Вы находитесь на странице: 1из 19

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

TEORÍA DE LA MEDIDA

Segundo Bimestre

Deber Número 1

Fernando Jiménez Torres

13 de agosto de 2017

Ejercicio 3.1. Sean ( X, A) un espacio medible y f , g : X → R dos funciones (A, Bor (R))-medibles.

1. Verifique que los conjuntos siguientes son A-medibles.

A = { x ∈ X : f ( x ) > g( x )},

B = { x ∈ X : f ( x ) = g( x )},

C = { x ∈ X : f ( x ) < g( x )}.

2. Utilizando los conjuntos A, B, C anteriores, definimos las aplicaciones φ y ψ por:

φ ( x ) = f ( x ) 1 A ( x ) + f ( x ) 1 B ( x ) + g ( x ) 1C ( x ) ,

ψ ( x ) = g ( x ) 1 A ( x ) + g ( x ) 1 B ( x ) + f ( x ) 1C ( x ) .

Muestre que las funciones φ y ψ son medibles. ¿Qué relación existe entre φ y ψ y máx( f , g) y mı́n( f , g),
respectivamente?

Demostración. 1. Veamos que para f ( x ), g( x ) ∈ R existe un r ∈ Q, de donde

C = { x ∈ X : f ( x ) < g( x )}

= { x ∈ X : f ( x ) < r < g( x )}
[
= ({ x ∈ X : f ( x ) < r }) ∩ ({ x ∈ X : r < g( x )})
r ∈Q

Luego, como f y g son dos funciones medibles sabemos que

{x ∈ X : f (x) < r} ∈ A y { x ∈ X : r < g( x )} ∈ A,

de donde como A es una σ-álgebra sabemos que la intersección también lo está, es decir,

({ x ∈ X : f ( x ) < r }) ∩ ({ x ∈ X : r < g( x )}) ∈ A.

1
Por tanto la unión numerable de elementos de A también está en A. Así, podemos decir que C es A-
medible.

Luego, para − f y − g sabemos que

C = { x ∈ X : − f ( x ) < − g( x )} ∈ A.

Es decir, multiplicando por menos uno a la inecuación tenemos que

A = { x ∈ X : f ( x ) > g( x )} ∈ A.

Entonces A es A-medible. Después, vemos que

B = X r ( A ∪ C)

Entonces sabemos que A, C son A-medibles, por tanto su unión también lo es. Así, como X ∈ A y
( A ∪ C ) ∈ A sabemos que su diferencia también está en A. Por tanto se tiene que B es A-medible. 2.
Definamos H : X → R2 tal que H ( x ) = f ( x ), g( x ) , sabemos que H es medible. Luego, tomemos


F : R2 → R tal que

 x si x ≥ y
F ( x, y) =
 y si x < y
Sabemos que F es una aplicación continua. Así, podemos ver que

φ = F o H : X −→ R

 f (x) si f ( x ) ≥ g( x )
x 7−→
 g( x ) si f ( x ) < g( x )

es una aplicación medible.

De manera similar, tomando G : R2 → R tal que



 y si x ≥ y
G ( x, y) =
 x si x < y

Sabemos que G es una aplicación continua. Así, podemos ver que

ψ = G o H : X −→ R

 g( x ) si f ( x ) ≥ g( x )
x 7−→
 f (x) si f ( x ) < g( x )

es una aplicación medible.

Claramente se puede observar que ψ( x ) ≤ φ( x ) para todo x ∈ X. Por lo tanto, se tiene que

ψ = mı́n( f , g) y φ = máx( f , g).

Ejercicio 3.2. Sean ( X, A, µ) un espacio medido, f : X → K una función medible y ψ : K → K una aplicación.
Muestre que si f = g µ-c.t.p., entonces ψ o f = ψ o g µ − c.t.p.

2
Demostración. Sea g, : X → K y sea

A = { x ∈ X : f ( x ) 6= g( x )}.

Sabemos que µ( A) = 0 o A es µ-despreciable y además que

f ( x ) = g( x ) ∀ x ∈ Ac .

Luego, sabemos que

∀ x ∈ Ac
 
(ψ o f )( x ) = ψ f ( x ) = ψ( g( x ) = (ψ o g)( x )

Ahora, sea B = { x ∈ X : (ψ o f )( x ) 6= (ψ o g)( x )} y sea x ∈ B entonces sabemos que

(ψ o f )( x ) 6= (ψ o g)( x ),

lo que implica que


f ( x ) 6 = g ( x ).

Es decir, se tiene que B ⊆ A. Si µ( A) = 0, entonces podemos decir que B es µ-despreciable. Por otro lado,
si A es µ-despreciable, sabemos que existe un C ∈ A tal que

B ⊆ A ⊆ C,

y µ(C ) = 0. Es decir, B es µ-despreciable.

Por lo tanto, se tiene que


ψo f = ψog µ − c.t.p.

Ejercicio 3.3. El objetivo de este ejercicio es mostrar que existe una única integral con respecto a una medida fija sobre
un espacio medido. De manera más precisa, sea ( X, A, µ) un espacio medido, demuestre que existe una
única aplicación T : M( X, A) → R+ tal que:

1. Para todo f , g ∈ M( X, A) y todo λ ∈ R, se tiene T ( f + g) = T ( f ) + T ( g) y T (λ f ) = λT ( f ).

2. Si ( f n )n∈N es una sucesión creciente de elementos de M( X, A), entonces

lı́m T ( f n ) = T ( lı́m f n ).
n→+∞ n→+∞

3. Para todo A ∈ A , se tiene T (1 A ) = µ( A).


R
Indicación: Defina T ( f ) = X f dµ.

f dµ, sean f , g integrables y λ ∈ R. Sabemos que la integral es


R
Demostración. Definamos T ( f ) = X

aditiva por tanto se cumple que:


Z Z Z
T ( f + g) = ( f + g)dµ = f dµ + gdµ = T ( f ) + T ( g).
X X X

3
Luego, sabemos que la integral cumple la homogeneidad, entonces
Z Z
T (λ f ) = λ f dµ = λ f dµ = λT ( f ).
X X
R
Ahora, sea ( f n )n∈N es una sucesión creciente de elementos integrables, como X f dµ > 0, entonces se
tiene que f , f n son funciones positivas, para todo n ∈ N. Además, supongamos que

f ( x ) = lı́m f n ( x ) µ − c.t.p.
n→

Entonces por el teorema de convergencia monótona de Beppo Levi sabemos que

lı́m T ( f n ) = T ( lı́m f n ).
n→+∞ n→+∞

Finalmente, sea A ∈ A es claro que


Z
T (1 A ( x )) = 1 A ( x )dµ( x ) = µ( A).
X

Por otra parte, supongamos que existe otra aplicación lineal T 0 tal que cumple con 1,2,3. Además, supon-
gamos que T 6= T 0

Ejercicio 3.4. Sean ( X, A, µ) un espacio medido y f , g : X → K dos funciones medibles. Demuestre la proposición
3.2.16 para este caso.

Demostración. Primero supongamos que K = R y supongamos que f y g son funciones positivas. Defi-
namos el conjunto A = { x ∈ X : f ( x ) 6= g( x )}, con µ( A) = 0, la función

 +∞ si x ∈ A
h( x ) =
 0 si x 6∈ A

y la sucesión (hn ( x ))n∈N como hn = n1 A ( x ). Es claro que la sucesión (hn ( x ))n∈N es creciente y converge
hacia h( x ). Además, hn ( x ) es simple para todo n ∈ N. Por otra parte, podemos ver fácilmente que

f ≤ g+h y g ≤ f + h.

Como sabemos que la integral es monótona y aditiva se cumple que


Z Z Z Z Z Z
f ( x )dµ( x ) ≤ g( x )dµ( x ) + h( x )dµ( x ) y g( x )dµ( x ) ≤ f ( x )dµ( x ) + h( x )dµ( x ).
X X X X X X

Pero además sabemos que


Z Z Z
h( x )dµ( x ) = lı́m hn ( x )dµ( x ) = lı́m n1n ( x )dµ( x ) = lı́m nµ( A) = lı́m 0 = 0.
X n→+∞ X n→+∞ X n→+∞ n→+∞

De donde tenemos que


Z Z Z Z
f ( x )dµ( x ) ≤ g( x )dµ( x ) y g( x )dµ( x ) ≤ f ( x )dµ( x ).
X X X X

Es decir,
Z Z
f ( x )dµ( x ) = g( x )dµ( x ),
X X

4
como se quería probar.

Ahora, supongamos que f y g son dos funciones cualesquiera. Sabemos que

f = f+ − f− y g = g+ − g− .

Donde f + , f − , g+ y g− son funciones positivas. De hipótesis sabemos que f = g µ-c.t.p. Entonces tene-
mos que f 1 = f + + g− y g1 = g+ + f − son funciones positivas, de donde por lo demostrado anterior-
mente sabemos que
Z Z
f 1 ( x )dµ( x ) = g2 ( x )dµ( x ),
X X

es decir,
Z Z
( f + + g− )( x )dµ( x ) = ( g+ + f − )( x )dµ( x ).
X X

De donde, como la integral es aditiva, tenemos que


Z Z Z Z
f + ( x )dµ( x ) + g− ( x )dµ( x ) = g+ ( x )dµ( x ) + f − ( x )dµ( x ).
X X X X

Y como f y g son integrables entonces la integral de las funciones f + , f − , g+ y g− son finitas. Así, tenemos
que
Z Z Z Z

+
f ( x )dµ( x ) − f ( x )dµ( x ) = +
g ( x )dµ( x ) − g− ( x )dµ( x ).
X X X X

De lo cual por la aditividad sabemos que


Z Z
f ( x )dµ( x ) = g( x )dµ( x ),
X X

como se quería probar.

Finalmente, un tercer caso es cuando K = C. Notemos que

f = Re( f ) + iIm( f ) y g = Re( g) + iIm( g).

Es claro que f = g si y solo si Re( f ) = Re( g) y Im( f ) = Im( g). Entonces para estas funciones reales de
la parte anterior tenemos que
Z Z
Re( f ( x ))dµ( x ) = Re( g( x ))dµ( x ),
X X

y
Z Z
Im( f ( x ))dµ( x ) = Im( g( x ))dµ( x ).
X X

Así, por la aditividad tenemos que


Z Z
f ( x )dµ( x ) = g( x )dµ( x ),
X X

como se quería probar.

Ejercicio 3.5. (Primera fórmula del promedio). Sea [ a, b], dotado de la medida de Lebesgue, sea f : [ a, b] → R una
función continua y g : [ a, b] → R una función integrable positiva. Muestre que existe un real e ∈ [ a, b] tal
que se tiene la identidad
Z b Z b
f (t) g(t)dt = f (e) g(t)dt.
a a

Indicación: utilice el teorema del valor intermedio.

5
Demostración. Sean X = [ a, b] y m, n ∈ R tal que

m = mı́n { f ( x )} y M = máx{ f ( x )}.


x ∈[ a,b] [ a,b]

Por definición sabemos que


m ≤ f ( x ) ≤ M,

de donde como g es una función positiva entonces

mg( x ) ≤ f ( x ) g( x ) ≤ Mg( x ).

Así, como f es continua, entonces es medible. Además g es intengrable, por tanto es medible, de donde
se tiene que f g es medible. Y como f es acotada y medible, entonces f es integrable. En consecuencia, f g
es integrable, entonces se tiene que
Z Z Z
mg( x )dµ( x ) ≤ f ( x ) g( x )dµ( x ) ≤ Mg( x )dµ( x ).
X X X

Es decir,
Z Z Z
m g( x )dµ( x ) ≤ f ( x ) g( x )dµ( x ) ≤ M g( x )dµ( x ).
X X X
R
Luego, como g > 0 entonces tenemos que X g( x )dµ( x ) > 0, de donde se tiene que
R
XRf ( x ) g ( x ) dµ ( x )
m≤ ≤ M.
X g( x )dµ( x )
R
XRf ( x ) g ( x ) dµ ( x )
Digamos c = g( x )dµ( x )
, para c ∈ [m, M ] y como m ≤ f ( x ) ≤ M, con f continua en [ a, b] por el
X
teorema del valor intermedio sabemos que existe un ε ∈ ( a, b) tal que

f (ε) = c,

lo que equivale a tener que R


XRf ( x ) g ( x ) dµ ( x )
= f ( ε ),
X g( x )dµ( x )
es decir,
Z Z
f ( x ) g( x )dµ( x ) = f (ε) g( x )dµ( x ).
[ a,b] [ a,b]
De donde como µ = λ, se tiene que
Z b Z b
f (t) g(t)dt = f (ε) g(t)dt
a a

como se quería probar.

Ejercicio 3.6. (Construcción de nuevas medidas). En este ejercicio consideramos como conjunto de base la recta real
dotada de su σ-álgebra natural. Para α > 0, un real, definimos las funciones
+∞
αk −α
f ( x ) = αe−αx 1[0,1] ( x ) + e−α δ1 ( x ) y g( x ) = e−αx 1[0,+∞[ ( x ) + ∑ k!
e δk ( x ).
k =0

1. Guiado por la definición 3.3.1 de la página 160 para la construcción de nuevas medidas, construya dos
medidas µ y ν asociadas a estas funciones f y g.

2. Determine si estas medidas son finitas.

3. Para cada una de estas medidas, estudie la integrabilidad de las funciones reales φ( x ) = x y ψ( x ) = eαx ,
y calcule su integral con respecto a estas medidas.

6
Demostración. 1. Por la medida inducida por una función sabemos que para cada A ∈ A se define:
Z Z  
µ( A) = f ( x )dλ( x ) = αe−αx 1[0,1] ( x ) + e−αδ1 ( x ) dλ( x )
A A
Z Z
=α e−αx dx + e−α δ1 ( x )dx
A∩[0,1] A
Z
=α e−αx dx + e−α ,
A∩[0,1]

y
+∞
αk −α
Z Z  
ν( A) =
A
g( x )dλ( x ) =
A
e−αx 1[0,+∞[ ( x ) + ∑ k!
e δk ( x ) dλ( x ).
k =0

αk −α
Sabemos que f k ( x ) = k! e δk ( x ) es Bor (R)-medible, por tanto

+∞ Z
αk −α
Z
ν( A) =
A
e−αx 1[0,+∞[ ( x )dλ( x ) + ∑ k!
e δk ( x )dλ( x )
k =0 A
Z +∞ k
α
=
A
e−αx 1[0,+∞[ ( x )dλ( x ) + ∑ k!
e−α
k =0
Z
= e−αx 1[0,+∞[ ( x )dλ( x ) + 1
A

2. Veamos que
Z Z Z 1 1
µ (R) = α e−αx dx + e−α δ1 ( x )dx = α e−αx dx + e−α = e−α − e−αx = e−α − e−α + 1 = 1 < +∞,

R∩[0,1] R 0 0

y
+∞ +∞
αk −α αk −α
Z b
1 1
Z
ν (R) =
R
e−αx 1[0,+∞[ ( x )dλ( x ) + ∑ k!
e = lı́m
b→+∞ 0
e−αx dx + ∑ k!
e = + e−α eα = 1 + < +∞.
α α
k =0 k =0

De donde se concluye que las medidas son finitas.

3. Ahora, sabemos que como µ y ν son medidas inducidas por funciones medibles f y g, respectivamente
por definición tenemos que:

Para φ( x ) = x
Z Z
φ( x )dµ( x ) = φ( x ) f ( x )dλ( x )
R R
Z  
= x αe−αx 1[0,1] ( x ) + e−α δ1 ( x ) dx
R
Z Z
= xαe−αx 1[0,1] ( x )dx + e−α xδ1 ( x )dx
R R
Z 1
= xαe−αx dx + e−α
0
1 − ( α + 1) e − α
= + e−α
α
1 − e−α
=
α

7
y
Z Z
φ( x )dν( x ) = φ( x ) g( x )dλ( x )
R R
+∞
!
αk −α
Z
= x e −αx
1[0,+∞[ ( x ) + ∑ e δk ( x ) dx
R k =0
k!
+∞
αk −α
Z Z
=
R
xe−αx 1[0,+∞[ ( x )dx +
R
x ∑ k! e δk (x)dx
k =0
+∞
1 αk
Z
= 2
+ ∑ e−α xδk ( x )dx
α k =0
k! R
+∞ k
1 α
= 2
+ ∑ e−α k
α k =0
k!
1
= + αeα e−α
α2
1
= 2 +α
α

De manera similar para ψ( x ) = eαx


Z Z
ψ( x )dµ( x ) = ψ( x ) f ( x )dλ( x )
R R
Z  
= eαx αe−αx 1[0,1] ( x ) + e−α δ1 ( x ) dx
R
Z Z
= eαx αe−αx 1[0,1] ( x )dx + e−α eαx δ1 ( x )dx
R R
Z 1
=α eαx e−αx dx + eα e−α
0

= α+1

y
Z Z
φ( x )dν( x ) = φ( x ) g( x )dλ( x )
R R
+∞
!
αk −α
Z
= e αx
e −αx
1[0,+∞[ ( x ) + ∑ e δk ( x ) dx
R k =0
k!
+∞
αk −α
Z Z
=
R
eαx e−αx 1[0,+∞[ ( x )dx +
R
eαx ∑ k!
e δk ( x )dx
k =0
+∞
αk −α
Z Z
= 1[0,+∞[ ( x )dx + ∑ e eαx δk ( x )dx
R k =0
k! R

= +∞

De lo cual concluimos que si α ∈ (0, +∞) entonces φ es integrable con respecto a µ y ν, mientras que ψ
es solo integrable con respecto a la medida µ.

Ejercicio 3.7. Sean X un conjunto y A = P ( X ). Sea a un elemento de X fijo y definamos µ( A) = 1 A ( a) para todo
A ∈ A.

1. Muestre que µ es una medida sobre el espacio medible ( X, A).

2. Determine el conjunto de partes µ-despreciables de X.

3. Para f ∈ M( X, A, R+ , Bor (R+ )), exprese X f ( x )dµ( x ).


R

8
Demostración. 1. Veamos que µ(∅) = 1∅ ( a) = 0, luego sea ( Ai )i∈N una sucesión de elementos de A
disjuntos dos a dos. Veamos que como los elementos Ai son disjuntos dos a dos:

µ(∪i∈N Ai ) = 1∪i∈N Ai ( a) = 1 = ∑ 1 Ai ( a ) = ∑ µ ( A i ),
i ∈N i ∈N

de donde se concluye que µ es una medida sobre ( X, A).

2. Sean D ⊂ A, A ⊂ A, se sabe que

µ( A) = 1 A ( a) = 0 ⇐⇒ a 6∈ A

Así, tomemos N = ∪i∈ J Ai tal que Ai ⊂ X con a ∈ Ai para todo i ∈ J y a 6∈ A r N. De donde tenemos
que µ( N c ) = 0, entonces Dµ = { D ⊂ X : D ⊂ N c }.

3. Sea f ∈ M( X, A, R+ , Bor (R+ )), se tiene que:


Z Z Z Z
f ( x )dµ( x ) = f ( x )µ( x )dx = f ( x )1X ( a)dx = f ( x )dx
X X X N

Ejercicio 3.8. Sea a un real. Definimos una sucesión de funciones ( f n )n∈N sobre [0, 1] (dotado de la medida de Lebes-
gue) que toman valores reales por
2an2 x
f n (x) = ,
(1 + n2 x 2 )2
y escribimos gn ( x ) = n f n ( x ).

1. Calcule lı́mn→+∞ f n ( x ) y lı́mn→+∞ gn ( x ).

2. Verifique que se tiene


Z 1 Z 1
lı́m f n ( x )dx = a y lı́m gn ( x )dx = +∞.
n→+∞ 0 n→+∞ 0
R
3. ¿Por qué no se obtiene la igualdad al intercambiar los signos lı́m y ?

Demostración. 1. Se tiene que:


2an2 x
lı́m f n ( x ) = lı́m
n→+∞ n→+∞ (1 + n2 x2 )2
2ax
= lı́m 1
n→+∞ ( + nx2 )2
n

= 0,

lı́m gn ( x ) = lı́m n f n ( x )
n→+∞ n→+∞
2an3 x
= lı́m
n→+∞ (1 + n2 x 2 )2
6an2 x
= lı́m
n→+∞ 2(1 + n2 x2 )(2nx2 )
3anx
= lı́m 2
n→+∞ x + 3n2 x4
3ax
= lı́m
n→+∞ 6nx4

=0

9
2. Veamos ahora que:
2an2 x
Z 1 Z 1
lı́m f n ( x )dxa = lı́m dx
n→+∞ 0 n→+∞ 0 (1 + n2 x2 )2
a 1
= lı́m −

n→+∞ (1 + n2 x 2 ) 0

a a
= lı́m −
n→+∞ (1) (1 + n2 )
an2
= lı́m
n→+∞ 1 + n2
a
= lı́m 1
n→+∞ +1
n2

= a,

y
2an3 x
Z 1 Z 1
lı́m gn ( x )dxa = lı́m dx
n→+∞ 0 n→+∞ 0 (1 + n2 x2 )2
an 1
= lı́m −

n→+∞ (1 + n2 x 2 ) 0

an an
= lı́m −
n→+∞ (1) (1 + n2 )
an3
= lı́m
n→+∞ 1 + n2
a
= lı́m 1
n→+∞
n3
+ n1

= +∞

3. Primero sabemos que las funciones f y g no son funciones positivas, por lo tanto no podemos aplicar el
teorema de Beppo Levi. Luego, veamos si existen dos funciones integrable h1 , h2 tal que | f n ( x )| ≤ h1 ( x )
y | gn ( x )| ≤ h2 ( x ) µ-c.t.p, para n ∈ N. Entonces veamos que si | x | ≥ 1:
2an2 x 2 2

| f n ( x )| = = 2| a|n | x | ≤ 2| a|n | x | ≤ 2a
2 2
(1 + n x ) 2 2
(1 + n x )2 2 n x4
4 n2
Luego, si | x | < 1
2an2 x 2 2

| f n ( x )| =
= 2| a|n | x | ≥ 2| a|n | x | ≥ | ax |
(1 + n2 x 2 )2 (1 + n2 x 2 )2 (1 + n2 )2 2n2
Por tanto, podemos concluir que f n ( x ) no está acotada cuando | x | ≤ 1. Es decir, no podemos aplicar el
teorema de convergencia dominada en este caso. Un análisis de manera similar para gn nos dice que para
| x | < 1,
| ax |
| gn ( x )| ≥
2n
Es decir, gn ( x ) tampoco está acotada cuando | x | < 1, por tanto tampoco se puede aplicar el teorema de
convergencia dominada para este caso. Debido a ello, no se tiene la igualdad de intercambiar el signo
integral con el límite.

Ejercicio 3.9. Demuestre que se tiene la identidad siguiente


Z n
x n −2x
lı́m 1+ e dx = 1.
n→+∞ 0 n
x n
= ex .

Indicación: recuerde que lı́mn→+∞ 1 + n

10
x n −2x
e 1[0,n) ,

Demostración. Sea f n ( x ) = 1 + n sabemos que
 x n −2x
lı́m f n ( x ) = lı́m 1+ e 1[0,n) = e− x 1[0,+∞)
n→+∞ n→+∞ n

y además que f n ( x ) es una sucesión creciente, de donde:


 x n −2x
| f n ( x )| = 1 + e 1[0,n) ≤ e− x 1[0,+∞) .

n

Así, tomando g( x ) = e− x sabemos que | f n ( x )| ≤ g( x ) para todo x ∈ [0, +∞). Como g es continua en
[0, +∞) sabemos que es medible, luego veamos que:
Z Z
g( x ) = e− x = −e− x = 1 < +∞

R+ R+ R+

Por tanto, sabemos que g es integrable en [0, +∞). Por tanto, podemos aplicar el teorema de convergencia
dominada. Entonces tenemos que:
Z Z
lı́m f n ( x )dx = f ( x )dx.
n→+∞ R R

Pero, sabemos que


Z n
x n −2x x n −2x
Z Z 
lı́m f n ( x )dx = lı́m 1+ e 1[0,n) dx = lı́m 1+ e dx,
n→+∞ R n→+∞ R n n→+∞ 0 n

y
Z Z Z
f ( x )dx = e− x 1[0,+∞) dx = e− x dx = 1.
R R R+

De donde se concluye que:


Z n
x n −2x
lı́m 1+ e dx = 1.
n→+∞ 0 n

Ejercicio 3.10. Sean los puntos del plano real a1 = (3/2, 1/2), a2 = (2, 1), a3 = (3/2, 3/2), a4 = (1, 1) y E el subconjunto
de R2 que se obtiene al unir estos puntos con rectas.

1. Calcule Ey y E x

2. Definimos f ( x, y) = 1E ( x, y), calcule f y ( x ) y f x (y).


R
3. Calcule R2 f ( x, y)dxdy.

Demostración. 1. Veamos que el conjunto E está dado por:

11
Es decir, E = {( x, y) ∈ R2 : | x − 1,5| + |y − 1| ≤ 0,5} Ahora, veamos que:

Ey = { x ∈ R : ( x, y) ∈ E}

= { x ∈ R : | x − 1,5| + |y − 1| ≤ 0,5}

= { x ∈ R : 1,5 − 0,5 + |y − 1| ≤ x ≤ 0,5 − |y − 1| + 1,5}

= { x ∈ R : 1 + |y − 1| ≤ x ≤ 2 − |y − 1|}

= [1 + |y − 1|; 2 − |y − 1|]

De manera similar tenemos que:

Ex = {y ∈ R : ( x, y) ∈ E}

= {y ∈ R : | x − 1,5| + |y − 1| ≤ 0,5}

= {y ∈ R : 1 − 0,5 + | x − 1,5| ≤ y ≤ 0,5 − | x − 1,5| + 1}

= {y ∈ R : 0,5 + | x − 1,5| ≤ y ≤ 1,5 − | x − 1,5|}

= [0,5 + | x − 1,5|; 1,5 − | x − 1,5|]

2. Sea f ( x, y) = 1E ( x, y), entonces


f y ( x ) = f ( x, y) = 1Ey ( x )

y
f x (y) = f ( x, y) = 1Ex (y).

3. Como las secciones f x y f y son funciones positivas y además integrables, pues x, y están definidas en

12
un intervalo finito, podemos aplicar el teorema de Tonelli, de modo que:
Z Z Z
f ( x, y)dxdy = 1E ( x, y)dxdy
R2 R R
Z
= (1 − 2|y − 1|)dy
[1,2]
Z
= −2 (1 − 2(y − 1))dy
[1,5,2]
Z
= −2 (3 − 2y)dy
[1,5,2]
2
= −2(3y − y2 )

1,5

= −2(6 − 4) + 4(4,5 − 2,25)


1
=
2

Ejercicio 3.11. Demuestre que para todo a, b ∈]0, +∞[, se tiene la identidad
Z +∞ +∞
te− at 1
0 1−e − bt
dt = ∑ ( a + nb)2
.
n =0

1
Indicación: utilize el desarrollo en serie entera de 1− x cuando x ∈]0, 1[.

Demostración. Sean a, b ∈ (0, +∞), x ∈ (0, 1) sabemos que:

1
= ∑ xn
1−x n ∈N

Sea x = e−bt , sabemos que para todo t ∈ R+ , x ∈ (0, 1) por tanto sabemos que

1
= ∑ e−nbt
1 − e−bt n ∈N

De donde tenemos que:


te− at
= te−at ∑ e−nbt = ∑ te−(a+nb)t (3.1)
1 − e−bt n ∈N n ∈N

Luego, sea f n (t) = te−(a+nb)t , sabemos que para todo n ∈ N f n es continua, es decir, f n es medible para
todo n ∈ N. Por lo tanto, la suma tambien es medible y se cumple que:
Z +∞ Z +∞

0
∑ te−(a+nb)t dt = ∑ te−(a+nb)t dt (3.2)
n ∈N n ∈N 0

Ahora, veamos que:


Z +∞
e−(a+nb)t (−( a + nb)t − 1) k
te−(a+nb)t dt = lı́m
k →+∞ ( a + nb)2

0 0

e−(a+nb)k (−( a + nb)k − 1) 1


= lı́m +
k →+∞ ( a + nb)2 ( a + nb)2
1
=
( a + nb)2

13
Así, reemplazando este resultado en (3.2) tenemos que:
Z +∞
1
0
∑ te−(a+nb)t dt = ∑ ( a + nb)2
n ∈N n ∈N

de manera similar de (3.1) en el resultado anterior tenemos que:


Z +∞
te− at 1
− bt
= ∑ 2
.
0 1−e n∈N ( a + nb )


R +∞
Ejercicio 3.12. Para todo x ∈ [1, +∞[, definimos f ( x ) = ∑+
n=1 ne
−nx . Calcule
1 f ( x )dx.

Solución. Sea f n ( x ) = ne−nx , sabemos que f n es continua para todo n ∈ N, de donde sabemos que cada
f n es medible, por tanto sabemos que su serie también es medible y se cumple que:
Z +∞ Z +∞ +∞

1
f ( x )dx =
1
∑ ne−nx dx
n =1
+∞ Z +∞
= ∑ ne−nx dx
n =1 1
+∞ k
= ∑ k→+
lı́m −e−nx

n =1 ∞ 1
+∞  
= ∑ k→+
lı́m

e−n − e−nk
n =1
+∞
= ∑ e−n
n =1
1
=
e−1

Ejercicio 3.13. (Función Γ de Euler). Este ejercicio tiene por objetivo estudiar algunas propiedades de la función Γ de
Euler definida por

Γ :]0, +∞[ → R
Z +∞
x 7−→ t x−1 e−t dt.
0

1. Muestre que la función Γ es infinitamente derivable sobre ]0, +∞[.

2. Muestre que se tiene la relación funcional Γ( x + 1) = xΓ( x ) para todo x > 0; calcule Γ(1) y deduzca
que Γ(n + 1) = n!
R +∞ 2 √   √
3. Admita que −∞ e−t dt = π, para mostrar que Γ 12 = π; verifique que se tiene la fórmula
  √
Γ n + 12 = ((2n)! π )/(4n n!).

Demostración. 1. Sea f (t, x ) = t x−1 e−t sabemos que f es una función continua, por tanto es medible.
Luego, sabemos que f ( x, t) < 2t x−1 , de donde

e − t k x −1 − e−t
Z
2t x−1 dx = 2 lı́m = ,
R+ k →+∞ ln(t) tln(t)

14
así, se tiene que f es integrable para todo x ∈ N. Ahora, veamos que

∂f
(t, x ) = e−t t x−1 ln(t),
∂x

existe para todo t ∈ R+ . Además, sabemos que



∂f
(t, x ) = |e−t t x−1 ln(t)| =≤ 1,

∂x

∂f
tomando g(t) = 1, sabemos que ∂x (t, x ) ≤ | g(t)| con g una función integrable.

Entonces utilizando el teorema de derivación bajo el signo integral tenemos que para Gamma
Z +∞ Z +∞
dΓ ∂f
(x) = (t, x )dt = e−t t x−1 ln(t)dt
dx 0 ∂x 0

De manera similar tenemos que:


Z +∞
dn Γ
(x) = e−t t x−1 lnn (t)dt
dx n 0

de donde podemos concluir que Γ es infinitamente derivable sobre R+ .

2. Integrando por partes tenemos que para x > 0:


Z +∞ k Z +∞
Γ ( x + 1) = t x e−t dt = − lı́m t x e−t + x t x−1 e−t dt = 0 + xΓ( x )

0 k →+∞ 0 0

Luego, veamos que


Z +∞
Γ (1) = te−t dt = 1
0

Por otra parte, sea n ∈ N, veamos que:

Γ(n + 1) = (n)Γ(n) = (n)(n − 1)Γ(n − 1) = · · · = n(n − 1) · · · 2 · 1Γ(1) = n!

3. Tenemos que:
  Z +∞
1
Γ = t0,5−1 e−t dt
2 0
Z +∞
2
=2 e−t dt
0

= π

Después tenemos que:


     
1 1 1
Γ n+ = n− Γ n−
2 2 2
    
1 3 1
= n− n− Γ n−
2 2 3
..
.
 
(2n)! 1
= n Γ
4 (n)! 2

(2n)! π
=
4n n!

15
Ejercicio 3.14. Sean a, b, c tres reales tales que 0 < a < b y 0 < c. Estudie la integrabilidad de la función

f : R2 → R

( x, y) 7−→ sin( xy)1[a,b] [0,c] ( x, y)

para mostrar con un argumento de paso al límite que se tiene la identidad


Z +∞
cos( ax ) − cos(bx )
 
b
dx = ln .
0 x a

Demostración. Primero, sabemos que f es una función medible y (R, Bor (R), λ) es un espacio σ-finito.
Veamos además que
Z Z
f ( x, y)dxdy ≤ 1[ a,b][0,c] ( x, y)dxdy = c(b − a) < +∞
R2 R2

Por tanto, f es integrable.

Aplicando Fubini sabemos que:


Z Z Z
f ( x, y)dxdy = f ( x, y)dxdy
R2 R R
Z Z
= sin( xy)1[ a,b] x[0,c] ( x, y)dxdy
R R
Z Z
= sin( xy)1[0,c] (y)dxdy
R [ a,b]
cos( ay) − cos(by)
Z
= 1[0,c] (y)dy
R y
cos( ay) − cos(by)
Z
= dy
[0,c] y

y
Z Z Z
f ( x, y)dxdy = f ( x, y)dydx
R2 R R
Z Z
= sin( xy)1[ a,b] x[0,c] ( x, y)dydx
R R
Z Z
= sin( xy)1[ a,b] ( x )dydx
R [0,c]
cos(0) − cos(cx )
Z
= 1[ a,b] ( x )dx
R x
1 − cos(cx )
Z
= dx
[ a,b] x
cos(cx )
Z
= ln(b/a) − dx
[ a,b] x

De donde tenemos que:

cos( ay) − cos(by) cos(cx )


Z Z
dy = ln(b/a) − dx
[0,c] y [ a,b] x

Luego, veamos que

cos(cx ) cos(cx )
Z Z Z
lı́m dx = lı́m dx = 0 dx = 0
x →0 [ a,b] x [ a,b] x →0 x [ a,b]

cos(cx)
pues x ≤ 1
x ≤ 1 para todo x ∈ N por tanto podemos aplicar el teorema de convergencia dominada
cos(cx )
a la suceisón h x (c) = x teniendo el resultado anterior.

16
Ahora,

cos( ay) − cos(by) cos( ay) − cos(by) cos(cx )


Z Z Z
lı́m dy = dy = lı́m ln(b/a) − lı́m dx = ln(b/a)
x →0 [0,c] y [0,c] y x →0 x →0 [ a,b] x

Es decir,
cos( ay) − cos(by)
Z
dy = ln(b/a)
[0,c] y
Ahora, aplicamos el límite cuando c tiende a +∞ a ambos lados teniendo que:
Z +∞
cos( ay) − cos(by)
dy = ln(b/a).
0 y

Ejercicio 3.15. El objetivo de este ejercicio es estudiar algunas propiedades y limitaciones de la integral de Riemann-
Stieltjes.

Sea P una subdivisión de un intervalo acotado [ a, b]; notamos con || P|| el máx | xi−1 − xi | para todo xi−1 ,
xi ∈ P, con 1 ≤ i ≤ n. Por ejemplo, si P es una δ-subdivisión, tenemos || P|| = δ. Asumiremos, además,
que para todo n, Pn+1 es una subdivisión más fina que Pn , de manera que || Pn || ≥ || Pn+1 ||.

Sea g una función estrictamente creciente definida sobre [ a, b]. Una función acotada f definida sobre [ a, b]
y que toma valores reales es Riemann-Stieltjes integrable con respecto a g si el límite siguiente existe:
Z b n

a
f ( x )d( g( x )) = lı́m
|| Pn ||→0
∑ f (τi )[ g(xi ) − g(xi − 1)], (3,54)
i =1

en donde τi ∈ [ xi−1 , xi ].
R1
1. Calcule 0 f ( x )d( g( x )) si f ( x ) = x2 y g( x ) = x3 .

2. Nos interesamos en el caso en donde f = g. Definimos


n
Ln = ∑ f (xi−1 )[ f (xi ) − f (xi−1 )],
i =1
n
Rn = ∑ f (xi )[ f (xi ) − f (xi−1 )].
i =1

Muestre que se tienen las fórmulas


" #
n
1
Ln = f (b) − f ( a) + ∑ (( f ( xi ) − f ( xi−1 ))
2 2 2
,
2 i =1
" #
n
1
Rn = f (b) − f ( a) − ∑ (( f ( xi ) − f ( xi−1 ))
2 2 2
.
2 i =1

Calcule para ello las cantidades Rn − Ln y Rn + Ln . A la cantidad Rn − Ln se la denomina la variación


cuadrática de la función f sobre [ a, b].

3. ¿Bajo qué condición se tiene lı́m|| Pn ||→0 Rn = lı́m|| Pn ||→0 Ln ?

4. Sea f una función de clase C 1 [ a, b]. Muestre mediante el teorema del valor intermedio que se tiene la
desigualdad
| Rn − Ln | ≤ || f 0 ||2∞ || Pn || · |b − a|.

17
¿Qué se puede decir de lı́m|| Pn ||→0 Rn y de lı́m|| Pn ||→0 Ln ?
Rb
5. Deduzca una fórmula para calcular a f ( x )d( f ( x )) mediante:
(a) las fórmulas y los límites anteriores; y
(b) una integración por partes.

6. Sea f una función continua definida sobre [ a, b] tal que | f ( x ) − f (y)| = c| x − y|1/2 para todo x, y ∈
[ a, b]. Muestre que la variación cuadrática de f es igual a c(b − a). Obsérvese que, en este caso particular,
Rb
es imposible definir la integral a f ( x )d( f ( x )) por medio de la fórmula (3.54).

Este ejemplo muestra la necesidad de definir de otra manera la integral para este tipo de funciones. La
noción de integral estocástica responde a este problema de forma satisfactoria, pero este concepto no será
estudiado en este trabajo.

Ejercicio 3.16. En este ejercicio, estudiamos una versión del teorema de convergencia dominada aplicado a las sucesio-
nes de funciones uniformemente semi-integrables.

Sea ( f n )n∈N una sucesión de funciones semi-integrables definidas sobre un intervalo no compacto [ a, b[.
Diremos que esta familia es uniformemente semiintegrable si para todo e > 0 existe un real α0 ∈ [ a, b[ tal
que, para todo α ∈ [α0 , b[ y todo n, se tiene
Z b

a f n ( x )dx ≤ e.

Supongamos que esta sucesión es casi en todas partes convergente y que existe una función localmente
integrable g tal que | f n ( x )| ≤ g( x ) para todo n y para casi todo x. Muestre que existe una función semi-
integrable f tal que f ( x ) = lı́mn→+∞ f n ( x ) en casi todas partes y tal que
Z b Z b
f ( x )dx = lı́m f n ( x )dx.
a n→+∞ a

Para ello, siga los siguientes pasos:

1. Sea e > 0 y α, β dos reales tales que α0 < α < β < b. Muestre que para todo n, se tiene
Z β

α f n ( x )dx ≤ e.

2. Mediante el teorema de convergencia dominada, muestre que f es integrable sobre [α, β] y que se tiene
la misma desigualdad anterior para f .

3. Muestre que se tiene la desigualdad siguiente para todo n:


Z b Z b Z α Z α0 Z b
Z b

0
f ( x ) dx − f n ( x ) dx ≤ f ( x ) dx − f ( x ) dx + f ( x )dx + f n ( x )dx .
a a a a
α0 α0

4. Gracias a estos pasos intermedios, demuestre la identidad (3.55).

Ejercicio 3.17. El objetivo de este ejercicio es demostrar la fórmula


Z +∞
sin( x ) π
dx = .
0 x 2
R +∞ sin( x )
1. Considere la función F (t) = 0 e−tx x dx para t ≥ 0. Muestre que la función F es derivable para
todo t > 0.

18
2. Utilice el teorema de derivación bajo el signo integral para mostrar que
+∞
Z 
1
F 0 (t) = − Im e−(t−i) x =− .
0 1 + t2

3. Deduzca que F (t) = C − arctan(t) para t > 0.

4. Aplique el teorema de convergencia dominada para demostrar que lı́mt→+∞ F (t) es igual a 0; deduzca
π
que C = 2.

5. Para terminar, muestre que F es continua para t = 0. Utilize para ello el ejercicio anterior (verifique que
la familia de funciones x 7−→ e−tx sin( x )/x es uniformemente semi-integrable). Concluya que F (0) = π
2.

19

Вам также может понравиться