Вы находитесь на странице: 1из 18

Guía elaborada por la Profesora Claudia Puerta Silva

Instituto de Estudios Regionales, Universidad de Antioquia.


Versión semestre 2012-II.

Términos de referencia
Proyecto de investigación

1. Título: alrededor de 10 palabras y máximo 15. Debe describir el texto de manera


concisa, clara y atractiva. Evitar los subtítulos, aunque pueden usarse moderadamente. No
usar abreviaciones y cuando se use jerga ponerla entre comillas. El título le debe permitir
al lector saber de qué se trata el problema de investigación.

2. Autor(es/as): nombres y apellidos completos. Cargo e Institución a la que pertenecen.


Correo electrónico de contacto. Usualmente el orden lo da el liderazgo sobre el proyecto,
es decir va de primero quien haya liderado el proceso de formulación y así sucesivamente.
Si todos participan por igual, el orden lo pueden escoger o hacerlo alfabéticamente.

3. Línea de investigación: se trata de un párrafo en donde se establezca en qué área del


conocimiento se inscribe el proyecto. Cuando se trata de un proyecto realizado por un
grupo de investigación, el proyecto suma a una línea de trabajo y en este aparte se aclara
cómo este proyecto aporta al fortalecimiento y desarrollo de esa línea. Debe permitirle al
lector saber en qué disciplina, área y temática del conocimiento se sitúa el proyecto.

Ejemplo tomado de Agudelo Calle, Alejandro y Puerta Silva, Claudia, 2011, La


televisión y su aporte a la construcción de ciudadanías en salud. Proyecto
aprobado por la convocatoria CODI 2011, Universidad de Antioquia.
Este proyecto continúa el esfuerzo del grupo Recursos Estratégicos, Región y
Dinámicas Socioambientales RERDSA de la Universidad de Antioquia, en su línea de
trabajo Bienestar y Desarrollo sociocultural. En alianza con otros grupos y conformando
equipos multidisciplinares ha trabajado en los últimos años desde la antropología, la
comunicación social, la ciencia política, el área de la salud y, más recientemente, se han
hecho alianzas con investigadores de la Facultad de Medicina y Salud Pública. El
proyecto que presentamos a esta convocatoria 2011 tiene por objeto profundizar en el
papel que cumple la televisión en la formación de ciudadanías en salud. La televisión es
uno de los medios masivos de comunicación que se aseveró por parte de las personas
entrevistadas en proyectos anteriores y por la literatura consultada como un medio
potencial para promover en ellos la participación en salud y para inducir a un ejercicio
cotidiano de ciudadanía en salud.

4. Presentación: en este apartado los autores incluirán una presentación del contexto
para el cual se formularon preguntas de investigación. Se comienza con uno o dos
párrafos en los que se exponen las ideas iniciales que enmarcan el proyecto de
investigación. Incluye, si es pertinente, situar el objeto de estudio, esto quiere decir
describir las condiciones de la situación: datos geográficos de ubicación, demografía,
historia, política, economía y aspectos sociales. Aquí se describe la situación o fenómeno
social a problematizar. Se indica lo que es observable y que todavía no está cuestionado.

1
Guía elaborada por la Profesora Claudia Puerta Silva
Instituto de Estudios Regionales, Universidad de Antioquia.
Versión semestre 2012-II.

Ejemplo tomado de Montoya Arango, Vladimir, Puerta Silva, Claudia et al., 2010,
Mapeamiento participativo del Corregimiento El Valle, Municipio de Bahía
Solano, Chocó, Colombia, Proyecto financiado por Conservation International,
Universidad de Antioquia y Universidad Nacional de Colombia – Sede Medellín.
El corregimiento El Valle está habitado mayoritariamente por personas
afrodescendientes, organizados en consejos comunitarios, así como por comunidades
indígenas pertenecientes a la etnia Emberá, asentados en tres resguardos. Estas personas
basan sus actividades económicas en la pesca, el aprovechamiento forestal y el
ecoturismo, además de incipientes procesos de ganadería. En El Valle se han
identificado zonas estratégicas para el manejo y conservación de los recursos naturales,
en concordancia con su cercanía al Parque Nacional Natural Ensenada de Utría que
alberga diversas “[…] poblaciones de fauna silvestre y comunidades vegetales”1
características de la región biogeográfica de El Chocó. El Valle es reconocido por
poseer una de las más grandes playas que existen en Colombia para la anidación de la
tortuga golfina durante los meses de septiembre, octubre y noviembre, situación que
también ha atraído la presencia de fundaciones y entidades dedicadas a su estudio y
conservación, pues se encuentra en peligro de extinción. También se ha identificado en
El Valle un gran potencial para la explotación pesquera, desarrollando ésta práctica
cotidiana y de carácter ancestral entre las comunidades.

5. Antecedentes y estado del arte: Se establecen los indicios que permiten justificar la
importancia de plantear el problema de investigación de este proyecto. Se argumenta la
pertinencia y el aporte de este proyecto construyendo un estado del arte realizado con
base en una revisión de documentos (libros, artículos, sitios de internet, etc.), en el cual se
demuestra la importancia de realizar este proyecto (Létourneau, 2009). El estado del arte
debe incluir: un estado de la cuestión más general que se concentra en indicar cómo se ha
abordado el problema, cómo y desde qué perspectivas teóricas y metodológicas se han
respondido las preguntas, en qué otros sitios se han realizado investigaciones similares; se
señalan algunos de los conceptos centrales que se utilizarán en la investigación y que
permiten describir el problema. La otra sección se concentra en investigaciones y estudios
que se han enfocado en el sitio del proyecto y que han abordado temas o problemáticas
similares.

Ejemplo tomado de: Puerta Silva, Claudia, 2010, Formulación de un Modelo


concertado de Atención de Salud para las comunidades indígenas afiliadas a
Confama del Municipio de Frontino. Proyecto financiado por Confama y
Universidad de Antioquia.
A partir de experiencias investigativas anteriores, se ha constatado que la participación
efectiva de las poblaciones en la planeación y ejecución de la prestación de servicios de
salud, favorece el éxito de metas en la prestación de los servicios de salud y en
consecuencia, el mejoramiento de su estado de salud. Por otro lado, se ha evidenciado
que inciden en el éxito de las metas en salud, la sensibilización del personal
administrativo y asistencial de IPS y EPS, así como de los gobernantes locales, frente a
las características socioeconómicas y culturales de la población que atiende y frente a la
importancia de la participación comunitaria en los sistemas de salud locales.

1
Bird life. Parque Nacional Natural Ensenada de Utría. Disponible en:
http://www.birdlife.org/datazone/sites/index.html?action=SitHTMDetails.asp&sid=14454&m=0.
Consultado: Febrero de 2009.

2
Guía elaborada por la Profesora Claudia Puerta Silva
Instituto de Estudios Regionales, Universidad de Antioquia.
Versión semestre 2012-II.

Ejemplo tomado de Agudelo Calle, Alejandro y Puerta Silva, Claudia, 2011, La


televisión y su aporte a la construcción de ciudadanías en salud. Proyecto
aprobado por la convocatoria CODI 2011, Universidad de Antioquia.
Existe una relación estrecha entre la televisión, la ciudadanía y el tema de la salud. Con
respecto a la televisión, es indudable que este medio de comunicación es el de mayor
impacto y alcance en nuestros tiempos. Es a través de éste, sobre todo, que los
ciudadanos se nutren de la información que les permitirá crear opinión y tomar
decisiones, las cuales los afectarán individual y colectivamente. Precisamente, una de
esas líneas de información tiene que ver con el tema de la salud, entendida ésta en su
acepción más amplia, es decir, en lo concerniente al sistema de salud, por un lado, y a
los hábitos de vida, conceptos, creencias y representaciones sobre salud, por otro lado.
Ahora bien, en investigaciones anteriores, hemos podido observar que el sistema de
salud colombiano ha sido, desde la puesta en marcha de la Ley 100 de 1993, un
escenario de “entrenamiento” para ser ciudadanos. Lo anterior porque los usuarios-
ciudadanos han tenido que asumir la corresponsabilidad del cuidado de su salud y,
además, interactuar con las instituciones del sistema, informarse sobre procesos
administrativos, sobre sus derechos y deberes, conocer y utilizar los mecanismos de
protección de sus derechos (como la Acción de Tutela), así como movilizarse. En otras
palabras han tenido que participar.

6. Preguntas y problema: El problema consiste en plantearle una serie de preguntas al


tema de investigación elegido. Una vez se ha descrito la situación observable se comienza
a cuestionarlo. Aquí se establecen los elementos/aspectos y actores que configuran la
situación, proceso, fenómeno que quiere comprender y posteriormente trate de definir y
caracterizar las relaciones que existen o supone que existen entre dichos elementos y
actores. La problematización consiste en ya no solamente describir el fenómeno, sus
componentes y las relaciones entre dichos componentes, sino que se pregunta por la
naturaleza de esas relaciones, por las causas y/o efectos de tal fenómeno, por la influencia
de un contexto más amplio en el fenómeno, o por la incidencia del fenómeno en las vidas
de las personas. Se hace una descripción precisa y completa de la naturaleza y magnitud
del problema en función de su pertinencia para la investigación social o en función del
mejoramiento de condiciones o resolución de problemas de la sociedad.

En las preguntas es necesario preguntar por qué, cómo suceden las cosas, en qué consiste
el fenómeno o la situación social que le genera curiosidad investigativa. Busque indicar en
el planteamiento: “¿Qué vacíos hay en las explicaciones contenidas en los textos? ¿Qué
argumentos no son convincentes y por qué? ¿Qué aspecto del tema no es profundizado
en ningún texto? ¿Qué planteamientos importantes no han sido desarrollados por los
autores?” (Escuela De Ciencias Humanas (Universidad del Rosario), 2003). Las preguntas
de investigación son sólo aquellas que pueden responderse mediante un proceso de
investigación. Las preguntas a las que se les obtiene respuesta a través de opiniones,
percepciones, o datos directos no son preguntas de investigación. Las preguntas deben
posibilitar un ejercicio de describir, explorar, comprender o interpretar.

3
Guía elaborada por la Profesora Claudia Puerta Silva
Instituto de Estudios Regionales, Universidad de Antioquia.
Versión semestre 2012-II.

Aquí también se pueden incluir hipótesis, que tienen la forma de afirmaciones cortas y
precisas. Las preguntas o hipótesis pueden convertirse en objetivos. Finalmente se plantea
una pregunta general que resuma lo que pretende indagar en la investigación.

Ejemplo tomado de Agudelo Calle, Alejandro y Puerta Silva, Claudia, 2011, La


televisión y su aporte a la construcción de ciudadanías en salud. Proyecto
aprobado por la convocatoria CODI 2011, Universidad de Antioquia.
El fortalecimiento del rol de ciudadano en el contexto del sistema de salud se ha llevado
a cabo de manera diferencial. Presumimos por ello, la existencia de múltiples
ciudadanías en salud, ciudadanías en plural porque pensamos que no es una única
ciudadanía la que se configura a partir de las políticas de reconocimiento del Estado (en
este caso, relacionadas a los derechos en salud), sino varias que se configuran a partir de
la correlación de dichas políticas con las reivindicaciones, intereses y acciones políticas
que agencian las personas y que corresponden a su posición en la sociedad, su identidad
cultural, su situación espacial, su edad, su género y, en general, con las dinámicas
globales que las afectan en su ser y estar de manera digna en el mundo (exclusión,
conflicto armado, geopolítica y economía, etc.).
Entendemos que las ciudadanías en salud se configuran mediante la combinación e
inclusión de acciones, tales como: los comportamientos cotidianos que mantienen o
recuperan la salud; la búsqueda y apropiación de información y la suficiente
comprensión de la misma para tomar decisiones que propendan por la salud propia y la
de su entorno más cercano; los recursos (conocimiento del sistema, habilidades
comunicativas y administrativas) para realizar trámites burocráticos que le permitan
transitar adecuadamente por el sistema de salud; la motivación continua por actuar e
incidir de manera constructiva y propositiva en la sociedad; y ligadas a esta motivación,
las acciones y movilizaciones políticas que permitan el goce efectivo de derechos en
salud y el cumplimiento de los deberes y la participación en el mejoramiento del
desempeño del sistema de salud, en correspondencia con una cultura política y un
contexto que permita ejercerse como actor político. Finalmente, en la formación de
ciudadanías juegan un papel central las representaciones e imaginarios alrededor de la
salud (qué es estar sano y cómo se logra), así como las autoidentificaciones con relación
al Estado.
En resumen, entenderemos preliminarmente que los ejercicios ciudadanos en salud
están constituidos de manera gruesa por movilizaciones, acciones y prácticas
(individuales y colectivas), guiadas por unas lógicas (representaciones y formas de
interpretar la realidad) y motivaciones (emociones, intereses, situaciones) particulares
en relación con las políticas estatales, el funcionamiento del sistema de salud y el nivel
de autoidentificación como ciudadano. Así, esta noción corresponde a la pluralidad de
configuraciones posibles de ciudadanía, para diferentes agentes sociales en múltiples
contextos y situaciones. Una de las pretensiones de este proyecto será desarrollar y
argumentar esta noción de ciudadanías para evaluar su pertinencia para el análisis de los
posicionamientos sociopolíticos de los usuarios de salud en el contexto amplio de sus
relaciones con el estado colombiano.
Para ello, gracias a los resultados de proyectos anteriores encontramos que preguntarnos
por la incidencia de la televisión en la construcción de ciudadanías en salud es una ruta
con potencial. Así pues, reconocemos que es en gran parte a través de este medio, por su
gran influencia en la construcción y deconstrucción de imaginarios sociales, que los
ciudadanos fabrican sus definiciones y conceptos de salud, conocen sobre estilos de
vida y comportamientos que inciden en la salud; también se enteran sobre el sistema de
salud y sobre temas que, eventualmente, movilizarían acciones políticas. De manera
similar lo plantea Obregón cuando afirma que: “No hay dudas sobre la incidencia que
los medios con intencionalidad o sin ella, pueden tener en las audiencias al menos en

4
Guía elaborada por la Profesora Claudia Puerta Silva
Instituto de Estudios Regionales, Universidad de Antioquia.
Versión semestre 2012-II.

términos de la representación de una serie de valores y realidades sociales,


especialmente en el área de la salud” (Obregón, 1997 citado en Parra & Oliva, 2004).
En esta misma línea, Parra y Oliva (2004) señalan el papel positivo que pueden
desempeñar los medios en la promoción de la salud a través de su influencia en la
modificación de conductas y estilos de vida relacionados con la salud cuando es una
visión de largo plazo, en otras palabras, cuando lo que guía la producción televisiva de
contenidos en salud es educar y formar. Las campañas a través de medios masivos
pueden alcanzar, entre otros: mayor reconocimiento de un problema de salud; mayor
conocimiento y cambio en las creencias que impiden la adopción de actitudes y
conductas que favorezcan la salud; estímulo de la búsqueda de información adicional;
motivar el cambio y enseñar nuevas habilidades y conductas (Ibid.).
Tal vez lo anterior sea el campo de estudio principal del campo de la comunicación y la
salud. Al respecto, Silva Pintos afirma que ambas disciplinas han venido construyendo
en los últimos años un espacio académico que apunta
… [a] asegurar una adecuada cobertura de los temas de Salud por parte de los
medios masivos [en nuestro caso la televisión]; disminuir la brecha existente
entre los avances de la medicina y la incorporación de éstos por la población;
estudiar las estrategias y los medios necesarios para lograr que las temáticas de
salud alcancen los públicos objetivos y produzcan en ellos efectos concretos;
motivar a la población hacia temas como políticas de salud y calidad de vida;
generar acciones efectivas en favor de la prevención de la enfermedad, la
protección y la promoción de la salud integral (Silva Pintos, 2001).
Queda claro, pues, que la televisión, como medio de comunicación masivo, es una
herramienta eficaz a la hora de facilitar la articulación comunicativa entre el sector de la
salud (Estado y privados) y los usuarios-ciudadanos. Dicho campo ha sido vasto en
mostrar la potencia de los medios para la educación en salud, en términos de
prevención, promoción, y apropiación de comportamientos y estilos de vida saludables,
en suma, para la transmisión de una “cultura de la salud”. Este proyecto quiere
complementar estos avances cuestionándose por el rol de la televisión en la formación
de ciudadanías en salud, con el fin de integrar en dicha noción de ciudadanía en salud,
como se mencionó antes, tanto la corresponsabilidad en el cuidado de la salud como
también el ejercicio de derechos y la participación en lo público por parte de los
usuarios-ciudadanos. En este punto nos interesa identificar si la salud es un tema
estratégico para los canales de televisión y desde qué miradas lo abordan, pues no basta
con que se asevere una herramienta poderosa, si los contenidos no aportan a la
formación de ciudadanos en salud, tal y como los hemos definido antes.
Con base en este panorama, nos preguntaremos a través del análisis de la
programación de cuatro canales de televisión (uno privado nacional, uno nacional
público, uno regional, y uno local) ¿Cómo la televisión informa sobre el sistema de
salud y mediante qué formatos televisivos? ¿Cómo la televisión aporta a la apropiación
de comportamientos saludables en términos de la corresponsabilidad en salud de los
televidentes? Y ¿cómo aporta al ejercicio de derechos en salud en salud? En fin ¿cómo
los televidentes se apropian de los contenidos audiovisuales y los usan en su
cotidianidad? Dicho de otro modo, se busca conocer ¿cómo aporta la televisión a la
formación de ciudadanías en salud, teniendo presentes, por un lado, los variados
contextos socioculturales a partir de los cuales las personas recepcionan los
contenidos y los traducen en prácticas ciudadanas, y por el otro, el contexto
colombiano de democratización y privatización del sistema de salud? El estudio se
realizará en Medellín a partir de una muestra cualitativa.

7. Marco teórico: En este punto se enmarca conceptualmente el problema, a partir de las


definiciones básicas de categorías o conceptos que preliminarmente se eligen para

5
Guía elaborada por la Profesora Claudia Puerta Silva
Instituto de Estudios Regionales, Universidad de Antioquia.
Versión semestre 2012-II.

indicarle al lector cuál es la perspectiva del proyecto (para esto sirve la revisión preliminar
de literatura que se hizo en antecedentes). En el marco conceptual se describen las
discusiones (entre autores o escuelas de pensamiento) más relevantes sobre conceptos o
categorías que describen o explican parte o la totalidad del fenómeno. Se requiere indicar
explícitamente cuál de los enfoques sobre un concepto o una categoría se elige
preliminarmente, pues este enfoque está íntimamente ligado con la metodología y por
supuesto da cuenta del abordaje que se ha planteado en el problema.

En el marco teórico se indica cómo se comprende en el nivel conceptual el fenómeno y se


establecen tanto las definiciones preliminares o de trabajo de los conceptos o categorías,
así como también, se indican las relaciones que hay entre dichos conceptos o categorías.

El marco teórico nos permite indicar desde que postura conceptual pretendemos
describir, comprender, explicar y/o interpretar el fenómeno observado con la
investigación. Es muy posible que con la investigación, dicho marco conceptual sea
enriquecido o complementado, discutido, confrontado o modificado.

8. Objetivos: Los objetivos definen lo que se desea obtener como resultado(s) de la


investigación, y abarcan la totalidad de la investigación. Cada objetivo corresponde a uno
de los componentes del rompecabezas de la investigación. Es uno de los resultados que
permitirán resolver las preguntas. En ocasiones las preguntas de investigación pueden
convertirse en objetivos. “Evite describir lo que va a hacer –describa lo que desea lograr.
Evite igualmente listas interminables de “objetivos generales y específicos”; muy pocas
investigaciones pueden coherentemente aspirar a cumplir con más de tres objetivos. (1
párrafo breve por objetivo)” (Escuela De Ciencias Humanas (Universidad del Rosario), n d).

El objetivo general “muestra una relación clara y consistente con el planteamiento del
problema o necesidad. Es uno solo y corresponde a lo que se espera lograr con la temática
de estudio, en términos de la generación y uso del conocimiento. Objetivos específicos:
Detallan la secuencia lógica para alcanzar el objetivo general” (Colciencias, 2011).

Busque que los objetivos sean claros y precisos, suficientes para realizar la investigación,
bien redactados, que exista una relación entre los específicos y el general y estén
presentados en un orden lógico (Toro Jaramillo & Parra Ramírez, 2010). Trate de redactar
entre tres y cuatro objetivos específicos que contribuyan al objetivo general. Por lo
regular, el último objetivo específico cierra el proceso que construye el objetivo general.

Se usa comenzar por un verbo en infinitivo que precise el alcance de la investigación y los
verbos de los específicos indican las acciones concretas de investigación a realizar para
aportar al objetivo general. Se sugiere que los siguientes elementos estén incluidos en los
objetivos: el ¿qué?, el ¿cómo?, y el ¿para qué? (Toro Jaramillo & Parra Ramírez, 2010:
191). Evite confundir actividades operativas de investigación como revisar, seleccionar,
recopilar, etc.

6
Guía elaborada por la Profesora Claudia Puerta Silva
Instituto de Estudios Regionales, Universidad de Antioquia.
Versión semestre 2012-II.

Ejemplo tomado de Montoya Arango, Vladimir, Puerta Silva, Claudia et al., 2010,
Mapeamiento participativo del Corregimiento El Valle, Municipio de Bahía
Solano, Chocó, Colombia, Proyecto financiado por Conservation International,
Universidad de Antioquia y Universidad Nacional de Colombia – Sede Medellín.

Objetivo general: Desarrollar un proceso de mapeamiento participativo que permita


reconocer, identificar y valorar los conflictos socioambientales, la biodiversidad y los
saberes y prácticas culturales asociadas, mediante la aplicación de la metodología de la
cartografía social con la vinculación de las comunidades, organizaciones y autoridades
tradicionales del corregimiento El Valle, municipio de Bahía Solano, Colombia.

Ejemplo tomado de Agudelo Calle, Alejandro y Puerta Silva, Claudia, 2011, La


televisión y su aporte a la construcción de ciudadanías en salud. Proyecto
aprobado por la convocatoria CODI 2011, Universidad de Antioquia.
Objetivo general: Identificar el aporte de la televisión a la información y formación en
salud y a la apropiación de lógicas y prácticas propias de un ejercicio ciudadano en
salud, mediante un análisis exploratorio de medios complementado por un abordaje
etnográfico a la recepción de los contenidos por parte de televidentes, aplicados a una
muestra cualitativa en Medellín, con el fin de tener un acercamiento al papel de este
medio masivo de comunicación en la construcción de ciudadanías en salud.
Objetivos específicos
• Establecer, mediante un análisis de medios, las tendencias, los formatos, los discursos,
las audiencias, los horarios, de la programación relacionada con el ámbito de la salud,
con el fin de conocer la importancia dada al tema y distinguir los conceptos y las
prácticas relacionadas con la salud transmitidos audiovisualmente.
• Determinar las formas de apropiación y usos de contenidos televisivos por parte de los
televidentes mediante una exploración etnográfica que indique el grado de impacto de
los mismos en la apropiación de lógicas y prácticas constituyentes de ciudadanías en
salud.
• Analizar el aporte de la televisión a la información sobre el sistema de salud y a la
apropiación de lógicas y prácticas propias de ciudadanías en salud, con el fin de
reconocer su potencial como constructor de ciudadanías en salud.
• Desarrollar conceptualmente la noción de ciudadanías en salud, con el fin de
demostrar su pertinencia para el análisis de la relación entre ciudadanía y salud.

6. Metodología: “Deberá exponer en forma organizada y precisa, cómo será alcanzado el


objetivo general y cada uno de los objetivos específicos propuestos. Debe reflejar la
estructura lógica y el rigor científico del proceso de investigación, así como describir la
muestra, los procedimientos, técnicas, estrategias, diseños estadísticos, modelos de
simulación, pruebas, ensayos, entre otros requeridos para la investigación” (Colciencias,
2011).

Puede organizarse así:

a. Conformación del equipo de investigación: quiénes son los investigadores en


términos de formación y fortalezas.

Ejemplo tomado de Agudelo Calle, Alejandro y Puerta Silva, Claudia, 2011, La televisión y

7
Guía elaborada por la Profesora Claudia Puerta Silva
Instituto de Estudios Regionales, Universidad de Antioquia.
Versión semestre 2012-II.

su aporte a la construcción de ciudadanías en salud. Proyecto aprobado por la


convocatoria CODI 2011, Universidad de Antioquia.
El equipo de investigación tiene fortalezas investigativas en el ámbito de antropología y
comunicación social. El investigador principal quien fue graduado en el grupo de investigación
como estudiante de maestría, avanza en su trayectoria investigativa ésta vez como responsable
de un proyecto, será asesorado por una docente de amplia trayectoria. El proyecto continuará
con la tradición del sistema de investigación de la Universidad y del grupo, vinculando
estudiantes en formación de pregrado.

b. El universo de estudio (espacialidad, temporalidad, personas –actores sociales–,


énfasis dado a la recolección de información)

Ejemplo tomado de Agudelo Calle, Alejandro y Puerta Silva, Claudia, 2011, La televisión y
su aporte a la construcción de ciudadanías en salud. Proyecto aprobado por la
convocatoria CODI 2011, Universidad de Antioquia.
En la actualidad los medios de comunicación, en especial la televisión, han tenido un rol central
en la construcción de identidades, lógicas y prácticas sociales. Las ciudadanías en salud hacen
parte de este fenómeno. Por ello, para identificar el aporte que este medio audiovisual realiza en
la construcción de ciudadanías en salud, haremos uso de técnicas propias de la comunicación
social y de la antropología. Por un lado, identificaremos en los canales nacionales, formatos y
programas que harán parte del universo del proyecto y, a partir de tal clasificación, se realizará
el análisis de contenidos de medios. Por otro lado, a partir de técnicas cualitativas de recolección
de información, propias de la etnografía y complementadas con talleres y otras técnicas
participativas, se determinarán las apropiaciones que los televidentes seleccionados hacen de los
contenidos de los programas y el impacto que éstos generan en cuanto a conceptualizaciones y
prácticas relativas a la configuración de ciudadanías en salud.

Para la recolección de información se elegirán, en principio, cuatro canales que permitan la


representatividad en cuanto a su naturaleza pública o privada, y en cuanto a su escala de
transmisión: nacional, regional y local. Para estos cuatro canales se seleccionarán
diferentes programas de acuerdo a una clasificación previa de formatos televisivos más
vistos por las personas escogidas para participar en esta investigación. Posteriormente se
categorizarán los contenidos de estos programas de acuerdo a los temas más pertinentes para la
configuración de ciudadanías en salud, que serán expuestos más adelante en la fase de análisis
de contenidos.

c. El tipo de estudio y el enfoque: se trata de establecer el nivel de profundidad del


conocimiento que se quiere producir mediante esta investigación (Toro Jaramillo &
Parra Ramírez, 2010):

- exploratorio: sirve para preparar el terreno, usualmente antecede a los otros tipos de
investigación. Se realizan cuando el fenómeno es nuevo, ha sido poco estudiado, no se
ha abordado antes, o el investigador conoce poco o tiene poca experiencia sobre el
problema. Se caracteriza por ser más flexible en su metodología. Su nivel es superficial
o inicial porque sirve de base para otras investigaciones.

- descriptivo: cuando el propósito es describir situaciones, eventos, fenómenos,


procesos sociales, esto es, decir cómo es, cómo se manifiesta el fenómeno, cuáles son
sus características o propiedades. Generalmente miden o evalúan aspectos,
8
Guía elaborada por la Profesora Claudia Puerta Silva
Instituto de Estudios Regionales, Universidad de Antioquia.
Versión semestre 2012-II.

dimensiones o componentes del fenómeno o fenómenos investigados y no establecen


relaciones entre dichos componentes o variables. La metodología es más estructurada
y se requiere un conocimiento más específico sobre lo que se va a medir.

- explicativo: van más allá de la descripción o de la identificación de relaciones entre


los componentes de un fenómeno. Con estas investigaciones se trata de explicar las
causas de los fenómenos, eventos, procesos sociales. Se centran en explicar por qué
ocurre el fenómeno, en qué condiciones se da, cuáles son los factores que intervienen.

- correlacional (o predictivo): pretenden medir los componentes o variables de un


fenómeno, así como el grado de relación entre esos conceptos o variables. La idea es
saber cómo se comportan las variables en relación con el comportamiento de las
otras. Puede permitir predecir cómo se comportarán cuando haya cambios en otras
variables. Parcialmente, este tipo de investigación puede ser explicativa.

Ejemplo tomado de Agudelo Calle, Alejandro y Puerta Silva, Claudia, 2011, La televisión y
su aporte a la construcción de ciudadanías en salud. Proyecto aprobado por la
convocatoria CODI 2011, Universidad de Antioquia.

Esta investigación no pretende realizar un ejercicio exhaustivo de seguimiento de contenidos


relativos a salud en la televisión o de impacto de los mismos en una muestra estadísticamente
representativa en la ciudad de Medellín. Por el contrario, se trata de una investigación
exploratoria que intenta integrar métodos cualitativos, especialmente, etnográficos y de análisis
de contenido televisivo, para identificar el potencial de la televisión en la consolidación de
ciudadanías en salud.

La etnografía no ha abordado de manera contundente la relación entre medios de televisión y las


vidas de las personas. Pareciera existir un “rechazo etnográfico”, una “resistencia a estudiar la
televisión” (Abu Lughod, 2006). Al contrario, se ha concentrado en concebir al ser humano
contemporáneo como consumidor en el contexto de la economía globalizante del capitalismo,
entonces, consumidor de bienes y servicios. Pero la etnografía se encuentra hoy con el reto de
trascender sus tradicionales “objetos de estudio”, universos poblacionales limitados territorial o
culturalmente. Ahora bien, según Silverstone (1994),
Una investigación sobre la audiencia debería ser una investigación no sobre un conjunto
de individuos preconstituidos o de grupos sociales rígidos definidos, sino sobre un
conjunto de prácticas y discursos cotidianos dentro de los cuales se sitúe el complejo
acto de ver televisión y a través de los cuales este mismo acto complejo se constituye
(citado en Abu Lughod, 2006, p. 122).
En este sentido, la etnografía será muy útil para “comprender el significado de la televisión
como un elemento omnipresente en las vidas e imaginarios de la gente del mundo
contemporáneo” (Abu Lughod, 2006, p. 121) y a este reto tratarán de responder los criterios para
la selección de los participantes del proyecto (ver primera fase).

9
Guía elaborada por la Profesora Claudia Puerta Silva
Instituto de Estudios Regionales, Universidad de Antioquia.
Versión semestre 2012-II.

d. Las fases, los métodos (estrategias de investigación que fundamentaron la


recolección y el análisis de datos, ej. Etnografía, estudio de caso, fenomenología, etc.),
las técnicas de recolección de información (propósito de cada una para el tipo de
información requerido), las técnicas y estrategias que serán utilizadas para organizar
y analizar la información.

Ejemplo tomado de Montoya Arango, Vladimir, Puerta Silva, Claudia et al., 2010,
Mapeamiento participativo del Corregimiento El Valle, Municipio de Bahía Solano,
Chocó, Colombia, Proyecto financiado por Conservation International, Universidad de
Antioquia y Universidad Nacional de Colombia – Sede Medellín.
El proceso de elaboración de las cartografías sociales tiene como punto de partida el
reconocimiento de que todos los agentes sociales tienen saberes por compartir y aportar para la
definición de estrategias de manejo y ordenamiento del territorio. Es por ello que la metodología
se fundamenta en la participación/inclusión permanente, mediante estrategias dialógicas e
interactivas, de las comunidades con las que interactúan los investigadores. Para esto, se
requiere en todo momento del recurso a distintos tipos de herramientas y metodologías, desde la
producción de representaciones gráficas en talleres colectivos, pasando por el uso de fotografías
y trabajo audiovisual, hasta la interacción con recursos tecnológicos como el posicionamiento
global y las plataformas multimediales.
El trabajo se inicia una vez se logre la concertación, debate y apertura de la propuesta a la
participación de las comunidades que habitan el área de estudio. El punto de arranque es la
caracterización social del área a mapear, incluyendo el establecimiento de redes de confianza
con las organizaciones sociales, la observación de las dinámicas socioespaciales del lugar, el
levantamiento de información base para la cartografía, el estudio retrospectivo de los procesos
determinantes de la configuración territorial actual y la revisión de la legislación y las
jurisdicciones existentes.
Los talleres de cartografía social se apoyan en las organizaciones sociales, consisten en la
elaboración conjunta de mapas, fotografías, audiovisuales, narrativas orales y otras formas de
expresión que documentan la memoria, los conocimientos y experiencias de las personas que
han habitado el área de estudio. Estos talleres se complementan con recorridos territoriales en
los que los técnicos y las comunidades realizan la identificación in situ de los elementos y
procesos determinados como diferenciadores durante las sesiones de taller. Este proceso incluye
la identificación de los hitos geográficos y el establecimiento de la toponimia con la
participación de la comunidad local, para lo cual se realiza la instrucción previa en el manejo de
instrumentos tecnológicos propicios para el geoposicionamiento y la captura de imágenes.
La metodología concluye con la integración en un sistema de información geográfica de las
cartografías realizadas en campo y su posterior corrección y complementación en una sesión de
taller con las personas de la comunidad que participaron de su elaboración. De acuerdo a la
participación de las organizaciones comunitarias y grupos de interés, se propone la elaboración
de al menos seis talleres de cartografía, de dos días de duración cada uno. El apoyo permanente
de la comunidad se ve revertido en los procesos de formación en nociones básicas de
georreferenciación y manejo de instrumentos audiovisuales ligados a esta metodología, además
de la vinculación de dos integrantes de la comunidad como “investigadores locales”, los cuales
actúan como un enlace permanente con el equipo de investigación.

10
Guía elaborada por la Profesora Claudia Puerta Silva
Instituto de Estudios Regionales, Universidad de Antioquia.
Versión semestre 2012-II.

Ejemplo tomado de Agudelo Calle, Alejandro y Puerta Silva, Claudia, 2011, La televisión y
su aporte a la construcción de ciudadanías en salud. Proyecto aprobado por la
convocatoria CODI 2011, Universidad de Antioquia.

Dividiremos la investigación en cuatro fases que se detallan a continuación.

Primera fase: sondeo de los programas televisivos más vistos


Hemos considerado para esta investigación exploratoria los siguientes cuatro canales, de
acuerdo a los criterios ya mencionados:
 Canal nacional privado: RCN
 Canal nacional público: Señal Colombia
 Canal departamental público: TeleAntioquia
 Canal local-municipal público: TeleMedellín
Según un estudio de la Comisión Nacional de Televisión de 2010, en Medellín la audiencia de
canales se distribuye de acuerdo a su porcentaje así: mayor audiencia Canal RCN, en tercer
lugar se encuentra TeleAntioquia, en sexto lugar después de dos canales de TV cerrada
(internacional) se sitúa TeleMedellín y, por último, en el lugar 15, Señal Colombia (Comisión
Nacional de Televisión CNTV, 2010). Aunque nuestra selección no responde al criterio de la
mayor audiencia, de algún modo refleja las preferencias de los televidentes, excepto por Señal
Colombia, el cual es superado por otro canal local (pero privado): Televida (Ibid.). Para efectos
de este proyecto nos interesa el papel de la televisión pública como fue señalado antes. Por ello
nos separamos del criterio de la audiencia en la selección de Señal Colombia.
Para el sondeo de los programas más vistos en los cuatro canales de televisión, se realizará una
selección [muestra] de las personas que participarán en la investigación, de acuerdo a criterios
de representatividad correspondientes a sus prácticas cotidianas alrededor de la televisión, a su
cercanía o lejanía con el sistema de salud, su rol en el hogar 2, su género y edad, y su nivel de
escolaridad.
Se realizará además, una matriz de correspondencias entre las características del televidente con
los programas más vistos, así como el impacto asignado a la televisión en comparación con otros
medios, y otras correspondencias que surjan durante la selección. También será definida en esta
fase, una primera clasificación de los géneros y formatos que más contenidos en salud tienen.

Segunda fase: recolección de información sobre contenidos televisivos y apropiación de los


mismos por parte de los televidentes
Después de seleccionados los programas más vistos se registrarán sistemáticamente dichos
programas (durante el periodo que fue establecido en el cronograma para esta fase) y se
segmentarán de acuerdo a los siguientes tipos preliminares de contenido:
 definiciones y conceptos de salud
 estilos de vida y comportamientos que inciden en la salud
 información sobre el sistema de salud y sobre derechos y deberes
 temas que movilicen acciones políticas.
La información audiovisual registrada también será clasificada por el tipo de formato o género
televisivo, así como por el tipo de lenguaje o narración audiovisual utilizado para transmitir la
información.
Para obtener los datos sobre la apropiación de contenidos por parte de los televidentes y sobre el
efecto que la misma tiene en la configuración de sus ciudadanías relativas a la salud, haremos,
por un lado, entrevistas mediante las cuales indagaremos por la televisión como medio de
información y adquisición de conocimientos. También las entrevistas permitirán identificar los
programas relacionados con temas en salud. Igualmente nos permitirán indagar sobre las
expectativas frente a contenidos de ciudadanía en salud en la televisión.

2
Utilizamos “hogar” en lugar de “familia” para permitir la inclusión de unidades domésticas
conformadas pluralmente sin necesariamente limitarse a los lazos consanguíneos.

11
Guía elaborada por la Profesora Claudia Puerta Silva
Instituto de Estudios Regionales, Universidad de Antioquia.
Versión semestre 2012-II.

Por otro lado, realizaremos acompañamientos etnográficos a algunos hogares en momentos en


los que se encuentren viendo televisión, de manera que a través de la observación podamos
registrar las emociones, reacciones y comentarios alrededor de los contenidos recibidos.
Finalmente, llevaremos a cabo por lo menos dos grupos focales (con máximo 7 personas) para
plantear discusiones con base en los análisis de los contenidos de algunos programas
seleccionados. El propósito es también levantar información que permita comprender la
apropiación de las informaciones mediáticas en relación con los temas configurantes de
ciudadanías en salud.

Tercera fase: análisis de contenidos


Para el análisis de la información audiovisual, tomaremos como referencia los conceptos
trabajados en el marco teórico, apoyándonos especialmente en los desarrollos adicionales que
podamos encontrar durante la investigación producidos por la antropología, la ciencia política y
la comunicación social. Para el análisis se hará uso de matrices que identifican tendencias que
correlacionen formatos/géneros con los tipos de contenido encontrados, así como entre estos
formatos/géneros y su impacto en términos de apropiación por parte de los televidentes
seleccionados. Paralelamente, se prestará atención a temáticas emergentes que no hayan sido
previstas en este proyecto, así como a otras correlaciones que puedan ser identificadas.
En cuanto a la información recolectada mediante las otras técnicas cualitativas se harán las
transcripciones correspondientes y mediante otras matrices de análisis se intentarán identificar
las apropiaciones y usos de los contenidos televisivos por parte de las personas participantes.
De modo que obtendremos un panorama general de las dos caras de la moneda del aporte de la
televisión a la construcción de ciudadanías en salud:
 Los formatos, contenidos y lenguajes televisivos que tratan temáticas asociadas con la
salud y que potencialmente pueden contribuir con la construcción de ciudadanías en
salud.
 Las apropiaciones y usos por parte de los televidentes en sus ejercicios ciudadanos
alrededor de la salud.

Cuarta fase: redacción de informe final


Durante esta fase se hará el proceso tradicional de redacción del artículo y del informe final de
ejecución del proyecto para dar cumplimiento a los compromisos adquiridos por el proyecto.
También se realizará un video clip que exponga segmentos representativos de la transmisión de
contenidos potencialmente constructores de ciudadanías en salud.
En esta fase puede ser necesario validar algunas conclusiones con los participantes del proyecto.

Es útil señalar la ruta de actividades en un cuadro como el siguiente:

Tomado de: Mejía, Maria Claudia, 2011, Consumo responsable y conciencia ambiental:
encuentros y desencuentros, Trabajo de investigación para la maestría en antropología.

Tabla 1 Plan de trabajo ejecutado en el desarrollo de la investigación

12
Guía elaborada por la Profesora Claudia Puerta Silva
Instituto de Estudios Regionales, Universidad de Antioquia.
Versión semestre 2012-II.

ACTIVIDAD OBJETIVOS ESTRATEGIAS RESULTADOS


Conocer las leyes, regulaciones,
Recopilación de información
Revisión de tesis, artículos y estudios, artículos, entre otros, Registrar información recopilada
disponible en Internet, Bibliotecas,
demás escritos alrededor del alrededor del tema de los en la sistematización realizada en
Centros de documentación, entre
tema productos ecológicos y el consumo Excel
otros.
responsable.

Observación realizada en lugares


Identificar las prácticas y hábitos donde se puede evidenciar el Conocimiento del campo del
que surgen el comportamiento del consumo responsable: Mercado consumo responsable. Estos datos
Observación independiente
consumidor típico y el consumidor verde, tienda Ceres y Colyflor, se registraron en la
responsable. Días del aíre, Festival en uso sistematización realizada en Excel
alternativo, entre otros
Determinar las prácticas y Conocer las representaciones
representaciones alrededor del Entrevistar personas involucradas sociales de las practicas y hábitos
fenómeno del consumo en el campo de los productos enmarcados en el consumo
Entrevista a profundidad responsable. Determinar ecológicos y el consumo responsable. Indagar acerca de las
igualmente las tensiones que se responsable y personas que no motivaciones para consumir estos
presentan entre el estilo de vida están involucradas productos y las tensiones que se
capitalista y la consciencia presentan.
Estudiar y comprender los detalles
de las prácticas y Tener escrito y detallado, toda la
Confinar detalladamente todas las
Realización del diario de representaciones que se experiencia vivida en campo para
sensaciones y experiencias vividas
campo construyen alrededor del consumo de allí extraer ideas e
en campo
responsable en la ciudad de interpretaciones del fenómeno
Medellín

Complementar la información Registrar los momentos vividos en Fotografías de los lugares que
recopilada en el campo en la los lugares donde se evidencian fueron visitados para conocer las
Registro fotográfico observación y en las entrevistas las prácticas que se suscitan prácticas, representaciones y
con imágenes que ejemplifiquen alrededor del consumo tensiones alrededor del fenómeno
los sucesos responsable del consumo responsable

Organización de la información Entendimiento de la información


Transcripción de las
previa a la escritura del informe Clasificar la información recopilada para poder describir el
entrevistas a profundidad,
para poder comprender fácilmente encontrada en campo basado en fenómeno del consumo
revisión del diario de campo y
el fenómeno clasificado en las las categorías establecidas con la responsable desde sus prácticas,
sistematización de la
categorías elegidas en el campo y teoría y en el campo representaciones y tensiones
información
en la revisión de la teoría presentadas

Texto impreso: Prácticas y


Obtener el grado de Maestría en
Redacción del informe de Revisión de orientador acádemico representaciones del consumo de
Antropología y poder acceder a
investigación y jurados productos ecológicos y la
estudios superiores
consciencia ambiental

O también se puede hacer así:

Tomado de: Gómez, Ilia, 2012, Incidencia de las transferencias en la calidad de vida
wayuu, Trabajo de investigación para la maestría en desarrollo.

Objetivos Qué necesito saber Cómo lo hago


1. Definir la visión wayuu - debate actual sobre - Revisión documental
sobre las nociones de bienestar y calidad
bienestar y calidad de vida (conceptos) – diferenciar los - Revisión documental
con el fin de actualizar la dos conceptos. (Indicadores, trabajos
herramienta de medición - La visión de los wayuu salud…)
wayuuqol sobre esas nociones (cómo Entrevistas, talleres
las definen ellos – qué
variables constituyen esos - Validar, modificar,
dos conceptos) completar los dominios y
- Actualizar herramienta variables establecidas
wayuuqol
2. Medir la calidad de vida - Descripción de contexto - Revisión documental,
en dos localidades mediante (condiciones de vida, observación, entrevistas

13
Guía elaborada por la Profesora Claudia Puerta Silva
Instituto de Estudios Regionales, Universidad de Antioquia.
Versión semestre 2012-II.

el instrumento wayuuqol ambientales, flujos de


transferencias, proyectos de
desarrollo, etc.)
- Seleccionar la muestra y - revisión de estándares
diferenciar por mundiales (whoqol), grupos
grupos/sectores sociales etáreos, género, ocupación
- Aplicar el instrumento (ojo - Encuesta
aprovechar para preguntar
por la incidencia de las
transferencias)
- Analizar los datos y - Matrices y tablas de
establecer la medición sistematización, lectura
analítica…
3. Establecer la incidencia de - Comprender las dinámicas - Revisión documental y
las transferencias en la y normativa de las jurisprudencia – cuadros de
calidad de vida de estas dos transferencias. inversión de las
localidades. transferencias
- Identificar estado anterior a - entrevistas, estudios de
las transferencias caracterización de los casos,
diagnósticos de planes de
desarrollo o de planes de
vida, cartografía social
- Establecer en el estado - entrevistas, análisis de la
actual si las transferencias inversión de las
han tenido incidencia y en transferencias
qué dominios de la calidad de
vida y en general sobre el
bienestar

d. El cronograma: en el cronograma se hace una síntesis de las fases y de las


actividades de investigación, indicando para cada una de ellas el tiempo previsto para
su ejecución. De acuerdo a la duración total del proyecto, el cronograma puede ser
organizado en días, semanas, o meses.

Ejemplo tomado de Agudelo Calle, Alejandro y Puerta Silva, Claudia, 2011, La televisión y
su aporte a la construcción de ciudadanías en salud. Proyecto aprobado por la
convocatoria CODI 2011, Universidad de Antioquia.

Duración total 8 meses:

Mes Mes Mes Mes Mes Mes Mes Mes


1 2 3 4 5 6 7 8
Actividades
Revisión de literatura y
construcción de categorías y
clasificaciones
Fase 1: sondeo
Fase 2: recolección de

14
Guía elaborada por la Profesora Claudia Puerta Silva
Instituto de Estudios Regionales, Universidad de Antioquia.
Versión semestre 2012-II.

información
Fase 3: análisis de contenidos
Fase 4: redacción artículo y
producción del video clip

e. Los resultados esperados y la estrategia de divulgación: en este apartado el equipo


de investigación se compromete con unos resultados en términos de avance de
conocimiento, del fortalecimiento de los recursos humanos y de la agenda de
investigación, y de los productos a través de los cuales divulgará y difundirá sus
resultados.

Ejemplo tomado de Agudelo Calle, Alejandro y Puerta Silva, Claudia, 2011, La televisión y
su aporte a la construcción de ciudadanías en salud. Proyecto aprobado por la
convocatoria CODI 2011, Universidad de Antioquia.

Se espera con este proyecto:


 Continuar un proceso investigativo de más de cinco años que ha desarrollado metodologías
de investigación, materiales educativos en formato impreso y multimedial, estrategias de
concertación entre actores del sistema de salud, que buscan fortalecer las capacidades y
habilidades de interlocución, especialmente, para la participación hacia la construcción de
ciudadanías en salud.
 Consolidar metodologías de investigación que rompan los límites y restricciones con que se
han aplicado técnicas etnográficas y que desarrollen técnicas propias de la investigación en
comunicación social. Aunados estos esfuerzos, se contribuye a la conformación de
metodologías transdisciplinares pertinentes para analizar los fenómenos sociales
contemporáneos.
 El fortalecimiento de los grupos de investigación de la Universidad mediante la cooperación
en proyectos que los convocan.
 La continuidad en la formación en investigación de posgraduados que comienzan su
trayectoria investigativa como responsables de proyectos.
 La formación de estudiantes de pregrado en investigación multidisciplinar.
 Producción de conocimiento socialmente pertinente que contribuya a la construcción de
ciudadanías en salud.

Estrategia de comunicación

Obligatorios:
 Un producto de nuevo conocimiento: Artículo en revista nacional clasificada en Publindex
en categoría A1, A o B, o en revista extranjera en SCOPUS.
 Un producto de divulgación sobre los resultados de la investigación (artículo en revista de
divulgación).

Opcionales

15
Guía elaborada por la Profesora Claudia Puerta Silva
Instituto de Estudios Regionales, Universidad de Antioquia.
Versión semestre 2012-II.

 Video clip con el registro de los contenidos televisivos más representativos, potencialmente
constructores de ciudadanías en salud.
 Socialización de los resultados en un evento académico nacional o internacional.

f. Las consideraciones éticas: son las reglas bajo las cuales se direcciona el
comportamiento del equipo de investigación en cuanto a la relación con el
conocimiento, las personas y el ejercicio profesional.

Ejemplo tomado de Agudelo Calle, Alejandro y Puerta Silva, Claudia, 2011, La televisión y
su aporte a la construcción de ciudadanías en salud. Proyecto aprobado por la
convocatoria CODI 2011, Universidad de Antioquia.

Éste es un proyecto no-médico/o de laboratorio y la única intervención que tendremos con


personas y comunidades es durante la aplicación de las técnicas cualitativas: entrevistas,
observación y grupos focales. Seguiremos los lineamientos éticos de la Asociación Americana
de Antropología en su Código de Ética aprobado en Febrero de 2009. En términos generales, en
la investigación se seguirán los siguientes principios éticos: inocuidad de la observación y
optimización del beneficio para los participantes en el estudio. Las personas serán informadas
sobre los objetivos del estudio, el carácter voluntario de su participación y su derecho a
rehusarse a participar o retirarse del mismo, decisión que será aceptada y respetada. Se protegerá
el anonimato y el derecho a la intimidad de todos los participantes. Ninguna información
suministrada por ellos será utilizada en contra de su voluntad o sin su autorización. No se
expondrá a las personas ni a los investigadores a situaciones que atenten contra su honor, su
intimidad, su integridad o sus valores. Los resultados del estudio sólo se comunicarán en forma
global a través de los medios usuales de difusión. De cualquier manera, los resultados de la
investigación no podrán ser utilizados para discriminar, señalar o menoscabar a las personas,
instituciones participantes o a los investigadores.

7. Bibliografía o referencias: Seguir las instrucciones de las normas APA 6ª edición para las
citaciones al interior del texto y para organizar la bibliografía al final. Las referencias se
exponen en orden alfabético y solamente se escriben las que fueron citadas en el texto.

INSTRUCCIONES DE FORMATO

 Letra Times New Roman 12 puntos o equivalente,


 justificado, entre 15 – 20 páginas, con márgenes no inferiores a 3 cm, numeración
consecutiva al final de la página al lado inferior izquierdo.
 Ortografía impecable.
 espaciado interlineal de 1,3 y en citas o testimonios de 4 o más líneas con margen
adicional izquierdo, interlineado sencillo y letra Times New Roman 11 puntos o
equivalente,
 los títulos con numeración en las secciones del texto, con negrilla y a la izquierda (el
título principal al centro),
 los pie de página con letra Times New Roman 11 puntos o equivalente, justificado e
interlineado sencillo,

16
Guía elaborada por la Profesora Claudia Puerta Silva
Instituto de Estudios Regionales, Universidad de Antioquia.
Versión semestre 2012-II.

 las citas de fuentes secundarias deben referenciarse correctamente con base en el


estilo APA 6ª edición, utilizando la modalidad (Apellido, año: número de página
citada). Tener en cuenta las siguientes definiciones: “Cita: pasaje, párrafo, proposición
o ideas que se extraen de la obra de un autor para corroborar o contrastar lo
expresado”. “Cita de cita: cita que se hace de un autor, que a su vez la ha tomado de
otro”. “Cita directa o textual: cita en la cual se hacen transcripciones de las palabras
textuales de un autor… la cita directa o textual breve, de menos de cinco renglones,
se inserta dentro del texto entre comillas… Cuando la cita ocupa más de cinco
renglones (extensa) aparece como una inserción en el texto y se deja una sangría de
cuatro espacios a ambos lados… la cita se escribe a un renglón, sin comillas y se
separa del texto por dos renglones”. “Cita indirecta: cita que hace mención de las
ideas de un autor con las palabras de quien escribe” (ICONTEC, 2008).
 La bibliografía debe ser presentada como indica APA (ver la bibliografía de esta misma
guía).

BIBLIOGRAFÍA DE ESTA GUÍA

Escuela De Ciencias Humanas (Universidad del Rosario). (2003). Cómo ... plantear
preguntas de investigación. Bogotá: Universidad del Rosario. Retrieved from
http://www.urosario.edu.co/urosario_files/09/09ea5b7a-cbc2-4672-ab11-
64ba5cc2b9c8.pdf

Escuela De Ciencias Humanas (Universidad del Rosario). (n.d.). Cómo hacer ... propuestas
de investigación. Bogotá: Universidad del Rosario. Retrieved from
http://www.urosario.edu.co/urosario_files/94/94ea1ea8-a218-4702-aea7-
bf6c4277fe45.pdf

ICONTEC. (2008). NORMA TÉCNICA COLOMBIANA - NTC 1486.

Létourneau, J. (2009). La caja de herramientas del joven investigador. Guía de iniciación al


trabajo intelectual. Medellín: La Carreta Editores.

Toro Jaramillo, I. D., & Parra Ramírez, R. D. (2010). Fundamentos epistemológicos de la


investigación y la metodología de la investigación: cualitativa, cuantitativa. Medellín:
Fondo Editorial Universidad Eafit.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

% Criterios Nota Contribución

17
Guía elaborada por la Profesora Claudia Puerta Silva
Instituto de Estudios Regionales, Universidad de Antioquia.
Versión semestre 2012-II.

Presentación clara de la problemática y


relación coherente con el marco teórico
Marco teórico suficiente y manejo de
los conceptos
Descripción clara y suficiente de la
metodología de la investigación
Planteamiento de objetivos, preguntas
e hipótesis de investigación.
Redacción comprensible y ortografía y
puntuación correcta.
Citación correcta y moderada de
fuentes secundarias.
Referenciación bibliográfica y de citas
al interior del texto según estilo
indicado.
Cumplimiento de los términos de
referencia para la elaboración del
proyecto.
70% Subtotal
Apropiación de los conceptos
trabajados para la elaboración del
proyecto
Mejoramiento de la producción
discursiva
Responsabilidad en la construcción del
saber
Indagación bibliográfica
30% Subtotal
Nota final

18

Вам также может понравиться