Вы находитесь на странице: 1из 2

CAPITULO 04

DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA DE LOS RER


Las redes inteligentes en el Perú
SMART GRIDS

El término Smart grid (redes inteligentes, en español) agrupa diversos tipos de


tecnología, tanto en el segmento upstream (empresas generadoras) como en el
segmento downstream (clientes finales). En ese sentido, se puede referir, por ejemplo,
a medidores inteligentes que calculan la producción, el consumo y las tarifas en tiempo
real, o a instrumentos de comunicación (sensores y redes de comunicación) que
transmiten información del estado de la red eléctrica en tiempo real.

La introducción de las Smart grids aparece como una alternativa interesante para aliviar
las amenazas a la confiabilidad del sistema eléctrico, pues permite brindar una oferta de
energía más eficiente, más confiable, genera mejoras en la calidad del servicio, permite
la disminución de pérdidas de energía y facilita la conservación del ambiente.
Al respecto, se observó que la reducción de las pérdidas técnicas mediante de las
diversas tecnologías para el sector típico 1 van de 0% a 9% para un horizonte de 5 años
y de 0.3% a 20% en un horizonte de 15 años.

Si bien el mayor impacto de la generación distribuida se da en la red, también se puede


generar un efecto sobre el mercado mayorista, considerando que la energía inyectada
en MT/BT será energía no suministrada en AT. Al respecto, se observó que la
implementación de las Smart grids en la generación distribuida a nivel nacional podría
permitir la reducción de emisiones de CO2 de dos maneras. La primera consiste en que,
con generación distribuida, la energía que se demanda es atendida en MT/BT donde las
pérdidas técnicas son menores, produciéndose menos energía y menos emisión de
CO2. Una segunda forma tiene que ver con la tecnología utilizada para la generación
en MT/ BT, pues mientras sea más limpia que una de AT, también se reducirán las
emisiones de CO2.

JUSTIFICACIÓN E IMPACTO ESPERADO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE


SMART GRID

El aprovechamiento de las fuentes de energía renovable por el hombre es desde


tiempos muy antiguos. Desde muchos siglos antes de nuestra era, energías renovables
como la solar, eólica e hidráulica fueron aprovechadas por el hombre en sus actividades
domésticas, agrícolas, artesanales y comerciales. Esta situación prevaleció hasta la
llegada de la primera revolución industrial, cuando las energías renovables debieron
ceder su lugar a los recursos fósiles como el petróleo y el carbón que en ese momento
se ofrecían como fuentes energéticas abundantes y baratas.
Con la llegada del Gas de Camisea la participación de las hidroeléctricas disminuyó
hasta llegar al 61 % en el año 2008, por lo que el desarrollo energético del Perú, desde
tiempo atrás, ha contribuido a la reducción del efecto invernadero que hoy agobia al
planeta. Es decir, debe destacarse que el Perú ha sido tradicionalmente un país cuya
generación eléctrica se ha sustentado en la hidroelectricidad, una fuente de energía
renovable.
En la actualidad, cuando la disponibilidad de recursos fósiles juega un rol determinante
en el suministro energético global y nacional, y cuando los factores medio ambientales
aparecen entre las preocupaciones principales de la sociedad contemporánea, las
Energías Renovables resurgen con éxito creciente en todas las latitudes del planeta,
alentadas por los apremios del suministro energético y la presencia de marcos
normativos favorables.
En este contexto el Estado Peruano que promueve, a través de subastas, la inversión
para la generación de electricidad con fuentes de energía renovables no
convencionales, denominado en este marco legal como “Recursos Energéticos
Renovables - RER”, tales como la energía eólica, solar, geotérmica, mareomotriz, la
biomasa y las pequeñas hidroeléctricas con una capacidad instalada de hasta 20 MW.

EL CASO PERUANO

Perú tradicionalmente produce energía hidroeléctrica y pertenece a los países con una
alta tasa de energías renovables. Buenos ejemplos son la central hidroeléctrica Gallito
Ciego, una represa en el departamento de Lambayeque (imagen a la derecha) o la
enorme Central Hidroeléctrica Mantaro, una obra maestra que, con una capacidad de
más de 1 GW, suministra aproximadamente 15% al Sistema Eléctrico Interconectado
Nacional (SEIN).

Lamentablemente, bajo las esperanzas del 'milagro' del descubrimiento de gas en la


zona del bajo Urubamba Camisea, por más de una década se 'olvidaron' de estas
fuentes limpias. Desde 2004, los hidrocarburos tomaron una posición cada vez más
fuerte. Los generadores nuevos de gas concentrados en Chilca (65km al sur de Lima)
han aumentado considerablemente el uso de hidrocarburos para la generación eléctrica.
Afortunadamente, esta actitud cambió y se realizaron las reparaciones e inversiones
necesarias para mantener la energía hidroeléctrica como una fuente importante de la
energía eléctrica.
Actualmente existe una capacidad excesiva de generación (oferta) a causa de una
planificación poca realista. La potencia efectiva de generación instalada para la red
(SEIN) es de 11.22 GW, muy por encima de la máxima demanda de 6.76 GW (COES,
Informe MRFO 2016). Anualmente la demanda crece a un ritmo de solamente 2%, muy
debajo de lo planificado. Consecuentemente, el reto actual no es aumentar la
producción. Más importante son:
 La distribución de la energía eléctrica a las vastas áreas del territorio nacional
sin cobertura,
 Mejorar la calidad del suministro (estabilizar la red, evitar apagones) en zonas
periféricas y
 Mejorar la interconexión de la red nacional a los países vecinos.

Retos para instalar una Smart grid en el Perú


Las grandes extensiones y la muy variada geografía del Perú ponen retos importantes
para el desarrollo de una infraestructura que incluye la electrificación, difícil y muy
costoso a superar.
Bajo estas condiciones, una producción local de la energía frecuentemente es
económicamente más razonable y disminuye los gastos en las redes de grandes
distancias. Ofrece la posibilidad de usar la energía renovable localmente disponible, sea
solar, de agua, viento, biomasa y otras formas.
Además, beneficios colaterales como la generación de empleo y el aumento de ingresos
locales apoyan significativamente a la descentralización y contribuyen sobre todo a
reducir las grandes desigualdades en nuestro país.

Вам также может понравиться