Вы находитесь на странице: 1из 17

República Bolivariana de Venezuela

Universidad Jose Antonio Paez

Escuela de Ingeniería Civil

Informe de Practicas de Laboratorio.

Catedra: Mecánica de Fluidos 2

Practica 1

Calibración de Codo de 90 grados


Introducción

Cuando un fluido circula por el codo de una tubería, está sujeto a una
aceleración angular. La fuerza centrífuga resultante crea una presión diferencial
entre los radios interior y exterior. La raíz cuadrada de esta presión diferencial es
proporcional al caudal, siendo la base fundamental de estos medidores de caudal.

La toma de codo presenta la ventaja de que como la mayoría de las


configuraciones de tuberías tienen codos, pueden situarse en ellos la toma de
presión. Esto permite una instalación económica, sin perdidas de presión, y sin
introducir obstrucciones en la línea.

Ecuaciones

Para determinar la velocidad y el caudal del fluido se trabajarán las siguientes expresiones:
𝑉ₓ
𝑉ₓ = 𝑥 ∙ 𝑡 (𝟏) Despejando a t: 𝑡= (𝟏. 𝟐)
𝑥

1
𝑦 = 𝑉𝑦 ∙ 𝑡 − 2 𝑔 ∙ 𝑡 (𝟐) Sustituyendo a 1.2 en 2 y considerando Vy=0:

1 𝑉ₓ 𝒙²∙𝒈
𝑦 = −2𝑔 ∙ (𝟐. 𝟏) Despejando a Vx: 𝑽ₓ = √ 𝟐𝒚 (2.1.1)
𝑥

Dónde:
Vx: velocidad en x
Vy: velocidad en y (0 m/s)
g: aceleración de gravedad
x: distancia en x
y: origen de las abscisas (1.2 m)

Para el cálculo del caudal:

𝑸 = 𝑽 ∙ 𝑨 (3)
Para relacionar el coeficiente de descarga de codo:
𝜋𝐷 2 𝑸
𝑄=𝐶 √2𝑔∆ℎ (𝟒) Despejando C: 𝑪 = 𝝅𝑫𝟐 (𝟒. 𝟏)
4 √𝟐𝒈∆𝒉
𝟒

Dónde:
C: Coeficiente de descarga del codo de 90°
Q: Caudal

∆𝐡: Diferencia piezométrica


D: Diámetro
g: Aceleración de gravedad (9.81 m/s2)
Equipo de Laboratorio

- Codo galvanizado de ½ “con r/D=1, acoplado a una tubería de hierro galvanizado


del mismo diámetro y en el desagüe se utiliza una contracción a ¼”, a fin de lograr
una velocidad de salida más elevada.
- Manómetro tipo U, conectado a los orificios piezómetros del codo.
- Canal recolector de agua.
- Cinta métrica a lo largo del canal.
- Conexiones al sistema de recirculación de agua del laboratorio.

Velocidad
∆𝐡 de C
# Pe D Q (m3/s)
X (m) Pi (psi) (Pe- A (m2) descarga (Ec.
Medida (psi) (m) (Ec. 3)
Pi) (m/s) 4.1)
(Ec. 2.2.1)
1 1.08 5.2 4.6 0.6 0.006 2.826 x 10-5 2.18 6.16 x 10-5 0.659
2 0.735 4.8 4.7 0.1 0.006 2.826 x 10-5 1.49 4.21 x 10-5 1.064
3 0.56 4.7 4.6 0.1 0.006 2.826 x 10-5 1.13 3.19 x 10-5 0.805
4 0.62 5 4.9 0.1 0.006 2.826 x 10-5 1.25 3.53 x 10-5 0.891
5 0.86 4.9 4.4 0.5 0.006 2.826 x 10-5 1.74 4.92 x 10-5 0.556
6 1.99 5 4.6 0.4 0.006 2.826 x 10-5 4.02 1.14 x 10-4 1.439
7 1.45 5.3 4.2 1.1 0.006 2.826 x 10-5 2.93 8.28 x 10-5 0.631
8 0.58 5 4.8 0.2 0.006 2.826 x 10-5 1.17 3.31 x 10-5 0.592
Conclusiones

Una vez finalizada la práctica, se pudieron lograr los objetivos en ella, presenciar y estudiar
cómo se emplean los medidores de presiones diferencial, aplicando las ecuaciones
correspondientes para el cálculo de las velocidades, los coeficientes de descarga, la
ecuación de Bernoulli para un campo de flujo incomprensible.

PRACTICA 2
PERDIDAS DE ENERGIA EN TUBERIAS Y ACCESORIOS

Introducción:
En el laboratorio de la Universidad José Antonio Páez se elaboró un experimento sobre
“Pérdidas de energía en tuberías y accesorios” en un banco de ensayos
clasificado comoLMFB003 que dispone de una tubería de hierro galvanizado ( 𝜀 =
0.24 𝑚𝑚) cuya longitud medida fue de 4,42 m y conectada a continuación una tubería de
Policloruro de vinilo (PVC)( 𝜀 = 0.0015𝑚𝑚)cuya longitud es de 5.79 m. Se estudiará lo
referente a las pérdidas deenergía que produce la tubería por la fricción y las que generan
los diversos accesorios conectados a las tuberías mencionadas anteriormente. El fluido en la
tubería es agua.

Objetivos

1) Visualizar los diferentes instrumentos y procedimientos de cálculo que permiten


la obtención de las variables del campo de flujo interior en tuberías.

2) Determinar las pérdidas por fricción en tubería y por forma (pérdidas menores)
en las válvulas.

3) Indicar la relación entre el caudal y las pérdidas por fricción.

4) Indicar la influencia de la rugosidad de la tubería en las pérdidas por fricción.

5) Demostrar la relación entre las pérdidas de energía y el gradiente de presión.

Ecuaciones:

Para la determinación del Caudal:

Q= Peso/ tiempo

Qprom= (Q1+Q2+Q3+Q4)/4
Numero de Reynolds

El número de Reynolds (Re) es un número adimensional utilizado en mecánica de


fluidos, diseño de reactores y fenómenos de transporte para caracterizar el movimiento de
un fluido. El número de Reynolds se puede definir como la relación entre las fuerzas
inerciales y las fuerzas viscosas presentes en un fluido. Éste relaciona la densidad, viscosidad,
velocidad y dimensión típica de un flujo en una expresión adimensional, que interviene en
numerosos problemas de dinámica de fluidos. Dicho número o combinación adimensional
aparece en muchos casos relacionado con el hecho de que el flujo pueda considerarse laminar
(número de Reynolds pequeño) o turbulento (número de Reynolds grande).

𝑑.𝐷.𝑣
𝑅𝑒 =
𝜇

𝐷.𝑣
𝑅𝑒 =
𝜗

Re: Número de Reynolds


d: Densidad (densidad del agua = 1000kg/m³).
v: Velocidad del fluido
D: Diámetro de la tubería o su Diámetro equivalente
μ: Viscosidad dinámica (viscosidad dinámica del agua = 0,001002 Pa·s)
ϑ: Viscosidad cinemática (viscosidad cinemática agua = 1,002 cSt)

En una tubería circular se considera:

• Re < 2000 El flujo sigue un comportamiento laminar.

• 2000 < Re < 4000 Zona de transición de laminar a turbulento.

• Re > 4000 El fluido es turbulento.


Ecuación de Coolebrook-White:
1 ∈ 2,51
= 2𝑙𝑜𝑔10 ( + )
𝑓 2,7 𝑅𝑒√𝑓

Primera Ecuacion de Karman-Prandtl ( caso tuberías lisas Ε=0)

1
= −2𝑙𝑜𝑔10 (𝑅𝑒√𝑓 − 0,8)
√𝑓

Segunda ecuación de Karman-Prandtl:

1 𝐷
√𝑓
= −2𝑙𝑜𝑔10 (2𝑓 )+1,74

Otras fórmulas utilizadas serán descritas en la resolución por medio de despejes para
el análisis de dichos datos obtenidos.

Materiales utilizados

- Banco de tuberías en hierro galvanizado (E= 0,24 mm) para medida del factor de
fricción de 1” y policloruro de vinilo (PVC) (E= 0,0015mm) de ¾” para ensayo de
válvulas comerciales.
- Manómetros de presión estática tipo bourdon 0 a 4 bar (max 60 psi), conexión
trasera y baja de ¼”.
- Válvula de retención con asiento y resorte de ¾”
- Válvula de asiento recta ¾”.
- Válvula de compuerta de ¾”
- Válvula de cierre rápido tipo bola de ¾”
- Válvula de retención tipos oscilante de ¾”
- Balanza electrónica con capacidad hasta 50 kg y envase recolector de agua.
- Tuberías, válvula de control o regulación de caudal y conexiones al sistema de
recirculación de flujo del laboratorio.

Procedimiento Experimental

1. Encender la bomba y estabilizar un caudal regulando por medio de la válvula


principal (2), teniendo en cuenta que la presión no sobrepase los 50 PSI en el
manómetro (3).
2. Esperar 3 minutos para asegurar la uniformidad del flujo
3. Tomar las lecturas manométricas.
4. Llenar el recipiente durante 10 segundos y tomar nota del peso del mismo.
5. Descargar el recipiente.
6. Bajar la presión 10 PSI menos de lo que tenía antes y repetir los pasos 2, 3, 4, 5 y 6.

Datos experimentales

- Diámetro interno de la tubería de hierro galvanizado de 1”: 26,28mm.

- Diámetro interno de la tubería de PVC de ¾” : 20,92mm


Lectura de datos obtenidos:

Tiempo(s) Peso(kg) P1(Psi) P2(Psi) P3(Psi) P4(Psi) P5(Psi) P6(Psi) P7(Psi) P8(Psi)

10 5,35 50 42 39 44 36 0 0 0
10 4,8 44 43 34 39 31 0 0 0
10 4,5 40 39.5 30.5 36 28 0 0 0
10 3,01 35 34 25 31 24 0 0 0

TRAMO DISTANCIA(m)
1-2 0,21
2-3 0,50
3-5 3,60
5-C 0,35
C-CO 0,25
CO-R 0,15
R-6 0,23
6-C 0,17
C-7 0,18
7-8 0,45
8-9 0,525
9-10 0,50
10-11 0,50
11-12 0,29
12-13 0,29
13-14 0,50
14-15 0,50
15-16 0,50
16-18 0,50

Calculus preliminaries:

Para el cálculo del caudal se determina previamente el peso del agua desviada hacia el
tanque recolector y se divide entre el tiempo empleado para llenar dicho volumen.
Q1=5,35/10=0,535lit/s

Q2=4,8/10=0,480lit/s

Q3=4,5/10=0,450lit/s

Q4=3,01/10=0,301lit/s

Qprom=(Q1+Q2+Q3+Q4)/4=0,442lits

Para el cálculo de la velocidad promedio y el número de Reynolds tanto en la tubería de


hierro galvanizado, como en la tubería de PVC:

Vpromhierrog=(0,442×10^ − 3)/(π*0,02628/4)^2=0,82m/s

Vprompvc=(0,442×10^ − 3)/( π *0,02092/4) ^2=1,29m/s

Rhierro=(0,82*0,02628)/0,864×10^ − 6=24941,67

Rpvc=(1,29*0,02092)/ 0,864×10^ − 6=31234,72

Se determina el factor de friccion de Darcy utilizando el diagrama de Moody.

Є /D hierro=0,15/26,28mm=0,006

Є /D pvc=0,045/20,92mm=0,002

fhierro=0,044

fpvc=0,042

Se aplica la ecuación de Colebrook-write:


1/√𝑓ℎ𝑖𝑒𝑟𝑟𝑜=-2log10(0,15/(2,7*0,02628) + 2,51/24941,67/√𝑓ℎ𝑖𝑒𝑟𝑟𝑜)

fhierro=0,0423

1/√𝑓𝑝𝑣𝑐=-2log10(0,045/(2,7*0,02092) + 2,51/31234,72/√𝑓𝑝𝑣𝑐)

fpvc=0,0216

Se aplica la primera ecuación de Karman-Prandtl:

1//√𝑓ℎ𝑖𝑒𝑟𝑟𝑜=-2log10(24941,67√𝑓ℎ𝑖𝑒𝑟𝑟𝑜-0,8)

fhierro=0,0182

1//√𝑓𝑝𝑣𝑐=-2log10(31234,72√𝑓𝑝𝑣𝑐-0,8)

fpvc=0,0174

Se aplica la segunda ecuación de Karman-Prandtl:

1/√𝑓𝑝𝑣𝑐=-2log(0,02092/2fpvc)+1,74

fpvc=0,1934

1/√𝑓ℎ𝑖𝑒𝑟𝑟𝑜=-2log(0,02628/2hiero)+1,74

Conclusiones:

Una vez terminada la práctica y su informe correspondiente se pudo cumplir


con los objetivos de la práctica, reconocer los tipos de válvulas, accesorios y
procedimientos de análisis matemáticos para la obtención de caudales,
perdidas de energía, cuales son los coeficientes de resistencia de las válvulas
más usadas en un sistema de tuberías.

Practica # 3
Resalto Hidráulico y descarga de Vertederos

Introducción

El fenómeno del salto hidráulico se genera por un ascenso brusco del


nivel del agua que ocurre en un canal abierto, esto se da como consecuencia
de un retardo que sufre una corriente de agua que fluye a una velocidad
elevada y pasa a una zona de baja velocidad. Este fenómeno es muy común
verlo en ríos en donde el fluido presenta este tipo de variaciones gran parte
de su trayecto.

Antes que nada, se hay que tener claro el concepto de salto hidráulico
que se define como la descarga de un fluido de altas velocidades a zonas de
menores velocidades, presentando una ascensión brusca en la superficie del
fluido.

OBJETIVOS

- Estudiar el comportamiento de un resalte hidráulico.

- Estudiar a través del experimento el comportamiento de un resalto


hidráulico mediante el uso de un canal rectangular.

- Observar las diferentes clases de resalto que se forman en la experiencia.

MARCO TEORICO

Se llama vertedero a la estructura hidráulica sobre la cual se efectúa una descarga a


superficie libre. El vertedero puede tener diversas formas según las finalidades a las
que se destine. Si la descarga se efectúa sobre una placa con perfil de cualquier
forma, pero de arista aguda, el vertedero se llama de pared delgada; cuando la
descarga se realiza sobre una superficie, el vertedero se denomina de pared gruesa.
Ambos tipos pueden utilizarse como dispositivos de aforo en el laboratorio o en
canales de pequeñas dimensiones. El vertedero de pared gruesa se emplea además
como obra de control o de excedencias en una presa y como aforador en grandes
canales

Descarga a través del vertedero


Para determinar para cada condición de flujo el caudal que pasa por la placa
orificio, se utiliza la expresión

𝝅𝒅² 𝟐(𝒑𝟏−𝒑𝟐)
𝑸= √ 𝝆(𝟏−𝜷𝟒 ) (1) Donde: Q: caudal real (m3/s)
𝟒

D: diámetro de la placa orificio (m)


P1: presión manométrica antes de la placa
orificio
P2: presión manométrica después de la placa
orificio
ρ: densidad del fluido (1000 kg/m3 para el
agua)
β: d/D: relación de diámetros

Luego, se estima el caudal teórico a través del vertedero triangular, teniendo que:
𝟖 𝜽 𝟓⁄
𝑸𝑻 = 𝟏𝟓 √𝟐𝒈 ∙ 𝒕𝒈(𝟐) ∙ 𝑯 𝟐 (2) Donde:

QT: caudal teórico(m3/s)


θ: Angulo de apertura del vertedero triangular
H: carga del vertedero (m)
g: aceleración de gravedad (9.81 m/s2)

Para determinar el coeficiente de descarga del vertedero para cada condición de


flujo se tiene:
𝟖 𝜽 𝟓⁄ 𝑸
𝑸 = 𝑪𝑫 𝟏𝟓 √𝟐𝒈 ∙ 𝒕𝒈(𝟐) ∙ 𝑯 𝟐 (3), tal que: 𝑪𝑫 = 𝑸 (3.1)
𝑻

Dónde: Q: caudal real (m3/s)


QT: caudal teórico (m3/s)
θ: Angulo de apertura del vertedero triangular
H: carga del vertedero (m)
g: aceleración de gravedad (9.81 m/s2)
Ecuaciones:
Mediante la Ecuación de Bernoulli sin pérdidas, se debe estimar la velocidad
promedio del flujo, justo antes del resalto

𝑃1 𝑉2
1 𝑃2 𝑉2
2
Ecuación de Bernoulli: + 2𝑔 + 𝑦1 = + 2𝑔 + 𝑦2 (4)
𝛾 𝛾

La Ley de Continuidad establece que: Q = Q  V1 ∙ A1 = V2 ∙ A2, (5)


𝑉1 ∙ 𝐴1
Entonces, 𝑉2 = (5.1)
𝐴2

Además, se sabe que el área de un rectángulo se expresa como: A=b∙h, por lo tanto

𝑉1 ∙ 𝑦1
𝑉2 = (5.1.1)
𝑦2

Sustituyendo (5.1.1) en (4) y despejando a V1 se obtiene:

(𝒚𝟐 −𝒚𝟏 )𝟐𝒈


𝑽𝟏 = √ (4.1) Donde: V1: Velocidad en el punto 1 (m/s)
𝟏+𝒚′𝟐

y1: altura del fluido en el punto 1 (m) (piezómetro


2-a)
y2: altura del fluido en el punto 2 (h superficie
libre)
y’ = y1/y2
g: aceleración de gravedad (9.81 m/s2)
Por último, se procede a determinar el valor el número de Froude, para así
establecer el tipo de salto que se produjo.

𝑽𝟏
𝑭𝒓 = (𝟔)
√𝒈𝒚𝟏

Datos recolectados
Parcialmente
Desc. Vertedero Resalto Hidrau. Comp. Abierta Cerrada

Pc Ps H h 16a 16b 16c 18a 18b 18c 12 18’a 18’b 18’c 12’ L
RH
11.2 10.8 93 8.7 21.2 21.3 21.3 0 0 3.9 0.9 6.8 7.1 4.7 0.8 135
9.8 6.6 94 9.6 34.8 34.9 34.9 0 0 0 1.5 8.6 9.4 9.4 1.1 137

Datos adicionales:

Diámetro interno de tubería PVC 2”: 50.5 mm = 0.0505 m


Diámetro interno de la placa orificio: 24.1 mm = 0.0241 m
Angulo de apertura del vertedero: 90°
Conclusión

Podemos ver como gracias a un resalto hidráulico la energía de un flujo puede disiparse y al
mismo tiempo como puede cambiar el régimen del flujo. En la gráfica 1 se puede detallar
como fue ese cambio en el flujo y como disminuye la energía de este, aunque no fue mucha
la disipación. Los resultados obtenidos como era de esperarse no son exactos debido a que
se desprecian pérdidas o pequeños detalles que afectan a estos ya sea la composición del
canal donde se trabajó, la eficiencia en la toma de las muestras y otros factores que
influyen, es por esto sé que se promedian los datos con el fin de mayor exactitud, pero aun
así no fueron exactos. Esto lo podemos ver en la diferencia de la fuerza especifica donde
según la teoría las fuerzas de ambos flujos (antes y después del resalto) debían ser iguales;
yendo a los resultados se ve que esta tiene una pequeña diferencia.

Вам также может понравиться