Вы находитесь на странице: 1из 103

Centro

Universitario del
Norte
“CUNORTE “
Fundamentos de
enfermería
Lic: en enfermería
Manual de técnicas
Maestra: Martha Rosa Almazán
Jiménez
Paola Mayorga López
Colotlán, Jalisco
17 de Mayo del 2018
Índice
 Centro de equipo y esterilizado (CEYE).
 Residuos peligrosos biológicos infecciosos (RPBI).
 Técnica de lavado de manos.
 Técnica de Calzado de guantes.
 Técnica de uso Gorro.
 Técnica de Instalación de bata.
 Técnica del uso de cubre bocas.
 Técnica de botas.
 Técnica para preparar gasas.
 Técnica para preparar abate lenguas.
 Técnica para preparar hisopos.
 Técnica para preparar torundas.
 Técnica de examen físico.
 Técnica de amortajamiento.
 Técnica de frio y calor.
 Técnica de descanso y sueño.
 Técnica de administración de medicamentos.
 Técnica de sonda Foley.
 Técnica de edema evacuante.
 Técnica de tendidos de camas.
 Mecánica corporal.
 Posturas.
 Reglas de asepsia y antisepsia.
 Técnica de curación.
 Técnica de vendajes.
 Técnica de baño de esponja.
 Aseo de la boca del paciente.
 Higiene del paciente
 Técnica de baño de regadera.
 Técnica de lavado de cabello.
 Técnica de colocación del orinal y cómodo.
 Técnica de cambio de pañal.
 Unidad del paciente ingreso y egreso
CEYE
La Central de Equipos y Esterilización (CEYE) es un servicio de la Unidad Médica
cuyas funciones son: Obtener, centralizar, preparar, esterilizar, clasificar y
distribuir el material de consumo, canje, ropa quirúrgica e instrumental médico
quirúrgico a los servicios asistenciales de la Unidad Médica.

Objetivo

 Es asegurar la distribución adecuada de equipo, material e instrumental de


manera oportuna y con la optimización de tiempo y recursos, para que en
forma ininterrumpida (las 24 horas del día y los 365 días del año) los
artículos requeridos por los servicios médico-quirúrgicos sean
proporcionados para el logro de sus actividades.

Distribución de áreas de CEYE

Área roja o contaminada

 Es donde se realiza la recepción de artículos que ya fueron utilizados para


su sanitación y descontaminación. Esta área debe contar con una pared
divisoria de las demás áreas para evitar que el aire potencialmente
contaminado circule en todas direcciones.

Área azul o limpia

 Es donde se realiza la selección y empaquetado de los artículos para


esterilizar, en esta área se deben localizar mesas de trabajo y los productos
limpios aún no esterilizados.

Área verde o estéril

 Es donde se almacenan todos los paquetes estériles, listos para su uso. En


esta área se deben localizar solamente la estantería con paquetes estériles.

Características de la planta física de la CEYE

 Pisos, paredes, techos y plafones de materiales fáciles de conservar y


limpiar.
 Iluminación artificial; debe estar dispuesta de tal manera que no permita
tener sombras.
 Ventilación mecánica; indispensable, debido a la producción y escape de
calor y vapor de agua y a la producción de pelusas de gasas, ropa y papel.
Por razones de asepsia no se recomienda la ventilación natural.
Funciones desarrolladas en el servicio de la CEYE

 Obtener los artículos que se requieren para la dotación correcta y que


correspondan a los autorizados en los fondos fijos.
 Mantener en buenas condiciones de funcionamiento del equipo, material e
instrumental.
 Surtir de insumos, equipo e instrumental los Servicios Asistenciales.
 Realizar técnicas adecuadas de preparación y esterilización de material y
equipo.
 Mantener la existencia de insumos necesarios para cubrir los servicios las
24 horas y los 365 días del año.
 Cumplir con los sistemas de control establecidos.
 Llevar el inventario de instrumental y equipo existente en el servicio.
 Participar en la elaboración de fondos fijos de los servicios.

Tiempos de esterilizado

Instrumental

 Lapso de 20 a 30 minutos a temperatura de 121C.

Telas, huatas y algodones

 Lapso de 30 minutos a temperatura de 121C.

Artículos de cristal

 Lapso de 20 minutos a temperatura de 121C.


RPBI
De acuerdo con la NOM-087-ECOL-SSA1-2002 sobre el manejo de RPBI, para
que un residuo sea considerado RPBI debe de contener agentes biológico-
infecciosos. La norma señala como agente biológico-infeccioso «cualquier
organismo que sea capaz de producir enfermedad.

Las siglas RPBI se corresponden con


Residuos Peligrosos Biológico-Infecciosos,
los cuales se generan en los centros de
salud, en los laboratorios químicos o centros
de investigación.

Los RPBI están formados por


microorganismos que potencialmente son un
riesgo para la salud y el ambiente y, por lo
tanto, representan un peligro que es
necesario conocer e intentar prevenir.

Clasificación de RPBI

Según las normas establecidas, son


considerados RPBI las siguientes sustancias
o elementos: la sangre, los cultivos de
agentes biológicos infecciosos, los tejidos
que se extirpan en las necropsias, los
recipientes desechables con sangre líquida o
materiales destinados a la curación con
sangre u otros flujos corporales, así como los
objetos punzantes que estén relacionados
con la actividad sanitaria.

Para prevenir el riesgo de enfermedades o contagios, es obligatorio que el


envasado de estas sustancias u objetos esté totalmente regulado y con un sistema
de recipientes para organizar los distintos tipos de desechos.
Técnica de lavado de manos.
Concepto

 Son maniobras que mediante la ficción ayuda a eliminas


microorganismos patógenos y no patógenos.

Objetivo

 Eliminar la suciedad, materia orgánica y flora transitoria de las manos.

Principios

 Es el más simple, importante y efectivo componente en la prevención de la


transmisión de la infección.
 Está diseñado para remover microorganismos que pueden haber sido
tomados del medio ambiente.
 Previene la transmisión de esos microorganismos a otros pacientes,
personal y/o equipos.
 Se obtiene mejor resultado si se utiliza jabón (preferentemente líquido) y
agua tibia.

Material

 Agua
 Papel
 Jabón
 Toalla o papel
 Bote de basura

Procedimiento

1. Retire joyas, accesorios, chalecos.


2. Descubra antebrazos hasta el codo.
3. Deje trozo adecuado de papel desechable.
4. Abra la llave de agua con el codo o con la mano.
5. Humedezca hasta el antebrazo.
6. Use jabón líquido de acuerdo a las normas de la institución.
7. Frote las manos, espacios interdigitales y uñas. Jabone luego muñecas y
antebrazos.
8. Enjuáguese la mano bajo un chorro de agua corriente.
9. El tiempo de lavado es entre 40 seg y 1 minuto.
10. Con el trozo de toalla de papel, obtenga la cantidad Suficiente para
secarse.
11. Seque 1° las manos y luego los antebrazos, doblando paulatinamente toalla
de papel.
12. Cierre la llave con la toalla y deséchela sin contaminarse con el basurero.
13. Asegúrese de no tocar el lavamanos con las manos limpias, si esto sucede
lávese nuevamente las manos.
Medidas de control y seguridad
 Cuando perciba las manos sucias
 Cuando estén visiblemente sucias o contaminadas
 Antes o después del contacto con el paciente
 Antes de realizar cualquier procedimiento aséptico
 Después del contacto con sangre y fluidos corporales.
 Después del contacto con los fómites del paciente.
 Después de quitarse los guantes.
Técnica de calzado de guantes
Concepto

 Son las maniobras que se utilizan para cubrir las manos con guantes de
hule estériles en caso de asepsia escrita.

Objetivo

 Manipular material estéril


 Manipular material contaminado que ofrezca peligro de transmisión de
microorganismos.
 Efectuar algunos procedimientos en pacientes que ofrezcan peligro de
transmisión de enfermedades.

Principio

 Mantener la esterilidad de los materiales ya a su vez para proteger heridas


abiertas del paciente.
 Sirve como barrera protectora para evitar cualquier tipo de contaminación
con el paciente y personal de salubridad.

Material

 1 par de guantes estériles con su respectiva cubierta.

Procedimiento

 Lavarse y secarse las manos


 Abrir la bolsa de modo que la parte interna quede hacia usted y los puños
de los guantes hacia arriba.
 Tome los guantes por el puño (sin tocar la parte externa) y colóquelos con
los pulgares unidos hacia adelante.
 Introduzca despacio la mano derecha en el guante derecho de modo que
cada dedo coincida con el dedo del guante.
 Con la mano enguantada tome el otro guante introduciendo los dedos
debajo del doblez del puño sin contaminarlo.
 Introduzca la mano izquierda en la misma forma que indica el numeral 4
 Ajuste los guantes si es necesario
 Al finalizar el procedimiento retire el primer guante tomándolo de la parte
externa del puño.
 Retire el segundo guante tomándolo de la parte interna del puño.
 Colocar guantes en recipiente para desechos peligrosos, deje el área limpia
y ordenada.

Medidas de seguridad

 Antes de calzarse los guantes, las manos deben estar limpias y secas y las
uñas cortas.
 Trabajar en un área amplia
 Cerciorarse que los guantes estén estériles y en buenas condiciones antes
de calzárselos.
 Evitar el contacto con superficies no estériles
 Mantener las manos enguantadas por arriba de la cintura.
Técnica de uso de gorro
Concepto

 Es el uso adecuado del gorro para evitar esparcimiento de agentes


patógenos.

Objetivos

 Evitar la caída no intencionada del cabello hacia el área estéril.


 Proteger a la o el usuario del contacto con factores de riesgo causantes de
enfermedad.

Material

 Un gorro esterilizado

Procedimiento

1. Abrir el gorro y colocarlo frente a usted.


2. Colocar el gorro de adelante hacia atrás.
3. Colocar las cintas de amarre hacia atrás, si el gorro es elástico solamente
se coloca.
4. Proceder a amarrar las cintas.

Técnica para retirarse el gorro

1. Desamarrar cintas.
2. Retirar gorro de adelante hacia atrás.
3. Colocarlo en el recipiente de ropa usada.

Precauciones
 Cerciorarse que el gorro este en un buen estado y limpio.
 No necesariamente debe estar estéril pero si limpio.
Técnica de instalación de bata
Concepto
 Procedimiento que pretende establecer una barrera mecánica entre la
persona que lo usa y el paciente
Objetivo
 Establecer una barrera mecánica entra la persona que lo usa y el paciente.
Principios

 Un área estéril se contamina cuando la tocan objetos no estériles. Las


corrientes de aire son capaces de llevar gérmenes infecciosos.
 Sobre este uniforme quirúrgico, la enfermera instrumentista usa una bata
que es totalmente estéril.

Material

 Bata esterilizada

Procedimiento
1. Lavarse las manos.
2. Tome la gabacha por el cuello y abra evitando que toque el piso, muebles y
muros.
3. Coloque sólo manipulando la cara interna.
4. Ate las amarras del cuello y cintura, cubriendo Totalmente la espalda.
Técnica para retirarlo
1. Para retirar la bata, desatar amarras de la cintura, Luego las del cuello.
2. Saque la 1°manga introduciendo el dedo de la otra mano Por debajo del
puño.
3. Saque la 2° manga usando la primera.
4. Cuelgue el gabacha dejando hacia fuera la cara Contaminada (la externa).
Lávese las manos.
Técnica para el uso de cubre bocas
Concepto
 Procedimiento mediante el cual se pretende prevenir la transmisión de M.O
infecciosos que se propagan a través del aire, y así proteger a los pacientes
de M.O que colonizan la vía aérea del personal.
Objetivos
 Prevenir la transmisión de microorganismos que se propagan a través del
aire.
 Proteger a los pacientes de microorganismos que colonizan la vía aérea del
personal.
 Proteger al personal que entra a un aislamiento donde el agente infeccioso
se transmite por vía aérea.
Material
 Un cubre bocas estéril
Procedimiento
 Coloque la mascarilla cubriendo la boca, la nariz y el mentón.
 Amarre la mascarilla, tomando sólo las cintas.
 Moldee la mascarilla a la altura de la nariz.
 Lave y seque las manos.
Técnica para retirarlo
 Desate las cintas.
 Elimine la mascarilla en basurero, no salga con ella alrededor del cuello ni
la deseche en su bolsillo.
 Lave y seque sus manos.
Técnica de calzado de botas
Objetivo
 El calzado se coloca para ingresar al área quirúrgica y se los deben llevar
cuando se abandona aquella para mantener su limpieza. Al retornar el área
quirúrgica o de aislamiento deben de colocarse nuevas.
Las botas quirúrgicas son utilizadas para:
 Proteger los calzados y pies de salpicaduras de sangre y aerosoles.
Técnica de instalación de botas:

1. Lavarse las manos.


2. Colocarse la primera bota en el aire y pisar en el cuarto de aislamiento.
3. Colocarse la segunda bota a la igual manera que el paso 1.
4. Se debe pisar con la bota únicamente en el área estéril o aislamiento para
evitar contaminar.

Técnica para retirarlo

1. Desamarra los cordones.


2. Retirar el pie de la bota.
3. Desechar la bota y tirarla al bote correspondiente.
Técnica para preparar gasas
Concepto
 Es una malla, más o menos hilo que es imprescindibles para la curación de
heridas o escaras.
Objetivos
 Conocer el manejo de gasas.
 Conocer la técnica del empaquetamiento de gasas.
 Cumplir con las normas de asepsia y antisepsia.
Material
 Gasa.
 Papel
 Tijera
 Marcador
 Campo estéril
Procedimiento
1. Lavarse las manos ( Clínico)
2. Alistar el material a utilizar.
3. Colocarse en posición cómoda.
4. Corte la gasa en pedazos o segmentos de 17 x 17 cms.
5. Corte la gasa en pedazos o segmentos de 17 x 15 cms.
6. Colocar la gasa sobre una superficie lisa y firme.
7. Llevar uno de los bordes hacia la parte media y equidistante al borde
opuesto.
8. Girar la gasa de modo tal que quede un extremo proximal y otro distal.
9. Llevar la parte proximal hacia el medio y la distal de la misma manera,
teniendo cuidado que sus hilos no queden libres, sino hacia adentro.
10. Doblar nuevamente a fin que se cubran los dobleces anteriores.
11. Realizar un último dobles a la gasa

Empaquetado:
1. Cortar un trozo de papel
2. Colocar el papel en forma de rombo, frente a la persona que elabora y
tomar 5 gasas y colocarlas, formando una fila (apilada), colocar en la parte
media del papel, sobre una superficie firme y en forma oblicua.
3. Llevar una de las esquinas hacia la opuesta por encima de las gasas, esto
hacemos con cada uno de los lado.
4. Cerrar introduciendo la última esquina entre los dobleces anteriores.
5. Rotular con nombre del elemento, fecha y firma del responsable en la
preparación
Técnica para preparar abate lenguas
Material
 1 abate lengua
 Papel crepado.
Procedimiento
1. Recorta un cuadro aproximadamente 15cm de papel crepado.
2. Colócalo el abate lengua justo a la mitad (en una esquina).
3. Dóblalo consecutivamente de forma horizontal, hasta que quede un
extremo de la punta.
4. Corta un pedazo de cinta testigo y colócalo en la punta del vértice del
papel.
Técnica para preparar hisopos
Concepto
 Utensilio formado por madera y algodón lo podemos utilizar para la limpieza
de superficies pictóricas con disolventes.
Principio
 Para que la cabeza de algodón no se nos caiga durante la limpieza y se
sujete mejor podemos realizar una pequeña incisión en la madera del
bastoncillo.
Material
 Palito de madera
 Algodón
Procedimiento
1. Toma un palito de madera de los que se usan para hacer torundas.
2. De la bolsa de algodón virgen separa una tira de unos 3cm x cm
3. Descansa una de las puntas del palito en uno de los extremos de la tira de
algodón.
4. Con tus dedos índice medio y pulgar gira el palito para que el algodón se
enrolle en él mientras lo guías con los dedos de tu otra mano
5. Al terminar de enrollar alisa el algodón con unos cuantos giros más
6. Con cuidado pero con firmeza separa tu hisopo del palito.
Técnica para la preparar torundas
Concepto
 Elaborar torundas para principios de asepsia o aplicación de medicamentos
en los procedimientos de enfermería.
Objetivo
 El algodón será tomado de acuerdo a la utilidad que se le va a dar a las
torundas:
1. Higiene medidas 10 x 10 x 2 cm.
2. Administración de medicamentos medidas 5 x 5 x 1 cm.
Material
 Mesa de trabajo.
 Algodón.
 Alcohol de 96°.
 Recipiente limpio con tapa.
Procedimiento
1. Lavar con agua y jabón la superficie de la mesa de trabajo, utilizando una
solución desinfectante.
2. Hacer lavado clínico de manos.
3. Colocar el algodón y extenderlo en la superficie.
4. Enrollar el algodón formando una torunda no muy pequeña ni muy grande.
5. Depositar cada torunda dentro del recipiente limpio y desinfectado.
6. Llenar el frasco a tres cuartas partes de su capacidad y agregar alcohol del
96° tratando de humedecerlas totalmente.
7. Almacenar en un lugar limpio y seco hasta su uso.
Técnica de examen físico
Concepto

 En el examen físico que se practica a toda persona a fin de reconocer las


alteraciones o signos producidos por la enfermedad.

Objetivo

 Establecer una relación interpersonal entre pacientes, entre enfermero-


paciente y familiares.
 Obtener información para la realización del diagnóstico.

Principio

 Tener un orden
 Respetar el pudor del paciente
 Efectuar en cada maniobra
 Respetar su privacidad

Material

 Estetoscopio clínico
 Esfigmomanómetro
 Termómetro clínico
 Depresor
 Torundas
 Paraban
 Guantes de látex.
 Sabanas

Procedimiento

1. Hacer el lavado de manos.


2. Inspección: se lleva a cabo observando al cuerpo (es la apreciación con la
vista desnudado o cuando más con la ayuda de una forma de lente.
3. Palpación: es la apreciación manual de la sensibilidad temperatura,
consistencia, forma y tamaño se lleva a cabo sintiendo el cuerpo con las
manos.
4. Percusión: consiste en la apreciación por el oído de los fenómenos
acústicos, se lleva a cabo generalmente dando golpes suaves en áreas
específicas del cuerpo.
5. Auscultación: consiste en la apreciación con el sentido de la audición, se
lleva a cabo escuchando los sonidos del cuerpo.

Medidas de seguridad

 Lavarse bien las manos después de examinar al paciente.


 Respetar medidas de aislamiento.
 Precaución para no contaminarse con sangre o secreciones.
Técnica de amortajamiento
Concepto

 Conjunto de acciones que se llevan a cabo para la preparación de un


cuerpo, una vez que han cesado sus funciones vitales.

Objetivos:

 Evitar la salida de líquidos y gases en descomposición.


 Evitar la deformación de rasgos fisonómicos.

Principio

 El paciente es considerado legalmente muerto hasta que el médico


certifique su fallecimiento.
 El tejido muscular se pone rígido inmediatamente después de la muerte.
 La interrupción de las funciones vitales en forma definitiva provoca la
descomposición del cuerpo.
 Todo cadáver debe tratarse con respeto y dignidad.

Material

 Carro Pasteur
 Sabana grande esquinada y doblada en acordeón
 2 compresas medianas
 2 toallas
 Jabonera
 Vendas
 Apósitos,
 Gasas,
 Torundas
 Tela adhesiva
 Alfileres
 Pinza de Kelly larga
 Guantes
 Bandeja riñón
 Lebrillo
 Jarra con agua
 Bote de basura.

Procedimiento

1. Lavarse las manos correctamente y colocarse los guantes.


2. Poner el cuerpo en posición de decúbito supino y alineación recta con una
almohada bajo la cabeza para elevarle junto a los hombros y así impedir el
estancamiento de sangre en la cara que provocaría cambios de color.
3. Retirar todos los apósitos sucios, vendas, y retirar tubos y catéteres. Cubrir
las heridas o incisiones abiertas con un nuevo apósito limpio y pequeño
4. Realizar el aseo de todo el cuerpo (Realizar la higiene completa del
fallecido. Lavarle la cara y afeitarle si hace falta, limpiar secreciones) poner
especial cuidado en la limpieza de boca, dientes y encías.
5. Peinar el cabello
6. Taponar con algodón todos los orificios naturales: boca, fosas nasales,
oídos, recto y, en la mujer, vagina.
7. Colocar las prótesis dentales (si se es el caso) en la boca y cerrarla. Esta
operación se efectúa colocando la mano en forma de copa bajo el mentón y
ejerciendo una ligera presión, anudándola fuertemente a la cabeza. Cerrar
los ojos si están abiertos, estirando levemente de las pestañas ejerciendo
una presión suave con las yemas de los dedos. Si no permanecen
cerrados, se coloca una torunda de algodón húmeda sobre cada uno
8. Antes del traslado por los celadores, asegurarse de que las puertas de las
demás habitaciones están cerradas y de que no circulan pacientes por los
pasillos.
9. Entregar las bolsas con las pertenencias a la familia. Deben anotarse los
artículos reunidos y la persona a quien se hace la entrega y registrar en la
historia clínica y en las gráficas correspondientes todos los datos de interés
10. Comprobar que el parte de defunción esté bien cumplimentado y se haya
entregado a la familia.
11. Anotar en los registros de enfermería de evaluación: día y hora del
fallecimiento y proceso de atención llevado a cabo.
12. Recoger toda la documentación de la historia

Medidas de prevención

 Tomar las medidas necesarias para la correcta identificación del cadáver.


 Las heridas abiertas deben cubrirse con vendas limpias.
 Colocar prótesis dental.
 Cuando la muerte ocurre por consecuencia de enfermedad infecciosa, el
cuerpo debe tratarse de manera especial para evitar la contaminación.
Técnica frio-calor
Compresas húmedas frías
Concepto

 Es la aplicación de frio húmedo en una región por medio de compresas.


Fundamentos de las actividades

 Para reducir el proceso inflamatorio, disminuir el sangrado local y la


formación de hematomas.
Objetivo

 Disminuye la temperatura, dolor e inflamación y la irrigación sanguínea en


una región determinada.
Equipo y material

 Palangana
 Jarra con agua fría con hielo a 15ºc
 Compresas
 Cubierta de plástico
 Toallas
Precauciones y/o recomendaciones

 Programar la aplicación de compresas cuando el paciente pueda ser


evaluado con intervalos frecuentes.
 Establecer con el paciente cual es la mejor posición del cuerpo, para el
bienestar y la alineación.
 No emplearlo a pacientes con deficiencias sensoriales periféricas.
Procedimiento

1. Lavarse las manos antes y después del procedimiento.


2. Verter el agua caliente en el recipiente.
3. Llevar el equipo al cubículo del paciente.
4. Identificar al paciente y explicar el procedimiento.
5. Colocar el plástico y toalla debajo del área a tratar.
6. Sumergir la compresa y exprimir el exceso de la solución agua.
7. Sacar la compresa y exprimir el exceso de la solución o agua.
8. Aplicar la compresa en la región indicada.
9. Cambiar la compresa en el tiempo necesario.
10. Levantar el borde de la compresa para observar la respuesta cutánea inicial
a la terapia.
11. Después de 20 minutes finalizar el tratamiento y secar la fiel.
12. Retirar el plástico y la compresa dejando la región seca y cubierta.
13. Dejar cómodo al paciente.
14. Dejar el equipo limpio en su lugar.
15. Hacer las anotaciones necesarias en el expediente.
Bolsa de hielo
Concepto

 Es la aplicación directa de frio con fines terapéuticos.


Fundamentos en las actividades

 En contacto con el frio, los elementos y tejidos se contraen y los


microorganismos inhiben su reproducción.
Objetivos

 Disminuir la temperatura.
 Disminuir la inflamación, dolor y ayuda al control de hemorragias menores.
Equipo y material

 Charola con bolsa de hielos


 Hielo en cubos o picazo
 Funda o cubierta
 Venda para fijación
 Cuchara o pinza
 Hule
Precauciones y/o recomendaciones

 Vigilar el signo de adormecimiento tisular y colaboración azulosa moteada.


 Evitar que escurra el agua a la cama del paciente.
 No emplearla en pacientes con deficiencias sensoriales periféricas.
 Programar el tratamiento cundo el paciente pueda controlarse cada 5 a 10
minutos.
 Los pacientes de edad avanzada y los muy pequeños pueden necesitar
controles más frecuentes debido a su mayor fragilidad cutánea.
Procedimiento

1) Lavarse las manos antes y después del procedimiento.


2) Verter hielos en la bolsa hasta las ¾ partes de su capacidad expulsando el
aire antes de taparla.
3) Tapar la bolsa y comprobar que no tenga agujeros.
4) Secar la superficie externa de la bolsa colocarle la cubierta de tela o funda.
5) Llevar el equipo al cubículo del paciente.
6) Identificar al paciente y explicar el procedimiento.
7) Descubrir la región indicada y colocar bajo de ella el plástico cubierto con
una toalla.
8) Aplicar la bolsa cubierta con la toalla sobre la región indicada y sujetarla.
9) Evaluar la zona de tratamiento después de algunos segundos para
observar respuesta inicial de la piel al tratamiento y volver a evaluar cada 5
a 10 minutos.
10) Finalizar el tratamiento a cabo de 20 minutos.
11) Retirar la bolsa y la toalla dejando la región seca y cubierta.
12) Dejar cómodo al paciente.
13) Colgar la bolsa destapada hacia abajo.
14) Guardar la bolsa llena de aire.
15) Dejar el equipo limpio en su lugar.
16) Hacer las anotaciones necesarias en el expediente.
Compresa húmeda caliente
Concepto

 Es la aplicación de calor húmedo en una región por medio de compresas.


Fundamentos de las actividades.

 El contacto con el calor, los tejidos se dilatan y se promueve la localización


de material purulento.
 El calor local acelera los procesos curativos y aumenta la circulación.
Objetivos

 Provocar una vasodilatación para mejora el riesgo sanguíneo.


 Aliviar el espasmo muscular.
Equipo y material

 Palangana
 Jarra con agua caliente
 Compresas
 Hule
 Toalla
 Cubierta de plástico.
Precauciones y/o recomendaciones

 Comprobar la temperatura del agua.


 Observar el estado de la piel, durante la aplicación del calor.
 Cambiar el agua las veces que sea necesario.
 Evitar que el agua escurra a la cama del paciente.
 Mantener la temperatura indicada de la compresa.
Procedimiento

1. Lavarse las manos antes y después del procedimiento.


2. Verter el agua caliente en el recipiente.
3. Llevar el equipo al cubículo del paciente.
4. Identificar al paciente y explicar el procedimiento.
5. Colocar el plástico y toalla debajo del área a tratar.
6. Sumergir la compresa y exprimir el exceso de la solución agua.
7. Sacar la compresa y exprimir el exceso de la solución o agua.
8. Aplicar la compresa en la región indicada.
9. Cambiar la compresa en el tiempo necesario.
10. Levantar el borde de la compresa para observar la respuesta cutánea inicial
a la terapia.
11. Después de 20 minutes finalizar el tratamiento y secar la fiel.
12. Retirar el plástico y la compresa dejando la región seca y cubierta.
13. Dejar cómodo al paciente.
14. Dejar el equipo limpio en su lugar.
15. Hacer las anotaciones necesarias en el expediente.
Bolsa de agua caliente
Concepto

 Es una medida terapéutica, en la cual se utiliza en la bolsa de agua caliente


para la aplicación de calor.
Fundamentos de las actividades

 El calor se distribuye en todo el cuerpo por medio de la sangre, además de


la conducción directa e los tejidos.
Objetivos

 Aumento de la circulación y temperatura corporal.


 Promover la cicatrización de heridas.
 Promover el bienestar general.
 Favorece la dilatación de un área determinada.
 Disminuye el dolor localizado.
Equipo y material

 Toalla.
 Bolsa de agua caliente.
 Termómetro.
 Venda para fijación si es necesario.
Precauciones y/o recomendaciones

 Verificar la temperatura del agua.


 Observar el estado de la piel antes, durante y después de la aplicación de
calor.
 Cambiar el agua cuantas veces sea necesario.
 Evitar que la bolsa se desplace del sitio de aplicación.
Procedimiento

1. Lavarse las manos antes y después del procedimiento.


2. Verter agua caliente en la bolsa hasta las ¾ partes de su capacidad
expulsando el aire antes de taparla.
3. Tapar la bolsa y comprobar que no tenga agujeros.
4. Secar la superficie externa de la bolsa colocarle la cubierta de tela o funda.
5. Llevar el equipo al cubículo del paciente.
6. Identificar al paciente y explicar el procedimiento.
7. Descubrir la región indicada y colocar bajo de ella el plástico cubierto con
una toalla.
8. Aplicar la bolsa cubierta con la toalla sobre la región indicada y sujetarla.
9. Evaluar la zona de tratamiento después de algunos segundos para
observar respuesta inicial de la piel al tratamiento y volver a evaluar cada 5
a 10 minutos.
10. Finalizar el tratamiento a cabo de 20 minutos.
11. Retirar la bolsa y la toalla dejando la región seca y cubierta.
12. Dejar cómodo al paciente.
13. Colgar la bolsa destapada hacia abajo.
14. Guardar la bolsa llena de aire.
15. Dejar el equipo limpio en su lugar.
16. Hacer las anotaciones necesarias en el expediente.
Lámpara calorífica
Concepto

 Es la técnica que se realiza para la aplicación de calor seco por medio de


una lámpara.
Fundamentos de las actividades

 La radiación penetra 2cm, de tejido como máximo de este modo


proporciona calor superficial.
 La aplicación de calor sobre la superficie corporal favorece el alza térmica
del organismo.
 Causa hipertermia con lo que aumenta la oxigenación y nutrición de los
tejidos.
Objetivos

 Aumenta la circulación y temperatura corporal.


 Promover la cicatrización de las heridas.
 Promover el bienestar general.
Favorecer la dilatación de un área determinada.

 Disminuir el dolor localizado.


 Apoyar el secado de un yeso húmedo.
Equipo y material

 Lámpara direccional.
 Termómetro corporal.
Precauciones y/o recomendaciones

 Asegúrese de que la lámpara funcione de forma correcta y segura. No


usarla si el cable esta gastado o deteriorado.
 Programar el procedimiento de manera en que puede evaluar al paciente
cada 5 minutos.
 No dejar sin vigilancia a pacientes en estados de confusión con un aparato
de calentamiento.
 Asegúrese de que tiene las manos completamente secas cuando se
manipula el equipo eléctrico.
 Evaluar con frecuencias a los pacientes de edad avanzada y a los
pediátricos debido a la naturaleza frágil de su piel.
Procedimiento

1) Asegurarse de que la lámpara funcione.


2) Lavarse las manos y organizar el equipo.
3) Lleve el equipo al cubito del paciente.
4) Coloque al paciente en posición para su bienestar y para una exposición
óptima de la región de tratamiento.
5) Retire los objetos mecánicos que estén cerca de la región afectada.
6) Descubra solamente la región a tratar y cerciórese que la piel este limpia y
seca.
7) Coloque la lámpara a 45 o 60 centímetros de la región.
8) Encienda la lámpara, observe la respuesta del paciente y proporcione calor
el tiempo indicado.
9) Apague y retire la lámpara.
10) Revise la región.
11) Deje cómodo al paciente.
12) Deje el equipo limpio y en orden.
13) Haga las anotaciones necesarias.
Técnica descanso y sueño
Etapas del sueño

En el hombre adulto, el sueño ocurre en ciclos de 90 minutos. Durante el tiempo


duerme una persona en condiciones normales suele haber 4 a 6 ciclos de asta
duración. Además se piensa que en cada ciclo de 90 minutos hay cuatro etapas
que se han identificado por lecturas en un electroencefalograma.

A medida que un individuo comienza a dormir, se sienta relajado y somnoliento.


Sus signos vitales, como la frecuencia cardiaca y el pulso, se hacen, más lentos y
su temperatura corporal empieza a disminuir.

Etapa I: los signos vitales se hacen más lentos aun, y los músculos se relajan más
en esta etapa, el individuo despierta con facilidad.

Etapa II: el individuo se encuentra en un estado de completa relajación y puede


despertarse con relativa facilidad.

Etapa III: la presión arterial y la temperatura corporal disminuyen, y es difícil


despertar al individuo.

Etapa IV: completamente relajado, quizá no se mueve, en esta etapa es muy


difícil despertarlo. Durante esta fase es cuando aumenta la secreción de la
hormona reguladora del crecimiento y se promueve la cicatrización tisular.

La micción nocturna y el sonambulismo tienden a ocurrir en esta etapa. Después


que el individuo ha complementado la etapa IV se piensa que regresa a la II, para
después pasar al sueño REM, es decir la etapa V.

Etapa V: el sueño REM es ligero, es la etapa en la que ocurren los sueños los
signos vitales y los ojos se mueven muy rápido hacia adelante y hacia atrás que
es la razón del nombre de esta etapa (movimientos oculares rápidos, o REM en
inglés).

Aumenta la relajación muscular, en particular en la cara y cuello. Durante esta


etapa se liberan hacia el torrente sanguíneo las hormonas suprarrenales. Se
piensa que ocurren desde esta etapa, promueven la integración psicológica de las
actividades diarias.

Supresión del sueño

La supresión del sueño tiene efectos intensos en las capacidades funcionales de


un individuo, este sano o enfermo. Es probable que una persona a la que sea
suprime el sueño se vea irritable, nerviosa, angustiada o quizá apática. Puede
estar deteriorado su proceso de pensamiento, tal vez le sea difícil recordad las
cosas y con frecuencia no responderá adecuadamente a los estímulos.

Se piensa que después de 48 horas sin dormir, el cuerpo produce substancias


químicas del estrés, que pueden explicar los cambios de la conducta del
individuo.

Factores que afectan la comodidad, reposo y sueño

 Edad.
 Estimulación excesiva; es decir, mayor excitación de la usual.
 El ruido y otras molestias.
 Las incomodidades de cualquier tipo.
 Las patologías.
 Los fármacos.

Problemas comunes del sueño

 Insomnio (imposibilidad de dormir, o despertar muchas veces).


 Hiperinsomnio (sueño excesivo).
 Napcolepsis (accesos repentinos e inevitables de sueño)
 Sonambulismo (caminar dormido)
 Enuresis (micción involuntaria durante la noche)
 Terrores nocturnos.

La mayoría de las personas tiene problemas para dormir en una época u otra, por
lo gen eral durante periodos de estrés o ansiedad.

Valoración del estado de comodidad, reposo y sueño

Una de las responsabilidades más importantes de la enfermera es comprobar que


los pacientes estén cómodos, descanses lo suficiente y duerman bien , para
valorar el estado individual en lo que respecta a estos aspectos , las enfermeras
necesitan conocer los patrones usuales del sueño y del reposo , los problemas
específicos del sueño que puedan tener y la naturaliza de cualquier trastornos que
quizá altere los patrones del sueño.

Preparación del paciente para el descanso y sueño


Concepto: Son las maniobras que se efectúan para preparar al paciente para el
descanso y sueño.

Objetivo: Contribuir a disminuir la tensión muscular y nerviosa.


Principio: La profundidad del sueño esta en relación con la relajación muscular.

Equipo

 Aseo de dientes
 Aseo de manos
 Aseo de genitales

Procedimiento

 Da privacidad al paciente y oriéntale sobre higiene personal.


 Ofrece al paciente el cómodo y el orinal.
 Asea los genitales externos.
 Retira el cómodo y lávate las manos.
 Lávate las manos.
 Ayúdale am lavarse los dientes.
 Da masaje en la espalda.
 Estira las ropas de la cama y quita toda causa de irritación de la piel.
 Favorece la ventilación.
 Controla la iluminación
a) Cierra las persianas
b) Enciende la lámpara
 Evita ruidos.

Preparación del paciente para el descanso y sueño

Los principales objetivos de la acción de enfermería en lo que respecta a la


comodidad, el reposo y el sueño del paciente son:

1. Promover su comodidad.

2. Evitarle incomodidades.

3. Aliviar la i9ncvomodidada.

4. Comprobar que el paciente descansa.

5. ayudar al paciente a dormir lo necesario para satisfacer sus necesidades.

Principios:

 Los periodos definidos de sueño son un componente esencial del ritmo


circadiano en el hombre.
 Para su funcionamiento físico y psicosocial óptimos, el individuo necesita
dormir el tiempo adecuado.
 Las personas en crecimiento deben dormir más que otras.
 Las necesidades del sueño varían con la edad, los patrones de crecimiento,
el estado de salud y el individuo.
 La falta de sueño suficiente altera el rendimiento físico de las personas,
viveza mental y sus relaciones sociales.
 Las costumbres individuales varían en lo que se refiere a las costumbres
para acostarse.
 Los patrones del sueño pueden alterarse por cambios en las actividades
diarias normales de las personas, problemas sociales y emocionales,
trastornos físicos o incomodidades menores y también el dolor.
 Las enfermedades casi invariablemente alteran los patrones del sueño.
Técnica de administración de medicamentos
Administración de medicamentos por vía oral

Definición
 Es el procedimiento por medio del cual un medicamento es
administrado por la boca y se absorbe en la mucosa
gastrointestinal.

Objetivo

 Lograr la absorción de las sustancias en el tracto digestivo.


 Favorecer el tránsito del medicamento.
Principios

 Las papilas gustativas y las terminaciones nerviosas del sentido del


gusto son más numerosas en la punta y borde de la lengua.
 Los medicamentos se absorben en el estómago e intestino delgado,
y cuando más diluidos estén, más rápida será la absorción.
Precauciones especial

 La administración de un medicamento por vía oral siempre requiere


de una prescripción médica por escrito.
 Verificar “Los Cinco Puntos Correctos”.
 Verificar la caducidad del medicamento.
 Verificar si el paciente padece alguna alergia.
 Asegurarse de que el paciente ingiera el medicamento.
 Registrar la administración del medicamento en el expediente clínico.
Equipo

 Bandeja o carrito para administración de medicamentos.


 Medicamento prescrito: Cápsulas, tabletas, jarabe, grageas,
suspensión.
 Vaso con agua.
 Tarjeta de registro del horario del medicamento prescrito.
 Vasito o recipiente para colocar el medicamento.
Procedimiento

1. Rectificar la orden prescrita en el expediente clínico.


2. Lavarse las manos antes de preparar los medicamentos.
3. Trasladar el equipo a la habitación del paciente, y al mismo tiempo
verificar el número de cuarto o cama con los registros del paciente.
4. Identificarse con el paciente.
5. Colocar al paciente en posición Fowler (si no existe
contraindicación).
6. Explicar al paciente el objetivo de tomarse el medicamento prescrito.
7. Verificar por medio de la tarjeta de registro del horario, si
corresponde el medicamento, nombre, número de cama,
medicamento prescrito y dosis a administrar.
8. Llamar por su nombre al paciente.
9. Administrar el medicamento al paciente.
10. Desechar el vasito o recipiente que contenía el medicamento.
11. Colocar al paciente en posición cómoda una vez que ha ingerido el
medicamento.
12. Registrar en el expediente clínico la administración del medicamento.

Administración de medicamentos por vía sublingual


Definición

 Es la administración de un medicamento debajo de la lengua, el cual


permite una absorción rápida y directa hacia el torrente sanguíneo. Vía
en la cual el medicamento no debe ser ingerido.
Objetivo

 Proporcionar una vía rápida y un método más eficaz de absorción.


Principio

 La absorción del medicamento es rápida, ya que se realiza a través del


epitelio, (capa de tejido delgada) debajo de la lengua, ayudada por una
amplia red de capilares con la que cuenta esta área.
Equipo

 Bandeja o carro para administración de medicamentos.


 Medicamento indicado.
 Tarjeta de registro del horario de medicamento prescrito.
 Equipo para toma de signos vitales.
Procedimiento

 Realizar los mismos procesos para administrar medicamentos por vía


oral, teniendo en cuenta las siguientes consideraciones:
 Explicar al paciente que no debe deglutir el medicamento ni ingerir
líquido, sino mantenerlo debajo de la lengua hasta que sea absorbido
completamente.
 Colocar el medicamento debajo de la lengua del paciente, si el paciente
está en condiciones de realizar este proceso, verificar que lo realice
adecuadamente.
 Evaluar la reacción del paciente ante la administración del
medicamento, observar si presenta reacciones secundarias, sobre todo
si.

Administración de medicamentos por vía parenteral


 Se dividen según su tipo de administración: Intradérmica, subcutánea,
intramuscular e intravenosa cada una tiene sitio de inyección y objetivo
de aplicación, como se muestra en el cuadro de abajo.
 Preparación de los medicamentos parenterales
 Verificar la orden y forma de administración del medicamento en el
expediente clínico y kardex.
 Lavarse las manos antes de preparar el medicamento.
Preparación del equipo

Jeringas:

 De 1 ml con aguja de 26 x 13 graduada en UI para administración


de insulina.
 De 2 ml con agujas de 22 x 32 para administración IM en
paciente adulto y 23 x 32 para administración IM paciente
pediátrico.
 De 5 y 10 ml con agujas de 21 x 38 y 22 x 32 para administración
IM e IV.

Administración de medicamentos por vía intradérmica


Definición

 Es la introducción de agentes químicos y biológicos dentro de la dermis


(por debajo de la piel).
Objetivo

 Lograr una absorción más lenta en la piel que en el tejido celular


subcutáneo y muscular.
Principio
 Por la vía intradérmica sólo se suministran pequeñas cantidades de
solución no mayor a 1 ml.
Material y equipo

 Bandeja o charola para medicamentos.


 Tarjeta de registro del medicamento.
 Jeringa de 1ml (graduada en UI).
 Solución antiséptica.
 Gasas estériles de 5 x 5 ó torunda.
 Guantes estériles (es recomendable utilizarlos, sin embargo, se
circunscribe a las normas de la institución).
Procedimiento

 Trasladar el equipo o carro de medicamentos (medicamento ya


preparado) al paciente, verificar el número de cama o cuarto, checar la
identificación del paciente y la tarjeta del medicamento. Llamar al
paciente por su nombre.
 Explicar al paciente el objetivo de administrar el medicamento.
 Lavarse las manos antes de preparar el medicamento.
 Seleccionar el sitio de inyección: Parte interna del brazo y región
escapular.
 Calzarse los guantes.
 Realizar la asepsia del área seleccionada, aproximada de 5 cm
alrededor.
 Retirar el protector de la aguja con cuidado de no contaminarla.
 Colocar el brazo del paciente en una superficie (para que sirva de apoyo
y facilite la técnica).
 Introducir la aguja casi paralela al antebrazo en un ángulo de 10 a 15con
el bisel hacia arriba. No aspirar.
 Inyectar lentamente el medicamento y observar la formación de una
pequeña papulita y descoloramiento del sitio.
 Extraer la aguja con cuidado.
 Colocar al paciente en posición cómoda.
 Desechar la jeringa en un recipiente especial para material
punzocortante.
 Registrar el medicamento y mencionar el sitio donde se administró.

Administración de medicamentos por vía subcutánea


Definición

 Es la introducción de un medicamento (sustancias biológicas o


químicas) en el tejido subcutáneo.
Objetivo

 Lograr una absorción lenta en el tejido subcutáneo, para que la acción


del medicamento se realice adecuadamente.
Principio

 El efecto de la medicación subcutánea se absorbe rápidamente e inicia


sus efectos después de media hora de haberse suministrado.
Material y equipo

 Bandeja o charola para medicamentos.


 Tarjeta de registro del medicamento.
 Jeringa de 1 ml (graduada en UI).
 Solución antiséptica.
 Gasas estériles de 5 x 5 ó torunda.
 Guantes estériles (es recomendable utilizarlos, sin embargo se
circunscribe a las normas de la institución).
Procedimiento

 Trasladar el equipo o carro de medicamentos a la unidad del paciente y


verificar el número de cama o cuarto, checar la identificación del
paciente y la tarjeta del medicamento. Llamar al paciente por su nombre.
 Explicar al paciente el objetivo de administrar el medicamento,
asimismo, la sensación que va a presentar al suministrarlo.
 Lavarse las manos antes de preparar el medicamento.
 Seleccionar el sitio de inyección: Parte externa del brazo, cara anterior
del muslo, tejido subcutáneo del abdomen y región escapular.
 Colocar al paciente en la posición correcta de acuerdo a la selección del
sitio de inyección.
 Calzarse los guantes.
 Realizar la asepsia del área (seleccionada) aproximada de 5 cm
alrededor.
 Retirar el protector de la aguja con cuidado de no contaminarla y dejar
libre de burbujas la jeringa.
 Formar un pliegue con el dedo pulgar e índice. Esta maniobra asegura
la introducción del medicamento al tejido subcutáneo.
 Sujetar la jeringa con el dedo índice y pulgar (mano derecha).
 Introducir la aguja en un ángulo de 45, una vez introducida dejar de
formar el pliegue.
 Aspirar la jeringa con el fin de detectar si se puncionó algún vaso
sanguíneo, proceder a introducir el medicamento.
 Retirar la aguja y presionar en el sitio de inyección.
 Colocar al paciente en una posición cómoda.
 Desechar la jeringa en el recipiente especial para material
punzocortante.
 Registrar el medicamento administrado y mencionar el sitio donde se
administró.

Administración de medicamentos vía intramuscular


Definición

Es la introducción de sustancias químicas o biológicas en el tejido muscular por


medio de una jeringa y aguja.

Objetivo

 Lograr la introducción de sustancias donde existe una gran red de vasos


sanguíneos, para que se puedan absorber con facilidad y rapidez.
Material y equipo

 Bandeja o charola para medicamentos.


 Tarjeta de registro del medicamento.
 Jeringa de 3 ó 5 ml con aguja 21 ó 22 (para pacientes adultos, en caso
que sea obeso utilizar una aguja larga de 21 x 38) (paciente pediátrico
aguja 23 x 32).
 Solución antiséptica.
 Gasas estériles de 5 x 5 ó torunda.
 Guantes estériles (es recomendable utilizarlos, sin embargo se
circunscribe a las normas de la institución).
Procedimiento

 Trasladar el equipo o carro de medicamentos a la unidad del paciente y


verificar el número de cama o cuarto, checar la identificación del
paciente y la tarjeta del medicamento. Llamar al paciente por su nombre.
 Explicar al paciente el objetivo de administrar el medicamento,
asimismo, la sensación que va a presentar al suministrarlo.
 Lavarse las manos antes de preparar el medicamento.
 Seleccionar el sitio de inyección la zona que generalmente se utiliza.
 Colocar al paciente en la posición correcta de acuerdo a la selección del
sitio de inyección.
 Calzarse los guantes.
 Realizar la asepsia del área (seleccionada) aproximada de 5 cm
alrededor.
 Retirar el protector de la aguja con cuidado de no contaminarla.
 Estirar la piel con el dedo índice y pulgar. Formar un pliegue con el dedo
pulgar e índice en pacientes pediátricos y geriátricos.
 Sujetar la jeringa con el dedo índice y pulgar (mano derecha).
 Introducir la aguja en un ángulo de 90 en forma directa con un solo
movimiento rápido y seguro.
 Aspirar la jeringa con el fin de detectar si se puncionó algún vaso
sanguíneo.
 Retirar la aguja con rapidez (con un solo movimiento) reduce la molestia
de la extracción de la misma. Presionar en el sitio de la inyección.
 Colocar al paciente en una posición cómoda.
 Desechar la jeringa en el recipiente especial para material
punzocortante.

Administración de medicamentos por vía intravenosa


Definición

 Es la introducción de una sustancia medicamentosa directamente al


torrente sanguíneo a través de la vena utilizando jeringa y aguja o por
medio de venoclisis.
Objetivo

 Introducir dosis precisas de un medicamento al torrente circulatorio para


lograr una absorción rápida.
Principios

 La venopunción es un procedimiento invasivo en el que la piel no


constituye una barrera de protección contra el acceso de
microorganismos patógenos.
Consideraciones especiales

 No contaminar el equipo durante su preparación o antes y durante su


aplicación (manipuleo de la aguja).
 No aplicar medicamentos sin orden escrita, únicamente en extrema
urgencia y posteriormente pedir que se anote la indicación en el
expediente clínico.
 No administrar medicamentos en una zona donde exista edema, flebitis
o que se encuentre infectada.
 Evitar la punción sobre terminaciones o trayectos nerviosos.
 No administrar un medicamento de apariencia dudosa (fecha de
caducidad borrosa o sin etiqueta, cambio de color, etc.).
 No introducir aire al torrente circulatorio (purgar bien la jeringa).
 No introducir rápidamente el medicamento (puede ocasionar choque).
 Preguntar al paciente si es alérgico a algún medicamento.
Material y equipo

 Jeringa de 5 ó 10 ml
 Medicamento indicado.
 Ligadura o torniquete
 Gasas chicas o torundas.
 Solución antiséptica.
 Guantes estériles.
 Ámpula de solución inyectable (se recomienda diluir el medicamento
para evitar flebitis).
Procedimiento

 Trasladar el equipo o carro de medicamentos a la unidad del paciente y


verificar el número de cama o cuarto, checar la identificación del
paciente y la tarjeta del medicamento. Llamar al paciente por su nombre.
 Lavarse las manos antes de preparar el medicamento.
 Explicar al paciente el objetivo de administrar el medicamento,
asimismo, la sensación que va a presentar al suministrarlo.
 Colocar al paciente en decúbito dorsal o sentado, apoyando el brazo
sobre una superficie resistente (mesa puente).
 Seleccionar la vena que se va a puncionar: generalmente se punciona
en el brazo: Vena cefálica o basílica, en la mano, venas superficiales del
dorso y cara lateral.
 Colocar la ligadura o torniquete a 10 cm arriba del sitio seleccionado
para realizar la punción de la vena.
 Colocarse rápidamente los guantes estériles.
 Realizar la asepsia del área aproximada de 10 cm alrededor de la
punción utilizando las reglas básicas de asepsia con un antiséptico.
 Tomar la jeringa con el medicamento previamente ya identificado y
purgarla (quitarlas burbujas de aire), dando pequeños golpecitos con la
uña al cuerpo de la jeringa y empujar el émbolo con el dedo pulgar.
 Tomar la jeringa con los dedos índice y pulgar de la mano derecha.
 Puncionar la vena, introduciendo el bisel de la aguja hacia arriba,
tomado la vena por un lado formando un ángulo de 30.
 Soltar la ligadura.
 Introducir muy lentamente la solución del medicamento, haciendo
aspiraciones periódicas de la jeringa y cerciorase que aún se encuentra
la aguja dentro de la vena.
 Terminar de administrar el medicamento, retirar la aguja y la jeringa con
un movimiento suave y hacer hemostasia por espacio de 2 minutos.
 Observar si existe alguna reacción adversa en el paciente, informarle
que si presenta alguna reacción llame por el timbre.
 Desechar la jeringa en recipiente especial para material punzocortante.
 Lavarse las manos antes de atender a otro paciente como una medida
de seguridad para prevenir y controlar las infecciones intrahospitalarias.
 Registrar en el expediente clínico el medicamento administrado con la
hora, fecha y si hubo reacciones especiales en el paciente.

Administración de medicamentos por vía tópica


Los medicamentos tópicos se aplican directamente sobre la superficie de la piel o
las mucosas. Por lo tanto, la vía de administración tópica incluye los
medicamentos dermatológicos, irrigaciones e instilaciones, y comprenden:
Lociones, pastas, ungüentos, cremas, polvos, champo oes, atomizadores. Su
absorción depende de la vascularización del sitio de aplicación, por lo que se
aplica para efectos locales y no sistémicos, excepto la nitroglicerina y suplementos
hormonales.

Consideraciones especiales

 La administración de un medicamento por vía tópica siempre requiere


de una prescripción médica por escrito.
 Verificar “Los Cinco Puntos Correctos”
 Verificar la caducidad del medicamento.
 Verificar si el paciente padece alguna alergia.
 Realizar la técnica en forma aséptica.
 Registrar la administración del medicamento en el expediente clínico.
Material

 Bandeja o charola para medicamentos.


 Medicamento prescrito.
 Tarjeta de registro del medicamento.
 Solución para irrigación.
 Gasas estériles de 5 x 5.
 Guantes estériles.
 Hisopos y abate lenguas.
Procedimiento inicial para administrar medicamentos vía tópica

 Trasladar el equipo o carro de medicamentos a la unidad del paciente y


verificar el número de cama o cuarto, checar la identificación del
paciente y la tarjeta del medicamento. Llamar al paciente por su nombre.
 Lavarse las manos antes de preparar el medicamento, se recomienda
utilizar un desinfectante especial para las manos de amplio espectro
antimicrobiano de acción rápida y prolongada.
 Explicar al paciente el objetivo de administrar el medicamento,
asimismo, la sensación que va a presentar al suministrarlo.

Administración del medicamento vía oftálmica


Definición

 Es la aplicación de un medicamento sobre el surco conjuntival anterior


(pomada), en la cavidad conjuntival (colirios), con fines de tratamiento,
diagnóstico y lubricación ocular.
Objetivo

 Lograr la absorción del medicamento y ejercer una acción local.


Procedimiento

 Colocar al paciente con la cabeza hacia atrás (en esta posición ayuda a
que el medicamento fluya por gravedad). Indicar al paciente que mire
hacia arriba en un punto fijo.
 Limpiar la zona palpebral con una gasa humedecida con solución para
irrigación iniciando del ángulo interno del ojo hacia el externo.
 Colocar el dedo índice en el pómulo del paciente y tensar suavemente la
piel hacia abajo para descubrir el saco conjuntival.
 Colocar en la mano derecha (dominante) el gotero del medicamento que
se va administrar por encima del ojo y presionar, dejando caer la
cantidad de gotas prescritas. Dejar de tensar sobre el párpado y pedirle
al paciente que parpadee para que se distribuya el medicamento por
todo el ojo.
 Limpiar con una gasa estéril los residuos del medicamento.
 Observar si existe alguna reacción adversa en el paciente, informarle
que si presenta alguna reacción llame por el timbre. Dejarlo cómodo y
tranquilo.
 Desechar material (gasas).
 Lavarse las manos.

Administración de medicamento vía óptica


Concepto

 Es la aplicación de un medicamento por instilación a través del conducto


auditivo externo.
Objetivo

 Lograr la absorción del medicamento y ejercer una acción local.


Procedimiento

 Colocar al paciente en posición Fowler flexionando la cabeza hacia el


lado contrario al oído dañado, o bien recostado, descansando la cabeza
hacia el lado sano.
 Tomar con la otra mano el frasco que contiene el medicamento y
presionarlo para que salga el medicamento.
 Sujetar el pabellón auricular hasta que el medicamento se haya
introducido por completo.
 Mantener al paciente en esa posición durante unos minutos a fin de que
el medicamento llegue a todas las zonas del canal auditivo.
 Observar si existe alguna reacción adversa en el paciente, informarle
que si presenta alguna reacción llame por el timbre. Dejarlo cómodo y
tranquilo
 Desechar material (gasas).
 Lavarse las manos (antes de atender a otro paciente como una medida
de seguridad para prevenir y controlar las infecciones intrahospitalarias).
 Registrar en el expediente clínico el medicamento administrado hora,
fecha y si hubo reacciones especiales en el paciente.

Administración de medicamentos por vía nasal


Definición

 Es la aplicación de un medicamento en forma de gotas o aerosol a


través de los orificios nasales.
Objetivo

 Lograr la absorción del medicamento y ejercer una acción local.


Procedimiento

 Colocar al paciente con el cuello en hipertensión.


 Limpiar los orificios nasales con un hisopo.
 Presionar suavemente la punta de la nariz y colocar el frasco o gotero
en el orificio nasal, evitando que toque la nariz, y así impedir que pueda
contaminarse.
 Dirigir la punta del frasco o gotero hacia la línea media del cornete
superior, para que el medicamento penetre a la parte posterior de la
nariz y no a la garganta.
 Instilar el medicamento, pidiendo al paciente que respire por la boca y
no por la nariz.
 Mantener al paciente en hipertensión por cinco minutos una vez
administrado el medicamento.
 Observar si existe alguna reacción adversa en el paciente, informarle
que si presenta alguna reacción llame por el timbre. Dejarlo cómodo y
tranquilo.
 Desechar material.
 Lavarse las manos.

Administración de medicamento vía cutánea


Definición

 Es la aplicación de un fármaco directamente sobre la piel.


Objetivo

 Lograr la absorción del medicamento y ejercer una acción local.


Procedimiento

 Colocar al paciente en la posición correcta y cómoda de acuerdo al área


en la cual se va a administrar el medicamento.
 Observar la piel del paciente y revisar si existen restos de medicamento
de aplicaciones previas, así como la evolución del paciente.
 Realizar la asepsia con solución antiséptica siguiendo las reglas básicas
(consultar el apartado sobre curación de heridas en este manual).
 Calzarse los guantes.
 Aplicar directamente sobre la piel del paciente.
 Observar si existe alguna reacción adversa en el paciente, informarle
que si presenta alguna reacción llame por el timbre. Dejarlo cómodo y
tranquilo.
 Desechar material (gasas y guantes).
 Lavarse las manos.

Administración de medicamento por vía rectal


Definición

 Es la administración de un medicamento a través del recto con fines


preventivos, diagnósticos, terapéuticos.

Objetivo
 Lograr la absorción del medicamento, estimular el peristaltismo y la
defecación, aliviar el dolor, vómito, hipertermia e irritación local.
Procedimiento

 Colocar al paciente en posición de Sims (decúbito lateral izquierdo con


la pierna derecha flexionada).
 Calzarse los guantes.
 Sacar el medicamento de su envoltura.
 Separar los glúteos (para visualizar el orificio anal del paciente y pedirle
que se relaje).
 Introducir el medicamento (supositorio) por el orificio anal, a una
profundidad aproximada de 5 cm, haciéndolo avanzar con el dedo
índice.
 Pedir al paciente que mantenga la contracción de los glúteos hasta que
desaparezca el estímulo de defecar.
 Quitarse los guantes y desecharlos.
 Colocar al paciente en posición cómoda.
 Lavarse las manos.

Administración de medicamentos por vía vaginal


Definición

 Es el procedimiento de administrar un medicamento a través de la


vagina, en forma de supositorios u óvulos, geles, pomadas o cremas.
Objetivo

 Lograr la absorción del medicamento y ejercer una acción local.


Procedimiento

 Colocar a la paciente en posición ginecológica.


 Calzarse los guantes.
 Sacar el medicamento de su envoltura.
 Separar los labios mayores (para visualizar el orificio vaginal de la
paciente y pedirle que se relaje).
 Introducir el medicamento (óvulos) por el orificio vaginal, a una
profundidad tanto como sea posible, para evitar que se salga antes,
fundirse haciéndolo avanzar con el dedo índice.
 Quitarse los guantes y desecharlos.
 Colocar al paciente en posición cómoda.
 Lavarse las manos.
 Registrar en el expediente clínico el medicamento administrado hora,
fecha y si hubo reacciones especiales en la paciente.

Administración de medicamentos por inhalación


Definición

 Es la aplicación de medicamentos en estado gaseoso o de vapor con el


fin de que se absorban en el tracto respiratorio.
Objetivo

 Lograr la absorción del medicamento en las vías respiratorias mediante


la inspiración.
Procedimiento

 Explicar al paciente el uso correcto del inhalador.


 Quitar con cuidado la tapa (cabezal) del inhalador y girarla lentamente
con cuidado.
 Insertar el dispositivo en el orificio interior de la boquilla.
 Invertir el recipiente del medicamento y agitarlo.
 Pedir al paciente que realice 2 a 3 respiraciones profundas, y en la
última de ellas espirar la mayor cantidad de aire posible.
 Colocar la boquilla del medicamento en la boca del paciente y pedirle
que cierre los labios.
 Presionar con rapidez el recipiente del medicamento (con los dedos
índice y pulgar, presionar de arriba hacia abajo como si estuviese
bombeando).
 Pedir al paciente que retenga la respiración por cinco segundos antes
de espirar, para permitir que el medicamento penetre y se deposite en
los pulmones.
 Retirar el inhalador y limpiar la boquilla.
 Registrar en el expediente clínico el medicamento administrado, hora,
fecha y si hubo reacciones especiales en el paciente.
Técnica de Sonda Foley
Concepto:

Una sonda Foley o catéter Foley es un tubo delgado y hueco hecho de un material
suave y flexible. Se pasa a través de la uretra hasta la vejiga. El catéter (o sonda)
se mantiene en su lugar por un pequeño globo lleno de agua, que es inflado en la
vejiga para evitar que el catéter se caiga mientras realiza sus actividades
normales.

Objetivos.

 Evacuar vejiga en retención urinaria.


 Control del volumen de orina.
 Evitar globo vesical.

Principios:

 El aseo adecuado del meato y de la zona que lo rodea, reduce la


posibilidad de introducir bacterias en la vejiga.
 El lubricante disminuye la fricción que causa la sonda seca.
 Si se contamina la porción de la sonda que se va a introducírsele al
paciente, puede ocasionarle una infección en la vejiga, que normalmente es
una cavidad estéril.
 La instalación del catéter urinario y los procedimientos sobre la vía urinaria
debe realizarse con guantes estériles

Equipo y materiales.

 Cómodo
 Lámpara de chicote
 Guantes desechables
 Gasas estériles
 Solución antiséptica
 Guantes estériles
 Campos estériles
 Sonda vesical tipo Foley del calibre requerido
 Lubricante anestésico
 Jeringa 10 cm
 Suero fisiológico o agua inyectable
 Bolsa colectora
 Tela adhesiva o material para la fijación
Procedimiento:

Pacientes femeninos

1. Establecer una adecuada relación médico - paciente.

2. Realizar interrogatorio dirigido que permita descartar alguna contraindicación


para el procedimiento.

3. Explicar el procedimiento a la paciente y que ésta nos otorgue su


consentimiento para realizarlo.

4. Pedir a algún miembro del equipo médico que acompañe durante el


procedimiento.

5. Solicitar a la paciente que se retire la ropa de la cintura hacia abajo y que se


coloque una bata y que se coloque en decúbito supino con las rodillas flexionadas
y las piernas separadas.

6. Asegurarse de tener una adecuada iluminación.

7. Realizar lavado de manos y colocarse los guantes desechables.

8. Usando la solución antiséptica y agua tibia realizar lavado de región púbica,


pliegues inguinales, labios mayores. Con la mano no dominante separar los labios
mayores y continuar lavado en pliegues entre labios mayores y labios menores, en
cara interna de labios menores y en el resto de la región perineal.

9. Limpiar el exceso de jabón con agua tibia y secar. 10. Colocar el cómodo entre
las piernas del paciente.

Pacientes masculinos

1. Establecer una adecuada relación médico paciente.

2. Realizar interrogatorio dirigido que ayude a descartar alguna contraindicación


para el procedimiento o a identificar fuentes de complicaciones.

3. Explicar el procedimiento al paciente y que éste nos otorgue su consentimiento


para realizarlo.

4. Pedir a algún miembro del equipo médico que acompañe durante el


procedimiento.

5. Solicitar al paciente que se retire la ropa de la cintura hacia abajo y que se


coloque una bata y que se coloque en posición supina.
6. Asegurarse de tener una adecuada iluminación.

7. Realizar lavado de manos no quirúrgico y colocarse los guantes desechables.

8. Usando la solución antiséptica y agua tibia realizar lavado de región púbica,


escroto, pliegues inguinales, cuerpo del pene, retraer el prepucio y realizar lavado
del glande desde el meato hasta el surco balanoprepucial. Recuerde usar una
gasa nueva para cada región.

9. Limpiar el exceso de jabón con agua tibia y secar el glande.

10. Colocar el cómodo al lado del paciente para drenar la orina

2da Fase:

11. Cambiar los guantes desechables por guantes estériles.

12. Verificar la integridad del globo y desinflarlo por completo.

13. Llenar con el volumen deseado de solución inyectable, la jeringa de 10cc.

14. Con una gasa retraer el prepucio y con la mano no dominante rectificar la
uretra fraccionando ligeramente el pene a 90º.

15. Lubricar el extremo proximal de la sonda.

16. Tomar la sonda con la mano dominante e introducirla en el meato urinario,


avanzar la sonda aproximadamente 5 cm después de que comience a drenar
orina.

17. Inflar el globo con la solución inyectable.

18. Tirar suavemente de la sonda hasta sentir que el globo llega al esfínter urinario
interno (no jalar bruscamente ya que se puede desgarrar el esfínter y lesionar la
uretra).

19. Conectar el extremo distal de la sonda a la bolsa colectora.

20. Fijar la sonda a la cara interna del muslo del paciente con tela adhesiva.

21. En caso de haber retraído el prepucio, regresarlo para evitar fimosis.

22. Informar al paciente que el procedimiento ha terminado.


Cuidados de la Sonda Foley:

 Mantener estéril y cerrado el sistema de drenaje


 Cambiar sonda cada cinco a siete días
 Vaciar constantemente, de preferencia cada 8 hrs, sin romper el sistema
colector
 Mantener limpio y utilizar técnicas asépticas en el cambio del sistema
 Mantener fija la sonda para reducir la contaminación e irritación uretral
 No irrigar rutinariamente la sonda
 Aumentar la ingesta de líquidos y acidificar la orina para evitar la formación
de sales de calcio y magnesio
 Evitar flujo retrógrado de la orina pinzando la bolsa durante movimiento del
paciente
 Limpieza del meato uretral
 Evitar que la bolsa colectora entre en contacto con el suelo

Complicaciones:

La complicación más frecuente por mucho son las infecciones de vías urinarias;
las cuales pueden ir desde una bacteriuria asintomática hasta una piel o nefritis.
También se pueden presentar lesiones uretrales por colocación traumática,
estenosis uretrales secundarias a traumatismos repetitivos al cambiar la sonda,
insuficiencia renal aguda por obstrucción de la sonda. Algunas otras
complicaciones pueden ser retención de fragmentos de globo, fístulas vesicales,
perforaciones vesicales, formación de litos vesicales, las cuales son menos
frecuentes.

Medidas de control y seguridad.

 Evitar reflujo desde el sistema colector hacia la sonda.


 Mantener sistema colector por debajo del nivel de la vejiga.
 Vaciar el sistema colector con jeringa estéril cada vez que sea necesario.
 Utilizar manoplas para manipular el sistema.
 Lavarse las manos cada vez que se manipule el sistema.
 No desconectar la sonda del sistema colector.
 En caso de usar llave de tres vías, mantener siempre cerrada y con sus
correspondientes tapones.
Técnica de edema evacuante
Concepto

 Son las maniobras que se realizan para inyectar líquidos en el recto que
pasan a través del intestino.

Objetivos

 Limpiar la parte inferior del intestino de sólidos y gases.


 Aliviar estreñimiento.
 Aliviar y tratar mucosa irritada.
 Como medida de seguridad en pacientes que van a ser sometidos a
alguna cirugía, estudio radiológico y el parto.

Principio

 Introduciendo lentamente el tubo rectal lubricado, se reduce al mínimo los


espasmos de la pared intestinal.
 Se estima que el colon adulto soporta aproximadamente de 750 a 2000 ml.
 El calor estimula los plexos nerviosos de la mucosa intestinal estimulando
por consiguiente el peristaltismo.
 El colon descendente se encuentra del lado izquierdo, la fuerza de
gravedad ayuda a que penetre la solución.

Precauciones

 Verificar la temperatura del agua del enema (37 a 40 grados C).


 No lastimar al paciente forzando la entrada de la sonda.

Equipo

 Irrigador de 2 litros con tubo de goma o plástico.


 Sonda rectal número 22 al 28 (en niños 14ª 16).
 Jalea lubricante.
 Riñón.
 Sábana auxiliar y hule clínico.
 Guantes.
 2 Cómodos.
 Toallas desechables.
 Tripeé.
 Papel higiénico.
 Equipo de aseo y pinza.

Procedimiento

1. Lavarse las manos.

2. Verificar la orden médica.

3. Preparar la solución indicada para el enema y el equipo.

4. Llevarlo a la unidad del paciente.

5. Identificar al paciente.

6. Dar preparación psicológica al paciente.

7. Dar preparación física:

 Aislar al paciente.
 Retirar ropa de cama hacia la piecera y cubrir al paciente con sábana
auxiliar.
 Proteger ropa de cama con el hule clínico.
 Colocar al paciente en posición Sims izquierda.

8. Purgar el equipo del irrigador y pinzarlo.

9. Colocar jalea lubricante en una gasa.

10. Calzarse los guantes.

11. Lubricar la sonda.

12. Descubrir al paciente.

13. Separar los glúteos e introducir la sonda lentamente de 5 a 10 cm. y abrir la


pinza.

14. Levantar el irrigador a 30 cm. por arriba del ano o a 45 cm. por arriba del
colchón.

15. Si hay intolerancia por parte del paciente suspender la irrigación hasta que
pase el espasmo, continuar la administración del enema.
16. Al terminar de pasar la solución retirar la sonda lentamente y colocarla en el
riñón.

17. Colocar rápidamente el cómodo.

18. Quitarse los guantes.

19. Cubrir al paciente con la sábana auxiliar.

20. Dejar al paciente solo, acercándole el timbre y el papel higiénico.

21. Al terminar retirar el cómodo sucio, cubrirlo con toallas desechables y colocar
otro cómodo limpio.

22. Asear la región glútea y secarla.

23. Retirar el cómodo y el hule clínico.

24. Dejar cómodo al paciente.

25. Retirar el equipo y darle los cuidados posteriores a su uso.

26. Hacer anotaciones de enfermería.

 Fecha y hora en que se realizó el procedimiento.


 Tipo de enema aplicado.
 Reacciones del paciente.
 Resultados obtenidos.
Técnica de tendido de camas
Concepto:

Es el procedimiento que se realiza para la cama clínica en diferentes situaciones.

Objetivo:

 Fomentar hábitos higiénicos en del paciente.


 Crear un ambiente limpio.
 Permitir la comodidad física.
 Disminuir la contaminación hospitalaria.
 Ofrecer seguridad desde el punto de vista bacteriológico.

Principios:

 Un ambiente agradable y limpio favorece la adaptación del individuo a un


medio ambiente extraño.
 En el medio ambiente existen agentes patógenos.
 Hay microorganismos en la piel y en el ambiente general.
 Algunos microorganismos son oportunistas

Medidas de seguridad

 Lavarse las manos antes y después de realizado el procedimiento.


 Llevar el equipo a la unidad del paciente y colocarlo en la silla por orden de
uso.
 Cumplir con las reglas de asepsia al retirar y depositar la ropa de cama
donde corresponde.
 Evitar que la cama quede con arrugas o bordes que lastimen la piel del
paciente y provoquen úlceras por dermofricción.
 Eliminar la tensión excesiva de la ropa de cama sobre el usuario

Equipo

 ž Dos sabanas adultos.


 ž Un hule clínico (opcional).
 ž Una sábana clínica.
 ž Un cobertor (opcional).
 ž Una colcha.
 ž Una o dos fundas.
 ž Un Contenedor
Cama cerrada

Concepto

 Es la cama que se prepara para recibir a un nuevo paciente.

Objetivo

 Proporcionar comodidad y seguridad al paciente que ingrese.


 Contribuir a mantener la estética del servicio.

Recomendaciones:

 Doblar la ropa en el orden que se usara al arreglar la cama


 No colocar la ropa que se usara para el arreglo de la unidad, en la cama de
otro paciente.
 Iniciar arreglo de la cabecera hacia los pies
 Al colocar sabana base dejar suficiente tela en la parte superior para que
las esquinas queden bien aseguradas.
 Al efectuar el arreglo de la unidad, iniciar por el lado próximo hasta colocar
toda la ropa, luego pasar al lado distal.
 Doblar la ropa con el revés hacia fuera, excepto la sabana superior.
 Al colocar la ropa, comprobar que los ruedos anchos quede hacer la
cabecera
 Darle vuelta al colchón cuando sea necesario
 Cerciorarse que haya cesta para ropa sucia o improvisar

Equipo

 2 sabanas
 1 frazada
 1 cubrecama
 1 almohada
 1 sobre funda
 1 sabana clínica o movible
 1 ahulado
 1 toalla

Procedimiento

1. Lavarse las manos


2. Reunir material y equipo y llevarlo a la unidad del paciente.
3. Doblar sabana grande, frazada en 8 partes para que al tomarla quede en
4. Ahulado y sabana movible, doblarla en 4 para que al tomarla quede en 2
5. Sabana inferior, ahulado, sabana movible y cubrecama frazada doblarla con
el derecho hacia dentro
6. Sabana superior doblarla con el revés hacia adentro.
7. Colocar ropa doblada en el orden siguiente: almohada, sobre funda,
cubrecama, frazada, sabana superior, sabana movible, ahulado y sabana
inferior
8. Retirar de cama del paciente, silla y mesa de noche.
9. Acomodar colchón dentro del marco de la cama
10. Colocar sabana inferior en borde superior del colchón, dejando
aproximadamente 30 – 40 cm, introducirlo debajo del mismo y hacer
ángulo.
11. Colocar ahulado en el tercio medio del colchón
12. Colocar sabana movible sobre ahulado, luego introducir borde superior e
inferior debajo de este, fijar ambos debajo del colchón
13. Colocar sabana superior con el ruedo ancho en el borde el colchón,
tenderla hacia la parte inferior del mismo.
14. Colocar frazada 40 cm. Aproximadamente abajo del nivel del borde
superior del colchón
15. Colocar cubrecama a nivel del borde superior del colchón y extenderlo
hacia el borde inferior e introducirlo debajo de este y hacer ángulo
16. Vestir almohada y colocarla horizontalmente en el centro de la cama
17. Pase al lado distal, coloque la ropa en forma de abanico en el centro de
ella.
18. Extienda sabana inferior y hacer ángulos en ambos bordes del colchón,
luego fijarlo en el centro del mismo
19. Extender ahulado y sabana movible, introducir ambos bordes y fijarlos bajo
el colchón.
20. Extender sabana superior, frazada y cubrecama
21. Lleve cubrecama hacia parte media de la cama
22. Doble sabana superior sobre borde de frazada
23. Colocar almohada con la costura hacia él para superior y la abertura hacia
la pared, luego cubrirla con el cubrecama extendiendo el borde superior de
este
24. Colocar mesa y silla en su lugar.

Precauciones

 Comprobar que la cama este limpia y en buenas condiciones.


 Al manipular ropa de cama no ponerla en contacto con el piso.
 Utilizar ropa limpia y en buenas condiciones.
 Al efectuar arreglo de cama, evitar que queden pliegues en la sabana base
y sabana clínica.
 Al doblar la ropa de cama, hacerlo hacia adentro para evitar que ponga en
contacto con el uniforme.
 Cerciorarse que el colchón no esté roto
Cama ocupada

Concepto

 Es el arreglo de cama mientras el paciente permanece en ella.

Objetivos

 Contribuir al tratamiento y confort del paciente


 Dar comodidad y seguridad al paciente

Precauciones

 Antes de arreglar la cama leer diagnóstico y tratamiento del paciente


 Proteger de accidentes al paciente cuando su estado sea delicado
 Cerciorarse que la base de la cama quede completamente lisa
 Comprobar que equipo esté completo antes de iniciar procedimiento
 Evitar colocar frazada sobre los pies del paciente inconsciente
 Mantener la mecánica corporal tanto en el paciente como en la persona que
arregla la cama.
 Evitar exposiciones innecesarias del paciente.

Recomendaciones

 Subir el colchón si es necesario


 Usar ropa limpia y en buenas condiciones

Equipo

 1 toalla
 1 sobre funda
 2 sabanas
 1 sabana clínica
 1 ahulado
 1 frazada
 Gabacha o pijama
 Depósito para ropa sucia

Procedimiento

1. Lavarse las manos y preparar equipo

2. Llevar equipo y colocarlo sobre parte inferior de la cama o en la silla


3. Orientar al paciente y pedirle su colaboración

4. Bajar el respaldo de la cama si no está contraindicado

5. Retirar de cama del paciente la silla y mesa de noche

6. Doblar ropa de cama y colocarla en el orden siguiente: cubrecama, frazada,


sabana superior, bata, sobre funda, sabana movible, ahulado, sabana inferior.

7. Deshaga la cama aflojando la ropa comenzando por el lado distal de donde va


a trabajar.

8. Retire frazada y cubrecama y colóquelos en la silla

9. Colocar almohada al lado distal haciendo descansar al paciente en uno de los


extremos de ella

10. Doblar sabana superior en forma de abanico hacia el paciente

11. Doblar en forma de rollo sabana movible, ahulado y sabana inferior hacia el
paciente

12. Hacer la base de la cama cambiando la ropa necesaria

13. Cambiar la ropa al paciente y sobre funda a la almohada

14. Movilizar al paciente hacia el lado proximal

15. Cambiar sabana superior y hacer bolsas para la ropa sucia

16. Colocar frazada y cubrecama según técnica de cama cerrada

17. Pasar al lado distal, retirar sabanas y ropa sucia del paciente

18. Terminar de hacer la cama y dejar al paciente cómodo, llevar la ropa sucia al
lugar correspondiente

19. Retirar equipo de la unidad y lavar los objetos del paciente

20. Lavarse las manos


Cama anestésica
Concepto

 Es la que se hace para recibir el paciente después de intervenciones


quirúrgicas o determinados exámenes o tratamientos en los cuales es
conveniente que el paciente éste acostado.

Objetivos

 Facilitar el traslado del paciente de la camilla a la cama.

 Alistar la unidad con elementos necesarios para el cuidado del paciente en


el post-operatorio inmediato.

Equipo

 Almohada.
 Dos sábanas grandes.
 Caucho.
 Cobijas.
 Fundas de almohada.
 sobrecama.
 Compresero.

Procedimiento

1. Coloque la ropa en una silla en orden inverso a la que se va a usar.

2. Des tienda la cama.

3. Coloque la sábana básica.

4. Ponga el caucho y la sábana de movimiento en la parte superior de la


cama.

5. Tienda la sobre sábana sin hacer ángulo en los pies, doble el sobrante
hacia arriba, haga lo mismo con la cobija. Al cubre lecho hágale el doblez
hacia abajo.

6. Doble el tendido en acordeón a lo largo, de lado contrario por donde se va


a recibir el paciente.

7. Coloque una almohada en la cabecera y otra en los pies, entre los barrotes
de las barandas de la cama.
8. Deje en la unidad del paciente los elementos necesarios para su atención
tales como atril, aspirador etc.

9. Retire jarra y vaso.

Precauciones

 Alistar la unidad antes de trasladar el paciente.


 Frenar la cama y la camilla para que no se muevan en el momento de
trasladar al paciente.
 Solicitar ayuda necesaria para realizar su traslado.
Cama abierta

Concepto

 Es la modificación que se hace a la cama cerrada, en el momento de


admitir al paciente o la que se hace cuando el paciente puede levantarse.

Objetivos

 Tener lista la cama para recibir el paciente.


 Darle comodidad y seguridad al paciente.
 Proporcionar una buena presentación del servicio.

Material

 Almohada.
 Dos sábanas grandes.
 Caucho.
 Cobijas.
 Fundas de almohada.
 Sobrecama.
 Compresero.

Procedimiento:

1. Retire las mesas de noche y de comer.

2. Coloque las almohadas en la parte inferior de la cama.

3. Sujete con una mano el ángulo superior de la sábana y afloje el tendido


hasta la mitad.

4. Doble la parte de la sobre sábana, que sobresale de las cobijas por debajo
de éstas pase el dobles de la sobre sábana por encima de la sobrecama.

5. Coloque las almohadas en la cabecera.

6. Cuando el paciente pueda levantarse, siga las técnicas de tendido de la


cama cerrada, doble la parte superior de la sobre sábana sobre el cubre
lecho y doble el tendido de la cama en forma de acordeón hasta la mitad de
la misma.

Precauciones
 Iniciar con el aseo de la unidad.
 Colocar la cama en forma horizontal.
 Llevar los tendidos completos.
 Evitar sacudir los tendidos.
 Evitar el contacto de los tendidos con si ropa.
 Realizar el tendido de cama de acuerdo al paciente que se va a recibir.
 Solicitar ayuda cuando sea necesario.
 No pasar las manos sobre la superficie de la cama.
 Tender un lado de la cama y luego el otro.
 Colocar la ropa sucia en el compresero, nunca arrojarla al piso.
 Si no hay compresero, improvíselo colocando una sábana atada a la
baranda inferior de la cama.
Mecánica corporal
Definición

 Es la buena posición de su cuerpo cuando usted está parado, sentado,


acostado, caminando, levantando o cargando cosas pesadas. Esto es
importante tanto en las personas saludables como en las que se
encuentran enfermas. Mantener su cuerpo en buena posición ayuda a
proteger su espalda y a usar su cuerpo en una forma segura.

Generalidades

 La mecánica estudia el equilibrio y movimiento de los cuerpos aplicado a


los seres humanos, y se conceptualiza como la disciplina que trata del
funcionamiento correcto y armónico del aparato musculoso esquelético en
coordinación con el sistema nervioso.

Objetivos:

1. Disminuir el gasto de energía muscular.


2. Mantener una actitud funcional y nerviosa.
3. Prevenir complicaciones músculos esqueléticas.

La Mecánica Corporal implica Tres Elementos Básicos

 Alineación corporal (postura), “cuando el cuerpo está bien alineado, se


mantiene el equilibrio sin tensiones innecesarias en articulaciones,
músculos, tendones o ligamentos”.
 Equilibrio (estabilidad) “Es el resultado de una alineación adecuada”.
 Movimiento corporal coordinado “implica el funcionamiento integrado de los
sistemas músculo esquelético y nervioso, así como la movilidad articular”.

Principios de la Mecánica Corporal

 Los músculos tienden a funcionar en grupos, más bien que individualmente


 Los grandes músculos se fatigan menos que los pequeños
 El movimiento activo produce contracción de músculos
 Los músculos se encuentran siempre en ligera contracción
 La estabilidad de un objeto es mayor cuando tiene una base de
sustentación ancha y un centro de gravedad bajo, y cuando desde el centro
de gravedad cae una línea perpendicular dentro de la base de sustentación.
 El esfuerzo que se requiere para mover un cuerpo depende de la
resistencia del cuerpo y de la fuerza de la gravedad.
 La fuerza requerida para mantener el equilibrio de un cuerpo aumenta
conforme la línea de gravedad se aleja del punto de apoyo.
 Los cambios de actividad y de posición contribuyen a conservar el tono
muscular y a evitar la fatiga.
 La fricción entre un objeto y la superficie sobre la que se mueve afecta el
trabajo necesario para moverlo.
 Empujar o deslizar un objeto requiere menos esfuerzo que levantarlo,
porque levantarlo implica un movimiento contrario a la gravedad.
 Algunos dispositivos mecánicos reducen el trabajo requerido en el
movimiento.
 Servirse del peso propio para contrarrestar el peso del paciente requiere
menos energía en el movimiento

Pasos Esenciales

Para sentarse correctamente

 Coloque los glúteos de modo que se apoyen contra el respaldo de la silla.


Así la base de sustentación la constituyen las tuberosidades isquiáticas y
no el sacro, cosa que facilita el correcto alineamiento de la columna
vertebral.
 Plante bien los pies sobre el suelo formando un ángulo de 90º con las
piernas
 Flexione un poco las caderas para que las rodillas queden más altas que
las tuberosidades isquiáticas, a fin de reducir la distención de la región
lumbar.
 Flexione un poco la columna lumbar para mantener la curvatura natural y
evitar distención de los ligamentos del raquis.
 Si la silla tiene brazos, flexione los codos y apoye los antebrazos sobre
aquellos para evitar la distensión de hombros.

Para pararse correctamente

 Mantenga los pies paralelos entre sí y separados unos 15 a 20 centímetros,


distribuya el peso por igual a ambos miembros inferiores, para reducir al
mínimo la tensión excesiva sobre las articulaciones que soportan peso
 Flexione un poco las rodillas, pero no las inmovilice.
 Retraiga los glúteos y el abdomen, bascule levemente la pelvis hacia atrás,
saque un poco el pecho y haga hacia atrás los hombros.
 Mantenga erecto el cuello y la barbilla dirigida algo hacia abajo.
(manteniendo la forma de posición militar).
Para caminar correctamente

 Comience desde la posición de pie correcta. Adelante una pierna hasta una
distancia cómoda, inclinando la pelvis un poco adelante y abajo.
 El piso debe tocarse primero con el talón, después con la protuberancia que
se encuentran en la base de los dedos y por última con estos.
 Mientras se efectúan estos movimientos, se adelantan la otra pierna y el
brazo, para que de este modo se favorezcan el equilibrio y la estabilidad.

Para empujar y tirar correctamente

 Parece cerca del objeto, colocando un pie ligeramente adelantado como


para caminar.
 Apriete los músculos del miembro inferior y fije la pelvis contrayendo en
forma simultánea los abdominales y glúteos.
 Para empujar apoye las manos sobre el objeto y flexione los codos.
 Inclínese sobre él, trasladando el peso del miembro inferior colocando atrás
al que está adelante y aplique presión continua y suave.
 Para tirar, agárrese el objeto y flexione los codos. Inclínese en dirección
contraria a aquel, desplazando el peso de las piernas del frente a la de
atrás.
 Tire suavemente sin movimientos bruscos, ni sacudidas.
 Una vez que empiece a mover el objeto, manténgalo en movimiento.
 Gastará más energía si se detiene y vuelve a empezar.

Para agacharse correctamente

 Párese separando los pies más o menos 25 a 30 cm. Y adelantando un


poco uno de ellos, para ensanchar la base de sostén.
 Baje el cuerpo flexionando las rodillas y apoye más peso sobre el pie del
frente que sobre el de atrás.
 Mantenga erecta la mitad superior del cuerpo sin doblarse por la cintura.
 Para enderezarse extienda las rodillas y conserve derecha la espalda.

Para levantar y cargar correctamente

 Adopte la posición encorvada en forma directa frente al objeto, a fin de


reducir al mínimo la flexión dorsal y evitar que la columna vertebral gire al
levantarlo.
 Agarre el objeto y contraiga los músculos abdominales
 Enderece extendiendo las rodillas, con ayuda de los músculos de pierna y
cadera.
 Siempre mantenga derecha la espalda para conservar un centro de
gravedad fijo.
 Cargue el objeto acercándoselo a la altura de la cintura cerca del centro de
gravedad, para evitar distender excesivamente los músculos de la espalda.
 Pida ayuda cuando son objetos muy pesados.
Posturas
Es la alineación corporal que se adopta espontáneamente en forma correcta o
incorrecta; la posición es la alineación de segmentos orgánicos que se adecua
intencionalmente con fines de comodidad, diagnósticos o terapéuticos.

Objetivos

 Mantener el funcionamiento corporal es equilibrio de los sistemas


circulatorio, respiratorio, urinario y musculo esquelético.
 Contribuir la exploración física.
 Apoyar en la aplicación de algunos tratamientos.
 Favorecer el estado anímico del individuo.

Posturas del paciente

Erguida o anatómica
Descripción: alineación de segmentos corporales en sentido vertical con
extremidades superiores a los lados del cuerpo, manos en pronación,
cabeza recta y pies rígidos hacia adelante. Los pies pueden tener diferencia
según el caso.

Indicaciones

• Valoración de conformación exterior.


• Definición de planos corporales
• Reducción de tensión excesiva sobre articulaciones que soportan el peso
corporal.

Sedente
Descripción: paciente sentado en silla o cama con el tronco en posición
vertical y extremidades inferiores apoyados sobre un plano resistente.

Indicaciones

• Exploración física de región anterior del cuerpo.


• Alimentación.
• Favorecer exhalación respiratoria adicional.
• Disminuir tensión muscular abdominal y lumbar.
• Aplicación de algunos tratamientos o intervenciones quirúrgicas en cabeza
o cara.
• Descanso.

Fowler
Descripción: paciente sentado en cama con elevación de la cabecera a 45°
y ligera flexión de extremidades inferiores.

Indicaciones:

• Posición muy empleada en las exploraciones de otorrino-laringología.


• Pacientes con problemas respiratorios (asma, EPOC, enfisema, etc.).
• Para relajar los músculos abdominales.
• Pacientes con problemas cardíacos.
• Exploraciones de cabeza, ojos, cuello, oído, nariz, garganta y pecho.

Semi fowler
Descripción: paciente sentado en cama con elevación de la cabecera a 30°
y ligera flexión de extremidades inferiores.

Indicaciones
• Las indicaciones son similares a las de fowler.

Dorsal con piernas elevadas


Descripción: paciente en decúbito dorsal o supino con extremidades
inferiores elevadas sobre almohadas o piecera de la cama.

Indicaciones

Favorecer relajación muscular


Disminuir edema de extremidades inferiores

Decúbito dorsal o supina


Descripción: paciente acostado sobre su región posterior, extremidades
superiores a los lados del cuerpo y las inferiores ligeramente flexionadas.

Indicaciones

• Exploración física de región anterior del cuerpo,


• Relajación muscular.
• Aplicación de tratamientos específicos en región anterior del cuerpo.
• En laparotomías.
Dorso o sacra
Descripción: paciente en decúbito dorsal o supino con separación de
rodillas y pies apoyados sobre un plano resistente.

Indicaciones
• Similares a las anteriores

Ginecológica
Descripción: paciente en decúbito dorsal con región glútea apoyada en el
borde de la mesa de exploración, extremidades inferiores flexionadas y
separadas por medio del paciente.

Indicaciones

• Atención al parto
• En intervenciones medicas quirúrgicas de órganos pélvicos.

Rossier
Descripción: paciente en decúbito dorsal con almohada por debajo de los
hombros para producir hipertensión del cuello.

Indicaciones

• Intubación traqueal.
• Exploraciones faríngeas.
• Reanimación cardio respiratorias.
• En ciertas intervenciones quirúrgicas (bocio).
• Lavado del pelo de pacientes encamados.

Trendelemburg
Descripción: paciente en decúbito dorsal con elevación de piecera de cama
entre 30° a 45°, de tal manera que la cabeza se encuentre en un planomás
bajo que los pies.

Indicaciones

• Mejora de la circulación cerebral sanguínea.


• Lipotimias o síncopes.
• Conmoción o shock.
• Para el drenaje de secreciones bronquiales.
• Evitar las cefaleas después de una punción lumbar.
• Hemorragias.
• Cirugía de los órganos pélvicos.

Trendelemburg inversa
Descripción: la cabeza del enfermo descansa sobre la parte más elevada y
los pies sobre la más baja.

Indicaciones

• Exploración radiográfica.
• Facilita la circulación sanguínea a nivel de las extremidades.
• En algunas intervenciones quirúrgicas (bocio).
• En caso de problemas respiratorios.
• En caso de hernia de hiato.

Decúbito ventral
Descripción: En esta posición el paciente descansa sobre su abdomen y
pecho, con la cabeza inclinada hacia un lado.

Indicaciones:

• Exploraciones de espalda (aunque para exploraciones se usan poco).


• Enfermos comatosos o inconscientes.
• Enfermos anestesiados con anestesia general para prevenir el vómito.
• Operados de columna.
• Estancia en la cama.
• Cambios posturales

Prona de urgencias
Descripción: paciente en decúbito ventral con la cabeza fuera del borde de
la cama y extremidad superior correspondiente sobre un banco de altura.

Indicaciones

• Evitar la bronca aspiración por expulsión de vomito en proyectil o


secreciones de vías respiratorias.
• Favorecer el drenaje postural.

Genucubital
Descripción: a partir de la posición prona, el paciente descansa sobre los
brazos y rodillas, con la cabeza de lado.
Indicaciones:

• Exploración de región pélvica.


• Exploración sigmoidoscópica.
• Tratamientos recto sigmoideos.

Genupectoral
Descripción: El paciente se arrodilla apoyado sobre su pecho, poniendo las
caderas hacia arriba y apoyando los hombros en la cama, así como la
cabeza de forma lateral.

Indicaciones:

• Se emplea esta posición en los exámenes de recto y colon, así como en


curaciones específicas de la zona peri anal

Navaja sevillana
Descripción: paciente en decúbito ventral con inclinación de músculos
formando un ángulo de 90° y piernas apoyadas sobre la parte inferior de la
mesa de exploración. Inclinar parte superior de la mesa o cama, de tal
forma que las caderas queden más elevadas que el cuerpo.

Indicaciones

• Exploración e intervenciones Quirúrgicas en recto


• Aplicación de tratamientos en recto.

Decúbito lateral
Descripción: paciente acostado sobre el lado izquierdo o derecho,
extremidades superiores en ligera flexión y la inferior del lado opuesto
ligeramente flexionada sobre la otra.

Indicaciones

• Para hacer la cama ocupada.


• Para colocar un supositorio.
• Administración de inyectables intramusculares.
• Para prevenir las úlceras por decúbito.
• Administración de enemas.
• Estancia en cama y para hacer cambios posturales.
• Higiene y masajes.

Sims
Descripción: paciente en decúbito lateral con extremidades superiores
ligeramente flexionadas, extremidad inferior izquierda ligeramente
flexionada y la derecha flexionada hasta casi tocar el abdomen.

Indicaciones

• Posición de seguridad, por lo que es ideal para el transporte de


accidentados.
• Exámenes rectales.
• Administración de enemas y medicamentos vía rectal.
• Colocación de sondas rectales.
• En pacientes inconscientes para facilitar la eliminación de secreciones.
• Postoperatorio.
• Facilita la relajación muscular.
• Facilita el drenaje de mucosidades.

Reglas de asepsia y antisepsia


Asepsia

Asepsia se define como la ausencia de materia séptica, es decir la falta absoluta


de gérmenes.

Tipos de asepsia

 Asepsia medica

Procedimiento que permite reducir al máximo la transmisión de microorganismos


patógenos que se encuentran en el medio ambiente, esta trasmisión puede ser
directo o indirecto, de persona a persona o de algún objeto contaminado viento
que permite reducir.

Consiste en la protección de los pacientes y del personal que se desempeña en un


hospital o centro sanitario con el objetivo de evitar infecciones o en su defecto, de
neutralizar la activación de algunas ya combatidas, como consecuencia de la
trasmisión de microorganismos patógenos que se puede producir entre quienes
interactúan en un hospital: enfermos, visitas, médicos, enfermeros entre otros.

 Asepsia quirúrgica
Es la ausencia de todo tipo de microorganismos incluyendo esporas. Se practica
en quirófano, centro obstétrico, servicios críticos y servicios donde se realizan
procedimientos especiales.

Antisepsia

Se define como el empleo de medicamentos o de sustancias químicas


(antisépticos) para inhibir el crecimiento, destruir o disminuir el número de
microorganismos de la piel, mucosa y todos los tejidos vivos. Es la única ausencia
de sepsis (microorganismos capaces de producir putrefacción y/o infección). La
finalidad de estos procedimientos es evitar o atenuar el riesgo de infección en toda
técnica quirúrgica.

Principios básicos de asepsia

 Del centro a la periferia


 De arriba hacia abajo
 De lo distal a lo proximal
 De lo limpio a lo sucio
 De adentro hacia afuera

Reglas básicas de asepsia

1. Lavado de manos.
2. Calzado de guantes.
3. Uso de mascarilla, protectores oculares.
4. Uso de bata estéril, para proteger la piel y la ropa.
5. Material/equipo esterilizado en el cuidado del paciente de manera que se
evite el contacto con la piel y mucosa.
6. Control del medio, el hospital debe de tener los procedimientos adecuados
de limpieza de superficies ambientales.
7. Tener cuidado para prevenir accidentes cuando se usan agujas, bisturís y
otros instrumentos cortantes.
8. Ubicación de pacientes incontrolables en habitaciones individuales.
Técnica de curación
Concepto

 Es toda pérdida de continuidad de la piel o de las mucosas, secundaria a un


traumatismo que produce una comunicación entre el interior de la herida y
el exterior.

Objetivos

 Determinar el tipo de curación correspondiente a una herida determinada.


 Conocer y realizar la técnica adecuada de curación de una herida simple
basada en los principios de asepsia para evitar en la práctica hospitalaria
complicaciones como la infección y cronicidad de una herida que ponen en
peligro la salud del paciente.
 Establecer el material necesario para la realización de una curación.
 Conocer las implicaciones éticas de este procedimiento, sus indicaciones y
contraindicaciones.

Las heridas se clasifican de acuerdo al tipo de lesión que las ocasiona en

 Herida contusa
 Herida incisa
 Herida punzante
 Abrasión
 Laceración
 Herida por arma de fuego
 Amputación

Clasificación de las heridas por el objeto que las produce.

 Incisas: Originadas por un agente cortante, al tener los bordes muy limpios
son muy sangrantes.
 Contusas: son aquellas producidas por la acción de un objeto de superficie
roma o redonda, fundamentalmente dan lugar a hematomas
 Punzantes: es producida por la acción de objetos alargados y puntiagudos.
 En colgajo: Presentan un fragmento de piel unido al resto.
 Por desgarro o arrancamiento: Se producen por un mecanismo de tracción
sobre

Material
 2 pinzas estériles para curación (1 Kelly, 1 pinza de disección). Una pinza
auxiliar estéril (usarla solo si es necesario).
 Tijera estéril para sacar puntos.
 Agua hervida o solución salina.
 Soluciones antisépticas o acuosas Sablón, Povidona Yodada. Solución de
cloro al 0.1%, 0.2% y 0.5%.
 Recipiente para material punzo cortante contaminado.
 Balde de agua clara.
 Esparadrapo.
 Paquetes de torundas, gasas, apósitos de diferentes tamaños. Tijera no
estéril.
 Guantes estériles y desechables.
 Riñonera.
 Panita estéril (recipiente redondo, pequeño y hondo de acero inoxidable).

Procedimiento

1. Explicar al paciente que va a proceder a hacer su curación. Lavarse las


manos.
2. Ponerse guantes desechables.
3. Aflojar y retirar el apósito y colocarlo en el basurero.
4. Quitarse los guantes, desecharlos en el basurero y lavarse las manos.
5. Colocar la riñonera cerca del paciente; aflojar las tapaderas de los
recipientes y sacar los paquetes que va a necesitar.
6. Abrir el material y sacarlo en el recipiente estéril o colocarlos en el campo
respetando todas las normas de asepsia.
7. Ponerse guantes estériles según necesidades por tipo de heridas. Tomar la
pinza de curación de su envoltura y extraer con ella una torunda (tomándola
firmemente del centro).
8. Limpiar con movimientos suaves con la torunda empapada de suero o agua
hervida desde la parte de arriba hacia abajo, empezando por el centro si se
trata de una herida limpia.
9. Limpiar de nuevo la herida, con torunda empapada con antiséptico.
10. Utilizar diferentes torundas para cada vez y desecharlas a continuación, eso
evita introducir microorganismos en otras zonas de la herida.

Vendajes
Capelina
Objetivo

 Sostener apósitos en heridas y operaciones del cráneo, en quemaduras de


la cabeza.

Material

 Vendas de 10 cm de ancho de manta, de gasa o tela elástica

Procedimiento

1. El vendaje se inicia con dos vueltas circulares desde la frente al occipucio


(punto posterior e inferior de la cabeza).
2. En la vuelta siguiente, al llegar a la parte media de la frente, se invierte la
venda para hacer una recurrente hasta el occipucio. Para esto, el doblez se
sujeta con los dedos de la mano izquierda.
3. Al llegar al occipucio, se repite la maniobra para hacer otra recurrente hasta
la frente; el doblez se sujeta con un alfiler (o cinta adhesiva).
4. Después se siguen haciendo recurrentes a uno y otros lados de la línea
media, alternando hacia derecha e izquierda, hasta cubrir por completo el
cráneo, y se termina con dos o tres vueltas circulares desde la frente al
occipucio para sujetar las recurrentes, al cabo terminar se fija a la frente.

En 8
Se utiliza en las articulaciones (tobillo, rodilla, muñeca y codo), ya que permite a
estas tener cierta movilidad. Se coloca la articulación en posición funcional y se
efectúa una vuelta circular en medio de la articulación, luego alternando vueltas
ascendentes y descendentes hasta formar figuras en ocho, también sirve para
inmovilizar clavícula y para formar postura, es recomendado por un doctor para
una buena formación de la columna.

Material

 Venda de Rollo

Existen en diferentes materiales como algodón, elástico, semi elástico y otros


como la venda de yeso. Una venda angosta se utilizaría para envolver una
mano o una muñeca, mediana para un brazo o tobillo, la ancha para la pierna.

Procedimiento

Vendaje en 8 en la espalda
1.-Se le indica al paciente que coloque sus manos en la cintura con sus codos
hacia fuera.

2.-Se coloca un anclaje en la zona inferior de los pectorales.

3.- Se dirige la venda hacia arriba y al lado contrario, pasando cuidadosamente


por el costado del tórax.

4.-Repetir el paso anterior hacia el otro lado alternando sucesivamente.

(Se realiza en forma de x sin afectar las axilas)

Vendaje en 8 en el codo

1.-Se coloca el brazo ligeramente flexionado.

2.-Se coloca un anclaje.

3.-Se dirige la venda hacia arriba y después hacia abajo sin tocar el codo
formando un ocho.

4.-Se finaliza con un anclaje.

Espiga
Concepto

Se define Vendaje como la protección de las articulaciones, músculos, tendones y


cápsulas ligamentosas con vendas de algodón, vendas elásticas, vendas
cohesivas, vendas adhesivas extensibles, vendas inextensibles y yesos
oportunamente combinados para obtener buenos resultados.

Funciones

 Evitar que se mueva una articulación lesionada o una epifisiolisis no


desplazada.
 Ejercer una presión que se opone a la formación de hematomas
musculares y eventuales derrames articulares.

Material

 Venda algodonada
 Venda elástica
 Esparadrapo

Procedimiento
 La técnica de vendaje en Espiga será la más adecuada para favorecer el
retomo venoso.
 El abordaje se hará en flexión a unos 30º.
 El vendaje irá desde el tercio medio de la tibia y peroné hasta el primer
tercio del fémur. Siempre seguiremos un sentido ascendente para realizar
este vendaje y NUNCA bajaremos, finalizando en el fémur.

Circular
Objetivos

 Tener presente las condiciones fisiológicas del paciente para aplicar en


vendaje de manera adecuada.
 Crear presión sobre un área del cuerpo (detener hemorragias)
 Proporcionar apoyo a la pared de los vasos sanguíneos varicosos
 Aliviar la congestión local
 Favorecer la absorción de líquidos exudados
 Evitar y combatir el edema
 Inmovilizar una parte del cuerpo o restringir su movimiento
 Proporcionar sostén y protección a los huesos y articulaciones lesionada
 Corregir una deformidad
 Mantener en su lugar apósitos quirúrgicos y aplicaciones medicinales

Material

 Charola con vendas de 5. 10. 15 y 20 cm


 Tela adhesiva
 Micropore
 Almohadillas
 Apósitos
 Gasas

Compresas

 Grapas metálicas

Procedimiento

 Giros circulares: se usan para sujetar las vendas y terminarlas.


 Los giros circulares no suelen aplicarse directamente sobre una herida por
las molestias que la venda causaría

Técnica baño de esponja


Concepto

 Es el aseo general que se realiza a un paciente que no puede o que no está


permitido asearse en tina o en ducha, esto implica que la frecuencia de
baño depende de la condición física del paciente, sus hábitos personales,
su actividad, o el estado que guarda su piel, la cantidad de transpiración y
la temperatura ambiente.

Objetivos

 Fomentar hábitos higiénicos a través de la enseñanza sobre medidas


higiénicas y otros aspectos en relación a la salud.
 Limpiar y proporcionar bienestar físico.
 Eliminar las células muertas, las secreciones, el sudor y el polvo.
 Favorecer la función circulatoria por medio de la movilización y el masaje.
 Valorar el estado de la piel y apéndices.
 Determinar el estado mental y emocional del paciente.

Principios

 La temperatura inapropiada de agua puede lesionar los tejidos y causar


molestias innecesarias.
 Cada persona tiene distinta tolerancia al calor.
 En ocasiones la piel se irrita y por composición química de ciertos jabones.
 Las percusiones en brazos durante el baño desde l región distal hacia la
proximal aumentan la circulación venosa.
 mover las articulaciones en toda su amplitud contribuye a prevenir las
contracturas musculares y mejora la articulación.
 La invasión de la privacidad del paciente puede comprometer su
tranquilidad mental.
 El jabón reduce la tensión superficial y facilita la eliminación de impurezas y
bacterias al aplicar ficción durante el aseo.

Material

 Un recipiente o jarra con agua fría.


 Un recipiente con agua caliente.
 Un balde para agua sucia (si no cuenta con baño o lavamanos).
 Una toalla (si es posible de baño).
 Un mitón o paño.
 Una toalla de cara (exclusivamente para el uso de esta área).
 Un jaboncillo (utilizar una jabonera).
 Torundas de algodón.
 Tijeras o cortaúñas.
 Ropa de cama.
 Pijama hospitalario o camisón.
 Loción o crema para piel (opcional).
 Talco (opcional).

Procedimiento

1. Lavarse las manos.


2. Saludar e identificar y presentarse al paciente.
3. Explicar el procedimiento a seguir, solicitar su cooperación.
4. Preparar el equipo y llevarlo a la unidad.
5. Disponer el equipo en un sitio conveniente (mesa de noche o mesa de
sobre cama).
6. Cerrar las ventanas, correr las cortinas, colocar un biombo (si se tiene en la
institución).improvisar cualquier medida a fin de dar privacidad al paciente.
7. Si las condiciones físicas del enfermo lo permiten, se colocara al paciente
en posición decúbito dorsal plana de lo contrario adoptar una postura
cómoda según las limitaciones del paciente.
8. Aflojar la ropa de la cama por los costados (todo el borde).
9. Retirar el cubrecama y frazadas colocando las mismas en una silla o bien
en el respaldar de la cama, aprovechar el momento y colocar las sabanas
que se van a cambiar según el orden de uso.
10. Retirar la almohada (si no es muy incómodo para el paciente) y colocar
también es la silla.
11. Mantener la sabana superior para cubrir al paciente.
12. Acercar al paciente al borde de la cama del lado proximal sin descubrirlo.
13. Verter agua fría y caliente en el bañador, mantener la temperatura
adecuada de 36ºc o según la tolerancia del paciente. (Previa verificación
propia u opinión del paciente).
14. Colocar la toalla sobre el pecho del paciente en sentido transversal.
15. Hacer una manopla con el mitón de baño, humedecerla, exprimirla e iniciar
el baño en el orden siguiente:
 Limpiar los ojos desde el ángulo interno hacia el externo, empleando
una porción diferente del paño o mitón para lavar cada parpado,
dirigiendo los movimientos, de la nariz o la sin (no utilizar el jaboncillo).
 Enjuagar el mitón, exprimirlo y enjabonarlo.
 Lavar la cara empezando por la frente, las mejillas, las orejas y el cuello
(algunos pacientes no acostumbran lavarse con jaboncillo, deben
cerciorarse de ello).
 Enjuagar y secar, utilizando la toalla que se encuentra sobre el tórax
anterior del paciente.

16. Colocar la toalla debajo del brazo opuesto del lado en que se encuentra usted.

 Lavar, enjuagar y secar el brazo con movimientos rotatorios, empezar por la


mano llegar al hombro y terminar en la axila.
 Ofrecer al paciente la oportunidad de remojar las manos en el bañador con
agua jabonosa por varios minutos.
 Proceder al cuidado de las uñas (puede ser opcional según los medios con
los que se cuente, de lo contrario se realizara el cuidado de las uñas al
terminar todo el baño de esponja).
 Colocar la toalla para lavar, enjuagar y secar el otro brazo (es decir el
proximal a usted).

17. Colocar la toalla sobre el cuerpo del paciente no debajo de la ropa de cama,
cubrir el tórax anterior y el abdomen.

 Para lavar el pecho del paciente, se pude levantar la toalla con una
mano, mientras se introduce la otra por debajo de la toalla para hacer la
limpieza correspondiente.
 Usar una esquina del mitón o una gasa para limpiar y retirar impurezas
de la zona del ombligo.
 Lavar, enjuagar y secar todo el tórax y el abdomen.
 Si el paciente es mujer, poner especial cuidado en la limpieza de los
senos.

18. Pedir al paciente que se acomode en posición lateral o en decúbito ventral, sin
descubrirlo y ayudarlo si es necesario.

 Poner la toalla sobre el cuerpo del paciente por debajo de la ropa de


cama, exponer la parte que se va a bañar.
 Si el paciente está en posición decúbito lateral izquierdo, usted
lavara el lado derecho.
 Utilizar el mitón enjabonado y lavar desde la nuca hasta la región
glútea, enjuagar y secar el área.
 Cambiar de posición lateral al paciente y lavar desde la nuca hasta la
región glútea, enjuagar y secar el área.
 Aprovechar la posición lateral o ventral (según se encuentre el
paciente) para dar un masaje dorsal, utilizando talco o loción.
 Ayudar al paciente a voltearse a posición dorsal.
 Colocar el camisón limpio y recogerlo en la cintura.

19. Cubrir al paciente con la ropa superior de la cama y dejar al descubierto el


mimbro inferior distal al lado del que usted se encuentra.

 Ayudar al paciente según lo necesite a flexionar la rodilla para


que las plantas de los pies queden apoyadas sobre la cama.
 Extender una toalla debajo de la pierna, ha
 Colocar un bañador sobre la toalla extendida y hacer que el
paciente introduzca e pie en el bañador para su remojo y aseo.
 Utilizar siempre el mitón en forma de manopla, lavar, enjuagar y
secar iniciando con el pie para terminar en la ingle.
 Cubrir la pierna limpia y proceder de igual manera con la otra.

20. Concluir con la limpieza de la zona púbica y rectal.

 Si el paciente puede hacerlo, la enfermería le proporcionara el mitón


enjabonado para que él se asee la región, de lo contrario este
procedimiento lo ejecutara la enfermera.
 Si el paciente es de sexo femenino, el aseo se efectuará con la
técnica descrita en elprocedimiento relacionado a aseo bulbar.
 La zona genital, perineal y rectal debe quedar completamente limpia,
libre de secreciones y olores desagradables.
 Enjuagar y secar bien la zona, en pacientes ancianos u obesos se
pude aplicar talco en zonas interglúteas y pliegues.
 Si el paciente se realizó el aseo genital, usted deberá proporcionarle
el material necesario para que se lave las manos.

21. Bajar el camisón y / o pijama hospitalaria y colocar uno limpio.

22. Proporcionar los medios para el cuidado del cabello.

 Cepillar suavemente y evitar tirones


 Realizar el cepillado en forma distal y por mechones

23. Arreglar la cama, cambiando la ropa según la necesidad.

24. Dejar al paciente cómodo y la unidad bien arreglada.

Medidas de seguridad

 Comprobar la identidad del paciente.


 Comprobar las posibles alergias a los distintos materiales y
productos que se van a emplear.
 Considerar las limitaciones físicas y psíquicas del paciente,
valorando su grado de colaboración y verificando la existencia o no
de indicación facultativa de inmovilización.
 Adecuar la temperatura del agua.
 Adecuar la temperatura ambiental, si es posible, evitando corrientes
de aire en la habitación.
 Utilizar los medios disponibles para proporcionar la máxima
seguridad y comodidad al paciente (barandillas de cama, asideros de
ducha, calzado adecuado, etc.).

Aseo de la boca del paciente


Concepto

 Limpieza de dientes, espacios interdentales y estructuras blandas de la


boca.

Objetivos

 Fomentar o mantener hábitos higiénicos en la cavidad oral.


 Remover detritos y placa dentobacteriana.
 Estimular circulación en el tejido gingival.
 Promover sensación de limpieza y bienestar físico.

Material

 Cepillo de dientes.
 Pasta dental.
 Palangana.
 Vaso con agua fría.
 Guantes desechables.
 Equipo de protección personal.
 Toalla.
 Enjuague bucal.
 Hilo dental.
 Gasas de 10 x 10 cm
 Paño para la limpieza
 Lubricantes de labios
 Hisopo bucal con esponja
 Jeringa de irrigación con punta de goma

Procedimiento

1. Lavarse las manos y colocarse los guantes.


2. Explicar al paciente lo que vamos hacer.
3. Llevar el material necesario a la habitación del paciente.
4. Concienciar al paciente lo importante que es hacer el aseo de boca.
5. Colocar al paciente en la posición de Fowler o semifowler.
6. Ofrecer el material cual necesite.
7. Ayudarlo en las maniobras que va a realizar como la aplicación de la pasta,
acercar la riñonera.
8. Dar vaselina en los labios y la mucosa si esta reseca.

Prótesis dentales

 Sumergirlas 10 o 15 minutos en clorhexidina, aclarar con abundante agua y


proceder a su colocación.

Higiene del paciente


Concepto

 Medidas que se siguen para mantener en óptimas condiciones de higiene al


paciente.

Objetivos
 Promover la salud.
 Proporcionar bienestar físico y comodidad al paciente durante su estancia
hospitalaria.
 Eliminar productos de desecho o impurezas de la piel.

Medidas de prevención

 Comprobar la identidad del paciente


 Comprobar las posibles alergias a los distintos materiales y productos a
emplear.
 Considerar las limitaciones físicas y psíquicas del paciente, valorando su
grado de colaboración.
 Adecuar la temperatura del agua
 Adecuar la temperatura ambiental, evitando corrientes de aire en la
habitación.

Aseo matinal

 Se refiere a las practicas higiénicas de lavado de cara y manos, aseo bucal


y afeitado que el paciente realiza con o sin ayuda durante las primeras
horas de la mañana.
 Su objetivo es preparar al paciente para el desayuno y visita médica.

Orden para empezar con la higiene al paciente

Lavado se realizará de arriba hacia abajo y de limpio a sucio; por regla general La
higiene del paciente debe hacerse en un orden que hay establecido:

 Ojos
 Cara
 Boca
 Cuello y hombros
 Brazos y manos
 Tórax y mama
 Abdomen
 Piernas y pies
 Región genital
 Espalda y nalga.

Paciente en cama

 Explicar al paciente lo que se le va a hacer, así como la importancia y


necesidad de realizar una buena higiene, pidiéndole su colaboración.
Respetar la intimidad del paciente, cerrando la puerta de la habitación,
aislándole cuando esté en la sala común o efectuando el aseo en cuarto de
baño siempre que sea posible. Evitar corrientes de aire. Comprobar que el
agua tiene la temperatura adecuada.

Precauciones

 Comprobar que la temperatura del agua es la adecuada


 Tener especial precaución en el manejo de pacientes portadores de
sistemas intravenosos u otros dispositivos.
 Durante todo el procedimiento, mantener la puerta y la ventana cerradas,
proteger la intimidad del paciente y procurar que no esté destapado
innecesariamente.

Material

 Guantes desechables.
 Palangana con agua templada.
 Esponjas desechables con y sin jabón.
 Toalla.
 Crema Hidratante.
 Ropa limpia para paciente y para la cama.

Preparación del paciente

 Informarle del procedimiento a realizar.


 Adecuar la altura de la cama y colocar al paciente en posición adecuada.
 Fomentar la colaboración del paciente en la medida de sus posibilidades.

Preparación del personal

 Lavado higiénico de manos


 Guantes desechables
 Importante llevar uno o dos pares de guantes extra por si los que están
usando se rompen

Técnica
 Lavarse las manos y colocarse los guantes
 Desnudar al paciente (procurar dejar expuesta solo la parte del cuerpo
que se vaya a lavar, a ser posible, volviéndola a tapar inmediatamente
después, para preservar la intimidad del paciente.
 Realizar el lavado siguiendo un orden desde las zonas menos
contaminadas, hacia las más contaminadas
 Cara (sólo con agua), orejas y cuello
 Extremidades superiores (Brazos, manos y axilas)
 Tórax y abdomen (poniendo especial atención en la región submamaria,
área umbilical y espacios interdigitales) .

Lavado de la cara

 Retirar la ropa de la cama, dejando al paciente cubierto con la


sábana encimera hasta las axilas.
 Utilizar una de las esponjas para el lavado de cara, cuello y orejas.
 Si se aplica jabón tener mucho cuidado de verterlo en los ojos por
posibles irritaciones.
 Aclarar.
 Secar con la toalla.

Lavado de oídos

Material:

 Guantes
 Bastoncillos
 Gasas

Procedimiento:

 Colocar al paciente en decúbito supino con la cabeza ladeada hacia un


lado.
 Con los bastoncillos de algodón limpiaremos el pabellón auricular.
 Con las gasas limpiaremos los oídos.

Lavado de miembros superiores

 Utilizar el mismo material que para la cara.


 Lavarle las manos introduciéndolas en la palangana, si es posible y
haciendo hincapié en zonas interdigitales y uñas.
 Aclarado y secado de las mismas.
 Lavado de antebrazo, brazo y axila; aclarado y secado.
 Comenzar si el aseo lo realizan dos TCE (técnicos en cuidados de
enfermería) por el brazo contrario al lugar en que se esté realizando el
aseo.

Lavado de tronco

 Descubrir al paciente hasta la zona perineal


 Utilizar el mismo material que en el apartado anterior, realizando el
lavado, haciendo hincapié en la zona debajo de las mamas y ombligo
 Reservar ese material para el lavado de espalda

Lavado de extremidades inferiores

 Cambiar el material: agua, esponja y toallas


 Cubrir tronco con sábana encimera
 Descubrir las piernas y proceder a su lavado, poniendo especial
atención a las ingles, huecos poplíteos, espacios interdigitales y uñas

Lavado de genitales

Objetivo

 Eliminar la secreción para evitar infecciones y preparar a la paciente para


cualquier intervención del aparato genitourinario.
 Colocar las rodillas flexionadas y en rotación externa (siempre que sea
posible)

Mujeres

 Lavar la zona con la esponja jabonosa, de arriba abajo, limpiando


cuidadosamente labios y meato urinario
 Aclarar con abundante agua eliminando los restos de jabón
 Secar minuciosamente

Hombres

 Lavar los genitales con esponja jabonosa retirando el prepucio para


garantizar un lavado minucioso de glande y surco balanoprepucial
 Aclarar hasta eliminar todo resto de jabón
 Secar
 Colocar el prepucio, para evitar edema de glande o para fimosis

Lavado de espalda
 Colocar al paciente en decúbito lateral o en bandeja, si su patología así
lo requiere, valiéndose de la sábana o entremetida si la tuviera.
 Coger agua limpia a temperatura adecuada y utilizar el material
reservado anteriormente.
 Proceder al lavado de espalda, aclarado y secado.
 Lavado, aclarado y secado de la zona glútea de arriba abajo.
 Lavado de ano, aclarado y secado.
 Aplicar crema hidratante (si fuera posible) masajeando la espalda para
favorecer la circulación sanguínea.
 Cambiar la sábana bajera.
 Volver al paciente hacia el otro lado y realizar el mismo procedimiento.
 Colocar camisón o pijama.
 Tapar al paciente y dejarle en posición cómoda.

Técnica de baño de regadera


Concepto

 Es la limpieza general del cuerpo con jabón y agua corriente.

Objetivos

 Eliminar las células muertas, secreciones, sudor y polvo.


 Reanimar y favorecer el estado emotivo del paciente.
 Permitir a la piel realizar sus funciones protectoras.
 Proteger a la apariencia exterior.

Material

 Toalla
 Jabonera con agua
 Bata o pijama
 Sandalias de hule
 Guantes limpios
 Silla o banco
 Tapete de caucho

Procedimiento

1. Explicar el procedimiento al paciente y llevarlo al cuarto de baño.


2. Llevar el material y equipo al baño, colocar el tapete de caucho en el piso y
sobre este la silla o banco.
3. Abrir las llaves de agua fría y caliente para regular el flujo y la temperatura
al agrado del paciente.
4. Ayudar al paciente a desvestirse y a sentarse en la silla, en caso de que se
requiera.
5. Permanecer cerca del baño para prestar ayuda al paciente, en caso
necesario.
6. Al terminar el paciente de bañarse, ayudarle a vestirse y trasladarlo a su
unidad correspondiente.

Medidas de precaución

 Cuidar del paciente para que no se caiga.

Técnica de lavado de cabello


Concepto

 Son las maniobras que se realizan para lavar el cabello y cuero cabelludo.

Objetivos

 Contribuir al buen aspecto personal del paciente manteniendo el cabello


limpio y peinado.
 Activar la circulación sanguínea mediante el masaje del cuero cabelludo.

Principios

 Las glándulas sebáceas se encuentran en la mayor parte de la piel, pero


son más numerosas en el cuero cabelludo y cara.
 La estimulación mecánica favorece la circulación.
 El cuero cabelludo sucio es incapaz de funcionar normalmente.

Precauciones

 Evitar lesionar al paciente en el cepillado del cabello.

Material

 Carro pasteur con charola con cubierta que contenga:


 Frasco con torundas secas.
 Un paquete de gasas.
 Cubeta
 Lavamanos
 Cojín Kelly o bolsa de plástico.
 Jabonera con jabón o shampo
 Jarra con agua
 2 toallas
 Bandeja tipo riñón
 Cepillo o peine

Procedimiento

1. Lavarse las manos


2. Preparar el equipo y llevarlo a la unidad del paciente.
3. Identificar al paciente.
4. Dar preparación psicológica.
5. Dar preparación física:
6. Aislar al paciente
7. Dar posición de decúbito dorsal.
8. Acercar al paciente a la orilla de la cama.
9. Retirar la almohada y colocarla en la silla.
10. Colocar en la cabecera de la cama la bolsa de plástico sobre la toalla.
11. Colocar el cojín Kelly debajo de la cabeza del paciente dejando el extremo
dentro de la cubeta.
12. Cubrir los ojos del paciente con gasas y los oídos con torundas.
13. Verter el agua en el lavamanos.
14. Mojar el cabello, aplicar el jabón y shampo, lavar el cabello dando masaje al
cuero cabelludo.
15. Enjuagar el cabello
16. Repetir el procedimiento las veces que sea necesario.
17. Retirar gasas y torundas.
18. Retirar el cojín Kelly y colocarlo en la cubeta.
19. Colocar el cabello entendido sobre la toalla.
20. Secar el cabello con otra toalla.
21. Retirar las toallas y bolsa de plástico.
22. Peinar al paciente.
23. Dejar cómodo al paciente.
24. Retirar el equipo y dar los cuidados posteriores a su uso.
25. Hacer anotaciones en la nota de enfermería

Técnica de colocación del orinal y cómodo


Concepto

 Maniobras que se realizan para instalar un cómodo u orinal al paciente que


no puede deambular para las funciones de eliminación.

Objetivos

 Obtener muestra de orina limpia para exámenes de laboratorio.


 Proporcionar un recipiente adecuado para la eliminación del paciente que
no puede deambular.
 Observar las características de la orina y heces fecales.

Principios

 Una larga permanencia en la cama altera los hábitos normales de


eliminación.
 La contracción del diafragma y los músculos abdominales ayudan al
proceso de eliminación.

Precauciones

 Aislar al paciente y respetar su pudor.


 Evitare que esté demasiado tiempo en el cómodo.
 Evitar colocar el cómodo frío.

Material

Carro Pasteur con:

 Cómodo u orinal limpio.


 Guantes.
 Papel higiénico.
 Lavamanos y jabonera con jabón.
 Toallas de papel.
 Desodorante ambiental (opcional).

Procedimiento

1. Lavarse las manos.


2. Preparar el equipo y llevarlo a la unidad del paciente.
3. Identificar al paciente.
4. Dar preparación psicológica al paciente.
5. Dar preparación física:
 Aislarlo.
 Dar posición ginecológica en la mujer y decúbito lateral si es hombre
y va a miccionar.
 Descubrir al paciente, subir el camisón o bajar pijama.
6. Pedir al paciente que flexione las piernas y que apoyándose en los talones
levante la cadera, mientras se desliza el cómodo debajo de los glúteos.
7. Cuando el paciente no puede moverse, se coloca en decúbito lateral, se
coloca el cómodo en la región glútea y se vuelve a colocar al paciente en la
misma posición.
8. Colocar el timbre y papel higiénico cerca.
9. Dejar solo al paciente si lo requiere.
10. Cuando haya terminado, colocarse guantes y retirar el cómodo, taparlo y
llevarlo al cuarto séptico.
11. Observar las características de la orina o heces fecales y colocar el cómodo
en el cuarto séptico.
12. Aminorar el olor rociando desodorante ambiental si es necesario.
13. Ayudar al paciente a lavarse las manos.
14. Lavarse las manos.
15. Dejar cómodo al paciente.
16. Retirar el equipo y dar cuidados posteriores al equipo.
17. Hacer anotaciones de enfermería

Técnica de cambio de pañal


Objetivo
 Realizar el cambio de pañal en el paciente adulto encamado, es
necesario realizar el aseo de la zona genital, perineal y glúteos para
eliminar heces y orina que puedan alterar el estado óptimo de la piel,
así que evitar la aparición de irritaciones de la piel de la región
perineal, escoceduras, dermatitis y prevenir la aparición de ulceras
por presión.
Material
 Guantes desechables
 Pañal limpio
 Esponjas desechables
 Empapador si fuera necesario
 Bolsas de residuos
 Palangana con agua templada
 Toalla
Procedimiento
1. Lavarse las manos y ponerse guantes.
2. Prepara el material y colócalo cerca del paciente.
3. Explica al paciente lo que se va hacer y pídele su colaboración.
4. Si en la habitacional otras personas o pacientes, preserva su
intimidad por medio de biombos o cortinillas.
5. El paciente debe de estar decúbito supino.
6. Despeja los elásticos para retirar el pañal, retirar la parte superior del
pañal enrollándolo hacia adentro.
7. Realiza el aseo genital y de zona perineal.
8. Secar bien la piel
9. Colocar la paciente en decúbito lateral y ponte el pañal limpio debajo
de los glúteos a la altura de la cintura.
10. Pon al paciente en decúbito supino y pasa el pañal entre las piernas
ajustándolo en los pliegues inguinales para evitar escapes de orina.
Unidad del paciente “ingreso y egreso”
Unidad clínica

 Es una sección o área donde permanecerá u paciente al ingresar a un


hospital, para la recuperación de su salud, el paciente de be de sentirse
cómodo, le debe resultar agradable y segura.

Objetivo

 Es proporcionar al paciente una unidad confortable, estática, limpia y


segura.

Factores ambientales

 Temperatura: entre los 23 a 22 c es la más apropiada para todas las


personas.
 Humedad o cantidad de agua en el aire: de un 100% la humedad más
tolerable es de 40 a 60%.
 Movimiento del aire: abrir las ventanas y las puertas de un cuarto
proporciona suficiente movimiento de aire para renovarlo dentro de la
habitación.
 Pureza del aire: las impurezas encontradas usualmente en el aire son
gases, polvo y microorganismos y se protegen los pacientes mediante el
uso de cubículos, aislamientos y buena ventilación.
 Ventilación: debe de evitase corrientes de aires directas al paciente.
 Iluminación: la luz natural producida por los rayos solares es muy
importante para el cuidado del paciente, así como también da alegría y
brillantes al mismo.
 Aislamiento del ruido: el ruido es algo muy molesto para todas las
personas especialmente para los enfermos, puede producir fatiga física y
ocasionar trastornos nerviosos o emocionales.
 Eliminación de olores desagradables: la buena ventilación y limpieza son
factores esenciales para controlarlos.
 Factores estéticos: el personal de enfermería debe ser consciente del
papel importante que juega el atractivo de la habitación del paciente.
Ingreso del paciente
Es la atención que se le da al paciente que ingresa a un servicio hospitalario
enviado por consulta externa, urgencias o traslado de otro servicio.

Objetivo

 Proporcionar los conocimientos necesarios para:


 Integrar al paciente y a su familia en el medio hospitalario, facilitando la
Información adecuada para reducir su ansiedad.
Tipos de egreso:
Mejora: Es el alta del paciente de una institución de salud cuando su recuperación
es satisfactoria
Voluntario: Este puede darse por motivos económicos transferencia a otra
institución o inconformidad por la atención prestada o inadaptación en el medio
hospitalario
Por fuga: La salida del paciente del hospital sin autorización medica
Por traslado a otra unidad: Es el alta del paciente por transferencia a otra
institución de salud, inconformidad por la atención prestada, inadaptación al
médico hospitalario no ser derecho habiente o por motivos económicos
Por defunción: El egreso del paciente ya que a fallecido

Cuidados que se deben aplicar al egreso


 Ofrecer continuidad de la asistencia en el hogar.
 Estimular al paciente en actividades de auto cuidado
 Mantener la actividad física del paciente
 Disminuir al máximo reingresos por complicaciones
secundarias.
 Registrar los datos relativos al alta del paciente en los
documentos del expediente clínico.
Ingreso
Es el conjunto de actividades técnico administrativas que se realizan en un
hospital para admitir al paciente, cuyo objetivo es ofrecerle atención de
acuerdo con sus necesidades o problemas mediante recursos adecuados y
específicos.
• Se considera admisión del paciente a cualquier servicio que
comprenda (cirugía, medicina interna, pediatría, etc.) por que
su estado de salud requiere de un tratamiento adecuado a ese
padecimiento (tratamiento quirúrgico, o a base de
medicamentos)
• Las vías de ingreso pueden darse atreves del servicio de
urgencias, consulta externa, o consultorio de especialidades.

Tipos de ingreso:
Ingreso programado: Es cuando el paciente requiere de asistencia
hospitalaria previo al control de su padecimiento en los diferentes niveles

Ingreso por urgencias: Es cuando el paciente requiere de asistencia


inmediata debido a la aparición brusca de un padecimiento agudo o por un
accidente

Ingreso por intrahospitalarios: Si el paciente procede de una unidad del


hospital es cuando el paciente es ingresado de una unidad del hospital

Cuidados que se deben aplicar al ingreso

 Cerciorarse, antes de la llegada del paciente, que la habitación y el


material necesario estén preparados.
 Comprobar la identidad del paciente.
 Comprobar que la historia clínica pertenece al paciente.
 Verificar los datos del usuario en la pulsera identificativa.
 Colocársela si no la tuviera.
 Coordinar con otros profesionales, si procede, la acogida del
paciente (intérprete, trabajador social).
 Saludar al paciente y acompañante, presentarles el equipo,
asegurando la escucha activa y el trato personalizado.
 Informar de la estructura física de la Unidad.
Bibliografía
ttps://www.uv.mx/vinculacion/files/2013/04/manejo-residuos-peligrosos.pdf

Gardey, J. P. (23 de 01 de 2018). Defenición.com. Obtenido de


https://definicion.de/rpbi/
Islas, L. (26 de Noviembre de 2014). SlideShare. Obtenido de
https://es.slideshare.net/leslyislas2/medidas-de-proteccin-universal
Palma, J. (08 de Enero de 2017). Obtenido de SlideShape:
https://es.slideshare.net/jinmpalma/principios-de-asepsia-y-antisepsia-
70782923?next_slideshow=1

Вам также может понравиться