Вы находитесь на странице: 1из 21

Análisis Químico Laboratorio N° 3

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA


FACULTAD DE INGENIERÍA GEOLÓGICA, METALÚRGICA Y
MINAS

CURSO: ANALISIS QUIMICO

CÓDIGO: ME 212 R

DOCENTE:
Ing. VIZARRETA ESCUDERO TOMAS

INTEGRANTES: CÓDIGO:
 Chinchay Barreto Carlos Martín 20154577K
 Quispe López Bryan Alexander 20150341B

 FECHA DE LABORATORIO:
10 DE MAYO DEL 2017

FECHA DE ENTREGA DE INFORME:


24 DE MAYO DEL 2017

1
Análisis Químico Laboratorio N° 3

INDICE

1. INTRODUCCION………………………………………………......Pág.3.

2. OBJETIVOS……………………………………………..……..........Pág.4
,
3. FUNDAMENTO TEÓRICO……………………………………….. Pág.5.

4. DESARROLLO EXPERIMENTAL………………………………...Pág.8

5. CUESTIONARIO .……………….………………….………………Pág.14

6. CONCLUSIONES…………………………………………………..Pág.22

7. RECOMENDACIONES…………………………………………….Pág.23

INTRODUCCION

2
Análisis Químico Laboratorio N° 3

Las sustancias no se disuelven en igual medida en un mismo disolvente. Con el


fin de poder comparar la capacidad que tiene un disolvente para disolver un
producto dado, se utiliza una magnitud que recibe el nombre de solubilidad. La
capacidad de una determinada cantidad de líquido para disolver una sustancia
sólida no es limitada. Añadiendo soluto a un volumen dado de disolvente se
llega a un punto a partir del cual la disolución no admite más soluto (un exceso
de soluto se depositara en el fondo del recipiente). Se dice entonces que está
saturada. Pues bien, la solubilidad de una sustancia respecto de un disolvente
determinado es la concentración que corresponde al estado de saturación a
una temperatura dada. La solubilidad depende de la temperatura; de ahí que su
valor siempre acompañado del de la temperatura de trabajo. En la mayor parte
de los casos, la solubilidad aumenta al aumentar la temperatura. En otros, sin
embargo, la disolución va acompañada de una liberación de calor y la
solubilidad disminuye al aumentar la temperatura.

OBJETIVOS

 Identificar los cationes presentes en el grupo II con la técnica

adecuada.

3
Análisis Químico Laboratorio N° 3

 Reconocer el problema y saber que reactivo usar para reconocer el

posible catión presente.

 Comprender a cabalidad las reacciones ocurridas durante el

laboratorio.

 Identificar que técnica aplicar para la separación de cationes.

FUNDAMENTO TEORICO

ESPECIES IÓNICAS:

Para poder distinguir una especie iónica, debemos recordar sus


propiedades. En primer lugar, se define especie iónica como aquel
compuesto que está unido por un enlace iónico.

4
Análisis Químico Laboratorio N° 3

El enlace iónico está presente cuando entre 2 átomos o complejo


atómico haya una diferencia de electronegatividad ≥2. Se sabe que en
la realidad no existe un compuesto 100% iónico ni 100% covalente,
sino que están en cierto porcentaje, como por ejemplo en el caso de
NaCl, se tiene que este compuesto tiene 8.1% de naturaleza covalente y
91.9% naturaleza iónica. Esto se debe a que sólo podemos trabajar con
probabilidades, y estos porcentajes corresponden a la probabilidad
encontrar este compuesto en el estado correspondiente. Entonces, si
un compuesto tiene más de un 50% de naturaleza iónica, entonces se
dice que es un compuesto iónico.
Si un compuesto tiene más de un 50% de naturaleza covalente,
entonces se dice que es covalente. Un enlace iónico se produce cuando
una especie (átomo o conjunto de átomos) es más electronegativa que
la otra. En estos casos se produce un desplazamiento de la nube
electrónica, produciendo que los electrones pasen más tiempo
alrededor de una especie que de la otra, lo cual causa que una especie
esté más cargada negativamente y la otra positivamente, lo cual
conduce a que se produzca una polaridad en la molécula.
Esta polaridad es lo que caracteriza a un enlace iónico.

LAS PROPIEDADES FUNDAMENTALES DE LOS COMPUESTOS


IÓNICOS SON:
 Todos son sólidos en condiciones normales (25 °C y 1 atm),
 Son solubles en H2O (y otros solventes polares).
 Sales fundidas son conductoras de electricidad.
 Soluciones con sales disueltas también son conductoras.
 En estado sólido NO son conductores.

PRODUCTO DE SOLUBILIDAD
Para electrolitos escasamente solubles, experimentalmente se
comprueba que el producto de las concentraciones molares totales de
los iones es una constante para cada temperatura (en nuestro caso
temperatura ambiente). Este producto Sp cada temperatura (en
nuestro caso temperatura ambiente). Este producto Sp se denomina
producto de solubilidad. Para un electrolito binario:
AB  A+ + B-
SAB = [A+] [B-]

5
Análisis Químico Laboratorio N° 3

ApBq  PA+... + qB-...


SApBq = [pA+...]p x [qB-....]q

En general, para un electrolito ApBq que se ioniza en pAT... y qB-....

Actividad
La sustancia sólida se ioniza
completamente Siendo ai = Ci i
en solución diluida,
por lo que no : habrá moléculas sin
ionizar. Se Concentración puede demostrar
Factor de actividad

termodinámicamente que en soluciones saturadas de cualquier sal que


contienen cantidades variables de una sal más soluble con un ión
común, los productos de las actividades de los iones en las distintas
soluciones saturadas son los mismos, sea el electrolito binario:
AB  A+ + B-  aA+ x aB- = constantes

En las soluciones muy diluidas, a las que nos estamos refiriendo, las
actividades pueden ser tomadas como iguales prácticamente a las
concentraciones, de cómo que
[A+] x [B-] = Constante.
Cabe resaltar que la expresión del producto de solubilidad es aplicable
para soluciones saturadas de electrolitos escasamente solubles y con
condiciones pequeñas de otras sales.
La gran importancia de la concepción del producto de solubilidad se
debe a su vinculación con la precipitación en soluciones, siendo esta
una de las operaciones principales en el análisis cualitativo. El
producto de solubilidad es el valor final que se obtiene para el
producto iónico cuando se alcanzado el equilibrio entre una fase sólida
y la solución si las condiciones experimentales son tales que el
producto iónico es diferente del producto de solubilidad, entonces el
sistema se modifica de modo que los productos iónicos y de solubilidad
lleguen a ser iguales. De ese modo si para un electrolito se hace que el
producto de las concentraciones de los iones en solución exceda de
algún modo al producto de solubilidad por ejemplo.
Mediante el agregado de una sal con un ión común, el sistema se
modificará motivando la precipitación de una sal sólida siempre que,

6
Análisis Químico Laboratorio N° 3

naturalmente, quede excluida la posibilidad de sobresaturación. Si el


producto iónico es menor que el producto de solubilidad o se lo hace
de algún modo menor, por ejemplo mediante la formación de una sal
compleja o de un electrolito débil, entonces una cierta cantidad del
soluto puede pasar a solución hasta que el producto de solubilidad sea
alcanzado, o si esto no fuera posible, hasta que todo el soluto se
disuelva.

SALES POCO SOLUBLES


Una de las aplicaciones más sencillas en un equilibrio químico es el
hallar la concentración de una sal poco soluble. Por ejemplo, si
tomamos la disociación del cloruro de plata en un medio acuoso,
tenemos lo siguiente:
AgCls   Ag  ac   Cl(ac

)

Donde, al ser alcanzado el equilibrio, se llega que se ha disuelto sólo


1,67 x 10-5 mol.
Aunque esta cifra pueda parecer insignificante para uno, este valor
puede ser de gran importancia dentro de un laboratorio. Por esta
razón, es de interés encontrar las solubilidades de distintas sales
mediante expresiones cuantitativas.
En la siguiente tabla se verán algunos de los valores más conocidos de
Kps según su sal:

PRODUCTOS DE SOLUBILIDAD

Compuesto Kps Compuesto Kps


3 x 10-34 Mg(OH)2 7,1 x 10-12
Al(OH)3 5 x 10-9 Mn(OH)2 2 x 10-13
BaCO3 2,1 x 10-10 Hg2Cl2 1,2 x 10-18
BaCrO4 1,7 x 10-6 AgBrO3 5,5 x 10-5
BaF2 1,1 x 10-10 AgBr 5 x 10-13
BaSO4 4,5 x 10-9 AgCl 1,8 x 10-10
CaCO3 3,9 x 10-11 Ag2CrO4 1,2 x 10-12
CaF2 2,4 x 10-5 AgI 8,3 x 10-17

7
Análisis Químico Laboratorio N° 3

CaSO4 4,8 x 10-20 AgSCN 1,1 x 10-12


Cu(OH)2 7,4 x 10-8 ZnCO3 1 x 10-10
Cu(IO3)2 2 x 10-21 Zn(OH)2 3 x 10-16
La(OH)3 6 x 10-8 Zn(OH)2 6 x 10-17
PbSO4

SOLUBILIDAD CON UN IÓN COMÚN


Hasta el momento hemos visto sólo casos donde hay una sal en una
solución donde el resto sería agua pura, o donde los iones son
provenientes de una única sal.
Pero, ¿cómo se puede calcular la solubilidad o Kps si hay más sales que
están aportando más iones del que estamos trabajando? Por ejemplo,
si tomamos una solución saturada de cloruro de plata (I) y luego se
disuelve en AgNO3 (s) hasta llegar a una concentración de 1,0 x 10-2 M.
La presencia del catión Ag+ proveniente del AgNO3 es un “esfuerzo”
aplicada al equilibrio de la solubilidad del cloruro de plata. De acuerdo
con el principio de Le Châtelier, la “posición” del equilibrio debe
correrse de tal manera para suavizar el esfuerzo, y, a medida que se
agrega AgNO3 se debe precipitar algo de AgCl, por lo que se puede
concluir que la solubilidad del AgCl (con respecto a [Cl-]) en una
solución de [Ag+] = 1,0 x 10-2 M es menor que en agua pura.

Para demostrar esto cuantitativamente, se debe calcular [Cl-] disuelto


en la solución. Tomando el producto de solubilidad, tenemos que:

Cl    
K ps
Ag  
Ahora, tomando [Ag+], se sabe que proviene de 2 sales, por lo que se
deduce que:
Ag   Ag 
 
AgNO3 
 Ag  
AgCl

Se sabe que [Ag+]AgCl (que es la concentración del catión Ag+


proveniente de la sal AgCl) debe ser menor que 1,3x10-5 M, lo cual es
la concentración de Ag+ en agua pura.

8
Análisis Químico Laboratorio N° 3

También se sabe que [Ag+]AgNO3 es 1,0x10-2 M que es la concentración


dada por el experimento. Entonces, podemos aproximar relativamente
bien que:
[Ag +]= 1,0×10−2M
Pues:
 
Ag  AgNO3  Ag  AgCl  
Entonces, reemplazando este valor en la ecuación:

Cl 

1.8 *1010
1.0 *10 2
 1.8 *108 M

Sabemos que de aquí hay 1,8x10-8 moles del anión Cl- disuelto en 1
Litro de solución proveniente de la sal AgCl, lo cual implica que este
valor es la solubilidad de la sal en una solución de AgNO3 con una
concentración de 1,0x10-2 M. De aquí se ve que fue justificada el uso de
la aproximación que utilizamos, ya que el aporte de la sal AgCl del
catión Ag+ es mucho menor que el proveniente de AgNO3

LIMITACIONES EN EL USO DEL Kps


1. Se requiere aproximadamente 10-5 g/mm3 de sólido
para que se note una turbidez a simple vista.
2. Es limitado en el caso de soluciones sobresaturadas.
3. Es limitado en las reacciones simultáneas.

Ca2+ + CO2-3  CaCO3(3)


CO2-3 + H2O  HCO3- + OH-

4. Es limitado cuando se forman iones complejos:


Pb2+ + 2Cl- ↔ PbCl2(s)
PbCl2(s) + Cl- ↔ PbCl3-(ac) No se aplica

5. Cuando se considera soluciones reales.

K ps  Ag  Cl  

K ps 
Ag+ Cl-

9
Análisis Químico Laboratorio N° 3

EL SEGUNDO GRUPO DE CATIONES

Segundo grupo de cationes Cationes que lo constituyen:


Fe+2 ; Fe+3; Co+2 ; Ni+2+ ; Cu+2 ; Hg+2 ; Mn+2 (además Cd+2 ; Bi+2 ;
Cr+2 ; Ti+4; Hf+4; UO2 +2 , etc.).
Características:
Precipitan como hidróxidos con solución de NaOH en caliente.
Reactivo general del grupo: NaOH
Condiciones de trabajo:
En caliente Hierro Fe+3 (férrico) y Fe+2 (ferroso) Es el término
principal de la serie de elementos que componen la familia de los
férridos: Ti, V, Cr, Mn, Fe, Co y Ni, cuyos Z van del 22 al 28. Estos
elementos tienen características similares ya que van incorporando
electrones en las capas internas mientras las de valencia quedan
intactas.
El Hierro se encuentra en la naturaleza como Fe+2 e Fe+3. Por ser un
elemento de transición forma preferentemente enlaces covalentes con
el S y con el O2.
Geoquímicamente es un elemento siderófilo, secundariamente
calcófilo, litófilo, oxífilo y biófilo. Por su abundancia es un elemento
mayoritario. Algunos de los principales minerales de hierro son:
Hematita (Fe2O3), goethita (HFeO2), lateritas de Fe, lepidocrosita
(FeO.OH), magnetita (Fe3O4), ilmenita (FeTiO3), pirrotina (FeS), pirita
(FeS2), calcopirita (FeCuS2), Fayalita (Fe2SiO4). Piroxenos:
Ferrosilita: FeSiO3, Hypersteno: (Mg,Fe)SiO3, Hedembergita:
CaFeSi2O6, Diópsido-Hedembergita: Ca(Fe,Mg)Si2O6, Augita:
Ca(Fe,Mg,Al)(Al,Si)2O6.
Anfíboles:
Hornblenda: NaCa2(Fe,Mg)4Al(AlSi3O11)2(OH)2
Micas:
Biotita: K2(Fe,Mg)6(AlSi3O10)2(OH)4
Reacciones generales

10
Análisis Químico Laboratorio N° 3

1- En pH alcalinos débiles (NH4OH)

Fe+2 + OH- ↔ no reacciona


Fe+3 + 3 OH- ↔ Fe(OH)3 (castaño rojizo)
2- En pH alcalinos fuertes (NaOH):

Fe+2 + 2 OH- ↔ Fe(OH)2 ↔ Fe(OH)3 (blanco) (castaño rojizo)


Fe+3 + 3 OH - ↔ Fe(OH)3 (castaño rojizo)

3- En bajas concentraciones de [S= ] (en medio de HCl 0,3M) :

Fe+2 + S= ↔ no reacciona El Fe+2, en medio ácido, permanece en


solución.
2 (Fe+3 + e- ↔ Fe+2 ) (S= ↔ S° + 2 e- ) El Hierro permanece en
solución pero reducido (Fe+2).

4- En altas concentraciones de [S= ] ((NH4)2S) Ambos (ferroso y


férrico) son secundariamente calcófilos:

Fe+2 + S= ↔ FeS (negro)


2 Fe+3 + 3 S= ↔ Fe3S2 (negro)

11
Análisis Químico Laboratorio N° 3

MATERIALES:
 Siete tubos de ensayo.
 Un embudo.
 4 papel filtro.
 Indicadores de pH.
 Agua destilada
 Vaso de 250 ml.
 Escobilla para limpiar los
envases.
 Un tubo pequeño para poder
agitar las soluciones (gradilla).

REACTIVOS:
 Hidróxido de Amonio NH4OH
15N
 Ácido Clorhídrico HCl 6N
 Sulfuro de sodio Na2S
 polisulfuro de amonio
(NH4)2Sx
 Ácido Nítrico HNO3

12
Análisis Químico Laboratorio N° 3

PROCEDIMIENTO:

1. 1 Se nos proporciona 4 ml. de la mezcla. Corregimos el nivel de acidez


agregando NH4(OH) 15N, hasta que el papel tornasol vire de rojo a azul.

Nota:
 Para corregir la acidez de la solución hemos agregado 14 gotas de
NH4OH, el tornasol viro de color rojo a azul. Luego Corregimos el nivel
de basicidad agregando HCl 6N (15 gotas), hasta que el papel tornasol
vire a azul a rosado.

2).- Agregamos Na2S para que precipiten los cationes del grupo II a manera de
sulfuros

13
Análisis Químico Laboratorio N° 3

 Procedemos a filtrar el precipitado formado. Agregamos al


precipitado una solución de polisulfuro de amonio (NH4)2Sx.

14
Análisis Químico Laboratorio N° 3

Precipitado
color Marrón

Observación:

Los precipitados correspondientes a los sulfuros de los cationes de los


subgrupos del cobre y arsénico; HgS, PbS, Bi2S3, CuS, CdS y As2S3, Sb2S3,
Sb2S5, SnS, SnS2.

Cu+2 + S2-  CuS

Hg2+ + S2- → HgS↓

Bi3+ + S2- → Bi2S3↓

Pb2+ + S2- →PbS↓

Cd2+ + S2- →CdS↓

As3+ + S2- → As2S3↓

Sb3+ + S2- → Sb2S3↓

Sb5+ + S2- → Sb2S5↓

Sn2+ + S2- → SnS↓

15
Análisis Químico Laboratorio N° 3

Sn4+ + S2- → SnS2↓

Observacion:

Al agregar el polisulfuro de amonio (NH4)2Sx , se logra la separación de los


cationes del subgrupo del cobre con la de los cationes del subgrupo del
arsénico.

Procedemos a pasar el contenido a un tubo de ensayo para ponerlo en baño


maria.

3).- Teniendo el tubo frío con dicha solución de todos los cationes procedemos
a filtrar para separarlos en 2 partes:

 Filtrado (Primeros trabajaremos con el precipitado)


 Lavamos el precipitado con una solución de ácido nítrico (HNO 3) para
luego deshidratarla.

Observación:

 En el papel filtro quedará solamente el Sulfuro de mercurio caracterizado


por un marcado color de parduzco a negro, ya que el mercurio es el
único que no reaciona frente al HNO3 ,el resto de sulfuros pasarán a
disolverse como nitratos.

16
Análisis Químico Laboratorio N° 3

 PbS(S) + 2HNO3(ac) → Pb(NO3)2(ac) + H2S


 Bi2S3(S) + 6HNO3(ac) → 2Bi(NO3)3(ac) + 3H2S
 CuS(S) + 2HNO3(ac) → Cu(NO3)2(ac) + H2S
 CdS(S) + 2HNO3(ac) → Cd(NO3)2(ac) + H2S
 HgS(S) + HNO3(ac) → NO REACCIONA
I. Procedemos a filtrar el precipitado residual HgS(S).
II. Procedemos a agregarle H2SO4 al filtrado anterior.

4).- Vertemos a un vaso de precipitado la solución y procedemos a


calentarla hasta observar abundante humo blanco.

17
Análisis Químico Laboratorio N° 3

5).- Lavamos el precipitado obtenido con H2O destilada, calentamos sin


necesidad de retirar el papel filtro, conservamos el papel filtro.

Observación:

La presencia de humos blancos indica que se esta expulsando vapor de


agua (H2O(g)) y sultatos (SO3(g)).

Después de haber deshidratado la solución agregamos H2O (l) para poder


visualizar los coloides que están dispersos en la solución. Luego
procedemos a filtrar la solución.

Pb2+ + SO42- → BiSO4(s)↓

Bi3+ + SO42- → Bi2(SO4)3(ac)

Cu2+ + SO42- → CuSO4(ac)

Cd2+ + SO42- → CdSO4(ac)

6).- Después alcalinizamos la solución filtrada con unas gotas (9 gotas) de


NH4OH 15N. Se observará un precipitado blanco correspondiente al Bi(OH) 3.
Procedemos a filtrar el precipitado formado.
Bi3+ + OH- → Bi(OH)3(s)↓

Cu2+ + NH4- → [Cu(NH3)4]2+

Cd2+ + NH4- → [Cd(NH3)4]2+

Observación:

Los dos complejos amoniacales de cobre y cadmio tienen coloracion


azulada.

 Agregamos al precipitado KCN hasta decolorar la solución.


Finalmente agregar gotas de Na2S y observar la formación de un
precipitado amarillo correspondiente a CdS.

18
Análisis Químico Laboratorio N° 3

7).- Procedemos a acidificar el filtrado obtenido del con unas gotas de HCl 6N.
Llevamos la solución en un vaso de precipitado a la plancha para calentarla
ligeramente. Filtramos la solución.

8).- Lavamos el precipitado con unos mililitros de HCl (12N) en un vaso de


precipitado, calentamos y filtramos.
I. Diluimos el filtrado hasta aproximar la concentración de HCl hasta 2,4 N.
II. Calentamos la solución diluida.

19
Análisis Químico Laboratorio N° 3

III. Agregamos a la solución caliente Na2S para luego filtrarla.

Tomamos 2ml de la solución; luego agregamos 2ml de agua para formar la


concentración de la solución a 1,2 N.
IV. Agregamos Na2S para luego filtrado.

Reacciones:

Para el cobre
Cu+2 + S2-  CuS

2Cu(CN)2   2Cu CN  + (CN)2

Cu+2 + SO4  CuSO4 

Cu+2 + 3 CuS +8H+ 2 NO-3  3Cu +3S0  +2NO +4H2O

2Cu+2 + SO4- 2NH4OH  (CuOH)2SO4  + 2NH4-

(CuOH)2SO4  + 8NH4OH  2(Cu(NH3)4)2+ + SO42- 2OH- + 8H2O

Para el Cadmio
Cd+2 + SO42-  CdSO4 

Cd+2 + NO3-  Cd(NO3)2 

Cd2+ +2CN-  Cd(CN)2 

Cd2+ + Na2S  CdS + 2Na+

Cd+2 + 3 CdS + 8H+ + 2 NO-3  3 Cd+2 + 3S0  + 2 NO-

Para el bismuto
Bi+3 + (NO3)-  Bi(NO3)3

¿Bi(NO3)2 + H2SO4  Bi2(SO4)3 + 2HNO3

Bi(SO4)3 + 6 NH3OH  2Bi(OH)3  + 3 (NH4)2SO4

Para los tiosales

20
Análisis Químico Laboratorio N° 3

As+5 + 2 AsS3-  + 6H+  As2S5  + 3H2S

Sb2S5 + 12HCl  2H3[SbCl6] + 3H2S  +2S 

SnS2 + 6HCl  H2[SnCl6] + 2H2S

Sb3+ + 2SbCl3 + 2Na2S  Sb2S5  + 6NaCl

SnCl4 + 2NaS  SnS2  + 4NaCl

21

Вам также может понравиться