Вы находитесь на странице: 1из 31

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA


CIVIL

INFORME

“DISEÑO DE VIGA T”

Autores:

DE LA CRUZ VEGA, Santos

ESPINOZA VEGA, Beatriz

MORALES AGURTO, Katy

ROSALES SALAS, Handerson

Asesor

Ing. DIAS BETETA, Daniel Albert

HUARAZ – PERÚ

2017
INDICE
INTRODUCCIÓN .................................................................................................................................. 1
OBJETIVOS........................................................................................................................................... 2
I. MARCO TEORICO ........................................................................................................................ 3
1. MATERIALES DE CONSTRUCCION ............................................................................................... 3
2. EL CONCRETO ARMADO Y REFORZADO ..................................................................................... 3
3. COMPONENTES DEL CONCRETO ARMADO................................................................................ 4
4. PREDIMENSIONAMIENTO DE LA SECCIÓN TRANSVERSAL ........................................................ 5
5. ALTURA MÍNIMA POR DEFORMACIÓN ...................................................................................... 5
6. ANALISIS DE CARGA .................................................................................................................... 5
7. DESCARGA DE LOSAS .................................................................................................................. 6
7.1. PAREDES .............................................................................................................................. 6
7.2. PESOS PROPIOS .................................................................................................................. 6
8. ANALISIS ESTRUCTURAL ............................................................................................................. 7
9. VIGAS T........................................................................................................................................ 9
9.1. Definición ............................................................................................................................ 9
9.2. Ancho efectivo del ala ...................................................................................................... 10
9.3. Análisis a la resistencia ..................................................................................................... 11
10. CASOS DEL COMPORTAMIENTO DE VIGA ............................................................................ 11
10.1. Viga T real ..................................................................................................................... 12
10.2. Viga T con comportamiento rectangular ..................................................................... 12
10.3. Vigas T aisladas ............................................................................................................. 15
10.4. Análisis de vigas de secciones T ................................................................................... 16
10.5. Determinación de la cuantía balanceada .................................................................... 18
10.6. Cuantía máxima ............................................................................................................ 18
11. DISEÑOS DE VIGAS T CON ACERO EN TRACCCIÓN .............................................................. 19
12. DISEÑO DE ALIGERADOS ...................................................................................................... 22
12.1. Determinación del espesor del aligerado .................................................................... 23
12.2. Metrado de cargas ........................................................................................................ 23
12.3. Calculo de momentos y cortes ..................................................................................... 23
12.4. Calculo de áreas de acero: ............................................................................................ 24
12.5. Cálculo del acero de temperatura ................................................................................ 25
12.6. Verificación del ensanche............................................................................................. 25
II. EJEMPLO PRÁCTICO .................................................................................................................. 26
FACULTAD DE INGIERIA CIVIL

INTRODUCCIÓN
Sin lugar a dudas el sistema estructural más utilizado para las estructuras de edificación en nuestro
medio es el compuesto de columnas y vigas o sistemas a porticados (o pórticos). Pero al margen de
ello un error frecuente en el diseño estructural es concentrarse únicamente en el análisis y revisión
de los elementos, tales como: vigas, columnas y losas. Y por desconocimiento se descuida la revisión
y diseño de las conexiones de viga con columna. Uno de los tipos de entrepiso más utilizados en las
edificaciones se basa en la utilización de un bloque de arcilla llamado “piñata”, el cual ocupa espacio,
contribuye a mejorar las condiciones térmicas y acústicas, de los techos y entrepisos.

Al construir la losa nervada, se presentan desde el punto de vista estructural, dos situaciones, una
en el vaciado simultáneo del entrepiso(o techo), se forman unas vigas llamadas nervios, que
adquieren un forma de “T”, la cual es formada por el nervio y las alas sobre los bloques y debido al
hecho de que estos nervios solo se refuerzan al momento positivo del “vano”, deben “macizarse”
para los momentos negativos y los esfuerzos cortantes, lo cual se realiza, eliminado hileras de
bloques antes de llegar a las vigas de soporte de la losa, generándose también en las mismas una
conformación en forma de “T”.

Sin embargo, el hecho de que geométricamente la sección transversal, que se conforme tenga
geométricamente forma de “T”, no significa que estructuralmente actúe como tal, sino que puede
tener un comportamiento de viga rectangular, la definición de la situación se basa en la relación
existente entre el espesor del ala “t” y la altura “ku.d”.

Para que la viga sea propiamente “T”, el eje neutro debe quedar en la zona del nervio.

1
FACULTAD DE INGIERIA CIVIL

OBJETIVOS
 OBJETIBO GENERAL

Realizar el análisis y diseño de vigas tipo T en concreto armado como elemento estructural,
considerando para ello las normativas aplicadas al diseño, las condiciones mínimas para su uso, así
como ejemplos del análisis y diseño de este tipo de elemento.

 OBJETIVOS ESPECIFICOS

2
FACULTAD DE INGIERIA CIVIL

I. MARCO TEORICO
1. MATERIALES DE CONSTRUCCION

En primer lugar, deben definirse la calidad del concreto y el tipo de acero de armaduras que van a
usarse.

Calidad del concreto f’c

Tipo de Acero fy

Los materiales de construcción forman parte de la materia prima para la elaboración de proyectos,
es importante determinar las características mecánicas de todos los tipos de materiales que van a
intervenir en la construcción de un proyecto ya que cada material posee características diferentes
como el módulo de elasticidad, módulo de ruptura, relación de Poisson, resistencia a la tracción,
resistencia a la compresión, de tal forma que cada material adopta un comportamiento diferente y
esto debe ser analizado por el diseñador estructural para posteriormente determinar las
dimensiones de los elementos estructurales y conocer la resistencia que brinda el elemento,
tomando en cuenta que la resistencia de la estructura depende de la resistencia de los materiales
que la conforman.

2. EL CONCRETO ARMADO Y REFORZADO

Para Cormac y Brown (2011), el “concreto es una mezcla de arena, grava, roca triturada, u otros
agregados unidos en una masa rocosa por medio de una pasta de cemento y agua. En ocasiones,
uno o más aditivos se agregan para cambiar ciertas características del concreto, tales como la
ductilidad, durabilidad y tiempo de fraguado. Al igual que la mayoría de los materiales pétreos, el
concreto tiene una alta resistencia a la compresión y una muy baja resistencia a la tensión. El
concreto reforzado es una combinación de concreto y acero en la que el refuerzo de acero
proporciona la resistencia a la tensión de que carece el concreto. El acero de refuerzo es también
capaz de resistir fuerzas de compresión y se usa en columnas, así como en otros miembros
estructurales y en situaciones que se describirán más adelante” (p.1).

Según Porrero, Ramos, Grases y Velazco (2014), el “concreto u hormigón es un material que se
puede considerar constituido por dos partes una es un producto pastoso y moldeable, que tiene la
propiedad de endurecer con el tiempo, y la otra son trozos pétreos que quedan englobados en esa

3
FACULTAD DE INGIERIA CIVIL

pasta. A su vez, la pasta está constituida por agua y un producto aglomerante o conglomerante, que
es el cemento. El concreto puede ser reforzado mediante la colocación de barras de acero
embebidas en su más, dando origen al llamado concreto reforzado. El concreto también ha sido
reforzado con otros elementos, tales como fibras vegetales, metálicas o plásticas. Las primeras no
han dado buenos resultados como las otras, debido a su menor durabilidad” (p.31).

3. COMPONENTES DEL CONCRETO ARMADO


a. Cemento
 Tipos de cemento portland
 Cemento tipo I: Cemento normal destinado a obras de concreto en general
 Cemento tipo II: Cemento destinado a obras de concreto en general y obras
expuestas a la acción moderada del sulfato
 Cemento tipo III: Alta resistencia inicial
 Cemento tipo IV: Bajo calor de hidratación
 Cemento tipo V: Elevada resistencia a la acción concentrada de sulfatos
b. Áridos (Agregados finos y gruesos)

Propiedades de los áridos

 Forma
 Tamaño
 Origen (origen natural de origen artificial)
 Textura superficial dureza
c. Agua

Es muy importante para la dosificación determinar la relación agua/cemento, es evidente que


la resistencia del concreto es inversamente proporcional a la cantidad de agua empleada, a
mayor cantidad de agua en la mezcla menor resistencia y viceversa a menor cantidad de agua
mayor resistencia, pero se debe tomar en cuenta que poca cantidad de agua hace que la mezcla
no tenga una buena trabajabilidad. La relación agua/cemento para concretos normales varía
entre 0.4 y 0.6, mientras que para los concretos de alta resistencia es de 0.25 pero esta mezcla
requiere el empleo de aditivos.

d. Aditivos
e. Acero de refuerzo

4
FACULTAD DE INGIERIA CIVIL

4. PREDIMENSIONAMIENTO DE LA SECCIÓN TRANSVERSAL

Deben preestablecerse las dimensiones de la sección transversal de la viga. El ancho “b” de la


sección de la viga normalmente se considera definido por cuestiones arquitectónicas y también
constructivas (debido a las medidas de maderas para encofrados), no obstante, como esta
dimensión también interviene en cuestiones que hacen a la resistencia habrá casos en que puede
llegar a fijarse en base a requerimientos de ese tipo. Definido el ancho de la sección, debe
establecerse un valor para la altura total “h” de la misma. En primera instancia se toma como altura
mínima la establecida por limitaciones a deformación de la viga:

5. ALTURA MÍNIMA POR DEFORMACIÓN

Se determina la altura total mínima que debe tener la sección en función a la luz de cálculo y las
condiciones de apoyo de la viga, con el fin de limitar la esbeltez de la misma y por ende su
deformación. Según esto, puede verse que es un criterio que tiene en cuenta condiciones de rigidez
de la viga. La altura mínima por deformación es directamente proporcional a la luz de la viga e
inversamente proporcional a un coeficiente “m” cuyo valor varía según las condiciones de vinculo
(simplemente apoyada, empotrada, etc.).

𝑙
ℎ𝑚𝑖𝑛 =
𝑚
Los valores de “m” son establecidos por NORMA PERUANA La altura adoptada debe ser mayor que
este mínimo, y a su vez deberá verificar luego otras condiciones relacionadas con requisitos de
resistencia a flexión y a corte. Este criterio de pre dimensionado puede haber sido aplicado ya en la
instancia del cálculo de las losas, ya que se necesitaba establecer dimensiones de las vigas para
determinar ciertas características de rigidez del conjunto losa-viga.

6. ANALISIS DE CARGA

Una vez establecidas las dimensiones de la sección transversal de la viga, se procede determinar la
totalidad de las cargas que actuarán sobre la misma. Las cargas que actúan sobre las vigas son:

 Descargas de Losas (distribuidas)


 Apeos de vigas (puntuales)

5
FACULTAD DE INGIERIA CIVIL

 Paredes (distribuidas)
 Pesos Propios (distribuidas)
7. DESCARGA DE LOSAS

En losas unidireccionales o derechas, las reacciones se obtienen como en el caso de vigas, y como
se consideran fajas de losa de 1m de ancho las reacciones sobre las vigas serán por metro de
longitud (kg/m) Esquemáticamente el proceso es:

7.1. PAREDES

Puede calcularse mediante un cómputo de materiales y espesores que componen las paredes. O
bien, si se conoce el peso unitario de una determinada mampostería (completa), la carga lineal sobre
la viga se obtiene como:

𝐾𝑁 𝐾𝑁
𝐷𝑝𝑎𝑟𝑒𝑑 ( ) = 𝑌𝑚𝑖𝑛 ( 3 ) ℎ𝑝𝑎𝑟𝑒𝑑(𝑚)𝑒(𝑚)
𝑚 𝑚

Donde “h” es la altura de la pared y “e” su espesor. para diferentes tipos de mamposterías
completas.

7.2. PESOS PROPIOS

Dependen de las dimensiones transversales de las vigas, es decir, de los valores que se
determinaron anteriormente en el pre dimensionado

6
FACULTAD DE INGIERIA CIVIL

𝐾𝑁 𝐾𝑁
𝐷𝑝𝑝 ( ) = 𝑌ℎ° ( 3 ) ℎ(𝑚)𝑏ℎ°(𝑚)
𝑚 𝑚

Donde es el peso unitario del concreto armado (25 kg/m3 para concreto de cemento, arena y
agregado árido).

8. ANALISIS ESTRUCTURAL

Una vez que se tienen definidas las cargas y los diferentes estados que van a plantearse, se procede
al cálculo de las solicitaciones últimas en las vigas (Mu y Vu). El análisis estructural puede realizarse
mediante el uso de algún software de cálculo o manualmente mediante los diferentes métodos
aproximados conocidos. La finalidad es determinar los valores de solicitaciones últimas en las
secciones críticas comunes (centros de tramos y apoyos) para dimensionarlas y en secciones
especiales cuya verificación sea importante.

Momentos máximos en secciones:

En los entrepisos construidos monolíticamente las vigas pueden considerarse con secciones tipo T
o tipo L según tengan losas a ambos lados o de un solo lado. Es decir que se considera que parte de
las losas contiguas a la viga contribuye con la masa de hormigón en la zona comprimida de la sección
transversal de la misma. Teniendo en cuenta esto serán consideradas secciones T o L las
correspondientes a los tramos de las vigas, es decir donde la compresión en la sección se da arriba.
El caso contrario se da en las secciones de apoyos donde la compresión es abajo y la sección se
considera rectangular.

7
FACULTAD DE INGIERIA CIVIL

Las vigas T o L se producen cuando hay un sistema conjunto de pisos con las losas apoyadas sobre
las vigas y trabajando monolíticamente, en este caso la parte superior de la viga complementa su
trabajo con una porción de la losa adjunta a la misma para absorber compresiones dando lugar a la

figura ya indicada. Tal como se muestra en el grafico siguiente.

Lo primero es determinar cuál es el ancho de colaboración “B” que puede considerarse. Para esto
el reglamento establece los siguientes límites:

Valores del ancho de ala B

8
FACULTAD DE INGIERIA CIVIL

9. VIGAS T
9.1. Definición

Es el sistema más eficiente de losas para cubrir claros desde 10.0 hasta 24.50 metros sin ningún
apoyo intermedio y con capacidad de soportar cargas tan altas como las de bodegas o puentes, en
pasarelas o en edificaciones donde se requieren entrepisos o techos de concreto con combi
naciones de cargas.

Para Nilson (2001), las “vigas T Con excepción de los sistemas prefabricados, los entrepisos, las
cubiertas, los tableros de concreto reforzado, etc., casi siempre son monolíticos. Las formaletas se
colocan para limitar las caras laterales e intradós de las vigas y las superficies de las losas, y el vaciado
del concreto se realiza de una sola vez, desde la parte inferior de la viga de mayor altura hasta la
parte superior de la losa. Los estribos de las vigas y las barras dobladas se extienden hasta penetrar
dentro de las losas” (p.96).

tal como se mostró anteriormente, puede producirse también elementos T o L que actúen
aisladamente como es el caso de una ménsula (figura A) o el caso de una viga T invertida de
cimentación (figura B).

9
FACULTAD DE INGIERIA CIVIL

9.2. Ancho efectivo del ala

Nilson (2001, p.96), nos dice que el “siguiente aspecto por resolver consiste en determinar el ancho
efectivo del ala. En (la figura Ca) se hace evidente que, si el ala es apenas un poco más ancha que la
amplitud del alma, el ala completa puede considerarse efectiva para resistir la compresión. Sin
embargo, para el sistema de entrepiso que se muestra en la (figura Cb) puede ser igualmente obvio
que los elementos del ala localizados a media distancia entre las almas de las vigas están sometidos
a un esfuerzo de compresión longitudinal mucho menor que el de aquellos elementos que están
directamente sobre el alma. Esto es así a causa de las deformaciones unitarias por cortante del ala
misma, que liberan a los elementos más alejados de parte del esfuerzo de compresión. Aunque la
compresión longitudinal real varía por este efecto, en el diseño resulta conveniente hacer uso de un
ancho efectivo del ala, que puede ser menor que el ancho real, pero que está sometido a un esfuerzo
uniforme con magnitud igual al valor máximo. Se ha encontrado que este ancho efectivo depende
principalmente de la luz de la viga y del espesor relativo de la losa. Las recomendaciones dadas por
el Código ACI 8.10 para el ancho efectivo son las siguientes:

 Para vigas T simétricas, el ancho efectivo b no debe exceder una cuarta parte de la longitud
de la luz de la viga. El ancho de la losa que sobresale a cada lado del alma de la viga no debe
exceder ocho veces el espesor de la losa ni superar más de la mitad de la distancia libre
hasta la siguiente viga.
 Para vigas que tienen losa únicamente de un lado, el ancho efectivo de losa que sobresale
no debe exceder un doceavo de la longitud de la luz de la viga, seis veces el espesor de la
losa o la mitad de la distancia libre hasta la siguiente viga.
 Para vigas T aisladas, en las cuales el ala se utiliza únicamente con el propósito de
proporcionar un área adicional de compresión, el espesor del ala no debe ser menor que la
mitad del ancho del alma y el ancho total del ala no debe exceder cuatro veces el del alma.

10
FACULTAD DE INGIERIA CIVIL

FIGURA C

9.3. Análisis a la resistencia

El eje neutro de una viga T puede estar bien sea en el ala o en el alma, dependiendo de las
dimensiones de la sección transversal, de la cantidad de acero a tensión y de las resistencias de los
materiales. Si la profundidad calculada hasta el eje neutro es menor que o igual al espesor hf de la
losa, la viga puede analizarse como si fuera una viga rectangular de ancho igual a b, el ancho efectivo
del ala. Las justificaciones se ilustran en la (figura D), que presenta una viga T con el eje neutro en
el ala. El área de compresión se indica mediante la porción sombreada de la figura. Si el concreto
adicional, indicado mediante las áreas 1 y 2, se hubiera incluido cuando la viga fue fundida, la sección
transversal física hubiera sido rectangular con un ancho igual a b. Sin embargo, no se hubiera
adicionado resistencia a flexión porque las áreas 1 y 2 se encuentran en su totalidad dentro de la
zona sometida a tensión y el concreto en tensión no se tiene en cuenta para los cálculos de flexión.
La viga T original y la viga rectangular tienen la misma resistencia a la flexión, y puede aplicarse el
análisis a flexión de vigas rectangulares.

FIGURA D

10. CASOS DEL COMPORTAMIENTO DE VIGA

En el análisis y diseño de vigas T hay que determinar primero la forma de comportamiento de dichos
elementos, de acuerdo al primer término a que el ala de la viga este en la zona comprimida o
traccionada y en segundo término de que el eje neutro quede dentro o fuera del ala de la viga. De
acuerdo a esto pueden presentarse los siguientes casos:

11
FACULTAD DE INGIERIA CIVIL

10.1. Viga T real

En este caso la zona de compresiones se encuentra hacia el ala de la viga, lo cual es adecuado,
pudiendo producirse a su ves 2 condiciones de que el eje neutro caiga dentro del ala de la viga
(figura A) o que el eje neutro quede dentro del alma de la viga (figura B), en el primer caso se
analizara como una viga rectangular equivalente de ancho B y en el segundo caso se analizaran

realmente como una viga T.

10.2. Viga T con comportamiento rectangular

En este caso el eje neutro está ubicado hacia la zona de tracción y como tal el ala con la mayor
área de concreto no contribuye en nada para soportar las tensiones, por lo tanto, no se toma
en cuenta el sobre ancho y se diseña como una viga rectangular cuales quiera.

12
FACULTAD DE INGIERIA CIVIL

 PRIMER
CASO: Cuando el eje neutro cae dentro del ala de la viga

Si el primer caso

Estas fórmulas verifican si la falla es sub armada o sub reforzada, para cuyo efecto debe cumplirse
con la siguiente relación:

13
FACULTAD DE INGIERIA CIVIL

 SEGUNDO CASO: Cuando el eje neutro cae dentro del alma de la viga

14
FACULTAD DE INGIERIA CIVIL

Finalmente hay que indicar que para la verificación de cuantía sub-armada se usa las mismas
fórmulas que en el primer caso.

10.3. Vigas T aisladas


 En vigas aisladas, en las que solamente se utilice la forma T para proporcionar con el ala un
área adicional de compresión, el ala debe tener un espesor no menor de 1/2 del ancho del
alma, y un ancho efectivo no mayor de 4 veces el ancho del alma.
 El espaciamiento del refuerzo transversal no debe exceder de 5 veces el espesor de la losa
ni de 450 mm
 Cuando el refuerzo principal de flexión en una losa que se considere como ala de una viga T
(excluyendo las viguetas) sea paralelo a la viga, se debe disponer de refuerzo perpendicular
a la viga en la parte superior de la losa de acuerdo con lo siguiente:

15
FACULTAD DE INGIERIA CIVIL

Donde:

 Ln = luz libre de viga


 S = separación libre entre las vigas
 bw= Ancho del alma de la viga
 hf = Espesor del patín

Además

 c = profundidad del eje neutro


 a = profundidad del bloque en comprensión
10.4. Análisis de vigas de secciones T

Morales (p.39), nos dice que para poder realizar un buen análisis de vigas de secciones T debemos
de tener en cuenta tres aspectos muy importantes las cuales son:

a. Si c≤hf, entonces la viga se analizará como una sección rectangular de ancho “b” , es decir
𝑎
𝑀𝑢 = ∅𝑀𝑛 = ∅𝐴𝑠𝑓𝑦(𝑑 − )
2
Donde:
𝐴𝑠𝑓𝑦
𝑎=
0.85𝑓´𝑐𝑏
b. Si a ≤ hf, entonces la viga se analizara como una sección rectangular de ancho “b”, igual que
el casi 1.
c. Si a > hf, el análisis es como sigue:

16
FACULTAD DE INGIERIA CIVIL

De la figura tenemos:
𝑎 ℎ𝑓
𝑀𝑛 = 𝐴𝑠1𝑓𝑦 (𝑑 − ) + 𝐴𝑠2𝑓𝑦(𝑑 − )
2 2
Además:

𝐴𝑠1 = 𝐴𝑠 − 𝐴𝑠2

 Del primer estado tenemos:

𝐶𝑐1 = 𝑇1
0.85𝑓´𝑐 ∗ 𝑎 ∗ 𝑏𝑤 = 𝐴𝑠1 ∗ 𝑓𝑦
𝐴𝑠1𝑓𝑦
𝑎=
0.85𝑓´𝑐𝑏
Reemplazando el valor de As1 tenemos
(𝐴𝑠 − 𝐴𝑠2)𝑓𝑦
𝑎=
0.85𝑓´𝑐𝑏

 Del segundo estado tenemos

𝐶𝑐2 = 𝐴𝑠2𝑓𝑦
0.85𝑓´𝑐 ∗ ℎ𝑓(𝑏 − 𝑏𝑤) = 𝐴𝑠2 ∗ 𝑓𝑦
0.85𝑓´𝑐 ∗ ℎ𝑓(𝑏 − 𝑏𝑤)
𝐴𝑠2 =
𝑓𝑦
Finalmente, el valor del momento nominal estará dada por:
𝑎 ℎ𝑓
𝑀𝑛 = (𝐴𝑠 − 𝐴𝑠2)𝑓𝑦 (𝑑 − ) + 𝐴𝑠2𝑓𝑦(𝑑 − )
2 2

17
FACULTAD DE INGIERIA CIVIL

10.5. Determinación de la cuantía balanceada

Recordemos que la cuantía balanceada se encuentra para el estado de la fluencia del acero en
tracción. Haciendo el equilibrio tenemos:

𝑇 = 𝐶𝑐1 + 𝐶𝑐2
𝐴𝑠𝑓𝑦 = 0.85𝑓´𝑐 ∗ 𝑏𝑤 ∗ 𝑎𝑏 + 𝐴𝑠2𝑓𝑦
6000
𝑎𝑏 = 𝛽1 ( )𝑑
6000 + 𝑓𝑦
𝐴𝑠 𝑓´𝑐 6000 1 𝐴𝑠2
= 0.85 𝑏𝑤 ∗ 𝛽1 ( )𝑑 ∗ +
𝑏𝑑 𝑓𝑦 6000 + 𝑓𝑦 𝑏𝑑 𝑏𝑑
Si definimos:
𝐴𝑠2
𝜌2 =
𝑏𝑤 ∗ 𝑑
Entonces:
𝐴𝑠𝑏 𝑏𝑤
= (𝜌´𝑏 + 𝜌2)
𝑏𝑑 𝑏
 Caso 1: si la cuantía lo definimos como
𝐴𝑠
𝜌=
𝑏𝑤 ∗ 𝑑
Entonces:

𝜌𝑏 = 𝜌´𝑏 + 𝜌2

 Caso 2: si la cuantía lo definimos como:


𝐴𝑠
𝜌=
𝑏𝑑
Entonces:
𝑏𝑤
𝜌𝑏 = (𝜌´𝑏 + 𝜌2)
𝑏
Donde:
𝑓´𝑐 6000
𝜌´𝑏 = 𝛽1 ∗ 0.85 ( )
𝑓𝑦 6000 + 𝑓𝑦
10.6. Cuantía máxima

El código ACI limita la cuantía de vigas T a los siguiente:

𝜌𝑏 ≤ 𝜌𝑚𝑎𝑥 = 0.75𝜌𝑏

 As mínimo

18
FACULTAD DE INGIERIA CIVIL

Para el caso que se encuentre el ala en comprensión, se tomara el valor mayor de las dos
siguientes expresiones:
14
𝐴𝑠 𝑚𝑖𝑛 = 𝑏𝑑
𝑓𝑦

√𝑓´𝑐
𝐴𝑠 𝑚𝑖𝑛 = 0.8 𝑏𝑑
𝑓𝑦
Donde f´c y fy están en kg/cm2

Para el caso que se encuentre el ala en tracción, se tomara el mayor valor de las dos siguientes
expresiones:
14
𝐴𝑠 𝑚𝑖𝑛 = 𝑏𝑑
𝑓𝑦

√𝑓´𝑐
𝐴𝑠 𝑚𝑖𝑛 = 0.8 𝑏𝑑
𝑓𝑦
Y no siendo mayor a:

√𝑓´𝑐
𝐴𝑠 𝑚𝑖𝑛 = 1.6 𝑏𝑤 ∗ 𝑑
𝑓𝑦
11. DISEÑOS DE VIGAS T CON ACERO EN TRACCCIÓN

Para el diseño de vigas T en forma análoga al problema de análisis pueden presentarse 2 casos
referentes, si el eje neutro cae dentro del ala o del alma de la viga, como en los problemas de diseño
desconozco el área del acero, para verificar a que casos corresponde compararemos el momento
último que absorbe el ala de la viga T y el momento actuante en nuestro problema. Al respecto
debemos indicar que el momento que puede absorber el ala de la viga viene dado por la siguiente
relación.

19
FACULTAD DE INGIERIA CIVIL

 Primer caso: cuando el Mu≤Mut}

En este caso el eje neutro cae dentro del ala de la viga y análogamente al problema de análisis se
diseña como una viga rectangular con un ancho B igual al ala de la viga y se utiliza las formulas
clásicas.

20
FACULTAD DE INGIERIA CIVIL

Para verificar si la falla es de tipo sub reforzado se utiliza la siguiente relación

 Segundo caso: cuando Mu>Mut

En este caso el eje neutro cae dentro del alma de la viga y para resolver el problema como no se
conoce el centroide Yc se trabaja por tanteos de acuerdo a la siguiente metodología.

a. En la figura siguiente se asume un valor de Z que sería la mayor cantidad de las 2 ahí
planteadas.

b. Se calcula el área de acero de acuerdo a la siguiente relación:

c. Como ya conozco el área del acero ahora si puedo hallar el área comprimida.

21
FACULTAD DE INGIERIA CIVIL

d. Como ya tengo el área en compresión puedo hallar

e. Ahora si por centros de gravedad puedo hallar el valor “Yo”

f. Finalmente puedo hallar un nuevo valor Z=d-Yo comparo el Z calculado si son iguales o
difieren en menos de un 5% el problema está terminado caso contrario se hacen nuevos
tanteos hasta que Z planteado Igual a Z calculado.
12. DISEÑO DE ALIGERADOS

Las losas aligeradas no son otra cosa que un sistema de vigas T en el que la zona que el concreto
trabaja a tracción ha sido eliminada colocándose en su lugar bloques huecos o plastoformo,
lográndose de esta manera aliviar el peso del sistema de entre pisos y lograr también una solución
económica ya que solo habría acero en la zona de las viguetas; sin embargo, para que una losa
aligerada cumpla con los 2 objetivos antes mencionados las luces deben ser entre 3 a 6.5m
aproximadamente, y las sobre cargas entre 200 a 400 Kg/m2 no siendo conveniente el uso de
aligerados cuando haya cargas móviles o cargas de impacto, en el grafico siguiente se muestra la
sección típica de una losa aligerada, donde como se puede apreciar varias de las dimensiones están
ya estandarizadas, siendo las variables del diseño el peralte de la losa y el refuerzo a colocar tanto
principal como de temperatura.

22
FACULTAD DE INGIERIA CIVIL

Para calcular las losas aligeradas se utilizará la siguiente metodología:

12.1. Determinación del espesor del aligerado

Para determinar el espesor del aligerado hay algunos cálculos y tablas que veremos en detalle en la
parte práctica del curso; sin embargo, en el cuadro siguiente damos valores muy prácticos para
calcular el peso del aligerado.

12.2. Metrado de cargas

El metrado se realiza para cargas permanentes y sobre carga, mas no así para las cargas de sismo,
esto en razón de que la losa no tiene como función ser parte del esqueleto resistente de la
estructura como sí lo son las vigas y columnas. La función de la losa es de diafragma, para hacer que
las fuerzas horizontales actúen a nivel del piso sin afectar a las columnas y por lo tanto como ya se
dijo no se toma en cuenta las cargas de sismo.

12.3. Calculo de momentos y cortes

Para calcular los momentos y cortes de diseño se pueden emplear 2 métodos

23
FACULTAD DE INGIERIA CIVIL

a. Métodos de los coeficientes: Es un metrado aproximado que contemplan tanto la norma


peruana como el ACI y consiste en usar coeficientes aproximados siempre y cuando se
cumpla con las siguientes condiciones:
 El aligerado a diseñar tenga por lo menos 2 tramos
 Los elementos sean prismáticos
 Que las luces sean aproximadamente iguales sin que el mayor de los claros adyacentes
exceda en 20% al menor
 Existan solo cargas distribuidas
 La sobre carga no debe exceder de 3 veces la carga permanente.
b. Método del análisis estructural: Cuando no se cumple con las condiciones para utilizar el
método de los coeficientes, hay que recurrir a cualquier método del análisis estructural que
resuelva cortes y momentos en una viga hiperestática, pasando desde los métodos clásicos
como la doble integral a los 3 momentos o métodos iterativos como Cross, Kani o Takabella
hasta métodos matriciales, debiendo recordarse que no es suficiente trabajar con una sola
posición de cargas, sino que debe hacerse el juego de las diferentes posiciones de
sobrecarga como se muestra a continuación y luego hallar la envolvente de momentos y
cortes.

12.4. Calculo de áreas de acero:

Para hallar el acero principal se diseña como viga T, con la aclaración de que si se ha usado las
normas de dimensionamiento ya no es necesario chequear a que caso de vigas T corresponde, sino
que se utiliza siempre el caso 1 con las siguientes características:

24
FACULTAD DE INGIERIA CIVIL

a. Para el cálculo de refuerzos por momentos negativos se diseña como una viga rectangular
equivalente, tomando en cuenta el ancho del alma de la vigueta bw=10cm.
b. Para el cálculo del refuerzo por momentos positivos se diseña como una viga rectangular
equivalente con un ancho igual al ala de la viga B=40cm
12.5. Cálculo del acero de temperatura

El acero de temperatura se colocará a manera de parrilla en la losa superior con un recubrimiento


de 2cm para el cálculo del acero de temperatura se utiliza alambrón de1/4” y su cálculo es casi
estándar tal como se muestra.

12.6. Verificación del ensanche

Finalmente, como un aligerado no lleva estribos, debe verificarse que el peralte asumido no
requiere ensanches por momentos o por cortes. Para verificar si el ancho de la vigueta es suficiente,
se realiza los 2 siguientes chequeos.

a. Verificación por momento

b. Verificación por corte

25
FACULTAD DE INGIERIA CIVIL

II. EJEMPLO PRÁCTICO

26
FACULTAD DE INGIERIA CIVIL

III. CONCLUSIONES

27
FACULTAD DE INGIERIA CIVIL

IV. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

28

Вам также может понравиться