Вы находитесь на странице: 1из 48

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE

MÉXICO

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES


CUAUTITLÁN

“ACTIVIDADES PARA LA INSPECCIÓN DEL NIVEL DE


PROTECCIÓN CATÓDICA DE UN POLIDUCTO DE 12” Ø, ASÍ
COMO EL ESTADO DE
SU RECUBRIMIENTO MECÁNICO”

TRABAJO PROFESIONAL

QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE:

INGENIERO MECÁNICO ELECTRICISTA

PRESENTA:

CECILIO OSVALDO PEÑA CORONA

ASESOR: M.C. RICARDO JOAQUIN RAMIREZ VERDEJA

CUAUTITLAN IZCALLI, EDO DE MEX. 2011


UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES


CUAUTITLÁN

“ACTIVIDADES PARA LA INSPECCIÓN DEL NIVEL DE


PROTECCIÓN CATÓDICA DE UN POLIDUCTO
DE 12” Ø, ASÍ COMO EL ESTADO DE
SU RECUBRIMIENTO MECÁNICO”

TRABAJO PROFESIONAL

QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE:

INGENIERO MECÁNICO ELECTRICISTA

PRESENTA:

CECILIO OSVALDO PEÑA CORONA

DIRECTOR DE PROYECTOS
CERTIFICACIÓN NACE NIVEL CP-2

ASESOR: M.C. RICARDO JOAQUIN RAMIREZ VERDEJA

CUAUTITLAN IZCALLI, EDO DE MEX. 2011

2
AGRADECIMIENTOS:

Primero a Dios por darme la vida, y dejarme llegar hasta este momento inolvidable.

A mi familia, mis dos grandes amores: SUSANA Y OSVALDITO, quienes son el motor de mi
vida, a quienes amo y protegeré siempre.

A mi Padre, GILBERTO PEÑA LEON y mi Madre JOSEFINA CORONA CORONA, por su


enseñanza, amor, por su herencia: mi educación. Por su apoyo todos estos años, por su
infinito amor compresión y por ayudarme a que este momento llegara.

A mis hermanas LUISA ALEJANDRA Y CLAUDIA por su apoyo y las amo.

A mi entrañable amigo MARCO ANTONIO CARRILLO GONZALEZ, a mi profesor JOSE


ANTONIO LOPEZ, aunque no están conmigo físicamente, siempre los recordare con mucho
cariño y admiración.

A mi asesor M.C. RICARDO JOAQUIN RAMIREZ VERDEJA, por su paciencia a la realización de


esta trabajo.

3
CONTENIDO

CONTENIDO _____________________________________________________ 4

A) TITULO ______________________________________________________ 6

B) INTRODUCCIÓN _______________________________________________ 6
DEFINICIONES ________________________________________________________________ 6
FENÓMENO DE CORROSIÓN __________________________________________________ 10
PROTECCIÓN CATÓDICA ______________________________________________________ 11
FUNDAMENTO DE LA PROTECCIÓN CATÓDICA __________________________________ 11

C) DESCRIPCIÓN DEL DESEMPEÑO PROFESIONAL _____________________ 13


ACTIVIDADES EN EL ÚLTIMO CONTRATO _____________________________________ 144
SISTEMAS TEMPORALES DE CORRIENTE ________________________________________ 21
SISTEMAS DE PROTECCIÓN CATÓDICA _________________________________________ 23
PROTECCIÓN CATÓDICA POR CORRIENTE IMPRESA ______________________________ 24
ÁNODOS UTILIZADOS EN LA CORRIENTE IMPRESA _______________________________ 25
FUENTES DE CORRIENTE ______________________________________________________ 26
COMPARACIÓN DE LOS SISTEMAS _____________________________________________ 27
CRITERIOS DE PROTECCIÓN ___________________________________________________ 27
RESISTIVIDAD DEL SUELO _____________________________________________________ 28
NIVEL pH DE SUELOS _________________________________________________________ 29
MÉTODO DE LOCALIZACIÓN DE ESTRUCTURAS METÁLICAS._______________________ 30

4
D) ANÁLISIS Y DISCUSIÓN ________________________________________ 33
ANTECEDENTES DE LA TUBERÍA _______________________________________________ 33
EVALUACIÓN DE LOS GRÁFICOS DEL TRAMO 2 __________________________________ 34
ESTUDIOS PARA EVALUAR EL NIVEL DE LA PROTECCIÓN CATÓDICA ________________ 35
ANALISIS E INTERPRETACION DE RESULTADOS __________________________________ 37
COMPORTAMIENTO DE LA TUBERÍA EN LOS PUNTOS DE FALLA DE RECUBRIMIENTO 39
ORGANIGRAMA EMPRESARIAL DE LA COMPAÑÍA. ______________________________ 42

E) RECOMENDACIONES __________________________________________ 43

F) CONCLUSIONES ______________________________________________ 45
BIBLIOGRAFÍA _________________________________________________________ 48
NORMATIVIDAD _______________________________________________________ 48

5
A) TITULO

“ACTIVIDADES PARA LA INSPECCIÓN DEL NIVEL DE


PROTECCIÓN CATÓDICA DE UN POLIDUCTO DE 12” Ø,
ASI COMO EL ESTADO DE SU RECUBRIMIENTO MECÁNICO”

B) INTRODUCCIÓN

El presente trabajo tiene como finalidad ampliar los conocimientos teóricos que se imparten en cursos
industriales, mediante la experiencia personal en un gran número de contratos con respecto a este tema.

Se pretende con ello enfocar varios puntos de vista sobre el tema de la protección catódica en estructuras
metálicas, que es de suma importancia dentro de la carrera de mantenimiento y prevención de la corrosión en
dichas estructuras, en vista de los efectos indeseables que la corrosión deja en equipos, maquinarias y en
especial en las estructuras que forman parte de la red de ductos que pertenecen a la Paraestatal Petróleos
Mexicanos (PEMEX).

Se plantearán las posibles soluciones a este fenómeno natural de las estructuras metálicas, y se mostraran las
técnicas que actualmente nos ayudan a la evaluación del estado del recubrimiento mecánico de los ductos así
como su nivel de protección catódica.

DEFINICIONES
Para propósitos de entendimiento y comprensión de los términos utilizados en el presente trabajo, se
establecen las definiciones siguientes:

Ánodo.
Es el electrodo de una pila galvánica o celda electroquímica en el cual ocurre el fenómeno de oxidación
(material atacado).

Ánodo galvánico o de sacrificio.


Elemento emisor de corriente eléctrica con potencial normal de oxidación más electronegativo que el de la
estructura por proteger y que al emitir la corriente eléctrica de protección, se consume.

Ánodo Inerte.
Es aquel que nos produce corriente eléctrica y su consumo no es directamente proporcional a la corriente de
protección.

Aterrizamiento.
Conexión eléctrica, intencional o no, entre un conductor y tierra (suelos y cuerpos de agua.

Caída de IR.
Cambio de potencial debido al paso de una corriente eléctrica “I” en un circuito de resistencia “R”. Esta caída
debe ser considerada para una interpretación válida en la medición de potenciales en los sistemas de
protección catódica.

Cama Anódica.
Grupo de ánodos, ya sea inertes o galvánicos que forman parte del sistema de protección catódica.

Cátodo.
Es el electrodo de una pila galvánica o celda electroquímica en el que ocurre la reacción de reducción. En un
sistema de protección catódica, es la estructura a proteger.

6
Celda solar.
Equipo que transforma la energía solar en energía de corriente eléctrica.

Corriente de Protección Catódica.


Corriente eléctrica directa necesaria para obtener los valores del potencial de protección de una estructura
metálica enterrada o sumergida en un electrolito.

Corrosión.
Proceso electroquímico por medio del cual los metales refinados tienden a formar compuestos (óxidos,
hidróxidos, etc.) termodinámicamente estables debido a la interacción con el medio. Destrucción del metal por la
acción electroquímica de ciertas sustancias.

Caja de unión.
Equipo para el monitoreo de diferentes parámetros relativos a la protección catódica de un sistema. La
instalación de la caja unión puede ser entre la cama anódica y el rectificador o entre el cable catódico y el
rectificador.

Chapodeo.
Desmontar las áreas necesarias de los terrenos afectados, así como para el acceso a ellos, respetando en todo
lo posible los árboles que estén sanos.

Daño mecánico.
Es aquel producido por un agente externo, ya sea por impacto, ralladura o presión y puede estar dentro o fuera
de norma.

Defecto.
Discontinuidad de magnitud suficiente para ser rechazada por las normas o especificaciones.

Defecto en el Recubrimiento.
Discontinuidad en el material anticorrosivo que expone la superficie del metal al medio electrolítico que lo rodea.

Derecho de Vía (DDV).


Es la franja de terreno donde se alojan los ductos, requerida para la construcción, operación, mantenimiento e
inspección de los sistemas para el transporte y distribución de hidrocarburos.

Diablo.
Equipo con libertad de movimiento que es insertado en el ducto para realizar funciones de limpieza e inspección
del mismo.

Diablo de limpieza.
Herramienta para limpieza interior del ducto.

Diablo geómetra.
Herramienta que se utiliza para verificar la existencia de abolladuras, dobleces y geometría interna del ducto.

Diablo Instrumentado.
Herramienta inteligente utilizada para registrar daños y defectos en la pared del ducto.

Diablo Simulador.
Su propósito es verificar que el diablo instrumentado pase a lo largo de todo el ducto.

Ducto.
Sistema de tubería con diferentes componentes tales como: válvulas, bridas, accesorios, espárragos,
dispositivos de seguridad o alivio, etc., sujeto a presión y por medio del cual se transportan los hidrocarburos
(Líquidos o Gases).

Ducto enterrado.
Es aquel ducto terrestre que está alojado bajo la superficie de un suelo seco o húmedo.

7
Electrodo de Referencia.
Media celda electroquímica cuyo potencial es constante es un electrodo que no se polariza.

Electrolito.
Conductor iónico de corriente eléctrica directa. Se refiere al subsuelo o al agua en contacto con una tubería
metálica enterrada o sumergida.

Estación de Registro (Poste de Registro).


Instalación para medir el potencial de la tubería ya sea natural o de polarización.

Estructura Metálica Subterránea.


Se denomina estructura metálica subterránea, cualquier ducto metálico en todos los diámetros existentes que
transportan hidrocarburos y sus derivados, así como también estructura metálica o cable capaz de transmitir
una corriente eléctrica.

Instalación superficial.
Porción de ducto no enterrado utilizado en troncales, válvulas de seccionamiento, trampas de envío y recibo
que se emplean para desviar, reducir y regular la presión en el ducto, incluye válvulas, instrumentos de control y
tubería.

Junta de aislamiento.
Accesorio constituido de un material aislante eléctrico, que se intercala en un sistema de tubería para separar
eléctricamente a la estructura por proteger del resto del sistema.

Interfases.
Transición a la que se somete la tubería al cambiar de electrolito, pudiendo ser esta tierra-aire, tierra-concreto-
aire, aire-agua, tierra-agua, etc.

Malla de Ánodos.
Es un arreglo de ánodos tipo cinta (de mezcla de óxidos metálicos) para un sistema de corriente impresa con
una vida de diseño de mínimo 20 años, consistente de ánodos tipo cinta espaciados en forma paralela a una
distancia definida por el diseño. Los ánodos son conectados a barras conectoras (normalmente de titanio),
distribuidoras de corriente, por medio de soldaduras de baja resistencia, para formar de esta manera una malla.

Multímetro.
Instrumento electrónico multifuncional con escalas para medir magnitudes eléctricas.

pH.
Indica la concentración de iones hidrógeno en una disolución. Se trata de una medida de la acidez de la
disolución

Polarización.
Magnitud de la variación de potencial de circuito abierto en un electrodo causado por el paso de corriente
eléctrica.

Potencial natural.
Potencial espontáneo (sin impresión de corriente eléctrica directa) que adquiere una estructura metálica al estar
en contacto con el electrolito.

Potencial Tubo-Suelo.
Diferencia de potencial entre una tubería de acero enterrada y/o sumergida protegida catódicamente y un
electrodo de referencia en contacto con el electrolito.

Protección Catódica.
Procedimiento electroquímico para proteger las estructuras metálicas (ductos), enterradas ó sumergidas contra
la corrosión, el cual consiste en establecer una diferencia de potencial para que convierta a las estructuras
metálicas en cátodo, mediante el paso de corriente eléctrica proveniente del sistema de protección
seleccionado.

8
Prueba de Requerimiento de Corriente.
Aplicación de corriente eléctrica directa a la tubería por proteger catódicamente con el fin de cuantificar la
corriente eléctrica de protección y determinar los alcances de protección para cada uno de los puntos de
drenaje eléctrico.

Puenteo Eléctrico.
Conexión eléctrica entre tuberías mediante un conductor eléctrico y terminales fijas, con el fin de integrar en
circuitos conocidos las tuberías adyacentes.

Recubrimiento Anticorrosivo.
Material que se aplica y adhiere a la superficie externa de una tubería metálica para protegerla contra los
efectos corrosivos producidos por el medio ambiente.

Rectificador.
Equipo que convierte corriente alterna a corriente directa controlable y que es utilizado como fuente de emisión
de esta corriente, para la protección catódica de una estructura por el método de corriente impresa.

Resistencia calibrada (Shunt).


Resistencia eléctrica de valor conocido e interconectada a un circuito para medir la corriente eléctrica de
protección catódica.

Resistividad.
Resistencia eléctrica por unidad de volumen del material. Las mediciones de esta propiedad indican la
capacidad relativa del suelo para transportar corriente eléctrica.

Señalamiento.
Avisos informativos, preventivos o restrictivos para indicar la presencia del ducto y/o referencia kilométrica del
desarrollo del ducto. Es posible que los señalamientos estén dotados de conexiones eléctricas para funcionar
como estaciones de registro de potencial.

Sistema de Protección Catódica.


Conjunto de elementos tales como: ánodos galvánicos o inertes, rectificadores de corriente directa, cables y
conexiones que tienen por objetivo proteger catódicamente una estructura de acero determinada.

Tanque de almacenamiento.
Recipiente destinado para el almacenamiento de productos inflamables o combustibles derivados del petróleo

Trampa de diablos.
Dispositivo utilizado para fines de envío o recibo de diablos de inspección o limpieza interna del ducto.

Tubería
Componente de diferentes materiales que se utilizan dentro de un sistema de ductos.

Tubo.
Porción cilíndrica que se utiliza estructuralmente o como parte de un sistema de conducción.

Válvula de seccionamiento.
Accesorio que se utiliza para seccionar tramos de tubería para reparación, mantenimiento o emergencia del
ducto y que se encuentra espaciada de acuerdo a su clase de localización.

Ventilas.
Sección de tubería utilizada en los encamisados con la finalidad de ventilar al exterior, gases concentrados en el
espacio entre la camisa y el ducto.

9
FENÓMENO DE CORROSIÓN
Se entiende por corrosión la interacción de un metal con el medio que lo rodea, produciendo el consiguiente
deterioro en sus propiedades tanto físicas como químicas.

Las características fundamentales de este fenómeno, es que sólo ocurre en presencia de un electrolito,
ocasionando regiones plenamente identificadas, llamadas estas anódicas y catódicas: una reacción de
oxidación es una reacción anódica, en la cual los electrones son liberados dirigiéndose a otras regiones
catódicas.

En la región anódica se producirá la disolución del metal (corrosión) y, consecuentemente en la región catódica
la inmunidad del metal. Los enlaces metálicos tienden a convertirse en enlaces iónicos, los favorece que el
material pueda en cierto momento transferir y recibir electrones, creando zonas catódicas y zonas anódicas en
su estructura.

La velocidad a que un material se corroe es lenta y continua, y depende del ambiente donde se encuentre. A
medida que pasa el tiempo se va creando una capa fina de material en la superficie, que van formándose
inicialmente como manchas hasta que llegan a aparecer imperfecciones en la superficie del metal.

Este mecanismo que es analizado desde un punto de vista termodinámico electroquímico, indica que el metal
tiende a retornar al estado primitivo o de mínima energía, siendo la corrosión por lo tanto la causante de
grandes perjuicios económicos en instalaciones enterradas. Por esta razón, es necesaria la oportuna utilización
de la técnica de protección catódica.

La protección catódica es un método electroquímico cada vez más utilizado hoy en día, el cual aprovecha el
mismo principio electroquímico de la corrosión, transportando un gran cátodo a una estructura metálica, ya sea
que se encuentre enterrada o sumergida.

Para este fin será necesaria la utilización de fuentes de energía externa mediante el empleo de ánodos de
corriente impresa, que difunden la corriente suministrada por un rectificador, de corriente alterna a corriente
directa, o bien por medio de ánodos galvánicos o de sacrificio, los cuales poseen propiedades de drenajes de
corriente propias según del material del cual estén fabricados.

Se designa químicamente corrosión por suelos, a los procesos de degradación que son observados en
estructuras enterradas. La intensidad dependerá de varios factores tales como el contenido de humedad,
composición química, pH del suelo, etc.

En la práctica suele utilizarse comúnmente el valor de la resistividad eléctrica del suelo como índice de su
agresividad; por ejemplo un terreno muy agresivo, caracterizado por presencia de iones tales como cloruros,
tendrá resistividades bajas, por la alta facilidad de transportación iónica.

El mecanismo, consecuentemente implicará una migración de electrones hacia el metal a proteger, los mismos
que viajarán desde ánodos externos que estarán ubicados en sitios plenamente identificados, cumpliendo así su
función.

A está protección se adicionan los recubrimientos mecánicos, como las pinturas y materiales envolventes, entre
otros, casi la totalidad de los recubrimientos utilizados en instalaciones enterradas, aéreas o sumergidas, son
pinturas industriales orgánicas, algunos ejemplos de estos recubrimientos mecánicos son:

 Esmalte a base de Alquitrán de Hulla (este esta utilizado en el 80% de la red de ductos de PEMEX
aprox.),
 Cintas Plásticas de Polietileno,
 Cintas a base de Ceras Microcristalinas, y
 Recubrimientos a base de Polvos de Fusión (Fusion Bonded Epoxy, RAM-100, Tricapa y otros)

Entre otros tipos de recubrimientos mecánicos nuevos actualmente, pero debido a su complejidad de aplicación
y mantenimiento no son ahora comercialmente utilizados en la red de ductos de PEMEX.

10
Tipos de corrosión

Se clasifican de acuerdo a la apariencia del metal corroído, dentro de las más comunes están:

1. CORROSIÓN UNIFORME: Donde la corrosión química o electroquímica actúa uniformemente sobre


toda la superficie del metal.
2. CORROSIÓN GALVÁNICA: Ocurre cuando metales diferentes se encuentran en contacto, ambos
metales poseen potenciales eléctricos diferentes lo cual favorece la aparición de un metal como ánodo
y otro como cátodo, a mayor diferencia de potencial el material más activo será el ánodo.
3. CORROSIÓN POR PICADURAS: Aquí se producen hoyos o agujeros por agentes químicos.
4. CORROSIÓN INTERGRANULAR: Es la que se encuentra localizada en los límites de grano, esto
origina pérdidas en la resistencia que desintegran los bordes de los granos.
5. CORROSIÓN POR ESFUERZO: Se refiere a las tensiones internas en una deformación en frío.

Protección contra la corrosión

Dentro de las medidas utilizadas industrialmente para combatir la corrosión están las siguientes:

1. Uso de materiales de gran pureza.


2. Presencia de elementos de adición en aleaciones, ejemplo aceros inoxidables.
3. Tratamientos térmicos especiales para homogeneizar soluciones sólidas, como el alivio de tensiones.
4. Inhibidores que se adicionan a soluciones corrosivas para disminuir sus efectos, ejemplo los
anticongelantes usados en radiadores de los automóviles.
5. Recubrimiento superficial: pinturas, capas de oxido, recubrimientos metálicos.
6. PROTECCIÓN CATÓDICA.

PROTECCIÓN CATÓDICA (PC)


La PC es una técnica de control de la corrosión, que está siendo aplicada cada día con mayor éxito en el mundo
entero, ya que día a día se hacen necesarias nuevas instalaciones de ductos para transportar petróleo,
productos terminados, agua, gas, combustibles, y/o cualquier fluido que sea manejado dentro de la red de
ductos de la Paraestatal PEMEX.

En la práctica se puede aplicar PC en metales como acero, cobre, plomo, latón, y aluminio, contra la corrosión
en todos los suelos y, en casi todos los medios acuosos; de igual manera, se puede eliminar el agrietamiento
por corrosión bajo tensiones, corrosión ínter granular y/o picaduras.

Como condición fundamental las estructuras componentes del objeto a proteger y del elemento de sacrificio o
ayuda, deben mantenerse en contacto eléctrico e inmerso en un electrolito.

FUNDAMENTO DE LA PROTECCIÓN CATÓDICA

Luego de analizadas algunas condiciones especialmente desde el punto de vista electroquímico dando como
resultado la realidad física de la corrosión, después de estudiar la existencia y comportamiento de áreas
específicas como Ánodo-Cátodo-Electrolito y el mecanismo mismo de movimiento de iones y electrones, llega a
ser obvio que si cada fracción del metal expuesto de una tubería o una estructura construida de tal forma de
coleccionar corriente, dicha estructura no se corroerá porque sería un cátodo.

La PC realiza exactamente lo expuesto forzando la corriente de una fuente externa, sobre toda la superficie de
la estructura. Mientras que la cantidad de corriente que fluye, sea ajustada apropiadamente venciendo la
corriente de corrosión y, descargándose desde todas las áreas anódicas, existirá un flujo neto de corriente
sobre la superficie, llegando a ser toda la superficie un cátodo.

11
Para que la corriente sea forzada sobre la estructura, es necesario que la diferencia de potencial del sistema
aplicado sea mayor que la diferencia de potencial de las microceldas de corrosión originales. La PC funciona
gracias a la descarga de corriente desde una cama de ánodos hacia tierra y dichos materiales están sujetos a
corrosión, por lo que es deseable que dichos materiales se desgasten (se corroan) a menores velocidades que
los materiales que protegemos.

Teóricamente, se establece que el mecanismo consiste en polarizar el cátodo, llevándolo mediante el empleo
de una corriente externa, más allá del potencial de corrosión, hasta alcanzar por lo menos el potencial del
ánodo en circuito abierto, adquiriendo ambos el mismo potencial eliminándose la corrosión del sitio, por lo que
se considera que la PC es una técnica que ayuda en el control de la corrosión.

Polarización catódica.

La PC no elimina la corrosión, sino que remueve la corrosión de la estructura a ser protegida y la concentra en
un punto donde se descarga la corriente.

Para su funcionamiento práctico requiere de un electrodo auxiliar (ánodo), una fuente de corriente continua cuya
terminal positiva se conecta al electrodo auxiliar y la terminal negativa a la estructura a proteger, fluyendo la
corriente desde el electrodo a través del electrolito llegando a la estructura.

Influyen en los detalles de diseño y construcción parámetros de geometría y tamaño de la estructura y de los
ánodos, la resistividad del medio (electrolito), la fuente de corriente, etc.

Consideraciones de diseño de PC en tuberías.

La proyección de un sistema de PC requiere de la investigación de características respecto a la estructura a


proteger, y al medio.

Respecto a la estructura a proteger.

 Material de la estructura;
 Especificaciones y propiedades del recubrimiento exterior;
 Características de construcción y dimensiones geométricas;
 Mapas, planos de localización, diseño y detalles de construcción;
 Localización y características de otras estructuras metálicas, enterradas y adyacentes;
 Información referente a los sistemas de PC, y sistemas de operación, aplicados en las estructuras
aledañas;
 Análisis de condiciones de operación de líneas de transmisión eléctrica en alta tensión, que se
mantengan en paralelo o se crucen con las estructuras enterradas y puedan causar inducción de la
corriente;
 Información sobre todas las fuentes de corriente continua, en las proximidades y pueden originar
corrosión;
 Sondeo de las fuentes de corriente alterna de baja y media tensión, que podrían alimentar al
rectificador.

Respecto al medio.

Luego de disponer de la información anterior, el diseño será factible complementando la información con las
mediciones de las características de campo como:

 Mediciones de la resistividad del suelo a fin de evaluar las condiciones de corrosión a que estará
sometida la estructura;
 Definir sobre el tipo de sistema a utilizar; galvánico o corriente impresa;
 Mediciones del potencial Estructura-Electrolito, para evaluar las condiciones de corrosividad en la
estructura, y detectar los problemas de corrosión electrolítica;

12
 Determinación de los lugares para la instalación de ánodo bajo los siguientes principios:

 Lugares de baja resistividad.


 Distribución de la corriente sobre la estructura.
 Accesibilidad a los sitios para mantenimiento e inspección.

Pruebas para la determinación de corriente necesaria; mediante la inyección de corriente a la estructura bajo
estudio con auxilio de una fuente de corriente continua y una cama de ánodos provisional (sistemas
temporales).

C) DESCRIPCIÓN DEL DESEMPEÑO PROFESIONAL

Las actividades principales que desarrollo como Superintendente o Residente de Obra, son de Supervisión y
Administración de los contratos y proyectos que se llevan a cabo, tales como:

 Inventario de equipo y materiales de trabajo;


 Contratación y distribución del personal a las áreas de trabajo;
 Verificación de las condiciones de trabajo seguras de los empleados;
 Administración de los recursos y materiales utilizables;
 Administración monetaria de los recursos del contrato;
 Elaboración de reportes diarios de trabajo así como bitácoras con el cliente (PEMEX); y
 Elaboración de reportes de avances de trabajo y elaboración de estimaciones para cobro.

La importancia de una posición como la mía es la toma de decisiones tales como que actividad se debe de
realizar en primera instancia y de cómo una actividad se puede realizar, con que equipo, con que materiales y
recursos y tiempos para mejora de los trabajos subsecuentes, mediante programas de trabajo establecidos para
todas las actividades del contrato, aunque la supervisión del cliente también es de suma importancia, ya que es
el que solicita una actividad, dependerá de las condiciones del trabajo si es recomendable el realizar una
actividad o no.

Por lo que la experiencia y capacidad del Superintendente de Construcción será el factor determinante para
avalar dichas actividades, y conciliar si fuese necesario algún tipo de inconveniente que se presentase en el
desarrollo de los trabajos.

Mi posición requiere que este presente en campo al 100% en todas y cada una de las actividades para
Supervisar que los trabajos se realicen de forma correcta, y llevar a buen fin todas y cada una de las actividades
estipuladas en el contrato, así como el finiquitar el contrato en su totalidad con reportes y resultados que
satisfagan las necesidades del cliente según el contrato efectuado.

Cabe señalar que la mayoría de los contratos que se realizan con el cliente principal, PEMEX, se efectúan por
licitación publica, por lo que la administración de la empresa es la encargada de presentar las propuestas ante
la Paraestatal PEMEX, y que esta sea la mejor económica y técnicamente para la ejecución de los trabajos,
aunque no solo se ha trabajado para PEMEX, también hay otros clientes como:

 Comisión Nacional del Agua (C.N.A.),


 Comisión Federal de Electricidad (C.F.E.),
 Gas Natural de México,
 ICA. Fluor Daniel,
 Petrobrás,
 Instituto Mexicano del Petróleo (I.M.P.), y
 Petróleos Mexicanos (PEMEX), entre otros.

De las actividades que he realizado, técnicamente, dentro de los contratos, enunciare algunas de las más
importantes y de las cuales se realizaron dentro de un contrato que se llevo a cabo en la ciudad de Chihuahua y
hasta CD. Juárez, para un Poliducto de 12” Ø.

13
ACTIVIDADES EN EL ÚLTIMO CONTRATO
"REHABILITACION INTEGRAL DEL POLIDUCTO DE 12" D.N. CHIHUAHUA –
CIUDAD JUAREZ, MEDIANTE INSPECCION INTERIOR CON EQUIPO INSTRUMENTADO".
EN EL TRAMO (TERMINAL AVALOS - TERMINAL CIUDAD JUAREZ).

Localización y Cadenamiento.

Se realizaron trabajos de localización con el equipo RD 4000 de la marca RADIODETECTION, dicha


localización y ubicación del ducto se llevo a cabo a lo largo de todo el DDV desde la terminar Ávalos y hasta la
Terminal CD. Juárez. En este proceso se registró el levantamiento de todo tipo de accidentes en el DDV, tales
como, válvulas de seccionamiento, rectificadores, turbinas, trampas de envío y recibo de diablos, accesos al
DDV, caminos vecinales, cruces de carretera, arroyos, vías de ferrocarril, entre otros.

Se efectuó el cadenamiento del Poliducto de 12” Ø, en toda su trayectoria sobre el DDV, por lo que fue
necesaria la utilización de cintas métricas para tal actividad; una vez que se median 50.0 metros, se colocó una
2
estaca de 1 pulgadas X 14 pulgadas de longitud, las cuales se entierran donde el localizador indica la posición
de la tubería y la parte superior de las estacas se pintan con pintura fluorescente de color ROJO y se rotulan
estas con las leyendas del ducto “POLI 12 Ø” y el kilometraje de cadeneo (0+000, 58+050, 74+100, etc.), desde
el inicio hasta el fin de la trayectoria del Poliducto de 12” Ø.

Una vez que se localizó y ubicó el ducto, con otra función del RD 4000, se toma la lectura de profundidad de la
tubería y se registra para realizar un mapeo de profundidades en toda la trayectoria del Poliducto de 12” Ø.

Al efectuar esta actividad de localización con el equipo RD 4000, se detectó la existencia de puenteos eléctricos
entre las tuberías alojadas en el DDV, del Poliducto de 12” Ø al Gasoducto de 16” Ø y a otro Gasoducto de 12”
Ø, este último gasoducto se desvía de nuestro DDV alrededor del kilómetro 17+000; una vez localizados los
puenteos se procede a la ubicación del puenteo y se marca con una estaca similar a la de señalización del tubo
en el DDV, pero se pinta con pintura de diferente color (Verde en este caso), y se rotula con las leyendas
“PUENTEO” y el kilometraje de cadeneo (34+516, 245+123, 314+542, etc.), lo anterior con el fin de tenerlos
bien ubicados para su posterior retiro (desconexión de puenteos eléctricos).

Con esta última Actividad se dan por terminados los trabajos de localización y cadenamiento del Poliducto de
12” Ø.

Retiro de Puenteos Eléctricos y Colocado de Postes de Registro Catódico (PTR).

Una vez localizada y ubicada la tubería con las estacas de señalización se procede a realizar el retiro de
puenteos eléctricos encontrados con el localizador RD 4000. Para esta actividad es necesario llegar al punto
2
donde se ubico el puenteo y re realiza una excavación de aproximadamente 1 metro , y de profundidad hasta
encontrar el puenteo; ya al descubrir el cable del puenteo (regularmente es un cable de cal 12 THW), se
procede a cortar y aislar una de las puntas del puenteo y en la otra se hace la conexión eléctrica de un Poste de
Registro Catódico (PTR), el cual servirá para toma de potenciales puntuales y para la reconexión en los
estudios de CIS Y DCVG, (más adelante se detallan estos estudios y conexiones).

Una vez colocado el PTR se procede a la erección del mismo y con ayuda del colado de la base con concreto
se efectúa el plomado del poste para verificar la verticalidad del mismo. Acto seguido se procede al pintado
PTR, en este caso el cuerpo del poste de color naranja y las letras o rótulos de color negro según las NORMAS
de PEMEX vigentes, y se verifica la continuidad del poste con el cable del puenteo, si existe esta querrá decir
que la interconexión se hizo con éxito, y entonces se procede al aislamiento de la conexión eléctrica.

Con esto último se dan por terminados los trabajos de retiro de puenteos eléctricos y colocación de portes de
Registro Catódico.

14
Estudio a la tubería con la Técnica combinada de CIS/DCVG.

En esta actividad se realiza un monitoreo de potenciales continuos (CIS), y un estudio detallado de Localización
de fallas de recubrimiento mecánico con el método de gradientes de voltaje (DCVG). En este caso la técnica del
estudio de CIS/DCVG combinado, brinda un nivel de la información global y en conjunto para el desarrollo de un
buen análisis del ingeniero de CORROSIÓN.

Este estudio se realiza con el equipo HEXCORDER MILLENNIUM II, de la marca CATH-TECH, y tiene la
capacidad para efectuar el estudio combinado CIS/DCVG, y el cual cuenta con un equipo de Geo-Posición
Satelital marca GARMIN, y con el que se tiene comunicación directa con los interruptores de corriente
instalados en los equipos rectificadores, para el cambio de ENCENDIDO-APAGADO (ON-OFF), con que se
realiza el estudio combinado de CIS/DCVG. El equipo se muestra en la FIGURA 1.

EQUIPO HEXCORDER MILLENNIUM KIT COMPLETO HEXCORDER MILLENNIUM

FIGURA 1. Equipo completo Hexcorder Millennium para estudios de CIS y DCVG.

DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO.

El Monitoreo de Potenciales a Intervalos Cercanos (CIS) y el Monitoreo de Gradientes de Voltaje de Corriente


Directa (DCVG), se realiza con el equipo HEXCORDER MILLENNIUM II (HM) Marca CATH-TECH, el cual es
portátil y está equipado con un circuito integrado captador de datos y una memoria de gran capacidad para
almacenar la información obtenida en el área de trabajo, entre otros tenemos el valor de potencial tubo-suelo a
cada metro de distancia, los gradientes de voltaje, la fecha y la hora de realización del estudio, así como las
coordenadas de GPS, para ubicación satelital de la línea y los comentarios que se requieren como auxiliares al
momento de la interpretación de los datos.

La parte esencial del equipo es un voltímetro de alta resistencia e impedancia interna, el cual detecta la
diferencia de potencial entre el ducto y el suelo, referido a una media de celda cobre/sulfato de cobre, cerrando
el circuito por medio de un alambre de cobre tipo magneto calibre 30 o 32, sirviendo como el electrolito el
terreno mismo en el que se encuentra enterrado el ducto, como se muestra en la Figura 2, en los complementos
de equipo Hexcorder Millennium II.

15
COMPLEMENTOS DEL EQUIPO HEXCORDER MILLENNIUM II

BASTONES DE TOMA DE POTENCIALES CARACTERÍSTICAS

Dos bastones, adaptados cada


uno con una media celda de
cobre/sulfato de cobre saturada
calibrada.

MEDIAS CELDAS DE Cu/CuSO4 CARACTERÍSTICAS

Medias celdas de cobre/sulfato de


cobre saturadas y calibradas.

ALAMBRE MAGNETO CAL. 32 CARACTERÍSTICAS

Carretes de alambre magneto


cal. 32, en diferentes tipos de
carretes para distancias largas y
cortas

Figura 2. Complementos del equipo HEXCORDER MILLENNIUM.

Primero se procede a la instalación de un cortador de corriente satelital, entre dos rectificadores que se
intervendrán para la realización del estudio combinado de CIS y DCVG, donde se realizan las siguientes
Actividades:

Verificación de energía eléctrica en el rectificador, una vez comprobado lo anterior, se procede al desconectar la
alimentación del rectificador, de lo contrario se instala un motogenerador de corriente alterna para alimentar el
rectificador. Desconectada la alimentación en el rectificador se procede a la interconexión del equipo cortador
de corriente a la terminal positiva (cama anódica) del rectificador de tal manera que la PC será
intermitentemente interrumpida para la realización del estudio combinado de CIS y DCVG.

16
Se enciende el cortador de corriente para que haga su función de localización de Satélites y se pueda transmitir
la señal hacia el equipo HM, una vez que localiza por lo menos 8 Satélites, el equipo procede a su función de
interruptor, el cual fue programado para dejar encendido el rectificador 800 milésimas de segundo y apagado
200 milésimas (misma programación del equipo HM).

Al terminar la actividad anterior y teniendo listo el funcionamiento del interruptor de corriente, se procede a
energizar el equipo rectificador, verificando que la función del interruptor se vea reflejada en el funcionamiento
del rectificador, es decir que el corte de 800 milisegundos en encendido (ON) y 200 milisegundos en apagado
(OFF), se observe en la las lecturas de potencial de PC suministrada al Poliducto de 12ӯ.

Ahora se prepara el equipo HM, con los cables de las celdas de referencia de Cobre/Sulfato de Cobre y el cable
magneto cal. 32, que esta conectado a la punta eléctrica en el poste PTR, se procede a la programación del
equipo para efectuar la técnica combinada y el ciclo de trabajo de acuerdo al interruptor de corriente instalado
en el rectificador.

Se da inicio con el estudio, verificando en la pantalla del equipo que se tengan registros de potencial del
Poliducto de 12” Ø en encendido y en apagado (ON-OFF), y que se registren ya sea de manera manual o
automática el registro de las lecturas al ir caminando sobre el ducto; a la par se irán grabando las lecturas de
GPS registradas por el GARMIN en el HM.

El equipo se programa de manera tal, para que de manera automática, a cada metro de avance sea registrada
la lectura de potenciales y de gradientes de voltaje, con esto el técnico solo se preocupa por caminar y asentar
perfectamente las celdas de referencia en el suelo por donde se aloja la tubería, una celda irá exactamente
sobre la trayectoria del Poliducto de 12” Ø y registrará los valores de potencial en ON y en OFF, y la otra celda
a 1 metro de separación de la trayectoria del ducto, y esta última es la encargada de registrar los valores de
gradientes de voltaje. La manera automática de registrar las lecturas metro a metro es con la ayuda del cable
magneto cal. 32 conectado al PTR, dicho cable al estar fijo en el poste, y al irse desenrollando del carrete pasa
por un cilindro en la parte de atrás de la mochila del equipo que es un contador calibrado, y a determinado
número de vueltas por el cilindro es un metro de distancia recorrido.

Este estudio es largo y muy fatigante ya que se realizan en promedio de 3 a 4 kilómetros de estudio diarios, por
lo que tomo más de 3 meses el estudio a 348 kilómetros que tiene el Poliducto de 12” Ø. Al finalizar un día de
trabajo ya se tiene la suficiente información almacenada en el equipo HEXCORDER MILLENNIUM, por lo que
es necesario tomar la información con el software incluido para el equipo.

La información se baja en formato TXT, y de ahí se procede a pasarla a EXCEL, para poder hacer al manejo de
la información y graficar los datos obtenidos. Una vez que se realizan las gráficas y los cálculos para la caída de
IR en el ducto se determinan y se clasifican las fallas encontradas, esto es según su caída de IR que se haya
registrado en el equipo al pasar caminando metro a metro del Poliducto de 12” Ø.

En específico en este Tramo “Ávalos - CD. Juárez”, se encontraron diversos tipos de Accidentes en el DDV, así
como varias instalaciones superficiales como Válvulas de Seccionamiento (VS) y Trampas de Envío y Recibo
de Diablos (TRED), cruces caminos vecinales, cruces de líneas de alta tensión, cruces carreteros y de
ferrocarril, y en los cuales no se detectó ninguna anomalía que influya de manera directa a la integridad del
Poliducto de 12“ Ø, y en lo particular no influyen a alguna baja de potenciales, tanto en las instalaciones
superficiales, así como también en los cruces de los caminos, aunque si encontraron muchas zonas de
resistividad BAJA, y por lo que se representa en bajas de potencial por ser zonas muy corrosivas.

De tal manera que se detectaron una gran cantidad de fallas mayores al 35% de pérdida de IR, y como se
mencionó, representan un gran porcentaje del total de la longitud del Tramo “Ávalos - CD. Juárez”. Para este
caso de la técnica del estudio combinado de CIS y DCVG en el poliducto de 12” Ø, en este Tramo “Ávalos - CD.
Juárez”, las fallas de recubrimiento mecánico mayores del 16%, si son susceptibles de consideración a
reparación de mediano a largo plazo, por ser consideradas como DEFECTO MEDIANO.

La gráfica 1, nos muestra de manera global, los datos obtenidos del estudio del CIS y DCVG, del estudio
realizado en toda la longitud (348 Kilómetros de tubería) y con los cuales se pudieron clasificar las FALLAS en
sus distintos porcentajes (ejemplo del tramo No. 2 “El Sauz - El Mocho”).

17
GRAFICA DE FALLAS ENCONTRADAS

TOTAL DE FALLAS EN TRAMO 2 Sin Falla 0 AL 15% 16 AL 35% 36 AL 50% 51 AL 100%


EL SAUZ - EL MOCHO

7% 4%

11%

12%

66%

GRAFICA 1. Representa el porcentaje según el tipo de falla de recubrimiento.

Como muestra, se tiene la GRÁFICA 2, del km. 70+000 al km. 70+500, en dicha gráfica podemos apreciar las fallas de acuerdo a como se presentan los
potenciales, y las fallas de recubrimiento más representativas, según su perdida de corriente, y es en el Km. 70+761 y en el Km. 70+814, donde se
observa una caída de potenciales en ON y en OFF, y se acentúa la caída de los gradientes de voltaje en sentido negativo, y por tener una caída de
potenciales por debajo del criterio mínimo de los - 850 milivolts, es que se presenta un comportamiento de la tubería de manera ANÓDICA - ANODICA:

Potenciales Vs Distancia
-1600 -800

-1200 -600

Gradientes de Voltaje
Potencial T-S (mV)

-800 -400

-400 -200

0 0

400 200
70+101.0

70+151.0

70+201.0

70+251.0

70+301.0

70+351.0

70+401.0

70+451.0

70+501.0

70+551.0

70+601.0

70+651.0

70+701.0

70+751.0

70+801.0

70+851.0

70+901.0
Distancia (kms)

Pot. ON Pot. OFF Ref. 850 Ref Falla Dif Grad V Ref Falla Anódica

GRAFICA 2. Representa los potenciales en ON y OFF, y los gradientes de voltaje.


Otro ejemplo de este tramo es la GRÁFICA 3 del Km. 107+400 al Km. 108+000, donde se visualizan fallas de acuerdo al nivel que muestran los
potenciales en ON y OFF en el km. 107+454, hay bajos potenciales y diferencial de gradiente de voltaje más negativo de - 150 milivolts.

Resalta en la mayor parte de la gráfica, que se tienen buenos niveles de PC en esta sección, sin embargo, se aprecia que en los primeros 100 metros
de esta gráfica hay una inversión de polaridad, en donde se encontró la instalación de un ánodo de sacrificio en el PTR del Km. 107+000, este ánodo
interfiere en la PC, debido a que ya el ánodo terminó su vida útil y ahora solo representa un punto de aterrizamiento de la protección suministrada por
los sistemas de PC por corriente impresa, y en los resultados del estudio de CIS y DCVG, se encontró que esta inversión de polaridad, afecta el nivel de
la PC así como también afecta el estado del recubrimiento mecánico, y este comenzara a deteriorarse al existir la presencia de este punto de
aterrizamiento.

Potenciales Vs Distancia
-1600 -800

-1200 -600

Gradientes de Voltaje
Potencial T- S (mV)

-800 -400

-400 -200

0 0

400 200
107+401.0

107+451.0

107+501.0

107+551.0

107+601.0

107+651.0

107+701.0

107+751.0

107+801.0

107+851.0

107+901.0

107+951.0
Distancia (kms)

Pot. ON Pot. OFF Ref. 850 Ref Falla Dif Grad V Ref Falla Anódica

GRAFICA 3. Representa los potenciales en ON y OFF, y los gradientes de voltaje.

En las dos gráficas anteriores, se aprecia que el nivel de PC es bueno en promedio, y por encima del nivel mínimo de protección de - 850 milivolts, a
todo lo largo del Tramo 2, El Sauz - El Mocho, a excepción obviamente donde se encontraron las fallas de recubrimiento mecánico y que de acuerdo al
comportamiento de los potenciales mostrados las fallas son para repararse de manera inmediata.

19
Este reporte se entregó al Cliente (PEMEX Refinación), con lo que procede a la verificación de las anomalías
encontradas con el estudio, es decir se va a campo y en las fallas más significativas se procede a una
verificación Física de la falla, una vez comprobadas las fallas se estableció que serán reparadas las fallas más
representativas, es decir se realizaran las reparaciones del recubrimiento mecánico en fallas mayores al 35% de
perdida de corriente (%IR), declarado en el reporte.

El Tramo total “Ávalos - CD Juárez”, esta compuesto por 5 Tramos:

 Ávalos - El Sauz;
 El Sauz - El Mocho;
 El Mocho - Moctezuma;
 Moctezuma - Candelaria; y
 Candelaria - CD Juárez.

Los cuales comprenden los 348 kilómetros inspeccionados con la técnica combinada de CIS/DCVG, y los
cuales serán reparados en breve, según las fallas encontradas localizadas y ubicadas.

Estudio de RESISTIVIDAD Y pH del suelo.

Una vez que se tienen los registros de potenciales obtenidos del estudio combinado de CIS/DCVG, se revisan
los lugares de potenciales mayores a los - 850 milivolts (es decir potenciales fuera de niveles de protección), en
donde se realizaron estudios de RESISTIVIDAD Y pH, para determinar si el tipo de suelo por donde se aloja el
Poliducto de 12” Ø, esta siendo atacado de manera agresiva por el suelo y que con ello signifique el que no
haya niveles óptimos de PC en esas zonas o sea por otras causas.

Para el estudio de resistividad, se utilizo el medidor de resistividades marca NILLSON modelo 400, este equipo
ayuda a tomar lecturas de resistividad de suelos a profundidades de 1.60 y 3.20 metros (5 y 10 ft.
respectivamente).

El procedimiento es colocar cuatro varillas separadas a la misma distancia (1.60 o 3.20 metros), en donde se
inyectará corriente por las 2 varillas de los extremos y en las dos centrales se registraran las lecturas de
potencial, dando paso así a que el equipo registre la lectura de resistencia. Teniendo esas lecturas se procede a
utilizar la formula siguiente, para obtener la resistividad del suelo en ese punto:

=2* *R *L
Donde:
 = resistividad el terreno (ohm – cm.)
L = Distancia entre puntas (en cm)
R = Resistencia en ohms (medida con el equipo).

De esta manera se tiene un perfil de resistividades del terreno, en los puntos en donde los potenciales están por
debajo del nivel mínimo de PC.

Además, existe una relación directa entre humedad, temperatura y salinidad respecto a resistividad, mientras
que esta relación es inversa entre porosidad y resistividad. La TABLA 1 muestra esquemáticamente estas
relaciones:

Aumento de Resistividad Corrosión


Porosidad Aumenta Baja
Salinidad Baja Aumenta
Humedad Baja Aumenta
Temperatura Baja Aumenta

TABLA 1. Relación entre resistividad y corrosión de acuerdo al tipo de suelo.


Y para el levantamiento o medición del nivel de alcalinidad o acidez del suelo (pH), se utiliza una celda de
referencia de Antimonio y una celda de referencia de Cobre/Sulfato de Cobre saturada, y con la ayuda de un
multímetro digital de alta impedancia se procede a realizar esta medición.

Ambas celdas de Antimonio y Cobre-Sulfato de Cobre se colocan a 5 cmentímetros de separación entre ellas y
con el multímetro se medirá la diferencia de potencial que existe entre ambas. Esta lectura se mide en milivolts,
y en la Celda de Antimonio ya se tiene una graduación de lecturas en milivots y su correspondiente lectura en
pH, así que de manera directa se puede saber el nivel de Alcalinidad o Acidez que tiene el suelo en ese punto
de manera inmediata.

Se debe tener cuidado que ambas celdas tengan un buen contacto con el electrolito (suelo), y si es necesario
habrá que humedecer el punto de contacto de las celdas y el electrolito con AGUA. El Multímetro se deberá de
operar con su selector de operación en Volts de C. D. ó milivolts de C. D., esto dependerá de las funciones del
Multímetro.

Obtenidas las lecturas anteriores se hace una correlación entre las lecturas de pH y Resistividad para
determinar si el suelo es muy agresivo que no permite que el Poliducto de 12” Ø se mantenga con niveles de
PC, por encima del criterio mínimo de PC de - 850 milivolts.

SISTEMAS TEMPORALES DE CORRIENTE


En zonas donde no hay cobertura en la PC entre dos rectificadores, se instalan puntos de drenajes temporales
de corriente, con los que se inyecta la corriente necesaria para realizar los estudios de levantamiento de
potenciales a intervalos cercanos (CIS), y con ello poder determinar las fallas de recubrimiento mecánico
mediante la técnica de gradientes de voltaje de corriente directa (DCVG).

Dichos puntos temporales de corriente incluyen, el equipo de interrupción de corriente satelital para cada
drenaje de corriente, y el estudio con la técnica combinada debe de realizarse entre dos sistemas con estos
interruptores instalados.

Para establecer el alcance de la PC, en los rectificadores y fuentes de energía de los puntos de drenaje
temporales, se establece que el nivel de los potenciales en ON máximo es de - 1600 milivolts, y en los extremos
o puntos más alejados del rectificador se deben tener potenciales en ON mínimo de - 850 milivolts, por lo que
se realizaran pruebas y verificaciones en el ducto para que se tenga esta condición antes de realizar la técnica
combinada de CIS y DCVG.

En este TRAMO No. 2 se instaló un sistema temporal de corriente con los parámetros de operación que a
continuación se describen en la TABLA 2:

CAPACIDAD DATOS DE OPERACION


UBICACION DEL RECTIFICADOR RESIST. %
ALIMENTACION SALIDA RESERVA
RECTIFICADOR KM DEL RESERVA
ACD
PORTATIL CIRCUITO ACD
VCD ACD VCA ACA VCD ACD

TURBINA OJO
101+300 75.0 75.0 218.0 12.0 40.0 61.0 0.66 14.0 14.0
LAGUNA

TABLA 2. Datos de operación del sistema temporal de corriente directa

Dichos sistemas se consideran para efectuar pruebas de corriente, y nos ayudan a determinar la longitud de
cobertura de la PC que tendrá un sistema de PC a lo largo de una estructura.

Estos sistemas temporales incluyen:

1. Inyección temporal de corriente. Esta actividad se realiza con una fuente alterna de poder para
generar corriente alterna y la cual servirá para alimentar el equipo de rectificación.

21
2. Equipo rectificador de corriente. Con este equipo se proporciona la corriente directa necesaria para
excitar una cama anódica, la cual nos ayudara a drenar corriente a través de un electrolito y
proporcionar con ello la PC a una estructura determinada.

3. Cama provisional de ánodos. Para esta instalación se utiliza cualquier tipo de material noble (ejemplo
una lamina de aluminio, chatarra o un pedazo de tubería), el cual nos sirva para generar la corriente
necesaria de PC para la estructura a proteger.

Desarrollo.

Se instala la cama provisional de ánodos a una distancia mayor a 50 metros de la estructura a proteger, es decir
se realiza una excavación de aproximadamente 15 metros de largo X 0.50 metros de profundidad, y se coloca la
lámina en esa excavación, dicha lámina se cubre con material del mismo producto de la excavación, acto
seguido se humecta la lámina con suficiente agua para que el drenaje de corriente que se obtenga de la lámina
sea el suficiente para poder proteger catódicamente la estructura.

Como se observa en el FIGURA 3, usando un rectificador portátil y a través de un cable, especial para PC,
regularmente calibre 4 AWG, se realizaran las conexiones tanto para la terminal positiva del rectificador como
para la terminal negativa del mismo. Uno de los extremos de este cable se conectara mediante soldadura por
aluminotermia a la estructura a proteger y el otro extremo se conectara a la terminal negativa del rectificador. De
igual forma se conectara el otro cable, uno de sus extremos a la lámina enterrada (cama provisional de ánodos)
y el otro extremo a la terminal positiva del rectificador.

Hecho lo anterior, se procede a alimentar el rectificador portátil, con la fuente generadora de corriente alterna,
se enciende el rectificador portátil y se procede a realizar mediciones de voltajes y corrientes, tanto en la
entrada del rectificador, así como en la salida del mismo, con el objeto de verificar valores de operación del
rectificador óptimos, así como los valores de drenaje de corriente para PC.

 Instalación de RECTIFICADOR
portátil.
 Instalación de interruptor de
corriente satelital.
 Alimentación de equipo
portátil con un motogenerador
de corriente alterna.

FIGURA 3. Diagrama general de un SISTEMA TEMPORAL de PC.

Una vez que se verifican los datos de entrada y salida del rectificador, y teniendo valores de PC por encima del
criterio mínimo de protección, y sin sobrepasar dichos limites, de acuerdo al tipo de recubrimiento que tiene la
estructura; se procede a realizar mediciones a distancia, la cual es representativa de la cobertura de la PC en la
estructura.

22
SISTEMAS DE PROTECCIÓN CATÓDICA
Ánodos galvánicos.

Se fundamenta en el mismo principio de la corrosión galvánica, en la que un metal más activo es anódico con
respecto a otro más noble, corroyéndose el metal anódico. En la PC con ánodos galvánicos, se utilizan metales
fuertemente anódicos conectados a la tubería a proteger, dando origen al sacrificio de dichos metales por
corrosión, descargando suficiente corriente, para la protección de la tubería.

La diferencia de potencial existente entre el metal anódico y la tubería a proteger, es de bajo valor porque este
sistema se usa para pequeños requerimientos de corriente, pequeñas estructuras y en medio de baja
resistividad.

Características de un ánodo de sacrificio

Debe de tener un potencial de disolución lo suficientemente negativo, para polarizar la estructura de acero a -
850 milivolts. Sin embargo el potencial no debe de ser excesivamente negativo, ya que eso motivaría un gasto
superior, con un innecesario paso de corriente. El potencial puede estar entre - 850 a - 1700 milivolts, y la
representación general de un sistema de sacrificio se muestra en la FIGURA 4.

NIVEL
DEL
SUELO

CONEXIÓN CADWELD
CABLE - CABLE ANODO

ANODO

BACKFILL
BACKFILL
TUBERIA

FIGURA 4. Diseño de instalación general para ánodos galvánicos.

Tipos de ánodos

Considerando que el flujo de corriente se origina en la diferencia de potencial existente entre el metal a proteger
y el ánodo, éste último deberá ocupar una posición más elevada en la tabla de potencias (serie electroquímica o
serie galvánica). Los ánodos galvánicos que con mayor frecuencia se utilizan en la PC son: Magnesio, Zinc,
Aluminio.

Magnesio: Los ánodos de Magnesio tienen un alto potencial con respecto al acero y están libres de
pasivación. Están diseñados para obtener el máximo rendimiento posible, en su función
de PC. Estos ánodos son apropiados para ductos, pozos, tanques de almacenamiento de
agua, incluso para estructuras que requieran protección temporal. Se utilizan en
estructuras metálicas en suelos de baja resistividad de hasta 3000 ohm-cm.

Zinc: Para estructura metálica inmersas en agua de mar o en suelo con resistividad eléctrica de
hasta 1000 ohm-cm.

Aluminio: Para estructuras inmersas en agua de mar.

23
Relleno / Back Fill
Para mejorar las condiciones de operación de los ánodos en sistemas enterrados, se utilizan algunos rellenos
entre ellos el de Backfill especialmente con ánodos de Zinc y Magnesio, estos productos químicos rodean
completamente el ánodo produciendo algunos beneficios como:

 Promover mayor eficiencia y desgaste homogéneo del ánodo;


 Evita efectos negativos de los elementos del suelo sobre el ánodo;
 Absorben humedad del suelo manteniendo dicha humedad permanente.

La composición típica del Backfill para ánodos galvánicos está constituida por yeso, bentonita y sulfato de sodio;
y su resistividad de la mezcla varía entre 50 a 250 ohm-cm., como se muestran en la TABLA 3.

Rendimiento Contenido de energía Potencial


Ánodo Eficiencia Relleno / Back Fill
Amp-HR/Kg. Amp-HR/Kg. de trabajo
75% yeso; 20% bentonita;
Magnesio 95% 1102 2204 -1.45 a -1.70
5% Na2SO4
Zinc 95% 778 820 -1.10 50% yeso; 50% bentonita

Aluminio 95% 2817 2965 -1.10

TABLA 3. Características de los ánodos de sacrificio y su relleno o Back Fill

PROTECCIÓN CATÓDICA POR CORRIENTE IMPRESA


En este sistema se mantiene el mismo principio fundamental de los ánodos galvánicos, pero tomando en cuenta
las limitaciones del material, costo y diferencia de potencial con los ánodos de sacrificio. Por lo que se ha
ideado este sistema mediante el cual el flujo de corriente requerido, se origina de una fuente de corriente
generadora continua regulable o, simplemente se hace uso de un equipo rectificador, que alimentados por
corriente alterna ofrecen una corriente eléctrica continua apta para la protección de la estructura.

En la FIGURA 5, observamos un arreglo típico de un sistema de PC con todos sus elementos y conexiones
básicas para que este sistema funcione y pueda dar así la protección necesaria a cualquier estructura metálica
en una trayectoria o sección determinada:

FIGURA 5. Esquema general de un sistema de Protección Catódica.

24
La corriente externa disponible es impresa en el circuito constituido por la estructura a proteger y la cama
anódica. La dispersión de la corriente eléctrica en el electrolito se efectúa mediante la ayuda de ánodos inertes
cuyas características y aplicación dependen del electrolito. La terminal positiva del rectificador debe siempre
estar conectada a la cama de ánodo, a fin de forzar la descarga de corriente de protección para la estructura,
mediante la terminal negativa del rectificador que se conecta directamente a la estructura.

Este tipo de sistema trae consigo el beneficio de que los materiales a usar en la cama de ánodos se consumen
a velocidades menores, pudiendo descargar mayores cantidades de corriente y mantener una vida más amplia.

En virtud de que todo elemento metálico conectado o en contacto con el terminal positivo de la fuente e inmerso
en el electrolito es un punto de drenaje de corriente forzada y por lo tanto de corrosión , es necesario el mayor
cuidado en las instalaciones y la exigencia de la mejor calidad en los aislamientos de cables de interconexión.

ÁNODOS UTILIZADOS EN LA CORRIENTE IMPRESA


Chatarra de hierro: Por su economía es a veces utilizado como electrodo dispersor de corriente. Este tipo
de ánodo puede ser aconsejable para su utilización en terrenos de resistividad
elevada y se recomienda que se rodee de un relleno artificial como el carbón de
coque. El consumo promedio de estos lechos de dispersión de corriente es de 9
Kg./Amp-Año.

Ferro silicio: Este ánodo es recomendable en terrenos de media y baja resistividad. Se coloca en
el suelo hincado o tumbado rodeado de un relleno de carbón de coque. A
intensidades de corriente baja de 1 Amp, su vida es prácticamente ilimitada, siendo
su capacidad máxima de salida de corriente de unos 12 a 15 Amp/ánodo. Su
consumo oscila a intensidades de corriente altas, entre o.5 a 0.9 Kg./Amp-Año. Su
dimensión más normal es la correspondiente a 1500 mm de longitud y 75 mm de
diámetro.

Grafito: Puede utilizarse principalmente en terrenos de resistividad media y se utiliza con


relleno de carbón de coque. Es frágil, por lo que su transporte y embalaje debe ser de
cuidado. Sus dimensiones son variables, su longitud oscila entre 1 y 2 metros, y su
diámetro entre 60 -100 mm, son más ligeros de peso que los ferro silicios. La salida
máxima de corriente es de 3 a 4 Amp/ánodo, y su desgaste oscila entre 0.5 y 1
Kg./Amp-Año.

Titanio-Platinado: Este material es especialmente para instalaciones de agua de mar, aunque se utiliza
en agua dulce o incluso en suelo. Su característica más relevante es que a pequeños
voltajes (12 V), se pueden sacar intensidades de corriente elevada, siendo su
desgaste perceptible. En agua de mar tiene, sin embargo, limitaciones en la tensión
a aplicar, que nunca pasan de 12 V, ya que a tensiones más elevadas podrán
ocasionar el despegue de la capa de óxido de titanio y, por lo tanto, la deterioración
del ánodo. En aguas dulces que no tengan cloruro pueden actuar a tensiones de 40 -
50 V.

Óxidos Metálicos: Estos ánodos, desarrollados en Estados Unidos en 1968, están constituidos por una
combinación de óxidos de titanio y de rutenio, que se adhieren a un soporte de
titanio, mientras se controla el proceso a alta temperatura (700° C). Su máxima
capacidad de corriente (1100 A/m2) lo coloca a la altura de los ánodos de titanio-
platinado. Estos son especiales para instalarlos en los nuevos sistemas de camas de
POZO PROFUNDO.

25
FUENTES DE CORRIENTE
El Rectificador

Es un mecanismo de transformación de corriente alterna a corriente continua, de bajo voltaje mediante la ayuda
de diodos de rectificación, comúnmente de selenio o silicio y sistemas de adecuación regulable manual y/o
automática, a fin de regular las características de la corriente, según las necesidades del sistema a proteger.

El rectificador está compuesto de TAPS reguladores (Figura 6), para un mejor control de la salida de corriente
directa a la estructura. Las condiciones que el diseñador debe estimar para escoger un rectificador son:

 Características de la corriente alterna disponible cercana al área;


 Requerimiento máximo de salida en CD (Amperios y Voltios);
 Construcción de caseta para alojar el rectificador;
 Tipos de elementos de rectificación: selenio, silicio;
 Máxima temperatura de operación;
 Sistema de seguridad: alarma, breaker, etc.;
 Instrumentación: Voltímetros y Amperímetros, sistemas de regulación;
 Equipos adicionados para control automático.

FIGURA 6. Rectificador de C. A. a C. D. para sistemas de Protección Catódica.

Otras fuentes de corriente

Es posible que habiendo decidido utilizar el sistema de corriente impresa, no se disponga en la zona de líneas
de distribución de corriente eléctrica, por lo que sería conveniente analizar la posibilidad de hacer uso de otras
fuentes como:

 Sistemas fotovoltaicos;
 Baterías, de limitada aplicación por su bajo drenaje de corriente y vida limitada;
 Motores o generadores a gasolina y eléctricos; y
 Generadores termoeléctricos.

26
COMPARACIÓN DE LOS SISTEMAS
A continuación las ventajas y desventajas de los sistemas de PC (TABLA 4):

ANODOS GALVANICOS CORRIENTE IMPRESA


No requieren potencia externa Requiere potencia externa

Voltaje de aplicación fijo Voltaje de aplicación variable

Amperaje limitado Amperaje variable


Aplicable en casos de requerimiento de corriente Útil en diseño de cualquier requerimiento de
pequeña, económico hasta 5 amperios corriente sobre 5 amperios;
Aplicables en cualquier medio y sirve para
Útil en medios de baja RESISTIVIDAD
áreas grandes
La interferencia con estructuras enterradas es Es necesario analizar la posibilidad de
prácticamente nula interferencia; RESISTIVIDAD eléctrica ilimitada
Mantenimiento simple Mantenimiento no simple

Costo de instalación Accesible. Costo alto de instalación

TABLA 4. Comparativo de los 2 sistemas de PC.

CRITERIOS DE PROTECCIÓN
Cuando se aplica PC a una estructura, es extremadamente importante saber si esta se encontrará realmente
protegida contra la corrosión en toda su plenitud. Varios criterios pueden ser adoptados para comprobar que la
estructura en mención está exenta de riesgo de CORROSIÓN, basados en unos casos en función de la
densidad de corriente de protección aplicada y otros en función de los potenciales de protección obtenidos.

No obstante, el criterio más apto y universalmente aceptado es el de potencial mínimo que debe existir entre la
estructura y terreno, medición que se realiza con un electrodo de referencia. El criterio de potencial mínimo se
basa en los estudios realizados por el Profesor Michael Pourbaix, quién estableció a través de un diagrama de
potencial de electrodo vs. pH del medio, un potencial mínimo equivalente a - 850 milivolts con relación al
electrodo de referencia cobre - sulfato de cobre, observando una zona definida por la inmunidad del acero.

Los criterios de potencial mínimo de protección que se utilizará es de - 850 milivolts respecto al electrodo de
referencia de cobre sulfato de cobre, como mínimo, y permitiendo recomendar así mismo, un máximo potencial
de protección que pueda estar entre los - 1200 a - 1300 milivolts, sin permitir valores más negativos, puesto que
se corre el riesgo de sobreprotección, que afecta directamente al recubrimiento mecánico del acero.

ELECTRODOS DE REFERENCIA

La fuerza electromotriz (FEM) de una media celda como constituye el sistema Estructura-Suelo o
independientemente el sistema cama de Ánodos-Suelo, es posible medirla mediante la utilización de una media
celda de referencia en contacto con el mismo electrolito. Las medias celdas más conocidas en el campo de la
PC son:

 Electrodo de ZINC PURO (Zn/Zn++), siendo condición necesaria para el uso un grado de pureza de
99.99%, es utilizado en agua bajo presiones que podrían causar problemas de contaminación en otras
soluciones y también como electrodos fijos.

Se prefiere utilizar el Zn de alta pureza para aquellos casos en que electrodos funcionen en lapsos
largos en una posición fija. El inconveniente de este electrodo es una variación del potencial de un
electrodo a otro, por lo que se recomienda una calibración periódica de los mismos con un electrodo de
Ag/AgCl.

27
 Electrodo de PLATA-CLORURO DE PLATA (Ag/AgCl), es de poco uso, pese a ser muy estable, se
utilizan especialmente en instalaciones marinas. Se considera la práctica más común la de utilizar el
este electrodo en agua de mar, con lo cual se evita el problema de contaminación.

 Electrodo de COBRE-SULFATO DE COBRE (Cu/CuSO4) este es el electrodo que, debido a su


estabilidad y su facilidad de mantenimiento y reposición de solución, es el más comúnmente utilizado en
los análisis de eficiencia de la PC,

Si bien el electrodo de cobre/sulfato de cobre saturado es prácticamente el único que se utiliza para la
medición del potencial de estructuras enterradas. Este electrodo puede utilizarse en agua de mar,
aunque hay que renovar frecuentemente la solución de Cu/CuSO4, pues su contaminación por el agua
de mar llega a falsear la lectura.

La PC del acero, se estima haber alcanzado el nivel adecuado cuando las lecturas del potencial, medidos con
las diferentes celdas consiguen los valores mostrados en la TABLA 5:

ELECTRODO LECTURA
Ag-AgCl -0.800 V
Cu/CuSO4 -0.850 V
Zn puro +0.25 V

TABLA 5. Potencial de PC según el tipo de electrodo utilizado.

RESISTIVIDAD DEL SUELO


Cuando se diseña PC o simplemente cuando se estudia la influencia de la corrosión en un medio en el cual se
instalará una línea, es necesario investigar las características del medio, entre estas características, relacionada
directamente con el fenómeno corrosivo se encuentra la resistividad del medio.

La resistividad es la recíproca de la conductividad, y es la capacidad del suelo para conducir corriente eléctrica.
Las áreas de menor resistividad son las que tienden a crear zonas anódicas en la estructura, pero así mismo
son las zonas más aptas para instalación de camas anódicas.

El proceso es mayormente conocido como el METODO DE WENNER, o de las 4 puntas.

Procedimiento

El método consiste en introducir en el suelo los 4 electrodos separados de manera equidistante, los
espaciamientos representan la profundidad hasta lo que se desea conocer la resistividad. De acuerdo a los
valores de la resistividad de los suelos, se establecen unas equivalencias de corrosividad, que se muestran en
la TABLA 6:

RESISTIVIDAD CARACTERISTICAS
< 900 Ohm x cm. Muy corrosivos
900 a 2,300 Ohm x cm. Bastante corrosivos
2,300 a 5,000 Ohm x cm. Moderadamente corrosivos

5,000 a 10,000 Ohm x cm. Ligeramente corrosivos


> 10,000 Ohm x cm. Muy ligeramente corrosivos

TABLA 6. Tipo de agresividad de suelos de acuerdo a su resistividad.

28
Equipo utilizado
Actualmente el equipo utilizado es el Medidor de Resistividades Marca NILLSSON mod. 400 (FIGURA 7), con
cables de longitud adecuada para profundidades de 1.6 y 3.2 metros, el cual maneja cuatro electrodos (varillas),
2 de corriente y 2 de potencial.

FIGURA 7. Equipo para medición de resistividades.

NIVEL pH DE SUELOS
Escala de y efecto del pH

Un suelo está formado, por el resultado de la disgregación de rocas. La naturaleza del suelo no sólo depende
de la composición de la roca original, sino de otros factores tales como presencia de materia orgánica, abonos
químicos, contaminación industrial o doméstica, etc., con lo cual las características primitivas de un suelo
pueden cambiar extraordinariamente.

En muchos casos su presencia condiciona una alta corrosividad, como por ejemplo un suelo pantanoso, ácido,
con mucha materia orgánica, o bien suelos muy alcalinos que atacan metales como Zn, Al o Pb. Por todo ello, la
medida del pH del suelo también proporciona un criterio de selección de su agresividad, el equipo utilizado para
esta actividad es el siguiente (Figura 8):

 1 Electrodo ó Celda de Antimonio,


 1 Electrodo de Cobre - Sulfato de Cobre,
 1 Multímetro digital de alta impedancia,
 Agua y herramienta menor.

MEDICION DE ACIDEZ Y/O ALCALINIDAD DE SUELOS (NIVEL DE pH)

FIGURA 8. Equipo necesario para la medición del nivel de acidez o alcalinidad de suelos.

29
NIVEL DE pH MEDIO CORROSIVIDAD CLASIFICACION
5.0 Acido muy fuerte Extremadamente Agresivo
5.5 Muy ácido Muy Agresivo
ACIDAS
6.0 Moderadamente ácido Ligeramente Agresivo
6.5 Poco ácido Agresivo
7.0 Neutro Ligeramente Agresivo NEUTRAS
7.5 Poco alcalino Menos Agresivo
8.0 alcalino Condicionado
ALCALINAS
8.5
Muy alcalino No agresivo
9.0

TABLA 7. Clasificación de acidez y alcalinidad de suelos.

Las características del equipo son que tanto la Celda de ANTIMONIO, la Celda de COBRE SULFATO DE
COBRE y el Multímetro digital, empleados para la medición de la diferencia de potencial entre celdas y poder
obtener el valor del pH del suelo, deberán proporcionar únicamente información cuantitativa del pH del
electrolito, obteniéndose, a través de la tabla de equivalencias, grabada en el cuerpo de la celda de antimonio,
el nivel de pH del suelo en ese punto.

La recomendación es obtener lecturas reales, y se deben considerar las condiciones climatológicas al momento
de tomar las lecturas. Las actividades principales son la verificación del buen estado del equipo, componentes y
accesorios, así como también su funcionamiento y condiciones de operación.

Procedimiento.

Las celdas de Antimonio y Cobre-Sulfato de Cobre se colocan a 5 centímetros de separación entre ellas y con
el multímetro se mide la diferencia de potencial entre ambas. Se debe cuidar que ambas celdas tengan un buen
contacto con el electrolito, si es necesario se humedecerá el punto de contacto de las celdas con el electrolito.
El Multímetro se deberá de operar con su selector de operación en Volts de C. D. ó milivolts de C. D.

MÉTODO DE LOCALIZACIÓN DE ESTRUCTURAS METÁLICAS.


Los métodos utilizados en la localización de estructuras metálicas subterráneas en los DDV, son dos:

 MÉTODO CONDUCTIVO.
 MÉTODO INDUCTIVO.

Ambos métodos se realizarán a través del equipo de radiolocalización de la Marca RADIODETECTION, Modelo
RD 4000, el cual esta compuesto fundamentalmente por dos elementos (FIGURA 9), que son:

 Un equipo TRANSMISOR, de ondas electromagnéticas de radio frecuencia (512 Hz, 8, 33, 65 KHz).
 Un equipo RECEPTOR, de ondas electromagnéticas de radio frecuencia (512 Hz, 8, 33, 65 KHz).

Equipo transmisor.

El transmisor de señal tiene cinco frecuencias de trabajo, en ambos métodos las frecuencias pueden aplicarse a
cualquier estructura metálica. Esta variedad de frecuencias permite escoger la más adecuada según las
condiciones de trabajo y es seleccionada en base a la amplia experiencia en la localización.

La señal del transmisor puede ser conectada directamente o aplicada a una estructura metálica subterránea
objetivo por una amplia variedad de accesorios. La señal también puede inducirse a través de tierra hasta 2.00
metros (6 pies) de profundidad.

Se puede controlar la señal de transmisor y reducirla a un nivel muy bajo para que el receptor pueda ser usado
cerca del primero.

30
EQUIPO TRANSMISOR EQUIPO RECEPTOR

FIGURA 9. Equipo completo de localización marca Radiodetection Mod. RD 4000.

Equipo receptor.

El equipo receptor tiene un visor digital controlado por un microprocesador, también cuenta con un par de
antenas, así como dos modos de trabajo:

 El modo “PICO”, aquí la posición de la estructura a localizar registrará la lectura mayor.


 El modo “NULO”, aquí la posición de la estructura a localizar registrará la lectura menor.

El punto en el que coinciden las respuestas de los dos modos (pico y nulo), constituye una localización precisa,
la cual sirve de posición adecuada para realizar una medición de profundidad precisa a la estructura metálica
subterránea en estudio en metros/centímetros o en pies/pulgadas, lo anterior es apretando el botón de
profundidad y leyendo la profundidad en el visor digital.

El visor cuenta con indicadores de ganancia necesaria para obtener una respuesta; Indicador del modo de
trabajo; La carga de las pilas, así como el valor de la corriente en mA. Hay receptores que nos muestran
también la dirección de la corriente en el ducto.

Método conductivo.

El receptor puede localizar una SEÑAL ACTIVA que es aplicada por el transmisor directamente a la estructura
metálica subterránea.

Esta es una técnica adecuada para “inyectar” una señal (frecuencia) a una estructura metálica difícil de ubicar o
para lograr que la señal viaje a lo largo de la dicha estructura.

Procedimiento.

Conectamos el transmisor directamente a la estructura metálica subterránea objetivo, con los cables de
conexión, la Terminal positiva la conectamos a la estructura metálica subterránea y la Terminal negativa se
conecta a una varilla a tierra (aproximadamente a unos 3.20 o 4.00 metros de distancia del transmisor).

Se enciende el receptor y el transmisor (ambos deben de trabajar en la misma frecuencia), se selecciona una
frecuencia con la variedad de frecuencias con las que cuenta el localizador (8, 33 ó 65 khz), y se inicia
caminando normalmente erguido y sosteniendo el localizador a un lado realizamos un barrido y un trazado, para
determinar en el área si no hay más estructura metálica subterráneas o cables adyacentes a nuestra estructura
metálica subterránea objetivo.

Precauciones. El secreto de una buena localización es usar el control de sensibilidad para que la aguja
indicadora del instrumento esté siempre dentro de la escala, y la respuesta audible esté a un nivel confortable.

31
Ventajas. La estructura metálica subterránea objetivo puede ser positivamente identificada en el lugar de
aplicación. Es adecuada para usos en hilos guía, en sistemas de distribución de agua y gas, en un par
telefónico o en la armadura de un cable de energía y también en el punto de prueba del sistema de PC de un
ducto, y en otros puntos de acceso.

Desventajas. Ninguna; sin embargo a veces es difícil su aplicación a válvulas o estructura metálica
subterráneas corroídas, y no siempre se puede aplicar a conductores eléctricos sin riesgo personal.

Método inductivo.

El transmisor ya incluye un embobinado que puede inducir una señal a una estructura metálica subterránea
directamente debajo del transmisor, no es muy eficiente para estructura metálica subterráneas profundas hasta
2.00 metros.

Procedimiento.

Encienda el transmisor y colóquelo directamente arriba y alineado con la estructura metálica subterránea que va
a ser localizada, baje la sensibilidad del transmisor al mínimo y comience a localizar la estructura metálica
subterránea a por lo menos 10 pasos de distancia del transmisor.

Precauciones. El transmisor irradia una señal a la atmósfera y a la estructura, esto puede causar problemas
cuando se trabaja muy cerca del transmisor.

Para verificar que el receptor esté localizando una estructura metálica, en vez de tomar directamente la señal
aérea, mueva el transmisor uno o dos pasos hacIa uno de los lados. Si la respuesta es la misma o mayor, esto
indica que el receptor está tomando señales del aire.

De ser así se debe reducir la potencia del transmisor y la sensibilidad del receptor. Puede ser necesario mover
el receptor de 20 a 25 metros del transmisor.

Ventajas. La señal puede ser aplicada aún cuando no hay acceso a la estructura metálica subterránea; esto es
muy simple y rápido.

Desventajas. La señal se puede acoplar inductivamente no solo a la estructura metálica subterránea objetivo,
sino también a las estructuras metálicas subterráneas cercanas. Parte de la energía de la señal se pierde en la
tierra que la rodea.

Importante. No se puede usar el método inductivo para aplicar una señal a una estructura metálica subterránea
directamente debajo del pavimento de concreto.

Detección de la ubicación exacta del ducto

Una vez que mediante cualquiera de los dos métodos anteriores se ha detectado la presencia del ducto, esto
puede ser utilizando como base para realizar el siguiente paso que es la determinación de un punto exacto del
ducto y la dirección en que esta instalada.

Puede ser necesario repetir el proceso para la determinación de la dirección de un punto del ducto objetivo,
tantas veces como sea necesario para obtener la determinación del punto exacto sobre este.

32
D) ANÁLISIS Y DISCUSIÓN

ANTECEDENTES DE LA TUBERÍA
El Poliducto de 12” Ø, el cual consta con una longitud de 348 Kilómetros provisto de un recubrimiento mecánico
a base de Alquitrán de Hulla. En toda su trayectoria el Poliducto se encuentra protegido por varios sistemas de
PC por corriente impresa, con camas anódicas a base de ánodos de grafito.

Dados los bajos potenciales que presenta el Poliducto de 12” Ø, y debido a los valores operacionales del
Rectificador, hubo la necesidad de incrementar los valores de operación del equipo Rectificador.

Lo anterior para lograr tener en el Poliducto de 12” Ø, condiciones aceptables y potenciales dentro de los
valores de PC, a lo largo de toda la longitud del mismo.

Es importante resaltar que este Poliducto de 12” Ø comparte el DDV con otros dos gasoductos uno de 16” Ø, y
otro de 12” Ø. A continuación se presenta en la siguiente TABLA 8, los rectificadores que se encontraron a todo
lo largo del DDV:

DATOS DE OPERACION
CAPACIDAD RESIST. %
NOMBRE DEL ALIMENTACION SALIDA
RESERVA
KM DEL RESERVA
RECTIFICADOR ACD
CIRCUITO ACD
VCD ACD VCA ACA VCD ACD

CHUVISCAR 11+550 100.0 100.0 231.3 9.9 11.6 17.6 0.66 82.4 82.4

EL SAUZ 66+350 100.0 100.0 228.2 10.3 30.2 38.8 0.78 61.2 61.2

TURBINA
101+300 25.0 30.0 28.9 11.4 2.54 18.6 18.6
OJO LAGUNA

EL MOCHO 132+015 100.0 100.0 218.5 17.5 68.1 38.4 1.77 61.6 61.6

TURBINA
150+600 25.0 30.0 22.4 12.9 1.74 17.1 17.1
EL SUECO

MOCTEZUMA 171+735 100.0 100.0 225.6 12.5 35.8 49.5 0.72 50.5 50.5

TURBINA
210+400 25.0 30.0 18.5 12.4 1.49 17.6 17.6
LA MESETA

TURBINA
233+530 25.0 30.0 12.4 25.4 0.49 4.6 4.6
CANDELARIA

VILLA AHUMADA 254+800 100.0 100.0 214.1 8.5 62.5 74.1 0.84 25.9 25.9

SAMALAYUCA 281+450 100.0 100.0 224.9 9.1 32.5 55.4 0.59 44.6 44.6

TURBINA LA
302+000 25.0 30.0 19.5 21.1 0.92 8.9 8.9
ADUANA

GLORIA A DIOS 325+050 100.0 100.0 229.5 11.6 42.5 68.3 0.62 31.7 31.7

TABLA 8. Listado de rectificadores encontrados a lo largo del DDV Chihuahua - CD. Juárez.

33
EVALUACIÓN DE LOS GRÁFICOS DEL TRAMO 2
El ducto presentó algunos valores bajos de potencial, dichos valores reflejan los puntos en los cuales existe la
presencia de fallas de recubrimiento mecánico como se observó en las GRAFICA 2 y 3. Dichos puntos se
muestran en la TABLA 9, y se observa el inicio y el fin de la falla de los siguientes segmentos del Poliducto de
12” Ø, así como la distancia total de la falla y el porcentaje de IR (perdida de corriente) promedio en ese
segmento:

% IR promedio
Del Km. Al Km. Distancia Afectada
de la sección
70+285 70+345 60 mts 2.19 %
70+695 70+910 315 mts 9.15 %
83+960 84+000 40 mts 4.79 %

94+315 94+385 70 mts 2.53 %

99+625 99+660 35 mts 3.84 %

107+400 107+460 60 mts 8.66 %

108+820 108+830 10 mts 0.79 %

TABLA 9. Secciones de tubería con posibles fallas de recubrimiento.

Los gráficos obtenidos muestran secciones con atenuación del potencial de protección que nos dan el indicio de
las zonas con problemas de falla de recubrimiento mecánico del Poliducto. Cabe mencionar que el segmento
mas grande es el comprendido cerca del kilómetro 70+695 con más de 300 metros de problemas con el
potencial y de acuerdo al gradiente de voltaje que se presenta en esta zona nos indica la existencia de falla de
recubrimiento mecánico.

El resto de la trayectoria del Poliducto 12” Ø, no muestra mayores fallas y mantiene de forma mínima el poco
potencial de protección que le es inyectado por el sistema de PC, desde el inicio y hasta el final de su
trayectoria. Los parámetros de operación de los equipos de rectificación se ven en la TABLA 10:

DATOS DE OPERACIÓN RESIST. %


NOMBRE DEL CAPACIDAD RESERVA
KM ALIMENTACION SALIDA DEL RESERVA
RECTIFICADOR ACD
VCD ACD VCA ACA VCD ACD CIRCUITO ACD

EL SAUZ 66+350 100.0 100.0 223.8 8.6 41.6 81.2 0.51 18.8 18.8

TURBINA OJO
LAGUNA
101+300 75.0 75.0 218.0 12.0 40.0 61.0 0.66 14.0 14.0

EL MOCHO 132+015 100.0 100.0 224.6 7.1 42.5 58.8 0.72 41.2 41.2

TABLA 10. Datos de operación de los rectificadores al realizar el estudio en el Tramo 2.

Para una mejor evaluación de las mediciones de potencial en toda la trayectoria del Poliducto de 12” Ø, en los
gráficos se han registrado las ubicaciones de los PTR existentes, así como los tipos de terreno y accidentes
topográficos importantes que permitan la interpretación de alguna variación significativa de las mediciones
obtenidas.

Para mantener la eficiencia de los rectificadores, es necesario realizar sus inspecciones periódicas, que
conlleven a su mantenimiento, tanto preventivo, como correctivo, según convenga a las necesidades del
sistema de PC, a lo largo de este Tramo “Ávalos - CD. Juárez”, así también la revisión periódica de las camas
anódicas respectivas para que se tenga un buen control del total del sistema de PC mediante corriente impresa,
a todo lo largo de la trayectoria del Poliducto de 12” Ø.

34
Adicionalmente recomendamos, una vez que termine la rehabilitación del ducto, que se realice un levantamiento
de Potenciales, ya sea puntuales o con un estudio de CIS, con el fin de determinar si se ha beneficiado el nivel
de PC, con las reparaciones recomendadas en el presente informe y con la reparación del recubrimiento
mecánico en las fallas de recubrimiento encontradas en el Poliducto de 12” Ø.

ESTUDIOS PARA EVALUAR EL NIVEL DE LA PROTECCIÓN CATÓDICA


CIS (Close Interval Survey) Medición de Potenciales a Intervalos Cercanos

El estudio de potenciales a intervalos cercanos (CIS) de sus siglas en ingles (Close Interval Potential Survey),
también conocido como, estudio de mediciones de gradientes de potencial Tubo-Suelo, es uno de varios de los
métodos para evaluar la eficacia de los sistemas de PC que se usan para algunos ductos enterrados. Con este
estudio podemos determinar la eficacia de los sistemas de PC que provee protección contra la corrosión a
cualquier estructura metálica enterrada.

El estudio del CIS es usado a menudo en las inspecciones para la Valoración directa de corrosión externa de
los ductos (External Corrosion Direct Assessment ECDA), este tipo de estudio, debe ser usado como mínimo
para obtener resultados de inspección con la confianza necesaria.

La exactitud de estos estudios de potenciales a intervalos cercanos (CIS), se ha mejorado en la última década
debido a la introducción de cargadores de datos electrónicos y de interruptores de corriente con GPS (Geo-
Posicionador Satelital) sincronizados.

Con esto ahora es posible establecer la ubicación de cada uno de los registros de potencial de Tubo-Suelo con
una exactitud de menos de un metro en la cualquier parte del mundo. Equipos de monitoreo modernos con
equipamiento de GPS sincronizado, pueden sincronizar cada rectificador en un instante ON y OFF, con un
cadenamiento, lecturas de coordenadas, el tiempo, la fecha y las elevaciones sobre el nivel del mar tan bien
como sea la exactitud de señal de GPS.

La capacidad de grabar las lecturas de potencial con el rectificador ON y OFF, así como también la distancia y
las coordenadas de GPS todo integrado con el tiempo, significativamente, mejoran la habilidad del ingeniero de
corrosión para evaluar el nivel de la PC de los ductos enterrados y para ubicar áreas en las que se requieren
mantenimientos.

El CIS se usa para medir la diferencia de potencial (voltaje) entre tubos enterrados y el suelo circundante. El
ingeniero de corrosión ahora tiene la información necesaria para analizar la eficacia del sistema de PC
apropiadamente, permitiendo la evaluación exacta de la eficacia, evaluación y rendimiento de los sistemas de
PC instalados sobre ductos subterráneos.

DCVG (Direct Current Gradient Voltage) Gradiente de Voltajes de Corriente Directa

Cuando la corriente directa es aplicada a un ducto de la misma manera como la PC, un gradiente de voltaje es
inducido en el suelo debido al flujo de la corriente por la tierra al acero desnudo expuesto en un defecto de
recubrimiento. El estudio de gradientes de voltaje de corriente directa (DCVG) indica los defectos o el daño en
el recubrimiento en el ducto pero no demuestra el nivel de la PC.

Los estudios de CIS y DCVG han sido usados tradicionalmente por separado haciendo difícil correlacionar los
defectos de recubrimiento con el nivel de la PC demostrada por los potenciales de Tubo-Suelo, en este estudio
se realizaran las técnicas simultaneas y se podrá presentar la correlación de los datos en una sola gráfica.

El gradiente de voltaje se pone más extenso y más concentrado debido a que el flujo de corriente es más
grande y entre más cerca lograremos ubicar una falla de recubrimiento con mayor precisión. En general entre
más grande es el defecto, la corriente circula más en esa área y por lo tanto, más grande es el gradiente de
voltaje encontrado.

El método de gradiente de voltaje usa un medidor de milivoltios muy preciso, para demostrar la diferencia de
potencial entre dos electrodos de cobre / sulfato de cobre, y las cuales registrarán el gradiente de voltaje a nivel
del suelo.

35
Si espaciamos dos metros los electrodos, en uno de ellos el gradiente de voltaje se representará un poco más
que en el otro, y esto permitirá que el tamaño del gradiente y dirección de la circulación de la corriente causada
por el gradiente de voltaje, sea observado.

Esto hace más fácil interpretar y separar lo que se está monitoreando, con respecto de otras fuentes de
energía, como líneas de alta tensión, otros sistemas de PC, etcétera; en esta técnica de DCVG, la señal de
corriente impresa en el ducto es alternada en ON y OFF, en un rango de 0.45 segundos, 0.8 segundos.

La señal de corriente directa puede estar por encima de la PC existente en los rectificadores; la cual puede ser
alternada en ON y OFF usando un interruptor de corriente eléctrico que se instala antes de la llegada al
rectificador.

La señal de corriente directa puede ser inyectada usando un rectificador portátil y una cama anódica temporal,
esto si no hubiese un sistema de inyección de corriente cercano a nuestro punto, en donde realizaremos el
estudio de DCVG.

De esta forma podemos decir que el estudio de DCVG, nos brinda la facilidad de encontrar y ubicar de manera
precisa donde tenemos fallas de recubrimiento, de tal forma que permite que el ingeniero de corrosión, pueda
evaluar y determinar los puntos de falla así como las perdidas de corriente existentes a lo largo del ducto.

Con esto se puede determinar cuales serian las medidas a tomar para la reparación y mantenimiento de las
fallas encontradas, así como las recomendaciones que se expresaran al final de este reporte en las
conclusiones, para los sistemas de PC en general, una vez analizada la información del CIS.

TÉCNICA COMBINADA DE CIS Y DCVG.

La técnica del estudio de CIS y DCVG combinado, nos brinda un nivel de la información global y en conjunto
para el desarrollo de un buen análisis del estado de la tubería. El ingeniero de corrosión tiene la información
exacta sobre el nivel de la PC y la condición del recubrimiento mecánico del ducto, en toda su longitud.

Las tendencias pueden ser evaluadas fácilmente comparando el potencial de polarización del ducto con los
defectos de recubrimiento y la distancia, permitiendo tener así las recomendaciones necesarias para asegurar
la adecuada protección del ducto y su evaluación.

Figura 10. Conexiones para el estudio de CIS y DCVG.

36
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS
Al realizar el estudio combinado de CIS y DCVG, el equipo tiene la modalidad de ir recolectando los datos de
manera automática, ya que está programado para que al avanzar un metro de estudio registre un nuevo valor
(esta programación de distancia puede variar de acuerdo al tipo de estudio que se solicite).

La recopilación de datos del HM, al efectuar los trabajos del bajado de la información, esta se muestra en
formato “TXT” de la siguiente manera:

CATHODIC TECHNOLOGY LIMITED 905-857-1050


12 XI 05 File 10
CIS / DCVG GPS, synchronized, 2008/12-04
00132080.0, 09 Feb09 17:02, POLI 12 132080
100Mohm 60Hz auto
00200 ms off, 00800 ms on

Distancia, Pot. ON, Pot. OFF, Gradiente ON, Gradiente OFF, UTC, Tiempo, dd-mm-yy, Lat-deg, Lat-min, Lat-
hem, Lon-deg, Lon-min, Lon-hem, sig. qual, # of sat, PDOP, altitude, age, base ID, comment
00070814.0, -0980, -0755, -035.9, 121.5, 170534, 09-02-08, 29, 42.7431, N, 106, 20.7104, W, 2, 07, 1618.0, CERCA
00070815.0, -0893, -0815, -009.0, -032.5, 170704, 09-02-08, 29, 42.7567, N, 106, 20.7377, W, 2, 08, 1628.0, CRUCE DE RIO
00083971.0, -1021, -0804, 016.7, 123.6, 170819, 09-02-08, 29, 42.7580, N, 106, 20.7376, W, 1, 08, 1627.0, LINEA ALTA TENSION
00094355.0, -0953, -0837, 041.9, 014.6, 170824, 09-02-08, 29, 42.7583, N, 106, 20.7374, W, 1, 08, 1627.0, CRUCE DE CAMINO
00099634.0, -0971, -0796, 000.9, 090.2, 170902, 09-02-08, 29, 42.7739, N, 106, 20.7397, W, 2, 08, 1628.0,
00107453.0, -0970, -0851, -093.7, -098.9, 170910, 09-02-08, 29, 42.7738, N, 106, 20.7393, W, 2, 08, 1631.0,
00107454.0, -0976, -0807, -029.5, -070.3, 170916, 09-02-08, 29, 42.7743, N, 106, 20.7394, W, 2, 08, 1633.0, END.

Con lo que podemos utilizar cualquier programa de computadora para la presentación de los datos, en este
caso utilizamos el programa EXCEL, ya que este nos permite la colocación de los datos en forma de tablas y la
facilidad de realizar los gráficos para representar los resultados obtenidos del estudio de CIS y DCVG.

Una vez obtenida la información, se manda al área de análisis para ser procesada e interpretada por el
ingeniero en corrosión, y de la cual se derivan los siguientes datos y cálculos (TABLA 11):

Pot. Pot. Grad Grad UTC lat- lat- lon- lon- sig. # of
KM dd-mm-yy lat-min lon-min altitude comment
ON OFF ON OFF Tiempo deg hem deg hem qual. sat
70+814 -980 -755 -35.9 121.5 170534 09/02/2008 29 42.7431 N 106 20.7104 W 2 7 1618 CERCA
70+815 -893 -815 -9 -32.5 170704 09/02/2008 29 42.7567 N 106 20.7377 W 2 8 1628 CRUCE DE RIO
83+971 -1021 -804 16.7 123.6 170819 09/02/2008 29 42.758 N 106 20.7376 W 2 8 1627 LIN A TENSION
94+355 -953 -837 41.9 14.6 170824 09/02/2008 29 42.7583 N 106 20.7374 W 2 8 1627 CRUC CAM
99+634 -971 -796 0.9 90.2 170902 09/02/2008 29 42.7739 N 106 20.7397 W 2 8 1628
107+453 -970 -851 -93.7 -98.9 170910 09/02/2008 29 42.7738 N 106 20.7393 W 2 8 1631
107+454 -976 -807 -29.5 70.3 170916 09/02/2008 29 42.7743 N 106 20.7394 W 2 8 1633 END

TABLA 11. Preliminar para realizar cálculos de potencial, gradientes y % de IR.

Nota: dichas columnas pueden variar de acuerdo al cliente y a la información necesaria para cada CONTRATISTA.
FÓRMULAS EMPLEADAS

En la tabla anterior se observan las nuevas columnas, las cuales se obtienen de los siguientes cálculos
aritméticos:

 Dif. V (diferencial de voltaje): es el diferencial de voltaje que existe entre el potencial OFF y
el potencial ON.
 Pot. Ref. (potencial de referencia): es el criterio mínimo de PC de cualquier estructura
metálica referida a una celda de cobre sulfato de cobre (- 850 milivolts.)
 Dif. G V (diferencial de gradientes): es el diferencial de gradiente en OFF y el gradiente en
ON.
 % IR (porcentaje de “IR”): que es el porcentaje de caída de IR.
 COMPORTAMIENTO DE LA TUBERIA: en esta columna se muestra la clasificación del
comportamiento de la tubería en cada falla, ya sea CATÓDICA - CATÓDICA, CATÓDICA -
ANÓDICA, o ANÓDICA - ANÓDICA de acuerdo al nivel de potenciales en encendido y en
apagado; según el fabricante del equipo HM.

La fórmula utilizada para la obtención de estos resultados es la siguiente:

Grad on – Grad off Dif. G V


% IR = -------------------------------- X 100 = ----------------- X 100
P on – P off Dif. V

Esta es la fórmula, se utiliza para los cálculos de % de IR, debido a que así es la programación interna del
equipo HM II, y está determinada por el fabricante del equipo, para este modelo.

EJEMPLO:
POT ON POT OFF GRAD ON GRAD OFF
KM milivolts milivolts milivolts milivolts

70+814 -980 -755 -35.9 121.5

DATOS PRINCIPALES PARA CÁLCULOS

DIF V = P on – P off = (- 980) - (- 755) = - 225 milivolts


DIF G V = Grad on – Grad off = (- 35.9) - (- 121.5) = - 157.4 milivolts

POT ON POT OFF DIF V GRAD ON GRAD OFF DIF G V


KM milivolts milivolts milivolts milivolts milivolts milivolts % IR

70+814 - 980 - 755 - 225 - 35.9 121.5 - 157.4 69.56

OBTENCION DE DATOS PARA CALCULO DE % DE IR

DIF G V - 157.4
% IR = ------------------ X 100 = ------------- X 100 = 0.6956 X 100 = 69.56 %
DIF V - 225

POT ON POT OFF DIF V GRAD ON GRAD OFF DIF G V COMPORTAMIENTO


KM milivolts milivolts milivolts milivolts milivolts milivolts % IR DE LA TUBERIA

70+814 - 980 - 755 - 225 - 35.9 121.5 - 157.4 69.56 CATÓDICA ANÓDICA

OBTENCIÓN DEL COMPORTAMIENTO DE LA TUBERIA

38
COMPORTAMIENTO DE LA TUBERÍA EN LOS PUNTOS DE FALLA DE RECUBRIMIENTO
Aplicando la tecnología catódica HEXCORDER, se tiene que seguir ahora ciertos lineamientos para la
clasificación de fallas, es decir, la clasificación del comportamiento de la tubería desnuda en el defecto del
recubrimiento. Así, examinando los potenciales en los instantes ON y OFF de la tubería, en donde se presentan
dichas fallas, se tiene la siguiente tabla 11:

Característica Comportamiento de la tubería


Si los potenciales en los instantes ON y OFF, son Por lo que la tubería en dicho
más negativos que - 850 milivolts, no hay defecto, puede ser considerada
ninguna descarga de corriente de la tubería en la CATÓDICA - CATÓDICA.
falla de recubrimiento

Si el potencial en el instante ON, es más negativo La tubería en esta falla es


que - 850 milivolts y el potencial en el instante probablemente CATÓDICA -
OFF, es menos negativo que - 850 milivolts ANÓDICA.
si el potencial en el instante ON, es menos La tubería en esta falla, es muy
negativo que - 850 milivolts, y el potencial en el probablemente ANÓDICA -
instante OFF, es menos negativo que - 850 ANÓDICA.
milivolts

TABLA 12.Comportamiento de la tubería según su nivel de potenciales


en los puntos de falla de recubrimiento mecánico.

Estas consideraciones son para el comportamiento de la tubería en el instante en el que se realizó el estudio de
CIS y DCVG, esto es importante resaltarlo ya que las condiciones pueden variar de acuerdo a la operación de
los rectificadores y variaciones climáticas que afecten directamente los niveles de potencial de la PC.

Cabe señalar que estos criterios se utilizan en el análisis que se hace de las gráficas obtenidas en los estudios
de CIS y DCVG.

Ahora bien es necesario definir que en la obtención de una DIF GV < 0, TENEMOS FALLAS REALES, es decir
% de IR positivos, que es donde las fallas de recubrimiento están presentes, y por el contrario al obtener en el
cálculo una DIF GV > 0, NO SE PRESENTAN FALLAS DE RECUBRIMIENTO MECÁNICO, ya que los valores
de % de IR resultan negativos, lo anterior se muestra de manera matemática en el siguiente ejemplo:

EJEMPLO:

POT ON POT OFF GRAD ON GRAD OFF


KM
milivolts milivolts milivolts milivolts

70+815 - 893 - 815 -9 - 32.5


DATOS PRINCIPALES PARA CÁLCULOS

DIF V = P on – P off = (- 893) - (- 815) = - 78.0 milivolts


DIF GV = Grad on – Grad off = (- 9.0) - (- 32.5) = 23.5 milivolts

DIF GV 23.5
% IR = ------------------ X 100 = ------------- X 100 = - 0.3013 X 100 = - 30.13 %
DIF V - 78
KM POT ON POT OFF DIF V GRAD ON GRAD OFF DIF G V % IR

39
milivolts milivolts milivolts milivolts milivolts milivolts

70+815 - 893 - 815 - 78 - 9.0 - 32.5 23.5 - 30.13%

OBTENCION DE DATOS PARA CALCULO DE % DE IR

El valor %IR nos proporciona además, otro dato de suma importancia, que es la magnitud del defecto, para
fines prácticos es como se menciona a continuación:

 DEFECTO MENOR: de = de IR 0 % > 15 % IR.


 DEFECTO MEDIANO: de = de IR 16 % > 35 % IR.
 DEFECTO GRANDE: de = de IR 36 % > 100 % IR.

Se adicionan nuevas columnas como referencia (TABLA 12):

Grad COMPORTAMIENTO
KM POT ON POT OFF DIF V POT REF Grad ON Dif. G V %IR COMENTARIO
OFF DE LA TUBERIA
70+814 -980 -755 -225 -850 - 35.9 121.5 - 157.4 69.96% CERCA CATODICA ANODICA

70+815 -893 -815 -78 -850 - 9.0 - 32.5 23.5 - 30.13% CRUCE DE RIO

83+971 -1021 -804 -217 -850 16.7 123.6 - 106.9 49.26% LIN A. TENSION CATODICA ANODICA

94+355 -953 -837 -116 -850 41.9 14.6 27.3 - 23.53% CRUC CAMINO

99+634 -971 -796 -175 -850 0.9 90.2 - 89.3 51.03% CATODICA ANODICA

107+453 -970 -851 -119 -850 - 93.7 - 98.9 5.2 - 4.37%

107+454 -976 -807 -169 -850 - 29.5 70.3 - 99.8 59.05% END CATODICA ANODICA

TABLA 13. Datos de operación de los rectificadores al realizar el estudio en el Tramo 2.

Combinado el estudio de CIS y DCVG entonces, podemos tener la información exacta, así como el verificar el
momento oportuno en que, se evalúa el sistema de PC y se mantiene la integridad del ducto en estudio, una
vez que analizó, verificó y determinó cuales son las fallas de recubrimiento que se encontraron con el estudio
combinado.

La técnica combinada de CIS y DCVG nos ayudó a una evaluación de la condición del recubrimiento mecánico
sobre áreas del acceso difícil tales como cruces de caminos, cruces de líneas de alta tensión cruces de
ferrocarril, etcétera.

Se calculan los diferentes rangos de defecto para priorizar la reparación del recubrimiento mecánico del ducto.

Los rangos descritos son recomendados por el fabricante del equipo HEXCORDER MILLENNIUM, equipo
utilizado para la elaboración del presente estudio de CIS y DCVG. Dichas consideraciones están avaladas por
NACE (National Association of Corrosion Engineers) Asociación Nacional de Ingenieros en corrosión:

 NACE International Recommended Practice RP0572 - 2002.

 NACE International Recommended practice RP0169 - 2007.

Por último al examinar los potenciales en el instante ON y OFF en la falla de recubrimiento tenemos un
comportamiento de la tubería como se describió en la tabla 11 ates citada.

40
A continuación se detalla el equipo utilizado (FIGURA 11):

 Equipo Hexcorder Graphic


Millennium Marca CATH-TECH.
 Dispensador de cable.
 Dos Bastones con una media
celda de referencia de cobre
sulfato de cobre cada uno.
 Dos interruptores de Corriente
marca COREXCO, con
tecnología CATH-TECH.
 Carretes de cable de cobre
calibre 30 o 32.
 Radios de comunicación.
 Carretes de Cable de repuesto.
 Agua y Herramienta manual

FIGURA 11. Equipo para estudio de CIS y DCVG Y Cortador Satelital.

Para realizar el estudio de CIS y DCVG, el equipo se PROGRAMA con las siguientes características:

El ciclo de estudio se programa para trabajar en 200 milésimas de segundo en OFF y 800 milésimas de
segundo en ON, con 100 milésimas de segundo de demora o retardo (DELAY) antes de medir el instante de
potencial en OFF. Esto es 1 ciclo de segundo que permite que el estudio se realice a velocidad cómoda de
caminata y puedan recolectarse datos en Intervalos de 1.0 metro aproximadamente.

En la instalación de el (los) interruptor (es) de corriente con sistema de GPS integrado, que son para una buena
sincronización de ON-OFF entre el interruptor de corriente y el Hexcorder, se considera que todos los equipos
tienen que programarse al mismo ciclo de sincronización.

Los interruptores de corriente se programan y se instalan en los rectificadores que afectan el área de estudio. Y
las condiciones del presente estudio en general son las siguientes:

 Una gran exactitud al ubicar y determinar con precisión los defectos de recubrimiento.
 Se usa la técnica combinada de CIS Y DCVG.
 Fácil exportación de datos a un software sencillo.
 Se logra inspeccionar todo el DDV en general.
 Es lo más apropiado para los arreglos de tubo, como, las válvulas de seccionamiento.
 Excelente entendimiento de los resultados. y
 La técnica es rápida y muy confiable.

Con lo anterior se dan por terminadas las actividades referentes al presente contrato de "REHABILITACION
INTEGRAL DEL POLIDUCTO DE 12" D. N. CHIHUAHUA - CIUDAD JUAREZ, MEDIANTE INSPECCION
INTERIOR CON EQUIPO INSTRUMENTADO". EN EL TRAMO (TERMINAL AVALOS - TERMINAL CIUDAD
JUAREZ).

Obteniendo resultados favorables del estudio de CIS y DCVG, en cuanto a que el equipo fue muy certero en la
localización y ubicación con GPS, de las fallas, hasta en un 95% de lo reportado, determinando el nivel de PC
que guarda el Poliducto de 12” Ø, y con los estudios adicionales de Resistividad y pH, se descubre si el ducto
tiene afectaciones debido a la composición química del suelo o es por otros agentes, se presentaron
recomendaciones para los sistemas de PC, así como la sugerencia de mantenimiento y construcción de otros
sistemas en otros puntos.

41
ORGANIGRAMA EMPRESARIAL DE LA COMPAÑÍA.

Organigrama Empresarial de Desarrollo de Tecnología y Servicios Integrales S. A. DE C. V.


E) RECOMENDACIONES

El Poliducto de 12” Ø refleja variaciones importantes de potenciales catódicos que nos permiten tener una
primera ubicación de fallas en el recubrimiento mecánico del Poliducto y daños en la superficie exterior del
ducto ocasionados por problemas de corrosión exterior debido al electrolito en el cual se encuentra inmerso.

Es importante que los sistemas de PC existentes se encuentren trabajando con una eficiencia mayor de
operación, es decir, en el caso de cómo se encontraron trabajando los rectificadores, ejemplo:

DATOS DE OPERACION RESIST. %


NOMBRE DEL CAPACIDAD RESERVA
KM ALIMENTACION SALIDA DEL RESERVA
RECTIFICADOR ACD
VCD ACD VCA ACA VCD ACD CIRCUITO ACD

EL MOCHO 132+015 100.0 100.0 218.5 17.5 68.1 38.4 1.77 61.6 61.6

EL MOCHO 132+015 100.0 100.0 224.6 7.1 42.5 58.8 0.72 41.2 41.2

En relación del Tramo 2 inspeccionado “El Sauz - El Mocho”, se encontraron anomalías en lo que respecta al
funcionamiento de los sistemas de PC, y que puedan representar un riesgo para la integridad del ducto, es decir
tenemos la fallas de los sistemas que proporcionan la PC al Poliducto de 12” Ø.

Para mantener la eficiencia de los rectificadores, es necesario realizar sus inspecciones periódicas, que
conlleven a su mantenimiento, tanto preventivo, como correctivo, según convenga a las necesidades del
sistema de PC, a lo largo de este Tramo 2 “El Sauz - El Mocho”.

Por simple regla de la ley de ohm verificamos que el rectificador EL MOCHO estaba trabajando con una
eficiencia (resistencia del circuito) mayor que 1, es decir se le estaba inyectando demasiada energía y se le
sacaba poco provecho.

Lo anterior también se miraba reflejado en el consumo de corriente alterna, se está consumiendo demasiada
corriente, por lo que el pago del servicio de energía eléctrica es excesivo, al realizar el estudio se corrigió esta
anomalía, de tal forma que como se observa en el renglón de abajo la resistencia del circuito fue ahora menor
que 1, y aunque aun es alto, se logró mitigar un poco el consumo de energía eléctrica, y por consiguiente se
produjo una mejoría en el rango de operación del rectificador.

Para bajar un poco mas la resistencia del circuito es necesario realizar una inspección en la cama anódica para
verificar que los 15 ánodos de grafito, están funcionando de manera correcta, la cama a razón de 5 amp/ánodo
tenemos una corriente de salida de 75 amperes.

También la revisión periódica de las camas anódicas respectivas para que se tenga un buen control del total de
ambos sistemas de PC mediante corriente impresa, a todo lo largo de la trayectoria del Poliducto de 12” Ø.

Cabe señalar que la capacidad del rectificador si es la suficiente para alcanzar los 100 Amp necesarios y es con
este dato con el que se calcula el porcentaje de reserva que se muestra en la tabla. Con la inspección se
corroborará si los ánodos ya se han consumido, y que esto de la pauta a que sea necesario reemplazarlos por
ánodos nuevos y con ello mejorar aun más la eficiencia del circuito.

Se recomienda con ello, programar el mantenimiento periódico a dichos sistemas, lo anterior con el objeto de
mantener el potencial de PC del Poliducto de 12” Ø por encima del potencial mínimo de PC, es decir por encima
de los -0.850 Volts, respecto a una celda de Cobre-Sulfato de Cobre saturada.

De las gráficas mostradas, se deduce una revisión pronta en las secciones de mayor afectación del
recubrimiento, tal y como lo representan gráficamente los potenciales en ON y OFF respectivamente en cada
uno de los puntos, y poder así llevar a cabo la evaluación física del recubrimiento en el Poliducto y su pronta
reparación, de acuerdo a los criterios y normas vigentes de PEMEX.
En los puntos en los que el reporte nos señale que el porcentaje de perdida de corriente es mayor del 35%, se
acordó con el Cliente PEMEX que serían reparadas de manera inmediata, con el presupuesto propio del
contrato.

Por otro lado los porcentajes de perdida de corriente de entre el 15 al 34.99% serán reparadas en el siguiente
contrato (dentro de un año y medio aproximadamente), pero se regirán con los resultados obtenidos de CIS y
DCVG, de nuestro estudio.

Y por ultimo en las fallas menores al 15% estas se consideraran para ser reparadas dentro de un plazo no
mayor a 3 años pero con la reserva de el incremento, en los sistemas de PC, para que con ello se pueda tener
un poco de control en cuanto a la perdida de corriente que pueda existir debido a este rango de fallas, y será
puesto a consideración del siguiente supervisor (en los siguientes 3 años), si se sigue utilizando los resultados
de nuestro estudio de CIS y DCVG o se lleva a cabo algún estudio adicional, para corregir las fallas de este
rango de perdida de corriente menor al 15 %.

Por lo que queda respaldado y comprobado que DESARROLLO DE TECNOLOGIA Y SERVICIOS


INTEGRALES, S.A. DE C.V., es una empresa que tiene la capacidad Técnica para realizar este tipo de
evaluaciones y poder hacer recomendaciones que beneficien a los sistemas de PC, en estructuras enterradas.

44
F) CONCLUSIONES

Como conclusiones tenemos los siguientes puntos:

1. El proceso de corrosión debe ser visto como un hecho que pone en evidencia el proceso natural de que
los metales vuelven a su condición primitiva y que ello conlleva al deterioro del mismo.

No obstante es este proceso el que provoca la investigación y el planteamiento de mejores situaciones


que permitan alargar la vida útil de los materiales sometidos a este proceso.

Y para nuestro caso se encontraron y se verificaron las fallas reportadas en nuestro estudio y son
correspondientes en cuanto a lo físico encontrado como lo muestran las siguientes fotografías:

Falla del 54% Falla del 49% Falla del 51%

FIGURA 12. Fallas de recubrimiento encontradas y su porcentaje

2. En el trabajo se confirma que la lucha y control de la corrosión es un arte dentro del mantenimiento y
que esta área es bastante amplia, dado el sinnúmero de condiciones a los cuales se encuentran
sometidos los metales que forman equipos y herramientas.

3. Una forma muy eficiente y económica de impedir la corrosión es el uso de la PC, por medio de ánodos
de sacrificio o de corriente impresa.

4. En la PC entran en juego múltiples factores los cuales hay que tomar en cuenta al momento del diseño
del sistema, inclusive es un acto de investigación conjunta con otras disciplinas más allá de la
metalurgia, como la química y la electrónica. En este contrato se sugirieron la instalación de dos
sistemas nuevos como mínimo en el área del tramo 2 cerca del Km. 75+000 o en el Km. 81+000, lo
anterior debido a los problemas que se presentaron en el recubrimiento de la tubería y es mas factible
en cualquiera de estos puntos debido a que en la cercanía de estos kilometrajes hay una localidad y
existe ya la corriente alterna que facilitara la instalación de un rectificador de corriente impresa.

Además de que dicho rectificador servirá como refuerzo entre el rectificador de el Sauz (Km. 66+350) y
La Turbina de Ojo Laguna (Km. 101+300); en resumen hay muchas facilidades para la instalación de un
sistema en este cualquiera de los puntos antes mencionados.

5. Al momento de determinar el tipo de falla es necesario realizar inspecciones visuales de las fallas más
representativas, tal y como se muestra en las figuras anteriores. Una vez que se tienen identificadas las
fallas y realizadas las inspecciones, se procede a la valoración y reparación de las mismas de acuerdo
a la gravedad de la falla, la cual en ocasiones es necesario un cambio de carretes o la reparación de la
protección mecánica, como se muestra a continuación en la Figura 13:

6. La PC es un complemento perfecto de un buen recubrimiento, ya que la corriente generada por los


ánodos protege de inmediato esos puntos en los que el recubrimiento ha sufrido deterioro.

45
FIGURA 13. Reparación del recubrimiento mecánico y Cambio de carretes nuevos.

7. Ambos sistemas, corriente impresa y ánodos de sacrificio, funcionan liberando una corriente directa en
el ducto enterrado.

Mientras la corriente sea suficiente, la corrosión será prevenida, o mitigada, uno de los objetivos de este
reporte de integridad es mostrar los niveles de PC y determinar si son los correctos o será necesario
realizar algunos ajustes.

En un punto anterior se determino la comparativa de la utilización de cualquiera de los dos sistemas de


PC existentes.

8. El control de la corrosión en los ductos subterráneos ha mejorado significativamente desde la


introducción Practicas Recomendadas Internacionalmente algunas de las cuales han sido por parte de
NACE. (NACE RP0169 - 2007 de NACE), detalles del criterio para la PC de objetos metálicos
subterráneos o submarinos. NACE Internacional (NACE RP0572 - 2002) Requisitos prácticos
recomendados para valoración directa de corrosión externa, la cual requiere que un estudio de
potenciales a intervalos cercanos sea empleado sobre todo ducto subterráneo protegido catódicamente,
para asegurar un adecuado nivel de PC.

9. Es importante que la utilización del tipo de recubrimiento sea adecuado y de acuerdo a las
características de la tubería a proteger, ya que el tipo de suelo donde se encontrara inmerso será parte
fundamental de la vida del recubrimiento.

10. Durante la vida útil del recubrimiento, éste se va deteriorando progresivamente debido a fenómenos
físicos o químicos por lo que a medida que transcurre el tiempo, la demanda de corriente es mayor y los
ánodos aumentarán en forma natural su desgaste entregando la corriente necesaria para la protección
de tal forma que a mayor estructura desnuda, la cantidad de ánodos debe ser mayor para lograr la
protección en toda la superficie.

En la actualidad existe un sinnúmero de recubrimientos en el mercado de las tuberías, es importante


realizar una buena selección del recubrimiento mecánico a utilizar, ya que de esto dependerá la vida útil
de la tubería, algunos recubrimientos no son muy comerciales por su grado de dificultad en su
aplicación aun en planta y en campo se complica en ocasiones las reparaciones y sobre todo la
compatibilidad de dos tipos de recubrimientos mecánicos, a continuación mencionamos algunos de los
recubrimientos más comerciales usados en la actualidad por la Paraestatal PEMEX:

 RAM-100,
 ALQUITRAN DE HULLA,
 FBE,
 FBE TRICAPA,
 WAX TAPE, y
 CINTAS PLASTICAS, etc.

46
FIGURA 14. Técnica para estudios de CIS y DCVG

La gran mayoría de estos recubrimientos mecánicos son aplicados actualmente en planta, y estos si
son muy manejables en cuestión de reparaciones y mantenimiento a ductos en campo.

11. En lo que respecta a la resistividad del suelo es un punto importante a considerar en el diseño de un
sistema de PC, ya que este estudio nos mostrara al tipo de terreno agresivo o pasivo al cual estará
sometida la estructura.

Adicionalmente se realizó un estudio de resistividad de suelos, y se encontró que en esta sección se


tienen resistividades menores a 1200 ohm-cm., por lo que se favorece para la instalación de la cama
anódica, y al efectuar un análisis del pH del suelo encontramos un nivel de pH de 7.5 alrededor de
estos dos puntos, por lo que no es un suelo muy agresivo (Suelo poco Alcalino es levemente agresivo),
aunque si es un poco salino, pero hay la humedad necesaria, que favorecerá el flujo de corriente desde
la cama anódica hacia la tubería.

12. Como última conclusión está el hecho de que hay que ahondar en estos conocimientos pues ellos
formarán parte integral de la labor que debe desempeñar un Ingeniero de Diseño y Mantenimiento.

Aunque es la posición que desempeño dentro de mi compañía, es necesario que en cada contrato se
saquen nuevas experiencias ya que cada situación es diferente, diferente suelo, diferente diámetro de
tubería, diferente recubrimiento mecánico, etc.

47
BIBLIOGRAFÍA
Más allá del herrumbre III.
Javier Ávila / Joan Genescá. México, 1996

Introducción A La Metalúrgica Física.


Sidney H. Avner.

Sistemas De PROTECCIÓN CATÓDICA.


Elizabeth García. Universidad de Sonora, México.

Control of Pipeline Corrosion


Peabody A.W., NACE, Houston, 1967

Handbook of Cathodic Protection


Von Beckmann W. y Sohwenk, Redhill Surrey, 1975

NORMATIVIDAD
Los criterios para el desarrollo del presente estudio de CIS y DCVG, se encuentran sustentados en por las
siguientes NORMAS y RECOMENDACIONES, tanto de NACE, como del Fabricante del HEXCORDER
MILLENNIUM II, y NORMAS DE PEMEX vigentes:

 NRF-047-PEMEX-2007 Diseño, instalación y mantenimiento de los sistemas de protección


catódica "Esta Norma cancela y sustituye a la NRF-047-PEMEX-2002 de fecha 04 de
septiembre de 2007.

 Norma Oficial Mexicana NOM-008-SECRE-1999 Control de la corrosión externa en tuberías


de acero enterradas y/o sumergidas.

 NACE RP-0572-2002 Prácticas de estándares recomendados para el diseño, instalación,


operación y mantenimiento de corriente impresa en encamados profundos. “Standard
recommended practice, design, installation, operation, and maintenance of impressed current
deep ground beds”.

 NACE RP-0169-2007 Prácticas de estándares recomendados para el control de la corrosión


externa de sistemas de tubería metálica sumergida ó enterrada. “Standard recommended
practice, control of external corrosion on underground or submerged metallic piping systems”.

 TM 0497-2002 Técnicas de medición relativas a criterios de protección catódica para sistemas


de tubería de acero enterrados. “Measurement techniques related to criteria for cathodic
protection of underground submerged steel piping systems”.

 WHITE PAPER Estudio combinado de CIS y DCVG Para correlación y mejora de datos
“Combined CIPS and DCVG Surveys for Improved Data Correlation”, by Peter Nicholson,
Cathodic Technology Limited, Ontario, Canadá.

48

Вам также может понравиться