Вы находитесь на странице: 1из 17

Comentario de texto:

"Noche oscura del alma"


(San Juan de la Cruz)

En una noche escura, ¡Oh noche, que guiaste;


con ansias en amores inflamada, oh noche amable más que el alborada;
¡oh dichosa ventura!, oh noche que juntaste
salí sin ser notada, Amado con amada,
estando ya mi casa sosegada. amada, con el Amado transformada!
A escuras y segura En mi pecho florido,
por la secreta escala, disfrazada, que entero para él solo se guardaba,
¡oh dichosa ventura!, allí quedó dormido,
a escuras y en celada, y yo le regalaba
estando ya mi casa sosegada. y el ventalle de cedros aire daba.
En la noche dichosa, El aire del almena,
en secreto, que nadie me veía cuando yo sus cabellos esparcía,
ni yo miraba cosa, con su mano serena
sin otra luz y guía en mi cuello hería
sino la que en el corazón ardía. y todos mis sentidos suspendía.
Aquesta me guiaba Quedéme y olvidéme,
más cierto que la luz del mediodía, el rostro recliné sobre el Amado;
adonde me esperaba cesó todo y dejéme,
quien yo bien me sabía, dejando mi cuidado
en parte donde nadie parecía. entre las azucenas olvidado.

VOCABULARIO
escura: Oscura.
en celada: a escondidas
aquesta: esta.
más cierto: con más seguridad.
alborada: amanecer
ventalle: abanico.
suspendía: embelesaba
cuidado: preocupación

LOCALIZACIÓN
Poema Noche oscura del alma. Su autor es San Juan de la Cruz (1542- 1591).
"con Dios. La literatura mística se desarrolló en España en la segunda mitad del siglo XVI.

ESTRUCTURA
Estructura externa
Métricamente el poema está formado por ocho liras. La lira es una estrofa de origen italiano traída a
Españapor Garcilaso de la Vega en su canción "A la flor de Gnido". Esta estrofa consta de dos endecasílabos (el
segundo y quinto versos) y tres heptasílabos: su rima es consonante y las rimas se
distribuyen: 7a 11B 7a 7b11B.

Estructura
Para determinar la estructura interna de este poema hay que saber que en él se desarrollan las tres vías o
caminos que tiene que recorrer el Alma hasta la unión mística con Dios. Estas vías se conocen con el nombre
de vía purgativa, vía iluminativa y vía unitiva.
- En la vía purgativa el Alma se libera poco a poco de sus pasiones y purifica de sus pecados;
- en la vía iluminativa el Alma se ilumina con la consideración de los bienes eternos y de la pasión y redención
de Cristo;
- finalmente, mediante la vía unitiva el Alma alcanza la unión con Dios, según el modo definido por San Juan
de la Cruz como «matrimonio espiritual».
Los escritores místicos para poder expresar esta unión espiritual se valen de imágenes tomadas del amor
humano. El amor humano es, pues, la manera de la que se valen los místicos para explicar el amor divino: el
Alma será la Esposa o Amada y Cristo el Esposo o Amado.

El poema se estructura en las siguientes partes:


a)
Corresponde a la vía purgativa. La amada (el Alma) busca a Dios en medio de la noche y en secreto (las
primeras estrofas, versos 1-10). Sólo hay un verbo principal (salí) que aparece en pretérito perfecto simple.
b)
Se centra en la vía iluminativa. El Alma es iluminada por la luz de la fe y esta luz le permite ir ascendiendo en
su camino hacia Dios (estrofas tercera y cuarta, versos 11–20). Las formas verbales aparecen en pretérito
imperfecto de indicativo para describirnos el estado del alma.
c)
El Alma prorrumpe en exclamaciones, para agradecer a la noche que le haya permitido conducirla hasta la
unión con el Amado. Formalmente aparecen oraciones exclamativas que corresponden a la función expresiva
del lenguaje (estrofa quinta, versos 21–25).
d)
Se alcanza a vía unitiva. El Alma se une definitivamente con Dios (estrofas sexta, séptima y octava, versos
26—40). Formalmente hay un agolpamiento de verbos en contraste con las estrofas anteriores, aunque aquí no
indican acción sino más bien abandono, sensación que viene reforzado por el uso de pronombres
enclíticos(quedéme, olvídeme, dejéme)

ARGUMENTO
La Amada (el Alma) una vez que ha dejado sosegada su casa (mediante la purgación de las pasiones y pecados)
se eleva hacia Dios en medio de la noche de los sentidos y recibe una luz especial que le facilita el camino
hasta llegar a la unión íntima con el Amado (Cristo).

TEMA
La unión mística del alma con Cristo.
ESTUDIO DE LA FORMA Y CONTENIDO
Lo primero que nos encontramos al analizar el texto es con el símbolo de la noche. Los escritores místicos se
valen de símbolos para poder comunicar sus experiencias. En la primera estrofa noche simboliza los diversos
sacrificios: y purgaciones que ha de llevar a cabo el alma para alcanzar la perfección que le permita elevarse
hacia Dios. De esta manera el alma se aleja de las tentaciones mundanas (estando ya mi casa sosegada) y se
prepara el encuentro con Dios (¡oh dichosa ventura!) A través del epíteto escura, que se repite en el texto con
diversas variantes (A escuras y segura, a escuras y encelada) insiste el poeta en la idea de la oscuridad de los
sentidos que ha de ser previa a la ascensión del alma.
Por otra parte, la oscuridad favorece la idea de secreto (recordemos que la palabra mística significa
«sabiduría secreta») que también se repite varias veces en las tres primeras estrofas:
por la secreta escala disfrazada
— a escuras y encelada.
— en secreto que nadie me veía.
En el v.6 nos encontramos también con una paradoja —otro recurso místico para poder expresar lo inefable de
esta poesía—: a escuras y segura. La oscuridad normal nos hace caminar inseguros, pero esta oscuridad en el
sentido explicado más arriba sí permite al alma elevarse con seguridad hacia Dios.
El alma, pues, avanza segura y encuentra una luz especial que hace que se transforme la "noche oscura" en
"noche dichosa"; que propicia el encuentro con el Amado, a quien se alude mediante una perífrasis (sin decir
su nombre):
adonde me esperaba
quien yo bien me sabía,
en parte donde nadie parecía.
La estrofa quinta es toda ella una pura exclamación afectiva. Mediante el paralelismo sintáctico: ¡oh ,noche
que guiaste / oh noche que juntaste... y la repetición anafórica de noche, el alma exalta los valores positivos
de ésta: noche guiadora, noche amable, noche que junta a los amantes.
A partir de la sexta estrofa ya comienza la vía unitiva. En ella, mediante el polisíndeton se agolpan las
acciones agradables, tomadas del amor profano: y yo le regalaba / y el ventalle de cedros aire daba.Mediante
la metáfora, el poeta identifica el aire que mueve las hojas de los cedros con un abanico que refresca a los
amantes. En la estrofa séptima hay un cambio de escenario: ahora el lugar de encuentro de los amantes es las
almenas de un castillo, por donde también pasa el aire. Es en esta estrofa donde se produce el
denominado éxtasis místico: y todos mis sentidos suspendía.
En la última estrofa se alcanza el clímax del poema: el Alma se une definitivamente al Amado y descansa del largo camino
que ha tenido que recorrer. Mediante la aliteración del sonido /m/ se intenta cargar de afectividad y amor esta escena:
Quedéme y olvidéme;
el rostro recliné sobre el Amado
cesó todo y dejéme,
dejando mi cuidado
entre las azucenas olvidado.

Por último, aludiremos a los recursos que vertebran y confieren unidad al poema. Estos recursos se basan en
larepetición, que se da en todos los componentes de la lengua. En la primera parte del poema todos los significados parecen
repetirse de lira en lira. Se repite la idea de noche, la idea de salida nocturna y la idea de secreto. También se repiten frases
enteras a modo de estribillo:
¡Oh dichosa ventura! (estrofas 1 y 2) A oscuras... (estrofa 2)
Oh noche... (estrofa 5) Amado con Amada... Amada en el Amado (estrofa 5)
Se repiten ciertos fonemas para sugerir la idea que pretende comunicar. Así, la aliteración de /s/ en el
estribillo: estando ya mi casa sosegada que nos sugiere la idea de silencio y soledad expresada en las
correspondientes estrofas. Y lo mismo ocurre con la aliteración de /m/ en la última estrofa.

CONCLUSIÓN
El poema que acabamos de comentar es típico de la poesía mística de San Juan de la Cruz. Mediante repeticiones y
elementos intensificadores de todo tipo, la estructura perfecta del poema e imágenes tomadas del amor humano, el poeta ha
logrado transmitirnos las sensaciones que el Alma experimenta en su camino ascendente hasta alcanzar la unión mística con
Dios.

Comentario de texto literario: Lope de Vega, "Es la mujer


del hombre lo más bueno"
Por Nerea López Villarín

Es la mujer del hombre lo más bueno,


y locura decir que lo más malo,
su vida suele ser y su regalo,
su muerte suele ser y su veneno.

Cielo a los ojos, cándido y sereno,


que muchas veces al infierno igualo,
por raro al mundo su valor señalo,
por falso al hombre su rigor condeno.

Ella nos da su sangre, ella nos cría,


no ha hecho el cielo cosa más ingrata:
es un ángel, y a veces una arpía.

Quiere, aborrece, trata bien, maltrata,


y es la mujer al fin como sangría,
que a veces da salud, y a veces mata.

1.LOCALIZACIÓN

1.1. Autor.

Félix Lope de Vega y Carpio nació en Madrid el 25 de noviembre de 1562 y murió el 27 de agosto de
1635. Fue uno de los más importantes poetas y dramaturgos del Siglo de Oro español y, por la extensión
de su obra, uno de los más prolíficos autores de la literatura universal. Renovó las fórmulas del teatro
español en un momento en que el teatro comienza a ser un fenómeno cultural y de masas.

Máximo exponente, junto a Tirso de Molina y Calderón de la Barca, del teatro barroco español, sus obras
siguen representándose en la actualidad y constituyen una de las más altas cotas alcanzadas en la
literatura y las artes españolas. Fue también uno de los grandes líricos de la lengua castellana y autor de
muchas novelas.

Habitualmente, su vida se nos presenta como una agitada sucesión de aventuras, una intensa crónica
sentimental que ha sorprendido y admirado a varias generaciones de lectores. Sin embargo, fue una vida
sedentaria, pobre en acontecimientos externos. Lope no salió nunca de la Península, exceptuando su
participación en una expedición a las Azores y su discutido enrolamiento en «La Invencible».

1.2. Obra.

Lope de Vega tuvo una vida muy interesante y es más famoso por sus obras de teatro y literatura.
Historiadores creen que durante su vida escribió tres mil sonetos, entre mil quinientos y dos mil
quinientos obras de teatro, tres novelas, cuatro novelas cortas, y tres poemas didácticos. Estos números
no son exactos y es probable que sean demasiados bajos. Muchos de las obras de Lope de Vega fueron
perdidos a historia. De todas sus obras, sus comedias son las más famosas. Ahora solamente existe
cuatros cientos o quinientos de sus obras del teatro.

Su método de escribir las comedias era en tres actos llegó a ser el modelo por todos los escritores del
teatro. Su obra de teatro más famosa es "La Estrella de Sevilla", que es sobre una mujer muy bonita, un
rey que quiere a ella y su hermano que quiere proteger a ella. Es una obra triste y dramática. En el fin de
la obra nadie es feliz.

Recientemente, las obras de Lope de Vega han divididos entre categorías porque hay tantos, pero
muchas personas dicen que es importante mostrar y observar sus obras juntas. Lope de Vega muestra
un mundo de catolicismo y la sociedad es representado con idealismo y es dividido en tres clases: el rey,
los nobles, y las personas comunes o los campesinos. Con ese pensamiento, escribió sus obras Fuente
ovejuna (1612), Peribánez y el comendador de Ocana (1608), y El mejor alcade el rey (1620)

Lope de Vega escribió obras para el entretenimiento del corte y creyó obras con una trama mitológico o
pastoral como en La selva sin amor usando los avances en la tecnología (como la música) o en sus
"autos sacramentales" donde las personas actúan en tres carros.
Lope de Vega en este soneto establece una visión positiva y negativa de la mujer, presenta la visión de
una mujer desde el punto de vista del poeta.

1.3. Cronología.

Este poema lo podemos situar en la época del Barroco. Periodo de la historia en la cultura occidental que
produjo obras en el campo de la literatura, la escultura, la pintura, la arquitectura, la danza y la música, y
que abarca desde el año 1600 hasta el año 1750 aproximadamente. Como bien sabemos en esta etapa
también surgió el renacimiento, el barroco, junto con el renacimiento, constituye en nuestras letras lo que
se ha venido tradicionalmente llamando el Siglo de Oro.

La lírica en la primera mitad del siglo XVI llega influenciada desde Italia a través de escritores españoles
que habían vivido en la corte Napolitana aportando a la lírica española nuevos versos y estrofas,
preocupándose el poeta renacentista de encontrar nuevas formas para expresarse y renovar los temas
de sus obras.
2. ANÁLISIS DEL CONTENIDO

2.1. Argumento o resumen.

El soneto nos narra la visión del autor de como es la mujer en el siglo XVII, nos describe de manera
positiva y negativa. Se muestra un tanto de machismo, porque describe a la mujer como un objeto que
pertenece al hombre, aunque la describe como algo incomprensible.

2.2. Tema.

Es la contradicción de sentimientos que el poeta siente al describir el amor de una mujer. No hay ningún
tópico latino en este soneto.

2.3. Estructura del contenido.

El soneto representa en todos los párrafos una antítesis ( contraposición de dos elementos de un mismo
contexto). En las dos primeras estrofas los versos impares son los que refleja los argumentos positivos
hacia la mujer y los versos pares, los argumentos negativos.

En la primera estrofa, comenta la mujer es un regalo para la vida y a la vez un veneno.

En la segunda estrofa, dice que sus ojos son como un cielo cándido y sereno pero que puede igualar al
infierno y que la mujer es rara al mundo y en el verso número ocho es la única que vez que hace un
comentario negativo al hombre, que por ser falso hacia ella su rigor condena.

En las últimas estrofas cambia, los versos 9,10 y 12 son los positivos y los versos 11,13 y 14 son los
negativos.

En la tercera estrofa habla de que no a hecho el cielo cosa más ingrata que la mujer pero que a veces es
un ángel y otras veces una arpía.

Y en la última estrofa Lope de Vega describe una percepción de la mujer con sentimientos
contradictorios, en los que refleja a veces dolor y a veces placer.

2.4. Personajes, Tiempo, Ambientación y punto de vista del narrador.

El principal personaje es la mujer, todo el poema está referido a ella y podría decirse que el autor cumple
un papel secundario al pretender describir a la mujer por medio del verso.

En la obra no aparece en ningún momento, el tiempo en el que sé esta desarrollando, es decir, no hay
tiempo interno, ni tampoco tiempo externo.

Tampoco se especifica el lugar de la descripción, por lo que no tenemos referencia alguna de dónde
podría haber sucedido.

El relato es descrito en 3ª persona, y por lo tanto ofrece un punto de vista objetivo por parte del poeta.
3. ANÁLISIS DE LA EXPRESIÓN

3.1. El estilo.

El lenguaje en este soneto goza de un estilismo lírico, apasionado, realista, aunque el poeta como
podemos apreciar ha hecho uso de expresiones vulgares en algunas definiciones sobre la mujer, se
observa que el poeta ejerce un gran dominio y técnica crítica moderando los excesos verbales del
''eufuismo'' ( caracterizado por un extenso uso de la antítesis, equivalente a la estilística del Barroco)

3.2. ANÁLISIS DE LA FORMA.

En este soneto, el tipo de estrofa empleada es el soneto, que se compone de dos cuartetos y dos
tercetos, cuya rima es ABBA ABBA CDE CDE. Los versos que contiene sinalefa son los siguientes:

Los versos 5º (cielo, a) y (cándido, y), 7º (raro, al), 8º (falso, al), 10º (no, ha) y (cosa, ingrata), 11º (y, a),
12º(quiere, aborrece), 13º(y, es) y 14º(que, a) y (y, a).
Es la mujer del hombre lo más bueno, 11A
y locura decir que lo más malo, 11B
su vida suele ser y su regalo, 11B
su muerte suele ser y su veneno. 11A

Cielo a los ojos, cándido y sereno, 11A


que muchas veces al infierno igualo, 11B
por raro al mundo su valor señalo, 11B
por falso al hombre su rigor condeno. 11A

Ella nos da su sangre, ella nos cría, 11C


no ha hecho el cielo cosa más ingrata: 11D
es un ángel, y a veces una arpía. 11C

Quiere, aborrece, trata bien, maltrata, 11D


y es la mujer al fin como sangría, 11C
que a veces da salud, y a veces mata. 11D

En este poema encontramos diversos recursos estilísticos:

En todos los párrafos se muestra la antítesis ( contraposición de dos elementos de un mismo compuesto).

También encontramos una anáfora ( repetición inicial de palabras en enunciados próximos) en la primera
estrofa, en los versos tercero y cuarto ''suele ser y su''.

Apreciamos una hipérbole ( exageración desmesurada) en la segunda estrofa el verso segundo ''que
muchas veces al infierno igualo''.

Y encontramos una comparación o símil en la cuarta estrofa en el verso segundo '' y es la mujer al fin
como sangría''.
4. CONCLUSIÓN

Lope de Vega, es ante todo un poeta emotivo y apasionado, y también percibo de él un lírico de exquisita
ternura cuando se inspira en las más sencillas creaciones de la poesía tradicional como apreciamos en
algunas definiciones referentes a la mujer, en este soneto. Observo que el poeta ha escogido una serie
de adjetivos que embellecen o descalifican a la mujer.

Comprendo que esta mezcla de expresiones le han servido al poeta para la creación de su poesía.

Finalmente, me atrae la exaltación de sentimientos y el predominio de emociones especialmente del


amor y la pasión que refleja Lope de Vega hacia la mujer, a pesar de que a veces el hombre, pueda
sentir la muerte, causada por ella.

Comentario de texto literario: "El amor está hecho de


contrarios" de Lope de Vega
Por Javier Freytas
1. LOCALIZACIÓN
a. EL AUTOR
Félix Lope de Vega y Carpio (1562-1635). Nació en Madrid de padres humildes. Su padre, Félix de
Vega, fue bordador. Estudió en Madrid y en Alcalá.
Su vida fue muy azarosa[1]. En particular, siguió una vida llena de aventuras amorosas, pues estuvo
casado varias veces y tuvo varias amantes. Fue soldado, secretario de varios diplomáticos y, finalmente,
sacerdote. Escribió miles de versos, casi dos mil obras teatrales, varias novelas, infinitas cartas, conoció el
amor y se enzarzó en disputas literarias, sobre todo con Góngora.
Llegó a ser tan conocido y famoso que incluso le llamaron el “Monstruo de la naturaleza” o “el Fénix
de los ingenios”, y gente del pueblo rezaba, incluso, en estos términos: “Creo en Lope de Vega, poeta del
cielo y de la tierra”.
b. LA OBRA
En cuanto a la obra y producción literaria, fue ciertamente un fenómeno de productividad. Escribió
en todos los géneros literarios: novelas, dramas y poesía, tanto lírica como dramática.
Se le conoce sobre todo por su copiosa producción dramática. Sus dramas, en comparación a los de su
época, resaltan por el ingrediente popular: temas y rimas tradicionales, populares y nacionales.
En cuanto a su poesía lírica podrían distinguirse dos formas: la tradicional de arte menor y la
italianizante. En cuanto a la primera cabe mencionar que Lope fue uno de los iniciadores del romancero
nuevo. En sus romances nos canta, además de otros temas, sus múltiples aventuras amorosas. También
escribió, en esta misma vena tradicional y popular, numerosas glosas[2], romances, canciones, tercetos,
idilios[3] y villanescas.
La segunda forma poética la componen sus "Rimas humanas", que contienen 200 sonetos, en su
mayor parte mitológicos y pastoriles, y "Rimas sacras", que incluyen 100 sonetos, principalmente
religiosos y hagiográficos. Tanto en una como en la otra forma, observamos claramente el ingrediente
temático de su azarosa vida, bien mundanal como religiosa.
c. CRONOLOGÍA
El barroco.
A finales del siglo XVI ya se observaban en el Imperio español síntomas de una crisis que se consumó
durante el siglo XVII.
El barroco es el movimiento cultural que responde a la decadencia política, social, económica y militar
que se apoderó de España en el siglo XVII.
Tras los reinados de Carlos I y Felipe II se sucedieron los de Felipe III (1598-1621), Felipe IV (1621-1665) y
Carlos II (1665-1700). Por incapacidad o debilidad de carácter, estos monarcas dejaron el poder en manos
de validos como el duque de Lerma o el conde-duque de Olivares, que ejercieron gran influencia política,
con el consiguiente deterioro de la autoridad real.
A la crisis política hay que sumar también las pérdidas militares de la Guerra de los Treinta Años y las
sublevaciones en Cataluña y Portugal. Todo ello, unido a la decadencia social y económica del Imperio,
explica los rasgos de la cultura barroca.
El mundo barroco.
Sociedad y economía
En el siglo XVII, España vivía una profunda crisis económica, consecuencia de los problemas derivados
de la financiación de las continuas guerras, de los excesivos gastos de la corte y de la reducción del oro
que llegaba de América. Tales circunstancias llevaron al Estado a sucesivas quiebras.
Con la crisis económica se intensificaron las diferencias entre los distintos grupos sociales:
 La nobleza, inmersa en el lujo y en el despilfarro, acentuó sus privilegios de clase.
 El pueblo vio incrementadas sus dificultades debido a las penurias económicas y emigró del campo a las
ciudades, en las que aumentaron tanto la pobreza como el número de mendigos e individuos marginales.
 Apenas existía la burguesía, pues quienes alcanzaban cierto poder económico compraban tierras para
ascender socialmente y obtener un título nobiliario.
Ideología
En respuesta a la crisis, se acentuaron el pesimismo y el desengaño: la vida no es sino un breve momento;
todo es fugaz y efímero; el tiempo y la muerte acaban con todo.
El anhelo vital del hombre barroco lo lleva a exaltar la vida y las emociones y, a la vez, a presentarlas
negativamente, lo que llena de contrastes los textos literarios y las obras artísticas.
Cultura y literatura
La crisis del siglo XVII coincidió con un momento de esplendor artístico. La cultura, además de aportar
entretenimiento y diversión, transmitió una ideología que garantizaba los privilegios de la monarquía y
la nobleza.
Una minoría privilegiada se dedicó al mecenazgo y promovió manifestaciones culturales, con afán
propagandístico: representaciones teatrales, fiestas populares y religiosas…
A diferencia de la renacentista, que recibió todo tipo de influencias externas, la cultura barroca se nutrió
de materiales heredados. Para lograr la originalidad, se intensificaron, retorcieron y mezclaron los
elementos renacentistas a los que se incorporaron temas derivados del clima de pesimismo imperante.
Lo peculiar de la literatura barroca fue la búsqueda de la sorpresa en el lector, que debía descubrir, por
medio del ingenio, lo que escondían las palabras del autor. Los textos se construyeron persiguiendo la
dificultad: el concepto.
2. ANÁLISIS DEL CONTENIDO
a. ARGUMENTO O RESUMEN
En el soneto el autor describe los sentimientos que uno tiene cuando está enamorado, aunque hace
contraste poniendo las buenas y las malas sensaciones de esto.
b. TEMA
En el poema el tema que nos define Lope de Vega es el concepto de amor, el amor como algo
contradictorio.
c. ESTRUCTURA DEL CONTENIDO
Este soneto, “El amor está hecho de contrarios”, no es el soneto más conocido de Lope de Vega, pero
sí es conocido y muy bueno.
Es un poema, exactamente uno de sus sonetos que pertenece a la obra de Rimas humanas. Aquí el
autor pretende describir el amor a través de los sentimientos que uno puede manifestar o apreciar cuando
está enamorado. Unos sentimientos que uno no puede controlar, y que muchas veces se contradicen,
como podemos apreciar en el poema.
En cuanto al análisis métrico encontramos dos cuartetos (o serventesios) y dos tercetos. Todos los
versos tienen las mismas sílabas, así pues los catorce versos son endecasílabos de arte mayor.
Encontramos una rima consonante de soneto: ABBA ABBA CDC DCD.
El contenido del poema se puede dividir en dos partes: los dos cuartetos y los dos tercetos.
En la primera parte del poema, el autor nos recoge los sentimientos que se tiene cuando se está
enamorado, pero sentimientos contradictorios. Así que representa el estado de ánimo del enamorado,
aquella sensación de no saber dónde estás, que se siente, que haces. También parece que quiere
representar los altibajos en una relación: momentos de pena, de dolor, etc.
En la segunda parte, describe la actitud del enamorado, una actitud dispuesta a todo, a hacer
cualquier cosa, hasta el punto de “beber veneno por licor suave”, es decir, que cuando uno está
enamorado, puede que de un grano de arena, un pequeño problema, se haga una montaña, un problema
gordo. En el penúltimo verso encontramos: “dar la vida y el alma a un desengaño”. Con esto quiere decir
que cuando uno ama a una persona lo entrega todo por ella, aunque a veces él se convierta en nada, ya
que uno puede amar y puede que acabe la relación en un desengaño amoroso. Finalmente, en el último
verso, hace una conclusión breve y clara: “esto es amor: quien lo probó lo sabe”. Con esto, el poeta nos
intenta describir los sentimientos de un enamorado, pero para conocer realmente lo que nos explica en el
poema, hay que haber estado enamorado alguna vez. Entonces como dice Lope de Vega, quien lo probó
lo sabe.
d. PERSONAJES, TIEMPO, AMBIENTACIÓN Y PUNTO DE VISTA DEL NARRADOR.
En esta obra en concreto no encontramos personajes, ni referencias temporales, así como tampoco
una descripción de lugares.
El narrador narra el poema en 3ª persona, pues no da ningún dato en 1ª persona. Con esto lo que
consigue es que el lector se identifique con el poema.
3. ANÁLISIS DE LA EXPRESIÓN
a. EL ESTILO
- El autor emplea un lenguaje florido, pues se recrea mucho a la hora de dar adjetivos de cómo se
siente uno al estar enamorado y a la hora de expresarlo.
- Según el tono, podemos ver que la actitud es seria, pues habla de un aspecto serio de lo que es
estar enamorado.
- Además, el estilo es estilizado, es decir, que el autor lo que hace es mostrarnos una parte
idealista, donde habla de lo bueno y hermoso del amor, mientras que también hay otra parta
expresionista, en la que sobresalen los aspectos ingratos y desagradables.
b. ANÁLISIS DE LA FORMA
- Plano fónico: en el soneto encontramos:
 Aliteraciones en varios versos: Desmayarse, atreverse, estar furioso, áspero, tierno, liberal, esquivo.
 Varias antítesis, como por ejemplo en los versos tres, cuatro y seis (difunto, vivo; leal, traidor; alegre, triste).
 Un paralelismo en el verso decimoprimero: olvidar el provecho, amar eldaño.
 Análisis métrico del soneto:
Desmayarse, atreverse, estar furioso,
áspero, tierno, liberal, esquivo,
alentado, mortal, difunto, vivo,
leal, traidor, cobarde y animoso;
no hallar fuera del bien centro y reposo,
mostrarse alegre, triste, humilde, altivo,
enojado, valiente, fugitivo,
satisfecho, ofendido, receloso;
huir el rostro al claro desengaño,
beber veneno por licor suave,
olvidar el provecho, amar el daño;
creer que un cielo en un infierno cabe,
dar la vida y el alma a un desengaño;
esto es amor, quien lo probó lo sabe.
- Plano morfosintáctico: en el soneto encontramos:
 Asíndeton en los últimos versos de la segunda y tercera estrofa:satisfecho, ofendido, receloso; olvidar el
provecho, amar el daño.
 Un hipérbaton en el duodécimo verso: creer que un cielo en un infiernocabe (debería ser: creer que un cielo cabe en
un infierno).
- Plano semántico: en el soneto encontramos:
 Un símil al comparar dos elementos: beber veneno por licor suave.También encontramos aquí una metáfora.
 Una hipérbole en el verso decimosegundo, pues hace una exageración desmesurada: un cielo en un infierno
cabe.
4. CONCLUSIÓN
El soneto de Lope de Vega es a simple vista algo simple en cuanto a su estructura sintáctica porque utiliza
bastantes adjetivos y verbos sueltos, pero a medida que vas realizando el comentario de texto vas
percibiendo la riqueza del contenido del poema.
El poema trata del amor, que es un tema que no sólo se desarrolla en la época del barroco, sino que
permanece a lo largo de todas las etapas históricas, incluso en la actualidad sigue siendo el tema principal
de muchas composiciones literarias.
Podría ser que el autor hubiera tenido algún desengaño amoroso, puesto que trata los aspectos tanto
positivos como negativos del amor. Se observan adjetivos que son completamente contradictorios.
Sinceramente, me ha parecido un poema bonito y algo profundo, pues te hace imaginar lo rápido que
puede cambiar el sentimiento de la persona (de estar bien, a que haya un altibajo en la relación).
Me ha resultado original que la mayor parte del poema se compone únicamente de una lista de adjetivos
de los cuales hay que ir pensando su significado uno a uno para que tome sentido el verso.

Comentarios de textos poéticos

Antes de proceder al análisis de un poema es interesante conocer el autor, la época y el


movimiento literario al que pertenece. Es obvio que lo anterior nos ayudará en nuestra tarea,
no obstante, tampoco hay que olvidar en este punto que no vamos a analizar a un señor al
que hemos puesto nombre y apellidos, sino al poeta que nos intenta transmitir un
sentimiento, un estado de ánimo, etc.
Lo primero es leerlo, tal y como el poeta "quiere que se lea", y si existe alguna palabra o
cita que desconozcamos, buscarla en el diccionario. Una buena lectura del poema es lo que
nos puede abrir el camino para el comentario. Saber lo que va antes o después de él, si está
al comienzo, al final, en medio de otro texto mayor, es obvio que también nos puede ayudar.

Al margen de lo anterior, existen varias formas básicas de analizar un poema:


1ª) Respondiendo a una serie de cuestiones:

-¿Tema del poema?


-¿Qué sentimiento principal expresa el poema?
-De acuerdo con su estructura, ¿es un poema narrativo, lírico o dramático?
-¿Es dialogado o se trata de un monólogo?
-¿A quién se dirige el poeta? ¿A sí mismo? ¿A un lector general o particular? ¿A otra
persona?
-Teniendo en cuenta el lenguaje empleado, ¿cuál es el tono del poema? ¿Serio, irónico,
humorístico, etc.?
-¿Cuál es el tema o idea central? Hay algún subtema o idea secundaria?
- ¿ Qué recursos literarios emplea el poeta?
- ¿Qué clase de Poema emplea el autor?:.Soneto, Romance...
- ¿Qué Tipo de Rimas existen en el texto?
-¿Cuál es tu opinión personal sobre el poema y sobre el tema?.

2ª) En combinación o no con el anterior:

- Tema: Tema del poema. Indicar de qué trata el poema, idea principal.
- Estructura interna: analizar las partes en las que se estructura el contenido e ideas.
Identificar la idea o función de cada parte.
- Estructura externa: Clases de estrofas, analizar número de sílabas métricas, el tipo de rima,
acentuación, repeticiones, anáforas, etc. Explicar las características métricas y estilísticas.
- Análisis del contenido: Tipo de lenguaje, significado del poema, explicación de ideas y
recursos estilísticos.
- Conclusión: Autor, movimiento literario, título del poema.
- Opinión personal.

3ª) Análisis en más profundidad

Aunque más adelante se analizaría de forma más somera y pormenorizada, sería interesante
empezar, tal y como se ha comentado, teniendo unos pequeños datos sobre el autor, la
época, el movimiento literario al que pertenece. Leerlo con calma e intentar captar el tema
principal y los temas secundarios si lo hubiere.

A) Estructura externa.
Por lo general y salvo raras excepciones, nos encontraremos con un poema en verso.
Recordar que también existen poemas en prosa (prosa poética). Nos centraremos en un
análisis métrico del poema, comentando los aspectos métricos que encontremos, es
decir:versos, pausas, acentos, rimas y estrofas. Los merecen mayor consideración son los
siguientes.
El verso del cual indicaremos el nombre, clasificación y algún otro dato que consideremos
significativo: (Ej: octosílabo, verso de arte menor, uno de los más importantes en nuestra
literatura popular).
Las pausas finales son las que marcan verdaderamente el verso: El encabalgamiento es un
efecto poético que ocurre cuando la pausa de fin de verso no coincide con una pausa
morfosintáctica (una coma, un punto...). La frase inconclusa queda, por tanto, «a caballo»
entre dos versos (efecto del que toma su nombre la figura retórica).
La rima, que indicaremos si es consonante o asonante, y utilizando un esquema, es decir
indicando a minúscula si es de arte menor y A mayúscula si es de arte mayor....
La Estrofa, que tras analizar lo anterior por lo general no nos será difícil conocer a qué
corresponde: soneto, terceto, cuarteto, décima...

B) Estructura interna.
Es ni más ni menos que las distintas partes en las cuales podemos dividir el contenido del
poema. En numerosos casos esta división viene marcada por las estrofas presentes en el
poema aunque no necesariamente.. Dividieremos pues el poema en "partes" y analizaremos
cada una de ellas, indicando lo que transmite el poeta. Es obvio que esto tendrá como
consecuencia que estaremos ya adelantando el mensaje, el sentimiento o lo que el poeta
quiere expresar en su conjunto.

C) Lenguaje poético
Este apartado consistirá en enumerar las figuras literarias presentes en la obra: anáforas,
metáforas, metonimías, etc. No se trata de una enumeración sin más de las figuras literarias
sino que se hace indispensable aludir a su valor poético.

Por último, cabe una valoración personal y una serie de conclusiones.

Caben, según se ha demostrado, varias maneras de enfrentarnos a un comentario de texto


(poema). En el ejemplo de análisis que se incluye, se puede observar como tampoco no se
ajusta exactamente a ninguno de los métodos hasta ahora citados:

Ejemplo comentario de texto:

Soneto de Lope de la Vega

Desmayarse, atreverse, estar furioso,


áspero, tierno, liberal, esquivo,
alentado, mortal, difunto, vivo,
leal, traidor, cobarde y animoso;
no hallar fuera del bien centro y reposo,
mostrarse alegre, triste, humilde, altivo,
enojado, valiente, fugitivo,
satisfecho, ofendido, receloso;

huir del rostro al claro desengaño,


beber veneno por licor suave,
olvidar el provecho, amar el daño;

creer que un cielo en un infierno cabe,


dar la vida y el alma a un desengaño,
esto es amor: quien lo probó lo sabe.

Título El amor

* “El amor es…”

Resumen

Lope nos intenta definir este concepto de amor contrastando conceptos, mediante de
antítesis. Pero el amor es una cosa esencial de manera que no podemos percibirlo por medio
de sentidos pero sí que se puede sentir, como sentimiento; es difícil de describir ya que no se
define el concepto sino las sensaciones. Así, utiliza estas contradicciones transmitiendo al
lector sensaciones que definen amor como algo inexplicable e ilógico.

Localización del texto

Lope Félix de Vega Carpio (1562-1635). Su vida fue muy azarosa. En particular, siguió una
vida llena de aventuras amorosas, pues estuvo casado varias veces y tuvo muchas amantes.
En cuanto a la vida y producción literaria, fue ciertamente un fenómeno de productividad. La
segunda forma poética la componen sus “Rimas humanas”, que contienen 200 sonetos, en su
mayor parte mitológicos y pastoriles, y “Rimas sacras”, que incluyen 100 sonetos,
principalmente religiosos y hagiográficos. Tanto en una como en la otra forma, observamos
claramente el ingrediente temático de su azarosa vida, bien mundanal como religiosa.

Tema

Lope nos define el concepto de amor, el amor como algo contradictorio.

Estructura externa
Se trata de un soneto, como indica su nombre. El soneto es un poema de catorce versos
dividido en dos cuartetos (estrofa de cuatro versos) y dos tercetos estrofa de tres versos) de
rima encadenada. Son versos endecasílabos (de once sílabas) con rima consonante ABBA
ABBA CDE DCE.

Estructura interna

El poema se puede dividir en dos partes. La primera parte constaría de los dos primeros
cuartetos, en los que se intenta definir el amor enumerando parejas de adjetivos, entre otras
actitudes que provoca en el enamorado/a.
Mientras que la segunda parte estaría formada por los dos tercetos, en los que estos
sentimientos y estados de ánimo se relacionan se ven relacionados con actos totalmente
contradictorios mediante oraciones de infinitivo, en la última estrofa se hace una conclusión
(que es una catáfora) en la que dice que todo aquel que ha amado en algún momento se ha
sentido contradicho; es decir, enamorado.
El poema de Lope de Vega, empieza el primer párrafo contradiciéndose. Contrapuesta el
desmayarse con el atreverse; es decir, el estar en un estado sin conciencia a atreverse, a ser
con(S)ciente de cada uno de sus actos y a aprobarlos. El estar furioso y áspero con el ser
liberal y tierno, nadie puede estar dotado de ternura i maldad al mismo tiempo, es algo
ilógico.
Continua contrastando conceptos como la mortalidad y el estar vivo con estar muerto
(difunto), y el ser traidor y cobarde con leal y animoso. Es como si t(Ú) no fueras capaz de
controlar tus sentimientos Y estados de ánimo porque son superiores a ti; es decir, todo ese
amor no te dejar hacer ni pensar en nada mas que en eso, en el amor.
Sigue sus contradicciones a lo largo del poema diciéndonos que el enamorado/a no puede
mostrar sus verdaderos sentimientos cuando esta enamorado porqué ese amor es tan grande
que no le deja huir de ese mundo fantástico Y perfecto que se ha creado

Análisis del nivel fonético

No he encontrado ningún recurso estilístico relacionado con la sonoridad: repeticiones. (ojo a


las aliteraciones de R y S)
El ritmo acentual que presenta es el siguiente:
Primera estrofa
uu-uu-uuu-u e. melódico
-uu-uuu-u-u e. enfático
uu-uu-u-u-u e. melódico
u-u-u-uuu-u e. heroico

Análisis del nivel morfosintáctico


Utiliza un vocabulario relacionado con los estados de ánimo y adjetivos que atribuimos a
descripciones del carácter de las personas, como bien pudiera se, por ejemplo, valiente.
Diversos recursos literarios:
- Asíndeton
Casi todo el poema está escrito sin ninguna conjunción. Por ejemplo en la primera estrofa:
Desmayarse, atreverse, estar furioso,
áspero, tierno, liberal, esquivo,
alentado, mortal, difunto, vivo,
leal, traidor, cobarde y animoso;

- Epíteto
Creo que todo el poema lo sería, ya que el amor es todo lo que nos describe Lope mediante
sus contradicciones.

Análisis del nivel léxico-semática

Los distintos recursos literarios encontrados son:


- Hipérbole, exageración sobre un hecho de la realidad.
Verso 12 “creer que un cielo en un infierno cabe”
- Metáforas
Verso 5 “no hallar fuera del bien centro y reposo”
Verso 10 “ beber veneno por licor suave”
Verso 11 “olvidar el provecho, amar el daño”
Verso 12 “creer que un cielo en un infierno cabe”
- Antítesis enfrentamiento de dos ideas opuestas de sentido opuesto.
Algunas de las antítesis son: “Desmayarse, atreverse; estar furioso, áspero, tierno; liberal,
esquivo; mortal, difunto, vivo;…” Todos esos conjuntos de parejas de antónimos que se van
formando a lo largo de la obra.

▪ Valoración

- Relación del texto con la tradición literaria y cultural


En el soneto objeto de comentario del poeta, aborda principalmente el tema clásico del
amor. El amor lo inventaron los trovadores del sur de Francia(PROVENZA, OCCITANIA) en el
siglo XII y, tras ponerlo de moda, lo divulgaron por las cortes europeas con un éxito
sorprendente. Entonces se estableció un tipo de relación sentimental entre el hombre y la
mujer de la que no es posible encontrar muchos precedentes y que, sin embargo, posee en sus
modos varias de las características que hoy mantiene la concepción de ese sentimiento.

▪ Opinión personal
Personalmente, he escogido este poema porque me gusta mucho como Lope es capaz de
describir, con total sencillez, el amor.
Creo que actualmente este poema continuaría siendo uno de los poemas de amor más bellos
jamás escritos, hasta ahora; en el que uno puede pararse a pensar sobre el amor y cómo este
ha sido capaz de transformarlo hasta tal punto de sentir algo contradictorio. Parece increíble
que necesitemos de este sentimiento para poder subsistir, estamos locos por saber que es el
amor y saber que se siente con él. Por eso, es uno de los temas DE LOS que SE componeN y
haN compuesto gran cantidad de canciones ya que es un sentimiento que todos hemos
sentido alguna vez, es algo bonito y difícil de explicar; es el amor.
Finalmente, termina el poema con el verso "esto es amor: quien lo probó lo sabe", como
hemos comentado anteriormente, todos aquellos que han sentido todas estas
contradicciones son los que han amada. ADemás, el recurso utilizado por Lope de Vega, la
catáfora, de relegar al verso final la idea central del poema es frecuente en Bécquer.

Вам также может понравиться