Вы находитесь на странице: 1из 10

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

1. El Método científico

Generalidades

El método científico es el procedimiento que se sigue en la investigación para descubrir las


formas de existencia de los procesos objetivos, para desentrañar sus conexiones internas y
externas, para generalizar y profundizar los conocimientos así adquiridos, para llegar a
demostrarlos con rigor racional y para comprobarlos en el experimento y con las técnicas de su
aplicación.

El método científico se emplea con el fin de incrementar el conocimiento y en consecuencia


aumentar nuestro bienestar y nuestro poder ( objetivamente extrínseco o utilitarios). En sentido
riguroso, el método científico es único, tanto en su generalidad como en su particularidad. Al
método científico también se la caracteriza como un rasgo de la ciencia, tanto de la pura como
de la aplicada; y por su familiaridad puede perfeccionarse mediante la estimación de los
resultados a los que lleva mediante el análisis directo.

2. Etapas del método científico.

Los conocimientos que la humanidad posee actualmente sobre las diversas ciencias de la naturaleza
se deben, sobre todo, al trabajo de investigación de los científicos. El procedimiento que éstos
emplean en su trabajo es lo que se llamará Método Científico. El método científico consta de las
siguientes fases:

 Observación
 Formulación de hipótesis
 Experimentación
 Emisión de conclusiones

Observación

Los científicos se caracterizan por una gran curiosidad y el deseo de conocer la naturaleza. Cuando
un científico encuentra un hecho o fenómeno interesante lo primero que hace es observarlo con
atención.

La Observación consiste en examinar atentamente los hechos y fenómenos que tienen lugar en la
naturaleza y que pueden ser percibidos por los sentidos.

Ejemplo: Queremos estudiar si la velocidad de caída libre de los cuerpos depende de su masa.
Para ello, dejamos caer, desde una misma altura una tiza y una hoja de papel. Observamos que
la tiza llega mucho antes que el papel al suelo. Si medimos la masa de la tiza, vemos que ésta
es mayor que la masa del papel.

Formulación de hipótesis

Después de las observaciones, el científico se plantea el cómo y el porqué de lo que ha ocurrido y


formula una hipótesis.
Formular una hipótesis consiste en elaborar una explicación provisional de los hechos observados y
de sus posibles causas.

Ejemplo: Podemos formular, como hipótesis, el siguiente razonamiento: "Cae con mayor
velocidad el cuerpo que posee mayor masa".
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN
CULTURA ESTADÍSTICA PARA LA INVESTIGACIÓN

Experimentación

Una vez formulada la hipótesis, el científico debe comprobar si es cierta. Para ello realizará múltiples
experimentos modificando las variables que intervienen en el proceso y comprobará si se cumple su
hipótesis.
Experimentar consiste en reproducir y observar varias veces el hecho o fenómeno que se quiere
estudiar, modificando las circunstancias que se consideren convenientes.
Durante la experimentación, los científicos acostumbran a realizar múltiples medidas de diferentes
magnitudes físicas. De esta manera pueden estudiar qué relación existe entre una magnitud y la otra.

Ejemplo: Si lanzamos la tiza junto a una hoja de papel arrugada, vemos que llegan al suelo
prácticamente al mismo tiempo. Si seguimos esta línea de investigación y lanzamos una hoja de
papel arrugada y otra hoja sin arrugar desde la misma altura, vemos que la hoja arrugada llega
mucho antes al suelo.

Conclusiones

El análisis de los datos experimentales permite al científico comprobar si su hipótesis era correcta y
dar una explicación científica al hecho o fenómeno observado.
La emisión de conclusiones consiste en la interpretación de los hechos observados de acuerdo con
los datos experimentales.
A veces se repiten ciertas pautas en todos los hechos y fenómenos observados. En este caso puede
enunciarse una ley. Una ley científica es la formulación de las regularidades observadas en un hecho
o fenómeno natural. Por lo general, se expresa matemáticamente.
Las leyes científicas se integran en teorías. Una teoría científica es una explicación global de una
serie de observaciones y leyes interrelacionadas.

Ejemplo: A la vista de los resultados experimentales, se puede concluir que no es la masa la que
determina que un objeto caiga antes que otro en la Tierra; más bien, será la forma del objeto la
determinante. Como comprobación de nuestro resultado deducimos que nuestra hipótesis inicial
era incorrecta. Tenemos, por ejemplo, el caso de un paracaidista: su masa es la misma con el
paracaídas abierto y sin abrir; sin embargo, cae mucho más rápido si el paracaídas se encuentra
cerrado.

Cada ciencia, y aún cada investigación concreta generan su propio método de investigación. Como
método general se entiende el proceso mediante el cual una teoría científica es validada o bien,
descartada.

La forma clásica del método de la ciencia ha sido la inducción (formalizada por Francis Bacon en la
ciencia moderna), pero que ha sido fuertemente cuestionada como el método de la ciencia,
especialmente por Karl Popper, quien sostiene que el método de la ciencia es el hipotético-deductivo.

En todo caso cualquier método científico requiere cumplir estos criterios:

 La reproducibilidad, es decir, la capacidad de repetir un determinado experimento en cualquier


lugar y por cualquier persona. Esto se basa, esencialmente, en la comunicación y publicidad de
los resultados obtenidos. En la actualidad éstos son publicados generalmente en revistas
científicas indexadas.
 La falsabilidad, es decir, la capacidad de una teoría de ser sometida a potenciales pruebas que la
contradigan. Bajo este criterio se delimita el ámbito de lo que es ciencia de cualquier otro
conocimiento que no lo sea: Criterio de Demarcación de Karl Popper. La corroboración
experimental de una teoría científicamente "probada" —aun la más fundamental de ellas— se
mantiene siempre abierta a escrutinio.

En las ciencias empíricas no es posible la verificación; no existe el "conocimiento perfecto", es decir,


"probado". En las ciencias formales las deducciones lógicas o demostraciones matemáticas, prueban
solamente dentro del marco del sistema definido por unos axiomas y unas reglas de inferencia.

2
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN
CULTURA ESTADÍSTICA PARA LA INVESTIGACIÓN

3. ETAPAS EN EL PROCESO DE INVESTIGACIÒN

3.1. Elección del tema:

En la elección del tema se concretará, tanto como sea posible el objeto de conocimiento; además
habrá de estructurarse el título tentativo del proyecto de investigación, tentativo porque podría
hacérsele algunas pequeñas precisiones durante el proceso de la investigación.
¿Qué se va a investigar?, ¿Cómo se realizara la investigación? , ¿Por qué es importante la temática
a investigar?

Las preguntas, cómo, por qué, cuándo y dónde explican el surgimiento de un tema de investigación.
Se recomienda, enlistar los principales problemas locales, estatales, nacionales e internacionales que
se identifican desde el lugar donde se va a llevar a cabo la investigación, y así se puede deducir el
Tema de Investigación.

3.2. Planteamiento del Problema de Investigación

El primer paso surge de la observación de la realidad y de la sagacidad del investigador para convertir
una idea en un problema de investigación. El problema es la fijación de las contradicciones que se
dan en la propia realidad, contradicciones que se fijan en la teoría y que concluyen una vez
“esclarecidas” con el planteamiento de un nuevo problema, cuya solución podría ser resuelta por otros
investigadores. Para un adecuado planteamiento del problema se requiere identificar aquellas
dificultades que chocan con la teoría.

Según Fernández Rivero y otros (2001,14) el problema puede enfocarse como una contradicción o
discrepancia entre un estado actual o real y un estado deseado o ideal, la cual puede ser de diversos
tipos, tanto en el plano cognoscitivo como en el eminentemente práctico, por ejemplo:
Contradicción entre lo conocido y lo desconocido, entre lo que se sabe y lo que se necesita saber.
Contradicción entre lo que sucede, lo que es, y lo que debería ser, lo que se espera.

En la misma línea de pensamiento Caballero (2000,126) afirma que de manera general se considera
que hay un problema cuando lo que DEBERÍA SER, difiere de lo que ES.

DEBERÍA SER ≠ ES Problema

Acciones previas al Planteamiento del problema


1. SELECCIÓN Y DEFINICIÓN DEL ÁREA DE INVESTIGACIÓN: El investigador en función
a una IDEA define en que área del conocimiento referida a su formación profesional (Linea
de investigación) quiere llevar a cabo la investigación.
2. PREGUNTAS FILTRO: El investigador debe responderse previamente si el tema es
de interés, si existe información al respecto, si es viable, además de prever los
resultados de la Investigación.
3. OBSERVACIÓN DIRECTA: El investigador debe conocer el objeto de investigación.
Consulte con personas que están involucrados con la realidad.
4. CONSULTA BIBLIOGRÁFICA: El investigador debe documentarse de todo el material
escrito referido a su objeto de estudio.
5. CONSULTA CON EXPERTOS: Los expertos ayudarán al investigador a delimitar el
objeto de estudio con precisión.
6. DEFINICIÓN DEL TEMA: El investigador define el tema y el título preliminar de la
investigación.

3
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN
CULTURA ESTADÍSTICA PARA LA INVESTIGACIÓN

Descripción del Problema de investigación.

Se indica o describe de manera objetiva la realidad del problema que se está investigando, señalando
todas las características de la problemática, los hechos y los acontecimientos que están en entorno
social, al mismo tiempo se deben mencionar los antecedentes del problema.

Un enunciado completo del problema incluye todos los hechos, relaciones y explicaciones que sean
importantes en la investigación.
El investigador deberá de reconocer e identificar, que datos empíricos e intelectuales (teorías,
conceptos, axiomas, postulados, principios, etc.) conducen a la solución del problema de investigación.
En el desarrollo del planteamiento del problema, es conveniente ubicarlo en un contexto geopolítico,
socioeconómico, histórico y geográfico, etc., ya que dicha problemática no se presenta en forma
aislada, esto significa que necesariamente tenemos que ubicarlo en el tiempo y en el espacio.

Elementos que integran la Descripción del Problema.


 Antecedentes del estudio.
 Hechos y acontecimientos.
 Las características y sus elementos (relaciones y explicaciones, y la importancia dentro del lugar, y
el beneficio que traerá consigo).
 Contexto (político, socioeconómico, histórico, geográfico).

Formulación del Problema de investigación.


De acuerdo con lo anterior, es de suma importancia conocer cómo se define y se formula el problema
de investigación, con su entorno y sus relaciones de la manera más concreta posible, en la formulación
del problema, la definición es la fase mas importante y se debe de realizar con elementos de la
problemática que se investiga, definir un problema es señalar todos los elementos, aspectos,
características en forma entendible y precisa, con el fin de que otras personas (lectores) puedan
entender el proceso de la investigación.
Cuando se halla definido la problemática, es necesario formularlo y redactarlo para contar con todos
los elementos del proceso de la investigación, para lo cual es recomendable al finalizar el planteamiento
del problema redactar algunas preguntas que surgen de la problemática, es decir, una gran pregunta
central como eje de la investigación, que indique con claridad que información ha de obtener el
investigador, para resolver el problema de investigación y de ahí derivar las preguntas secundarias.

Por ejemplo:
 ¿De qué manera influye la preparación académica (V.Independiente) en la conducta de un
sujeto (cambio en la conducta del sujeto V. Dependiente) determinado?
 ¿Cómo puede utilizar los conocimientos académicos un sujeto que le permitan lograr movilidad
social, económica y cultural dentro de una sociedad determinada?
 ¿Cómo influye la preparación académica en un sujeto para el desarrollo de una conciencia
flexible y racional?

En la formulación de un problema de investigación las preguntas bases son: ¿Qué? ¿Cuando? ¿Para
que? ¿Quien? ¿Donde? ¿Con que? ¿Como? ¿Por que? ¿Cuanto? ¿Que relaciones se pueden
establecer?, ¿Cuáles son los puntos esenciales de la problemática?, ¿Cuáles serian las alternativas de
solución de la investigación?
¿Cómo establecer las relaciones con las variables (dependiente, independiente)?

¿CÓMO PLANTEAR EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN?: EJEMPLOS

Consejos y ejemplos para plantear el problema de investigación

Kerlinger (1987), señala acertadamente que no siempre es posible para un investigador


experimentado plantear el problema de manera sencilla, clara y completa. Si esto es cierto, para un
novato o estudiante que se inicia le es todavía más difícil. Sobre todo porque la mayoría de los libros

4
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN
CULTURA ESTADÍSTICA PARA LA INVESTIGACIÓN

sobre metodología parecen ser bastante incomprensibles para los estudiantes o personas que se
inician en investigación.

Recurriendo nuevamente a Kerlinger (1987), proporciona tres criterios para la formulación acertada
de problemas a ser investigados científicamente, a saber:
1) El problema ha de expresar una relación entre dos o más variables.
2) El problema debe formularse claramente en forma de pregunta. Es decir, que la forma más simple,
es formular una interrogante que obligue a la búsqueda de respuesta.

3) El problema y su formulación obligan a una verificación empírica. Lo que implica que la relación
debe ser real y las variables de la relación deben medirse de algún modo en el mundo real. Es
decir, solo es investigable lo que puede tener comprobación científica en la realidad.

EN LA PRÁCTICA ¿CÓMO HACERLO? EJEMPLO:

1. Extraer cuando menos 2 variables de la situación problemática y la unidad de análisis o sujetos a


investigar:

A: programa educativo sobre métodos de planificación familiar.

B: control prenatal.

UA: pacientes del servicio de Enfermería Materno Infantil en la UMF X del IMSS.

2. Se elabora la pregunta:

¿Cuál es el efecto de un programa educativo sobre métodos de planificación familiar en el control


prenatal de pacientes del servicio de Enfermería Materno Infantil en la UMF X del IMSS?

3. ¿Se pueden medir las variables en el mundo real? Si

El programa educativo es una serie de cursos que los médicos familiares proporcionan a mujeres
gestantes en un salón de clases o auditorio. Se mide por medio de las asistencias y de exámenes de
lo aprendido (una calificación).

Control prenatal es el conjunto de acciones y procedimientos sistemáticos y periódicos que realizan


los médicos familiares o ginecólogos para vigilar la evolución del embarazo y preparar a la madre
para el parto y la crianza de su hijo. Se mide a través de los conocimientos adquiridos y aplicados por
la gestante en el cuidado de su salud, alimentación, cuidado de factores de riesgo, entre otros (una
calificación).

El diseño es test-postest. Es decir, antes de proporcionar el curso se aplica una prueba para saber
cuánto saben las gestantes sobre control prenatal y al termino del curso se aplica la misma prueba
para saber cuánto aprendieron, la diferencia entre los puntajes obtenidos y mediante una prueba
estadística se establece el efecto que tuvo el programa aplicado.

Otros ejemplos de problemas son:

¿Cuál es la función de la publicidad en el posicionamiento de la marca en el mercado utilizado por


los bancos de México?
¿Qué tipo de autoestima prevalece en los adolescentes obesos de 12 a 15 años de edad de la
escuela secundaria Joaquín López de Cogolludo de Mérida, en el semestre enero-agosto de 2001?

3.3. Justificación del problema de investigación.

5
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN
CULTURA ESTADÍSTICA PARA LA INVESTIGACIÓN

En este apartado se explica las razones o los motivos por los cuales se pretende realizar la investigación
por lo general es breve y concisa. Por justificación se entiende sustentar, con argumentos convincentes,
la realización de un estudio, en otras palabras, es señalar por qué y para qué se va a llevar a cabo
dicha investigación.
Para elaborar la justificación primero se tiene que conocer bien el problema, posteriormente se requiere
de: Explicar por qué es importante realizar la investigación y que beneficios se obtendrían al resolver
la problemática que se plantea.
En el desarrollo de la investigación se puede dimensionar en diferentes tipos de interés como son los
siguientes: Intereses personales, Intereses institucionales, Intereses políticos.
Es decir, explicar el tipo de interés que se tenga sobre el tema que sé esta investigando, con la finalidad
de conocer esas razones, que por la cual se ha interesado.

3.4. Objetivos de la Investigación.

Los objetivos es parte fundamental en el proceso de la investigación científica o de cualquier estudio


que se realiza, nos permite, predecir, explicar y describir los fenómenos así como adquirir
conocimientos de esos fenómenos estudiados. Con los objetivos se busca la finalidad de la
investigación, es decir, es la referencia, que guía o permite el desarrollo de la propia investigación.
Los objetivos deben estar claramente redactados o bien formulados, para lograr transmitir lo que sé
esta investigando y evitar confusiones o desviaciones en la investigación.

Los objetivos deben de tener congruencia con las demás fases de la investigación, ya que es una de
las características propia del proyecto de investigación, los objetivos se tienen que estar revisando en
el proceso de la investigación, para evitar desviaciones o fallas.
En la elaboración de los objetivos es válido plantear un objetivo general que debe de ser más amplio
que cualquiera de los objetivos particulares y lo más preciso para lograr las metas que se propone el
investigador, de este objetivo general se desprenden los objetivos particulares, que son las fases del
proceso de la investigación, es decir, de lo que se va a investigar.
En la formulación de los objetivos se utilizan verbos, en infinitivo, aunque en la obra de Benjamín Bloom
(1960) es una clasificación de metas educativas y no como una guía. Para la redacción de objetivos en
una investigación, se puede sugerir:

Objetivos generales y específicos.

conocimiento comprensión aplicación Análisis síntesis evaluación


Definir Traducir Interpretar Distinguir Componer Juzgar
Repetir Reafirmar Aplicar Analizar Planear Evaluar
Apuntar Discutir Usar Diferenciar Proponer Tasar
Inscribir Describir Emplear Calcular Diseñar Seleccionar
Registrar Explicar Demostrar Experimentar Formular Escoger
Marcar Expresar Dramatizar Probar Arreglar Valorar
Recordar Identificar Practicar Comparar Ensamblar Estimar
Nombrar Localizar Ilustrar Criticar Reunir
Relatar Operar Construir Medir
Subrayar Transcribir Inventariar Investigar Crear
Enlistar Esbozar Organizar
Enunciar Trazar Dirigir

Aprestar

3.5. Marco Teórico

El marco teórico es el conjunto de principios teóricos que guían la investigación estableciendo unidades
relevantes para cada problema a investigar. Es el apartado que comprende la delimitación teórica
relativa y exclusiva que da sustento a un tema de investigación de forma lógica, donde sus elementos
conceptuales son inherentes a la teoría(s) en estudio.
Tamayo y Tamayo establece que el Marco Teórico cumple las siguientes funciones.

6
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN
CULTURA ESTADÍSTICA PARA LA INVESTIGACIÓN

 Delimitación del área de investigación; para ello habrá que seleccionar los hechos que tengan
relación entre sí, mediante una teoría que dé respuesta al problema en cuestión.
 Sugerir guías de investigación, para encontrar nuevas alternativas de solución del problema.
 Compendiar conocimientos existentes en el área que se esté investigando.
 Expresar proposiciones teóricas generales, postulados, leyes que habrán de servir como base
para la formulación mas “adecuada” de la hipótesis, su operacionalización, e incluso para la
determinación de los indicadores.

3.6. Elaboración de Hipótesis

En toda investigación se debe establecer la hipótesis de investigación. La hipótesis debe


concordar con la definición del problema, así como con los demás elementos del diseño.
Su función principal es la de operar como un eje guía de la investigación, porque en torno a ella deberán
girar todas las operaciones que se realicen, esto significa, que durante el proceso no se deberá perder
de vista su funcionalidad.

Definición
Desde una perspectiva epistemológica existen diversas y bien fundadas definiciones de hipótesis.
Aquí las vamos a definir la proposición general enunciada para responder tentativamente un
problema. Es una respuesta o solución teórica a priori.
La mayoría de las tesis contienen hipótesis de investigación, las cuales constituyen predicciones
específicas acerca del resultado de la propia investigación. No obstante, en algunos estudios, como
los exploratorios y los realizados en el área del análisis experimental de la conducta, puede no tener
hipótesis.
Importancia
Las hipótesis son importantes porque definen con precisión los problemas y orientan acerca de los
datos que deben recogerse. Metodológicamente, toda investigación tiene como objetivo someter a
prueba la (s) hipótesis que propone (n). Sin embargo, el análisis de los datos recabados no pueden
llevar a probar o no probar la hipótesis, sino simplemente a apoyarlas o rechazarlas.
El establecimiento de la hipótesis bien formulada es fundamental: constituye una exigencia
metodológica que nos ayudará a orientar toda la investigación y que potenciará su eficacia. Las
hipótesis sirven de puente entre la teoría y la observación.
La hipótesis se formula después de haber revisado la bibliografía acerca del tema, ya que debe
basarse en los hallazgos de investigaciones previas. Por otra parte, puesto que la hipótesis afecta
los distintos aspectos del estudio – sujetos, diseños, instrumentos de medición, análisis de datos,
etcétera-, es necesario que esté planteada con claridad antes de la ejecución de la investigación.
Componentes de las hipótesis
De acuerdo a Carrasco, S. (2006), en la estructura de las hipótesis encontramos dos componentes:
los componentes metodológicos y los componentes referenciales.
 Componentes metodológicos
a) Las unidades de análisis: Son las personas, objetos, sucesos o procesos que se estudiarán
en la investigación científica, y respecto de las cuales se obtendrán las colusiones.
b) Las variables: Son aspectos del problema de investigación que refieren a las características o
propiedades de los hechos o fenómenos a investigar.
c) Conectores lógicos: Son las palabras que expresan la relación (de influencia, de causa o
efecto), entre variables (investigaciones explicativas, correlacionales y experimentales), y las
expresiones predicativas son grupos de palabras que aseveran la ocurrencia prevista de una o
más variables descriptivas.
 Componentes referenciales: Son aquellos elementos que indican lugar (dónde) y tiempo (cuándo),
se realizan las investigaciones. Estos elementos son: el espacio y el tiempo.
d) El espacio: señala el ámbito territorial hasta donde abarca el alcance de la hipótesis al momento
de su contrastación.
e) El tiempo: determina el fragmento de tiempo de existencia o permanencia del hecho o fenómeno
problemático que se estudia.

7
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN
CULTURA ESTADÍSTICA PARA LA INVESTIGACIÓN

Ejemplo:
Hipótesis Componentes metodológicos Componentes referenciales
El desempeño docente se Variables Unidad de Conectores El espacio El tiempo
relaciona directamente con el análisis lógicos
nivel académico de los
estudiantes de la Facultad de Desempeño Docentes Se relaciona Facultad de 2009
Educación de la Universidad docente directamente Educación de la
Nacional de Trujillo, 2009. Universidad
Nivel Nacional de Trujillo.
académico Alumnos

Requisitos para la formulación de hipótesis


a) Dado que la hipótesis es la respuesta tentativa a la pregunta –o problema - de investigación, debe
formularse como una afirmación.
b) Las hipótesis tienen que referirse a la realidad, es decir, las hipótesis deben someterse a prueba
en una muestra y en un contexto claramente determinado, además tienen que ofrecer datos que
sean concretos, caso contrario serian sólo formulaciones especulativas.
c) Las hipótesis tienen que fundamentarse teóricamente. Consiste en la relación lógica entre la
hipótesis formulada y una teoría confiable.
d) Las variables o términos involucrados en las variables deben ser precisos y comprensibles. Esto
implica que las hipótesis no deben contener términos rebuscados y artificiosos, sino también que
los conceptos empleados deben emplearse en un sentido riguroso y preciso, excluyendo toda
ambigüedad.
e) Las hipótesis deben ser susceptibles de verificación mediante el empleo de técnicas asequibles.
Los términos empleados deben tener un alcance empírico lleva consigo la posibilidad de la
verificación de las hipótesis, si existen técnicas adecuadas o si están a nuestro alcance o
tengamos acceso a ellas.
f) La hipótesis debe ofrecer una respuesta probable al problema de investigación. Están al margen
aquellas hipótesis que no tengan nada que ver con el problema planteado, así como también
aquellas que, aunque tengan esta relación con él, sean muy poco verosímiles.

Tipos de hipótesis
 Por su función
 Descriptivas: Describen las características de los fenómenos
Ejm: “La producción de vino en Cascas para el segundo quinquenio del siglo XXI oscila entre
10 000 y 12 000 barriles anuales”
 Correlacionales: Especifican las relaciones entre 2 o más variables.
Ejm: “A mayor ingreso familiar mayor rendimiento académico en los estudiantes de los
centros educativos del ditrito de Trujillo”
 De diferencia entre grupos: Establecen la existencia de diferencia entre los grupos en
comparación y también a favor de qué grupo es la diferencia
Ejm: “Los hombres le atribuyen más importancia al aprendizaje de computación que las
mujeres”
 Causales o explicativas: Establecen y explican la relación causa – efecto entre 2 o más
variables. Interesa el orden de las variables.
Ejm: “El pesticida Aroclor inhibe la germinación de las semillas de maíz”

 Por el nivel de jerarquía


a) Hipótesis generales: Son las que expresan la respuesta global al problema de
investigación, guían la obtención del resultado final de todo el trabajo de investigación. No se
derivan de ninguna otra, son autónomas. Ejemplo:
“La gestión educativa se relaciona directamente con la calidad de formación profesional en el Instituto
Superior Pedagógico……, 2009”.

8
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN
CULTURA ESTADÍSTICA PARA LA INVESTIGACIÓN

b) Hipótesis específicas: Llamadas también secundarias, subsidiarias, sub hipótesis, se


derivan de las hipótesis generales y guardan estrecha relación con los problemas específicos.
Guían al investigador en la elaboración de las conclusiones parciales, y en la explicación
detallada de cada una de las dimensiones o indicadores de las variables que se investiga.
Ejemplo:
“La gestión administrativa se relaciona directamente con la calidad de formación profesional en el
Instituto Superior Pedagógico……, 2009”.

3.7. Recolectar los datos: Consiste en obtener información de la realidad con el propósito de aportar
evidencia a favor de la hipótesis. Para la ejecución de esta etapa se debe elaborar el instrumento
de medición y verificar la validez y confiabilidad del instrumento de medición.
Luego de recoger la información se debe codificar los datos y crear un archivo que contenga los
datos.

3.8. Contrastar la hipótesis: Es un procedimiento estadístico que ayuda a tomar una decisión
respecto a la hipótesis formulada.

3.9. Mostrar resultados y elaborar conclusiones: Los hallazgos obtenidos se comunican a


través de los informes de investigación o artículos científicos.

3.10. Generar nuevas preguntas: Es inevitable que el fin de una investigación marque el inicio de
muchas otras, al generarse nuevas interrogantes que nos conducen al primer paso del proceso.

Por otra parte, existen ciencias, especialmente en el caso de las ciencias humanas y sociales, donde
los fenómenos no sólo no se pueden repetir controlada y artificialmente (que es en lo que consiste un
experimento), sino que son, por su esencia, irrepetibles, como en la historia. De forma que el concepto de
método científico aplicado a estas ciencias habría de ser repensado, acercándose más a una definición
como la siguiente: "proceso de conocimiento caracterizado por el uso constante e irrestricto de la
capacidad crítica de la razón, que busca establecer la explicación de un fenómeno ateniéndose a lo
previamente conocido, resultando una explicación plenamente congruente con los datos de la observación"

El Método científico y la estadística.

La estadística se enmarca dentro de los métodos que utilizan las matemáticas en su desarrollo
como ciencia, este es el método científico. Los pasos donde se puede verificar su aplicación son:

Planteamiento de un problema

Formular una hipótesis

FormuPlanteamiento de un problema
9
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN
CULTURA ESTADÍSTICA PARA LA INVESTIGACIÓN

Elección de un diseño de investigación:


(Diseño muestral, diseño de recogida de datos)
 Qué individuos pertenecerán al estudio (muestras).
 Qué tipo de muestreo se aplicará para seleccionar a los
individuos.
 Qué datos recoger de los mismos (variables: ¿Sexo?
¿Sector laboral? ¿Edad?, etc)

Definición operativa de las


variables de la Hipótesis

Recogida de los datos

Selección de la técnica adecuada de recolección de datos


Elaboración del instrumento de recolección

Procesamiento de los datos

Análisis estadístico de los datos

Interpretación de los
resultados

10

Вам также может понравиться