta cuyas


dimensiones permiten que sea trasladada entre puntos estratégicos de zonas rurales, a
manera de remolque. Esta planta móvil consta de una prensa extractora de aceite, un
reactor para llevar a cabo el proceso de transesterificación, y un generador que
proporciona energía eléctrica a las mismas y que a su vez es alimentado por el
Biodiesel obtenido en la planta.

Una ventaja que representa esta planta móvil, es que el generador de la planta también
puede suministrar energía eléctrica a algunos dispositivos eléctricos en las propiedades
de cultivos o monocultivos, así como a maquinaria ligera. De esta manera, la planta
móvil suple varios requerimientos básicos de energía en zonas rurales. La extracción
del aceite de las semillas de Jatropha es realizada por prensado. Las semillas ingresan
a la prensa sin cáscara, por lo tanto las cáscaras pueden ser utilizadas en la producción
de biogás o como fertilizante orgánico. La extracción por prensado retira hasta el 90%
del aceite presente en las semillas y no lo contamina, permitiendo que sea alimentado a
la unidad de transesterificación sin necesidad de un tratamiento previo de purificación
junto con el metanol e hidróxido de sodio.

60
Cuando el proceso de obtención de Biodiesel es llevado a cabo a temperaturas
alrededor de los 60°C, en la correcta relación molar metanol-aceite (4:1 a 6:1), el
rendimiento de la reacción puede alcanzar alcanza el 98%. Este proceso es tipo Batch,
por ello, las dimensiones de la unidad de transesterificación dependerá de la cantidad
de Biodiesel que se desee obtener. La temperatura adecuada para llevar a cabo la
reacción de transesterificación es 60°C, si la transesterificación se realiza a
temperaturas muy altas, es muy posible que la viscosidad del aceite disminuya, se vea
acelerada la producción de jabones (reacción de saponificación) y disminuya el
rendimiento de Biodiesel. Por ello, se sugiere el control de la temperatura en la unidad
de transesterificación. Por otra parte, la cantidad de Hidróxido de Sodio a utilizar en el
proceso debe ser determinada cuidadosamente, debido a que si se adiciona muy poca
cantidad, la reacción tardaría más tiempo en llevarse a cabo, y por el contrario, si se
adiciona en exceso conduciría a la formación de jabones. En cuanto al alcohol que se
añade como reactivo en la transesterificación, se sugiere usar metanol, pues su uso es
más extendido que el etanol en la producción de biocombustibles

RESULTADOS ESPERADOS

Los cambios climáticos causados por las emisiones actuales de CO2 y los gases de
efecto invernadero, el aumento del costo del crudo, entre otros, pueden ser
estabilizados mediante el aprovechamiento de la semilla de Jatropha, que permite
obtener diversos productos: el aceite de la semilla de Jatropha y Biodiesel; la torta
residual, el glicerol y energía eléctrica. El Biodiesel obtenido tiene propiedades valiosas
como baja acidez, buena estabilidad a la oxidación en comparación con el aceite de
soja, baja viscosidad con respecto al aceite de ricino y mejores propiedades de
refrigeración con respecto al aceite de palma, está exento de compuestos parafínicos,
nafténicos y aromáticos, lo que representa menor cantidad de emisiones al ambiente.
Por otra parte, el punto de inflamación es superior en comparación con el gasoil, lo que
garantiza una manipulación y almacenaje más seguro.

La torta puede ser usada como alimento en gasificadores para producir biogás con uso
potencial en la operación de motores. Dado que las semillas son de naturaleza tóxica,
al retirar las toxinas mediante técnicas biotecnológicas, la torta puede ser útil como
alimento de animales propios de zonas rurales (aves de corral, cerdos y ganado),
debido a su alto porcentaje en fibra y proteínas. El glicerol obtenido puede ser
comercializado a industrias y ser refinado a glicerina, la cual es usada como lubricante
de maquinarias específicas, materia prima en la obtención de barnices, preservación de
61
pieles en la industria del cuero, o en la industria textil para proporcionar elasticidad y
suavidad a las telas. Finalmente, la energía eléctrica producida por el generador es
almacenada en una batería al tiempo que la planta móvil está en funcionamiento, de
modo que se pueda utilizar posteriormente para encender algunos dispositivos
eléctricos y la maquinaria ligera.

PALABRAS CLAVES

Jatropha Curcas L, Planta móvil, Sostenibilidad

62
EVALUACIÓN DE LAS FRUTAS DE ENTEROBIUM
CYCLOCARPUM Y SAMANEA SAMAN COMO COAGULANTE
NATURAL EN LA CLARIFICACIÓN DE AGUAS
Agamez, C 1, Gale, M2, Orozco, J.3
1
Universidad San Buenaventura seccional Cartagena, Estudiante de Ingeniería Química.
purpura_jom@hotmail.com

INTRODUCCION

La coagulación es el proceso más importante en el tratamiento convencional del agua.


Su aplicación incluye la remoción de especies en suspensión, mediante la adición de
coagulantes químicos. En los países en desarrollo utilizan en gran medida estas
sustancias debido a la capacidad de actuar como coagulantes/floculantes
eficientemente en un amplio rango de pH, entre estos se hallan el sulfato de aluminio y
sulfato férrico, pero una desventaja está asociada a los altos costos de adquisición,
además, existe evidencia que relaciona a los coagulantes a base de aluminio, con el
desarrollo de la enfermedad de Alzheimer en los seres humanos, debido a la presencia
de aluminio residual en el agua tratada.

Los polímeros orgánicos naturales se han usado por más de 4000 años en India, en
África y en China como coagulantes eficientes y como ayudantes de coagulación de
aguas con alta turbidez, para uso doméstico en áreas rurales; Teniendo en cuenta la
problemática anterior, la presente investigación, tiene como objeto evaluar el uso
potencial de las frutas de Enterolobiumcyclobium y Samaneasaman como agente
coagulante para el tratamiento de aguas residuales, y seleccionar la dosis optima de
coagulante que garantice una significativa reducción de turbidez, color y
microorganismos. Por otra parte, se pretende identificar que parte del fruto posee el
potencial coagulante; epicarpio, mesocarpio o endocarpio y, que sustancia presente en
la fruta es la que tiene un efecto desestabilizador de las cargas coloidales para crear
coágulos.

Para determinar la dosis óptima de los de los agentes coagulantes empleados en el


proceso de sedimentación se utiliza un procedimiento de laboratorio conocido como la
prueba de jarras, el cual consiste en una serie de mezcladores rotacionales a estala
laboratorio a fin de conseguir el mezclado uniforme de varias muestras
simultáneamente.

63
OBJETIVOS

Objetivo general

Evaluar y caracterizar las frutas de Enterobiumcyclocarpum y Samaneasamàn como


coagulante natural que garantice la clarificación de aguas residuales.

Objetivos específicos

- Realizar una caracterización fisicoquímica de las frutas E. cyclocarpum y S.


samàn
- Establecer el potencial de reducción de los microorganismos patógenos
presentes en el agua con fines de un buen saneamiento.
- Identificar que parte de la fruta (epicarpio, mesocarpio y endocarpio) presenta el
poder coagulante.
- Analizar que sustancia es la que se encarga en desestabilizar las cargas
coloidales del agua residual.
- Diseñar una planta de producción de coagulante natural a partir de frutas de
Enterolobiumcyclocarpum y Samaneasaman a escala laboratorio.

METODOLOGIA

En la presente investigación, el tipo de metodología que se está abordando es


descriptiva – experimental, donde se especifican los hechos desde la
observación de las variables valiéndose de elementos cualitativos y
cuantitativos. Además se maneja una metodología cuantitativa, ya que se busca
manipular una o más variables independientes para ejercer el control.

1. Preparación de la solución coagulante

Inicialmente cada fruta de E. cyclocarpum y S. saman se divide en epicarpio,


mesocarpio y endocarpio y, mediante observación se identifica cual de las tres
posee mayor poder coagulante para remover turbidez y color. La parte de la
fruta que sea capaz de remover una gran cantidad de impurezas en
comparación con las demás, se trabaja posteriormente con ella en la prueba de
jarras.

64
La materia prima se procesara en un molino, ajustando su velocidad de tal
maneraque se obtenga un polvo muy fino, el cual se pasa a través de un
tamizador mecánico (Thomas Scientific J-IR) usando una serie de tamices de
medidas ASTM conmallas de 710 y 600 μm. Posteriormente, se preparalas dosis
del producto pulverizado 10, 20, 50,100, 250 y 500 mg/L en agua destilada y la
soluciónresultante se debe filtrar ya sea con papel filtro o membrana de nitrato
de celulosa (poro de 45 μm) (Ndabigengesereet al., 1995).

2. Preparación de agua turbia sintética

El agua turbia sintética se prepara mediante la adición de 5 g de caolina en 1


litro de agua corriente. Esta suspensión fue agitada en forma continua por una
hora para lograr una dispersión uniforme de las partículas de caolina y se
estableció un periodo de 24 horas para la hidratación completa de estas
partículas (Okudaet al., 2001a; Okudaet al., 2001b). Luego, se tomó unaalícuota
de 13 mL del agua turbia sintética y sediluyó en 500 mL de agua, obteniéndose
una turbiedadde 100 NTU. Se efectuaron diluciones sucesivashasta obtener los
valores de turbiedadprefijados: 10; 15; 25; 50; 75 y 100 NTU, tales valoresfueron
verificados en un turbidímetrodigital(Orbeco-Hellige).

3. Inoculo microbiano

Las soluciones de agua turbia sintética fueron inoculadas con una alícuota (0,5
mL) de cultivos
puros de E. coli(CAZ-085) con el propósito de evaluar la capacidad de remoción
de los microorganismos por parte del agente coagulante de estudio. La densidad
de microorganismos coliformes totales y fecales fue estimada por medio de la
técnica de fermentación de tubos múltiples, siguiendo la metodología referida en
el Standard Methods antes y después de la
prueba de jarras.

4. Selección de dosis optima

La simulación del proceso coagulación-floculación se realiza mediante la prueba


de jarras para la selección de la dosis óptima del coagulante, en una serie de 6
vasos de precipitado conteniendo 1 L de agua turbia sintética en las dosis
seleccionadas (10, 25; 50; 100; 250 y 500 mg/L). Determinándose los
parámetros fisicoquímicos: pH, alcalinidad total, color, turbiedad, número más
probable (NMP), conteo de heterótrofos totales y prueba de antibiograma antes y
después de la prueba de jarras.

65
RESULTADOS

Al finalizar el proyecto se desea mejorar el proceso de clarificación de aguas con la E.


cyclocarpum y S. samàn para promover su uso como coagulantes.

Facilitar el uso de este coagulante formando pastillas o llevándolo a polvo.

Crear una alternativa económica y amigable con el ambiente parar la comunidad en


general; disminuyendo la cantidad de personas que usan coagulantes químicos.

Palabras claves: Cyclocarpum, samaneasaman, coagulante

66
SIMULACIÓN MOLECULAR EN LA ING. QUÍMICA:
EL TAMAÑO IMPORTA.
Lambis-Miranda, H. A.1
1
Ingenieria de Procesos.. Fundación Universitaria Tecnológico Comfenalco.
hlambis@tecnocomfenalco.edu.co , henryadolfo@gmail.com

INTRODUCCIÓN

Los nuevos materiales creados por nanopartículas dispersantes en un matriz polimérica


se esfuerzan por cumplir con la promesa de una mayor y con frecuencia propiedades
únicas a un costo reducido. La disponibilidad de la estructura las relaciones de
propiedad y los modelos de predicción se consideran necesarios para materiales a la
medida de acuerdo a nuestras necesidades1.

Muchos de estos materiales son derivados de la industria petroquímica y enfrenta


considerables retos desde el punto de vista económico, ambiental y social en el siglo
XXI. Para el desarrollo de cualquier proceso industrial, se necesitan gran cantidad de
propiedades termo-físicas y químicas. Una alternativa que complementa al trabajo
experimental es la llamada Simulación Molecular (SM), que en principio, puede predecir
propiedades físico-químicas de cualquier material, y ‘a priori’ proporcionar datos
relevantes para el diseño de procesos en ingeniería.

Varias teorías moleculares han logrado avances de importantes en la predicción del


comportamiento de fases de equilibrio y las propiedades macroscópicas de nano-
compuestos poliméricos. Una amplia gama de teórica de métodos que incluyen: Teoría
ecuación integrante, Teoría del funcional de densidad, y la Teoría de campo medio
auto-consistente son desarrollado y aplicado para ampliar nuestro conocimiento de
forma continua.

67
OBJETIVO

Desarrollar de métodos para cubrir la amplia gama de escalas espacio-temporales de


los fenómenos estudiados y la complejidad de los sistemas con gran número de
elementos que interaccionan.

METODOLOGÍA
La Simulación Molecular es un conjunto de técnicas computacionales que envuelven
modelos de sistemas químicos en un nivel de escala atómico, molecular y
Mesoscópico. En el nivel atómico, se resuelve la ecuación de Schrödinger para el
movimiento de electrones, obtenido información para el diseño de nuevas moléculas,
predicción de la energía asociada a una reacción química y predicción de propiedades
espectroscópicas.

A nivel molecular, se usan técnicas como Dinámica Molecular (MD) y Monte-Carlo


(MC), para predecir propiedades termodinámicas, puntos críticos, equilibrio de vapor y
transporte de calor, entre otros. La escala Mesoscópico (Coarsegrained) describe el
comportamiento de sistemas con unidades fundamentales (Beads) más grandes que el
nivel molecular, sin un nivel de detalle cuántico, pudiéndose determinar dinámica de
fluidos, comportamiento de polímeros en interfaces mediante aproximaciones de
campo medio (MF) y líquidos complejos.

CONCLUSIÓN
La SM es una herramienta que puede sugerir nuevos experimentos, para la predicción
de propiedades macroscópicas basadas en las interacciones microscópicas.

Palabras claves: Simulación, Procesos, Molecular, Mesoscópico, Termodinámica

68
STUDY OF FERMENTABLE SUGARS PRODUCTION
FROM MICROALGAE AND LIPID EXTRACTION USING
SEPARATED AND MULTIFUNCTIONAL PROCESSES:
EXPERIMENTAL AND MODELLING

Peralta-Ruiz, Y.1, González-Delgado, A2*.

1
Universidad de San Buenaventura seccional Cartagena, Docente de Ingeniería Química,
agonzalezd@usbctg.edu.co
1
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, Docente de Especialización en
Procesos de Alimentos y Biomateriales, yeimmy.peralta@unad.edu.co

INTRODUCCIÓN
Due to the unique cellular structure of algae, they can collect energy more
efficiently than land plants, the extraction of carbohydrates, lipids, pigments,
proteins and special substances from microalgae biomass is under research for
obtaining several bioproducts, an interesting alternative for obtaining these
products is the use of multifunctional processes for simultaneous extraction
separation and transformation of two or more desired products. the other
alternative consists in the optimization of operating conditions and routes for
obtaining a desired specific metabolite, extraction of pigments can be made by cell
breaking, solvent extraction and centrifugation, or using supercritical fluids, and
purification is made using microfiltration, reducing sugars can be obtained by
hydrolysis reaction with simultaneous cell wall disruption for oil extraction, proteins
are extracted for its use as fertilizer, animal feed supplement and substrate for
fermentation.

OBJETIVOS
This work is focused on the evaluation of routes for obtaining valuable metabolites
of microalgae Amphiprora sp. and Navicula sp. and comparison of methods and
bioproducts using acid hydrolysis processes, solvent extraction, and organosolv
pretreatment. In addition, the work shows the implementation of a multifunctional
process, compiling the hydrolysis, extraction and transesterification in a system,

69
comparing monosaccharides concentration, lipids and other obtainable bioproducts
in relation to time, and defining kinetic parameters associated with that process.

METODOLOGÍA
Measurement of total reducing sugars for both monosaccharide production
alternatives evaluated was performed using the method of dinitrosalicylic acid
(DNS) proposed by Miller. For its quantification, base 10 dilutions were used for
each of the samples taken by water-soluble bioproducts in acid solution and
pretreatment liquor. Absorbance measurements were performed at 540 nm on a
spectrophotometer. Kinetic parameters for transformation of cellulosic components
of Navicula sp. in reducing sugars and degradation of these sugars were found
based on the model presented by Téllez-Luis for polysaccharides hydrolysis, which
describes a first-order consecutive reaction with two irreversible steps.

RESULTADOS
The increase in contact time of hydrochloric acid to the microalga biomass of
Amphiprora sp. influenced the release of lipids after solvent extraction. When the
cellular lysis time was 120 minutes, a Relative Extraction Ratio of 75.58 % was
reached, followed by 63% and 50% when the pretreatment time was 60 and 30
minutes, respectively. Acid hydrolysis method facilitated lipid extraction by breaking
the cellular walls and allows to the solvent easier access to the microalgae oil,
which was reflected in the increase of Relative Extraction Ratio.

The spectra obtained by spectroscopic Fourier transform infrared (FTIR) indicated


an increase in the band area corresponding to the carbonyl bond (C=O) around of
1750 cm-1 and the strip forming of the aliphatic chains between 2800 and 3000 cm-
1
, after 2 hours of reaction for the system with ethanol and 1 hour for the process
with methanol

CONCLUSIÓN
Comparison of evaluated routes shows that OSE is the most convenient of routes
evaluated from the efficiency point of view for cell disruption and microalgae oil
extraction in lab-scale, and multifunctional routes presents the highest reducing
sugars yield which are comparable with bean dregs waste and cashew apple
bagasse.
PALABRAS CLAVES
Biofuels, Microalgae, hydrolysis.

70
SELECCIÓN BAJO CRITERIOS ECONÓMICOS DE UNA
CEPA DE MICROALGA PARA EL DESARROLLO DE UNA
BIOREFINERÍA
Pinzón Frias, A.1, González-Delgado, A.2 y Kafarov, V.1
1
Universidad Industrial de Santander, estudiante de Ingeniería Química
2
Universidad de San Buenaventura, agonzalezd@usbctg.edu.co

INTRODUCCIÓN

Los problemas ambientales causados por el uso de combustibles fósiles y el


reconocimiento global de que las reservas de crudo son finitas, han llevado a la
búsqueda de fuentes energéticas renovables alternas con alta productividad y que
en lo posible limiten la emisión de CO2. No obstante, varios factores deben tenerse
en consideración para la producción sostenible de biocombustibles, por ejemplo, la
necesidad de optimizar la selección de la materia prima, de las etapas del
proceso, las tecnologías de procesamiento y los productos manufacturados; En
este caso una metodología es aplicada para seleccionar una cepa de microalga,
por ser una alternativa para la generación de energía pero que se limita por el
desarrollo actual de las tecnologías de producción así no compiten favorablemente
frente a los combustibles fósiles, sobretodo en la viabilidad económica.

OBJETIVO

Bajo criterios económicos de los productos manufacturados se selecciona una


cepa de microalga y se establece el mínimo volumen de producción, a partir de
este punto se empiezan a generar ganancias en una biorefinería de microalgas
para la obtención de energía y sustancias valiosas.

71
METODOLOGÍA

La metodología (Figura 1) se basa en un modelo publicado previamente (Pinzón


Frias, et al., 2014) para determinar la mínima composición rentable de metabolitos
en la microalga. Las variables más importantes que se fijaron requieren un análisis
de sensibilidad para seleccionar el mejor escenario para la producción de energía
a partir de microalgas, Además, hay que tener en cuenta que la composición de
una cepa está basada en la combinación de metabolitos, por ende, es necesario
definir una configuración ideal donde la generación de ganancias a partir de las
sustancias valiosas es simultánea a una alta producción de biocombustibles, para
asegurar este resultado se limitan los extractos finos como pigmentos (máx 5%) y
Ácidos Grasos Poli-Insaturados AGPIs (máx 10%), los demás metabolitos son
limitados por los rangos de composiciones reportadas en la literatura. Finalmente
mediante revisión bibliográfica se evalúan las cepas de microalga que se pueden
ajustar a los criterios de selección establecidos. y se reporta la composición
química de la cepa promisoria para el desarrollo de una biorefinería de microalgas.

InicioI
nicio

Entradas (características de la planta,

Calculo de α (costos de inversión) y β(costo

Cálculo del Composición Mínima Rentable de los Metabolitos en la Microalga CMRMM (X’)

$ $ $
𝐺𝐺𝐺𝐺𝐺𝐺𝐺𝐺 � � = (𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝 ∗ 𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐 ∗ 𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒 ∗ 𝑋′) � � − 𝐶𝐶𝐶 � �Cálculo del
𝑦𝑦 𝑦𝑦 𝑦𝑦

SiSi
¿Hay una X=X’/Y XX
reacción?
Y(rendimiento de
No

X’X’

Figura 1. Diagrama del procedimiento que determina el CMRMM

72
RESULTADOS OBTENIDOS

En primer lugar se exponen los resultados del trabajo previo (Pinzón Frias, et al.,
2014), se grafican los analisis de sensibilidad para encontrar valores destacados
que generen posibles escenarios favorables para la sostenibilidad económica de
una biorefinería a partir de microalgas, estableciendo una composición de cepa
ideal (48.3% lípidos, 10% AGPIs, 8.3% carbohidratos, 28.3% proteínas y 5%
pigmentos) se determina una mínima capacidad de producción (100,493.2 Ton/a. )
que representa el umbral necesario para empezar a generar ganancias en la
planta. Finalmente se seleccionan, mediante revisión bibliográfica, las cepas
promisorias (Nannochloropsissp y NeochlorisOleabundans.) para la biorefinería
junto con la composición fisicoquímica.

CONCLUSIONES

Mediante el aprovechamiento integral de la biomasa microalgal y una capacidad


de producción alta es posible generar energía y sustancias de alto valor de forma
sostenible económicamente en una biorefinería.

PALABRAS CLAVE: Metabolitos, Microalgas, Rentabilidad.

73
CAPACIDAD CALORÍFICA DE ASFALTOS INDUSTRIALES
MEDIANTE LA TÉCNICA DE CALORIMETRÍA
DIFERENCIAL DE BARRIDO MODULADO

Puello, J.1*, Afanasjeva, N.2, Alvarez, M.3


1
Universidad de San Buenaventura Seccional Cartagena, Profesora Programa de
Ingeniería Química, jpuello@usbctg.edu.co
2
Universidad del Valle, Profesora Departamento de Química.
2
Universidad Industrial de Santander, Profesor Escuela de Ingeniería Química.

INTRODUCCIÓN

El estudio del comportamiento térmico de los asfaltos es de interés, por cuanto


permite estimar el calor necesario para que éstos alcancen las temperaturas
necesarias en los procesos de mezclado, entre otros; esto con el fin de que estos
materiales tengan un desempeño adecuado durante su servicio. La calorimetría de
barrido diferencial (DSC – DifferentialScanningCalorimetry) mide el flujo de calor
que entra o sale de una muestra (comparado con una referencia) a medida que la
muestra se somete a un programa de temperatura (Wunderlich, 1990). La técnica
de DSC modulado (MDSC) es una adaptación en la cual la temperatura (y por
ende, la rata de calor) se modula alrededor de un programa subyacente de
calentamiento o enfriamiento. La temperatura promedio sigue la programación del
DSC convencional, pero al mismo tiempo se superpone una perturbación periódica
sinusoidal de la temperatura. Esto tiene como ventaja de que combina una rata de
calentamiento lento subyacente para una buena resolución, al tiempo que se
cuenta con ratas cortas de calentamiento para una buena sensibilidad.

OBJETIVOS

Determinar la capacidad calorífica de tres asfaltos industriales en su estado inicial


y dos estados de envejecimiento acelerado, mediante la técnica de calorimetría
diferencial de barrido modulado (MDSC).
Obtener las correlaciones que describen la variación de la capacidad calorífica del
asfalto estudiado, en función de la temperatura.
Comparar el comportamiento de la correlación entre la capacidad calorífica y la
temperatura, para diferentes estados de envejecimiento del asfalto estudiado.

74
METODOLOGÍA

Los asfaltos estudiados fueron los provenientes de la Refinería de Apiay y


Barrancabermeja (Colombia, ambos con grado de penetración 60-70 y grado de
desempeño 64-22), y del Complejo Llano Grande (Venezuela, grado de
penetración 60-70 y grado de desempeño 70-22). De cada asfalto se tomaron
muestras en su estado inicial, envejecido en película fina rotatoria (ensayo RTFOT
RotatingThin Film Oven Test, ASTM 2872) y en vaso de envejecimiento a presión
PAV (PressureAgingVessel, ASTM 6521). Entre 5 y 10 mg de cada muestra de
asfalto fueron analizados en un calorímetro TA instruments, Modelo DSC Q200,
según el método descrito a continuación, para la obtención de los termogramas:
Calentamiento de la muestra a 150°C durante 15 minutos, enfriamiento a 10°C/min
hasta -140°C, mantener a -140°C durante 15 minutos, modular ± 0,75°C a 1
ciclo/min ; calentar hasta 150°C a una velocidad de 5°C/min. Para determinar la
temperatura media de la transición vítrea, Tg, se siguió el método que se describe
a continuación: se dibujaron primero las tangentes de la señal térmica por encima
y por debajo de la región de transición vítrea. Estas tangentes son paralelas entre
sí. Se dibuja otra línea, también paralela, en la mitad del espacio que separa las
dos tangentes. La temperatura a la cual esta línea de la mitad intersecta la señal
térmica en la región de transición vítrea es Tg.

RESULTADOS OBTENIDOS

Se obtuvo el perfil de capacidad calorífica específica para cada muestra de asfalto


en sus tres estados de envejecimiento, y en función de la temperatura.
También se obtuvieron las temperaturas características de la región de transición
vítrea del asfalto estudiado, para cada uno de sus estados. Sin embargo, no se
identificaron tendencias definidas que permitan relacionar las temperaturas
características de la región vítrea con el grado de envejecimiento de los asfaltos.

PALABRAS CLAVE

Asfaltos, Calorimetría diferencial de barrido modulado, Envejecimiento acelerado.

75
EVALUADORES

76
A continuación se mencionará los ingenieros que tuvieron la gran tarea de evaluar
los proyectos para así de esta manera ayudar a los investigadores, aportándoles
ideas y ayudas en cada una de sus investigaciones, asi mismo ayudaron a
escoger la mejor ponencia por cada eje temático, basándose en 10 aspectos, los
cuales se mencionarán a continuación, estos aspectos fueron calificado de 1 a 5
siendo el 1 el mínimo y el 5 como máximo.

• Coherencia con respecto al tema


• Cohesión utilizada
• Fuerza argumentativa mostrada
• Originalidad del tema presentado
• Capacidad de persuasión representada
• Manejo lexical utilizado
• Corrección idiomática
• Dominio del tema
• Recursos retóricos presentados
• Cantidad de aporte al tema de discusión

Los profesores los cuales estuvieron a cargo de esta evaluación son los
siguientes:

Ingeniero Eduardo Luís Sánchez Tuiran Ph. D


Ingeniera Karina Angélica Ojeda Delgado Ph. D
Ingeniero Ángel Darío González Delgado Ph D
Ingeniera Juliana Puello Méndez Ph. D
Ingeniera Sonia Liliana Gómez Prada
Químico Jhoan Humberto Piermattey Ditta
Ingeniera Alba Nubia Giraldo Molina

El grupo organizador del XXIV Encuentro Nacional de Estudiantes de Ingeniería


Química les da las gracias a estos profesores ya que fueron punto clave en la
realización del evento.

77
TALLERES

78
Durante el evento se desarrollaron cuatro talleres para brindar una formación
adicional a los asistentes, para esto se contó con la ayuda de cuatro profesores
calificador para dictar estos talleres, los cuales son:

• Coaching

Dictado por: Luis Alfonso Osorio Moreno M.A.E & Ph.D

• Liderazgo
Dictado por: Jaime Juan Martínez Villa Esp & M.P.C.

• Estrategia Empresarial

Dictado por: Ana Paula Lozano Burgos Esp.

• Toma de Decisiones

Dictado por: Adriana Espinoza Acevedo Esp.

El grupo organizador del XXIV Encuentro Nacional de Estudiantes de Ingeniería


Química les da las gracias a estos profesores ya que gracias a ellos se
desarrollaron los talleres satisfactoriamente.

79

Вам также может понравиться