Вы находитесь на странице: 1из 12

Un Modelo Atómico es una representación gráfica que permite explicar, lo

mejor posible a la estructura del átomo. Como bien se sabe los átomos son representaciones, pues
nadie los ha visto; se deducen de experimentaciones, que evolucionan con la tecnología.En la
antigua Grecia, los primeros filósofos opinaban que la materia estaba constituida por minúsculas
partículas indestructibles, que llamaron átomos. Se trataba solo; sin embargo, de una doctrina
filosófica, que no logró aceptación universal por falta de testimonios experimentales.Hacia 1803,
el inglés John Dalton, desarrolló un modelo donde supuso que toda la materia esta compuesta de
átomos; los cuales representó como partículas esféricas repletas de masa y de tamaño variable,
dependiendo del elemento al que perteneciesen, pero indivisibles, indestructibles y por tanto,
eternos.

Modelo atómico de Dalton

Varios átomos y moléculas representados en A New System of Chemical Philosophy (1808 de John
Dalton )

El modelo atómico de Dalton1 surgido en el contexto de la química, fue el primer modelo atómico
con bases científicas, propuesto entre 1803 y 1807 por John Dalton,2 aunque el autor lo denominó
más propiamente "teoría atómica" o "postulados atómicos".

El modelo permitió aclarar por primera vez el por qué las sustancias químicas reaccionaban en
proporciones estequiométricas fijas (Ley de las proporciones constantes), y por qué cuando dos
sustancias reaccionan para formar dos o más compuestos diferentes, entonces las proporciones
de estas relaciones son números enteros (Ley de las proporciones múltiples). Por ejemplo 12 g de
carbono (C), pueden reaccionar con 16 g de oxígeno (O2) para formar monóxido de carbono (CO) o
pueden reaccionar con 32 g de oxígeno para formar dióxido de carbono (CO2). Además el modelo
aclaraba que aún existiendo una gran variedad de sustancias diferentes, estas podían ser
explicadas en términos de una cantidad más bien pequeña de constituyentes elementales o
elementos. En esencia, el modelo explicaba la mayor parte de la química de fines del siglo XVIII y
principios del siglo XIX, reduciendo una serie de hechos complejos a una teoría combinatoria
realmente simple.

Postulados de Dalton[editar]

Dalton postuló su teoría formulando una serie de enunciados simples:3


La materia está formada por partículas muy pequeñas llamadas átomos, que son indivisibles y no
se pueden destruir.

Los átomos de un mismo elemento son iguales entre sí, tienen el mismo peso e iguales
propiedades. Los átomos de diferentes elementos tienen peso diferente. Comparando el peso de
los elementos con los del hidrógeno tomado como la unidad, propuso el concepto de peso
atómico relativo.

Los átomos permanecen sin división, aún cuando se combinen en las reacciones químicas.

Los átomos, al combinarse para formar compuestos, guardan relaciones simples de números
enteros y pequeños.

Los átomos de elementos diferentes se pueden combinar en proporciones distintas y formar más
de un compuesto.

Los compuestos químicos se forman al unirse átomos de dos o más elementos.

La materia está formada por partículas muy pequeñas llamadas “átomos”. Estos átomos no se
pueden dividir ni romper, no se crean ni se destruyen en ninguna reacción química, y nunca
cambian.

Los átomos de un mismo elemento son iguales entre sí, tienen la misma masa y dimensiones. Por
ejemplo: todos los átomos de hidrógeno son iguales.

Por otro lado, los átomos de elementos diferentes son diferentes. Por ejemplo: los átomos de
oxígeno son diferentes a los átomos de hidrógeno.

Los átomos pueden combinarse para formar compuestos químicos. Por ejemplo: los átomos de
hidrógeno y oxígeno pueden combinarse y formar moléculas de agua.

Los átomos se combinan para formar compuestos en relaciones numéricas simples. Por ejemplo:
al formarse agua, la relación es de 2 a 1 (dos átomos de hidrógeno con un átomo de oxígeno).

Los átomos de elementos diferentes se pueden combinar en proporciones distintas y formar más
de un compuesto. Por ejemplo: un átomo de carbono con uno de oxígeno forman monóxido de
carbono (CO), mientras que dos átomos de oxígeno con uno de carbono, forman dióxido de
carbono (CO2).

Insuficiencias del modelo[editar]

La hipótesis de John Dalton, que afirmaba que los elementos en estado gaseoso eran
monoatómicos y que los átomos de los elementos se combinaban en la menor proporción posible
para formar átomos de los compuestos, lo que hoy llamamos moléculas, generó algunas
dificultades. Por ejemplo, Dalton pensó que la fórmula del agua era HO. En consecuencia de esto
se realizaron cálculos erróneos sobre la masa y peso de algunos compuestos básicos.

En 1805, Gay-Lussac y Alexander von Humboldt mostraron que el agua estaba formada por dos
hidrógenos y un oxígeno. En 1811, Amedeo Avogadro concretó la exacta composición del agua,
basándose en lo que hoy se conoce como Ley de Avogadro y la evidencia de la existencia de
moléculas diatómicas homonucleares. No obstante, estos resultados fueron ignorados en su
mayor parte hasta 1860. Esto fue, en parte, por la creencia de que los átomos de un elemento no
tenían ninguna afinidad química hacia átomos del mismo elemento. Además, algunos conceptos
de la disociación de moléculas no estaban explicados en la Ley de Avogadro.

En 1860, en el Congreso de Karlsruhe sobre masas estables y pesos atómicos, Cannizzaro revivió
las ideas de Avogadro y las usó para realizar una tabla periódica de pesos atómicos, que tenían
bastante similitud con los actuales valores. Estos pesos fueron un importante prerrequisito para el
descubrimiento de la Tabla periódica de Dmitri Mendeléyev y Lothar Meyer.

Hasta la segunda mitad del siglo XIX no aparecieron evidencias de que los átomos fueran divisibles
o estuvieran a su vez constituidos por partes más elementales. Por esa razón el modelo de Dalton
no fue cuestionado durante décadas, ya que explicaba adecuadamente los hechos. Si bien el
modelo usualmente nacido para explicar los compuestos químicos y las regularidades
estequiométricas, no podía explicar las regularidades periódicas en las propiedades de los
elementos químicos tal como aparecieron en la tabla periódica de los elementos de Mendeleiev
(esto sólo sería explicado por los modelos que suponían el átomo estaba formado por electrones
dispuestos en capas). El modelo de Dalton tampoco podía dar cuenta de las investigaciones
realizadas sobre rayos catódicos que sugirieron que los átomos no eran indivisibles sino que
contenían partículas más pequeñas cargadas eléctricamente.
Modelo atómico de Thomson
El modelo atómico de Thomson, también llamado “budín de pasas”, fue
propuesto por Joseph John Thomson en 1897. El físico británico Thomson,
descubrió el electrón, al deducir que los rayos catódicos estaban formados
por partículas negativas. Dedujo que los rayos catódicos no estaban
cargados, ni eran átomos, así que eran fragmentos de átomos, o partículas
subatómicas, a estas partículas les dio el nombre de electrones. A Thomson
también se le atribuye el descubrimiento de los isótopos, así como el invento
del espectrómetro de masa.

J.J. Thomson, propuso el modelo que lleva su nombre para explicar la


estructura atómica. Este consistía en una esfera de materia no uniforme
cargada positivamente, donde se encontraban insertadas las partículas
negativas, es decir, los electrones, de ahí que también se le conozca a este
modelo como “budín de pasas”, por la semejanza con éste dulce inglés.

El físico inglés realizó una serie de tres experimentos con tubos de rayos
catódicos, en su tercera prueba Thomson llegó a conclusiones avanzadas,
llamando “corpúsculos” a las partículas que procedían del interior de los
átomos de los electrodos, formando los rayos catódicos. Un tubo catódico
era un tubo de vidrio vacío cerrado, al que se le extraía el aire y se le
introducía un gas a una presión reducida. Tras esta observación, llegó a la
conclusión de que los átomos son divisibles.

Gracias a estos experimentos también pudo estudiar la relación de masa


entre las partículas que eran atraídas por el polo positivo del tubo catódico.

Llegó así a imaginar que los átomos se componían de éstas partículas


bautizadas como corpúsculos dentro de un lago lleno de cargas positivas, o lo
que es lo mismo, modelo de budín de pasas.
Esta estructura explicaba que la materia era neutra eléctricamente hablando,
ya que en los átomos, según Thomson la carga positiva estaba neutralizada
por la negativa. Estas cargas negativas se encontraban algunas veces
uniformemente

distribuidas entorno al núcleo, y en otros casos se usaba el ejemplo de nube


positiva de carga. Gracias a este descubrimiento Thomson recibió el premio
Nobel de Física en 1906.

Microscópicamente, a este modelo se le puede decir que tiene una


estructura abierta, ya que los protones o cargas positivas, se sitúan
introducidos en la masa que define la neutra carga del átomo.

Este modelo fue el primero realmente atómico, aunque pronto se vio que era
muy limitado.

El modelo de Thomson fue discutido después del experimento de Rutherford,


al descubrirse el núcleo, ya que este modelo no puede explicar que el átomo
esté formado por un núcleo denso y una parte entorno a él llamada corteza,
así que científicos como Ernest Rutherford y Niels Bohr continuaron
investigando, y dando teorías sobre los átomos.

A modo anecdótico se puede decir, que Rutherford fue alumno de J.J


Thomson, en la Universidad de Cambridge, en los laboratorios Cavendish,
donde más tarde ocuparía su puesto. El hijo de Thomson, también destacó en
física, recibiendo el premio Nobel en 1937, por su estudio de las propiedades
ondulatorias de los electrones. El físico inglés también llegó a ser presidente
de la Royal Society.
El modelo atómico de Bohr1
es un modelo clásico del átomo, pero fue el primer modelo atómico en el que
se introduce una cuantización a partir de ciertos postulados. Dado que la
cuantización del momento es introducida en forma ad hoc, el modelo puede
considerarse transicional en cuanto a que se ubica entre la mecánica clásica y
la cuántica. Fue propuesto en 1913 por el físico danés Niels Bohr,2 para
explicar cómo los electrones pueden tener órbitas estables alrededor del
núcleo y por qué los átomos presentaban espectros de emisión
característicos (dos problemas que eran ignorados en el modelo previo de
Rutherford). Además el modelo de Bohr incorporaba ideas tomadas del
efecto fotoeléctrico, explicado por Albert Einstein en 1905.

ohr intentaba realizar un modelo atómico capaz de explicar la estabilidad de


la materia y los espectros de emisión y absorción discretos que se observan
en los gases. Describió el átomo de hidrógeno con un protón en el núcleo, y
girando a su alrededor un electrón. El modelo atómico de Bohr partía
conceptualmente del modelo atómico de Rutherford y de las incipientes
ideas sobre cuantización que habían surgido unos años antes con las
investigaciones de Max Planck y Albert Einstein.

En este modelo los electrones giran en órbitas circulares alrededor del


núcleo, ocupando la órbita de menor energía posible, o la órbita más cercana
posible al núcleo. El electromagnetismo clásico predecía que una partícula
cargada moviéndose de forma circular emitiría energía por lo que los
electrones deberían colapsar sobre el núcleo en breves instantes de tiempo.
Para superar este problema Bohr supuso que los electrones solamente se
podían mover en órbitas específicas, cada una de las cuales caracterizada por
su nivel energético. Cada órbita puede entonces identificarse mediante un
número entero n que toma valores desde 1 en adelante. Este número "n"
recibe el nombre de número cuántico principal.
Bohr supuso además que el momento angular de cada electrón estaba
cuantizado y solo podía variar en fracciones enteras de la constante de
Planck. De acuerdo al número cuántico principal calculó las distancias a las
cuales se hallaba del núcleo cada una de las órbitas permitidas en el átomo
de hidrógeno. Estos niveles en un principio estaban clasificados por letras
que empezaban en la "K" y terminaban en la "Q". Posteriormente los niveles
electrónicos se ordenaron por números. Cada órbita tiene electrones con
distintos niveles de energía obtenida que después se tiene que liberar y por
esa razón el electrón va saltando de una órbita a otra hasta llegar a una que
tenga el espacio y nivel adecuado, dependiendo de la energía que posea,
para liberarse sin problema y de nuevo volver a su órbita de origen. Sin
embargo no explicaba el espectro de estructura fina que podría ser explicado
algunos años más tarde gracias al modelo atómico de Sommerfeld.
Históricamente el desarrollo del modelo atómico de Bohr junto con la
dualidad onda-corpúsculo permitiría a Erwin Schrödinger descubrir la
ecuación fundamental de la mecánica cuántica.

Falencias
La teoría del átomo de hidrógeno de Bohr es satisfactoria para

obtener un modelo físico que conduzca a los resultados experimentales

observados en el caso de la luz emitida por los átomos de hidrógeno.

También es notable en tanto proporciona una base para el carácter

cuántico de la luz. El fotón es emitido por el átomo cuando el electrón cae de

una órbita a otra; es entonces un pulso de energía radiada.

Sin embargo, la teoría tiene un gran inconveniente. Bohr no pudo


proporcionar alguna razón para explicar la existencia de las órbitas

estables y para la condición de selección de las mismas.

Bohr encontró por prueba y error que la condición de

cuantización del momento angular del electrón en unidades h./ 2π daba

el resultado correcto.

La condición es muy similar a la de un estudiante que conoce la

respuesta a un problema y a continuación la obtiene por un método que no

puede justificar. Nadie se siente muy feliz en esa situación.

Modelo Atómico de
Rutherford
Ernest Rutherford, o Lord Rutherford como también fue conocido, puede ser
considerado el padre da la física nuclear y de la química de los átomos. Antes
de su famoso experimento, la comunidad científica mundial creía sin
problema alguno, en el modelo atómico de Thomson, un modelo muy simple
en el cual había sólo electrones de carga negativas, incrustados en un átomo
de carga positiva, como pasas en un budín cualquiera.

Pero el experimento de Rutherford encontró algo muy raro en los resultados


del experimento, algo que iba en sentido contrario con respeto de lo que
decía el modelo de atómico de Thomson. Rutherford utilizo una fina lámina
de oro como objetivo para rayos alfa, es decir, un flujo de partículas
formadas por núcleos ionizados de Helio-4 (4He), o lo que es lo mismo,
partículas positivas que carecen de electrones, que eran disparadas hacia la
lámina de oro. El experimento de Rutherford tenía como objetivo el estudio
de efecto que producía en los diferentes metales la trayectoria de dichos
rayos. A este experimento se le conocía con el nombre de

“experimento de la lámina de oro”, y fue realizado en 1911.

Ernest Marsden y Hans Geiger (que bautiza unos años después el famoso
contador Geiger), bajo el control de Rutherford, estudian algo muy estraño:
descubieron que muchos rayos alfa se iban directos hacia el frente sin
modificar su trayectoria, tan sólo algunos rayos que rebotaban hacia atrás, y
esto fue lo que les sorprendió. ¿ Qué provocaba este estraño
comportamiento?, ¿ de qué dependía el rebote?.

En el modelo atómico de Thomson, este comportamiento no tenía sentido


alguno.

A Lord Rutherford se le ocurrió entonces lo que quizás fue la intuición más


importante de toda su exitosa carrera, su hipótesis era que en el centro del
átomo había un pequeño, pero muy duro espacio central, que hacía rebotar
los rayos alfa hacia atrás.

Gracias a estas observaciones, Rutherford construyó un segundo modelo


atómico en el cual, el centro del átomo (de carga neutra) estaba formado por
un núcleo positivo, y en los alrededores de éste, se encontraban algunas
partículas negativas (los electrones de Thomson) que orbitaban en círculo
alrededor del núcleo.

El núcleo tenía que estar constituido por una misteriosa y desconocida


partícula con carga positiva, que Ernest Rutherford llamó protón. Este
modelo podía explicar como las partículas alfa, que eran núcleos de un
átomo como el Helio, que tenía tan sólo dos protones (y dos neutrones,
partículas que por aquellos tiempos aún eran desconocidas), y era más ligero
que el núcleo de oro, siendo esta la causa por la cual, las partículas alfa
rebotaban. Las partículas que no pasaban por el centro del átomo, si no que
lo hacían por las “nubes de electrones” tenían un trayecto modificado,
porque los electrones se movían y circulaban con una velocidad próxima a la
de la luz alrededor del núcleo.

Pero también en este elegante modelo había unos cuantos problemas.

Se teorizaba que los electrones circulaban alrededor del núcleo porque su


velocidad y su aceleración o fuerza centrifuga, era de intensidad igual a la
atracción electromagnética que el núcleo positivo ejercía sobre los electrones
negativos. Pero este equilibrio tendría que ser provisional, ya que la
velocidad de los electrones debería diminuir con el tiempo y colapsar hacia el
núcleo positivo del átomo.

El modelo atómico de Rutherford fue rápidamente sustituido por Bohr, que


consiguió resolver algunas preguntas que este modelo dejaba en el aire sin
responder.

Efecto Zeeman

Cuando un átomo de hidrogeno se introduce en un campo magnético


uniforme, el nivel fundamental se desdobla en una cantidad que depende de
la intensidad del campo magnético.
Observado por primera vez por Pieter Zeeman, esta división se atribuye a la
interacción entre el campo magnético y el momento de dipolo magnético
asociado con el momento angular orbital. En ausencia del campo magnético,
las energías del hidrógeno dependen sólo del número cuántico principal n, y
las emisiones se producen en una sola longitud de onda.

El efecto Zeeman normal también fue explicado posteriormente por Bhor de


forma semiclásica al desarrollar su modelo del átomo de hidrógeno y luego
también explicado con la mecánica cuántica.

Según la mecánica cuántica la energía de interacción viene dada por

H interacción=-μ B

donde μ = es/2mc es el momento magnético del electrón, s es el momento


angular orbital y B es el campo magnético externo.

La ecuación anterior, muestra que un estado con determinados números


cuánticos n y ℓ se separa en 2ℓ + 1 niveles de energía debido a la presencia
de un campo magnético externo.

Principio de incertidumbre
Al principio, Einstein se centró en atacar el Principio de Incertidumbre, que
dice que es imposible medir simultáneamente la posición y el momento
lineal de una partícula, o lo que es lo mismo, su energía y el instante en el
que se mide. Este principio es fundamental en la cuántica, pues es el que
hace que la realidad sea “borrosa” debido a la influencia de la medición.

Por ejemplo, uno de sus experimentos mentales era el siguiente:


supongamos que tengo una caja que contiene radiación electromagnética
(fotones) y un reloj conectado a una pequeña compuerta en la pared de la
caja. Puedo abrir y cerrar la puerta en un intervalo de tiempo muy corto, de
manera que de la caja salga únicamente un fotón, y el reloj puede marcar el
instante en el que el fotón sale de la caja.

Вам также может понравиться