Вы находитесь на странице: 1из 44

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO 4

CRIMINOLOGÍA

1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

La minoridad infractora es uno de los temas que no se toma en cuenta en la actualidad, porque tanto la
sociedad como las autoridades hacen vista ciega a este problema de modo que genera una población
omisa a la delincuencia y al peligro que se ve en el día a día.

Este tema resulta siendo no un tema nuevo sino un tema desde siempre y problemático pero a lo largo
de los años transcurridos no se implementaron políticas, económicas, culturales, sociales, educativas, ni
mucho menos criminológicas para poder solucionar este problema. En muchos canales de televisión
vemos a políticos hablar de la delincuencia y el peligro en la sociedad, muchos de ellos mencionan que
este tema está siendo solucionado, fundamentando que anteriormente no se presentaron denuncias y
que la sociedad ahora presentan todas sus denuncias, pero en realidad cada día vemos más frialdad en
las calles y lo más alarmante es que cuando conocemos al agente del delito resulta siendo un menor de
edad.

De esta manera verificamos que lo que dicen estos políticos resulta siendo completamente falso y que a
comparación de tiempos anteriores la minoridad infractora está incrementando debido a diversos
factores que no solo nacen a causa de la ineficiencia de las autoridades sino que la sociedad toma parte
de este problema siendo corresponsable de la situación, como ya lo mencionamos haciendo caso omiso,
sin generar ningún tipo de respuesta.

Es por eso que decidimos realizar este trabajo de investigación para cooperar con la sociedad y poder dar
algunas pautas, con una posible solución o reducción del problema, vimos este problema como
fundamental porque como dicen muchos pesadores “los menores de edad son el futuro del mañana” y si
vemos la realidad actual de los menores no solo en el distrito de Santiago sino en los demás distritos y en
el Perú entero, podríamos decir que es muy lamentable lo que sucede actualmente y podría suceder a
futuro si no tomamos conciencia y asumimos nuestros roles respectivamente; tanto los padres,
profesores, compañeros, amigos y la sociedad en su conjunto.

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

“…plantear un problema de investigación, significa orientar


previamente la correcta formulación de los objetivos e hipótesis,
diseñar los instrumentos para recolectar la información, establecer
las técnicas, los procesos metodológicos a utilizarse. Un
planteamiento incorrecto de problema, tendrá repercusiones en todas
las etapas de la investigación científica, dificultando en muchos casos

MINORIDAD INFRACTORA EN EL DISTRITO DE SANTIAGO


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO 5
CRIMINOLOGÍA

continuar con el estudio, con la siguiente pérdida de tiempo y


economía”1

“… el proceso de investigación científica comienza cuando surge un


problema, para llevar a cabo su trabajo de investigación, el científico
se traza un plan armado con herramientas teóricas, metodológicas y
técnicas que considera suficientes y adecuadas para realizar
determinada practica científica a fin de resolver o explicar los
problemas que surgen en una determinada sociedad…” 2

2.1. GENERALES

¿Cuál es la situación actual de la minoridad infractora en el distrito de Santiago y la tendencia de


esta a incrementarse?

2.2. ESPECÍFICOS

¿Cuáles son los factores que inciden en el incremento de la minoridad infractora en el distrito de
Santiago?

3. HIPÓTESIS

“Es una proposición o sistema de proposiciones para explicar una


situación con resultado de un objeto, relato de un problema
científico. Las hipótesis indican lo que estamos buscando o tratando
de probar y pueden definirse como tentativas de fenómeno
investigado formulado a manera de preposiciones”. 3

- Desintegración familiar como factor principal de la minoridad infractora

- El alcoholismo como factor condicionante para la infracción de la ley penal por parte de menores de
edad.

- Necesidad socioeconómica, causante de delincuencia

4. VARIABLES

"Una variable es una propiedad que puede variar y cuya variación es


susceptible de medirse. La variable se aplica a un grupo de personas u
1
A
2
B
3
C

MINORIDAD INFRACTORA EN EL DISTRITO DE SANTIAGO


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO 6
CRIMINOLOGÍA

objetos los cuales pueden adquirir diversos valores respecto a la


variable.”4

Son las características o propiedades lógicas de las unidades de análisis factibles de ser investigadas. Las
variables indican los aspectos esenciales del problema y las relaciones que tienen entre ellas .Atributos hacia
donde se dirigirá la investigación.

Por medio de muestra de los diversos elementos podremos advertir que estas son de naturaleza diferente,
unos serán considerados como variables independientes y otras como variables dependientes, cuya
definición es la siguiente:

Variable independiente, son los elementos de la vida social o las características de los sujetos observados
mediante los cuales pueden explicarse las variables dependientes.

- Variables dependientes, son las que constituyen el objetivo de la investigación.

CUADRO OPERATIVO DE VARIABLES

HIPÓTESIS VARIABLES CONCEPTO DE INDICADORES OBJETO DEL


VARIABLES INDICADOR

1.Desintegracion 1.1 Familias 1.1.1 Son aquellas 1.1.1.1 Tasas de 1.1.1.1.1 Determinar si
familiar como factor desintegradas familias en las cuales el Divorcio. la tasa de divorcio ha
principal de la padre o la madre, o incrementado.
1.2 Minoridad infractora 1.1.1.2 Familias no
minoridad infractora ambos, por ausencia o
completas. 1.1.1.1.2 Determinar el
impedimento debido a
aumento de familias no
su deslealtad, 1.1.1.3 Hijos Ilegítimos.
completas en la ciudad
separación legal o
1.2.1.1 Tasa de de Santiago.
cualquier otra
Minoridad infractora
circunstancia, son 1.1.1.1.3 Determinar el
incapaces de cumplir aumento de hijos
con los deberes y ilegítimos en la ciudad
responsabilidades de Santiago.
parentales.
1.2.1.1.1. Determinar la
1.2.1 Son los actos tasa actual de la
delictivos o fuera de los minoridad infractora en
estatutos impuestos por el distrito de Santiago.
la sociedad, cometidos
por los individuos
menores de 18 años.

4
D

MINORIDAD INFRACTORA EN EL DISTRITO DE SANTIAGO


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO 7
CRIMINOLOGÍA

CONCEPTO DE OBJETO DEL


HIPÓTESIS VARIABLES INDICADORES
VARIABLES INDICADOR

2. El alcoholismo como 2.1El alcoholismo 2.1.1 Es una 2.1.1.1 Características 2.1.1.1.1 Analizar el
factor condicionante enfermedad que de los amigos del tipo de amistades que
2.2 Minoridad infractora
para la minoridad consiste en padecer una menor infractor. posee.
infractora. fuerte necesidad de
2.1.1.2 Frecuencia de 2.1.1.1.2 Analizar la
ingerir alcohol de forma
consumo de alcohol. dependencia y
que existe una
tendencia al alcohol de
dependencia fisca del 2.1.1.3 Familiares con
los menores infractores.
mismo, manifestada a problemas de
través de determinados alcoholismo del menor. 2.1.1.1.3 Analizar el
síntomas de abstinencia peligro de incurrir en
2.2.1.2 Tasa de
cuando no es posible su alcoholismo.
minoridad infractora.
ingesta.
2.2.1.2.1 Determinar la
2.2.1 Son los actos tasa actual de la
delictivos o fuera de los minoridad infractora en
estatutos impuestos por el distrito de Santiago.
la sociedad cometidos
por lo individuos
menores de 18 años.

5. OBJETIVOS

“Los objetivos deben expresarse con claridad para evitar posibles


desviaciones en el proceso de desviación, deben ser susceptibles de
ser alcanzados, son las guías de estudio y durante todo su desarrollo
deben tenerse presente. Los objetivos establecen que pretende la
investigación, son puntos de referencia que guían el desarrollo de la
investigación y a cuya consecuencia se dirigen todas las acciones.
Son móviles con propósitos de la investigación que permiten orientar
las actividades del investigador hacia la ejecución de los mismos,
prefigurando el enfoque epistémico-metodológico, el proceso de
análisis y la formulación de la hipótesis”. 5

5.1. OBJETIVO GENERAL

5
E

MINORIDAD INFRACTORA EN EL DISTRITO DE SANTIAGO


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO 8
CRIMINOLOGÍA

Evaluar la tasa de minoridad infractora en el distrito de Santiago analizando las infracciones con
más incidencia dentro del mencionado distrito; conocer el rol de las autoridades y sociedad y
brindar información a las mismas para implementar políticas para disminuir el problema tratado.

5.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

- Identificar los factores más influyentes que dan lugar a la minoridad infractora.

- Sensibilizar a la población de Santiago y a las autoridades ediles para que tomen conciencia sobre la
minoridad infractora y que se ejerza mayor control en la venta de bebidas alcohólicas

- Alcanzar propuestas a las autoridades del distrito de Santiago para realizar actividades de
fortalecimiento de capacidades a través de talleres.

6. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

“La investigación debe ser la suficientemente fuerte para que se


justifique su realización. Además es necesario justificar el estudio
exponiendo sus factores.

Una vez efectuado el planteamiento del proyecto, se procede a


elaborar la justificación del estudio en donde se señala claramente
con fundamentos las causas que originan el estudio”6

El presente trabajo funda su importancia en el descubrimiento de aquellos factores potenciales que inciden
en la comisión de delitos por los menores de edad, de modo que las autoridades puedan solucionar el
problema, pues este problema es uno de las principales que afronta la sociedad y el estado; y que debe dar
urgentemente solución, dado que este problema desde nuestra perspectiva está incrementándose.

Por todo ello la investigación busca mediante la aplicación de teorías y conceptos de este tema de minoridad
infractora dar posibles respuestas para la solución de este mal.

La investigación contribuirá como fuente de información y consulta para la elaboración de políticas tanto
económica, social, cultural y sobre todo criminológica no solo represiva sino preventiva para dar solución a
este problema creciente.

7. LIMITACIONES DE LA INVESTIGACIÓN

6F

MINORIDAD INFRACTORA EN EL DISTRITO DE SANTIAGO


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO 9
CRIMINOLOGÍA

Las limitaciones que tuvimos a lo largo de la investigación son:

1) La poca información teórica acerca del tema de modo que este tema es no muy tratada en la
actualidad.
2) La poca experiencia de elaboración de trabajos de investigación
3) La falta de facilitación de información por parte de las instituciones que se encargan del tratamiento
con menores.

8. MARCO TEÓRICO

8.1. MINORIDAD INFRACTORA

Antecedentes

La minoridad infractora es un fenómeno social que pone en riesgo la seguridad pública de la


sociedad, así mismo va contra las leyes, buenas costumbres ya establecidas por ella misma. Sin
lugar a dudas, la minoridad infractora es un fenómeno muy representativo desde el siglo pasado,
la juventud infractora es uno de los problemas criminológicos que crece cada día más, no solo en
nuestro país, sino también en el mundo entero. Cabe señalar que este término de menor infractor
es dado por la ley, designada así por la necesidad de regular la conducta del menor que
transgrede la norma penal.

Debemos señalar que la minoridad infractora es un fenómeno de ámbito mundial, pues se


extiende desde los rincones más alejados de la ciudad industrializada hasta los suburbios de las
grandes ciudades, desde las familias ricas o acomodadas hasta las más pobres, es un problema
que se da en todas las capas sociales y en cualquier rincón de nuestra civilización.

A pesar de no tener ninguna duda sobre la existencia de un derecho penal precolombino, como
por ejemplo el de los pueblos Aztecas, mayas, Incas o de Mesoamérica, se desconoce si existía
alguna regulación especial, o particular para niños o jóvenes que cometieran algún delito. Lo
mismo que se desconocen las regulaciones de esta situación en el llamado derecho colonial
americano. El inicio legislativo de la cuestión criminal surge en el período republicano, luego de la
independencia de las colonias europeas. Aunque a finales del siglo XIX la mayoría de los países
latinoamericanos tenían una vasta codificación, especialmente en Constituciones Políticas y
Códigos Penales, la regulación de la criminalidad juvenil no era objeto de atención particular.

Debemos señalar que las preocupaciones respecto a la infancia es a principios de este siglo por
países de nuestra región. Esto fue producto de la influencia de las ideas que se inician en el siglo

MINORIDAD INFRACTORA EN EL DISTRITO DE SANTIAGO


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO 10
CRIMINOLOGÍA

XX, primero con la Escuela Positiva y luego con la Escuela de la Defensa Social, y por el otro lado,
es el resultado de la imitación latinoamericana de las preocupaciones europeas y de los Estados
Unidos de América por la infancia, lo cual se vio reflejado en varios congresos internacionales
sobre el tema de la infancia.

La primera legislación específica que se conoce fue la argentina, promulgada en 1919. Pero fue en
décadas posteriores en donde se promulgaron la mayoría de las primeras legislaciones, por
ejemplo Colombia en 1920, Brasil en 1921, Uruguay en 1934 y Venezuela en 1939. Durante este
período y hasta los años 60, podemos afirmar que el derecho penal de menores se desarrolló
intensamente, en su ámbito penal, fundamentado en las doctrinas positivistas y antropológicas.

En la década de los 60, con excepción de Panamá que promulgó su primer ley específica en 1951 y
República Dominicana en 1954, se presenta un auge del derecho penal de menores en el ámbito
legislativo, con la promulgación y reformas de leyes especiales, por ejemplo, en los siguientes
países: Perú en 1962, Costa Rica en 1963, Chile en 1967, Colombia en 1968, Guatemala en 1969 y
Honduras también en 1969. En la década de los 70, se promulgan las siguientes legislaciones:
México en 1973, Nicaragua en 1973, El Salvador en 1973, Bolivia en 1975, Venezuela en 1975,
Ecuador en 1975 y Cuba en 1979. En todo este período, se caracteriza el derecho penal de menores
con una ideología defensista de la sociedad, basada en las concepciones de peligrosidad y las
teorías de las subculturas criminales.

Las concepciones ideológicas del positivismo y de la Escuela de Defensa Social, fueron


incorporadas en todas las legislaciones y sin duda influyeron en la codificación penal. Pero en
donde estas ideas encontraron su máxima expresión, fue en el derecho penal de menores.
Postulado básico fue sacar al menor delincuente del derecho penal común, con ello alteraron todo
el sistema de garantías reconocido generalmente para adultos. Convirtieron el derecho penal de
menores en un derecho penal de autor, sustituyendo el principio fundamental de culpabilidad, por
el de peligrosidad. Esto llevó a establecer reglas especiales en el derecho penal de menores, tanto
en el ámbito sustantivo como formal, como por ejemplo, la conducta pre-delictiva, la situación
irregular y la sentencia indeterminada. Principios que han servido, y aún hoy se encuentran
vigentes en varias legislaciones latinoamericanas, para negar derechos humanos a los menores
infractores, como la presunción de inocencia, el principio de culpabilidad, el derecho de defensa,
etc.

Un hito en el desarrollo histórico del derecho de menores lo marcó la promulgación de la


Convención General de los Derechos del Niño en 1989. Luego de la entrada en vigencia de esta
convención, se ha iniciado en los años 90 un proceso de reforma y ajuste legislativo en varios

MINORIDAD INFRACTORA EN EL DISTRITO DE SANTIAGO


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO 11
CRIMINOLOGÍA

países de la región, específicamente en Colombia, Brasil, Ecuador, Bolivia, Perú, México y Costa
Rica.

La minoridad infractora ha aumentado de forma alarmante en los últimos tiempos, pasando a ser
un problema que cada vez genera mayor preocupación social, tanto por su incremento
cuantitativo, como por su progresiva peligrosidad cualitativa. La delincuencia juvenil es además
una característica de sociedades que han alcanzado un cierto nivel de prosperidad y, según análisis
autorizados, más habitual en los países anglosajones y nórdicos que en los euro mediterráneos y
en las naciones en vías de desarrollo. Es decir, en las sociedades menos desarrolladas la incidencia
de la delincuencia juvenil en el conjunto del mundo del delito es menor que en las comunidades
más avanzadas en el plano económico. En las grandes ciudades latinoamericanas, la delincuencia
juvenil está ligada a la obtención delictiva de bienes suntuarios de consumo y por lo general no
practican la violencia por la violencia misma sino como medio de obtener sus objetivos materiales.

8.2. REFERENCIAS A NIVEL MUNDIAL

En todos los países civilizados se establecieron normas legales de protección y de sanción al


menor. Esa protección y sanción en los pueblos primitivos la realizaron de forma rudimentaria.

Antiguamente los menores, niños no eran sujetos valorables o valorados, debemos recordar que
la muerte de los recién nacidos era una práctica muy difundida en todas las culturas; e incluso en la
Biblia podemos encontrar la mención de tres matanzas de niños: la de los judíos en la época del
nacimiento de Moisés; de los niños egipcios al momento del Éxodo, y la de Belén en ocasión del
nacimiento de Jesús. Todo ello se debía a que el niño no era considerado una riqueza pues
simplemente se le consideraba un ser reemplazable.

Las leyes romanas que regulaban el matrimonio tenían disposiciones precisas en cuanto a los
bienes, pero no hablaban de los hijos. A fines del siglo XVIII, para explicar las causas de mortalidad
infantil, se señalaba que la muerte de un niño era un incidente banal el cual era remediado por el
nacimiento del siguiente hijo. Pues se dio también que los niños no eran curados por los doctores
si no por las mujeres. Esta situación continuó, incluso, durante la Declaración de los Derechos del
Hombre en 1798, surgida de la Revolución Francesa, que no contiene ninguna mención a los niños.

La evolución del tratamiento del menor infractor de la ley, fue dándose de la siguiente manera.

8.2.1. En el Derecho Antiguo

La normatividad jurídica penal no variaba sustancialmente con la aplicada a los adultos.


Retrocediendo en la historia, se tiene que, 4,000 A.C., en Egipto y Sumeria, ya existían acciones de

MINORIDAD INFRACTORA EN EL DISTRITO DE SANTIAGO


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO 12
CRIMINOLOGÍA

represión y de protección hacia los menores. En esta época Egipto mantenía esclavizado a los
israelitas y para evitar el peligro o amenaza a su pueblo mandó a matar a todos los niños varones
de los israelitas. Asimismo los Egipto condenaban al padre a permanecer abrazado por tres días
junto al cadáver de su hijo cuyos maltratos le hubiesen ocasionado la muerte. Mientras que los
árabes enterraban viva a su primogénita en el desierto porque consideraban fatalidad para la
familia el nacimiento de una mujer.

En el derecho romano, durante la época de Justiniano, se distingue 3 períodos de edad:

a) Irresponsabilidad absoluta hasta los 7 años, llamado de infancia, y el próximo a la infancia hasta
los 10 años y medio en el varón y 9 años y medio en la mujer, en que el infante no podía hablar y no
era capaz de pensamiento criminal.

b) Proximidad a la pubertad hasta los 12 años en la mujer y 14 en el hombre, en que el menor no


podía aún engendrar, pero la incapacidad de pensamiento podía ser avivada por la malicia, el
impúber podía ser castigado.

c) Pubertad, hasta los 18 años, extendido después hasta los 25 años, denominado de minoría, se
castigaban los actos delictuosos cometidos por los menores.

Surge en esta época la “Ley del Talión” y en Roma el principio “nullum crimen, nulla poena sine
lege”, que también son aplicados a los menores.

8.2.2. En la Edad Media

Ante la caída del imperio romano de occidente, predominan los bárbaros dentro de los cuales
destacan los germanos quienes enriquecieron su derecho con el de los romanos. Dando lugar a
dos épocas: la primera antes de las invasiones, dándose el predominio de la iglesia y venganza
privada. Y la segunda época durante las invasiones, dándose el predominio de leyes a cargo del
poder público.

En el medioevo, consideraban la inimputabilidad del menor en sus primeros años, aun cuando no
estaba legislado. El niño no cometía ciertos hechos, como la falsedad, la violación, el rapto y el
adulterio. En el Medioevo y el Renacimiento, en el siglo X, ante el primer robo los padres debían
garantizar la futura honestidad del autor y si era menor de 15 años, jurar que no reincidiría. Si los
parientes no lo tutelaban, el adolescente era aprisionado para pagar su culpa. Cuando se producía
un nuevo delito era conducido a la horca como los mayores.

MINORIDAD INFRACTORA EN EL DISTRITO DE SANTIAGO


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO 13
CRIMINOLOGÍA

En el Derecho Canónico se reconoció la inimputabilidad de los menores hasta los siete años y se le
aplicaban de una pena disminuida de los siete a los catorce años.

PARENS PATRICE, una antigua doctrina del CAMMON LAW que sirve para comprender,
parcialmente, la evolución producida

En la Inglaterra medieval, las cuestiones vinculadas a los niños fueron reguladas bajo la doctrina
del PARENS PATRICE. Esta doctrina indicaba que el rey de Inglaterra (o su representante) era,
figurativamente, el “padre de la nación” y, como tal, asumía la responsabilidad por todo asunto
que involucraba a los niños…este poder discrecional del CHANCELLOR se ejercitaba,
normalmente, con quienes no habían cumplido aún los 18 años. La filosofía de esta doctrina
enfatiza el tratamiento, la supervisión y el control del menor infractor, en lugar de la punición
tradicional; indica el poder y la responsabilidad del estado en proveer protección a los niños cuyos
padres no le proporcionan los cuidados apropiados; de allí que el ofensor juvenil necesite la
intervención benevolente del Estado. Con términos actuales, la finalidad del ejercicio de estos
poderes debería servir al interés superior o al mejor interés del niño lamentablemente, al lado de
este aspecto positivo, se encuentra el punto negativo de la doctrina, cual es, haber servido para
denegar a niños y jóvenes infractores el derecho a un juicio y a una sentencia justa.

8.2.3. En la Edad Moderna

Es la época donde el derecho presenta la más resaltante evolución y progreso, resalta Italia
durante los siglos XII al XVII (Glosadores, Post Glosadores y sistematización del derecho). En esta
época se propugna un derecho especial para los menores de edad y se reservaba la pena hasta que
el menor alcance la mayoría de edad.

En el derecho Español, la Ley de las Partidas, en el siglo XIIII, hizo una distinción entre los delitos
de lujuria y los demás delitos, y hace comentarios respecto de la edad, refiriéndose que si cesará la
presunción de que antes de los 14 años fuere el niño púber, debería ser castigado.

Desde 1734, en Sevilla se procuraba tener una completa biografía del menor para resolver el caso.
Es decir el Estado se inmiscuía en la vida del menor.

8.2.4. En la Edad Contemporánea

Tenemos la Declaración de los Derechos del Hombre y Ciudadano, que recoge los principios
humanitarios de la Revolución Francesa, surgiendo en el siglo XIX textos constituciones y penales
que establecen la seguridad y protección de la persona respecto al delito. Los menores de edad no
tenían un fuero especial de juzgamiento, ni penas especiales. Recién en 1899 nace el primer

MINORIDAD INFRACTORA EN EL DISTRITO DE SANTIAGO


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO 14
CRIMINOLOGÍA

tribunal de menores en la ciudad de Chicago a efectos de dar un fuero especial al menor. En Rusia
en 1897 se dispuso que los procesos a menores debían hacerse a puertas cerradas y con
participación de sus padres. Sin embargo a pesar de estos cambios se mantenían los castigos al
menor ya que era considerado como un objeto, al cual no se le reconocía sus derechos.

En esta época surgen las escuelas penales, que reciben la influencia de la sociología, dogmática y
lógica humanizando así el derecho penal. El precursor es César Becaria con su libro “De los Delitos
y las Penas”.

De lo desarrollado se puede concluir que en las diferentes épocas el menor no era sujeto de
reconocimiento de derechos, pues era considerado como un objeto, al cual se le aplicaba medidas
de represión, expiación y responsabilidad moral. A través del tiempo y con el crecimiento de la
población y avances de ésta, el número de menores infractores se incrementó. A principios del
siglo XX, en 1913, Lombroso escribía en un artículo publicado en una revista inglesa, que la
cantidad de delincuentes menores de edad había aumentado de 30.118 en 1890, a 67. 144 en 1900,
y que el número de jóvenes condenados al año entre 1900 y 1910 había alcanzado un verdadero
pico histórico.

Asimismo Kemelmajer indica que países como EE.UU. que llevan seriamente el aumento de la
delincuencia juvenil, se calcula que entre el 30 y 40 % de las personas de sexo masculino que viven
en las ciudades serán arrestados antes de llegar a los 18 años . Se cree que esta situación, hoy en
día, no sería ajena a las demás realidades de los demás países en el mundo, pues sea por una u otra
causa el aumento de la delincuencia juvenil para en aumento, en especial, se cree en los países sub
desarrollados, donde la pobreza y falta de apoyo del gobierno incentivan a que los menores
infrinjan la ley, porque la situación los llevo a eso, o bien para poder procurarse la satisfacción de
las necesidades básicas para sí y para su familia.

Frente al aumento de la delincuencia juvenil nace consigo la exigencia de introducir normas o


introducir reformas legislativas, que regulen la conducta de los menores contraria al sistema
normativo. Y con ello también nacen los estudios de las causas por las que los menores de edad
infringen la ley , del entorno en que se desenvuelve el menor, del análisis de eficacia y eficiencia de
las leyes dictadas y formulación de nuevas leyes, el perfil del juzgador, el análisis del juzgamiento,
las garantías y la imposición de la pena. Es así que a través del tiempo y paso de los años los
gobernantes o el aparato estatal a través de sus órganos respectivos van tejiendo un sistema
normativo para regular las conductas de los menores, donde, se proclaman varias doctrinas que le
sirven de sustento, independientemente del enfoque doctrinario que cada país tome. Surgiendo

MINORIDAD INFRACTORA EN EL DISTRITO DE SANTIAGO


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO 15
CRIMINOLOGÍA

cuestiones de discusión como, la imputabilidad del menor, las políticas de Estado, la edad mínima,
la expresión para dirigirse al menor, etc.

A nivel mundial, en grandes líneas, los pasos históricos fueron:

a) Fines del siglo XIX y principios del siglo XX: nacimiento de los tribunales penales juveniles:
modelo de protección.

b) Década de 1960: política del Welfare. Sin abandonar el modelo anterior, comienzos del modelo
educativo.

c) Década de 1980, acento sobre los derechos y garantías judiciales. Al mismo tiempo, necesidad
de promover nuevas formas de reacción social. Trabajos sociales; des-judicialización, modelo de la
retribución y de la responsabilización.

8.3. TEORÍAS SOBRE MINORIDAD INFRACTORA Y LAS DIFERENTES DEFINICIONES DE LOS


AUTORES

8.3.1. TEORÍA DE LOS FACTORES GENÉTICOS

Se han planteado causas hereditarias para la conducta sociopática, estudios como los de LANGE
(1929) y KRANS (1936) compararon los niveles de concordancia en la criminalidad entre gemelos
idénticos y fraternos, demostrando que la correlación era mucho más alta entre los primeros,
respaldando así la teoría de que pueden intervenir factores genéticos. Sin embargo, también es
posible que estos gemelos recibieran durante su infancia un trato similar, que más bien nos llevaría a
ponderar la importancia de los factores ambientales.

También se ha divulgado el hecho de que en varones que cometieron crímenes particularmente


violentos se haya encontrado un cromosoma masculino adicional (XYY) que, sin duda, es una
aberración genética. Pero ROSENTHAl (1970) notó que del gran número de criminales y
delincuentes examinados hasta la fecha, solo cerca del 1.5% presentaron esta característica.

8.3.2. TEORÍA DE LOS PATRONES DE ACTIVIDAD DE LAS ONDAS CEREBRALES

ELLINGSON (1954) revisó los primeros estudios e informó en trece de catorce de estos reportes
que, después de examinar aproximadamente 1500 sujetos, encontró que del 31 al 58% manifestaron
algún tipo de anormalidad ELECTROENCEFALOGRÁFICA (EEG). El tipo más frecuente de
anormalidad fue una actividad caracterizada por ondas lentas, generalmente difundidas por todo el
cerebro. Sin embargo, según HILL (1952), hay pruebas de que en los individuos muy impulsivos y

MINORIDAD INFRACTORA EN EL DISTRITO DE SANTIAGO


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO 16
CRIMINOLOGÍA

agresivos, las anormalidades del EEG se hallan en los lóbulos temporales de los hemisferios
cerebrales. Se trata de los llamados picos positivos, explosiones de actividad con frecuencias de 6 a
8 ciclos por segundo (CPS) y de 14 a 16 CPS. Es muy posible que estas anormalidades del EEG
reflejen algún tipo de disfunción de los mecanismos temporales y límbicos subyacentes que
intervienen en los procesos sensoriales y mnémicos y en la regulación que el sistema nervioso lleva a
cabo sobre la conducta emocional y motivacional, que se traduzcan en una disfunción que haga que
a estas personas les sea difícil aprender a evitar una conducta que pueda acarrear un castigo.

Así, CLECKLEY (1964) afirma que un criterio para la definición del síndrome sociopático es la
incapacidad de los sociópatas para aprender en base a la experiencia. En lo particular, no parecen
sentir la necesidad de evitar las consecuencias de su conducta antisocial. En esa línea de
pensamiento, LIKKEN (1957) dedujo que el sociópata podía tener pocas inhibiciones para cometer
actos antisociales debido a que era poco ansioso. Aplicó diversas pruebas a fin de determinar si los
sociópatas realmente tenían niveles bajos de ansiedad. Una de estas pruebas implicó el aprendizaje
de evitación. Los datos de la investigación de SCHACHTER y LATANÉ (1964) añadieron apoyo a
esta interpretación. No obstante, la investigación de SCHMAUK (1970) cuestiona estas
interpretaciones, al demostrar que los sociópatas sí pueden aprender a evitar castigos, mientras
estos sean relevantes a su sistema de valores (perder dinero vs. castigo físico, tangible o social).

Se entiende también que los sociópatas suelen describirse como personas que no pueden
responder emocionalmente al afrontar situaciones familiares o nuevas juzgadas como angustiantes
o desagradables por la mayoría de la gente. Esta descripción es notablemente congruente con el
descubrimiento de SCHACHTER y LATANÉ en el sentido de que los sociópatas no evitan
normalmente las descargas eléctricas, pero que sí lo llegan a hacer cuando aumenta la excitación de
su sistema nervioso autónomo por inyecciones de adrenalina. De esta manera, QUAY (1965) sugirió
que la impulsividad del sociópata, su sed de emociones fuertes, y su incapacidad de tolerar la rutina
y el aburrimiento son propiciadas por su estado de baja excitación. SKRZYPEK (1969) probó esta
hipótesis con una muestra de reclusos sociopáticos y no sociopáticos y descubrió que los sociópatas
efectivamente manifestaron una preferencia algo mayor que los demás reclusos hacia la novedad y
la complejidad (DAVISON y NEALE, 1983).

La atmósfera familiar de los jóvenes delincuentes también se argumenta que es un factor


responsable de su conducta inapropiada. Investigaciones iniciales como las de PARTRIDGE (1928),
KNIGHT (1933) y HALLER (1942) consideran que el rechazo, generalmente de la madre, es un factor
causal de este fenómeno. Otro grupo de investigadores (SZUREK, 1942; LINDNER, 1944;
GREENACRE, 1945, BOWLBY, 1952) también plantean el rechazo, pero del padre. Uno de los
estudios más amplios sobre la conducta criminal, MCCORD, MCCORD Y ZOLA (1959) reporta una

MINORIDAD INFRACTORA EN EL DISTRITO DE SANTIAGO


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO 17
CRIMINOLOGÍA

fuerte liga entre la presencia de conducta psicopática y la privación emocional que produce el
conflicto con los padres, la crueldad, el castigo errático y la falta de reconocimiento.

Más recientemente, BUSS (1966) argumenta que hay dos clases de modelos parentales que llevan al
desarrollo de la psicopatía. Primero, cuando el padre es frío y distante del niño. BUSS dice que el
pequeño imita al padre y se vuelve frío y distante en sus propias relaciones. En segundo lugar,
cuando los padres son inconsistentes en su entrega de recompensas y castigos, lo que hace difícil
para el niño aprender a definir el rol modelado, teniendo como resultado que no se desarrolle
consistentemente un modelo de sí mismo. Estas persona parecen privados de estimulación (QUAY,
1965), pues aquello que podría ser adecuado para moldear la conducta de muchas personas en la
sociedad, no les resulta suficiente para mantener un comportamiento de conformidad. El resultado
es la extinción y no el reforzamiento. Estas personas actúan impulsivamente debido a que la
cantidad de reforzamiento efectivo es insuficiente para mantener su conducta (ULLMAN Y
KRASNER, 1969).

8.3.3. TEORÍA GENERAL DE LA TENSIÓN EMOCIONAL

Hace poco que empieza a cobrar importancia esta teoría desarrollada por AGNEW (2001), donde se
argumenta que los estresores aumentan la probabilidad de que emociones negativas como la rabia
y la frustración ocurran. Estas emociones hacen presión para que se den acciones correctivas y el
crimen es una posible respuesta. Se trata de un enfoque cognoscitivo que pretende explicar el
fenómeno del aprendizaje de la conducta delictiva. Se dice que el crimen es una forma de reducir la
tensión (ejemplo: robar el dinero que uno necesita), buscar venganza o aliviar emociones negativas
(ejemplo: mediante el consumo de drogas).

La teoría apunta a varias categorías nuevas de estresores como la pérdida de estimulación positiva
(ejemplo: pérdida de la pareja romántica, muerte de un amigo), la presentación de estimulación
negativa (ejemplo: asalto físico o insultos verbales) y nuevas categorías de obstáculos para alcanzar
metas (ejemplo. el no lograr que se haga justicia). En particular, es más probable que la tensión lleve
al crimen cuando el individuo carece de habilidades y recursos para enfrentarla de manera legítima,
cuenta con poco apoyo social, tiene poco control social, maldice que traten mal a otros y está
dispuesto a ser criminal.

Eventos negativos en la vida, sentirse hastiado, relaciones negativas con los adultos, peleas entre
los padres, se asocian significativamente con la delincuencia. Es más probable que los estresores

MINORIDAD INFRACTORA EN EL DISTRITO DE SANTIAGO


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO 18
CRIMINOLOGÍA

lleven al crimen cuando estos se perciben como injustos, intensos, asociados con poco control social
o como incentivos para formas criminales de enfrentarlos.

La conducta delictiva se facilita si uno se expone a modelos o ejemplos de ella (en los medios), si se
premia el crimen (en las sub culturas o pandillas) o si se generan pseudo valores como el machismo.
Esta teoría de la tensión emocional señala como factores de riesgo para la conducta delictiva:

 El rechazo de los padres


 La supervisión y la disciplina estricta
 El haber recibido abuso por parte de otros
 Las experiencias negativas en la escuela, malas calificaciones, problemas con los maestros
y el ver la escuela como aburrida o inútil.
 El sub empleo
 El hogar desintegrado o la falta de hogar
 El abuso de parte de compañeros o amigos
 El haber sido víctima de un crimen
 Las experiencias de discriminación por causas raciales, religiosas u otras.

Un trabajo verdaderamente esclarecedor de la etiología de la conducta antisocial, es el de Patterson


(2002). Asume que esta conducta es aprendida por reforzamiento y aclara la naturaleza de los
reforzadores, quienes los otorgan y qué determina que se les proporcionen.

En los estudios de campo realizados en guarderías se observó que 80% de los 2,583 eventos
agresivos registrados, la agresión era seguida de llanto de la víctima o de que la víctima le da el
juguete. Estos son reforzadores positivos para el atacante, aunque a veces interviene el maestro o la
víctima no cede. Los actos de estos niños les funcionan bien y cuando hay poco control de parte de
los adultos, la víctima es quien proporciona el reforzamiento. Al verse premiado, el atacante lo
vuelve a hacer de la misma forma y con la misma víctima. Cuando no obtiene el premio, cambia su
forma de atacar o cambia de víctima.

También, en observaciones hechas en los hogares, se ha visto que el niño aprende a utilizar
conductas aversivas para terminar conflictos con otros de sus familiares. Las familias problemáticas
se involucran en relaciones aversivas una vez cada 16 minutos, siendo entre 10 y 15% de estas de
tipo agresivas. Antes de que el niño agreda, generalmente ha sido agredido por otro de sus
familiares. Los estudios mediante observación directa muestran que el entrenamiento de los
agresores se inicia en la casa, tomando la forma de las relaciones coercitivas.

MINORIDAD INFRACTORA EN EL DISTRITO DE SANTIAGO


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO 19
CRIMINOLOGÍA

Otros estudios muestran como resulta el antecedente aversivo el que la mamá no esté disponible y
cuando el niño arremete (al hermano, por ejemplo), la disponibilidad de la madre sirve como
reforzamiento.

También se ha visto que los niños son reforzados negativamente por los adultos cuando su conducta
agresiva hace que las solicitudes de los adultos terminen. Este mecanismo también es útil tanto
para fortalecer conductas apropiadas, como otras muchas conductas desviadas.

Los niños antisociales usualmente son detectados en la escuela y son rechazados por el grupo de
compañeros normales. Entonces, estos buscan un grupo de amigos que sean igualmente
problemáticos o desviados. Este proceso se continúa durante la adolescencia, donde el individuo
antisocial cuidadosamente selecciona tanto amigos como pareja romántica, que igualen (y
refuercen) su comportamiento desviado. Compañeros desviados modelan y refuerzan formas
cubiertas de conducta antisocial (como el uso de sustancias, el robo, hacer trampa o mentir,
defraudar y comprometerse en conducta sexual de alto riesgo).

RIBES (1972) lo ha descrito diciendo que hay dos factores que determinan la conducta delictiva:

El reforzamiento intermitente que recibe y las consecuencias aversivas demoradas que establece la
comunidad. La génesis directa de la conducta delictiva se encuentra, pues, en la incapacidad de la
sociedad para procurar contingencias adecuadas que promuevan el desarrollo de repertorios
pertinentes en todos los miembros del grupo, que les posibiliten el acceso a fuentes de
reforzamiento sancionadas positivamente por dicha sociedad.

8.4. REFERENCIAS A NIVEL NACIONAL

En la época pre inca e inca de nuestro país no tenemos lenguaje escrito que nos pueda dar
información de lo que realmente ocurrió, pues solamente se cuenta con mitos, leyendas y
creencias. Los datos más resaltantes de esta época nos lo dan los cronistas como Inca Garcilaso de
la Vega en su obra Los Comentarios Reales y Felipe Huamán Poma. De ambos lo que se puede
extraer es que en ésta época el niño era considerado en su real importancia.

Debemos señalar que en la época del virreinato producto de los diferentes abusos de los españoles
la población indígena fue disminuida, la protección la protección solo fue dad para los niños
mestizos y no para los niños indígenas.

En la República, con la proclamación de la independencia en 1821 y la Constitución de 1823, surge


el inicio legislativo de la cuestión criminal y las bases del derecho peruano de menores. El menor

MINORIDAD INFRACTORA EN EL DISTRITO DE SANTIAGO


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO 20
CRIMINOLOGÍA

fue tratado a través de normas administrativas y en los diferentes códigos que se iban dando, así
tenemos:

a) En el Código Civil de 1852: Se dio mayor importancia al adulto que al menor de edad. Se legislo
la discriminación de los hijos por razón de nacimiento clasificándolos como legítimos e ilegítimos,
los primeros con derechos y los segundo sin derecho alguno.

b) En el Código Civil de 1936: Mejora la situación del menor con respecto al código anterior, a
pesar que seguía clasificando a los hijos, estableció derechos para ambos pero en forma desigual,
así por ejemplo en el aspecto sucesorio el ilegitimo tenía derecho al 50% de un legítimo.

c) En el Código Civil de 1984 (vigente): Este se aplica en forma supletoria al Código de los Niños y
Adolescente, en especial el Libro III referido al Derecho de Familia. Este código considera la
igualdad de los hijos, pero los seguía clasificando, esta vez como matrimoniales y extra
matrimoniales.

d) En el Código de Procedimientos Civiles de 1912: Contenía los aspectos sustanciales para


procedimientos referentes a menores de edad, por ejemplo emancipación, adopción, alimentos
etc.

e) En el Código Procesal Civil de 1993 (vigente): A pesar de que entro en vigencia un mes después
del Código de los Niños y Adolescentes, se aplicó en forma supletoria a éste y se sigue aplicando
en el aspecto adjetivo, en lo que corresponde.

f) En el Código Penal de 1924: En el Libro I, Titulo XVIII, Arts. 137 a 147 se señalaban las medidas de
seguridad social, o educativas a favor del menor que realizaba un acto reprimido por la ley como
delito. Dichas medidas debían de dictarse previa investigación que permita el examen al niño y su
entorno, y, variaba de acuerdo a su situación (abandono, en peligro, pervertido, etc.).

En el Libro IV, Título V se estableció la Jurisdicción de Menores, disponiendo que en la capital


funcionaría un Juzgado de Menores compuesto de un juez, un médico y un secretario, mientras en
las provincias dicha labor la realizaría el Juez Civil, mencionando además a los Jueces de Paz como
instructores en los distritos. Se especifica los requisitos para ser Juez de menores, nombramiento,
la designación de inspectores de menores, la forma de realizarse la investigación en casos de
adolescentes de 13 a 18 años que cometían actos reprimidos con prisión.

g) En el Código Penal de 1991(vigente): Se aplica de manera supletoria al Código de los Niños y


Adolescentes, agrava la pena cuando la víctima es un menor de edad.

MINORIDAD INFRACTORA EN EL DISTRITO DE SANTIAGO


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO 21
CRIMINOLOGÍA

h) En el Código de Procedimientos Penales, reemplazado por el actual Código Procesal Penal


vigente en nuestra ciudad de Arequipa desde el 01 de octubre del 2008. Se aplica de manera
supletoria al Código de los Niños y Adolescentes, en cuanto al aspecto adjetivo se refiere.

El Derecho de Menores tomo tiempo en cuajarse y mayor aún tomo el realizarse una codificación
del mismo, las disposiciones referentes a la justicia penal juvenil entre otras materias referentes a
los menores, estuvieron contenidas en normas administrativas y los ordenamientos civiles y
penales, conforme se ha descrito en líneas arriba.

Los juristas, buscaron a partir de la segunda década del siglo XX, compilar todas esas disposiciones
en un ordenamiento único, esto es en un código al que se denominaría Código de Menores, pero
este ordenamiento debía tener especial tratamiento debido a que se regularía lo relacionado a los
menores de edad pero sin dejar de ser un ordenamiento independiente y eficaz. Al respecto el Dr.
Ildefonso E. Ballon, Presidente de la Comisión encargada del Proyecto del Código de Menores, en
una conferencia dada en el Ilustre Colegio de Abogados de Lima en diciembre de 1933, decía pues
si un Código ha de ser el compendio de energías sociales, en fórmulas de regular y constante
eficacia, que aseguren la perenne y siempre actual vitalidad que el Derecho, por esencia,
corresponde; un Código de Menores- si cabe diferencias- ha de tener mayor virtualidad, mayor
prontitud en la eficacia de su mandatos, en la total seguridad de sus providencias, dada la propia
natural ineptitud de los niños, su peculiar estado de transformación y su inapreciable valor como
factor social. De ahí que si los códigos generales son normas de regulación y de simple ordenación,
el Código de Menores, a más de ser ley de amparo, de protección, de complemento humano y
racional de la deficiencia propia del menor, debe reunir caracteres de sabia previsión social,
conceptos más fuertes de solidaridad racial y de unidad histórica.

En el aspecto de la justicia penal, el Dr. Ildefonso E. Ballon, también se refería a que el objeto del
Código de Menores que se proyecta es continuar la obra legislativa de nuestro Código Penal, en el
sentido de la evolución de las ideas jurídico-sociales y de la aplicación de los principios científicos;
sin querer con esto decir que el Código de Menores haya de ser o pueda ser un simple Código
Penal para menores, con solo variantes derivadas de las precarias condiciones de éstos. Pues el
derecho que al que iban a llamar derecho de menores era un concepto nuevo, con características
propias, de peculiaridad inconfundible.

El problema planteado por el hecho real de antisocialidad - hasta ahora denominada delincuencia
infantil, al aplicar a los menores los enunciados definitivos postulados de la ciencia penal ha
encontrado el invalorable tesoro de las inherentes virtualidades del niño para la consecución de los
altísimos fines que esa ciencia persigue, y para los más elevados aún del fin jurídico social; y

MINORIDAD INFRACTORA EN EL DISTRITO DE SANTIAGO


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO 22
CRIMINOLOGÍA

abierto el campo a la investigación especulativa, ésta se ha hallado frente al axioma histórico de


que “más vale prevenir que corregir o castigar” y junto a la sencilla verdad de que “los niños de hoy
son los hombres de mañana” – desbordando, entonces, los cauces iniciales y propios de la
penalidad, para hacerse lugar a la formación de principios nuevos, que traducidos en copiosas
expresiones legislativas de noble y superior anhelo social, y florecidos en la obra grande, generosa
y tierna de mil instituciones públicas y privadas destinadas a la formación y al amparo del niño
especialmente del menor desvalidos individual o socialmente y por causas físicas, mentales o
morales constituyen lo que hoy se llama la obra tutelar de asistencia social de los menores .

Fermin Chunga nos dice que la escuela positiva del derecho penal es la base del derecho de
menores, pues la sanción que desde el plano represivo y retributivo viene a orientarse para fines
de la prevención y la consideración de la antisocialidad determinada por factores biológicos
psíquicos y sociales crea el ámbito para el derecho de menores. En este caso las normas que se
dicten es de la sociedad para el individuo antes que éste para con aquélla.

8.5. MINORIDAD INFRACTORA EN LA ACTUALIDAD

La minoridad infractora es un fenómeno como ya indicado social y muy creciente en nuestra


actualidad, el carácter multicausal del fenómeno nos da a conocer que son diversos los factores
que hacen al individuo menor de que comentan delitos razones por las cuales son llamados
menores infractores, pero a pesar de ello, se pueden señalar algunos factores que parecen
decisivos en el aumento de la minoridad infractora desde la II Guerra Mundial. Así, son factores
que se encuentran en la base de la delincuencia juvenil la imposibilidad de grandes capas de la
juventud de integrarse en el sistema y en los valores que éste promociona como únicos y
verdaderos (en el orden material y social, por ejemplo) y la propia subcultura que genera la
delincuencia que se transmite de pandilla en pandilla, de modo que cada nuevo adepto trata de
emular, y si es posible superar, las acciones violentas realizadas por los miembros anteriores del
grupo.

8.6. MENORES INFRACTORES Y SUS CAUSAS

Los factores son diferentes pero las más relevantes son las siguientes pues todo parte de ellos,
por ejemplo si no hay una buena relación familiar, las consecuencias son, el pandillaje, el
alcoholismo, la drogadicción y podemos decir y apreciar que producto de estas adicciones es que
a veces los menores cometen hechos que la ley considera como delitos como la violación sexual,
el robo, las lecciones por causas de pelea a causa de muchas circunstancias. El colegio destaca

MINORIDAD INFRACTORA EN EL DISTRITO DE SANTIAGO


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO 23
CRIMINOLOGÍA

como otro factor de mucha importancia pues en muchos centros educativos la enseñanza se ve
que es muy pésima en los colegios grandes. Sean mixtos o no, sean particulares o no. No
podemos decir exactamente en qué tipo de colegio se dan más casos de menores cuya actitud es
de mucha preocupación pero sin embargo no todo depende del colegio, la enseñanza. Si no de la
relación familiar. Sin embargo el colegio es un medio a través del cual el menor se esta formación
es una ayuda a los padres apara así este niño sea mucho más mejor, sin embargo lo que sucede
últimamente es que tal acción tal objetivo de la educación es cada vez peor, porque la educación
de hoy es mecanizada es simplemente decir aprender aquello para aprobar, ¿pero que se ve? Es
lamentable que la educación sea tan pésima en enseñanza de valores, de principios de conducta,
que la enseñanza este de acorde a las familias, a la carencia de valores. Decimos que como
consecuencia de ello es que la juventud es liberal, realizan todo lo que quieren y más aún cuando
ahora se protegen los derechos de los niños. Debo señalar que todo ello está muy relacionado,
porque cuando hay una mala relación en la familia entre los integrantes de ella el colegio puede
servir de ayuda a ello pero sin embargo en nuestra realidad eso no funciona, no se da, razones por
ella que son estas las consecuencias menores que delinquen, que asaltan, sicarios que cuando
son más menores de edad se hacen más famosos y son considerados como los más peligrosos. Es
por ello que decimos que la principal preocupación debería ser por parte del estado, la educación,
porque es como consecuencia de ello los ciudadanos del futuro, porque si no hay una buena
educación ellos podrían ser los futuros más peligrosos de la sociedad. La atención de la relación
familiar por parte del estado debe ser priorizada, para así este fenómeno de la minoridad
infractora ya no crezca. Debemos señalar como análisis más profundo los siguientes:

8.7. FACTORES DE LA PROBLEMÁTICA FAMILIAR

Hay una gran coincidencia entre los investigadores en considerar el género como uno de los
factores estrechamente asociados a la delincuencia: los varones cometen muchos más delitos que
las mujeres. En este marco, la moderna investigación criminológica incide en el importante rol de
las instituciones de socialización en la evitación de la conducta delictiva, resaltando el papel de la
familia como crucial para explicar el comportamiento adaptado. Así a pesar de todos los cambios,
la familia sigue siendo el agente más importante de socialización, entendida como un conjunto de
relaciones, una forma de vivir juntos y de satisfacer necesidades emocionales mediante la
interacción de sus miembros, que junto con el amor, el odio, la diversión y la violencia constituye
un entorno emocional en el que cada individuo aprende las habilidades que determinarán su
interacción con otros en el mondo que le rodea; la familia es un entorno de intimidad donde ideas,
afectos y sentimientos se aprenden e intercambian, al mismo tiempo que conforman un reflejo de
la sociedad.

MINORIDAD INFRACTORA EN EL DISTRITO DE SANTIAGO


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO 24
CRIMINOLOGÍA

La socialización aparece como el proceso a través del cual el ser humano adquiere un sentido de
identidad personal y aprende las creencias y normas de comportamiento, valoradas y esperadas
por las personas que le rodean. Esto se adquiere en la niñez y adolescencia y son influenciados por
los cambios que se viven durante esa transición..

Los hijos instrumentalmente competentes son producto de hogares en los que los padres se
comportan de una determinada manera (padres afectivos, establecen normas racionales y claras a
la vez que permiten al hijo autonomía dentro de esos límites y son capaces de comunicar con
claridad sus expectativas y las razones de tales expectativas). Frente a ello, las historias de vida de
los menores infractores presentan un alto índice de hogares en los que frecuentemente se observa
la ausencia de las figuras parentales, la presencia de padres y hermanos con antecedentes penales,
la falta de armonía familiar, la privación socioeconómica, el estilo educativo y un control poco
consistente, desempleo, etc.

Este panorama familiar descrito suele identificarse para los menores infractores más persistentes.
La investigación criminológica actual ha puesto de manifiesto que los adolescentes, en
comparación con niños y adultos, se implican con más probabilidad en comportamientos
temerarios, ilegales y antisociales. Se puede afirmar que muy pocos jóvenes superan la
adolescencia sin haberse implicado en algún tipo de conducta delictiva o desviada.

Las diferencias entre los grupos de reincidentes y no reincidentes se encuentra en la mayor o


menor presencia de factores como: el estar o haber estado el menor institucionalizado en un
centro de protección, la situación laboral de los padres o responsables varones del cuidado del
menor, los antecedentes penales del padre, los ingresos de la unidad familiar, la presencia de
normas en la familia y su cumplimiento o no por parte del menor, la presencia de vínculos
afectivos del menor con sus padres o personas responsables de su cuidado, la permanencia del
menor en una misma familia o el paso sucesivo por varias unidades familiares, la presencia de
drogodependencias en los padres o responsables y, por último, la presencia de amigos o
compañeros del menor en situación de conflicto social.

Se puede afirmar que la combinación de variables de identificación, tales como la edad y el sexo,
con el clima familiar, así como la presencia de factores problemáticos en la familia nos va a
permitir pronosticar el riesgo de que el menor lleve a cabo comportamientos infractores. En otras
palabras se debe entender la adaptación social del menor como resultado de un proceso de
socialización que de forma primordial tiene lugar en la familia, principalmente cuando predomina
en ésta un estilo educativo fundamentado en el apoyo y el diálogo.

MINORIDAD INFRACTORA EN EL DISTRITO DE SANTIAGO


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO 25
CRIMINOLOGÍA

Se podría sugerir que a los menores, además del diálogo y el control hay que ofrecerles apoyo y
orientarlos hacia comportamientos que se sustenten en la cooperación y la empatía como dos
elementos, indudablemente que no son los únicos, que pueden ayudar a mejorar su integración
social. Obviamente, la familia no es el único lugar en el que estos recursos se potencian, en tanto
la escuela también cumple esa función.

8.8. FACTORES DE RIESGO ESCOLARES

La inadaptación del adolescente, necesitamos interpretarla desde una doble perspectiva: de un


lado, bajo un tinte evolutivo, es decir, aquella etapa en la que hay momentos o periodos donde se
tiende a apartarse de los grupos principales de referencia (padres, escuela) la inadaptación será
esporádica, pasajera y no tiene una mayor relevancia en el proceso de socialización- de otro, la
inadaptación estaría referida por la incapacidad para integrarse en los contextos sociales que
rodean a los mismos. Lo que nos lleva a preguntarnos porque algunos de ellos son reincidentes y
otros no lo son.

Se pone de manifiesto que la adolescencia es una etapa que produce un gran número de
conductas conflictivas. Se puede afirmar, que muy pocos jóvenes superan la adolescencia sin
haberse visto involucrados en algún tipo de conducta delictiva o desviada. Un suceso totalmente
normal en la vida de los jóvenes que en ningún caso ha de ser expresión de un desarrollo
defectuoso.

Elevar al nivel de normalidad el realizar alguna vez un delito, debe entender con esto que, por
regla general, su comisión no es consecuencia de algún déficit estructural ni sus autores precisan
una educación compensadora por parte del Estado.

Así, desde el marco de la teoría general del delito y buscando una explicación de la conducta
antisocial, se ha tratado de identificar aquellos procesos o situaciones en la persona o su medio
que aumentan la posibilidad de aparición de una determinada alteración o disfunción. Así
tenemos, las costumbres que se adquiere en la escuela, empleo negativo del tiempo libre y el
desde por el estudio, abandono escolar.

Las principales formas de inadaptación sociales adolescentes infractores en el ámbito escolar se


referirán tanto a las reacciones ante situaciones de rechazo, que generan en los menores
tendencias de comportamientos frontalmente opuestos a lo que se considera socialmente
aceptado, como las derivadas de formas de vida que por si se alejan de lo socialmente entendido
como normal o adecuado, que deteriorará de manera considerable el desarrollo personal y social
de los individuos con limitaciones que imposibilitarían una adecuada integración en el entorno. A

MINORIDAD INFRACTORA EN EL DISTRITO DE SANTIAGO


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO 26
CRIMINOLOGÍA

partir de aquí, pues, es fácil comprender, de una parte, el fracaso y los escasos recursos formativos
que le permiten adquirir herramientas suficientes para desenvolverse en una sociedad tan
competitiva como la actual que le ha tocado vivir y, por otra, la marginación y la consecuente
búsqueda de formas alternativas de vida generalmente inadecuadas a la realidad social de poder
en la que está inmerso, lo que generará situaciones de riesgo tanto para su integridad física como
emocional. La escuela se convierte, de esta manera, en uno de los principales pre doctores de la
futura conducta desviada, así como de su reincidencia, en tanto influye no únicamente en el grado
de instrucción del menor sino también en su desarrollo evolutivo.

8.9. ALCOHOLISMO
8.9.1. CAUSAS DEL ALCOHOLISMO

El tan sólo tomar de manera regular y consistente durante un transcurso de tiempo puede
ocasionar una sensación de dependencia y síntomas de supresión durante los períodos de
abstinencia; esta dependencia física, sin embargo, no es la única causa del alcoholismo. Los
estudios con personas que sufren enfermedades crónicas que han tomado medicamentos
contra el dolor por mucho tiempo, han mostrado que una vez la persona resiste el proceso de
supresión física, a menudo pierde el deseo por las drogas que estaba tomando. Para que una
persona se vuelva alcohólica, por lo general se deberán tener en cuenta otros factores
biológicos, genéticos, culturales y psicológicos.

La mayoría de los expertos concuerda en que los de factores más comunes son:

 Evasión: la bebida se puede usar como un medio para excluir de la mente problemas
desagradables en vez de hacerles frente.
 Soledad: la bebida se puede usar para disminuir el dolor causado por tener pocas amistades,
mudanzas frecuentes, no tener "raíces", separación de los seres queridos, etc..
 Miedo: la bebida puede darle a las personas tímidas, inseguras o amenazadas, un falso
sentido de confianza en sí mismos y seguridad.
 Falta de control emocional: puede parecer que la bebida alivia los problemas que uno sufre
en sus relaciones con otras personas.
 Problemas familiares que pueden hacer que una persona se transforme en alcohólico
 Culpabilidad
 Vergüenza
 Rencor
 Inseguridad
 Delincuencia

MINORIDAD INFRACTORA EN EL DISTRITO DE SANTIAGO


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO 27
CRIMINOLOGÍA

 Problemas económicos
 Maltrato físico

8.9.2. EFECTOS DEL ALCOHOLISMO

El alcohol produce sobre el organismo un efecto tóxico directo y un efecto sedante; además,
la ingestión excesiva de alcohol durante periodos prolongados conduce a carencias en la
nutrición y en otras necesidades orgánicas, lo cual complica la situación. Los casos avanzados
requieren hospitalización. Los efectos sobre los principales sistemas del organismo son
acumulativos e incluyen un amplio rango de alteraciones en el aparato digestivo, entre las
que destacan las úlceras de estómago y de duodeno, la pancreatitis crónica y la cirrosis
hepática, así como lesiones irreversibles en los sistemas nerviosos central y periférico.
Pueden llegar a producirse desmayos, alucinaciones e intensos temblores, síntomas del
síndrome de abstinencia alcohólica más grave, y el delirium tremen, que puede ser mortal a
pesar del tratamiento adecuado; esto último contrasta con los síndromes de abstinencia de
drogas como la heroína, que aunque muy aparatosos rara vez son fatales. Se ha demostrado
en fechas recientes que la ingestión de alcohol durante la gestación, incluso en cantidades
moderadas, puede producir daños graves en el feto, especialmente retraso en el desarrollo
físico y mental; la forma más grave de este retraso, poco frecuente, se llama síndrome de
alcoholismo fetal.

Efectos crónicos:

 Trastornos severos de la conducta y de la comunicación, tanto afectiva como social


 Disminución de las facultades mentales y obsesión por la ingesta de alcohol
 Trastornos en la sexualidad
 Lesiones orgánicas, como gastritis, úlceras, pancreatitis aguda y crónica, cirrosis hepática,
infertilidad, etc...

8.9.3. ALCOHOLISMO EN LOS ADOLESCENTES.

El consumo de bebidas alcohólicas ha sido siempre fuente de graves problemas, pero en la


época actual sus efectos negativos se han agravado por circunstancias nuevas. Una de ellas
es que las bebidas alcohólicas se han popularizado rápidamente entre los adolescentes y
cada vez son más jóvenes las personas que beben. Las causas que llevan a consumir alcohol a
la juventud son múltiples y variadas.

MINORIDAD INFRACTORA EN EL DISTRITO DE SANTIAGO


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO 28
CRIMINOLOGÍA

Para algunos, significa el falso atractivo de entrar en el mundo de los adultos y romper con las
pautas que marcan el universo de la niñez. Para muchos más, en cambio, no hay verdadera
diversión sin alcohol de por medio, y ello porque el alcohol, aun consumido en pequeñas
cantidades, estimula la corteza cerebral y vuelve a las personas más desenfadadas y
ocurrentes. El problema es que tras esos primeros efectos de euforia aparece una pérdida de
autocontrol y las personas asumen conductas que sin el catalizador etílico no serían capaces
de adoptar.

Hasta hace algún tiempo, y no sin cierta condescendencia, esta nociva costumbre fue
considerada una moda temporaria que más tarde o más temprano -como tantas otras-,
terminaría por extinguirse. Esa actitud permisiva tuvo graves consecuencias: la afición por el
alcohol se ha convertido en un hábito que tiene hondo enraizamiento en las franjas más
jóvenes de la sociedad.

Las cifras del consumo juvenil comienzan a ser preocupantes por su progresivo asentamiento
y, sobre todo, por las pocas barreras capaces de contrarrestar su incidencia.

El alcohol representa una droga "lícita" con la cual se inician los jóvenes en el vicio adictivo
porque es barato, accesible y socialmente aceptado. El exceso en el consumo de alcohol
suele ser el primer paso antes de probar la marihuana o la cocaína. El alcohol es, en muchos
casos, el camino a la droga y muchísimos jóvenes han comenzado a transitarlo.

La utilización de las bebidas alcohólicas viene de muy antiguo. Las civilizaciones chinas,
egipcias y la cultura mesopotámica ya usaban el vino aunque con un carácter ritual. Las
bebidas alcohólicas han estado presentes en todas las culturas y civilizaciones del mundo. El
cristianismo sacralizó el vino hasta convertirlo en “Sangre de Cristo”. La mamá de Caperucita
Roja le envía una botella de vino para la abuelita. Es difícil concebir una reunión o fiesta en la
que no esté representado el alcohol.

El consumo de alcohol es un hábito, forma parte de los llamados estilos de vida, estando
ampliamente extendido y culturalmente aceptado en la mayoría de los países occidentales.
Por tanto, no es solo un comportamiento individual, sino que se encuentra fuertemente
influenciado por normas sociales y por el contexto socioeconómico y cultural en el que
vivimos. Cambios en estos contextos se acompañan de cambios en el uso / abuso de alcohol.

Uno de esos cambios está siendo la incorporación generalizada de los adolescentes y jóvenes
al consumo de alcohol. El consumo juvenil del alcohol presenta hoy unas características

MINORIDAD INFRACTORA EN EL DISTRITO DE SANTIAGO


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO 29
CRIMINOLOGÍA

propias que han generado una “cultura del consumo de alcohol” diferenciada del consumo
tradicional.

Progresivamente se va consolidando un patrón juvenil de consumo de alcohol, caracterizado


por ser en el fin de semana y por su papel fundamental como articulador del ocio y de las
relaciones sociales de los adolescentes y jóvenes.

El problema , por tanto, no es que beban sino que sus formas de beber están más lejos del
modelo tradicional y tienen que ver con sus estilos de vida y su manera de divertirse, con su
manera de estar y de proyectarse en el mundo. Para analizar esta situación debemos hacerlo
desde una triple dimensión: desde el adolescente, desde la sustancia, en este caso el alcohol,
y desde el contexto actual: los valores de nuestra sociedad, el sistema productivo, la
publicidad, el papel de la familia, de la escuela, de los grupos de iguales, etc.

8.10. EL MUNDO EN EL QUE VIVE UN ADOLESCENTE

La adolescencia es un tiempo de enormes cambios que a menudo pueden ser confusos para un
adolescente. Saber lo que significa ser un adolescente puede ayudarle a estar más cerca de su
hijo/a y a ejercer una influencia mayor en las decisiones que él/ella deben tomar, incluso aquellas
decisiones relacionadas al consumo del alcohol.

Cambios físicos. La mayoría de los jóvenes de 10-14 años experimentan un aumento rápido de
estatura y de peso, al igual que el comienzo de su desarrollo sexual. Como resultado, muchos
están más pendientes de su cuerpo que cuando eran más pequeños y comienzan a compararse
con otros jóvenes y a preguntarse si son suficientemente altos(as), suficientemente delgados(as),
suficientemente fuertes, suficientemente atractivos(as). Un adolescente que siente que de alguna
forma no da la talla, tienen mayor probabilidad de hacer cosas para agradar a los amigos, incluso
experimentar con el alcohol. Durante este tiempo de vulnerabilidad, es particularmente
importante que le deje saber a sus hijos(as) que ante sus ojos, sí dan la talla y que son muy
importantes para usted.

Destrezas de pensamiento. La mayoría de los adolescentes aún están muy orientados hacia el
"ahora" y sólo comienzan a entender que sus acciones -como el consumo de alcohol- tienen
consecuencias. Además, tienden a creer que nada malo les va a suceder, lo que contribuye a
explicar por qué a menudo toman riesgos indebidos. Por lo tanto, es importante que los adultos
inviertan tiempo para ayudar a los jóvenes a entender cómo y por qué los riesgos relacionados con
el alcohol sí les conciernen.

MINORIDAD INFRACTORA EN EL DISTRITO DE SANTIAGO


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO 30
CRIMINOLOGÍA

Cambios sociales y emocionales. A medida que los niños se acercan a la adolescencia, los amigos y
"la aceptación" cobran más importancia. Los adolescentes jóvenes comienzan a cuestionar los
valores y las reglas de los adultos y tienden a buscar en su grupo de amigos, y a través de los
medios, las claves de cómo deben comportarse. Dado a este desarrollo normal, quizás no debe
sorprendernos que los padres a menudo tengan conflictos con sus hijos(as) según atraviesan los
primeros años de la adolescencia. Durante este tiempo, a veces turbulento, quizás el reto más
grande para los padres sea lograr un balance entre proveerles su apoyo y establecer los límites
adecuados, y respetar la necesidad cada vez mayor de independencia .

Factores Ambientales - Relacionales.

Es necesario recalcar que cualquier conducta humana, pero más todavía la que analizamos, se
inserta en medio de una estructura urbanística, en medio de un entramado social, en medio de
una estructura o desestructura social.

No es por azar que la delincuencia sea crónica en unos barrios, crítica en otros y sólo esporádica en
algunos. Y por lo tanto algún papel han de jugar las características del barrio, que en su conjunto,
una gran parte de las problemáticas de delincuencia y de disociabilidad juvenil está estrechamente
ligada a la historia del barrio en que se produce.

Por esta razón hay que insistir en que el análisis incluya no sólo el fenómeno actual de los barrios
sino los procesos desencadenantes que hubo detrás.

Otro de los factores además del barrio, puede ser el grupo de amigos, los medios de
comunicación, entre otros.

8.11. FACTORES SOCIO-ECONÓMICOS.

Actualmente quizás sea el desencadenante más vivo, ya que un nivel de vida insuficiente, la falta
de calificación profesional y el desempleo hace que la delincuencia juvenil se proclame a los cuatro
vientos.

El desempleo predomina en los estratos socioeconómicos bajos, lo cual los coloca en una situación
de marginación al no contar con un nivel de vida suficiente, con los satisfactores mínimos de
bienestar, calificación profesional; al fallar su inserción en la vida social se deterioran sus
expectativas.

8.12. TEORÍAS QUE JUSTIFICAN LA DELINCUENCIA.

MINORIDAD INFRACTORA EN EL DISTRITO DE SANTIAGO


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO 31
CRIMINOLOGÍA

Existen varias teorías que tratan de explicar y en cierto modo predecir la delincuencia, haciendo
hincapié en sus causas y consecuencias en la sociedad.

8.12.1. Teoría Sociológica


La figura máxima de esta teoría es Durkheim. Esta teoría interpreta la conducta delincuente como
una respuesta “normal” ante un ambiente malo. El factor desencadenante de las conductas
delictivas es la misma sociedad. Es decir, para acabar con la delincuencia y la criminalidad hay que
hacer una reforma social profunda del entorno.

La teoría sociológica parte de que el delincuente se hace y no nace, los rasgos constitutivos no son
heredados, la experiencia es un factor que juega en contra. Todos los ciudadanos pueden ser o
delincuentes sangrientos o personas ejemplares (esto va muy parejo al anarquismo ya que esta
ideología sostiene que todos somos iguales y es la circunstancia la que nos modifica.

En suma, los delincuentes son miembros sanos que crecen en una comunidad enferma, en una
comunidad en la que el estilo de vida delictivo es más accesible y se aprende con más facilidad que
las normas de convivencia ética y social.

8.12.2. Teoría de la Contestación


Otra teoría es la que arguye que la contestación es la causa principal de la delincuencia. La relación
reside en que un grupo de jóvenes “contestan” y se enfrentan a la sociedad en forma de grupos y
que “se apartan o rechazan positivamente la moralidad de la mayoría”. La máxima figura de este
movimiento es Albert Cohen. Defendía que la clase baja, sobretodo la juventud, se encuentra en
desventaja respecto al resto de los componentes de la sociedad. Esto es por lo siguiente: su
educación no está a la altura de la de los demás, sus medios económicos son pobres y no tienen
influencias familiares para poder aspirar con cargos importantes. Si no pueden unirse a otras clases
se enfrentan a ellas, conscientes de su impotencia. Forman una subcultura para ridiculizar la cultura
a la que no pueden incorporarse y la convierten en una antítesis de esta cultura. La subcultura se
caracteriza por su rebeldía y agresividad. Y esto es lógico porque una característica común a las
personas violentas es su inseguridad, se juntan en pandillas o bandas juveniles para protegerse.
Manifiestan una actitud conjunta con desprecio a las autoridades que, según ellos, les han
rechazado. Esto significa que la conducta delictiva no responde a un afán de lucro, muchos
delincuentes corren grandes riesgos por objetos de escaso valor.

Se explica este comportamiento antisocial con el placer maligno de molestar a las personas que
representan lo respetable. Una manera, en suma, de liberar su frustración.

8.12.3. Teoría de la Constitución Física

MINORIDAD INFRACTORA EN EL DISTRITO DE SANTIAGO


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO 32
CRIMINOLOGÍA

Esta teoría sostiene que algunas constituciones son más propensas al delito que otras. Sheldon y
Glueck fueron primero uno y luego otro quienes defendieron esta postura. Sheldon aplicó su cuadro
clasificador de los tipos somáticos al estudio de la delincuencia. Según él había tres constituciones
distintas:

− La Endomórfica: las vísceras de la digestión están muy desarrolladas mientras que las
estructuras corporales no lo están. Los miembros son cortos y el
abdomen prevalece sobre el tórax. Son obesos en su mayoría.
− La Mesomórfica: las estructuras corporales prevalecen, el tronco es largo y musculoso,
el tórax es superior al del abdomen en cuanto a volumen. En general
el organismo es robusto y regular en su estructura.
− La Ectomórfica: aspecto delgado y flaco. Las piernas y brazos son alargados y
delgados, musculatura débil y hombros estrechos.

Sheldon obtuvo que entre los delincuentes de Boston prevalecían los mesomórficos y había pocos
ectomórficos. Glueck comparó posteriormente 500 delincuentes de dos correccionales de
Massachussets y los resultados confirmaron las tesis de Sheldon: había doble número de
mesomórficos entre los delincuentes y los ectomórficos eran clara minoría. Los delincuentes
mesomórficos eran, ateniéndose a un estudio psicológico, “más activos, vitales y poco inhibidos y
sumisos a la autoridad”. Estos rasgos predisponían a la agresividad y a la delincuencia. Los
ectomórficos mostraron rasgos más pasivos sumisos e inhibidas.

No hay que olvidar, no obstante, que los ectomórficos también pertenecían al grupo de
delincuentes, por ello, no cabe afirmar que existe un determinismo rígido de tipo constitucional.

8.12.4. Teoría Behavionista


Esta teoría trata acerca de los rasgos del criminal. Eysenck, el máximo exponente de esta teoría, dijo
haber aislado un grupo de rasgos de conducta asociados con la delincuencia. Eysenck fue un
psicólogo británico de origen alemán. Investigó sobre la teoría de la personalidad y sobre el
tratamiento de la neurosis. Según él el rasgo más significativo que guarda relación con la
delincuencia es la extraversión. Los extrovertidos son sujetos expansivos, impulsivos y no inhibidos,
amantes de la aventura y de la acción. La introversión es propia de gente retraída y en general
opuesto en personalidad a los extrovertidos. Las sensaciones fuertes no son de su agrado y llevan
una vida ordenada. Cuando los individuos extrovertidos son inestables emocionales (con tendencia
neurótica) son más tendentes a la delincuencia. El mismo rasgo en los introvertidos se traduce en
conformismo. Otros rasgos que pueden significar atracción hacia la delincuencia son la torpeza
psicomotriz y la escasa condicionalidad.
MINORIDAD INFRACTORA EN EL DISTRITO DE SANTIAGO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO 33
CRIMINOLOGÍA

8.12.5. Teoría Psicoanalítica


Esta teoría cree que por el contrario, que los rasgos distintivos más importantes del carácter
criminal son los adquiridos en la primera infancia. Acorde a esta teoría el delincuente tiene un súper-
ego muy débil e inconsistente. Esto origina individuos caprichosos, incapaces de controlar sus
instintos o necesidades. Los padres juegan un papel fundamental en esta teoría, si dan excesiva
libertad darán rienda suelta a sus deseos y a sus impulsos. Una característica que no es mencionada
en las demás teorías y sí en esta es que aquellos sujetos cuyo súper-ego sea débil no presentaran
síntomas de culpabilidad.

8.13. EL SISTEMA JURÍDICO ADMINISTRATIVO DE LA REHABILITACIÓN JUVENIL EN PERÚ

 Congregación de la Salle (1932)


 Ministerio de Justicia (1962)
 Ministerio de Salud (1969)
 Ministerio de Educación (1973)
 Ministerio de Justicia –INABIF (1977)
 Ministerio de la Presidencia –INABIF (1991)
 Poder Judicial (1996) Gerencia de los Centros Juveniles

MARCO INSTITUCIONAL

A) El Poder Judicial.-

Hoy en día tiene a cargo las funciones referidas a la rehabilitación para la reinserción social de
los adolescentes infractores por medio de la Gerencia de Centros Juveniles, quien es la encargada
de programar, ejecutar, coordinar y supervisar las actividades técnico administrativas y
de gestión de los Centros Juveniles de Diagnóstico y Rehabilitación de los adolescentes infractores
de la Ley, a nivel nacional.

Además es de mencionar que el Poder Judicial en su Plan Estratégico ha considerado como una
Actividad Prioritaria la Protección e integración social del adolescente infractor para así Cumplir el
rol social del Poder Judicial a favor del adolescente infractor mejorando las coordinaciones con los
Juzgados de Familia.

B) Gerencia de Centros Juveniles del Poder Judicial.

MINORIDAD INFRACTORA EN EL DISTRITO DE SANTIAGO


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO 34
CRIMINOLOGÍA

Mediante el Decreto Legislativo Nº 866, Ley de Organización y Funciones del Ministerio de la


Mujer y el Desarrollo Humano, de fecha 25 de octubre de 1996, se transfiere a la Secretaría
Ejecutiva de la Comisión Ejecutiva del Poder Judicial, las funciones relacionadas con la
rehabilitación para la reinserción en la sociedad de los adolescentes infractores de la Ley penal, es
decir, aquellos que cumplen una medida socioeducativa en libertad o privativa de tal. Para este
propósito, se crea la Gerencia de Operaciones de Centros Juveniles como órgano de línea de la
Gerencia General de la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Ejecutiva del Poder Judicial, el 25 de
noviembre de 1996. Hoy GERENCIA DE CENTROS JUVENILES, órgano de línea de la Gerencia
General del Poder Judicial

Desde ese entonces, la Gerencia de Centros Juveniles asume el reto de dar un viraje radical al
tratamiento de los adolescentes, coherente con las normas internacionales y nacionales
vigentes sobre administración de justicia a menores de edad, como
la Constitución Política del Estado y el Código de los Niños y Adolescentes, tendientes a
la promoción y mantenimiento de la paz con justicia social, en este contexto se desarrollaron una
serie de estrategias de intervención con miras a elevar la calidad del servicio y brindar una
posibilidad de cambio en base a un trabajo técnico planificado.

C) CONVENCIÓN SOBRE DERECHOS DEL NIÑO:

La Convención sobre los Derechos del Niño, adoptada y abierta a la firma, ratificación y adhesión
por la Asamblea General en su Resolución 44/25, del 20 de Noviembre de 1989, entiende por niño
a todo ser humano menor de dieciocho años de edad y reconoce sus derechos y asistencia
especiales para el logro de su bienestar. En toda acción o medida que se tome en relación a ellos,
se considerará el interés superior del niño, debiendo ser escuchado y su opinión tomada en cuenta.
Todo niño que sea privado de libertad deberá ser tratado con dignidad y humanidad, teniendo en
cuenta las necesidades de las personas de su edad y se promoverá su reintegración social. La
prisión se llevará a cabo conforme a ley, como último recurso y por el más breve plazo.

a) DIRECTRICES DE RYAD.- Las Directrices de las Naciones Unidas para la prevención de


la delincuencia juvenil , adoptadas y proclamadas por la Asamblea General en su Resolución
45/112, del 14 de Diciembre de 1990, comprometen a los estados miembros a
desarrollar políticas de prevención de la delincuencia juvenil, prestando especial atención a la
aplicación de programas que favorezcan la socialización e integración de los niños a través
de la familia, la educación, los medios de comunicación, la comunidad, la formación
profesional y el medio laboral.

MINORIDAD INFRACTORA EN EL DISTRITO DE SANTIAGO


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO 35
CRIMINOLOGÍA

La familia, entendida como la unidad central encargada de la integración social primaria del
niño, es considerada de elevada prioridad en las políticas de prevención, debiendo asegurar
un ambiente familiar de estabilidad y bienestar.

Todos los niños deben tener acceso a la educación, fomentando el desarrollo


de valores fundamentales, la personalidad, las aptitudes y la capacidad mental y física. La
comunidad participa activamente en los programas preventivos destinados a niños, de
acuerdo a las necesidades e intereses de estos y sus familias.

Las Directrices de Riad indican que sólo deberá recluirse a los jóvenes en instituciones como
último recurso y por el período mínimo necesario, y se dará suma importancia a sus intereses.

b) LAS REGLAS MÍNIMAS DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA ADMINISTRACIÓN DE LA


JUSTICIA DE MENORES (REGLAS DE BEIJING).-Acogidas por la Asamblea General en su
Resolución 40/33, del 29 de Noviembre de 1985, considera menor delincuente a todo niño o
joven al que se ha imputado la comisión de un delito o se le ha considerado culpable de la
comisión de un delito. La edad mínima a efectos de responsabilidad penal no debe ser en
edad tan temprana que no le permita discernir o comprender la realidad a cabalidad.

El objetivo de la Justicia de menores es lograr su bienestar, priorizando, siempre que sea


posible, las medidas en libertad que las privativas de tal. La privación de la libertad se
utilizará como último recurso, por actos considerados graves y durante el plazo más breve
posible, período durante el cual los menores recibirán atención y protección integral de
acuerdo a las necesidades propias de su edad.

CÓDIGO DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE.-El Código de los Niños y Adolescentes (Decreto
Ley N° 26102) toma en cuenta los principios y las disposiciones de la Constitución Política del
Estado, de la Convención sobre los Derechos del Niño y los demás Convenios Internacionales
ratificados por el Po de necesidades afectivas, educativas, de salud, etc., y potencialidades
de desarrollo personal y social. Dentro de esta perspectiva, la modificación de conducta del
adolescente infractor sólo podrá lograrse si se le brinda la oportunidad de ser reconocido
como persona humana, como sujeto de Derecho, con dignidad, sensibilidad, ávido de afecto
y protección con capacidad y potencialidades susceptibles de ser desarrolladas.

El Código de los Niños y Adolescentes señala que el Sistema de Justicia del adolescente
infractor se orienta a su rehabilitación y a encaminarlo a su bienestar. Por esta razón la
medida tomada al respecto no sólo deberá basarse en el examen de la gravedad del hecho,
sino también en las circunstancias personales que lo rodean. (Art. 191 CNA)

MINORIDAD INFRACTORA EN EL DISTRITO DE SANTIAGO


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO 36
CRIMINOLOGÍA

En este sentido se propugnan en forma obligatoria las actividades pedagógicas y las


evaluaciones periódicas por el Equipo Multidisciplinario, durante la internación, incluso la
preventiva. (Art. 238 CNA)

c) DECRETO LEGISLATIVO 866, LEY DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL MINISTERIO DE


LA MUJER Y DESARROLLO HUMANO.- Que en fecha 25 de octubre de 1996 transfiere al
Poder Judicial las funciones relacionadas con la reaserción social de los adolescentes que
cumplen medidas socioeducativas por haber infringido la Ley Penal.

Creándose dentro del Poder Judicial, la Gerencia Central de Centros Juveniles del Poder
Judicial, diseñándose el

d) RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA N 539-CME-PJ.- DEL 25 DE NOVIEMBRE DE1997 POR EL


QUE SE CREA UN SISTEMA DE REINSERCIÓN SOCIAL:

Mediante Resolución Administrativa N 539-CME-PJ- de 25 de noviembre de1997, modificada


mediante Resolución Administrativa N 075-SE-TP-CMEPJ del 3 de febrero del 2000, se crean
diversos programas dirigidos a la resocialización tales como:

 Los programas educativos en medio cerrado: donde se incluyen: Recepción e inducción,


Acercamiento y persuasión, Formación personal y laboral6,así como

 Los programas en medio abierto para la ejecución de la Libertad Asistida, restringida,


semilibertad y prestación de servicios a la comunidad.

 Los programas complementarios tales como el Programa de atención intensiva (PAI) para los
adolescentes con problemas de comportamiento. El programa madre María, dirigido a las
adolescentes que se encuentran privadas de libertad y se encuentran en gestación, el cual al
menos en el papel comprende estimulación temprana y atención integral madre-hijo y
Huellas en la Arena, dirigido a los adolescentes externados a fin de promocionarlos y
apoyarlos en la reinserción en el núcleo familiar a través de actividades integradoras.

e) EL PROYECTO GÉNESIS

La política de la Secretaría Ejecutiva del Poder Judicial, en materia de atención de los


derechos de los niños y adolescentes infractores aplicada mediante el Sistema de Reinserción
Social, acata los principios de la Convención Internacional sobre los Derechos de los Niños;
las Reglas de las Naciones Unidas para la Proteccción de Jóvenes Privados de Libertad; las
Directrices de las Naciones Unidas para la Prevención de la Delincuencia Juvenil y la
Constitución Política. Asimismo, en aplicación de las medidas socio-educativas con privación

MINORIDAD INFRACTORA EN EL DISTRITO DE SANTIAGO


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO 37
CRIMINOLOGÍA

o no de la libertad, se observan los principios de brevedad, excepcionalidad y la condición de


las personas en desarrollo.

Frente a la necesidad de consolidar la atención de todos estos derechos del niño y del
adolescente, el 7 de octubre de 1998 se aprobó el "Proyecto Génesis", mediante la Resolución
Administrativa Nº413-98-SE-TP-CME-PJ, como propuesta técnica arquitectónica integral,
destinada a ofrecer a los jóvenes de ambos sexos, que han infringido la ley penal, la
oportunidad de reinsertarse en la sociedad después de haber recibido atención integral en
una infraestructura acorde con el Sistema de Reinserción Social del Adolescente Infractor,
aprobado y vigente desde el 25 de Noviembre de 1997.

El "Proyecto Génesis" comprende la construcción de Centros Juveniles de tipo cerrado en las


ciudades de: Lima, Pucallpa, Piura, Huancayo, Ica, Iquitos y Cusco. Asimismo, comprende la
construcción de Centros Juveniles de tipo abierto (Servicio de Orientación al Adolescente
S.O.A.), a nivel nacional. Dichos Centros Juveniles permitirán atender plenamente y de
manera eficaz, los postulados del Sistema de Reinserción Social del Adolescente Infractor,
razón por la cual, su ejecución reviste especial importancia dentro del proceso de Reforma
del Poder Judicial.

Fue necesario el Proyecto Génesis, porque la infraestructura de los actuales Centros Juveniles
resultaba inadecuada para la aplicación del Sistema de Reinserción Social del Adolescente
Infractor. Y al construir nuevos Centros Juveniles en provincias, se descentralizó la atención
profesional a los adolescentes infractores de acuerdo a lo dispuesto en el Sistema de
Reinserción Social del Adolescente Infractor.

Así evitaremos el traslado innecesario y riesgoso de los adolescentes procesados fuera de la


zona judicial que les corresponde; evitándose también la consiguiente separación de su
familia que ello implicaba.

Porque, el proyecto arquitectónico Génesis comprende la construcción de Centros Juveniles


con las siguientes áreas:

 Área de Seguridad y Control,


 Área Administrativa,
 Módulos Judiciales,
 Área de Servicios Generales,
 Área Cívica,
 Área de Atención Técnica y
 Área de Dormitorios.

MINORIDAD INFRACTORA EN EL DISTRITO DE SANTIAGO


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO 38
CRIMINOLOGÍA

El Proyecto Génesis viene siendo financiado con recursos propios de la Gerencia General del
Poder Judicial y aun no se han logrado sus objetivos.

Sistema de Rehabilitación juvenil

MEDIDAS SOCIO EDUCATIVAS DISPUESTAS POR MANDATO JUDICIAL

En el caso de menores de edad, el Código de los Niños y Adolescentes establecen diversas


medidas socioeducativas, cuya finalidad es lograr la rehabilitación:

Libertad Asistida

Modalidad de intervención educativa, para aquellos adolescentes derivados de


la Autoridad Judicial con medida socioeducativa de Libertad Asistida por un máximo de ocho
meses. Se asigna un educador quien será el responsable de brindarle orientación,
supervisión y promoción tanto al adolescente infractor como a su familia, en medio abierto.

Libertad Restringida

Modalidad de intervención educativa, para aquellos adolescentes derivados por la Autoridad


Judicial con medida socioeducativa de Libertad Restringida por un máximo de doce meses.
Consiste en la asistencia y participación diaria y obligatoria del adolescente y semanal para la
familia o responsable al Servicio de Orientación al Adolescente (SOA)[6], a fin de recibir
orientación y educación.

Semi Libertad

El régimen de Semilibertad se otorga a aquellos adolescentes que han cumplido las dos
terceras partes de su medida socio educativa de internación, con la condición de que
concurra a la escuela o trabajo y muestre avances significativos en su proceso educativo en
medio cerrado. En este sentido, el Servicio de Orientación al Adolescente se encarga de
supervisar sus actividades, orientar y reforzar sus logros.

Prestación de Servicios a La Comunidad

Modalidad de intervención educativa, por medio de la cual el adolescente se compromete a


cumplir determinadas tareas acordes a su aptitud, sin perjuicio de su salud, escolaridad o
trabajo habitual, por un periodo máximo de seis meses; tiempo durante el cual se supervisará
y reforzará su desenvolvimiento familiar, social, laboral y de estudios.

Internamiento

MINORIDAD INFRACTORA EN EL DISTRITO DE SANTIAGO


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO 39
CRIMINOLOGÍA

Es la última medida socioeducativa que determina el área jurisdiccional, de acuerdo al


Código del Niño y el Adolescente, se dictamina en casos de adolescentes con problemas de
conducta severa que no pueden recibir el tratamiento de una forma ambulatoria, es preciso
en estos casos darle el internamiento para que pueda recibir un adecuado apoyo
multidisciplinario con el fin de modificar la conducta inadecuada y reciba una orientación y
consejería psicosocial permanente, de acuerdo al Sistema de Reinserción Social.

El Poder Judicial ejecuta para fines de la aplicación de dichas medidas socio educativas el
denominado SRAI – Sistema de Reinserción del Adolescente Infractor, el cual prevé
un grupo de programas a ser aplicados en Sistema Cerrado (internamiento) y Sistema
Abierto.

El sistema penal juvenil en el Perú, está orientado a lograr una rehabilitación que facilite la
incorporación social productiva del adolescente y no simplemente en la aplicación de una
sanción. Aunque se ha avanzado mucho en este aspecto, aún queda un largo camino que
recorrer para lograr la paz social, puesto que el problema es multifactorial y su solución
requiere del compromiso e intervención de todos los actores sociales.

En cuanto a los menores de 18 años en el Sistema de Justicia Penal, el número de ellos a los
que se aplicaron medidas de educación social y el tipo de esas medidas.

8.14. ESTADÍSTICAS

TOTAL DE DENUNCIAS
TOTAL DE DENUNCIAS
425
362
326
258 279
220

119

MINORIDAD INFRACTORA EN EL DISTRITO DE SANTIAGO


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO 40
CRIMINOLOGÍA

TOTAL DE DENUNCIAS

6% 2007
18%
11% 2008
2009
14% 2010
21% 2011

13% 2012

17% 2013(JULIO)

Total de denuncias registradas desde el 2007


hasta el 2013 (julio)
TOTAL DE DENUNCIAS DEL 2007 AL 2013 DELITOS

439

317 320

182
146 153
96
74 65 53
48 33
3 7 10 13 19 1

MINORIDAD INFRACTORA EN EL DISTRITO DE SANTIAGO


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO 41
CRIMINOLOGÍA

faltas contra el patrimonio


500
450
400
350
Axis Title

300
250
200
150 robo
100
50 daños materiales
0
20 20 20 20 20 20 20 tot pandillaje juvenil
07 08 09 10 11 12 13 al
hurto
robo 11 38 26 23 40 28 16 182
daños materiales 14 29 5 2 0 9 6 65
pandillaje juvenil 1 28 1 10 13 0 53
hurto 76 50 85 47 58 80 43 439

10%
17%
2007
2008
18%
2009
12%
2010
2011

13% 2012
19% 2013
11%

MINORIDAD INFRACTORA EN EL DISTRITO DE SANTIAGO


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO 42
CRIMINOLOGÍA

TOTAL DE DENUNCIAS POR FALTAS COMETIDOD POR


MENORES DE EDAD CONTRA LA LIBERTAD

350
300
250
Axis Title

200 LIBERTAD PERSONAL


150 TENTATIVA DE VIOLACION
100 ACTOS CONTRA EL PUDOR
50
LIBERTAD SEXUAL
0
TRATA DE PERSONAS

Axis Title

LIBERTAD SEXUAL
3%

7% 2007

9% 27% 2008
2009

12% 2010
2011
15%
2012
27% 2013

MINORIDAD INFRACTORA EN EL DISTRITO DE SANTIAGO


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO 43
CRIMINOLOGÍA

LESIONES

11% 2007
18%
2008

19% 2009
2010
19%
2011
13% 2012
10% 2013
10%

Chart Title
70
60
50
Axis Title

40
30
20
10
0
2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013
MALTRATO INFANTIL 15 7 24 16 12
LESIONES 59 59 33 32 40 60 34

A lo que pudimos investigar y hacer el trabajo de campo, nuestras recomendaciones serían las
siguientes:

1. Que se implementen políticas locales de salud, educación, trabajo para poder dar solución
o aminorar el problema.

2. Que se establezcan medidas drásticas de control, para aquellos locales que expenden
bebidas alcohólicas a menores de edad.

MINORIDAD INFRACTORA EN EL DISTRITO DE SANTIAGO


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO 44
CRIMINOLOGÍA

3. Realizar redadas en los locales donde los menores trabajan y verificar que realmente
cumplan con las reglas establecidas, de esta manera poder prevenir la explotación laboral
que también es uno de los factores que incide en este problema.

4. Implementar actividades recreacionales en donde los menores puedan mejorar sus


aptitudes

9. DELIMITACION

El trabajo de investigación desarrollado tuvo como población al distrito de Santiago

La encuesta fue realizada a 20 pobladores del referido distrito.

10. METODOLOGIA DE INVESTIGACION

“Son procedimientos ligados entre sí para la consecución de objetivos


previamente determinados .Son la sucesión de procesos que debemos
ejecutar para comprobar las hipótesis que explican o predicen
propiedades, relaciones y conductas desconocidas antes del inicio de
la investigación .Son formas o manera como lograr un objetivo que
determinan las vías para realizar una actividad científica y alcanzar
los objetivos de la misma.”

Tipo de investigación

El trabajo de investigación que realizamos es aplicada, dado que a través de este trabajo tratamos de
proponer alternativas de solución o reducción del problema, para que estas sean aplicadas por los gobiernos
no solo locales ni regionales también nacional, de esta manera generar participación en la población y
autoridades.

Nivel de investigación

En el transcurso de la investigación se ha alcanzado los tres niveles de investigación tanto descriptivo,


teórico y conceptual.

Descriptivo.- por haber realizado una visita al distrito de Santiago y haber corroborado los factores
nacionales en dicho sitio.

Conceptual.- porque a nuestro parecer hemos desarrollado el marco teórico correcto.

MINORIDAD INFRACTORA EN EL DISTRITO DE SANTIAGO


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO 45
CRIMINOLOGÍA

Teórico.- ha sido planteado con total profundidad científica.

Métodos de investigación

Los métodos de investigación utilizados a lo largo del trabajo son los siguientes:

Descriptivo.- porque a partir de las conductas observadas se describen los actos ilícitos cometidos por los
menores de edad.

Inductivo.- porque a partir de los factores podemos establecer las conductas de los menores de edad.

Analítico.- porque de las conductas infractoras podemos determinar que existen factores que les llevan a la
comisión de estas.

Estadístico.- porque a través de los datos recolectados elaboramos estadísticas.

11. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

“Las técnicas e instrumentos de investigación permiten arrancar de la


realidad los datos empíricos para realizar análisis concretos a fin de
corroborar la validez o no de la teoría del modelo de investigación.”

Lo anterior permite reforzar la importancia de las técnicas de investigación.

Se utilizaron las siguientes técnicas de recolección de datos:

a) Observación, por haber visitado el distrito de Santiago y las diversas instituciones relacionadas con
el problema.

b) Entrevista, se ha entrevistado a los pobladores del distrito de Santiago, autoridades y otros


representantes del distrito de Santiago.

c) Encuesta.

d) Archivo fotográfico, se tomaron fotografías en el lugar de estudio importantes para el desarrollo del
tema.

12. CONCLUSIONES

MINORIDAD INFRACTORA EN EL DISTRITO DE SANTIAGO


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO 46
CRIMINOLOGÍA

El problema de minoridad infractora es uno de los más frecuentes e importantes que se debe tratarse en la
actualidad con mayor preponderancia dado que lo que sembramos hoy cosecharemos mañana y mientras
no realicemos políticas de estado por parte del gobierno y no tomemos conciencia de los roles que nos tocan
tanto a grandes como chicos en la sociedad seremos corresponsables y el problema seguirá siendo el
mismo o se incrementará; de este proyecto de investigación arribamos a las siguientes conclusiones:

1. Que los factores más preponderantes son la desintegración familiar, carencia económica y
el alcoholismo.

2. Que la minoridad infractora está disminuyendo de acuerdo a las estadísticas que nos
brindaron la comisaria de familia, debido a la implementación de medidas de seguridad en
dicho distrito.

3. Vemos también, que el apoyo a las instituciones han incrementado y se ha tomado


conciencia por parte de las autoridades.

4. Que los mecanismos implementados son solo represivos mas no preventivos ni mucho
menos educacionales.

5. Que no existen políticas públicas para un trato especial a los menores de edad.

6. Las funciones de las instituciones no son completamente cumplidas dado que no hay una
capacitación correcta a los padres y familiares.

7. Que las leyes no son muy drásticas con aquellos factores que generan la minoridad, por
ejemplo: contra los locales que expenden bebidas alcohólicas a menores de edad y contra
aquellos padres que no cumplen con su función establecidas por ley generando
desintegración familiar sin justificación alguna.

13. RECOMENDACIONES

De acuerdo a la investigación y el trabajo de campo realizado, nuestras recomendaciones serían las


siguientes:

MINORIDAD INFRACTORA EN EL DISTRITO DE SANTIAGO


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO 47
CRIMINOLOGÍA

5. Que se implementen políticas locales de salud, educación, trabajo para poder dar solución o
aminorar el problema.

6. Que se establezcan medidas drásticas de control, para aquellos locales que expenden bebidas
alcohólicas a menores de edad.

7. Implementar actividades recreacionales en donde los menores puedan desarrollar sus aptitudes.

8. Que la sociedad cumpla su rol de corresponsabilidad social, y no sea indiferente a este problema
emergente.

9. Que el estado cree mecanismos de contención que inhiban las conductas antisociales como base del
delito.

10. Orientar la política estatal a mecanismos de prevención antes que mecanismos represivos.

11. Que los medios de comunicación dejen de transmitir a la violencia como algo normal y cotidiano.

MINORIDAD INFRACTORA EN EL DISTRITO DE SANTIAGO

Вам также может понравиться