Вы находитесь на странице: 1из 12

Preuniversitario de Biología Plan Común

Colegio José Cortes Brown.


Profesora: Paula González Marín.

CLASE Nº 9

FECUNDACIÓN, DESARROLLO EMBRIONARIO, ANEXOS EMBRIONARIOS,


DESARROLLO FETAL, PARTO Y LACTANCIA.

I. FECUNDACIÓN

Se define como la fusión de un gameto masculino y un gameto femenino para formar el cigoto. Existen dos tipos de
fecundación:

1) Fecundación Externa:
Se caracteriza porque el encuentro de los gametos se realiza en el medio
ambiente, es exclusiva de organismos acuáticos, los cuales liberan los
gametos al mismo tiempo al agua donde se produce la fecundación. Como
resultado se origina un gran número de cigotos, ya que pocos llegan al estado
adulto. Este tipo de fecundación se garantiza por un gran número de gametos
masculinos liberados y por un gran tamaño de los ovocitos.

2) Fecundación interna:
La realizan organismos terrestres. Para ello los machos poseen un aparato
genital que les permite, en la copula, depositar los espermatozoides en el aparato
reproductor femenino. En este caso la fecundación y el desarrollo del cigoto está
asegurada por ser interna, por lo tanto los organismos que presentan este tipo de
fecundación producen pocos ovocitos (ejemplo: humanos sólo uno al mes).

Para que se pueda realizar la fecundación los espermatozoides deben estar


maduros y capacitados.
La maduración ocurre a nivel del sistema reproductor masculino
específicamente en el epidídimo y consiste en que el flagelo adquiere movilidad
por efecto de sustancias químicas secretadas por el epidídimo.
La capacitación ocurre en el aparato reproductor femenino y consiste en la
depuración de factores inhibidores presentes en el líquido seminal, se retira el colesterol de la membrana y se
redistribuyen las proteínas de la superficie, gracias a ella también se produce la reacción acrosómica, a través de la cual
los espermatozoides logran atravesar la zona pelúcida del ovocito.

La fecundación ocurre a nivel de las trompas de Falopio del aparato reproductor femenino.

1
Etapas de la fecundación:

a. Penetración de la corona radiada:


Los espermatozoides atraviesan las células
foliculares y para ello utilizan la enzima
hialuronidasa presente en su membrana
plasmática, la cual les permite formar un túnel y
avanzar en dirección a la zona pelúcida. Este
proceso también es favorecido por la
hiperactivación que consiste en la vigorización de
los movimientos espermáticos.

b. Reconocimiento y adhesión:
Luego de ser atravesada la corona radiada, los
espermatozoides alcanzan la zona pelúcida y se
adhieren firmemente a ella, esto se produce
gracias a un reconocimiento de moléculas
específicas presente en los gametos de cada
especie (si los gemelos fuesen de diferentes especies no existiría reconocimiento, excepto algunas especies muy
relacionadas).

c. Reacción acrosómica:
Se inicia cuando el espermatozoide contacta con la zona pelúcida, en este momento aparecen zonas de fusión entre la
membrana del espermatozoide y la membrana de su acrosoma, dando origen a poros a través de los cuales salen las
enzimas acrosómicas que le permitirán atravesar la zona pelúcida. Esta reacción se produce debido al reconocimiento
de una proteína presente en la zona pelúcida llamada ZP3. Por lo tanto la reacción acrosómica permite que se
desprenda la corona radiada, el avance del espermatozoide a través de la zona pelúcida y posteriormente la fusión de
las membranas plasmáticas de ambos gametos.

d. Denudación:
Se define como el desprendimiento de la corona radiada producto de la acción de la hialuronidasa que sale del
acrosoma.

e. Penetración de la zona pelúcida:


La enzima acrosina proveniente del acrosoma, perfora
la zona pelúcida formando un nuevo túnel por el cual
avanza el espermatozoide ayudado por los
movimientos de hiperactivación.

f. Fusión:
Varios espermatozoides pueden atravesar la zona pelúcida, pero sólo uno
llegará finalmente a contactar íntimamente con la membrana del ovocito II
(detenido en metafase II). Cuando esto ocurre se detienen los movimientos de
hiperactivación, las membranas de los gametos se fusionan y se produce una
continuidad de citoplasmas, lo que permite la entrada del contenido
espermático.

2
g. Bloqueo de la poliespermia:
Con el fin de evitar el ingreso de más de un espermatozoide se produce la
reacción de la zona, esta consiste en la exocitosis de enzimas hidrolíticas desde
los gránulos corticales ubicados por debajo de la membrana plasmática del
ovocito, lo cual produce modificación en la forma de la zona pelúcida
provocando la inmovilización y expulsión de los espermatozoides presentes en
ella. Además la membrana del ovocito pierde la capacidad de fusionarse con
otros espermatozoides.

h. Activación:
Se define como la formación del óvulo el cual se transforma en cigoto, a la
vez que se expulsa el 2º cuerpo polar. Por lo tanto se reanuda la 2º meiosis
del ovocito II detenido en metafase II.

i. Formación de los pronúcleos femenino y masculino:


Se les llama pronúcleos a los núcleos haploides del espermatozoide y del óvulo.
Estos se tornan esféricos y se dirigen a la zona central del óvulo donde se
descondensa el material genético (formando cromatina) y se replica el ADN.

j. Singamia:
Los pronúcleos, ubicados en el centro del óvulo, se acercan y pierden sus cariotecas.

k. Anfimixis:
Los cromosomas ya duplicados se ubican en la zona ecuatorial de la célula, como en
metafase mitótica.
Esta etapa representa el fin de la fecundación, ya que luego de ella comienza la primera
división mitótica del cigoto y con ello el proceso de segmentación.

Importancia de la fecundación:
- Permite la formación del cigoto.
- Reestablece la diploidía característica de la especie, producto de la unión de los pronúcleos haploides.
- Da origen a una célula estructuralmente completa.
- Determina el sexo cromosómico.
- Da inicio posteriormente a las sucesivas mitosis del proceso de segmentación.
3
II. DESARROLLO EMBRIONARIO

Sobreviene inmediatamente después de la fecundación y es un proceso en el cual se pueden distinguir 3 etapas:


segmentación, diferenciación celular y morfogénesis.

1) Segmentación:
Corresponde a las sucesivas mitosis que
experimenta el cigoto con el fin de aumentar el
número de células. Durante la 1º división
aparece el llamado surco de clivaje, el cual da
origen a las primeras dos células embrionarias
denominadas blastómeros.

El resultado final del proceso de segmentación es


un conglomerado de pequeñas células, y que
debido a su forma característica se denomina
“mórula”, la cual se forma tres días después de
la fecundación aproximadamente.

Luego a través de un proceso llamado


cavitación comienza a ingresar líquido a través
de la zona pelúcida y al interior de la mórula,
con lo cual la masa celular interna se desplaza
hacia un polo, dejando una cavidad llamada
blastocele. Este estado embrionario se llama
ahora blastocisto.

Por lo tanto en el blastocisto se pueden


reconocer una masa celular llamada macizo
celular interno o embrioblasto que dará origen
a los tejidos del embrión, una cavidad
blastocística o blastocele y una capa celular
externa o trofoblasto que dará origen junto con
parte del endometrio a la placenta.

Mientras el embrión se desplaza por la


trompa de Falopio, la zona pelúcida se
mantiene intacta, ya que su función es
evitar la implantación del embrión en la
pared de la trompa. Cuando el embrión
llega al útero sale a través de un agujero
que se origina en la zona pelúcida para
poder implantarse en la pared uterina
(hatching) lo cual ocurre generalmente
al 6º día después de la fecundación.

4
b) Implantación:
Generalmente ocurre en el tercio superior de la pared dorsal de útero, 2-3 días luego de la
llegada del blastocisto al útero (6 días después de la fecundación).

Para que se produzca la implantación el trofoblasto debe hacer contacto con el epitelio
uterino y desde ese momento el embrión comienza a producir la Hormona Gonadotrofina
Coriónica (HCG), la cual tiene por función estimular al cuerpo lúteo para que siga
sintetizando estrógenos y progesterona para evitar la caída del endometrio (menstruación)
y así mantenga el embarazo.

Las células del trofoblasto proliferan diferenciándose dos tipos de tejido: citotrofoblasto y
sinciciotrofoblasto, y es este último el encargado de fagocitar el endometrio y permitir
finalmente la penetración del blastocisto en el endometrio.

La porción decidual que rodea al embrión se expande para formar cavidades llenas de
secreciones y sangre que nutrirán al embrión. La decidua corresponde al endometrio
modificado por la implantación, esta se divide en dos zonas: decidua basal y parietal. La
decidua basal y el corion formarán posteriormente la placenta.

c) Diferenciación celular:

1. Gastrulación:
Al 8º día después de la
fecundación, en el macizo
celular interno o embrioblasto
se forma una capa de células
que se separa hacia un extremo
llamada amnios, la cavidad que
la separa del embrioblasto se
llama cavidad amniótica. El
resto de células forman el disco
embrionario en el cual se distinguen 2 capas de células: una superior denominada ectodermo y una inferior
denominada endodermo. Posteriormente las células del endodermo migrarán hacia abajo formando otra cavidad
llamada saco vitelino.

Luego en la superficie del ectodermo se forma un surco


llamado línea primitiva donde las células del ectodermo se
dividen y migran hacia el interior del surco formando la tercera
capa embrionaria llamada mesoderma.

Por lo tanto la migración de las células embrionarias dará


origen a la formación de las 3 capas germinativas o
embrionarias: ectodermo, mesoderma y endodermo.

En esta etapa del desarrollo, el embrión se denomina gástrula.

5
2. Neurulación:
Comienza con el
aplanamiento de la región
dorsal de la gástrula dando
origen a la placa neural, en
donde las células de su línea
media comienzan a
duplicarse rápidamente hasta
ponerse en contacto, luego se
sueldan los bordes
otorgándole nuevamente
continuidad al ectodermo
dorsal. Finalmente el surco se
transforma en el tubo neural
(derivado del ectodermo
dorsal), el cual corresponde
al esbozo del futuro sistema
nervioso y que en
vertebrados formará la
columna vertebral.

En este estado el embrión se


denomina neurula.

3. Morfogénesis:
En esta etapa se desarrolla
la formación de órganos a
partir de cada una de las 3
capas germinativas:
ectodermo, mesoderma y
endodermo.
De manera general la
ectodermo formará la piel,
el sistema nervioso central
y órganos de los sentidos;
el mesoderma los tejidos
conectivos, muscular y
sistema reproductor; y el
endodermo dará origen a
todos los epitelios.

6
III. ANEXOS EMBRIONARIOS.

Los anexos embrionarios tienen por función otorgarle al embrión nutrientes que le aporten energía y reservas para su
desarrollo y crecimiento, además de un medio acuoso que impida la deshidratación y protección contra el medio
ambiente.

a) Saco vitelino:
Es importante en ovíparos, ya que es el encargado
de almacenar el vitelo, el cual constituye el
nutriente que le servirá de alimento al embrión
hasta su nacimiento. En cambio en mamíferos
placentados participa en la formación de las
células germinativas destinadas a ser
posteriormente gametos y en la formación de los
primeros vasos sanguíneos y glóbulos rojos.

b) Alantoides:
Es importante en reptiles y aves, ya que se encarga
de acumular los desechos metabólicos del embrión y participa en el intercambio gaseoso junto con el corion. En
cambio en mamíferos forma inicialmente la sangre y vasos sanguíneos que conectarán al feto con la madre.

c) Amnios:
Constituye una delgada membrana que recubre al embrión, pero dejando una cavidad llamada cavidad amniótica, la
cual se llena de un líquido llamado líquido amniótico. Dentro de las funciones del líquido amniótico están: mantener
una presión uniforme sobre los tejidos del feto para que estos se desarrollen sin deformaciones, mantiene una
temperatura adecuada, amortigua los golpes y absorbe las presiones generadas por las contracciones uterinas durante el
parto.

d) Corion:
Este anexo embrionario recubre totalmente al embrión y al resto de los anexos embrionarios. En el caso de los ovíparos
está en contacto directo con la cáscara, permitiendo una superficie adecuada para el intercambio de gases a través de la
cáscara porosa. A diferencia con los mamíferos en quienes la porción del corion en contacto con el endometrio forma la
placenta. Este anexo es además el encargado de producir la hormona Gonadotrofina Coriónica Humana.

e) Placenta:
Gracias a ella el
embrión puede
desarrollarse al
interior de la
madre. Este
anexo
embrionario está
presente sólo en
mamíferos
superiores o
euterios
(mamíferos
placentados). En
los metaterios o
marsupiales (sin
placenta) existe el marsupio, el cual constituye una especie de bolsa en donde el embrión termina su desarrollo y los
prototerios (mamíferos primitivos) ponen huevos (ornitorrinco).
En la placenta se distinguen dos partes una fetal que deriva del corion y otra materna que deriva del endometrio.
La sangre materna y fetal nunca se mezclan.
7
La placenta tiene por funciones:

- Intercambiar nutrientes y desechos


metabólicos entre la madre y el feto,
por lo tanto la placenta reemplaza al
sistema digestivo, respiratorio y
excretor del feto.

- Producir hormonas como la


Gonadotrofina Coriónica (mantiene el
embarazo los primeros 3 meses),
estrógenos, progesterona, relaxina
(relaja los huesos y ligamentos de la
pelvis y dilata el cuello uterino en el
parto) y la somatomamotrofina
coriónica o Lactógeno placentario
(aumenta la afinidad del feto por la
glucosa, entre otras funciones).

- Protege al feto a través del paso de


anticuerpos desde la madre,
proporcionándole la inmunidad innata
hasta después del parto.

- Almacena glucosa como glucógeno


para que el feto lo utilice si es
necesario, almacena proteínas hierro,
calcio y vitaminas.

- Actúa como barrera contra


microorganismos, sin embargo
algunos pueden atravesarla como el
virus del SIDA, sarampión y varicela.
Además puede ser atravesada por
otros compuestos como el alcohol, la
nicotina, las drogas entre otros.

d) Cordón umbilical:
Es tubular y su función es unir al embrión y posteriormente al feto
con la placenta. Está formado por 1 vena y 2 arterias, saco vitelino
y alantoides. Sus vasos sanguíneos son los que se encargan de del
transportes de sustancias que ingresan desde la madre como los
nutrientes, el oxígeno, etc., y que salen como los desechos
metabólicos desde el embrión o feto.

8
IV. DESARROLLO FETAL

A los dos meses de gestación el embrión comienza a llamarse feto, ya que en este período comienza la osificación de
los huesos y el continuo crecimiento de todas las estructuras corporales.

Tercer mes:
El feto mide unos 75 mm, tiene los ojos casi completamente desarrollados aunque sus parpados están fusionados.
Continúa la osificación y se forman las uñas. Se puede detectar el latido del corazón y ya es posible reconocer el sexo
del bebe, ya que los genitales externos están casi completamente desarrollados.

Cuarto mes:
La cabeza se aprecia más grande en relación al cuerpo. La cara adquiere rasgos humanos y aparece pelo en la cabeza.
Se pueden observar las extremidades completamente formadas y el feto ya se mueve dentro del saco amniótico.

Quinto mes:
Su tamaño es de 25-30 cm. La cabeza ya es menos desproporcionada en relación al cuerpo. Se forma la grasa parda
para la producción de calor. El cuerpo se encuentra totalmente cubierto por un vello muy fino denominado lanugo.
Continúa el desarrollo acelerado de los sistemas.

Sexto mes:
Se distinguen las cejas y las pestañas. Se arruga la piel y hay un aumento corporal importante.

Séptimo mes:
La piel se observa rojiza y arrugada. La cabeza y el cuerpo están casi proporcionados. Se inicia el descenso de los
testículos al escroto. El feto está de cabeza y ya puede sobrevivir fuera del útero bajo cuidados médicos especiales.

Octavo mes:
Se acumulan grasas bajo la piel, por lo que aparecen arrugas.

Noveno mes:
Se acumula más grasa bajo la piel y el lanugo se desprende. El bebe está listo para nacer ahora mide unos 50 cm y lleva
280 días de gestación.

A medida que crece causa la dilatación del útero materno. Al mismo tiempo el sistema endocrino materno se prepara
para la lactancia y hace que las mamas crezcan al madurar las glándulas productoras de leche.

9
HORMONAS DEL EMBARAZO.

Relaxina (cuerpo lúteo y Somatomamotrofina coriónica o


placenta): Lactógeno placentario:
Aumenta la flexibilidad de Prepara las glándulas mamarias
huesos y ligamentos de la zona para la lactancia.
pélvica.
Mejora el crecimiento de la
Dilatación del cuello uterino en placenta.
el parto. Incrementa la síntesis de
proteínas.
Aumenta la afinidad del feto por
la glucosa.
Oxitocina (Hipotálamo):

Estimula contracciones
uterinas durante el parto
(Feed back positivo).

V. PARTO

La fecha para el parto se calcula 266 días después de la concepción o 290 días después del comienzo del último ciclo
menstrual.

El parto se divide en tres etapas:

1. Dilatación:
Puede durar entre 2-16 horas con intervalos de 15-20
minutos, incluye contracciones suaves al comienzo y
fuertes al final. Comienza con el inicio de las
contracciones del útero y termina con la dilatación
completa del cuello uterino de unos 10 cm. Se
produce además la ruptura del amnios y como
consecuencia de ello la salida del líquido amniótico.

2. Nacimiento:
Se inicia cuando el cuello uterino está totalmente
relajado y aparece la cabeza del feto en el canal del
parto y dura entre 2-60 minutos. Las contracciones
duran entre 50-90 segundos y están separadas por 1-
2 minutos.

3. Alumbramiento:
Comienza luego de la salida completa del bebe.
Consiste en contracciones del útero y la expulsión de
fluido, sangre y la placenta con el cordón umbilical.
Después de la salida de la placenta continúan
contracciones uterinas menores que permiten detener el flujo sanguíneo y que el útero vuelva a su tamaño y condición
previa al embarazo.
10
VI. LACTANCIA.

Se define como la secreción y expulsión de leche desde las glándulas


mamarias.
Durante el embarazo las altas concentraciones de estrógenos
secretados por la placenta hacen que los conductos mamarios crezcan
y se ramifiquen. Que el estroma glandular aumente de volumen y se
depositen grandes cantidades de grasa en él. Pero además son
importantes para el crecimiento de los conductos otras hormonas: la
hormona del crecimiento, la prolactina, los glucocorticoides
suprarrenales y la insulina.

Finalmente para que se produzca el desarrollo completo de las mamas


y se conviertan en órganos productores de leche se necesita
progesterona.

HORMONAS DE LA LACTANCIA:

1) Prolactina:

Es secretada por la
adenohipófisis y promueve la
producción de leche. A
medida que transcurre el
embarazo los niveles de esta
hormona aumentan, pero es
inhibida por los altos niveles
de progesterona, después del
parto los niveles de
estrógenos y progesterona
disminuyen y se interrumpe
la inhibición.

Cada vez que el bebe


succiona el pezón genera
impulsos nerviosos que
viajan al hipotálamo, el cual
disminuye la producción de
la hormona inhibidora de
prolactina y aumenta la de la
hormona liberadora de prolactina, con lo cual la adenohipófisis libera prolactina, la cual finalmente actúa sobre las
glándulas mamarias para estimular la producción de leche.

11
2) Oxitocina:

La leche se produce continuamente y se deposita


en los alvéolos mamarios, pero esta no pasa a
los conductos que la llevan al pezón. Para que la
leche llegue al pezón debe ser impulsada desde
los alvéolos hacia los conductos galactóforos.

La succión del pezón provoca que el hipotálamo


secrete Oxitocina, la cual al llegar a las
glándulas mamarias provoca la contracción de
las células que rodean los conductos
glandulares. Esta contracción desplaza la leche
desde los alvéolos mamarios hacia los conductos
mamarios donde es posible su expulsión.

La succión de una de las mamas produce el flujo


de leche no sólo en ella, si no también en la otra.
Además estímulos no relacionados con la
succión, sino de tipo emocional, como el llanto
del bebe, acariciarlo pueden producir una señal
de emoción al hipotálamo capaz de provocar el
descenso de la leche.

A fines del embarazo y durante los primeros 4


días después del parto aproximadamente las
glándulas mamarias secretan un líquido lechoso
llamado calostro, el cual no es tan nutritivo
como la leche verdadera (menos lactosa y baja
en grasa), pero sin embargo es adecuado hasta la
posterior aparición de la leche materna.

Tanto el calostro como la leche materna le entregarán al bebe anticuerpos durante los primeros meses de vida.

El muy frecuente que la lactancia inhiba el ciclo ovárico durante los meses después del parto, considerando una
frecuencia de succión de 8-10 veces al día. Sin embargo este efecto no es constante y la ovulación se presenta un poco
antes de la menstruación subsiguiente al parto.

12

Вам также может понравиться