Вы находитесь на странице: 1из 15

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO

PUNO
FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUACIÓN
ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN
PRIMARIA

CURSO: FILOSOFIA
TEMA: LA FILOSOFIA MEDIEVAL
DOCENTE: NILTON CESAR MAYTA JARA

ESTUDIANTE: SOL JIMENA TORRES


QUISPE

SEMESTRE: CUARTO

2018
Contenido
INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................. 3
OBJETIVOS ..................................................................................................................................... 4
CAPITULO I .................................................................................................................................... 5
FILOSOFÍA MEDIAEVAL .................................................................................................................. 5
1. La FILOSOFÍA DE LOS PADRES DE LA IGLESIA .................................................................... 5
1.2. EL CRISTIANISMO COMO HECHO RELIGIOSO ................................................................. 5
1.3. LA FILOSOFÍA DE SAN AGUSTÍN...................................................................................... 6
1.4. LA FILOSOFÍA DE SANTO TOMÁS DE AQUINO ................................................................ 8
CAPITULO II ................................................................................................................................... 9
LA FILOSOFÍA EL SIGLO IX .................................................................................................... 9
CULTURA Y FILOSOFÍA EN EL RENACIMIENTO CAROLINGIO ..................................................... 9
EL SIGLO XI Y LA FILOSOFÍA. RECUPERACIÓN DE LA DIALÉCTICA ............................................ 10
LA RAZÓN Y SU APLICACIÓN AL CONOCIMIENTO DE DIOS SAN ANSELMO ............................ 11
HACIA UNA FILOSOFÍA DE LA EXPERIENCIA ............................................................................ 12
LA LÓGICA EN EL SIGLO XIV ..................................................................................................... 13
CONCLUSIONES ........................................................................................................................... 14
Bibliografía .................................................................................................................................. 15

2
INTRODUCCIÓN

Durante la Edad Media la filosofía bebió del cristianismo, por el que explicaba
La existencia y los fenómenos del mundo que les rodeaba. La Verdad era
Buscada en la Biblia que era el libro de máxima sabiduría junto a Los Evangelios,
Según Los cuales Dios creó el mundo y a todas las personas.

De esa manera Aparece el cristianismo. El cristianismo es una religión, pero no


Una más, sino que se presenta y se proclama a sí misma como la única y
Verdadera religión. Su Dios es el único Dios, junto al cual todos los demás dioses
Se convierten en ídolos. Su mensaje no se presenta como ideas o teorías, sino
Que pretende ser una salvación, pero no una salvación parcial, sino radical, total
Y completa.
El padre principal de la filosofía medieval fue santo tomas de Aquino trataba de
Iluminar la fe por medio de la razón también considero a Dios como al ser total y
causa de todo absoluto sin dependencia de otros entes.

3
OBJETIVOS

 Es conocer las características fundamentales de la filosofía medieval.


 Explorar el pensamiento de los padres de la filosofía medieval.
 Conocer las Concepciones que se dieron en la época de la filosofía
medieval.

4
CAPITULO I

FILOSOFÍA MEDIAEVAL
1. La FILOSOFÍA DE LOS PADRES DE LA IGLESIA
1.1. GENERALIDADES
La Filosofía y el cristianismo se dieron en la escuela catequística de

Alejandría (Panteno, Clemente de Alejandría, Orígenes), en la cual la

enseñanza del platonismo, del estoicismo y las de Filón encontraron cordial

estimación y utilización abundante en orden a los fundamentos de la

especulación y la sistemática teológicas.

La filosofía griega se toma aquí como guía de los paganos hacia Cristo, como

propedéutica para la Teología, para el desarrollo de la pistis hacia la gnosis.

También los Padres capadocios, Basilio el Grande y Gregorio Nazianceno

han reconocido el valor educativo y el valor de contenido cognoscitivo de la

literatura y filosofía antiguas, Gregorio de Nissa, el tercero de los tres

luminares de Capadocia se ha mostrado en Teología, Teoría del

Conocimiento y Psicología como un pensador cristiano influido por el

platonismo, y ha entrado además en el camino de la mística especulativa.

(Grabmann, 1928)

1.2. EL CRISTIANISMO COMO HECHO RELIGIOSO


En los últimos siglos de la era precristiana y de los primeros siglos cristianos

se presentaron como doctrinas filosóficas, aunque la mayoría de ellas

estuvieran impregnadas de doctrinas religiosas, el cristianismo no se

manifestó a los hombres como una especulación filosófica, sino como un

sistema de pensamiento racional. No es considerado, como un hecho

filosófico en sí mismo, sino como un sistema de creencias o como una

concepción de las relaciones entre el hombre y Dios; fue la respuesta dada

5
en un determinado momento histórico a unas necesidades religiosas surgidas

en el judaísmo de Palestina. Sus principales ideas doctrinales están formadas

por un conjunto de creencias procedentes del judaísmo, a las que se

integraron ideas nacidas en otros espacios culturales. Si inicialmente su

ámbito de influencia quedó reducido a un grupo de seguidores de su

fundador, poco después y por su universalismo confesado comenzó a

difundirse por todo el orbe conocido. (Guerrero, 1996)

1.3. LA FILOSOFÍA DE SAN AGUSTÍN

Toda la vida de Aurelio Agustín (354-430) fue una constante BÚSQUEDA DE

LA VERDAD, DE LA SABIDURÍA, DE LA FELICIDAD. Su trayectoria no fue

más que la lucha de su espíritu por conseguir un mundo de certeza y de

seguridad interior. El recorrido que siguió le hizo ver la limitación de la razón

humana para alcanzar ese mundo y la necesidad de una fe que sólo halló en

la revelación cristiana. El último período de su vida se caracterizó por el

intento de comprender el sentido y la significación profunda de esa

revelación, única fuente de salvación para el hombre, en la que integraría el

saber filosófico por su capacidad para reconocer y abrazar la verdad, la

sabiduría, la felicidad, en suma. (Guerrero, 1996)

Aurelio Agustín nació en el año 354 en Tagaste (África) y, después de una

sólida formación científica en su país, fue maestro de retórica en Tagaste y

en Cartago, después en Roma y en Milán. Convertido en esta ´última ciudad

al cristianismo, fue bautizado por San Ambrosio en la Pascua del año 387, se

hizo después presbítero y desde el año 395 hasta su muerte ocurrida en 430

desarrollo una asombrosa y variada actividad como obispo de Hipona. Entre

sus numerosas obras interesan principalmente a la Filosofía las Confesiones

6
(13 libros), la más cautivadora autobiografía de la literatura del mundo, las

monografías Contra académicos.

La evolución del espíritu de San Agustín antes de su conversión es una

constante aspiración a la verdad, buscada primero en los maniqueos, cuyo

sensualismo y materialismo no podían contentar su grande alma, después en

el escepticismo de la nueva Academia, cuya renuncia a la posesión de la

verdad no le agradó tampoco. Finalmente, el espiritualismo de los escritos

neoplatónicos, que había conocido en la traducción latina de Mario Victorino,

fue el terreno metafísico desde el cual se elevó al conocimiento de la verdad

y valor suprasensibles y sobrenaturales del cristianismo. (Grabmann, 1928)

Para San Agustín, el pensamiento de Platón era el que más se asemejaba a

la doctrina cristiana. Por ejemplo: al mundo ideal y mundo material del que

hablaba Platón, San Agustín los va a llamar la ciudad de Dios y la ciudad

terrena. Para San Agustín esta era la base para conciliar el platonismo con el

cristianismo, también Platón explicaba la separación que debe haber entre el

bien y el mal, cosa que también coincidía con el pensamiento cristiano. El

trabajo de San Agustín fue rescatar lo que de Platón pudiera coincidir con la

doctrina cristiana y del mismo modo señalar sus errores como la

preexistencia del alma antes de la concepción y la reencarnación. Dentro de

pensamiento filosófico de San Agustín la fe es algo primario, es por eso que

va a decir: “Creo para comprender” En esta postura la fe guía a la razón, pero

lo más importante es creer en las verdades de Dios por la fe y defenderlas

con la razón. Ya lo dijo San Agustín “Para el que quiere creer tengo mil

razones, para el que no quiere creer, no tengo ninguna” (Aquino, 2010)

7
1.4. LA FILOSOFÍA DE SANTO TOMÁS DE AQUINO

Tomás de Aquino se nos presenta en sus escritos y también en el concepto

de sus contemporáneos y más antiguos biógrafos (Guillermo de Tocco) a

como una figura de pensador entregado por completo a las cosas

suprasensibles y divinas y al mismo tiempo como una apacible, modesta y

amable personalidad. Hay realmente en la figura y en el carácter de este

escolástico una armonía, un ajuste, una plena ponderación que se revelan a

todo el que se familiariza con sus escritos. Su concepción profundamente

religiosa de la vida no le impide tener también abierta la mirada, y ancho el

corazón para los valores y las exigencias de la cultura profana. El rasgo

fundamental de su individualidad científica es la aspiración a encontrar, para

el pensamiento científico serio, la pura y plena verdad. (Grabmann, 1928)

El pensamiento de Santo Tomás de Aquino se desarrolló en pleno feudalismo

y como la teoría de la Divina Providencia sostiene que la historia es

planificada por Dios, entonces Santo Tomas de Aquino va a defender la idea

de que la historia del feudalismo es planificada por Dios. Eso quiere decir que

el feudalismo es algo que Dios decidió y cómo Dios es bueno y amoroso

entonces el feudalismo es algo bueno. Para justificar el dominio feudal que la

Iglesia ejercía en ese tiempo era muy importante que la gente creyera en la

existencia de Dios. Si la gente no cree en Dios eso significaba que la Iglesia

perdía poder. (Aquino, 2010)

8
CAPITULO II
LA FILOSOFÍA EL SIGLO IX
CULTURA Y FILOSOFÍA EN EL RENACIMIENTO CAROLINGIO

Carlomagno buscaba una nueva organización de la estructura

administrativa del imperio, se vio obligado a acometer una reforma

lingüística, porque esa organización implicaba un amplio uso de la

escritura. Las costumbres de algunos pueblos germánicos, conservadas

sólo de manera oral, fueron consignadas por escrito. Aparecieron así los

Capitularía, textos de carácter legislativo; instrucciones para uso de los

inspectores; inventarios de bienes; narraciones; libros de cuentas y de

cómputos. Esta preocupación por lo escrito respondía a la idea de que sin

el uso de la escritura el orden, la estabilidad y la justicia no podían reinar

en el Estado. Todo ello motivó la necesidad de personas instruidas,

capaces de escribir, leer y comprender correctamente los textos, por lo

que favoreció la instrucción de sus cortesanos. Ambas motivaciones, la

religiosa y la administrativa, explican la presencia de un cierto número de

personas cultas, fundamentalmente hombres ligados a la Iglesia, de

origen diverso, que encarnaron este movimiento de renovado. En la

célebre carta Capitular del año 789, Carlomagno exhortaba a obispos y

abades a abrir escuelas episcopales y monacales s en los siguientes

términos: Que haya escuelas para la instrucción de los jóvenes.

(Guerrero, 1996)

9
EL SIGLO XI Y LA FILOSOFÍA. RECUPERACIÓN DE LA DIALÉCTICA
El siglo XI filosófico ha permanecido durante mucho tiempo oculto tras

la personalidad del que fue considerado como el único pensador de la

época, San Anselmo. Estudios recientes, sin embargo, han mostrado

el error de tal apreciación, al haber puesto de manifiesto que este siglo

tuvo, desde el punto de vista filosófico, un papel protagonista en la

formación y desarrollo del pensamiento posterior. Señaló el comienzo

de una renovación cultural, cuyos frutos se recogerían tiempo

después, gracias al impulso que Gerberto y sus discípulos dieron a las

disciplinas profanas. Se podría incluso hablar, siempre que se

entiendan bien los límites de tal afirmación, de la irrupción en el mundo

latino de un espíritu ilustrado, de una nueva fe en la razón, de una

confiada esperanza en la ciencia. (Ramirez, 1999)

La Dialéctica, en suma, habría de ser la que preparara la recepción de

la ratio, tal como ésta había sido apreciada en el mundo árabe

musulmán y la que permitiera que el término philosophia se hiciera

corriente en el siglo XII para designar el conjunto de los saberes

elaborados por el esfuerzo de la razón humana. En el siglo XI, el

empleo del término latino dialéctica fue común para designar la

disciplina que dirige el ejercicio de la razón y discierne lo verdadero de

lo falso: cuando se trata de nombrar el esfuerzo del hombre para

conocer con su sola inteligencia, son las palabras dialéctica y

dialecticus las que vienen a la pluma de los autores. (Guerrero, 1996)

10
LA RAZÓN Y SU APLICACIÓN AL CONOCIMIENTO DE DIOS SAN ANSELMO
San Anselmo de Canterbury fue uno de los filósofos más relevantes

de la tradición agustiniana, por lo que debemos situarlo en la esfera de

influencia filosófica del platonismo. No obstante, sus preocupaciones

fundamentales eran de tipo religioso y espiritual. En este sentido

concibe la filosofía como una ayuda para comprender la fe: hay una

sola verdad, la revelada por Dios, que es objeto de fe; pero la razón

puede añadir comprensión a la fe y, así, reforzarla. La expresión

"credo, ut intelligam" resume su actitud: la razón sola no tiene

autonomía ni capacidad para alcanzar la verdad por sí misma, pero

resulta útil para esclarecer la creencia. La razón queda situada en una

relación de estricta dependencia con respecto a la fe.

(BachilleratoFilosofia, 2016)

El proceso de racionalización filosófica de la doctrina cristiana, que se

había iniciado por los dialécticos, fue continuado por el teólogo San

Anselmo de Aosta, de Be c o de Canterbury (1033/34-1109), para

quien la razón puede explicar esa doctrina ateniéndose únicamente al

método dialéctico. Concibió la relación entre lógica y ciencia sagrada

de tal manera, que 118 inauguró los principios de un análisis lógico y

filosófico del discurso teológico y estableció las bases para la

constitución de la teología como ciencia. Para comprender el

pensamiento anselmiano hay que tener presente que su fuente de

inspiración fue San Agustín. Fue agustiniano por doble motivo:

porque agustiniano era el carácter propio del pensamiento en la época

11
en que vivió, y porque adoptó una posición mental y espiritual

semejante, aunque no idéntica, a la de San Agustín. A diferencia de

éste, Anselmo nunca fue consciente de su dedicación a la filosofía; en

todas sus obras hay una constante declaración de que es un monje

cristiano que sólo le interesa Dios; se presenta en ellas como un

investigador que desea alcanzar la más profunda comprensión

intelectual de Dios. (Mendez, 1998)

HACIA UNA FILOSOFÍA DE LA EXPERIENCIA


La idea clave para entender a Grosseteste reside en su concepción del

método. La ciencia se sirve de métodos inductivos y deductivos.

Comienza a observando hechos particulares y avanza por inducción hasta

establecer leyes generales. A esto lo llama principio universal

experimenta. El papel de la experiencia, entonces, consiste en

proporcionar el material a partir del cual luego se puedan verificar las

teorías. Pero como por la experiencia y la inducción no podemos conocer

todos los hechos que dan explicación de una teoría, puesto que podrían

descubrirse otros hechos que no probaran su veracidad, debemos acudir

al método deductivo, proporcionado por las matemáticas, que son las

ciencias que ofrecen un conocimiento cierto. Por ello, sostuvo que había

que aplicar la teoría y el método científico de la demostración, expuesto

por Aristóteles en sus Analíticos Posteriores, y el modelo matemático del

que se sirven los científicos griegos, a los problemas de la Física, y pudo

decir en una de sus obras que sin la geometría no es posible conocer la

naturaleza; sus principios valen tanto para todo el universo como para

cada una de sus partes; las causas de los fenómenos naturales hay que

12
representarlas por líneas, ángulos y figuras, sin lo cual no es posible

conocer la naturaleza. (Guerrero, 1996)

LA LÓGICA EN EL SIGLO XIV


Los medievales de los siglos XIII y XI V al campo de la lógica está todavía

casi en sus inicios, haciéndolo más difícil el escaso porcentaje de obras

editadas y la nula existencia de traducciones de estos textos, que

permitieran despertar el interés por ellos en los menos versados en el latín

en que están escritos.

Aristóteles y Boecio

principalmente, como de los gramáticos latinos, que hizo posible entender

la lógica como ciencia del lenguaje (scientia sermocinalis). Y el desarrollo

independiente que de esta ciencia se realizó, cuando aún no se conocían

ampliamente las obras físicas y metafísicas de Aristóteles, permitió más

adelante hacer la crítica de estas ciencias, ya en el siglo XIV, y preparar

la vía para la revolución científica que acaecería siglos después, pero que

comenzó a aflorar a lo largo de este siglo XIV, con nuevas ideas

científicas. Por eso, se ha dicho que lógica y física estuvieron íntimamente

relacionadas. (Guerrero, 1996)

13
CONCLUSIONES

 En esos tiempos nace la teología, la iglesia controlaba la filosofía,

la gente no podía filosofar, solo los que pertenecían a la iglesia

eran cultos, fue la peor época para la filosofía.

 En palabras de santo tomas que fue el principal filósofo , la filosofía

de san Agustín es un esfuerzo por seguir a los platónicos lo más

lejos que permitía la fe católica, el pensamiento de san Agustín tuvo

una enorme influencia durante la edad media y fue hegemónico en

la filosofía cristiana hasta la aparición, en el siglo VIII, de la figura

de santo tomas de Aquino

 En la época medieval encontramos concepciones identificadas con

el carácter religioso producto del crecimiento y desarrollo del

cristianismo, establecido en la iglesia.

14
Bibliografía
Aquino, T. (2010). Filosofia Medieval. Mexico: Porrúa.

BachilleratoFilosofia. (04 de enero de 2016). Google. Obtenido de Google:


https://www.iesmarianapineda.net/images/pdf/filosofia/2_bachillerato/primertri/De
mostracion_es%20anselmiana_y_tomista_de_la_existencia_de_Dios.pdf

Grabamm, M. (2005). Historia de la Filosofia Mediaeval. Madrid: Mad. ESPC.

Grabmann, M. (1928). Historia de la Filosofía Mediaeval. Salvador : Labor S. A.

Guerrero, R. R. (1996). Historia de la Filosofia Medieval . Madrid: Akal S.A.

Mendez, R. (1998). Filosofia Medieval . Santiago: FIRN.ERI.

Ramirez, J. (1999). Filosofía Medieval en el siglo XI. Salvador: Edition.SALC.

15

Вам также может понравиться