Вы находитесь на странице: 1из 25

PIRÁMIDE

POBLACIONAL

RESPONSABLES:

DOCENTE:

CICLO
ÍNIDICE
ÍNIDICE _________________________________________________________________ 1
DEDICATORIA ____________________________________________________________ 2
RESUMEN _______________________________________________________________ 3
INTRODUCCIÓN __________________________________________________________ 4
CAPÍTULO I ______________________________________________________________ 5
PIRÁMIDE DEMOGRÁFICA __________________________________________________ 5
1.1. DEFINICIÓN DE PIRÁMIDE DEMOGRÁFICA ____________________________________ 5
1.2. ¿CÓMO SE CONSTRUYE UNA PIRÁMIDE? _____________________________________ 6
1.3. ¿CÓMO LEER LA PIRÁMIDE POBLACIONAL? ___________________________________ 7
1.3.1. El histograma _______________________________________________________________ 7
1.3.2. Los segmentos poblacionales __________________________________________________ 8
CAPITULO II _____________________________________________________________ 9
DEMOGRAFÍA DEL PERÚ ___________________________________________________ 9
2.1. LA POBLACIÓN DEL PERÚ _________________________________________________ 9
2.2. CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN PERUANA _______________________________ 9
2.2.1. Población total _____________________________________________________________ 9
2.2.2. Población Urbana Y Rural _____________________________________________________ 9
2.3. DISTRIBUCIÓN TERRITORIAL. _____________________________________________ 10
2.3.1. Regiones naturales del Perú. _________________________________________________ 10
2.4. DINÁMICA DEMOGRÁFICA _______________________________________________ 10
2.4.1. Composición demográfica por sexo ____________________________________________ 10
2.5. CARACTERÍSTICAS SOCIALES ______________________________________________ 11
2.5.1. Nivel educativo ____________________________________________________________ 11
2.6. EVOLUCIÓN DEMOGRÁFICA ______________________________________________ 11
2.7. TIPOS DE PIRÁMIDE DE POBLACIÓN ________________________________________ 12
2.7.1. Comentario de una pirámide de población ______________________________________ 13
2.8. REGLAS BÁSICAS PARA SU REPRESENTACIÓN: ________________________________ 14
2.9. MÉTODOS DE ESTUDIO __________________________________________________ 14
2.10. LAS PRINCIPALES FUENTES DE INFORMACIÓN ______________________________ 15
2.10.1. Los Censos ________________________________________________________________ 15
2.10.2. Estadísticas vitales _________________________________________________________ 15
2.10.3. Encuestas demográficas _____________________________________________________ 15
2.10.4. Relación con otras ciencias ___________________________________________________ 16
2.10.5. Geografía y Ecología humana _________________________________________________ 16
CONCLUSIONES _________________________________________________________ 17
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS _____________________________________________ 18
ANEXOS _______________________________________________________________ 19

1
DEDICATORIA

La monografía desarrollada, es dedicada a todas aquellas que


tengan interés en el tema, ya que se ha tocado profundamente
un tema de interés y saber la cantidad existente en cada país
para conocer la situación demográfica, para de ésta manera
poder llevar un mejor control.

A nuestros padres, por su apoyo, a nuestros profesores.

Los autores.

2
RESUMEN

La Demografía como ciencia apoya la búsqueda e identificación de


procedimientos para el análisis de las características de las poblaciones, una de
estas técnicas es la construcción de la pirámide de población por sexo y edad, que
permite con rapidez identificar la evolución de las poblaciones por efecto de los
cambios de las variables demográficas. Aunque esta técnica aparece en muchos
libros, no siempre se utiliza adecuadamente y en ocasiones se sigue
procedimientos similares, pero no correctos para su construcción. El propósito de
este trabajo es dar una valoración general de las características de la pirámide de
población por sexo y edad y los elementos básicos para su construcción e
interpretación.

Palabras clave: Población, pirámide de población.

3
INTRODUCCIÓN

El presenta trabajo busca realizar una aproximación epistemológica del tema


"Población y Demografía". Es realizado como parte de mis estudios de Doctorado
en Salud Pública, en la Escuela de Postgrado de la Universidad Nacional de San
Agustín– UNSA de Arequipa Perú. Conocemos de la importancia de la Demografía
para la Salud Pública, pero resulta transcendental que conozcamos en primer
lugar su esencia, sus bases teóricas, sus paradigmas, pues sin estos elementos
bien definidos y de manera rigurosa, la investigación en Demografía se
consideraría infecunda. La información revisada y analizada nos permitirá una
reflexión sobre la problemática de esta ciencia, conociendo en primer lugar su
objeto de estudio, sus métodos y sus teorías; de tal modo que podamos identificar
cuáles serían sus puntos de intervención con otras ciencias y que
subsecuentemente permita generar mayores aportes a las decisiones públicas de
un país.

4
CAPÍTULO I
PIRÁMIDE DEMOGRÁFICA

1.1. DEFINICIÓN DE PIRÁMIDE DEMOGRÁFICA


La Pirámide de población, también conocida como pirámide poblacional, es
un tipo de histograma que se encuentra confeccionado a partir de barras cuya
altura será proporcional a la cantidad que allí representa la población de un lugar
del mundo determinado, tanto por sexo como por edad.

La pirámide de población es una forma gráfica de representar datos


estadísticos básicos, sexo y edad, de la población de un país, que permite las
comparaciones internacionales y una fácil y rápida percepción de varios
fenómenos demográficos tales como el envejecimiento de la población, el
equilibrio o desequilibrio entre sexos, e incluso el efecto demográfico de
catástrofes y guerras.

Los segmentos poblacionales se establecen en generaciones de cinco años


normalmente y que se representan en el gráfico en forma de barras horizontales
que parten de un eje común. En la izquierda los hombres y en la derecha las
mujeres. En tanto, en la base de la misma se colocarán los grupos poblacionales
de menos edad.

A mayor edad de una determinada generación será mayor el número de


personas fallecidas que la componen. Las personas más grandes se ubican en la
cúspide de la pirámide y por la mayor cantidad de fallecimientos a causa de la
edad es que es más angosta en esta parte. Mientras tanto, si la base de la
pirámide es ancha será porque existen en esa población graficada muchos niños y
niñas que disponen de entre 0 y 4 años de edad.

5
También debemos destacar que la apariencia de la pirámide poblacional
variará dependiendo de cuestiones como la pobreza del país, si se trata de una
nación más desarrollada, si está en vías de desarrollo o predomina el
subdesarrollo, y no pueden soslayarse loe efectos de la migración de la población.

1.2. ¿CÓMO SE CONSTRUYE UNA PIRÁMIDE?


Según la literatura consultada la pirámide de población se construye
siguiendo los siguientes pasos:
 Búsqueda de los datos. De censos o anuarios se toma las tablas de la
población por edades y sexo. Si la información del país o provincia es confiable
(como el caso de Cuba), se puede realizar por edades simples, de lo contrario
no se debe hacer, pues la mala declaración de la edad (preferencia de dígitos)
distorsiona la pirámide. Aunque lo más común es que la población se trabaje
en grupos quinquenales de edad, aunque, también puede hacerse por edades
simples o decenales.
 Se calcula la proporción de personas de cada grupo de edad dentro del total de
la población de ambos sexos, es decir, con respecto a un mismo universo.
 Se construye la pirámide, poniendo barras contiguas desde la base, se
comienza con los grupos de menor edad, a la derecha la población femenina y
a la izquierda la masculina. Estos ejes deben estar con etiquetas, se identifica
la población masculina, generalmente se escribe el término varones y la
población femenina se denomina mujeres.
 A los grupos de edad llamados “grupo abierto” se le da un tratamiento
especial. Estos grupos siempre aparecen por que hay varias edades con poca
información, que van decreciendo y se quiere mostrar la magnitud que
alcanzan, pero esta agrupación es diferente a todas las anteriores. En
ocasiones se dispone de información hasta el grupo de 65 años y más para
cada sexo, sin embargo el monto en ese grupo es elevado, esto sucede en
países o regiones con elevadas esperanzas de vida y con un envejecimiento
avanzado.

6
En estos casos se requiere compatibilizar ese grupo con los anteriores y para
ello su magnitud se divide entre tres, cuatro ó cinco, en dependencia del grado de
envejecimiento de esa población. El supuesto implícito de este procedimiento es
que si se divide entre tres, es que las edades llegan en proporciones aceptables
hasta 80 años, si es en cuatro hasta 85 y si se hace en cinco es que llegan hasta
90 años. Esto es necesario debido a que la pirámide representa la estructura
expresada como área, que es la base (proporción de población en cada grupo de
edad) por la altura (magnitud del intervalo de edad). Por ello, si se coloca un
intervalo igual a los anteriores y se le asigna la proporción, esa barra estará
distorsionada y muestra un ancho no real. Así al dividir la proporción y colocar,
tantas posibles clases, como divisiones, el valor que se obtenga es el que se le
asigna a cada barra y representa exactamente su peso en esa población.

1.3. ¿CÓMO LEER LA PIRÁMIDE POBLACIONAL?

Entonces, gráficamente, la pirámide poblacional, se leería de la siguiente


manera: las barras del doble histograma dispuestas de manera horizontal sobre la
línea de las abscisas, indicarán los grupos de edad de la población perteneciente
a los dos géneros, el masculino a la izquierda y el femenino a la derecha.

En tanto, en el eje de las coordenadas se identificarán los diferentes grupos


de edad, generalmente, agrupados de a cinco en cinco, 0-4, 5-9, 10-14, 15-19,
etc., siendo los grupos de menor edad los que se colocarán más abajo e irán
aumentando en orden creciente hacia arriba del histograma, hallándose en la
punta de la pirámide el grupo 75-79, 80 +.

1.3.1. El histograma
Es una modalidad de representación gráfica de una variable en formato de
barras, en donde la superficie de cada barra será proporcional a la frecuencia de
aquellos valores que aparecen representados en el mismo, de manera diferencial

7
o por acumulación. Son ideales para obtener una idea general o panorama de una
característica puntual de la población.

1.3.2. Los segmentos poblacionales


Se establecen en generaciones de cinco años normalmente y que se
representan en el gráfico en forma de barras horizontales que parten de un eje
común. En la izquierda los hombres y en la derecha las mujeres. En tanto, en la
base de la misma se colocarán los grupos poblacionales de menos edad.
A mayor edad de una determinada generación será mayor el número de
personas fallecidas que la componen. Las personas más grandes se ubican en la
cúspide de la pirámide y por la mayor cantidad de fallecimientos a causa de la
edad es que es más angosta en esta parte. Mientras tanto, si la base de la
pirámide es ancha será porque existen en esa población graficada muchos niños y
niñas que disponen de entre 0 y 4 años de edad.
También debemos destacar que la apariencia de la pirámide poblacional
variará dependiendo de cuestiones como la pobreza del país, si se trata de una
nación más desarrollada, si está en vías de desarrollo o predomina el
subdesarrollo, y no pueden soslayarse loe efectos de la migración de la población.
Los gráficos adjuntos muestran una pirámide de crecimiento rápido, típica
de los países en vías de desarrollo, para la que hemos escogido la de Filipinas,
una de crecimiento lento, la de Estados Unidos y una de crecimiento negativo, la
de Alemania.

La pirámide de población de Filipinas muestra la forma triangular típica de


los países en desarrollo. La tasa de crecimiento de la población es del 2,1% anual.

8
CAPITULO II
PIRÁMIDE DEMOGRÁFÍCA DEL PERÚ

2.1. LA POBLACIÓN DEL PERÚ


De acuerdo con estimaciones y proyecciones del Instituto Nacional de
Estadística e Informática hasta el 30 de junio de 2014, ascendía a 30 814 175
habitantes con una densidad promedio de 24 habitantes por km² y su tasa de
crecimiento anual es de 1,1 %.2 El 52,6 % de la población peruana vive en la
costa, el 38 % en la sierra, y el 9,4 % en la selva.

La población económicamente activa equivale al 73,57 % del total de la


población, es decir 22 668 626 habitantes.8 Las personas mayores de 65 años
representan el 6,4 %.9 La esperanza de vida para los hombres es de 72 años,
mientras que para las mujeres es de 77 años.4 El país tiene un índice de
alfabetización del 87,73 %.10

2.2. CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN PERUANA


2.2.1. Población total
La población total —población censada más la omitida— de la República
del Perú según los Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda
realizados por el Instituto Nacional de Estadística e Informática ascendía a 28 220
764 habitantes, con una densidad media de 21,95 hab/km²; la población censada
en dicho año fue de 27 412 157.
El crecimiento poblacional se cifró en el 1,14 % anual, una de las tasas más
bajas de la historia peruana. El país experimentó una transición demográfica
durante el siglo XX, su población pasó de 7 023 111 en 1940 a 22 639 443
habitantes en 1993 al crecer a tasas entre 2 % a 2,8 % durante dicho lapso.13

2.2.2. Población Urbana Y Rural


La población censada en 2007 en los centros urbanos ascendía a 20 810
288 habitantes, que representa el 75,9 % de la población nacional. La población
censada en los poblados rurales fue de 6 601 869 personas, es decir el 24,1 % de
la población empadronada. La configuración actual de distribución demográfica en

9
el Perú se debe a varios aspectos sociales, políticos y económicos, que
produjeron una masiva migración del campo a la ciudad, los mismos que se
gestaron durante el siglo XX, tales como el empobrecimiento general del país, la
expansión los latifundios que mermaron el número de tierras disponibles para los
campesinos, el aumento de la tasa de natalidad, disminución de la mortalidad, el
acceso a la educación, la cobertura sanitaria, y el terrorismo a partir de 1980.16
En los 67 años comprendidos en el periodo intercensal de 1940 y 2007, la
población total censada creció 4,4 veces, la población urbana creció 9,5 veces y la
población rural, ha crecido en 1,6 veces. Esto quiere decir que el crecimiento
demográfico en Perú se orienta principalmente hacia los centros urbanos.17

2.3. DISTRIBUCIÓN TERRITORIAL.

2.3.1. Regiones naturales del Perú.


Las corrientes migratorias hacia las áreas urbanas e industriales han
determinado grandes contrastes en la ocupación del territorio. A consecuencia de
ello en la franja costera que representa el 7,5 % del territorio nacional vive el 54,6
% de peruanos; en la sierra que representa el 30,5 % del territorio vive el 32 %; y
en la selva la mayor región natural del Perú en cuanto a extensión, que representa
el 62 % del territorio, tan solo vive el 13,4 %.18.

2.4. DINÁMICA DEMOGRÁFICA


2.4.1. Composición demográfica por sexo
Composición de la población por edad y sexo (INEI).

Según el censo peruano de 2007 había un total de 13 622 640 varones, es


decir el 49,7 % de la población peruana censada; 13 789 517 eran mujeres (50,3
%). El índice de masculinidad, que muestra el número de hombres por cada 100
mujeres, tanto en 2007 como en 1993 muestra el mismo valor de 98,8.

10
Este índice varía mucho a lo largo del territorio nacional, es menor en Lima
Metropolitana —96 hombres por cada 100 mujeres— y en el departamento de
Lambayeque (94,9), los valores más altos se registran en el departamento de
Madre de Dios (130) y en las comunidades indígenas de la amazonía entre los
grupos etarios: de 15 a 64 años, un índice de 120; y de 65 años a más, un índice
de 127.33

2.5. CARACTERÍSTICAS SOCIALES


2.5.1. Nivel educativo
El nivel educativo alcanzado por la población peruana ha mejorado durante
el periodo intercensal 1993-2007.37 En 1993 el 20,4 % de la población mayor de
15 años logró estudiar algún año de educación superior, en contraste, en 2007 el
31,1 % alcanzó el nivel superior. La población con educación superior ha
aumentado en 112 %. La población con educación secundaria aumento en 49,8 %
durante el citado periodo.

2.6. EVOLUCIÓN DEMOGRÁFICA


No se tienen datos exactos de la población peruana hasta antes del Censo
de 1876 —debido a lo poco exacto de los censos durante la colonia y de los
primeros años de la república— no obstante muchos autores han analizado los
datos obtenidos, estimando porcentajes corregidos y argumentando o
desestimando la validez de los mismos. El Censo de 1836 —el primer «censo»
republicano— es considerado como de tendencia aberrante, debido al hallazgo de
un censo parcial en 1827, según esto en dicho año la población del Perú fue de 1
516 693, en 1836 fue de 1 373 736 y en el segundo censo republicano ascendía a
2 001 123 habitantes. Nótese la tendencia aberrante durante el periodo 1827-
1836, y posteriormente un gran aumento en la población peruana hacia 1850. La
población correcta estimada para 1836 es de 1 373 736 personas.

11
2.7. TIPOS DE PIRÁMIDE DE POBLACIÓN
La pirámide de población, dependiendo de su forma, puede dar una visión
general de la juventud, madurez o vejez de una población, y por lo tanto obtener
consecuencias sociales de ello.

Según su perfil podemos distinguir tres tipos básicos de pirámides:


a) De población expansiva (llamada también pagoda): con una base ancha y
una rápida reducción a medida que ascendemos. Es propia de los países del
Tercer Mundo en plena transición demográfica con altas tasas de natalidad y
mortalidad, y con un crecimiento natural alto.

b) De población regresiva (llamada también bulbo): con una base más


estrecha que el cuerpo central y un porcentaje de ancianos relativamente
grande. Es propia de los países desarrollados que han terminado la transición
demográfica, pero aún están presentes sus últimas generaciones. Se trata de
una población envejecida con bajas tasas de natalidad y de mortalidad, y con
un crecimiento natural reducido.

c) De población estacionaria (llamada también campana): con una notable


igualdad entre las generaciones jóvenes y adultas, y una reducción importante
en las ancianas. El crecimiento natural es bajo. Este tipo de pirámide es propia
de las poblaciones que no presentan cohortes de la transición demográfica.
Pueden responder a países con tasas de natalidad y mortalidad altas, que aún
no han comenzado la transición demográfica (sobre todo si se trata de
poblaciones históricas) o a países que ya han terminado la transición
demográfica y han desaparecido todas sus generaciones. Esto, a comienzos
del siglo XXI, no ha sucedido en ninguna parte, aunque los países
escandinavos las últimas generaciones de la transición demográfica están en
la cima de la pirámide.

12
2.7.1. Comentario de una pirámide de población
La pirámide de población refleja en su forma la historia demográfica
reciente de una población, ya que se hace para la población de un determinado
año y muestra los acontecimientos de las generaciones vivas. Para analizar una
pirámide debemos conocer el país al que pertenece y el año que representa, ya
que en su explicación debemos tener en cuenta no sólo los acontecimientos
demográficos, sino, también, los económicos, sociales, políticos, catastróficos,
sanitarios, etc.

El comentario de una pirámide se puede comenzar tanto por la cima como


por la base, aunque si se empieza por la cima se explican de manera más natural
los sucesos de las generaciones anteriores.

Al comentar una pirámide debemos tratar de dar respuesta a los diversos


entrantes y salientes que aparecen en ella. Los entrantes reflejan pérdidas de
población extraordinaria (por guerras, epidemias, crisis de subsistencia,
emigración) o falta de nacimientos. Normalmente las guerras y la emigración (en
poblaciones numerosas) afectan más a la población masculina que a la femenina.
Los salientes responden bien a una sobrenatalidad bien a la inmigración. La
sobrenatalidad suele aparecer por una bonanza económica o el fin de una crisis
de pérdida de población, pero también por una política natalista por parte del
poder político. La sobrenatalidad aparece reflejada en las generaciones de menos
de 15 mientras que la inmigración aparece reflejada en las generaciones mayores
de 15 años y con algo más de peso en la población masculina.

13
2.8. REGLAS BÁSICAS PARA SU REPRESENTACIÓN:
Para calcular los porcentajes se divide cada valor de sexo y edad (P.Ej.
hombres de 25 años) por el total de la población. Hay que tener cuidado de no
incurrir en el frecuente error de dividir por el total del sexo (en este caso el error
sería dividir por el total de hombres). De esta segunda manera los dos lados de la
pirámide, correspondientes a cada sexo, tendrían la misma superficie y
enmascararían las diferencias que casi siempre se producen por la mayor
supervivencia femenina.

2.9. MÉTODOS DE ESTUDIO


De acuerdo a la información revisada, las investigaciones demográficas
históricamente se han bifurcado en por lo menos dos vertientes que tienen que ver
con el aporte de las diferentes disciplinas científicas con las que ésta interactúa;
ya sea resaltando los aspectos numéricos y/o sociales en la producción de
conocimientos.

El sustento teórico de la primera vertiente, proviene de las matemáticas que


cumplen un rol importante para el desarrollo de este enfoque, en virtud del cual la
demografía pasó a ser un sistema de encuestas estadísticas sobre la población.
Por otro lado, las ciencias sociales en general fueron las que sustentaron con
teorías y métodos la segunda tendencia en virtud de que la población vive en
colectividades.

Se considera de manera general dos tipos de Demografía: Demografía


descriptiva y Demografía explicativa.

 La demografía descriptiva, tal como lo señala su nombre, describe


matemáticamente las poblaciones humanas, en especial aquellos fenómenos
que pueden influir en el número de habitantes de una región o país.
 La demografía explicativa, estudia las características de la población, las
causas y consecuencias de los comportamientos demográficos.

14
2.10. LAS PRINCIPALES FUENTES DE INFORMACIÓN
Son: Censos, estadísticas vitales y encuestas demográficas.

2.10.1. Los Censos


Esta es una de las estrategias de recolección de información más antiguas.
Según las Naciones Unidas, un censo se define como el conjunto de operaciones
que involucran reunir, elaborar y publicar los datos demográficos, económicos y
sociales; estos, corresponden a todos los habitantes de un país o territorio definido
y referido a un momento determinado o a ciertos periodos de tiempo determinado.
El censo de población constituye una actividad estadística de gran utilidad para el
país o territorio específico donde se realiza, ya que es la principal fuente de datos
básicos sobre su población, datos necesarios para el adecuado funcionamiento de
la gestión socioeconómica y política de un pueblo.

2.10.2. Estadísticas vitales


Se entiende por estadísticas vitales la información recogida, recopilada,
procesada y publicada en forma numérica sobre nacimientos, defunciones,
muertes fetales, matrimonios, nulidades matrimoniales y divorcios durante un
periodo específico.

2.10.3. Encuestas demográficas


Se constituye una de las técnicas más recientes en el proceso de
recolección de datos demográficos, consiste en encuestas por muestreo que
tienen como uno de sus objetivos recopilar información demográfica. Por medio de
éstas, se trata de obtener la información de una pequeña porción (muestra) de la
población que debe representar a la totalidad, y los resultados interesan en la
medida en que son un medio para inferir o generalizar resultados hacia la
población total o a una buena parte de ella.

15
2.10.4. Relación con otras ciencias
El estudio de la población se encuentra en permanente relación con otras
disciplinas de las ciencias sociales, puesto que en sí mismos, los fenómenos
demográficos son determinantes y determinados socialmente.

La interpretación de los fenómenos demográficos ha requerido siempre de


los aportes de otras disciplinas, que sean capaces de contextualizar social e
históricamente las tendencias de cambio poblacional. Al mismo tiempo, los datos
demográficos proporcionan información relevante y oportuna para el diseño de
políticas, investigaciones y acciones dirigidas a la población objetivo. A
continuación se resume las principales relaciones de los estudios de población con
otras disciplinas del campo de las ciencias sociales.

2.10.5. Geografía y Ecología humana


Estas disciplinas estudian y analizan las relaciones entre los seres humanos
y su entorno. Su atención se centra en las características de su adaptación y de
cómo inciden en ella factores de tipo ambiental, genético, fisiológico, cultural. De
este modo, los fenómenos demográficos presentes en determinadas sociedades y
los cambios en la población, se contextualizan y se relacionan con las
características de adaptación que adquieren los asentamientos humanos.

16
CONCLUSIONES

 Las consideraciones hasta aquí presentadas tan sólo han mostrado la


factibilidad de construir la pirámide de población de una forma más acabada y
correcta
 Facilita interpretar su estructura por sexo y edades, no se ha rebasado lo ya
planteado por varios autores sobre el tema, sólo se ha querido puntualizar en
algunos aspectos que, en ocasiones, no se abordan adecuadamente y
contribuir a profundizar sobre un procedimiento que por más que se utiliza
nunca se logra hacerlo con toda la profundidad y precisión requeridas.
 Los comentarios hechos sobre las pirámides de la Región en diferentes
momentos se hacen con el objetivo de mostrar, en cierta medida, los análisis
que pueden extraerse con la adecuada construcción de esta figura especial.

17
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 Adaptado de: BIELZA DE ORY, Vicente. Geografía General II. Geografía


Humana. Taurus Ediciones. Madrid. 1999. Páginas 36-39.
 Corona. Problemas metodológicos de la investigación sociodemografica.
México: Ediciones El Colegio de México;1986.
 ESCOBEDO RIVERA, José.- Paradigmas epistemológicas e inferencias
lógicas en la investigación demográfica- Unión Internacional para el estudio
científico de la población (Conferencias)- Francia 2005
 GONZÁLEZ E, SANTISO M. La producción y difusión de Estadísticas
Demográficas: el caso cubano. La Habana: ONE-CEPDE;1999.
 HAUSER PM, DUNCAN OD. El estudio de la población. Vol. I, II, III. Santiago
de Chile: CELADE; 1975.
 Instituto Nacional de Estadística e Informática (ed.). «Cuadro Nº 1. Perú:
Estimaciones y Proyeccciones de la Población, Por Años Calendario, Según
Sexo y Grupos de Edad, 2009-2015» (PDF). p. 25. Consultado el 23 de julio de
2014.
 LEGUINA J. Fundamentos de Demografía. La Habana: Editorial Ciencias
Sociales;1973.
 MALTHUS, Thomas - Enfoque sobre el principio de la población-
http://books.google.com.pe/books?id=d5Ir0wQaqXYC&printsec=frontcover&dq
=ensayo+sobre+el+principio+de+la+poblacion&hl=es&sa=X&ei=L8f5UIDQDpK
O8wTFg4DoDg&ved=0CCsQ6AEwAA- Enero 2013
 PRESSAT R. Demografía Estadística. España: Editorial Ariel;1983.
 RODRÍGUEZ GONZALES, Guillermo - El socialismo en el siglo XXI 1ra
Edición- Venezuela 2006
 SÁNCHEZ OGALLAR. A. (1999): Conocimiento geográfico. Editorial Nancea.
S.A. Ediciones. Madrid-España.

18
ANEXOS

19
20
En los Estados Unidos, la población está creciendo a una tasa en torno al 1,7%
anual. La apariencia de la pirámide es más rectangular. Se puede observar en las
cohortes entre los 35 y los cincuenta años el efecto del "baby-boom" que se
produjo tras la 2GM. A la vista de este gráfico se puede predecir que cuando esas
generaciones alcancen la jubilación en USA se producirá un notable aumento de
la demanda de servicios geriátricos.

Alemania está experimentando un período de crecimiento negativo, -0,1%.


Mientras ese crecimiento negativo continúe, la población disminuirá.

21
Pirámide de población mundial estimada
Pirámide de población mundial en 1998
para 2050
Datos de las Naciones Unidas, División de Población, Departamento de Asuntos Económicos y
Sociales http://www.popin.org/pop1998/9.htm

Pirámide de población española

22
Datos del INE: España en Cifras 1999

Pulse AQUÍ para ver una presentación de la


dinámica de la pirámide de población española de
1991 a 2050

Otras pirámides de población estimadas por la Oficina del Censo de


los Estados Unidos para el año 2000
 Ecuador
 Argentina  Paraguay
 El Salvador
 Bolivia  Perú
 España
 Brasil  Portugal
 Guatemala
 Chile  Puerto Rico
 Honduras
 Colombia  República Dominicana
 México
 Costa Rica  Uruguay
 Nicaragua
 Cuba  Venezuela
 Panamá

23
 Puede consultar las pirámides de población de otros países en la Oficina del Censo de los Estados Unidos

... via Definicion ABC http://www.definicionabc.com/general/piramide-de-


poblacion.php
... via Definicion ABC http://www.definicionabc.com/general/piramide-de-
poblacion.php

24

Вам также может понравиться