Вы находитесь на странице: 1из 8

DISEÑO DE INVESTIGACIÓN

“ESTUDIO COMPARATIVO DE LA MEJORA DE UN EQUIPO DE FÚTBOL


CADETE SIN PREPARADOR FÍSICO CON OTRO EQUIPO, DEL MISMO CLUB,
CON PREPARAOR FÍSICO”

Pablo Rodríguez Rodríguez;


email: p.rodriguez3@udc.es

UNIVERSIDADE DE A CORUÑA

FACULTADE DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE

UNIÓN DEPORTIVA OURENSE


Contenido
Palabras clave: ............................................................................................................................... 3
Introducción: ................................................................................................................................. 3
Formulación del problema: ........................................................................................................... 3
Metodología: ................................................................................................................................. 3
Objetivos/hipótesis. ........................................................................................................... 3
Población y muestra. ......................................................................................................... 4
Variables. .......................................................................................................................... 4
Metodología de investigación, técnica de recogida de datos y procedimiento de análisis
de los resultados. ....................................................................................................................... 4
Bibliografía referenciada: .............................................................................................................. 8
Palabras clave:
Fútbol base, preparación física, cadetes, prevención de lesiones, estudio comparativo.

Introducción:
El preparador físico, en el fútbol moderno, desempeña un papel esencial a la hora
de desarrollar las sesiones, ya que la práctica de fútbol a un determinado nivel requiere
de numerosas cualidades físicas, psicológicas, técnicas y táctica (Mercé, González,
Mayo, Pardo, & Sorli, 2003). Esta figura, está asentada, no solo en futbol profesional sino
también en ligas regionales. Pero, a la hora de buscar bibliografía que nos trate la
importancia de la preparación física en fútbol base, no se encuentran publicaciones
específicas. Aunque, hay numerosas publicaciones que hablan de los beneficios que tiene
trabajar distintos aspectos de la condición física en futbol base (Florin, 2018) (Prieto &
García, 2014) (Pazo, Sáenz-López, Fradua, Barata, & Silva, 2011)
A lo largo de los años se ha intentado precisar a que llamamos preparación física.
Después de revisar las definiciones que dan los autores desde 1970, Ozolin, hasta 2018,
Pérez, la que creo que más precisa es:
“La preparación física (entendida como preparación deportiva) es el proceso de
entrenamiento metodológico que persigue desarrollar el potencial del deportista a su
estado óptimo de rendimiento y disminuir el riesgo de lesión.” (Chorro, 2015)
En ella, se valora el proceso, el potencial del deportista, no como distintas
capacidades por separado, sino como el estado óptimo de rendimiento, y la prevención de
lesiones. Un matiz que se ha añadido en los últimos años y que hoy en día es uno de los
aspectos más importantes en un equipo.
Por lo tanto, lo que pretende el estudio es conocer la importancia que esta figura,
del cuerpo técnico, tiene en categorías inferiores, sobre todo en futbol base no profesional.

Formulación del problema:


La finalidad, del estudio que aquí se presenta, es conocer en qué medida es capaz
de mejorar un equipo de fútbol, de categoría cadete no profesional, y poder compararlo
con otro equipo de la misma categoría y del mismo club. Para ello, un equipo tendrá un
preparador físico durante tres meses y se realizaran test para poder comparar los
resultados.

Metodología:
 Objetivos/hipótesis.
El objetivo principal del estudio comparativo es:
— Conocer, si existe, diferencia entre un equipo cadete que entrena con
preparador físico y otro equipo de la misma categoría y mismo club.
— Comparar el progreso obtenido, por los dos equipos, tres meses después del
inicio de temporada.
 Población y muestra.
El estudio comparativo, se llevará a cabo en los dos equipos cadetes del club Unión
Deportiva Ourense, club de la capital de la provincia de Ourense. La muestra comprende
41 jugadores cadetes, tanto de primer año como de segundo. Cadetes procedentes del
Cadete A (20) y del Cadete B (21). Ambos equipos entrenan 3 días a la semana, disponen
de entrenador y ayudante. Por otro lado, la muestra seleccionada asiste, regularmente, a
dos o más entrenamientos semanales. El cadete A se encuentra en Liga Gallega y el
cadete B en Primera Autonómica.
 Variables.
Para la realización del estudio se tomaron distintas inconstantes que serán
analizadas. En primer lugar, a nivel antropométrico, el peso (kg), la talla (m) y el IMC
(kg/m2) según el documento de consenso de GREC (Grupo Español de
Cineantropometría), de FE.ME.DE (Federación Española de Medicina Deportiva) y la
ISAK (Sociedad Internacional para el Avance de la Cineantropometría) (GREC,
FE.ME.DE y ISAK, 2008) (Norton, 1996).
Las variables de la condición física específica que se van a controlar en el estudio
serán:
Nombre del Test Autor
SQUAT JUMP (Bosco, 1994)
COUNTER MOVEMENT JUMP (Bosco, 1994)
COUNTER MOVEMENT JUMP WHITH ARMSWING
(Bosco, 1994)
(ABALAKOV)
DROP JUMP (Bosco, 1994)
VELOCIDAD LINEAL EN 10 m (Mercé et al., 2003)
CONDUCCIÓN 10 m Elaboración propia
VELOCIDAD EN ZIGZAG EN 10 m Elaboración propia
CONDUCCIÓN EN ZIGZAG EN 10 m Elaboración propia
TEST COGNITIVO Elaboración propia
Tabla 1. Test realizados de valoración de la condición física específica.
 Metodología de investigación, técnica de recogida de datos y procedimiento de
análisis de los resultados.
Para la realización del estudio la metodología que se utiliza es la siguiente:
Todos los participantes en la investigación (n=41) realizarán in test inicial, que será
desarrollado posteriormente, al comienzo de la temporada, coincidiendo con el final de
la pretemporada. Tres meses después todos los jugadores serán vueltos a evaluar de la
misma manera para poder comparar los datos obtenidos.
A continuación, se van a explicar las distintas pruebas que se realizan en el test. En
todas las pruebas, los sujetos, tendrán dos intentos separados entre sí por tres minutos
1. Peso, talla e IMC: En primer lugar, el peso (kg), la talla (m) y el IMC (kg/m2)
según el documento de consenso de GREC (Grupo Español de
Cineantropometría), de FE.ME.DE (Federación Española de Medicina
Deportiva) y la ISAK (Sociedad Internacional para el Avance de la
Cineantropometría) (GREC, FE.ME.DE y ISAK, 2008) (Norton, 1996).
Deducimos una media de estos valores, según las constantes obtenidas por
el Departamento de Didácticas Especiales, Facultad de Ciencias de la Educación
de Pontevedra, Universidad de Vigo.

Variable Media Desviación Típica


PESO (kg) 66,11 ±7,57
TALLA (m) 1,729 ±0,057
IMC 22,09 ±1,07
Tabla 2. Datos de peso y talla medios para cadetes en Galicia (Casáis,
Salgado, Domínguez, & Lago, n.d.).
2. Squat jump (SJ), counter movement jump (CMJ), counter movement jump with
armswing (Abalakov) y drop jump: estos cuatro test se realizarán siguiendo el
protocolo descrito por Bosco (1994), para poder analizar y comparar los datos
posteriormente de acuerdo con el autor. Ejemplos de datos que se obtienen con
el test: índice de elasticidad, altura alcanzada, capacidad reactiva, potencia, etc…
(Chamorro & Lorenzo, 2004).
3. Velocidad en 10 m: prueba de medición de velocidad lineal. Se señaliza un carril
de 10 metros de largo y 2 de ancho, se colocan dos picas sobre una la línea del
campo y cuando el jugador cuente hasta tres saldrá desde la línea. Se activará el
cronómetro cuando el jugador diga “tres”, y la persona que controla el crono se
coloca al final de los diez metros para poder parar el crono cuando el jugador
pase.
4. Conducción 10 m: partiendo con la misma señalización que la prueba anterior,
se colocan cuatro conos de veinte centímetros cada uno, a una distancia de dos
metros desde la línea de salida. Con un balón, deberá pasar entre los conos los
más rápido posible. La toma del tiempo es manual y de la misma forma que el
test de velocidad lineal.

Tabla 3. Esquema de la prueba de conducción, desplazamiento con golpeos


repetidos.
5. Velocidad zigzag en 10 m: partiendo de la prueba anterior, pero con distinta
distribución de los conos. En esta prueba, se colocarán los conos sobre las líneas
laterales del carril, alternativamente en cada línea y separados entre ellos cuatro
metros. Se realizarán dos intentos, con los conos para cada sentido y tomando el
tiempo de la prueba.
Tabla 4. Esquema de la prueba de velocidad con cambios de dirección.
6. Velocidad zigzag con balón 10 m: el procedimiento de realización de la prueba
es el mismo que la prueba 5, pero en este caso se realiza con balón.

Tabla 5. Esquema de la prueba de velocidad con cambios de dirección con


balón.
7. Test Cognitivo: Este test se realizará con balón y sin balón, dos intentos de cada
vez, en este caso separados por cinco minutos. La metodología de la tarea es la
misma. En primer lugar, el test sin balón. Marcamos un hexágono con seis
chinchetas, de distintos colores y separadas un metro entre sí. Cada intento será
grabado y la duración del test es de 90 segundos, el jugador deberá ir a tocar el
color que el entrenador diga y volver al centro. Se indicará un color cada cinco
segundos (18 en total). Buscar nombre aparatito que ese molaba.
90 seg 1m

7
1m

l P. Partida
s
k
d
f
Tabla 6. Gráfico explicativo del test cognitivo sin balón.
4

Por otro lado, realizaremos un test muy similar con balón, donde el tiempo de la
prueba y el número de ordenes será el mismo que sin balón. El jugador deberá realizar
un pase a los rebounders que serán los lados del hexágono, y donde habrá pintados
números aleatorios. Los números, esta vez, serán los estímulos a donde debe pasar.
Grabaremos la prueba para poder sacar conclusiones y analizar los datos que se
obtienen, tras realizar el test, como por ejemplo el tiempo de reacción, el número de
errores cometidos, la velocidad de ejecución del movimiento.
Tabla 7. Hexágono de rebounders con números.
Bibliografía referenciada:
Bosco, C. (1994). La valoración de la fuerza con el test de Bosco. (Paidotribo, Ed.)
(Colección). Barcelona.
Casáis, L., Salgado, J. J., Domínguez, E., & Lago, C. (n.d.). Relación entre parámetros
antropométricos y manifestaciones de fuerza y velocidad en futbolistas en edades de
formación. Departamento de Didácticas Especiales, Facultad de Ciencias de La
Educación de Pontevedra.
Chamorro, R. P. G., & Lorenzo, M. G. (2004). Test de Bosco. Evaluación de la potencia
anaeróbica. Retrieved from http://www.efdeportes.com/efd78/bosco.htm
Chorro, D. (2015). La Preparación Física (Deportiva) en el Fútbol. Desde sus inicios hasta
la actualidad. Retrieved April 18, 2018, from https://www.davidchorro.com/la-
preparacin-fsica-evolucin
Florin, T. D. (2018). Physical conditioning - speed and agility in youth football. Science,
Movement and Health, XVIII(1), 80–85.
Mercé, J., González, L. M., Mayo, C., Pardo, A., & Sorli, J. (2003). Evaluación de la
condición física específica, en jugadores infantiles y cadetes de fútbol. European
Journal of Human Movement, 17(June 2015), 1–6.
Pazo, C. I., Sáenz-López, P., Fradua, L., Barata, A. J., & Silva, M. J. (2011). La formació
dels jugadors de futbol d’alta competició des de la perspectiva dels coordinadors de
planter. / The Training of High-Level Competition Football Players from the
Perspective of Academy Coordinators. Apunts: Educació Física I Esports, (104),
56–65. https://doi.org/10.5672/apunts.2014-0983.cat.(2011/2).104.06
Prieto, Y. H., & García, J. M. (2014). Efectos de un entrenamiento de fuerza en futbolistas
juveniles españoles, con la carga donde manifiestan el mejor valor de potencia en el
ejercicio de salto cargado. RICCAFD (Revista Iberoamericana de Ciencias de La
Actividad Fisica Y El Deporte, 3(2), 9–17.

Вам также может понравиться