Вы находитесь на странице: 1из 6

EL PAPEL DE ESTADOS Y MUNICIPIOS EN LA ERA DE LA GLOBALIZACIÓN.

INTRODUCCIÓN.

Como primer elemento citado en este ensayo, es la definición, funcionamiento y


consecuencias del proceso globalizador, y de los elementos que de él emanan, haciendo
hincapié en el nuevo papel del estado- nación, a nivel mundial, apartir de las
transformaciones económicas suscitadas desde finales de los años setenta.

La aceleración del proceso de cambio con el desarrollo de nuevas tecnologías en el


campo de la información, la telecomunicación, los materiales avanzados y la incorporación
de estas tecnologías en la esfera económica esta provocando transformaciones en los
patrones de producción y comercio entre los países, modificando la estructura de la
demanda de materias primas y mano de obra, acelerando la integración de la economía
mundial, aumentando las presiones del mercado y la competencia entre empresas.

Ante esta presión económica se da el surgimiento de una transformación política


mundial. Los estados nacionales están cambiando para poder sobrevivir a una competencia
feroz y enfrentar la nueva división del trabajo; buscan en la modernización, la clave para
resolver sus problemas nacionales en el marco de la economía mundial. Los diferentes
gobiernos del mundo, después de la caída del bloque socialista de Europa del Este,
independientemente de su ideología, sistemas políticos, nivel de desarrollo o ubicación
geográfica casi todos los estados depuran hoy su tamaño, revisan el ámbito de su
participación económica y fortalecen sus áreas estratégicas, cuyo factor común es un papel
mayor del mercado y de los individuos que en él participan.

Posteriormente se aborda, la crisis del estado-nación en el cual se plantea, la nueva


dimensión que el estado a cobrado a partir de la gran transformación puesta en marcha por
el proceso globalizador, que ésta haciendo a los estados de los países con mayores recursos
menos pesados pero más fuertes para defender su soberanía frente a la competencia de otros
estados, garantizando el bienestar de sus conciudadanos. En tanto que a las naciones más
débiles, esta nueva realidad les ha propinado algunos reveses en cuanto a su definición
como naciones soberanas, con valores morales, de educación y culturales particulares; los
procesos religiosos y culturales (principales elementos de identidad nacional) poco a poco
han sido abandonados, conforme ha avanzado la penetración de los elementos
identificativos de las naciones desarrolladas exportados hacia éstas naciones.

El último punto de análisis considerado, es el comienzo a finales de los años ochenta de


la tan comentada hasta nuestros días “reforma del estado” mexicano, ya que nuestro país
no quedó exento a los cambios propuestos a nivel mundial, sin embargo la reforma aún no
tiene alguna definición concreta, y solo ha considerado los cambios a nivel de certidumbre
electoral, y algunos pequeños cambios en la descentralización de las funciones del estado
mexicano, trasladándolas a estados locales y municipios, cobrando una mayor importancia
éstos últimos en el ámbito de las políticas públicas nacionales.
Finalmente, se presentan algunas conclusiones, en las cuales se cita que la supremacía
que las actividades económicas han adquirido, originó que las restantes actividades
humanas se supediten a las expresiones originadas desde los procesos económicos. Es por
ello que la actividad política, en a nivel mundial y en el caso de nuestro país en los últimos
años se ha desarrollado en el marco de la búsqueda de la productividad y la eficiencia de las
instituciones públicas en sus diferentes niveles(federal, estatal y municipal). Sin embargo,
no es posible adelantar conjeturas acerca del funcionamiento de esta nueva orientación de
las instituciones del estado, y si es el óptimo, en cuanto a la obtención de mayores
beneficios para la población, debido a que todavía es un proceso muy incipiente, y no tiene
los avances de las naciones desarrolladas en la materia (como es el caso, del servicio civil
de carrera en las instituciones públicas de Inglaterra).

DESARROLLO.

La globalización como experiencia histórica, es una nueva fase del capitalismo mucho
mas acabada, en la que articulan varios fenómenos que, no- solo tienen que ver con las
transformaciones de la economía mundial, sino también con procesos de integración
cultural, política, social, religiosa, en los sistemas de información y comunicaciones que
dan ahora las pautas de interacción de las personas.

Dentro de esta nueva organización multipolar, la geopolítica se encuentra en una etapa


de transición una vez que la ideología socialista fue dejada a un lado por el momento. A
partir de se momento se dio el surgimiento y desarrollo del “ Nuevo Orden Político
Nacional”. En base, al término de “aldea global”1 se ha obligado a las naciones a conformar
macroregiones económicas, con los países puntas de lanza en su esfera geográfica como es
el caso de Estados Unidos para América Latina, Alemania para los europeos y Japón en el
caso de los asiáticos. El estado-nación, eje sobre el que se sustentó el capitalismo
históricamente, empieza a verse obsoleto al querer agrupar a todos los hombres en un
proyecto común. En este sentido, cobra importancia el papel de los estados al interior de las
naciones, así como de sus municipios, como elemento de identificación ante la población,
ante la pérdida de soberanía de las naciones.

Por esta razón, las identidades nacionales son afectadas, por una pérdida de estabilidad
de los estados nacionales de los países con una fortaleza menor. En este entorno el discurso
político importado desde las naciones desarrolladas citadas anteriormente, privilegia a los
indicadores económicos agregados y que muestran estabilidad y eficiencia en el manejo de
los recursos públicos evitándose al máximo los déficits fiscales y los procesos
inflacionarios y, no considera la importancia que pudieran tener las necesidades de los
grupos sociales mas desprotegidos que han visto agravada su situación apartir del proceso
globalizador.

1
Este término fue acuñado por Marshall Malahan, para hacer una explicación del entorno mundial como
consecuencia del avance tecnológico.
La globalización es, en todo caso, un fenómeno que se presenta de manera muy desigual
para diversos países, regiones internas, sectores de actividad, industrias y empresas. Este es,
precisamente, uno de los limites o la paradoja de la propia globalización y es que su alcance
no es generalizado.

Sin embargo, por encima de las regiones económicas, se han posesionado las empresas
transnacionales a raíz de la formación de bloques económicos, éstas han constituido un
proceso de adaptación y fortalecimiento de la actividad económica mundial, ya que son
quienes comandan los cambios estructurales tanto económicos como políticos que las
naciones deben implementar. El estado asume en el proceso una nueva postura, se convierte
en administrador, mas que un ente político que se preocupe por su función primordial desde
su concepción que es la de proporcionar los satisfactores sociales requeridos por su
población, dejando en muchos casos al mercado el papel de oferente de estos elementos;
ante esta situación es común que en los países de América latina se hayan incluido a su
lenguaje cotidiano términos como privatización eléctrica, privatización del agua, de las
carreteras, puertos y vías férreas, privatización de la salud, educación etc. Se presenta un
panorama de liberalización, desarticulación de compromisos estatales de la
burocracia(como puede ser el compadrazgo, amiguismo y compromisos adquiridos con
algún sector de la sociedad); ahora se apuesta a los elementos cuantitativos, medibles y de
planeación estratégica objetiva para resolver la ineficiencia del estado, y una de las teorías
que ha adquirido relevancia en los últimos tiempos en este sentido es la propuesta por Al
Gore denominada (“la gerencia pública”), aunque el debate a nivel teórico, acerca de cual
debe ser el eje del funcionamiento del estado para cumplir con sus objetivos continúa, y la
disyuntiva esta centrada entre (la política pública o seguir con la estrategia privada que
incremente la productividad).

Otro aspecto relevante y para el análisis, es el cuestionamiento que la regionalización


económica hace a la soberanía del estado-nación, en donde el papel adquirido por las
empresas transnacionales, ha tenido un impacto muy importante en el ambiente geográfico,
demográfico y de distribución de la población al interior de los países que presentan alguna
afectación, que generalmente son los que cuentan con una débil estructura industrial y de
capitales.

Existen ejemplos que ofrecen algunos elementos de juicio para considerar, acerca de
cual sería el funcionamiento de esta llamada “aldea global” manifestada en la concepción
de naciones con una apertura total de sus fronteras y de integración en todos los aspectos
entre las naciones de una región económica; (este es el caso de la Unión Europea), en la que
se tiene el modelo mas avanzando hacia una fase de integración en todos los aspectos, que
empezó con la unificación monetaria y el libre tránsito de los ciudadanos al largo y ancho
de la región, recibiendo el nombre de “comunitarios”. Hasta el momento el saldo ha sido un
incremento desmedido de las tasas de desempleo, de las naciones cuya prosperidad
económica es menor al de otras naciones al interior de la región, la acentuación de los
nacionalismos entre naciones que han captado esa mano de obra no ocupada de las otras
naciones como es el caso de Alemania con los “skin heads” o cabezas rapadas, los
movimientos étnicos - religiosos al interior de la ex Yugoslavia, etc. En donde el
requerimiento es la vuelta a un estado particular concebido por los ciudadanos de un
territorio específico que tenga alguna diferenciación con los otros.

Nuestro país no ha quedado exento a transformaciones, y como parte de los nuevos


requerimientos que plantea su inserción en el mundo globalizado, el estado tuvo que tener
al igual que las actividades económicas un replanteamiento en sus funciones y en su ámbito
de acción. En el caso de México, la descentralización o la reforma de las instituciones
públicas es entendida, como una reorganización de la operación del Estado y adaptarlo a los
nuevos tiempos. De acuerdo con palabras del entonces presidente “Miguel de la Madrid
Hurtado”, la nueva orientación política del estado, fue denominada “Renovación Nacional”,
que esencialmente tenía como objetivo la democratización del país mediante la
reformulación de los códigos electorales para generar procesos de elección mas equitativos,
lograr resultados electorales mas transparentes, ampliar las formas de expresión ciudadana
etc.

El poder legislativo por su parte, incrementó su número de miembros y duplico el


período ordinario de sesiones; sin embargo, uno de los procesos de mayor relevancia y cuya
conclusión en la actualidad esta lejos de tener una definición concreta es el llamado “Pacto
Federal”2 para fortalecer a los estados y municipios, mediante la transferencia de los
servicios de educación y salud, llevando el proceso de peticiones del ciudadano a
instancias más accesibles además de involucrarlo en la toma directa de decisiones,
garantizando para las instancias federales soluciones territorialmente mas extendidas y
enraizadas, en un entorno comunitario de cada municipio y estado.

Una de las primeras acciones de este proceso, fue el aumento de los recursos
económicos que reciben los estados y municipios, además de fortalecer la coordinación
entre los diferentes niveles de gobierno (municipio, estado y federación), para hacer más
eficiente el uso del gasto público.

El gasto regional através de sus modalidades de empleo, coordinación especial o


asignaciones a programas de desarrollo regional, ha sido el medio más eficaz para apoyar a
las economías estatales y municipales.

En 1987, con la reforma a la Ley General de Bienes Nacionales, los organismos públicos
quedaron obligados a pagar impuestos prediales a los municipios, en donde tienen
establecidas oficinas o dependencias administrativas e instalaciones no consideradas del
dominio público. Posteriormente, esto se extendería para otros servicios proporcionados
como es el pago del agua entre otros.

2
Este Pacto Federal fue presentado en su momento por el presidente de la república Miguel de la Madrid
Hurtado.
CONCLUSIONES.

La falta de una conclusión de la reforma de las instituciones, dificulta la planeación e


integración efectiva de todas las regiones del país en un proyecto común. Esta política es
necesaria para no relegarla todavía precaria integración nacional de nuestro país.

Por otra parte, la importancia estratégica de ha cobrado la actividad económica plantea


nuevos retos para los estados nacionales, en el sentido de tratar de conservar su legitimidad
como instrumento necesario para la sociedad, debido a que los planteamientos políticos que
se realizan tienen de primera instancia una evaluación previa de los factores e intereses que
se modificaran con cada propuesta elaborada.

El replanteamiento de las funciones del estado, es una constante en este entorno de la


globalización y ella se manifiestan las tendencias en el manejo de las instituciones públicas,
y nuestro país no es la excepción y se mostró este último miércoles cuando se presento el
gabinete del nuevo presidente electo “Vicente Fox”, cuyos miembros presentados para las
diferentes secretarías son personas con una visión de “gerencia pública” ya que en su
mayoría provienen de la iniciativa privada buscando con ello, la eficiencia de las
instituciones, el traslado de facultades de la federación a los estados y municipios será un
elemento primordial en la necesidad de reorientar la relación sociedad civil-estado.
BIBLIOGRAFIA

BUCHANAN, James M., FUENTES Quintana, Enrique, Giersch, Hebert y Otros, “El
sector público en las economías de mercado (Ensayo sobre el
intervencionismo)”, ESPASA-CALPE, S.A., Madrid, 1979, págs. 542.

BENDESKY, León, “Economía regional en la era de la globalización”.

DE LA MADRID H., Miguel, SALINAS De G., Carlos, FELDSTEIN, Martín,


CAVALLO, Domingo, RUDIGER, Dornbusch, CHANDLER, Colby H.,
TANAKA, Tsutomu y otros, “Cambio estructural en México y en el
mundo”, Fondo de Cultura Económica, México, 1987, págs. 216.

Вам также может понравиться