Вы находитесь на странице: 1из 4

Economía: final

Tema N°1

- Explicar principio de racionalidad. “curso de economía política” BARKUN; SPAGNOLO; ZABALIA.

Ninguna sociedad puede dejar de producir, de distribuir el producto y de consumir lo producido, sean cosas o
servicios. Lo contrario sería sinónimo de extinción. Producción, distribución y consumo determinan el
contenido elemental de la economía como disciplina particular, fijar el contorno básico de la reproducción
económica. Pero esta reproducción: económica es una parte, a su vez de la reproducción social: producir,
distribuir y consumir son actividades sociales imprescindibles en toda sociedad pero no son las únicas que la
componen; son condición necesaria pero no suficiente para que una sociedad determinada exista.
Es por ello que la economía es una de las tantas disciplinas que integran el campo de las ciencias sociales. En
todas ellas, el objeto de conocimiento se construye a partir de un segmento de esa totalidad que es lo social.
Podemos tomar como hilo conductor de nuestro argumento, lo que Joseph Schumpeter (1883-1950) opina al
respecto. Decía que “el trabajo analítico comienza con el material provisto por nuestra visión de las cosas, y
esta visión es ideológica casi por definición” (historia del análisis económico, pág. 42).
Es decir que la selección del objeto de investigación, la determinación de la problemática particular a indagar,
la elaboración de las preguntas sobre el problema escogido y el mismo campo probable de las respuestas, son
procesos atravesados por nuestra visión de las cosas, por nuestro muy particular punto de vista sobre el
entorno y sobre nosotros mismos.
El entorno del economista como científico social es condicionante y conflictivo lo que impide aproximaciones
neutras o totalmente escépticas. El economista es actor social y espectador al mismo tiempo, no puede tener
relaciones distantes, objetivas (en el sentido de no valorativas) con respecto al medio social.
Las ciencias sociales, y la economía entre ellas, tienen cierta especificidad frente a las ciencias naturales. Los
fenómenos sociales son históricos en el sentido de que son perecederos, transitorios. Desde este punto de
vista el conocimiento económico lleva consigo la característica de su propio objeto de estudio: es provisorio,
relativo, históricamente determinado.
Estas formas históricas de los procesos sociales descriptos, pueden modificarse por la acción humana. Desde
este punto de vista, el conocimiento económico o social puede provocar resultados importantes sobre la
acción transformadora, orientarla, determinarla. Es decir, el conocimiento económico puede tener incidencia
sobre los conflictos sociales, sobre las prácticas sociales.
La organización social concreta de los procesos de producción, distribución y consumo supone el desarrollo
de disputas y enfrentamientos entre intereses materiales y concretos. Las condiciones de vida de cada uno de
los sujetos o grupos determinados pueden ser muy diferentes. Todos viven, pero algunos viven mejor que
otros. Las desigualdades ocasionan un desarrollo conflictivo de intereses sociales contrapuestos.
El economista como el resto de los científicos sociales, es sujeto y objeto del conocimiento social, es
investigados/observador y al mismo tiempo actor social. Esta identidad parcial del sujeto y objeto de
conocimiento completa el cuadro de la especificidad de las ciencias sociales u de la economía en particular.
Este conjunto de rasgos específicos, justifican la apreciación de Schumpeter y apoyan nuestro argumento: no
es posible disociar ideología de conocimiento científico en economía: los valores, las concepciones y los
enfoques orientan y condicionan el análisis científico.
Esta combinación de ciencia e ideología, permite al economista alcanzar una verdadera madurez, favorece la
integración del resultado científico con las prácticas sociales y la integración del investigador mismo con la
vida social. Será en todo caso el ejercicio de la crítica permanente, lo que pondrá de manifiesto los efectos
negativos de la ideología.

- Explicar el pensamiento de Jhon Kenneth Galbraith con respecto al mercado, teniendo en cuenta lo
publicado en el módulo de lectura obligatoria.
En el artículo “el consumidor destronado”, este autor se esfuerza en descifrar la crisis del pensamiento
económico en la explicación de las actuales circunstancias, aplicando a la situación concreta de su país (EE.UU.)
el conjunto de reflexiones progresivamente elaboradas en estos últimos años. Para el todo se explica por la
ciega adhesión de los economistas tradicionales al mito de la soberanía del consumidor, mientras que, en
realidad, el poder ha pasado a manos de los productores. Y esto lo cambia todo.
La economía política debe romper con una tesis que le es familiar: la de la soberanía del consumidor. Si no se
realiza esto, nuestra disciplina no servirá más para elucidar ni los fenómenos sociales, ni hechos y decisiones.
Dada la presión creciente de las circunstancias, de las divergencias entre los economistas, se puede pensar
que en esas condiciones la concepción vigente de la economía política no servirá por mucho tiempo.
Los economistas clásicos ignoraban deliberadamente las estructuras del mercado que se alejaban del modelo
de la competencia perfecta o, en el caso extremo, del monopolio único. Se limitaban a un tipo de sociedad
donde las empresas (pequeñas por definición) eran numerosas, desprovistas de poder sobre el mercado, en
el que existe una tendencia natural al equilibrio, fundada sobre beneficios normales y una distribución optima
de los recursos. (= ingresos)
Esta teoría prevalecía en EE.UU. entre 1880-1930 en que las empresas crecían a ojos vistas y adquirían cada
vez mayores poderes económicos y políticos. Al rehusarse a reconocer esta tendencia, la teoría económica
perdió su neutralidad política y social.
De ello resulto que la profesión de economista, durante la crisis de 1930 conservo una sólida imagen de
dogmatismo negativo.
Este autor solo quería mostrar que las creencias vigentes- modelo económico neoclásico- disimulan hoy, de la
misma manera que lo hizo ayer, angustiosos problemas políticos.
El rol del individuo en la sociedad económica puede ser considerado de tres maneras, dos de ellas coincide
con el modelo neoclásico.
1° el individuo juega un rol neutro en cuento a la propagación del cambio. Todos estos se transmiten por el
mercado, no existiendo fuera de este ningún otro proceso por el cual el productor sea llevado a aceptar
cambios deseados por el consumidor o a la inversa.
2° más elaborada teóricamente, y aun reposa sobre un proceso neutro de trasmisión ce los cambios, pero el
individuo es el que tiene la última palabra. Para esta concepción nada es absoluto: se admite que el
consumidor pueda experimentar influencias que no provengan únicamente del mercado.
3° el ajuste final de un sector importante de la economía está dado básicamente por el productor. Las
necesidades del individuo que parecen espontaneas solo lo son en forma aparente, ya que en definitiva es el
aparato de producción el que las controla.
Esto sucede en una sociedad en que el incesante panegírico de los bienes materiales transforma a estos, a los
ojos del individuo, en la esencia de la felicidad.
La distinción más significativa entre economía del mercado y economía planificada, radica en considerar en
qué medida el ajuste se realiza según las necesidades del productor o las del consumidor. En la medida en que
el productor esa sometido a la elección del consumidor es una economía de mercado; en la medida que el
productor fija por si mismos los precios y controla de una u otra manera las reacciones del consumidor,
estamos en una economía planificada.
Nadie puede negar la enorme presión ejercida por la publicidad para demostrar la importancia de los bienes
materiales y la existencia de una íntima relación entre la posición de estos y la felicidad. Esto aumente aún
más la receptividad de la población al consumo.

- Explicar fisiocracia: notas sobre la historia del pensamiento económico.


Los fisiócratas argumentaban que el principal derecho natural del hombre consiste en el disfrute de los
resultados de su trabajo, siempre tal disfrute pueda armonizarse con los de los demás. De aquí que los
gobiernos no deban interferir en los asuntos económicos más allá del mínimo absolutamente imprescindibles
para proteger la vida y la propiedad y mantener la libertad de contratación.
Los fisiócratas se opusieron a casi todas las restricciones gubernamentales defendidas por los mercantilistas
que encorsetaban la actividad económica. En este sentido se le atribuye al francés Vicent de Fournay (1712-
1759) la famosa frase <laissez faire, laissez passer> que significa libertad de actividad mercantil en el interior
y comercio exterior libre.
Si para los mercantilistas el comercio internacional era la actividad primordial, para los fisiócratas, la
agricultura era el único sector genuinamente productivo de la economía capaz de generar el excedente del
cual dependía todo lo demás. Por ello preconizaban la mejora de los sistemas de cultivo para aumentar la
productividad de la agricultura. De esta forma se incrementaría, la proporción destinada a los terratenientes,
lo que, posteriormente haría aumentar la demanda de productos artesanos y la riqueza de la nación. Para los
fisiócratas la riqueza de una nación procedía de su capacidad de producción y no de la cantidad de oro y plata
que poseyera. De ahí que no se centraran en el estudio del dinero, sino en las fuerzas reales que permiten el
desarrollo económico.
Los fisiócratas rechazaban los excesos proteccionistas defendidos por los mercantilistas. Sostenían que la
riqueza de una nación procedía de su capacidad de producción y consideraban a la agricultura como el único
sector realmente productivo.
Fancoise Quesnay (1694-1774) fue el fundador y principal representante de la escuela fisiócrata. Para
Quesnay, la circulación de la riqueza y de los bienes en una economía era como la circulación de la sangra de
un cuerpo. En este sentido debe señalarse que la idea fundamental de la teoría era la creencia de que las
leyes humanas debían estar en armonía con las leyes de la naturaleza. Precisamente, el termino <fisiocracia>
deriva de un vocablo griego que significa el gobierno de la naturaleza.
Quesnay elaboro al tableau economique que es una descripción del flujo circular de bienes y dinero en una
economía donde impera la libre competencia, y en la que, se supone existe tres clases sociales; la clase
productora(los agricultores); la clase propietaria(los terratenientes); y la clase estéril (los industriales, los
comerciantes). Este fue el primer análisis sistemático del flujo de riqueza y sentó las bases de la descripción
de la actividad económica en términos de grandes agregados. De hecho, la obra de este autor es un
antecedente del análisis de la renta nacional.
Resumen de la doctrina fisiócrata:
 La idea de que todos los fenómenos sociales están sujetos a un orden natural.
 La idea de que el interés personal confinado a sus propias fuerzas es suficiente para encontrar lo más
ventajoso.
 La convicción de que es la libre concurrencia la que establece el buen precio, es decir, el precio más
ventajoso para ambas partes.
 Los argumentos clásicos en favor de la propiedad territorial
 La libertad de comercio interior y los argumentos que sostienen la libertad del comercio exterior.
 Limitar las funciones del estado.

- Desarrollar lo trabajado sobre Alfred Marshall.


1842-1924, nació en Inglaterra. Su padre era cajero del banco de Inglaterra. Estudio matemáticas y economía
en Cambridge.
Ocupo puestos académicos a lo largo de toda su vida profesional. Marshall fue híper crítico en cuento a sus
escritos. De hecho, muchas de sus ideas fueron elaboradas muchos años antes que aparecieran en la primera
edición de sus principios de economía, en 1890.
Fue el fundador de la moderna economía expuesta mediante representaciones gráficas. Aunque era un
matemático experto, se mostró escéptico en cuanto al valor de las matemáticas para el análisis económico.
Fue capaz de realizar una gran síntesis, tratando de combinar lo mejor de la economía clásica con el
pensamiento marginalista.
La determinación de los precios de mercado se convirtió en el problema fundamental de la economía
neoclásica. Para Marshall, el análisis del funcionamiento del sistema de mercado empezaba con el estudio del
comportamiento de los productores y de los consumidores, pues era una clave para analizar la determinación
de los precios. En la formulación de Marshall, el concepto de demanda con una tabla de relaciones precio-
cantidad era crucial para su solución. Según el consumidor racional estaría dispuesto a pagar menos por la
última unidad de un bien que por las anteriores, y sería necesaria una reducción en el precio para inducirle a
comprar más.
En su obra concibe el valor como determinado conjuntamente por la oferta y la demanda (tijeras de Marshall)
y este valor se da a través del precio y de la utilidad marginal.
El interés de su análisis se centra en el estudio de la unidad individual de producción en un mercado dado y
también de la industria definida como un conjunto de empresas que producen un bien homogéneo.
Aportes de Marshall:
 Teoría de la demanda, en la cual expone la teoría funcional existente entre el precio de un bien y la
cantidad de bienes demandados. Este sería el fundamento sobre el cual se desarrollara todas sus
investigaciones.
 Exposición de las condiciones necesarias y suficientes para que se dé un régimen de competencia
perfecta.
 Elaboro el concepto de elasticidad de la demanda
 Excedente del consumidor.
 Economías externas e internas.
 Principios de complementariedad y sustitución y el estudio referente a las rentas.
 Análisis de los costos, sobre la base del mismo, la forma en que la empresa y la industria se adaptan a
las condiciones a corto y largo plazo.

Вам также может понравиться