Вы находитесь на странице: 1из 5

UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE LA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS DEPARTAMENTO DE FISICA

Educación, Diversidad y
Movilización

Autor: Fernando Cheuquepil


Fecha: 21/06/2017
Resumen
A continuación, se presenta a diversos autores que hablan del tema de la educación con
una mirada relativamente de carácter sociológico, dan explicación a variados
fenómenos sociales en la escuela. Por otra parte, se habla de la educación en Chile y
la movilización estudiantil.

Cultura, Educación y Diversidad


La sociedad actual ha vivido en estos últimos años una acumulación de cambios en los
valores, actitudes y prácticas, que se reflejan en los planteamientos de la educación y
en la realidad de la escuela. Uno de estos cambios se refiere al reconocimiento de la
diversidad del alumnado.
La diversidad en la escuela
La atención a la diversidad en educación es un tema con una larga historia, de
investigación y de práctica que ha justificado distintas respuestas pedagógicas en todos
los niveles escolares
La diversidad se fundamenta en cuatro razones (Muñoz, Rué y Gómez, 1993; 52):

1. Sociales: al considerar la educación como un medio de compensación de las


desigualdades sociales.
2. Culturales: al concebir la realidad humana como plural, abierta y relativa.
3. Éticas: al considerar la profesión educativa como una actividad promocionadora
y no sancionadora ni selectiva.
4. Psicopedagógicas: al considerar el aprendizaje como un proceso social de
reconstrucción del pensamiento personal.
Parsons (sociólogo estadounidense) postula que en las sociedades modernas existe
una clara tendencia a la producción de desigualdad, producto únicamente de los logros
académicos derivados de la capacidad propia de cada estudiante y no sobre factores
como el sexo o el estatus socioeconómico. Transversalmente Bourdieu (sociólogo
francés) nos habla de la diversidad cultural en la escuela, sitúa como principal causa el
éxito o fracaso académico del alumno, a lo cual Bourdieu le llamo “capital cultural” y que
definió como las características transmitidas por la familia a los hijos, la herencia de
instrumentos de conocimiento, expresión, saberes y maneras de trabajar. Según
Bourdieu todos llegamos a la escuela con determinados capitales culturales, y no
siempre la escuela nos reconoce ese capital cultural, ya que la escuela como tal, tiene
su propio capital cultural, lo cual posteriormente se va reproduciendo en la sociedad.
Una forma de medir el capital cultural es la educación de la madre y de la familia en
general donde se crio el alumno, esto se traduce en una desigualdad de oportunidades.
Los herederos los estudiantes y la cultura (Pierre Bourdieu, jean- Claude Passeron), en
este libro Bourdieu dice que hay ciertas carreras universitarias por lo que uno opta en
relación a su capital cultural desarrollado en la familia, por su parte plantea que las
mujeres que vienen de capitales culturales no tan favorecido, van a optar a carreras
pedagógicas (posibilidad que se da) y no optar por carreras más liberales como
Medicina, Derecho, entre otros.
Basil Bernstein en su libro “clase juego y control”, habla de la sociolingüística, las
dificultades que tienen los niños de clase trabajadora y obrera (población sin educación
formal) para acceder al colegio , por el hecho de que no tienen el lenguaje que se
requiere, Bernstein habla de tipos de códigos , restringido y elaborado , en el código
restringido los niños de clase trabajadora, tienen mucha menos cantidad de palabras,
un lenguaje levemente disminuido , llegando así a la escuela con una cierta desventaja
en relación con los otros niños, esta desventaja hace que el aprendizaje sea lento en
su etapa escolar, así mismo indica y aclara que no significa que en algún momento
puedan alcanzar a los niños que vienen de unos capitales culturales más beneficiado,
beneficiado en un sentido de que ese niño nació en una familia donde sus padres tienen
educación formal.
Desescolarización
Gilbert de Landsheere propuso la idea de desescolarización como nueva opción
pedagógica en una escuela tal como lo conocemos hoy día, una escuela de masas en
donde llega toda la gente a estudiar, piensa en el porqué tenemos que siguiendo
haciendo igual, el hecho de que un niño al cumplir los 5 años de edad tiene que ir al
colegio, pero sin embargo la educación lo fija el modelo económico.
Landsheere, se refiere a la desescolarización como el hecho de generar redes de
personas capacitadas en distintos ámbitos del conocimiento, por ejemplo, una persona
apasionada por el ajedrez como juego, dicte clases y cursos sobre el juego, esto con el
fin de que cualquier persona interesada, pueda acceder al Ajedrez a través de este
sistema, la desescolarización igual tiene sus críticas en la sociedad que vivimos en la
actualidad ya que se piensa que el tema de voluntad propia al querer acceder al
conocimiento tiene que ver y depende de la madurez de cada persona ya que por
ejemplo un niño de 5 años lo único que va a querer es jugar y no le va a interesar
aprender a leer o escribir esto se puede entender en que en la sociedad esa ideología
o mentalidad no está normalizada para que suceda a nivel general en las personas,

La Educación en chile y la movilización.


Para Gabriel Salazar, historiador, la migración campo – ciudad ocurrido en chile
durante el siglo XIX (1885-1952) fue una de las principales causas de la promulgación
de una educación pluralista, laica no religiosa y gratuita, el fenómeno social de migración
campo – cuidad generó un aumento de la población vulnerable en la cuidad, a raíz de
esta problemática surgió esta promulgación que consistía en un mayor acceso a la
educación, visto de una manera como un ascenso social, posteriormente a esto el
Gobierno de Augusto Pinochet produce transformaciones a nivel de políticas públicas
ligadas a la educación, esto debido a la redacción de una nueva Constitución.
Con el gobierno de Pinochet y la modificación a la Constitución empezaron a surgir las
problemáticas en la educación, algunas de ellas son, una educación lucrativa, fin a la
gratuidad.
Han pasado varios años desde el régimen militar y aún no han habido avances
significativos en materia de educación, si bien es cierto aunque el avance del nuevo
proyecto de ley de la gratuidad promulgado durante el segundo mandato de Michelle
Bachelet, ha sido un adelanto parcial lo cual no ha dejado contento a toda la comunidad
del sector universitario particularmente, ya que es selectiva, discriminatoria , solo va
orientado a un sector socioeconómico más vulnerable de la población, cabe destacar
que la corrupción igual se hace ver en este tema , hijos de ministros y ligados al tema
se ven beneficiados con la gratuidad, personas que por lejos no son parte de la
población más vulnerable a la cual fue destinada la Gratuidad, ha sido un avance y la
población lo valora pero la educación en cuestión es un tema de derecho social, todos
tienen el derecho a una educación pública, para todos y de calidad destinada a la
totalidad de la población chilena.
La población estudiantil a raíz del descontento que generó el hecho de las nuevas
políticas que se estaban implementando en el país en el area de educación y sobre todo
el rumbo que estaba llevando la educación hasta aquel entonces , haciendo de ella un
negocio, lucrando, privatizando la educación a los chilenos que es un derecho universal,
la mala redistribución de los ingresos por parte de estado, la población estudiantil debido
a esto comenzó a movilizarse, dichas movilizaciones se traducían en marchas masivas
por las calles, manteniéndose esta forma de manifestación hasta los días de hoy por el
hecho de que aún existe esa realidad en chile, realidad que muchos quieren ocultar,
principalmente sectores de la clase política, ya que ellos mismos son los que se verían
perjudicados al modificar el sistema, ya que son los principales accionistas de
universidades, redes de colegios, por nombrar algunos, investigaciones estadísticas
indican que la participación en marchas durante los últimos años ha ido en aumento (
Alberto Mayol )
Las constantes movilizaciones, no fueron suficientes para alcanzar las reformas que el
estudiantado solicitaba, entonces se comenzaron a radicalizar estas movilizaciones en
forma de paros, tomas de establecimientos, entre otras medidas, generando grandes
pérdidas en cuanto a las instalaciones e infraestructura, todo esto sumado a que gran
parte de los alumnos se trasladaron de la educación pública a la privada, es por esto,
que se deben buscar nuevas soluciones para reemplazar dichas movilizaciones que a
pesar de todo, resultan perjudiciales, por lo que se debe implementar una actitud
dialogante y flexible, un sistema democrático en su totalidad al momento de tomar
decisiones a nivel institucional.

Conclusión
En la educación en general existe una abundante diversidad, del tipo social, cultural y
psicopedagógicas que son fundamentales si se quiere lograr una mejor calidad en la
educación, la educación en chile no toma mayor importancia a estas diferencias.
Sin duda en Chile hay que hacer varias transformaciones en el sistema educativo, no
puede ser que las familias chilenas pongan más del 80% de dinero en la educación de
sus hijos mientras que el estado se encarga solo del 20% restante, lo que es todo lo
contrario en otros países, viendo a la educación como un derecho universal, al hacer la
comparación de los sistemas educativos de Chile, con los de otros países del mundo,
Chile resulta ser el país que tiene un sistema de educación más privatizado y segregado.
Referencias
Alberto Mayol, enade
Muñoz, Rué y Gómez, 1993; 52
Basil Bernstein “Clase juego y control”
Los herederos los estudiantes y la cultura (Pierre Bourdieu, jean- Claude Passeron),
Gilbert de Landsheere
Documentales, “La primavera en chile”, “península de los Balcanes “
Entrevista, Pierre Bourdieu

Вам также может понравиться