Вы находитесь на странице: 1из 25

ÍNDICE

EMILE DURKHEIM - “LAS REGLAS DEL MÉTODO SOCIOLÓGICO” ...................................................................... 2


WRIGHT MILLS - “LA PROMESA”, EN “LA IMAGINACIÓN SOCIOLÓGICA” ......................................................... 3
MIGUEL ÁNGEL FERRARO - “LA REALIDAD COTIDIANA” ................................................................................... 5
PETER BERGER Y THOMAS LUCKMANN- “LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE LA REALIDAD” ................................ 8
JUAN CARLOS PORTANTIERO - “LA SOCIOLOGÍA CLÁSICA: DURKHEIM Y WEBER” ......................................... 12
Alvin Gouldner - “La sociología reflexiva”, en “La Crisis de la Sociología Occidental” .................................... 16
THOMAS HOBBES - “LEVIATÁN” ...................................................................................................................... 19
JAQUES ROUSSEAU - “EL CONTRATO SOCIAL” ................................................................................................ 21
JOSÉ NUN - “DEMOCRACIA ¿GOBIERNO DEL PUEBLO O GOBIERNO DE LOS POLÍTICOS?” ............................ 23
KINGSLEY DAVIS Y WILBERT MOORE – “ALGUNOS PRINCIPIOS DE LA TEORÍA DE LA ESTRATIFICACIÓN” ..... 25

1
EMILE DURKHEIM - “LAS REGLAS DEL MÉTODO SOCIOLÓGICO”

Cada individuo bebe, duerme, come, razona y a la sociedad le interesa que dichas funciones se ejerzan en
forma regular. Por lo tanto, si esos hechos fueran sociales, la sociología no tendría objeto propio y su
campo se confundiría con el de la biología y la psicología.
Deberes que están definidos, fuera de mí y de mis actos.
Incluso cuando están de acuerdo con mis sentimientos y siento interiormente su realidad, ésta no deja de
ser objetiva; porque no soy yo quien los ha creado, sino que los he recibido por medio de la educación.
He aquí modos de actuar, de pensar y de sentir que presentan la propiedad notable de que existen fuera de
las conciencias individuales.
No son sólo exteriores al individuo, sino que están dotados de un poder imperativo y coercitivo en virtud
del cual se imponen a él, lo quiera o no.
Si intento infringir las reglas del derecho, éstas reaccionan contra mí de tal manera que impiden mi acto si
están a tiempo, o lo anulan y lo restablecen bajo su forma normal si ya es irreparable; o me lo hacen expiar
si ya no puede ser reparado de otra manera.
Además, la coacción, aunque sea indirecta, no es menos eficaz. No estoy obligado a hablar francés con mis
compatriotas ni a emplear la moneda legal; pero es imposible no hacerlo.
He aquí, pues, un orden de hechos que presentan características muy especiales: consisten en modos de
actuar, de pensar y de sentir, exteriores al individuo, y están dotados de un poder de coacción en virtud del
cual se imponen sobre él.
Pero hay otros hechos que, sin presentar estas formas cristalizadas, tienen la misma objetividad y el mismo
ascendiente sobre el individuo. Esto es lo que llamamos las corrientes sociales.
Aunque no hayamos colaborado espontáneamente en la emoción común, la impresión que hemos sentido
es muy distinta de la que hubiéramos experimentado estando solos.
Ahora bien, lo que decimos de estas explosiones transitorias se aplica también a los movimientos de
opinión más duraderos, que se producen sin cesar en torno nuestro, bien en toda la extensión de la
sociedad, bien en círculos más restringidos, en relación con materias religiosas, políticas, literarias,
artísticas, etcétera.
Por lo tanto, no es su generalización la que puede servir para caracterizar los fenómenos sociológicos. Un
pensamiento que se encuentra en todas las conciencias, un movimiento que repiten todos los individuos no
por ello son hechos sociales.
Un hecho social se reconoce gracias al poder de coacción exterior que ejerce o que es susceptible de
ejercer sobre los individuos; y la presencia de dicho poder es reconocida a su vez, bien por la existencia de
alguna sanción determinada, o bien por la resistencia que le lleva a oponerse a toda empresa individual que
tienda a violentarlo.
En efecto, la coacción es fácil de comprobar cuando se traduce en el exterior por alguna reacción directa de
la sociedad, como en el caso del derecho, la moral, las creencias, los usos, las modas mismas. Pero cuando
es sólo indirecta, como la que ejerce una organización económica, no se deja percibir siempre con tanta
claridad.
Un hecho social es toda manera de hacer, establecida o no, susceptible de ejercer sobre el individuo una
coacción exterior; o también, el que es general en la extensión de una sociedad determinada teniendo al
mismo tiempo una existencia propia, independiente de sus manifestaciones individuales.

2
WRIGHT MILLS - “LA PROMESA”, EN “LA IMAGINACIÓN SOCIOLÓGICA”

1. ¿Qué es la imaginación sociológica?


La imaginación sociológica es una cualidad mental de los hombres que los ayuda a usar la información y a
desarrollar la razón para conseguir recapitulaciones lúcidas de lo que ocurre en el mundo y de lo que quizá
está ocurriendo dentro de ellos. Es decir, hace posible le reflexión acerca de la relación entre experiencia
individual y contexto.
La imaginación sociológica permite comprender el escenario histórico; permite tener en cuenta como los
individuos son con frecuencia falsamente conscientes de sus posiciones sociales.
El primer fruto de esa imaginación sociológica es la idea de que el individuo solo puede comprender su
propia experiencia y evaluar su propio destino localizándose a sí mismo en una época; de que puede
conocer sus posibilidades en la vida si conoce las de todos los individuos que se hallan en sus
circunstancias.
La imaginación sociológica nos permite captar la historia y la biografía y la relación entre ambas dentro de
la sociedad. Esta es su tarea y su promesa. Reconocer esa tarea y esa promesa es la señal del analista social
clásico.
La imaginación sociológica es la capacidad de pasar de una perspectiva a otra; es la capacidad de pasar de
las transformaciones más impersonales y remotas a las características más íntimas del yo humano, y de ver
las relaciones entre ambas cosas.
La conciencia que de sí mismo tiene el hombre contemporáneo como de un extraño descansa sobre la
comprensión de la relatividad social y del poder transformador de la historia. La imaginación sociológica es
la forma más fértil de esa conciencia de sí mismo.
La distinción más fructuosa con que opera la imaginación sociológica es la que hace entre las inquietudes
personales del medio y los problemas públicos de la estructura social. Esta distinción es un instrumento
esencial de la imaginación sociológica.
Darse cuenta de la idea de estructura social y usarla con sensatez es ser capaz de descubrir esos vínculos
entre una gran diversidad de medios; y ser capaz de eso es poseer imaginación sociológica.
La imaginación sociológica se está convirtiendo en el principal común denominador de nuestra vida
cultural y su adquisición es lenta. Esta cualidad mental se encuentra en las ciencias sociales y psicológicas.

2. ¿Qué es inquietud?
Inquietud: es un asunto privado: los valores amados por un individuo le parecen a éste que están
amenazados. Se da en el carácter de un individuo y en sus relaciones inmediatas con otros. Tiene relación
con su yo y con las áreas de vida social. El enunciado y la resolución de esas inquietudes corresponden
propiamente al individuo como entidad biográfica.
3. ¿Qué es un problema?
Problema: es un asunto público: se advierte que está amenazado un valor amado por la gente. Se
relacionan con materias que trascienden el ambiente local del individuo. Tiene que ver con la organización
de muchos ambientes dentro de las instituciones de una sociedad histórica en su conjunto.
4. ¿Cuándo la gente siente malestar, indiferencia y bienestar?
Bienestar: se da cuando la gente estima una tabla de valores y no advierte ninguna amenaza contra ellos.
Indiferencia: se da cuando la gente no siente estimación por ningún valor ni percibe alguna amenaza.
Apatía: se da cuando parece afectar a todos los valores.
Malestar: se da cuando se percibe agudamente una amenaza y tampoco siente estimación por ningún
3
valor, de la ansiedad que si es insuficiente total se convierte en una indisposición mortal no específica. Pasa
a dejar de haber vida individual. La primera tarea política e intelectual del científico social consiste hoy en
poner en claro los elementos del malestar y la indiferencia contemporáneos. La imaginación sociológica es
una cualidad mental necesaria hoy en día en esta sociedad.
Crisis: se da cuando la gente estima unos valores y advierte que están amenazados, como una inquietud
personal o como un problema público. Si ello afecta a todos sus valores, experimenta la amenaza total del
pánico.
El nuestro es un tiempo de malestar e indiferencia ya que para quienes aceptan valores hereditarios, como
la razón y la libertad, el malestar constituye la inquietud y la indiferencia el problema.
En los años ’30, con “la crisis del capitalismo”, los valores amenazados y las contradicciones estructurales
eran fáciles de ver y estimados por todos. Fue una edad política.
Luego de la 2ª Guerra Mundial los valores amenazados no son reconocidos como valores ni se advierte que
estén amenazados.

La ciencia social consiste en lo que están haciendo los científicos sociales debidamente reconocidos. La
ciencia social es también lo que han hecho los científicos sociales del pasado.
Campo de la sociología: el trabajo sociológico ha tendido a moverse en una o más de tres direcciones:
 Tendencia 1: hacia una teoría de la historia. Comte, Marx, Spencer y Weber ven a la sociología como
una empresa relativa a la totalidad de la vida social del hombre. Es al mismo tiempo histórica (porque trata
de materiales del pasado) y sistemática (porque lo hace con el objeto de distinguir etapas del curso
histórico y regularidades de la vida social).
 Tendencia 2: hacia una teoría sistemática de la naturaleza del hombre y de la sociedad. Simmel y Von
Wiese afirman que la sociología trata de conceptos destinados a servir para clasificar todas las relaciones
sociales. Es una visión abstracta y estática de los componentes de la estructura social.
 Tendencia 3: hacia el estudio empírico de los hechos y los problemas sociales contemporáneos. Hay
estudios de ciudades y de familias, de relaciones raciales y étnicas, de pequeños grupos. La sociología es un
trabajador suelto ocupado en el estudio de sobrantes académicos.

4
MIGUEL ÁNGEL FERRARO - “LA REALIDAD COTIDIANA”

Para Berger y Luckmann, la sociología del conocimiento debe ocuparse de cómo ese conocimiento
interpreta y construye la realidad en la vida cotidiana.
La realidad se establece como consecuencia de un proceso dialéctico entre:
 relaciones sociales, hábitos tipificados y estructuras sociales, por un lado.
 interpretaciones simbólicas, internalización de roles y formación de identidades individuales, por
otro.
El sentido y carácter de esta identidad es comprendido y explicado por medio del conocimiento.
Los autores destacan 5 elementos fundamentales que estructuran la tríada realidad
interpretada/significado subjetivo/mundo coherente:
a) la conciencia, que define la intención y la búsqueda de objetos;
b) el mundo intersubjetivo, que se comparte con los demás;
c) la temporalidad, como carácter básico de la conciencia;
d) la interacción social, que crea esquemas tipificados;
e) el lenguaje, como elemento clave objetivo (externo al individuo) que facilita la estructuración del
conocimiento en términos de relevancia.
Los autores sostienen que al individuo se le impone una realidad suprema (objetiva) y que toda actividad
humana está sujeta a la habituación y crea una pauta de conducta. El hábito le permite a los individuos
economizar esfuerzos, por eso, la mayor parte de las cosas que hacemos son sin utilizar la razón. La
habituación está sujeta al tiempo, a la historicidad.
En las interacciones del individuo en la sociedad, hay 2 formas de relacionarse:
 relación cara a cara: es la experiencia más intensa en la interacción con los otros. Se caracteriza por
su proximidad, el otro es completamente real. Lo aprehendo interaccionarme con él.
 relación a través de esquemas tipificadores: la relación está pactada desde antes o desde el inicio y
se caracteriza por su “anonimato”. Las tipificaciones de la interacción social se vuelven progresivamente
más anónimas a medida que se alejan de la relación “cara a cara”.

Los autores destacan 3 momentos básicos en el proceso de construcción de la realidad:


 la sociedad es un producto humano;
 la sociedad es una realidad objetiva;
 el hombre es un producto social.
Los autores analizan el proceso de construcción de la sociedad como realidad objetiva, del cual destacan
dos momentos básicos: la institucionalización y la legitimación.
Institucionalización
El ser humano se forma en interacción con su ambiente natural y el orden socio-cultural. El orden social, sin
embargo, no es considerado como externo e impuesto al individuo, sino que aparece a través de una
relación dialéctica con éste, como producto humano. La realidad institucionalizada tiene su origen en la
tendencia a la habituación del ser humano, que le facilita estabilidad e innovación constante, ya que le
evita dedicar su esfuerzo a tareas triviales y repetitivas.
Esta institucionalización aparece cada vez que hay una tipificación recíproca de acciones habitualizadas por
tipos de actores. Toda tipificación de esta clase es una institución.

5
Cuando una acción está institucionalizada está regida por ciertos límites, que pueden llegar a convertirse en
una forma de control social. Toda conducta institucionalizada tiene una historicidad (es necesario que se
repita a través del tiempo).
Luego, esa conducta institucionalizada se reifica, es decir, se experimenta como una realidad objetiva,
externa a la voluntad del individuo.
Reciprocidad: las acciones hechas por el Profe son las esperadas por los alumnos y viceversa. Para que haya
institución tiene que haber reciprocidad.
Para que la institucionalización se haga efectiva debe haber un lenguaje que objetive las experiencias
compartidas y las haga accesibles a todos los que pertenecen a la comunidad lingüística. Además, es la base
más estable del conocimiento y el medio por el cual facilita su comprensión y asimilación.
El conocimiento:
 determina el nivel de integración existente en un orden institucional.
 es la dinámica motivadora del comportamiento institucionalizado.
 define las áreas institucionalizadas del comportamiento.
 designa las situaciones que caben en ellas.
Los roles aparecen como modos de conducta tipificados, y como “realización de la distribución social del
conocimiento”.
El conocimiento institucionalizado no se impone de igual forma sobre el conjunto de individuos.
Legitimación
Es el proceso de objetivación de segundo orden, que:
 explica el orden institucional y
 atribuye validez cognoscitiva a sus significados objetivados, dándole sentido al proceso de
institucionalización.
Es decir, la legitimación va a explicar el porqué de las cosas, porqué las cosas son como son, a través del
lenguaje, mediante la creación de universos simbólicos.
La legitimación alcanza 4 niveles distintos:
1) Un sistema de objetivaciones lingüísticas.
Acciones concretas (imposiciones). Por ej.: se ve en el hogar, con las imposiciones de los padres a los hijos.
2) Proposiciones teóricas en forma rudimentaria.
Teóricas rudimentarias (leyendas, cuentos).
3) Teorías explícitas del orden institucional.
Trasciende lo pragmático, teorías puras (científicas, económicas, matemáticas, psicológicas, etc.). Por ej.:
Monlow explicaba la sexualidad desde este tipo de legitimación.
4) Universos simbólicos: organizan coherentemente la posición que cada uno ocupa en el conjunto
social, los roles a desempeñar, su propia identidad y todas las relaciones que forman la vida cotidiana. Los
universos simbólicos construyen mecanismos que garantizan su permanencia: la mitología, le teología, la
filosofía y la ciencia. Es el nivel más abstracto de legitimación, por ej.: la religión, el sentido patriótico, los
sueños, la muerte).
El poder y su capacidad para imponerse es otro mecanismo de mantenimiento, en este sentido, la
ideología, para Berger y Luckmann, es un medio de mantenimiento que sirve a un interés de poder
concreto.

6
Significación de los universos simbólicos
Las situaciones marginales de la vida del individuo también entran dentro del universo simbólico (sueños y
fantasías), ya que éste las explica y justifica.
La muerte es la situación marginal por excelencia y una función legitimadora de los universos simbólicos.

Funciones del universo simbólico


1) resguarda al individuo contra el terror definitivo.
2) resguardan el orden institucional y la biografía individual.
3) ordena la historia.

Mecanismos conceptuales para el mantenimiento de los universos simbólicos


Los universos simbólicos construyen mecanismos que garantizan su permanencia: la mitología, le teología,
la filosofía y la ciencia. Se hacen necesarios cuando el universo simbólico se ha convertido en un problema.
Mientras esto no suceda, el universo simbólico se auto-sustenta.
Se mantienen a través de la terapia y la aniquilación.
La terapia es un mecanismo conceptual que mantiene a todos dentro del universo y se aplica en casos
individuales, para impedir que los “habitantes” de un universo dado “emigren”. La terapia requiere un
cuerpo de conocimiento que incluya una teoría de la desviación, un aparato para diagnósticos y un sistema
conceptual para la “cura de almas” para los que se desvíen del universo simbólico de la sociedad.
La aniquilación se puede entender como una legitimación negativa, que niega la realidad de cualquier
fenómeno que no encaje dentro de este universo. Utiliza un mecanismo similar para liquidar
conceptualmente todo lo que esté fuera de ese universo; puede efectuarse de 2 maneras:
1) a los fenómenos de desviación se le atribuye un status ontológico negativo o inferior, y, por lo
tanto, un status cognoscitivo carente de seriedad. Se los descalifica, se los trata como no humanos.
2) las desviaciones no sólo reciben un status negativo, sino que se abordan teóricamente en detalle.
Su objetivo es incorporar las desviaciones dentro del universo propio y así liquidarlas definitivamente.

7
PETER BERGER Y THOMAS LUCKMANN- “LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE LA REALIDAD”

Intersubjetividad o Vieja objetividad. Expresa el concepto de objetividad de forma diferente. La realidad


no es objetiva, no depende del sujeto, sino de la interacción social => no es individual. Para ser vivido como
objetivo se necesita tiempo y mecanismos legitimadores.
Sólo cuando el individuo ha llegado a este grado de internalización puede considerárselo miembro de la
sociedad.
La socialización es la inducción amplia y coherente de un individuo en el mundo objetivo de una sociedad o
en un sector de él. Aquí el individuo constituye su identidad (desde que nace hasta que muere, la SS no
tiene fin).

SOCIALIZACIÓN PRIMARIA
1. ¿Cómo podría explicar la socialización primaria?
La socialización primaria es la primera que atraviesa el individuo en la niñez; por medio de ella se convierte
en miembro de la sociedad. Esta suele ser la más importante para el individuo. Aquí se interiorizan normas,
costumbres, valores…. se interioriza un mundo preexistente, existía antes de nacer.
El individuo no nace miembro de una sociedad sino que nace con una predisposición hacia la sociabilidad, y
luego llega a ser miembro de una sociedad.
Aquí se encuentran los otros significantes (padres, sociedad) los cuales son impuestos. Las definiciones que
éstos hacen de la situación del individuo le son presentadas a éste como realidad objetiva. De este modo él
nace dentro de un mundo social objetivo (le muestran al niño como es el mundo, agentes que mediatizan el
mundo).
Durante la socialización primaria se viven circunstancias de gran carga afectiva y una adhesión emocional a
los otros significantes (sino sería difícil el aprendizaje).
En la vida de todo individuo existe una secuencia temporal en donde la internalización es el punto de
partida del proceso en el cual el individuo es inducido a participar de la dialéctica de la sociedad. Es la
interpretación inmediata de un acontecimiento objetivo en cuanto expresa significado, o sea, en cuanto es
una manifestación de los procesos subjetivos de otro que, en consecuencia, se vuelven subjetivamente
significativos para mí.
Esta interpretación comienza cuando el individuo "asume" el mundo en el que ya viven otros. Una vez
asumido el mundo, este puede ser creativamente modificado o hasta recreado. Sea como fuere, yo solo
"comprendo" el mundo en el que él vive y ese mundo se me vuelve mío. De esta manera no sólo nos
comprendemos, sino también nos definimos recíprocamente (no sólo vivimos en el mismo mundo, sino que
participamos cada uno en el ser del otro).
La internalización 1° constituye la base para la comprensión de los propios semejantes y, 2°, para la
aprehensión del mundo en cuanto a realidad significativa y social.

2. ¿Cómo se constituye la identidad?


La internalización se produce sólo cuando se produce la identificación (el niño se identifica con los otros
significantes en una variedad de formas emocionales). El niño acepta los “roles” y actitudes de los otros
significantes, es decir los internaliza y se apropia de ellos. De esta manera, el niño se vuelve capaz de
identificarse el mismo, de adquirir una identidad. => por el mismo proceso acepta el mundo de ellos.
La identidad se define objetivamente, como ubicación en un mundo determinado y puede asumírsela
subjetivamente sólo junto con ese mundo.
El niño aprende que él es lo que lo llaman, el nombre le da una ubicación social determinada (su imagen
será determinada por alguien de afuera). La identidad nos da un lugar específico en el mundo. Ej.: su madre
8
le da el significado al significante del niño. Llega a ser lo que los otros significativos lo consideran.
En esta socialización no existe ningún problema de identificación ya que el niño no interviene en la elección
de éstos, lo internaliza como el mundo, el único existente y se puede concebir (comprender).

3. ¿Qué es el otro generalizado?


Es todo aquello de la sociedad que resulta significante para el niño. Es decir, es la abstracción de los “roles”
y actitudes de otros significantes concretos. El individuo no sólo se identifica con otros concretos, sino con
una generalidad de otros, o sea, con una sociedad.
El mundo internalizado en la SP se implanta en la conciencia con mucho más firmeza que los mundos
internalizados en la SS.
Aquí se aprende el lenguaje, el nombre de las cosas, que permite que la realidad sea objetiva (objetiva la
realidad). La única realidad en el mundo es la que le da la familia.

4. ¿Cuándo finaliza la socialización primaria?


La socialización primaria finaliza cuando:
 Se incorpora el otro generalizado y se establece en la conciencia del individuo. (cuando puede separar
el rol con la persona concreta, es decir, se internaliza el otro generalizado). Significa que el individuo se
identificará con otros concretos y con una generalidad de otros, una sociedad.
 Formación del Yo social.
 El individuo es miembro de la sociedad.

SOCIALIZACIÓN SECUNDARIA
1. ¿Qué características tiene?
La socialización secundaria es la adquisición de conocimiento específico de roles que están directa o
indirectamente arraigados a la división del trabajo (la SS no tiene fin). Es cualquier proceso posterior que
induce al individuo ya socializado a nuevos sectores del mundo objetivo de su sociedad. Es la
internalización de la realidad, de los submundos institucionales.
La división social del trabajo produjo una distribución de los conocimientos. Por eso es que cada uno debe
internalizar un submundo. Si uno quiere ser parte de un submundo, debe aprenderlo => está implícito el
comportamiento en cada rol.
Los submundos internalizados en la SS son realidades parciales que pueden contrastar con el mundo de
base adquirido en la SP. Tienen que ver con roles específicos, con el trabajo. Cada submundo maneja
diferentes códigos.
En la SS hay varias realidades, uno elige a cual pertenecer, su estructura básica debe asemejarse a la de la
SP. En la SS la realidad internalizada en la SP se va modificando en las relaciones cotidianas (proceso
dialéctico).
El lenguaje vehiculiza la realidad. La sociedad, la identidad y la realidad se cristalizan subjetivamente en el
mismo proceso de internalización del lenguaje como vehículo principal.
Cuando el otro generalizado se establece en la conciencia, se da una realización simétrica entre la realidad
objetiva y la subjetiva, donde la primera puede fácilmente traducirse en la segunda y viceversa. El lenguaje
le da al individuo programas institucionalizados para la vida cotidiana.

9
2. ¿Cómo se mantiene la realidad en la vida cotidiana?
La realidad subjetiva se puede mantener o transformar mediante los procesos de socialización.
Se mantiene:
a) a través de la rutina cotidiana.
b) del aparato conversacional (es decir, del diálogo con los otros, que debe ser continuo y coherente).
c) en las situaciones de crisis, a través del diálogo con los menos significantes. Se ponen en juego
técnicas de ritual.
El diálogo es el vehículo más importante para el mantenimiento de la realidad, tanto implícita (su mayor
parte), como implícitamente.
La realidad subjetiva se puede transformar en diferentes grados; nunca se socializa totalmente => no puede
transformarse totalmente mediante procesos sociales.

3. ¿Qué es socialización deficiente y exitosa?


Socialización deficiente: se produce cuando se espera algo de mí que supongo que no tengo que hacer o
dar. No coincide con lo que yo internalicé.
Sólo se da como resultado de 3 niveles de accidentes:
 Histórico/ biográfico.
 Déficit biológico (enfermedad).
 Social (corrupción Vs. honestidad aprendida).
Socialización exitosa: se produce cuando se establece un alto grado de simetría (e identidad) entre la
realidad objetiva y la subjetiva. Se da en las sociedades que tienen una división del trabajo sencilla y una
mínima distribución del conocimiento.

4. ¿Qué es la alternación?
Lo que se internaliza se puede transformar a través de la "resocialización", que es un cambio de sociedad.
Esto genera una ruptura en la historia (biografía del sujeto). Ej.: cambio de religión (donde uno cambia y se
replantea ideas).
La alternación es una situación de ruptura en el proceso de resocialización, debido a que tiene carga
afectiva con elencos socializadores, que era característico en la niñez. Son transformaciones que necesitan
procesos de resocialización que se asemejan a la SP porque tiene que volver a atribuir acentos de realidad.
Diferencia de la SP de la ALT. Es un problema de desmantelamiento. Debe desintegrar la anterior estructura
de la realidad objetiva.

Condiciones sociales y conceptuales para que se dé la alternación.:


 disponer de una estructura de plausibilidad eficaz, una base social que sirva como laboratorio de
transformación. Esta estructura debe convertirse en el mundo del individuo, desplazando a los demás
mundos.
 se requiere también la segregación física y mental del mundo anterior (separarse de ese mundo y
tener cuidado con quién se dialoga).
 se debe disponer de un aparato legitimador para la transformación. Se debe legitimar la realidad
nueva, sus etapas de asunción y el abandono de la anterior.
 se necesita una reinterpretación del significado de esos hechos o personas de la biografía pasada.

10
En la resocialización, el pasado se reinterpreta conforme con la realidad presente.
En la SS se reinterpreta el presente de modo que se halle una relación con el pasado para minimizar
aquellas transformaciones que se hayan efectuado realmente.
Resocialización: interpreto mi pasado a través del presente.
SS: interpreto mi presente a través del pasado.

El proceso de identificación: cuando puedo comprender el mundo en el que los otros viven y ese mundo se
vuelve mío, y ahora no sólo comprendemos nuestras mutuas definiciones compartidas, sino que también
las definimos mutuamente.
Se establece así un nexo de motivaciones, que se extiende hasta el futuro, y existe ahora una continua
identificación mutua entre nosotros. No sólo vivimos en el mismo mundo, sino que participamos cada uno
en el ser del otro.

11
JUAN CARLOS PORTANTIERO - “LA SOCIOLOGÍA CLÁSICA: DURKHEIM Y WEBER”

¿Cuál es la causa que da el autor para el surgimiento de las Ciencias Sociales?

La sociología, como campo de conocimiento, aparece al promediar el siglo XIX. Antes, las filosofías de la
sociedad y doctrinas estaban en manos de la iglesia, y referidas a los problemas de organización de la
sociedad y el Poder. El punto de ruptura de esta tradición se halla en el Renacimiento. El precursor será
Maquiavelo que se basó en la liberación para la reflexión sobre la política de sus condicionantes teológicas
o filosóficas (Hoy: Ciencia Política) (Hobbes, Locke, Montesquieu, Rousseau).

Lo social y lo político era hasta entonces algo dado, fijo, regulado por un sistema que no distinguía lo
público de lo privado, y comienza a ser pensado como un proceso de construcción colectiva en que el
hombre precede a la sociedad, la crea y la organiza. Nace la idea del Contrato Social, de la soberanía
popular y de las formas de representación de esa soberanía que recorre el pensamiento político desde el
siglo XVI.

En la antigüedad, el origen histórico de la reflexión sobre los problemas sociales, se hacía a través de
doctrinas que ponían en marcha procesos de reformas religiosas, casi siempre referidas a los problemas de
organización de la sociedad y el Poder.

El segundo movimiento, la economía política (Petty, Adam Smith y David Ricardo), comenzó con la
Revolución Industrial a partir del siglo XVIII.

¿Por qué se denomina a la Sociología como Ciencia de la Crisis?

La sociología surge después del Renacimiento y se dedicó a las relaciones entre los hombres garantizando el
funcionamiento del orden constituido.

Su origen es estimulado por la crisis socio-política que generó la Revolución Industrial, en donde aparecen
un nuevo actor social, el proletariado de las fábricas, y dos posiciones: el socialismo por un lado (Marx) y la
tradición sociológica clásica (Durkheim y Weber), por otro.

Se va a diferenciar de la ciencia política y la economía. Éstas giraban alrededor de las ideas de contrato y
mercado, sostenidas sobre el principio de igualdad jurídica de los hombres. La sociología contribuyó al
desarrollo del capitalismo y a la secularización del mundo (el hombre burgués como dueño y no esclavo de
la naturaleza y de la sociedad).

Su nacimiento se plantea cuando ese nuevo orden comienza a madurar y en la sociedad aparecen nuevos
conflictos, producto del industrialismo. En el precapitalismo se aseguraba una unificación entre lo social y lo
político-jurídico. El capitalismo va a disolver esta identidad entre lo público y lo privado.

La sociología intentará reconstruir las bases del orden social perdido, por el caos de la lucha de clases de
esa actualidad. Nace ligada con los objetivos de estabilidad social de las clases dominantes. Su función es
dar respuestas conservadoras a la crisis planteada en el siglo XIX. Es una ideología del orden, del equilibrio.

12
¿Qué es lo que busca Durkheim con su análisis teórico?

Busca colaborar en la consolidación de un orden moral que le diera a Francia la estabilidad del antiguo
régimen.

En El Suicidio dice que la felicidad del ser humano sólo es posible si éste no exige más de lo que le puede
ser acordado. Los límites no deben buscarse en su constitución orgánica ni psicológica. Librado a sí mismo
el hombre se plantea fines inaccesibles y así cae en la decepción. Por su felicidad debe conseguir que sus
pasiones sean contenidas hasta detenerse en un límite que sea reconocido como justo. Ese límite debe ser
impuesto a los hombres desde afuera por un poder moral indiscutido que funde una ley de justicia de una
autoridad que respeten. La sociedad es el único poder moral superior al individuo y cuya superioridad es
aceptada por éste.

El orden moral equivale al orden social, que es un sistema de normas que a su vez se constituyen en
instituciones. La sociología es el análisis de las instituciones; de la relación de los individuos con ella.

¿Cómo caracteriza la solidaridad mecánica y orgánica?

En La división del trabajo social dice que hay una primacía de la sociedad sobre el individuo. Durkheim
reconoce dos tipos de solidaridad que se dan entre ellos:

En la sociedad mecánica, la conexión entre los individuos se da sobre su escasa diferenciación. La


solidaridad se construye a partir de semejanzas, con pocas posibilidades de conflicto.

La solidaridad orgánica supone la diferenciación entre los individuos, con conflictos entre ellos, que sólo
pueden resolverse si alguna autoridad exterior fija los límites. Es la solidaridad del industrialismo. Esa
autoridad (moral, social, normativa) es la conciencia colectiva, que es exterior a cada individuo y resume el
conjunto de creencias y sentimientos comunes al término medio de una sociedad. La conciencia colectiva
modela al individuo y permite que la sociedad no se transforme en una guerra de todos contra todos.

¿Cómo caracteriza los diferentes tipos de suicidios?

La psicología va a estudiar a los suicidios en su conjunto, durante una unidad de tiempo y en una sociedad
dada, lo que constituye un hecho social.

Durkheim tipifica 4 tipos de suicidios:

1. egoísta: motivado por un gran aislamiento del individuo con respecto a la sociedad. Ej: los
marginados, los solitarios, los que no tienen lazos fuertes de solidaridad social.
2. altruista: cuando el individuo está muy ligado a la sociedad. El medio social es el orden militar.
3. fatalista: cuando el futuro del individuo está implacablemente determinado y sus pasiones están
violentamente comprimidas por una disciplina opresiva.
4. anómico: cuando el individuo no ha sabido aceptar los límites que la sociedad le impone. El que
aspira a más de lo que puede y cae en la desesperación. La anomia es la ausencia de normas.

En todos los casos la relación entre el individuo y las normas es lo que lo lleva al suicidio; son fenómenos
individuales que responden a causas sociales.

13
Explique el método histórico-comparativo de Weber y para qué lo utilizó. ¿Qué son los Tipos Ideales?

Weber considerará como unidad de análisis a los individuos, porque son los únicos que tienen fines e
intenciones en sus actos.

Trabaja en una doble determinación: por un lado, la vigencia en la discusión entre “ciencias de la
naturaleza” y “ciencias del espíritu”. Intenta superar esa polémica diseñando un método histórico-
comparativo que le permita recuperar al mismo tiempo la particularidad y la universalidad del hecho social.

En la segunda determinación quiere completar la imagen de un materialismo económico con un


materialismo político-militar, mediante el origen y el carácter del capitalismo.

El método histórico-comparativo va a aislar la causa fundamental del capitalismo. Si se comparan


sociedades diferentes, y se logran igualar las principales variables (económicas, sociales, políticas,
culturales, etc.) que aparecen en ellas, queda sólo una cuyas características no son compartidas por todos,
pero es la decisiva para explicar la diferencia específica. Es el caso del papel que juega la ética protestante
en los orígenes del capitalismo como sistema social.

El análisis histórico pasa a ser sociológico cuando el científico construye, a partir de la realidad, los tipos
ideales (tipos de acción). Un tipo ideal se obtiene acentuando unilateralmente uno o más puntos de vista y
encadenando varios fenómenos aislados y difusos (en pequeño o gran número) que se ordenan según los
puntos de vista precedentes elegidos unilateralmente para formar un cuadro de pensamiento homogéneo.

Los tipos de acción permiten comprender la realidad social. Reducen la menor cantidad de conceptos a la
mayor cantidad de fenómenos pertinentes.

1. racionales
a. orientados por fines (ir a trabajar, estudiar)
b. con arreglo a valores: son por méritos exclusivos a esos valores.
2. acción efectiva: determinada por emociones y estados sentimentales.
3. acción tradicional: determinada por una conducta arraigada.

Los tipos de dominación tienen que ver con los períodos históricos, desde el mundo antiguo a la
Modernidad.

1. tradicional (monarquía absoluta): se basa en el respeto al soberano.


2. carismática: es demostrable, se basa en el carisma del líder (Hitler, Perón, Napoleón).
3. legal-racional (estados modernos del siglo XX): se basa en la legalidad instaurada y la racionalidad
de las layes.

La ciencia social debía constituirse positivamente, como se estudia a la naturaleza, y encuentra su método
en la biología. La sociedad se compara así al modelo del organismo. Para su estudio se debe distinguir un
análisis de sus partes (morfología) y otro de su funcionamiento (fisiología).

Este positivismo era también una reacción contra el negativismo de la filosofía racionalista de la Ilustración,
contemporánea de la Revolución Francesa.

La sociología se estructura a través de una doble discusión: el marxismo contra el iluminismo.

14
Para Montesquieu las instituciones políticas dependen del tipo de Estado y éste, a su vez, del tipo de
sociedad. Por eso, no hay ningún tipo de régimen político universalmente aceptable: cada sociedad debía
constituir el suyo (relativismo).

Piensa que se puede construir un tipo de sociedades basada en la experiencia histórica, lo que provoca:
modificaciones en el Estado, cambios en las formas de solidaridad de los individuos y una compleja división
del trabajo.

La reacción antiluminista (Bonald, Maistre) surge debido a que la crisis de las monarquías y el desarrollo
del capitalismo industrial, no lograron el equilibrio social, sino todo lo contrario.

La visión de los padres fundadores de la sociología era que la ciencia debía reemplazar a la religión como
principal elemento integrador de la sociedad.

Nisbet (conservador) habla de cinco ideas-elementos esenciales de la sociología: comunidad, autoridad, lo


sagrado, status y alienación. Ve a la sociedad como un todo orgánico, superior (y exterior) a los individuos
que la componen, unificada por valores que le dan cohesión y estabilidad. Si se alteran esos valores la
sociedad se desintegra.

Saint-Simon fue un teórico del industrialismo y un profeta de la sociedad tecnocrática, que admiraba el
orden social del Medioevo.

Decía que el conocimiento científico debía ocupar en la nueva sociedad el papel que ocupaba la iglesia en la
sociedad antigua, los técnicos el de los sacerdotes y los industriales el de los nobles feudales. Reconoció en
las leyes económicas el fundamento de la sociedad.

Comte funda finalmente la autonomía de la sociología. Busca poner orden en una situación social que
definía como anárquica y caótica, a través de la construcción de una ciencia que, en manos de los
gobernantes, pudiera reconstruir la unidad del grupo social.

Incorpora a su discurso la idea de la evolución y del progreso. La sociedad debía ser considerada como un
organismo y estudiada en dos dimensiones:

 Estática Social (análisis de sus condiciones de existencia; de su orden). Asegura la solidaridad de los
elementos del sistema.
 Dinámica Social (análisis de su movimiento, de su progreso). Debe asegurar el mantenimiento de la
solidaridad.

En la idea evolución la humanidad pasaría por 3 etapas: teológica, metafísica y la positiva, que marcaría la
llegada al estado definitivo de la inteligencia humana y colocaría a la sociología en la cima.

Spencer fue más positivista. No había diferencias metodológicas en el estudio de la naturaleza y de la


sociedad.

Su teoría defendía el capitalismo libre empresista y la influencia imperialista británica. Partidario del laissez
faire propugna la desaparición de toda inversión estatal. La sociología para él debía demostrar que los
hombres no debían intervenir sobre el proceso natural de las sociedades.

Para Tonnies hay dos tipos básicos de relación entre los hombres: “comunidad” (familia, vecindario),
fundad en lazos naturales y “sociedad” (ciudad, Estado), fundada sobre el contrato, la racionalidad y el
cálculo.
15
Alvin Gouldner - “La sociología reflexiva”, en “La Crisis de la Sociología Occidental”

1. ¿Cuáles son las dos corrientes sociológicas?


Las dos corrientes sociológicas norteamericanas son: el funcionalismo parsonsiano, acepta como “dado” el
sistema social y su ideal es el “equilibrio” (el orden, la estabilidad) y el marxismo académico, detenido en el
tiempo, no tomó los aportes de Lukács y Gramsci.

2. ¿Qué sería para el autor una sociología moral?


El autor plantea que la misión histórica de una sociología reflexiva sería transformar al sociólogo, penetrar
en su vida y tareas cotidianas, enriquecerlo y elevar su conocimiento a un nuevo nivel histórico. Si se logra
esto la sociología reflexiva se convertiría en una sociología Radical, porque no es posible avanzar en el
conocimiento del mundo, si el sociólogo no se conoce a sí mismo, ni su situación en el mundo social. Así
podría transformar su mundo interior y exterior. Debe plantearse la idea de cómo vivir primero y luego
cómo trabajar.
La sociología reflexiva exige que los sociólogos dejen de actuar como si pensaran en términos de sujetos y
objetos. Debe tener una dimensión empírica, pero no debe proporcionar una base fáctica (que parte de los
hechos) que detiene el carácter de su teoría conductora, ni como una inducción extraída a partir de
investigaciones, ni que éstas estén “libres de valores”. Sus motivos y consecuencias deben promover
ciertos “valores específicos”. Una sociología reflexiva sería una sociología moral.

3. ¿Cuáles son los objetivos de la sociología reflexiva?


a. transformar al sociólogo, penetrar en su vida y tareas cotidianas, enriquecerlo y elevar su
conocimiento a un nuevo nivel histórico.
b. el objetivo nominal pretende ampliar el conocimiento de alguna parte del mundo, pero la dificultad
es la ambigüedad del “conocimiento” porque puede ser concebido como “información” o como
“conciencia”.
c. es necesario realizar investigaciones, pero no suficiente: se debe transformar a la persona del
sociólogo.
d. profundizar la conciencia del sociólogo, acerca de quién es y lo que es, en una sociedad y época
dadas, y de cómo su rol social afecta su trabajo.
e. exige una metodología para obtener elementos válidos y confiables de información sociológicos.
La sociología reflexiva no busca aislar, sino transformar el sí mismo del sociólogo y, por consiguiente, su
praxis en el mundo. No se caracteriza por lo que estudia, sino que por la relación que establece el ser un
sociólogo y ser una persona; entre rol y el hombre que lo cumple.
Los que decían que las ciencias sociales eran una ciencia “natural” (física o biológica), tenían una
concepción positivista, ya que debían ser elaboradas con los mismos métodos y objetivos que las ciencias
físicas. Concebían el conocimiento como “información”, o sea, conocer para controlar, lo que permitía:
 unir a su alrededor a toda la “humanidad” para doblegar la “naturaleza”,
 impulsar tecnologías capaces de transformar el universo en una fuente de recursos, utilizable para
la humanidad. Postula el dominio de la humanidad sobre el resto del universo y derecho a utilizarlo para su
beneficio.
Este enfoque es muy irreflexivo. El parroquialismo humanista daba por sentada la unidad del género
humano, creó problemas al aplicar la ciencia al estudio de la humanidad. Esto se debió a que se hicieron
notables las diferencias nacionales o de clase, también los hombres querían controlar, mediante las
ciencias sociales a los hombres mismos, como ya habían empleado las ciencias físicas para controlar la
naturaleza (positivismo francés).
16
En oposición a éste surgió la intuición clínica o empatía histórica, tiene intimidad con el objeto estudiado,
sin manipularlo. Su meta final no era la “información” neutral, sino un conocimiento que fuera importante
para los intereses, esperanzas y valores de los hombres y que los concientizará en el lugar que ocupan en el
mundo social, en lugar de facilitar su control. El sujeto como el objeto estudiado se interrelacionan y están
mutuamente constituidos por los hombres. La conciencia del sí mismo es un camino indispensable para
llegar a la conciencia del mundo social. Si un hombre quiere modificar sus conocimientos, debe cambiar su
manera de vivir.
El conocimiento como información es el atributo de una cultura, no de una persona. El conocimiento como
conciencia es un atributo de las personas, aunque esté influida por la ubicación de esas personas en
culturas específicas.
La conciencia depende de la actitud de las personas hacia la información. Esta información, al no ser
neutral, puede ser experimentada como “favorable” o como “hostil”. Que sea hostil o favorable no
depende de la información en sí, sino de cómo el hombre la tome, o mejor dicho, sus propósitos.
La disposición y capacidad de utilizar información hostil es conciencia. La conciencia es una apertura a las
malas noticias, y nace de una capacidad para superar la resistencia a su aceptación (controlar el sí mismo
frente a una amenaza).
La apertura hacia la información hostil siempre exige cierto grado de autoconocimiento y valor.
4. ¿Qué es el Dualismo Metodológico?
El Dualismo Metodológico gira alrededor de las diferencias entre el científico social y aquellos a quienes
observa. Separa el Sujeto (sociólogo) del Objeto (mundo que estudia). Con esta distancia pretende
imponer una “objetividad”, para ello el sujeto debe ser a-valorativo, aséptico, no contaminado, etc. Se basa
en:
 un temor hacia el propio sí mismo del sociólogo.
 en el supuesto de que el objetivo de la sociología es el conocimiento concebido como información:
actúa como inhibidor de la conciencia del sociólogo.
 en el mito de que los mundos sociales se hallan “reflejados” en la obra del sociólogo.
Su objetivo es el estudio de mundos sociales en su estado “natural” o no contaminado. Pero con esta
actitud ignora que la reacción del grupo en estudio hacia el sociólogo es tan real, como la reacción del
sociólogo hacia el grupo.
Es una fantasía de la invisibilidad divina del sociólogo y de su poder para influir o no sobre quienes lo
rodean.

5. ¿Qué es el Monismo Metodológico?


El Monismo Metodológico une al Sujeto con el Objeto. La objetividad se desprende de esta unión y es una
construcción donde los valores del sujeto juegan un papel fundamental en el valor de la investigación ya
que están contemplados los intereses, la inserción de clases, las posturas desde donde investigar y para
qué investigar, etc.
Para la sociología reflexiva toda investigación está “contaminada”, debido a que se efectúan desde
perspectivas limitadas e implican relaciones que pueden influir sobre ellas. La sociología reflexiva se
caracteriza por su monismo metodológico.
Los sociólogos son mortales que modifican a otros y son modificados por ellos.
En cualquier sistema social estable, el mecanismo de control más importante es la distribución permanente
de recompensas mundanas.
La sociología reflexiva se basa en una paradoja: los que dan los mayores recursos para el desarrollo
institucional de la sociología son los que más deforman su búsqueda de conocimiento. Sabe que esto es
común a todos: todo sistema social mutila a la misma sociología a que da origen.

17
La mayor deformación de la sociología se da cuando el sociólogo participa en ella voluntariamente. Cuando
la sociología reflexiva aborda el problema de asimilar información hostil, se enfrenta con la cuestión de una
sociología “libre de valores” desde dos ángulos:
a. cuestiona la validez de una sociología libre de valores.
b. ve los peligros de una sociología comprometida con valores (los hombres pueden rechazar y
rechazan información discrepante con las cosas que valoran).

6. ¿Qué es información favorable e información hostil?


En la información favorable se elige un objeto a estudiar y me dejo llevar por mis valores, ya sea por miedo
a darme cuenta del mí mismo.
La información hostil es lo realmente valioso de lo que va a ser estudiado, permite ir más allá del más allá,
le da riqueza a la información. Si la considero importante me hace alcanzar más objetividad (puedo ser cada
vez más objetivo, pero no puedo llegar a ser objetivo).

7. ¿Cuál es el mensaje que nos quiere dejar el autor con la historia del puente?
El rol culturalmente estandarizado del sociólogo es como un “puente” que facilita y restringe al mismo
tiempo, ya que permite a los hombres “superar” ciertos obstáculos al precio de limitar el “otro lado” al que
podrían llegar. Además, los roles sociales son siempre puentes incompletos, que sólo cubren un parte del
abismo.
Ese carácter incompleto es el problema eterno, en donde nadie puede confiar en que llegará sano y salvo al
otro lado.

Apuntes:
 Gouldner critica a la sociología crítica dualista de la década del 40 en EEUU en manos de Parsons y
Mills, la crítica es fundamentada al Poder de los EEUU.

18
THOMAS HOBBES - “LEVIATÁN”

Capítulo XIII
Plantea que los hombres son iguales por naturaleza, que si bien tienen diferencias físicas o mentales, no
son suficientes para que un individuo tenga más beneficios o derechos que otro.
La naturaleza hizo a los hombres más iguales que desiguales, a partir de allí se da un tipo de relación entre
ellos en donde prima el conflicto.
De esta igualdad, va a surgir la enemistad, ya que si dos hombres desean una misma cosa y uno la recibe y
otro no, surge el enfrentamiento, y ambos se van a destruir. Generalmente, triunfa uno que se convierte en
el usurpador, quien a la larga se verá expuesto a la amenaza de otros.
El hombre debe desconfiar, es la mejor forma de conservarse.
En la naturaleza del hombre encontramos tres causas básicas de conflicto:
 la competencia: impulsa a los hombres a atacarse para lograr un beneficio. Hace uso de la violencia
para convertirse en dueña de las personas.
 la desconfianza: los hombres desconfían naturalmente, son vistos como enemigos mutuos.
 la gloria: para ganar reputación. Sobresalir por sobre el resto (“guerra”).
La Naturaleza hace a los hombres aptos para invadir y destruirse mutuamente Debido a esto el estado de
naturaleza se vuelve insostenible y los hombres lo deben dejar atrás sin un poder común que los atemorice
a todos. Se hallan en la guerra, donde nada es injusto, no hay sociedad, poder común, ley ni noción de justo
e injusto.
En tiempos de guerra cada hombre es enemigo de cada hombre y sus consecuencias: se pierden los
cultivos, el fruto del trabajo es incierto, las viviendas corren riesgos, no se pueden usar los productos del
mar, etc.
En tiempos de paz, ésta llega por medio de la razón, cuando hay intereses internos (pasiones) como:
 miedo a la muerte
 obtener las cosas que necesitamos para vivir cómodamente.
 el trabajo es la forma para conseguirlo.
Así se llega a un acuerdo entre los hombres, que respeta las Leyes de la Naturaleza. Esto es lo que da
nacimiento a El Contrato.

Capítulo XIV
Derecho natural (jus naturale): defendernos con todos los medios que estén a nuestro alcance para
conservar la vida.
Libertad: es la ausencia de impedimentos externos. Éstos son los que reducen parte del poder que un
hombre tiene de hacer lo que quiere.
Ley de naturaleza (lex naturalis): es un precepto o norma general, establecida por la razón, en virtud de la
cual se prohíbe a un hombre hacer lo que puede destruir su vida o privarle de los medios de conservarla.
El soberano está basado en leyes naturales que me impiden autodestruirme:
 1° ley fundamental de la naturaleza: buscar la paz y mantenerla. Busca terminar con el conflicto.
 2° ley fundamental de la naturaleza: reciprocidad hacia la paz (trato/derechos): no le hagas al otro
lo que no te gusta que te hagan.
El soberano (Leviatán) cuida este orden social, donde hay sociedad, poder común, ley, justo e injusto,
propiedad, etc. El Leviatán es un poder común que mantiene a la sociedad ordenada.
19
Renunciar a un derecho: es despojarse a sí mismo de la libertad de impedir a otro, el beneficio del propio
derecho a la cosa en cuestión. No hay nada a que un hombre no tenga derecho por naturaleza.
Se renuncia a un derecho por:
 simple renunciación: cuando el cedente no se preocupa de la persona beneficiada por su renuncia.
 transferencia de un derecho: por obligación. Cuando desea que el beneficio recaiga en una o varias
personas determinadas. Cuando una persona ha abandonado o transferido su derecho por cualquiera de
estos dos modos, dice que está OBLIGADO o LIGADO a no impedir el beneficio resultante a aquel a quien se
concede o abandona el derecho.
Deber: no anular ese acto que ha realizado por propia voluntad. Esto produce la injuria o injusticia, que es
el hecho de omitir voluntariamente aquello que en un principio voluntariamente se hubiera hecho.
Contrato: es la mutua transferencia de derechos.
Existe una diferencia entre la transferencia del derecho a la cosa, y la transferencia en entregar la cosa
misma. La cosa puede entregarse a la vez que se transfiere el derecho, como cuando se compra y vende
con dinero o se cambian bienes o tierras. También puede ser entregada la cosa algún tiempo después.

Pacto: uno de los contratantes puede entregar la cosa convenida y dejar que el otro realice su prestación
después de transcurrido un tiempo determinado, durante el cual confía en él (el contrato por parte de éste
se llama pacto o convenio).
Las partes también pueden cumplir después con lo pactado: al que tiene que cumplir una obligación a
futuro se le otorga un crédito. Si la cumple se dice que ha guardado su promesa; su incumplimiento,
violación de confianza.

20
JAQUES ROUSSEAU - “EL CONTRATO SOCIAL”

Capítulo I: tema del libro


Rousseau quiere demostrar que es posible la existencia de un orden social sin el uso de la fuerza, que se
puede vivir libre, en sociedad.
Se pregunta cómo se conforma el orden social: el hombre nace libre y se encuentra encadenado.
Capítulo II: Las primeras sociedades
La familia es la primera convención y la única natural. Los hijos se vinculan al padre sólo el tiempo
necesario, cuando no hay necesidad ese lazo natural se rompe. Si siguen unidos, es voluntariamente y la
familia sólo se mantiene por convención.
La sociedad está conformada por la familia como inicio de toda sociedad política, el jefe es semejante al
padre y el pueblo a los hijos.
La libertad es atacada de forma necesaria para la existencia de la sociedad organizada. Este ataque es
aceptado por el pueblo como mal necesario para existir, en forma organizada. Todo ser humano nace libre,
sólo que unos nacen para gobernar y otros para ser gobernados, y que los libres pierden su libertad a
cambio de su utilidad.
Capítulo III: Del derecho del más fuerte
"... la fuerza no hace el derecho, y que no está obligado a obedecer sino a los poderes legítimos."
La idea del más fuerte no trasciende si esta fuerza no se convierte en un derecho y por el débil la
obediencia. Dar paso a la fuerza es por necesidad urgente y no por voluntad. La fuerza es el poder y
necesariamente hay que obedecer a los poderes si estos son los legítimos.
Capítulo IV: De la esclavitud
La esclavitud es una relación de fuerza y necesidad.
Como ningún hombre tiene autoridad natural sobre otro, y la fuerza no le da ningún derecho, sólo las
convenciones son la base de toda autoridad legítima entre los hombres.
Es ilegítimo y absurdo decir que un hombre se entrega gratuitamente a otro. Los hombres pueden enajenar
su propia persona, pero no la de sus hijos; éstos nacen libres, su libertad les pertenece.
Renunciar a la libertad es renunciar a la condición de hombre.
El hombre como ciudadano no tiene como enemigo a un Estado, ya que las guerras no se dan de persona a
persona, sino de Estado a Estado. La esclavitud no nace de las guerras ni de las conquistas del fuerte hacia
el débil, ya que cada ciudadano no es Estado, ambos conceptos son muy diferentes en naturaleza.
Capítulo V: De cómo es preciso remontarse siempre a un primer convenio
Se deben conocer los primeros rudimentos de la sociedad, sus inicios, para luego poder aplicar en ella un
tipo de sometimiento legal y que no cambie su esencia.
La primera convención para Rousseau es volver al Estado de Naturaleza del hombre, y partiendo de allí
entender su esencia para cultivar ya el Contrato Social, que sería necesario para la evolución del hombre
del Estado natural al Estado civil.
Capítulo VI: Del pacto social
Los hombres deben superar los obstáculos mediante su resistencia. No pueden crear fuerzas nuevas, sino
unir y dirigir las que ya existen.
El Contrato Social les va a permitir superar los obstáculos, proteger los bienes, actuar de acuerdo al deber,
a la obediencia y no de acuerdo a las pasiones.
"Cada uno de nosotros pone en común su persona a todo su poder bajo la suprema dirección de la voluntad
general, y recibimos a cada miembro como parte indivisible del todo."

21
La idea de voluntad general le permite a Rousseau fundamentar la libertad.
Capítulo VII: Del soberano
El soberano es el pueblo, la voluntad general. Le va a dar viabilidad, legitimidad y responsabilidad a las
acciones del común del pueblo.
Capítulo VIII: Del estado civil
Describe lo que adquiere y gana el hombre por el paso de su Estado Natural al Estado Civil. En el primero
el hombre solo podía lograr lo que sus fuerzas individuales le permitían.
En su nuevo Estado Civil, logra:
 su libertad civil (limitada por la voluntad general), y
 el derecho de posesión (el ejercicio del poder), de la fuerza del primer ocupante de la propiedad. El
Estado Civil le va a permitir al hombre desarrollarse en comunidad.

Capítulo IX: Del dominio real


El dominio real (la propiedad que el hombre pueda poseer) estará expuesto a lo que el derecho natural y
civil dicten al respecto. Por ej.: para Rousseau, para autorizar sobre un terreno cualquiera para autorizar su
posesión en propiedad, se necesitaría de tres condiciones:
1. que el terreno no esté habitado por nadie.
2. que no se ocupe en él sino lo que sea necesario y preciso para subsistir.
3. que se tome posesión de él no por medio de una ceremonia vana sino por medio del trabajo y la
cultura, único signo de propiedad, que a falta de títulos jurídicos debe ser respetado por los demás.

22
JOSÉ NUN - “DEMOCRACIA ¿GOBIERNO DEL PUEBLO O GOBIERNO DE LOS POLÍTICOS?”

1. ¿Cuál es la noción de la democracia en Atenas y Esparta?

La democracia en Atenas expresaba la voluntad general, es decir, el gobierno del pueblo. Los ciudadanos
se reunían en asamblea para decidir sobre los asuntos colectivos de manera directa y sin mediaciones.

Defendida luego por los anti-Federalistas que alimentaron la Constitución de los Estados Unidos.

La democracia en Esparta se basó en el gobierno de los políticos. El poder estaba en manos de una elite.
Los candidatos desfilaban ante los ciudadanos reunidos en asamblea y éstos los vivaban o no según sus
preferencias. En una sala contigua evaluaban la intensidad de los aplausos y de los gritos que recibían los
postulantes y así se decidían los ganadores. Defendida luego por los Federalistas.

La democracia como autogobierno colectivo se basaba en una convención básica: el voto popular. Las
manifestaciones históricas concretas tienen que ver en cómo funcionan los partidos políticos, economía,
sindicatos, iglesia, tradiciones, cultura, etc. Están determinadas con el momento del país.

2. ¿Qué significa la democracia como método?

Es un sistema institucional para llegar a las decisiones políticas, en el que los individuos tienen el poder de
decidir por medio de una lucha competitiva por el voto del pueblo.

En una democracia procedimental, primero, el electorado define y decide las controversias políticas, y
luego, designa a un conjunto de representantes que se ocupen de implementar esas decisiones (gobierno
del pueblo).

En la práctica pasa lo contrario, primero se elige a los representantes, y éstos se encargan de resolver las
controversias y de tomar las decisiones.

Para Schumpeter la sociedad se divide en un grupo pequeño de dirigentes, una gran masa de ciudadanos, y
en el medio, los militantes que operan como nexo.

Los partidos operan como un mercado oligopólico con un alto grado de concentración, en donde las
preferencias del público terminan siendo manipuladas. No hay voluntad general: la voluntad del pueblo es
el producto del proceso político. Debe haber una competencia electoral para que haya democracia.

La democracia es el pueblo que tiene la oportunidad de aceptar o rechazar a los hombres que van a
gobernar.

Por todo esto, no es el gobierno del pueblo sino de los políticos. A los ciudadanos no sólo les toca aplaudir
o no, como en Esparta. Los dirigentes se profesionalizan, además de vivir para la política, se dedican a vivir
de la política.

3. ¿Cuál es la crítica que realizan a Schumpeter las teorías maximalistas?

Su definición de la democracia como procedimental, se la suele denominar condicional, porque dan una
especificación de sentido parcial, cuando se halla sujeta, a su vez, al cumplimiento de determinadas
condiciones.

Con la conceptualización de Schumpeter alcanzaría la presencia del método para llamar democrático a un
régimen (estas transiciones de la democracia se dieron en los países latinoamericanos).
23
Lo que importa es que a través del voto, el pueblo autorice a quienes se encargarán de decidir por él.

La democracia es que si las cosas no salen bien, le gente tiene oportunidad de desquitarse en los próximos
comicios.

4. ¿En qué tipo de sociedad y porqué funciona mejor la democracia procedimental?

Es posible que el método funcione en los países industriales modernos, es decir, en las sociedades
capitalistas “en su estado de madurez”.

Esto se debe porque nunca hubo tanta libertad personal (espiritual y corporal) para todos, tan buen ánimo
para tolerar a los enemigos de la clase dominante, tanta simpatía para los sufrimientos, ni tan buena
disposición para aceptar las cargas sociales.

5. ¿Cuáles son las cuatro condiciones para el éxito del método democrático?
a) la profesionalización de la política: se quiere evitar la corrupción de los dirigentes, sus
personalismos, su interés propio. Se debe atraer a los más capaces.
b) las decisiones políticas: deben ponerse en manos de especialistas: para una mejor administración
de la justicia, manejo de las finanzas, etc.
c) buena burocracia: basada en la buena reputación, sólida tradición y fuerte sentido del deber.
d) “autodisciplina democrática”: respeto absoluto por la ley y tolerancia en las diferencias de opinión
por parte de la ciudadanía (debate).

24
KINGSLEY DAVIS Y WILBERT MOORE – “ALGUNOS PRINCIPIOS DE LA TEORÍA DE LA
ESTRATIFICACIÓN”

 Distribución del prestigio que se verifica entre los principales tipos de posiciones.
 Discusión respecto al sistema de posiciones y no a los individuos que las ocupan.
 Distribución de miembros en posiciones.
 Motivaciones: hacer nacer el deseo de ocupar posiciones y que luego cumpla con los deberes.
 Diferencia de deberes entre diferentes posiciones.
 Recompensas y distribución da origen a la estratificación.
 Tipos de recompensas:
1) Sustento y confort.
2) Diversión y distracción.
3) Auto-respeto y auto-afirmación.
 Derechos y ganancias desiguales dan origen a la sociedad estratificada.
 Posiciones más importantes ocupadas por individuos más calificados.
 Desigualdad institucionalizada.
 Factores que determinan rangos relativos:
1) Posiciones de más importancia para la sociedad (función).
2) Posiciones que requieren mayor adiestramiento o talento (medios).
 Diferencias en la importancia en la función social: no es necesario recompensar las posiciones en
proporción con la importancia funcional, sino con distribuir recompensas para que sean ocupadas por
personas competentes.

25

Вам также может понравиться