Вы находитесь на странице: 1из 201

UNIVERSIDAD NACIONAL

“SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”

FACULTAD DE CIENCIAS DEL AMBIENTE


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL

“PROCESO BIOTECNOLÓGICO AMBIENTAL


EN LA OBTENCIÓN DE BIOETANOL Y
ALIMENTO BALANCEADO PARA CUYES A
PARTIR DE LOS RESIDUOS ORGÁNICOS
FRUTALES Y HORTALIZAS, GENERADOS EN
LOS MERCADOS FORMALES E INFORMALES DE
LA CIUDAD DE HUARAZ-ANCASH-2014”

TESIS PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE


INGENIERO AMBIENTAL

AUTORES

BACH. BELTRAN RUBÉN AVILA PAULINO


BACH. JUVENAL MOISÉS TORREJÓN PÉREZ

ASESOR

DR. EDWIN JULIO PALOMINO CADENAS

HUARAZ – ANCASH – PERU

MAYO 2018
DEDICATORIA

A Dios porque ha estado conmigo a cada paso que doy, cuidándome y dándome
fortaleza para continuar.

A mis padres Filomena y Aquiles quienes a lo largo de mi vida han velado por mi
bienestar y educación siendo mi apoyo en todo momento.

A Sara: amiga, compañera, por regalarme su tiempo, paciencia, comprensión y


apoyo.

A mis hermanos, Rosa, Consuelo y Félix, por estar conmigo y apoyarme siempre.

Juvenal M. Torrejón Pérez

A mis padres Herculano y Fermina: quienes me dieron la motivación, amor, cariño,


comprensión y sobre todo por mostrarme el camino hacia la superación con
sus mejores consejos para hacer de mí una persona de bien.

A mis hermanos: Eva, Leodan, Abel, Noe, Russbelth, Luz, Nemecia, Zenaida,
Verónica y Rolando por su ayuda moral y económica en los momentos difíciles
y por estar siempre presentes, acompañándome para alcanzar el anhelado
sueño de ser profesional.

A la señora Isabel, por su motivación constante y por brindarme sus sabios


consejos para conseguir mis objetivos de ser profesional, a quien le considero
como mí segunda madre.

Beltrán R. Avila Paulino

I
AGRADECIMIENTOS

A Dios, por darnos fuerza y voluntad para seguir adelante, para hacer de cada día
un día mejor y ser hombres de bien.

A la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo de Ancash, por habernos


brindado la oportunidad de estudiar la carrera profesional de Ingeniería
Ambiental y culminar con el desarrollo de la presente tesis.

Al personal del Laboratorio de Calidad Ambiental de la Facultad de Ciencias del


Ambiente, por habernos brindado su apoyo y permitido el uso de las
instalaciones y equipos del Laboratorio.

A todos los profesores que nos brindaron su valiosa enseñanza y apoyo


académico ¡gracias!, los mismos que enriquecieron nuestro deseo de
desarrollar la presente investigación.

Especialmente al amigo Dr. Edwin Julio Palomino Cadenas, asesor de la presente


tesis, quien nos ayudó a encaminar el desarrollo del trabajo de investigación.

A todas aquellas personas que directa o indirectamente contribuyeron al


desarrollo y culminación de este trabajo.

Juvenal M. Torrejón Pérez y Beltrán R. Avila Paulino

II
TABLA DE CONTENIDO

DEDICATORIA.............................................................................................................. I

AGRADECIMIENTOS .................................................................................................. II

TABLA DE CONTENIDO..............................................................................................III

ÍNDICE DE TABLAS .................................................................................................. VII

ÍNDICE DE GRÁFICOS .............................................................................................. IX

ÍNDICE DE ILUSTRACIONES .................................................................................... XI

ÍNDICE DE FOTOGRAFÍAS ........................................................................................ XI

ABREVIATURAS ....................................................................................................... XII

RESUMEN EJECUTIVO ........................................................................................... XIII

CAPÍTULO I .......................................................................................................... - 14 -

INTRODUCCIÓN ................................................................................................... - 14 -

1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA........................................................... - 16 -


1.2. HIPÓTESIS.................................................................................................. - 17 -
1.3. OBJETIVOS................................................................................................. - 18 -
1.3.1 General .............................................................................................. - 18 -

1.3.2 Específicos ........................................................................................ - 18 -

1.4. FUNDAMENTACIÓN ................................................................................... - 19 -


1.4.1 Fundamentación ambiental ................................................................ - 19 -

1.4.2 Fundamentación económica .............................................................. - 20 -

1.4.3 Fundamentación social ...................................................................... - 22 -

CAPÍTULO II ......................................................................................................... - 23 -

MARCO TEÓRICO................................................................................................. - 23 -

2.1. ANTECEDENTES ........................................................................................ - 23 -


2.1.1 Nacional............................................................................................. - 23 -

2.1.2 Internacional ...................................................................................... - 30 -

2.2. BASES TEÓRICAS ...................................................................................... - 38 -

III
2.2.1. Definición de bioetanol....................................................................... - 38 -

2.2.2. Producción convencional del bioetanol ............................................. - 41 -

2.2.3. Proceso de fermentación ................................................................... - 44 -

2.2.4. Limitantes de la fermentación ............................................................ - 50 -

2.2.5. Definición de levadura ....................................................................... - 52 -

2.2.6. Destilación ......................................................................................... - 54 -

2.2.7. El condensador .................................................................................. - 56 -

2.2.8. Alcohol ............................................................................................... - 56 -

2.2.9. Definición de residuo ......................................................................... - 57 -

2.2.10. EM.1 microorganismos eficaces ........................................................ - 61 -

2.2.11. Alimentación y nutrición del cuy ......................................................... - 65 -

2.2.12. Métodos de evaluación financiera de proyectos de inversión ............. - 74 -

2.3. DEFINICION DE TERMINOS ....................................................................... - 81 -

CAPÍTULO III ........................................................................................................ - 87 -

MÉTODOS Y MATERIALES .................................................................................. - 88 -

3.1. LUGAR DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO ................................................. - 88 -


3.2. EQUIPOS, HERRAMIENTAS, MATERIALES Y EPP UTILIZADOS .............. - 88 -
3.2.1 Fabricación de secador solar, biorreactores, destilador, condensador y
acondicionamiento de los cilindros para almacenamiento de los residuos
frutales y hortalizas. ........................................................................... - 88 -

3.2.2 En la caracterización de residuos orgánicos frutales y hortalizas. ...... - 90 -

3.2.3 Producción de bioetanol .................................................................... - 91 -

3.2.4 Producción de alimento balanceado para cuyes ................................ - 93 -

3.3. DISEÑO EXPERIMENTAL ........................................................................... - 95 -


3.4. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL........................................................... - 99 -
3.4.1 Ubicación del área de estudio para la toma de muestras .................. - 99 -

3.4.2 Procedimiento para la toma de información en campo..................... - 100 -

3.4.3 Procedimiento para la obtención del bioetanol y alimento balanceado


para cuyes. ...................................................................................... - 112 -

IV
3.4.4 Procedimiento para determinar la viabilidad técnica y económica del
proyecto. .......................................................................................... - 113 -

3.5. RECURSOS .............................................................................................. - 113 -


3.5.1 Humanos ......................................................................................... - 113 -

3.5.2 Materiales ........................................................................................ - 113 -

3.5.3 Servicios .......................................................................................... - 114 -

CAPÍTLO IV ......................................................................................................... - 115 -

RESULTADOS Y DISCUSIÓN ............................................................................. - 115 -

4.1 RESULTADO DE LA CANTIDAD DE COMERCIANTES QUE VENDEN


HORTALIZAS Y FRUTAS EN CADA UNO DE LOS MERCADOS FORMALES E
INFORMALES EN ESTUDIO. .................................................................... - 115 -
4.2 RESULTADO DE LA CANTIDAD DE RESIDUOS ORGÁNICOS FRUTAS Y
HORTALIZAS HALLADOS EN CADA UNO DE LOS MERCADOS FORMALES E
INFORMALES EN ESTUDIO. .................................................................... - 117 -
4.3 RESULTADOS DE LA GENERACIÓN PER CÁPITA DE LOS RESIDUOS
ORGÁNICOS FRUTALES Y HORTALIZAS................................................ - 118 -
4.3.1 Generación per cápita diaria de residuos ......................................... - 118 -

4.3.2 Generación mensual de los residuos frutales y hortalizas ................ - 120 -

4.3.3 Proyección de los residuos frutales y hortalizas generados en los


mercados formales e informales de la ciudad de Huaraz para un año…….
........................................................................................................ - 123 -

4.3.4 Composición porcentual de los residuos orgánicos frutales y hortalizas…..


........................................................................................................ - 125 -

4.3.5 Resultado de la densidad de los residuos orgánicos frutales y hortalizas…


........................................................................................................ - 131 -

4.4 RESULTADO DE LA CANTIDAD DE LOS RESIDUOS ORGANICOS


FRUTALES Y HORTALIZAS USADOS PARA EL DISEÑO EXPERIMENTAL.- 135 -
4.4.1 Cantidad de residuos frutales empleados para el experimento ........ - 135 -

4.4.2 Cantidad de residuos hortalizas empleados para el experimento .... - 137 -

4.4.3 Resultado del pesaje de los residuos frutales y hortalizas para el


experimento ..................................................................................... - 139 -

V
4.5 RESULTADOS DE ZUMO Y BAGAZO OBTENIDOS DESPUES DEL PROCESO
DE TRITURACION Y FILTRADO ............................................................... - 141 -
4.6 EN GENERAL HACIENDO UNA PROYECCIÓN. ....................................... - 156 -
4.7 RESULTADO DE LA VIABILIDAD TÉCNICA Y ECONÓMICA DEL PROYECTO
DE INVESTIGACIÓN ................................................................................. - 159 -
4.7.1 Viabilidad técnica para la producción del bioetanol y alimento balanceado
para cuyes. ...................................................................................... - 159 -

4.7.2 Viabilidad económica para la producción del bioetanol y alimento


balanceado para cuyes. ................................................................... - 161 -

CAPÍTULO V ........................................................................................................ - 168 -

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ........................................................ - 168 -

5.1. CONCLUSIONES ...................................................................................... - 168 -


5.2. RECOMENDACIONES .............................................................................. - 170 -

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ..................................................................... - 172 -

PÁGINAS WEB CONSULTADAS......................................................................... - 178 -

ANEXOS .............................................................................................................. - 185 -

VI
ÍNDICE DE TABLAS
TABLA N° 1: REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES DEL CUY ............................................- 66 -
TABLA N° 2: REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES DEL CUY 1 .........................................- 67 -
TABLA N° 4: NÚMERO DE COMERCIANTES QUE CONFORMARON LA MUESTRA ..............- 115 -
TABLA N° 5: PROMEDIO DE LA GENERACIÓN PER CÁPITA DE RESIDUOS EN LOS MERCADOS
FORMALES E INFORMALES DE LA CIUDAD DE HUARAZ ............................ - 118 -

TABLA N° 6: GENERACIÓN DE RESIDUOS DURANTE UN MES EN LOS MERCADOS FORMALES E


INFORMALES DE LA CIUDAD DE HUARAZ. ............................................... - 120 -

TABLA N° 7:PROYECCIÓN DE GENERACIÓN DE LOS RESIDUOS FRUTALES Y HORTALIZAS


PARA UN AÑO. ....................................................................................- 123 -
TABLA N° 8: PORCENTAJE PROMEDIO DE LOS RESIDUOS HORTALIZAS GENERADOS EN LOS
MERCADOS FORMALES E INFORMALES DE LA CIUDAD DE HUARAZ UN MES……..

.........................................................................................................- 126 -
TABLA N° 9:PORCENTAJE PROMEDIO DE LOS RESIDUOS FRUTALES GENERADOS EN LOS
MERCADOS FORMALES E INFORMALES DE LA CIUDAD DE HUARAZ UN MES
................................................................................................……..- 129 -
TABLA N° 10: DENSIDAD PROMEDIO DE LOS RESIDUOS EN LOS MERCADOS FORMALES E
INFORMALES DE LA CIUDAD DE HUARAZ ............................................. - 132 -

TABLA N° 11: CANTIDAD Y PORCENTAJE DE LOS RESIDUOS FRUTALES USADOS PARA LA


OBTENCIÓN DE BIOETANOL Y ALIMENTO BALANCEADO PARA CUYES...... - 135 -

TABLA N° 12: CANTIDAD Y PORCENTAJE DE LOS RESIDUOS FRUTALES USADOS PARA LA


OBTENCIÓN DE BIOETANOL Y ALIMENTO BALANCEADO PARA CUYES:..... - 137 -

TABLA N° 13: PESO DE LOS RESIDUOS FRUTALES.....................................................- 139 -


TABLA N° 14: PESO DE LOS RESIDUOS HORTALIZAS..................................................- 139 -
TABLA N° 15: RESULTADOS DE ZUMO Y BAGAZO ......................................................- 141 -
TABLA N° 16: VOLUMEN DEL ZUMO ENVIADO AL LABORATORIO ..................................- 141 -
TABLA N° 17: RESULTADO DEL ANÁLISIS DE LABORATORIO .......................................- 142 -
TABLA N° 18: PARÁMETROS DEL ZUMO ....................................................................- 143 -
TABLA N° 19: PARÁMETROS DEL ÁREA DE FERMENTADO ALCOHÓLICO. ......................- 143 -
TABLA N° 20: ACTIVACIÓN DEL EM..........................................................................- 144 -
TABLA N° 21: DESTILACIÓN ALCOHÓLICA .................................................................- 145 -
TABLA N° 22: OBTENCIÓN DE BIOETANOL ................................................................- 146 -
TABLA N° 23: RESULTADO DEL ANÁLISIS FÍSICO QUÍMICO DEL BIOETANOL EN EL
LABORATORIO. ............................................................................. - 147 -

TABLA N° 24: OBTENCIÓN DE ALIMENTO BALANCEADO..............................................- 147 -

VII
TABLA N° 25: CANTIDAD DE INSUMOS UTILIZADOS PARA LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTO
BALANCEADO ................................................................................... - 148 -

TABLA N° 26:RESULTADO DEL ANÁLISIS DEL VALOR NUTRICIONAL DEL ALIMENTO


BALANCEADO PRODUCIDO............................................................... - 152 -

TABLA N° 27: RESULTADO DEL ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO DEL ALIMENTO BALANCEADO


PRODUCIDO. ....................................................................................- 154 -
TABLA N° 28: PROYECCIÓN DE RESIDUOS FRUTALES Y HORTALIZAS PARA LA OBTENCIÓN DE
BIOETANOL. .....................................................................................- 156 -
TABLA N° 29: PROYECCIÓN DE RESIDUOS FRUTALES Y HORTALIZAS PARA LA PRODUCCIÓN
DE ALIMENTO BALANCEADO. .............................................................. - 157 -

TABLA N° 30: PRESUPUESTO DE INVERSIÓN PARA EL PROYECTO ..............................- 161 -


TABLA N° 31: PROYECCIÓN DE COSTOS DE LA MATERIA PRIMA E INSUMOS .................- 162 -
TABLA N° 32: COSTOS DE LA MANO DE OBRA DIRECTA..............................................- 163 -
TABLA N° 33: PROYECCIÓN DE COSTOS DE MANO DE OBRA DIRECTA .........................- 163 -
TABLA N° 34: PROYECCIÓN DE COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN.......................- 164 -
TABLA N° 35: INGRESOS POR VENTAS DE PRODUCTOS ............................................- 165 -

VIII
ÍNDICE DE GRÁFICOS

GRÁFICO N° 1: RUTAS TECNOLÓGICAS PARA LA PRODUCCIÓN DE BIOETANOL ..............- 42 -


GRÁFICO N° 2: TASA INTERNA DE RETORNO ..............................................................- 78 -
GRÁFICO N° 3: TASA INTERNA DE RETORNO DE DOS INVERSIONES ..............................- 78 -
GRÁFICO N° 4: DIAGRAMA DE FLUJO GENERAL ..........................................................- 95 -
GRÁFICO N° 5: DIAGRAMA DE FLUJO PARA PRODUCCIÓN DEL ALIMENTO BALANCEADO PARA
CUYES .............................................................................................- 97 -

GRÁFICO N° 6: DIAGRAMA DE FLUJO PARA LA PRODUCCIÓN DE BIOETANOL .................- 98 -


GRÁFICO N° 7: CANTIDAD DE COMERCIANTES EN LOS MERCADOS FORMALES E INFORMALES
DE LA CUIDAD DE HUARAZ............................................................... - 116 -

GRÁFICO N° 8: CANTIDAD TOTAL DE COMERCIANTES DE HORTALIZAS Y FRUTAS EN LOS


MERCADOS FORMALES E INFORMALES DE LA CUIDAD DE HUARAZ .... - 117 -

GRÁFICO N° 9: PROMEDIO DE LA GENERACIÓN PER CÁPITA DE RESIDUOS EN LOS


MERCADOS FORMALES E INFORMALES DE LA CIUDAD DE HUARAZ .. - 118 -

GRÁFICO N° 10: CANTIDAD PROMEDIO DE LA GENERACIÓN PER CÁPITA DE RESIDUOS EN


LOS MERCADOS FORMALES E INFORMALES EN LA CIUDAD DE HUARAZ……
..................................................................................................- 119 -
GRÁFICO N° 11: GENERACIÓN DE RESIDUOS EN UN MES EN LOS MERCADOS FORMALES E
INFORMALES DE LA CIUDAD DE HUARAZ. ........................................ - 121 -

GRÁFICO N° 12: CANTIDAD DE RESIDUOS ORGÁNICOS GENERADOS EN UN MES EN LOS


MERCADOS FORMALES E INFORMALES EN LA CIUDAD DE HUARAZ .... - 122 -

GRÁFICO N° 13: PROYECCIÓN DE LA GENERACIÓN DE RESIDUOS DURANTE UN AÑO EN CADA


UNO DE LOS MERCADOS FORMALES E INFORMALES DE LA CIUDAD DE

HUARAZ ......................................................................................- 123 -


GRÁFICO N° 14: CANTIDAD DE RESIDUOS ORGÁNICOS FRUTALES Y HORTALIZAS
GENERADOS EN UN AÑO EN LOS CUATRO MERCADOS EN

ESTUDIO…… ........................................................................ - 124 -

GRÁFICO N° 15: PORCENTAJE PROMEDIO DE LOS RESIDUOS HORTALIZAS GENERADOS EN


LOS MERCADOS FORMALES E INFORMALES DE LA CIUDAD DE HUARAZ UN
MES. ........................................................................................... - 127 -

GRÁFICO N° 16: PORCENTAJE PROMEDIO DE LOS RESIDUOS FRUTALES GENERADOS EN LOS


MERCADOS FORMALES E INFORMALES DE LA CIUDAD DE HUARAZ PARA UN
MES ................................................................................................. - 130 -

IX
GRÁFICO N° 17: DENSIDAD PROMEDIO DE LOS RESIDUOS GENERADOS EN LOS MERCADOS
FORMALES E INFORMALES DE LA CIUDAD DE HUARAZ EN UN MES..... - 132 -

GRÁFICO N° 18: DENSIDAD PROMEDIO EN LOS CUATRO MERCADOS EN ESTUDIO ...........................- 133 -
GRÁFICO N° 19: DESCRIPCIÓN Y CANTIDAD DE RESIDUOS DE FRUTALES USADOS PARA EL
EXPERIMENTO. ............................................................................- 136 -
GRÁFICO N° 20: DESCRIPCIÓN Y CANTIDAD DE RESIDUOS DE HORTALIZAS USADOS PARA EL
EXPERIMENTO. ............................................................................- 138 -
GRÁFICO N° 21: PESO DE LOS RESIDUOS FRUTALES Y HORTALIZAS PARA EL ESTUDIO ...................- 140 -
GRÁFICO N° 22: BIOETANOL OBTENIDO DE ACUERDO A LA CANTIDAD DE RESIDUOS .......................- 156 -
GRÁFICO N° 23: ALIMENTO BALANCEADO OBTENIDO DE ACUERDO A LA CANTIDAD DE
RESIDUOS ................................................................................. - 158 -

GRÁFICO N° 24: DIAGRAMA DE FLUJO PROPUESTO PARA LA PRODUCCIÓN DE BIOETANOL Y


ALIMENTO BALANCEADO PARA CUYES, DURANTE LA IMPLEMENTACIÓN DE

UNA PLANTA INDUSTRIAL .............................................................. - 160 -

GRÁFICO N° 25: PUNTO DE EQUILIBRIO DEL PROYECTO. ...............................................................- 167 -

X
ÍNDICE DE ILUSTRACIONES

ILUSTRACIÓN N° 1: FORMA DE DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD .............................- 106 -


ILUSTRACIÓN N° 2: DETERMINACIÓN DE LA MUESTRA POBLACIONAL EN LOS DIFERENTES
MERCADOS ............................................................................. - 110 -

ILUSTRACIÓN N° 3: MÉTODO DEL CUARTEO ............................................................- 111 -

ÍNDICE DE FOTOGRAFÍAS
FOTOGRAFÍA N° 1: ACTIVIDADES PRELIMINARES –ACONDICIONAMIENTO DE CILINDROS- 100
-
FOTOGRAFÍA N° 2: ACTIVIDADES PRELIMINARES – COLOCACIÓN DE LETREROS ...........- 101 -
FOTOGRAFÍA N° 3: ACTIVIDADES PRELIMINARES – REUNIÓN CON COMERCIANTES .......- 102 -
FOTOGRAFÍA N° 4: ACTIVIDADES PRELIMINARES – INSTALACIÓN DE CILINDROS ...........- 102 -
FOTOGRAFÍA N°5:RECOLECCIÓN DE LOS RESIDUOS DE CADA UNO DE LOS MERCADOS- 104
-
FOTOGRAFÍA N° 6: PROCEDIMIENTO PARA LA DETERMINACIÓN DE LA COMPOSICIÓN FÍSICA
DE LOS RESIDUOS FRUTALES Y HORTALIZAS. ............................... - 108 -

FOTOGRAFÍA N° 7: SELECCIÓN DE RESIDUOS PARA LA HOMOGENIZACIÓN DE LA MUESTRA….


................................................................................................- 111 -
FOTOGRAFÍA N° 8: SE MUESTRA CÓMO SE PESÓ LOS RECURSOS RECOLECTADOS ......- 112 -
FOTOGRAFÍA N° 9: PROCESÓ DE DESTILADO ALCOHÓLICO ........................................- 146 -
FOTOGRAFÍA N° 10: FERMENTACIÓN MICROBIANA ....................................................- 149 -
FOTOGRAFÍA N° 11: COMPROBACIÓN DE PLASTICIDAD Y PELLETIZADO DEL ALIMENTO
BALANCEADO ........................................................................ - 150 -

FOTOGRAFÍA N° 12: PELLETS OBTENIDOS ................................................................- 151 -


FOTOGRAFÍA N° 13: PRESENTACIÓN DEL ALIMENTO BALANCEADO .............................- 151 -

XI
ABREVIATURAS

cm Centímetro.
g Gramo.
GPS Sistema de posicionamiento global.
kg Kilogramo.
m Metro.
mg Miligramo.
mm Milímetro.
% Porcentaje.
Tn Tonelada.
pH Potencial de hidrógeno.
SU Unidad estándar de pH.
L Litros
C.E. Conductividad eléctrica
°Brix Grados brix
mS/cm Micro siemens por centímetros
°C Grados celsius
° Grados
E.M. Micro organismos eficaces
min. Minutos
GPC Generación per cápita
V Volumen
EPP Equipo de protección personal
VAN Valor actual neto
TIR Tasa interna de retorno
MOD Mano de obra directa
CIF Costos Indirectos de Fabricación
FC Flujo de caja
CT Capital de trabajo
MP Materia prima

XII
RESUMEN EJECUTIVO

El objetivo del presente proyecto de investigación es aplicar el proceso biotecnológico


ambiental para obtener el bioetanol y alimento balanceado para cuyes a partir de los
residuos orgánicos frutales y hortalizas, generados en los mercados formales e
informales de la ciudad de Huaraz – Ancash.

Se debe mencionar que el estudio se desarrolló en tres etapas:

Primera Etapa: Que consiste en la caracterización física (Cantidad-


disponibilidad, producción per cápita, densidad y composición porcentual) de los
residuos orgánicos frutales y hortalizas, generados en los mercados formales e
informales de la ciudad de Huaraz – Ancash.

Segunda Etapa: Proceso del “diseño experimental” que consiste en la


trituración, filtrado y compresión de los residuos orgánicos frutales y hortalizas para
separar la parte líquida(zumo) y parte sólido (bagazo) para la producción del bioetanol
y alimento balanceado para cuyes, aplicando los procesos biotecnológicos
ambientales como: “Fermentación Alcohólica” más la adición de EM (Saccharomyces
cerevisiae) para la obtención de bioetanol y “Fermentación Microbiana” con adición de
EM.1 ( Bacterias: ácido lácticos, bacterias fotosintéticas y levaduras ) para la
producción del alimento balanceado para cuyes.

Tercera Etapa: Trabajos en el gabinete que consiste en los cálculos


matemáticos, estadísticos y análisis e interpretación de los resultados obtenidos en el
campo y en el laboratorio según las normas técnicas nacionales e internacionales
aplicables para el estudio, finalmente, el análisis de viabilidad técnico y económico del
proyecto.

Por último, cabe mencionar que el método de muestreo, usado para la


caracterización de los residuos orgánicos frutales y hortalizas y para los diseños
experimentales para todas las variables es el muestreo aleatorio simple.

XIII
CAPÍTULO I

INTRODUCCIÓN

El manejo inadecuado de los residuos orgánicos frutales y hortalizas generados en los


mercados formales e informales de la ciudad de Huaraz, crean una problemática
ambiental y social rompiendo el equilibrio ecológico y dinámico de los comerciantes
con los clientes y las autoridades; el cual se origina porque casi no existe ningún tipo
de tratamiento para la reutilización de residuos orgánicos e inorgánicos, la falta de
organización y planificación de las actividades de reciclaje y aprovechamiento de los
residuos sólidos por parte de las municipalidades, es decir, la deficiente gestión de los
proyectos ambientales sostenibles de nuestras autoridades de turno y lo más
lamentable es la carencia de educación y cultura ambiental de nuestra población
creciente en la época del siglo XXI.

Debido a estos problemas ambientales, la presente investigación, tiene como


objetivo, obtener mediante el proceso biotecnológico ambiental, el bioetanol y
alimento balanceado para cuyes a partir de los residuos orgánicos frutales y hortalizas,
generados en los mercados formales e informales de la ciudad de Huaraz; lo cual
promoverá el desarrollo sostenible de los proyectos ambientales para realizar el
tratamiento de los residuos orgánicos frutales y hortalizas, para obtener productos de
un mayor valor monetario ya que estos residuos contienen azúcares, celulosas,
nutrientes, carbohidratos, proteínas, fibras, cenizas, etc. que pueden ser aprovechados

- 14 -
como fuente renovable y sostenible para la producción de bioetanol y alimento
balanceado para cuyes, aplicando los proceso biotecnológicos ambientales como: la
“Fermentación Alcohólica + EM (Saccharomyces cerevisiae)” para la producción de
bioetanol.
En donde la acción de los microorganismos anaeróbicos convierten los
azúcares que se encuentran en el zumo en forma de sacarosa, glucosa, fructosa,
almidón, hemicelulosa y celulosa, en un alcohol llamado bioetanol o simplemente
etanol (CH3-CH2-OH) más dióxido de carbono (CO2) en forma de gas y unas moléculas
de ATP que consumen los propios microorganismos en su metabolismo celular
energético anaeróbico (Andrew Geoffrey Howard Lea, John Raymond Piggott; 2003.
Fermented Beverage Production; Ed. Springer Verlag)
La “Fermentación Microbiana con adición de EM.1”, donde la acción de los
microorganismos hacen que el bagazo descomponga rápidamente por la vía de la
fermentación y no de la putrefacción debido a que las bacterias fotosintéticas en su
composición funcional, tiene la propiedad de neutralizar los malos olores
transformando las sustancias que producen olores desagradables como: metano,
mercaptano, ácido sulfhídrico, amoniaco, entre otros, en ácidos orgánicos que no
producen malos olores y que no son perjudiciales para el animal ni para el hombre, por
otro lado, las bacterias ácido lácticas producen sustancias que ayudan a controlar
algunos patógenos que podría hallarse en el procesamiento del alimento en el
biorreactor y las levaduras ayudan a acelerar la fermentación microbiana, en
consecuencia el alimento balanceado se producirá en corto tiempo de mejor calidad,
agradable de buen sabor y nutritivo para el cuy.

Finalmente los diseño técnicos de los procesos unitarios para la obtención del
bioetanol y alimento balanceado para cuyes son muy sencillas de bajos costos y
fáciles de implementar para la industrialización en una planta y el análisis de la
viabilidad del proyecto será mediante dos parámetros muy importantes para la
evaluación de los proyectos de inversión: el VAN y TIR, ambos conceptos se basan en
lo mismo, y es la estimación de los flujos de caja que va tener el proyecto cuando es
industrializado (simplificando, ingresos menos gastos netos), los cuales nos dan la
rentabilidad económica del proyecto se fuera industrializado mediante una planta de
procesamiento de bioetanol y alimento balanceado para cuyes.

- 15 -
1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En la actualidad, es muy importante el manejo y tratamiento adecuado de los


residuos sólidos ya que estos representan uno de los causas de la
contaminación ambiental de nuestras ciudades, al no existir una disposición
adecuada en lugares autorizados para tal fin, lo cual, acontece debido a que
demanda un costo elevado para su recolección, almacenamiento, transporte y
disposición final de los mismos; más aún la población en general no pensamos
en la reutilización de estos recursos renovables pues nos contentamos
únicamente con disponerlos en recipientes y esperar que los personales de
limpieza de la Municipalidad lo recojan y en otros casos más graves aun por
deficiencia en educación ambiental lo disponemos en cualquier parte de la
ciudad, de esta manera, aportamos en la acumulación de los residuos en las
bordes de los ríos, parques, en las calles, en los lotes vacíos, etc.
Transformando estos lugares habitad favorable para los vectores infecciosos
para la salud pública y nuestro ecosistema ambiental.

Una alternativa para el tratamiento de los residuos orgánicos que se


generan en los mercados formales e informales de la ciudad de Huaraz, es la
aplicación de los procesos biotecnológicos ambientales, lo cual, ayudará a
minimizar los impactos nocivos en la salud y en el ecosistema ambiental,
causados por el mal manejo de los residuos orgánicos frutales y hortalizas,
por tanto, es significativo emprender acciones al respecto, para atenuar los
impactos socio-ambientales poniendo en marcha las actividades de
aprovechamiento orientadas en estrategias de transformación de estos
residuos orgánicos en productos como: bioetanol y alimento balanceado para
cuyes, de esta manera fomentar una cultura ambiental en la población en
general que ejerza la actividad de aprovechamiento con los residuos. Todo
esto con el fin de reducir el volumen de residuos frutales y hortalizas
destinados al botadero a cielo abierto, a los ríos, confinados en las esquinas o
espacios vacíos de los propios mercados, arrojados en las calles dando mal
imagen visual a los transeúntes y turismo, en general constituyéndose así, una
fuente de contaminación de los recursos naturales agua, suelo y aire.

A fin de contribuir con la gestión ambiental de la ciudad de Huaraz y


de mantener a los mercados formales e informales como lugares agradables y

- 16 -
de encuentro de todos y para todos, se plantea una interrogante ¿qué hacer
con estos residuos orgánicos frutales y hortalizas generados en los mercados
formales e informales? La primera respuesta surge desde el punto vista de la
biotecnología ambiental, es decir, mediante la utilización adecuada de técnicas
y procesos biológicos, los residuos orgánicos frutales y hortalizas, pueden ser
utilizados para la producción de bioetanol y alimento balanceado para cuyes.
Desde ese punto de vista se formulan los siguientes interrogantes:

 ¿Se podrá obtener mediante el proceso biotecnológico ambiental bioetanol


y alimento balanceado para cuyes, a partir de los residuos orgánicos
frutales y hortalizas generados en los mercados formales e informales de la
ciudad de Huaraz – Ancash?
 ¿Cuál es la composición física de los residuos orgánicos frutales y hortalizas
generados en los mercados formales e informales de la ciudad de Huaraz-
Ancash?
 ¿Cuál es el proceso biotecnológico ambiental aplicable y grado alcohólico
del bioetanol obtenido a partir de residuos orgánicos frutales y hortalizas?
 ¿Cuál es el proceso biotecnológico ambiental aplicable para la producción
del alimento balanceado para cuyes y cuál es la composición nutricional del
alimento, producido a partir de residuos orgánicos frutales y hortalizas,
además si es apto para el consumo para los cuyes?
 ¿Será viable técnica y económicamente la transformación de residuos
orgánicos frutales y hortalizas a bioetanol y alimento balanceado para cuyes
mediante el proceso biotecnológico ambiental propuesto?

1.2. HIPÓTESIS

 Si es posible, obtener bioetanol y alimento balanceado para cuyes


aplicando el proceso biotecnológico ambiental, a partir de los residuos
orgánicos frutales y hortalizas generados en los mercados formales e
informales de la ciudad de Huaraz – Ancash – 2014.

- 17 -
1.3. OBJETIVOS

1.3.1 General

 Obtener mediante el proceso biotecnológico ambiental, bioetanol y


alimento balanceado para cuyes a partir de los residuos orgánicos
frutales y hortalizas, generados en los mercados formales e
informales de la ciudad de Huaraz – Ancash.

1.3.2 Específicos

 Determinar la composición física de los residuos orgánicos frutales y


hortalizas generados en los mercados formales e informales de la
ciudad de Huaraz-Ancash.
 Determinar el proceso biotecnológico ambiental aplicable y grado
alcohólico del bioetanol obtenido a partir de residuos orgánicos
frutales y hortalizas.
 Determinar el proceso biotecnológico ambiental aplicable para la
producción del alimento balanceado para cuyes y qué elementos
nutricionales tiene el alimento producido a partir de residuos
orgánicos frutales y hortalizas, además, si es apto para el consumo
por los cuyes.
 Determinar la viabilidad técnica y económica de la transformación de
residuos orgánicos frutales y hortalizas a bioetanol y alimento
balanceado para cuyes, mediante el proceso biotecnológico
ambiental propuesto.

- 18 -
1.4. FUNDAMENTACIÓN

Las grandes ciudades del mundo y de nuestro país generan gran cantidad de
residuos sólidos en particular los residuos orgánicos frutales y hortalizas
producido en los mercados formales e informales, por tanto, éste es un
problema ambiental latente en el entorno social y cultural, debido a que su
disposición final se realiza en botaderos a cielo abierto o cuerpos de agua, en
las calles creando un mal imagen visual para los transeúntes transformándose
así como fuente de alimentación para los vectores infecciosos en consecuencia
los cuales se convierte en un peligro crítico para la salud pública y ecosistema
ambiental. Los elevados volúmenes de residuos orgánicos frutales y hortalizas
generados en los mercados requieren asignación de recursos económicos
elevados para la recolección, transporte y disposición final por parte de las
autoridades municipales, por estas razones y muchas más, en la actualidad se
busca nuevas alternativas para dar el tratamiento adecuado a estos residuos
que causan tantos problemas ambientales y sociales en el ecosistema
planetario. Hoy en día se promueve la utilización de nuevas tecnologías limpias
para la transformación y aprovechamiento de los residuos orgánicos para
obtener nuevos productos benéficos para la salud y medio ambiente, bajo esta
premisa se debe usar estos residuos considerados basuras, como una fuentes
de materia prima para la obtención de bioetanol y alimento balanceado para
cuyes, lo cual, nos permitirá reducir considerablemente el volumen de los
residuos orgánicos frutales y hortalizas generados en los mercados formales e
informales de la ciudad de Huaraz y de esta manera mejorar el sistema de
gestión ambiental para nuestra ciudad y fomentar el cuidado de nuestro
ecosistema planetario que nos da la vida.

1.4.1 Fundamentación ambiental

Uno de los problemas, que padece la ciudad de Huaraz, es la


contaminación ambiental originada por los residuos sólidos,
especialmente los residuos orgánicos frutales y hortalizas generadas en
los mercados formales e informales, regados en las calles, con sus
malos olores y la secuela de insectos y roedoras que amenazan de
contagiarnos sus enfermedades infecciosas, por tanto, es necesario
ampliar nuestra visión para darnos cuenta que el problema de la basura
comprende a múltiples actores en una compleja toma de decisiones en

- 19 -
los diferentes aspectos políticos, legislativos, económicos,
administrativos, técnicos y conductas socio ambientales de la población.

El acelerado crecimiento urbano en nuestra ciudad de Huaraz ha


abierto una brecha entre la posibilidad de una adecuada limpieza
pública, mal concebido como una actividad de exclusiva responsabilidad
de las autoridades municipales del turno y la creciente demanda de
comercialización de las frutas y hortalizas en los mercados hace que se
incremente los residuos en grandes cantidades y volúmenes, es decir,
existe mucha desinformación, poca participación ciudadana y de
autoridades municipales para la implementación de nuevos sistemas de
tratamiento de reciclaje y/o aprovechamiento de los residuos sólidos, en
particular los residuos orgánicos que aún tienen un valor útil como por
ejemplo los residuos frutales y hortalizas. Por eso, es importante
fomentar la educación ambiental, la participación ciudadana y la
investigación científica, para desarrollar nuevas tecnologías limpias e
innovadoras que incentive a la población en el aprovechamiento de los
elementos nutricionales que aún tienen los residuos orgánicos frutales y
hortalizas, de ésta manera mitigar los impactos que pueden ocasionar al
ecosistema ambiental, en tal sentido, la producción de bioetanol y
alimento balanceado para cuyes a partir de residuos orgánicos frutales y
hortalizas, ya es un avance científico innovador y biotecnológico
ambiental en la colectividad actual, que contribuirá a disminuir el grave
impacto que estos residuos ocasionan al medio ambiente, al ser
considerado como desechos inservibles para la alimentación humana u
otros usos de mayor importancia.

1.4.2 Fundamentación económica

El manejo inadecuado de residuos sólidos en nuestra sociedad


Huaracina ha generado, una pérdida constante de recursos económicos
que bien podría ser asignados para otros fines sociales y ambientales,
en tal sentido, uno de los principales problemas más álgidos que la
sociedad Huaracina tiene que enfrentar es el manejo adecuado de los
residuos orgánicos frutales y hortalizas generados en los mercados
formales e informales, los cuales, provocan externalidades negativas

- 20 -
sobre las finanzas públicas municipales, la estabilidad social, el
equilibrio del ecosistema ambiental, la imagen urbana y las políticas
públicas. La creciente dinámica poblacional y socioeconómica de la
ciudad de Huaraz, provoca una mayor generación de residuos sólidos
en los mercados formales e informales y por ende se requiere de una
mayor cobertura y eficiencia en la prestación, dotación y cobertura de
servicios, en lo que concierne a la limpieza, recolección, transporte y
disposición final de éstos residuos, lo cual, significa que las autoridades
locales de turno, tienen que otorgar recursos económicos para cumplir
con las actividades antes mencionadas, que fácil podría ser utilizado
estos recursos para otros fines sociales, si nosotros buscamos otros
alternativas de tratamientos y aprovechamiento para estos residuos, por
tanto, la presente investigación, se relaciona con la aplicación de
biotecnología ambiental, como la fermentación alcohólica más EM
(Saccharomyces cerevisiae) para obtención de bioetanol y fermentación
microbiana con EM.1 para la producción de alimento balanceado para
cuyes, teniendo como materia prima los residuos frutales y hortalizas
generados en los mercados formales e informales de la ciudad de
Huaraz, lo cual, constituye una alternativa viable, que aumenta las
posibilidades de solucionar la contaminación ambiental, ocasionados
por el mal manejo de estos residuos donde hay mayor concentración
poblacional y económica, el tratamiento alternativo de los residuos
orgánicos frutales y hortalizas, para la producción de bioetanol y
alimento balanceado para cuyes, puede disminuir el costo que destina
la municipalidad para la limpieza, recolección, transporte y disposición
final, éste costo disminuido puede ser asignado para la implementación
de una planta industrial para la producción de bioetanol y alimento
balanceado para cuyes, sabiendo que el bioetanol producido es una
fuente de energía renovable que puede reemplazar a la gasolina como
combustible en el rubro del parque automotor y similares en futuras
generaciones y por otro lado, los comerciantes mayoristas, menoristas y
la población en general, ya no arrojarían estos residuos en lugares
inadecuados, más por el contrario lo depositarían en contenedores
destinados para tal fin para luego hacer la entrega a cambio de un
pequeño costo económico, como por ejemplo ocurre hoy en día con las

- 21 -
botellas plásticas y residuos metálicos, por ende aplicando estas
tecnologías limpias generaríamos nuevas puestos de trabajo con las
empresas en el rubro de la producción de bioetanol y alimento
balanceado para cuyes por ende en la crianza de cuyes en la población
en general, lo cual, significaría un desarrollo económico sostenible en la
región Ancash así como también a nivel Nacional e Internacional.

1.4.3 Fundamentación social

Los estilos de vida en el Perú, por ende en la región Ancash han sido
influenciados por fenómenos sociales que han modificado las
percepciones sobre las necesidades habituales de la familia, el uso y la
distribución de los recursos y la de relación con el entorno social y
ambiental en la sociedad, la industrialización, la globalización, los
procesos migratorios, y las estrategias de sobrevivencia en los distintos
niveles sociales hacen que los problemas ambientales se aumenten de
manera vertiginosa, las condiciones sociales, económicas y culturales
de toda la población en general han hecho de que los residuos sólidos
sea un problema alarmante debido a la multiplicación de botaderos
indebidas abandonados por la poca o nula conciencia ambiental y
segregación de los residuos por parte de los usuarios, la deficiente
gestión ambiental y la carencia de equipo técnico adecuado y la
asignación optima de los recursos económicos por parte de autoridades
municipales para el tratamiento y aprovechamiento de los residuos
sólidos, hace que los problemas ambientales se acrecienta con
amenazas de extinguir la flora y la fauna de nuestros planeta tierra,
desde este punto de vista con el tratamiento alternativo biotecnológico
ambiental de residuos orgánicos frutales y hortalizas que se plantea
para la producción de bioetanol y alimento balanceado para cuyes, se
puede mitigar la contaminación ambiental, expresada en la minimización
de áreas de acumulación de residuos sólidos en diferentes áreas
urbanas, menor existencia de malos olores, menor riesgo de contraer
enfermedades; y por último mejoras en el ornato público ordenado,
limpio y agradable para el turismo debido a que nuestra región Ancash
tiene zonas arqueológicas y ecológicas(Flora y fauna) únicas que atraen
e impresionan a los visitantes.

- 22 -
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO

2.1. ANTECEDENTES

2.1.1 Nacional

 Julio M. Rosales, Tony Tang; folia amazónica vol. 8(2)-1996


“Composición química y digestibilidad de insumos alimenticios de la
zona de Ucayali”

Objetivo:
 El presente estudio se realizó en el centro regional de
investigación del IIAP, filial Ucayali. El objetivo fue determinar la
composición química y la digestibilidad de 22 insumos
alimenticios regionales.

Conclusiones:
 De los resultados obtenidos en el presente estudio podemos
clasificar a los insumos regionales estudiados en:

Insumos proteicos:
a) De buena digestibilidad: Harina de pescado "boquichico".
b) De regular digestibilidad: Harina de follaje de yuca.
c) De baja digestibilidad: Harina de sangre.

- 23 -
Insumos energéticos:
a) De buena digestibilidad: Maíz amarillo, polvillo de arroz,
nielen de arroz, harina de yuca, harina de cáscara de yuca,
harina de yuca + cáscara, afrecho de yuca, harina de plátano, y
harina de plátano + cáscara;
b) De regular digestibilidad: Harina de cáscara de plátano y
harina de kudzu.
c) De baja digestibilidad: Orujo de cervecería.
Insumos fibrosos:
a) De buena digestibilidad: Harina de hoja de amasia.
b) De regular digestibilidad: Harina de hoja de plátano, harina
de centrocema y harina de stylo.
c) De baja digestibilidad: Harina de coronta de maíz, harina de
cáscara de cacao.
 Los insumos regionales constituyen una alternativa para rebajar
costos de producción en la alimentación de especies
monogástricas en nuestra Región.
 Son necesarios adicionales ensayos, con un mayor número de
insumos a fin de aprovechar óptima y convenientemente los
recursos regionales.

 Junneyder Andree Escalante Calderón , Hilda Rosa Fuentes Aquije;

Universidad de Piura, Septiembre 2013 “Estudio experimental de

obtención de bioetanol a partir de residuos agrícolas de banano

orgánico en Piura”

Objetivo:
 El objetivo de este capítulo es brindar una descripción sobre las
tecnologías disponibles para obtener etanol anhidro
industrializado, utilizando como materia prima: Pseudotallo
húmedo de banano orgánico, este tipo de biomasa presenta el
mayor contenido de celulosa y registró los mejores resultados
en las pruebas experimentales realizadas.

Conclusiones:

- 24 -
 El principal objetivo de la tesis (obtención de etanol a partir de
residuos agrícolas de banano orgánico) se cumplió; sin
embargo, dadas las limitaciones de equipos e instrumentos de
análisis, no se pudo realizar más experimentos que corroboren
la pureza del destilado obtenido (92% en peso), ni la
composición de los productos intermedios del proceso.
 En el proceso de fermentación se obtuvo 0,247 g de etanol/g de
glucosa; este bajo rendimiento podría deberse al empleo de
levadura liofilizada comercial, debiendo utilizarse levadura
aislada y adaptada al sustrato; otra causa podría haber sido la
variación de pH durante la fermentación. El poco volumen del
destilado obtenido ocasiona un mayor grado de error en la
medida de su grado alcohólico; sin embargo, el rendimiento
obtenido para el proceso de destilación fue de
aproximadamente el 66% respecto al teórico.

 Pablo Antonio Usucachi López; Universidad Nacional de Ingeniería,


Lima - Perú 2011 “Proceso de obtención de bioetanol a partir de
papa Peruana”

Objetivo:
 Conocer el proceso de hidrólisis del almidón empleando
enzimas alfa-amilasa y glucoamilasa, y controlar las variables
del proceso.
 Conocer el proceso de fermentación empleando
levaduras saccharomyces cerevisiae como microorganismo,
y controlar las variables del proceso.
 Obtener bioetanol mediante el proceso de la destilación a partir
de la fermentación.
 Analizar los factores que afectan al proceso en cuanto al
rendimiento y duración.
 El diseño de una planta de producción de bioetanol.
 La evaluación económica del proyecto.

Conclusiones:

- 25 -
 Del balance del proceso se obtiene que se obtendrían 89 litros
ele etanol al 96% v/v por tonelada de papa, este rendimiento
mejoraría si se usaran papas con mayor contenido del 13 % de
almidón.
 El proyecto resulta rentable para un precio ele venta del
bioetanol a 3 dólares o 9 soles.

 El tiempo de recuperación de la inversión es de 7 .1 años.

 Una alternativa para el no uso del bioetanol como


biocombustible es que se derive su uso hacia bebidas
alcohólicas.
 Se puede hacer uso ele los subproductos ele la papa tal como
lo es la cáscara y fibras que se producen en la etapa ele la
extracción del almidón, este uso seria corno afrecho y comida
para ganados.

 La rentabilidad puede aumentar si se usaran papas con


mayor contenido ele almidón ya que para el proyecto se ha
considerado un porcentaje del 13% da almidón presente en la
papa.
 El lugar más apropiado para la ubicación ele la planta es en
Apurímac debido a que es uno de los lugares donde se
presenta elevada producción de papa ele calidad de tercera.
 El uso del excedente de papa como materia prima para
producir bioetanol, resulta una buena alternativa para mejorar
los ingresos de los productores que pierden sus cosechas al
no tener un mercado que acapare toda su producción.
 Para fines del bioetanol corno biocombustible, este se tendrá
que vender a una planta deshidratadora para que pueda
mezclarse con la gasolina.

 Pérez Molleda María Rebeca, Universidad Nacional de Trujillo - Perú


2013 “Diseño de un proceso para la obtención de etanol a partir de la
cascara de arroz”

Objetivo:

- 26 -
 El objetivo de este proyecto es desarrollar un diseño preliminar
del proceso para obtener etanol celulósico a partir de la cascara
de arroz con una capacidad de 22.8 t/h de etanol.

Conclusiones:
 El presente estudio demuestra la factibilidad técnica económica
para la instalación de una planta para obtener etanol a partir de
la biomasa.
 La instalación de la planta se justifica por la demanda del etanol
como aditivo para la gasolina, los cual esta normado en nuestro
país.
 El uso de la biomasa aprovechara todo tipo de residuo
celulósico para la obtención de etanol.
 Con el aprovechamiento de la cascara de arroz se disminuirá la
siembra de plantas orientadas directamente a la obtención de
etanol y dejando más margen de terreno para la siembra de
alimentos.
 Nuestro país se verá favorecido ya que somos un importador de
petróleo, pero por otro lado tenemos grandes posibilidades de
obtener biomasa como residuo de las actividades agrícolas con
la cual tenemos un gran ahorro de divisas.
 Desde el punto de vista económico este proyecto demuestra la
factibilidad ya que se obtiene una TIR (tarifa interna de retorno)
de 18.28% superior a la mínima exigida que es el 14.0%.

 Bachilleres Gloria Cruz Araujo y Cindy Mercedes Mora López Iquitos-


Perú 2014 “Simulación del proceso de obtención de bioetanol
carburante a partir del etanol azeotropico obtenido en la planta piloto
de alcohol de la FIQ-UNAP, utilizando software chemcad, en la FIQ-
UNAP”

Objetivo:
 Simular el proceso de obtención de bioetanol carburante a partir
del etanol azeotrópico obtenido en la planta piloto de alcohol de
la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Nacional

- 27 -
De la Amazonia Peruana, utilizando software chemcad., en la
Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Nacional de la
Amazonía Peruana.wsd

Conclusiones:
 Se empleó destilación azeotrópica heterogénea, empleando
n-pentano como solvente.
 Elaboramos el diagrama de flujo simulado, consistente de tres
columnas: Columna de alimentación de la mezcla azeotrópica,
columna azeotrópica y columna recuperadora de azeótropo
binario, además se utilizó 01 separador de fases (fase orgánica
y fase acuosa).
 Las características de la materia prima fueron: La materia prima
a separar fue el etanol azeotrópico cuya composición es de 88.9
% de etanol y 11 % de agua, como solvente se empleó n-
pentano, su fórmula molecular es C5H12, punto de ebullición es
de 36.5°C, es un líquido incoloro, cuya presión de vapor es de
1.58 x 10-4 mm Hg.
 Elaboramos el diagrama de flujo.
 Una vez elaborado el diagrama de flujo simulado, insertamos
los datos en las corrientes de alimentación, así como en los
diferentes equipos, para posteriormente ejecutar la simulación.
 Después de varias iteraciones, el sistema llega a converger con
los datos insertados en cada corriente de alimentación y equipo,
lográndose un 99.98 % porcentaje de recuperación de etanol
alimentado, con una concentración de 99.947 fracción mol de
etanol, con un flujo de 241.9 lbmol/hr.

 Bachilleres Alexandra Daniela Barrios y Eguiluz Katherine Quispe


Maribal; Universidad Católica de Santa María, Arequipa-Perú 2014
“Evaluación del uso de un soporte de inmovilización para la
producción de bioetanol 1.5g a partir de lactosuero por un consorcio
de kluyveromyces spp. aislados de kéfir empleando un solvente
extractivo en un reactor batch”
Objetivo:

- 28 -
 Evaluar el efecto del uso de un soporte de inmovilización para la
producción de bioetanol 1.5G a partir de lactosuero por un
consorcio de Kluyveromyces spp. Aislados de kéfir empleando
un solvente extractivo en un reactor batch.

Conclusiones:
 Se caracterizó fisicoquímicamente la muestra de Kéfir
obteniendo una biomasa al final del proceso de fermentación de
11,604 g, pH de 4,37, acidez titulable de 0,774%, humedad de
88,65%, sólidos totales 11,35%, densidad 1,0437g/ml, la
muestra de lactosuero fue caracterizada fisicoquímicamente por
en el equipo lactoscan del laboratorio veterinario del sur
“Labvetsur”.
 Se aisló seis cepas del género kluyveromyces spp. a partir de
una muestra de kéfir, se realizó las pruebas bioquímicas a todas
las cepas aisladas, las cuales se identificaron como
pertenecientes al género kluyveromyces spp., debido a que
tuvieron las características típicas del género: todas
fermentadoras de glucosa, galactosa, lactosa y dos de ellas
fermentadoras de maltosa, todas las cepas son productoras de
etanol.
 Se evaluó y comparó la producción de bioetanol 1.5 G,
consumo de lactosa y producción de biomasa entre las seis
cepas denominadas como L2a, L4a, L5a, L2b, G3a y G5b; se
obtuvo mayor producción de bioetanol 1.5 G por parte de las
cepas L2a y L5a. Se seleccionaron dos cepas: L2a y L5a las
cuales tuvieron una mayor producción de bioetanol 1.5 G; L2a
obtuvo un promedio de producción de bioetanol 1.5 G de
25,3707+/-0,0337 g/L y L5a un promedio producción de
bioetanol 1.5 G de 24,8919+/-0,0527 g/L. Las cepas
seleccionadas fueron utilizadas para elaborar los sistemas de
fermentación.
 Se validó la metodología de determinación de bioetanol 1,5G en
el solvente extractivo utilizando una técnica electroquímica
emergente denominada voltametría lineal; se obtuvo una

- 29 -
concentración de 6,2 g/L de bioetanol 1.5 G en el aceite de soya
utilizado como solvente extractivo en el sistema de fermentación
sin soporte y 20 g/L de bioetanol 1.5 G en el aceite de soya
utilizado como solvente extractivo en el sistema de fermentación
con soporte.
 Se comparó la capacidad de producción de bioetanol 1.5 G,
entre los sistemas de fermentación; en el sistema de
fermentación sin soporte se obtuvo una producción de
19,9102+/-0,6031g/L de bioetanol 1.5 G en la fase acuosa y 6,2
g/L de bioetanol 1.5 G en el solvente extractivo, en el sistema
de fermentación con soporte se obtuvo 23,9569+/-1,0591g/L de
bioetanol 1.5 G en la fase acuosa y 20 g/L de bioetanol 1.5 G en
el solvente extractivo. Se obtuvo una eficiencia de 39,9972%
para el sistema de fermentación sin soporte y 67,3359% para el
sistema de fermentación con soporte. Concluyendo así que el
uso del soporte de inmovilización es determinante en la
producción de bioetanol 1.5 G.

2.1.2 Internacional

 Luis Fernando Quizhpi López; Escuela Superior Politécnica de


Chimborazo Facultad de Ciencias, Riobamba – Ecuador 2008
“Obtención de etanol a partir de los residuos orgánicos de la sección
de frutas del mercado mayorista de Riobamba”

Objetivo:
 Obtener etanol a partir de los residuos orgánicos de la sección
de frutas del mercado mayorista de Riobamba.
 Caracterizar la masa de residuos que se generan en el Mercado
Mayorista de Riobamba durante los meses de agosto a
septiembre del 2007.
 Caracterizar física, química y microbiológicamente los residuos
utilizados en el proceso de obtención de etanol.
 Preparar el sustrato para la fermentación a base de los residuos
de frutas generados.

- 30 -
 Establecer los parámetros físicos y químicos involucrados en el
proceso de la fermentación alcohólica.
 Determinar la viabilidad técnica y económica del proyecto.

Conclusiones:
 Se obtuvo etanol a partir de los residuos orgánicos de la
sección de frutas del mercado mayorista de Riobamba, y
mediante un análisis estadístico se logró establecer cuál de los
tratamientos utilizados en el presente trabajo de investigación
es el que da un mayor rendimiento, siendo este el tratamiento
cuatro, mediante el cual a partir de 1.5 Kg de residuo se
obtiene 0.07525L de etanol de 95°
 La determinación de la masa de residuos generada por el
mercado mayorista de Riobamba en el periodo comprendido
entre los meses de agosto y septiembre del 2007 se efectuó en
colaboración con las señoras comerciantes, a las mismas que
se las doto de un recipiente en donde disponían los residuos de
frutas; el recipiente era entregado a las 7 h 30 los días lunes,
martes, miércoles, jueves y domingo y eran recogidos a las
15h00; mientras que los días viernes y sábados eran
entregados a las 6h00 y eran recogidos a las 17 h 00 puesto
que estos son los días de mayor generación de residuos;
obteniéndose que la masa de residuos generada correspondió
a un valor promedio de 1134.05 kg/día.
 Los residuos de la sección de frutas del mercado mayorista de
Riobamba fueron caracterizados generándose los siguientes
resultados así: El promedio de humedad fue de 82.63 %, 12.34
% de cenizas, 2.67 % de proteína. Los valores promedio de
fósforo y potasio fueron de 54.25 mg/kg y 1687.25 mg/kg
respectivamente. En el análisis de azúcares se obtuvo un valor
promedio de 17.41% para azúcares totales, 11.00 % para
azúcares reductores y 6.40 % para azúcares no reductores. En
el análisis de los parámetros de fibra y almidón se obtuvieron
valores promedio de 18.19 % y 0.43 % respectivamente. En
cuanto al análisis microbiológico se obtuvieron valores promedio
de 147450000 UFC/10mg para aerobios mesófilos totales,

- 31 -
17555 UFC/10mg para coliformes totales, 50 UFC/10mg para
coliformes fecales, 3575 UFC/10mg para mohos y 128150
UFC/10mg para levaduras.
 La melaza utilizada en el proceso fue caracterizada
generándose los siguientes resultados: El promedio de
humedad fue de 24.8 %, 12.3 % de cenizas, 2.67 % de
proteína. Los valores promedio de fósforo y potasio fueron de
684 mg/kg y 28741 mg/kg respectivamente. En el análisis de
azúcares se obtuvo un valor promedio de 65.8 % para azúcares
totales, 43.66 % para azúcares reductores y 22.14 % para
azúcares no reductores. En cuanto al análisis microbiológico se
obtuvieron valores promedio de 1200 UFC/10mg para aerobios
mesófilos totales, 0 UFC/10mg para coliformes totales, 0
UFC/10mg para coliformes fecales, 8100 UFC/10mg para
mohos y 59750 UFC/10mg para levaduras.
 Los residuos generados en el proceso fueron caracterizados
obteniéndose los siguientes resultados: El promedio de
humedad fue de 75.14 %, 4.7 % de cenizas, 3.53 % de
proteína. Los valores promedio de fósforo y potasio fueron de
71 mg/kg y 2250 mg/kg respectivamente. En el análisis de
azúcares se obtuvo un valor promedio de 11.36 % para
azúcares totales. En cuanto al análisis microbiológico se
obtuvieron valores promedio de 300000 UFC/10mg para
aerobios mesófilos totales, 1100 UFC/10mg para coliformes
totales, 0 UFC/10mg para coliformes fecales, 1500 UFC/10mg
para mohos y 59750 UFC/10mg para levaduras.
 Los sustratos empleados para la fermentación a base de los
residuos de frutas del Mercado Mayorista se prepararon en el
siguiente orden a seguir: Extracción del zumo de las frutas a
partir de las operaciones unitarias de compresión, trituración y
filtración. Adecuar el sustrato para la posterior fermentación de
acuerdo a cada uno de los tratamientos estipulados en el
anteproyecto de tesis así: para el tratamiento 1: el pH se
acondicionó a 6 utilizando una solución de Na(OH); para el
tratamiento 2: el pH se acondicionó a 6 utilizando una solución

- 32 -
de Na(OH) y enriqueciéndole con melaza hasta alcanzar los
20°B para posteriormente ser esterilizado en un autoclave e
inoculado con saccharomyces cerevisiae correspondiendo al
10% del total a fermentar.
 Los parámetros físicos y químicos involucrados en el proceso
de la fermentación alcohólica en este trabajo de investigación
fueron los siguientes: temperatura 30 C, pH de 6, tiempo de
fermentación 4 días y 21-22°B en los tratamientos 2 y 4
enriquecidos con melaza.
 Mediante el análisis de costos se determinó que el costo
necesario para obtener etanol mediante el tratamiento cuatro es
de $0.80, pero que este costo puede ser abaratado cuanto se
instale una planta de alta tecnología; además que el estado
puede subsidiar este costo si el etanol es utilizado como aditivo
de los combustibles.

 Sandra Catalina Garzón Castaño y Catalina Hernández Londoño,


Universidad Tecnológica de Pereira 2009 “Estudio comparativo para
la producción de etanol entre Saccharomyces Cerevisiae silvestre,
Saccharomyces Cerevisiae ATCC 9763 y Candida Utilis ATCC 9950.

Objetivo:
 Evaluar la producción de etanol mediante un estudio
comparativo entre candida utilis ATCC 9950, saccharomyces
cerevisiae silvestre y saccharomyces cerevisiae ATCC 9763.

Conclusiones:
 En conclusión los resultados obtenidos para las cepas
evaluadas indican que en el proceso de fermentación de melaza
de caña es más rentable utilizar saccharomyces cerevisiae
ATCC 9763 y ATCC 9080, puesto que presentan el mayor
porcentaje de alcohol y menor tiempo de fermentación.

 Ing. María Mercedes Ferreyra, Facultad de Ciencias de la


Alimentación. UNER, Concordia/ Valencia, marzo de 2006 , Tesis

- 33 -
Doctoral “Estudio del proceso biotecnológico para la elaboración de
una bebida alcohólica a partir de jugo de naranjas”

Objetivo:
 Estudiar el comportamiento tecnológico de distintas especies de
levaduras aisladas de la flora epifítica de la naranja en paralelo
con una levadura vínica comercial, utilizando mostos
preparados con jugo fresco de naranja, jugo concentrado
reconstituido y jugo pasteurizado.
 Obtener diferentes vinos de naranja usando, por un lado, las
levaduras aisladas más adecuadas y, por otro, la levadura
comercial.
 Comparar entre si los productos obtenidos para establecer cuál
de las levaduras utilizadas y qué condiciones de proceso rinden
el vino de naranja con mejores características.

Conclusiones:
 El estudio ecológico de la población microbiana de los jugos de
las diferentes variedades de naranjas mostró una amplia gama
de microorganismos en cantidades crecientes tanto en número
como en diversidad, con el avance de la temporada de cosecha.
 Los resultados obtenidos en los ensayos tecnológicos muestran
que a priori ninguna de las levaduras aisladas del jugo fresco
podría ser utilizada en forma depuro en la elaboración de vino
de naranja.
 De la aplicación del diseño estadístico experimental se concluye
que para obtener un vino de naranja con las características
predeterminadas en este trabajo, es decir con una graduación
alcohólica relativamente baja y una concentración de azúcares
remanentes que lo tornen menos seco, se debe utilizar mosto
de jugo de naranja pasteurizado ajustado a pH 4. Si se inocula
con S. cerevisiae se debe llevar a cabo la fermentación a 1 ºC
con posterior almacenamiento a 20ºC. En cambio, si se inocula
con S. bayanus tanto la temperatura de fermentación como de
maduración deberán ser 20ºC.

- 34 -
 Cristian Fernando Triana Carantón estudiante de Maestría,
Universidad Nacional de Colombia sede Manizales mayo 2010
“Producción de etanol a partir de residuos provenientes del cultivo de
café”

Objetivo:

 Evaluar experimental y económicamente la producción de


bioetanol a partir de desechos lignocelulósicos tales como la
Zoca de café (CCS).

Conclusiones:
 La simulación hecha en ASPEN Plus mostró que la producción
de etanol a partir de CCS es rentable únicamente si se utiliza el
pre -tratamiento DA y un sistema de cogeneración de energía a
partir de la lignina y la fibra no hidrolizada en la hidrólisis
enzimática. Los costos de producción de etanol a partir de CCS
usando cogeneración de energía obtenida en la simulación fue
de 0.2821 US$/L. Materias primas como el bagazo de caña, el
maíz y el trigo tienen costos de producción según Balat, M. et
al. (2009) de 0.16 US$/L, 0.25 US$/L y 0.38US$/L,
respectivamente. Si comparamos estos valores con los
obtenidos por la simulación podemos decir que la producción de
etanol a partir de CCS es competitiva y eficiente.

 Campués Tulcán Jenny Karina y Tarupí Rosero Juan Carlos,


Universidad Técnica del Norte, Ibarra – Ecuador 2011 “Obtención de
alcohol a partir de jugo de caña, cachaza y melaza, mediante la
incorporación de dos niveles de fermento (saccharomyces
cerevisiae)”

Objetivo:
 Obtener alcohol a partir de jugo de caña, cachaza y melaza,
mediante la incorporación de dos niveles de fermento
(sacharomyces cerevisiae).

- 35 -
Conclusiones:
 Al evaluar las características físicas – químicas de los mejores
tratamientos de cada muestra se determinó que están dentro de
los parámetros establecidos en la Norma INEN 362, por lo tanto
el alcohol que se obtuvo a partir del mosto de jugo de caña,
cachaza y melaza, es apto para el consumo humano.
 Se concluye que el tratamiento A1B1 (Jugo de caña + 0,15
gramos de saccharomyces cerevisiae por litro de disolución) es
el tratamiento que mejor rendimiento presenta en la obtención
de alcohol.

 María Gabriela Pasquel Gómez, Pontificia Universidad Católica del


Ecuador sede – Ibarra (PUCE-SI), Ibarra-Ecuador Junio 2010;
“Influencia de la harina de hojas de yuca (Manihot Esculenta Crantz)
como ingrediente alimenticio en el engorde de cuyes (Cavia
Porcellus) en la ciudad de Ibarra”

Objetivo:
 Determinar la influencia del uso de harina de hoja de yuca
(Manihot esculenta) como una alternativa proteica en el engorde
de cuyes (Cavia porcellus).

Conclusiones:
 Para la variable de peso corporal se encuentran diferencias
altamente significativas para los tratamientos T6, T4, T5 esto
es, tanto en el Adeva como luego de la aplicación de las
pruebas de Tukey (p>0.05%), de donde podemos establecer
que la harina de hojas de yuca suministrada hasta un 45% tiene
una incidencia significativa en el peso corporal de los cuyes por
tanto es una buena alternativa alimenticia que se encuentra al
alcancé de los cobayo cultores.

 Amelia Vidales Olivo / Virginia Chávez Santillán / Erika Anahy García


Rodríguez / Ma. Teresa Gómez García “Alimentos balanceados para

- 36 -
animales a partir de residuos orgánicos” Conciencia Tecnológica,
número 026 Instituto Tecnológico de Aguas Calientes, México 2004

Objetivo:

 En esta investigación se encontró un proceso idóneo para la


elaboración de alimentos balanceados para animales
domésticos y mascotas; cuyo contenido nutricional cumplió
con las expectativas de los parámetros establecidos y regidos
por la norma 499 de NRC (Comité de nutrición animal de la
academia Nacional de Ciencia de Estados Unidos), tomando en
cuenta primordialmente que el proceso empleado no genera
contaminación para el medio ambiente; sino todo lo contrario
este alimento utilizo como materia prima los residuos orgánicos
(esqueleto de pescado, cascaron de huevo, olote tortilla).

Conclusiones:
 Se buscó y se encontró la fórmula necesaria para elaborar
alimento de pollo.
La fórmula de pollo de engorde se aplicó como alimento a
pollos recién nacidos, para adicionar posteriormente los
resultados a la tabla de análisis estadístico que se encuentra en
resultados y discusiones.
 Se comprobó que el esqueleto de pescado, en su contenido
nutricional es alto en proteínas, ya que se obtuvo el 35 %;
por tal motivo, pasó a ser materia prima en la elaboración del
alimento de animales.
 El proyecto requiere de dedicación, tiempo, esfuerzo del equipo
para que se lleve a cabo a nivel industrial; pues dejó la
experiencia y los conocimientos necesarios para realizarlo.

- 37 -
2.2. BASES TEÓRICAS

2.2.1. Definición de bioetanol

El bioetanol es un combustible que se genera mediante


la descomposición por vía anaeróbica de desechos orgánicos. La
descomposición residuos es realizada por las bacterias así se producen
los elementos en cuestión.

Es muy importante tener en cuenta que el bioetanol posee la


misma composición química que el etanol (También conocido
como alcohol etílico), compartiendo así todas sus características. La
diferencia es que, mientras el bioetanol se genera a partir del
procesamiento de biomasa, el etanol se obtiene de otro tipo de recursos
(Como del etileno que se encuentra en la nafta o en el etano del gas
natural). (Julián Pérez Porto, 2016)

El bioetanol es una cadena de dos átomos de carbono unidos


por un enlace simple, donde uno de éstos está enlazado a un grupo
hidroxilo; producto de una fermentación anaeróbica de azúcares por
medio de microorganismos, principalmente la levadura saccharomyces
cerevisiae (Pezoa Conte, CristinaRavanal, & Von Schoultz, 2010)

El bioetanol es utilizado en distintas empresas que se


encuentran en la rama químico-industrial, médico-farmacéutico y en la
producción de biocombustibles a partir de materias primas como: la
caña de azúcar y maíz, las cuales compiten con la industria de
producción de alimentos (Cardona, Sanchez, Montoya, & Quintero,
2005)

Puede utilizarse como único combustible, realizando


modificaciones a los motores; pero en la mayoría de los países se
prefiere utilizar mezclas de etanol con gasolina, que van desde un10%
hasta un 85% de etanol en volumen (Oliva Domínguez, 2003)

 Características del bioetanol

- 38 -
Del etanol es muy conocidas sus propiedades embriagantes, sin
embargo el también llamado alcohol etílico, tiene múltiples usos.
Según el uso, el etanol se puede clasificar como: (Jaime O. Díaz Ch.,
2000)
 Potable: en la preparación de bebidas.
 Industrial: como solvente, desinfectante, anticongelante (en los
radiadores de automóviles), o en la preparación de otros
compuestos orgánicos.
 Combustible: principalmente para el transporte.

 Propiedades y ventajas del bioetanol (Melo Espinoza, Sánchez


Borroto, Ferrer Frontela, & & Ferrer Frontela, 2012)
 El bioetanol es un compuesto orgánico de fórmula química
C2H5OH.
 Se presenta como líquido a condiciones ambientales; es incoloro y
límpido.
 Es biodegradable y es más volátil que la gasolina.
 Su temperatura de ebullición normal es 78,65 °C y su calor de
vaporización es 38,56 kJ/mol.
 Los procesos de producción de etanol
 El Bioetanol introduce más oxígeno a la mezcla combustible,
mejorando la eficiencia de la combustión.
 Produce menos dióxido de carbono que la gasolina; aunque, el
impacto total depende de los procesos de destilación y la
eficiencia de los cultivos.
 Presenta un elevado número de octanaje (105).
 Presenta baja toxicidad en comparación con los hidrocarburos.
 No contiene azufre, por tanto no emite SOx en la combustión.
 La combinación de 90% de gasolina y 10% etanol puede ser
usado en los vehículos sin ninguna modificación en el motor.

 Aplicaciones actuales
 En Brasil, el bioetanol producido a partir de caña de azúcar
sustituye la mitad de la gasolina.

- 39 -
 En los Estados Unidos, gran productor mundial de etanol a base
de maíz, el programa es más reciente y sus justificaciones son la
eliminación de aditivos en la gasolina y la reducción de las
emisiones de gases que provocan el calentamiento global.
 En los países de Europa Occidental también se usa etanol
producido del trigo y de la remolacha. En esos países el costo del
bioetanol es de dos a cuatro veces más elevado que en Brasil y
los subsidios internos y barreras aduaneras protegen las
industrias locales, impidiendo la importación del etanol. (Ruiz
Canseco, 2012)
 En los últimos años se han desarrollado una serie de vehículos
capaces de funcionar tanto con gasolina como con etanol o una
mezcla de ambos. Se denominan Flexible Fuel Vehicles (FFV);
estos automóviles disponen de un sensor que detecta la relación
etanol/gasolina y, en función de ésta, ajustan la carburación del
motor (modifica la 7 mezcla de aire y combustible tratando de
mantener la potencia y el consumo del automóvil en un valor
óptimo).
 Existen diversas combinaciones de biocombustible, como: E5 que
significa una mezcla del 5% de bioetanol y el 95% de gasolina;
E10 significa 10% de bioetanol y el 90% de gasolina, esta mezcla
es la más utilizada en EEUU ya que hasta esta proporción los
motores de los vehículos no requieren ninguna modificación e
incluso produce la elevación del número de octanaje en la
gasolina mejorando su resultado y reducción de la emisión de
gases contaminantes; E85: mezcla de 85% de bioetanol y 15 % de
gasolina, utilizada en vehículos con motores especiales.
 E95 y E100: mezclas hasta el 95% y 100% de bioetanol son
utilizados en algunos países como Brasil con motores especiales.
 Diésel: el bioetanol permite su mezcla con gasoil utilizando un
aditivo solvente.
 Obteniendo este producto de muy buenas características en
cuanto a combustión y reducción de contaminación; ofreciendo
así, otras alternativas al bioetanol en el campo de los vehículos
diésel.

- 40 -
 Etil terbutil éter (ETBE): No se comercializa como un
biocombustible, sino que se utiliza como un aditivo de la gasolina.
Se obtiene por síntesis del bioetanol con el isobutileno,
subproducto de la destilación del petróleo. El ETBE posee las
ventajas de ser menos volátil y más miscible con la gasolina que
el propio etanol y, como el etanol, se adiciona a la gasolina en
proporciones del 10 al 15%. (Escalante Calderón & Fuentes
Aquije, 2013)

2.2.2. Producción convencional del bioetanol

La producción de etanol por la fermentación de materias primas de


origen vegetal ricas en azucares o almidones, (granos, tallos, raíces,
etc.), es una de las técnicas más antiguas utilizadas por el hombre.

Se cree que los chinos fueron los primeros en destilar el alcohol


directamente a partir del licor fermentado de arroz, cerca del año 800
A.C.
Mientras que los pasos básicos permanecen los mismos, el
proceso ha sido refinado considerablemente en los años recientes,
conduciendo a un proceso muy eficiente.

El proceso consta de unas primeras etapas de lavado,


trituración, compresión y filtrado que tienen por objeto reducir el tamaño
y obtener una solución acuosa de azúcares que pasa a la etapa de
fermentación y luego a la destilación y rectificación. (Jaime O. Díaz Ch.,
2000)

- 41 -
Gráfico N° 1: Rutas tecnológicas para la producción de bioetanol

Recuperado de “Bioetanol Caña de azúcar energía para el desarrollo sostenible”, de


BNDES y CGEE, 2011, Rio de Janeiro

- 42 -
A. Cómo se produce bioetanol a partir de la fracción orgánica de los
residuos sólidos.
El bioetanol producido a partir de la fracción orgánica de los residuos
sólidos parte de biomasa lignocelulosa. Los residuos lignocelulósicos se
encuentran en la biomasa vegetal que está compuesta principalmente
por celulosa, hemicelulosa y lignina, además de otras partes
minoritarias como ácidos, sales o minerales. La celulosa y hemicelulosa
son los componentes mayoritarios (polisacáridos) que pueden
someterse a hidrólisis dando lugar a azúcares cuya fermentación resulta
en etanol. (Campos Terán, 2017)

B. Los principales procesos necesarios para la producción de


bioetanol son los siguientes:

 Pretratamiento de la biomasa:
La estructura compacta de la materia lignocelulosa hace que el
pretratamiento sea necesario. El objetivo del pretratamiento es la
eliminación de la lignina y el aumento de la porosidad de la biomasa
para facilitar el acceso a la celulosa y hemicelulosa (Jay J.Cheng,
2010)

 Hidrólisis:
El proceso de hidrólisis consiste en hidrolizar los carbohidratos a
azúcares simples. Este proceso puede realizarse mediante procesos
ácidos o enzimáticos. La hidrólisis ácida se basa en el empleo de
catalizadores ácidos y la hidrólisis enzimática está catalizada por un
grupo de enzimas llamadas celulosas. Esta es la parte más cara del
proceso por el precio de las enzimas específicas. (Otones Vega,
Álvarez Román, & Vega Palenzuela, 2018)

 Fermentación:
La fermentación de los azúcares por medio de microorganismos da
lugar a etanol. Para obtener etanol de alta pureza es necesario un
proceso de destilación.

- 43 -
Si el proceso de hidrólisis y fermentación se lleva a cabo en un
único reactor se logra una mayor eficiencia puesto que la presencia
de microorganismos fermentadores junto a enzimas reduce la
acumulación de azúcares aumentando la tasa de hidrólisis y el
rendimiento a etanol. (Otones Vega, Álvarez Román, & Vega
Palenzuela, 2018)

2.2.3. Proceso de fermentación

Es la degradación anaeróbica de los compuestos orgánicos, realizada


por las enzimas de ciertos microorganismos, llamados levaduras o
fermentos. Se produce la transformación de una molécula de glucosa en
dos moléculas de etanol y en dos de dióxido de carbono.
C6H12O6 → 2C2H5OH + 2CO2

La forma tradicional de fermentación es con un proceso


discontinuo, utilizando células libres de levadura. (Urra, Poirrier, Chamy,
Segovia, & Y., 2018)

A pesar de parecer una reacción simple, la fermentación es en


realidad una reacción compleja ya que las levaduras además de
transformar los azúcares en alcoholes utilizan otros nutrientes para
reproducirse.

La levadura más utilizada comercialmente es la saccharomyces


cerevisiae. Esta levadura convierte la glucosa en etanol bajo
condiciones anaeróbicas, generando dos moles de adenosín trifosfato
(compuesto portador de energía en los seres vivos), por cada mol de
glucosa consumida. (Claassen, van Lier, Lopez Contreras, & van Niel,
1999)

Además de 2 moles de etanol. Este microorganismo tiene


también la capacidad de convertir las hexosas en CO2 aeróbicamente,
por lo que dependiendo de las concentraciones de O2 en el medio de
cultivo y de la fuente de carbono, se puede favorecer uno de los dos

- 44 -
procesos. Las levaduras tienen la ventaja adicional de tolerar
concentraciones relativamente altas de etanol. (Sánchez & Cardona,
2005)
Para evaluar la efectividad de la fermentación se utilizan
rendimientos biomasa/producto y producto/sustrato. El rendimiento
teórico para la fermentación es de 0,511 g de etanol y 0,489 g de CO 2
por gramo de glucosa; sin embargo, debido a que la levadura utiliza la
glucosa para producir, también, otros productos, es difícil alcanzar este
rendimiento teórico. El rendimiento experimental varía entre 90 y 95%
del teórico y los rendimientos industriales varían entre 87 y 93% del
teórico. (Vázquez & Dacosta, 2007)

Los principales productos de la fermentación alcohólica son el


etanol y CO2, sin embargo, durante el proceso muchos productos
intermedios quedan sin reaccionar como son el piruvato y el
acetaldehído; también, se forman otros alcoholes pesados producto de
la fermentación de otros azúcares como las pentosas. (Ewanick, Bura, &
Saddler, 2007)

A. La etapa de fermentación

El biorreactor, lugar donde se realiza la fermentación, es un sistema


complejo en el que se conjugan una gran cantidad de parámetros
físicos, químicos, bioquímicos y biológicos, estrechamente relacionados
entre sí. En términos generales, el principal interés del proceso de
fermentación consiste en producir la mayor cantidad de alcohol,
cumpliendo algunos requerimientos especiales de seguridad, calidad, o
ambientales. En el biorreactor los azucares simples son convertidos a
etanol mediante el cultivo de microorganismos en suspensión en un
medio nutritivo. Tres rasgos esenciales del microorganismo
etanologénico ideal son: alto rendimiento, alta tolerancia al etanol y un
rango amplio de sustratos utilizables. Otros atributos también deseables
son resistencia a los hidrolizados, no tener requerimientos de oxígeno,
razón de consumo de azúcar alto, requerimientos mínimos de
nutrientes, entre otros. (Picataggio, Zhang, & Finkelstein, 1994)

- 45 -
B. Condiciones a medir y controlar en el proceso de fermentación:

 Temperatura
Las levaduras son microorganismos mesófilos, esto hace que la
fermentación pueda tener lugar en un rango de temperaturas desde
los 13-14ºC hasta los 33- 35ºC. Dentro de este intervalo, cuanto
mayor sea la temperatura mayor será la velocidad del proceso
fermentativo siendo también mayor la proporción de productos
secundarios. Sin embargo, a menor temperatura es más fácil
conseguir un mayor grado alcohólico, ya que parece que las altas
temperaturas que hacen fermentar más rápido a las levaduras llegan
a agotarlas antes. La temperatura más adecuada para realizar la
fermentación alcohólica se sitúa entre los 18-23ºC. (Buitrago Estrada
& Tenjo Camacho, 2007)

 pH:
El crecimiento de la levadura y la velocidad de fermentación no se ve
afectado por la variación de pH entre 3.5 y 6.0 en el medio, pero a
valores de pH entre 3.05 hasta 3.50 en el medio, se logra alcanzar un
máximo de rendimiento de acuerdo a la formación de producto y
crecimiento de la levadura. (Ramirez Nieto & Pedroza Florez, 2001)

En una fermentación alcohólica, el pH varía normalmente


entre un mínimo de 2.8 y un máximo de 3.8, rango que depende
básicamente de la composición del medio a ser fermentado. Se
establece que el pH en valores menores que 3.0 en un proceso
fermentativo, se presenta el fenómeno de inhibición por pH, el cual
se debe al efecto que esta variable tiene sobre los centros activos de
las enzimas. Estos centros presentan actividad en un determinado
estado de ionización y este estado varía en función del pH el medio.
Por lo tanto, la actividad enzimática es función del número de centros
activos y estos, dependen del pH del medio. Por otra parte, este
fenómeno puede interpretarse por el importante efecto que el pH del
medio tiene sobre la estructura y la permeabilidad de la membrana
celular. (Alpaca Rodriguez & Postigo Torres, 2015)

- 46 -
 Ajuste del pH:
Adición de ácido tartárico o de ácido cítrico: Los dos únicos ácidos
que se pueden usar tanto tecnológicamente como legalmente, son el
ácido tartárico y el cítrico. Los desacidificantes utilizables
técnicamente en las fermentaciones son: el carbonato de calcio, el
bicarbonato de potasio y el tartrato neutro de potasio.

 Buffers:
En los medios de cultivo es deseable mantener un pH constante
(rango 3.0 –3.5) durante el proceso fermentativo y esto se logra
mediante el empleo de amortiguadores o buffers. También sucede
que el pH en un medio de cultivo se ajusta adicionando un
compuesto alcalino, por ejemplo hidróxido de sodio si el pH es
demasiado ácido; o un compuesto ácido, por ejemplo el ácido
clorhídrico, si el pH es demasiado alcalino. Como los
microorganismos suelen provocar cambios en el pH de sus
ambientes al desarrollarse, lo mejor es adicionar al medio de cultivo
un amortiguador de pH, actuando dentro de los límites máximos de
pH; por lo tanto, se deben seleccionar amortiguadores para
diferentes regiones de pH. Para límites próximos a la neutralidad (pH
6.0 a 7.5) el fosfato constituye un amortiguador apropiado.
Generalmente los sistemas proteicos de un medio de cultivo permiten
un efecto buffer en el mismo. (Ramirez Nieto & Pedroza Florez,
2001)

 Nutrientes y Activadores
Las levaduras fermentativas necesitan los azúcares para su
catabolismo, es decir para obtener la energía necesaria para sus
procesos vitales, pero además necesitan otros substratos para su
anabolismo como son nitrógeno, fósforo, carbono, azufre, potasio,
magnesio, calcio y vitaminas, especialmente tiamina (vitamina B1).
Por ello es de vital importancia que el medio disponga de una base
nutricional adecuada para poder llevar acabo la fermentación
alcohólica. (Buitrago Estrada & Tenjo Camacho, 2007)

- 47 -
 Aireación
La ausencia o presencia de oxigeno permite una selección tanto del
microorganismo como de los productos del mismo. Cuando el cultivo
se realiza en presencia de oxigeno la fermentación se denomina
aeróbica y cuando este carece de oxigeno se denomina anaeróbica.
Si la fermentación es anaeróbica, la mayor parte del carbono se
emplea como energía y solo el 2 % se asimila como material celular.
saccharomyces cerevisiae es una levadura que posee alta actividad
metabólica, por lo que en un proceso fermentativo en fase aerobia se
caracteriza por la producción de biomasa y en fase anaeróbica
generalmente por la producción de etanol.

Durante mucho tiempo se pensó que las levaduras eran


microorganismos anaerobios estrictos, es decir, debía realizarse la
fermentación en ausencia de oxígeno. Sin embargo, es un hecho
erróneo ya que requieren una cierta aireación. (Buitrago Estrada &
Tenjo Camacho, 2007)

 Inhibidores
Es importante evitar la presencia de inhibidores en el mosto como
restos de productos fitosanitarios y ácidos grasos saturados de
cadena corta. (Buitrago Estrada & Tenjo Camacho, 2007)

 Concentración inicial de azúcares


No podemos pensar en fermentar un mosto con una concentración
muy elevada de azúcares. En estas condiciones amófilas las
levaduras simplemente estallarían al salir bruscamente el agua de su
interior para equilibrar las concentraciones de solutos en el exterior y
en el interior de la célula, es decir, lo que se conoce como una
plasmólisis. Pese a su complejidad. (Buitrago Estrada & Tenjo
Camacho, 2007)

- 48 -
C. Requerimientos nutricionales para la fermentación alcohólica

 Carbono:
Los compuestos carbonados son utilizados a la vez como fuente de
energía y como fuente de carbono por saccharomyces cerevisiae ya
que necesita D-azúcares como hexosas, glucosa, fructosa, manosa,
etc., porque los L-azúcares pueden ser considerados no
fermentables por esta levadura. (Tuite & Oliver, 1991)

 Nitrógeno:
Este elemento es un constituyente importante en los medios de
cultivo para promover el crecimiento; ya que representa alrededor del
10% de peso seco de las levaduras, S. cerevisiae es capaz de utilizar
el nitrógeno en forma de ión amonio. Los iones amonio pueden ser
aportados en el medio por el cloruro de amonio, el nitrato de amonio,
fosfato de amonio y sobretodo el sulfato de amonio que provee
además una fuente de azufre asimilable ((NH4)2SO4). Otra fuente de
nitrógeno son los aminoácidos, los dipéptidos, tripéptidos, y la urea
en asociación con biotina y las bases púricas y pirimídicas. (Carballo,
2000)

 Fosforo:
Es esencial para el crecimiento, regula la síntesis de los lípidos y los
carbohidratos, y mantiene la integridad de la pared celular. El fósforo
es asimilado por la célula en forma de iones ortofosfato (H2PO4). Las
fuentes de fósforo en el medio de cultivo están constituidas por el
dihidrogenofosfato (KH2PO4) o por el hidrogenofosfato disódico
(Na2HPO4) en una concentración 0.6 mM/g de células para una
fermentación óptima. (Carballo, 2000)

 Azufre:
Constituye el 0.4% del peso seco de las levaduras. La fuente de
azufre más utilizada por saccharomyces es el sulfato de amonio, el
sulfito y el tiosulfato; la metionina puede ser utilizada como fuente
única de azufre y permite un crecimiento más rápido que los iones
sulfatos. (Carballo, 2000)

- 49 -
 Potasio:
A pH ácidos estimula la fermentación y la respiración, actúa como
efector de numerosas enzimas: piruvato quinasas, aldolasa, aldehído
deshidrogenasa y permeasa e interviene en la estructura de los ARN.
Las fuentes de potasio son el cloruro potásico y los fosfatos mono y
dipotásico. (Carballo, 2000)

 Magnesio:
Es utilizado como activador de las enzimas glicolíticas, estimula la
síntesis de ácidos grasos, regulas las ATP de las membranas y
participa con el potasio en la penetración del fosfato. El magnesio es
aportado en los medio de cultivo en forma de sulfato o de cloruro de
magnesio. (Carballo, 2000)

 Elementos Traza:
Macronutrientes. K, Mg, Ca, Zn, Fe, Mn, Cl. Se requiere en
concentraciones de 0.1 – 1 mM. (Carballo, 2000)

2.2.4. Limitantes de la fermentación

 Concentración de alcohol
Las levaduras, presentan cierta resistencia a las concentraciones de
alcohol que se producen durante la fermentación, debido a que el
etanol, inhibe el transporte de D-xilosa, amonio, glicina y algunos
aminoácidos, así como afecta la función y estabilidad de algunas
enzimas citoplasmáticas como la hexoquinasa, debido a que a
concentraciones críticas de etanol, se presenta la formación de un
complejo hexoquinasa-etanol el cual puede detener la reacción
glucosa a glucosa-6 fosfato.

En conclusión la tolerancia al alcohol depende de la habilidad de


la célula para exportar el etanol del interior al medio externo, un
proceso que depende de la composición de la membrana y de la
fluidez de la misma.

- 50 -
La célula modifica la composición en ácidos grasos de la
membrana para minimizar los efectos de la fluidez que produce el
etanol, de la misma manera la adaptación de las levaduras al etanol
también obedece a una modificación de la composición lipídica de las
membranas debido básicamente a un enriquecimiento de las mismas
en esteroles y acido grasos de cadena larga, de esta manera para
las levaduras poder adaptarse a altas concentraciones de alcohol
debe existir un aumento del contenido de ácidos grasos insaturados
con respecto a los saturados y un aumento en la longitud de las
cadenas carbonadas de los ácidos grasos. (Tomasso, 2004)

 Acidez del sustrato


El pH es un factor limitante en el proceso de la fermentación debido a
que las levaduras se ven afectadas por el ambiente en el cual se
desarrollan es decir alcalino o acido. Las levaduras tienen rango
óptimo de pH que va desde 3.5 hasta 5.5.

En el proceso de fermentación, el pH tiende a disminuir debido a


la producción de ácidos, formados al tomar los nitrógenos de los
aminoácidos perdiendo su carácter anfótero. (Ríos del Risco, 2005)

 Concentración de Azúcares
Las concentraciones altas de azúcares afectan los procesos de
osmosis dentro de la membrana celular, el rango óptimo de
concentración de azúcar es de 10 a 18%, puesto que a
concentraciones de 22% las levaduras empiezan a tener problemas
en su proceso de respiración celular. (Ríos del Risco, 2005).

 Temperatura
Las levaduras son microorganismo mesófilos, por lo tanto su
temperatura no puede sobrepasar los 50ºC, puesto que a esta
temperatura o temperaturas superiores se produce su muerte.

Por lo tanto debido a que la fermentación es un proceso


exotérmico, se debe mantener en el mismo un control de temperatura

- 51 -
para mantener la temperatura en su valor optimo que es de 30 ºC.
(Ríos del Risco, 2005).

 Ritmo de crecimiento de las cepas


Durante la fermentación las cepas crecen en número debido a las
condiciones favorables que se presentan en el medio, esto hace que
se incremente la concentración de levaduras. (Ríos del Risco, 2005).

2.2.5. Definición de levadura

La levadura es todo aquel organismo de tipo eucariota y son


clasificados como hongos de vida microscópica conformados por un
solo tipo de células (unicelulares), estos son importantes en el proceso
de descomposición de toda materia orgánica bajo el uso
del proceso conocido como fermentación, los principales compuestos
que son víctimas de este proceso son los carbohidratos y sus diversos
tipos de azúcares, de acuerdo al compuesto que descomponga se
obtendrá un producto diferente. (Venemedia, 2017)

 Saccharomyces cerevisiae:
Es una levadura que constituye el grupo de microorganismos más
íntimamente asociado al progreso y bienestar de la humanidad; su
nombre deriva del vocablo Saccharo (azúcar), myces (hongo) y
cerevisiae (cerveza). Es una levadura heterótrofa, que obtiene la
energía a partir de la glucosa y tiene una elevada capacidad
fermentativa.

Es un producto del proceso de producción de alcohol, que a su


vez constituye una valiosa fuente de proteínas y vitaminas para la
alimentación animal. (Venemedia, 2017)

 Tasa de inoculación de levadura al mosto


Se toma como base que necesitamos 1 millón de células por cada
mililitro de mosto y por cada grado Plato de densidad del mosto. Esta
tasa base se utiliza para levadura propagada o reusada. Los
fabricantes de levadura comercial deben proveer cual es la tasa de

- 52 -
inoculación para sus productos (que debería ser algo menor). En
caso de no contar con esa información, utilizar este valor como guía.

 Tasa de inoculación base = (1 millón de células) x (ml de mosto)


x (°Plato de mosto)
Ahora afectamos este valor base de acuerdo a las características de
la fermentación. Vamos a reemplazar el millón de células por:
 0.75 millones --> Para levaduras Ale con densidad de mosto <
1.060.
 1.00 millón --> Para levaduras Ale con densidad de mosto
> 1.060.
 1.50 millones --> Para levaduras Híbridas o Lager con densidad
de mosto < 1.060.
 2.00 millones --> Para levaduras Lager con densidad de mosto >
1.060
Nota: voy a referirme al término 'billón' como 'mil millones'
(denominación en U.S.A.) por preferencia y conveniencia con la
literatura de referencia.

 Fórmula para la conversión de gravedad específica (SG) a grado


plato: (White & Jamil, 2010)
°Plato = (-1 * 616.868) + (1111.14 * SG) - (630.272 * SG^2) +
(135.997 * SG^3)
Donde:
 SG: Es la cantidad en gravedad específica.
 ^: Es el símbolo de potencia matemática. SG^2 es el cuadrado de
la gravedad específica. SG^3 es el cubo.

 Datos de levadura seca para el cálculo (White & Jamil, 2010)


Cada fabricante debe proveer la cantidad de levadura que entrega en
su presentación comercial. Las levaduras secas vienen generalmente
en presentaciones de 5gr, 11gr o 500gr y garantizan una cantidad
mínima de células viables por gramo. Esta cantidad varía ligeramente
entre fabricantes y cepas, pero podemos asumir 20 (billones de
células/gramo) para los fines de nuestros cálculos. A su vez

- 53 -
podemos estimar que la viabilidad de la levadura seca decae
aproximadamente en 4% por mes desde su fecha de fabricación
almacenada en ambiente refrigerado.

Utilizando como base estas 2 asunciones, podemos calcular la


cantidad de células que disponemos utilizando paquetes de levadura
seca.
Cantidad de levadura = Cantidad de células necesarias / (20
billones * viabilidad)

 La correcta hidratación de la levadura seca (Pascual, 2018)


La correcta hidratación de la levadura seca antes de su uso tiene un
gran impacto en la viabilidad resultante de la levadura.
El método aceptado general consiste en:
 Calcular 10ml de agua por gramo de levadura a hidratar y sumarle
un 10% adicional por evaporación.
 Llevarla a hervor por 10 minutos en un recipiente limpio.
 Dejar enfriar el agua hasta que alcance los 27°C.
 Limpiar con alcohol el paquete de levadura y la tijera que se use
para abrirlo.
 Abrir el sobre y rociar la levadura sobre el agua. Tapar
inmediatamente.
 Dejar reposar por 15 minutos

2.2.6. Destilación

La destilación es un proceso de separación sustancias por diferencia en


los puntos de ebullición de los componentes de una mezcla, que al ser
sometidos al calor, los compuestos más volátiles como el alcohol se
evaporan y se concentran en fase de vapor. (Guerra Millán, Mallén
Wiechers, Struck Garza, Varela Vega, & Zitlalpopoca Soriano, 2008)

 Destilación simple
En este tipo de destilación se produce la vaporización de un material
por la aplicación de calor. Normalmente, la mezcla líquida es cargada
en lotes a un recipiente y sometida a ebullición. Los vapores que se

- 54 -
desprenden continuamente, se condensan y se recolectan sin que
tenga lugar ninguna condensación parcial ni retorno al recipiente en
donde se lleva a cabo el calentamiento y ebullición de la mezcla.

La primera porción del destilado será la más rica en el


componente más volátil y conforme continúa la destilación, el
producto evaporado se va empobreciendo. Por lo tanto, el destilado
puede recolectarse en varios lotes separados, llamados fracciones,
obteniéndose así una serie de productos destilados de diferente
grado de pureza (Guerra Millán, Mallén Wiechers, Struck Garza,
Varela Vega, & Zitlalpopoca Soriano, 2008)

La destilación simple es el proceso de ebullición y condensación


de una mezcla en solución líquida para separar sustancias
normalmente miscibles y con temperaturas muy diferentes de
ebullición.

El aparato para una destilación simple es un sistema cerrado, lo


que significa que nada está abierto al aire, y se compone de una
fuente de calor o mechero, una olla o matraz que contiene el líquido
a destilar, un condensador refrigerado por agua normalmente, y un
recipiente de recogida del destilado. La mezcla se calienta y el
líquido con el punto de ebullición más bajo se vaporiza y se
condensa en el tubo refrigerante o condensador goteando en el
recipiente final. El proceso de destilación simple que funciona mejor
para líquidos con muy diferentes puntos de ebullición.

 Rectificación
La destilación por rectificación es una destilación multietapas, donde
se vuelve a destilar el condensado obtenido de la destilación anterior,
de esta forma se obtiene un nuevo destilado con un mayor contenido
de componentes más volátiles, aumentándose en cada etapa la
pureza del destilado (Figueroa Rodríguez, 2008)

- 55 -
2.2.7. El condensador

Simplemente es un tubo con agua fría que rodea el tubo por el que baja
el vapor. Esta agua fría enfría el vapor y hace que se condense. El agua
fría entra por la parte de abajo siempre para que el condensador
siempre tenga agua. La salida recoge el agua con el calor cedido por el
vapor del líquido que destilamos.

2.2.8. Alcohol

La palabra alcohol alude a aquellos compuestos químicos que sean el


resultado de la sustitución de átomos de hidrógeno por grupos hidroxilos
en los hidrocarburos, ya sean saturados o no. Dentro de la química se
habla de los siguientes tipos de alcohol:

A. Tipos de alcohol:
 Metanol
También conocido bajo el nombre de alcohol metílico o de quemar
presenta la siguiente fórmula química: CH3OH y se caracteriza por
presentar una estructura química próxima a la del agua.

En estado natural, este alcohol es incoloro, líquido y con sabor y


olor frutal. Además, es inflamable y sumamente tóxico. Si se lo
mezcla con aire, puede originar combustibles con elevado poder
calorífico. Es a partir de este compuesto que se obtienen el metano y
el formol.

Su obtención proviene de la síntesis de hidrógeno y monóxido de


carbono por medio de procesos catalíticos. Para realizar estos
procedimientos se utilizan elevadas presiones y temperaturas.
(CEPAL & Naciones Unidas, 2007)

 Etanol
También conocido bajo el nombre de alcohol etílico o simplemente
alcohol, se caracteriza por ser líquido, incoloro y con gusto a
quemado. Su fórmula química es H3C-CH2-OH y es el alcohol
utilizado para la producción de bebidas alcohólicas tales como el

- 56 -
vino, la sidra y el brandy, entre otras. Para la obtención del etanol, sin
presencia de agua, se recurre a procesos de destilación azeotrópicas
en ciclohexano o benceno. Además de ser utilizado en la producción
de bebidas alcohólicas, el etanol es requerido en el ámbito de la
industria química, farmacéutica e industrial. También, es usado para
combustibles domésticos e incluso industriales. (CEPAL & Naciones
Unidas, 2007)

 Butanol
También conocido bajo el nombre de alcohol butílico, este
compuesto orgánico se caracteriza por encontrarse en estado
líquido, ser incoloro, poseer un aroma particular. Además, es muy
inflamable y soluble en agua. Su fórmula química es H3C-(CH2)3-
OH y se lo utiliza para síntesis orgánicas de ésteres disolventes, en
coloraciones, también es usado como disolvente, como agente
deshidratante y para la producción de detergente, entre otras cosas.
El butanol es obtenido a partir de trietil aluminio y del óxido de
etileno.

En caso de ser inhalado, puede ocasionar anestesia, tos, sueño,


dificultades en la respiración y aturdimiento. Si llega a entrar en
contacto con la piel o con los ojos ocasiona irritación. (CEPAL &
Naciones Unidas, 2007)

 Octanol
Éste se encuentra naturalmente en aceites esenciales en forma de
ésteres. Se lo usa principalmente para la producción de ésteres que
son requeridos para generar sabores y en el área de perfumería,
también es utilizado en el ámbito de la medicina para la realización
de experimentos. Su fórmula química es CH3 (CH2)7OH.
(http://www.tiposde.org/ciencias-naturales/729-alcohol/)

2.2.9. Definición de residuo

Es cualquier objeto, material, sustancia o elemento sólido resultante del


consumo o uso de un bien en actividades domésticas, industriales,

- 57 -
comerciales, institucionales o de servicios, que el generador abandona,
rechaza o entrega y que es susceptible de aprovechamiento o
transformación en un nuevo bien, con valor económico o de disposición
final. (Atabani, Silitonga, Badruddina, Mahliaa, & Masjukia, 2012)

A. Los residuos sólidos orgánicos y su clasificación


Son aquellos residuos que provienen de restos de productos de origen
orgánico, la mayoría de ellos son biodegradables (se descomponen
naturalmente). Se pueden desintegrar o degradar rápidamente,
transformándose en otro tipo de materia orgánica. Ejemplo: los restos
de comida, frutas y verduras, carne, huevos, etc. o pueden tener un
tiempo de degradación más lento, como el cartón y el papel. Se
exceptúa de estas propiedades al plástico, porque a pesar de tener su
origen en un compuesto orgánico, posee una estructura molecular más
complicada.
https://es.scribd.com/document/342013851/Los-Residuos-Solidos-
Organicos-y-Su-Clasificacion

Los residuos sólidos orgánicos según su fuente se clasifican en:

 Residuos sólidos orgánicos provenientes del barrido de las


calles:
Su contenido es muy variado, pueden encontrarse desde restos de
frutas hasta papeles y plásticos. En este caso, sus posibilidades de
aprovechamiento son un poco más limitadas, por la dificultad que
representa llevar adelante el proceso de separación física.
https://es.scribd.com/document/342013851/Los-Residuos-Solidos-
Organicos-y-Su-Clasificacion

 Residuos sólidos orgánicos institucionales:

- 58 -
Residuos provenientes de instituciones públicas (gubernamentales) y
privadas. Se caracteriza mayormente por contener papeles y
cartones y también residuos de alimentos.
https://es.scribd.com/document/342013851/Los-Residuos-Solidos-
Organicos-y-Su-Clasificacion

 Residuos sólidos de mercados:


Son aquellos residuos provenientes de mercados y otros centros de
venta de productos alimenticios. Es una buena fuente para el
aprovechamiento de orgánicos y en especial para la elaboración de
compost, fertilizante orgánico, bioetanol, alimento para animales, etc.
https://es.scribd.com/document/342013851/Los-Residuos-Solidos-
Organicos-y-Su-Clasificacion

 Residuos sólidos orgánicos de origen comercial:


Son residuos provenientes de los establecimientos comerciales,
entre los que se incluyen tiendas y restaurantes. Estos últimos son la
fuente con mayor generación de residuos orgánicos debido al tipo de
servicio que ofrecen como es la venta de comidas.
https://es.scribd.com/document/342013851/Los-Residuos-Solidos-
Organicos-y-Su-Clasificacion

 Residuos sólidos orgánicos domiciliarios:


Son residuos provenientes de hogares, cuya característica puede ser
variada, pero que mayormente contienen restos de verduras, frutas,
residuos de alimentos preparados, podas de jardín y papeles.
(FLORES, 2001), (Shahid, 2011).

 Residuos orgánicos de hortalizas:


Son aquellos residuos hortalizas provenientes de mercados y otros
centros de venta de productos alimenticios, como son: Albahaca,
anís, alcachofa, acelga, ajo, ají, ají amarillo, apio, alverja, betarraga,
berenjena, brócoli, calabaza, caigua, cebolla, cebolla china, choclo,
col, col china, coliflor, culantro, espinaca, esparrago, frijol, frijol chino,

- 59 -
habas, hierba buena, huacatay, kion, lechuga, limón, manzanilla,
menta, muña, nabo, orégano, pepinillo, perejil, pimentón, poro,
rabanito, repollo, rocoto, tomate, tomatillo, vainita, zanahoria, zapallo,
etc.
https://es.scribd.com/document/342013851/Los-Residuos-Solidos-
Organicos-y-Su-Clasificacion

 Residuos orgánicos frutales


Son aquellos residuos frutales provenientes de mercados y otros
centros de venta de productos alimenticios, como son: Aguaymanto,
aguaje, coco, cocona, carambola, cereza, chirimoya, ciruela,
durazno, fresa, granada, granadilla, guanábana, guayaba, higo, kiwi,
lima, lúcuma, mandarina, mango, manzana, maracuyá, melocotón,
melón, membrillo, naranja, níspero, nony, pacay, palta, papaya,
pepino, pera, piña, plátano, sandía, tuna, uva, etc.
https://es.scribd.com/document/342013851/Los-Residuos-Solidos-
Organicos-y-Su-Clasificacion

B. Propiedades biológicas de los residuos sólidos orgánicos


 Constituyentes solubles en agua, tales como azúcares, féculas,
aminoácidos y diversos ácidos orgánicos.
 Hemicelulosa, un producto de condensación de azúcares con cinco
y seis carbonos.
 Celulosa, un producto de condensación de glucosa de azúcar con
seis carbonos.
 Grasas, aceites y ceras, que son ésteres de alcoholes y ácidos
grasos de cadena larga.
 Lignina, un material polímero presente en algunos productos de
papel como periódicos.
 Lignocelulosa, una combinación de lignina y celulosa.
 Proteínas, que están formadas por cadenas de aminoácidos.
(https://es.scribd.com/document/342013851/Los-Residuos-Solidos-
Organicos-y-Su-Clasificacion)

- 60 -
2.2.10. EM.1 microorganismos eficaces

El EM•1 es un producto natural elaborado con microorganismos


eficientes que aceleran la descomposición natural de materiales
orgánicos. Los microorganismos contenidos en EM•1 son benéficos y
altamente eficientes. Estos microorganismos no son nocivos, ni
patógenos, ni genéticamente modificados e ni químicamente
sintetizados. Son microorganismos naturales bien conocidos como
levaduras y las bacterias acido lácticas (Lactobacillus), que promueven
un proceso de fermentación antioxidante benéfico, acelera la
descomposición de la materia orgánica y promueve el equilibrio de la
flora microbiana.
(http://www.em-la.com/archivos-de-
usuario/base_datos/informaciones_tecnicas_em1_ambiem.pdf)

 Contenido del EM.1


 Bacterias Fotosintéticas (Rhodopseudomonas spp).
 Bacterias ácido lácticas (Lactobacillus spp).
 Levaduras (Saccharomyces spp)
(http://www.em-la.com/)

 Información complementaria
 Es atóxico.
 No es radiactivo.
 No es corrosivo.
 No es volátil.
 No es inflamable.
 No tiene período de cuarentena.
 Es biodegradable.
 Es seguro a la salud humana, animal, vegetal y al medio ambiente.
 No es recomendable para el consumo humano
(http://www.em-la.com/archivos-de-
usuario/base_datos/informaciones_tecnicas_em1_ambiem.pdf)

 Compatibilidad y neutralización
 Es compatible con aceites minerales y fertilizantes.

- 61 -
 No es compatible con cloro, desinfectantes, sulfato de cobre,
oxidantes y agroquímicos (Fungicidas y bactericidas).
 Puede ser neutralizado e/o desactivado con cloro en la proporción
de 10ml para cada litro de EM•1-ativado.
(http://www.em-la.com/archivos-de-
usuario/base_datos/informaciones_tecnicas_em1_ambiem.pdf)

 Activación del EM
El EM.1 es un “concentrado” de microorganismos en estado latente
que necesita ser activado para su uso en las distintas aplicaciones
del EM.
1 litro de EM. 1 rinde 20 litros de EM Activado (EMA)
Para la activación es necesario contar con un recipiente de plástico
(bidón, tanque, tarrina) que pueda cerrarse herméticamente. Las
proporciones a utilizar son las siguientes:
 5 % de EM.1.
 5 % de melaza de buena calidad o azúcar.
 90 % de agua libre de cloro. Si el agua contiene cloro debe
dejarse 24 horas en un recipiente abierto para que el cloro se
volatilice.
 Se calienta el agua a unos 35°C - 40 °C.

Se pone la melaza en una olla y se la mezcla con una


cantidad más o menos similar del agua caliente para que se diluya
fácilmente. Luego se calienta la mezcla de melaza y agua y se la
mantiene durante 20 minutos a una temperatura de 60°C o hasta que
llegue a los 80°C, lo que suceda primero.

Posteriormente se vierte en el recipiente, el agua caliente, la


mezcla de melaza y agua y por último el EM1. Se cierra
herméticamente y se mantiene por 7 a 10 días a una temperatura
entre 25°C y 40 °C. Es conveniente abrir el recipiente a los 4 o 5 días
para que escapen los gases producidos por la fermentación. El
producto al final de este período estará con un olor agridulce y su pH
(acidez) debe ser menor a 3.8. Esto lo puede comprobar con una tira

- 62 -
marcadora de pH o con un peachímetro. A partir de ese momento el
EM ya está activado y pronto para utilizar.

Si Usted obtiene el EM - Activado en una Unidad de


Activación no necesita realizar este procedimiento.

El EM Activado se conserva en un lugar fresco y oscuro a


temperatura ambiente y debe utilizarse antes de los 60 días de
activado de lo contrario pierde su efectividad.
(http://www.emuruguay.org/images/Manual_Practico_Uso_EM_OISC
A_BID.pdf)

 Cómo funciona el EM
El EM, debido a la presencia de bacterias fotosintéticas en su
composición, tiene la propiedad de neutralizar los malos olores y
prevenirlos. Las bacterias fotosintéticas transforman las sustancias
que producen olores desagradables (metano, mercaptano, ácido
sulfhídrico, amoniaco, etc.) en ácidos orgánicos que no producen mal
olor y que no son nocivos para el hombre. En ese sentido se puede
emplear el EM en graseras, baños, cocinas, habitaciones con olor a
humedad o a humo de tabaco, zapatos, ropas y en lugares ocupados
por animales domésticos, perros u otros animales, etc.

Los lacto bacilos o bacterias ácido lácticas producen


sustancias que aceleran la descomposición de la materia orgánica,
por lo cual el EM permite reducir el período de compostaje. Estos
microorganismos además producen sustancias que ayudan a
controlar algunos patógenos que atacan a las plantas.

Las levaduras por su parte producen sustancias que actúan


como hormonas naturales y que promueven el crecimiento y el
desarrollo de las plantas.

El EM induce a que la materia orgánica se descomponga


rápidamente por la vía de la fermentación y no de la putrefacción.

- 63 -
Dado que las moscas prefieren esta última para desarrollarse, el
empleo de EM reduce la población de moscas. El EM posee la
ventaja con respecto a los insecticidas que es totalmente seguro y no
tiene ningún tipo de riesgo de intoxicación, lo que lo hace
especialmente conveniente para aquellos locales donde se
manipulan alimentos o donde frecuentan los niños o personas
irresponsables.
(http://www.emuruguay.org/images/Manual_Practico_Uso_EM_OISC
A_BID.pdf)

 Que medios se utilizan para aplicar el EM


 EM.1 – la solución madre en estado latente.
 EMA – el EM activado.
 Bokashi – biofertilizante sólido que se puede fabricar de forma
casera con EM.
 EPF – extracto de plantas fermentadas (repelente de insectos y
biofertilizante liquido)
 EM 5 – repelente de insectos.
 EM – E – EM para Medio Ambiente. Formulación para utilizar en
grandes volúmenes.
 En otros países también se distribuyen:
 EM X Gold – PRO EM1 - para consumo humano – salud  EM
cerámica para purificación de aguas
(http://www.emuruguay.org/images/Manual_Practico_Uso_EM_OISC
A_BID.pdf)

 El EM y la Salud
El EM además tener un efecto positivo sobre los animales también
ayuda a mejorar la salud de los seres humanos. En otros países se
encuentran formulaciones de EM para uso humano como el EM X
Gold y el Pro EM1.

El EM actúa como antioxidante, inactivando los radicales libres


responsables de múltiples enfermedades y de los procesos de
envejecimiento. Su segundo efecto es de deionización, previniendo la

- 64 -
adquisición de cargas eléctricas a nivel molecular que participan en
el proceso de deterioro del organismo. También ayuda a controlar
patógenos como hongos y bacterias de la piel.

El “EM X Gold– es un líquido incoloro e insípido preparado en


base a la fermentación de varias sustancias como algas marinas y
afrechillo de arroz con EM. Se le realiza un proceso de microfiltración
por lo que este producto no contiene microorganismos vivos sino
metabolitos producidos por los mismos. El EM X Gold actúa contra
varios tipos de cáncer, diabetes, cirrosis, hepatitis crónica, artritis
reumática y enfermedades de origen alérgico como el asma y la
dermatitis atópica.

El EM X Gold es altamente eficaz en el control de enfermedades


relacionadas con la piel, como los herpes, el pie de atleta, la
psoriasis y los eczemas.

El EM X Gold no interactúa con ningún medicamento, por lo que


puede ser suministrado en forma paralela a cualquier tratamiento y
es un complemento seguro para aquellos pacientes que estén bajo
tratamientos de radioterapia y quimioterapia ya que suaviza sus
efectos secundarios.

En Estados Unidos se produce el PRO EM1, que es un producto


similar al EM1 pero fabricado especialmente para el consumo
humano. Este preparado es utilizado como probiótico ya que posee
las propiedades de antioxidante propias del EM y los efectos
beneficiosos de los Lacto bacilos. Tiene un efecto positivo aliviando
problemas intestinales y estomacales.
(http://www.emuruguay.org/images/Manual_Practico_Uso_EM_OISC
A_BID.pdf)

2.2.11. Alimentación y nutrición del cuy

Es proveer de alimentación de calidad en la crianza del cuy, es decir


suministrar una dieta de acuerdo a los requerimientos nutricionales,

- 65 -
utilizando forraje + alimento balanceado, con el fin de obtener mejor
ganancia en peso y un mayor ingreso económico.
(https://es.slideshare.net/johancervera/manual-tcnico-cuy1-crianzas-de-
cuyes?qid=e3ad5e86-741d-44cf-9f82-
78d6c3e52ac3&v=&b=&from_search=9)

A. Requerimientos nutricionales del cuy


El cuy, es una especie herbívora monogástrica, tiene dos tipos de
digestión: enzimático, a nivel del estómago e intestino delgado, y
microbial, a nivel del ciego. Su mayor o menor actividad depende de la
composición de la ración alimenticia. Este factor contribuye a dar
versatilidad a los sistemas de alimentación.

Estos sistemas se pueden usar exclusivamente o en forma


alternada, de acuerdo con la disponibilidad del alimento existente en los
sistemas de producción (Familiar, familiar - comercial o comercial), y su
costo a lo largo del año.
(https://es.slideshare.net/johancervera/manual-tcnico-cuy1-crianzas-de-
cuyes?qid=e3ad5e86-741d-44cf-9f82-
78d6c3e52ac3&v=&b=&from_search=9)

Tabla N° 1: Requerimientos nutricionales del cuy

Etapa
Nutrientes Unidad
Gestación Lactancia Crecimiento
Proteínas % 18.0 18.0 a 22.0 13.0 a 17.0
Energía digestible Kcal/Kg 2.80 3.00 2.80
Fibra % 8.0 a 17.0 8.0 a 17.0 10.0
Calcio % 1.4 1.4 0.8 a 1.0
Fósforo % 0.8 0.8 0.4 a 0.7
Magnesio % 0.1 a 0.3 0.1 a 0.3 0.1 a 0.3
Potasio % 0.5 a 1.4 0.5 a 1.4 0.5 a 1.4
Vitamina C mg 200 200 200
Agua 10 mililitros de agua por 100 gramos de peso vivo
Sales Interdiario

- 66 -
Fuente: CAYEDO, V. A. (1998), investigaciones en cuyes. III curso
latinoamericano de producción de cuyes. UNA, La Molina Lima - Perú.

Tabla N° 2: Requerimientos nutricionales del cuy 1

Fuente: Avances en nutrición y alimentación de cuyes. Disponible en:


(http://www.lamolina.edu.pe/appa/docs/presentaciones/Simposio/CUYES/Nutricio
n%20y%20alimentacion%20cuyes%20Ing.%20Vergara.pdf)

B. Descripción de los requerimientos nutricionales del cuy

 Proteína
Las proteínas constituyen el principal componente de la mayor parte
de los tejidos, la formación de cada uno de ellos requiere de su
aporte, dependiendo más de la calidad que de la cantidad que se
ingiere. Existen aminoácidos esenciales que se deben suministrar a
los monogástricos a través de diferentes insumos ya que no pueden
ser sintetizados.

El suministro inadecuado de proteína, tiene como


consecuencia un menor peso al nacimiento, escaso crecimiento, baja

- 67 -
en la producción de leche, baja fertilidad y menor eficiencia de
utilización del alimento. Para cuyes manejados en bioterios, la
literatura señala que el requerimiento de proteína es del 20 por
ciento, siempre que esté compuesta por más de dos fuentes
proteicas. Este valor se incrementa a 30 ó 35 por ciento, si se
suministra proteínas simples tales como caseína o soya, fuentes
proteicas que pueden mejorarse con la adición de aminoácidos. Para
el caso de la caseína con L-arginina (1 por ciento en la dieta) o para
el caso de la soya con DL-metionina (0,5 por ciento en la dieta)
(NRC, 1978).
(http://www.fao.org/docrep/W6562s/w6562s04.htm)

 Energía
Los carbohidratos, lípidos y proteínas proveen de energía al animal.
Los más disponibles son los carbohidratos, fibrosos y no fibrosos,
contenido en los alimentos de origen vegetal. El consumo de exceso
de energía no causa mayores problemas, excepto una deposición
exagerada de grasa que en algunos casos puede perjudicar el
desempeño reproductivo. El NRC (1978) sugiere un nivel de ED de 3
000 kcal/ kg de dieta.
(http://www.fao.org/docrep/W6562s/w6562s04.htm)

 Fibra
Los porcentajes de fibra de concentrados utilizados para la
alimentación de cuyes van de S al 18 por ciento. Cuando se trata de
alimentar a los cuyes como animal de laboratorio, donde solo reciben
como alimento una dieta balanceada, ésta debe tener porcentajes
altos de fibra. Este componente tiene importancia en la composición
de las raciones no solo por la capacidad que tienen los cuyes de
digerirla, sino que su inclusión es necesaria para favorecer la
digestibilidad de otros nutrientes, ya que retarda el pasaje del
contenido alimenticio a través de tracto digestivo.
(http://www.fao.org/docrep/W6562s/w6562s04.htm)

- 68 -
 Grasa
El cuy tiene un requerimiento bien definido de grasa o ácidos grasos
no saturados. Su carencia produce un retardo en el crecimiento,
además de dermatitis, úlceras en la piel, pobre crecimiento del pelo,
así como caída del mismo. Esta sintomatología es susceptible de
corregirse agregando grasa que contenga ácidos grasos insaturados
o ácido linoleico en una cantidad de 4 g/kg de ración.
(http://www.fao.org/docrep/W6562s/w6562s04.htm)

 Calcio
Es de importancia en la actividad de cada elemento la relación calcio-
fósforo de la dieta. Al respecto, se encontró que un desbalance de
estos minerales producían una lenta velocidad de crecimiento, rigidez
en las articulaciones y alta incidencia de depósitos de sulfato de
calcio (0-0,28) y vitamina D.

Los estudios de la relación Ca – Mg en deficiencia y exceso


demuestran que el exceso de calcio incrementa el requerimiento de
Mg y acentúa los síntomas de deficiencia de Mg. El antagonismo de
Ca y Mg son importantes en cuyes, porque éstos tienen una
adsorción alta de Ca y rápidamente excretan cualquier exceso por
vía urinaria. No hay estudios específicos de los requerimientos de
calcio en cuyes.
Cuando otros elementos, particularmente P y Mg están presentes en
las cantidades normales, un porcentaje de 0,8- 1,0 de Ca en la dieta
es adecuado.
(http://www.somoscuyperu.com/2012/04/requerimientos-de-
vitaminas-aminoacidos.html)

 Fósforo
El nivel de fósforo en la dieta de cuyes es importante, porque
modifica los requerimientos de otros elementos. Un exceso de
fósforo en la dieta incrementa el requerimiento de Mg. Por ejemplo,
los cuyes alimentados con dietas purificadas con 0,9 % de Ca y 0,4 5

- 69 -
de P requieren 90 mg de Mg por 100 gr de dieta. Mientras que
aquellos alimentados con 1,7 % de P en la misma dieta, requieren
240mg por 100 grs.
El fósforo es el elemento determinante en el desarrollo de la
calcificación del tejido blando, cuando la dieta el limitante de Mg y K.
El efecto del exceso de P, y el efecto determinante al suplir con Mg y
O, se han sido explicados parcialmente por la observación de que los
cuyes excretan relativamente pequeñas cantidades de amonio vía
renal y consecuentemente, son muy sensibles a raciones ácidas. Es
muy importante considerar el contenido de fósforo en las dietas
experimentales para cuyes.
(http://www.somoscuyperu.com/2012/04/requerimientos-de-
vitaminas-aminoacidos.html)

 Magnesio
El exceso de P y Ca, independiente, incrementa el requerimiento
mínimo de Mg y sus efectos son aditivos. Muchos estudios muestran
que no sólo el P y Ca modifican el requerimiento de Mg, sino que los
cuyes pueden tolerar raciones con rangos amplios de la relación Ca-
P, si el nivel de Mg es adecuado.

Ha sido reportado por Grace y O’Dell (1970) que existen


interacciones fisiológicas entre el Mg y el K en cuyes. Una dieta con
niveles sub-óptimos de Mg, con adición de K sobre los
requerimientos, estimula el crecimiento.

Según O’Dell et al (1970), los requerimientos de Mg dependen


de los niveles de otros elementos en la dieta. Cuando el Ca y P están
presentes al nivel de 0,9 y 0,4 %, respectivamente, un nivel de 0,08
de Mg es adecuado. Posteriormente se reportó que 0,3 % de Mg en
dietas purificadas es adecuado para el crecimiento, permitiendo
algunas variaciones en la relación Ca- P.
(http://www.somoscuyperu.com/2012/04/requerimientos-de-
vitaminas-aminoacidos.html)

- 70 -
 Potasio
Los cuyes jóvenes alimentados con dietas deficientes en potasio
retardan su crecimiento. El requerimiento es de menos de 1,4 %
cuando existen suficientes cantidades de otros cationes en la dieta.
(http://www.somoscuyperu.com/2012/04/requerimientos-de-
vitaminas-aminoacidos.html)

 Vitamina C (Ácido ascórbico)


En la mayoría de las especies animales se forman cantidades
abundantes de vitamina C a partir de otras sustancias. El humano y
los cuyes carecen de la capacidad de sintetizar el ácido ascórbico. Al
producirse deficiencia de vitamina C, los síntomas tempranos (tercer
día):
 Cambio de voz.
 Pérdida de peso.
 Encías inflamadas, sangrantes y ulceras.
 Dientes flojos.
 Articulaciones inflamadas y dolorosas (el animal se niega a
apoyarse en ellas, adoptando una posición particular de acostado
sobre el dorso, posición escorbútica).
Las lesiones microscópicas originadas por la deficiencia de
vitamina C son:
 Desorden en las células de las zonas de desarrollo de los huesos.
 Atrofia y desorganización de los odontoblastos.
 Degeneración de los tejidos del sistema nervioso.
 Debilidad de las paredes de las arterias y venas.
 Anemia.
 Disminución de las proteínas plasmáticas, con disminución de la
relación albúmina – globulina.
 Hipertrofia de las adrenales.
 Trastornos hepáticos.
 Degeneración de los ovarios en las hembras y del epitelio
germinal en los machos.
 Muerte entre 25 y 28 días.

- 71 -
Los requerimientos de vitamina C son de 1 mg de ácido
ascórbico por 100 gr de peso para prevenir las lesiones patológicas,
4 mg de ácido ascórbico por 100 gr de peso es indicado para
animales en crecimiento activo. Se debe tener en cuenta que el
forraje no es un simple vehículo de vitamina C, esto quedó
demostrado al administrar a un grupo de animales una cantidad de
vitamina C equivalente a lo que recibía otro grupo de forraje (40 mg /
día) donde el segundo grupo creció más.

Trabajos realizados en el Perú demuestran que se obtienen


mejores curvas de crecimiento en animales mayores de cinco meses
suministrando 20 mg / animal / día de vitamina C, sintética, cuando el
suministro de forraje es restringido (60 gr/ animal / día). En cuanto a
los animales en crecimiento, se ha obtenido buenos resultados en
ejemplares de 4 a 13 semanas de edad con 10 mg.
(http://www.somoscuyperu.com/2012/04/requerimientos-de-
vitaminas-aminoacidos.html)

 Hidratos de Carbono
Los hidratos de carbono que se utilizan provienen del reino vegetal,
éstos tienen la propiedad de fermentarse y asimilarse fácilmente en
el organismo del cuy. Entre los principales alimentos que contienen
abundante hidratos de carbono, se tiene la caña de azúcar, la
remolacha azucarera, la zanahoria, los forrajes verdes, etc. Entre los
subproductos, la melaza que se encuentra en cantidades abundantes
en nuestro medio, siendo de bajo costo.

En los cuyes por su fisiología digestiva, la melaza puede


intervenir del 10 al 30 % en la composición de la ración, cantidades
mayores pueden causar disturbios digestivos, como enteritis y
diarrea.
(http://www.somoscuyperu.com/2012/04/requerimientos-de-
vitaminas-aminoacidos.html)

 Carbohidratos

- 72 -
Los carbohidratos proporcionan la energía que el organismo necesita
para mantenerse, crecer y reproducirse. Los alimentos ricos en
carbohidratos son los que contienen azúcares y almidones. En
algunos casos se utiliza para la alimentación complementaria del
maíz amarillo.

La mayor parte de los carbohidratos presentes en alimentos,


cualquiera que sea su naturaleza o debido a su adición como
ingrediente, son metabolizados por los microorganismos presentes
en el organismo del 33 cuy, principalmente para suplir la energía a
través de las varias vías metabólicas. Estos microorganismos
polimerizan algunos carbohidratos para producir carbohidratos
complejos como son las dextrinas, materiales capsulares. (Según
Fernández S, 2005)

- 73 -
2.2.12. Métodos de evaluación financiera de proyectos de inversión

A. Valor actual neto (VAN)

El valor actual neto (VAN) es un criterio de inversión que consiste en


actualizar los cobros y pagos de un proyecto o inversión para
conocer cuánto se va a ganar o perder con esa inversión. También
se conoce como Valor neto actual (VNA), valor actualizado neto o
valor presente neto (VPN).

Para ello trae todos los flujos de caja al momento presente


descontándolos a un tipo de interés determinado. El VAN va a
expresar una medida de rentabilidad del proyecto en términos
absolutos netos, es decir, en nº de unidades monetarias (euros,
dólares, soles, peso, etc.)

Se utiliza para la valoración de distintas opciones de inversión.


Ya que calculando el VAN de distintas inversiones vamos a conocer
con cuál de ellas vamos a obtener una mayor ganancia.

Donde:

Ft: Son los flujos de dinero en cada periodo t

I 0: Es la inversión realiza en el momento inicial (t = 0)

n: Es el número de periodos de tiempo

k: Es el tipo de descuento o tipo de interés exigido a la inversión

(http://economipedia.com/definiciones/valor-actual-neto.html)

- 74 -
 Cómo interpretar el VAN

Tabla N° 3: Como interpretar el VAN

Fuente: (https://capitalibre.com/2015/06/que-es-el-van)

 Ventajas e inconvenientes del VAN


El VAN tiene varias ventajas a la hora de evaluar proyectos de
inversión, principalmente que es un método fácil de calcular y a su
vez proporciona útiles predicciones sobre los efectos de los
proyectos de inversión sobre el valor de la empresa. Además,
presenta la ventaja de tener en cuenta los diferentes vencimientos de
los flujos netos de caja.

Pero a pesar de sus ventajas también tiene alguno


inconvenientes como la dificultad de especificar una tasa de
descuento la hipótesis de reinversión de los flujos netos de caja (se
supone implícitamente que los flujos netos de caja positivos son
reinvertidos inmediatamente a una tasa que coincide con el tipo de
descuento, y que los flujos netos de caja negativos son financiados
con unos recursos cuyo coste también es el tipo de descuento.
(http://economipedia.com/definiciones/valor-actual-neto.html)

- 75 -
B. Tasa interna de retorno (TIR)

La tasa interna de retorno (TIR) es la tasa de interés o rentabilidad


que ofrece una inversión. Es decir, es el porcentaje de beneficio o
pérdida que tendrá una inversión para las cantidades que no se han
retirado del proyecto.

Es una medida utilizada en la evaluación de proyectos de


inversión que está muy relacionada con el valor actualizado neto
(VAN). También se define como el valor de la tasa de descuento que
hace que el VAN sea igual a cero, para un proyecto de inversión
dado.

La tasa interna de retorno (TIR) nos da una medida relativa de la


rentabilidad, es decir, va a venir expresada en tanto por ciento. El
principal problema radica en su cálculo, ya que el número de
periodos dará el orden de la ecuación a resolver. Para resolver este
problema se puede acudir a diversas aproximaciones, utilizar una
calculadora financiera o un programa informático.

 Cómo se calcula la TIR


También se puede definir basándonos en su cálculo, la TIR es la tasa
de descuento que iguala, en el momento inicial, la corriente futura de
cobros con la de pagos, generando un VAN igual a cero:

- 76 -
Donde:
Ft: son los flujos de dinero en cada periodo t

I0: es la inversión realiza en el momento inicial (t = 0)

n: es el número de periodos de tiempo

 Criterio de selección de proyectos según la tasa interna de


retorno
El criterio de selección será el siguiente donde “k” es la tasa de
descuento de flujos elegida para el cálculo del VAN:
Si TIR > k, el proyecto de inversión será aceptado. En este caso, la
tasa de rendimiento interno que obtenemos es superior a la tasa
mínima de rentabilidad exigida a la inversión.
Si TIR = k, estaríamos en una situación similar a la que se producía
cuando el VAN era igual a cero. En esta situación, la inversión podrá
llevarse a cabo si mejora la posición competitiva de la empresa y no
hay alternativas más favorables.
Si TIR < k, el proyecto debe rechazarse. No se alcanza la
rentabilidad mínima que le pedimos a la inversión.

 Representación gráfica de la TIR


Como hemos comentado anteriormente, la Tasa Interna de Retorno
es el punto en el cuál el VAN es cero. Por lo que si dibujamos en un
gráfico el VAN de una inversión en el eje de ordenadas y una tasa de
descuento (rentabilidad) en el eje de abscisas, la inversión será una
curva descendente. El TIR será el punto donde esa inversión cruce el
eje de abscisas, que es el lugar donde el VAN es igual a cero

- 77 -
Gráfico N° 2: Tasa interna de retorno

Fuente: (http://economipedia.com/definiciones/valor-actual-neto.html)

Si dibujamos la TIR de dos inversiones podemos ver la diferencia entre


el cálculo del VAN y TIR. El punto donde se cruzan se conoce como
intersección de Fisher.

Gráfico N° 3: Tasa interna de retorno de dos inversiones

Fuente: (http://economipedia.com/definiciones/valor-actual-neto.html)

- 78 -
 Inconvenientes de la tasa interna de retorno
Es muy útil para evaluar proyectos de inversión ya que nos dice la
rentabilidad de dicho proyecto, sin embargo tiene algunos
inconvenientes

Hipótesis de reinversión de los flujos intermedios de caja:


supone que los flujos netos de caja positivos son reinvertidos a “r” y
que los flujos netos de caja negativos son financiados a “r”.

La inconsistencia de la TIR: no garantiza asignar una


rentabilidad a todos los proyectos de inversión y existen soluciones
(resultados) matemáticos que no tienen sentido económico:
 Proyectos con varias r reales y positivas.
 Proyectos con ninguna r con sentido económico.
(http://economipedia.com/definiciones/tasa-interna-de-retorno-
tir.html)

- 79 -
C. Comparación entre VAN y TIR

A la hora de estudiar la viabilidad económica de un negocio o


proyecto de inversión, los parámetros del valor actual neto (VAN) y la
tasa interna de retorno (TIR) pueden servirnos de ayuda en la toma
de decisión, no obstante, hay que tener claro que estos criterios no
siempre coinciden, tienen sus limitaciones y sus resultados podrían
ser inconsistentes en algunos casos. Por tanto, vamos a poner sobre
la mesa estos dos procedimientos para analizarlos conjuntamente.

La primera diferencia a mencionar es la forma de estudiar la


rentabilidad de un proyecto. El VAN lo hace en términos absolutos
netos, es decir, en unidades monetarias, nos indica el valor del
proyecto a día de hoy; mientras la TIR, nos da una medida relativa,
en tanto por ciento.

Estos métodos también se diferencian en el tratamiento de los


flujos de caja. Por un lado, el VAN considera los distintos
vencimientos de los flujos de caja, dando preferencia a los más
próximos y reduciendo así el riesgo. Asume que todos los flujos se
reinvierten a la misma tasa K, tasa de descuento que se emplea en el
propio análisis. Por otro lado, la TIR no considera que los flujos de
caja se reinviertan periódicamente a la tasa de descuento K, sino a
un tanto de rendimiento r, sobrestimando la capacidad de inversión
del proyecto.

(http://economipedia.com/definiciones/comparacion-entre-van-y-
tir.html)

- 80 -
2.3. DEFINICION DE TERMINOS

a) Ambiente

Es el conjunto de elementos naturales y artificiales o inducidos por el


hombre que hacen posible la existencia y desarrollo de los seres
humanos y demás organismos vivos que interactúan en un espacio y
tiempo determinados. (Seoanez calvo, 2011)

b) Alcohol

Líquido incoloro, volátil, que se obtiene de la fermentación o de una


derivación de hidrocarburos por substitución de uno o más átomos de
hidrogeno por uno o más hidroxilos; alcoholes grasos, de cadena
abierta o aromáticos, de cadena cerrada. . (Seoanez calvo, 2011)

c) Alcoholímetro

Es un tipo especial de instrumento usado para determinar el nivel de


alcohol presente en un líquido o gas. Puede por tanto ser usado para
medir el porcentaje de alcohol en una bebida alcohólica o para
determinar la presencia de alcohol en la sangre o en un gas. (HANSEN,
2012)

d) Alimento balanceado

(Definición 1). Un alimento balanceado es ni más ni menos que “aquel


cuya composición es conocida, y se fabrica teniendo en cuenta criterios
de equilibrio”. (Definición 2). Es una “mezcla de alimentos naturales pre
cocidos, que contiene todos los ingredientes nutricionales necesarios
para cada especie animal y su correspondiente raza, edad, peso
corporal, estado fisiológico, etc.”
(http://www.mundoanimalia.com/foros/perro/raza/golden_retriever/30066
4/alimento_balanceado_informacion)

- 81 -
e) Bioetanol

Es un alcohol de origen vegetal que se produce a través de la


fermentación de distintos tipos de materias primas tales como los
cereales, maíz, trigo y cebada al igual que de cultivos con alto contenido
en azucares como la caña de azúcar o la remolacha. (Jay J.Cheng,
2010)

f) Biotecnología

Bio + tecnología, es decir, el uso de procesos Biológicos para resolver


problemas o hacer productos útiles. (Gerhard. Jagnow, 2010)

g) Biorreactor

Es un recipiente o sistema que mantiene un ambiente biológicamente


activo. En algunos casos, un biorreactor es un recipiente en el que se
lleva a cabo un proceso químico que involucra organismos o sustancias
bioquímicamente activas derivadas de dichos organismos. Este proceso
puede ser aerobio o anaerobio. Estos biorreactores son comúnmente
cilíndricos, variando en tamaño desde algunos mililitros hasta metros
cúbicos y son usualmente fabricados en acero inoxidable.
(https://es.wikipedia.org/wiki/Biorreactor)

h) Esterilización

La esterilización es un método de control del crecimiento microbiano


que involucra la eliminación de todas las formas de vida microscópicas,
incluidos virus y esporas, la temperatura utilizada para la destrucción de
los mismos, es de 100 °C en adelante. Es un término absoluto que
implica la pérdida de la viabilidad mediante la destrucción de todos los
microorganismos contenidos en un objeto, área específica o sustancia,
acondicionando de tal modo la posterior propagación o contaminación a
otros objetos o al medio ambiente. (Galván Meraz, 2007)

- 82 -
i) Etanol combustible

El etanol es un compuesto químico obtenido a partir de la fermentación


de los azúcares que puede utilizarse como combustible, solo, o bien
mezclado en cantidades variadas con gasolina, y su uso se ha
extendido principalmente para reemplazar el consumo de derivados del
petróleo. (Briceño & Calero, 2004 )

j) Fermentación

Un proceso de fermentación típico es esencialmente un proceso que se


lleva a cabo en un recipiente llamado fermentador o en general,
biorreactor, mediante el cual determinados sustratos que componen el
medio de cultivo son transformados por acción microbiana en
metabolitos y biomasa. (HANSEN, 2012)
.
k) Fermentación alcohólica por microorganismos

Fermentación producida en ausencia de oxigeno que en la cual se


procesan hidratos de carbono como glucosa, sacarosa o almidón para
obtener alcohol. La fermentación alcohólica es el proceso por el que los
azucares contenidos en el mosto se convierten en alcohol etílico.
(HANSEN, 2012)

l) Frutas

La fruta es el conjunto de frutos comestibles que se obtienen de plantas


cultivadas o silvestres, pero a diferencia de los otros alimentos
vegetales (hortalizas y cereales) las frutas poseen un sabor y aroma
intensos y presentan unas propiedades nutritivas diferentes, por ello la
fruta suele tomarse como postre fresca o cocinada. Conviene comerlas
cuando están maduras.
Como alimento las frutas tienen propiedades como ser muy ricas en
vitaminas y minerales, pocas calorías y un alto porcentaje de agua
(entre 80 y 95%).
(https://boletinagrario.com/ap-6,fruta,409.html)

- 83 -
m) Hortalizas

Las hortalizas son un conjunto de plantas cultivadas generalmente en


huertas o regadíos, que se consumen como alimento, ya sea de forma
cruda o preparadas culinariamente, y que incluye las verduras y las
legumbresverdes (las habas y los guisantes). Las hortalizas no incluyen
las frutas ni los cereales.

Sin embargo, esta distinción es arbitraria y no se basa en ningún


fundamento botánico. La Real Academia Española no reconoce esta
taxonomía, y circunscribe esta acepción a los cultivos realizados en un
huerto.
(https://es.wikipedia.org/wiki/Hortaliza)

n) Las levaduras

Son cuerpos unicelulares (generalmente de forma esférica) de un


tamaño que ronda los 2 a 4 μm y que están presentes de forma natural
en algunos productos como las frutas, cereales y verduras. Son lo que
se denominan: organismos anaeróbicos facultativos, es decir que
pueden desarrollar sus funciones biológicas sin oxígeno. (HANSEN,
2012)

o) Residuo

Es cualquier objeto, material, sustancia o elemento resultante del


consumo o uso de un bien actividades domésticas, industriales,
comerciales, institucionales, de servicios, que el generador abandona,
rechaza o entrega y que es susceptible al aprovechamiento o
transformación de un nuevo bien, con valor económico o de disposición
final. Se dividen en aprovechables y no aprovechables.
(http://www.resol.com.br/cartilhas/manual_de_gestion_integral_de_resid
uos.pdf)

- 84 -
p) Residuos sólidos

Conjunto de materiales sólidos de origen orgánico e inorgánico que no


tienen utilidad práctica o valor comercial para la persona o actividad que
los produce.
(http://www.cem.itesm.mx/dpf/procedimientos/ManejodeResiduosSolido
sNoPeligrosos.pdf )

q) Residuos sólidos orgánico

Los residuos orgánicos son los restos biodegradables de plantas y


animales. Incluyen restos de frutas y verduras y procedentes de la poda
de plantas.
(http://www.cleanuptheworld.org/PDF/es/organic-waste_residuos-org-
nicos_s.pdf)

r) Saccharomyces cerevisiae

La levadura de cerveza (Saccharomyces cerevisiae Meyen ex


E.C.Hansen, de Saccharo azúcar, myces hongo y cerevisiae cerveza)
es un hongo unicelular, un tipo de levadura utilizado industrialmente en
la fabricación de pan, cerveza y vino. En su ciclo de vida alternan dos
formas, una haploide y otra diploide. Ambas formas se reproducen de
forma asexual por gemación. En condiciones muy determinadas la
forma diploide es capaz de reproducirse sexualmente. En estos casos
se produce la meiosis en la célula formándose un asca que contiene
cuatro ascosporas haploides.
(https://es.wikipedia.org/wiki/Saccharomyces_cerevisiae)

s) VAN (Valor actual neto)

Es un criterio de inversión que consiste en actualizar los cobros y pagos


de un proyecto o inversión para conocer cuánto se va a ganar o perder
con esa inversión. También se conoce como Valor neto actual (VNA),
valor actualizado neto o valor presente neto (VPN).
(http://economipedia.com/definiciones/valor-actual-neto.html)

- 85 -
t) TIR (Tasa interna de retorno)

Es la tasa de interés o rentabilidad que ofrece una inversión. Es decir,


es el porcentaje de beneficio o pérdida que tendrá una inversión para
las cantidades que no se han retirado del proyecto.
(http://economipedia.com/definiciones/tasa-interna-de-retorno-tir.html)

u) Control de costos indirectos de fabricación

Son todos los costos de fabricación distintos de los materiales directos y


de la mano de obra directa. Estos costos hacen referencia al grupo de
costos utilizado para acumular los costos indirectos de fabricación (CIF
son distintos a los Gastos de venta, administración y financiero) y
además son costos que no se puede asociar o costear con facilidad a
un producto producido.
(http://www.monografias.com/trabajos92/control-costos-indirectos-
fabricacion/control-costos-indirectos-fabricacion.shtml#ixzz5EjrY2HYc)

v) Mano de obra directa

Es la mano de obra consumida en las áreas que tienen una relación


directa con la producción o la prestación de algún servicio. Es la
generada por los obreros y operarios calificados de la empresa.
(https://es.scribd.com/doc/54551232/Diferencia-Entre-Mano-de-Obra-
Directa-e-Indirecta)

w) Flujo de caja

El flujo de caja hace referencia a las salidas y entradas netas de dinero


que tiene una empresa o proyecto en un período determinado.

Los flujos de caja facilitan información acerca de la capacidad de


la empresa para pagar sus deudas. Por ello, resulta una información
indispensable para conocer el estado de la empresa. Es una buena
herramienta para medir el nivel de liquidez de una empresa.
(http://economipedia.com/definiciones/flujo-de-caja.html)
x) Capital de trabajo

- 86 -
La definición más básica de capital de trabajo lo considera como
aquellos recursos que requiere la empresa para poder operar. En este
sentido el capital de trabajo es lo que comúnmente conocemos como
activo corriente. (Efectivo, inversiones a corto plazo, cartera e
inventarios).
(https://www.gerencie.com/capital-de-trabajo.html)

y) Materia Prima

La Materia Prima son todos aquellos recursos naturales que el hombre


utiliza en la elaboración de productos. Dichos elementos que los seres
humanos extraen de la naturaleza son transformados en diversos
bienes, y el modo en que lo hacen es bajo algún proceso industrial. En
este sentido se puede destacar que el sujeto que utiliza la materia prima
para así poder desempeñar su labor es la industria, pues sin la
utilización de la misma no podrían llevar a cabo sus objetivos.
http://conceptodefinicion.de/materia-prima/

CAPÍTULO III

- 87 -
MÉTODOS Y MATERIALES

3.1. LUGAR DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO

 La investigación de campo se desarrolló en la ciudad de Huaraz – Región


Ancash: Mapa de ubicación de la ciudad de Huaraz (Ver anexo 1).
 La muestra poblacional que constituyen el estudio son todos los
comerciantes de las frutas y hortalizas de los mercados formales e
informales de la ciudad de Huaraz, cuyos establecimientos se detalla en la:
Ubicación de los mercados que intervienen en el estudio (Ver anexo 2).
 La investigación experimental para la obtención de bioetanol y la producción
de alimento balanceado para cuyes, se llevó acabo en un local ubicado en el
Jr. Corongo 225 – Independencia – Huaraz, lo cual, fue habilitado e
implementado con los equipos de laboratorio, domésticos y equipos
diseñados por los propios investigadores para obtener los resultados
óptimos con eficiencia y eficacia durante el desarrollo del diseño
experimental.

3.2. EQUIPOS, HERRAMIENTAS, MATERIALES Y EPP UTILIZADOS

3.2.1 Fabricación de secador solar, biorreactores, destilador,


condensador y acondicionamiento de los cilindros para
almacenamiento de los residuos frutales y hortalizas.

 Taladro eléctrico.
 Aplicador de silicona.
a. Equipos  Amoladora pequeña.
 Sierra circular.

 Serrucho.
 Arco de sierra.
 Martillo.
b. Herramientas  Alicate.
 Pico de loro.
 Llaves mixtas.
 Wincha de 5 m.

- 88 -
 Llave francesa.

 Baldes de plástico de 18 L.
 Tuberías de PVC (½”, ¾”).
 Accesorios de PVC (½”, ¾”: codos, uniones, tees,
etc.)
 Accesorios metálicos (codos, llave de paso, etc.)
 Tubería de cobre de ½”.
 Planchas de aluminio inoxidable.
 Lija.
 Pegamento para PVC.
 Cinta teflón.
 Listones de madera.
 Bisagras pequeñas 2 ½” x 2 ½”.
 Clavos de 2” , 1 ½”, y ½”
c. Materiales  Alambre N° 16.
 Plástico agrofill de 200 micras.
 Malla de acero inoxidable fina N°50 (Grosor:
0.375mm; Luz de malla: 0.355mm y diámetro de hilo:
0.20mm).
 Plancha de triplay (9mm; 1.22m; 2.44m).
 Spray color blanco.
 Espátula.
 Discos de corte para amoladora.
 Disco de corte tipo sierra para amoladora.
 Cable extensión de 100 m.
 Material de limpieza: Lejía, detergente, esponjas,
ayudin, etc.

 Guantes de cuero / nitrilo.


d. Equipo de
protección  Traje tyvek.
personal  Lentes de seguridad.

- 89 -
 Mascarilla.
 Chaleco de seguridad.
 Zapato de seguridad.
 Casco de seguridad.

 02 Personas de apoyo.
e. Personal

3.2.2 En la caracterización de residuos orgánicos frutales y hortalizas.

 04 balanzas de reloj 10 Kg de capacidad.


 Computadoras.
a. Equipos  02 Cámaras digitales.
 01 GPS.

 16 Candados.
b. Herramientas  16 Cadenas 300x 300, longitud de 2 m c/u.

 Formatos de registro de datos.


 Bolsas de color negro de 200 L
c. Materiales  Bolsas de color amarillo y negro de 20 cm x 30 cm
 16 Cilindros de plástico de 200 L para residuos
frutales.

- 90 -
 16 Cilindros metálicos de 200 L para residuos de
hortalizas.
 04 Wincha de 5 m.
 04 Toldos o mantas de plástico polietileno.
 Útiles de escritorio (Tableros, lapicero, plumones
indelebles, carpetas de trabajo, etc.)

 Guantes de nitrilo / guantes de cuero.


 Traje tyvek.
 Lentes de seguridad.
d. Equipo de
 Mascarilla.
protección
personal  Chaleco de seguridad.
 Zapato de seguridad.
 Casco de seguridad.

 02 Personas de apoyo.
e. Personal

3.2.3 Producción de bioetanol

 Licuadora eléctrica.
 Extractor de jugo.
 Cámara fotográfica.
 Balanza electrónica.
 Multiparamétrico (Sensores: C.E, pH, temperatura)
a. Equipos  Alcoholímetro con termómetro de 0 – 100°C/MOD ZL-
1021.
 Termómetro bimetálico rango -50 a 350°C MOD. ZLJ-
1451-BOEC.
 Termo higrómetro digital MOD SH-110
 Refractómetro de 0 – 80 % Brix con ATC.

- 91 -
 Biorreactor 18 L capacidad.
 Termo ventilador graduable (Bajo-moderado-alto).
 Destilador capacidad de 40 L.
 Condensador (Serpentín y refrigerante).
 Cocina Pequeña de una hornilla con su balón de gas.

 Alicates.
 Pico de loro.
b. Herramientas
 Llaves francesas.

 Recipientes de plástico (Baldes): 15 L, 18 L y 20 L.


 Lavatorios (Pequeños, medianos y grandes).
 Jarra graduada de 1.5 L, 2 L y 4 L.
 Coladores en malla fina de acero inoxidable.
 Cucharones y cucharas.
 Cuchillos medianos.
 Tabla de picar de la cocina.
 Probetas graduadas 250mL.
c. Materiales
 Matraz erlenmeyer 500mL.
 Vasos de precipitación de 150 mL.
 Fiolas de 500mL.
 Agua destilada 20 L.
 Picetas de 500 mL.
 Papel tornasol o papel pH.

 Zumo de residuos frutales y hortalizas.


 Levadura seca.
 Zumo de limón pH 3 buffer para bajar el pH del zumo
d. Insumos a fermentar.
 Zumo de lima pH 8, buffer para subir el pH del zumo a
fermentar.

- 92 -
 Guantes de nitrilo.
 Guantes de badana.

d.
 Casco de seguridad.
e. Equipo de  Chaleco se seguridad.
protección  Guardapolvo.
personal
 Lentes de seguridad.
 Mascarilla.

3.2.4 Producción de alimento balanceado para cuyes

 Licuadora eléctrica.
 Extractor de jugo.
 Molino manual (Molino tradicional de granos).
a. Equipos  Balanza electrónica.
 Pelletizadora (Molino para carnes).
 Biorreactor fabricado capacidad 18 L.
 Termo ventilador graduable (Bajo-moderado-alto).

- 93 -
 Termo higrómetro digital MOD SH-110.
 Termómetro bimetálico rango -50 a 350°C MOD. ZLJ-
1451-BOEC.
 Sistema de secador solar tipo “carpa”.
 Cámara fotográfica.

 Coladores en malla fina de acero inoxidable.


 Lavatorio de tamaños medianos y grandes.
 Cucharas y cucharones.
 Cuchillo de tamaño mediano.
 Probetas graduadas de 250mL y 100mL.
 Vasos de precipitación de 150mL.
 Matraz graduado de 500mL.
 Recipientes de plástico o porcelana
 Jarras graduada de 1.5 L, 2 L y 4 L.
b. Materiales  Baldes con tapa de 15 L, 18 L, y 20 L.
 Plástico transparente (Polietileno de larga duración
200 micras).
 Papel tornasol o papel pH.
 Bolsas ziploc doble cierre (17.7cm x 19.5 cm)
 Etiqueta del alimento balanceado diseñado (10 cm x
12cm).
 Útiles de escritorio: Lapicero, lápiz, plumón indeleble,
libreta de campo, etc.

 Bagazo de residuos frutales y hortalizas molido


(harina)
 Sal
 Aceite de cocina.
c. Insumos
 EM.1
 Melaza.
 Líquido residual del destilado (Mosto fermentado)

d. Equipo de  Guantes de nitrilo / guantes de cuero.


protección
 Guardapolvo.
personal

- 94 -
 Lentes de seguridad.
 Mascarilla.
 Chaleco de seguridad.
 Zapato de seguridad.

3.3. DISEÑO EXPERIMENTAL

Se utilizaron el diseño completamente al azar, con solo un tratamiento para el


proceso de obtención del bioetanol y alimento balanceado para cuyes.

Donde al final se realizó siete fracciones de destilado simple para la


obtención del bioetanol y un solo procesamiento para la producción del
alimento balanceado para cuyes.

Gráfico N° 4: Diagrama de flujo general

Caracterización física (cantidad, densidad y


composición porcentual) de los residuos
orgánicos- 95 -
frutales y hortalizas.

Toma de muestras de los residuos orgánicos


Fuente: Elaboración propia

- 96 -
Gráfico N° 5: Diagrama de flujo para producción del alimento balanceado para cuyes

Bagazo de los residuos orgánicos frutales


y hortalizas (Parte sólida)

Deshidratación del bagazo (Secador


solar)

Medición:
Activación de EM.1: Molienda de bagazo (harina)
 Harina de residuos
 Diluir 200mL de melaza
frutales y hortalizas.
en 3600mL de mosto
 Mosto residual del
residual.
Formulación del alimento destilado alcohólico.
 Adicionar sal y aceite
 EM.1.
según la formulación. balanceado
 Melaza.
 Llevarlo a hervir por un
 Aceite.
periodo de 20 a 25 min,
Preparación de jarabe para el  Sal.
hasta obtener mezcla
homogénea. mezclado
 Regular la temperatura
25°C a 40°C, temperatura La relación óptima
optima 30°C. Preparación de la masa (Mezclado para alcanzar la
 Adicionar 200mL de EM.1
del alimento balanceado) plasticidad de la
sin activar, agitar hasta
obtener mezcla masa es 1:1
homogénea.
 Medir el pH 3.5 a 5.5, Fermentación microbiana en el
óptimo 4. biorreactor (Periodo 4 a 10 días,
temperatura: 25°C a 40°C, óptima
30°C)

Pelletización

Deshidratación y cocción (horno: Eliminación de

180°C a 250°C; periodo 25 a 30 min.) Patógenos

Toma de Muestra Enfriamiento de los pellets


(Análisis Laboratorio) (Alimento balanceado)

Empacado y etiquetado

Fuente: Elaboración propia.

- 97 -
Gráfico N° 6: Diagrama de flujo para la producción de bioetanol

Zumo de los residuos orgánicos


frutales y hortalizas

Activación de EM
(Saccharomyces Medición del zumo –cantidad para

cereviciae) el fermentado.

 Calentamiento de 0.5 L del


zumo hasta 30°C.
 Adicionar EM 43.39 g y
luego agitar. Preparación del jarabe (Pre-
 Dejar reposar por 15 min fermentado del zumo)
para su activación.
 Adición del EM activado al  Multiparamétrico.
zumo.
Medición de los parámetros del  Refractómetro.
 Termómetro bimetálico
mosto (Grados de azúcar: 10 a
Toma de Muestras (Análisis  Papel tornasol.
18%, pH: 4.4 a 5, óptimo 4;  Adición de jugo de
en el laboratorio)
temperatura: 28°C a 35 °C), Limón y/o jugo de
óptimo 30°C Lima para bajar o subir
 Termo higrómetro para
el pH.
controlar la temperatura
del área del fermentado.
 Termo ventilador para
regular la temperatura del
área del fermentado.
Fermentación microbiana del
 Agitar 1 vez por día.
 Periodo de fermentación: Zumo en el biorreactor
4 a 7 días. (Temperatura óptima: 30°C)
 Temperatura del mosto:
28 a 35°C, óptimo 30°C.  Destilador y condensador
 Temperatura de
Destilación del calentamiento máximo:
Líquido residual de la 88°C.
mosto
destilación (Sedimento  Tiempo de calentamiento:
fermentado 1 hora máximo.
orgánico producto de
 Temperatura de ebullición
la fermentación) bioetanol: 70 a 78°C.

Obtención de
bioetanol

Fuente: Elaboración propia.

- 98 -
3.4. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

3.4.1 Ubicación del área de estudio para la toma de muestras

La muestra poblacional son todos los comerciantes de frutas y


hortalizas de los mercados formales e informales de la ciudad de
Huaraz – Ancash, dichos establecimientos poblacionales fueron:

Entre los formales:


 Mercado central de Huaraz “Virgen de Fátima”.
 Mercado popular “Señor de la Soledad”.

Entre los informales:


 Asociación de comerciantes formales e informales mayoristas y
minoristas “Cordillera Blanca” - Challhua - Huaraz.
 Asociación de comerciantes del centro de abastos “Pedregal” -
Huaraz.

La ubicación de los cuatro mercados en estudio, se encuentra en


el plano catastral de la ciudad de Huaraz. (Ver anexo 2), donde se
registraron todas y cada una de las unidades muéstrales para
hallar los variables en estudio del presente investigación.

- 99 -
3.4.2 Procedimiento para la toma de información en campo

A. Actividades preliminares

Paso 01: Acondicionamiento de cilindros para su posterior instalación en los mercados


formales e informales de la ciudad de Huaraz.

Fotografía N° 1: Actividades preliminares – acondicionamiento de cilindros

Lavado de los cilindros Colocación de plantilla

Proceso de rotulado Cilindros rotulados

- 100 -
Paso 02: Fabricación de letreros informativos para su posterior instalación junto con
los cilindros en los cuatro mercados formales e informales de la ciudad de
Huaraz.

Fotografía N° 2: Actividades preliminares – colocación de letreros

Fabricación del marco de los letreros Colocación de banners informativo

Presentación de los letreros Fabricación de morteros para fijar los letreros

Paso 03: Presentación de solicitudes a cada una de las asociaciones de


comerciantes de los mercados formales e informales de la ciudad de
Huaraz; para la autorización de la instalación de los cilindros y letreros
informativos en los puntos estratégicos de los mercados, finalmente
coordinaciones con todo los comerciantes para una reunión
informativa sobre el plan de estudio y segregación correcta de los
residuos orgánicos frutales y hortalizas, para que de esta manera los
comerciantes que colaboren con la recolección y segregación de los
residuos para el estudio.

- 101 -
Fotografía N° 3: Actividades preliminares – reunión con comerciantes

Charla informativa y sensibilización a los comerciantes

Pasó 04: Fijación de coordinadas e instalación de los cilindros, letreros informativos


para la recolección de las muestras (residuos orgánicos frutales y hortalizas)
paralelamente en los 4 mercados en estudio

Fotografía N° 4: Actividades preliminares – instalación de cilindros

Fijación de coordinadas Instalación de cilindros con su respectivos letreros

- 102 -
Instalación de cilindros con su respectivos letreros

B. Procedimiento para la toma de datos de los residuos frutales y


hortalizas en los mercados en estudio.

 Se empadronaron los comerciantes frutales y hortalizas en los


cuatro mercados, bajo la coordinación con sus autoridades de la
asociación, los datos fueron registrados en el formato N° 01 (ver
anexo 10).
 Se colocaron los cilindros en los puntos estratégicos para que los
comerciantes dejen sus residuos frutales y hortalizas según
corresponde, pero antes en su interior del cilindro se colocaron
bolsas de polietileno negro para no ensuciar el contenedor.
 se recolectaron los residuos frutales y hortalizas por un periodo de
35 días en los cuatro mercados paralelamente:

 Mercado central "Virgen de Fátima"- Huaraz- Ancash.


 Mercado popular "Señor de la Soledad"- Huaraz- Ancash.
 Mercado "Cordillera Blanca"- Challhua - Huaraz- Ancash.
 Mercado de abastos “Pedregal"- Huaraz- Ancash.

 Desde el primer día en horas de la tarde 16:00pm, se realizó la


toma de datos de los residuos: peso (Kg), para cada variedad de
los residuos frutales y hortalizas, para esta operación primero se
colocaron manta de plásticos de polietileno en el piso,

- 103 -
posteriormente se vaciaron los residuos acumulados en el
contenedor para luego seleccionarlos según su variedad tanto
para residuos frutales y hortalizas. Esta operación se llevó a cabo
por un periodo de 35 días en los cuatro mercados en estudio.

Fotografía N° 5: Recolección de los residuos de cada uno de los mercados

Verificación de la muestra. Residuos orgánicos hortalizas.

Pesado de residuos frutales Pesado de residuos hortalizas

- 104 -
Medición de la altura de los residuos Medición de la altura de los residuos
acumulados en el cilindros acumulados en el cilindros

 Para pesar los residuos seleccionados se usó una balanza tipo


reloj, y bolsas de plástico, dichos resultados fueron registrados en
el formato N° 02 de toma de datos de campo (ver anexo 11).

C. Procedimiento para calcular la generación per cápita de los


residuos frutales y hortalizas.

 Para los cálculos estadísticos, solo se utilizaron 30 días, debido a


que los 5 primeros días los comerciantes aún no se
acostumbraban a colocar los residuos en los cilindros, motivo por
el cual se descartaron dichos datos.
 Se sumaron los residuos frutales y hortalizas (Wt) por día y N°
total de comerciantes frutales y hortalizas registrado durante el
empadronamiento en los cuatro mercados en estudio.
 Para calcular generación per cápita (GPC) (Kg / comerciante por
día), se dividió el peso total de los residuos (Wt) entre el número
total de comerciantes (Nt), tanto para residuos frutales y
hortalizas.

GPC= Wt / Nt (kg/ Comerciante por día)

- 105 -
D. Procedimiento para calcular la densidad de los residuos frutales
y hortalizas.

 Para determinar la densidad de los residuos orgánicos hortalizas y


frutales se usaron los mismos recipientes utilizados para la
recolección de los residuos frutales y hortalizas, capacidad 200 L,
que sirvió como depósito estándar para definir el volumen que
ocuparon los residuos en estudio.
 Medir la altura (h) y diámetro (d) del recipiente cilíndrico,
diariamente; todos los datos fueron tomados en metros (m).

Ilustración N° 1: Forma de determinación de la densidad

Recipiente de residuos

Capacidad
200
h

d
Donde:
h = Es la altura de los residuos en el cilindro.
d = Es el diámetro del cilindro.

Fuente: Elaboración propia

 Posteriormente se llenaron los residuos orgánicos frutales y


hortalizas por separado en el cilindro.
 Una vez llenado en el recipiente los residuos, levantar el cilindro
20 cm de altura aproximadamente de la superficie y dejarlo caer,
se repitieron esta acción por tres veces, con la finalidad de
uniformizar la muestra llenando los espacios vacíos del cilindro.
 Medir la altura y registrar los datos en el formato N° 02 (ver anexo
10), para los cálculos correspondientes.

- 106 -
 Se pesó el recipiente vacío (W1) y se determinó su volumen (V),
de acuerdo con la figura, los datos que se tomaron en cuenta del
depósito fueron: la altura (h) y su diámetro (d):
Por tanto el volumen de ese recipiente:
Volumen (V) = 0.7854 x d2 x h

 Se pesó el recipiente lleno (W2) y por diferencia se obtuvo el peso


de los residuos frutales y hortalizas (W).
 La densidad (Kg / m3) de los residuos frutales y hortalizas se
obtuvo dividiendo el peso de los residuos (W) entre el volumen del
recipiente (V).

𝐏𝐞𝐬𝐨 𝐝𝐞 𝐫𝐞𝐬𝐢𝐝𝐮𝐨𝐬 𝐖(𝐊𝐠)


Densidad (D) =
𝑽𝒐𝒍u𝒎𝒆𝒏 𝒅𝒆 𝒓𝒆𝒔𝒊𝒅𝒖𝒐𝒔 𝑽 (𝒎𝟑)

E. Procedimiento para determinar la composición porcentual de


residuos frutales y hortalizas.

 Para realizar este trabajo nos sirvieron los datos tomados para
calcular la generación per-cápita en cada uno de los mercados
formales e informales, es decir, los datos registrados para cada
uno de los residuos orgánicos frutales y hortalizas.

- 107 -
Fotografía N° 6: Procedimiento para la determinación de la composición física de
los residuos frutales y hortalizas.

Instalación de una manta de plastico sobre Segregación de los residuos de hortalizas


el suelo. por variedad.

Segregación de los residuos frutales por variedad.

 Finalmente los pesos (Kg) de cada una de las variedades de los


residuos frutales y hortalizas es divido con la suma total de los
pesos obtenidos de cada día y multiplicado por 100, resulta el
porcentaje de residuos frutales y hortalizas, para cada una de las
variedades por un periodo de 30 días muéstrales.
 La fórmula que se utilizó para determinar la composición
porcentual:

𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑋𝑖 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑑𝑎 𝑉𝑎𝑟𝑖𝑒𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒𝐹𝑟𝑢𝑡𝑎 (𝐾𝑔)


% 𝑋 (𝐹𝑟𝑢𝑡𝑎) = 𝑥100
𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑠𝑖𝑑𝑢𝑜𝑠 𝑜𝑟𝑔á𝑛𝑖𝑐𝑎𝑠 𝐹𝑟𝑢𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠(𝐾𝑔)

- 108 -
𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑋𝑖 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑑𝑎 𝑉𝑎𝑟𝑖𝑒𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝐻𝑜𝑡𝑎𝑙𝑖𝑧𝑎𝑠 (𝐾𝑔)
% 𝑋 (𝐻𝑜𝑟𝑡𝑎𝑙𝑖𝑧𝑎𝑠) = 𝑥100
𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑠𝑖𝑑𝑢𝑜𝑠 𝑜𝑟𝑔á𝑛𝑖𝑐𝑎𝑠 𝐻𝑜𝑟𝑡𝑎𝑙𝑖𝑧𝑎𝑠 (𝐾𝑔)

 Por último la composición porcentual promedio de los 30 días


determinan la composición porcentual (%) total de los residuos
orgánicos frutales y hortalizas para cada uno de los mercados en
estudio.

F. Procedimientos para la toma de muestra para el diseño


experimental para la obtención de bioetanol y alimento
balanceado para cuyes.

 Para realizar este trabajo se tomaron muestras de los residuos


frutales y hortalizas de un día al azar, de cada uno de los
mercados en estudio y posteriormente se juntaron los residuos
acumulados de los cuatro mercados sobre un plástico de
polietileno para luego ser homogenizado. Esta operación se llevó
a cabo por separado tanto para los residuos frutales y hortalizas
respectivamente.

- 109 -
Ilustración N° 2: Determinación de la muestra poblacional en los diferentes mercados

Población

Mercado de Abastos Mercado Central


Pedregal Mercado Popular
Mercado Challhua
Muestra
Muestra Muestra
Muestra

Población Muestra

Challhua

Pedregal

Virgen de Fátima

Señor de la Soledad

Fuente: Elaboración propia.

- 110 -
Fotografía N° 7: Selección de residuos para la homogenización de la
muestra

Selección de los residuos frutales Selección de los residuos de hortalizas

 Luego los residuos frutales y hortalizas acumulados se dividieron


en cuatro partes (método de cuarteo) y se escogieron las dos
partes opuestas (lados sombreados de la ilustración que se
muestra a continuación) para formar un nuevo montón más
pequeño. La muestra menor se volvió a mezclar y se dividió en
cuatro partes nuevamente, luego se escogieron dos opuestas y se
formó otra muestra más pequeña.

Ilustración N° 3: Método del cuarteo

Fuente: Elaboración propia

 Posteriormente con ayuda de una balanza electrónica, se pesaron


los residuos orgánicos frutales y hortalizas seleccionados según la
muestra representativa única de los cuatro mercados en estudio.

- 111 -
Fotografía N° 8: Se muestra cómo se pesó los recursos recolectados

Pesaje de los residuos frutales Pesaje de los residuos de hortalizas

 En seguida se realizaron trabajos de gabinete generación de un


cuadro consolidado tanto para los residuos orgánicos frutales y
hortalizas por separado, tabla N° 11 y tabla N° 12 cantidades y
porcentajes de los residuos frutales y hortalizas utilizados para los
diseños experimentales.

 Finalmente las muestras obtenidas son los que se llevaron al


proceso de trituración, filtrado y compresión para su separación
del zumo (jugo) para la obtención del bioetanol y bagazo para
producción del alimento balanceado para cuyes, según los
procedimientos establecidos para cada uno de los diseños
experimentales.

3.4.3 Procedimiento para la obtención del bioetanol y alimento


balanceado para cuyes.

A. Procedimiento para la obtención de bioetanol

En el anexo N° 7, se encuentra un procedimiento escrito de manera


detallado para la obtención del bioetanol a partir de los residuos
orgánicos frutales y hortalizas.

B. Procedimiento para la producción de alimento balanceado para


cuyes

- 112 -
En el anexo N° 8, se encuentra un procedimiento escrito de manera
detallado para la producción de alimento balanceado para cuyes a
partir de los residuos orgánicos frutales y hortalizas.

3.4.4 Procedimiento para determinar la viabilidad técnica y económica


del proyecto.

Para determinar la viabilidad técnica del proyecto, se formulará un


diagrama de flujo para una planta de producción de bioetanol y alimento
balanceado para cuyes, las mismas que deberán tener en cuenta
durante la implementación de una planta industrial.

Para determinar la viabilidad económica se usará el análisis de


VAN y TIR que son las dos herramientas matemáticas financieras que
nos permiten evaluar la rentabilidad de un proyecto de inversión.

3.5. RECURSOS

3.5.1 Humanos

 Investigadores.
 Asesores.
 Ayudantes (Personal de apoyo).
 Personal profesional y técnico de los laboratorios para el análisis de
muestras.

3.5.2 Materiales

 Materiales para la caracterización de los residuos: Cilindros (plásticos


y metálicos), letreros informativos para el almacenamiento de los
residuos orgánicos, etc.
 Materiales de muestreo: Baldes, jarras, botellas plásticos y vidrios
para la toma de muestra, bolsas de polietileno, etc.
 Materiales y equipos para la obtención de bioetanol: Saccharomyces
cerevisiae, licuadora, extractor de jugo, coladores, frascos de vidrio y
plástico de 1L y ½ L, matraz erlenmeyer, balanza electrónica, cocina

- 113 -
pequeña con sus accesorios y balón de gas, varilla de vidrio,
espátula, trozos de porcelana porosa, termómetro bimetálico,
multiparametrico (con sensores: pH, C.E, temperatura),
refractómetro, alcoholímetro, refrigerante recto, probeta graduada,
vasos de precipitación y otros.
 Materiales y equipos para la producción de alimento balanceado para
cuyes: Molinos manual, tamizador, pellizcador (moledora manual de
carne), cocina pequeña con sus accesorios y balón de gas, cucharas,
cucharones, jarras graduadas, azadones, secador solar, bolsas
ziploc, etc.
 Cámaras fotográficas digitales.
 Materiales de escritorio: Libreta campo, lapicero, lápiz, plumón
indeleble, papel boom, computadora, impresora, calculadora, etc.
 Cinta métrica.
 EPPs: Guantes de nitrilo, guantes de cuero, casco, lentes de
seguridad, zapatos de seguridad, chaleco, guardapolvo, respirador
con filtro, traje tyvek, entre otros.

3.5.3 Servicios

 Alquiler de vehículo para recojo y traslado de residuos orgánicos


para la caracterización y posterior traslado a los centros
experimentales.
 Alimentación de investigadores.
 Análisis físico-químicos y microbiológicos del zumo (jugo) en el
laboratorio.
 Análisis físico-químicos y grado alcohólico del bioetanol, en el
laboratorio.
 Análisis físico-químicos y microbiológicos del alimento balanceado
para cuyes producido.
 Presentación y publicación del proyecto tesis.

- 114 -
CAPÍTLO IV

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Para una mejor visualización y entendimiento de los resultados, éstos se presentan


ordenados de acuerdo a los objetivos planteados, de manera sintética en gráficos y
cuadros que a su vez involucran datos numéricos y determinaciones cualitativas.

4.1 RESULTADO DE LA CANTIDAD DE COMERCIANTES QUE VENDEN


HORTALIZAS Y FRUTAS EN CADA UNO DE LOS MERCADOS FORMALES E
INFORMALES EN ESTUDIO.

Tabla N° 3: Número de comerciantes que conformaron la muestra

Numero de
Comerciantes Sub
Nombre de los Mercado
total
Frutas Hortalizas
Mercado central “Virgen de Fátima” 11 31 42
Formales
Mercado popular “Señor de la soledad” 23 31 54
Mercado de abastos “Pedregal” 37 85 122
Informales
Mercado de Challhua ”Cordillera Blanca” 50 77 127
Total 121 224 345

Fuente: Elaboración propia.

- 115 -
Gráfico N° 7: Cantidad de comerciantes en los mercados formales e
informales de la cuidad de Huaraz

Fuente: Elaboración propia.

Interpretación:
Según el gráfico N° 7 sobre la cantidad de comerciantes en los mercados
formales e informales:
 En el mercado central "Virgen de Fátima"-Huaraz- Ancash, se cuenta
con 31 comerciantes de hortalizas y 11 comerciantes de frutas.
 En el mercado popular "Señor de la Soledad"-Huaraz- Ancash, se
cuenta con 31 comerciantes de hortalizas y 23 comerciantes de frutas.
 En el mercado de abastos “Pedregal"-Huaraz- Ancash, se cuenta con 85
comerciantes de hortalizas y 37 comerciantes de frutas.
 En el mercado "Cordillera Blanca"- Challhua-Huaraz- Ancash, se
cuenta con 77 comerciantes de hortalizas y 50 comerciantes de frutas.

- 116 -
Gráfico N° 8: Cantidad total de comerciantes de hortalizas y frutas en los
mercados formales e informales de la cuidad de Huaraz

250.00 224.00

CANTIDAD DE REISDUOS (KG/MES)


200.00

150.00 121.00

100.00

50.00

0.00
RESIDUOS ORGANICOS
COMERCIANTES HORTALIZAS
COMERCIANTES FRUTAS

Fuente: Elaboración propia.

Interpretación:
Según el gráfico N° 8, sobre la cantidad total de comerciantes en los cuatro
mercados en estudio:
 En los cuatro mercados en estudio en total se cuenta con 224
comerciantes de hortalizas.
 En los cuatro mercados en estudio en total se cuenta con 121
comerciantes de frutas.
 finalmente en los cuatro mercados en estudio se cuenta con 345
comerciantes entre comerciantes frutales y hortalizas.

4.2 RESULTADO DE LA CANTIDAD DE RESIDUOS ORGÁNICOS FRUTAS Y


HORTALIZAS HALLADOS EN CADA UNO DE LOS MERCADOS FORMALES E
INFORMALES EN ESTUDIO.

En las tablas N° 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 y 8 del anexo 06: Resultados de la


caracterización de residuos orgánicos frutales y hortalizas generados en los
mercados formales e informales de la ciudad de Huaraz; se detallan las
cantidades de los residuos frutales y hortalizas hallados en cada uno de mercados
formales e informales en estudio por un periodo de 30 días, las cuales fueron la
base para la determinación de los variables en estudio.

- 117 -
4.3 RESULTADOS DE LA GENERACIÓN PER CÁPITA DE LOS RESIDUOS
ORGÁNICOS FRUTALES Y HORTALIZAS.

4.3.1 Generación per cápita diaria de residuos

𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑅𝑒𝑠𝑖𝑑𝑢𝑜𝑠 (𝑊𝑡)


Generación per cápita diaria de residuos 𝐺𝑃𝐶 = 𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝐶𝑜𝑚𝑒𝑟𝑐𝑖𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠 (𝑁𝑡)

Tabla N° 4: Promedio de la generación per cápita de residuos en los mercados


formales e informales de la ciudad de Huaraz

GENERACIÓN PER CÁPITA DE


MERCADOS FORMALES E INFORMALES RESIDUOS (Kg/Comerciante/Día)
ITEM
DE LA CIUDAD DE HUARAZ
HORTALIZAS FRUTALES
1 Mercados central "Virgen de Fátima" 1.70 4.30
2 Mercado Challhua - "Cordillera Blanca" 2.50 5.10
3 Mercado de abastos "Pedregal" 1.10 3.30
4 Mercado popular "Señor de la Soledad" 2.10 4.40
PROMEDIO DE LA GENERACIÓN PER CAPITA DE
RESIDUOS HORTALIZAS Y FRUTALES 7.40 17.10
(Kg/Comerciante/Día)
TOTAL GENERACIÓN PER CAPITA DE
24.50
RESIDUOS (Kg/Comerciante/Día)

Fuente: Elaboración propia.

Gráfico N° 9: Promedio de la generación per cápita de residuos en los mercados


formales e informales de la ciudad de Huaraz

Fuente: Elaboración propia.

- 118 -
Interpretación:
Según el gráfico N° 9 sobre generación per cápita promedio (GPC) de
residuos frutales y hortalizas:
 En el mercado central "Virgen de Fátima"-Huaraz- Ancash, se generó
1.70 Kg de residuos de hortalizas por comerciante al día en promedio y
4.30 Kg de residuos frutales por comerciante al día en promedio.
 En el mercado "Cordillera Blanca" Challhua-Huaraz- Ancash, se generó
2.50 Kg de residuos de hortalizas por comerciante al día en promedio y
5.10 Kg de residuos frutales por comerciante al día en promedio.
 En el mercado de abastos “Pedregal"-Huaraz- Ancash, se generó 1.10
Kg de residuos de hortalizas por comerciante al día en promedio y 3.30
Kg de residuos frutales por comerciante al día en promedio.
 En el mercado popular "Señor de la Soledad"-Huaraz- Ancash, se
generó 2.10 Kg de residuos de hortalizas por comerciante al día en
promedio y 4.40 Kg de residuos frutales por comerciante al día en
promedio.

Gráfico N° 10: Cantidad promedio de la generación per cápita de residuos


en los mercados formales e informales en la ciudad de Huaraz

18.00 17.10

16.00
CANTIDAD PER CAPITA DE RESIDUOS

14.00
(KG/COMERCIANTE/DIA)

12.00

10.00

8.00 7.40

6.00

4.00

2.00

0.00

RESIDUOS ORGANICOS
HORTALIZAS FRUTAS

Fuente: Elaboración propia

- 119 -
Interpretación:
Según el grafico N° 10 sobre el total de generación per cápita (GPC)
promedio de los residuos frutales y hortalizas:
 En los cuatro mercados en estudio se generó un total de 7.40 Kg de
residuos de hortalizas por comerciante al día en promedio.
 En los cuatro mercados en estudio se generó un total de 17.10 Kg de
residuos frutales por comerciante al día en promedio.
Finalmente
 En los cuatro mercados en estudio se generó en promedio un total de
24.50 Kg entre residuos hortalizas y frutales por comerciante al día.

4.3.2 Generación mensual de los residuos frutales y hortalizas

30
𝐾𝑔
𝐺𝑒𝑛𝑒𝑟𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑠𝑖𝑑𝑢𝑜𝑠 𝐹𝑟𝑢𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠 (𝐺𝑇𝑅) = ∑ 𝑋𝑖 ( )
𝑀𝑒𝑠
𝑘=1
30
Kg
𝐺𝑒𝑛𝑒𝑟𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑠𝑖𝑑𝑢𝑜𝑠 𝐻𝑜𝑟𝑡𝑎𝑙𝑖𝑧𝑎𝑠(𝐺𝑇𝑅) = ∑ Xi ( )
𝑀𝑒𝑠
𝑘=1

Tabla N° 5: Generación de residuos durante un mes en los mercados formales e


informales de la ciudad de Huaraz.

GENERACIÓN DE RESIDUOS
MERCADOS FORMALES E INFORMALES (Kg/Mes)
ITEM
DE LA CIUDAD DE HUARAZ
HORTALIZAS FRUTALES
1 Mercado central "Virgen de Fátima" 1612.50 1454.30
2 Mercado Challhua - "Cordillera Blanca" 2273.20 3086.10
3 Mercado de abastos "Pedregal" 2908.10 3816.00
4 Mercado popular "Señor de la Soledad" 2037.50 3139.00
GENERACIÓN DE RESIDUOS HORTALIZAS Y FRUTALES
8831.30 11495.40
DURANTE UN MES (Kg/Mes)
TOTAL DE RESIDUOS EN UN MES (Kg/Mes) 20326.70

Fuente: Elaboración propia.

- 120 -
Gráfico N° 11: Generación de residuos en un mes en los mercados formales
e informales de la ciudad de Huaraz.

Fuente: Elaboración propia.

Interpretación:
Según el grafico N° 11, sobre la generación de los residuos frutales y
hortalizas en un mes:
 En el mercado central "Virgen de Fátima"- Huaraz- Ancash, se generó
un total de 1612.50 Kg de residuos de hortalizas durante un mes y un
total de 1454.30 Kg de residuos frutales durante un mes.
 En el mercado Challhua "Cordillera Blanca"-Huaraz- Ancash, se generó
un total de 2273.20 Kg de residuos de hortalizas durante un mes y un
total de 3086.10 Kg de residuos frutales durante un mes.
 En el mercado de abastos "Pedregal"-Huaraz- Ancash, se generó un
total de 2908.10 Kg de residuos de hortalizas durante un mes y un total
de 3816.00 Kg de residuos frutales durante un mes.
 En el mercado popular "Señor de la Soledad"-Huaraz- Ancash, se
generó un total de 2037.50 Kg de residuos de hortalizas durante un mes
y un total de 3139.00 Kg de residuos frutales durante un mes.

- 121 -
Gráfico N° 12: Cantidad de residuos orgánicos generados en un mes en los
mercados formales e informales en la ciudad de Huaraz

Fuente: Elaboración propia.

Interpretación:
Según el gráfico N°12, sobre la cantidad total de los residuos frutales y
hortalizas generados en un mes:
 En los cuatro mercados en estudio, se generó un total de 8831.30 Kg de
residuos hortalizas en un mes.
 En los cuatro mercados en estudio, se generó un total de 11495.40 Kg de
residuos frutales en un mes.
Finalmente
 En los cuatro mercados en estudio se generó un total de 20326.70 Kg
entre residuos hortalizas y frutales en un mes.

- 122 -
4.3.3 Proyección de los residuos frutales y hortalizas generados en los
mercados formales e informales de la ciudad de Huaraz para un año.

Tabla N° 6: Proyección de generación de los residuos frutales y hortalizas para un


año.

GENERACIÓN DE RESIDUOS
MERCADOS FORMALES E INFORMALES (Tn/Año)
ITEM
DE LA CIUDAD DE HUARAZ
HORTALIZAS FRUTALES
1 Mercado central "Virgen de Fátima" 19.35 17.45
2 Mercado Challhua - "Cordillera Blanca" 27.28 37.03
3 Mercado de abastos "Pedregal" 34.90 45.79
4 Mercado popular "Señor de la Soledad" 24.45 37.67
GENERACIÓN DE RESIDUOS HORTALIZAS Y FRUTAS
105.98 137.94
DURANTE UN AÑO (Tn/Año)
TOTAL RESIDUOS EN UN AÑO (Tn/Año) 243.92

Fuente: Elaboración propia.

Gráfico N° 13: Proyección de la generación de residuos durante un año en cada


uno de los mercados formales e informales de la ciudad de Huaraz

Fuente: Elaboración propia

- 123 -
Interpretación:
Según el grafico N° 13, sobre la proyección de la generación de residuos
frutales y hortalizas para un año:
 En el mercado central "Virgen de Fátima"-Huaraz- Ancash, se
generaran 19.35 Tn de residuos de hortalizas durante un año y 17.45 Tn
de residuos frutales durante un año.
 En el mercado "Cordillera Blanca"- Challhua-Huaraz- Ancash, se
generaran 27.28 Ton de residuos de hortalizas durante un año y 37.03
Tn de residuos frutales durante un año.
 En el mercado de abastos “Pedregal"-Huaraz- Ancash, se generaran
34.90 Tn de residuos de hortalizas durante un año y 45.79 Tn de
residuos frutales durante un año.
 En el mercado popular "Señor de la Soledad"-Huaraz- Ancash, se
generaran 24.45 Tn de residuos de hortalizas durante un año y 37.67 Tn
de residuos frutales durante un año.

Gráfico N° 14: Cantidad de residuos orgánicos frutales y hortalizas generados en


un año en los cuatro mercados en estudio

Fuente: Elaboración propia.

Interpretación:
Según el gráfico N° 14: sobre la proyección de la generación total de los
residuos frutales y hortalizas para un año:

- 124 -
 En los cuatro mercados en estudio, se generaran un total de 105.98 Tn
de residuos hortalizas en un año.
 En los cuatro mercados en estudio, se generaran un total de 137.94 Tn
de residuos frutales en un año.
Finalmente
 En los cuatro mercados en estudio se generaran un total de 243.92 Tn
entre residuos hortalizas y frutales en un año.

4.3.4 Composición porcentual de los residuos orgánicos frutales y


hortalizas.
Para el cálculo porcentual de los residuos orgánicos frutales y hortalizas se
usaron la siguiente fórmula:

𝑃𝑖
Porcentaje (%)= 𝑊𝑡x100

- 125 -
Tabla N° 7: Porcentaje promedio de los residuos hortalizas generados en los
mercados formales e informales de la ciudad de Huaraz un mes

PROYECTO TESIS: “Proceso Biotecnológico Ambiental en la obtención de Bioetanol y Alimento Balanceado para Cuyes a partir de los
Residuos Orgánicos Frutales y Hortalizas, generados en los Mercados Formales e Informales de la Ciudad de Huaraz-Ancash-2014”.

(%) DE CADA RESIDUO ORGANICO HORTALIZA EN LOS 4 MERCADOS FORMALES E INFORMALES DE LA CIUDAD DE HUARAZ

MERCADO CENTRAL MERCADO CHALLHUA -MERCADO DE ABASTOS MERCADO POPULAR PORCENTAJE PROMEDIO EN LOS 4
"VIRGEN DE FATIMA" "CORDILLERA BLANCA" "PEDREGAL" "SEÑOR DE LA SOLEDAD" MERCADOS DE CADA RESIDUO
Nº HORTALIZAS
PORCENTAJE PROMEDIO PORCENTAJE PROMEDIO PORCENTAJE PROMEDIO PORCENTAJE PROMEDIO HORTALIZA EN UN MES
DE CADA RR.SS. (%) DE CADA RR.SS. (%) DE CADA RR.SS. (%) DE CADA RR.SS. (%) (%)
1 Albahaca 1.09 0.14 1.85 2.33 1.35
2 Alcachofa 0.00 0.06 0.00 0.00 0.02
3 Acelga 0.43 0.00 1.29 1.20 0.73
4 Apio 4.53 1.07 3.73 1.99 2.83
5 Arverja 4.95 0.94 1.51 0.48 1.97
6 Beterraga 3.54 1.34 2.03 2.90 2.45
7 Berenjena 3.47 0.59 2.02 0.94 1.76
8 Brocoli 0.92 1.19 3.53 4.69 2.58
9 Calabaza 0.35 1.10 1.52 0.00 0.74
10 Caigua 2.55 0.37 3.05 2.42 2.10
11 Cebolla 4.92 2.28 4.70 0.00 2.98
12 Cebolla China 3.53 0.57 2.81 0.82 1.93
13 Choclo 1.84 1.63 2.49 0.00 1.49
14 Col 0.00 1.37 0.00 8.36 2.43
15 Col china 2.36 1.07 3.91 0.00 1.84
16 Coliflor 5.52 1.29 3.65 8.58 4.76
17 Espinaca 3.38 0.80 3.36 1.68 2.30
18 Esparrago 0.00 0.13 0.00 0.00 0.03
19 Frijol 0.29 0.00 0.60 0.00 0.22
20 Frijol chino 2.22 0.33 0.73 0.00 0.82
21 Habas 3.53 0.83 1.70 0.00 1.51
22 kion 0.34 0.04 0.12 0.00 0.13
23 Lechuga 7.63 1.43 5.28 5.66 5.00
24 Limón 5.03 1.54 5.33 0.00 2.97
25 Nabo 0.98 2.88 0.36 2.29 1.63
26 Pepinillo 3.47 2.37 5.99 2.70 3.63
27 Pimentón 6.81 1.83 3.80 1.56 3.50
28 Poro 0.54 0.57 1.72 1.92 1.19
29 Rabanito 2.42 0.93 3.31 2.12 2.20
30 Repollo 6.11 0.00 5.26 0.00 2.84
31 Tomate 4.98 2.02 7.52 26.98 10.38
32 Vainita 0.93 0.73 2.12 1.30 1.27
33 Zanahoria 5.68 3.39 7.45 9.77 6.57
34 Zapallo 5.65 5.18 7.25 9.31 6.85

Fuente: Elaboración propia

- 126 -
Gráfico N° 15: Porcentaje promedio de los residuos hortalizas generados en los
mercados formales e informales de la ciudad de Huaraz un mes.

PORCENTAJE PROMEDIO DE CADA RESIDUO HORTALIZA EN LOS 4 MERCADOS UN


MES (% )

2 Alcachofa, 0.02

3 Acelga , 0.73
1 Albahaca, 1.35

4 Apio, 2.83 5 Arverja, 1.97


6 Beterraga, 2.45
34 Zapallo, 6.85 7 Berenjena, 1.76
8 Brocoli, 2.58
32 Vainita, 1.27 33 Zanahoria, 6.57 9 Calabaza, 0.74
10 Caigua, 2.10

11 Cebolla, 2.98
31 Tomate, 10.38 12 Cebolla China, 1.93
13 Choclo, 1.49
14 Col , 2.43

30 Repollo, 2.84 15 Col china, 1.84

29 Rabanito , 2.20 16 Coliflor, 4.76

17 Espinaca, 2.30
26 Pepinillo, 3.63
23 Lechuga, 5.00
24 Limón, 2.97
28 Poro, 1.19

27 Pimentón , 3.50 18 Esparrago, 0.03


19 Frijol, 0.22
20 Frijol chino, 0.82
25 Nabo, 1.63 22 kion, 0.13 21 Habas, 1.51

Fuente: Elaboración propia.

Interpretación:
La composición física de los residuos orgánicos de hortalizas en los
mercados formales e informales de la ciudad de Huaraz, está compuesta por
numerosas variedades como se muestra en el gráfico N° 15:

 En el mercado central “Virgen de Fátima” el mayor porcentaje promedio


de generación de los residuos orgánicos de hortalizas es el pimentón

- 127 -
con 5.18% y con una generación nula para la alcachofa, con relación de
toda las variedades de los residuos hallados en el mercado.
 En el mercado Challhua “Cordillera Blanca” el mayor porcentaje
promedio de generación de los residuos orgánicos de hortalizas es el
zapallo con 6.81% y con una generación nula para la acelga, con
relación de toda las variedades de los residuos hallados en el mercado.
 En el mercado de abastos “Pedregal” el mayor porcentaje promedio de
generación de los residuos orgánicos de hortalizas es la zanahoria con
7.52 % y con una generación nula para la alcachofa, con relación de
toda las variedades de los residuos hallados en el mercado.
 En el mercado popular “Señor de la Soledad” el mayor porcentaje
promedio de generación de los residuos orgánicos de hortalizas es el
tomate con 26.98 % y con una generación nula para la alcachofa, con
relación de toda las variedades de los residuos hallados en el mercado.
Finalmente:
 En general en los cuatro mercados en estudio, se hallaron 34 variedades
de residuos de hortalizas.
 Según el gráfico para los cuatro mercados en estudio, se puede apreciar
que en mayor porcentaje de los residuos de hortalizas está compuesto
por tomate con 10.38%; y con 0.02 % para alcachofa.

Este análisis porcentual nos permite conocer qué componentes tienen los
residuos de hortalizas, lo cual nos permite tener un criterio técnico para
establecer programas de recuperación y/o reciclaje de residuos para la
obtención de bioetanol y alimento balanceado para cuyes.

- 128 -
Tabla N° 8: Porcentaje promedio de los residuos frutales generados en los
mercados formales e informales de la ciudad de Huaraz un mes

PROYECTO TESIS: “Proceso Biotecnológico Ambiental en la obtención de Bioetanol y Alimento Balanceado para Cuyes a partir
de los Residuos Orgánicos Frutales y Hortalizas, generados en los Mercados Formales e Informales de la Ciudad
de Huaraz-Ancash-2014”.

(%) DE CADA RESIDUO ORGANICO FRUTAL EN LOS 4 MERCADOS FORMALES E INFORMALES DE LA CIUDAD DE HUARAZ

MERCADO CENTRAL MERCADO CHALLHUA - MERCADO DE ABASTOS MERCADO POPULAR


PORCENTAJE PROMEDIO EN
"VIRGEN DE FATIMA" "CORDILLERA BLANCA" "PEDREGAL" "SEÑOR DE LA SOLEDAD"
LOS 4 MERCADOS DE CADA
Nº FRUTAS
PORCENTAJE PROMEDIO PORCENTAJE PROMEDIO PORCENTAJE PROMEDIO PORCENTAJE PROMEDIO RESIDUOS FRUTAL EN UN MES
DE CADA RR.SS. (%) DE CADA RR.SS. (%) DE CADA RR.SS. (%) DE CADA RR.SS. (%) (%)
1 Aguaymanto 2.13 0.05 0.77 0.00 0.7
2 Aguaje 0.00 0.29 0.55 0.00 0.2
3 Coco 0.00 0.42 0.00 0.27 0.2
4 Cocona 0.00 0.38 0.89 0.00 0.3
5 Carambola 4.07 1.63 4.31 0.80 2.7
6 Cereza 0.00 0.24 0.00 0.89 0.3
7 Chirimoya 3.39 0.77 3.35 2.41 2.5
8 Ciruela 2.68 0.32 2.82 1.17 1.7
9 Durazno 4.29 1.45 0.00 0.00 1.4
10 Fresa 4.47 0.70 0.00 0.00 1.3
11 Granada 0.00 0.35 0.00 0.00 0.1
12 Granadilla 2.86 0.70 2.77 2.30 2.2
13 Guanabana 0.00 0.00 0.28 2.96 0.8
14 Guayaba 1.66 1.00 3.19 0.73 1.6
15 Higo 0.06 0.06 0.16 0.76 0.3
16 Kiwi 0.62 0.26 0.89 0.74 0.6
17 Lima 5.24 1.03 1.87 2.44 2.6
18 Lúcuma 1.37 0.26 1.30 0.32 0.8
19 Mandarina 5.29 3.57 7.83 14.56 7.8
20 Mango 5.26 1.17 0.93 1.19 2.1
21 Manzana 5.83 1.55 4.30 4.08 3.9
22 Maracuya 3.62 0.84 4.15 1.84 2.6
23 Melocotón 1.67 1.82 4.47 8.55 4.1
24 Melón 0.68 1.24 4.81 3.33 2.5
25 Membrillo 3.78 0.32 1.95 0.42 1.6
26 Naranja 7.23 2.60 5.23 14.21 7.3
27 Níspero 2.04 1.03 3.18 1.17 1.9
28 Nony 0.00 0.48 3.07 0.00 0.9
29 Pacay 1.60 0.56 3.94 1.67 1.9
30 Palta 0.00 0.98 3.53 2.20 1.7
31 Papaya 6.37 1.83 2.93 3.48 3.7
32 Pepino 0.00 1.57 2.08 1.03 1.2
33 Pera 0.79 0.56 2.29 1.71 1.3
34 Piña 6.07 2.35 6.59 3.19 4.6
35 Plátano 3.78 2.14 2.94 4.49 3.3
36 Sandía 5.59 3.55 6.05 9.16 6.1
37 Tuna 3.76 0.84 4.09 5.81 3.6
38 Uva 3.79 1.13 2.49 2.13 2.4

Fuente: Elaboración propia.

- 129 -
Gráfico N° 16: Porcentaje promedio de los residuos frutales generados en los
mercados formales e informales de la ciudad de Huaraz para un mes

PORCENTAJE PROMEDIO DE CADA RESIDUO FRUTAL EN LOS 4 MERCADOS EN UN MES


(%)

3 Coco, 0.2
4 Cocona, 0.3 6 Cereza, 0.3
2 Aguaje , 0.2
5 Carambola, 2.7
1 Aguaymanto, 0.7 9 Durazno, 1.4
7 Chirimoya, 2.5
38 Uva, 2.4 8 Ciruela, 1.7 10 Fresa, 1.3
11 Granada, 0.1
37 Tuna, 3.6 12 Granadilla, 2.2
36 Sandía, 6.1 13 Guanabana, 0.8
14 Guayaba, 1.6
35 Plátano, 3.3
15 Higo, 0.3
34 Piña, 4.6 16 Kiwi, 0.6
17 Lima, 2.6
33 Pera, 1.3 18 Lúcuma , 0.8
32 Pepino, 1.2
31 Papaya, 3.7 19 Mandarina, 7.8

21 Manzana, 3.9

30 Palta, 1.7 26 Naranja, 7.3


23 Melocotón, 4.1
29 Pacay, 1.9 24 Melón, 2.5 20 Mango, 2.1
28 Nony, 0.9
27 Níspero, 1.9

22 Maracuya , 2.6

25 Membrillo, 1.6

Fuente: Elaboración propia.

Interpretación:
La composición física de los residuos orgánicos frutales en los mercados
formales e informales de la ciudad de Huaraz está compuesta por
numerosas variedades, los porcentajes se muestran en el gráfico N° 16:

 En el mercado central “Virgen de Fátima” el mayor porcentaje promedio


de generación de los residuos orgánicos frutales es la naranja con 7.23%
y con una generación nula para: aguaje, coco, cocona, cereza,

- 130 -
granada, guanaba, nony, palta y pepino, con relación de todas las
variedades de los residuos hallados en el mercado.
 En el mercado Challhua “Cordillera Blanca” el mayor porcentaje
promedio de generación de los residuos orgánicos frutales es la
mandarina con 3.57 % y con una generación nula para la guanábana,
con relación de todas las variedades de los residuos hallados en el
mercado.
 En el mercado de abastos “Pedregal” el mayor porcentaje promedio de
generación de los residuos orgánicos frutales es la mandarina con 7.83
% y con una generación nula para: coco, cereza, durazno, fresa y
granada, con relación de todas las variedades de los residuos hallados
en el mercado.
 En el mercado popular “Señor de la Soledad” el mayor porcentaje
promedio de generación de los residuos orgánicos frutales es la
mandarina con 14.26 % y con una generación nula para: Aguay manto,
aguaje, cocona, durazno, fresa, granada y nony, con relación de todas
las variedades de los residuos hallados en el mercado.
Finalmente:
 En general en los cuatro mercados en estudio, se hallaron 38 variedades
de residuos frutales.
 Según el gráfico para los cuatro mercados en estudio, se puede apreciar
que en mayor porcentaje de los residuos frutales está compuesto por la
mandarina con 7.8 %; y con 0.1 % para la granada.

Este análisis porcentual nos permite conocer qué componentes tienen los
residuos frutales, lo cual, nos permite tener un criterio técnico para establecer
programas de recuperación y/o reciclaje de residuos para la obtención de
bioetanol y alimento balanceado para cuyes.

4.3.5 Resultado de la densidad de los residuos orgánicos frutales y


hortalizas.
Para el cálculo de la densidad de los residuos frutales y hortalizas se usó la
siguiente fórmula:

𝐏𝐞𝐬𝐨 𝐝𝐞 𝐑𝐞𝐬𝐢𝐝𝐮𝐨𝐬 𝐖(𝐊𝐠)


Densidad D (kg / m3) =
𝑽𝒐𝒍ú𝒎𝒆𝒏 𝒅𝒆 𝑹𝒆𝒔𝒊𝒅𝒖𝒐𝒔 𝑽 (𝒎𝟑)

- 131 -
Para el cálculo del volumen la siguiente fórmula:

Volumen (V) = 0.7854 x d2 x h

Tabla N° 9: Densidad promedio de los residuos en los mercados formales e


informales de la ciudad de Huaraz

DENSIDAD PROMEDIO DE
MERCADOS FORMALES E INFORMALES LOS RESIDUOS (Kg/m3)
ITEM
DE LA CIUDAD DE HUARAZ
HORTALIZAS FRUTALES
1 Mercado central "Virgen de Fátima" 385.4 304.7
2 Mercado Challhua - "Cordillera Blanca" 964.5 1427.2
3 Mercado de abastos "Pedregal" 555.4 897.6
4 Mercado popular "Señor de la Soledad" 565.6 711.1
DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD PROMEDIO DE
RESIDUOS HORTALIZAS Y FRUTAS EN UN MES 2470.9 3340.6
(Kg/m3)
DETERMINACIÓN DE LADENSIDAD TOTAL DE LOS
5811.5
RESIDUOS EN UN MES (Kg/m3)

Fuente: Elaboración propia

Gráfico N° 17: Densidad promedio de los residuos generados en los


mercados formales e informales de la ciudad de Huaraz en un mes
GRAFICO 9
DENSIDAD PROMEDIO DE LOS RESIDUOS EN LOS MERCADOS
FORMALES E INFORMALES DE LA CIUDAD DE HUARAZ
1600.0
1427.2
DENSIDAD DE LOS RESIDUOS (KG/M3)

1400.0

1200.0

964.5
1000.0 897.6

800.0 711.1

555.4 565.6
600.0
385.4
400.0 304.7

200.0

0.0
MERCADO CENTRAL MERCADO CHALLHUA - MERCADO DE ABASTOS MERCADO POPULAR
"VIRGEN DE FATIMA" "CORDILLERA BLANCA" "PEDREGAL" "SEÑOR DE LA SOLEDAD"
MERCADOS FORMALES E INFORMALES - HUARAZ
HORTALIZAS FRUTAS

Fuente: Elaboración propia.

- 132 -
Interpretación:
Según el gráfico N°17, sobre la determinación de la densidad de los
residuos frutales y hortalizas:

 En el mercado central "Virgen de Fátima"-Huaraz- Ancash, se determinó


una densidad promedio de 385.4 Kg/m3 de residuos de hortalizas y
304.7 Kg/m3 de residuos frutales en un mes.
 En el mercado "Cordillera Blanca"-Challhua-Huaraz-Ancash, se
determinó una densidad promedio de 964.5 Kg/m3 de residuos de
hortalizas y 1427.2 Kg/m3 de residuos frutales en un mes.
 En el mercado de abastos “Pedregal"-Huaraz- Ancash, se determinó
una densidad promedio de 555.4 Kg/m3 de residuos de hortalizas y
897.6 Kg/m3 de residuos frutales en un mes.
 En el mercado popular "Señor de la Soledad"-Huaraz- Ancash, se
determinó una densidad promedio de 565.6 Kg/m3 de residuos de
hortalizas y 897.6 Kg/m3 de residuos frutales en un mes.
Gráfico N° 18: Densidad promedio en los cuatro mercados en estudio
GRAFICO 10

PRO MEDI O DE L A DEN SIDAD DE L O S RESIDU O S


EN L O S MERCADO S FO RMAL ES E IN FO RMAL E S EN
L A CIUDAD DE HUARAZ
4000.0

3500.0 3340.6
DENSIDAD DE LOS RESIDUOS (KG/M3)

3000.0

2470.9
2500.0

2000.0

1500.0

1000.0

500.0

0.0
RESIDUOS ORGANICOS

HORTALIZAS FRUTAS

Fuente: Elaboración propia.

- 133 -
Interpretación:
Según el grafico N°18, sobre la densidad promedio de los residuos frutales y
hortalizas:
 En los cuatro mercados en estudio, se determinó una densidad promedio
de 2470.9 Kg/m3 de residuos de hortalizas en un mes de estudio
 En los cuatro mercados en estudio, se determinó una densidad promedio
de 3340.6 Kg/m3 de residuos frutales en un mes de estudio.
Finalmente:
 En los cuatro mercados, se tendría una densidad promedio de
5811.5 Kg/m3 entre residuos de hortalizas y frutales en un mes de
estudio.

Estos datos nos ayudan a determinar la capacidad de la unidad de


transporte y almacenaje para los residuos frutales y hortalizas. Es decir,
para transportar los residuos diariamente se tendrá que dividir el promedio
total 5811.5 Kg/m3 entre 30 días esto será igual a 193.7 Kg /m3, por tanto,
necesitaríamos un vehículo de 200 Kg de carga útil para transportar los
residuos en estudio.

- 134 -
4.4 RESULTADO DE LA CANTIDAD DE LOS RESIDUOS ORGANICOS FRUTALES
Y HORTALIZAS USADOS PARA EL DISEÑO EXPERIMENTAL.

4.4.1 Cantidad de residuos frutales empleados para el experimento


Tabla N° 10: Cantidad y porcentaje de los residuos frutales usados para la
obtención de bioetanol y alimento balanceado para cuyes
RESIDUOS ORGANICOS FRUTALES PARA EL DISEÑO EXPERIMENTAL

CANTIDAD DE RR.SS. FRUTALES PORCENTAJE PROMEDIO DE


DESCRIPCIÓN DE LOS RESIDUOS
Nº USADOS PARA EL EXPERIMENTO RRSS FRUTALES USADOS PARA
FRUTALES
(Kg) EL EXPERIMENTO (%)

1 Aguaymanto 0.5 1.3


2 Aguaje 0.5 1.3
3 Coco 0.5 1.3
4 Cocona 0.5 1.3
5 Carambola 1.0 2.6
6 Cereza 1.0 2.6
7 Chirimoya 1.5 3.9
8 Ciruela 1.0 2.6
9 Durazno 1.0 2.6
10 Fresa 1.0 2.6
11 Granada 0.5 1.3
12 Granadilla 0.5 1.3
13 Guanabana 1.0 2.6
14 Guayaba 1.0 2.6
15 Higo 0.5 1.3
16 Kiwi 0.5 1.3
17 Lima 1.5 3.9
18 Lúcuma 0.5 1.3
19 Mandarina 1.5 3.9
20 Mango 1.5 3.9
21 Manzana 1.5 3.9
22 Maracuya 1.0 2.6
23 Melocotón 1.5 3.9
24 Melón 1.5 3.9
25 Membrillo 0.5 1.3
26 Naranja 1.5 3.9
27 Níspero 1.0 2.6
28 Nony 1.0 2.6
29 Pacay 0.5 1.3
30 Palta 1.0 2.6
31 Papaya 1.5 3.9
32 Pepino 1.5 3.9
33 Pera 1.0 2.6
34 Piña 1.5 3.9
35 Plátano 1.0 2.6
36 Sandía 1.5 3.9
37 Tuna 0.5 1.3
38 Uva 1.5 3.9

TOTAL 38.500 100.00

Fuente: Elaboración propia.

- 135 -
Gráfico N° 19: Descripción y cantidad de residuos de frutales usados para el
experimento.

DESCRIPCIÓN Y CANTIDAD DE RESIDUOS FRUTALES USADOS


PARA EL EXPERIMEN TO (Kg)
38 Uva, 1.5 2 Aguaje , 0.5 3 Coco, 0.5
37 Tuna, 0.5 1 Aguaymanto, 0.5 4 Cocona, 0.5 6 Cereza, 1
36 Sandía, 1.5 5 Carambola, 1 7 Chirimoya, 1.5
35 Plátano, 1 8 Ciruela, 1
34 Piña, 1.5 9 Durazno, 1
33 Pera, 1
10 Fresa, 1

32 Pepino, 1.5 11 Granada, 0.5

31 Papaya, 1.5 12 Granadilla, 0.5


13 Guanabana, 1
30 Palta, 1

17 Lima, 1.5

14 Guayaba, 1
29 Pacay, 0.5
24 Melón, 1.5 15 Higo, 0.5
28 Nony, 1 20 Mango, 1.5
16 Kiwi, 0.5

27 Níspero, 1
18 Lúcuma , 0.5
26 Naranja, 1.5
19 Mandarina, 1.5
25 Membrillo, 0.5

23 Melocotón, 1.5 22 Maracuya , 1 21 Manzana, 1.5

Fuente: Elaboración propia

Interpretación:
En el cuadro y en el gráfico, se observa la cantidad (Kg) y porcentaje (%) de
los residuos frutales de las diferentes variedades hallados en los mercados
formales e informales de la ciudad de Huaraz, según el resultado de la
caracterización física de los residuos frutales, es decir, son las cantidades y
porcentajes muestrales que fueron usados para el diseño experimental para
la obtención de bioetanol y alimento balanceado para cuyes.

- 136 -
4.4.2 Cantidad de residuos hortalizas empleados para el experimento
Tabla N° 11: Cantidad y porcentaje de los residuos frutales usados para la obtención
de bioetanol y alimento balanceado para cuyes:

RESIDUOS ORGANICOS HORTALIZAS PARA EL DISEÑO EXPERIMENTAL

DESCRIPCIÓN DE LOS RR.SS. CANTIDAD DE RR.SS. HORTALIZAS PORCENTAJE DE RRSS HORTALIZAS


Nº+B3:B34B1A3:B39B3:B37B3:B38BB3:B38
HORTALIZAS USADOS PARA EL EXPERIMENTO(Kg) USADOS PARA EL EXPERIMENTO (%)

1 Albahaca 0.5 1.7


2 Acelga 0.5 1.7
3 Alcachofa 0.5 1.7
4 Apio 0.5 1.7
5 Arverja 1.5 5.1
6 Beterraga 1.5 5.1
7 Berenjena 1.5 5.1
8 Brocoli 1.0 3.4
9 calabaza 1.0 3.4
10 Caiwa 1.0 3.4
11 Cebolla 0.5 1.7
12 Cebolla China 0.5 1.7
13 Choclo 1.5 5.1
14 Col china 0.5 1.7
15 Coliflor 1.0 3.4
16 Col 1.0 3.4
17 Espinaca 1.0 3.4
18 Espárrago 1.0 3.4
19 Frijol 0.5 1.7
20 Frijol chino 0.5 1.7
21 Habas 1.0 3.4
22 kion 0.5 1.7
23 Lechuga 1.0 3.4
24 Limón 0.5 1.7
25 Nabo 0.5 1.7
26 Pepinillo 1.0 3.4
27 Pimentón 0.5 1.7
28 Poro 0.5 1.7
29 Rabanito 0.5 1.7
30 Repollo 1.0 3.4
31 Tomate 1.5 5.1
32 Vainita 0.5 1.7
33 Zanahoria 1.5 5.1
34 Zapallo 1.5 5.1
TOTAL 29.50 100.00

Fuente: Elaboración propia

- 137 -
Gráfico N° 20: Descripción y cantidad de residuos de hortalizas usados para
el experimento.

DESCRIPCIÓN Y CANTIDAD DE RESIDUOS HORTALIZAS USADOS PARA EL


EXPERIMEN TO (Kg)

2 Acelga , 0.5
1 Albahaca, 0.5 3 Alcachofa, 0.5
33 Zanahoria, 1.5 34 Zapallo, 1.5 4 Apio, 0.5
32 Vainita, 0.5 5 Arverja, 1.5
31 Tomate, 1.5 6 Beterraga, 1.5
30 Repollo, 1.0
29 Rabanito , 0.5
7 Berenjena, 1.5
28 Poro, 0.5
27 Pimentón , 0.5 8 Brocoli, 1.0
26 Pepinillo, 1.0 9 calabaza, 1.0

25 Nabo, 0.5 13 Choclo, 1.5


10 Caiwa, 1.0
24 Limón, 0.5
16 Col, 1.0 11 Cebolla, 0.5
23 Lechuga, 1.0
22 kion, 0.5 12 Cebolla China, 0.5
21 Habas, 1.0
20 Frijol chino, 0.5 14 Col china, 0.5
19 Frijol, 0.5
15 Coliflor, 1.0
18 Espárrago, 1.0 17 Espinaca, 1.0

Fuente: Elaboración propia

Interpretación:
En el cuadro y en el gráfico, se observa la cantidad (Kg) y porcentaje (%) de
los residuos de hortalizas de las diferentes variedades hallados en los
mercados formales e informales de la ciudad de Huaraz, según los
resultados de la caracterización física de los residuos de hortalizas, es decir,
son las cantidades y porcentajes muestrales que fueron usados para el
diseño experimental para la obtención de bioetanol y alimento balanceado
para cuyes.

- 138 -
4.4.3 Resultado del pesaje de los residuos frutales y hortalizas para el
experimento
A continuación se detallan los resultados obtenidos durante el pesaje de los
residuos frutales y hortalizas seleccionadas para la obtención del bioetanol y
alimento balanceado para cuyes:

A. Peso del recipiente


Es el peso de la tina: 0.380 Kg, usados para el pesaje de los residuos
muestrales usados para el experimento para luego llevarlo al proceso de
trituración y filtración, los mismos, que fueron restados para obtener el
peso neto de los residuos frutales y hortalizas.

B. Peso de los residuos frutales

Tabla N° 12: Peso de los residuos frutales

N° de Pesaje Peso Bruto (Kg) Peso Neto (Kg)


Primera 10.000 9.620
Segunda 10.000 9.620
Tercera 10.055 9.675
Cuarta 10.000 9.620
Peso total neto 38.535

Fuente: Elaboración propia.

Peso total neto de los residuos frutales usados: 38.535 Kg

C. Peso de los residuos hortalizas

Tabla N° 13: Peso de los residuos hortalizas.

N° de Pesaje Peso Bruto (Kg) Peso Neto (Kg)


Primera 8.235 7.855
Segunda 8.145 7.765
Tercera 10.770 10.390
Cuarta 3.920 3.540
Peso total neto 29.550

Fuente: Elaboración propia.

- 139 -
Peso total neto de los residuos hortalizas usadas: 29.550 Kg

Gráfico N° 21: Peso de los residuos frutales y hortalizas para el estudio

PESO DE LOS RESIDUOS FRUTALES Y


HORTALIZAS PARA EL ESTUDIO

HORTALIZAS,
29.550,
FRUTAS, 38.535,
43%
57%

FRUTAS HORTALIZAS

Fuente: Elaboración propia.

Los residuos orgánicos frutales y hortalizas utilizados para el diseño


experimental fue un total de 68.085 Kg, en consecuencia se tomaron mayor
cantidad de muestras de los residuos frutales un total de 57 %, debido a que
dichos productos tienen mayor cantidad de zumo y un total de 43 % de
residuos de hortalizas.

- 140 -
4.5 RESULTADOS DE ZUMO Y BAGAZO OBTENIDOS DESPUES DEL PROCESO
DE TRITURACION Y FILTRADO

Tabla N° 14: Resultados de zumo y bagazo

N° de veces de
trituración y Zumo (L) Bagazo(Kg)
filtrado
Primera vez 20.00 18.375
Segunda vez 17.00 14.495
Total 37.000 32.870

Fuente: Elaboración propia.

En el cuadro se puede observar que se llegó obtener: 37 L de zumo y 32.870 Kg


de bagazo en total, esta son las cantidades utilizadas para el diseño experimental
para la obtención del bioetanol y alimento balanceado para cuy.

A. Obtención de bioetanol

 Resultado del volumen del zumo enviado al laboratorio para los


análisis físico-químicos y microbiológicos.

Tabla N° 15: Volumen del zumo enviado al laboratorio

TOMA DE MUESTRAS DE ZUMO PARA ANÁLISIS EN LABORATORIO



Parámetros Cantidad (L) Tipo de Envase
1 Físico-químicos 1.00 Plásticos
2 Nutrientes 0.50 Vidrio Ámbar
3 Microbiológicos 0.50 Vidrio Ámbar Esterilizados
Total 2.00 Cooler Pequeño
Fuente: Elaboración Propia.

Un total de 2.00 L de Zumo fue enviado a la ciudad de Lima al laboratorio de


Calidad Total de la Universidad Nacional Agraria “La Molina”, para los
análisis físico-químico y microbiológicos del zumo, para verificar el óptimo
desarrollo del saccharomyces cerevisiae, durante el proceso de
fermentación, es decir, que las levaduras fermentativas necesitan los

- 141 -
azúcares para su catabolismo, es decir, para obtener la energía necesaria
para sus procesos vitales, pero además, necesitan otros substratos para su
anabolismo como son nitrógeno, fósforo, carbono, azufre, potasio,
magnesio, calcio y vitaminas, especialmente tiamina (vitamina B1). Por ello
es de vital importancia que el medio disponga de una base nutricional
adecuada para poder llevar acabo la fermentación alcohólica.

Tabla N° 16: Resultado del análisis de laboratorio

RESULTADOS DEL ANÁLISIS DE LABORATORIO

N° ENSAYOS FÍSICOS / QUÍMICOS VALOR


1 Cenizas (g/100g de muestra original) 0.3
2 Fibra cruda (g/100g de muestra original) 0.1
3 Azúcares totales (g/100g de muestra original) 4.8
4 Azúcares reductores totales (g/100g de muestra original) 5.2
5 Sacarosa (g/100g de muestra original) 0
6 Almidón (g/100g de muestra original) 5.9
7 pH 4.3
8 Fósforo (mg/100g de muestra original) 25.3
9 Potasio (mg/100g de muestra original) 77.4
10 Calcio (mg/100g de muestra original) 15.3
11 Magnesio (mg/100g de muestra original) 16.4
12 Nitrógeno Total (g/100g de muestra original) 0.1
N° ENSAYOS MICROBIOLÓGICOS VALOR
1 N. de aerobio mesófilos (UFC / mL) 82x10
2 N. de coliformes (NMP/mL) 200
3 N. de coliformes fecales (NMP/mL) 40
4 N. de mohos (UFC/mL) 14x102

Fuente: Elaboración propia

Del resultado de los análisis del laboratorio se puede deducir que los
requerimientos nutricionales son óptimas para un buen desarrollo microbiano
durante el proceso de fermentación alcohólica accionado por los
microorganismos saccharomyces cerevisiae.
El resultado de los ensayos del Laboratorio Calidad Total “la Molina”, se
muestran en: Anexo 03: Informe de ensayos del laboratorio del zumo (extracto
de residuos frutales y hortalizas – parte liquida).

- 142 -
 Resultados de los parámetros de campo del zumo (Pre- fermentado).

Tabla N° 17: Parámetros del zumo

PARAMETROS DE PRE-FERMENTADO DEL ZUMO


Cantidad del zumo (L)
Parámetros Unidad Valor Equipos de medición
para el fermentado
35.00 Grado de azúcar °Brix 10.00 Refractómetro
pH - 4.34 Multiparamétrico
C.E mS/cm 3.02 Multiparamétrico
Temperatura °C 17.80 Multiparamétrico

Fuente: Elaboración propia

En el cuadro se puede observar que 35.0 L de zumo es la que se usó para


la obtención del bioetanol, en ellos se observa los parámetros de pre-
fermentado son óptimas, principalmente el porcentaje de azúcares
reductoras es 10 % y el pH 4.34, la cual, nos indica que el pH se encuentra
en la escala ácido propicio para el desarrollo de las actividades microbianas
de fermentación.

 Resultado de los parámetros del área de fermentado alcohólico.

Tabla N° 18: Parámetros del área de fermentado alcohólico.

PARAMETROS DEL ÁREA DE FERMENTADO


Parámetros Nominal Máximas Mínimas
Temperatura ambiente nominal (°C) 28.6 - -
Temperaturas ambiente(°C) - 34.5 24.9
Humedad relativa nominal (%) 37 - -
Humedad relativa (%) - 61.0 36.0

Fuente: Elaboración propia

- 143 -
 Resultado del cálculo de inoculación de EM (Saccharomyces
cerevisiae) para el mosto.
La cantidad de levadura seca a inocular al mosto de 35.00 L para el
fermentado es 43.39 g. (ver el anexo 11 cálculos de tasa de inoculación
saccharomyces cerevisiae).

 Resultado de activación de EM (Saccharomyces cerevisiae), para la


adición al mosto.

Tabla N° 19: Activación del EM


PARAMETROS DE ACTIVACIÓN DE EM
Componentes Valor Unidad
Volumen de mosto 433.9 mL
Cantidad de levadura seca para activar 43.39 g
Temperatura de mosto para activar 30 °C
Tiempo de reposo para la activación 15 Min

Fuente: Elaboración propia.

Todos estos datos fueron tomados siguiendo la metodología para la


activación de levadura seca, que se encuentra en el procedimiento escrito
para la obtención de bioetanol (Ver el anexo N° 7).

 Resultado del periodo de fermentación alcohólica del mosto.

El periodo de fermentación alcohólica fue 7 días, comenzando el segundo


día la actividad microbiana, dicha control se llevó a cabo con la observación
directa del movimiento de la tapa del expulsor de CO2 instalado en el
biorreactor, pasado los 7 días termina el movimiento de la tapa del expulsor
de CO2, lo cual, indica que la actividad microbiana de la levadura inoculado
haya concluido.

- 144 -
 Resultado de la destilación alcohólica (obtención del bioetanol).

Tabla N° 20: Destilación alcohólica

DESTILADO ALCOHÓLICO LÍQUIDO RESIDUAL DEL


MOSTO FERMENTADO
N° de Volumen Grado alcohólico Temperatura
Cantidad Unidad
Fracciones (L) (°) ( °C )
Fracción N° 01 1.0 70 15.0
Fracción N° 02 1.0 60 15.0
Fracción N° 03 1.0 45 15.0
Fracción N° 04 1.0 35 15.0 28.0 L
Fracción N° 05 1.0 20 15.0
Fracción N° 06 1.0 10 15.0
Fracción N° 07 1.0 0 15.0

Fuente: Elaboración propia.

Del cuadro, se puede deducir que el proceso de destilado alcohólico se


realizó hasta 7 fracciones, obteniendo de mayor grado alcohólico de 70° en
el primer destilado y 0° en el último destilado, es decir, la séptima fracción
de 1.0 L es agua u otros impurezas, debido a que grado alcohólico es 0° por
tanto, fue descardo y no fue considerado para la estimación del bioetanol
producido en el presente experimento.

Los grados alcohólicos en cada uno de los fracciones destilados fueron


medidos con el equipo llamado “alcoholímetro” y con termómetro de 0-
100°C, para lo cual, las muestras destiladas obtenidas, fueron llevadas a
una temperatura estándar de 15 °C, por recomendación en el manual de uso
del equipo.

Finalmente podemos precisar que, de los 35.0 L del mosto fermentado


se llegó obtener 6.0 L de destilado con diferentes grados de alcohol llamado
Bioetanol; 1.0 L de destilado con 0° grados de alcohol (impurezas y otras
sustancias) y quedando un total de 28.0 L de líquido residual producto de la
destilación alcohólica, las mismas que servirá para el mezclado del alimento
balanceado para cuyes.

- 145 -
 Resultado final del bioetanol

Tabla N° 21: Obtención de bioetanol

Cantidad
N° Componentes
Valor Unidad
1 Destilado total 6.0 L
2 Bioetanol puro (estimado) 2.4 L
3 Agua (impurezas) 3.6 L

Fuente: Elaboración propia


Para el análisis del cuadro final nos basamos en una información
conocida donde el alcohol que compramos en las farmacias tiene una
composición de 96º en su mayoría, esto significa que no es una sustancia
pura, sino que es una mezcla de sustancias en la que el 96% en volumen es
etanol y el 4% es agua.

Entonces bajo el criterio mencionado realizamos la sumatoria total de


los grados alcohólicos de toda las fracciones destiladas obteniendo un total
de 2.4 L de bioetanol puro y 3.6 L de impureza, es decir que el 40% en
volumen es bioetanol y 60% son otras sustancias.
Fotografía N° 9: Procesó de destilado alcohólico

Medición del grado alcohólico del oetanol


Proceso del destilado alcohólico. con el equipo alcoholímetro.

- 146 -
 Resultados del análisis del laboratorio.

Tabla N° 22: Resultado del análisis físico químico del bioetanol en el


laboratorio.

RESULTADO DEL ANÁLISIS DE LABORATORIO



PARAMETROS FÍSICO / QUÍMICOS VALOR
1 Densidad relativa 0.896
2 Grado alcohólico (% v/v a 20°C / 20°C) 66.3
3 Acidez titulable (g/L de muestra original) (expresado como ácido acético) 0.1
4 Esteres (como acetato de etilo) (mg / 100 mL alcohol anhidro) 64
5 Aldehído acético o acetaldehído (mg /100 mL alcohol anhidro) 27.5

Fuente: Elaboración propia

Estos resultados están dentro de los límites de aceptación para un alcohol


industrializado, según NTP 321.126 de etanol carburante y Normas técnicas
internacionales del etanol. (Ver el anexo 12: Normas Técnicas Aplicables
para el Bioetanol).
Por tanto, la biotecnología ambiental (Fermentación alcohólica con adición
de EM Saccharomyces cerevisiae) aplicado para el proceso de obtención de
bioetanol fue eficiente y eficaz.
El resultado del informe de los ensayos del Laboratorio para Bioetanol, se
muestran en el anexo 04.

B. Obtención de alimento balanceado para cuyes


 Cantidad de bagazo transformado después de la molienda
Tabla N° 23: Obtención de alimento balanceado
DATOS DEL BAGAZO PARA LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTO BALANCEADO

Descripción de la muestra del bagazo Cantidad Unidad


Peso húmedo total del bagazo 32.870 Kg
Peso seco total del bagazo (después de 13 días-secado) 6.175 Kg
Peso del bagazo molido (harina) 6.015 Kg
Toma de muestra de bagazo molido (reserva) 2.000 Kg
Toma de muestra de bagazo molido para alimento balanceado 4.015 Kg

Fuente: Elaboración propia

- 147 -
Del cuadro se puede precisar que, de los 32.870 Kg de bagazo húmedo
obtenido después del proceso de filtrado, compresión y deshidratación, se
redujo a un 6.175 Kg de bagazo seco y con la posterior molienda un total de
6.015 Kg bagazo fino (harina), de los cuales, para la producción de alimento
balanceado solo se tomó una muestra de 4.015 Kg de bagazo fino y 2.00 Kg
fue guardado como reserva.

 Resultado de la formulación del alimento balanceado para cuyes.

Tabla N° 24: Cantidad de insumos utilizados para la producción de alimento


balanceado

FORMULACIÓN DEL ALIMENTO BALANCEADO


Descripción del insumo Cantidad Unidad
Bagazo fino (harina) 4.015 Kg
Residuo orgánico líquido producto del destilado 3600 mL
Sal de la cocina 0.10 g
Aceite de la cocina 24 mL
EM.1 sin activar 200 mL
Melaza 200 mL

Fuente: Elaboración propia

En el cuadro se puede observar la cantidad de insumos utilizados para la


producción de alimento balanceado para cuyes a partir de los residuos
orgánicos frutales y hortalizas.

Finalmente se puede precisar, que la relación óptima para el


mezclado es 1:1, es decir, para mezclar la harina del bagazo de 4.015 Kg se
requiere 4.015 L de líquido (jarabe preparado con líquido residual del
destilado alcohólico, con EM.1 activado, y otros insumos).

 Parámetros de control de la solución (jarabe) preparada para la


activación optima de EM.1
 pH: 4
 Temperatura: 30°C

- 148 -
 Parámetros de control alcanzado en el proceso de fermentación
microbiana del alimento balanceado para cuyes en el biorreactor.

 El tiempo del proceso de fermentación microbiana alcanzada fue 10 días


en total, observándose a partir del cuarto día la actividad microbiana y
terminando al décimo día, toda esta actividad microbiana se llegó
observar en el expulsor de CO2 instalado en el biorreactor.
 La temperatura promedio del alimento balanceado durante el proceso de
fermentación microbiana fue 30°C, lo cual, se observaba en el
termómetro bimetálico instalado en el biorreactor para tal fin.

Fotografía N° 10: Fermentación microbiana

Llenado del alimento al biorreactor Fermentación microbiana del alimento

 Resultado del proceso de pelletización del alimento balanceado.

Terminado el proceso de fermentación microbiana en el biorreactor durante


los 10 días, se llevó el alimento al proceso de pelletización, comprobando la
plasticidad de la masa de manera experimental, comprimiendo con las
manos, momento en la cual deberá observarse la formación de
aglutinaciones.
El proceso de pelletización se llevó a cabo con una moledora de carne
cuyos orificios del equipo otorgaba la forma cilíndrica llamada pellet.

- 149 -
Fotografía N° 11: Comprobación de plasticidad y pelletizado del alimento
balanceado

Mezclado del alimento balanceado Proceso de pelletizado del alimento

 Resultado del proceso de deshidratación y cocción de los Pellets.

Para esta actividad se trasladaron todo los pellets obtenido en una bandeja
metálica tipo rectangular al horno artesanal para amasar pan,
posteriormente los pellets fueron introducidos al horno por un periodo de 25
min, cuya temperatura del horno marcaba 250°C, los mismos fueron
medidos con un termómetro bimetálico (-50°C a 350°C).

- 150 -
Fotografía N° 12: Pellets obtenidos

Pellets húmedos Pellets deshidratado y cocido

 Resultado final del alimento balanceado para cuyes.

Se llegó a producir un total de 4.450 Kg de alimento balanceado para


cuyes, los mismos que fueron pesados, empacados y etiquetados para la
presentación del producto final.

Fotografía N° 13: Presentación del alimento balanceado

Pesado de alimento balanceado Presentación del alimento balanceado

- 151 -
 Resultado del análisis de laboratorio del alimento balanceado para
cuyes producido

El valor nutricional y microbiológico del alimento balanceado obtenido como


producto de la investigación es como se muestra en las siguientes tablas:

Tabla N° 25: Resultado del análisis del valor nutricional del alimento
balanceado producido

INFORMACIÓN NUTRICIONAL DEL ALIMENTO BALANCEADO


PARA CUYES

N° COMPONENTES NUTRICIONALES VALOR


1 % Kcal proveniente de Grasa 18
2 % Kcal proveniente de proteína 14.6
3 Carbohidratos (g/100g de muestra original) 59.8
4 Energía total ( Kcal /100g de muestra original) 354.7
5 Proteína cruda (g/100g de muestra original) ( factor: 6.25) 12.9
6 Ceniza (g/100g de muestra original) 8.9
7 % Kcal proveniente de carbohidratos 67.4
8 Grasa (g/100g de muestra original) 7.1
9 Humedad (g/100g de muestra original) 11.3
10 Fibra cruda (g/100g de muestra original) 13
11 Calcio (mg/100g de muestra original) 1118.4
12 Fósforo (mg/100g de muestra original) 299.9
13 Magnesio (mg/100g de muestra original) 264.1
14 Potasio (mg/100g de muestra original) 2489.9
15 Vitamina C (mg/100g de muestra original) 24.6

Fuente: Elaboración propia

Como se puede observar en el cuadro los componentes nutricionales


obtenidos del alimento balanceado para cuyes se puede interpretar de la
siguiente manera:
 Kcal proveniente de grasa es 18.0 %, como resultado del análisis del
laboratorio mediante el método: Cálculo MS-INN Collazos 1993.
 Kcal proveniente de proteínas es 14.6 %, como resultado del análisis del
laboratorio mediante el método: Cálculo MS-INN Collazos 1993.

- 152 -
 Carbohidratos es 59.8 g / 100 g de muestra original, como resultado del
análisis del laboratorio mediante el método: Por diferencia MS-INN
Collazos 1993.
 Energía total es 354.7 Kcal / 100 gr de muestra original, como resultado
del análisis del laboratorio mediante el método: Por cálculo MS-INN
Collazos 1993.
 Proteína cruda es 12.9 g / 100 g de muestra original, como resultado del
análisis del laboratorio mediante el método: AOAC 954.01 Cap. 4 Pag.
24-25, 20 th Edition 2016.
 Cenizas es 8.9 g / 100 g de muestra original, como resultado del análisis
del laboratorio mediante el método: AOAC 942.05 Cap. 4 Pag. 8 20 th
Edition 2016.
 Kilocalorías provenientes de carbohidratos es 67.4 %, como resultado
del análisis del laboratorio mediante el método: Por cálculo MS-INN
Collazos 1993.
 Grasa es 7.1 g / 100 g de muestra original, como resultado del análisis
del laboratorio mediante el método: AOAC 920. 39 Cap. 4 Pag. 40 20 th
Edition 2016
 Humedad es 11.3 %, como resultado del análisis del laboratorio por el
método: AOAC 934. 01 Cap. 4 Pag. 1 20 th Edition 2016
 Fibra Cruda es 13.0 g / 100 g de muestra original, como resultado del
análisis del laboratorio mediante el método: NTP 205.003: 1980 (
Revisada al 2011)
 Calcio es 1118.4 mg / 100 g de muestra original, como resultado del
análisis del laboratorio mediante el método: AOAC 968. 08 Cap. 4 Pag.
64.65 20 th Edition 2016
 Fósforo es 299.9 mg / 100 g de muestra original, como resultado del
análisis del laboratorio mediante el método: AOAC 986. 24 Cap. 50 Pag.
13-14 19 th Edition 2012
 Magnesio es 264 mg / 100 g de muestra original, como resultado del
análisis del laboratorio mediante el método: AOAC 968. 08 Cap. 4 Pag.
64-65 20 th Edition 2016
 Potasio es 2489.9 mg / 100 g de muestra original, como resultado del
análisis del laboratorio mediante el método: AOAC 985. 35 Cap. 50 Pag.
15-17 20 th Edition 2016

- 153 -
 Vitamina C es 24.6mg / 100 g de muestra original, como resultado del
análisis del laboratorio mediante el método: LMCTL – 006D 2001.

Finalmente se puede decir, que el alimento balanceado para cuyes tiene


alta concentración de: Calcio, fósforo, magnesio y potasio los cuales les
favorecería en el crecimiento y desarrollo adecuado del cuy.

Tabla N° 26: Resultado del análisis microbiológico del alimento balanceado


producido.

INFORMACION MICROBIOLOGICA DEL ALIMENTO


BALANCEADO PARA CUYES

N° COMPONENTES MICROBIOLÓGICOS VALOR

1 N. de Aerobios Mesófilos (UFC/gr) 18x102

2 N. de Coliformes (NMP/gr) ˂3

3 N. de Coliformes Fecales (NMP/gr) ˂3

4 N. de Mohos (UFC/gr) 10 Estimado

Fuente: Elaboración propia

Los resultados microbiológicos del análisis del laboratorio indican que el


alimento balanceado obtenido tiene:

 N° de aerobios mesófilos es 18 x 102 UFC / g, como resultado del


análisis del laboratorio mediante el método: ICMSF Vol. I parte II Ed II
Pag. 120-124 (Traducción versión original 1978) reimpresión 2000 (Ed.
Acribia) 1983. El valor obtenido en el análisis es mínima, ubicándose por
debajo del límite máximo permisible según NTP lo cual significa, el
alimentos balanceado no tiene microorganismos patógenos de
procedencia intestinal, ni tampoco de otros agentes de infecciones e
intoxicaciones.
 N° de coliformes NMP ˂ 3, como resultado del análisis del laboratorio
mediante el método: ICMSF Vol. I parte II Ed II Pag. 131-134 (Traducción
versión original 1978) reimpresión 2000 (Ed. Acribia) 1983. Lo cual

- 154 -
significa, que el valor obtenido está por debajo del límite de detección del
método aplicado, es decir, el valor es “cero” pero no se imite los
resultados con este valor por protocolo de emisión de resultados de un
laboratorio certificado, por tanto no tiene microrganismos infecciosas para
el animal en estudio.
 N° de coliformes fecales NMP ˂ 3, como resultado del análisis del
laboratorio por el método: ICMSF Vol. I parte II Ed II Pag. 131-134- 138
(Traducción versión original 1978) reimpresión 2000 (Ed. Acribia) 1983.
Lo cual significa, que el valor obtenido está por debajo del límite de
detección del método aplicado, es decir, el valor es “cero” pero no se
imite los resultados con este valor por protocolo de emisión de resultados
de un laboratorio certificado, por tanto no tiene microrganismos
infecciosas para el animal en estudio.
 N° de mohos UFC/ g es 10 estimado, como resultado del análisis del
laboratorio por el método: ICMSF Vol. I parte II Ed II Pag. 166-167
(Traducción Versión Original 1978) reimpresión 2000 (Ed. Acribia) 1983.
Lo cual nos indica, que la presencia de hongos no es significativa que el
alimento producido puede permanecer por un periodo prolongado de
tiempo en un ambiente seco y fresco.

Finalmente comparando la tabla N° 26, los resultados del análisis físico


químico del alimento balanceado obtenido con la tabla N° 01 de
requerimiento nutricional del cuy, según la fuente: CAYEDO, V. A. (1998),
investigaciones en cuyes. III Curso Latinoamericano de Producción de
Cuyes. UNA, La Molina Lima – Perú y NRC (1995 y 1978), se puede decir,
que el alimento balanceado producido es apto para el consumo del animal
en estudio (cuy).

El informe de los ensayos físico químicos y microbiológicos se muestran


en el anexo 05.

- 155 -
4.6 EN GENERAL HACIENDO UNA PROYECCIÓN.

Se puede decir los siguientes:


Tabla N° 27: Proyección de residuos frutales y hortalizas para la obtención de
bioetanol.

DESCRIPCIÓN
ITEM RESIDUOS ORGÁNICOS FRUTALES Y HORTALIZAS
CANTIDAD DE BIOETANOL PURO
RESIDUOS (Kg) (L)

Estudio Peso de los Residuos orgánicos para el estudio 68.085 2.40


Peso de los residuos orgánicos generados en
1 Mes 20326.70 716.52
1 mes en los cuatro mercados
Peso de los residuos orgánicos generados en
1 Año 243920.00 8598.19
1 año en los cuatro mercados

Fuente: Elaboración propia

Gráfico N° 22: Bioetanol obtenido de acuerdo a la cantidad de residuos

BIOETANOL PURO ( L )
10000.000
9000.000
VOLUMEN DEL BIOETANOL ( L )

8000.000
7000.000 De 20326.70 Kg De 243920.0 Kg
de residuos, se de residuos, se
6000.000
obtendrá 716.52 obtendrá
5000.000 L de Bioetanol 8598.19 L de
4000.000 puro en un mes Bioetanol puro
en un año
3000.000 De 68.085 Kg de
2000.000 residuos, se obtuvo
2.4 L de Bioetanol
1000.000
puro para el estudio
0.000
0.000 50000.000 100000.000 150000.000 200000.000 250000.000 300000.000
CANTIDAD DE RESIDUOS ORGÁNICOS FRUTALES Y HORTALIZAS (Kg)

Fuente: Elaboración propia

- 156 -
De un total de 68.085 Kg de residuos orgánicos frutales y hortalizas, se obtuvieron
6.0 L de destilado con 2.4 L de bioetanol puro, por tanto:

En un mes en los cuatro mercados en estudio, se genera un total de 20326.70


Kg de residuos orgánicos frutales y hortalizas, entonces se podría obtener
1791.29 L de destilado con 716.52 L de bioetanol puro.

En un año en los cuatro mercados en estudio se llegaría generar un total de


243920 Kg de residuos orgánicos frutales y hortalizas, entonces se podría obtener
21495.48 L de destilado con 8598.19 L de bioetanol puro.

Tabla N° 28: Proyección de residuos frutales y hortalizas para la producción de


alimento balanceado.

DESCRIPCIÓN
ITEM RESIDUOS ORGÁNICOS FRUTALES Y HORTALIZAS
CANTIDAD DE ALIMENTO
RESIDUOS (Kg) BALANCEADO (Kg)

Estudio Peso de los residuos orgánicos para el estudio 68.085 4.45


Peso de los residuos orgánicos generados en
1 Mes 20326.70 1328.54
1 mes en los cuatro mercados
Peso de los residuos orgánicos generados en
1 Año 243920.00 15942.48
1 año en los cuatro mercados

Fuente: Elaboración propia

- 157 -
Gráfico N° 23: Alimento balanceado obtenido de acuerdo a la cantidad de
residuos

ALIMENTO BALANCEADO (Kg)


18000
CANTIDAD DE ALIMENTO BALANCEADO (Kg)

16000

14000 De 20326.70 Kg de
residuos, se obtendrá
12000 1328.54 Kg de alimento De 243920.000 Kg de
10000 balanceado en un mes residuos, se obtendrá
15942.48 Kg de
8000
alimento balaceado
6000 en un año
4000
De 68.085 Kg de residuos, se obtuvo
2000 4.45 Kg de alimento balanceado
para cuyes en el estudio
0
0.000 50000.000 100000.000 150000.000 200000.000 250000.000 300000.000
CANTIDAD DE RESIDUOS ORGÁNICOS FRUTALES Y HORTALIZAS (Kg)

Fuente: Elaboración propia

De un total de 68.085 Kg de residuos orgánicos frutales y hortalizas, se obtuvieron


4.450 Kg de alimento balanceado para cuyes, por tanto:

En un mes en los cuatro mercados en estudio, se genera un total de 20326.70


Kg de residuos orgánicos frutales y hortalizas, entonces se podría obtener
1328.54 Kg, de alimento balanceado para cuyes.

En un año en los cuatro mercados en estudio se llegaría generar un total de


243920 Kg de residuos orgánicos frutales y hortalizas, entonces se podría obtener
15942.48 Kg de alimento balanceado para cuyes.

Mayor detalle de la caracterización física de los residuos sólidos se pueden


observar en el Anexo 06. Resultados de la caracterización de residuos orgánicos

- 158 -
frutales y hortalizas generados en los mercados formales e informales de la
ciudad de Huaraz.

4.7 RESULTADO DE LA VIABILIDAD TÉCNICA Y ECONÓMICA DEL PROYECTO


DE INVESTIGACIÓN

Se determinó la viabilidad técnica y económica de la transformación de residuos


orgánicos frutales y hortalizas a bioetanol y alimento balanceado para cuyes,
mediante el proceso biotecnológico ambiental propuesto.

4.7.1 Viabilidad técnica para la producción del bioetanol y alimento


balanceado para cuyes.

Técnicamente es viable el proyecto ya que la implementación de sus


procesos unitarios para la producción de bioetanol y alimento balanceado
para cuyes es sencilla y fácil de ejecutar e industrializar mediante una planta
de producción, las mismas que podrían ser implementados por las
instituciones privadas o públicas como las Municipalidades.

- 159 -
Gráfico N° 24: Diagrama de flujo propuesto para la producción de bioetanol y
alimento balanceado para cuyes, durante la implementación de una Planta
Industrial

Fuente: Elaboración propia.

- 160 -
4.7.2 Viabilidad económica para la producción del bioetanol y alimento
balanceado para cuyes.

A. Presupuesto de inversión

En la realización de la evaluación financiera del proyecto, primero se


estableció la inversión inicial necesaria para ponerlo en funcionamiento y
los gastos pre operativo requerido.

Tabla N° 29: Presupuesto de inversión para el proyecto

PRESUPUESTO DE INVERSIÓN
Precio Valor de
N° Descripción de equipos y materiales Unidad Cantidad Depreciación
unitario compra
1 Contenedores para la recolección de residuos Und. 30.00 140.00 4,200.00 420.00
2 Letreros informativos para la recolección de residuos Und. 30.00 30.00 4,500.00 450.00
3 Balón de gas Und. 1.00 120.00 120.00 12.00
4 Balanza electrónica digital Valtox 30 Kg Und. 1.00 150.00 150.00 15.00
5 Extractor de jugo marca Boosh 600W 2 Vel. de 1.75 L Und. 2.00 450.00 900.00 90.00
6 Refractómetro de 0-80% Brix con ATC Und. 1.00 180.00 180.00 18.00
7 Alcohólimetro con Termómetro (0-100°C)/MOD.ZL-1021 Und. 1.00 50.00 50.00 5.00
8 Termo higrómetro digital MOD. SH-110 Und. 1.00 50.00 50.00 5.00
9 Termo ventilador coolbox (graduable: B-M-A) Und. 2.00 70.00 140.00 14.00
10 Licuadora eléctrica Oster Brly07-Z00-051 Und. 1.00 450.00 450.00 45.00
11 Pelletizadora (molino manual para carne-marca corona) Und. 1.00 115.00 115.00 11.50
12 Molino manual para grano (molino tradicional) Und. 1.00 120.00 120.00 12.00
13 Cocina pequeña a gas de una hornilla Und. 1.00 80.00 80.00 8.00
14 Biorreactor capacidad 18 L Und. 3.00 150.00 450.00 45.00
15 Distilador capacidad 36 L Und. 1.00 190.00 190.00 19.00
16 Condensador Und. 1.00 140.00 140.00 14.00
17 Secador Solar "Tipo carpa" Und. 1.00 480.00 480.00 48.00
Total Activo Fijo 12,315.00 1,231.50
Gastos de Legalización 1,500.00
Capital de Trabajo 3 meses 14,016.71
Imprevistos 5,000.00
TOTAL 32,831.71

Fuente: Elaboración propia

- 161 -
B. Costos de producción

Para los cálculos se usaron las Tasas de crecimiento. Fuente: INEI-


Censos nacionales de población y vivienda 1981, 1993 y 2007.

2018 2019 2020 2021 2022


3.60% 3.50% 3.20% 3.10% 2.90%

Los costos de producción necesarios para llevar a cabo el proyecto son


los siguientes:

Tabla N° 30: Proyección de costos de la materia prima e insumos

Proyección de residuos orgánicos frutales y hortalizas


Descripción de residuos Año
orgánicos 2018 2019 2020 2021 2022
Precio (S./ por Kg ) S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 0.00
Frutales (Kg) 34,486.20 34,969.01 35,458.57 35,954.99 36,458.36
Hortalizas (Kg) 26,493.90 26,864.81 27,240.92 27,622.29 28,009.01
TOTAL S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 0.00

Levadura ( Saccharomyces cerevisiae) para la producción de Bioetanol


Año
Descripción del insumo
2018 2019 2020 2021 2022
Precio (S./ por onza) S/.1.00 S/.1.04 S/.1.07 S/.1.11 S/.1.14
Cantidad (onza) 1370.82 1390.01 1409.47 1429.20 1449.21
TOTAL S/. 1,370.82 S/. 1,440.05 S/. 1,511.32 S/. 1,581.52 S/. 1,653.37

Sal de la cocina para la producción del alimento balanceado para cuyes


Año
Descripción del insumo
2018 2019 2020 2021 2022
Precio (S./ por Kg) 1.00 1.04 1.07 1.11 1.14
Cantidad (Kg) 35.83 36.33 36.84 37.35 37.87
TOTAL 35.83 37.64 39.50 41.33 43.21

Aceite de cocina: 24mL para la producción del alimento balanceado para cuyes
Año
Descripción del insumo
2018 2019 2020 2021 2022
Precio (S./ por Litro) 7.00 7.25 7.48 7.71 7.93
Cantidad (L) 85.98 87.19 88.41 89.64 90.90
TOTAL 601.87 631.66 661.00 691.03 721.03

- 162 -
E.M.1 : 200mL sin activar para la producción del alimento balanceado para cuyes
Año
Descripción del insumo
2018 2019 2020 2021 2022
Precio (S./ por Litro) 42.00 43.47 44.86 46.25 47.59
Cantidad (L) 716.52 726.55 736.72 747.03 757.49
TOTAL 30,093.68 31,583.01 33,049.98 34,551.57 36,051.32

Melaza: 200mL para la producción del alimento balanceado para cuyes


Año
Descripción del insumo
2018 2019 2020 2021 2022
Precio (S./ por Litro) 716.52 726.55 736.72 747.03 757.49
Cantidad (L) 25.00 25.88 26.70 27.53 28.33
TOTAL 28.66 28.08 27.59 27.13 26.74

Fuente: Elaboración propia

C. Costos de mano de obra

Los costos para la remuneración y pago de sus beneficios a los


trabajadores que están directamente involucrados en la producción de
bioetanol y alimento balanceado para cuyes.

Tabla N° 31: Costos de la mano de obra directa

Costos de mano de obra directa


Concepto Empleados Sueldo basico Parcial
Operarios 2.0 850.00 1,700.00
Salud 2.0 76.50 153.00
Vacaciones 2.0 70.83 141.67
Total 1,994.67
Fuente: Elaboración propia

Tabla N° 32: Proyección de costos de mano de obra directa

Años
Concepto
2018 2019 2020 2021 2022
MOD 23,936.00 24,773.76 25,566.52 26,359.08 27,123.50

Fuente: Elaboración propia

* Tasa de crecimiento INE 1.4 para la ciudad de Huaraz


** Reporte de inflación - bloomberg, FMI, consensus forecast

- 163 -
D. Costos indirectos de fabricación (CIF)

Son todos los costos distintos a los gastos de venta, administración y


financiero.

Tabla N° 33: Proyección de costos indirectos de fabricación

COSTO INDIRECTO DE FABRICACIÓN


Año
Descripción de materiles y servicios
Base 2018 2019 2020 2021 2022
Arriendo de local 1,200.00 1,242.00 1,281.74 1,282.78 1,319.98
Alquiler de equipos 6,000.00 6,192.00 6,383.95 6,384.98 6,384.98
Energia eléctrica 1,200.00 1,237.20 1,273.08 1,274.08 1,274.08
Agua 600.00 617.40 617.40 618.40 618.40
Trasporte 1,200.00 1,200.00 1,200.00 1,201.00 1,201.00
Jefe de procesos 14,400.00 14,400.00 14,400.00 14,401.00 14,401.00
Materiales adicionales 794.00 794.00 794.00 794.00 794.00
Enceseres 1,584.00 1,584.00 1,584.00 1,584.00 1,584.00
Implementos de seguridad 4,044.00 4,044.00 4,044.00 4,045.00 4,045.00
Utiles de oficina 4,344.00 4,344.00 4,344.00 4,345.00 4,345.00
Materiales de limpieza 2,340.00 2,340.00 2,340.00 2,341.00 2,341.00
TOTAL CIF 37,706.00 37,994.60 38,262.17 38,271.23 38,308.44

Fuente: Elaboración propia

Nota: Los detalles de cálculo se encuentran en el anexo 09: Detalle de


cálculo CIF

E. Ingresos por ventas de productos

Los cálculos de ingreso se realizaron ajustando los montos de producción


y precios con la tasa de crecimiento de la ciudad de Huaraz 1.4% y el
índice de precios al consumidor respectivamente.

- 164 -
Tabla N° 34: Ingresos por ventas de productos

INGRESOS POR VENTAS DE PRODUCTOS


Año
Descripción
Base 2018 2019 2020 2021 2022
Cantida Etanol (L) 8,598.19 8,718.56 8,840.62 8,964.39 9,089.89
Precio Etanol (S./) 9.00 9.32 9.61 9.91 10.20
Alimento Balanceado (Kg) 15,942.48 16,165.68 16,392.00 16,621.49 16,854.19
Precio Alimento Balanceado (S./) 2.00 2.07 2.14 2.20 2.27
TOTAL 109,268.68 114,676.38 120,002.87 125,455.08 130,900.59

Fuente: Elaboración propia

F. Evaluación económica financiera

La evaluación económica financiera se realizó por medio del VAN (Valor


actual neto) y la TIR (Tasa interna de retorno), teniendo en cuenta que
este proyecto exigirá un rendimiento mínimo esperado del 2.5% que
corresponde al riesgo país (Lladó & Mauricio, 2015) que corresponde al
rendimiento mínimo exigible al proyecto.

Tabla N° 35: Flujo de caja de producción de bioetanol y alimento balanceado


para cuyes.

FLUJO DE CAJA SIN PRESTAMO


Año
Descripción Inversión Inicial
2018 2019 2020 2021 2022
Ingresos por bioetanol 77,383.71 81,213.43 84,985.63 88,846.87 92,703.36
Ingresos por alimento balanceado 31,884.97 33,462.96 35,017.24 36,608.22 38,197.23
Total de Ventas 109,268.68 114,676.38 120,002.87 125,455.08 130,900.59
Costos variables 32,130.86 33,720.44 35,289.39 36,892.59 38,495.67
Costos fijos 61,642.00 62,768.36 63,828.70 64,630.32 65,431.93
Total de costos 93,772.86 96,488.80 99,118.08 101,522.91 103,927.60
Depreciación legal 1,231.50 1,231.50 1,231.50 1,231.50 1,231.50
Utilidades antes de los impuestos 14,264.32 16,956.08 19,653.29 22,700.68 25,741.49
Impuestos 4,207.97 5,002.04 5,797.72 6,696.70 7,593.74
Utilidades después de los impuestos 10,056.35 11,954.04 13,855.57 16,003.98 18,147.75
Depreciaicon legal 1,231.50 1,231.50 1,231.50 1,231.50 1,231.50
Flujo operacional 11,287.85 13,185.54 15,087.07 17,235.48 19,379.25
Capital de inversion -32,831.71
FLUJO DE CAJA -32,831.71 11,287.85 13,185.54 15,087.07 17,235.48 19,379.25

VAN S/. 36,569.53


TIR 33%
Fuente: Elaboración propia.

- 165 -
La Evaluación de un proyecto debe tener como base el análisis con el
que se mide la rentabilidad económica, en el que principalmente tenemos
dos evaluaciones valor actual neto (VAN) y la tasa interna de retorno
(TIR)

VAN = S/.36,569.53

TIR = 33%

Por tanto:

 El VAN= S/. 36,569.53 es mayor que cero, entonces la inversión


producirá ganancias por encima de la rentabilidad exigida, en
consecuencia, el proyectos es viable.
 TIR= 33% es mayor que 2.5%, que corresponde al riesgo país en
consecuencia, se puede decir, que el proyecto de inversión es viable.
En este caso, la tasa de rendimiento interno que obtenemos es
superior a la tasa mínima de rentabilidad exigida a la inversión.

G. Representación gráfica de la TIR

La Tasa interna de retorno es el punto en el cuál el VAN es cero. Por lo


que si dibujamos en un gráfico el VAN de una inversión en el eje de
ordenadas y una tasa de descuento (rentabilidad) en el eje de abscisas,
la inversión será una curva descendente. El TIR es el punto donde la
línea de inversión cruza el eje de abscisas, que es el lugar donde el VAN
es igual a cero

- 166 -
Gráfico N° 25: Punto de equilibrio del proyecto.

- 167 -
CAPÍTULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1. CONCLUSIONES

5.1.1 En general se puede decir que se llegó obtener con éxitos el bioetanol y
alimento balanceado para cuyes a partir de los residuos orgánicos frutales y
hortalizas, generados en los mercados formales e informales de la ciudad de
Huaraz – Ancash.

5.1.2 Mediante el proceso de caracterización física de los residuos orgánicos frutales


y hortalizas se llegó determinar para los cuatro mercados en estudio: una
producción per cápita de 24.50 Kg/comerciante/día, y una generación de
residuos orgánicos de 20326.70 Kg/mes, con una proyecto de 243920 Kg/año.

La composición de los residuos orgánicos frutales y hortalizas es variado:


hallando un total de 34 variedades de residuos orgánicos de hortalizas
compuesto con un porcentaje mayor 10.38% de tomate y un porcentaje menor
de 0.02 % de alcachofa; finalmente un total de 38 variedades de residuos
orgánicos frutales compuesto con un porcentaje mayor 7.80% de mandarina y
un porcentaje menor de 0.10% de granada.

- 168 -
La densidad promedio para un mes de estudio es 2470.9 Kg/m3 para los
residuos de hortalizas y 3340.6 Kg/m3 para los residuos frutales y un total de
5811.5 Kg/m3 entre residuos frutales y hortalizas.

5.1.3 El proceso biotecnológico ambiental aplicado para la obtención del bioetanol,


es la “Fermentación Alcohólica con la adición de EM (Saccharomyces
cerevisiae)”, en donde la acción de los microorganismos anaeróbicos
convierten los azúcares que se encuentran en el zumo en forma de sacarosa,
glucosa, fructosa, almidón, hemicelulosa y celulosa, en un alcohol llamado
bioetanol o simplemente etanol (CH3-CH2-OH) aun 40% más dióxido de
carbono (CO2) en forma de gas y unas moléculas de ATP que consumen los
propios microorganismos en su metabolismo celular energético anaeróbico.

Con relación a la obtención del bioetanol se puede decir, que de los 35.0
L del mosto fermentado, se llegó obtener un total de 6.0 L de destilado
alcohólico, en 6 fracciones con diferentes grados alcohólicos: 70°, 60°, 45°,
35°, 20° y 10°, de los cuales, se puede deducir que el 2.4 L es bioetanol puro y
3.6 L serían las impurezas, es decir, el 40% en volumen es bioetanol puro y
60% son las impurezas.

5.1.4 El proceso biotecnológico ambiental aplicado para la producción del alimento


balanceado para cuyes, es la “Fermentación microbiana con adicción de EM.1”
(Bacterias: Fotosintéticas, ácidos lácticos y la levadura), en donde la acción de
los microorganismos hicieron que el alimento balaceado producido no tenga
malos olores y sea palatable para el cuy.

Con relación del alimento balanceado producido se puede decir que de


los 32.840 Kg de bagazo húmido, se llegó obtener un total de 6.015 Kg de
harina de residuos orgánicos frutales y hortalizas, de los cuales, se usó una
muestra de 4.015 Kg de harina para la elaboración del alimento, aplicando todo
el proceso biotecnológico ambiental llegando obtener un total de 4.450 Kg de
alimento balanceado para cuyes, con una composición nutricional (en 100 g de
muestra original): 14.6% de Kcal proveniente de Proteínas; 354.7 Kcal de
Energía total; 12.9 g de Proteína cruda; 13.0 g de Fibra cruda; 1118.4 mg de

- 169 -
Calcio; 299.9 mg de Fósforo; 264 mg de Magnesio; 2489.9 mg de Potasio;
24.6mg de Vitamina C. Comparando estos componentes nutricionales con los
requerimiento nutricional del cuy establecidas en las normas Nacionales e
Internacionales, se puede deducir que el alimento producido “es apto” para el
consumo de los cuyes

5.1.5 Técnicamente es viable debido a que los procesos unitarios son sencillas para
implementar e industrializarlo mediante una planta de producción de bioetanol y
alimento balanceado para cuyes propuesto en el presente trabajo de
investigación.

Económicamente es viable debido a que los parámetros de evaluación


del proyecto de inversión dan positivo donde el VAN= S/. 36,569.53 es mayor
que cero, lo cual indica que la inversión producirá ganancias por encima de la
rentabilidad exigida y el TIR=33% es mayor que 2.5%, es decir, que la tasa de
rendimiento interno obtenido es superior a la tasa mínima de rentabilidad
exigida para la inversión.

5.2. RECOMENDACIONES

 Los resultados obtenidos en la presente investigación como la generación


per cápita, la densidad, la composición porcentual, el bioetanol y alimento
balanceado para cuyes, deben ser tomados en cuenta para la planificación y
manejo de los residuos sólidos, dentro de su sistema de gestión ambiental
de las instituciones privadas y públicas como las municipalidades, de esta
manera promover programas de reciclaje y aprovechamiento de los recursos
renovables.

 Industrializar mediante una Planta de producción de bioetanol y alimento


balanceado para cuyes por parte de las instituciones privadas y públicas, lo
cual se generará un mayor valor agregado para el tratamiento de los
residuos orgánicos frutales y hortalizas generados en los Mercados con ello
resolver las necesidades de la ciudad aplicando el avance científico y
tecnológico promoviendo la generación de nuevas empresas en el rubro de
la producción de alimento balanceado, bioetanol y la crianza de cuyes.

- 170 -
 Como se puede comprobar con los indicadores de rentabilidad económica,
es viable utilizar los residuos orgánicos que a través de un proceso
biotecnológico se puede obtener bioetanol y alimento balanceado
potencialmente comercializables, así se recomida que las autoridades
realicen la recolección de los desperdicios siguiendo la metodología
propuesta agregándole valor, pudiendo con estos ingresos cubrir el costo de
flete, haciendo sostenible la función de limpieza que desarrollan las
municipalidades de todo el país como parte de sus funciones estipuladas en
la ley de municipalidades.

 Los residuos orgánicos frutales y hortalizas deben ser usados en menor


tiempo posible, debido a que son perecibles, los mismos que afectarían en
la producción de bioetanol y alimento balanceado.

 Se recomienda que de manera complementaria investigadores posteriores,


en base a la presente investigación puedan determinar en qué etapa del
animal en estudio (cuy) es eficiente el alimento balanceado obtenido
mediante el proceso biotecnológico propuesta en la presente tesis. De esta
manera afinar el balanceo del alimento según los requerimientos
nutricionales del cuy.

 Dada la escases de los combustible fósiles el país plateo a través de la ley


Nº 28054 - Ley de Promoción del Mercado de Biocombustibles, promover
nuevas fuentes de energía ambientalmente eficientes y renovable, la
presente investigación logró obtener el bioetanol a partir de residuos
orgánicos frutales y hortalizas, sin embargo se recomienda utilizar el
proceso de rectificación alcohólica para obtener el bioetanol de alto grado de
pureza.

 Que las instituciones privadas y públicas promuevan las investigaciones que


buscan alternativas para solucionar problemas de contaminación ambiental
que día a día nos afecta y pone en riesgo al ecosistema ambiental donde
vivimos.

- 171 -
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Cordova Zamora, M. (2009). Estadistica desciptiva e inferencial. Lima: Moshera S.R.L.


Jaime O. Díaz Ch., F. H. (2000). Producción de etanol combustible a partir de
lignocelulosas. Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas, 3.
Jay J.Cheng, G. R. (2010). Advances biofuels technologies. New York: The World
Bank, Development Research Group.
Julián Pérez Porto, A. G. (15 de Marzo de 2016). definicion.de. Obtenido de
definicion.de: https://definicion.de/bioetanol/
Lladó, J., & Mauricio, C. (2015). Retorno mínimo exigido. Capital BCR, 5-7.
Picataggio S.K., Z. M. (1994). Development of genetically engineered microorganisms
for ethanol production. Enzymatic conversion of biomass for fuels production.
Washington: Overend R.P. Editors.
Ríos del Risco, C. A. (2005). Evaluación de una cepa de levadura para fermentar
diferentes concentraciones de miel Apis mellifera. Cuba: Estación experimental
apícola Cuba.
Oliva Domínguez, J. (2003). Efectos de los productos de degradación originados en la
explosión por vapor de biomasa de Chopo sobre Kluyverocymes marxianus.
Tesis doctoral. Universidad Complutense de Madrid. Madrid.
Pezoa Conte, R. (2010). Estudio de pretratamiento con ácido diluido y líquidos iónicos
en residuos agrícolas para la producción de bioetanol de segunda generación.
Santiago de Chile. Tesis magistral. Universidad de Chile. Santiago de Chile.
Montoya, M., Quintero, J. Sánchez, O. & Cardona, C. (2005). Producción de etanol
carburante: material lignocelulósico una nueva alternativa. Ingeniería de los
recursos naturales y del ambiente. 2(1), 47-55.
Melo Espinoza, EA., Sánchez Borroto, Y., Ferrer Frontela, N., & Ferrer Frontela, N.
(Abril de 2012). Evaluación de un motor de encendido por chispa trabajando
con mezclas etanol-gasolina. Ingeniería Energética. 33(2), 94-102.
Cerpa, M. (2005). Producción de etanol anhidro como aditivo para la gasolina a partir
de la caña de azúcar de la región del Río Huallaga. Trabajo de investigación.
Universidad de Valladolid. Valladolid
Ruiz Canseco, J. (nd). Contaminación ambiental por el Bioetanol-Impacto ambiental
del bioetanol a partir de la caña de azúcar.

- 172 -
Tuite, M. y Oliver, S. 1991. Saccharomyces. Plenum Press New York. Pg 250 -255
Carballo, F. 2000. Microbiología industrial: microorganismos de interés industrial.
Editorial Acribia. España. Pg 20-31
Chamy, R. (1995). Determination of inhibitory effects in fermentation processes by
microcalorimetric techniques. Biotechnology Techniques. 9(4), 231-236.
Classen, PA., López Contreras, AM., Sijtsma, L., & Weusthuis, RA (1999). Utilisation of
biomass for the supply of energy carriers. Applied Microbiology Biotechnology.
52, 741-755.
Sánchez, OJ., & Ariel Cardona, C. (2005). Producción biotecnológica de alcohol
carburante I: obtención a partir de diferentes materias primas. Caracas: INCI. 30(11),
671-678
Vázquez, HJ., & Dacosta, O. (2007). Fermentación alcohólica: Una opción para la
producción de energía renovable a partir de desechos agrícolas. Ingeniería,
Investigación y Tecnología. 8(4), 249-259.
Ewanick, S., & Bura, R. (2010). Hidrothermal pretreatment of lignocellulosic biomass.
Woodhead Publications Ltd, Cambridge, UK.
Guerra Millán, FJ., Mallén Wiechers, C., Struck Garza, A., Varela Vega, T., &
Zitlalpopoca Soriano, Á. (2008). Destilación simple. Universidad
Iberoamericana, México D.F.
Figueroa Rodríguez, JL (21 de Mayo de 2008). Método de diseño de columnas
complejas térmicamente acopladas (Sistemas Petlyuk). (Tesis de grado,
Universidad de las Américas Puebla).

Terán, J. C. (15 de Enero de 2017). Biodisol. Obtenido de Biodisol:


http://www.biodisol.com
Tomasso, M. (2004). Tolerancia de las levaduras al etanol. Uruguay: Universidad de la
República Uruguay, Facultad de Química.
Venemedia. (15 de Enero de 2017). CONCEPTODEFINICION.DE. Obtenido de
CONCEPTODEFINICION.DE: http://conceptodefinicion.de/levadura/

- 173 -
Bibliografía
Alpaca Rodriguez, J. A., & Postigo Torres, L. G. (2015). Determinación de los
parámetros a nivel de laboratorio de pH, temperatura, grado glucométrico,
concentración de nutriente y cantidad de inoculo para optimizar el proceso de
fermentación alcohólica del zumo de piña a fin de obtener una bebida
alcohólica . Arequipa: ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA QUÍMICA .
Atabani, A. E., Silitonga, A. S., Badruddina, I. A., Mahliaa, T. M., & Masjukia, H. H.
(2012). A comprehensive review on biodiesel as an alternative energy resource
and its characteristics. Renewable and Sustainable Energy Reviews, 2070–
2093.
Briceño, C. O., & Calero, C. X. (2004 ). Etanol como Combustible para Vehículos.
Carta Trimestral CENICAÑA, 69.
Buitrago Estrada, J. C., & Tenjo Camacho, D. G. (2007). OBTENCIÓN DE UN
SUSTRATO FERMENTABLE DE ORIGEN VEGETAL Y SU EVALUACIÓN
CON CÉLULAS LIBRES DE Saccharomyces cerevisiae. Bogotá: PONTIFICIA
UNIVERSIDAD JAVERIANA.
Campos Terán, J. (15 de Enero de 2017). Biodisol. Obtenido de Biodisol:
http://www.biodisol.com
Carballo, F. (2000). Microbiología industrial: Microorganismos de interes industrial. En
F. Carballo, Microbiología industrial: Microorganismos de interes industrial
(págs. 20-31). España: Acribia.
Cardona, C. A., Sanchez, Ó. J., Montoya, M. I., & Quintero, J. A. (2005). SIMULACIÓN
DE LOS PROCESOS DE OBTENCIÓN DE ETANOL A PARTIR DE CAÑA DE
AZÚCAR Y MAÍZ. Scientia et Technica vol. XI, núm. 28, 187-192.
CEPAL, –C. E., & Naciones Unidas. (2007). Perspectivas para el biodiesel en
Centroamérica: Costa Rica, El Salvador, Guatemala y Honduras. CEPAL –
Comisión Económica para América Latina y el Caribe– y Naciones Unidas,
Lc/Mex/L.791.7.
Claassen, P. A., van Lier, J. B., Lopez Contreras, A. M., & van Niel, E. W. (1999).
Utilisation of biomass for the supply of energy carriers. Microbiol Biotechnol,
741-755.
Cordova Zamora, M. (2009). Estadistica desciptiva e inferencial. Lima: Moshera S.R.L.
Escalante Calderón, J., & Fuentes Aquije, H. (2013). ESTUDIO EXPERIMENTAL DE
OBTENCIÓN DE BIOETANOL A PARTIR DE RESIDUOS AGRÍCOLAS DE
BANANO ORGÁNICO EN PIURA. Piura: Universidad de Piura.

- 174 -
Ewanick, S. M., Bura, R., & Saddler, J. N. (2007). Ethanol, Acid‐catalyzed steam
pretreatment of lodgepole pine and subsequent enzymatic hydrolysis and
fermentation to. Biotechnology and bioengineering, 737-746.
FLORES, D. (2001). Guía Práctica No. 2. Para el aprovechamiento de los residuos
sólidos orgánicos. En D. FLORES, Guía Práctica No. 2. Para el
aprovechamiento de los residuos sólidos orgánicos. (págs. 8-12). Quito
Ecuador: Guía Práctica No.2.
Galván Meraz, F. J. (2007). Diccionario Ambiental y Asignaturas a Fines. Rio panuco
141, Col. México, D.F.: MUNDI-PRENSA México, S.A.
Gerhard. Jagnow, W. (2010). “Biotecnología Introducción con Experimentos Modelo”.
ZARAGOZA (España): Acribia, S.A.
HANSEN, A. (2012). Microbiología de las Fermentaciones Industriales. Zaragoza:
Acribia, 98-359, 1959.
Jaime O. Díaz Ch., F. H. (2000). Producción de etanol combustible a partir de
lignocelulosas. Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas, 3.
Jay J.Cheng, G. R. (2010). Advances biofuels technologies. New York: The World
Bank, Development Research Group.
Julián Pérez Porto, A. G. (15 de Marzo de 2016). definicion.de. Obtenido de
definicion.de: https://definicion.de/bioetanol/
Lladó, J., & Mauricio, C. (2015). Retorno mínimo exigido. Capital BCR, 5-7.
Marquez, D. (16 de 2017 de 2014). CONDICONES IMPORTANTES PARA LA
FERMENTACION DE ALCOHOLES. Obtenido de Definicion.com:
http://webdelprofesor.ula.ve/ingenieria/marquezronald/wp-
content/uploads/MARCO_teorico1.pdf
Melo Espinoza, E., Sánchez Borroto, Y., Ferrer Frontela, N., & & Ferrer Frontela, N.
(2012). Evaluación de un motor de encendido por chispa trabajando con
mezclas etanol-gasolina. Ingeniería Energética, 94-102.
Oliva Domínguez, J. M. (2003). EFECTO DE LOS PRODUCTOS DE DEGRADACIÓN
ORIGINADOS EN LA EXPLOSIÓN POR VAPOR DE BIOMASA DE CHOPO
SOBRE Kluyveromyces marxianus. Madrid: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE
DE MADRID .
Otones Vega, C., Álvarez Román, A., & Vega Palenzuela, D. (25 de Enero de 2018).
Ainenergia. Obtenido de Ainenergia: http://ainenergia.com/bioetanol-residuos-
solidos-urbanos/

- 175 -
Pezoa Conte, R., CristinaRavanal, M., & Von Schoultz, S. (2010). Comparison of
different types of pretreatment and enzymatic saccharification of Macrocystis
pyrifera for the production of biofuel. El Serviel, 15-250.
Picataggio S.K., Z. M. (1994). Development of genetically engineered microorganisms
for ethanol production. Enzymatic conversion of biomass for fuels production.
Washington: Overend R.P. Editors.
Picataggio, S., Zhang, M., & Finkelstein, M. (1994). Development of genetically
engineered microorganisms for ethanol production . National Renewable
Energy Laboratory, Golden, CO., 239-356.
Ramirez Nieto, G. M., & Pedroza Florez, J. F. (2001). DESARROLLO DE UNA
FERMENTACION ALCOHOLICA A PH REGULADO Y TEMPERATURA DE
25°C EN EL BIORREACTOR BIOFLO 3000 M1227 Y ESTUDIO INICIAL DE
FERMENTACIONES EN SISTEMA CONTINUO. BOGOTA: UNIVERSIDAD DE
LA SABANA.
Ríos del Risco, C. A. (2005). Evaluación de una cepa de levadura para fermentar
diferentes concentraciones de miel Apis mellifera. Cuba: Estación experimental
apícola Cuba.
Ruiz Canseco, J. (2012). Contaminación ambiental por el Bioetanol-Impacto ambiental
del bioetanol a partir de la caña de azúcar. Scribd:
http://es.scribd.com/doc/49827868/trabajo-fundamentos .
Sánchez, Ó. J., & Cardona, C. A. (2005). PRODUCCIÓN BIOTECNOLÓGICA DE
ALCOHOLCARBURANTE II: INTEGRACIÓN DE PROCESOS. Injerciencia,
679-686.
Seoanez calvo, M. (2011). Ecología Industrial: Ingeniería Medio Ambiental aplicada a a
Empresa. 37-28001 Castello - Madrid: MUNDI- PRENSA.
Shahid, E. M. (2011). roduction of biodiesel: a technical review. Renew Sustain.
Energy Rev, 15(9), 4732-45.
Tomasso, M. (2004). Tolerancia de las levaduras al etanol. Uruguay: Universidad de la
República Uruguay, Facultad de Química.
Tuite, M., & Oliver, S. (1991). Saccharomyces. Plenum Press New York, 250-255.
Urra, J., Poirrier, P., Chamy, R., Segovia, J., & Y., L. (2018). Analysis of the
methodology to determine anaerobic toxicity: evaluation of main compounds
present in wastewater treatment plants (WWTPs). Water Science &
Technology, 857-862.

- 176 -
Vázquez, H., & Dacosta, O. (2007). Fermentación alcohólica: Una opción para la
producción de energía renovable a partir de desechos agrícolas. Ingeniería.
Investigación y Tecnología, 249-259.
Venemedia. (15 de Enero de 2017). CONCEPTODEFINICION.DE. Obtenido de
CONCEPTODEFINICION.DE: http://conceptodefinicion.de/levadura/
White, C., & Jamil, Z. (2010). Yeast - The Practical Guide to Beer Fermentation. EEUU:
Brewers Association.

- 177 -
PÁGINAS WEB CONSULTADAS

Condiciones necesarias para una buena fermentación (fecha de consulta: 02 de


octubre 2017)
Disponible en:
(http://javeriana.edu.co/biblos/tesis/ciencias/tesis285.pdf)

Condiciones necesarias para una buena fermentación (fecha de consulta: 03 de


octubre 2017)
Disponible en:
(http://descubriendocervezas.blogspot.pe/2014/03/cuanta-levadura-necesito-
para-mi-cerveza.html)

Activación del EM•1 (fecha de consulta: 03 de octubre 2017)


Disponible en:
(http://seanterrill.com/2011/04/01/dry-yeast-viability/)

Cómo funciona el EM (fecha de consulta: 03 de octubre 2017)


Disponible en:

(http://descubriendocervezas.blogspot.pe/2014/03/como-consigo-la-cantidad-
de-levadura.html)

Que medios se utilizan para aplicar el EM (fecha de consulta: 04 de octubre 2017)


Disponible en:

(http://www.em-la.com/archivos-de-
usuario/base_datos/informaciones_tecnicas_em1_ambiem.pdf)

El EM y la Salud (fecha de consulta: 05 de octubre 2017)


Disponible en:

(http://www.emuruguay.org/images/Manual_Practico_Uso_EM_OISCA_BID.pdf)

- 178 -
Alimentación y nutrición del cuy (fecha de consulta: 07 de octubre 2017)
Disponible en:

(https://es.slideshare.net/johancervera/manual-tcnico-cuy1-crianzas-de-
cuyes?qid=e3ad5e86-741d-44cf-9f82-78d6c3e52ac3&v=&b=&from_search=9)

Proteína, energía, fibra, grasa (fecha de consulta: 10 de octubre 2017)


Disponible en:

(http://www.fao.org/docrep/W6562s/w6562s04.htm)

Calcio, fósforo, magnesio, potasio, vitamina C, hidratos de carbono (fecha de consulta:


11 de octubre 2017)
Disponible en:

(http://www.somoscuyperu.com/2012/04/requerimientos-de-vitaminas-
aminoacidos.html)

Carbohidratos (fecha de consulta: 12 de octubre 2017)


Disponible en:

(http://redi.uta.edu.ec/bitstream/123456789/845/3/AL448.pdf)

Bioetanol de caña de azúcar energía para el desarrollo sostenible. pág. 1 (fecha de


consulta: 13 de octubre 2017)
Disponible en:

(http://www.bioetanoldecana.org/es/download/bioetanol.pdf)

De una fermentación alcohólica a pH regulado y temperatura de 25 c en el biorreactor


bioflo 3000 m1227 y estudio inicial de fermentaciones en sistema continuo (fecha de
consulta: 14 de octubre 2017)
Disponible en:

(http://www.academia.edu/9928555/desarrollo)

- 179 -
Avances en nutrición y alimentación de cuyes (fecha de consulta: 15 de octubre 2017)
Disponible en:

(http://www.lamolina.edu.pe/appa/docs/presentaciones/Simposio/CUYES/Nutricio
n%20y%20alimentacion%20cuyes%20Ing.%20Vergara.pdf)

Valor actual neto (VAN) (fecha de consulta: 20 de octubre 2017)


Disponible en:

(http://economipedia.com/definiciones/valor-actual-neto.html)

Como interpretar el VAN (fecha de consulta: 22 de octubre 2017)


Disponible en:

(https://capitalibre.com/2015/06/que-es-el-van)

Tasa interna de retorno (TIR) (fecha de consulta: 24 de octubre 2017)


Disponible en:

(http://economipedia.com/definiciones/valor-actual-neto.html)

Estudio experimental de obtención de bioetanol a partir de residuos agrícolas de


banano orgánico en Piura (fecha de consulta: 25 de octubre 2017)
Disponible en:

https://pirhua.udep.edu.pe/bitstream/handle/11042/1744/ING_531.pdf?sequence
=1

Bioetanol de caña de azúcar energía para el desarrollo sostenible (fecha de consulta:


26 de octubre 2017).
Disponible en:

file:///C:/Users/Abel/Desktop/bioetanol%20ca%C3%B1a%20de%20azucar.pdf

- 180 -
Bioetanol a partir de residuos sólidos urbanos (fecha de consulta 26 de octubre 2017)
Disponible en:

http://ainenergia.com/bioetanol-residuos-solidos-urbanos/

Destilación simple (fecha de consulta 26 de octubre 2017)


Disponible en:

http://www.areaciencias.com/quimica/destilacion-simple.html

Tipos de alcohol (fecha de consulta 26 de octubre 2017)


Disponible en:

http://www.tiposde.org/ciencias-naturales/729-alcohol/

Los residuos sólidos orgánicos y su clasificación (fecha de consulta 26 de octubre


2017)
Disponible en:

https://es.scribd.com/document/342013851/Los-Residuos-Solidos-Organicos-y-
Su-Clasificacion

Hortaliza (fecha de consulta 27 de octubre 2017)


Disponible en:

https://es.wikipedia.org/wiki/Hortaliza

Frutas (fecha de consulta 27 de octubre 2017)


Disponible en:

https://boletinagrario.com/ap-6,fruta,409.html

- 181 -
Alimento balanceado información (fecha de consulta 27 de octubre 2017)
Disponible en:

http://www.mundoanimalia.com/foros/perro/raza/golden_retriever/300664/aliment
o_balanceado_informacion

Levaduras y la fermentación alcohólica (II) (fecha de consulta 27 de octubre 2017)


Disponible en:

https://www.verema.com/blog/verema/500449-levaduras-fermentacion-
alcoholica-ii

Gestión integral de residuos (fecha de consulta 27 de octubre 2017)


Disponible en:

http://www.resol.com.br/cartilhas/manual_de_gestion_integral_de_residuos.pdf

Procedimiento para manejo de residuos sólidos no peligrosos (fecha de consulta 27


de octubre 2017)
Disponible en:

http://www.cem.itesm.mx/dpf/procedimientos/ManejodeResiduosSolidosNoPeligr
osos.pdf

Guía de uso de secaderos solares para frutas, legumbres, hortalizas, plantas


medicinales y carnes (fecha de consulta 27 de octubre 2017)
Disponible en:

http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/FIELD/Montevideo/pdf/ED-
Guiasecaderosolar.pdf

Biorreactor (fecha de consulta 27 de octubre 2017)


Disponible en:

https://es.wikipedia.org/wiki/Biorreactor

- 182 -
Residuos orgánicos (fecha de consulta 06 de mayo 2018)
Disponible en:

http://www.cleanuptheworld.org/PDF/es/organic-waste_residuos-org-nicos_s.pdf

Saccharomyces cerevisiae (fecha de consulta 06 de mayo 2018)


Disponible en:

https://es.wikipedia.org/wiki/Saccharomyces_cerevisiae

Control de costos indirectos de fabricación (fecha de consulta 06 de mayo 2018)


Disponible en:

http://www.monografias.com/trabajos92/control-costos-indirectos-
fabricacion/control-costos-indirectos-fabricacion.shtml#ixzz5EjrY2HYc

Diferencia entre mano de obra directa e indirecta (fecha de consulta 06 de mayo 2018)
Disponible en:

https://es.scribd.com/doc/54551232/Diferencia-Entre-Mano-de-Obra-Directa-e-
Indirecta

Economiapedia haciendo fácil la economía (fecha de consulta 06 de mayo 2018)


Disponible en:

http://economipedia.com/definiciones/flujo-de-caja.html

Economía y finanzas (fecha de consulta 06 de mayo 2018)


Disponible en:

https://www.gerencie.com/capital-de-trabajo.html

- 183 -
Definición de materia prima (fecha de consulta 06 de mayo 2018)
Disponible en:

http://conceptodefinicion.de/materia-prima/
(https://pirhua.udep.edu.pe/bitstream/handle/11042/1744/ING_531.pdf?sequence
=1)

- 184 -
ANEXOS

- 185 -
ANEXO 01
MAPA DE UBICACIÓN DE LA CIUDAD DE
HUARAZ

- 186 -
ANEXO 02
PLANO DE UBICACIÓN DE LOS MERCADOS
QUE INTERVIENEN EN EL ESTUDIO

- 187 -
ANEXO 03
INFORME DE ENSAYOS DEL
LABORATORIO DEL ZUMO (ESTRACTO DE
RESIDUOS FRUTALES Y HORTALIZAS –
PARTE LIQUIDA)

- 188 -
ANEXO 04
INFORME DE ENSAYOS DEL
LABORATORIO DEL BIOETANOL.

- 189 -
ANEXO 05
INFORME DE ENSAYOS DEL
LABORATORIO DEL ALIMENTO
BALANCEADO

- 190 -
ANEXO 06
RESULTADOS DE LA CARACTERIZACIÓN
DE RESIDUOS ORGÁNICOS FRUTALES Y
HORTALIZAS GENERADOS EN LOS
MERCADOS FORMALES E INFORMALES DE
LA CIUDAD DE HUARAZ.

- 191 -
ANEXO 07
PROCEDIMIENTO DE LA PRODUCCIÓN DE
BIOETANOL

- 192 -
ANEXO 08
PROCEDIMIENTO DE LA PRODUCCIÓN DE
ALIMENTO BALANCEADO

- 193 -
ANEXO 09
DETALLE DE CÁLCULO COSTO INDIRECTO
DE FABRICACIÓN

- 194 -
ANEXO 10

 FORMATO 1

 FORMATO 2

- 195 -
ANEXO 11
CÁLCULO DE TASA DE INOCULACIÓN DE
SACCHAROMYCES CEREVISIAE PARA LA
FERMENTACIÓN MICROBIANA DEL ZUMO

- 196 -
ANEXO 12

 MONTAJE DEL BIORREACTOR ALCOHOLICO

 PARTES DEL BIORREACTOR ALCOHOLICO

 DETTALLES DEL BIORREACTOR ALCOHOLICO

 MONTAJE DEL BIORREACTOR DEL ALIMENTO


BALANCEADO

 MONTAJE DEL DESTILADOR ALCOHOLICO

 MONTAJE DEL CONDENSADOR DEL


DESTILADOR ALCOHOLICO

 SECADOR SOLAR

- 197 -
ANEXO 13
NORMAS TÉCNICAS APLICABLES PARA
BIOETANOL

- 198 -
ANEXO 14

 FLUJOGRAMA 3

 FLUJOGRAMA 4

- 199 -
ANEXO 15
NORMAS TÉCNICAS NACIONALES E
INTERNACIONALES DEL ALIMENTO
BALANCEADO DEL CUY

- 200 -

Вам также может понравиться