Вы находитесь на странице: 1из 6

Agricultura, silvicultura y otros usos del suelo (AFOLU1) desempeña un papel central para la seguridad

alimentaria y el desarrollo sostenible (Sección 11.9). Las plantas absorben dióxido de carbono (CO2) de
la atmósfera y nitrógeno (N) del suelo cuando crecen, re-distribuyéndolo entre diferentes estanques,
incluyendo biomasa viva arriba y abajo, residuos muertos y materia orgánica del suelo. A su vez, el CO2
y otros gases de efecto invernadero distintos del CO2 (GHG), principalmente el metano (CH4) y el óxido
nitroso (N2O), son liberados a la atmósfera por la respiración de las plantas, por la descomposición de la
biomasa vegetal muerta y la materia orgánica del suelo, (Sección 11.2). Las actividades antropogénicas
de uso de la tierra (por ejemplo, manejo de tierras de cultivo, bosques, pastizales, humedales) y cambios
en el uso / cobertura de la tierra (por ejemplo, conversión de tierras forestales y pastizales en tierras de
cultivo y pastos, forestación) provocan cambios superpuestos a estos flujos naturales. (Por ejemplo, la
deforestación, el drenaje de turberas) y los sumideros de CO2 (por ejemplo, forestación, manejo para el
secuestro de carbono en el suelo) y las emisiones de no CO2 principalmente de la agricultura (por ejemplo,
CH4 de ganado y cultivo de arroz , N2O de almacenamiento de estiércol y suelos agrícolas y combustión
de biomasa

Las principales opciones de mitigación dentro de AFOLU incluyen una o más de tres estrategias:
reducción / prevención de emisiones a la atmósfera mediante la conservación de reservas de
carbono existentes en suelos o vegetación que de otro modo se perderían o reduciendo las
emisiones de CH4 y N2O (Sección 11.3); Secuestro - mejorar la absorción de carbono en los embalses
terrestres y, por lo tanto, eliminar el CO2 de la atmósfera (Sección 11.3); Y la reducción de las
emisiones de CO2 mediante la sustitución de productos biológicos por combustibles fósiles
(Apéndice 1) o de productos que consumen mucha energía (Sección 11.4). Las opciones del lado de
la demanda (por ejemplo, cambios en el estilo de vida, reducción de pérdidas y desechos de
alimentos, cambios en la dieta humana, cambios en el consumo de madera), aunque se sabe que
son difíciles de implementar, también pueden desempeñar un papel La tierra es el recurso crítico
para el sector AFOLU y proporciona alimentos y forraje para alimentar a la población de la Tierra de
~ 7 mil millones, y fibra y combustible para una variedad de propósitos. Proporciona medios de vida
a miles de millones de personas en todo el mundo. Es finita y proporciona una multitud de bienes y
servicios ecosistémicos que son fundamentales para el bienestar humano (MEA, 2005). Las
economías humanas y la calidad de vida dependen directamente de los servicios y los recursos
proporcionados por la tierra. La Figura 11.1 muestra los muchos servicios de provisión, regulación,
culturales y de apoyo proporcionado por la tierra, de los cuales la regulación climática es sólo uno.
La implementación de opciones de mitigación en el sector AFOLU puede afectar potencialmente
otros servicios proporcionados por la tierra de manera positiva o negativa.

La crisis climatica se ha convertido en uno de los mayores desafios que el mundo


enfrenta. Los patrones de produccion y consumo global estan generando cada vez
mas emisiones de gases de efecto invernadero, los cuales causan altos costos
economicos, aumento de la pobreza y deterioro de los ecosistemas. Pero el cambio
climatico tambien constituye una oportunidad para repensar el desarrollo de los
paises. El desafio no es menor: el Peru necesita mitigar sus emisiones de gases
de efecto invernadero para alcanzar un futuro sostenible hacia el 2050. No se
trata solo de una cuestion ambiental. Los impactos del cambio climatico repercuten
en la economia, el empleo, la distribucion de los ingresos, la salud y la
competitividad. Hoy, el potencial para desencadenar acciones de mitigacion en el
Peru es alto. Y, sin embargo, su ejecucion suele enfrentar diversas barreras
tecnicas, informativas financieras o de ausencia de voluntad politica. (BITACORA
CLIMATICA 2017 PG. 6)
Durante los ultimos anos, los esfuerzos para detener la deforestacion en el pais
se han multiplicado. Sin embargo, hasta ahora, no han conseguido frenar el proceso.
En 2001, por ejemplo, se deforestaron 84 mil hectareas; mientras que en 2015
ascendieron a 158 mil. El dato no es menor: si todo sigue igual hasta el ano 2030,
la deforestacion en la Amazonia sera responsable de mas del 40% de las emisiones
de gases de efecto invernadero del Peru. Para controlar este proceso, es necesario
un ordenamiento territorial y forestal, vigilancia, sistemas de informacion, mejor
gobernanza y empoderamiento de los gobiernos regionales. Pero, tambien, la
asignacion de derechos en areas donde el Estado esta particularmente ausente
(convirtiendolos en territorios especialmente proclives a invasiones, talas
ilegales, migraciones, etc). Considerando esta informacion, durante la Fase 2 del
proyecto PlanCC se calcularon los posibles costos y beneficios que traeria al pais
la aplicacion de una estrategia de asignacion de derechos de uso a las areas que
no cuentan con categorizacion en ocho regiones amazonicas. Dichos beneficios
podrian materializarse, por ejemplo, a traves de una mayor recaudacion publica,
proveniente del potencial aprovechamiento forestal. Asi, este modelo contribuiria
en la lucha contra la deforestacion pero, tambien, para generar beneficios
economicos para el pais. (BITACORA CLIMATICA 2017 PG. 50)

El cambio climático está sucediendo aquí y ahora; no es una hipótesis de trabajo o un escenario
probable para el año 2100. El cambio climático está derritiendo los glaciares y calentando los
océanos. Nuestro estilo de vida y de consumo en las ciudades está lanzando a la biosfera miles de
millones de toneladas de dióxido de carbono (CO2) y otros gases y químicos, como el fósforo, que
están rompiendo el balance químico y los ciclos naturales que gobiernan nuestra vida. Mientras se
mantenga el modo actual de crecimiento y consumo en las ciudades, altamente demandante de
energías fósiles y de recursos hídricos, que ocupa y destruye territorios, recursos y ecosistemas a un
ritmo superlativamente mayor que el propio crecimiento de la población que absorbe, el cambio
climático seguirá agravándose y poniendo en riesgo la supervivencia de nuestro mundo. Ya hemos
traspasado esa “zona segura” de vida en la tierra, de modo que uno de los principales efectos del
cambio climático es el incremento en la intensidad y frecuencia de los desastres que vuelve más
vulnerables a las ciudades. Hay una interacción perversa aquí: esto sucede debido al modo como la
urbanización absorbe y destruye territorios, que a su vez prestan servicios críticos para la seguridad
y la vida de la misma población urbana —e incluso más allá de ella—, empezando por el servicio más
importante de todos: la producción y conservación de agua en las cuencas y acuíferos. (CIUDADES
SOSTENIBLES Y CAMBIO CLIMATICO SIMPOSIO 2014)
El cambio climático es uno de los problemas más graves a los que se enfrenta la humanidad.
El incremento de la temperatura media del planeta, el cambio en los patrones de las
precipitaciones, el aumento del nivel del mar y de la frecuencia de fenómenos meteorológicos
extremos (tormentas, sequías, huracanes, etc.) están influyendo ya en la agricultura, las
migraciones, el turismo, la salud y, a medio plazo pondrá en cuestión nuestro modelo de vida, que
tendrá que adaptarse a las nuevas condiciones climáticas, económicas y sociales. No actuar
rápidamente para detenerlo o para adaptarse a las nuevas situaciones que ya se están viviendo,
sería una grave irresponsabilidad y conllevaría a escala global un incremento de las inversiones
económicas para paliarlo. La lucha contra el cambio climático no sólo es un reto, sino que también
puede entenderse como una oportunidad para propiciar un cambio en el estilo de vida que permita
el desarrollo de un mundo más justo y equilibrado, donde los patrones de progreso se refieran a la
solidaridad, la equidad, la cooperación, la participación, el respeto a los derechos humanos y la
sostenibilidad. (EDUCACION AMBIENTAL Y CAMBIO CLIMÁTICO – PRESENTACION)

La causa más importante del cambio climático que está sufriendo el planeta en la actualidad es el
aumento del efecto invernadero, producido por los llamados Gases de Efecto Invernadero (GEI)
y que, actualmente, son emitidos en los procesos de producción (industrial y agrícola), transporte y
consumo que conlleva este modelo de desarrollo. . (EDUCACION AMBIENTAL Y CAMBIO CLIMÁTICO
– PAG. 12)
El incremento de GEI es debido principalmente a la actividad humana. Por lo tanto, el calentamiento
del planeta es consecuencia directa de nuestro modelo de vida, fundamentalmente del modelo de
vida de los países enriquecidos. (EDUCACION AMBIENTAL Y CAMBIO CLIMÁTICO – PAG.20)

La biomasa forestal se define como el peso (o estimación equivalente) de materia orgánica que
existe en un determinado ecosistema forestal por encima y por debajo del suelo. Normalmente es
cuantificada en toneladas por hectárea de peso verde o seco. Es frecuente separarla en
componentes, donde los más típicos corresponden a la masa del fuste, ramas, hojas, corteza,
raíces, hojarasca y madera muerta.
La determinación adecuada de la biomasa de un bosque, es un elemento de gran importancia
debido a que ésta permite determinar los montos de carbono y otros elementos químicos existentes
en cada uno de sus componentes. Esta información es de especial importancia en la actualidad,
debido a la necesidad de conocer los montos de carbono capturados por los bosques naturales y
plantaciones, como un medio para mitigar los cambios climáticos generados por el consumo de
combustibles fósiles, entre otros, que liberan una gran cantidad de dióxido de carbono a la
atmósfera. (VALDIVIA, 2000 – INTRO)

Perú es considerado uno de los países más diversos del planeta, ya que contiene la mayoría de las zonas de
vida de Holdridge (Rodríguez y Young, 2000) y un gran número de especies útiles de fauna (alrededor de
1.200) y entre 40.000 y 50.000 especies de flora. Que sólo se ha descrito el 50%. Alrededor del 6% de su
territorio puede ser utilizado para actividades agrícolas, mientras que el agua es el factor limitante para la
producción en la costa y los Andes. En todo el país son típicos suelos de baja fertilidad, ácidos y limitados en
nutrientes, y en algunos casos como en pendientes, los suelos son susceptibles a la erosión (CONAM, 2001).
Además, la tasa oficial de deforestación en Perú es de unas 150.000 ha / año (MINAM, 2009a (REALU
PERU REPORT PAG. 9) ).

Aproximadamente el 17% de los gases de efecto invernadero (GEI) en el mundo se emiten por
deforestación y cambio en el uso de la tierra (Rogner et al, 2007). En el Perú, este sector
representa el 47% de las emisiones de gases de efecto invernadero (MINAM, 2009b). En la
Conferencia de las Partes (COP) 15 de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el
Cambio Climático (CMCC), Perú presentó una propuesta para reducir estas emisiones y puso en
marcha el Programa Nacional de Conservación de Bosques Primarios. Se espera que este
programa proteja 55 millones de hectáreas de cambio de uso de la tierra, si es financiado
adecuadamente (MINAM, 2009c). (REALU PERU REPORT PAG. 9).

Tras la aplicación del Protocolo de Kyoto en 2004, se crearon una serie de condiciones para el
establecimiento de un mercado internacional del carbono. Este protocolo está incorporado en la
CMNUCC, que también delinea los llamados "mecanismos de flexibilidad" 1. El Mecanismo de
Desarrollo Limpio (MDL) es el único esquema dentro de ellos que reconoce la reducción de las
emisiones de GEI en los países en desarrollo y su transferencia a los países desarrollados. Sin
embargo, este mecanismo no incluye la contabilidad de las reducciones de emisiones basadas en
la conservación de la cubierta forestal (REALU PERU REPORT PAG. 9).
REDD significa Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación Forestal. Este término se
introdujo en la CMNUCC como parte del programa de la COP11 en Montreal, Canadá en 2005. Dos
años más tarde, este mecanismo fue incluido en las decisiones de la "Hoja de Ruta de Bali" (COP13)
que promueven "enfoques para estimular la acción". Debido a la falta de un equipo técnico nacional
exclusivamente a cargo de REDD, Perú presentó propuestas sobre procedimientos y metodologías
para un mecanismo de REDD conjuntamente con países como Costa Rica y Paraguay. En la COP14,
el Ministerio de Medio Ambiente expresó la voluntad del país de lograr una tasa nula de
deforestación neta en 10 años, lo que contribuiría a los esfuerzos mundiales de mitigación (MINAM,
2009a). (REALU PERU REPORT PAG. 9).

Los conceptos y términos en torno a la deforestación y degradación han evolucionado de RED


(Reducción de Emisiones de Deforestación) a REDD (Reducción de Emisiones de Deforestación y
Degradación Forestal) a REDD +, que incluye conservación, manejo sostenible de bosques y
aumento de reservas o reservas de carbono. A pesar de la falta de procedimientos acordados
internacionalmente para su implementación, Noruega ha prometido fondos para REDD + por hasta
US $ 1.000 millones (UN-REDD, 2010). Se podría disponer de financiación adicional a través del
"Fondo Verde para el Clima de Copenhague" sugerido en el Acuerdo de Copenhague (CMNUCC,
2009). Por otra parte, el presidente peruano Alan García señaló en la Conferencia de Asia y el
Pacífico (APEC) en 2008, que los fondos para la mitigación del cambio climático deben ser
aumentados de los impuestos sobre los combustibles fósiles. (REALU PERU REPORT PAG. 9).

El debate sobre REDD en Perú creció en octubre de 2008 junto con la "Declaración de Tarapoto",
que reconoce la oportunidad que REDD representa para la conservación y manejo sostenible de los
bosques en Perú y describe la hoja de ruta REDD para el período 2008-2012. Hasta el momento, el
progreso relacionado con el conocimiento de este tema a nivel de país se ha centrado en analizar el
marco legal e institucional (Capella y Sandoval, 2010) y en los costos de oportunidad de estudio de
REDD en la Amazonia (Armas et al, 2009) . Por otra parte, se ha avanzado poco en el desarrollo de
un sistema nacional de monitoreo y control de la deforestación. A nivel regional, los progresos se
han hecho más evidentes a través de estudios de referencia de las reservas de carbono en las
regiones de San Martín y Madre de Dios. (REALU PERU REPORT PAG. 9).

Además, existen "iniciativas tempranas" dirigidas por el sector privado y las ONG, que están
orientadas al mercado voluntario de carbono. Por ejemplo, dos concesiones forestales en Madre de
Dios han sido certificadas por la norma "Comunidad, Carbono y Biodiversidad (CCB)" y
comercializaron sus primeras 40.000 toneladas de CO2 equivalente a través del mercado voluntario
por US $ 7 por tonelada (PointCarbon, 2010 ). El Parque Nacional Cordillera Azul está finalizando el
respectivo documento de diseño del proyecto, mientras que el proyecto de carbono "Alto Mayo"
recibió financiamiento de Walt Disney Company (The Walt Disney Company, 2009). También hay
muchos otros proyectos de REDD en las primeras etapas. (REALU PERU REPORT PAG. 9).

Entre los impulsores directos de la deforestación en la Amazonía peruana, el cultivo migratorio es


un factor clave, junto con las operaciones de infraestructura como la construcción de carreteras,
proyectos hidroeléctricos y la exploración y explotación de hidrocarburos. La tala selectiva es una
de las principales causas de degradación. Entre los factores subyacentes, las políticas
gubernamentales, como los requisitos para otorgar títulos de propiedad y la promoción de
biocombustibles, han dado lugar a incentivos perversos. Para un análisis detallado de los diseños de
los esquemas para reducir la deforestación y la degradación y evaluar las variables futuras, no sólo
deben analizarse las tendencias históricas y los patrones posibles, sino también los planes y
proyecciones dentro del país y los países vecinos. (REALU PERU REPORT PAG. 69).

A nivel mundial se hacen cada vez más evidentes los efectos del cambio climático, observándose
oleadas de frío y de calor cada vez más severas y más frecuentes a lo acostumbrado. Estos cambios
se atribuyen principalmente al aumento de las concentraciones de gases de efecto invernadero (GEI)
en la atmósfera, tales como el dióxido de carbono (CO ), metano (CH ), óxido nitroso (N O), 2 4 2
clorofluorocarbonos (CFC) y vapor de agua, que contribuyen al incremento global de la temperatura
(Intergovernmental Panel on Climate Change - IPCC, 2007). IPCC (Intergovernmental Panel on
Climate Change). 2007. Synthesis report: Climate change 2007. Ginebra, Suiza. 52 p.

Hoy se mira a los bosques como un medio para mitigar las emisiones de gases efecto invernadero
(GEI), considerados los causantes del cambio climático, particularmente el dióxido de carbono (CO 2),
el gas con mayor participación y que se fija a través del proceso de fotosíntesis. Así, para
contrarrestar las emisiones de carbono (C), un número creciente de empresas y agencias de
gobierno de diferentes países están considerando planes para establecer plantaciones, mejorar el
manejo de bosques y preservar bosques naturales. (VALDIVIA, 2001) INTRO

Una de las mayores contribuciones en la mitigación del cambio climático es el secuestro de


carbono. El secuestro de carbono es un importante servicio ecosistémico proveniente de los
bosques. La vegetación (árboles, arbustos y césped), por el proceso de fotosíntesis, absorbe
gas carbónico de la atmósfera y, durante cierto tiempo, almacena carbono orgánico en la
planta y en la biomasa de la raíz. La finalidad del proceso de secuestro de carbono es
disminuir la acumulación de CO2 en la atmósfera para disminuir el efecto invernadero
(Kulshreshtha et al., 2000). El secuestro forestal de carbono se consagró a partir del Protocolo
de Kyoto en 1992, cuando se aprobaron los mecanismos de reducción de emisiones del efecto
invernadero (Yu, 2004).
Kulshreshtha SN, Lac S, Johnston M, Kinar C. Carbon sequestration in protected areas of canada: an economic valuation.
Canadá: Canadian Parks Council; 2000. Economic Framework Project n. 549.
Yu CM. Sequestro florestal de carbono no Brasil: dimensões políticas, socioeconômicas e ecológica. São Paulo: Annablume;
2004.

Los bosques tropicales desempeñan un papel vital en el ciclo global del carbono. Los bosques
tropicales, al cubrir un área extensa y ser ecosistemas extremadamente dinámicos, regulan la
cantidad de dióxido de carbono en la atmósfera mediante la fijación del mismo y su
reincorporación al ciclo normal (Dixon, 1995; Gralb et al., 2001).
Dixon R.K. 1995. Agroforestry systems: sources or sinks of greenhouse gases?. Agroforestry Systems. 31: 99-
116.
Gralb H. G., Hupfer P. & Lozán J.L. 2001.El efecto Invernadero Antropógeno En: El Clima en el siglo XXI:
Introducción al Problema Global del Clima más protección climática-menos riesgos para el futuro.

Los GEI podrian reducirse mediante la disminucion de las emisiones de CO2 y el


incremento de los sumideros terrestres. El servicio ambiental de fijacion y
almacenamiento de carbono en los ecosistemas forestales y agroforestales es un
mecanismo aprobado en el Protocolo de Kyoto para la reduccion de los GEI en la
atmosfera (Vine et al. 1999, IPCC 2003).
Vine, E; Sathaye, J; Makundi, W. 1999. Guidelines for monitoring, evaluation, reporting, verification and certification of
forestry projects for climate change mitigation. Estados Unidos, Ernest Orlando Lawrence Berkeley National
Laboratory. 125 p.

IPCC (The Intergovernmental Panel on Climate Change). 2003. Good practice guidance for land use, land-use change
and forestry (en linea). Disponible en http://www.ipcc-nggip-iges.or.jp

El clima mundial ha evolucionado por factores naturales e influencia antropogénica. Los niveles de
dióxido de carbono y de otros gases de efecto invernadero en la atmósfera han aumentado vertigi-
nosamente sus concentraciones por la utilización de combustibles fósiles, la deforestación y otras
actividades humanas, impulsadas por el crecimiento económico y demográfico desde la revolución
industrial (IPCC, 2007).
IPCC (Intergovernmental Panel on Climate Change). (2007). Climate change 2007: the physical science
basis. In: Solomon S, Qin D, Manning M, Chen Z, Marquis M, Averyt KB, Tignor M, Miller HL (eds)
Contribution of Working Group I to the fourth assessment report of the intergovernmental panel on climate
change. Cambridge: Cambridge University Press. 996p.

Вам также может понравиться