Вы находитесь на странице: 1из 6

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

FACULTAD DE CIENCIAS
Departamento de Matemáticas
Semestre 01-2017
Nombre del trabajo: Ejercicios de Topologı́a.
Curso de: TOPOLOGIA.
Profesor: Gustavo Nevardo Rubiano

Estudiante: José Fabian Beltrán Joya 1023949008


Correo: jfbeltranj@unal.edu.co

Taller 2: Espacios métricos


1) Determinar la diferencia entre espacio de Hilbert y espacio de Banach.
Rta) Espacio de Hilbert: La clase de todas las sucesiones reales infinitas:

h a1 , a2 , ...i tales que ∑ a2n < ∞
i =1

Es decir tales que la serie a21 + a22 + · · · es convergente, se denota por R∞ . Sea ahora p = h an i y q = hbn i
sucesiones pertenecientes a R∞ . La función d definida por:


s
d( p, q) = ∑ | a n − bn | 2
i =1

es una métrica llamada la l2 − metrica de R∞ . Supondremos que ésta es la métrica de R∞ , a menos que,
explı́citamente se adopte otra. El espacio métrico R∞ dotado de la l2 − metrica se llama el espacio de
Hilbert o l2 − espacio y tambien se denotará por H.
Espacio de Banach: Un espacio de Banach es un espacio vectorial completo. Esto quiere decir que un
espacio de Banach es un espacio vectorial V sobre el cuerpo de los números reales o el de los complejos
con una norma || · || tal que toda sucesión de Cauchy (con respecto a la métrica d( x, y) = | x − y|) en V
tiene un lı́mite en V.
Cada espacio de Hilbert es un espacio de Banach porque, por definición, un espacio de Hilbert es com-
pleto con respecto a la norma asociada a su producto interior.
No todos los espacios de Banach son espacios de Hilbert. Una condición necesaria y suficiente para que
un espacio de Banach sea también un espacio de Hilbert es la identidad del paralelogramo:

||u + v||2 + ||u − v||2 = 2(||u||2 + ||v||2 )

para todo u y v en nuestro espacio de Banach V, y donde || · || es la norma sobre V.

6) En X N definimos d la métrica primeriza o de Baire como:


1
d := si xn = yn para todo n < k y xk , yk .
k
a)Muestre que los dos ejercicios anteriores son ejemplos de espacios ultramétricos.
b)En un espacio ultramétrico cualquier punto de una bola puede ser su centro, i.e si y ∈ Be ( x ) entonces
Be ( x ) = Be (y) Deduzca que dos bolas abiertas no disyuntas son comparables por la inclusión.
c)Si Be ( x ) ∩ Be (y) , ∅, entonces Be ( x ) = Be (y)
d) Una bola cerrada, ie una esfera, es un conjunto abierto.
e) Una bola abierta es un conjunto cerrado.

1
Rta) Supongamos sin pérdida de generalidad que:

d( x, y) > d(y, z) ⇒ max {d( x, y), d(y, z)} = d( x, y)

ası́, por desigualdad ultramétrica se tiene que:

d( x, z) ≤ d( x, y)

para la otra, por desigualdad ultramétrica notemos que se tiene:

d( x, y) ≤ max {d( x, z), d(y, z)}

pero notemos que es imposible que el resultado de este máximo sea d(y, z), pues en tal caso:

d( x, y) ≤ d(y, z)

lo que contradice nuestra suposición d( x, y) > d(y, z) (en el caso opuesto se tiene una contradicción
análoga), luego:

max {d( x, z), d(y, z)} = d( x, z)

luego:

d( x, y) ≤ max {d( x, z), d(y, z)} = d( x, z)

y se concluye.
a) Miremos que la métrica primeriza es una ultra-métrica. Sean a, b, c ∈ X N . Sea k la longitud del mayor
prefijo común entre a y c, sea m la longitud del mayor prefijo entre c y b. Sea n = min {k, m}, sabemos que
las primeras n letras de a coinciden con la s primeras letras de c; que las primeras n letras de c coinciden
con las primeras n letras de b .Ası́, las primeras n letras a coinciden con las primeras n letras de b. Luego,
el prefijo común entre a y b tiene que longitud al menos n.
1 1
d( a, b) ≤ =
n min{k, m}

 
1 1
= max ,
k n

= max{d( a, c), d(c, b)}


1
Análogamente se demuestra que d := 2k
es una ultra-métrica.
b) : Sea pues b ∈ B( a, r ). Probemos que B(b, r ) = B( a, r ). Para ello primero notemos que basta probar
una inclusión, pues como b ∈ B( a, r ) se tiene d(b, a) < r que es equivalente a que a ∈ B(b, r ) y por tanto
se tendrı́a la otra inclusión de forma análoga. Ası́ pues, probemos que B(b, r ) ⊆ B( a, r ): En efecto, sea
z ∈ B(b, r ), luego d(z, b) < r, notemos que por desigualdad ultramétrica:

d(z, a) ≤ max {d(z, b)d(b, a)} < r

por lo tanto z ∈ B( a, r ) y se concluye la inclusión buscada que permite concluir la igualdad pedida.
Finalmente notemos que el caso de las bolas cerradas es análogo a este, cambiando todos los < por ≤.
Sean Br ( x )y BR (y) dos bolas no disjuntas, luego existe z tal que d( x, z) < r y d(y, z) < R. Supongamos sin
pérdida de generalidad que R > r. Probemos que Br ( x ) ⊆ BR (y), en efecto: sea u ∈ Br ( x ), notemos que:

d(u, y) ≤ max d(u, z), d(z, y) ≤ max {max d(u, x ), d( x, z), d(z, y)} < max {r, R} = R

por lo tanto u ∈ B(y, R) y se concluye.


d) Veamos primero el caso de la bola abierta B( a, r ), para probar que es cerrada veamos que su comple-
mento:

Bc ( a, r ) = { x |d( x, a) ≥ r }

es abierta. En efecto: Sea x ∈ Bc ( a, r ), la idea es buscar δ > 0 tal que B( x, δ) ⊆ Bc ( a, r ). Dado z ∈ B( x, δ)


tenemos que d(z, x ) < δ, por otro lado gracias a la desigualdad ultramétrica:

d(z, a) ≤ max {d(z, x ), d( x, a)}

2
Ası́, notemos que si δ < r se tienen dos resultados importantes: Por un lado, max {d(z, x ), d( x, a)} =
d( x, a) ≥ r. Por otro lado, como δ < r entonces d(z, x ) , d( x, a) y gracias a la parte a) entonces d(z, a) =
max {d(z, x ), d( x, a)} = d( x, a) ≥ r, de donde se concluye que, si δ < r entonces:
B( x, δ) ⊆ Bc ( a, r )
es decir, Bc ( a, r ) es un abierto. El hecho que las bolas cerradas B̄( a, r ) = x |d( x, a) ≤ r sean abiertas es
consecuencia directa de la parte b), pues basta notar que, si b ∈ B̄( a, r ) entonces:
B(b, r ) ⊆ B̄(b, r ) = B̄( a, r )
de donde se concluye inmediatamente que B̄( a, r ) es abierto.
3) Dar un ejemplo de espacios métricos con topologias equivalentes pero no equivalentes métricamente
Rta) Sea ( X, d) , definimos las métricas:

e( x, y) ≡ min1, d( x, y)

Veamos que e ≡ d (son topológicamente equivalentes)

Dada la métrica d y la métrica e = min{1, d} para la bola Brd ( x ) al tomar s = min{1, r } se satisface:
Bsc ( x ) ⊆ Brd ( x )
s
Veamos que Bsc ( x ) ⊆ Brd para algún r > 0 Sea s > 0 si s < 1 tomamos r = 2 y por lo tanto por definición
Brd ( x ) ⊆ Bsc ( x ) Si s > 1 tomamos r = 1 y por lo tanto Brd ( x ) ⊆ Bsc ( x )
Tomemos (R, d) y (R, e) por el razonamiento anterior d ≡ e pero d no es métricamente equivalente a e ya
que no es posible encontrar algún S ∈ R tal que
d( x, y) = Se( x, y)
Para cualesquiera x, y ∈ R.
Supongamos que tal S existe para x, y ∈ R S tal que. Tomemos
d(1, 3) ≤ S e(1, 3)es decir] 2 ≤ S(1) s ≥ 2
Pero si tomamos x = 0 y y = s + 1, S + 1
S. Ya que e(0, S + 1) = 1 gracias a que S ≥ 2.
contradicción por lo tanto d y e no son metricamente equivalentes.
3) Dados ( X, d), (Y, m) dos espacios métricos muestre que para x = ( x1 , y1 ), y = ( x2 , y2 ) con x, y ∈ X × Y las
siguientes funciones definen métricas sobre X × Y

• d2 ( x, y) := (d( x1 , x2 )2 + m(y1 , y2 )2 )1/2


• d∞ ( x, y) := max (d( x1 , x2 ), m(y1 , y2 ))
• d( x, y) := d( x1 , x2 ) + m(y1 , y2 )
Rta) • d2 ( x, y) = 0 ⇔ x = y
Por una parte si d2 ( x, y) = 0 se tiene que d( x1 , y1 )2 + m(y1 , y2 )2 ) = 0, ası́ que si x , y tendrı́amos que
d( x1 , y1 )2 = −m( x1 , y2 )2 , tendriamos una contradicción, luego x = y
Recı́procamente si x = y entonces d( x1 , y1 ) = 0ym( x2 , y2 ) = 0 por ser d y m métricas, por lo tanto
d2 ( x, y) = 0
d2 ( x, y) = d2 (y, x ) ya que d2 ( x, y) = (d( x1 , y1 )2 + m(y1 , y2 )2 )1/2 = (m(y1 , y2 )2 + d( x1 , x2 )2 )1/2 =
d2 (y, x )
Para demostrar la desigualdad triangular, sean x = ( x1 , x2 ), y = (y1 , y2 ), z = (z1 , z2 ) utilizaremos el
hecho de que d y m son dos métricas y es posible desarrollar sus desigualdades triangulares de la
siguiente manera:
d ( x1 , x2 ) ≤ d ( x1 , x3 ) + d ( x3 , x2 )

m ( y1 , y2 ) ≤ m ( y1 , y3 ) + m ( y3 , y2 )
Luego aplicando la propiedad mencionada en el libro tenemos que :
d2 ( x, y) ≤ d2 ( x, z) + d2 (z, y)
que es lo que se deseaba demostrar.

3
• d∞ ( x, y) > 0, puesto que d y m son métricas son mayores que cero. Luego su máximo también sera
mayor que cero. Si x = y, sus componentes serán iguales, luego la distancia en cada una de las
métricas d y m será cero.
d∞ ( x, y) = d∞ (y, x ) puesto que refieren a la misma definición (d∞ ( x, y) = d∞ (y, x ) = maxd( x1 , x2 ), m(y1 , y2 ))
3) Se define la métrica del mensajero en R2 de la siguiente manera: dados p, q ∈ R2 se tiene que, m( p, q) =
d2 (0, p) + d2 (0, q), donde d2 es la métrica usual en R2 . ¿Cómo es B1 ( p), qué puntos pertenecen a esta
bola.?

Rta) Supongamos que d(0, p) = δ < 1, luego la bola B1 ( p) = B1−δ (0) ∪ { p} donde B1−δ (0) ⊂ R2 es la bola con
la métrica d2 y

B1 ( p) = { x ∈ R2 : d2 (0, p) + d2 (0, x ) < 1} ∪ { p}

q q
= { x ∈ R2 : x12 + x22 < 1 − p21 + p22 } ∪ { p}

donde p = ( p1 , p2 ) y x = ( x1 , x2 ).
4) Sea X un conjunto no vacı́o. En X N definimos d, la metrica primeriza o de Baire, como: dado dos
sucesiones x = ( x1 , x2 , ...), y = (y1 , y2 , ...) en X,

1
d(x, y) = i xn = yn para n < k y xk , yk
k
Muestre que d es una métrica:
1
Rta) • d(x, y) = k es decir en la componente k es donde difieren la sucesión x y y, por lo tanto d(y, x) = 1k .
• ⇒) d(x, y) = 1k = 0, lo que tenemos en este caso es que k tiende a infinito, por lo tanto la sucesión x y
y no difieren en ninguna componente, es decir x = y. ⇐) Esta implicación se tiene por la definición
de d.

• Sea z = (z1 , z2 , ...), y asumamos que d(x, z) = 1s y d(z, y) = 1t Sea k < t < s. Tenemos xi = zi con i < s
y xs , ys , además yi = zi con i < t y yt , zt entonces xi = yi con i < t y yt , zt , por lo tanto podemos
concluir k = t,ası́,
1 1 1
≤ +
k t s
Sea t < k < s, por el razonamiento que se hizo en el anterior punto, concluimos que,
1 1 1
t=k⇒ ≤ +
k t s
Ahora si t < s < k, se concluye que:
1 1 1
t=s⇒ ≤ +
k s t

5) Sea X un conjunto no vacı́o. En X N definimos d, la metrica primeriza o de Baire, como: dado dos
sucesiones x = ( x1 , x2 , ...), y = (y1 , y2 , ...) en X,
1
d(x, y) = si xn = yn para n < k y xk , yk
2k
Veamos que d es una métrica.

1 1
a d(x, y) = 2k
es decir en la componente k es donde difieren la suceción x y y, por lo tanto d(y, x) = 2k
.

b ⇒) d(x, y) = 21k = 0, lo que tenemos en este caso es que k tiende a infinito, por lo tanto la sucesión x y
y no difieren en ninguna componente, es decir x = y. ⇐) Esta implicación se tiene por la definición
de d.

4
c Sea z = (z1 , z2 , ...), y asumamos que d(x, z) = 21s y d(z, y) = 21t . Sea k < t < s. Tenemos xi = zi con
i < s y xs , ys , además yi = zi con i < t y yt , zt entonces xi = yi con i < t y yt , zt , por lo tanto
podemos concluir k = t,ası́,

1 1 1
k
≤ t+ s
2 2 2
Sea t < k < s, por el razonamiento que se hizo en el anterior punto, concluimos que,

1 1 1
t=k⇒ k
≤ t+ s
2 2 2
Sea t < s < k, por lo anterior, concluimos que,

1 1 1
t=s⇒ ≤ t+ s
2k 2 2

2,24) Sea L = { f | f : X −→ R, acotada} espacio vectorial con las operaciones usuales de suma de funciones y
multiplicación por un escalar. Para cada f ∈ L se define:

|| f ||= sup{| f ( x ) |: x ∈ X }

Rta) Veamos que es una norma:


- || f ||= 0 ⇐⇒ sup{| f ( x ) |: x ∈ X } = 0, para todo x ∈ X tenemos que | f ( x ) |≥ 0 ası́, ∀ x ∈ X
f (x) = 0
- || λ f ||=sup{| λ f ( x ) |: x ∈ X } =| λ | sup{| f ( x ) |: x ∈ X } =| λ ||| f ||. Por propiedades del
supremo.
- || f + g ||≤|| f || + || g ||.
sup{| f ( x ) + g( x ) |: x ∈ X } ≤ sup{| f ( x ) |: x ∈ X }+ sup{| g( x ) |: x ∈ X } , simplemente se tiene por
propiedades del supremo.
2.2.5) Hilbert Generalizado. Para cada p > 1 se define el conjunto l p de todas las sucesiones de números reales,
x = ( x1 , x2 ...) = ( xn )n tales que la serie

∑ | xn | p < ∞
n =1

Veamos que si x, y ∈ l p entonces x − y ∈ l p y que la función:


!1/p

p
d (x, y) = ∑ | xn − yn | p
n =1

es una métrica.
Rta) a) Sea x = ( x1 , x2 , ...) y y = (y1 , y2 , ...), tales que
∞ ∞
∑ | xn | p < ∞y ∑ | yn | p < ∞.
n =1 n =1

Entonces:
∞ ∞ ∞
∑ | xn − yn | p ≤ ∑ | xn | p + ∑ | yn | p < ∞
n =1 n =1 n =1

por lo cual x − y ∈ l p .
b) Vemos que:

d p (x, y) = 0 ⇐⇒ x = y


!
⇐⇒ ∑ | xn − yn | p
=0
n =1

5
Por ser una serie de terminos positivos tenemos que:

⇐⇒| xn − yn |= 0 para n ∈ N

⇐⇒ xn = yn para n ∈ N

Ası́, x = y.
- d p (x, y) = (∑∞ p 1/p = d p (x, y) = ( ∞ | y − x | p )1/p = d p (y, x)
n =1 | x n − y n | ) ∑ n =1 n n

- Miremos que d p (x, y) ≤ d p (x, z) + d p (z, y) Por la desigualdad de Minkowsky tenemos que:

!1/p !1/p
∞ ∞
∑ | xn − zn | p
+ ∑ | zn − yn | p

n =1 n =1

!1/p !1/p
∞ ∞
∑ | xn − zn + zn − yn | p
= ∑ | xn − yn | p
n =1 n =1

2.6) Muestre que toda métrica sobre un conjunto finito genera la topologı́a discreta.
Rta) Tomando un punto z ∈ S conjunto finito, en S existe una métrica m. Por lo tanto z se puede relacionar
con cualquier punto de S, es decir m(z, x ) existe si x ∈ S
Ahora consideremos δ = min{m(z, x )| x ∈ S} y tomamos la bola abierta con centro en z y radio δ Bδ (z)
Esta bola abierta sólo contiene a z y por lo tanto z es un abierto en la topologia generada por m en S. Esto
es para cualquier z ∈ S Entonces todas las { x }c tal que x ∈ S es abierto y por lo tanto todo subconjunto
de S es abierto y cerrado es decir que la topologı́a discreta es la que es generada en S.

8) Muestre que la función d es una métrica sobre ℘(N donde d( A, B) = 0 si A = B de lo contrario definimos

1
d( A, B) = . donde K = min{n : n ∈ A4 B}
K

Rta) d es una métrica puesto que cumple las tres condiciones para serlo:
a) d( A, B) > 0 pues n ∈ N y por lo tanto n > 0. n , 0 puesto que los conjuntos A, B diferentes del vacı́o,
tendran elementos que son números naturales.
b) d( A, B) = d( B, A) pues por definición A4 B = B4 A y por ser dos subconjuntos iguales de números
naturales tienen el mismo mı́nimo.
c) Sea x ∈ A4 B Por definición x ∈ ( A − B) ∪ ( B − A) Sea C , ∅ luego x ∈ C ó x < C En particular se
puede tener que x ∈ A y x < C ó x < A y x ∈ C Es decir x ∈ A4C Analogamente puede ocurrir para
B la misma situación. Es decir x ∈ B4C Luego sólo le basta a x pertenecer a uno de estos dos conjun-
tos para pertenecer a su unión. Es decir x ∈ ( A4C ) ∪ ( B4C ). Por lo tanto A4 B ⊆ ( A4C ) ∪ ( B4C )
Por propiedades del mı́nimo tenemos que K1 = min{( A4C ) ∪ ( B4C ) ≤ K = min( A4 B) Aplicando la
definición de distancia a nuestra métrica tenemos que:

1 1

k k1

Y por lo tanto.

d( A, B) ≤ d( A, C ) + d(C, B)

Luego d es una métrica.

Вам также может понравиться