Вы находитесь на странице: 1из 33

CAPITULO I: ASPECTOS GENERALES

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA QUE INTENTA RESOLVER EL


PROYECTO

Los problemas identificados dentro del ámbito del proyecto son:


 La escasez hídrica, problemas de erosión de suelos agrícolas ubicados en laderas
pronunciadas, y deslizamientos provocados por el mal uso del agua para riego por
gravedad. Actualmente cuentan con infraestructura de riego de forma rustica (canales
en tierra a manera), que presentan problemas de erosión y desbordes, además de
atravesar tramos permeables (gravas, gravillas y conglomerados), estos provocan
pérdidas de agua por filtraciones, lo que se traduce en bajas eficiencias de conducción
y distribución

 Las condiciones topográficas de la zona del proyecto no permite el riego por gravedad
por encontrarse en zona de planicie, con pendientes variables que dificulta el riego
parcelario provocando mayores pérdidas por distribución del caudal.

1.2 UBICACIÓN

a) Ubicación Geográfica. (Punto de referencia Reservorio Nocturno).

UTM

Este : 791911

Norte : 8507965

Altitud : 3415 m.s.n.m.

b) Ubicación Hidrográfica.

Cuenca Hidrográfica : Rio Amazonas

Unidad Hidrográfica : Nro. 133 – Codigo 4994

Cuenca : Urubamba

Microcuenca : Pitumayo

c) Ubicación política

Departamento : Cusco

Provincia : Anta

Distrito : Ancahuasi
Localidad : Ccaccahuara

Sectores : Qoripata – Sachahuayco – Ayllaca


1.3 ACCESIBILIDAD

La vía de acceso a la zona del proyecto es como se presenta en el siguiente cuadro:


Cuadro N° 1. Vias de Comunicación y Acceso
Ruta Distancia Tiempo Tipo vía
Cusco- Ancahuasi 70 Km 60 min Carretera asfaltado
Ancahuasi - 15 min
10 Km Carretera afirmada
Ccaccahuara
Ccaccahuara – Obra 5 Km 05 min Trocha carrozable

1.4 OBJETIVOS GENERALES

 Mejorar los rendimientos de los cultivos agrícolas en los sectores de Qoripata,


Sachahuayco, Ayllaca.
 Incrementar la producción y la productividad de estos cultivos, lo que conlleva
como consecuencia a un aumento del ingreso económico de las familias de la
zona y por ende, una elevación del nivel de vida del agricultor, asegurando la
suficiencia y calidad alimentaría de los pobladores, principalmente la de los niños.

1.5 OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Incrementar la producción como el cultivo de papa de 7,500 Kg/ha a 17,000 Kg/ha,


e incrementar la productividad agrícola en un área de 40 hectáreas con riego que
con intensificación de uso del suelo de 1.5 se aprovechará hasta 60 has en doble
campaña agrícola
 Mejorar los ingresos y el nivel de vida de las 140 familias beneficiarias de S/. 472
/familia/año a S/. 2,822 /familia /año.
 Concientizar al agricultor de las ventajas de un reservorio nocturno para el uso del
sistema de riego por aspersión que optimizara el recurso hídrico y mejorar sus
condiciones de producción.
 Crear puestos de trabajo permanente en el área rural y evitar la migración del
campo a la ciudad.
 Programación de los cultivos para maximizar los ingresos mediante el uso eficiente
del agua y del suelo, aplicando adecuadamente el sistema de riego por aspersión.

1.6 DESCRIPCION DEL PROYECTO

1.6.1 ANTECEDENTES

La comunidad de Ccaccahuara del distrito de Ancahuasi, tiene como principales


actividades productivas la agricultura y ganadería los productos agrícolas se acompañan
de la comercialización, las cuales dependen del agua que disponen para garantizar el
desarrollo tanto de los cultivos agrícolas como de los pastos cultivados, que se mencionan
en el presente estudio. Actualmente hacen uso del recurso hídrico mediante un sistema
de riego por gravedad utilizado de la quebrada Supayhuaycco que cubre solo un 60 % del
área disponible, que se manifiesta en tierras agrícolas sin explotar, baja producción
agrícola, migración y migración de los pobladores a zonas urbanas.
En la zona del proyecto se desarrollan cultivos tales como Papa, Habas, Trigo, Cebada,
Pasto, Hortalizas (Cebolla); el cultivo principal es los pastos como avena forrajera, alfalfa,
cebada. Los cultivos indicados han sido considerados en el presente proyecto a fin de
establecer patrones, los cuales han servido para planificar la cédula de cultivo proyectado
en el presente estudio.

1.6.2 METAS DEL PROYECTO

El proyecto consiste en el mejoramiento del nivel tecnológico en la actividad agrícola en la


comunidad de Ccacahuara, con la instalación de un sistema de riego por aspersión con
construcción de reservorio de regulación, así como la asistencia técnica para los cultivos
planteados con proyecto.
El planteamiento hidráulico propuesto del referido proyecto se concibe a partir de un
enfoque sistémico, definiéndose 01 Sistema de riego basados desde el punto de vista del
aprovechamiento de una fuente hídrica común (Riachuelo Miskimayo), asimismo; la
interconexión y/o interdependencia de operación entre canales y el grado de organización
social alcanzado entre los sectores involucrados y el control vertical de áreas de riego.
El planteamiento hidráulico del presente proyecto, está constituido por el sistema
Ccaccahuara con una extensión de 40 has netas bajo riego, que involucra los 04 sectores:
Sector Centro, Aylluserca, Collana, y Qóripata, beneficia a 140 familias y contempla la
construcción de un canal principal Tinkoc que nace en el río Miskimayo. La fuente principal
es el riachuelo Miskimayo de donde se deriva un caudal de 22 l/s.
Las áreas de riego se encuentra ubicada en la margen izquierda y derecha del río
Miskimayo, y entre las obras proyectadas esta la construcción de la bocatoma Tinkoc,
asimismo contempla la construcción del canal aductor Tinkoc, utilizando tubería PVC UF
ISO 4435 (S-20), que posee una longitud de 0.648 km, el cual deriva un caudal de diseño
de 22 l/s, hasta el reservorio nocturno de capacidad de 900m3. A partir del reservorio nace
los sistemas de distribución mediante tubería PVC UF ISO 4422, con diferentes diámetros
según grado de influencia de áreas, 02 lineas principales con una longitud total de 2.52Km,
y las líneas laterales y sublaterales posee una longitud total de 2.98Km.
Adicionalmente, el proyecto considera la construcción de obras de control de caudales y
sedimentación compuesto de: 01 desarenador, a esto se suma las obras de arte estándar
consideradas en: 07 Buzones de inspección Tipo I y/o cajas de giro, y 02 Buzones de
inspección Tipo II, 04 pases aeros tipo viga.
Igualmente dentro de las obras de los sitemas de riego por aspersión contempla la
construcción de: 08 und cajas de valvula de control, 11 und caja de valvula de purga, 03un
caja de valvula de aire, 01 und cámara de carga y 57und de cajas de hidrante.

1.6.3 COSTOS DEL PROYECTO

Se ha realizado estudios socioeconómicos de la zona de intervención, en la que se ha


tomado en cuenta los parámetros como: aspecto social, producción agropecuaria y
comercialización, con el objeto de plantear las alternativas de uso de los recursos más
convenientes a mediano plazo, proyectando cultivos alternativos como papa, maíz, arveja,
habas, olluco, oca, pastos cultivados, de cuyos estudios efectuados nos arrojaría los
siguientes índices económicos sin costo de represamiento: VAN =296,881.04, TIR =13.83
% y B/C =1.29. Dichos parámetros indican que el proyecto es viable para su ejecución.
siendo el presupuesto financiado por AGRORURAL es de S/ 1,115,631.00. según detalle
de cuadro resumen siguiente:

Cuadro N° 2. Cuadro de inversión total del proyecto


COSTO DIRECTO 914,044
GASTOS GENERALES (S/.) 12.0% 109,685
GASTOS DE SUPERVISION (S/.) 5.0% 45,702
GASTOS DE LIQUIDACION (S/.) 1.1% 10,200
GASTOS DE EXPEDIENTE TECNICO (S/.) 3.9% 36,000
COSTO TOTAL 1,115,631
1.6.4 TIEMPO DE EJECUCION

Se proyecta un tiempo de ejecución física de 6.0 meses calendario.

1.6.5 BENEFICIOS DEL PROYECTO

Se espera incentivar la producción agrícola en 40 Has de terreno agrícola hasta el


aprovechamiento de área de cultivo con doble campaña agrícola de 60 Has, con una
intensidad de uso de tierra de 1.50 con la cédula de cultivo planteado con proyecto que
tengan un mayor rendimiento por el uso de los insumos agrícolas adecuados y labores
culturales en cantidades suficientes y épocas oportunas.
El proyecto beneficiará a 140 familias que aprovechan sus tierras en forma comunal,
asentado en la Comunidad Campesina de Ccaccahuara.
El beneficio esperado del proyecto consiste en el incremento de la producción agrícola a
través de la instalación de nuevo cultivos competitivos en el mercado local así como el de
incrementar la actividad pecuaria con la instalación de pastos mejorados; de tal manera
que pueda mejorar el nivel de su alimentación teniendo mayor disponibilidad de fuentes
de proteínas y con el excedente de producción para elevar el nivel de calidad de vida.
El aspecto tal vez más determinante y que define la sostenibilidad de un proyecto de riego
es indudablemente su rentabilidad. El agricultor andino se encuentra inmerso dentro de un
entorno de alto riesgo y en ese contexto busca ganancia a una inversión efectuada en su
unidad productiva, pues no está dispuesto a arriesgar cuando el panorama es incierto. Sin
embargo, un incremento de sus ganancias se constituye en el principal factor que le
permite seguir apostando por su sistema productivo.
Podemos concluir que resulta de gran importancia el apoyo controlado, mediante la
ejecución de obras de infraestructura, que nunca podrán realizarlo los usuarios en forma
individual ni colectivamente.
Desde cualquier punto de vista, la rentabilidad de las inversiones efectuadas por los
beneficiarios en los diferentes componentes de un proyecto de riego, alcanza la
sostenibilidad, en la medida en que logran mayores y mejores ingresos tangibles a su
economía y si estos ingresos son permanentes en el tiempo. No sólo los estimulan a
reinvertir, sino también desarrollan una plena identificación con el proyecto por constituirse
en la base de su desarrollo y bienestar.

1.6.6 INGRESOS

1.6.6.1 Costos Sin proyecto.

Los costos generados sin proyecto, son aquellos costos generados en el proyecto sin la
existencia del reservorio nocturno, estos costos son generados en los cultivos
desarrollados en secano y se muestra en el siguiente cuadro.
Cuadro N° 3. Costos de producción sin proyecto
CULTIVOS / VBP /CP RENDIMIENTOS KG/HA AREA COSTOS S/. TOTAL COSTOS S/./HA

Maiz 1,900.00
RESUMEN PARA: 10.000 HAS
* VALOR BRUTO DE LA PRODUCCION 24,700.00 2,470.00
* COSTO TOTAL DE PRODUCCION 20,988.00 2,098.80
INGRESOS 3,712.00 371.20

Papa 7,500.00
RESUMEN PARA: 12.000 HAS
* VALOR BRUTO DE LA PRODUCCION 54,000.00 4,500.00
* COSTO TOTAL DE PRODUCCION 52,169.40 4,347.45
INGRESOS 1,830.60 152.55

Trigo 1,900.00
RESUMEN PARA: 8.000 HAS
* VALOR BRUTO DE LA PRODUCCION 21,280.00 2,660.00
* COSTO TOTAL DE PRODUCCION 17,667.60 2,208.45
INGRESOS 3,612.40 451.55

Hortalizas 17,000.00
RESUMEN PARA: 2.000 HAS
* VALOR BRUTO DE LA PRODUCCION 51,000.00 25,500.00
* COSTO TOTAL DE PRODUCCION 9,501.50 4,750.75
INGRESOS 41,498.50 20,749.25

Pasto 65,000.00
RESUMEN PARA: 4.000 HAS
* VALOR BRUTO DE LA PRODUCCION 26,000.00 6,500.00
* COSTO TOTAL DE PRODUCCION 11,297.50 2,824.38
INGRESOS 14,702.50 3,675.63

Haba 1,300.00
RESUMEN PARA: 4.000 HAS
* VALOR BRUTO DE LA PRODUCCION 6,240.00 1,560.00
* COSTO TOTAL DE PRODUCCION 5,439.12 1,359.78
INGRESOS 800.88 200.22

TOTAL 40.000
* VALOR BRUTO DE LA PRODUCCION 183,220.00
* COSTO TOTAL DE PRODUCCION 117,063.12

1.6.6.2 Costos con Proyecto.

Los costos con proyecto, son aquellos costos generados una vez implementada la
inversión y que consiste principalmente en los de inversión inicial, costos de producción y
aquellos costos de operación y mantenimiento del sistema. estos costos son generados
en los cultivos desarrollados con proyecto y se muestra en el siguiente cuadro.
Cuadro N° 4. Costos de producción con proyecto
CULTIVOS / VBP /CP RENDIMIENTOS KG/HA AREA COSTOS S/. COSTOS S/./HA

Maiz 3,800.00
RESUMEN PARA: 12.000 HAS
* VALOR BRUTO DE LA PRODUCCION 61,560.00 5,130.00
* COSTO TOTAL DE PRODUCCION 38,725.80 3,227.15
INGRESOS 22,834.20 1,902.85

Papa 17,000.00
RESUMEN PARA: 12.000 HAS
* VALOR BRUTO DE LA PRODUCCION 204,000.00 17,000.00
* COSTO TOTAL DE PRODUCCION 96,327.72 8,027.31
INGRESOS 107,672.28 8,972.69

Trigo 2,500.00
RESUMEN PARA: 8.000 HAS
* VALOR BRUTO DE LA PRODUCCION 34,000.00 4,250.00
* COSTO TOTAL DE PRODUCCION 17,446.00 2,180.75
INGRESOS 16,554.00 2,069.25

Hortalizas 17,000.00
RESUMEN PARA: 4.000 HAS
* VALOR BRUTO DE LA PRODUCCION 183,600.00 45,900.00
* COSTO TOTAL DE PRODUCCION 19,003.00 4,750.75
INGRESOS 164,597.00 41,149.25

Pastos 65,000.00
RESUMEN PARA: 6.000 HAS
* VALOR BRUTO DE LA PRODUCCION 66,300.00 11,050.00
* COSTO TOTAL DE PRODUCCION 16,946.25 2,824.38
INGRESOS 49,353.75 8,225.63

Haba 8,000.00
RESUMEN PARA: 6.000 HAS
* VALOR BRUTO DE LA PRODUCCION 48,000.00 8,000.00
* COSTO TOTAL DE PRODUCCION 13,895.10 2,315.85
INGRESOS 34,104.90 5,684.15

TOTAL 48.000
* VALOR BRUTO DE LA PRODUCCION 597,460.00
* COSTO TOTAL DE PRODUCCION 202,343.87

1.6.7 INGENIERIA DEL PROYECTO

1.6.7.1 Aptitud de Riego.

EDAFOLOGíA DE LA ZONA DE CCACCAHUARA.


Asimismo, criterios y normas establecidas en el "Manual de Levantamiento de Suelos (Soil
Survey Manual)", revisión 1981. La clasificación taxonómica, se efectuó siguiendo las
mediciones y nomenclatura establecidas en la "Taxonomía de Suelos" (Soil Taxonomy),
revisión 1982. Paralelamente se estableció la correlación con los Grupos de Suelos del
Sistema FAO (1974).
UNIDADES DE SUELOS
En el área evaluada de Ccaccahura, se ha identificado 02 clases marcados de suelos que
ha sido descrito a nivel de grupo como cuerpos naturales, independientes,
tridimensionales y dinámicos; los suelos ocupan porciones de la superficie terrestre con
características propias de acuerdo a su origen y/o formación, constituyendo el resultado
de la interrelación de los factores de su formación.
Cuadro N° 5. Capacidad de uso Mayor de las Tierras de la Zona de Estudio
CATEGORIAS DEL SUELO

GRUO DE USO
CLASE SUB CLASE
MAYOR

Símbolo aptitud de uso Símbolo Calidad Símbolo Limitaciones

Agrologica o deficiencias

e
A Cultivos A1 Alta S Suelo(Edáficos)
n

limpio A2 Media W Drenaje

A3 Baja E Erosión(Pendiente)

P Pastos P1 Alta

P2 Media

P3 Baja
Estas Limitaciones se aplican a las
combinaciones de grupo y clase también
pueden ser una o más para cada una de
F Forestales de F1 Alta ellas
.
Producción F2 Media

F3 Baja

X Protección

Fuente: IMA adaptado del Reglamento de Tierras

TIERRAS APTAS PARA CULTIVO EN LIMPIO (A)


el total de tierras que cuenta la comunidad, son tierras que reúnen condiciones agrológicas
que permiten la remoción periódica y continuada del suelo para el establecimiento de
producción agrícola bajo técnicas económicamente accesibles a los agricultores del lugar,
sin provocar el deterioro de la capacidad productiva del suelo, ni la alteración del régimen
hidrológico de la cuenca. Estas tierras por su calidad agrológica podrán dedicarse a otros
fines (cultivos rotativos y pastoreo).
Para los terrenos de la Comunidad de Ccaccahuara y sus entornos la clase de tierra A2s
y P2, son las más representativas a nivel local que se describe a continuación:
_ Tierras para Cultivos en Limpio de Calidad Agrológica Media con Limitaciones por
Suelo y Clima (A2s.)
Son tierras de calidad agrológica media, ubicada principalmente en las zonas bajas de la
ubicación del Reservorio, con drenaje bueno.
Las limitaciones de uso están referidas, principalmente al factor edáfico y climático, con
fertilidad natural media y horizontes de materia orgánica, profundidad, el factor climático
también tiene una incidencia en forma directa en épocas estacionales.
Actualmente son utilizadas como áreas de uso agrícola, con cultivos solamente de papa,
Haba verde, maíz, cebada grano trigo y pasto cultivado, lo cual se tiene una producción
por año. Estas tierras por sus condiciones de origen Aluvio-coluvial, requieren de técnicas
de manejo y conservación de suelos adecuados para mantener en Equilibrio el horizonte
de suelo orgánico.
- Tierras para cultivo en limpio de calidad agrológica baja con limitaciones por suelo
y problemas de erosión (A3e).
Las condiciones edafológicas y su proclividad a problemas de erosión determinan la
vocación de uso, además de presentar temperaturas promedio anuales, bajas
principalmente en los meses de mayo a agosto, que son inferiores a los requeridos para
el crecimiento de la gran mayoría de cultivos en limpio.
Son suelos profundos; textura media a moderadamente fina, drenaje bueno..
- Características físicas químicas del suelo
 Sector Ayllaca
Presencia de raíces abundante, sin piedras, textura franco arenoso, ph prácticamente
neutro, materia orgánica medio, nitrógeno bajo, fosforo bajo, potasio bajo, densidad
aparente pesado, capacidad decampo ligero.
 Sector Sachahuaycco
Estructura granular, ligeramente pedregoso, consistencia dura, textura franco arenoso, ph
ligeramente alcalino, suelos normales 0.25 mmhos/cm, contenido de materia organiza
medio, nitrógeno bajo, fosforo bajo, potasio bajo, CC. Ligero, densidad aparente pesada
 Sector Qoripata
Estructura granular, ligeramente pedregoso, drenaje bueno, erosión nula, consistencia
friable, textura franco arenoso, ph ligeramente acido, C.E. suelo normal, materia orgánico
alto, nitrógeno 0.17, fosforo bajo, potasio bajo, densidad aparente pesado, PMP pesado,
capacidad de campo ligero.

Célula y Calendario de Cultivos.

La cédula de cultivos plantea productos de la zona y además se han insertado cultivos


alternativos de mejor rentabilidad económica y mejor variedad alimenticia como son la
papa, arveja verde, haba seca, maíz, hortalizas, haba verde, y pastos cultivados, seguido
de cultivos de corto periodo vegetativo en segunda cosecha como Hortalizas (Zanahoria,
Cebolla), arveja verde y haba verde, para el desarrollo de la actividad agropecuaria.
La intensidad de uso de la tierra con proyecto será de 1.50 quiere decir que de las 40 Has
aprovechables con agua disponible, se cosecharan 60.00 Has anuales, esto es con
obtención de productos en segunda campaña sobre el mismo terreno, así como la cosecha
de 3 cortes al año de los pastos cultivados. En el cuadro cédula de cultivo con proyecto se
muestran las áreas, cronograma de siembras y cultivos.
Cuadro N° 6. Cedula de Cultivo con proyecto
CEDULA DE CULTIVOS EN PLENO DESARROLLO

AREA JUL AGO SET OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN %
ha

Maiz amilaceo 12 ha 30 %

12 30.0

24 Papa siembra temprana12 ha 30 % Hortalizas 4 ha 10 % 60.0

30 Haba, arveja verde 6 ha 15 % cebada forrajera 4 ha 15 % 75.0

34 Trigo Cebada 4 ha 10 % 85.0

Alfalfa 6 ha 15 %
40 100.0

40 15 30 36 36 40 40 40 40 40 40 24 10 100.0
Proyecto: Instalación Sistema De Riego Por Aspersión Con Construcción De Reservorio de Regulación Memoria
en la Cc. de Ccaccahuara, Distrito de Ancahuasi – Anta-Cusco Descriptiva

1.6.7.2 Hidrología

1.6.7.2.1 Disponibilidad de Agua

La oferta de agua para el proyecto está constituida por el caudal base del rio Miskimayo
(acuíferos localizados en la parte alta de la intercuenca) ofertados actualmente. Esta fuente
se caracteriza por ofertar un caudal continuo durante todo el año, bien establecidas los
periodos húmedos y secos, sin embargo, los manantes tienen reducidas variaciones en las
diferentes estaciones del año. Para fines de elaboración del presente estudio, se propone la
alternativa de captar las aguas después de la confluencia de las quebradas de Supahuaycco
y Chinaccahuara que dan origen al rio Miskimayu.
Para la generación de series largas de caudales promedios mensuales en la bocatoma
Miskimayu se ha efectuado sobre la base de las informaciones pluviométricas, características
físicas de las cuencas y series de 49 años y escurrimientos conocidos aplicados los modelos
desarrollados y calibrados para los puntos respectivos de aforo. La metodología propuesta
considera que los procesos de precipitación / escurrimiento para la subcuenca Miskimayu,
existe relación espacial y temporal que se reflejan en los parámetros del modelo calibrado
específicamente para sus escenarios hidrológicos particulares.
La convergencia entre caudales medidos y simulados es evidente y demuestra una relativa
convergencia para simular los escurrimientos en la subcuenca Miskimayu.

CAUDALES MESES DEL AÑO TOTAL


(lt/s) JUL AGO SET OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN AÑO
Q. AFORADO 141 94 92 97 78 112 203 316 296 229 168 182
Q. G. AÑO PROMEDIO 36 38 45 60 66 91 281 283 248 79 46 42 109
Q. G. P. EXTENDIDO 27 30 38 52 89 143 278 289 226 92 43 32 112
Q. G. 75% 24.7 24.9 29.9 39.3 56.7 112.5 216.0 240.0 190.0 78.2 37.2 27.8 90

El caudal ofertado para el proyecto resulta que los caudales aforados son mayores a los
caudales generados, esto se presume debido a la recarga de acuíferos potenciales dentro de

Consulting Engineers Machupicchu CEM SAC. Pag 12


Document1
la subcuenca, por lo tanto se asume los caudales aforados realizados durante los 05 años,
de control y seguimiento en el punto de captaciones, para lo cual se realizó el correlograma
para cada año, resultando una buena correlación mayores a 0.955, con el cual se generó las
series hidrométricas mensuales y con una probabilidad al 75% resulta como se muestran en
el siguiente cuadro:

Cuadro N° 7. Registro de Aforos Rio Miskimayo (Boc. Tinkoc) al 75% de probabilidad


(l/s).
Fuente de Agua Puntos de Aforos (l/s) Año Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic
Rio Miskimayo Bocatoma Tinkoc 2009 153 287 301 289 273 201 172 163 156 121 132 133
Rio Miskipujio Bocatoma Tinkoc 2010 338 514 481 362 283 261 200 147 138 137 105 159
Rio Miskipujio Bocatoma Tinkoc 2011 226 450 430 393 208 187 171 144 139 102 103
Rio Miskipujio Bocatoma Tinkoc 2012 189 270 572 242 206 179 146 103 102 97 109 330
Rio Miskipujio Bocatoma Tinkoc 2013 335 344 368 302 209 201 148 93 91 111 112
Asumida según: Y=0.7445*X+8.1205, R=0.955 260 391 366 278 219 202 157 118 111 110 86 126
Promedio 248 354 434 325 273 210 171 135 126 124 112 167
Desv. Estandar 85 111 104 73 76 31 24 35 28 19 12 93
Caudal al 75% pers 203 316 296 229 168 182 141 94 92 97 78 112

En el cuadro anterior se aprecia que la mayor oferta de agua se presenta en el periodo de


lluvias, específicamente en el mes de enero donde se tiene un caudal de 203 l/s, la menor de
78 l/s en periodo de estiaje, en promedio se ha estimado en 167 l/s.

CO R R E L AC I O N M E N S UA L D E C AU DA L ES ( L / S )
2009 2011 2012 2013 Lineal (2013) Lineal (2013)

700

600

500

400

300

200 y = 0.7445x + 8.1205


R² = 0.9116
100

0
0 100 200 300 400 500 600
1.6.7.3 Demanda de Agua

La demanda de agua del proyecto está dada por la necesidad de agua de los cultivos a
instalarse en 40 hectáreas con riego que con intensificación de uso del suelo de 1.5 se
aprovechará hasta 60 has en doble campaña agrícola. Esta demanda de agua se relaciona
con un módulo de riego determinado para una época de estiaje de 0.56 l/s/ha (mes critico
agosto). A continuación se muestra en el cuadro de requerimiento en l/s/ha.
También para calcular la demanda hídrica en situación actual, se identificó la cedula de cultivo
actual, luego los coeficientes de uso consuntivo (Kc) han sido determinados según el
porcentaje de crecimiento de los cultivos, la precipitación efectiva al 75% de persistencia
(PE75) y la evapotranspiración potencial (ETP), determinando así los requerimientos de agua
para cada uno de los cultivos.
Eficiencias de riego
Con la implementación del proyecto, se estima que las eficiencias de riego mejorarán en
relación a la situación actual, debido a las mejoras que se realizaran. Las eficiencias
estimadas son:
Cuadro N° 8. Eficiencias de riego con proyecto
Eficiencia %
Conducción principal 98
Conducción secundaria 95
Aplicación 70
Total 65.2

• Eficiencia de conducción principal. El proyecto contempla la construcción de un canal


principal revestido con tubería, que se caracteriza por tener baja permeabilidad isotrópica.
Sin embargo, esta estructura arrastra sedimentos flotantes, y de carga de fondo podría
generar rebalses por efecto del fenómeno del remanso. Así mismo la lejanía de la zona
de riego, hace que sea dificultosa la vigilia continua de los usuarios. Bajo este argumento,
se ha estimado que las eficiencias a alcanzar será del 98%
• Eficiencia de conducción secundaria. La eficiencia de conducción secundaria se estima
que se incrementará en relación a la situación actual, puesto que la mayor parte serán
mejorados a través del revestimiento con sistemas. El valor esperado es 95%.
• Eficiencia de aplicación. Con la implementación del proyecto, se espera que mejore, por
la aplicación, aquellas normas que regulen en el proceso de distribución del agua
(reglamento interno), que hará que los agricultores de la zona alta tomen mayores
precauciones a momento de aplicar el agua. Se estima también que los responsables del
Componente 2, realicen capacitación en técnicas de riego parcelario, con el objetivo
principal de hacer uso racional del agua y suelo.
Bajo estos dos argumentos, se estima que la eficiencia de aplicación se incrementará
hasta 70%. En la zona baja los agricultores cuentan con mayor experiencia en el manejo
del agua y existe mayor conciencia del uso racional del agua.
Demanda de agua con proyecto
La demanda de agua para el proyecto está constituida por el requerimiento de agua de
los cultivos, el mismo que ha sido calculado tomando en cuenta los siguientes criterios:
 Cédula de cultivos propuesto en función a las expectativas de los usuarios del
sistema.
 Calendario de cultivos adecuado a las condiciones climatológicas de la zona.
 Coeficientes de cultivo estimados bajo criterios establecidos en el manual Nº 56 de la
FAO.
 Precipitación efectiva estimada siguiendo la metodología USDA S.C. mediante el
programa CROPWAT 8.
 Evapotranspiración de referencia estimada de acuerdo a la metodología de USDA
Servicio de Conservación, mediante el programa CROPWAT 8.
 Eficiencias del de riego mejoradas, en función a las obras consideradas en el proyecto
y bajo el supuesto que los agricultores mejorarán sus prácticas de uso de agua en
parcela como producto de la aplicación de normas en la distribución del agua y la
capacitación en riego parcelario..
Cuadro N° 9. Calculo de la Demanda de Agua Con Proyecto
VALORES DE LAMINA NETA (mm),según CROPWAT
CULTIVOS % AREA M E S E S TOTAL
(ha) ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC

Maiz Amarillo 15.0 6.0 52.6 45.1 22.8 22.6 82.2 85.7 101.3 131.5 129 96.5
Maiz Amarillo 15.0 6.0 52.6 45.1 65.1 72.6 22.6 85.7 79.6 87.6 108.7 96.5
Papa siembra temprana 15.0 6.0 53 57.5 108.4 151.3 142.7 107 7.8
Papa siembra temprana 15.0 6.0 3.6 22.6 57.5 58.6 104.8 142.7 120.6 74.1
Hortaliza (Cebolla) 10.0 4.0 13.6 15.3 37.5 84.9 119.5 103.3 23.2
Haba Verde 15.0 6.0 53 57.5 109.2 152.8 144.4 120.8 5.6
Trigo/cebada 10.0 4.0 47.1 40.3 38.3 31.3
Cebada Forrajera 10.0 4.0 47.7 104.3 139.1 42.6
Alfalfa 15.0 6.0 8.8 39.5 80.1 120.1 127.4 123.4 112.4 90.8 58
Total Area Anualmente 120.0 48.00
Area Fisica Total 40.0
Intensidad de uso de suelo 1.20
RESULTADOS DEL CROPWAT 8
Area Irrigada (% del area total) 53 41 49 41 29 90 99 100 99 98 96 84
Area Cultivada Mensual (ha) 21 16 20 16 12 36 40 40 40 39 38 34
ETP(mm/dia) 4.4 4.3 4.14.0 3.9 3.9 4.0 4.4 4.8 5.0 5.2 4.8 52.7
ETP(mm) 136.4 119.8 127.1
121.2 122.1 116.4 122.5 136.1 143.7 155.9 154.8 147.3 1603.3
PE 75% (mm) 119.50 105.00 95.00
42.90 9.40 5.40 4.30 9.50 20.50 44.10 63.00 88.20 606.8
Requerimiento Neto (mm/dia) 1.30 1.30 1.60
2.40 2.20 1.80 1.70 2.00 2.00 2.10 2.50 2.20
Requerimiento Neto (mm/mes) 40.30 37.50 50.60
71.20 67.60 52.80 53.50 62.40 59.50 66.00 75.30 68.60 705.30
Riego de machaco (mm/mes) 0.09 0.09 0.09
Demanda Unitaria Neta (l/s/ha) 0.07 0.07 0.08 0.10 0.10 0.23 0.28 0.36 0.35 0.36 0.33 0.17
Req. cab parc (l/s/ha) Ef.Apl. = 0.70 0.10 0.10 0.11 0.14 0.14 0.33 0.40 0.52 0.50 0.51 0.47 0.24
Req. Can Princ (l/s/ha) Ef.Dist. = 0.95 0.11 0.11 0.12 0.15 0.15 0.35 0.42 0.54 0.53 0.54 0.50 0.26
Req. Fuente (l/s/ha) 24 hrs. riego Ef.Cond. = 0.98 0.11 0.11 0.12 0.15 0.15 0.36 0.43 0.56 0.54 0.55 0.51 0.26
Modulo de Riego (l/s/ha) 0.11 0.11 0.12 0.15 0.15 0.36 0.43 0.56 0.54 0.55 0.51 0.26
Eficiencia de Riego (Er = Ec*Ed*Ea) % 65.2% 65.2% 65.2% 65.2% 65.2% 65.2% 65.2% 65.2% 65.2% 65.2% 65.2% 65.2%
Numeros de Horas de Riego ( horas) 24.0 24.0 24.0 24.0 24.0 24.0 24.0 24.0 24.0 24.0 24.0 24.0
N° Dias /mes 31 28 31 30 31 30 31 31 30 31 30 31
Caudal a captar (Q dem ) (l/s) 2.28 1.76 2.41 2.52 1.78 12.82 17.14 22.22 21.27 21.65 19.44 8.76
Volumen Requerido/mes (m3/ha) 288 260 329 398 411 923 1,159 1,488 1,392 1,480 1,313 699 10,137
Volumen Requerido (m3) 6,099 4,262 6,444 6,523 4,767 33,218 45,896 59,511 55,125 57,998 50,400 23,476 353,719
Riego de Machaco

El módulo de riego máximo resulta 0.56 l/s/ha, mes critico julio, siendo la demanda hídrica
anual de 10,137 m3/ha, equivalente a 353,719 m3/año, para 40 has de riego. Del cuadro
anterior se observa que la demanda se hace significativa de abril hasta noviembre. Al interior
de este periodo el mes con mayor demanda en agosto con 22.22 l/s, cuyo caudal se deriva a
través del canal aductor Tinkoc.
El periodo de diciembre a marzo, presenta una demanda baja, debido a que el requerimiento
hídrico de los cultivos es cubierto por las precipitaciones pluviales de la zona. Por este motivo,
el sistema debe dejar de operar.
La jornada de riego se realizara de día (12 hrs) sobre los 40has, con el caudal proveniente
del reservorio nocturno de 900m3.

1.6.7.4 Balance Hidrico

En base a los reportes del estudio hidrológico, aforos y la demanda total de los cultivos, y
superficie debido al derecho por tercero se ha realizado la confrontación de oferta vs demanda
de agua. En el mismo se aprecia que la oferta de agua se encuentra por encima de la
demanda. En el mes de junio la oferta de agua es 288 l/s, cifra que se encuentra por encima
de la demanda del sistema que es 203 l/s, dejando un margen de 84 l/s.
Cuadro N° 10. Balance hídrico en situación con proyecto

Descripcion Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun
Sistema Ccaccahuara 17 22 21 22 19 9 2 2 2 3 2 13
Derecho de Terceros 26 33 32 32 29 13 3 3 4 4 3 19
Demanda Total (l/s) 43 56 53 54 49 22 6 4 6 6 4 32
Oferta rio Miskimayu 141 94 92 97 78 112 203 316 296 229 168 182
Oferta (l/s) 141 94 92 97 78 112 203 316 296 229 168 182
Balance (l/s) 98 38 39 43 30 90 197 311 290 222 163 150

Entonces se concluye que la demanda hídrica con proyecto de las 40 has de riego serán
satisfechas con la incorporación de la fuente hídrica del rio Miskimayo al sistema actual.

Balance oferta y demanda, Sistema Ccaccahuara

En base a reporte de la información del siguiente cuadro, se observa que existe una
separación pequeña entre las dos curvas, en los meses de julio a noviembre, considerado
como periodo de estiaje, ampliándose entre los meses de diciembre a marzo, periodo
considerado lluvioso, donde el sistema deja de operar.

Cuadro N° 11. Balance hídrico en Situación con proyecto, Sistema Ccaccahuara

SISTEMA CCACCAHUARA (40 HAS)


DEMANDA HIDRICA(40 OFERTA HIDRICA (Rio
AREA MOD. BALANCE HIDRICO
ha) Miskimayu)
40.0 PARCIAL RIEGO
C Aductor Ccaccahuara Boc. Tinkoc Deficit (B) Superavit
ha l/s/ha l/s m3 l/s m3 l/s m3 l/s m3
JUL 39.6 0.43 17 45,896 141 377,705 - - 124 331,810
AGO 40.0 0.56 22 59,511 94 250,934 - - 71 191,423
SET 39.6 0.54 21 55,125 92 238,145 - - 71 183,020
OCT 39.2 0.55 22 57,998 97 259,860 - - 75 201,861
NOV 38.4 0.51 19 50,400 78 203,007 - - 59 152,607
DIC 33.6 0.26 9 23,476 112 299,981 - - 103 276,505
ENE 21.2 0.11 2 6,099 203 542,828 - - 200 536,729
FEB 16.4 0.11 2 4,262 316 763,594 - - 314 759,333
MAR 19.6 0.12 2 6,444 296 792,386 - - 293 785,941
ABR 16.4 0.15 3 6,523 229 592,614 - - 226 586,091
MAY 11.6 0.15 2 4,767 168 448,828 - - 166 444,061
JUN 36.0 0.36 13 33,218 182 471,338 - - 169 438,120
353,719 5,241,221 - 4,887,502
BALANCE HIDRICO CON PROYECTO
350

Volumen m3 300

250
SUPERAVIT
200

150

100

50

-
JUL AGO SET OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN
Demanda 17 22 21 22 19 9 2 2 2 3 2 13
Oferta 141 94 92 97 78 112 203 316 296 229 168 182

Distribución de Agua – Sistema Ccaccahuara y Derecho de Terceros

El caudal de derivación en base a los cuadros anteriores resulta 22 l/s (24 hrs de riego), para
satisfacer una extensión de 40 has, de área neta bajo riego por aspersión.
La distribución de agua se propone bajo dos jornadas de riego, para el presente se plantea
12 hrs de riego, que son distribuidos en función a las áreas de influencia para el canal aductor,
Modulo 01 (línea principal 01), y Modulo 02(línea principal 02).
La mejora de la distribución de agua lo realiza a través del reservorio de 900m3, cuyo caudal
nocturno de ingreso es de 22 l/s caudal de operación (21 l/s +1.4 l/s) que debe llenar el
reservorio durante 12 hrs y el caudal diurno de salida resulta de 42 l/s. El vaciado del
reservorio lo realiza mediante las 02 tuberías de descarga de 160mm, que debe irrigar a flujo
continuo las 40 has.
Cuadro N° 12. Distribución de agua diurna y nocturna para el proyecto
Caudal MR Area Modulos Area Caudal Caudal Nocturno Caudal Diurno Vol. Reservorio
Sistema Canal Principal
l/s l/s/ha Has Riego Has l/s l/s l/s Asumido
C. Aductor 2.6 1.4 1.4 2.9
Ccaccahuara Tinkoc 22 0.56 40 Modulo 01 21.3 11.8 23.6
Res. Tinkoc = 21l/s 900
Modulo 02 16.1 9.0 17.9
Kallukanapata Kallukanapata 33 0.56 60 TUBERIA 60 33.3 33.3 66.7

Para el sector de kullukanapta le corresponde una dotación de agua por derecho de terceros
de 33 l/s.

1.6.7.5 Caudal de Diseño

El análisis hidrológico de crecidas de diseño para la subcuenca de Miskimayu está basado en


la aplicación de un modelo de crecidas, mediante las curvas IDF, donde las precipitaciones
empleadas corresponde a una serie anual de precipitaciones obtenidas a partir de
precipitaciones máximas anuales de 24hr, analizadas para distintas frecuencias y adaptadas
a una distribución teórica óptima de acuerdo a pruebas estadísticas aplicables en estos casos.
El modelo hidrológico que se aplica es del tipo precipitación - escurrimiento, según SCS, el
mismo que usa como valores de entrada, parámetros de precipitación y de fisiografía de la
cuenca para determinar cómo valores de salida los hidrogramas de crecidas en el sitio
determinado.
Para calcular el caudal máximo de avenida para un período determinado, se toma como
referencias las alturas máximas de precipitación que cayeron sobre la microcuenca, para lo
cual se utilizó la estación de k’ayra, Sicuani y Yauri, por ser esta la más representativa para
el área en estudio; dicha estación cuenta con un registro de precipitaciones máximas en 24
horas de 30 años (1964-2009).
Los registros de precipitación máxima en 24 horas obtenidas del SENAMHI se muestran en
el siguiente cuadro:
Cuadro N° 13. Calculo de crecidas máximas, para T=50 años.
CAUDAL PICO MAXIMO PARA UN PERIODO DE RETORNO DE 50 AÑOS
Area de la cuenca A= 7.56 Km2 Tiempo Caudal
Tiempo de concetración tc= 1.04 horas 0.00 0.00
Duración en exceso de= 2.04 horas 1.64 4.92
Tiempo de retraso tr= 0.62 horas 4.38 0.00
Tiempo de pico tp= 1.64 horas
Tiempo base tb= 4.38 horas
Caudal unitario pico qp= 0.96 (m3/s)/mm

Intensidad maxima Imax= 0.18 mm/min


Precipitacion max. neta Pmax neta= 5.14 mm
Coeficiente de escurrimiento= C= 0.45 (Varia entre 0,35 - 0,75 y/o para máximas)
Caudal de la punta= Qmax= 4.92 m3/s

HIDROGRAMA CUENCA MISKIMAYU (T = 50 años)


8.0

7.0

6.0
HIDROGRAMA SINTETICO SCS
Caudal (m3/seg)

5.0 HIDROGRAMA TRIANGULAR

4.0

3.0

2.0

1.0

0.0
0.0 0.5 1.0 1.5 2.0 2.5 3.0 3.5 4.0 4.5 5.0 5.5 6.0 6.5 7.0 7.5 8.0 8.5 9.0
Tiempo (horas)
CAUDALES MAXIMOS CUENCA BOCATOMA TINKOC
METODO HIDROGRAMA UNITARIO TRIANGULAR S.C.S.
DISTINTOS PERIODOS DE RETORNO

IT PT QT
T Años
mm/min mm m³/s
45.4
1 0.07 4.58 1.975 QT= 0.96 x I T x 62.34 x 0.45
40.4
2 0.09 5.56 2.395
5 0.11 7.03 3.028 35.4

CAUDAL MAXIMO ( m ³/s)


10 0.13 8.19 3.531
25 0.16 9.92 4.275 30.4
50 0.18 11.41 4.917
25.4
100 0.21 13.09 5.642
200 0.24 15.00 6.464 20.4
1000 0.33 20.50 8.834
15.4
5000 0.45 27.94 12.041
10000 0.51 31.92 13.755 10.4
QT= 0.96 x I T x 62.34 x 0.45
Caudal Max. para T años (QT)= 4.92 m3/seg 5.4
(m3/seg)/m
Caudal Unitario Pico (qp)= 0.96
m 0.4
Tiempo de Concentracion (tc)= 62.34 min 1 10 100 1000 10000 100000
Coeficiente de Escorrentia (C)= 0.45 PERIODO DE RETORNO ( Años)
NOTA: Caudal de diseño, para una vida útil de 50 años y un riesgo de falla del 10%, en el diseño de infraestructura mayor

De los resultados se puede precisar que el caudal de diseño es de 4.92 m3/s, para un periodo
de retorno de 50 años.

1.6.7.6 PLANTEAMIENTO HIDRÁULICO Y DISEÑOS

1.6.7.6.1 Planificación Física

El planteamiento hidráulico propuesto del referido proyecto se concibe a partir de un enfoque


sistémico, definiéndose 01 Sistema de riego basados desde el punto de vista del
aprovechamiento de una fuente hídrica común (Riachuelo Miskimayo), asimismo; la
interconexión y/o interdependencia de operación entre canales y el grado de organización
social alcanzado entre los sectores involucrados y el control vertical de áreas de riego.
El planteamiento hidráulico del presente proyecto, está constituido por el sistema
Ccaccahuara con una extensión de 40 has, que involucra los 04 sectores: Sector Centro,
Aylluserca, Collana, y Qóripata, beneficia a 140 familias y contempla la construcción de un
canal principal Tinkoc que nace en el río Miskimayo. La fuente principal es el riachuelo
Miskimayo de donde se deriva un caudal de 22 l/s.
Las áreas de riego se encuentra ubicada en la margen izquierda y derecha del río Miskimayo,
y entre las obras proyectadas esta la construcción de la bocatoma Tinkoc, asimismo
contempla la construcción del canal aductor Tinkoc, utilizando tubería PVC UF ISO 4435 (S-
20), que posee una longitud de 0.648 km, el cual deriva un caudal de diseño de 22 l/s, hasta
el reservorio nocturno de capacidad de 900m3. A partir del reservorio nace los sistemas de
distribución mediante tubería PVC UF ISO 4422, con diferentes diámetros según grado de
influencia de áreas, 02 lineas principales con una longitud total de 2.52Km, y las líneas
laterales y sublaterales posee una longitud total de 2.98Km.
Adicionalmente, el proyecto considera la construcción de obras de control de caudales y
sedimentación compuesto de: 01 desarenador, a esto se suma las obras de arte estándar
consideradas en: 07 Buzones de inspección Tipo I y/o cajas de giro, y 02 Buzones de
inspección Tipo II, 04 pases aeros tipo viga.
Igualmente dentro de las obras de los sitemas de riego por aspersión contempla la
construcción de: 08 und cajas de valvula de control, 11 und caja de valvula de purga, 03un
caja de valvula de aire, 01 und cámara de carga y 57und de cajas de hidrante.
Cabe precisar que el consolidado de todas las obras se muestra en el Inventario Físico de
Infraestructura de riego con Proyecto, y Plano Nº 02 del Planteamiento Hidráulico. El
Resumen de las infraestructuras propuestas se muestran en el Cuadro de metas fisicas.

1.6.7.6.2 Dimensionamiento y Cálculos Justificatorios

Criterios de diseño
Los criterios técnicos para el diseño del Reservorio Nocturno se utilizó el método de la menor
cuantía para el refuerzo de acero, así como el planteamiento de estructuras conexas que
facilitan las labores de construcción y operación del reservorio nocturno, se procura mantener
un presupuesto dentro de los márgenes aceptables.
Los cálculos Justificatorios se encuentran en los anexos.

1.6.7.6.3 Metas Físicas

Cuadro N° 14. Inventario físico de Obras con proyecto


Item Descripción Und. Metrado
01 OBRAS PRELIMINARES
01.01 CAMPAMENTOS Glb 1.00
01.02 REPLANTEO DE MODULOS DE ASPERSION Y OBRAS DE ARTE Mes 6.00
01.03 MANTENIMIENTO DE CAMINOS DE ACCESO EXISTENTES Km 1.00
01.04 CARGA Y DESCARGA DE AGREGADOS Y MATERIALES Glb 1.00
01.05 TRANSPORTE DE MATERIALES Y EQUIPO Glb 1.00
01.06 CONTROL DE CALIDAD Glb 1.00
01.07 CARTEL DE OBRA Und 1.00
02 SISTEMA DE CAPTACIONES
02.01 BOCATOMA TINKOC (01 UND) Und 1.00
02.02 DESARENADOR TINKOC (01 UND) Und 1.00
03 CANALES PRINCIPALES
03.01 CANAL ADUCTOR TINKOC (L =650m) M 648.00
04 OBRAS DE ARTE ESTANDAR
04.01 BUZONES DE GIRO TIPO I (07 UND) Und 7.00
04.02 BUZONES DE GIRO TIPO II (02 UND) Und 2.00
04.03 PASES AEREOS TIPO VIGA (04 UND) Und 4.00
05 OBRAS DE REGULACION
05.01 RESERVORIO MISKIPATA (900 M3) Und 1.00
06 SISTEMAS DE RIEGO POR ASPERSION
06.01 LINEA PRINCIPAL (L = 2519 m) Km 2.52
06.02 LINEAS LATERALES Y SUBLATERALES (L = 2980 m) Km 2.98
06.03 VALVULA DE CONTROL (08 UND) Und 8.00
06.04 VALVULA DE PURGA (11 UND) Und 11.00
06.05 VALVULA DE AIRE (03 UND) Und 3.00
06.06 CAMARA DE CARGA (01 UND) Und 1.00
06.07 HIDRANTE (57 UND) Und 57.00
07 CAPACITACION DE USUARIOS
07.01 GESTION PARA SISTEMAS DE RIEGO Glb 4.00

1.6.7.6.4 Descripción de las Obra

1.6.7.6.5 Obras Preliminares


Dentro de las obras de mantenimiento de caminos de acceso se propone el mejoramiento de
trocha carrozable hacia la bocatoma Tinkoc, en una longitud de 1,00 Km a fin de trasladar los
materiales de construcción. Cabe remarcar que para el suministro de agregados y otros
materiales se propone utilizar la plataforma de canal, como vía de transporte donde el
Residente deberá prever los puntos o canchas de acopio según las especificaciones técnicas
y al mismo tiempo deberá planificar las distancias medias de transporte de agregados según
radio de influencia analizados para la formulación de los costos unitarios.
En cuanto al mejoramiento y mantenimiento de la trocha carrozable, se deberá ampliar el
ancho de plataforma a 4 m. como mínimo, asimismo, la construcción de cunetas, peinado de
taludes, bacheo, mejoramiento de rasante (donde sea necesario) y construcción de badenes
rústicos en el cruce de quebradas. Estos trabajos pueden ser ejecutados con el apoyo de
aporte comunal y con el apoyo de equipo o maquinaria de la municipalidad distrital de
Ancahuasi. En consecuencia el resumen de las obras preliminares se puede n apreciar en el
cuadro Nº 20.

1.6.7.6.6 Sistemas de Captación

Consiste en la construcción de una captación para el canal aductor Tinkoc, el cual fue
reubicado aguas abajo de la confluencia de las dos quebradas de Chinaccahuara y
Supayhuacco.
El principal objetivo es asegura los caudales demandados con las mínimas perdidas,
disminuyendo de este modo los costos de operación y mantenimiento. En tal sentido, para
proceder a su ejecución previamente se deberá replantearse con los puntos de referencia del
control altimétrico y planimetrico.
La oferta hídrica en el proyecto, se ha determinado utilizando el modelo de Generación de
Caudales Mensuales en la Sierra Peruana y para el cálculo del caudal de diseño se utilizó el
método estadísticos en base a las curvas I-D-F, considerando una vida útil de la estructura
de 30 años con un período de retorno de 50 años. Los valores obtenidos del análisis fueron
de 4.92 m3/s para la bocatoma Tinkoc, valor con el cual se diseñó dicha estructura.
Para determinar los caudales de captación y/o operación de las estructuras, se ha
considerado el área de influencia de cada estructura de conducción así como los caudales
mensuales del año promedio, y calibrados con los aforos de caudales en el punto de
captación.

Bocatoma Canal Tinkoc


Se ubica en la margen derecha de la subcuenca del riachuelo Miskimayo en la cota 3.517.10,
msnm, este rió presenta un arrastre de sólidos de 25 Tm/año. El caudal máximo generado
por el río en la toma es de 4.92 m 3/s, resultando un caudal de ingreso al desarenador de 0.22
m3/s en época de máximas.
Esta bocatoma es de tipo barraje fijo con orificio lateral, cuya altura del barraje es gradual que
varia de 0,35m, a 0,50m, para su vaciado se utiliza Cº f’c = 210 kg/m 2, adicionalmente se
propone la construcción de muros de encauzamiento en ambos margenes los que utilizan
CºCº f’c = 140 kg/m 2 + 30% p.m, Para evitar la socavación del lecho de rio se ha previsto su
protección con una losa de CºSº f’c = 175 kg/cm 3 (e=0,30 m), con dentellones al ingreso y
salida ancladas sobre terreno firme, se pone énfasis que la construcción de la losa no
significará la remoción de los bolones o piedras de considerable dimensión existentes en el
lecho del rió, si no su ratificación mediante una base de concreto manteniendo de esta forma
la rugosidad del rió, es decir que todas las características físicas del río se mantengan tal
como esta. Adicionalmente para evitar el efecto de la erosión regresiva se propone
dentellones antisocavantes profundos, cuyo nivel de cimentación se ubique por debajo del
nivel de socavación del referido río, al mismo tiempo estas vigas deberán ser el soporte o en
su defecto estar empotrados a los muros de encauzamiento según los niveles de cimentación,
de la misma forma el solado del fondo del lecho estará apoyado sobre los dentellones. Para
la ejecución de los dentellones, se propone utilizar CºCº f’c = 175 kg/m 2 + 30% p.m, debido
a que estarán en el sentido perpendicular al flujo del rio.
Una vez definido los aspectos estructurales, se concibe una toma tipo lateral con compuerta
de control con tornillo deslizante, anclada en los muros de guía, lo que nos permitirá una
mayor eficiencia en la captación, los niveles de solado de piso estarán orientados hacia la
ventana de captación (tipo embudo), cuyo desnivel con respecto al punto de salida del canal
es de 0.15m. Asimismo se propone proteger el solado del piso de la estructura, mediante
enrocados o zampeado con piedra grande de e=0,50m, como mínimo.
El canal aductor cuenta con un vertedor de excedencias en el desarenador así como una
estructura de control de caudal, y luego calibrar el caudal mínimo de demanda de 22 l/s, cuyo
caudal es derivado por el canal Aductor Tinkoc.
Entre las principales características consideradas para su diseño hidráulico es:
Ubicación Margen Izquierda
Caudal de captación 215.9 l/s
Ventana lateral para derivación: 0.45 x 0,25 m
Caudal de derivación 22 l/s
Longitud barraje o azud vertedor mejorado: 5,0 m.
Tipo compuertas de regulación y limpia Metálica con sistema de izaje vertical
Nivel solado aguas arriba 3.517,25 m.s.n.m.
Nivel solera azud 3.517,40 m.s.n.m.
Nivel solado ingreso a canal 3.517,10 m.s.n.m.
El detalle de toda características y especificaciones técnicas se pueden ver en el Plano Nº
03.
1.6.7.6.7 Desarenadores

Estas estructuras están concebidas para provocar la decantación de sólidos en suspensión y


luego su posterior eliminación a través del canal de purga, y así evitar el asolvamiento en los
canales de conducción. Estas estructuras de control están constituidas por una sección de
transición (permite el ingreso a flujo laminar) una nave sedimentadora de sección tronco
piramidal en cuya pared lateral se encuentra instalado un vertedor de excedencias y su canal
de evacuación. La purga del material se efectuará a través de una compuerta metálica con
tornillo deslizante, el cual permite expulsar el material sedimentado a través de un canal cuya
cota de entrega al río deberá estar por encima del nivel de máximas del mismo. Con el
proyecto se propone construir 01 desarenador. Los diseños y metrados se pueden ver en el
Cuadro Nº 4, anexo 01 y plano Nº 014.

1.6.7.6.8 Sistemas de Conducción

Luego de haber efectuado el diagnóstico correspondiente donde se pretende resolver las


diversas deficiencias de carácter técnico y administrativo de las estructuras de riego
existentes, se estableció los problemas detectados en los sistemas de conducción principal y
lateral, siendo los principales, la ausencia de infraestructura de riego, presencia de canales
con problemas de filtración a causa de canales que atraviesan tramos permeables de gravas,
gravillas y conglomerados, que a la larga se traducen en bajas eficiencias de conducción y
distribución, principalmente desde la captación a cabecera de parcela; con la consecuente
limitación de agua a nivel de parcela.
La existencia de pendientes bajas que aceleran los procesos de filtración y dificultan las
labores de mantenimiento, otra problemática originada por las fuertes pendientes
produciéndose erosión de la base del canal y provocando deslizamientos por causa
desbordes de agua, a causa de una adecuada sección transversal.
A partir de la problemática mostrada, se estableció el mejoramiento de canales principales y
laterales, priorizando su importancia dentro del esquema hidráulico por sub sistemas del
proyecto, para dicho efecto se ha previsto el revestimiento haciendo uso de sistemas
entubados con tubería PVC U.F. NTP ISO 4422, y 4435, de diferentes series y diámetros que
varían de 160 a 250mm, de tipo alcantarillado y a presión, esto en zonas que justifiquen su
ejecución y aseguren su funcionalidad, los mismos poseen cajas de giro y buzones de
inspección ya sea vertical como horizontal que mejoren su operación y mantenimiento.
Las medidas de mejoramiento por progresivas establecidas en cada canal se indican al detalle
en el Cuadro inventario de obras de arte con proyecto del presente acápite, asimismo las
características hidráulicas y geométricas de las mismas se muestra en l os anexos de diseño
y características Anexo 1.
Canal Aductor Tinkoc
Canal principal nuevo, que nace en el rio Pacchanta en la cota 3.517,10 m.s.n.m., siendo
canal principal para el sistema de riego, que irriga una extensión de 40 has. Este canal deriva
un caudal de diseño de 22 l/s, cuya dotación se distribuye en los 02 lineas principales según
el grado de influencia de cada canal.
El referido canal posee 0.648 Km de longitud, y se plantea ejecutar un trazo nuevo con una
gradiente en 0.004 m/m desde el Km: 0+016 hasta la progresiva 0+648, utilizando tubería
PVC UF ISO 4435 de D=250mm (S-20).

1.6.7.6.9 Obras de Arte Estándar

Dentro del proyecto se contempla la construcción de obras de arte standard con las
características que se detallan en el cuadro de Inventario de Obras de arte con proyecto.
En lo concerniente, a las obras de arte estándar se establece la construcción de Buzones de
Giro tipo I y II en total 09 und, y pases aéreos de tipo viga 05 und.
El detalle de todas las obras a construir en el proyecto se indica a continuación:
Buzones de Inspección y Cajas de Giro
Estas estructuras se construyen generalmente en los sistemas entubados a gravedad, canal
aductor Tinkoc, con velocidades menores a 2 m/seg, y principalmente son instalados en los
cambios de dirección horizontal y/o vertical, además ayudan al buen funcionamiento y
operación de los sistemas entubados. Entre tanto para el presente proyecto se propone que
los buzones sean de tipo I y II, según capacidad portante del suelo de fundación y tipo de
toma directa. Se tiene un total de tipo I: 07 und y tipo: 02 und, El detalle y las especificaciones
técnicas de la obra se pueden apreciar en el Plano Nº OA-01, y Anexo 01.

1.6.7.6.10 Obras de Regulacion

Para posibilitar el riego diurno en algunos sectores del Proyecto se ha previsto la instalación
de sistemas de regulación nocturna, el objetivo fundamental esta orientado a incrementar las
eficiencias de riego parcelario efectuando un adecuado riego el mismo que será fortalecido
mediante la aplicación de riego tecnificado por aspersión. Además se debe indicar que la
instalación de estas estructuras permitirá dotar a cada sistema de riego presurizado de una
operación y distribución independiente, disminuyendo las posibilidades que se generen
conflictos al interior de las organizaciones de riego. Se considera la construcción de 01
reservorio nocturno, denominados Tinkoc, cuya capacidad de almacenamiento es de 900m3.
Reservorio nocturno Tinkoc
Se ubica en el sector de Qollana, cota corona a una altitud de 3.513.85 msnm, se concibe
esta estructura ante la necesidad de cubrir la demanda hídrica de las áreas de riego, así
mismo permitirá realizar un riego diurno en forma permanente incrementando las eficiencias
parcelarias y, controlando la distribución del recurso hídrico. Esta concebida para almacenar
900 m3 durante 12 horas (de noche), la misma se utilizara como cámara de carga para
efectuar el riego por aspersión de la línea principal 01 y 02. La estructura se concibe con
muros laterales de concreto simple f’c = 175 kg/cm2, solado de piso e=0.15m, con concreto
armado f’c = 175 kg/cm2. La estructura está diseñada con una sección tronco piramidal
invertido cuya base menor es de 19.0 x 19.6 m y la mayor es de 25.0 x 25.6 m
respectivamente, siendo su altura libre de 2 m. Se complementa el diseño con la incorporación
de juntas Water-Stop, juntas asfálticas, y la instalación de 02 válvulas como sistema de
control, y 01 valvula de limpia para carga de fondo. Adicionalmente se plantea para el ingreso
al reservorio gradas de CºCº f’c = 175 kg/cm2 + 30%PM.
El caudal de ingreso es de 20.8 l/s al Reservorio lo realiza a través de una estructura
disipadora, la operación de los volúmenes de almacenamiento está en función al tiempo,
jornada de riego de 12 hrs. El detalle a todo nivel se indica en los planos a nivel constructivo
establecido para cada estructura, los mismos que se adjuntan al presente expediente.

1.6.7.6.11 Sistemas de Riego por Aspersión.

 Propuesta del Sistema de Riego por Aspersión


Concepción del Proyecto
Para la formulación del proyecto el equipo Multidisciplinario, efectuó las coordinaciones del
caso con las autoridades comunales y demás usuarios de las diferentes comunidades,
sectores y barrios, con el propósito de poner en conocimiento la propuesta integral del
Proyecto Irrigación como resultado se tiene la secuencia de actividades :
a. Reuniones y/o talleres de participación comunal, con el fin de presentar la propuesta
preliminar del ámbito del proyecto y las posibles infraestructuras de riego propuesto,
es así que mediante mapas parlantes se discutió si amerita su incorporación al
modulo de aspersión.
b. Recorrido preliminar del ámbito del proyecto, para luego proponer cada modulo y
ubicación preliminar de los hidrantes, esta labor consistió en ubicar los posibles
hidrantes en base al área de influencia que tienen. El criterio general fue ubicar en la
cabecera o linderos de cada parcela y con una proporción de 1 hidrante por cada
hectárea de terreno aproximadamente.
c. Trazo preliminar de las líneas matrices y laterales en campo, que contó con la
participación directa de los usuarios, al mismo tiempo se efectuó el levantamiento
catastral de las áreas a incorporar con riego por aspersión. Con esta información se
obtuvo mayor precisión en las cotas y ubicación de los hidrantes.

Diseño del Sistema de Riego por Aspersión


Para efectuar el diseño hidráulico y la selección del tipo de aspersor del sistema de riego por
aspersión ha sido necesario desarrollar los siguientes ítems:
 Información Básica
La información básica empleada para diseñar y seleccionar las tuberías y el tipo de
aspersores ha sido tomado como referencia los estudios realizados en los aledaños del
ambito del proyecto, en lo que corresponde a los capítulos de Hidrológica y Agrología,
asimismo; datos de otros proyectos que ya fueron ejecutados.
 Frecuencia de riego
En base a la información básica y parámetros de riego se determina el consumo diario de
agua y la frecuencia de riego unitaria, para el mes crítico (agosto), posteriormente esta
frecuencia es ajustada a 6 días, en vista que la frecuencia de riego adoptada en la zona del
proyecto y provincia de Anta.
De igual forma esta frecuencia se basa en una semana de 06 días, de los cuales 06 días se
dedican al riego y el sétimo día al mantenimiento de los componentes del sistema de riego es
decir los domingos realizan faenas comunales.
 Datos Agronómicos
Dentro de los términos agronómicos es importante conocer la textura del suelo ya sea por
estimación aproximada en campo y luego verificar con los resultados de laboratorio y en base
a ella determinar las características físicas del suelo. Bajo estos términos se deben verificar
las condiciones que nos permite seleccionar el tipo de aspersor.
- El Area regable por el sistema y el caudal ofertado; según el planteamiento propuesto
considera captar las aguas del reservorio para regar 40.0 ha. de terreno agrícola que
demandara un consumo de 41.06 l/s (durante 12 horas de riego), sin embargo se
propone el rol de riego parcelario por grupos, ver plateamiento hidráulico.
- Es importante la selección del Cultivo más representativo, según la cedula de cultivos
y los cultivos que mayormente predominan son los pastos naturales, papa y maiz.
- Mes considerado: Para fines del diseño se consideró el mes más crítico que vendría
a ser el mes de Agosto, del cual se obtuvieron todos los datos y parámetros de riego.
- Aspersor Seleccionado: Se ha seleccionado los aspersores VYR 50 y VYR-60,
circular de mediana presión de 01 y 02 boquillas con una intensidad de precipitación
que no supere la capacidad de infiltración del suelo; sin embargo en algunos casos
por cuestión de desniveles topográficos también se ha seleccionado los aspersores
VYR 802 de baja presión.
 Diseño Hidráulico
Los resultados obtenidos, están en base a la frecuencia de riego diaria.

- Tiempo de aplicación del riego


- Número de posiciones o sectores de riego
- Area regada por sector
- Número de aspersores operando
- Número de aspersores por hidrante
- Número de hidrantes en operación
En este punto se hacen las comprobaciones de caudal requerido y área regada por el sistema.

Componenentes de los Sistemas de Riego por Aspersión


 Cámara de Carga
Esta estructura permite captar y distribuir el caudal en forma proporcional, de acuerdo a las
superficies del área a regar del modulo, es decir, nos permite regular el caudal de ingreso de
agua a las líneas principales e iniciar la carga al sistema de aspersión, tiene como finalidad
mantener la tubería a flujo lleno mediante un nivel de carga hidráulica. Su dimensionamiento
se hace de acuerdo al tiempo de llenado y descarga en la cámara de acuerdo al número de
aspersores operando.
 Tubería Principal / Lateral
Es el medio por el cual, se conduce y distribuye el agua de riego hacia los hidrantes y estará
enterrado a una profundidad aproximada de 0,70 m debajo del nivel del suelo. Este elemento
tendrá puntos de salida a la superficie por intermedio de los hidrantes.
Su instalación es fija y enterrada, siendo la tubería utilizada las de PVC UF ISO 4422 de 6m
de longitud, de serie 20, 13.3 y 10, dependiendo de la presión nominal de funcionamiento.
 Válvula de Control y Purga
Llamadas también válvulas de paso, cuya función principal es regular el caudal de ingreso y
salida de agua al cada modulo de riego, su ubicación es muy importante y estratégico, por
los daños que pudiera ocasionar el agua ante una rotura de la tubería o mala operación del
sistema.
 Hidrantes
Son pequeñas estructuras de toma de agua presurizada, ubicados en la periferie de las
parcelas a regar y que conecta a la red de distribución con el equipo de riego de línea móvil,
y esta se conecta mediante un accesorio denominado enlace simple. Esta estructura se
instalará en las tuberías principales y/o laterales, según el diseño preestablecido en cada
modulo.
 Equipo Móvil o Modulo de Riego por Aspersión
Es el conjunto de mangueras, aspersores, elevadores y accesorios que el usuario instala en
su parcela, conectándola a un hidrante, para regar una superficie en un determinado tiempo.
La manguera puede ser de polietileno o tuberías de PVC, los accesorios también pueden ser
metálicos o PE, por lo que el equipo seleccionado debe ser fácil de transportar y de
manipular, además de ser ágil y sencillo de instalar.
El tipo de equipo móvil y el número de aspersores, depende del hidrante diseñado (salida de
1”). Por lo tanto un equipo móvil básico está compuesto por los siguientes accesorios:
EQUIPO MÓVIL

Descripcion Unidad Cantidad


Codo de 90° PE 25mm U nd 1
Tee de PE 25mm Und 1
Union Simple de FºGº de 3/4" Und 2
Elevador PVC 3/4" x 1.0 m Und 1
Soporte metálico 1.0 m Und 1
Manguera PE de 25mm m 80
Aspersor* VYR 60 Und 2

* El aspersor puede ser de otro modelo pero debe cumplir con las características del diseño
 Elevadores
Son accesorios que permiten colocar el aspersor por encima de la altura de las plantas.
Usualmente, se utiliza tubería de FºGº o simplemente es la misma manguera, en cuyo
extremo se conecta al aspersor.
 Aspersor
Son dispositivos mecánico-hidráulico, encargado de aportar el agua sobre el suelo en forma
de lluvia continua con un grado de uniformidad y precipitación adecuada, sin producirse
escorrentía.
Es el efecto final del sistema de riego encargado de emitir un chorro de agua a presión por
medio de la boquilla, el cual choca en una cuchara o cuña, la que al girar comprime un resorte
perdiéndose el empuje inicial por acción del giro. El resorte al expandirse determina el retorno
del martillo, que golpea sobre el cuerpo del aspersor, este impacto del martillo permite el
movimiento del cuerpo del aspersor.
Los tipos de aspersores seleccionados para los 02 módulos de riego son de fabricación VYR,
con tipo de rotación circular, presión media y emisión de una y dos boquillas.
Datos básicos de los aspersores seleccionados según los fabricantes, para el diseño de los
módulos se tomaron los siguientes datos Tecnicos:
ASPERSOR VYR-60
CARACTERISTICA Símbolo Formula Resultado Unidad

Aspersor seleccionado VYR-60


Tipo Circular
Conexión Macho
3/4" Pulg.
Nº de Boquillas 0 und

11/64" Pulg.
Con 01 boquilla
11/64" x
Con 02 boquilla Pulg.
3/32”
Presión Mínima de Dist. Optima 3,16 bares
Presión Máxima 4,21 bares
Tipo de Presión Media
Caudal del aspersor Qasp 1690 l/hora
Qasp 0,469 l/seg.
Diámetro Mojado Ø 31,20 m
Área Regada por cada Aspersor Asp x(Ø/2)2 764.53 m2
Marco de aspersión (según disposición de
Cuadrado
los aspersores) (***)
Distancia entre aspersores a 1,4*(Ø/2) 21.84 m
Distancia entre líneas b 1,4*(Ø/2) 21.84 m
Área o superficie regada por el marco de
S axb 477 m2
aspersión (**)
Intensidad de precipitación del aspersor (*) Pasp Qasp/S 3,48 mm/hora

Para el presente se adjunta el cuadro de diseño agronómico en base a los ensayos de


velocidad de infiltración, especificaciones técnicas de los aspersores, parámetros de riego,
frecuencia, tiempos de riego, y área de riego por aspersor.
ELECCION DEL TIPO DE ASPERSOR SISTEMA CCACCAHUARA
LINEA PRINCIPAL 01 Y 02
Caracteristicas de los principales cultivos ETP (Setiembre) 143.70 mm/mes
Cultivo Prof. Raices
Prof.
(m)Raices (m) n Datos Basicos Kc 0.75
Papa 0.7 0.7 0.40 PE 75% (de persistencia) 20.5 mm/mes
Maiz 0.7 0.7 0.35 Area total del Modulo I Ea 0.75 %
Haba 0.6 0.7 0.35 40.0 ha Modulo de riego 0.56 l/s/ha
Trigo/cebada Area ampliacion futura Caudal Requerido(24 hrs.) 22.2 l/s
Ray grass/alfalfa 40.00 ha Mes critico (setiembre) 31 dias
n : Coef. de agotamiento o descenso tolerable de humedad
CARACTERISTICAS DEL SUELO
Profundidad (cm) Profundidad (m) CC (%) PMP (%) Da (g/cm3) Tipo de Suelo Franco -arcilloso
0 - 20 0.2 19.04 10.28 1.18 Velocidad de Infiltracion 147 mm/hora
20 - 40 0.3 22.39 12.08 1.1 Capacidad de Almacenamiento 1.6 mm/cm

RIEGO DE MANTENIMIENTO RIEGO DE MACHACO


Cultivo Ln Lb Cd Frecuencia # de riegos a aplicar Ln Lb Tr # de riegos a aplicar
(mm) (mm) (mm) dias unid/mes (mm) (mm) (h) unid/mes
Papa 22.37 29.83 3.94 5.7 5 31.78 42.37 12 1
Maiz 19.58 26.10 3.94 5.0 6 27.80 37.07 10 1
Haba 19.58 26.10 3.94 5.0 6 23.69 31.59 9 1
SELECCIÓN DEL ASPERSOR
Tipo de Aspersor VYR-50 VYR-60 VYR-65 VYR-35 VYR-70 V VYR-802 Espaciamiento según disposicion Comentario
Material fabricado Laton Laton Laton Laton Laton Plastico derlin
Conexión 1/2" macho 3/4" macho 1" macho/hembra 3/4" macho/hembra
1" macho/hembra1/2" macho Pulgadas
Con 01 boquilla 4 mm 11/64" 1/4" 11/64" 1/4" 4 mm
Con 02 boquilla 11/64" x 3/32" 1/4" x 1/8" 11/64 x 3/32" 1/16" x 3/16"
Presion Minima de Dist. Optima 2.50 3.16 4.2 3.16 4.2 1.5 Bares
Presion Maxima 4.00 4.21 5.6 4.21 5.6 4.0 Bares
Diametro humedo 24.00 31.2 35.4 32 42.2 22 m
Caudal del Aspersor 1040 1690 4154 1950 5000 730 l/hr.
Caudal del Aspersor 0.289 0.469 1.154 0.542 1.389 0.203 l/seg.
Distancia entre aspersores 1.4r = 16.8m 1.4r = 21.84m 1.4r = 24.78m 1.4r = 22.4m 1.4r = 29.54m 1.4r = 15.4m Se elige el cuadrado Traslape 70%
Distancia entre líneas laterales 1.4r = 16.8m 1.4r = 21.84m 1.4r = 24.78m 1.4r = 22.4m 1.4r = 29.54m 1.4r = 15.4m Se elige el cuadrado Lateral x Lateral según veloc. Viento
Area regada por Marco Cuadrado 282 477 614 502 873 237 m2 1,4r
Area regada con Marco Rectangular 245 414 533 435 757 206 m2 1.7r
Area regada con Marco Triangular 184 310 399 326 568 154 m2 1,5r
Intensidad de precipitación del aspersor 3.68 3.54 6.76 3.89 5.73 3.08 mm/hr.
Verificacion 01 Correcto! Correcto! Correcto! Correcto! Correcto! Correcto! I mm/hr(Aspersor) <= Veloc. Infiltracion
CALCULO DE TIEMPO DE RIEGO POR POSICION
Cultivo VYR-50 VYR-60 VYR-65 VYR-35 VYR-70 V VYR-802 Por Aspersion Por Gravedad
Comentario
(horas) (horas)
Las condiciones
RIEGO DE MANTENIMIENTO
climatologicas
Papa 8.1 8.4 4.4 7.7 5.2 9.7 7 0.2
en la zona del
Maiz 7.1 7.4 3.9 6.7 4.6 8.5 6 0.2
proyecto se
RIEGO DE MACHACO
propone 13
Papa 11.5 12.0 6.3 10.9 7.4 13.8 10 0.3
horas de riego;
Maiz 10.1 10.5 5.5 9.5 6.5 12.0 8 0.3
con frecuencia
DISEÑO AGRONOMICO
En cada posicion se necesita Horas de riego 12 horas
Tiempo de riego ( por posicion) 6 horas Frecuencia de riego 7 días
Demora por cambio 30 minutos Nº de Grupos de riego 3 grupos
DISEÑO
Nro. De Aspersor por hidrante 2 asper/hidrante # de Turnos por dia/aspersor 1.8 posiciones/día
Area del sistema 40.0 ha Modulo de riego 1.11 l/s/ha
Area a regar por los Aspersores 5.71 ha/dia Caudal Requerido (24 hrs.) 44.44 l/s
Diaeño en base a la Frecuencia VYR-50 VYR-60 VYR-65 VYR-35 VYR-70 V VYR-802 Unidades
Area a regar por dia
521 881 1134 926 1611 438 m2
por Aspersor
Numero de aspersores 110 65 50 62 35 131 Aspersores/dia Deben Operar durante 31 dias
Numero de Hidrantes en operación 55 32 25 31 18 65 Hidrantes
Area a regar por dia 5.71 5.71 5.71 5.71 5.71 5.71 ha
Area regada por aspersores >= area
Verificacion 02 Correcto! Correcto! Correcto! Correcto! Correcto! Correcto!
bajo riego/dia
Caudal necesario (l/s) 31.7 30.5 58.2 33.4 49.3 26.5 l/seg.
Caudal del modulo/fuente (l/s) 44.4 44.4 44.4 44.4 44.4 44.4 l/seg.
Superavit/ Deficit de caudal (l/s) 13 14 -14 11 -5 18 l/seg.
Verificacion 03 Correcto! Correcto! Corregir! Correcto! Corregir! Correcto! Q fuente >= Q necesario
SE PUEDE UTILIZAR VYR-50 VYR-60 VYR-65 VYR-35 VYR-70 V VYR-802 Total Unidades
Nro. De Aspersor por hidrante 2 1 3 Asper/hidrante
Numero de Hidrantes en operación 3 39 1 5 48 Hidrantes
Numero de aspersores x modulo 78 5 83 Aspersores
Area de riego de un Hidrante 0.17 0.16 0.05 ha/hidrante
Area de riego por el Aspersor 46.88 5.50 52.38 ha
Caudal necesario x Aspersor 36.62 6.94 43.56 l/seg.
Area de riego x Aspersor en un dia 6.70 0.79 7.48 ha
Verificacion 04 Ok! Ok! Q fuente >= Q necesario
Verificacion 05 Ok! Ok! Area*aspersor >= Area riego/dia
1.7 DELIMITACION DEL PROYECTO

La Comunidad de Ccaccahuara se beneficiará con una extensión de 40 hectáreas con riego


que con intensificación de uso del suelo de 1.5 se aprovechará hasta 60 has en doble
campaña agrícola, son terrenos con aptitud de riego clase 3, los cuales se encuentran
ubicados en el mismo poblado de la comunidad, por lo que existe usufructo permanente de
cada comunero en áreas conocidas para sus actividades agrícolas

1.8 JUSTIFICACION DEL PROYECTO

El presente proyecto considera la actualización del manejo y funcionamiento de los


componentes de un sistema de Riego por Aspersión, teniendo en cuenta las experiencias y
antecedentes en proyectos ya ejecutados por Agro Rural, diseños que sirvieron para la
formulación del riego presurizado, en la provincia de Anta, cuyos propietarios tuvieron la
participación plena en la propuesta planteada, trazo de la líneas matrices e ubicación de los
hidrantes.
Un aspecto importante que contribuirá a la sostenibilidad del sistema por aspersión será que
los usuarios aseguren la compra de sus equipos móviles de riego, es decir que se busque
concertadamente con los usuarios la adquisición progresiva de estos equipos, donde ellos
asuman el compromiso de contar con la suficiente cantidad de estos antes de finalizar el
proyecto.
Esta adquisición debe ser coordinada con Agro rural, con el fin de asegurar la compra de los
equipos con características adecuadas al diseño, además en la etapa de la ejecución
sugerimos que los usuarios se organicen en grupos en función a los hidrantes que les
corresponde utilizar, puesto que estos equipo al comprar en cantidad los precios de estos
bajan y por ende la economía familiar se beneficia.
Por ello es importante que las organizaciones de riego estén convencidos que el sistema por
aspersión les traerá mayores beneficios a los que obtienen –algunos- con el riego por
gravedad, además de contribuir a la conservación de los terrenos agrícolas.
De igual forma, los usuarios con apoyo de Agro rural, deberán tener establecido el rol de
trabajo para formular estrategias de trabajo, como ellos atenderán el mantenimiento de su
sistema por aspersión.
Por ello planteamos que los usuarios asuman el compromiso de generar recursos para estos
fines, ya sea mediante el cobro de la tarifa de agua, cuotas extraordinarias, gestiones ante
instituciones de apoyo, municipio y otros, esto con la finalidad de contar con algunas
estrategias que sean fácilmente aplicables y de conocimiento de todos.
1.9 LIMITACIONES

 La fuente hídrica que se tiene a disponibilidad para el proyecto, abastece a otras


comunidades.
 Deficiente planificación en la distribución de riego.
 Disminución de agua en las fuentes y cabeceras de cuenca.
 Pérdidas de agua en las captaciones, canales de conducción y aplicación de los
mismos.
 Deficiente reparto de agua entre los usuarios al interior de cada comunidad o sector
de riego.
 Producción agrícola no planificada en deterioro del desarrollo de la planta, dejando
de cumplir el ciclo vegetativo de los cultivos a causa del líquido elemental.

Вам также может понравиться