Вы находитесь на странице: 1из 37

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DE CUSCO

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES

ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUEOLOGIA

Trabajo:

Arqueología de sitio arqueológico se sapan Sach´ayoq


Yanahuara-Urubamba

CURSO: SEMINARIO DE ARQUEOLOGÍA PERUANA


DOCENTE: Dra. Gladis Lagos

ALUMNO:
 Franco Chávez Elvis Williams

CUSCO PERU
2017 – I
CAPÍTULO I.

ASPECTOS GENERALES Y MEDIO AMBIENTE.

“El conocimiento del espacio geográfico en el cual se desarrollaron las culturas


prehispánicas es uno de los aspectos más importantes para el estudio de éstas y su
comprensión dentro del marco de su desarrollo. Una rápida visión de área nos ayuda en
este empeño.” (R., 2002). Los datos sobre la localización de un área, clima, topografía,
suelos, recursos minerales, fauna y flora; son aspectos que se le deben prestar más
atención, puesto que todo el material cultural que produce el hombre proviene de su
entorno. Por ejemplo, para la construcción de sus viviendas extrae piedras de afloramientos
rocosos; argamasa, de la mezcla de tierra, agua y otros materiales orgánicos; para el
techado coge la paja y tallos de plantas, etc.
El conocimiento de los recursos con los que cuenta un área determinada nos ayudará a
conocer la procedencia foránea o local de las evidencias dejadas por el hombre.

1.1.- LOCALIZACIÓN.

El sitio arqueológico se sapan Sach´ayoq está ubicado en la margen derecha del rio
Vilcanota a 3166 m.s.n.m. en la jurisdicción del centro poblado de Yanahuara,
perteneciente al distrito y provincia de Urubamba, departamento de Cusco (ver
imagen 01).
Ilustración 1 fotografía georreferenciada de la ubicación del sitio arqueológico de Sapan Sach´ayoq en el centro poblado de
Yanahuara, distrito y provincia de Urubamba.
1.2.- ACCESO.

Para llegar al sitio arqueológico de Sapan Sach’ayoq se debe tomar los vehículos
con rumbo Urubamba que parten de calle Pavitos, por la ruta Cusco-Poroy-
Chinchero-Urubamba. El tiempo de recorrido es aproximadamente de una hora y
media a dos horas; al llegar al terminal de Urubamba se debe coger los combis que
hacen servicio hacia el centro poblado de Yanahuara, siendo más precisos hacia la
margen derecha, en el sector Mikay paradero final llamado Los andenes de
Yanahuara, lo cual llevara un promedio de 20 minutos. Desde este punto se parte
hacia el cerro Sapan Sach’ayoq por un camino en trocha zigzagueante, llegando al
sitio mismo en aproximadamente media hora (ver imagen 02).

Ilustración 2 ruta de acceso desde el poblado hacia el sitio arqueológico de Sapan Sach´ayoq, que parte del
paradero "los andenes de yanahura".
1.3.- CLIMA Y TEMPERATURA.

El clima del área como en todos los Andes del Perú es variado debido a los factores
como la altitud, latitud y relieve. El centro poblado de Yanahuara presenta una altitud
mínima de 2810 m.s.n.m. y una máxima de 5261 m.s.n.m. por ende existe una
variedad de paisajes, zonas agrícolas y también áreas naturales. La temperatura
anual es de 14.7 °C, “las temperaturas medias mínimas varían considerablemente,
esta ocurren durante los meses de mayo - agosto y las máximas durante los meses
de noviembre y diciembre. La ocurrencia de heladas se da entre los meses de abril
a noviembre, con alta probabilidad de ocurrencia en los meses de junio, julio y
agosto; con baja probabilidad en los meses de abril, mayo, septiembre, octubre y
noviembre; heladas esporádicas se presentan en los meses de enero y febrero,
especialmente en periodos de sequías cortas (veranillos)” (Carlos Soncco, Ernesto
Fonseca y Alicia Cuba, 2015, pág. 19).

1.4.- FLORA Y FAUNA.

1.4.1.- FAUNA.
De acuerdo a la observaciones realizadas en el lugar (aclarando que uno de los
autores vive en el poblado) esta zona por tener un clima apropiado y una riqueza
natural, tanto en la parte alta (reserva natural de Manthanay) como en el valle mismo
del poblado, es el habitad perfecto de aves silvestres como la Huallata (Chloephaga
melanoptera), águila (Geranoaetus melanoleucus), pato (Anas specularioides),
lequeleque o q´illichu (Vanellus resplendens), pito o jacaqllo (Coraltes rupicola
puna), chiguaco (Turdus chiguanco), picaflor (Oreotrochilus estella), paloma
(Columba livia), pichinco (Zonotricha capensis peruviensis), perdiz (Nothropocta
ornata), tuya, cullco, gabiota entre otros.

En cuanto a los mamíferos silvestres, se tiene al ciervo andino o taruca


(Hippocamelus antisensis), el zorro andino (Ducicyon culpaeus), el gato andino
(Oreailurus jacobitus), el puma (Felis concolor); el zorrino (Conepatus rex), se tiene
poroncoes (Cavia tschudii tschudii Fitsinger), vizcachas (Lagidium peruvian), y
ratones.
Entre los anfibios y reptiles se tienen a los sapos (Bufo spinolosus), ranas
(Marmoratus telmatobius), culebras o machaqway (Tachinemis spp.) y a la lagartija
común (Liolaenus spp.).

En cuanto a los animales domésticos se tiene una gran variedad, como los animales
vacunos, ovinos, porcinos, caninos, equinos, caninos, gallinas, patos, conejos,
gatos, cuy y en las partes altas alpacas y llamas.

1.4.2.- FLORA.

Dentro de la flora silvestre se tienen a aquellas que crecen en las partes altas y
bajas del poblado. En las partes altas crecen plantas como el ichu
(Stipa ichu), el chachacomo (Escallonia sp.), totora (Scirpus totora), unca, queuña
(Polylepis). En el valle y en los cerros del poblado se tienen molle (Schinus molle
L.), sauco (Condaminea corymbosa), quiswar, etc.
La proporción de plantas domesticas en Yanahuara es mucho mayor a la silvestres,
se tiene el capulí, durazno, eucalipto, cerezo, ciruelo, nogal, níspero, palta, tuna; y
dentro de los cultivos están conformados en orden de importancia por maíz, papa,
quinua, hortalizas como el zapallo, repollo, lechuga, zanahoria, cebada, alfalfa,
mientras que en los cerros del valle se cultivan en forma estacional papa, trigo, maíz,
oca, lisas, año y cebada. Todos estos son destinados principalmente para el
consumo y la venta en el mercado local, provincial y regional. La población de
Yanahuara se dedica mayormente a la agricultura, ya que las áreas de riego
representan el 95% del territorio.
Y en el caso del cerro donde está ubicado el sitio arqueológico actualmente se
puede observar la presencia de paja, queuña, eucalipto (es el único árbol de esta
especia y es por eso que eso la denominación del cerro como Sapan Sach´ayoq),
papa y cebada; estos dos últimos de riego estacional.
El valle sagrado y en específico Yanahuara, se caracteriza por tener condiciones
adecuadas para el cultivo, debido a la riqueza de sus suelos y una continuidad
hídrica, ya que los nevados conforman el 640. 06 has de la superficie del poblado
(Carlos Soncco, Ernesto Fonseca y Alicia Cuba, 2015, pág. 22), pero en estos
últimos años, debido a los cambios climáticos, en los tiempos de estiaje no se logra
satisfacer las necesidades agrícolas ni de consumo humano.

CAPÍTULO II.
ANTECEDENTES.

2.1.- ANTECEDENTES ARQUEOLOGICOS.

Las investigaciones arqueológicas en el centro poblado de Yanahuara son muy


escasas, solo se pueden mencionar dos proyectos, y que exactamente son
proyectos de evaluación arqueológica; desarrolladas en el 2009. Uno de ellos es el
“proyecto de evaluación arqueológica del inmueble Yanahuara Cusibamba en
Urubamba”, llevada a cabo en enero del 2009 por el arqueólogo Ives S. Béjar
Mendoza. Este proyecto de evaluación de realizo por petición del propietario del
inmueble, Juan de la Cruz Huamán, por motivos de cambio de uso del suelo hacia
un uso hotelero. En este proyecto se concluye como resultado principal “la no
presencia de estructuras arquitectónicas prehispánicas ni coloniales (…), pero si
fragmentos de cerámica Qotacalli, Killke, Inca y colonial de forma
descontextualizada” (Mendoza, 2009).

Otra investigación que se realizó en esta zona es el “proyecto de evaluación


arqueológica predio s/n Yanahuara Huertapata del sector Yanahuara”, dirigida por
el antropólogo Raymundo Vejar Navarro, quien en sus conclusiones indica que
gracias a las evidencias arqueológicas “la ocupación más antigua es del periodo
Qotacalli asociada a fragmentaria de cerámica. Posteriormente existe una
ocupación inca en la construcción de los muros de anden (…) “ (Navarro, 2009).
La ocupación Qotacalli e inca en este sector o posiblemente en el Centro Poblado
de Yanahuara, es algo muy dudoso; puesto que esta conclusión se realiza en base
a unos cuantos fragmentos de alfarería erosionados y en dos secciones de
cimientos de muro (anden 1 y 2), hallados en un contexto disturbado. Por ende
consideramos que se debe de realizar un análisis más minucioso de los hallazgos
y desarrollar excavaciones arqueológicas en distintos sectores del centro poblado,
y no considerar directamente como una ocupación.

CAPÍTULO III.

MARCO TEÓRICO, PROBLEMÁTICA, OBJETIVOS, MÉTODOS Y


TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN.

3.1.- MARCO TEÓRICO.

El enfoque teórico que encaminara a esta investigación es el particularismo


histórico, cuyo máximo representante es el estadounidense Franz Boas; en sus
inicios del siglo XX, esta teoría estaba enfocada específicamente a la antropología,
siendo aplicada por Boas en los indígenas Inuit.

Para Boas “cada cultura de una comunidad es particular y está en esa situación
debido a su propia historia, entonces cada cultura se desarrolla a su propio ritmo en
su mismo espacio” (López, 2008). Rechazando así las generalizaciones que se
hacen al estudiar alguna sociedad, mientras que defiende un particularismo en el
desarrollo cultural en cada sociedad; “toda cultura es única y debe ser estudiada de
forma concreta, particular. Las culturas dependen del entorno, por tanto hay que
estudiar cada detalle, cada costumbre, cada cambio en la sociedad a pequeña
escala” (Diego, 2010, pág. 5).
Para esta corriente filosófica no existen sociedades superiores a otras, es por eso
que niega un etnocentrismo cultural. Y una de las características que mejor resume
esta corriente es que utiliza el:

“Método inductivo: se centra el estudio desde lo particular a lo general.


Esta corriente toma dicho método como referencia para el estudio, para partir desde
lo particular y no caer en las generalizaciones poco rigurosas de muchos
antropólogos de la época” (Diego, 2010, pág. 5).

En el estudio, análisis e interpretación de los datos se deben evitar las influencias


de la opinión y creencias del investigador, los resultados las debemos sacar de los
datos.

Estas características ya mencionadas nos han convencido de seguir esta teoría.

3.2.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y OBJETIVOS.

Planteamiento del problema:

Debido a que en el sitio objeto de estudio hasta el momento no se han realizado


ningún trabajo de investigación e incluso n se tiene registrado en el catastro de las
oficinas del Ministerio de Cultura Cusco; nos vemos obligados a seguir una
investigación de nivel exploratorio y prospectivo. Por ende nuestro problemática
principal es el de conocer la extensión del sitio arqueológico, y de esta forma
delimitar el área de ocupación, para que posteriormente este sitio pueda ser
denominado como patrimonio cultural. Nuestro siguiente incognito es conocer
dónde y cuantos son los elementos de ocupación. Esto se refiere a los tipos de
evidencia que normalmente deja una sociedad, como por ejemplo, arquitectura,
alfarería, contextos funerarios, etc.

Y por último se pretende conocer el periodo de ocupación del sitio, siendo este un
dato muy importante en una investigación arqueológica, ya que después de haber
delimitado el sitio espacialmente, se tiene que delimitarlo temporal o
cronológicamente.

Por ende los problemas que resolveremos en esta investigación son las siguientes:

1. ¿Cuál es la extensión ocupacional del sitio Sapan Sach´ayoq?


2. ¿Cuáles son los elementos de ocupación del sitio Sapan Sach´ayoq?
3. ¿Cuál es el periodo de ocupación del sitio Sapan Sach´ayoq?

Objetivos:

Los objetivos plateados nos ayudaran a resolver los problemas antes mencionados,
los cuales son:

1. Determinar la extensión ocupacional del sitio Sapan Sach´ayoq.


2. Determinar los elementos de ocupación del sitio Sapan Sach´ayoq.
3. Identificar el periodo de ocupación del sitio Sapan Sach´ayoq.
3.3.- MÉTODOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN.

3.3.1.- MÉTODOS

El método es un conjunto de procesos que nos ayudaran a resolver un conjunto de


problemas, por ende ante cualquier problema plantado, esto merece un conjunto de
métodos y técnicas (Bunge, 1997). Por lo tanto estos son los métodos que se
seguirán para investigación:

METODO INDUCTIVO:
Este método nos ayuda a extraer conclusiones a partir de observaciones específicas
o particulares.

METODO ANALITICO:
Esta fase es quizás la más importante de la investigación científica, ya que nos
permite hacer una explicación de la problemática planteada, cuya realización
implica validar la hipótesis planteada con la evidencia de los datos obtenidos,
durante las diferentes fases de la investigación Arqueológica.

3.3.2.- TÉCNICAS

PROSPECCIÓN ARQUEOLÓGICA

“La Prospección Arqueológica es el procedimiento por medio del cual el arqueólogo


toma contacto con el espacio en el que están situados los vestigios de la actividad
social, que se busca, esto es el medio natural o hábitat, los recursos existentes y
los espacios modificados por el hombre, tales como los poblados, los caminos, las
obras de irrigación, los campos de cultivo, etc.”
El trabajo de campo efectuado en el sitio arqueológico Sapan Sach’ayoq, mediante
la Prospección Arqueológica superficial, se realizaron sin recojo de material cultural;
ya sea alfarera, lítico, etc. dicha Prospección Arqueológica, nos permitió poder
conocer la extensión del área, el registró y evaluación de las evidencias dejadas en
el lugar como alfarería, arquitectura, líticos y contextos funerarios, nos ayudaron a
la identificación de los elementos de ocupación y así como la ubicación en grupos
de acuerdo a su ubicación espacial dentro del medio geográfico del área de estudio.

Los instrumentos que se utilizaron para el registro fueron:

REGISTRÓ ESCRITO: El registró escrito se realizó de forma minuciosa, para así


documentar todos los datos posibles (ver anexo), para los cual se usaron fichas de:

 Ficha de Registró Arquitectónico


 Ficha de Registró alfarero
 Ficha de Registro lítico
 Ficha de Registro de contextos funerarios

REGISTRÓ GRÁFICO: El Registró Gráfico se realizó con la finalidad de documentar


gráficamente las evidencias más representativas y accesibles de lugar, se dibujaron
planos de cortes específicamente en la escala de 1/20 (ver anexo).

REGISTRÓ FOTOGRÁFICO: El registro fotográfico es indispensable durante el


desarrollo de la Investigación Arqueológica en campo, para lo cual se usaron
cámaras digitales con una escala de madera de 1 m, para recintos, muros y
estructuras funerarias; y una escala de 5 cm, para la alfarería, líticas, etc.; con la
finalidad de registrar a detalle las evidencias. Todas las evidencias arqueológicas
fueron fotografiadas in situ.
REGISTRÓ AEREOFOTOGRÁFICO (SATELITAL): Para la delimitación del sitio y la
distribución espacial de los elementos, se ha utilizado fotografías satelitales de
google earth; cada punto ha sido registrado con la ayuda de un GPS.

CAPÍTULO IV.

DESARROLLO Y RESULTADOS.

“La localización y registro de los yacimientos y estructuras es el primer paso del


trabajo de campo, pero el siguiente consiste en hacer una valoración del tamaño,
tipo y distribución de los yacimientos” (Colin Renfrew y Paul Bahn, 1993, pág. 79).

En este apartado se describirá los procedimientos y resultados alcanzados durante


los trabajos de campo. El primer punto que abordaremos será sobre la extensión de
sitio mediante la exploración arqueológica, para luego centrarnos en ubicar los
elementos de ocupación humana, esto tomando en cuenta las tres categorías
básicas de las evidencias arqueológicas. Por último se presenta el análisis y
comparación de la alfarería procedente del sitio arqueológico, para poder
determinar el periodo de ocupación del sitio.

4.1.- LA EXTENSIÓN OCUPACIONAL DEL SITIO SAPAN SACH´AYOQ:

La investigación arqueológica de sitios arqueológicos, inicia siempre por la


localización y registro del mismo, para posteriormente proceder con la valoración
del tamaño o extensión del área ocupacional (Colin Renfrew y Paul Bahn, 1993),
este proceso es muy importante, puesto que además de que nos ayuda a conocer
la magnitud del yacimiento, puede ser utilizado para la delimitación, registro y
declaración como patrimonio cultural por organismo encargado (Ministerio de
Cultura).

Para conocer la extensión del sitio, se utilizó el método de la observación


arqueológica, mediante la técnica de la prospección. Para poder prospectar los
límites del sitio arqueológico se tuvo que ingeniarse un método prospectivo
apropiado a la morfología del terreno y que abarque en lo posible una mayor área,
esto debido a que morfológicamente las partes Sur, Oeste y Norte del cerro están
conformadas por pendientes, mientras que solo una parte del lado Este está
constituido por un área llana (ver imagen 01 y 02). Esto motivó a que la prospección
se realice mediante recorridos lineales a pie, en forma zigzagueante de arriba hacia
abajo (ver imagen 03), con el objetivo de encontrar el área límite de presencia
mínima de evidencias arqueológicas como fragmentos de alfarería, líticos,
estructuras funerarias y muros. Ay que mencionar que durante la puesta en práctica
fue muy difícil y peligroso, debido a que casi toda la zona está plagado de arbustos
con espinas y además el suelo es muy deslizable y el terreno llega hasta unos 75°
de inclinación.

Ilustración 3 Prospección arqueológica en forma zigzagueante, para ubicar los límites del sitio
arqueológico Sapan Sach’ayoq.

Cada punto de la delimitación se realizó con la ayuda de un “GPS Status” a una


distancia de entre 100 a 200 m; esto dependió a la accesibilidad del área y con un
margen de error menor a 4m.
Se realizaron dos delimitaciones de área, una que encierra específicamente hasta
donde se tiene evidencias culturales y la cual consta de 15 puntos
georreferenciadas (P1-P15); esto se realizó para saber el área de presencia cultural
especifico (ver imagen 04) y el otro polígono general, que deja como zona de
amortiguamiento unos 100 metros de distancia aproximadamente (ver imagen 05).
En el caso del segundo polígono que cuenta con 18 puntos georreferenciados (P1-
P18), se utilizaron puntos estratégicos y reconocibles (dejando en algunos casos
apachetas o algún elemento natural sobresaliente al entorno), ya que este será el
polígono para esta y futuras investigaciones.

Después de haber ubicado y georreferenciado cada punto, se procesó las


coordenadas UTM (Universal Transversal de Mercator) en el programa “Google
Earth Pro”, que no solo nos ayuda a formar un polígono, que en este caso seria del
área de ocupación; sino que también nos brinda datos muy interesantes como el
área, la distancia, inclinación y altitud. Este programa también es útil para ubicar
recintos, andenes, muros y otros elementos que sobresales de la superficie, pero
para este caso este no fue de mucha ayuda debido a que los elementos
arquitectónicos se encuentran en muy mal estado de conservación y además la
cobertura vegetal imposibilita la visibilidad.
DELIMITACION DEL S. A. SAPAN LEYENDA:
SACH´AYOQ
PUNTOS UTM
YANAHURA-URUBAMBA-CUSCO
RECINTO

TUMBA

S.A. SAPAN
SACHÁYOQ

PUNTO

Ilustración 4 polígono número uno, que


delimita exclusivamente las evidencias
arqueológicas.
Ilustración 5 Polígono dos, donde se muestra un
delimitación del sitio arqueológico tomando en
cuenta 100m de zona de amortiguamiento.
RESULTADOS:

Como resultado de la prospección arqueológica y de la delimitación del área de


estudio, podemos saber aproximadamente cuanta es la extensión territorial que
pudo ser ocupada constante y sucesivamente por las gentes de ese entonces,
obviamente la población de este lugar no se limitó a quedarse solo en esta área, ay
que recalcar que el área delimitada en esta investigación está dada por las
evidencias materiales que se pudieron observar en la superficie durante la
prospección, puesto que pueden existir otras áreas de actividad humana como
terrenos de cultivo, pastoreo, caminos, canales, etc., pero que sin embargo no se
pudo identificar ya sea por se encuentran bajo la superficie o cubiertos gravemente
por la vegetación o simplemente porque desaparición a causa del tiempo o por
intervención del hombre.

La evidencias nos muestran que la extensión ocupacional del sitio arqueológico de


Sapan Sach’ayoq es de 315,641.73 metros cuadrados, que de acuerdo a la unidad
en hectáreas, equivale a 31.56 has. Esto incluyendo los 100 metros
aproximadamente de la zona de amortiguamiento.

4.2. LOS ELEMENTOS DE OCUPACIÓN DEL SITIO SAPAN SACH´AYOQ.

Los yacimientos arqueológicos son aquellos lugares en donde se pueden identificar


huellas significativas de la actividad humana, que específicamente serían las tres
categorías básicas de la evidencia arqueológica que son los artefactos, ecofactos y
estructuras (Colin Renfrew y Paul Bahn, 1993, pág. 44):

 Artefactos: son todos aquellos objetos muebles utilizados, modificados o


hechos por el hombre, como textiles, metal, líticos, alfarería, etc.
 Ecofactos: o elementos orgánicos de origen natural, como restos de plantas,
restos óseos y otros.
 Estructuras: al igual que los artefactos son objetos resultados de la
intervención del hombre, pero que a diferencia del primero, las estructuras
son inmuebles, ósea que no son portátiles. En esta categoría se encuentras
los recintos, tumbas, canales, etc. (Colin Renfrew y Paul Bahn, 1993, págs.
43-44).

Esta clasificación es de mucha ayuda, para poder estructurar de manera sistemática


el método de investigación, tanto en el campo como al momento de analizar la
información; puesto que durante la prospección arqueológica llevada cavo en el sitio
arqueológico de Sapan Sach´ayoq, se observó gran cantidad de alfarería, líticos,
estructuras funerarios, restos óseos, muros y pequeñas evidencias de recintos, que
en algunos casos se encuentran agrupados en determinados áreas o como también
esparcidos individualmente.

Entonces la ubicación de los elementos de ocupación en el área de estudio, se


realizara el siguiente esquema:

4.2.1. ARTEFACTOS.

ÁREAS DE FRAGMENTARÍA:

Durante los trabajos de prospección llevadas a cabo en el sitio arqueológico, se


observó gran cantidad de fragmentos de alfarería y en menor cantidad fragmentos
líticos, específicamente hacia el lado sur, oeste y parte del lado norte (en el lado
noreste y este no se observó ningún fragmento tanto de alfarería como lítico, solo
algunos recintos y muros).

Dichos fragmentos como se puedo notar en campo, están ubicadas en las


pendientes del sitio arqueológico, y debido a la inclinación del terreno, tipo de suelo
y cantidad de la precipitación fluvial en el valle sagrado; estos elementos están
siendo arrastrados y sepultados por el deslizamiento del suelo, ocasionando una
rápido erosión del material arqueológico. Esto representa un gran problema porque
además de descontextualizar la evidencia arqueológica, también los está
deteriorando.

Al margen de este gran problema, se notó que los fragmentos estaban delimitadas
y agrupadas de forma natural en tres áreas, a las cuales se les denominó como
Áreas de fragmentaría y se describe en sentido horario:

 Área de fragmentaría “A” (A.F. “A”): en un inicio estaba ubicado en los


pendientes del lado sur y oeste del sitio arqueológico que abarcaba un área
de aproximadamente 14,992,45 metros cuadrados que equivale a 1.50
hectáreas; debido a que la extensión de esta área era muy amplia y, para
poder describir con la mayor precisión la procedencia del fragmento, se
decidió dividir esta A.F. en dos áreas: Área de fragmentaría “A”, que está
ubicado en el lado oeste y el Área de fragmentaría “D”, ubicado en lado sur
del sitio arqueológico.
Esta división en dos, está dada básicamente por el camino de acceso hacia
este sitio. Entonces actualmente y como se dijo por criterios de metodología,
el Área de Fragmentaría “A”, está ubicado en la pendiente del lado Oeste del
S.A., limitada por ambos extremos por el camino y un precipicio natural;
abarcando un área aproximada de 4, 591.21 𝑚2 , equivalente a 0.46 has (ver
imagen 06).
En esta A.F. se ha podido observar y registrar un buen porcentaje de
fragmentos en relación a las demás (la descripción de los fragmentos de
alfarería como de líticos, esta detallada en los anexos, donde se muestran
las fichas de registro) (ver imagen 07). Debido a su ubicación este sitio está
considerado como el A.F. de mayor deslizamiento, que parte desde el parte
llana del sitio hasta aproximadamente el límite del polígono.
PUNTOS UTM
PUNTOS UTM “E” UTM “N”
P1 805717.00 8531413.00
P2 805754.00 8531532.00
FARALLON P3 805812.00 8531591.00
P4 805979.00 8531659.00
P5 806027.00 8531633.00
P6 806113.00 8531668.00 CAMINO
p7 806224.00 8531698.00
p8 806396.00 8531822.00
p9 806557.00 8531872.00
p10 806604.00 8531800.00
P11 806562.00 8531598.00
P12 806451.00 8531422.00
P13 806312.00 8531393.00
P14 806173.00 8531321.00
P15 806030.00 8531263.00
P16 805988.00 8531245.00
P17 805850.00 8531266.00
P18 805745.00 8531296.00

Ilustración 6 Área de fragmentaría "A", ubicado en el lado Oeste del S.A. está limitado por el
camino y por el farallón.

Ilustración 7 Fragmentos de alfarería del A.F. "A", donde se presenta 6l 35% aproximadamente de todo el Y.A.
 Área de fragmentaría “A” (A.F. “B”): se encuentra en el lado Norte del sitio
arqueológico, delimitado por el farallón que limita al A.F. “A” y por el otro
extremo por una falla geológica natural, y es justo en este punto en donde
inicia un muro, denominado como Muro Perimetral “1”. Ocupa un área llana
y de pendiente de aproximadamente de 12,587.17 𝑚2 , equivalente a 1.26
has (ver imagen 08). La parte de la pendiente está cubierta por una densa
vegetación arbustiva, esto al margen de ser un problema para realizar la
prospección representa un elemento beneficioso, ya que las ramas y raíces
frenan los deslizamientos y de alguna manera protegen los fragmentos del
sol, la lluvia y el viento, es por eso que los fragmentos de este área están en
mejor estado de conservación que las del A.F. “A”. porcentualmente los
fragmentos de esta área representan el 40% aproximadamente, de la
fragmentarías del S.A. Sapan Sach´ayoq (ver imagen 09).

FALLA
GEOLOGICA
FARALLON

Ilustración 8 Área de Fragmentaría "B" ubicada al Norte del S.A. de Sapan Sach´ayoq. Concentra
aproximadamente el 40% de la fragmentaría de todo el sitio.
Ilustración 9 Fragmentos del A.F. "B" (foto superior derecha), la cobertura arbustiva que cubre el Área (foto izquierda inferior) y la falla
geológica que delimita el área (foto derecha).

 Área de fragmentaría “A” (A.F. “C”): está ubicado en el lado Note del S.A.
se encuentra delimitado por la falla geológica que limita al A.F. “B” hasta un
camino que se dirige al sector Pucara (sector del centro poblado de
Yanahuara), más allá de este camino no se ha encontrado ningún fragmento
ya sea de alfarería o lítico. La morfología del terreno es más llana que
pendiente, abarcando una área aproximada de 7,685.36𝑚2 que equivale a
0.77 has (ver imagen 10), el área alberga el 5% de los fragmentos
aproximadamente. El estado de conservación de los fragmentos es malo a
muy malo debido a la erosión (ver imagen 11).

FALLA
CAMINO

Ilustración 10 Área de Fragmentaría "C", ubicado al norte y delimitado por una falla natural por un extremo, y por el otro
por un camino.

Ilustración 11 Fragmentaría del A. F. "C", muestra un estado de conservación


muy malo.
 Área de fragmentaría “D” (A.F. “D”): está ubicado al lado sur del sitio
arqueológico, inicialmente formaba parte del A.F. “A”, pero debido a su
extensión, este se dividió en dos. Limita con el camino que se separa al A.F.
“A” desapareciendo periódicamente las evidencia; abarca una extensión de
aproximadamente 26,368.80𝑚2 , que equivale 2.64 has (ver imagen 12).
Porcentualmente los fragmentos de esta área representan aproximadamente
el 20% (ver imagen 13).

CAMINO

Ilustración 12 Área Fragmentara "D", ubicada al sur del S.A.


representa aproximadamente el 20% de la fragmentaría.
Ilustración 13 Fragmentaría del A.F. "D", que representa el 20% aproximadamente de la fragmentaría.

4.2.1. ESTRUCTURAS.

Las estructuras son todos aquellos elementos producto de la intervención humana,


pero que a diferencia de los de los objetos, estos son inmuebles. En el área de
estudio se logró identificar evidencias de estructuras, básicamente de estructuras
funerarias, muros denominados como “Muros Perimétricos” y en menor cantidad
recintos. Cada uno de estos elementos también forman parte de la tres categorías
básicas de ocupación humana, por ende fueron registrados gráfica y
fotográficamente en fichas de registro de acuerdo al tipo de elemento; dichas fichas
se presentan acoplados en los anexos.

La descripción registro de las estructuras se hace por separado y con ficha


diferentes de acuerdo al tipo de elemento, como son las estructuras funerarias,
muros perimétricos y recintos.
ESTRUCTURAS FUNERARIAS.

Durante las prospecciones de investigación, se identificaron un número


considerable de estructuras funerarias, las cuales por motivos de metodología y por
qué la distribución espacial lo permite, se decidió agrupar este elemento en dos
grupos, denominados Grupo 1 y Grupo 2. Se realizó esto porque cada grupo esta
separados entre sí por una distancia considerable y además porque de este modo
se nos facilita al momento de realizar las descripción y registro de cada estructura.

 Grupo 1 (G1): está ubicada al Oeste del sitio arqueológico, entre el A.F “A”
y el A.F. “B”, justo al pie del farallón (ver imagen 14), dicho farallón tiene una
orientación de Oeste a Este, de tal forma que la morfología del terreno es
casi en pendiente. El suelo por esta zona es muy deslizable, haciendo
dificultoso y peligroso la accesibilidad.
Se ha identificado 17 estructuras funerarias, las cuales han sido enumeradas
de Oeste a este, ósea que la Estructura numero 1 está en la parte más baja,
hasta llegar a la Estructura 15, que estaría en la parte más arriba del G1.
La mampostería de las estructuraras funerarias de este grupo, en su mayoría
es rustica, el material constructivo está compuesto por elementos líticos en
mayor porcentaje calcitas y rocas sedimentarias; y en menor porcentaje se
tiene andesita y riolita. También se tiene mortero con paja.
En cuanto al área de construcción de las tumbas; se encontró que 14 son
tumbas en risco de forma semicircular, mientras las 4 restantes son chullpas
cuadrangulares. Las dimensiones en cuanto a la altura de la estructura, se
tiene desde unos apenas visibles simientes hasta 2.45 m, en algunos casos
se cuenta con la altura total y en la mayoría solo se tomó en cuenta la altura
que aún se conserva. El ancho de las estructuras oscilan entre los 2.46 m
hasta los 0.40cm, el espesos de los muros varían de 0.12 cm a 0.42 cm.
Algunas estructuras funerarias presentan enlucido de un material
blanquecino similar al yeso, lamentablemente el estado de conservación es
malo y muy malo, esto debido a los deslizamientos o por causa de los animal
silvestres o domésticos (ver imagen 15 y 16).
Ilustración 14 ubicación de las estructuras funeraria denominadas como G 1; ubicado
al norte del S.A. en donde se registraron 17 tumbas, ya sean en risco o chullpas.
a b

c d
Ilustración 15 (a) tumba en risco n° 1 cuenta con enlucido, (b) tumba en risco ° 3, es el mejor
conservado del G1; (c) tumba en risco 6 presenta evidencias de dos niveles y se le encontró
asociado a un textil, (d) tumba en risco n° 9, también de dos niveles el primero no presenta
enlucido, mientras que el segundo, sí.
a

b
Ilustración 16 (a) chullpa n° 16 de forma cuadrangular, aun se puede
observa los cuatyro lados laterales y partye del bano de acceso,
presenta un enlucido color blanquesino; (b) chullpa n° 13 tambien
presenta un enlucido similar al de la chullpa 16.
 Grupo 2 (G2): el Grupo numero dos está ubicado en un afloramiento rocoso
de tipo sedimentario y al lado Este del S.A. cortando por la mitad el muro
perimétrico 2, está constituido por seis estructuras funerarias en muy mal
estado de conservación. La morfología del terreno no es muy pendiente (ver
imagen 17).
Las tumbas han sido enumeradas del 1 - 5 y básicamente son abrigos
rocosos adaptados para un entierro, presentan evidencias de pequeños
muros rústicos con elementos líticos de tipo sedimentario y mortero con paja.
La altura de dichos muros tiene un máximo de 0.20 y un espeso de 0.35 cm
(ver imagen 18). No se tiene evidencia de vano de acceso, están asociadas
a restos óseos y dos fragmentos de alfarería.

Ilustración 17 Grupo 2 ubicado al lado este del S.A. se observa como


corta al muro perimétrico 2. La morfología es ligeramente inclinada y
sobre un afloramiento rocoso; se han identificado 5 estructuras
funerarias.
a b

c d

e f
Ilustración 18 (a) tumba ° 1se observa un muro de 70 cm ajustado al abrigo rocoso; (b) tumba °2tiene un muro de 30 cm
de altura; (c) tumba n° 3 ubicado bajo una gran roca y en donm aun se puede obserbar restos oseos al igual que la
tumna n° 4 (d) y 5 (e). fragmento de alfareria ubicado al exterior de las tubas.
MUROS PERIMETRICOS:
Líticos:
Estructuras funerarias:

Вам также может понравиться