Вы находитесь на странице: 1из 52

CLARIFICACIÓN DEL AGUA 1

Clarificación del agua

Ángel Cuzcano

Emerson Eulogio

Renan Lezama

Rosa Flores

Shedenka Del Portal

Universidad Nacional de Ingeniería


CLARIFICACIÓN DEL AGUA 2

ÍNDICE
Introducción..................................................................................................................................... 6
Revisión de la Literatura .............................................................................................................. 7
Clarificación del Agua ...................................................................................................... 7
Desinfección del Agua ....................................................................................................... 9
Utilidad de la desinfección. ...................................................................................................... 10
Características de un buen desinfectante................................................................................ 11
Factores que influyen en la desinfección................................................................................. 11
Los microorganismos presentes y su comportamiento. .......................................... 11
La naturaleza y concentración del agente desinfectante. ...................................... 12
La temperatura del agua ......................................................................................... 12
La naturaleza y calidad del agua. ........................................................................... 13
El pH. ....................................................................................................................... 13
El tiempo de contacto. ............................................................................................. 13
Metodos de desinfeccion del agua .................................................................................. 13
Agentes químicos. ................................................................................................................. 13
El ozono.................................................................................................................... 14
Los halógenos. ......................................................................................................... 16
El yodo. ................................................................................................................. 16
El bromo. .............................................................................................................. 17
El cloro. ................................................................................................................ 17
Agentes físicos........................................................................................................................ 18
El calor. .................................................................................................................... 18
La luz y los rayos ultravioleta.................................................................................. 18
La Cloración .................................................................................................................... 18
Características del cloro como desinfectante. ................................................................ 19
Comportamiento del cloro en el agua. ............................................................................. 20
Otros compuestos de cloro.................................................................................................. 20
Cal clorada. .............................................................................................................. 20
Hipoclorito de calcio. ............................................................................................... 21
Hipoclorito de sodio. ................................................................................................ 21
Dióxido de cloro ....................................................................................................... 22
Clarificantes..................................................................................................................... 23
Agentes Coagulantes. ........................................................................................................... 23
CLARIFICACIÓN DEL AGUA 3

Coagulantes Artificiales. ......................................................................................... 23


Sulfato de Aluminio. ............................................................................................. 24
Sulfato Ferroso. .................................................................................................... 24
Sulfato Férrico...................................................................................................... 24
Cloruro Férrico. ................................................................................................... 24
Coagulantes Naturales ............................................................................................ 25
Penca de Tuna ...................................................................................................... 25
Mandioca o yuca. ................................................................................................. 25
Semillas de Durazno y habas. .............................................................................. 26
Carbón Activado ................................................................................................... 26
Clarificacion con opuntia ficus (penca de tuna) ........................................................... 29
Bacterias Patógenas para el hombre ............................................................................. 31
Guías para la calidad del agua potable ......................................................................... 32
Condiciones de Calidad para la Potabilidad del agua. ................................................ 32
Directrices para la verificación. .............................................................................. 32
Calidad microbiológica del agua ............................................................................ 32
Calidad química del agua . ...................................................................................... 34
Políticas nacionales relativas al agua de consume. ....................................................... 35
Leyes, reglamentos y normas. ................................................................................. 35
Establecimiento de normas nacionales. .................................................................. 36
Requisitos de calidad del agua para consumo humano. .............................................. 40
Artículo 59°.- Agua apta para el consumo humano............................................... 40
Artículo 60°.- Parámetros microbiológicos y otros organismos ............................ 40
Artículo 61°.- Parámetros de calidad organoléptica .............................................. 41
Artículo 62°.- Parámetros inorgánicos y orgánicos. .............................................. 41
Artículo 63°.- Parámetros de control obligatorio (PCO). ...................................... 41
Artículo 64°.- Parámetros adicionales de control obligatorio (PACO). ................ 42
Artículo 65º.- Parámetros inorgánicos y orgánicos adicionales de control .......... 43
Artículo 66°.- Control de desinfectante. ................................................................. 44
Artículo 67°.- Control por contaminación microbiológica .................................... 44
Artículo 68°.- Control de parámetros químicos ...................................................... 44
Artículo 69°.- Tratamiento del agua cruda............................................................. 45
Artículo 70°.- Sistema de tratamiento de agua. ...................................................... 45
Artículo 71.- Muestreo, frecuencia y análisis de parámetros ................................ 45
CLARIFICACIÓN DEL AGUA 4

Artículo 72°.- Pruebas analíticas confiables .......................................................... 45


Artículo 73°.- Excepción por desastres naturales .................................................. 46
Artículo 74º.- Revisión de los requisitos de calidad del agua ................................ 46
Proceso de la clarificacion del agua ............................................................................... 49
Preparación del filtro........................................................................................................... 49
Capas de filtración. .............................................................................................................. 50
Riesgos. .................................................................................................................................... 50
Bibliografía .................................................................................................................................... 51
CLARIFICACIÓN DEL AGUA 5

Resumen

Las partículas suspendidas confieren color y turbiedad indeseables a las aguas

superficiales.El uso de agentes químicos como el sulfato de aluminio permite remover una

proporción significativa de los sólidos suspendidos,clarificando el agua para su

potabilización posterior. En este artículo planteamos una alternativa para situaciones de

emergencia,como el caso de los desastres ocurridos en nuestro país hace unos pocos

meses,esta alternativa consiste en un filtro elaborado a base de materiales muy accesibles y

muy sencillo de hacer y transportar; debido a que en aquellos momentos de emergencia no

contamos con los agentes químicos,ni con el presupuesto necesario para su obtención.

Palabras clave: color, filtro, emergencia, clarificación.

Abstract

Suspended particles impart undesirable color and turbidity to surface waters. The use of

chemical agents such as aluminum sulfate allows the removal of a significant proportion of

the suspended solids, clarifying the water for subsequent purification. In this article we

propose an alternative for emergency situations, as the case of the disasters that occurred in

our country a few months ago, this alternative consists of a filter made of materials very

accessible and very simple to make and transport; Because in those moments of emergency

we do not have the chemical agents, nor the necessary budget to obtain them.

Keywords: color, filter,emergency, clarification.


CLARIFICACIÓN DEL AGUA 6

Clarificación del Agua

Introducción

La clarificación del agua es muy importante para poder convertir el agua en un elemente

que se pueda utilizar por los humanos. En caso de escasez de agua, lo que se busca es idear

un método que sea lo suficientemente sencillo como para que sea utilizado por las personas

en situaciones extremas, como es en el caso de algún desastre natural. Además el método

debe ser lo suficientemente efectivo.

El desarrollo de la sociedad reclama cada vez más agua, pero no solo a veces escasea el

agua sino que su calidad en los puntos donde se encuentra y capta, desgraciadamente se ha

ido deteriorando día a día con el propio desarrollo, esto obliga a un tratamiento cada vez

amplio y complejo técnicamente.

En un futuro, el incremento de la población mundial hará que cada vez se requiera mayor

cantidad de agua, para lo cual es necesario desarrollar mejores métodos de clarificar el agua

y que les sea posible a las mismas personas ejecutar los procesos que conlleva.
CLARIFICACIÓN DEL AGUA 7

Revisión de la Literatura

Clarificación del Agua

La clarificación, tal y como la conocemos, es producto de una evolución

sistemática. Buscando satisfacer la gran demanda de agua que se tiene hoy en día, el ser

humano se ha visto en la necesidad de desarrollar nuevos mecanismo que le permitan

cumplir con dicho propósito, generar agua potable. (Cárdenas, 2000)

Antiguamente se bebía directamente de su efluente natural , sin embargo , con el

paso del tiempo y el aumento de la población, dichos efluentes que antes eran usados

únicamente como medio de consumo comenzaron a tener otros roles , como por ejemplo ,

medio de disposición final de los desechos. De esta forma las fuentes de agua se fueron

contaminando, siendo de esta forma como nace la necesidad de tratar el agua antes de

consumirla.

Hace más de 2000 años antes de cristo, los medios de tratamiento de agua

consistían básicamente en la ebullición, filtración e inserción de minerales y vegetales

coagulantes. De este último, el más empleado fue el sulfato de aluminio ( Al2(SO4)3),

cuyo origen es atribuido a los egipcios . (Unp, 2010)

“El primer dato histórico data del año 77 de nuestra era, con el científico y escritor

Plinio, quien empleaba la cal y el sulfato de aluminio para convertir las “aguas amargas” en

potables.” (Unp, 2010)

Durante la edad media el desarrollo de la clarificación no tuvo avances notables, se

seguía empleando la coagulación y filtración como dos métodos separados. La filtración

inicialmente tenía un carácter doméstico, se empleaban filtros de piedras porosas acopladas

a tinajeros; siendo muy populares el uso de esponjas y paños en Francia .Cuando se


CLARIFICACIÓN DEL AGUA 8

hicieron los primeros filtros no domésticos, el agua filtrada no se distribuía a través de

tuberías (como hacemos hoy), sino que era vendida directamente al consumidor en galones.

De esta forma surgen las primeras Compañías de Agua de carácter privado.

Fue en Inglaterra (Paisley,Escocia) done se pensó en diseñar un sistema de filtros

que fuera útil para toda la población . Más tarde , en Londres (Chelsea) , se construye la

primera planta de filtros lentos de arena , hecha por The Chelsea Water Work.Co

.Debido a la gran demanda que tuvo , inicia el estudio detallado de la filtración

,naciendo de esta forma dos escuelas; las que creían en una filtración ascendente( de

abajo hacia arriba), argumentando su sencillez a que al filtrar de esta forma la mayoría

de la materia suspendida quedaría atrapada en las primeras capaz , bastando un raspado

para limpiar sus filtros ;por otro lado estaba la escuela de filtración descendente(de

arriba hacia abajo ) , siendo esta ultima la que se impuso. (Cárdenas, 2000)

Con el desarrollo de la microbiología durante el siglo XIX (gracias a los aportes de

Pasteur), se fue dando más importancia al aspecto bacteriológico de la filtración.

El primer filtro mecánico, que contaría con estas consideraciones, se construyó en

los Estados Unidos, en la ciudad de Somerville en 1855, L. Smith Hyatt(1835-1885). Hyatt

usaba coagulantes férricos. Rápidamente este sistema pasó a Bélgica, Alemania y Francia,

donde fue patentado con sus respectivos diseños.

El único inconveniente con el que contaba era la falta de un sistema de

sedimentación adecuado, por ello la planta de tratamiento introdujo sistemas de mezcla,

coagulación y sedimentación en tanque separados, a fin de mejorar el proceso,

haciéndolo óptimo. Efectivamente, el resultado fue mucho más eficiente y son los que

emplean en la actualidad en las plantas de tratamiento de agua. (Cárdenas, 2000)


CLARIFICACIÓN DEL AGUA 9

Existen métodos sencillos y prácticos que sirven para llegar a este objetivo que

incluyen la utilización de diversos compuestos, los cuales pasan por etapas:

- Coagulación : Consiste en desestabilizar los coloides presentes en el agua mediante

la adición de un electrolito para así formar floculo

- Floculación : Consiste en la unión de todos los floculos para que se sedimenten y

puedan ser eliminados

- Decantación : Consiste en la separación de todos los sedimentos del agua

Figura 1: Ejemplo de clarificación de agua

Fuente: Obtenido de http://diserco.es.tl/HOTEL-ECODISERCO-d---k1-Grupo-k2-.htm

Desinfección del Agua

En términos prácticos, desinfectar el agua significa eliminar de ella los

microorganismos existentes, capaces de producir enfermedades. En la desinfección se

usa un agente físico o químico para destruir los microorganismos patógenos. La

desinfección es un proceso selectivo: no destruye todos los organismos presentes en el

agua y no siempre elimina todos los organismos patógenos. Por eso requiere procesos

previos que los eliminen mediante la coagulación, sedimentación y filtración.

(Barrenechea & De Vargas, 2007)


CLARIFICACIÓN DEL AGUA 10

Para diferenciar claramente los conceptos referidos a la destrucción de organismos

patógenos del agua, es necesario distinguir los siguientes términos:

a) Agente esterilizante: es aquel capaz de destruir completamente todos los organismos

(patógenos o no).

b) Desinfectante: es el agente que inactiva los gérmenes patógenos.

c) Bactericida: agente capaz de inactivar las bacterias.

d) Cisticida: agente que tiene la capacidad de inactivar los quistes.

Utilidad de la desinfección.

El uso de la desinfección como parte de un proceso de tratamiento del agua puede

obedecer a los siguientes objetivos:

a) Reducir el contenido inicial de contaminantes microbiológicos en el agua cruda (pre

desinfección). Este proceso se utiliza solo en casos especiales.

b) Desinfectar el agua luego de la filtración. Constituye el uso más importante.

c) Desinfección simple de un agua libre de contaminantes fisicoquímicos que no

requiere otro tratamiento.

Para que la desinfección sea efectiva, las aguas sujetas al tratamiento deben

encontrarse libres de partículas coloidales causantes de turbiedad y color, pueden

convertirse en obstáculos para la acción del agente desinfectante. La desinfección

alcanza una eficiencia máxima cuando el agua tiene una turbiedad cercana a la unidad.

Por ello es indispensable desplegar los esfuerzos necesarios para que los procesos de

tratamiento previos sean efectivos y eficientes. (Barrenechea & De Vargas, 2007)


CLARIFICACIÓN DEL AGUA 11

Características de un buen desinfectante.

Para garantizar su efectividad, un buen desinfectante debe cumplir con una serie de

requisitos. Los más importantes son los siguientes:

a) Ser capaces de destruir, en un tiempo razonable, los organismos patógenos,

independientemente de la cantidad en la que estén presentes y de las condiciones

propias del agua.

b) En las dosis usuales, no ser tóxicos para el hombre ni para los animales domésticos,

ni presentar olor ni sabor en el agua.

c) Tener un costo razonable; ser de manejo y dosificación seguros y fáciles.

d) La determinación de la concentración en el agua debe ser fácil, rápida y económica

(de preferencia, automática).

e) Debe dejar residuales persistentes en el agua, de manera que estos actúen como una

barrera sanitaria para posibles contaminaciones futuras.

Factores que influyen en la desinfección

Los factores que influyen en la desinfección del agua son los siguientes:

Los microorganismos presentes y su comportamiento.

El tipo de microorganismos presentes en el agua tiene influencia definitiva en el

proceso de desinfección.

Según Rocha (2013)“La reacción de los microorganismos frente a un desinfectante

parece estar determinada por la resistencia de sus membranas celulares a la penetración del

mismo y por la relativa afinidad química con las sustancias vitales del microorganismo.

(pág. 2)” . Las bacterias como las del grupo coliforme y las salmonelas son las menos

resistentes a la desinfección, pues su respiración se efectúa en la superficie de la célula.


CLARIFICACIÓN DEL AGUA 12

El número de microorganismos presentes en el agua no afecta el proceso de

desinfección. Ello quiere decir que para matar una gran cantidad de microorganismos se

requiere la misma concentración y tiempo de contacto del desinfectante que para eliminar

una cantidad pequeña, siempre y cuando la temperatura y pH del agua sean los mismos.

“Cuando las bacterias forman aglomerados celulares, las que se encuentran

protegidas en el interior pueden sobrevivir luego del proceso de dosificación del

desinfectante. Para evitar que esto ocurra, es necesario favorecer la distribución uniforme

de los microorganismos en el agua, lo cual se puede lograr mediante la agitación.”

(Universidad de Salamanca, 2007)

La naturaleza y concentración del agente desinfectante.

“Desinfectantes como el cloro y derivados pueden formar en el agua una serie de

especies químicas cloradas, de diferente eficiencia desinfectante. Por otro lado, la

concentración del desinfectante determinará el tiempo de contacto necesario para destruir

todos los microorganismos presentes en el agua.” (Barrenechea & De Vargas, 2007)

La temperatura del agua.

Por lo general, la temperatura favorece el proceso de desinfección. Sin embargo, es

necesario tener en cuenta que la solubilidad de los agentes desinfectantes en estado gaseoso

es inversamente proporcional a la temperatura. Por tanto, en condiciones extremas de

temperatura por ejemplo, en lugares donde el agua llega a menos de 5 ºC o en otros donde

puede tener 35 ºC, la cantidad del desinfectante disuelto en el agua variará

considerablemente; será menor a mayor temperatura y viceversa. (Richter, 1984, pág. 13)
CLARIFICACIÓN DEL AGUA 13

La naturaleza y calidad del agua.

La materia en suspensión puede proteger a los microorganismos existentes en el

agua e interferir en la desinfección. La materia orgánica puede reaccionar con los

desinfectantes químicos y cambiar su estructura. En ciertos casos, si en el agua persisten

compuestos orgánicos que no han sido removidos en los procesos previos a la desinfección,

se pueden generar derivados tóxicos o compuestos que confieren sabor u olor al agua,

muchos de ellos desagradables, lo que cambiaría su calidad organoléptica.

El pH.

El pH del agua es de suma importancia para la vida de los microorganismos

acuáticos, ya que valores muy altos o muy bajos ofrecen a los microorganismos un medio

adverso, con excepción de los quistes de amebas, que soportan pH tan altos como 13 ó tan

bajos como 1. (Barrenechea & De Vargas, 2007)

Por otra parte, la acción de los desinfectantes es fuertemente influenciada por el pH

del agua. De acuerdo con su naturaleza, cada desinfectante tiene un rango de pH de mayor

efectividad. Sin embargo, la práctica demuestra que cuanto más alcalina es el agua requiere

mayor dosis de desinfectante para una misma temperatura y tiempo de contacto.

El tiempo de contacto.

Cuanto mayor es el tiempo de contacto, mayor será la posibilidad de destrucción de

los microorganismos para una cierta dosis aplicada. (Richter, 1984, pág. 15)

Metodos de desinfeccion del agua

Agentes químicos.

Los compuestos químicos usados en la desinfección del agua son, por lo

general, oxidantes fuertes que tienen gran eficiencia en la eliminación de los


CLARIFICACIÓN DEL AGUA 14

microorganismos y pueden dejar remanentes tóxicos en el agua, los cuales requieren

un control estricto para evitar riesgos en la salud del consumidor.

Los más importantes son los siguientes:

a) Los halógenos como el cloro, el bromo y el yodo. El efecto germicida y de

b) penetración de estos aumenta con su peso atómico. Por ser los de mayor

c) importancia, se hará mayor referencia a cada uno de ellos en las siguientes

d) secciones.

e) El ozono (O3).

f) El permanganato de potasio (KMnO4).

g) El agua oxigenada (H2O2) y los iones metálicos.

El ozono.

Es una forma alotrópica del oxígeno, en la cual tres átomos del elemento se

combinan para formar una molécula. El ozono es inestable y se descompone con cierta

facilidad en oxígeno normal y oxígeno naciente, que es un fuerte oxidante. Debido a esta

característica, actúa con gran eficiencia como desinfectante y se constituye como el más

serio competidor del cloro.

El ozono es un gas ligeramente azul, de olor característico, que se puede percibir

después de las tempestades. Es poco soluble en el agua y muy volátil. Se mantiene en el

agua solo algunos minutos; en su aplicación, se pierde aproximadamente el 10% por

volatilización. (Barrenechea & De Vargas, 2007)

Las dosis necesarias para desinfectar el agua varían según la calidad de la misma de

la siguiente manera:
CLARIFICACIÓN DEL AGUA 15

• Para aguas superficiales de buena calidad bacteriológica, luego de la filtración, se

requieren de 2 a 3 mg/L de ozono.

• Para aguas superficiales contaminadas, luego de la filtración, se debe aplicar entre

2,5 y 5 mg/L de ozono.

Se considera que el ozono es el desinfectante de mayor eficiencia microbicida y

requiere tiempos de contacto bastante cortos. Se ha demostrado que cuando el ozono es

transferido al agua mediante un mezclador en línea sin movimiento, las bacterias son

destruidas en dos segundos. Por ello, el tiempo de contacto en la ozonización no tiene

mayor importancia.

La velocidad con que el ozono mata a las bacterias es bastante mayor que la del

cloro, debido a que, si bien ambos son oxidantes, el mecanismo de acción es diferente.

El ozono mata a la bacteria por medio de la ruptura de la membrana celular. Este

proceso, conocido como destrucción de células por lisina, produce la dispersión del

citoplasma celular en el agua. (Barrenechea & De Vargas, 2007)

En cambio, el cloro debe introducirse a través de la pared celular de la bacteria y

difundirse dentro del citoplasma, acción que depende en alto grado del tiempo de contacto.

Debido a su gran poder oxidante, su uso puede ser recomendable en el pre tratamiento de

aguas para la reducción de metales disueltos.

“Experimentalmente, se ha demostrado que se requiere menos cantidad de ozono

que de cloro en procesos similares de pre tratamiento. El ozono, además de atacar a los

precursores de los trihalometanos y reducir su concentración en el agua, destruye a estos

compuestos ya formados.” (Barrenechea & De Vargas, 2007)


CLARIFICACIÓN DEL AGUA 16

“Otra ventaja frente al cloro es que no imparte al agua color, olor ni sabor. La

desventaja más importante del ozono como desinfectante del agua radica en que no tiene

poder residual, además de la limitada información sobre la toxicidad de sus productos

derivados como los aldehídos, los ácidos carboxílicos, los bromatos, los bromometanos, las

cetonas, etcétera.” (Barrenechea & De Vargas, 2007)

Los halógenos.

Tabla 1

Propiedades de los halógenos

Halógeno Peso atómico Peso molecular Potencial Solubilidad en


oxidación agua (mol/L)
Flúor 19,0 38 -2,85 volt.

Cloro 35,5 70,9 -1,36 volt. 0,0900

Bromo 79,9 159,8 -1,06 volt. 0,2100

Yodo 126,9 253,8 -0,54 volt. 0,0013

Barrenechea, A., & De Vargas, L. (11 de Octubre de 2007). Ingeniero Ambiental.com. Obtenido de Ingeniero
Ambiental.com Web site: http://www.ingenieroambiental.com/4014/diez.pdf

El yodo.

Es el halógeno de mayor peso atómico; por su bajo poder de oxidación, resulta más

estable. Por esta razón, sus residuales se conservan por mucho más tiempo que el cloro.

Como se podrá observar en la tabla anterior, el yodo es poco soluble en el agua, y

puede reaccionar como molécula (I2) o como ion (I-); es eficaz cuando la molécula se

encuentra asociada a alguna molécula orgánica.

El yodo se disocia en el agua formando ácido hipoyodoso:

I2 + H2O ↔ HOI + H+ + I-
CLARIFICACIÓN DEL AGUA 17

La mayor desventaja del yodo como desinfectante del agua radica en su costo, pues

es más caro que el cloro. (Rocha, 2013)

La tintura de yodo (6,5 g/100 mL de yodo), de expendio en farmacias, puede ser

usada en la desinfección de aguas para uso doméstico. Bastarán 3 gotas por litro de agua,

con un tiempo de contacto de 15 minutos.

El bromo.

Reacciona con el agua en forma de ácido hipobromoso:

Br2 + H2O ↔ HOBr + H+ + B-

Si bien su efectividad es, en algunos aspectos, similar a la del cloro o yodo, su costo

es más alto, por lo que su uso se limita, en términos prácticos, a la desinfección de aguas de

piscinas de natación, ya que posee también propiedades alguicidas.

“Su ventaja frente al cloro en la desinfección del agua de piscinas es que la dosis

mínima residual recomendada de 0,4 g/m3 no imparte olor al agua ni provoca irritación en

los ojos, independientemente del valor de pH.” (Barrenechea & De Vargas, 2007)

El cloro.

“Es el halógeno usado más comercialmente como desinfectante y es el que

emplearemos en el presente trabajo.” (Barrenechea & De Vargas, 2007)

Aquí se citan los compuestos clorados que tienen propiedades desinfectantes:

• El cloro (Cl2) en forma líquida, envasado en cilindros a presión.

• Hipoclorito de sodio (NaClO) con un contenido de cloro activo de 10% a 15%.

• Hipoclorito de calcio [Ca (OCl)2], también conocido como HTH (high test

hypochlorite) con 70% de cloro disponible.


CLARIFICACIÓN DEL AGUA 18

• Dióxido de cloro (ClO2) producido en la misma planta de tratamiento de acuerdo

con la siguiente reacción:

5 NaClO2 + 4 HCl ↔ 4 ClO2 + 5 NaCl + 2H2O

• Monocloramina (NH2Cl), formada por la adición de cloro y amonio al agua que va a

ser desinfectada.

Agentes físicos.

El calor.

Debido a la gran sensibilidad de los microorganismos a las temperaturas

altas, la ebullición del agua es muy efectiva para su eliminación.

“El hervido del agua es una práctica doméstica segura y recomendable, cuando

existen dudas sobre la calidad del agua potable. El método más simple para preparar agua

para consumo humano, segura desde el punto de vista microbiológico, es hervirla durante

unos minutos y luego almacenarla adecuadamente.” (Barrenechea & De Vargas, 2007)

La luz y los rayos ultravioleta

La luz ultravioleta (longitud de onda correspondiente a la máxima acción

microbicida = 254 nm) mata las bacterias.

Sin embargo, la profundidad de penetración de esta radiación en el agua es

limitada, lo que se traduce en que si se requiere eficiencia en la eliminación de

microorganismos por rayos ultravioleta, se deben irradiar solo láminas delgadas

de agua. (Barrenechea & De Vargas, 2007)

La Cloración

“El cloro, oxidante poderoso, es, sin duda alguna, el desinfectante más importante

que existe, debido a que reúne todas las ventajas requeridas, incluyendo
CLARIFICACIÓN DEL AGUA 19

su fácil dosificación y costo conveniente.” (Universidad de Salamanca, 2007)

Sin embargo, presenta algunas desventajas:

a) Es muy corrosivo.

b) Puede producir sabor desagradable en el agua, incluso en concentraciones que no

significan riesgo para el consumidor.

c) Su manejo y almacenamiento requiere ciertas normas de seguridad, para evitar

riesgos en la salud de los operadores.

El cloro, en condiciones normales de presión y temperatura, es un gas verde, dos y

media veces más pesado que el aire.

Algunas de sus sales también tienen poder desinfectante. Las más usadas son el

hipoclorito de calcio y el hipoclorito de sodio, cuya eficiencia bactericida es idéntica a la

del cloro y que producen reacciones similares en el agua. Se emplean en plantas pequeñas,

piscinas y pozos, pues los hipocloradores son más sencillos yeconómicos. En términos

generales, el costo del hipoclorito es más alto que el de la cloración con cloro gaseoso, pero

en lugares donde no se pueden transportar cilindros de cloro o en situaciones de emergencia

es la única alternativa posible.

Características del cloro como desinfectante.

a) Destruye los organismos patógenos del agua en condiciones ambientales y

b) en un tiempo corto.

c) Es de fácil aplicación, manejo sencillo y bajo costo.

d) La determinación de su concentración en el agua es sencilla y de bajo

e) costo.

f) En las dosis utilizadas en la desinfección de las aguas, no constituye riesgo


CLARIFICACIÓN DEL AGUA 20

g) para el hombre ni para los animales.

h) Deja un efecto residual que protege el agua de una posterior contaminación

i) en la red de distribución.

Comportamiento del cloro en el agua.

El cloro, al entrar en contacto con el agua, reacciona formando el ácido hipocloroso

(HOCl) y el ácido clorhídrico (HCl) según la siguiente reacción:

Cl2 + 2 H2O ↔ HOCl + H+ + Cl-

Esta es una reacción reversible de hidrólisis que se produce en fracciones

de segundo.

El ácido hipocloroso se disocia en iones de hidrógeno y iones de hipoclorito (OCl-):

HOCl ↔ H+ + OCl- (2)

El ácido hipocloroso (HOCl) y el ion hipoclorito (OCl-) forman el denominado

cloro activo libre.

Por su naturaleza, el HOCl es el desinfectante por excelencia y su poder es

mucho mayor que el del ion hipoclorito (OCl-). Para efectos prácticos, este último

no es considerado como desinfectante.

Otros compuestos de cloro.

Cal clorada.

Se la conoce como cloruro de cal, polvo para blanquear o hipoclorito

de cal. La cal clorada es una combinación de cal apagada y gas cloro. El oxicloruro de

calcio (CaCOCl2) es el componente básico del cloruro de cal seco. Al disolverse en el

agua, se descompone en hipoclorito de calcio y cloruro de calcio:

2 CaOCl2 + H2O → Ca (OCl)2 + CaCl2 + H2O


CLARIFICACIÓN DEL AGUA 21

El hipoclorito de calcio, Ca(OCl)2, formado es el compuesto activo responsable

de la desinfección del agua.La cal clorada se expende en forma de polvo blanco, seco, con

un leve olora cloro o ácido hipocloroso. Contiene de 30 a 70% de cloro disponible cuando

el producto es de reciente fabricación.

Hipoclorito de calcio.

El hipoclorito de calcio difiere de la cal clorada en que el cloruro de calcio inerte

ya ha sido eliminado en gran parte. Por esta razón, el hipoclorito de calcio puede

prepararse para contener concentraciones altas de cloro disponible. Este polvo puede

mantenerse estable hasta el año, si las condiciones de almacenamiento son adecuadas.

Mantiene su solubilidad en el agua y deja poco sedimento. (Barrenechea & De Vargas,

2007)

“El hipoclorito de calcio es un agente potente oxidante. Por esta razón, debe

almacenarse en un lugar aislado, seguro, fresco y seco, pues en contacto con

materiales combustibles puede ocasionar incendios.” (Rocha, 2013)

Debido a que su contenido de cloro activo puede variar en el tiempo y con

las condiciones ambientales, es recomendable determinar el cloro activo antes de

preparar la solución de hipoclorito de calcio para el proceso de desinfección.

Hipoclorito de sodio.

“Es un líquido de color amarillento, con un promedio de 15% de cloro activo.

En el Perú, el hipoclorito de sodio contiene de 1 a 10%. Se vende en depósitos

de plásticos o botellones de vidrio.” (Richter, 1984)

De igual manera que el caso anterior, su estabilidad depende de las condiciones


CLARIFICACIÓN DEL AGUA 22

de almacenamiento, en especial, de su contacto con la luz. Por ser una solución, la

estabilidad es menor y puede llegar a los tres meses. Por lo general, se produce clorando el

hidróxido de sodio (soda cáustica) de acuerdo con la siguiente reacción:

2 NaOH + Cl2 → NaOCl + ClNa + H2O

Dióxido de cloro.

“Es un gas muy oxidante que no puede ser transportado en estado líquido

como el cloro y necesita ser fabricado en el propio local donde se lo emplea.

Es producto de la reacción entre una solución de ácido clorhídrico sobre

una solución acuosa de clorito de sodio.” (Barrenechea & De Vargas, 2007)

El dióxido de cloro posee propiedades bactericidas, esporicidas y también

destruye virus y, en algunos casos, compuestos orgánicos nocivos. El uso del dióxido

de cloro permite una rápida eliminación de bacterias en un rango de pH superior al

del cloro, lo que lo hace particularmente recomendable para aguas alcalinas, donde

su velocidad de desinfección es superior a la del cloro.

El dióxido de cloro es más estable que el cloro y el ozono. Así, el agua

tratada con 0,35 mg/L de dióxido de cloro a 20 ºC y conservado en la oscuridad

contiene todavía este compuesto luego de 48 horas en cantidades que van de 0,20

a 0,25 mg/L. Entre tanto, el cloro, en las mismas condiciones, prácticamente desaparece

luego de algunas horas.


CLARIFICACIÓN DEL AGUA 23

Tabla 2:

Efectividad de los desinfectantes más comunes para agua potable

Agente Eficacia como biocida


desinfectante Bacteria Virus Quistes Residual en el
protozoarios sistema
HClO Excelente Excelente Moderada Bueno

OCL- Bueno Moderado DNR No tiene

Ozono Excelente Excelente Excelente No tiene

ClO2 Excelente Excelente DNR Bueno*

Cloraminas Moderado Bajo Bajo Excelente

*Puede tener efecto tóxico. DNR: datos no registrados. F

Fuente: Barrenechea, A., & De Vargas, L. (11 de Octubre de 2007). Ingeniero Ambiental.com. Obtenido de
Ingeniero Ambiental.com Web site: http://www.ingenieroambiental.com/4014/diez.pdf

Clarificantes

Agentes Coagulantes.

Coagulantes Artificiales.

Los coagulantes más comunes que se usan en el tratamiento de aguas son

compuestos inorgánicos de aluminio o hierro como el sulfato de aluminio, sulfato

ferroso, sulfato férrico y cloruro férrico. Cada coagulante tiene un rango específico de

pH donde tiene la mínima solubilidad y ocurre la máxima precipitación dependiendo,

también, de las características químicas del agua cruda. Estos coagulantes son sales

ácidas que disminuyen el pH del agua. Por esta razón y dependiendo del agua a tratar, es

necesario agregar un álcali como cal, soda ash o soda cáustica. (Cogollo, 2011, pág. 19)
CLARIFICACIÓN DEL AGUA 24

Sulfato de Aluminio.

El sulfato de aluminio es el coagulante más usado. Es un sólido de cristal grisáceo.

Se le conoce como alúmina o alumbre. Reacciona con la alcalinidad del agua y con los

fosfatos. (Castillo & Gómez, 2011)

Tiene un rango de pH para la coagulación óptima que es de 5 a 7,5.

Sulfato Ferroso.

Se usa generalmente junto con la cal (CaO) o junto con el cloro para llevar a cabo

una coagulación efectiva. La reacción del FeSO4 con la cal hidratada se ve favorecida a pH

altos. (Castillo & Gómez, 2011)

Tiene un rango de pH para la coagulación óptima que es, alrededor de 9,5.

Sulfato Férrico.

El sulfato férrico está disponible comercialmente en forma granular de color marrón

rojizo. Es muy soluble en agua. Puede reaccionar con la alcalinidad del agua o con

materiales alcalinos añadidos como la cal. (Castillo & Gómez, 2011)

Tiene un rango de pH para la coagulación óptima; entre 4 y 7, y mayor de 9.

Cloruro Férrico.

Está disponible en fase sólida y líquida. Se genera por la oxidación del sulfato

ferroso con cloro. Este método tiene la ventaja de que la coagulación puede ser llevada bajo

diferentes pH (entre 4,8 y 11). Es usado en tratamientos de aguas residuales e industriales.

Reacciona con la alcalinidad del agua y con los compuestos alcalinos añadidos.

Tiene un rango de pH para la coagulación óptima; entre 4 y 6, y mayor de 8.


CLARIFICACIÓN DEL AGUA 25

Coagulantes Naturales.

Entre los coagulantes naturales están los de origen orgánico que se encuentran en

ciertas plantas. Son de diversos tipos, incluyen semillas en polvo del árbol Moringa

olifeira, tipos de arcilla tales como la bentonita, el polvo de pepas de durazno, las habas,

penca de tuna y una de las más antiguas es la fariña obtenida de la planta conocida como

mandioca o yuca. (Okunda, 2001, pág. 407)

Penca de Tuna.

La penca o tuna es una especie que alcanza gran porte puede crecer hasta 12 m de

alto. Presenta un tronco principal grueso y leñoso. Se caracteriza por la presencia de

frutos ovoides, lisos de color verde aun cuando estén maduros. Sus flores son verdosas

rosadas no mayores de 10 cm de largo. Ramas con ondulaciones longitudinales, con 8 a

20 costillas.

El coagulante de origen orgánico Cactus lefaria ha sido ampliamente usado en los

estados de Lara y Falcon, como sustituyente del sulfato de aluminio en el proceso de

clarificación del agua. Los estudios realizados demuestran que la planta remueve la

turbidez entre un 80 y 90 %. (Hernández, 2000)

En localidades rurales o apartadas se emplea el cactus como un clarificador natural.

Mandioca o yuca.

Manihot esculenta pertenece a la familia Euphorbiaceae constituidas por unas 7200

especies que se caracterizan por su notable desarrollo de los vasos laticíferos. Es un arbusto

perenne. Se pudo demostrar que plantas con alto contenido de almidones como el platano o

la yuca son buenos en el proceso de coagulación-floculacion en lixiviados.


CLARIFICACIÓN DEL AGUA 26

Semillas de Durazno y habas.

“Prunus pérsica. Su fruto, llamado melocotón, piesco, ectarina, pelón o durazno,

contiene una única y gran semilla encerrada en una cáscara dura las cuales son molidas para

obtener un polvo que va actuar como coagulante.” (Hernández, 2000)

Tabla 3. Dosis a emplear para la clarificación del agua por medio de las semillas de duraznos y
habas.

Volumen de agua gramos cucharadita


(litros)
10 5 ½
20 10 1
30 15 1½
40 20 2
50 25 2½
60 30 3
70 35 3½
Fuente: http://cidbimena.desastres.hn/docum/ops/publicaciones/who91s/who91s.3.htm#B.484.3.4.3

Carbón Activado.

“El carbón activado o carbón activo es carbón poroso que atrapa compuestos,

principalmente orgánicos, presentes en un gas o en un líquido. Lo hace con tal

efectividad, que es el purificante más utilizado por el ser humano.” (Carbotecnia, 2014)

Los compuestos orgánicos se derivan del metabolismo de los seres vivos, y su

estructura básica consiste en cadenas de átomos de carbono e hidrógeno. Entre ellos se

encuentran todos los derivados del mundo vegetal y animal, incluyendo el petróleo y los

compuestos que se obtienen de él. (Carbotecnia, 2014)

A la propiedad que tiene un sólido de adherir a su paredes una molécula que fluye,

se le llama “adsorción”. Al sólido se le llama “adsorbente” y a la molécula, “adsorbato”.

Después de la filtración –que tiene por objeto retener sólidos presentes en un fluido-

, no existe un sólo proceso de purificación con más aplicaciones que el carbón activado.
CLARIFICACIÓN DEL AGUA 27

Entre ellas están:

• Potabilización de agua (el carbón retiene plaguicidas, grasas, aceites, detergentes,

subproductos de la desinfección, toxinas, compuestos que producen color,

compuestos originados por la descomposición de algas y vegetales o por el

metabolismo de animales...).

• Deodorización y purificación de aire (por ejemplo, en respiradores de cartucho,

sistemas de recirculación de aire en espacios públicos, venteos de drenajes y plantas

de tratamiento de agua, casetas de aplicación de pinturas, espacios que almacenan o

aplican solventes orgánicos...)

• Tratamiento de personas con intoxicación aguda (el carbón activado se considera el

“antídoto mas universal”, y se aplica en salas de urgencias y hospitales).

• Refinación de azúcar (el carbón retiene las proteínas que dan color al jugo de caña;

el objetivo fundamental de este proceso es evitar que el azúcar fermente y se eche a

perder).

• Decoloración de aceites vegetales (como el de coco), glucosa de maíz y otros

líquidos destinados a la alimentación.

• Decoloración y deodorización de bebidas alcohólicas (como vinos de uva y

destilados de cualquier origen).

• Recuperación de oro (el oro que no se puede separar de los minerales por los

procesos de flotación, se disuelve en cianuro de sodio y se adsorbe en carbón

activado).
CLARIFICACIÓN DEL AGUA 28

Cualquier partícula de carbón tiene la capacidad de adsorber. Es por ello que

algunas personas colocan carbón de leña en el refrigerador para eliminar los olores. Lo

mismo sucede si se coloca carbón en un recipiente con agua: elimina color, sabor y olor.

O bien, en el campo, las personas queman tortilla y la ingieren para aliviarse de

problemas digestivos (como infecciones ligeras, indigestión o flatulencia). (Carbotecnia,

2014)

“Una manera de clasificar carbones, se basa en el grado de “coquización” u

ordenamiento de sus átomos de carbono. Mientras menos ordenados, el carbón es menos

duro y puede activarse con mayor facilidad.” (Carbotecnia, 2014)

Las materias primas más utilizadas para fabricar carbón activado son: maderas poco duras

(como la de pino), carbones minerales (ligníticos, bituminosos y de antracita) y cáscaras o

huesos de vegetales (concha de coco, hueso de aceituna o de durazno, cáscara de nuez).

El carbón puede producirse en forma de polvo, de gránulos o de pelets

cilíndricos.

El polvo sólo se aplica en la purificación de líquidos; el carbón se dosifica en un tanque

con agitación y luego se separa del líquido por medio de un filtro adecuado para retener

partículas pequeñas (como es el filtro prensa). (Carbotecnia, 2014)

El carbón puede activarse mediante procesos térmicos o químicos. Los procesos

térmicos consisten en provocar una oxidación parcial del carbón, para lograr que se formen

los poros, pero evitando que se gasifique y se pierda más carbón del necesario. Esto ocurre

a temperaturas que están entre los 600 y los 1100 °C, y en una atmósfera controlada (que se

logra mediante la inyección de una cantidad adecuada de vapor de agua o de nitrógeno).


CLARIFICACIÓN DEL AGUA 29

Clarificacion con opuntia ficus (penca de tuna)

“La aplicación artesanal de la Tuna (Opuntia ficus-indica) como coagulante es una

práctica tradicional en comunidades rurales. En esta investigación se realiza el análisis del

tallo de la Tuna que crece de manera silvestre en los andes peruanos. “

(Villabona & Paz, 2006)

Con el fin de identificar componentes asociados a su poder coagulante para la

remoción de turbidez y de color en aguas crudas, las pencas de la planta se sometieron a

operaciones de corte y pelado para obtener el coagulante. Una de las bondades de la la

planta perteneciente al género Opuntia es la poca exigencia para su desarrollo y su fácil

adaptación a diversos terrenos áridos, por lo cual resulta ideal para realizar investigaciones

en el tratamiento de aguas.

“El nopal está compuesto por agua de un 60% a 90% , 1.55% de proteínas, 3.12%

de pectinas ,11.5% de azucares y 0.16% de lípidos . Su consistencia gomosa se debe a la

presencia de triterpenos, glucósidos y galactosa.” (Villabona & Paz, 2006)

Como nuestro coagulante está compuesto por un porcentaje considerable de

polisacáridos, es necesario conocer las propiedades de estos

• Capacidad muy alta para formar geles, debido a su compleja estructura molecular

y a su gran capacidad de hidratación (hasta un 80% de incremento en peso).

• Alta capacidad complejante que es la responsable de la retención de los iones

metálicos.

• Gran capacidad biodegradable, lo que lo hace esencial para la conservación del

medio ambiente a diferencia de otros coagulantes sintéticos, que al terminar su

función, resultan un peligro potencial para la flora y fauna.


CLARIFICACIÓN DEL AGUA 30

La extracción del coagulante se efectuó de la siguiente manera:

• Recolección de las pencas de tuna

• Posteriormente lavadas para evitar la presencia de residuos

• Se procede a pelar la penca, para luego cortarlo con ayuda de un cuchillo en trozos

pequeños.

Cabe resaltar que el procedimiento que hemos empleados es sumamente artesanal,

razón por la cual procuramos no emplear instrumentos que no estén al alcance de las

personas de las zonas rurales.

Los resultados fueron los siguientes:

Luego de 10 minutos aproximadamente, el agua turbia (con residuos) se empezó a

tornar del color que se muestra en la imagen. Como podemos visualizar, las partículas más

pequeñas sedimentaron debido a la formación de coágulos.

Fuente: Elaboración Propia

Figura 2: (Tercer vaso) Agua clarificada con penca de tuna, (Cuarto vaso) Agua con residuos
CLARIFICACIÓN DEL AGUA 31

Bacterias Patógenas para el hombre

Los agentes patógenos involucrados en la transmisión hídrica de enfermedades

son las bacterias, virus, protozoos, helmintos y cianobacterias. Estos microorganismos

unicelulares pueden causar enfermedades de diferente índole, desde una gastroenteritis

simple hasta cuadros graves de diarrea, disentería, hepatitis o fiebre tifoidea. (elika,

2013, págs. 2-5)

“ He ahí la importancia de un adecuado proceso de desinfección de las aguas.

Algunas bacterias presentes en el agua contaminada son la Salmonella typhi , Salmonella

paratyphi , Salmonella schottmuelleri, Shigella dysenteriae, Vibrio cholerae, Francisella

tularensis” (Arcos, 2005, pág. 4)

Cabe resaltar que las Salmonellas son las causantes de la fiebre tifoidea (enfermedad

febril persistente con afectación del estado general) perforación y hemorragias intestinales.

“Las bacterias que se encuentran más frecuencia en el agua son las bacterias

entéricas que colonizan el tracto gastrointestinal del hombre y son eliminadas a través de la

materia fecal.” (Calva, 2008, pág. 2)

Cuando estos microrganismos se introducen en el agua, las condiciones ambientales

son muy diferentes y por lo tanto su capacidad de reproducirse y de sobrevivir son

limitadas. Esto sirve como indicador de contaminación fecal reciente.

Por nombrar algunas Streptococcus faecalis, S.faecalis var. Liquefaciens, S.faecalis

var. Zymogenes, S. faecium, S.clurans , S. bovis ,Streptococcus equinus. (Arcos, 2005)


CLARIFICACIÓN DEL AGUA 32

Guías para la calidad del agua potable

Condiciones de Calidad para la Potabilidad del agua.

“Para determinar la potabilidad del agua (si es apta para el consumo humano) esta

debe cumplir con ciertas condiciones o requerimientos de calidad establecido por

determinadas organizaciones. A nivel mundial se encuentra la Organización Mundial de la

Salud (OMS) y a nivel nacional (en este caso del Perú) tenemos al Ministerio de Salud

(MINSA).” (OMS, 2017)

Según lo estipulado por la OMS tenemos:

Directrices para la verificación.

“La inocuidad del agua de consumo se garantiza mediante la aplicación de un PSA,

que incluye el monitoreo de la eficacia de las medidas de control mediante determinantes

seleccionados de forma adecuada. Además de este monitoreo operativo, es preciso realizar

una verificación final de la calidad.” (OMS, 2017)

La verificación consiste en el uso de métodos, procedimientos o pruebas,

adicionales a los utilizados en el monitoreo operativo, para determinar si el sistema de

abastecimiento de agua de consumo cumple los objetivos estipulados en las metas de

protección de la salud o si es necesario modificar y volver a validar el PSA.

Calidad microbiológica del agua.

La verificación de la calidad microbiológica del agua por lo general incluye análisis

microbiológicos. En la mayoría de los casos, conllevará el análisis de microorganismos

indicadores de contaminación 33 fecal, pero también puede incluir, en algunas

circunstancias, la determinación de las concentraciones de patógenos específicos. La


CLARIFICACIÓN DEL AGUA 33

verificación de la calidad microbiológica del agua de consumo puede realizarla el

proveedor, los organismos responsables de la vigilancia o una combinación de ambos.

La verificación conlleva el análisis del agua de origen, del agua inmediatamente

después de ser tratada, del agua en los sistemas de distribución o del agua almacenada en

los hogares. La verificación de la calidad microbiológica del agua de consumo incluye el

análisis de la presencia de Escherichia coli, un indicador de contaminación fecal. No debe

haber presencia en el agua de consumo de E. coli, ya que constituye una prueba

concluyente de contaminación fecal reciente. En la práctica, el análisis de la presencia de

bacterias coliformes termotolerantes puede ser una alternativa aceptable en muchos casos.

E. coli es un indicador útil, pero tiene limitaciones.

Los virus y protozoos entéricos son más resistentes a la desinfección; por tanto, la

ausencia de E. coli no implica necesariamente que no haya presencia de estos organismos.

En ciertos casos, puede ser deseable incluir en los análisis microorganismos más

resistentes, como bacteriófagos o esporas bacterianas, por ejemplo cuando se sabe que el

agua de origen que se usa está contaminada con virus y parásitos entéricos, o si hay una

incidencia alta de enfermedades virales y parasitarias en la comunidad.

La calidad del agua puede variar con gran rapidez y todos los sistemas pueden

presentar fallos ocasionales. Por ejemplo, la lluvia puede hacer aumentar en gran medida

la contaminación microbiana en aguas de origen, y son frecuentes los brotes de

enfermedades transmitidas por el agua después de periodos de lluvias. Esta circunstancia

debe tenerse en cuenta a la hora de interpretar los resultados de los análisis. (OMS,

2017)
CLARIFICACIÓN DEL AGUA 34

Calidad química del agua .

La evaluación de la idoneidad de la calidad química del agua de consumo se basa en

la comparación de los resultados de los análisis con los valores de referencia.

En el caso de los aditivos (sustancias procedentes en su mayoría de los materiales y

productos químicos utilizados en la producción y distribución del agua de consumo), la

atención se centra en el control directo de la calidad de estos productos.

Los procedimientos de análisis cuyo objeto es controlar la presencia de aditivos en

el agua de consumo suelen determinar sus concentraciones en el agua y tener en cuenta su

evolución para calcular un valor que puede compararse con el valor de referencia .

La mayoría de los productos químicos que pueden estar presentes en el agua de

consumo sólo constituyen un peligro si se produce una exposición prolongada; sin

embargo, algunos pueden producir efectos peligrosos tras múltiples exposiciones en un

periodo corto.

Si la concentración del producto químico en cuestión sufre grandes fluctuaciones,

es posible que incluso una serie de resultados analíticos no permita determinar ni

describir completamente el riesgo que supone para la salud pública (por ejemplo, los

nitratos, que se asocian con la metahemoglobinemia en lactantes alimentados con

biberón). (OMS, 2017)

Para controlar estos peligros, es preciso conocer los factores causantes —como el

uso de fertilizantes en la agricultura— y la evolución de las concentraciones detectadas, ya

que pueden indicar un posible problema importante en el futuro. Otros peligros pueden

surgir de forma intermitente, generalmente asociados a las actividades o circunstancias

estacionales. Un ejemplo es la aparición de floraciones de cianobacterias tóxicas en aguas

superficiales.
CLARIFICACIÓN DEL AGUA 35

Un valor de referencia es la concentración de un componente que no ocasiona un

riesgo para la salud superior al tolerable cuando se consume durante toda una vida. Los

valores de referencia de algunos contaminantes químicos (por ejemplo, el plomo y el

nitrato) se fijan de modo que protejan a subgrupos de población vulnerables. Estos valores

protegen también a la población general que consume el agua durante toda la vida.

Es importante que los valores de referencia recomendados sean tales que su

aplicación sea práctica y factible, así como que proteja la salud pública. No suelen

establecerse valores de referencia en concentraciones inferiores a los límites de detección

alcanzables en las condiciones operativas rutinarias de laboratorio.

“Además, al establecer los valores de referencia se tienen en cuenta las técnicas

disponibles para controlar, eliminar o reducir la concentración del contaminante hasta el

nivel deseado.” (OMS, 2017)

“Por lo tanto, en algunos casos se han fijado valores de referencia provisionales para

contaminantes de los que se dispone de información sujeta a cierta incertidumbre o cuando

no es posible, en la práctica, reducir la concentración hasta los niveles de referencia

calculados.” (OMS, 2017)

Políticas nacionales relativas al agua de consume.

Leyes, reglamentos y normas.

“El objetivo de las leyes y normas nacionales relativas al agua de consumo no debe

ser cerrar los sistemas de abastecimiento deficientes, sino garantizar que el consumidor

tenga acceso a agua potable inocua.” (OMS, 2017)

Idóneamente, un control eficaz de la calidad del agua de consumo se apoya en la

existencia y aplicación de leyes, normas y códigos adecuados. La naturaleza específica


CLARIFICACIÓN DEL AGUA 36

de la legislación de cada país dependerá de consideraciones de carácter nacional,

constitucional y de otro tipo. (OMS, 2017)

Generalmente, describirá la responsabilidad y autoridad de cierto número de

organismos y describirá las relaciones entre ellos, además de establecer los principios

básicos de políticas (por ejemplo, que el agua suministrada para el consumo debe ser

inocua). Las normas nacionales, adaptadas según sea necesario, deben ser aplicables a

todos los sistemas de abastecimiento de agua.

“Normalmente, se aplicarán diferentes planteamientos para situaciones en las que la

responsabilidad oficial de la calidad del agua de consumo recae en una entidad definida y

para situaciones en las que prevalece la gestión comunitaria.” (OMS, 2017)

Establecimiento de normas nacionales.

En países en los que no se ha logrado el acceso universal al agua potable con un nivel de

servicio aceptable, las políticas deben contemplar metas explícitas para aumentar el nivel

de acceso. Estas declaraciones de objetivos políticos deben ser coherentes con la

consecución de los Objetivos de Desarrollo del Milenio de la Declaración del Milenio de

las Naciones Unidas y deben tener en cuenta los niveles de acceso aceptables que figuran

en el Comentario General n.º 15 sobre el Derecho al agua del Comité de Derechos

Económicos, Sociales y Culturales de las Naciones Unidas y los documentos asociados.

En el desarrollo de normas nacionales sobre el agua de consumo basadas en estas

Guías, será preciso tener en cuenta diversas circunstancias medioambientales, sociales,

culturales, económicas y alimentarias, así como otros factores que afectan a la exposición

potencial. Así, las normas nacionales pueden diferir apreciablemente de estas Guías.
CLARIFICACIÓN DEL AGUA 37

Un programa basado en objetivos modestos pero realistas (que incluya un menor

número de parámetros de calidad del agua prioritarios para la salud y que establezca

niveles alcanzables que ofrezcan un grado razonable de protección de la salud pública en

términos de reducción de la incidencia de enfermedades o del riesgo de contraer

enfermedades por la población) puede resultar más eficaz que uno demasiado ambicioso,

sobre todo si las metas se amplían periódicamente. (OMS, 2017)

La autoridad para establecer y actualizar las normas, códigos de prácticas y otros

reglamentos técnicos relacionados con el agua de consumo debe delegarse en el ministro

pertinente (preferiblemente el Ministro de Sanidad) responsable de garantizar la

seguridad de los sistemas de abastecimiento de agua y la protección de la salud pública.

La autoridad para establecer y hacer cumplir las normas y reglamentos de calidad se

puede conferir a un ministerio distinto del que se ocupa habitualmente de la salud

pública o medioambiental. (OMS, 2017)

En ese caso, antes de promulgar reglamentos y normas, se debe tener en cuenta la

necesidad de obtener la aprobación de la autoridad responsable de la salud pública o

medioambiental para garantizar que son conformes con los principios de protección de la

salud.

Las políticas relativas al abastecimiento de agua de consumo deberán normalmente

describir los requisitos de protección de las fuentes y recursos hídricos, la necesidad de

aplicar un tratamiento adecuado, el mantenimiento preventivo de los sistemas de

distribución y los requisitos para el mantenimiento de la inocuidad del agua tras su

obtención de las fuentes comunales.


CLARIFICACIÓN DEL AGUA 38

La legislación básica del agua no debe especificar la frecuencia de toma de muestras

pero debe otorgar a la administración la autoridad para establecer una lista de parámetros

que deben medirse, así como la frecuencia y los lugares de medición.

Las normas y códigos deben normalmente especificar la calidad del agua que debe

suministrarse al consumidor, las prácticas que deben aplicarse en la selección y desarrollo

de las fuentes de agua y en las operaciones de tratamiento y distribución o en los sistemas

de almacenamiento en los hogares, y los procedimientos para aprobar los sistemas de

abastecimiento de agua en lo que respecta a la calidad del agua.

“Idóneamente, en el establecimiento de normas nacionales deben tenerse en cuenta

la calidad del agua, la calidad del servicio, el «establecimiento de metas» y la calidad de las

infraestructuras y los sistemas, así como las medidas que se aplicarán para garantizar su

cumplimiento.” (OMS, 2017)

Por ejemplo, las normas nacionales deben definir zonas de protección alrededor de

las fuentes de agua, especificaciones mínimas para la operación de los sistemas, normas

sobre prácticas de higiene en la construcción y normas mínimas para la protección de la

salud.

Algunos países incluyen estos pormenores en un «código sanitario» o «código de

prácticas correctas». Es preferible incluir en las normas el requisito de consultar a los

proveedores de agua de consumo y a los organismos profesionales adecuados, ya que se

aumentará así la probabilidad de que los controles sobre el agua de consumo se apliquen de

forma eficaz.

Al desarrollar leyes y normas nacionales, se deben tener en cuenta los costos

asociados a la vigilancia y el control de la calidad del agua de consumo.


CLARIFICACIÓN DEL AGUA 39

Para garantizar que las normas sean aceptables para los consumidores, deben participar en

su elaboración las comunidades abastecidas y los principales consumidores de agua.

Los organismos de salud pública pueden estar más próximos a la comunidad que los

responsables del sistema de abastecimiento de agua. En el ámbito local, mantienen también

relaciones con otros sectores (por ejemplo, el educativo) y es fundamental que actúen de

forma conjunta para garantizar la participación activa de la comunidad.

Otros ministerios, como los encargados de obras públicas, vivienda, recursos

naturales o medio ambiente, pueden ejercer funciones normativas y de reglamentación en

materia de diseño de sistemas de abastecimiento de agua de consumo y de eliminación de

residuos, normas sobre equipos, códigos y normas de fontanería, reparto del agua,

protección y conservación de los recursos naturales, y recogida, tratamiento y eliminación

de residuos.

“Con el fin de tener en cuenta las variaciones en la exposición por diferentes fuentes

en diferentes partes del mundo, al establecer los valores de referencia de muchas sustancias

se utilizan valores predeterminados, generalmente del 10 al 80%, de asignación al agua de

consumo de la ingesta diaria tolerable (IDT).” (OMS, 2017)

“Cuando existen datos de exposición relevantes, se alienta a las autoridades a

determinar valores de referencia para contextos específicos, adaptados a las circunstancias

y situaciones locales.” (OMS, 2017)

Por ejemplo, en zonas en las que se sabe que la ingesta de un determinado

contaminante por el agua de consumo es mucho mayor que la proveniente de otras fuentes

(por ejemplo, el aire y los alimentos), puede ser pertinente asignar una mayor proporción de

la IDT al agua de consumo para calcular un valor de referencia más adecuado a las

condiciones locales.
CLARIFICACIÓN DEL AGUA 40

Al ducharse y al utilizar el agua para otras actividades domésticas pueden liberarse a

la atmósfera sustancias volátiles que contiene el agua. En tales circunstancias, la inhalación

puede ser una vía de exposición significativa.

Algunas sustancias pueden también ser absorbidas a través de la piel al bañarse,

aunque esta no suele ser una vía importante de exposición.

En algunas partes del mundo, la ventilación de las casas es escasa, y puede ser

oportuno que las autoridades tengan en cuenta la exposición por inhalación al adaptar los

valores de referencia a las condiciones locales, aunque otros factores de incertidumbre

utilizados en las evaluaciones cuantitativas pueden hacer que sea innecesario.

Para las sustancias particularmente volátiles, como el cloroformo, el factor de

corrección equivaldría aproximadamente a duplicar la exposición.

Cuando se comprueba que este tipo de exposición es importante para una

sustancia determinada (es decir, volatilidad alta, ventilación escasa y frecuencias altas de

duchas o baños), puede ser pertinente ajustar el valor de referencia de forma

correspondiente (por ejemplo, reducirlo a la mitad para tener en cuenta que la exposición

se multiplica aproximadamente por dos). (OMS, 2017)

Y según lo estipulado por el Ministerio de Salud del Perú tenemos:

Requisitos de calidad del agua para consumo humano.

Artículo 59°.- Agua apta para el consumo humano.

“Es toda agua inocua para la salud que cumple los requisitos de calidad establecidos

en el presente Reglamento.” (MINSA, 2011, pág. 29)

Artículo 60°.- Parámetros microbiológicos y otros organismos.

Toda agua destinada para el consumo humano debe estar exenta de:
CLARIFICACIÓN DEL AGUA 41

1. Bacterias coliformes totales, termotolerantes y Escherichia coli.

2. Virus.

3. Huevos y larvas de helmintos, quistes y ooquistes de protozoarios patógenos.

4. Organismos de vida libre, como algas, protozoarios, copépedos, rotíferos y

nemátodos en todos sus estadios evolutivos.

5. Para el caso de Bacterias Heterotróficas menos de 500 UFC/ml a 35°C.

Artículo 61°.- Parámetros de calidad organoléptica.

El noventa por ciento (90%) de las muestras tomadas en la red de distribución en

cada monitoreo establecido en el plan de control, correspondientes a los parámetros

químicos que afectan la calidad estética y organoléptica del agua para consumo humano, no

deben exceder las concentraciones o valores señalados en el Reglamento.

Del diez por ciento (10%) restante, el proveedor evaluará las causas que originaron

el incumplimiento y tomará medidas para cumplir con los valores establecidos en el

presente Reglamento.

Artículo 62°.- Parámetros inorgánicos y orgánicos.

“Toda agua destinada para el consumo humano, no deberá exceder los límites

máximos permisibles para los parámetros inorgánicos y orgánicos.” (MINSA, 2011, pág.

29)

Artículo 63°.- Parámetros de control obligatorio (PCO).

Son parámetros de control obligatorio para todos los proveedores de agua, los

siguientes:

1. Coliformes totales

2. Coliformes termotolerantes
CLARIFICACIÓN DEL AGUA 42

3. Color

4. Turbiedad

5. Residual de desinfectante

6. pH.

“En caso de resultar positiva la prueba de coliformes termotolerantes, el proveedor

debe realizar el análisis de bacterias Escherichia coli, como prueba confirmativa de la

contaminación fecal.” (MINSA, 2011, pág. 29)

Artículo 64°.- Parámetros adicionales de control obligatorio (PACO).

De comprobarse en los resultados de la caracterización del agua la presencia de

los parámetros señalados en los numerales del presente artículo, en los diferentes puntos

críticos de control o muestreo del plan de control de calidad (PCC) que exceden los

límites máximos permisibles (LMP) establecidos en el presente Reglamento, o a través

de la acción de vigilancia y supervisión y de las actividades de la cuenca, se

incorporarán éstos como parámetros adicionales de control (PACO) obligatorio a los

indicados en el artículo precedente. (MINSA, 2011, pág. 29)

1) Parámetros microbiológicos

a. Bacterias heterotróficas; virus; huevos y larvas de helmintos, quistes y

ooquistes de protozoarios patógenos; y organismos de vida libre, como

algas, protozoarios, copépedos, rotíferos y nemátodos en todos sus estadios

evolutivos.

2) Parámetros organolépticos

a. Sólidos totales disueltos, amoniaco, cloruros, sulfatos, dureza total, hierro,

manganeso, aluminio, cobre, sodio y zinc, conductividad.


CLARIFICACIÓN DEL AGUA 43

3) Parámetros inorgánicos

a. Plomo, arsénico, mercurio, cadmio, cromo total, antimonio, níquel, selenio,

bario, fluor y cianuros, nitratos, boro, clorito clorato, molibdbeno y uranio.

4) Parámetros radiactivos

Esta condición permanecerá hasta que el proveedor demuestre que dichos

parámetros cumplen con los límites establecidos en la presente norma, en un plazo que la

Autoridad de Salud de la jurisdicción determine.

En caso tengan que hacerse análisis de los parámetros orgánicos y que no haya

capacidad técnica para su determinación en el país, el proveedor de servicios se hará

responsable de cumplir con esta caracterización, las veces que la autoridad de salud

determine.

En caso que el proveedor excediera los plazos que la autoridad ha dispuesto para

cumplir con los LMP para el parámetro adicional de control, la Autoridad de Salud aplicará

medidas preventivas y correctivas que correspondan de acuerdo a ley sobre el proveedor, y

deberá efectuar las coordinaciones necesarias con las autoridades previstas en los artículos

10°, 11° y 12° del presente Reglamento, para tomar medidas que protejan la salud y

prevengan todo brote de enfermedades causado por el consumo de dicha agua.

Artículo 65º.- Parámetros inorgánicos y orgánicos adicionales de control.

Si en la vigilancia sanitaria o en la acción de supervisión del agua para consumo

humano de acuerdo al plan de control de calidad (PCC) se comprobase la presencia de

cualquiera de los parámetros que exceden los LMP , la Autoridad de Salud y los

proveedores de agua procederán de acuerdo a las disposiciones señaladas en el artículo

precedente.
CLARIFICACIÓN DEL AGUA 44

Artículo 66°.- Control de desinfectante.

Antes de la distribución del agua para consumo humano, el proveedor realizará la

desinfección con un desinfectante eficaz para eliminar todo microorganismo y dejar un

residual a fin de proteger el agua de posible contaminación microbiológica en la

distribución. (MINSA, 2011, pág. 30)

En caso de usar cloro o solución clorada como desinfectante, las muestras tomadas

en cualquier punto de la red de distribución, no deberán contener menos de 0.5 mgL-1 de

cloro residual libre en el noventa por ciento (90%) del total de muestras tomadas durante un

mes.

Del diez por ciento (10%) restante, ninguna debe contener menos de 0.3 mgL-1 y la

turbiedad deberá ser menor de 5 unidad nefelométrica de turbiedad (UNT).

Artículo 67°.- Control por contaminación microbiológica.

Si en una muestra tomada en la red de distribución se detecta la presencia de

bacterias totales y/o coliformes termotolerantes, el proveedor investigará inmediatamente

las causas para adoptar las medidas correctivas, a fin de eliminar todo riesgo sanitario, y

garantizar que el agua en ese punto tenga no menos de 0.5 mgL-1 de cloro residual libre.

“Complementariamente se debe recolectar muestras diarias en el punto donde se

detectó el problema, hasta que por lo menos en dos muestras consecutivas no se presenten

bacterias coliformes totales ni termotolerantes.” (MINSA, 2011, pág. 31)

Artículo 68°.- Control de parámetros químicos.

Cuando se detecte la presencia de uno o más parámetros químicos que supere el

límite máximo permisible, en una muestra tomada en la salida de la planta de

tratamiento, fuentes subterráneas, reservorios o en la red de distribución, el proveedor

efectuará un nuevo muestreo y de corroborarse el resultado del primer muestreo


CLARIFICACIÓN DEL AGUA 45

investigará las causas para adoptar las medidas correctivas, e inmediatamente

comunicará a la Autoridad de Salud de la jurisdicción, bajo responsabilidad, a fin de

establecer medidas sanitarias para proteger la salud de los consumidores y otras que se

requieran en coordinación con otras instituciones del sector. (MINSA, 2011, pág. 31)

Artículo 69°.- Tratamiento del agua cruda.

El proveedor suministrará agua para consumo humano previo tratamiento del agua

cruda. El tratamiento se realizará de acuerdo a la calidad del agua cruda, en caso que ésta

provenga de una fuente subterránea y cumpla los límites máximos permisibles (LMP)

señalados en los Anexos del presente Reglamento, deberá ser desinfectada previo al

suministro a los consumidores.

Artículo 70°.- Sistema de tratamiento de agua.

“El Ministerio de Salud a través de la DIGESA emitirá la norma sanitaria que regula

las condiciones que debe presentar un sistema de tratamiento de agua para consumo

humano en concordancia con las normas técnicas de diseño del MVCS, tanto para el ámbito

urbano como para el ámbito rural.” (MINSA, 2011, pág. 31)

Artículo 71.- Muestreo, frecuencia y análisis de parámetros.

“La frecuencia de muestreo, el número de muestras y los métodos analíticos

correspondientes para cada parámetro normado en el presente Reglamento, serán

establecidos mediante Resolución Ministerial del Ministerio de Salud, la misma que deberá

estar sustentada en un informe técnico emitido por DIGESA.” (MINSA, 2011, pág. 31)

Artículo 72°.- Pruebas analíticas confiables.

Las pruebas analíticas deben realizarse en laboratorios que tengan como

responsables de los análisis a profesionales colegiados habilitados de ciencias e ingeniería,


CLARIFICACIÓN DEL AGUA 46

además deben contar con métodos, procedimientos y técnicas debidamente confiables y

basados en métodos normalizados para el análisis de agua para consumo humano de

reconocimiento internacional, en donde aseguren que los límites de detección del método

para cada parámetro a analizar estén por debajo de los límites máximos permisibles

señalados en el presente Reglamento.

“Las indicaciones señaladas en el párrafo anterior son aplicables para el caso de los

parámetros orgánicosI y radioactivos mostrados en las siguientes tablas que tengan que ser

determinados en laboratorios del exterior.” (MINSA, 2011, pág. 31)

Artículo 73°.- Excepción por desastres naturales.

En caso de emergencias por desastres naturales, la DIRESA o GRS o la DISA

podrán conceder excepciones a los proveedores en cuanto al cumplimiento de las

concentraciones de los parámetros establecidos en el Anexo II del presente Reglamento

siempre y cuando no cause daño a la salud, por el periodo que dure la emergencia, la

misma que comunicará a la Autoridad de Salud de nivel nacional. (MINSA, 2011, pág.

32)

Artículo 74º.- Revisión de los requisitos de calidad del agua.

“Los requisitos de calidad del agua para consumo humano establecidos por el

presente Reglamento se someterán a revisión por la Autoridad de Salud del nivel nacional,

cada cinco (05) años. “ (MINSA, 2011, pág. 32)


CLARIFICACIÓN DEL AGUA 47

Figura 3: Limites Maximos permisibles de parámetros microbiológicos y parasitológicos

Fuente: Reglamento de la Calidad del Agua para Consumo Humano. Lima: Dirección General de
Salud Ambiental. Obtenido de
http://www.digesa.minsa.gob.pe/publicaciones/descargas/reglamento_calidad _agua.pdf

Figura 4: Limites Maximos permisibles de parámetros de calidad organoléptica.

Fuente: Reglamento de la Calidad del Agua para Consumo Humano. Lima: Dirección General de
Salud Ambiental. Obtenido de
http://www.digesa.minsa.gob.pe/publicaciones/descargas/reglamento_calidad _agua.pdf
CLARIFICACIÓN DEL AGUA 48

Figura 5: Limites Maximos permisibles de parámetros quimicos inorgánicos y orgánicos

Fuente: Reglamento de la Calidad del Agua para Consumo Humano. Lima: Dirección General de
Salud Ambiental. Obtenido de
http://www.digesa.minsa.gob.pe/publicaciones/descargas/reglamento_calidad _agua.pdf
CLARIFICACIÓN DEL AGUA 49

Proceso de la clarificacion del agua

Existen muchos métodos para clarificar el agua como, utilizando productos

químicos como el alumbre, pero muchos de estos productos son tóxicos para la salud del

ser humano, también existen métodos naturales como por ejemplo el uso de filtros,(filtro

de cerámica, filtro de carbón activado), el uso de pepas de durazno, de habas y la penca

de tuna. (tedagua, 2014)

En este pre investigación se basó en el uso de métodos naturales específicamente el

filtro de carbón activado y arena.

Figura 6: Materiales necesarios para llevar acabo el filtro.

Fuente: Elaboración Propia

Preparación del filtro.

En la parte inferior, de un botella cortada por la parte de la base, pondremos el

algodón, posteriormente las piedritas de menor tamaño, consiguiente las piedritas de

tamaño mayor aumentando una capa hecha de arena y finalmente poner la capa de carbón

activado.
CLARIFICACIÓN DEL AGUA 50

Figura 6: Construcción del filtro.

Fuente: Elaboración Propia

Capas de filtración.

“El carbón activado es muy importante en este proceso, es aquel que contiene

millones de agujeros microscópicos que capturan y rompen las moléculas de los

contaminantes.” (AGUASISTEC, 2015)

Este método es muy eficiente para eliminar el cloro, el mal olor, los sabores

desagradables y los sólidos pesados en el agua, así como para retener algunos

contaminantes orgánicos, como insecticidas, pesticidas y herbicidas.

“Las otras capas (algodón, arena, piedras grandes y pequeñas) funcionan como sub

filtros, conforme avance el agua contaminada por estos, las partículas de tamaño

considerable se quedan en cada capa.” (Hernández, 2000)

Riesgos.

El riesgo que presenta estos filtros es que puede saturarse y contaminarse con

microorganismos, por tanto, es necesario cambiarlos cada cinco meses, de lo contrario,

si no se cuenta con un sistema de desinfección colocado después del filtro (como luz UV

o plata ionice), el agua ya no es segura para beber. (Planeta Azul, 2012)


CLARIFICACIÓN DEL AGUA 51

Bibliografía

AGUASISTEC. (03 de Junio de 2015). AGUASISTEC. Obtenido de AGUASISTEC Web


site: http://www.aguasistec.com/filtro-de-carbon-activado.php
Arcos, M. d. (2005). Indicadores microbiológicos de contaminación de las fuentes de agua.
Cundinamarca.
Barrenechea, A., & De Vargas, L. (11 de Octubre de 2007). Ingeniero Ambiental.com.
Obtenido de Ingeniero Ambiental.com Web site:
http://www.ingenieroambiental.com/4014/diez.pdf
Calva, E. (2008). Salmonella typhi y la fiebre tifoidea: de la biología molecular a la salud
pública. Ciudad de México: Instituto de Biotecnología, UNAM.
Carbotecnia. (7 de Julio de 2014). Carbotecnia. Obtenido de Carbotecnia Web site:
https://www.carbotecnia.info/encyclopedia/que-es-el-carbon-activado/
Cárdenas, Y. (2000). TRATAMIENTO DE AGUA:COAGULACIÓN Y FLOCULACIÓN.
Lima, Lima, Perú. Obtenido de
http://www.sedapal.com.pe/c/document_library/get_file?uuid=2792d3e3-59b7-
4b9e-ae55-56209841d9b8&groupId=10154
Castillo, J., & Gómez, G. (2 de Noviembre de 2011). Universidad Nacional Experimental
"Francisco de Miranda". Obtenido de Universidad Nacional Experimental
"Francisco de Miranda" Web site:
https://es.slideshare.net/guillermo150782/coagulacion-y-floculacion
Cogollo, J. (2011). CLARIFICACIÓN DE AGUAS USANDO COAGULANTES
POLIMERIZADOS: CASO DEL HIDROXICLORURO DE ALUMINIO. DYNA,
78(165), 18-27.
elika. (28 de Febrero de 2013). Elika. Obtenido de Elika Web site:
http://www.elika.eus/datos/pdfs_agrupados/Documento82/1.Salmonella.pdf
Hernández, H. (2000). Tecnologías Apropiadas en Agua Potable y Saneamiento Básico.
Bogotá.
MINSA. (2011). Reglamento de la Calidad del Agua para Consumo Humano. Lima:
Dirección General de Salud Ambiental. Obtenido de
http://www.digesa.minsa.gob.pe/publicaciones/descargas/reglamento_calidad_agua.
pdf
Okunda, T. (2001). Isolation and Characterization of Coagulant Extracted from Moringa
Oleifera Seed by Salt Solution. Water Research, 35(2), 405-410.
OMS. (2017). Las Guías: un marco para la seguridad del agua de consumo. París: OMS.
Obtenido de
http://www.who.int/water_sanitation_health/dwq/gdwq3_es_2_fig.pdf?ua=1
Peralta, J. (2015). AGENTES NATURALES COMO ALTERNATIVA PARA EL
TRATAMIENTO DEL AGUA. FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS, XI(2), 153.
Planeta Azul. (12 de Diciembre de 2012). Planeta Azul. Obtenido de Planeta Azul Web
site: http://comunidadplanetaazul.com/agua/aprende-mas-acerca-del-agua/metodos-
para-purificar-el-agua-en-casa/
Richter, C. (1984). Evaluación de Plantas de Tratamiento de Agua (Vol. I). Lima: CEPIS.
Rocha, C. (15 de Diciembre de 2013). Acerca de nosotros: Ciencias de la Tierra y el medio
ambiente. Obtenido de Ciencias de la Tierra y el medio ambiente Web site:
https://ctmjm.wikispaces.com/file/view/Desifecci%C3%B3n+del+AGUA.pdf
CLARIFICACIÓN DEL AGUA 52

Silvan, R. (2012). MEZCLAS CON POTENCIAL COAGULANTE PARA CLARIFICAR


AGUAS SUPERFICIALES. Revista Internacional Contaminacion Ambiental, 230-
235.
tedagua. (29 de Octubre de 2014). tedagua. Obtenido de tedagua Web site:
http://www.tedagua.com/View/page/potabilizacion-de-aguas/
Universidad de Salamanca. (2007). Desinfección. Salamanca, España. Obtenido de
http://cidta.usal.es/cursos/ETAP/modulos/libros/DESINFECCION.pdf
Unp. (2010). ESTABILIDAD DE LAS DISPERSIONES COLOIDALES. Chubut.
Villabona, Á., & Paz, I. (2006). Caracterización de la Opuntia ficus-indica para su uso
como coagulante natural. Revista Colombiana de Biotecnologia, 8.

Вам также может понравиться