Вы находитесь на странице: 1из 13

CAPÍTULO 1: PENSAR COMO UN ECONOMISTA [FRANK]

1) Microeconomía: Estudio de la manera en que eligen los individuos en condiciones de


escasez.
2) Recursos Escasos: Dinero, 𝑒 𝑎 , capacidad física y para todos el tiempo.
3) Enfoque de las decisiones en base coste- beneficio

¿Debo hacer la actividad x?

B(X) Beneficio C(X)  Costo

i) B(X) > C(X)  Sí hacer la actividad  Eficiencia


ii) B(x) < C(x) No hacer la actividad
iii) B(x) = C(x)  Da igual las dos posibilidades
La mejor decisión no es siempre la que reporta más dinero
El cobro de intereses, es lo mismo que decir que es el coste de oportunidad de no tener
depositada el dinero en el banco (existe una pequeña ganancia).
4) Costos Irrecuperables: Costos que no se pueden recuperar en el momento en que se
toma la decisión.
 No deben tomarse en cuenta.
 Cuando uno lo adquirió, ya pagó por él, de este modo si lo usa o no lo usa, no podrá
cambiar el pago que realizó.
 Ejemplo: Seguro, intereses.
5) Costos Relevantes o Implícitos: Se deben tomar en cuenta, estos cambian según la
demanda de los consumidores.
6) Costo externo de una actividad: Costo que recae en personas que no participan
directamente de la actividad.
7) Criterio de Racionalidad basado en el egoísmo: Teoría según el cual las personas
racionales sólo tienen en cuenta los costos y beneficios que les afectan directamente a
ellos, debido a esto se deja de lado el bien común y lo ético.
8) Criterio de racionalidad basado en el objetivo inminente: Teoría según la cual las
personas racionales actúan eficientemente en pro de las aspiraciones u objetivos que
tengan en el momento de decidir.
9) Homo Economicus: Le interesa los beneficios y costos materiales personales
Egoísmo
10) Costo o beneficio marginal: El costo/beneficio de consumir una unidad más de un
bien o ss.
11) Decisión óptima: Beneficio Marginal > Costo Marginal.
12) La mano invisible falla cuando los incentivos de los m° privados no nos llevan a
proteger los recursos no renovables, por lo tanto, pasa ser responsabilidad del
Gobierno.
13) Cuestión Normativa: Interviene nuestro juicios de valor  “Debe ser…..”. Son las
medidas o mecanismos Institucionales que permiten tener mejores resultados.
14) Cuestiones Positivas: Son las consecuencias de medidas o mecanismos
Institucionales específicos.
CAPÍTULO 2: LA OFERTA Y DEMANDA [FRANK]
1) Definición: Un m° está formado por los compradores y los vendedores de un bn o
ss.
2) M° pueden estar en un determinado lugar: Todos juntos en un lugar, en distintas
tiendas e incluso en internet.
3) Dos productos idénticos suelen clasificarse de manera distinta, si se diferencian en
cuanto al momento o al lugar en el que pueden adquirirse.
4) Curva de dda: Relación matemática que nos entrega el n° de compradores de un
bn y ss a distintos precios.
Posee pendiente negativa  $  Beneficios/Costos de los consumidores
Calculo de los Beneficios/Costos de los consumidores.
5) Precio real de un producto: El precio en relación con todos los demás precios de
otros bns y ss.
6) Ley de Dda: Observación en donde se aprecia, que cuando baja el precio de un
bien, los consumidores demandan una cantidad mayor   $  D.
7)  $  D, esto ocurre porque:
i) Se utilizan sustitutos cercanos
ii) El Ingreso alcanza para comprar más bienes.
8) Curva de oferta: Relación con los vendedores, deben cubrir los costos.
Los costos , a medida que se  la producción.
Posee pendiente positiva
9) Ley de la oferta: Cuando $ de un producto, las Empresas  cant ofrecida.
10) Cantidad y precio de equilibrio: Los compradores y consumidores están
satisfechos, además es donde se intersectan las curvas de O/D.
11) Exceso de oferta (excedente): P > P*  Cant ofrecida > Cant demandada, se
puede mejorar el bienestar de todas las personas, bajando los precios de a poco
hasta llegar al E.
12) Exceso de dda (escasez): P<P*  Cant ofrecida < Cant demandada, se puede
mejorar el bienestar de todas las personas, subiendo los precios de a poco hasta
llegar al E.
13) Control de Alquileres: Es imponer un precio máximo, con el fin de impedir que
suba y que alcance su nivel de E.
Los gobiernos no controlan los precios, sino los mantiene comprando activamente, con el
fin que el precio se superior al del E.  Ingresos de los vendedores.

= Equilibrio

14) Función Racionamiento del precio: El precio dirige los bns y ss hacia los ususarios
que lo valoran más.
15) Función de asignación del precio: El precio trasmite señales que desvían recursos
de producción de bns cuyos precios son inferiores al costo hacia la producción de
bns cuyos precios son superiores al costo.
16) Determinantes de la dda:
a) Rentas
i) Bienes inferiores:  D  I
ii) Bienes normales: D  I
b) Gustos
c) Los precios de los sustitutivos (  p1,  Dp1,  Dp2) y de los complementarios
(p1,  Dp1,  Dp2)
d) Expectativas: Esperar más ingreso  adelantar gastos   ahorro
e) Población: Mientras más grande sea el m°, mayor es la dda de un bien.

17) Determinantes de la oferta


a) Tecnología: El precio de un producto, depende del costo de producción (tecnología).
b) Precio de los factores: Costos de trabajo, capital.
c) N° de oferentes:  E  O
d) Expectativas
e) Meteorología
18) ∆ de la dda: Desplazamiento de la curva de la dda.
19) ∆ de la cant dda: Movimiento a lo largo de la curva de la dda.
20) ∆ de la oferta y ∆ de la cant ofrecida
21) Impuestos

𝑃¨−(𝑃1¨−𝑇)
Parte que le corresponde al vendedor: 𝑡𝑠 =
𝑇

Parte que le corresponde al consumidor: 𝑡𝑐 = 𝑃1¨ − 𝑃¨⁄𝑇


22) La incidencia legal del impuesto, será igual para los vendedores o consumidores y
no afecta su incidencia económica (da lo mismo quién lo pague).
CAPITULO 3: LA TEORIA DEL CONSUMIDOR
1) Cesta: Combinación de dos o más bienes.
2) Restricción Presupuestaria o conjunto de oportunidades: Conjunto de todas las
cestas asequibles a una renta y unos precios dados.

3) Conjunto asequible o viable: Cestas situadas en por debajo de la R.P, cestas en


las que el gasto necesario a unos precios dados es ≤ que la renta que dispone.
4) Cestas inviables o inasequibles: Fuera de la R.P
5) ∆ de los precios:

6) ∆ de la renta:
7) Si la R.P no varía, tampoco las decisiones

8) Las preferencias del consumidor


Ordenación de las preferencias: Ordenar todas las cestas según su preferencia.
i) Completitud: Ordenar todas las combinaciones posibles de bns y ss.
ii) Cuanto más, mejor: Se prefiere mayor cant de un bien que el de otro
iii) Transitividad: A>} B y B>} C  A>}C
iv) Convexidad: Se prefiere a una cesta intermedia que una de los extremos.
9) Las curvas de indiferencia: Cjto de cestas entre las cuales el consumidor es
indiferente.
Mapa de curvas de indiferencia: Muestra representativa del cjto de curvas de indiferencia
del consumidor, que se utiliza como resumen gráfico de la ordenación de preferencias.
Las cestas que se encuentran sobre la C.I son preferibles que las que están en la curva,
también las cestas que están por debajo de la C.I, son menos preferidas a las que están
en la curva.
10) Propiedades de la C.I
i) Son ubicuas: Cualquier cesta tiene una C.I que pasa por ella.
ii) Pendiente negativa
iii) No pueden cortarse
iv) Las C.I se vuelven menos inclinadas a medida que se desplaza en sentido  y
hacia la derecha a lo largo de ellas.
11) Relación Marginal de sustitución (RMS): En cualquier pto de la C.I, relación a la
que el consumidor está dispuesto a intercambiar el bn medido en el eje de las
ordenadas por el bn del eje x, igual al valor absoluto de la pendiente.

12) Preferencias con C.I


i) La mejor cesta posible: Cesta que más se prefiere entre las posibles.
ii) Soluciones de esquina: En una elección entre dos bns, el consumidor no
consume ninguno de uno de ellos.

Вам также может понравиться