Вы находитесь на странице: 1из 42

La Teoría del Aprendizaje Social de Albert

Bandura
Analizamos uno de los cuerpos teóricos más influyentes en psicología social.

Puede que el concepto de "aprendiz" pueda parecer plano y sin matices, pero lo cierto es
que ha evolucionado mucho a lo largo del tiempo. Al fin y al cabo, si nos ponemos
filosóficos, no existen respuestas fáciles para ninguna pregunta. ¿De qué hablamos
cuando hablamos de aprender? ¿El hecho de llegar a dominar una habilidad o tema es un
mérito únicamente nuestro? ¿Cuál es la naturaleza del proceso de aprendizaje y qué agentes
intervienen en este?
En occidente, lo habitual era considerar al hombre como el único motor de su proceso
de aprendizaje: la idea del hombre en busca de la virtud (con permiso de la deidad
correspondiente). Luego, llegaron los psicólogos conductistas y revolucionaron el
panorama: el ser humano pasaba de ser el único responsable de su propio desarrollo
personal para pasar a ser un trozo de carne esclavo de las presiones externas y los procesos
de condicionamiento.
Se había pasado en pocos años de creer en un libre albedrío ingenuo a sostener un
determinismo feroz. Entre estos dos polos opuestos apareció un psicólogo canadiense que
hablaría del aprendizaje en términos más moderados: Albert Bandura, la mente pensante
que hay detrás de la moderna Teoría del Aprendizaje Social (TAS).
La Teoría del Aprendizaje Social de Albert Bandura:
interacción y aprendizaje
Tal y como hizo Vygotsky, Albert Bandura también centra el foco de su estudio sobre los
procesos de aprendizaje en la interacción entre el aprendiz y el entorno. Y, más
concretamente, entre el aprendiz y el entorno social. Mientras que los psicólogos
conductistas explicaban la adquisición de nuevas habilidades y conocimientos mediante una
aproximación gradual basada en varios ensayos con reforzamiento, Bandura intentó
explicar por qué los sujetos que aprenden unos de otros pueden ver cómo su nivel de
conocimiento da un salto cualitativo importante de una sola vez, sin necesidad de muchos
ensayos. La clave la encontramos en la palabra "social" que está incluida en la TAS.
Los conductistas, dice Bandura, subestiman la dimensión social del comportamiento
reduciéndola a un esquema según el cual una persona influye sobre otra y hace que se
desencadenen mecanismos de asociación en la segunda. Ese proceso no es interacción, sino
más bien un envío de paquetes de información de un organismo a otro. Por eso, la Teoría
del Aprendizaje Social propuesta por Bandura incluye el factor conductual y el factor
cognitivo, dos componentes sin los cuales no pueden entenderse las relaciones sociales.
Aprendizaje y refuerzo
Por un lado, Bandura admite que cuando aprendemos estamos ligados a ciertos procesos de
condicionamiento y refuerzo positivo o negativo. Del mismo modo, reconoce que no puede
entenderse nuestro comportamiento si no tomamos en consideración los aspectos de nuestro
entorno que nos están influyendo a modo de presiones externas, tal y como dirían los
conductistas.
Ambiente
Ciertamente, para que exista una sociedad, por pequeña que esta sea, tiene que haber un
contexto, un espacio en el que existan todos sus miembros. A su vez, ese espacio nos
condiciona en mayor o menor grado por el simple hecho de que nosotros estamos
insertados en él.
Es difícil no estar de acuerdo con esto: resulta imposible imaginar a un jugador de fútbol
aprendiendo a jugar por sí sólo, en un gran vacío. El jugador refinará su técnica viendo no
sólo cuál es la mejor manera de marcar goles, sino también leyendo las reacciones de sus
compañeros de equipo, el árbitro e incluso el público. De hecho, muy probablemente ni
siquiera habría empezado a interesarse por este deporte si no le hubiera empujado a ello una
cierta presión social. Muchas veces son los demás quienes fijan parte de nuestros objetivos
de aprendizaje.
El factor cognitivo
Sin embargo, nos recuerda Bandura, también hay que tener en cuenta la otra cara de la
moneda de la Teoría del Aprendizaje Social: el factor cognitivo. El aprendiz no es un
sujeto pasivo que asiste desapasionadamente a la ceremonia de su aprendizaje, sino que
participa activamente en el proceso e incluso espera cosas de esta etapa de formación: tiene
expectativas. En un contexto de aprendizaje interpersonal somos capaces de prever los
resultados novedosos de nuestras acciones (de manera acertada o equivocada), y por lo
tanto no dependemos totalmente del condicionamiento, que se basa en la repetición. Es
decir: somos capaces de transformar nuestras experiencias en actos originales en previsión
de una situación futura que nunca antes se había producido. Gracias a los procesos
psicológicos que los conductistas no se han molestado en estudiar, utilizamos nuestra
continua entrada de datos de todos los tipos para dar un salto cualitativo hacia adelante e
imaginar situaciones futuras que aún no se han dado.
Aprendizaje vicario
El pináculo del aspecto social es el aprendizaje vicario remarcado por Bandura, en el que
un organismo es capaz de extraer enseñanzas a partir de la observación de lo que hace otro.
Así, somos capaces de aprender haciendo algo difícilmente medible en un laboratorio: la
observación (y atención) con la que seguimos las aventuras de alguien. ¿Recuerdas las
polémicas que se desatan periódicamente sobre la conveniencia o no de que los niños y
niñas vean ciertas películas o series de televisión? No son un caso aislado: muchos adultos
encuentran tentador participar en Reality Shows al ponderar los pros y los contras de lo que
les pasa a los concursantes de la última edición.
Nota: un truco mnemotécnico para recordar el aprendizaje vicario del que habla Bandura es
frijarse en las serpientes o "proyecciones" que le salen por los ojos al señor del videoclip
Vicarious, en el que también aparecen muchos ojos y muchas cosas extrañas.
Un término medio
En definitiva, Bandura utiliza su modelo de la Teoría del Aprendizaje Social para
recordarnos que, como aprendices en continua formación, nuestros procesos psicológicos
privados e impredecibles son importantes. Sin embargo, a pesar de que son secretos y nos
pertenecen sólo a nosotros, estos procesos psicológicos tienen un origen que, en parte, es
social. Es precisamente gracias a nuestra capacidad de vernos a nosotros mismos en la
conducta de los demás por lo que podemos decidir qué funciona y qué no funciona.
Además, estos elementos del aprendizaje sirven para construir la personalidad de cada
individuo:
"La Teoría de la Personalidad de Albert Bandura"
Somos capaces de prever cosas a partir de lo que les pasa a otros, del mismo modo en el
que el hecho de vivir en un medio social nos hace plantearnos ciertos objetivos de
aprendizaje y no otros.
Por lo que respecta a nuestro papel como aprendices, está claro: no somos ni dioses
autosuficientes ni autómatas.
Aprendizaje por la observación o modelado
De los cientos de estudios de Bandura, un grupo se alza por encima de los demás, los
estudios del muñeco bobo. Lo hizo a partir de una película de uno de sus estudiantes,
donde una joven estudiante solo pegaba a un muñeco bobo. En caso de que no lo sepan, un
muñeco bobo es una criatura hinchable en forma de huevo con cierto peso en su base que
hace que se tambalee cuando le pegamos. Actualmente llevan pintadas a Darth Vader, pero
en aquella época llevaba al payaso “Bobo” de protagonista.
La joven pegaba al muñeco, gritando ¡“estúpidooooo”!. Le pegaba, se sentaba encima de él,
le daba con un martillo y demás acciones gritando varias frases agresivas. Bandura les
enseñó la película a un grupo de niños de guardería que, como podrán suponer ustedes,
saltaron de alegría al verla. Posteriormente se les dejó jugar. En el salón de juegos, por
supuesto, había varios observadores con bolígrafos y carpetas, un muñeco bobo nuevo y
algunos pequeños martillos.
Y ustedes podrán predecir lo que los observadores anotaron: un gran coro de niños
golpeando a descaro al muñeco bobo. Le pegaban gritando ¡”estúpidooooo!”, se sentaron
sobre él, le pegaron con martillos y demás. En otras palabras, imitaron a la joven de la
película y de una manera bastante precisa.
Esto podría parecer un experimento con poco de aportación en principio, pero
consideremos un momento: estos niños cambiaron su comportamiento ¡sin que hubiese
inicialmente un refuerzo dirigido a explotar dicho comportamiento! Y aunque esto no
parezca extraordinario para cualquier padre, maestro o un observador casual de niños, no
encajaba muy bien con las teorías de aprendizaje conductuales estándares. Bandura llamó al
fenómeno aprendizaje por la observación o modelado, y su teoría usualmente se conoce
como la teoría social del aprendizaje.
Bandura llevó a cabo un largo número de variaciones sobre el estudio en cuestión: el
modelo era recompensado o castigado de diversas formas de diferentes maneras; los niños
eran recompensados por sus imitaciones; el modelo se cambiaba por otro menos atractivo o
menos prestigioso y así sucesivamente. En respuesta a la crítica de que el muñeco bobo
estaba hecho para ser “pegado”, Bandura incluso rodó una película donde una chica pegaba
a un payaso de verdad. Cuando los niños fueron conducidos al otro cuarto de juegos,
encontraron lo que andaban buscando…¡un payaso real!. Procedieron a darle patadas,
golpearle, darle con un martillo, etc.
Todas estas variantes permitieron a Bandura a establecer que existen ciertos pasos
envueltos en el proceso de modelado:
1. Atención. Si vas a aprender algo, necesitas estar prestando atención. De la misma
manera, todo aquello que suponga un freno a la atención, resultará en un detrimento del
aprendizaje, incluyendo el aprendizaje por observación. Si por ejemplo, estás adormilado,
drogado, enfermo, nervioso o incluso “hiper”, aprenderás menos bien. Igualmente ocurre si
estás distraído por un estímulo competitivo.
Alguna de las cosas que influye sobre la atención tiene que ver con las propiedades del
modelo. Si el modelo es colorido y dramático, por ejemplo, prestamos más atención. Si el
modelo es atractivo o prestigioso o parece ser particularmente competente, prestaremos más
atención. Y si el modelo se parece más a nosotros, prestaremos más atención. Este tipo de
variables encaminó a Bandura hacia el exámen de la televisión y sus efectos sobre los
niños.
2. Retención. Segundo, debemos ser capaces de retener (recordar) aquello a lo que le
hemos prestado atención. Aquí es donde la imaginación y el lenguaje entran en juego:
guardamos lo que hemos visto hacer al modelo en forma de imágenes mentales o
descripciones verbales. Una vez “archivados”, podemos hacer resurgir la imagen o
descripción de manera que podamos reproducirlas con nuestro propio comportamiento.
3. Reproducción. En este punto, estamos ahí soñando despiertos. Debemos traducir las
imágenes o descripciones al comportamiento actual. Por tanto, lo primero de lo que
debemos ser capaces es de reproducir el comportamiento. Puedo pasarme todo un día
viendo a un patinador olímpico haciendo su trabajo y no poder ser capaz de reproducir sus
saltos, ya que ¡no sé nada patinar!.Por otra parte, si pudiera patinar, mi demostración de
hecho mejoraría si observo a patinadores mejores que yo.
Otra cuestión importante con respecto a la reproducción es que nuestra habilidad para
imitar mejora con la práctica de los comportamientos envueltos en la tarea. Y otra cosa
más: nuestras habilidades mejoran ¡aún con el solo hecho de imaginarnos haciendo el
comportamiento!. Muchos atletas, por ejemplo, se imaginan el acto que van a hacer antes
de llevarlo a cabo.
4. Motivación. Aún con todo esto, todavía no haremos nada a menos que estemos
motivados a imitar; es decir, a menos que tengamos buenas razones para hacerlo. Bandura
menciona un número de motivos:

1. Refuerzo pasado, como el conductismo tradicional o clásico.


b. Refuerzos prometidos, (incentivos) que podamos imaginar.
c. Refuerzo vicario, la posibilidad de percibir y recuperar el modelo como reforzador.
Nótese que estos motivos han sido tradicionalmente considerados como aquellas cosas que
“causan” el aprendizaje. Bandura nos dice que éstos no son tan causantes como muestras de
lo que hemos aprendido. Es decir, él los considera más como motivos.
Por supuesto que las motivaciones negativas también existen, dándonos motivos para no
imitar:
a. Castigo pasado.
b. Castigo prometido (amenazas)
c. Castigo vicario.
Como la mayoría de los conductistas clásicos, Bandura dice que el castigo en sus diferentes
formas no funciona tan bien como el refuerzo y, de hecho, tiene la tendencia a volverse
contra nosotros.
Autorregulación
La autorregulación (controlar nuestro propio comportamiento) es la otra piedra angular de
la personalidad humana. En este caso, Bandura sugiere tres pasos:
1. Auto-observación. Nos vemos a nosotros mismos, nuestro comportamiento y cogemos
pistas de ello.
2. Juicio. Comparamos lo que vemos con un estándar. Por ejemplo, podemos comparar
nuestros actos con otros tradicionalmente establecidos, tales como “reglas de etiqueta”. O
podemos crear algunos nuevos, como “leeré un libro a la semana”. O podemos competir
con otros, o con nosotros mismos.
3. Auto-respuesta. Si hemos salido bien en la comparación con nuestro estándar, nos
damos respuestas de recompensa a nosotros mismos. Si no salimos bien parados, nos
daremos auto-respuestas de castigo. Estas auto-respuestas pueden ir desde el extremo más
obvio (decirnos algo malo o trabajar hasta tarde), hasta el otro más encubierto (sentimientos
de orgullo o vergüenza).
Un concepto muy importante en psicología que podría entenderse bien con la
autorregulación es el auto-concepto (mejor conocido como autoestima). Si a través de los
años, vemos que hemos actuado más o menos de acuerdo con nuestros estándares y hemos
tenido una vida llena de recompensas y alabanzas personales, tendremos un auto-concepto
agradable (autoestima alta). Si, de lo contrario, nos hemos visto siempre como incapaces de
alcanzar nuestros estándares y castigándonos por ello, tendremos un pobre auto-concepto
(autoestima baja)
Notemos que los conductistas generalmente consideran el refuerzo como efectivo y al
castigo como algo lleno de problemas. Lo mismo ocurre con el auto-castigo. Bandura ve
tres resultados posibles del excesivo auto-castigo:
Compensación. Por ejemplo, un complejo de superioridad y delirios de grandeza.
Inactividad. Apatía, aburrimiento, depresión.
Escape. Drogas y alcohol, fantasías televisivas o incluso el escape más radical, el suicidio.
Lo anterior tiene cierta semejanza con las personalidades insanas de las que hablaban Adler
y Horney; el tipo agresivo, el tipo sumiso y el tipo evitativo respectivamente.
Las recomendaciones de Bandura para las personas que sufren de auto-conceptos pobres
surgen directamente de los tres pasos de la autorregulación:
Concernientes a la auto-observación. ¡conócete a ti mismo!. Asegúrate de que tienes una
imagen precisa de tu comportamiento.
Concernientes a los estándares. Asegúrate de que tus estándares no están situados
demasiado alto. No nos embarquemos en una ruta hacia el fracaso. Sin embargo, los
estándares demasiado bajos carecen de sentido.
Concernientes a la auto-respuesta. Utiliza recompensas personales, no auto-castigos.
Celebra tus victorias, no lidies con tus fallos.
Aprendizaje vicario o aprendizaje por
observación.
Es una forma de aprendizaje que se da simplemente cuando una persona observa a otra,
puede aprender dicho comportamiento y si se diera el caso e interés personal podría
reproducir la conducta.
También se aprende que las consecuencias de dicha observación (refuerzo o castigo
vicario) pueden ser o no interesantes.
Un ejemplo hipotético, si un individuo hace ejercicio y va al gimnasio, tiene éxito con las
chicas. El observador ve que realizar dicha conducta puede tener beneficios deseados y por
tanto se ve animado a realizarla.
En el mundo de la publicidad, se utiliza, en ocasiones de una forma muy similar a como lo
he descrito, por ejemplo la mujer que compra el lavavajillas y este le deja las manos suaves.
O dando a entender de forma más o menos implícita, que tal o cual producto lleva
acarreada una consecuencia positiva o deseable.

Fue Albert Bandura en su teoría del aprendizaje social quien dedico tiempo y esfuerzo a
investigar sobre dicho fenómeno.

Aprendizaje Vicario
El Aprendizaje por observación (Vicario) BANDURA
1. La perspectiva Socio-Cognitiva
Se centra en el hecho de que las personas aprendemos unas de otras, recurriendo a conceptos
como aprendizaje por observación, imitación y modelado.
La conducta, las estructuras cognitivas internas y el ambiente interactúan constantemente de
forma que cada uno de estos factores determina a los restantes.
El estudio del aprendizaje a través de la imitación tiene su origen en dos alumnos de C. Hull:
Neal Miller y John Dollard (1941).
En los 60´s comenzó a tomar forma de la Tª de la Imitación y el modelado, independiente
de sus raíces conductistas.
El desarrollo de esta Tª, denominada originalmente Aprendizaje por Observación, se debe
en gran medida a la investigación de Albert Bandura.
En 1963, Bandura y Walters presentan un nuevo modelo de aprendizaje, que aunque no
sustituye al condicionamiento clásico e instrumental, enfatiza los aspectos cognitivos.
“Los sujetos no aprenden tanto de sus propias conductas como de la OBSERVACION de la
conducta de los demás” (Bandura, 1969, 1977).
Las personas son producto del ambiente, pero también eligen y dan forma a ese ambiente.
El proceso no se realiza en una única dirección.
Las características internas del individuo, su entorno y sus conductas son mutuamente
interactivas a la hora de determinar los comportamientos específicos del individuo,
denominando a esta interacción determinismo recíproco.

2. Principios generales.
Las personas podemos aprender mediante la observación de la conducta de los demás, así
como del resultado de sus acciones.
El aprendizaje puede tener lugar sin que se produzca un cambio en la conducta. Puede ocurrir
que algo que se haya aprendido se refleje en la conducta en ese momento, pero también en
un momento posterior, o quizás nunca (Ej. has visto a tu madre hacer la tortilla y has
aprendido a hacerla, pero puede ser que nunca lo pongas de manifiesto, que nunca la hayas
hecho).
Las consecuencias de la conducta desempeñan un papel en el aprendizaje. En un principio
fue por Respuesta y Consecuencia (Condicionamiento Instrumental), pero en la actualidad
tiene un peso menos crucial y más indirecto.
La cognición desempeña un papel en el aprendizaje. Los teóricos sociales mantienen que el
conocimiento que tiene una persona sobre la relación entre la respuesta y el reforzamiento o
el castigo, es un componente esencial en nuestro proceso de aprendizaje. Las expectativas
sobre futuros reforzamientos y castigos tienen un impacto decisivo sobre la conducta.

3. Factores ambientales en el Aprendizaje Social:


Reforzamiento y Castigo.
Según Miller y Dollard (1941) las personas imitan a las demás debido a que son reforzadas
por hacerlo.
Un individuo utiliza la conducta de otra persona como estímulo discriminativo para realizar
una respuesta de imitación.
El observador resulta reforzado cuando realiza la imitación.
Desde punto de vista del Cond. Instrumental, la imitación de la conducta de otras personas
se mantiene a merced de un esquema de reforzamiento intermitente: los individuos no
siempre son reforzados por imitar la respuesta de los demás, aunque sí lo son con la suficiente
frecuencia como para que continúen imitando a quienes les rodean (Ej. las máquinas
tragaperras para que se mantenga en el tiempo; como con los niños cuando dicen alguna
palabra, no siempre se le refuerza).
Llegando a que la imitación se convierta en un hábito, un fenómeno que Miller y Dollard
llamaron Imitación generalizada.
CÓMO EL ENTORNO REFUERZA Y CASTIGA:
Albert Bandura
 El observador resulta reforzado por el modelo. Con frecuencia las personas refuerzan
a quienes les imitan. Ej.: El más probable que un grupo de chicas adolescentes acojan
en su seno a una chica nueva si ésta viste como ellas.
 El observador es reforzado por una tercera persona. En ocasiones el observador
resulta reforzado por una tercera persona y no por el modelo. Ej.: A un niño pequeño:
¡Anda, si ya eres un niño mayor! ¡te vistes solo, como tu hermano Alejandro!
 La conducta imitada produce por sí misma consecuencias reforzantes. Ej.: Una
persona que puede reproducir con precisión los movimientos y la posición del
profesor de tenis, tendrá más probabilidades de conseguir pasar la pelota por encima
de la red.
 Las consecuencias de la conducta del modelo afecta de manera vicaria a la conducta
del observador. Ejem.: Si Felipe observa que Santiago alcanza una gran popularidad
debido a que sabe tocar la guitarra, es posible que termine por comprar una guitarra
y acudir a una academia de música.
 El Poder del Reforzamiento Vicario y del Castigo Vicario queda ilustrado en uno de
los primeros estudios de Bandura (1965).
Video- Experimento de Bandura sobre la agresividad. Un grupo de niños observó una
película en la que un modelo golpeaba a un muñeco de tamaño natural. Posteriormente,
alguno de esos niños observaron cómo se reforzaba al modelo, otros observaron cómo se le
castigaba y, un tercer grupo, no observó ninguna consecuencia por realizar la agresión.
A continuación, se colocó a los niños en una sala ante este muñeco, aquellos que habían sido
testigos del refuerzo por la agresión, mostraron una conducta más agresiva que los demás,
mientras que los que menos agresivos fueron los que habían observado que el modelo había
sido castigado tras la agresión.
 Cuando las personas observan que otros actúan de manera incorrecta y no reciben
consecuencias negativas, tienen más probabilidades de actuar también de manera
inadecuada.
 Si los educadores ignoran sistemáticamente las transgresiones, no sólo consiguen que
la mala conducta se perpetúe, sino incluso que se incremente.

4. Problemas de un análisis estricto del aprendizaje social bajo el paradigma del C.I.
Los primeros teóricos del Aprendizaje Social intentaron explicar la conducta imitativa desde
la perspectiva del CI. Se encontraron con una serie de problemas:
 El CI no explica el efecto del Castigo, el estudio de Bandura sobre los niños que
jugaron con juguetes prohibidos, demuestra que el castigo sí influye sobre la
conducta.
 Pueden aprenderse conductas completamente nuevas simplemente observando
cómo las hacen los demás.
El CI debe comenzar a partir de una respuesta, que entonces podrá modificarse desde el
modelado. Desde este punto de vista resulta difícil explicar la adquisición de respuestas
completamente nuevas que un individuo ha observado, pero nunca que ha realizado con
anterioridad.

Teoría del aprendizaje social


La teoría del aprendizaje social o TAS es la teoría de que las personas aprenden nuevas
conductas a través del refuerzo o castigo, o a través del aprendizaje observacional de los
factores sociales de su entorno. Si las personas ven consecuencias deseables y positivas en
la conducta observada, es más probable que la imiten, tomen como modelo y adopten.
Índice
 1 Teoría general
 2 Criminología
 3 Nuevos desarrollos en la Teoría del Aprendizaje Social
 4 Referencias
 5 Enlaces externos
Teoría general
La teoría del aprendizaje social se deriva del trabajo de Cornell Montgomery (1843-1904),
quien propuso que el aprendizaje social tenía lugar a través de cuatro etapas principales:
contacto cercano, imitación de los superiores, comprensión de los conceptos, y
comportamiento del modelo a seguir.
1787: Observaciones dirigidas a saber qué tipo de educación necesitan los niños.
Julian B. Rotter se distanció de las teorías basadas en la psicosis y del conductismo radical,
y desarrolló una teoría del aprendizaje basada en la interacción. En Social Learning and
Clinical Psychology (1954), Rotter sugiere que el resultado de la conducta tiene un impacto
en la motivación de las personas para realizar esa conducta específica. Las personas desean
evitar las consecuencias negativas, y obtener las positivas. Si uno espera un resultado
positivo de una conducta, o piensa que hay una alta posibilidad de que produzca un
resultado positivo, entonces habrá más posibilidades de ejecutar dicha conducta. La
conducta se refuerza, con consecuencias positivas, llevando a la persona a repetirla. Esta
teoría del aprendizaje social sugiere que la conducta es influenciada por factores o
estímulos del entorno, y no únicamente por los psicológicos.1
Albert Bandura (1977) expandió la idea de Rotter,2 al igual que la de un trabajo anterior de
Miller y Dollard (1941),3 y se relaciona con las teorías del aprendizaje social de Vygotsky y
Lave. Su teoría comprende aspectos del aprendizaje cognitivo y conductual. El aprendizaje
conductual presupone que el entorno de las personas causa que éstas se comporten de una
manera determinada. El aprendizaje cognitivo presupone que los factores psicológicos son
importantes influencias en las conductas de las personas. El aprendizaje social sugiere que
una combinación de factores del entorno (sociales) y psicológicos influyen en la conducta.
La teoría del aprendizaje social señala tres requisitos para que las personas aprendan y
modelen su comportamiento: retención (recordar lo que uno ha observado), reproducción
(habilidad de reproducir la conducta) y motivación (una buena razón) para querer adoptar
esa conducta.
Criminología
En el ámbito de la criminología, Ronald Akers y Robert Burgess (1966) desarrollaron una
teoría del aprendizaje social para explicar la conducta delictiva al combinar las variables
que alientan la delincuencia (por ejemplo, la presión social de los compañeros o iguales
delincuentes) con las variables que la desalientan (por ejemplo, la reacción de los
progenitores al descubrir la conducta delictiva en sus hijos).
Las primeras dos etapas las empleó Edwin Sutherland en su teoría de la asociación
diferencial. El modelo de Sutherland de aprendizaje en un entorno social depende de los
conflictos culturales entre las distintas facciones de una sociedad sobre quién tiene el poder
de determinar qué es delictivo. Pero sus ideas fueron difíciles de poner en acción y medir
cuantitativamente. Burgess, un sociólogo conductista, y Akers revisaron la teoría de
Sutherland e incluyeron la idea del refuerzo, que aumenta o disminuye la fuerza de una
conducta, y aplicaron los principios de la psicología operante, que sostiene que la conducta
aparece en función de sus consecuencias, y que puede ser realmente mala en algunos casos
(Pfohl, 1994).
El Funcionalismo había sido el paradigma dominante, pero en la década de 1960 hubo un
cambio hacia las teorías del control social, la criminología de conflictos y la teoría del
etiquetamiento, que intentaban explicar el emergente y más radical entorno social. Además,
las personas creían que podían observar la conducta y ver el proceso del aprendizaje social.
Por ejemplo, los progenitores observaban a sus propios hijos y veían la influencia de otros
niños en los suyos propios: podían también ver qué clase de efecto tenían en sus propios
hijos: en otras palabras, los procesos de asociación diferencial y refuerzo. Los partidos
políticos conservadores abogaban por un incremento de las penas, lo que se traducía en
condenas más largas para los condenados, y ayuda a explicar el auge de la población
penitenciaria que tuvo lugar a comienzos de la década de 1970 (Livingston, 1996).
Al contrario que la prevención de crimen situacional, la teoría ignora la naturaleza
oportunística del crimen (Jeffery, 1990: 261-2). Para aprender, uno debe primero observar
la conducta criminal, pero la teoría no considera dónde se aprendió la conducta. Sí explica
cómo se "transmite" la conducta criminal de una persona a un animal, lo que ayuda a
explicar el incremento en los tipos de crímenes, pero no contempla cómo se pueden
prevenir las actuaciones criminales (Jeffery, 1990: 252), aunque puede entenderse que los
procesos de conductas de aprendizaje pueden modificarse.
Existe además un problema concreto. Lo que puede ser un refuerzo para una persona puede
no serlo para otra. Adicionalmente, los refuerzos pueden ser sociales, implicando atención
y conducta entre más de una persona, y no sociales, que no implicarían esta interacción
(Burgess & Akers: 1966). La teoría del aprendizaje social se ha empleado en programas de
mentoring que deberían, en teoría, prevenir la conducta criminal futura. La idea tras estos
programas es que un adulto se empareje con un niño, que supuestamente aprende de la
conducta del adulto y es reforzado positivamente por su buena conducta (Jones-Brown,
1997). En un aula, un profesor puede emplear la teoría mediante el cambio de sitios para
emparejar a un niño que se comporta bien con otro que no lo hace, pero el resultado puede
ser que el niño que se comporta bien empiece a comportarse muy mal.
Nuevos desarrollos en la Teoría del Aprendizaje Social
Con el auge en el uso de redes sociales, el Aprendizaje Social es cada vez más y más
interpretado como aprendizaje con redes sociales. El aprendizaje social está creciendo
rápidamente, a través de plataformas abiertas como Facebook ó plataformas cerradas como
la Red de Aprendizaje Social Incorporado (ó Corporate Social Learning Network, en
inglés). Las redes sociales pueden ser usadas por empleados para contribuir, almacenar,
descubrir, buscar, aprender, reaprender, accionar, y revisar conocimientos y herramientas;
haciendo visible conocimientos e informaciones anteriormente ocultas. Desde el punto de
vista de un empleado ó aprendiz -esto también se considera como Administración del
Conocimiento Personal ("personal knowledge management", en inglés) ó "trabajo
inteligente" -por ejemplo: usar blogs para exponer su trabajo, ó usar contenido generado
por varios usuarios via plataformas como Wikipedia o YouTube para agregar conocimiento
según sea demandado, por ejemplo: cuando tienen una pregunta ó problema. Desde un
punto de vista organizacional, el aprendizaje social puede ser añadido como un elemento
para el aprendizaje formal como los cursos de un pensum -para agregar discusiones,
compartir experiencias y lecciones aprendidas. También, el aprendizaje social puede ser
manejado más libremente -por ejemplo: para crear Comunidades de Práctica (Communities
of Practice) para grupos con miembros similares como por ejemplo, nuevos empleados,
equipos ó miembros de un proyecto, u otros equipos similares. El objetivo de la
organización es hacer el aprendizaje más efectivo.
La nueva connotación del aprendizaje social también está siendo apoyada por compañías de
software como SAP AG o Microsoft, que están interesadas en vender "herramientas de
aprendizaje social", conocidas como social learning tools. Sin embargo, los practicantes
sostienen que Aprendizaje Social, es más que Aprendizaje con Redes Sociales.

o, en la que habrán desaparecido las clases sociales y estados.


EL MATERIALISMO DIALÉCTICO
La dialéctica es una fuerza generadora de cambios. Por la fuerza de la dialéctica aparece el
mundo, la naturaleza, la vida, el pensamiento. etc. La dialéctica cambia, transforma, hace
que unos seres sustituyan a otros, que unos aparezcan y otros desaparezcan.
La dialéctica es ley de la naturaleza, de la sociedad y del pensamiento; dice Engels:
"Lo que ha quedado (de la filosofía hegeliana) es el modo de pensar dialéctico y la con-
cepción del mundo, de la naturaleza, de la historia y del espíritu, como un mundo que se
mueve sin fin, que se transforma, sumido en un constante proceso de devenir y de parecer".
La dialéctica exige que el mundo, la sociedad, el hombre, no son seres acabados, quietos,
sino que están sufriendo un proceso de conversión y cambio.
La dialéctica debe ser ayudada por la praxis, por el trabajo y la ciencia. ¿Cuál es el origen
del mundo, del hombre, de la historia?
El materialismo es el hegelianismo vuelto al revés. Recordemos que para Hegel, el princi-
pio de todo es la Idea y de ella procede la materia, la naturaleza, la vida, etc. Para el mate-
rialismo, el principio es la materia y ella, por la fuerza de la dialéctica, van formando el
mundo, la naturaleza, la vida, el pensamiento. "La materia no es un producto del espíritu,
sino que el espíritu mismo no es otra cosa que el producto superior de la materia... "Nuestra
conciencia y nuestro pensamiento, por trascendente que nos parezca, no son más que el
producto de, un órgano material, el cerebro". (Marx. El capital).
La materia no es inerte sino dinámica, es movimiento, evolución, progreso, creación y ésta
es la dialéctica.
La naturaleza y la humanidad son evoluciones de la materia animada por la dialéctica; la
historia es la misma dialéctica.
EL MATERIALISMO HISTÓRICO
Con la aparición del hombre el materialismo se constituye en materialismo histórico. Marx
aplica a la historia la misma estructura dialéctica de la naturaleza, porque la dialéctica es
una y la misma.
Las fases del materialismo histórico son cinco en las cuales prima lo económico y la lucha
de clases.
1. LA APARICION DEL HOMBRE
Marx está totalmente de acuerdo con la teoría de Darwin sobre la aparición del hombre: "La
obra de Darwin me parece muy importante y la acepto como la base biológica de la lucha
de clases en la historia". (Marx).
Para Marx el hombre emerge de la naturaleza al evolucionar impulsado por sus necesidades
vitales las cuales llevaron a producir las herramientas que sirvieran de complemento a sus
propios miembros. La necesidad y la producción son las fuerzas de hominización.
En esta fase no existía la propiedad privada y cada hombre 'tenía lo que necesitaba; se vivía
así un comunismo ideal.
Sin embargo, poco a poco llegó la apropiación de parte de los fuertes, y así nació la propie-
dad privada, en la cual se acumulaba para unos y se expropiaba a otros.
La acumulación es, según Marx, el pecado original de la humanidad fuente de violencia y
de lucha de clases.
2. LA ANTIGUEDAD.
La economía se afianzó como fuerza de acumulación y de expropiación. Aquí nace la
esclavitud.
Para proteger las grandes fortunas es creado el estado que va inventando herramientas
jurídicas, leyes, ideas políticas, y el ejército, todo para la defensa de la propiedad privada.
El Estado tenía como misión mantener la división de las clases sociales de amos y esclavos.
3. LA EDAD MEDIA
De amos y esclavos se pasó en la Edad Media a señores y siervos; este fue el sistema
feudal.
En el sistema medieval el siervo es dueño de su vida y de su trabajo, pero como no posee la
tierra que era propiedad del señor feudal, quedaba totalmente sometido a la voluntad del
señor.
4. LA EDAD MODERNA
A causa de la lucha de clases, la estructura feudal señor-siervo fue sustituida por la
moderna: burguesía-proletariado.
La burguesía es dueña del dinero, de la tierra y de los medios o herramientas de producción
o tecnología, como es el caso de la industria. Por su parte, el proletario solamente tiene su
fuerza de trabajo.
Así como en la antigüedad los esclavos se sublevaron y vencieron a sus amos, y en la Edad
Media los siervos vencieron a sus señores, también ahora los proletarios unidos deberán
vencer a los burgueses, expropiándolos en favor de la comunidad de los trabajadores.
5. EL REINO Y EL SOCIALISMO
Con el comunismo llegará el equilibrio económico y político, y con él la supresión de las
clases sociales y, por supuesto, de la lucha de clases. El comunismo será el estadio
definitivo donde habrá felicidad para la humanidad porque se habrán suprimido todas las
alienaciones y el hombre comenzará a vivir realmente. El comunismo es el sentido de la
historia.
ALIENACION
ALIENACION DE LA RELIGION
La critica de toda sociedad debe comenzar por una critica de la religión que la sostiene y
justifica , pues es la primera de todas las alienaciones ,diferencias entre la filosofía de la
naturaleza de Epicuro y la Democrito ,Marx emprende ya una critica a la religión
,simbolizando en Epicuro el hombre que inicia un filosofía dispuesta ala emancipación del
espíritu humano frente al a religión que lo oprime .Pero es el prometeo encadenado a las
rocas y despreciando a los dioses ,el símbolo mas importante de el hombre es que inicia el
camino de su propia creación .Marx muestra que la existencia de Dios es una tautológica
sin sentido ,y las pruebas que se hacen para demostrar mas bien muestra su no-existencia .
Dios no es más que una caricatura del hombre, un producto de la miseria que los embrútese
y los animaliza.
La critica de la religión desemboca, pues, en la doctrina de que el hombre es la esencia
suprema para el hombre, y en la exigencia de echar por tierra todas las relaciones en que el
hombre sea un ser humillado, abandonado y despreciable. La lucha y la superación de la
religión como la dicha ilusoria del pueblo es la exigencia de la dicha real, es decir una
revolución radical que tiende a la emancipación total del hombre. El proletariado,
precisamente, es el encargado de hacerla e instaurar la sociedad comunista con la abolición
de la propiedad privada y la lucha de clases.
ALIENACION POLITICA.
Si critica de toda sociedad debe comenzar por la crítica de la religión que la sostiene y la
justifica, la critica de toda religión se convierte entonces en critica de estado, critica que
reivindica la autonomía de lo político respecto de toda religión.
Si la critica de la alineación política del estado la inicia kant desde sus primeros escritos de
periodista, sobre todo a partir de la cuestión judía en el estado cristiano prusiano.
Al respecto Bauer, por ejemplo sostenía que la igualdad de derechos políticos de lo s judíos
a la par de los demás ciudadanos se ponía al estado cristiano que otorgaba ciertos
privilegios a los cristianos y postulaba un estado neutro referido a la religión. Marx por su
parte consideraba que el estado cristiano no responde al concepto que define a estado, como
a realización de la libertad racional pues un estado que obsequie privilegios religiosos es
una viva contradicción ante lo cual Bauer veía la necesidad de separación iglesia y un
estado confirmando a la religión a la esfera privada.
Marx descubre la alineación del hombre en la estructura misma del estado político, pues de
nada sirve suprimir toda religión si no se suprime la escisión mas general entre lo existir
publica y privada.
ALIENACION FILOSOFICA.
De la critica a la alineación religiosa desemboca Marx a la alineación política (critica de la
filosofía de Hegel), y de aquí pasa consecuentemente a la destrucción de la alineación
filosófica por cuanto se ubica a nivel político con unas claras raíces socioeconómicas. La
filosofía en Alemania se constituía como un cesedanio de la religión, ideología encaminada
a justificar intelectualmente el estatus político del imperio amenazado por la influencia de
los movimientos revolucionarios que sucedían en el resto de Europa. En la sagrada familia,
los manuscritos, la ideología Alemana, Marx abandonas sus planteamientos y es sobre todo
el de Feverbach el fin de la filosofía clásica alemana, donde, junto con Engels, intenta su
critica a la filosofía idealista.
El merito de Feverbach según Marx, es haber conocido en su critica de Hegel que la
filosofía es la religión manifestada en pensamiento racionales, haber sentado la verdadera
siensia y la dialéctica de la negación como la filosofía que Arima que la teología después de
haberla negado.
La esencia del contenido filosófico de Hegel es un pensamiento del espíritu enojado del
mundo que piensa dentro de su auto enajenación, comprendiéndose a si mismo en forma
abstracta en este sentido Marx considera que para Hegel la esencia del hombre equivale a la
autoconciencia y toda autoenagenacion de la autoconciencia, producto de su naturaleza
intima y no como expresión reflejada en el reino del conocimiento y del pensamiento fruto
de condiciones reales y objetivas.
ALIENACION SOCIAL.
La critica del estado realizado por Marx muestra que aquel no puede encarnar el carácter
conciliador entre los intereses individuales y colectivos entre el carácter del ciudadano el
hombre privado por lo que suspiraba el liberalismo burgues y el socialismo utópico, pues el
estado encarna en si los intereses de una clase social que oprime y defiende sus propios
intereses frente a los otros sectores en pugna. El estado en tal circunstancia no solo resuelve
esa contrición sino que la acentúa al ser monopolizado por una clase dominante. Esto es la
existencia de clases sociales que hacen concebible un estado burgues que reconcilie tal
antagonismo en la sociedad civil los individuos que pertenecen a los grupos se encuentran
divididos opuestos entre si y la sociedad misma dividida va ensanchando cada ves mas esas
contradicciones de clases, que refleja precisamente la alineación social.
La sociedad burguesa salida de las ruinas de la sociedad feudal no abolido las
contradicciones de clases, ni han solucionado las viejas condiciones de opresión por lo que
la s armas que se sirvió para derribar el feudalismo, pues vuelven ahora contra ella misma:
la burguesía no solo ha forjado las armas que deben darle muerte, sino que ha producido los
hombres que deben empuñar esas armas, es decir, los obreros modernos, los proletarios.
ALIENACION ECONOMICA.
Al igual que las demás alienaciones se encuentra en modo de producción, en el reflejo del
hecho económico mediante el cual unos hombre mantienen con otros hombres relación de
explotación, opresión y dominio, en el trabajo el obrero se hace mas pobre mientras mayor
riqueza produce, mientras mas aumenta su producción en el poderío y extensión en cuyo
proceso la realización del trabajo aparece como una perdida de la realidad y es despojo de
los objetos mas necesarios no solo para la vida sino para el trabajo. El obrero enajenado
mientras mas objetos produce, menos puede poseer y mas cae bajo el dominio de lo que
produce, esto es el capitalismo.
El primer modo de alineación en el hombre en el trabajo es con relación al producto de su
trabajo como objeto alienado en cuanto que la realización del trabajo es su objetivación y
esta aparece como una perdida de realidad, al mismo tiempo que su objetivación como
perdida del objeto y servidumbre del objeto y la apropiación, como alineación.
La alineación del obrero en su producto significa no solo que su trabajo se convierta en
objeto, existencia externa, sino que existe fuera de él independientemente, como algo
alienado a él, y que se convierte en el poder en si mismo al enfrentarlo, significa que la vida
que ha conferido en el objeto se le pone como algo hostil y ajeno, de semejante manera,
según Marx en el proceso de religión ocurre igual, pues mientras mas pone el hombre sus
atributos en Dios menos tiene para él y en el trabajo mientras mayor es su producto menos
es el mismo.
Produce palacios para los ricos, y para él tugurios, es decir pierde hasta los medios para
subsistir
VIGENCIA DEL MARXISMO
Después de la disolución de la Liga Comunista en 1852, Marx se mantuvo en contacto con
cientos de revolucionarios a fin de crear otra organización de la misma ideología. Sus
esfuerzos y los de sus colaboradores culminaron en 1864 con la fundación en Londres de la
I Internacional. Pronunció el discurso inaugural, escribió sus estatutos y posteriormente
dirigió la labor de su Consejo General (órgano directivo), superando las criticas del grupo
Seguidor de Mijail Bakunin, de carácter anarquista. Tras la eliminación y represión de la
Comuna parisina, en la que habían participado miembros de la I Internacional, la influencia
de esta organización disminuyó y Marx recomendó trasladar su sede a Estados Unidos.
Los últimos ocho años de la vida del filósofo estuvieron marcados por una incesante lucha
contra las dolencias físicas que le impedían trabajar en sus obras políticas y literarias. Los
manuscritos y notas encontrados en Londres después de su muerte, ocurrida el 14 de marzo
de 1883, revelan que estaba preparando un cuarto volumen de El capital que recogería la
historia de las doctrinas económicas; estos fragmentos fueron revisados por el socialista
alemán KarI Johann Kautsky y publicados bajo el titulo de Teorías de la plusvalía (4
volúmenes, 1905-1910). Asimismo, Marx planeaba realizar distintos trabajos que
comprendían investigaciones matemáticas, aplicaciones de éstas a problemas económicos y
estudios sobre aspectos históricos de varios desarrollos tecnológicos.
El marxismo
4 de octubre de 2008 Publicado por Verónica
Se conoce como marxismo al conjunto de ideas políticas, económicas y filosóficas
fundamentadas en las teorías de Karl Marx y, posteriormente en las de F. Engels, que
vieron posible su experimentación en el campo social, en la Rusia de inicios del siglo XX.
El marxismo cierra el círculo de las
doctrinas sociales más importantes
del siglo XIX junto con el
socialismo francés, la filosofía
clásica alemana y la economía
política inglesa. Engels llamó a las
ideas de Marx “socialismo
científico“, para poder
diferenciarlo de otros socialismos
de corte moderado y raíz pequeño-
burguesa como el socialismo
utópico francés o de otros
movimientos más radicales como
el anarquista.
El marxismo formó parte, desde su
origen hasta la actualidad, de la
carga ideológica de la mayor parte
de los movimientos obreros del
mundo. Marx comenzó haciendo la
crítica a la filosofía que lo precedió
y que se había limitado a intentar
explicarse el mundo cuando lo
urgente era transformarlo.
Las bases del marxismo están en
las corrientes filosóficas que
nacieron en la Antigua Grecia,
concretamente en las doctrinas de Heráclito y Epicuro, que sostienen que la materia es el
único elemento de la naturaleza. A esta corriente se le llamó Materialismo y se oponía a la
doctrina del Idealismo, que veía en la materia reflejo de la realidad, misma que era
incognoscible para el hombre común y corriente.
En el siglo XIX, L.Feuerbach rescatará el materialismo griego y lo utilizará para atacar
instituciones como la teología y la religión que se anclaban en el idealismo platónico. Marx
y Engels, a su vez, rescatan el materialismo de Feuerbach y junto con la dialéctica de
Hegel, reorientan la filosofía de su tiempo. Así, mientras Hegel afirmaba que el
pensamiento creaba a la realidad, Marx sostenía que el pensamiento era sólo lo material
traducido a la mente del hombre. Para Marx el pensamiento y la conciencia son producto
del ser humano que es también un producto de la naturaleza. Engels redondeó la idea: No
es posible la existencia de materia sin movimiento ni viceversa.
El marxismo se disocia de la teología y la religión al reconocer que la materia precede a la
idea, por lo tanto, la idea de Dios es creación humana y la doctrina marxista no reconoce su
existencia y llama a la religión “opio de los pueblos”.
La religión fue condenada por el marxismo por ser alienante, pero reconoció que hay otras
formas de alienación: dado que el hombre es materia, tiene necesidades y para satisfacerlas
tiene que trabajar. Cuando un hombre no disfruta del beneficio de su trabajo directamente,
recibiendo el justo pago sin intermediarios, se aliena porque su trabajo no le pertenece a él,
sino al dueño de la fábrica que compra su mano de obra y la revende con ganancia en cada
producto que el trabajador genera. El marxismo señala que el trabajador debe emanciparse
mediante la revolución.
Con la formulación de la dialéctica, el marxismo intenta abarcar todos los campos de la
ciencia, la vida, la historia y el mundo. Es tremendamente abstracta y profunda. Mediante la
dialéctica, Marx explica el desarrollo de los procesos sociales, históricos, físicos, químicos,
etc.
La dialéctica marxista sostiene que el mundo es un conjunto de realidades cambiantes,
inestables e inacabadas. Tanto lo material como el mundo de los conceptos se hallan
sometidos a un proceso de cambio continuo. No hay realidades inmutables. Los conceptos
que conocemos, dice el marxismo, se han ido modificando históricamente y seguirán
cambiando.
En el cambio dialéctico no es gradual, ocurre a saltos presentando discontinuidad,
cataclismos, revoluciones. Los impulsos de este cambio son las contradicciones, el choque
de fuerzas que provocan esos saltos.
El marxismo distingue tres fases: tesis, antítesis y síntesis. No es posible la primera sin la
segunda. La antítesis niega la tesis, y de esta oposición surge la síntesis, en la que no existe
la contradicción anterior (pero aparecen nuevas). La síntesis es la negación de la negación.
Al marxismo se debe la teoría de la lucha de clases, la definición económica de lo que es el
valor de las mercancías y del trabajo, el capital, la plusvalía.
El marxismo generó los más importantes cambios en las doctrinas económicas del siglo XX
y polarizó el pensamiento político y social de ese siglo, dividiéndose el mundo en dos
frentes: el capitalismo y el comunismo o socialismo de estado, que daría como resultado
la guerra fría.

Lee todo en: El marxismo | La guía de Historia http://www.laguia2000.com/alemania/el-


marxismo#ixzz46z4PlNKW

La Teoría Sociocultural de Vygotsky


Profundizamos en la influencia del entorno sociocultural en el desarrollo
cognoscitivo de los niños.

¿En qué sentido y proporción puede influir la cultura y la sociedad en el desarrollo
cognoscitivo de los niños? ¿Existe algún tipo de relación entre el desarrollo cognitivo y el
complejo proceso colaborativo que llevan a cabo los adultos en la educación y el
aprendizaje (específico y general) que reciben los pequeños?
Del mismo modo, ¿cuáles son las principales implicaciones que tiene la Teoría
Sociocultural de Vygotsky para la educación y la evaluación cognitiva de los niños?
La Teoría Sociocultural de Lev Vygotsky

La Teoría Sociocultural de Vygotsky pone el acento en la participación proactiva de los


menores con el ambiente que les rodea, siendo el desarrollo cognoscitivo fruto de un
proceso colaborativo. Lev Vigotsky (Rusia, 1896-1934) sostenía que los niños desarrollan
su aprendizaje mediante la interacción social: van adquiriendo nuevas y mejores
habilidades cognoscitivas como proceso lógico de su inmersión a un modo de vida.
Aquellas actividades que se realizan de forma compartida permiten a los niños
interiorizar las estructuras de pensamiento y comportamentales de la sociedad que les
rodea, apropiándose de ellas.
Aprendizaje y "Zona de desarrollo proximal"
Según la Teoría Sociocultural de Vygotsky, el papel de los adultos o de los compañeros
más avanzados es el de apoyo, dirección y organización del aprendizaje del menor, en el
paso previo a que él pueda ser capaz de dominar esas facetas, habiendo interiorizado las
estructuras conductuales y cognoscitivas que la actividad exige. Esta orientación resulta
más efectiva para ofrecer una ayuda a los pequeños para que crucen la zona de desarrollo
proximal (ZDP), que podríamos entender como la brecha entre lo que ya son capaces de
hacer y lo que todavía no pueden conseguir por sí solos.
Los niños que se encuentran en la ZDP para una tarea en concreto está cerca de lograr
poder realizarla de forma autónoma, pero aún les falta integrar alguna clave de
pensamiento. No obstante, con el soporte y la orientación adecuada, sí son capaces de
realizar la tarea exitosamente. En la medida en que la colaboración, la supervision y la
responsabilidad del aprendizaje están cubiertas, el niño progresa adecuadamente en la
formación y consolidación de sus nuevos conocimientos y aprendizajes.
La metáfora del andamiaje
Son varios los seguidores de la Teoría Sociocultural de Vygotsky (por ejemplo: Wood,
1980; Bruner y Ross, 1976) que han sacado a colación la metáfora de los ‘andamios’ para
hacer referencia a este modo de aprendizaje. El andamiaje consiste en el apoyo temporal de
los adultos (maestros, padres, tutores…) que proporcionan al pequeño con el objetivo de
realizar una tarea hasta que el niño sea capaz de llevarla a cabo sin ayuda externa.
Una de las investigadores que parte de las teorías desarrolladas por Lev Vigotsky, Gail
Ross, estudió de forma práctica el proceso de andamiaje en el aprendizaje infantil.
Instruyendo a niños de entre tres y cinco años, Ross usaba múltiples recursos. Solía
controlar y ser ella el centro de atención de las sesiones, y empleaba presentaciones lentas
y dramatizadas a los alumnos con el objetivo de evidenciar que la consecución de la
tarea era posible. La doctora Ross se convertía así en la encargada de prever todo lo que
iba a ocurrir. Controlaba todas las partes de la tarea en las que trabajaban los críos en un
grado de complejidad y magnitud proporcionado a las habilidades previas de cada uno.
El modo en que presentaba las herramientas u objetos que era objeto de aprendizaje
permitía a los niños descubrir cómo resolver y realizar por sí mismos la tarea, de un
modo más eficaz que si sólamente se les hubiera explicado cómo solucionarla. Es en este
sentido que la Teoría Sociocultural de Vygotsky señala la “zona” existente entre lo que las
personas pueden comprender cuando se les muestra algo frente a ellas, y lo que pueden
generar de forma autónoma. Esta zona es la zona de desarrollo próxima o ZDP que antes
habíamos mencionado (Bruner, 1888).
Teoría Sociocultural: en contexto
La Teoría Sociocultural del psicólogo ruso Lev Vygotsky tiene implicaciones trascendentes
para la educación y la evaluación del desarrollo cognoscitivo. Los tests basados en la ZDP,
que subrayan el potencial del niño, representan una alternativa de incalculable valor a las
pruebas estandarizadas de inteligencia, que suelen poner énfasis en los conocimientos y
aprendizajes ya realizados por el niño. Así pues, muchos niños se ven beneficiados gracias
a la orientación sociocultural y abierta que desarrolló Vygotsky.
Otra de las aportaciones fundamentales de la perspectiva contextual ha sido el énfasis en el
aspecto social del desarrollo. Esta teoría defiende que el desarrollo normal de los niños en
una cultura o en un grupo perteneciente a una cultura puede no ser una norma adecuada (y
por tanto no extrapolable) a niños de otras culturas o sociedades.
La teoría de Vigotsky se basa principalemtne en el aprendizaje sociocultural de cada
individuo y por lo tanto en el medio en el cual se desarrolla. (Germán O.)
Vigotsky considera el aprendizaje como uno de los mecanismos fundamentales del
desarrollo. En su opinión, la mejor enseñanza es la que se adelanta al desarrollo. En el
modelo de aprendizaje que aporta, el contexto ocupa un lugar central. La interacción
social se convierte en el motor del desarrollo. Vigotsky introduce el concepto de 'zona de
desarrollo próximo' que es la distancia entre el nivel real de desarrollo y el nivel de
desarrollo potencial. Para determinar este concepto hay que tener presentes dos aspèctos:
la importancia del contexto social y la capacidad de imitación. Aprendizaje y desarrollo
son dos procesos que interactuan. El aprendizaje escolar ha de ser congruente con el nivel
de desarrollo del niño. El aprendizaje se produce más facilmente en situaciones
colectivas. La interacción con los padres facilita el aprendizaje. 'La única buena
enseñanza es la que se adelanta al desarrollo'. (Blanca)

La teoría de Vigotsky se refiere a como el ser humano ya trae consigo un código genético
o 'línea natural del desarrollo' también llamado código cerrado, la cual está en función de
aprendizaje, en el momento que el individuo interactúa con el medio ambiente. Su teoría
toma en cuenta la interacción sociocultural, en contra posición de Piaget. No podemos
decir que el individuo se constituye de un aislamiento. Más bien de una interacción,
donde influyen mediadores que guían al niño a desarrollar sus capacidades cognitivas. A
esto se refiere la ZDP. Lo que el niño pueda realizar por sí mismo, y lo que pueda hacer
con el apoyo de un adulto, la ZDP,es la distancia que exista entre uno y otro. (Elizabeth)

Vigotski, es el fundador de la teoria socio cultural en psicologia. Su obra en esta


disciplina se desarrollo entre los años 1925 y 1934 fecha en la que fallecio a los 38 años
acausa de una enfermedad infecciosa. La principal influencia que le da una cierta unidad a
su obra, son los escritos del materialismo dialectico e historico Marx y Engels, de los que
era un profundo conocedor.De hecho, Vigotsky como los psicologos sovieticos de su
època se planteo la tarea de construir una psicologia cientifica acorde con los
planteamientos Marxistas (Alicia)

Concepto ser humano: Es constructivista exógeno, considera al sujeto activo, construye su


propio aprendizaje a partir del estímulo del medio social mediatizado por un agente y
vehiculizado por el lenguaje. DESARROLO COGNITIVO:Producto de la socialización
del sujeto en el medio:Se da por condiciones interpsicologicas que luego son asumidas
por el sujeto como intrapsicologicas. APRENDIZAJE: Esta determinado por el medio en
el cual se desenvuelve y su zona de desarrollo proximo o potencial. INFLUENCIAS
AMBIENTALES:se da por las condiciones ambientales y esto da paso a la formación de
estructuras mas complejas. ORIGEN DEL DESARROLLO: (Paidu)

Vygotsky rechaza totalmente los enfoques que reducen la Psicología y el aprendizaje a


una simple acumulación de reflejos o asociaciones entre estímulos y respuestas. Existen
rasgos específicamente humanos no reducibles a asociaciones, tales como la conciencia y
el lenguaje, que no pueden ser ajenos a la Psicología. A diferencia de otras posiciones
(Gestalt, Piagetiana), Vygotsky no niega la importancia del aprendizaje asociativo, pero lo
considera claramente insuficiente. El conocimiento no es un objeto que se pasa de uno a
otro, sino que es algo que se construye por medio de operaciones y habilidades
cognoscitivas que se inducen en la interacción social. Vygotsky señala que el desarrollo
intelectual del individuo no puede entenderse como independiente del medio social en el
que está inmersa la persona. Para Vygotsky, el desarrollo de las funciones psicológicas
superiores se da primero en el plano social y después en el nivel individual. La
transmisión y adquisición de conocimientos y patron

El juego segun Henri Wallon


El juego segun Henri Wallon
Juegos funcionales
El juego
para Henri Wallon el juego es una actividad de naturaleza proyectiva de las características
del desarrollo por que se juega?
Wallon nos dice que el juego se produce para “cambiar el ritmo energético de la adaptación
al medio” Clasificacion del juego Wallon hace una clasificación del juego de acuerdo a la
evolución psicológica general de los niños, a través de una perspectiva globalizadora, que
integran todos los aspectos que intervienen en el desarrollo del ser humano Son los más
simples, que consisten en mover diferentes partes del cuerpo, estirarse, encogerse, etc.
Estos movimientos se realizan buscando un significado, pese a que son muy elementales y
que en ellos predomina la causa-efecto,Wallon los relaciona con una evolución del gesto y
la postura.
Juegos de ficción
Son los que ahora denominamos juegos simbólicos, y que se corresponden con estructuras
ya más complejas que son del tipo jugar a las muñecas, pasear un peluche como si fuese
una mascota El niño hace un gran esfuerzo al estar jugando y ni se inmuta, hace el mismo o
mayor trabajo que hace una persona adulta en el ambito laboral, todo con el fin de lograr un
momento de placer y tranquilidad y aunque el niño no lo sepa, el esta adquiriendo una gran
cantidad de aprendizaje que le quedara plasmado para el resto de su vida
Con esto concluye la presentación

Reflexion personal
Una de las mejores etapas que todos experimentamos, es la etapa de la niñez, es la etapa de
la inocencia, donde el niño solo quiere estar explorando, crear cosas, aprende a leer y a
escuchar, en fin, es una etapa donde solo importa aprender nuevas cosas.

La niñez es una de las etapas mas importantes ya que aqui se adquieren los primeros
aprendizajes ya sea por una guia o por la experiencia.

El juego segun Henri Wallon


Arnoldo Loya Ramos
es decir que el juego es el modo que tiene el niño de acercarse a la realidad, conocerla y
asimilarla.
Por lo tanto en las diferentes edades, el juego variará, dependiendo del desarrollo de los
niños y niñas

Clasificacion
-juegos funcionales

-juegos de ficcion

-juegos de adquisicion

-juegos de fabricacion
Ejemplos
mover los dedos, tocarse un pie, producir sonidos, tirar cosas.
un ejemplo mas claro es cuando los niños simplemente juegan a los "encantados" donde el
juego consiste estar en movimiento casi en su totalidad

Ejemplo
como se dijo en la diapositiva anterior, son juegos que consisten en lo simbolico y puede
ser jugar a los caballos con un palo de escoba
Juegos de adquisicion
los juegos de adquisición le van a permitir comprender a los seres humanos y a las cosas
que lo rodean por medio de sus sentidos y la razón.
Trata de que el niño pueda realizar esfuerzos que le lleven a captar y entender el medio que
le rodea y la cultura en la que está inmerso
Ejemplo
En esta clasificacion el niño aprende canciones, se dispone a oir relatos y cuentos e
inclusive leerlos Juegos de fabricacion
En los juegos de fabricacion se va a producir la síntesis integradora de las anteriores etapas,
por medio de estos juegos el niño opera con los objetos y los va a combinar, reunir, y en la
medida que se va ejercitando aprende a modificar, transformar y construir nuevos objetos o
juguetes.
Ejemplo
Aqui el niño toma varias herramientas y empieza a contruir por su cuenta, un ejemplo claro
es cuando los niños empiezan a construi "una casa en el arbol", no precisamente en el arbol
pero empiezan a construir una casa.

la teoría del juego como ejercitación y preparación para la vida adulta.Wilfred Carr es un
pedagogo que comparte los planteamientos de la investigación-acción en el aula.Plantea el
juego como actividad propia de la educación infantil y al educador como mediador activo
que reconstruye críticamente su propia teoría a partir de la observación que realiza.Charlotte
Buhler entiende que el juego se origina por la inmadurez y que es una preparación hacia el
futuro.Plantea que el juego es una acción placentera que lleva al perfeccionamiento de la
acción.2-la teoría psicoafectiva.Winicott hace una interesante aportación a las teorías del
juego, al considerar que éste es una forma particular de establecer relaciones afectivas con
las figuras de apego (padres y primeros educadores).Las primeras experiencias lúdico
comunicativas con la madre son la base de la maduración de los niños , pues posibilitan y
potencian el desarrollo lingüístico.Para Henri Wallon el juego está integrado en la actividad
general del niño, considera que el juego supone en ocasiones un esfuerzo porque es el mundo
adulto el que diferencia entre trabajo y juego.3-la teoría gestáltica sobre el juego.la Gestalt
considera que la esfera del juego permite realizar las acciones sin un riesgo excesivo de
fracaso.K. Koffka, confundador de la escuela de la Gestalt, establece la intimidad como uno
de los rasgos que definen el lugar que ocupa el juego.4-la teoría del juego y la dinámica
infantil.Buytendik entiende que los niños juegan por el carácter de su propia dinámica.Para
Buytendijk el mundo del juego es el mundo de las emociones, al contrario del mundo de lo
cognitivo. Coincide con Piaget y considera que la actitud del niño ante el objeto
semidesconocido es orientadora respecto a su descubrimiento.5-la perspectiva
sociohistórica.Para Elkonin en el juego no se aprenden las propiedades físicas de los objetos
sino el significado social y cultural que se realiza con ellos.Para Elkonin el objetivo del juego
es conocer el mundo de los adultos, sus reglas, sus relaciones. Lo importante para el
desarrollo del juego es la actitud del niño ante el papel que representa. El desarrollo del juego
infantil depende de las “imposiciones” de los objetos y de las acciones variadas.
Clasificación y tipos de juegos:Al hablar de distintos tipos de juegos debemos distinguir que
sus categorías no son excluyentes.Los tipos de juego se diferencian atendiendo a distintos
aspectos:-Dónde se juega: de interior, de exterior, de mesa...el aula es el lugar donde se
pueden ofrecer juguetes diferentes para ampliar y aprender otros juegos como los de mesa
(éstos tienen reglas; difíciles para infantil, cartas, oca...).el espacio del juego exterior se ha
convertido en un lugar específico donde se juega bajo la atenta mirada de las personas que
les protegen.De los juegos de interior, decir que se han incorporado nuevas formas de
ocupación del poco tiempo libre del que se dispone. Ej: TV, ordenador, videoconsolas...Con
qué se juega:-Sin materiales. El escondite es un juego excelente pues aparece muy pronto en
el imaginario de los niños. Alrededor de los 2-3 meses se introduce en las versiones del
“cucú-tras, tras”.-Con materiales. Arena cartón, algodón, colores...-Juguetes. Existe en el
mercado una amplia oferta de juguetes diseñados para cada fase y dirigidos a desarrollar
capacidades y habilidades puntuales y propias de cada edad.-Objetos varios. Es sorprendente
la capacidad imaginativa que tienen los niños para crear mundos alrededor de una simple
caja o un palo del campo.-Mobiliario de juego. Mobiliario propio de los parques (casitas,
tobogán...).Según los participantes:-Juego individual. Durante toda la etapa de infantil, el
juego individual tiene que ser respetado y a veces incentivado. Ej: puzzles.-Los juegos
cooperativos. Implican en su desarrollo a todos los niños, su relación depende de lo que haga
quien participa (se aprende más de lo observado, de la experiencia, que de lo que se dice).
Ej: corro de la patata.-Juegos competitivos. Es necesario aprender a jugar compitiendo, lo
que implica aprender a ganar y a perder. Hay dos tipos: aquellos que dependen de alguna
destreza y/o estrategia de los jugadores y aquellos que dependen del azar.Según la actitud de
los participantes, éstos pueden ser espectadores o realizar juegos en paralelo (jugar en el
mismo espacio pero sin compartir el juego).Los juegos competitivos carecen de las
características de los juegos cooperativos, que son:-Iniciar conductas grupales.-Facilitar la
integración de todos en el grupo.-Desarrollar habilidades sociales de diálogo y consenso.-
Desvincular la actividad de los resultado.En los juegos de azar sólo se depende de la suerte.
El parchís es un juego que depende de unas mínimas estrategias y de la suerte.

“El aprendizaje por descubrimiento de Bruner”

Su enfoque se dirige a favorecer capacidades y habilidades para la expresión verbal y


escrita, la imaginación, la representación mental, la solución de problemas y la
flexibilidad metal.
Dentro de la propuesta elaborada por Bruner, este expone que el aprendizaje no debe
limitarse a una memorización mecánica de información o de procedimientos, sino que
debe conducir al educando al desarrollo de su capacidad para resolver problemas y
pensar sobre la situación a la que se le enfrenta. La escuela debe conducir al a
descubrir caminos nuevos para resolver los problemas viejos y a la resolución de
problemáticas nuevas acordes con las características actuales de la sociedad.

Algunas implicaciones pedagógicas de la teoría de Bruner, llevan al maestro a


considerar elementos como la actitud estudiante, compatibilidad, la motivación, la
practica de las habilidades y el uso de la información en la resolución de problemas, y
la capacidad para manejar y utilizar el flujo de información en la resolución de los
problemas.

El concepto de desarrollo intelectual de Bruner

Para Bruner el desarrollo humano, el aprendizaje y la instrucción forman una unidad


interdependiente.

Al desarrollarse intelectualmente, el niño adquiere la capacidad para enfrentar


simultáneamente varias alternativas, atender varias consecuencias en un mismo
periodo de tiempo y conceder tiempo y atención en forma apropiada a las múltiples
demandas que el entorno le presenta.

Esto significa que si el educador desea aprovechar el potencial mental de sus


estudiantes, debe planear su instrucción de modo que favorezca la flexibilidad mental
que caracteriza el desarrollo intelectual.

a. Patrones de crecimiento:

Bruner describe el crecimiento intelectual y psicológico del niño de acuerdo con ciertos
patrones, en los que toma en cuenta la relación estímulo- respuesta, la interiorización
y codificación de la información por parte del niño y la capacidad de expresar sus ideas
y deseos.

Considera importantes los estímulos que recibe el niño a lo largo de su desarrollo


mental, pero especifica que su respuesta a estos no es mecánica. Conforme se avanza
en la evolución mental, hay una creciente independencia en las respuestas que el
sujeto da ante una situación determinada.

Otro factor básico en el crecimiento intelectual es la habilidad para interiorizar los


hechos vividos.

En la teoría del desarrollo intelectual de Bruner tiene gran significado, por lo tanto, la
habilidad del educando para asimilar y memorizar lo aprendido y, posteriormente, para
transferir ese aprendizaje a otras circunstancias de su vida, llevándose a cabo desde
su propia visión de mundo. .

b. El papel del tutor en el desarrollo intelectual:

Bruner señala la importancia de una interacción sistemática y permanente entre el


educando y el maestro o tutor, así como con sus compañeros, para facilitar el
desarrollo intelectual. Esta debe ser una relación de respeto mutuo, comunicación,
diálogo y disposición para el proceso de enseñanza aprendizaje.

c. Los sistemas de representación mental: el inactivo, el icónico y el simbólico:

Representación mental:

Se trata de un sistema o conjunto de reglas mediante las cuales se puede conservar


aquello experimentado en diferentes acontecimientos.

Enactivo: conocer algo por medio de la acción.


Icónico: por medio de un dibujo o una imagen.
Simbólico: se emplean símbolos, como el lenguaje.

El desarrollo supone un dominio de estas tres formas de representación y su


traducción parcial de un sistema a otro. Estos deben ser inculcados tanto en la escuela
como el diario vivir.

Teoría de la instrucción de Bruner

Para Bruner la educación es el resultado global de las influencias familiares,


comunitarias, culturales y de formación académica que un determinado grupo humano
ofrece a sus miembros.

Por su parte la instrucción consiste en conducir al aprendiz por medio de una secuencia
de definiciones y redefiniciones acerca de un problema o cuerpo de conocimientos que
aumenta su habilidad para captar, transformar y transferir lo que ha aprendido.

a. Características de esta teoría:

Es prescriptiva, es decir define reglas y procedimientos para adquirir conocimientos y


habilidades. Además, proporciona los criterios para evaluar la enseñanza o el
aprendizaje. Dentro de esta parte, pretende que la instrucción sea flexible y dinámica.

Aspectos que deben considerarse:

La activación: El primer paso para un aprendizaje significativo es lograr que el


alumno esté motivado. Según Bruner esta depende en gran medida de la activación
que el educador logre despertar en sus estudiantes, mediante una planificación
cuidadosa, con originalidad, imaginación, con integración de la información nueva con
la ya conocida, partiendo del conocimiento previo del estudiante y la capacidad de
modificar la estrategia cuando se requiera.
El mantenimiento: No basta con activar al alumno al inicio de la lección debe
mantenerse su interés, a lo largo de toda la sesión de estudio.

La dirección: El aprendizaje debe seguir cierta secuencia en función de la complejidad


de los conceptos implicados. Para ello el educador debe estar familiarizado con la
teoría subyacente y poder relacionarla con las situaciones prácticas.

b. Sus elementos constituyentes:

Especificación de las experiencias que hacen que un individuo tenga predisposición


hacia el aprendizaje.

Especificación de la estructura adecuada de un cuerpo de conocimiento.

Señalar las consecuencias más efectivas en que deben presentarse los materiales que
se van a aprender.

El ritmo de aprendizaje de cada estudiante.

Grado de de premios recompensas y castigos.

Las explicaciones de Bruner sobre el aprendizaje

Aprender para Bruner, es desarrollar la capacidad para resolver problemas y pensar


sobre una situación que se enfrenta. Aprender algo, es conocer ese algo.

La educación nos plantea la responsabilidad de enseñar a los estudiantes a pensar y a


descubrir caminos para resolver problemas viejos con métodos nuevos, así como
buscarle solución a nuevos problemas para los cuales las viejas fórmulas no son
adecuadas. Hay que ayudar al estudiante a ser creativo, a innovar, a encarar
emergencias e imprevistos.

Implicaciones pedagógicas del método de descubrimiento de Bruner

Este método supone crear un ambiente especial en el aula que sea favorable.
Considerando:

1- La actitud del estudiante: propiciar la discusión activa, planteamiento de problemas


de interés, que ilustre situaciones analizadas, que señale puntos esenciales en una
lectura hecha o que intente relacionar hechos teóricos con asuntos prácticos.

2-La compatibilidad: El saber nuevo debe ser compatible con el conocimiento que el
alumno ya posee, pues de lo contrario no sería posible su compresión y asimilación
adecuadas.

3-La motivación: Que el educando llegue a sentir la emoción por descubrir.

4-La práctica de las habilidades y el uso de la información en la resolución de los


problemas: El aprendizaje por descubrimiento exige una total integración de la teoría
con la práctica. Por ello, el educador debe crear situaciones concretas en que los
alumnos puedan hacer una aplicación adecuada de los conceptos teóricos adquiridos.

5-Aplicación de recetas: Verdadera integración entre la teoría y la práctica, y no una


simple repetición de una receta que solo va a ser útil en algunas ocasiones.

6-La importancia de la claridad al enseñar un concepto: mediante una selección de


contenidos, para evitar brindar demasiadas ideas que pueden causar confusión.
Aprendizaje por Descubrimiento (Bruner)

Es el proceso de aprendizaje mediante el cual el individuo es protagonista de su


propio desarrollo cognitivo, es decir, que este tipo de aprendizaje se produce cuando
el docente le presenta a los estudiantes todas las herramientas necesarias para que
este descubra por si mismo lo que se desea aprender.

Modelos del aprendizaje

1- Modelo enactivo: se aprende haciendo cosas, manipulando objetos, imitando y


actuando.

2- Modelo icónico: se aprende a través de la percepción del ambiente, objetos,


imágenes, videos, entre otros.

3- Modelo simbólico: se aprende comprendiendo y representando conceptos


abstractos.

Tipos de descubrimiento

1- Descubrimiento inductivo: implica la colección y reordenación de datos para llegar


a una nueva categoría, concepto o generalización.
2- Descubrimiento deductivo: implica la combinación de ideas generales, con el fin de
llegar a enunciados específicos, como en la construcción de un silogismo.

3- Descubrimiento transductivo: En el pensamiento transductivo el individuo relaciona


o compara dos elementos particulares y señala que son similares en uno o dos
aspectos.
Condiciones de aprendizaje por descubrimiento

Las condiciones que se deben presentar para que se produzca un aprendizaje por
descubrimiento son:

 El ámbito de búsqueda debe ser restringido, ya que de esta manera el individuo se


dirige directamente el objetivo que se planteo en un principio.

 Los objetivos y los medios deben estar bien especificados y ser atrayentes, puesto
que así el estudiante estará incentivado y motivado para realizar este tipo de
aprendizaje.

 Los alumnos debe tener conocimientos previos para poder guiarlos adecuadamente,
ya que si se le presenta un objetivo a un estudiante que no tiene base, no va a poder
lograrlo.

 Es de suma importancia que los alumnos perciban que la tarea tiene sentido y que
vale la pena realizarla, esto los incentivará a realizar el descubrimiento, que llevara
a que se produzca el aprendizaje.

Principales principios del aprendizaje por descubrimiento

 Todo el conocimiento es aprendido por el individuo, es decir, es él quien adquiere


conocimiento cuando lo descubre por el mismo o por su propio discernimiento.

 El significado es producto exclusivo del descubrimiento


creativo y no verbal, es decir, el significado que es la relación e incorporación de
forma inmediata de la información a su estructura cognitiva, tiene que ser a través
del descubrimiento directo.

 El método del descubrimiento es el principal para transmitir el contenido de una


materia. Las técnicas de aprendizaje por descubrimiento pueden utilizar en la
primera etapa escolar para entender mejor la que se explica, sin embargo en las
etapas posteriores no es factible por el tiempo que este lleva.

 El silogismo es una forma de razonamiento lógico que consta de dos proposiciones


y una conclusión, la última se deduce necesariamente de las otras dos.

 Cada niño debiera ser un pensador creativo y crítico, es decir, se puede mejorar y
obtener niños pensadores, creativos y críticos mejorando el sistema de educación
y así obtendríamos alumnos capaces de dominar el ámbito intelectual así como un
incremento del entendimiento de las materias de sus estudios.

 El descubrimiento organiza de manera eficaz lo aprendido para emplearlo


posteriormente, es decir, ejecuta una acción basada en los conocimientos cuando
está estructurada, simplificada y programada para luego incluir varios ejemplares
del mismo principio en un orden de dificultad.

 El descubrimiento es el generador único de motivación y confianza en sí mismo, es


decir, que la exhibición diestra de ideas puede ser también la estimulación
intelectual y la motivación hacia la investigación genuina aunque no en el mismo
grado que el descubrimiento.

 El descubrimiento es una fuente primaria de motivación intrínseca, es decir, que


el individuo sin estimulación intrínseca adquiere la necesidad de ganar insignias
(elevadas calificaciones y la aprobación del profesor) como también la gloria y el
prestigio asociados con el descubrimiento independiente de nuestra cultura.

 El descubrimiento asegura la conservación del recuerdo, es decir, que a través de


este tipo de aprendizaje es más probable que el individuo conserve la información.
Rol del docente y del alumno
Rol del docente
La participación del docente puede ser la siguiente (López, 1997):
 Formular buenas preguntas, que motiven la reflexión, la relación de ideas y que
ayuden a encontrar puntos claves durante la discusión.
 Hacer que todos participen, pero sin que nadie acapare la discusión.
 Evitar que un participante sea inhibido por otro.
 Llevar al grupo de una fase a otra.
 Sintetizar progresivamente lo que el grupo descubra.
 Evitar exponer sus propias opiniones para no influir en el grupo.
 Utilizar el pizarrón o algún otro recurso tecnológico para resumir y clarificar.
 Administrar el tiempo para asegurar el avance del trabajo.
 Reformular (repetir con otras palabras) las buenas intervenciones de cualquier
alumno.
 Inducir tanto el análisis riguroso como la toma de decisiones.

Rol del alumno


Las tareas fundamentales del alumno son las siguientes:
 Entender y asimilar el método de caso.
 Trabajar individualmente y en equipo.
 Formular preguntas relevantes para la solución del caso.
 Participar mediante la expresión de sus opiniones, juicios, hechos y posibles
soluciones.
 Escuchar atenta y abiertamente las opiniones de los demás.
 Llegar a un consenso global.
 Reflexionar sobre los aprendizajes logrados.
Teoría del Aprendizaje Significativo-
David Ausubel

Sinopsis:
“Si tuviese que reducir toda la psicología educativa a un sólo principio, enunciaría éste: el
factor más importante que influye en el aprendizaje es lo que el alumno ya sabe. Averígüese
esto y enséñese consecuentemente ” (Ausubel, 1986).

Desarrollo:
David Ausebel menciona que el conocimiento que el estudiante posea en su estructura
cognitiva relacionadas con el tema de estudio es el factor más importante para que el
aprendizaje sea optimo.
Otro factor importante son los preconceptos (conocimiento espontaneo de algo) ya que
estos pueden determinar el éxito o fracaso en el aprendizaje, los preconceptos están
arraigadas en la estructura cognitiva.
Teoría de David Ausubel
El individuo aprende mediante “Aprendizaje Significativo”, se entiende por aprendizaje
significativo a la incorporación de la nueva información a la estructura cognitiva del
individuo. Esto creara una asimilación entre el conocimiento que el individuo posee en su
estructura cognitiva con la nueva información, facilitando el aprendizaje.
El conocimiento no se encuentra así por así en la estructura mental, para esto ha llevado un
proceso ya que en la mente del hombre hay una red orgánica de ideas, conceptos, relaciones,
informaciones, vinculadas entre sí y cuando llega una nueva información, ésta puede ser
asimilada en la medida que se ajuste bien a la estructura conceptual preexistente, la cual, sin
embargo, resultará modificada como resultado del proceso de asimilación.
Características del aprendizaje significativo:
• Existe una interacción entre la nueva información con aquellos que se encuentran en la
estructura cognitiva.
• El aprendizaje nuevo adquiere significado cuando interactúa con la noción de la estructura
cognitiva.
• La nueva información contribuye a la estabilidad de la estructura conceptual preexistente.
El Aprendizaje Mecánico o Memorístico- David Ausubel
Lo contrario al aprendizaje significativo es definido por David Ausubel como aprendizaje
Mecánico o Memorístico, este hace que la nueva información no se vincule con la moción
de la estructura cognitiva, dando lugar a una acumulación absurda, ya que el aprendizaje no
es el optimo.
Un ejemplo claro de esto, se da en el ámbito escolar, cuando los alumnos se apresuran a
memorizar datos para alguna evaluación.
Ausubel no trata de hacer una división del aprendizaje, al contrario hace referencia que el
aprendizaje puede ser rigurosamente significativo y Memorístico, aunque el memorístico
solamente sería fundamental en determinadas etapas del crecimiento intelectual.
Teoría de la Asimilación
El principio de asimilación de Ausubel puede ser representado esquemáticamente del
siguiente modo:
a + A A’a’
En que los símbolos representan:
a = información, idea o concepto nuevo, potencialmente significativo.
+ = relacionada o asimilada por …
A = Idea más general ya establecida en la estructura cognitiva.
= Produce …
A’a’ = Producto de la interacción.
En otros términos, el proceso de asimilación tiene lugar cuando una nueva información a ,
potencialmente significativa – es decir, lógicamente posible de ser relacionada con
conocimientos previos – es vinculada por el aprendiz con una idea más general A que ya
existe en su estructura cognitiva, ya sea porque a es un caso particular de A o porque A
constituye una relación o proposición que incluye a la nueva información a. Como resultado
de esta asimilación, en la estructura cognitiva aparece una nueva entidad compuesta por a’ ,
que es la nueva información, modificada por su interacción con la idea general A preexistente
y A’ que es la idea preexistente modificada, a su vez, como resultado de su interacción con
a. Es decir, el resultado de la asimilación de una información nueva no es simplemente la
incorporación de ella a la estructura cognitiva sino la aparición del complejo conceptual a’A’
en que tanto la idea nueva como la antigua que ha servido de anclaje, resultan modificadas.
Pero el proceso de asimilación, según Ausubel, no termina aquí. Hasta este punto, lo que ha
tenido lugar es el aprendizaje significativo de la información a que ha sido asimilada con el
significado subordinado a’. Después de esta etapa el nuevo significado a’ queda disponible
para ser recuperado en cuanto sea evocado, ya que en esta nueva fase, que Ausubel llama “de
retención”, el complejo conceptual A’a’ es disociable en las entidades separadas A’ y a’ . Es
decir:
A’a’ A’ + a’
Pero esta disociabilidad se comienza a perder gradualmente de modo que la posibilidad de
recuperar el significado a’ se torna cada vez más difícil hasta que finalmente deja de
disociarse de A’a’, quedando como residuo en la estructura cognitiva el concepto general
modificado A’.
Ausubel denomina “asimilación obliteradora” a todo el proceso que sigue al aprendizaje
significativo y al cabo del cual se tiene como resultado el olvido de la idea a que fue retenida
por un lapso variable de tiempo bajo el significado a’ . Importa destacar aquí que este olvido
forma parte del proceso general de asimilación mediante el cual la estructura cognitiva ha
resultado reestructurada, por cuanto la idea más general inicial A ha sido sustituida por A’.
Tipos de aprendizaje significativo
Según el contenido del aprendizaje, Ausubel distingue tres tipos:
a) aprendizaje de representaciones
b) aprendizaje de conceptos
c) aprendizaje de proposiciones
En el aprendizaje de representaciones, el individuo atribuye significado a símbolos (verbales
o escritos) mediante la asociación de éstos con sus referentes objetivos. Esta es la forma más
elemental de aprendizaje y de ella van a depender los otros dos tipos.
El aprendizaje de conceptos es, en cierto modo, también un aprendizaje de representaciones,
con la diferencia fundamental que ya no se trata de la simple asociación símbolo – objeto,
sino símbolo – atributos genéricos. Es decir, en este tipo de aprendizaje el sujeto abstrae de
la realidad objetiva aquellos atributos comunes a los objetos que les hace pertenecer a una
cierta clase. Ausubel define los “conceptos” como “objetos , acontecimientos, situaciones o
propiedades que poseen atributos de criterio comunes y que están diseñados en cualquier
cultura dada mediante algún símbolo o signo aceptado”.
Por último, en el aprendizaje de proposiciones no se trata de asimilar el significado de
términos o símbolos aislados sino de ideas que resultan de una combinación lógica de
términos en una sentencia. Por supuesto que no podrá tener lugar el aprendizaje de una
proposición, a menos que los conceptos que en ella están incluidos, no hayan sido aprendidos
previamente; de allí que los aprendizajes de representaciones y de conceptos sean básicos
para un aprendizaje de proposiciones.

Definición de aprendizaje significativo

El ser humano tiene la disposición de aprender -de verdad- sólo aquello a lo que le
encuentra sentido o lógica. El ser humano tiende a rechazar aquello a lo que no le
encuentra sentido. El único auténtico aprendizaje es el aprendizaje significativo, el
aprendizaje con sentido. Cualquier otro aprendizaje será puramente mecánico,
memorístico, coyuntural: aprendizaje para aprobar un exámen, pra ganar la materia, etc.
El aprendizaje significativo es un aprendizaje relacional. El sentido lo da la relación del
nuevo conocimiento con: conocimientos anteriores, con situaciones cotidianas, con la
propia experiencia, con situaciones reales, etc. (Juan E. León)

Básicamente está referido a utilizar los conocimientos previos del alumno para contruir
un nuevo aprendizaje. El maestro se comvierye sólo en el nediador entre los
conocimientos y los alumnos, ya no es él el que simplemente los imparte, sino que los
alumnos participan em lo que aprenden, pero para lograr la participación del alumno se
deben crear estrategias que permitan que el alumno se halle dispuesto y motivado para
aprender. Gracias a la motivación que pueda alcanzar el maestro el alumno almacenará el
conocimiento i,partido y lo hallará significativo o sea importante y relevante en su vida
diaria. (Rosario Pelayo)

Es aquel adquirido por los alumnos cuando ponen en relación sus conocimientos previos
con los nuevos a adquirir. (LAURA)

El aprendizaje significativo es el que ocurre cuando, al llega a nuestra mente un nuevo


conocimiento lo hacemos nuestro, es decir, modifica nuestra(s) conducta(s. (Esperanza
Aldrete)

El aprendizaje significativo es el porceso por el cual un individuo elabora e internaliza


conocimientos (haciendo referencia no solo a conocimientos, sino también a habilidades,
destrezas, etc.) en base a experiencias anteriores relacionadas con sus propios intereses
y necesidades. (ALN)

El aprendizaje significativo es de tal manera que la persona vaya acquiriendo


conocimiento propio de su vida cotidiana, esto favorece en su conducta social.
(yayo23sep)

El aprendizaje significativo es aquel que proviene del interes del individuo, no todo lo que
aprende es significativo,se dice así cuando lo que aprende le sirve y utiliza por que es
valorado para el como primordial y util (alnelly)

Lo que se ha aprendido tiene sentido y razón de ser, se caracteriza por haber surgido de
una interrelación con lo que le rodea al individuo. (Rockdrigo)

El aprendizaje significativo es aquel proceso mediante el cual, el individuo realiza una


metacognición: 'aprende a aprender', a partir de sus conocimientos previos y de los
adquiridos recientemente logra una integraci{on y aprende mejor. (Liset Santoyo)

Este tipo de aprendizaje es aquel que va en por del fortalecimientos de todas aquellas
actitudes biopsicosocioafectivas de los seres humanos a través de la aolicación de
estrategias basadas en la apreciación de la realidad por medio de las experiencias propias
y logicas y los canales sensoriales. (José Rodríguez)

Es el resultado de la interacción entre los conocimientos previos de un sujeto y los saberes


por adquirir, simpre y cuando haya: necesidad, interés, ganas, disposición... por parte del
sujeto cognoscente. De no existir una correspondencia entre el nuevo conocimiento y las
bases con las que cuenta el individuo, no se puede hablar de un aprendizaje significativo.
(César Cisneros C. TENSJBM)
Es aquel aprendizaje que por lo que significa y por la forma en que se recibe adquiere un
sentido especial, trascendental y de valor para una persona. (GiovanniMora)

EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO es el resultado de las interacción de los conocimientos


previos y los conocimientos nuevos y de su adaptación al contexto,y que además va a ser
funcional en determinado momento de la vida del individuo. (Marisol Sanchez.)

Aprendizaje Significatvo: Es CONSTRUIR por medio de viejas y nuevas experiencias

Establecimiento de relaciones sustantivas y no arbitrarias entre los conocimientos previos


pertinentes y relevantes de que dispone el sujeto y los contenidos a aprender (UB)
La Teoría de las Inteligencias Múltiples de
Gardner
La Teoría de las Inteligencias Múltiples propone ocho tipos de inteligencia.

La Teoría de las Inteligencias Múltiples fue ideada por el psicólogo


estadounidense Howard Gardner como contrapeso al paradigma de una inteligencia única.
Gardner propuso que la vida humana requiere del desarrollo de varios tipos de inteligencia.
Así pues, Gardner no entra en contradicción con la definición científica de la inteligencia,
como la «capacidad de solucionar problemas o elaborar bienes valiosos».
Las Inteligencias Múltiples
Howard Gardner y sus colaboradores de la prestigiosa Universidad de Harvard
advirtieron que la inteligencia académica (la obtención de titulaciones y méritos educativos;
el expediente académico) no es un factor decisivo para conocer la inteligencia de una
persona.
Un buen ejemplo de esta idea se observa en personas que, a pesar de obtener excelentes
calificaciones académicas, presentan problemas importantes para relacionarse con otras
personas o para manejar otras facetas de su vida. Gardner y sus colaboradores podrían
afirmar que Stephen Hawking no posee una mayor inteligencia que Leo Messi, sino
que cada uno de ellos ha desarrollado un tipo de inteligencia diferente.
Inteligencias múltiples: 8 tipos de inteligencia
La investigación de Howard Gardner ha logrado identificar y definir hasta ocho tipos de
inteligencia distintas. Vamos a conocer de manera más detallada cada una de las
inteligencias propuestas por la Teoría de las Inteligencias Múltiples de Gardner a
continuación.
► Inteligencia lingüística
La capacidad de dominar el lenguaje y poder comunicarnos con los demás es transversal a
todas las culturas. Desde pequeños aprendemos a usar el idioma materno para podernos
comunicar de manera eficaz.
La inteligencia lingüística no solo hace referencia a la habilidad para la comunicación oral,
sino a otras formas de comunicarse como la escritura, la gestualidad, etc.
Quienes mejor dominan esta capacidad de comunicar tienen una inteligencia lingüística
superior. Profesiones en las cuales destaca este tipo de inteligencia podrían ser políticos,
escritores, poetas, periodistas…
¿Cómo mejorar la inteligencia lingüística?
Si quieres conocer más sobre la inteligencia verbal y cómo progresar en este ámbito, te
invitamos a leer el siguiente artículo:
"Inteligencia lingüística: ¿qué es y cómo se puede mejorar?"
► Inteligencia lógico-matemática
Durante décadas, la inteligencia lógico-matemática fue considerada la inteligencia en
bruto. Suponía el axis principal del concepto de inteligencia, y se empleaba como baremo
para detectar cuán inteligente era una persona.
Como su propio nombre indica, este tipo de inteligencia se vincula a la capacidad para el
razonamiento lógico y la resolución de problemas matemáticos. La rapidez para
solucionar este tipo de problemas es el indicador que determina cuánta inteligencia lógico-
matemática se tiene.
Los célebres test de cociente intelectual (IQ) se fundamentan en este tipo de inteligencia
y, en menor medida, en la inteligencia lingüística. Los científicos, economistas,
académicos, ingenieros y matemáticos suelen destacar en esta clase de inteligencia.
¿Es posible mejorar la inteligencia lógico matemática?
Por supuesto que sí. Te explicamos todo lo que necesitas saber sobre este tipo de
inteligencia y las claves para mejorarla aquí:
Inteligencia lógico-matemática: ¿qué es y cómo la podemos mejorar?"
► Inteligencia espacial
La habilidad para poder observar el mundo y los objetos desde diferentes perspectivas
está relacionada con este tipo de inteligencia, en la que destacan los ajedrecistas y los
profesionales de las artes visuales (pintores, diseñadores, escultores…).
Las personas que destacan en este tipo de inteligencia suelen tener capacidades que les
permiten idear imágenes mentales, dibujar y detectar detalles, además de un sentido
personal por la estética. En esta inteligencia encontramos pintores, fotógrafos,
diseñadores, publicistas, arquitectos, creativos…
¿Cómo podemos incrementar nuestra inteligencia espacial?
Es una habilidad que se puede mejorar. Aquí tienes toda la información:
"Inteligencia espacial: ¿qué es y cómo se puede mejorar?"
► Inteligencia musical
La música es un arte universal. Todas las culturas tienen algún tipo de música, más o
menos elaborada, lo cual lleva a Gardner y sus colaboradores a entender que existe una
inteligencia musical latente en todas las personas.
Algunas zonas del cerebro ejecutan funciones vinculadas con la interpretación y
composición de música. Como cualquier otro tipo de inteligencia, puede entrenarse y
perfeccionarse.
No hace falta decir que los más aventajados en esta clase de inteligencia son aquellos
capaces de tocar instrumentos, leer y componer piezas musicales con facilidad.
► Inteligencia corporal y cinestésica
Las habilidades corporales y motrices que se requieren para manejar herramientas o para
expresar ciertas emociones representan un aspecto esencial en el desarrollo de todas las
culturas de la historia.
La habilidad para usar herramientas es considerada inteligencia corporal cinestésica. Por
otra parte, hay un seguido de capacidades más intuitivas como el uso de la inteligencia
corporal para expresar sentimientos mediante el cuerpo.
Son especialmente brillantes en este tipo de inteligencia bailarines, actores, deportistas, y
hasta cirujanos y creadores plásticos, pues todos ellos tienen que emplear de manera
racional sus habilidades físicas.
► Inteligencia intrapersonal
La inteligencia intrapersonal refiere a aquella inteligencia que nos faculta para
comprender y controlar el ámbito interno de uno mismo.
Las personas que destacan en la inteligencia intrapersonal son capaces de acceder a sus
sentimientos y emociones y reflexionar sobre éstos. Esta inteligencia también les permite
ahondar en su introspección y entender las razones por las cuales uno es de la manera que
es.
¿Cómo mejorar este tipo de inteligencia?
Existen varias maneras de conocerse mejor a uno mismo. Te las hemos resumido en este
artículo:
"Inteligencia intrapersonal: ¿qué es y cómo se puede mejorar?
► Inteligencia interpersonal
La inteligencia interpersonal nos faculta para poder advertir cosas de las otras personas
más allá de lo que nuestros sentidos logran captar. Se trata de una inteligencia que permite
interpretar las palabras o gestos, o los objetivos y metas de cada discurso. Más allá de el
contínuum Introversión-Extraversión, la inteligencia interpersonal evalúa la capacidad para
empatizar con las demás personas.
Es una inteligencia muy valiosa para las personas que trabajan con grupos numerosos. Su
habilidad para detectar y entender las circunstancias y problemas de los demás resulta
más sencillo si se posee (y se desarrolla) la inteligencia interpersonal. Profesores,
psicólogos, terapeutas, abogados y pedagogos son perfiles que suelen puntuar muy alto en
este tipo de inteligencia descrita en la Teoría de las Inteligencias Múltiples
Más sobre la inteligencia interpersonal y cómo mejorarla
Te explicamos cómo ampliar estos dotes de empatía y comunicación aquí:
"Inteligencia interpersonal: definición y consejos para mejorarla"
► Inteligencia naturalista
La inteligencia naturalista permite detectar, diferenciar y categorizar los aspectos
vinculados a la naturaleza, como por ejemplo las especies animales y vegetales o
fenómenos relacionados con el clima, la geografía o los fenómenos de la naturaleza.
Esta clase de inteligencia fue añadida posteriormente al estudio original sobre las
Inteligencias Múltiples de Gardner, concretamente en el año 1995. Gardner consideró
necesario incluir esta categoría por tratarse de una de las inteligencias esenciales para la
supervivencia del ser humano (o cualquier otra especie) y que ha redundado en la
evolución.
En contexto
Gardner afirma que todas las personas son dueñas de cada una de las ocho clases de
inteligencia, aunque cada cual destaca más en unas que en otras, no siendo ninguna de las
ocho más importantes o valiosas que las demás. Generalmente, se requiere dominar gran
parte de ellas para enfrentarnos a la vida, independientemente de la profesión que se ejerza.
A fin de cuentas, la mayoría de trabajos precisan del uso de la mayoría de tipos de
inteligencia.
La educación que se enseña en las aulas se empeña en ofrecer contenidos y procedimientos
enfocados a evaluar los dos primeros tipos de inteligencia: lingüística y lógico-matemática.
No obstante, esto resulta totalmente insuficiente en el proyecto de educar a los alumnos en
plenitud de sus potencialidades. La necesidad de un cambio en el paradigma educativo fue
llevado a debate gracias a la Teoría de las Inteligencias Múltiples que propuso Howard
Gardner.
Reportaje a Howard Gardner sobre las Inteligencias Múltiples
Si quieres profundizar en la Teoría de las Inteligencias Múltiples y en los razonamientos y
evidencias de su principal autor, Howard Gardner, te recomendamos encarecidamente que
veas este capítulo del programa sobre neurociencias y psicología Redes.

Вам также может понравиться