Вы находитесь на странице: 1из 15

CONTENIDO.

CONCEPTO MODERNO DE OBSTETRICIA. .................................................................................... 2


GENES AISLADOS DE LA REPRODUCCIÓN Y GENETICA. .................................................... 2
GENES AISLADOS DE LA REPRODUCCIÓN. ......................................................................... 4
LEYES DE MENDEL. ................................................................................................................... 5
CICLO REPRODUCTOR FEMENINO ............................................................................................. 6
FASE PROLIFERATIVA............................................................................................................... 7
FASE OVULATORIA. ................................................................................................................... 7
FASE LÚTEA. ................................................................................................................................ 7
FASE HEMORRÁGICA. ............................................................................................................... 8
OBSTETRICIA Y SUS RELACIONES CON LAS DEMAS RAMAS DE LA MEDICINA. .......... 9
OBSTETRICIA Y GENÉTICA. ..................................................................................................... 9
OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA. ............................................................................................. 9
OBSTETRICIA Y PEDIATRIA. .................................................................................................... 9
OBSTETRICIA Y GASTROENTEROLOGIA. ........................................................................... 10
OBSTETRICIA Y ENDOCRINOLOGÍA. ................................................................................... 10
OBSTETRICIA Y MEDICINA PREVENTIVA. ......................................................................... 10
ATENCIÓN PRECONCEPCIONAL. .............................................................................................. 11
HEMORRAGIAS DEL TERCER TRIMESTRE. ............................................................................ 12
PLACENTA PREVIA. ................................................................................................................. 12
ABRUPTIO PLACENTAE. ......................................................................................................... 13
BIBLIOGRAFÍA. ................................................................................................................................. 15

1
CONCEPTO MODERNO DE OBSTETRICIA.

Es la rama de la medicina que trata del parto, sus antecedentes y sus secuelas. Por tanto, le
conciernen sobre todo los fenómenos y el tratamiento del embarazo, el parto y el puerperio,
tanto en circunstancias normales como anormales.
La palabra obstetricia deriva del latín obstetrix, que significa comadrona. La etimología de
obstetrix se supone que deriva del verbo obstare, que significa “estar al lado o delante de”. El
sentido lógico de ésta derivación seria que la comadrona está al lado o delante de la
parturienta.
El objetivo fundamental de la obstetricia es conseguir que cada embarazo sea deseado y
culmine sin riesgo para la madre y con plena salud para el niño. La obstetricia lucha para
reducir al mínimo el número de mujeres y de niños que mueren a consecuencia del proceso
reproductor o que quedan física, intelectual o emocionalmente lesionados al finalizar esta
experiencia. Concierne así mismo a la obstetricia determinar qué número de hijos conviene
tener y a qué intervalos para que el bienestar físico y emocional, tanto de la madre como de
su familia, sea óptimo.

GENES AISLADOS DE LA REPRODUCCIÓN Y GENETICA.


La genética es el estudio de la herencia, el proceso en el cual un padre le transmite ciertos
genes a sus hijos. La apariencia de una persona (estatura, color del cabello, de piel y de los
ojos) está determinada por los genes. Otras características afectadas por la herencia son:

 Probabilidad de contraer ciertas enfermedades.


 Capacidades mentales.
 Talentos naturales.
 Un rasgo anormal (anomalía) que se transmite de padres a hijos (heredado) puede:

2
 No tener ningún efecto en la salud ni en el bienestar de la persona (por
ejemplo, puede simplemente involucrar un mechón de cabello blanco o el
lóbulo de la oreja agrandado).
 Tener mínima consecuencia (por ejemplo, daltonismo).
 Tener un efecto dramático en la calidad o expectativa de vida de la persona.

Para la mayoría de los trastornos genéticos, se recomienda asesoría genética y es posible que
muchas personas también quieran buscar diagnóstico prenatal.

El ADN es la sustancia química donde se almacenan las instrucciones que dirigen el


desarrollo de un huevo hasta formar un organismo adulto, que mantienen su funcionamiento
y que permite la herencia. El ADN está formado por agregación de tres tipos de sustancias:
azúcares, llamados desoxirribosas, el ácido fosfórico, y bases nitrogenadas de cuatro tipos: la
adenina, la guanina, la timina y la citosina, que en conjunto conforman el NUCLEÓTIDO.

La citosina y la timina son bases pirimidinas, mientras que la adenina y la guanina son bases
purinas. El azúcar y la base juntas, constituyen un nucleósido.
Los azúcares y los ácidos fosfóricos se unen formando dos largas cadenas que se enrollan en
hélice. Las bases nitrogenadas se encuentran en el interior de esta doble hélice y forman una
estructura similar a los peldaños de una escalera. Se unen a las cadenas mediante un enlace
con los azúcares. Cada peldaño está formado
por la unión de dos bases: la adenina y la timina
o entre la citosina y la guanina; el orden en que
se van poniendo determina las instrucciones
biológicas que contiene.

Un GEN es un segmento corto de ADN, que le


dice al cuerpo cómo producir una proteína
específica. Hay aproximadamente 30,000 genes
en cada célula del cuerpo humano y la
combinación de todos los genes constituye el
material hereditario para el cuerpo humano y
sus funciones. Las hebras de ADN conforman
los CROMOSOMAS.

3
EMPAQUETAMIENTO DE LOS CROMOSOMAS.

El ADN se encuentra compactado en el núcleo celular. Existen 5 niveles de compactación:

1er Nivel: El ADN rodea un núcleo compuesto por ocho histonas formando una estructura
llamada NUCLEOSOMA.

2do Nivel: Los nucleosomas se organizan en forma de “collar de perlas”. Luego, los
nucleosomas se compactan uno sobre otro formando una estructura llamada CROMATINA.
De acuerdo al grado de compactación, la cromatina se clasifica en eucromatina y
heterocromatina.
3er Nivel: La fibra compactada recibe el nombre de SOLENOIDE.
4to Nivel: La fibra sigue enrollándose sobre si misma.
5to Nivel: Termina de enrollarse y adopta la forma de CROMOSOMA.

ESTRUCTURA DEL CROMOSOMA.

Aparecen constituidos por dos partes idénticas, denominadas cromátidas, que se unen a través
de una zona de menor densidad, y un centro llamado centrómero. Los elementos separados
por el centrómero hacia arriba y hacia abajo de cada cromátida reciben el nombre de brazos
(corresponden a la mitad de una cromátida).

GENES AISLADOS DE LA REPRODUCCIÓN.

En la especie humana cada una de las células del organismo, con excepción de las células
sexuales, posee 46 cromosomas, los cuales se disponen en 23 pares: 22 de ellos corresponden
a cromosomas no sexuales (autosomas) y un par de cromosomas sexuales (alosoma). Estos
últimos corresponden a dos cromosomas X en la mujer y un X y un Y en el varón.

4
Los autosomas son cromosomas homólogos, es decir que cada miembro del par tiene la
misma configuración y material genético.
Por otra parte, los alosomas son heterólogos, o sea que el cromosoma X difiere del
cromosoma Y tanto en tamaño como en la función. Los autosomas determinan la estructura y
la función del organismo en general, mientras que los alosomas además determinan el
fenotipo sexual.

Los genes que se localizan en los autosomas se denominan genes autonómicos y los que se
localizan en el cromosoma X, genes ligados al X. El ser humano es un organismo diploide
que posee dos juegos de cromosomas (23 x 2), cada uno de éstos proviene de cada progenitor.

Si un gen es anormal, puede llevar a una proteína anormal o a una cantidad anormal de una
proteína normal. Debido a que los cromosomas autosómicos vienen en pares, si uno de estos
genes es defectuoso, el otro puede producir suficiente proteína, de tal manera que no se
observa ninguna enfermedad. Esto se denomina una enfermedad recesiva y se dice que el gen
es heredado en un patrón recesivo.
Sin embargo, si únicamente se necesita un gen anormal para producir la enfermedad, se
denomina un trastorno hereditario dominante. En este caso, si un gen anormal se hereda del
padre o de la madre, el niño probablemente manifestará la enfermedad.

LEYES DE MENDEL.

Primera ley de Mendel o ley de la uniformidad. Establece que si se cruzan dos razas puras
para un determinado carácter, los descendientes de la primera generación son todos iguales
entre sí (igual fenotipo e igual genotipo) e iguales (en fenotipo) a uno de los progenitores.

5
Segunda ley de Mendel o ley de la segregación. Establece que los caracteres recesivos, al
cruzar dos razas puras, quedan ocultos en la primera generación, reaparecen en la segunda en
proporción de uno a tres respecto a los caracteres dominantes.

Tercera ley de Mendel o ley de la independencia de caracteres.- Se conoce esta ley como la
de la herencia independiente de caracteres. Los alelos de un gen se transmiten
independientemente de los alelos de otro gen. Por ejemplo, el caracter del color de ojos no
influye en el caracter del color del pelo.

CICLO REPRODUCTOR FEMENINO


El ciclo genital femenino tiene una duración media de 28 días, aunque se considera normal
que esté entre 21 y 35 días. Se divide en tres fases: hemorrágica o menstrual, proliferativa o
folicular y secretora o lútea.

El día que comienza el sangrado menstrual se considera el día 1 del ciclo. Entre los días 1-3,
tiene lugar la menstruación. A partir del día 4 comienza la fase proliferativa, que durará hasta
la ovulación, el día 14 del ciclo. A partir del día 14 comienza la fase secretora, que terminará
cuando se inicie la fase hemorrágica del siguiente ciclo.

6
HIPOTÁLAMO E HIPÓFISIS.
Produce GnRH (Hormona reguladora de la secreción de las gonadotropinas). Esta GnRH
hipotalámica estimula en la hipófisis la síntesis, almacenamiento y secreción de las
gonadotropinas (LH y FSH). La liberación se produce de manera pulsátil, de tal forma que
los pulsos lentos sobreestimulan FSH y los pulsos rápidos LH.

FASE PROLIFERATIVA.

FSH.
La liberación de FSH tiene 2 fases. La primera fase ocurre en la primera mitad de la fase
proliferativa y tiene como misión el crecimiento de la cohorte folicular y la selección del
folículo dominante. La cohorte folicular a su vez estimula la secreción de estradiol, que
mediante un proceso de regulación inversa actúa sobre la hipófisis inhibiendo la producción
de FSH, para que pueda sobrevivir sólo el folículo dominante.

La segunda fase sucede justo antes de la ovulación y su acción consiste en estimular el


crecimiento del folículo de Graaf.

LH.
Su liberación tiene un solo pico, el pico ovulatorio, como consecuencia de la regulación
inversa. El pico de estradiol “dispara” el pico de LH, y este pico de LH provoca, 10-12h
después, la ovulación.

FASE OVULATORIA.

Durante la fase ovulatoria el folículo crece aceleradamente y se produce la rotura folicular


con la salida del ovocito que ha completado la primera división de la meiosis. La segunda
división se produce sólo si es fecundado por un espermatozoide. El ovocito es atraído por las
trompas de Falopio y transportado en su interior hacia el útero.

FASE LÚTEA.

Durante la fase lútea y una vez expulsado el ovocito se producen una serie de cambios en el
folículo tanto desde el punto de vista morfológico como endocrino. La células que quedan en
el folículo cambian y forman el cuerpo lúteo o cuerpo amarillo, que se mantendrá unos 14

7
días en ausencia de embarazo. Se producen allí la progesterona y los estrógenos. La
progesterona es la responsable del aumento de temperatura en la fase lútea, parámetro muy
utilizado en controles de ovulación. Si se ha producido la fecundación la HCG mantiene el
cuerpo lúteo hasta que la placenta y el feto es capaz de mantenerse endocrinológicamente. Si
no se ha producido la fecundación a los 14 días aproximadamente desde la ovulación se
produce la menstruación por la disminución de los niveles de progesterona y estrógenos y se
inicia un nuevo ciclo.

FASE HEMORRÁGICA.

Si el óvulo no se encuentra con el espermatozoide en la Trompa de Falopio muere (puede


durar de 1 a 3 días después de salir del ovario). Esto es lo que ocurre en la mayoría de los
casos, bien porque no ha habido copulación o porque el espermatozoide no se ha encontrado
con el óvulo. Aproximadamente 14 días después de la ovulación, los ovarios dejan de
producir hormonas y esto constituye la señal para que la capa que recubre el útero, el
endometrio, se desprenda y salga por la vagina al exterior, produciendo una hemorragia
denominada menstruación. Puede durar entre 3 y 4 días, pero su duración es variable en
cada ciclo y en cada mujer. Durante la menstruación se pierden 40 ml. de sangre y unos 35
ml. más de líquido. En el plazo de 4 a 7 días desde el comienzo de la menstruación la pérdida
de sangre se detiene, debido a que el endometrio se ha reepitalizado nuevamente.

8
OBSTETRICIA Y SUS RELACIONES CON LAS DEMAS RAMAS DE
LA MEDICINA.

OBSTETRICIA Y GENÉTICA.

El obstetra, durante su práctica profesional, atiende pacientes y enfrenta situaciones que


involucran trastornos con un importante componente genético.
1. Los trastornos del desarrollo sexual relacionados con alteraciones génicas o cromosómicas.
2. La infertilidad primaria o secundaria relacionada con defectos en la ovogénesis o
espermatogénesis, con fallas en la implantación y con pérdidas gestacionales.
3. Los posibles riesgos de defectos congénitos o genéticos en la descendencia de la pareja,
casos que requerirán asesoría genética y psicológica preconcepional.
4. Las técnicas de fecundación asistida.
5. La detección de defectos congénitos en la época prenatal y perinatal inmediata.

OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA.

Se considera que ambas constituyen una sola especialidad, la Ginecología estudia la Biología
y la Patología de la mujer. La Obstetricia es la Medicina de la embarazada, y claro está, de la
parturienta. Para lograr un diagnostico diferencial el médico debe conocer perfectamente los
síndromes clínicos que se presentan en ambas especialidades, los métodos de exploración son
comunes en ambas.

OBSTETRICIA Y PEDIATRIA.

Estas dos especialidades se superponen para el beneficio del feto y del niño, es necesario que
el obstetra sea un experto en el cuidado del recién nacido ya que es el encargado de su
cuidado durante las primeras horas de vida que constituye el periodo más crítico. La
obstetricia se halla en íntima relación con las ciencias pre clínicas, por ejemplo para
investigar abortos espontáneos, se requiere conocer las anomalías que alteran el desarrollo del
embrión.

9
OBSTETRICIA Y GASTROENTEROLOGIA.

La relación entre estas dos ramas, radica ya que en el embarazo se produce una disminución
generalizada de la motilidad del tracto digestivo causado por la progesterona y debido a esto
hay una disminución del tono esofágico y relajación del cardias lo que junto con el aumento
de la presión intragastrica por el útero grávido favorece el reflujo gastroesofágico y la pirosis.

También los estrógenos condicionan un cierto grado de colestasis intrahepática y cambios en


la concentración de la bilis aumentando el colesterol que acompaña a una mayor formación
de cálculos.

OBSTETRICIA Y ENDOCRINOLOGÍA.

Estas 2 especialidades deben ir de la mano ya que cuando una mujer gestante presenta
diabetes, enfermedad tiroidea, alteración del peso corporal u otras enfermedades
endocrinológicas, el pronóstico materno-fetal se ensombrece por el riesgo de malformaciones
y otras complicaciones asociadas. Sin embargo, con un control y un tratamiento específico, el
pronóstico mejora acercándose al pronóstico de una gestación normal.
Por dicho motivo es importante atender a los problemas hormonales y metabólicos previos al
embarazo, seguir la evolución durante el embarazo y ajustar el tratamiento para el momento
del parto y en el post-parto inmediato, ya que tras el parto la desaparición del bebé y la
placenta implica una nueva “tormenta de cambios hormonales” que hay que tener en cuenta.

OBSTETRICIA Y MEDICINA PREVENTIVA.

Su relación se va a basar en conseguir un estado de completo bienestar tanto físico como


mental en todas las etapas de vida de la mujer. La medicina preventiva tiene un papel
fundamental en las mujeres embarazadas, ya que debe informarlas y concientizarlas acerca de
los factores de riesgo a los cuales están expuestas durante su gestación, para de ésta manera
se puedan evitar posibles patologías como la preeclampsia, que puede resultar mortal tanto
para la madre como para el feto.

10
ATENCIÓN PRECONCEPCIONAL.
Desde tiempo atrás se han implementado diferentes estrategias y actividades durante el
embarazo para lograr mejorar los índices de morbimortalidad materna y perinatal, pero los
esfuerzos en algunos casos han sido desalentadores. Esto se debe a que existen una gran
cantidad de factores de riesgo que debieron ser identificados y modificados antes del
embarazo.

DEFINICIÓN.
La atención preconcepcional hace referencia al conjunto de actividades que promueven el
cuidado de la salud de todas las mujeres en edad reproductiva que tienen la posibilidad de
iniciar su embarazo con la adopción de decisiones acerca de su estado de salud y sus hábitos
de vida.

El número de mujeres que ha tenido acceso a la consulta preconcepcional es mínimo y esto se


debe a varios factores, entre los que se encuentran:
1.- Más del 50% de los embarazos no son planeados ni deseados.

2.- El personal de salud encargado de la atención tiene un conocimiento pobre e inadecuado


de las actividades preconcepcionales y de su efecto positivo.

3.- Falta de cobertura económica para dichas actividades dentro de los diferentes planes de
atención en salud.

4.- Las mismas mujeres desconocen las intervenciones en promoción y prevención que les
ayudan a disminuir los riesgos inherentes a su embarazo.

¿EN QUÉ CONSISTE LA CONSULTA PRECONCEPCIONAL?


El proceder en la consulta preconcepcional consiste en completar la historia familiar y
personal de la paciente, realizar una exploración ginecológica completa, con citología. En
algunos casos, se solicita analítica sanguínea. También se dan consejos básicos sobre hábitos
de vida, alimentación, deportes, así como suplementos farmacológicos, yodo y ácido fólico,
desde al menos un mes antes de gestación y recomendaciones sobre el manejo de los
tratamientos crónicos a partir del momento del embarazo (hipolipemiantes, hormona tiroidea,
insulinas). Además, se informa sobre cuándo y cómo se realiza una prueba de embarazo y la
primera visita ya embarazada.

¿A QUIÉN SE LE RECOMIENDA LA CONSULTA PRECONCEPCIONAL?

Aunque esta consulta va dirigida a todas las mujeres que desean gestación en un futuro
próximo (en menos de un año), es especialmente recomendable en algunos casos concretos:

 Mujeres con malos antecedentes obstétricos anteriores (abortos, fetos muertos, niño
con defecto congénito, diabetes gestacional previa).

11
 Parejas con riesgo de enfermedad genética (por los antecedentes personales o
familiares conocidos).
 Mujeres que padecen enfermedades graves o crónicas (diabetes, enfermedades
tiroideas y otras).
 Mujeres de edad avanzada.

HEMORRAGIAS DEL TERCER TRIMESTRE.


Las causas principales de hemorragia durante el tercer trimestre de gestación son las siguientes:

PLACENTA PREVIA.

Consiste en la inserción de la placenta en el segmento inferior del útero, pudiendo ocluir el


orificio cervical interno. Es la primera causa de hemorragia en el tercer trimestre. Según la
relación de la placenta con el orificio cervical interno, se clasifica en los siguientes tipos:

- Oclusiva total: El OCI está totalmente cubierto por la placenta.


- Oclusiva parcial: La placenta cubre parcialmente el OCI.
- Marginal: La placenta llega al borde del OCI, pero no lo sobrepasa.
- Lateral o de inserción baja: La placenta llega a las inmediaciones del OCI.

12
FACTORES DE RIESGO.
- Embarazo múltiple: La placenta es de mayor tamaño.
- Cicatriz uterina anterior: Incidencia crece con el número de cesáreas previas.
- Multiparidad: La paridad y la edad avanzada aumentan el riesgo.
- Mujeres fumadoras: Se duplica el riesgo.

CLINICA.
Hemorragia roja, abundante, discontinua, recidivante e
indolora es el síntoma típico de la placenta previa. De
inicio, suele cesar espontáneamente pero, por lo general,
se repetirá y con mayor intensidad. La sangre es de color
rojo brillante, con tendencia a formar coágulos. No existe
sufrimiento fetal a no ser que aparezca hipovolemia
materna, la prematuridad es la mayor amenaza para el feto.

DIAGNÓSTICO.
La ecografía transabdominal o transvaginal es el método de elección, ya que localiza la
placenta y evalúa la estática fetal. No se debe hacer nunca un tacto vaginal.

TRATAMIENTO.
- La placenta previa oclusiva es indicación de cesárea cuando haya madurez pulmonar
fetal.
- Cuando es placenta previa marginal, que no sangre, la actitud a seguir es dejar
evolucionar el parto espontáneamente.
- En caso de feto pretérmino, la actitud será expectante. Se ingresará a la paciente y se
le administrarán corticoides para la madurez pulmonar fetal; pero si la hemorragia es
abundante, se realizará una cesárea de emergencia.

ABRUPTIO PLACENTAE.

Es el desprendimiento prematuro de la placenta normalmente inserta. Suele ocurrir en el


tercer trimestre, pero se puede ver desde la semana 20. Es la segunda causa de hemorragia del
tercer trimestre. El desprendimiento puede ser toral, parcial o sólo estar afectado el borde
placentario.

13
FACTORES DE RIESGO.
- Multiparidad.
- Edad: Mujeres >35 años.
- Enfermedad vascular: Preeclampia.
- Trumatismo: Aparte de un traumatismo, se asocia a la ruptura de la bolsa amniótica
por un polihidramnios o a la cortedad del cordón.
- Nutrición: Déficit de ácido fólico.
- Tabaco, alcohol y cocaína.

SIGNOS Y SÍNTOMAS.
Abruptio incipiente: La zona desprendida es menor del 25% del total de la zona de inserción
de la placenta. No hay afectación fetal ni materna. Puede existir hemorragia vaginal escasa,
normalmente oscura, es el único signo.
Abruptio avanzado: Se desprende entre 1/4 y 2/3 de la inserción placentaria. Cursa con
dolor uterino continuo, de aparición brusca, que va seguido de sangrado oscuro., también
existe dolor a la palpación. Pueden haber signos de shock.
Abruptio masivo: La separación es superior a 2/3 de la inserción. El comienzo suele ser
brusco, apareciendo dolor muy intenso y continuo. El feto casi siempre está muerto.

DIAGNÓSTICO.
Aparte de la clínica, el método de dx de elección es la ecografía, en donde se visualiza el
hematoma retroplacentario.

TRATAMIENTO.
En general el tratamiento consiste en terminar la gestación lo antes posible. Como regla
general se realizará una cesárea urgente. Si el feto está muerto, se prefiere la vía vaginal.

14
BIBLIOGRAFÍA.

 Ricardo Leopoldo Schwarcz. Obstetricia. 5ta edición.


 Mar Muñoz Muñiz. Manual CTO de Ginecología y Obstetricia. 9na
edición.
 Jaime Botero. Ginecología y Obstetricia. 6ta edición.
 Zaira Salvador. Reproducción Asistida. Hormona FSH. 2018. URL:
https://www.reproduccionasistida.org/fsh/
 Gonadotropina.com. Hormona Luteinizante. URL:
https://www.gonadotropina.com/hormona_luteinizante_lh_lutropina
 El Ciclo Femenino. URL:
http://www.edu.xunta.gal/centros/ieschapela/gl/system/files/EL+CICLO+
FEMENINO.pdf
 Fran Garrigues. Genética Médica. Leyes de Mendel. URL:
https://revistageneticamedica.com/blog/leyes-de-mendel/

15

Вам также может понравиться