Вы находитесь на странице: 1из 19

RUSIA

INTRODUCCIÓN: DE LA URSS A LA CEI

La URSS fue un hecho político nacido de la Revolución Rusa de 1917 por el que en el estado más grande del
mundo se establece un sistema político totalmente nuevo con nuevas formas de organización. Fue una primera
potencia demográfica, económica y militar.

Tras setenta años de socialismo, el gran gigante euroasiático se descompuso, dando paso a un conjunto de 15
estados independientes que no acaban de encontrar su estabilidad. Surge un nuevo concepto de unidad y
nace la Comunidad de Estados Independientes, CEI.
Después de 15 años, diferenciamos varios espacios geográficos:
 La federación rusa, el mayor estado del mundo, en torno al cual intentan recomponer nuevas relaciones
políticas los estados de la Eurasia septentrional pero que aún no encuentra su nueva identidad.
 En la parte occidental los estados bálticos han preferido estrechar los lazos con los estados nórdicos de
Europa y en 2004 entraron en la UE;
 Ucrania y Bielorrusia han optado por mantener los lazos con Rusia, lo mismo que Moldavia.
 Pero los estados del Sur, de fuerte personalidad histórica y humana no definen sus relaciones y en el
Cáucaso, los nacionalismos constituyen una amenaza; mientras en Azerbaiyán y en Asia Central surge el
Islam, principalmente relacionado con los problemas derivados de un bajo nivel de desarrollo.

RUSIA - 1
1. EL MOSAICO DE NACIONALIDADES Y LOS ESTADOS ACTUALES

1.1. La formación del imperio ruso sobre un mosaico de pueblos


Es el resultado de un largo proceso de expansión iniciado a finales del siglo XV y terminado en la Segunda
Guerra Mundial.

RUSIA - 2
En su progresión, va dominando numerosos pueblos anexionados o sometidos, en los países bálticos, en las
repúblicas caucásicas y de Asia Central. La rusificación se realiza con la llegada de trabajadores, inmigrantes,
soldados, comerciantes y empleados de la administración rusa que imponen su idioma.
Al inicio del siglo XX, el imperio ruso no tiene ni unidad lingüística, ni étnica, ni religiosa, pero es un imperio
militar formando una gran diversidad de pueblos e integrada por más de cien millones de habitantes.
Dentro de ellos destacaban los eslavos, el grupo más numeroso y dominante con lengua indoeuropea en la que
se distinguen tres nacionalidades;
 los rusos blancos o bielorrusos
 los pequeños rusos o ucranianos
 los grandes rusos o rusos
 Los no eslavos suponían el 25% de la población, proporción que aumentó en el s. XX. Son de lengua
indoeuropea; letona (protestantes), lituanos (católicos), polacos y moladazos (rumanos) y de lengua fino-
ugria, los estones (protetantes).

 El segundo grupo lo forman los pueblos del Cáucaso, muy variados y mezclados, de origen
indoiraniana que han sufrido invasiones y masacres desde la antigüedad.
 El tercer grupo lo constituyen las poblaciones de Asia Central, con gran complejidad étnica a la que
añaden la religiosa en el conjunto de pueblos turco mongoles. Han formado núcleos nacionales de etnias
diferentes: tayikos, kirguises, kazajos, uzbecos o turcomanos.
 Pero además, existen otros grupos más pequeños y dispersos por la tunda hasta el extremo noroeste
de Siberia.

1.2. El centralismo del Estado Soviético y la eclosión de los nacionalismos

La segunda década del s. XX, agrupaba 150 millones de habitantes, de 120 nacionalidades distintas. Con la
Revolución socialista de 1917 y el Tratado de la Unión en 1922. se crearon las bases del nuevo Estado
soviético.
La organización federal estaba integrada por aportó por cuatro niveles, siendo las más importantes:

RUSIA - 3
 Repúblicas Socialistas Soviéticas Federativas (RSSF), con las 15 nacionalidades más importantes, dotadas
de constitución, con órganos propios de poder, de legislación y administración de justifica y con derecho
incluso a la secesión;
 Repúblicas Socialistas Soviéticas Autónomas, también dotadas de constitución pero integradas en
cualquier RSSF. Eran 20 y de ellas, 16 estaban en la RSSF de Rusia, unidas por la lengua rusa y por el
partido comunista, sometidas a la política de Moscú.
La columna vertebral era el PCUS, con la totalidad de poderes en lo político, económico, cultural y científico.
Con su desaparición surgieron los nacionalismos.
Según el censo de 1898, formado por cincuenta nacionalidades con más de 100.000 personas, agrupando el
90% de la población los doce pueblos más numerosos.

1.3. Los Estados Actuales


A principios de los noventa se comprobó que los viejos resentimientos étnicos y las rivalidades mutuas
permanecían casi intactos. El debilitamiento del poder central favoreció el estallido de las tensiones
nacionalistas que acentuaron el caos económico, provocaron el hundimiento del estado Soviético y
desembocaron en la independencia de las 15 Repúblicas Federativas, en las que dominaba una de las
principales nacionalidades.
Pero no todos los problemas étnicos quedaron resueltos con la independencia. Con la desaparición de la URSS
en 1991 se multiplicaron e intensificaron los conflictos, sumiendo a algunos en una crisis económica difícil de
superar.
Los más numerosos están relacionados con el trazado de las fronteras.
Destaca el conflicto del Alto Karabaj: enclave con mayoría armenia en la republica de Azerbaiyán
Otros han afectado a Georgia
A Moldavia: donde las minoría rusa y ucraniana se resistieron a que la republica se uniese a Rumania, como
deseaba la mayoría rumana, amenazando con la independencia de Trnsdniester
A Tayikistan: donde las diferencias étnicas y religiosas se han mezclado con los problemas económicos, dando
origen a una guerrilla islamista que ejerce en la región del sur.
Chechenia fue el caso más grave puesto que derivó en una cruel guerra contra los separatistas, relacionados
con las redes del islamismo radical
Otros conflictos tuvieron su origen en la grave situación socioeconómica y la aparición del paro y la pobreza
extrema que desataron una ola de xenofobia.
Todavía hoy la presencia de rusos en otras repúblicas sigue siendo importante para Rusia ya que esas minorías
se concentran en determinadas regiones, son partidarias de la integración y Rusia puede utilizarlas como
factor de presión

2. DESIGUAL OCUPACIÓN DEL TERRITORIO. CIUDADES DENSIDADES DEMOGRÁFICAS

2.1. El proceso de ocupación del territorio y las migraciones interiores

Como consecuencia de una alta fecundidad tradicional de los eslavos, los sucesivos gobiernos soviéticos
llevaron a cabo la ocupación del territorio de manera lenta pero continua. Entre los grupos de población, los
del Cáucaso y Asia Central han sido poco dados a dejar sus territorios pero, en cambio, los eslavos siempre

RUSIA - 4
han sido emigrantes. Ya en el siglo XVIII la explotación minera hizo afluir a colonos libres y deportados políticos
y la construcción del Transiberiano arrastró migraciones masivas que traspasaron los
Urales.
El poblamiento de Siberia meridional fue impulsado por el poder soviético mediante incentivos y el
descubrimiento de grandes riquezas minerales y de fuentes de energía en la parte asiática deshabitada
provocó el traslado voluntario o forzoso de cientos de miles de personas. Así surgieron las zonas industriales
de los Urales, Asia Central y Siberia.
Durante mucho tiempo las migraciones se decidieron de forma autoritaria y tuvieron como consecuencia la
redistribución de la población y el aumento de densidades en zonas semivacías. Pero la escasa motivación
para quedarse en aquellas regiones de clima adverso se ha reflejado en el importante número de emigrantes
que ha regresado a sus tierras de origen que ha llegado a ser de un 75% en Siberia
Occidental.
De manera simultánea se desarrolló una política de urbanización que se extendió desde los territorios
europeos, donde se produjo un fuerte éxodo rural y se ha construido una red urbana relativamente densa, a los
asiáticos donde la creación de ciudades ha sido uno de los pilares de la política colonizadora.

2.2. El proceso de urbanización y el crecimiento de las ciudades

En la CEI tiene tres características importantes:


· Es tardío en relación a los países desarrollados y su porcentaje es aún bajo.
· Es espectacular con dos periodos de máximo aceleración: de 1926-29 en que se duplica el número de
habitantes de las ciudades tradicionales y triplica el de los habitantes de las nuevas ciudades; de 1940-1965
en que aumenta el número de ciudades. De aquí se derivan grandes problemas tanto de alojamiento como de
transporte y de abastecimiento. También se crean diferencias de origen: si en la Rusa zarista las ciudades
tienen una función defensiva, de mercado o de funciones administrativas, durante el régimen socialista solo
tienen una función industrial y se concebía el desarrollo de la sociedad socialista ligado al desarrollo de la
sociedad urbana.
· Tienen una desigual distribución territorial. Es complejo en las regiones europeas, con dos grandes ciudades,
Moscú y San Petersburgo, y elemental en Transcaucasia, Asia Central y Siberia. En este periodo merece
destacarse la creación de verdades ciudades-hongos nacidas de la expansión hacia el Este y hacia Siberia, a lo
largo del Transiberiano y junto a los yacimientos mineros.
A pesar del estancamiento que se registran en algunas ciudades especializadas la atracción de las ciudades
sigue siendo general, sobre todo en las ciudades occidentales.
Un caso aparte es Moscú que, tratando de detener su propio crecimiento, fomentó el crecimiento de las
unidades cercanas; pero en ella se ha acumulado un enorme poder de función política y administrativa que se
refleja en la red de transporte y que la ha convertido en un enorme centro de intercambio con 9 estaciones, 4
aeropuertos y dos puertos fluviales y se ha convertido en el centro de una verdadera región económica lo que
hace que tenga los mismos problemas que afectan a todas las metrópolis del mundo.

2.3. Fuertes contrastes en las densidades humanas


De una manera general podemos decir que en la configuración de las zonas de poblamiento han
Intervenido cuatro grupos de factores:
· Históricos: civilizaciones que buscan las mejores tierras por lo que las áreas de viejo poblamiento
Ofrecen una ocupación densa y continua.
· Humanos: el proceso de urbanización provoca la aparición de grandes densidades
· Económicos: siempre relacionados con los políticos: trazado de ferrocarril, colonización de tierras o creación
de nuevas regiones industriales.
· Naturales: la aridez, el frío extremo o el suelo infértil son factores de gran capacidad repulsiva.
Así podemos ver grandes contrastes pero las densidades cobran sentido si las examinamos a escala regional
porque podemos ver tres focos de poblamiento histórico:
· El área de poblamiento eslavo que aprovecha las mejores tierras agrícolas y la cristalización de la red urbana
. · El Cáucaso con georgianos, armenios, y tártaros instalados en cuencas y valles interiores
· Asia central donde 50 millones de personas se agrupan en oasis, valles montañeses y llanuras aluviales de
regadío.

RUSIA - 5
Pero más allá de los Urales la discontinuidad del poblamiento es la característica más común y tiene relación
con la presencia del eje transiberiano y de los recursos minerales y aparecen muchos aislados allí donde las
difíciles condiciones naturales pueden neutralizarse con la existencia de abundantes medios naturales y
arriesgados proyectos.

3. VARIEDAD Y CONTRASTES DEL MEDIO NATURAL

3.1. Inmensidad del territorio y uniformidad de las unidades morfoestructurales

La CEI ocupa una superficie de 22 millones de km2, hay 9.000 km desde la frontera polaca hasta el Pacifico y
cerca de 5.000 km desde el Ártico hasta la frontera septentrional.
Las características principales del relieve son principalmente dos:
1. el dominio generalizado de grandes llanuras y mesetas ocupando 2/3 del territorio total. Al ser un relieve
tan monótono y tan llano no va a constituir un gran papel en la diferenciación regional. Tiene unidades de
relieve muy grandes de millones de km2 y se destaca la existencia de pocas unidades de relieve en relación
con la vasta superficie que ocupa y en ellas destaca su escasa altitud que es inferior a los 200 mts de altitud
media.
2. las grandes cordilleras existentes se sitúan periféricamente a estas mesetas y llanuras, sobre todo en el sur
y en el este con la excepción de los Montes Urales que se distribuyen de norte a sur y que están en el interior
de ellas. Estas cordilleras constituyen el aislamiento exterior reforzado por la congelación de las costas árticas
que se mantiene durante 9 meses al año. También constituyen un aislamiento contra las masas de aire
húmedas del pacífico lo que provoca que éstas no lleguen a las llanuras y mesetas siberianas.

Las llanuras
La Gran Llanura Rusa. Se extiende desde los Cárpatos hasta los Urales y es el extremo oriental de la Gran
Llanura Europa. Sus materiales son muy antiguos y en la última orogénesis sufrió un hundimiento,
convirtiéndose en una llanura sedimentaria en la que se fueron acumulando materiales de distintas épocas, y
basculada hacia el Sur. Tiene una media de menos de 200 mts. de altitud. Está recorrida por la red del Volga,
río que desemboca en el Mar Caspio.
En la mitad norte y en el centro de esta llanura se da una presencia abundante de lagos de barrera como el
Onega y de arcos morrénicos relacionados con las últimas glaciaciones, y está cubierta con una capa de loes
que se extiende desde Rumania hasta el Sur de los Urales como vestigio de estas glaciaciones. En su parte sur
el relieve es más vigoroso porque aparecen una serie de elevaciones de sustrato cristalino.
La llanura de Siberia Occidental: Sus límites principales son el Mar Ártico al norte, al sur el umbral de
Kazajistán, al este el río Yeniséi y al Oeste los Urales. Es un bloque paleozoico hundido y convertido en cuenca
sedimentaria en la que se depositan materiales que van desde el mesozoico hasta épocas actuales. Tiene
forma horizontal y desniveles menores de 150 mts. La red principal que fluye por ella es la del Obi y sus
afluentes. En el deshielo primaveral sufre grandes inundaciones por desbordamiento de los ríos quedando
grandes extensiones de ella intransitables durante varios meses dificultando en gran medida el poblamiento
por lo que solo aparecen enclaves aislados a lo largo de los ejes fluviales que van a servir de comunicación
entre ellos. Tiene grandes reservas de hidrocarburos relacionados con los depósitos marinos. La impronta
glaciar es menor y sus restos ocupan poca extensión.
La Depresión aralocaspiana: Está situada al sur del umbral de Kazajistán. Su característica principal es que es
una cuenca emorreica, es decir, es una red hidrográfica interna en la que todos los ríos van a desembocar en
una zona común que son los lagos sin drenaje externo hacia el mar: los más importantes son el Mar Caspio y el
Mar de Aral. Estos mares internos son restos de un antiguo mar en fase de desecación y de un complicado
sistema de vasos comunicantes que también comprendía al Mar Negro en el Cuaternario Superior. En esa
cuenca interior solo existen dos cursos permanentes de agua que desembocan en la zona sur del Mar de Aral.
Es una cubeta sedimentaria compleja y presenta una alternancia entre mesetas rocosas formadas por
areniscas principalmente y grandes extensiones de arena en la que tiene un gran papel la erosión por medio
del viento. El único poblamiento estable de esta zona está situado en los conos de deyección cubierto de
loess en el piedemonte del límite de la depresión aralocaspiana y las cadenas de Asia Central, y también se
establecerían zonas de poblamiento en las terrazas aluviales de los dos ríos citados.
Elevaciones del zócalo cristalino.

RUSIA - 6
- Los Urales: Sirven de separación entre la llanura rusa al oeste y la Siberia Occidental al Este. Es de escasa
altitud con una media de 600 mts. Aunque presenta picos que pueden llegar hasta los 2000 mts; en cambio
tiene una gran longitud superior a 2000 Kms. y una pendiente disimétrica más tendida hacia Europa en la
vertiente oeste mientras la este es mucho más abrupta. Su principal núcleo es el zócalo cristalino que fue
elevado por la orogenia herciniana. En el secundario se erosiona quedando como una penillanura que vuelve a
rejuvenecerse con la orogenia alpina por lo que presenta un relieve más elevado que las unidades adyacentes
aunque el origen sea el mismo. Presenta un relieve apalachense con una erosión diferencial entre materiales
de desigual resistencia con las zonas más elevadas formadas de materiales calizos y los valles van a estar
formados por materiales cristalinos altamente metalizados en dirección norte-sur. En los Urales hay asociados
abundantes yacimientos minerales que actualmente están en explotación.
- El umbral de Kazajistán: Es una meseta de rocas hercinianas y une la parte sur de los Urales con el sistema
herciniano de Altái situado en las cadenas del Asia Central.
- La meseta de Siberia Central: Es un relieve llano pero elevado y está situada entre el río Yeniséi y el río Lena.
La altitud media oscila entre 600 y 800 mts., formada por plataformas separadas por escarpes de falla y
recubiertas por una espesa capa de sedimentos y por materiales volcánicos. Al sur aparecen una serie de
abruptas sierras de origen primario acompañadas de cubetas interiores estrechas y también de profundas
fosas como el Lago Baikal situado justo en el límite entre la
Siberia Central y las cadenas de Asia Central.
La orla de montañas periféricas
- Los Cárpatos de Ucrania: englobados dentro de los relieves alpinos de Europa, corresponden al sistema
alpino y es una pequeña unidad entre el sistema alpino europeo y el asiático.
- El Cáucaso: formado durante la orogenia alpina; con dos cadenas, la más importante la que va hacia el norte
denominada Gran Cáucaso (Elbruz, 5.633 m.), y otra hacia el sur que es más secundaria.
Entre ambas cadenas existen grandes depresiones interiores como la de Georgia al oeste y la de Azerbaiyán al
este.
Las altas cadenas de Asia Central: Están situadas desde la cordillera de Pamir situada en la zona más al Oeste
y el lago Baikal, al sur de Siberia Central. Son cordilleras hercinianas inmensamente rejuvenecidas por la
orogenia alpina y posteriormente afectadas por la impronta glacial que provoca crestas muy agudizadas con
cimas mayores de 5000 mts y de oeste a este se diferencian una serie de alineaciones: Indukush, Pamir (pico
Comunismo o pico Lenin, de más de 7.000 m.), Tian-Shan (7.300 m.) y Altai (4.500 m.). Aparecen también fosas
tectónicas que separan dichas alineaciones como el lago Baikal que van a constituir los principales pasillos de
comunicación. Ya hacia el noreste quedarían la cordillera de Sayan y la de Yaguenoi, de menos de 3.000 m.
con grandes surcos intramontañosos.
Las cordilleras del Extremo Oriente o cordilleras de Siberia Oriental: Llegarían desde el lago Baikal hasta el
estrecho de Behring. Son cordilleras de menor altitud y formación más reciente, como la de Yaglonoy, la de
Saglonoy y la de Bertoyan y la de Therscky. A partir de estas cordilleras aparecen las alineaciones costeras
que son sedimentos plegados más jóvenes cuanto más hacia el este junto con cumbres volcánicas asociadas
al cinturón de fuego con fuertes seísmos y vulcanismo con más de 50 volcanes de los cuales 10 están activos.

3.2. El dominio de la continentalidad. Factores y elementos del clima

Tres grandes hechos a destacar:


 la amplitud de las oscilaciones térmicas,
 el frío que domina todo el país en invierno
 las escasas precipitaciones.

Factores climáticos y atmosféricos


La continentalidad es la característica más destacada, debido a su alejamiento de las influencias atlánticas y al
distinto comportamiento térmico en superficie de la masa continental respecto a la oceánica. Esta
continentalidad se ve favorecida por factores geográficos como la enorme extensión continental, la apertura a
las influencias polares y el aislamiento por las montañas del sur y el este.
Dos situaciones atmosféricas dominan a lo largo del año:
- En invierno, potente anticiclón térmico de aire polar se instala en Siberia con una masa de aire fría y seca que
da lugar a temperaturas extremas (-69,8ºC en Verjoyanjs). Las depresiones atlánticas apenas rozan el norte
(frente polar) y el sur (frente mediterráneo).

RUSIA - 7
- En verano, la situación se invierte. El calentamiento de la masa continental provoca la formación de una
depresión térmica de aire cálido, con formación de tormentas y lluvias irregulares y violentas. Esta depresión
facilita una circulación más fluida de los vientos del oeste, mientras que en la región costera del Pacifico la
llegada de masas húmedas provoca abundantes precipitaciones estivales.
La transición al invierno y al verano apenas dura unas semanas.
El deshielo (rasputisa), iniciado con la primavera provoca enormes trastornos circulatorios, debido a las
inundaciones y barrizales que hacen impracticables los campos y los caminos durante algunas semanas
Elementos del clima: temperaturas y precipitaciones
Frío y aridez son las consecuencias directas de la continentalidad; esta hace que las temperaturas sean
anormalmente cálidas en verano y anormalmente frías en invierno. En verano la evapotranspiración es muy
fuerte en las regiones meridionales y en invierno la nieve cubre las 3/4 partes del territorio, los ríos se
congelan y el suelo helado se extiende por grandes zonas. En total, el exceso de calor o de frío inutiliza la
mitad del territorio soviético.
Las precipitaciones anuales en casi todas las regiones del país son muy escasas; además sufren una gran
irregularidad interanual. El 90% del territorio recibe menos de 600mm de precipitación anual.
La influencia marítima es escasa: el Océano Glaciar Ártico esta helado de 8 a 11 meses; en el Pacifico la
corriente fría de Oya Sivo envía nubes y nieblas pero no lluvias; el Atlántico está muy alejado y los frentes son
desviados por el anticiclón siberiano (solamente algo de influencia en el noroeste); solamente el mar de Japón
aporta lluvias en verano al valle del Amur pero sin penetrar en su interior por la presencia de las alineaciones
montañosas.
El mapa de precipitaciones:
Disminuyen de oeste a este y desde una franja central hacia el norte y hacia el sur
Destaca el mayor volumen en las regiones próximas al báltico y Europa Central y al mar de Japón
Las isoyetas dibujan los perfiles de las alineaciones montañosas donde el efecto de barrera favorece el
aumento de las precipitaciones
El menor volumen de precipitaciones corresponde a dos extensas áreas:
El gran norte: no posee precipitaciones debido a la estabilidad atmosférica que genera el frio polar
La vasta depresión aralo-caspiana que por sus temperaturas más elevadas, lejanía del mar, aislamiento y falta
de relieves en el interior apenas tiene lluvias.

Predominio del clima continental


1. Clima continental generalizado, con 4 grandes variantes:
1.1. Continental tipo medio, en los territorios europeos, con valores referencia de Moscú; precipitaciones
superiores a 400 mm, suficientes todo el año, temperatura media anual superior a 4°C y oscilación térmica
inferior a 30°C.
1.2. Polar continental, en el Gran Norte, con temperaturas medias mucho más bajas, sobre todo en verano y
menor volumen de precipitaciones.
1.3. Hipercontinental, al este de los Urales, agudizándose hacia el este se extreman las temperaturas, sobre
todo en el mes más frío, y aumenta la oscilación térmica que pasa de 30°C y puede superar los 50°C en las
mesetas de Siberia nororiental; la temperatura media anual raramente supera los cero grados y las
precipitaciones suelen ser inferiores a 400 mm, acusándose la sequía de los meses invernales, dominados por
el anticiclón.
1.4. Continental árido en la depresión aralo-caspiana, con inviernos poco fríos y veranos calurosos (media
superior a 30°C y máximas medias de 45°C) y lluvias anuales inferiores a 250 mm.
2. Pequeñas áreas periféricas que escapan a la rudeza del clima continental franja más cercana al mar Báltico
(norte de Bielorrusia y región de Kaliningrado), con clima fresco y húmedo afectado por las influencias
atlánticas que moderan el frío invernal y la continentalidad proporcionan una mayor cantidad de
precipitaciones.

2.1. Clima mediterráneo en la costa sur de Crimea; en Yalta, más de 2°C de media en enero.
2.2. Georgia con clima subtropical húmedo a la vez cálido (más de5°C de media en enero), al abrigo de los
vientos polares, y lluvioso con precipitaciones abundantes (2.000 mm) repartidas por todo el año.
2.3. Regiones costeras del Extremo Oriente, con clima continental, fresco y húmedo, similar al clima manchú la
alternancia climática es muy fuerte: el invierno, bajo la influencia del anticiclón siberiano, es frío y seco; el

RUSIA - 8
verano, bajo la influencia de vientos oceánicos húmedos, es lluvioso (más de 600 mm anuales; en las
montañas, más de 1.000 mm) y el mes más cálido alcanza los 20°C.
3. Las regiones montañosas, que introducen los factores altitud y orientación, que aumentan las
precipitaciones a barlovento y las reducen a sotavento y que suavizan las temperaturas de verano y la
oscilación térmica.

3.3. Continentalidad y medios bioclimáticos


 Se produce una distribución zonal en los tipos de suelos y de vegetación: se extienden de oeste a este y se
diferencian de norte a sur en estrecha relación con las variaciones de temperatura y precipitaciones. Se
distinguen distintos medios climáticos
 Tundra. En la zona septentrional, con musgos, líquenes y abedules enanos, pues los veranos son
demasiado fríos para que crezcan los árboles (temperatura media -10ºC). El permafrost o suelo
permanentemente helado, es característico de esta región. Incluso durante el verano la tierra continúa
helada, con la sola excepción de una fina capa de suelo que sustenta las escasas plantas de la zona.
 Se localiza al sur de la tundra y ocupa las dos quintas partes del norte de la Rusia europea, aunque se
extiende hacia Siberia y Rusia oriental; casi toda esta región está también bajo los efectos del permafrost.
La zona de la taiga está ocupada mayoritariamente por coníferas, aunque en algunas regiones hay árboles
de hoja pequeña como el abedul, el álamo blanco, el álamo temblón y el sauce.
 En toda la zona de taiga, los árboles son por norma general pequeños y están bastante espaciados. Una
considerable porción de suelo está completamente desprovista de árboles, principalmente por el
 escaso desplazamiento de las aguas; en estas regiones la cubierta vegetal está formada por arbustos y
hierbas propias de áreas cenagosas. Los suelos de la taiga son de tipo podsólico y estériles, lixiviados por
los minerales de las plantas que sustentan y por la abundancia de las ácidas aguas subterráneas.
 Bosque mixto. Formado tanto por coníferas como por árboles caducos de hoja ancha, ocupa la parte
central de la llanura oriental europea, desde San Petersburgo al norte, hasta la frontera con Ucrania al sur.
Este bosque está dominado por coníferas de hoja perenne al norte y por árboles de hoja ancha al sur. Las
especies predominantes de hoja ancha son el roble, el haya, el arce y el carpe. En casi toda la región sur
de la Rusia oriental, a lo largo del valle medio del río Amur y del valle del río Ussuri, predomina un bosque
similar al anterior, con sólo algunas especies distintivas. Los suelos pardos son característicos de estos
bosques; al contrario que los suelos de la taiga, éstos no son tan estériles, incluso pueden llegar a ser muy
productivos con la utilización de métodos adecuados de cultivo y un abonado extensivo.
 Estepas. Al sur, el bosque mixto se convierte en una franja estrecha de estepa forestal, antes de pasar a la
zona de estepa propiamente dicha. Aunque hoy estas estepas forestales están cultivadas, este tipo de
bosque cuenta con una vegetación natural de pradera, en la que se encuentran representadas las
diferentes especies arbóreas. Con un promedio de unos 150 km de ancho, esta zona se extiende hacia el
este a través del valle medio del río Volga y de la parte sur de los montes Urales, hasta las zonas más
meridionales de las tierras bajas de Siberia occidental. Este tipo de áreas aisladas aparecen también en las
cuencas de las montañas de Siberia oriental.

La auténtica estepa es una mezcla de herbazales con árboles poco desarrollados en los valles.
Constituye la vegetación propia de una región que engloba la mitad occidental de la llanura norcaucásica y una
franja que se extiende al este, a través del valle meridional del Volga, sur de los Urales y algunas zonas de
Siberia occidental. Al igual que la estepa forestal es una zona cultivable.
Ambas cuentan con suelos fértiles y forman en conjunto la región conocida como el cinturón de suelos negros
o chernozioms: son el corazón del sector agrícola de Rusia. La estepa forestal tiene suelos negros, ricos en
humus y con un alto contenido en sales minerales, que los hacen aptos para casi todo tipo de cultivos; cuenta
además con un mayor aporte de humedad durante la época de crecimiento de los cultivos, y por lo tanto, es la
mejor zona agraria de Rusia. Los suelos de la estepa no son tan ricos en humus como los del norte, pero
tienen también un alto contenido en sales minerales.
 Maquis y garriga. En las áreas de clima mediterráneo (sur de Crimea)
 Zonas de montaña en la que aparecen grandes contrastes son olvidar la existencia de cuencas y valles
intramontanos, donde las características ecológicas son muy peculiares.

4. REGIONES AGRARIAS Y GRANDES PRODUCCIONES

RUSIA - 9
4.1. Difíciles condiciones de la actividad agraria: recursos forestales y agrícolas

Las condiciones del medio físico son ambivalentes:


A la vez, suponen graves inconvenientes y grandes ventajas. La enorme extensión de la CEI permite disponer
de una extensa red de bosques, área de cultivo
Varias explicaciones para explicar las deficiencias del sector agrario:
 Las difíciles condiciones naturales. Aunque la superficie cultivable equivale solo a ¼ del territorio del país,
solo un 40% de ella está realmente cultivada; aun así, esta superficie es más extensa que toda la Península
Ibérica y más de un 50% son excelente tierras negras ricas y productivas. Pero las buenas cosechas alternan
sistemáticamente con las malas.

Desde 1950 la superficie cultivada ha aumentado casi en un 50% gracias al regadío, al drenaje y a la utilización
de abonos. Pero, además, se ha procurado luchas de manera más general para mejorar las condiciones
naturales: se han plantado árboles en hilera en la franja meridional de la estepa para aislar los cultivos del aire
gélido y violento; se ha derivado agua de ríos y se han organizado trasvases para poner en cultivo tierras no
negras del norte de Rusia y de Bielorrusia, además de mejorar la red de carreteras y los equipamientos de los
centros urbanos rurales.
 Exceso de población agraria, principalmente femenina, ya que el éxodo rural ha afectado principalmente a
la población masculina, con un nivel cultural más bajo y demasiadas personas ocupadas en tareas
burocráticas no productivas.
 El sistema de explotación. En los años 30, Stalin lleva a cabo una colectivización de la agricultura estricta
surgiendo dos tipos de explotación colectiva:
o sovjoses, granjas del estado de gran extensión, creados en los frentes pioneros para ser centros
pilotos, extensos, bien equipados con mayor ayuda estatal y personal más cualificado.
o koljoses, explotaciones cooperativas que poco a poco fueron desapareciendo por conversión en
sovjoses. Estaban menos especializados y los trabajadores recibían un salario mínimo y, al final del
año, los beneficios eventuales de la producción.
 Junto a ello existía un tercer tipo: la explotación individual, gran contradicción en el sistema agrícola
socialista que, paradójicamente, siempre obtenía mejores rendimientos que las colectivas y que llegaron a
ser indispensables para alimentar a la población.
 La clara insuficiencia de medios técnicos ya que la industria no le proporcionó ni la mecanización ni los
fertilizantes necesarios. A finales de los 80 tenía un tractor por cada 90 ha y no había suficientes
cosechadoras por lo que la cosecha se recogía a mano y tenía un muy deficiente sistema de
almacenamiento y distribución llegando a perder en el campo un 20% de la producción.

Todos estos problemas se han visto agravados en los últimos tiempos por la desorganización del sistema
productivo y aunque la privatización se inició en 1991 aún no se ha completado en todos los países. Tanto los
sovjoses como los koljoses han desaparecido como organizaciones colectivas pero se mantienen como
explotaciones gestionadas directamente por los trabajadores.

4.2. Producciones masivas pero insuficientes

A pesar de las deficiencias la CEI tiene un gran potencial agrícola aunque las malas cosechas le obligan a ser
importador:
a) Los cereales ocupan el 55% de las tierras agrícolas. La mayor producción es de trigo, tanto en la variedad
de invierno como de la de verano. Le siguen el centeno y la cebada, cuya producción va descendiendo y la
avena, en plena progresión, mientras que produce poco maíz y poco arroz.
b) Los estados de la CEI destacan en la producción de cultivos industriales. En algodón llegó a ser la primera
del mundo pero actualmente ha descendido notablemente. Es un gran productor de cáñamo, lino y su principal
oleaginosa es el girasol. Es el segundo productor del mundo de remolacha azucarera pero sus rendimientos
son la mitad que los de Alemania.
c) Frutas, legumbres y forrajes: tienen producciones muy escasas, mientras las legumbres proceden de los
huertos que rodean las ciudades, las frutas proceden de las regiones más meridionales alejadas de los centros
de consumo y mal comunicados, por tanto los productos son muy caros y el sector deficitario. La producción
de vid ha ascendido y también la de forrajes, apoyados en el impulso dado a la ganadería.

RUSIA - 10
d) La ganadería, muy abandonada hasta 1960 se recupera lentamente desde entonces, pero en la actualidad
ha vuelto a bajar la producción debido principalmente a la insuficiencia de cultivos forrajeros que le han
depender de la producción cerealista; por el retraso en la producción de piensos compuestos y por la escasa
atención prestada a la selección de las especies.

4.3. Tipos de regiones agrarias

Las regiones agrícolas de la CEI son poco variadas


1) Del mar Báltico a los Urales: región cerealista en áreas de bosque roturado, con casas de maderas.
Junto al cereal se cultivan lino y patatas y en los últimos tiempos se le añade la ganadería porcina y ovina.
2) Las tierras negras de Moldavia, Ucrania y Rusia meridional, con los campos cerealistas más ricos de la CEI,
pueblos con casas de arcilla rodeadas de girasoles y frutales. En Ucrania, la agricultura es completa y la
ganadería también.
3) Del sur de los Urales a las estribaciones de Altai: condiciones climáticas menos favorables pero con
agricultura extensiva cerealista, sobre todo centeno. En las tierras roturadas últimamente se practica el
“cultivo a la americana”
4) El Sur de la parte Europea de la CEI es el reino de la fruta, de las hortalizas y viñedos apoyados en un clima
favorable. También se dan algunos cultivos tropicales como té, algodón y arroz.
5) Kazajistán y Asia Central, con dos tipos de agricultura: secano con ganadería ovina extensiva; de regadío,
agricultura intensiva de oasis con producción de algodón, arroz, fruta y forraje.
6) En el resto de la comunidad, el valor agrícola es escaso dándose islotes de ganadería: reno en el Norte; o
policultivo en claros de bosque; en el Extremo Oriente tienen mejor clima pero la escasez de mano de obra es
muy importante.

5. ABUNDANCIA DE RECURSOS NATURALES Y FORMACIÓN DE LAS GRANDES INDUSTRIAS

5.1. Gran riqueza y variedad de los minerales

Los recursos de topo tipo se dan con gran abundancia y variedad pero su localización, lejos de los centros de
consumo, dificulta su explotación. Por otra parte, los accesos marítimos son muy deficientes por estar el mar
cubierto por el hielo gran parte del año.
Existe una gran abundancia de minerales debida a la extensión del escudo ruso-siberiano y la presencia del
sistema herciniano en Ucrania, Urales y Siberia. En muchos de ellos, es primer productor mundial.
Materias primas siderúrgicas. Tiene el 40% de las reservas de hierro (10 veces las de EEUU): en Ucrania,
Urales, Siberia...
Metales anexos a la siderurgia. Manganeso con 1/3 de las reservas mundiales; también importantes reservas
de cromo, titanio y vanadio y menores de plomo y zinc. Reservas más modestas de níquel.
Bauxita. Reservas pequeñas, aunque es el 2º productor mundial. Insuficientes para las necesidades actuales
de la CEI.
Metales raros y preciosos. Platino (1º mundial), oro (4º), y plata (5º). También abundan materias primas del
tipo potasa, fosfatos, sal gema y azufre, aunque también parecen insuficientes para las nuevas necesidades.

En el conjunto de la CEI se destacan tres áreas especialmente ricas en minerales: los Urales, Kazajistán-Siberia
meridional y Extremo Oriente Ruso. La localización excéntrica de los grandes yacimientos metálicos ha sido
una de las razones principales de la política de descentralización industrial que llevó a cabo el estado soviético

5.2. El potencial energético más importante del mundo

La abundancia y riqueza de las fuentes de energía es uno de los fundamentos del nacimiento de la industria en
Rusia. Cuenta con más de la mitad de las reservas mundiales de carbón, 10% de petróleo, 40% de gas natural,
20% de uranio y 10% del potencial hidroeléctrico.
El grave problema es la distancia entre los centros de producción y los de consumo: los territorios europeos
consumen el 80% y producen solo el 20%
El coste del transporte anula las ventajas del bajo precio de extracción y la insuficiencia de los medios de
transporte provoca grandes trastornos a la industria por el retraso y la inseguridad del aprovisionamiento

RUSIA - 11
El carbón
Después de la II Guerra Mundial, su producción se ha triplicado, aunque sólo representa el 25% de la
producción energética. 350 millones de Tm de hulla (3º mundial)). El mayor yacimiento si localiza en Kuzbass,
cerca de Altai; también destacan las cuencas de Donbass (Ucrania) y Karaganda (Kazajistan).
También cuenta con enormes reservas sin explotar (en el Lena, en Yakutia central o en el Amur central).
Los hidrocarburos
En relación con la producción mundial la gran extensión del territorio permite disponer de más del 10% de las
reservas mundiales de hidrocarburos
Las reservas de petróleo se reparten entre yacimientos de 4 generaciones:
1. Zona del Cáucaso, explotada desde 1873 aunque actualmente solo aporta el 35 del total.
2. El llamado Segundo Bakú, yacimientos situados entre los ríos Ural y Volga.
3. Tercer Bakú. Desde los años 60 se han puesto en explotación yacimientos más allá de los Urales: norte de
Siberia occidental y la cubeta transversal del Obi
4. Cuarto Bakú. En Kazajistán existen grandes reservas comenzadas a explotar en 1963

Respecto al gas natural la CEI, se convirtió en los años 90 en el primer consumidor, productor y exportador.
Las mayores reservas se encuentran al norte de Asia que son los de mayor porvenir.
La electricidad
Desde principios del régimen socialista se prestó gran atención a la electrificación puesto que fue considerada
símbolo de la modernización. Cada 10 años la producción se ha ido doblando y hoy es el 2º productor
mundial, detrás de EEUU
La mayor parte proviene de las centrales térmicas (86%) y la hidroelectricidad representa solamente el 4% ya
que las reservas se encuentran muy alejadas de los centros de consumo.
En cuanto a la energía nuclear, representa el 10 de la producción eléctrica 3% del total energético; en 1987
existían 56 centrales pero el accidente de Chernóbil (Ucrania, 1986) ha frenado los planes de construcción.
Actualmente solo se aporta el 10% de la electricidad total.
La abundancia y variedad de fuentes de energía y de minerales ha permitido mantener durante décadas el
fuerte ritmo de crecimiento industrial de la antigua Unión Soviética. Hoy, es Rusia es país mejor provisto de
fuentes de energía y su envidiable autonomía es la base más sólida para asegurar su futuro como potencia
economía.
También podía constituir una de las razones de peso para mantener y consolidar una unión entre los Estados
de su entorno

5.3. La formación de las grandes industrias

Desde el primer momento, por razones ideológicas y de retraso de la industria el régimen comunista se planteó
convertir al país en potencia industrial. Por ello, hizo de la industria el sector fundamental de la economía y
prioritario para las inversiones y organizó la producción en grandes empresas estatales.
Entre 1913 y 1990, la URSS pasa de ser la 5ª potencia a ser la 2ª potencia mundial y la producción se realiza
en empresas de gran tamaño que van tomando diferentes formas:
a) Combinados: agrupamiento de fábricas con actividades complementarias, en un mismo conjunto espacial y
con una dirección administrativa cuyo director era nombrado y dependía de la autoridad del Plan o de la de
alguna de las Repúblicas.
b) Uniones territoriales: aparecen cuando se plantea seriamente el problema de la productividad.
Agrupar las empresas de una región para coordinar planificadores y dirigentes de las empresas, aprovechar
más eficazmente los recursos y una relación mejor entre laboratorios y fábricas.
c) Complejo territorial de producción (CTP): es un escalón inferior al anterior y se produce para explotar un
solo producto como los hidrocarburos o una nueva línea de ferrocarril. Agrupa territorialmente empresas que
utilizan la misma energía o las mismas materias primas o los mismos procesos de producción con el fin de
economizar en gastos de transporte e inversiones.
Desde 1940 el crecimiento ha sido especialmente fuerte. Los resultados de la carrera armamentística y
espacial marcaron la medida de sus posibilidades científicas y técnicas. Sin embargo, no se logró un desarrollo
equilibrado de la economía y se crearon fuertes desniveles entre la industria y la agricultura; y entre la industria
pesada y la de bienes de consumo.
Prioridad de la industria básica

RUSIA - 12
La URSS tenía un desigual desarrollo de las distintas industrias por razones políticas. Desde el primer
momento se concede prioridad a la industria pesada y a la metalurgia de transformación porque se les
considera los pilares económicos para el país y la base para construir su potencia militar.
- La metalurgia básica crece sin cesar desde el inicio de la industria puesto que los recursos naturales son
inmensos. Los centros siderúrgicos coinciden con los yacimientos de hierro y carbón, los más antiguos en
Ucrania, posteriores los centros asiáticos y los más recientes los de
Rusia Central. Pero el volumen de producción se ha reducido y se ha agravado el retraso tecnológico lo que
provoca gran despilfarro energético y el déficit en aceros especiales.
- La industria de los metales no ferrosos también progresa de manera abierta. Las fábricas de aluminio
también pertenecen a épocas distintas, las más antiguas son las europeas y las más modernas las de Asia
Central, Siberia y Armenia. Ha resultado la mejor manera de sacar provecho a los enormes recursos
hidroeléctricos.
- La industria química básica presenta cierto retraso en su desarrollo puesto que durante la época estalinista
se le prestó poca atención pero pasó a ser prioritaria cuando aumentó la producción de hidrocarburos y la
petroquímica pasó a ser prioritaria. Son más actuales los avances en la química orgánica pero más retrasada
la fabricación de plásticos.
- La producción de cemento es una de las primeras del mundo por las necesidades generadas en el propio
país.
Situación desigual de la industria de transformación
En conjunto han acumulado un retraso importante pero pueden diferenciarse dos grupos con trayectorias
diferentes:
o Los bienes de equipo en general fueron muy potenciados:

- Metalurgia de transformación tiene las 4/5 parte de su producción en zona europea


- Máquina-herramienta, que tuvo prioridad en los primeros planes quinquenales, sobre todo el equipamiento
industrial
- Maquinaria agrícola, se hayan instaladas en las regiones que más las utilizaban
- Material de transporte con desigual desarrollo siendo escaso en el naval, mayor en el ferroviario aunque no
llega a cubrir las necesidades del país; sin embargo la industria aeronáutica es la segunda del mundo y la
industria aeroespacial ha tenido una atención especial llega a ser un sector puntero al igual que la
armamentística.
o Las industrias de bienes de consumo fueron sacrificadas y relegadas durante muchos años con inversiones
muy inferiores lo que originó escasez de mano de obra. Solo en los años 80 adquiere el rango de prioritarias al
aumentar la demanda junto con el nivel de vida.

La crisis de los 90 ha interrumpido este desarrollo de manera que la industria alimentaria no cubre las
crecientes exigencias o la de la construcción urbana cuya escasez ha creado graves problemas en los periodos
de explosión urbana; las textiles clásicas están hoy en crisis mientras las textiles químicas no llegan a cubrir la
demanda; y la industria de electrodomésticos es importante pero sufre grandes retrasos la electrónica.
o La industria automovilística fue sacrificada durante años por ser considerada un bien de consumo de lujo
pero ya en los años 70 se le dio un fuerte impulso y llego a ser la 6ª mundial.

6. RUSIA, LA GRAN POTENCIA DENTRO DE LA CEI

6.1. La CEI, una asociación político-económica laxa y controvertida, dominada por Rusia

En el momento de declararse independientes, el 20 de diciembre de 1991, 11 de las 15 repúblicas ex soviéticas


constituyeron la Comunidad de Estados Independientes que fue ratificada en Minsk el 30 de diciembre. Era la
nueva estructura que sustituía a la desaparecida URSS para gobernar el espacio ex soviético.
En 1994, Georgia se adhirió a esta comunidad que desde entonces ha estado formada por 12 Estados.
Solo los países bálticos rechazaron su incorporación a la CEI, impulsados por su fuerte vocación europea-
occidental. Entre ellos existía un altísimo nivel de interrelación a causa de la planificación centralizada. Los
criterios políticos habían primado casi siempre en las decisiones de industrialización

RUSIA - 13
Rusia que siempre ha destacado, ha querido desde el principio conservar el espacio económico común, como
instrumento para mantener el control político y militar de los nuevos Estados independientes sin embargo,
desde el principio se dan dos tendencias dentro de la CEI:
o la integradora impulsada por el eje Rusia-Kazajistán.
o la disgregadora que mira la CEI como fórmula transitoria para efectuar la separación sin traumas.

Y tras los primeros entusiasmos, la realidad se ha impuesto y el empobrecimiento de la población, unido a la


amenaza de múltiples conflictos y guerras étnicas han puesto de manifiesto que la única alternativa posible es
estructurar los lazos de colaboración entre todas las repúblicas.
Entre los acuerdos destacan el tratado de Seguridad Colectiva que trata de crear una estructura similar a la
OTAN: la Carta de la CEI con cinco objetivos básicos:
a) cooperación en los dominios políticos, económicos, ecológicos, humanitario, cultural y otros
b) respeto de los derechos humanos
c) cooperación para el mantenimiento de la paz y de la seguridad internacionales
d) promoción de la libertar de asociación y de la circulación de ciudadanos de los estados miembros en el
interior de la Comunidad
e) preocupación por la coordinación de la política exterior.
La obsesión por Rusia por ejercer como gran potencia y los fuertes deseos de los nuevos Estados de encontrar
una identidad nacional como Estados independientes han provocado intensos enfrentamientos que están
reflejando la incapacidad de las estructuras comunes de la CEI para articular una verdadera comunidad con
políticas comunes de cooperación económica y territorial.
Existen numerosos conflictos a los que Rusia no es capaz de poner fin sin recurrir a la fuerza del petróleo y del
gas.
Así la CEI pierde cada vez más su atractivo inicial, al ser incapaz de afrontar y resolver los problemas reales que
preocupan a los estados miembros. Un grupo de Estados miembros, deseosos de neutralizar la hegemonía de
Rusia ha constituido el GUAM (Georgia ucrania, Azerbaiyán y Moldavia). Frente a ellos se configura otro
conjunto compuesto por aliados de Rusia (Bielorrusia, armenia, Kazajistán Uzbekistán, Kirguistán y Tayikistán)
llamado Comunidad económica Euroasiática. La unión europea, por otro lado, ha puesto en marcha en 2009 la
Asociación Oriental que integra a seis países para impulsar la cooperación en el comercio, la economía, las
infraestructuras y la política
Pero sin duda Rusia es la gran potencia con 17 millones de km2 y 142 millones de habitantes. En su territorio
se sitúan 5 de las 6 grandes regiones industriales de la ex URSS, cuenta con dos metrópolis mundiales (Moscú
y San Petersburgo) y dispone de gran poder militar. A esto se une que unos 22 millones de rusos viven en las
antiguas repúblicas soviéticas y que puede utilizar su potencial económico como arma política
Después de la caída de la URSS, Rusia sufrió una profunda crisis. Desde 1997 ha ido recuperando su
protagonismo en el marco internacional gracias a la abundancia de materias primas y fuentes de energía.
El signo de esta recuperación fue la presidencia del G8 que ejerció en 2006 y la celebración de la cumbre de
san Petersburgo, donde reunió a los líderes de la economía mundial. Hoy la economía rusa depende de los
hidrocarburos, está reestructurando la industria del carbón, segundas reservas mundiales.
Se ha producido un aumento espectacular de las desigualdades sociales, a la vez que se está formando una
clase media lo que supone un aumento de la capacidad de consumo.
Entre las debilidades destaca la fuerte crisis demográfica que no parece tener fin. Otras debilidades afectan al
aspecto económico: infraestructuras envejecidas, excesivo peso del sector de materias primas y energía
6.2. Rusia europea y Rusia asiática: conjuntos regionales

Podemos distinguir varios conjuntos territoriales:


 El gran centro económico
 Las regiones periféricas

El centro económico de Rusia


El gran centro económico de Rusia está formado por 2 regiones motrices y sus entornos rurales:
La región de Moscú es el corazón de la región industrial central en la que se concentran las áreas más
evolucionadas, menos poblaciones industriales y más poblaciones ocupadas en ciencia y actividades
científicas auxiliares, con agricultura intensiva, frutas y verduras en invernadero para responder a la demanda
de la población. Alrededor de Moscú existen más de 30 ciudades con más de 100.000 habitantes.

RUSIA - 14
En la industria posee el monopolio de las industrias ligeras de textil, cuero o imprenta y es importante la
producción de bienes de equipo. El puerto de Moscú se abre a todos los mares por la red de canales del
sistema de los cinco mares.
b) La región de San Petersburgo (ex Leningrado). En su área metropolitana la industria se ha potenciado por la
explotación del Gran Norte y de la taiga. Con la apertura hacia el oeste se potenció la instalación de industrias
de transformación y la explotación del puerto como símbolo de las relaciones con occidente, aprovecha
también la gran producción hidroeléctrica y tiene una agricultura fuertemente intensiva, un nivel de vida
relativamente alto y fuertes tasas de crecimiento urbano.
c) Las viejas regiones rurales que se están transformando por influencia de los centros motrices. Los esfuerzos
se han concentrado en la mejoría de la agricultura y de las infraestructuras y formación profesional. La
emigración rural ha provocado el rápido crecimiento de las ciudades más próximas. La franja del norte se ha
ido adaptando para servir como espacio de ocio de esta población mientras la del sur se beneficia de la
proximidad de Ucrania para industrializarse.

Otras regiones industriales europeas bien integradas


Al este de Rusia europea se sitúan otras dos regiones industriales integradas con el centro principal
a) La región del Volga: hasta finales de los años 30 fue casi exclusivamente rural, pero a lo largo de tres
décadas el río se ha convertido en el eje dinámico a cuyos márgenes se suceden núcleos y ciudades
industriales. Su aprovechamiento ha hecho surgir regadíos en el valle y la energía hidroeléctrica alimenta
ciudades e industria. Se ha protegido la industria del fuerte viento y de la erosión con largas hileras de árboles
y hoy produce trigo, maíz y girasol.
b) La región de los Urales es una región de industrias pesadas en las ramas básicas. Es la primera región
minera de Rusia y la segunda siderúrgica. Tiene un doble problema: no dispone de energía y las reservas de
hierro se están agotando por lo que se intenta diversificar la industria a la vez que solucionan su dependencia
energética y en productos agrícolas. Posee diversas metrópolis en pleno crecimiento con sede de numerosos
establecimientos de enseñanza superior e investigación.
Regiones periféricas de la Rusia asiática
Regiones de condiciones de vidas muy duras, agravadas por la continentalidad y por la progresiva distancia
hasta el eje transiberiano. La existencia de materias primas y fuentes de energía es bien conocida en la Siberia
Occidental pero aún están sin evaluar en la oriental. La densidad de población es ínfima y el poblamiento se
ha hecho en ciudades-hongo, según un modelo prefabricado, con grandes problemas de inadaptación e
inestabilidad y, en los últimos años, con un saldo migratorio negativo.
a) La región de Kuznets, con desarrollo autónomo basado en el abundante carbón de fácil extracción, y en la
energía del Obi, aun poco aprovechada. La producción de la industria siderúrgica ya ha sido superada por la
de materias plásticas y fibras sintéticas y han comenzado a aparecer las industrias de consumo, sobre todo en
Novosibirsk, base de partida para la conquista de Siberia.
b) Los espacios pioneros: agrícolas como las tierras vírgenes de la estepa dedicadas a la producción extensiva
de cereales. Otros extractivos e industriales de difícil colonización, donde hace falta tanto personas como
capitales.
La actividad se limita con frecuencia a la extracción de materias primas para enviarlas a las regiones
consumidoras. Otras veces se revalorizan los recursos con una primera elaboración sobre todo en los centros
abundancia de electricidad y algunos han obtenido un mejor desarrollo con industrias de aluminio, químicas o
de equipamiento minero o nuclear.
Las transformaciones se han logrado a base de inmigrantes europeos pero sin implicar a las poblaciones
locales, pero existen grandes dificultades para fijar de manera definitiva la población, lo cual es el mayor
problema para el desarrollo de estos centros.
En el extremo Oriente se han realizado grandes esfuerzos para ocupar la franja marítima por su valor
estratégico. Tiene unos 5 millones de habitantes y se ha impulsado la agricultura y la ganadería para cubrir las
necesidades de la población; la industria minera explota carbón, hierro, oro y petróleo e incluso la pesca en el
puerto de Vladivostok, el principal del Pacífico ruso

7. PECULIARIDADES DE LOS OTROS PAÍSES DE LA CEI

RUSIA - 15
En torno a Rusia, la CEI, incluye a 11 Estados agrupados en 3 entornos regionales muy diferentes por su
extensión superficial y peso demográfico y por sus recursos y potencial económico, problemas de desarrollo y
relaciones con Rusia.

7.1. Los estados de la franja occidental y su difícil separación de la gran potencia rusa: Bielorrusia, Ucrania y
Moldavia

Los dos estados eslavos, Bielorrusia y Ucrania, están dotados de unas economías diversificadas y de un
territorio bien organizado, en el que se sitúan tres de las 21 aglomeraciones millonarias de la CEI en 2009. Las
infraestructuras de transporte, de comercio y de servicios son comparables a las de Rusia europea.
Bielorrusia
Tiene una población homogénea, su economía se basa en tres pilares:
 El tránsito de petróleo y gas rusos, Gran capacidad de refinado
 La metalurgia y la industria química.
 Fabrica camiones y piezas de automóviles y ha desarrollado la tecnología punta

De aptitudes agrícolas mediocres pero con una ganadería modernizada, con un sistema industrial muy
integrado con el de Rusia, la región de Minsk forma parte del creciente fértil tecnológico que se prolonga por el
litoral báltico hasta San Petersburgo. Fabrica camiones y piezas de automóvil y se ha especializado en
tecnología punta. Ha formado con Rusia una unión confedera que supone un parlamento común para
armonizar la legislación de los dos países.
Vive de las relaciones que mantiene don Rusia, lo que ha llevado a la formalización en el 200 de una unión
confederal, que supone además de la unión aduanera, la creación de un parlamento común con el fin de
armonizar la legislación de ambos países. En 2008 todavía no se habían dado pasos significativos para llevar
este paso a la practica
Ucrania
Económicamente privilegiada con una agricultura rica por la excepcional calidad de sus tierras. Es el granero
de trigo, maíz, remolacha azucarera y girasol con rendimientos muy altos y una agroindustria que elabora
azúcar, cuero, aceite y conservas de carne. Pero también es una región industrial desarrollada merced a
buenos recursos naturales hoy en descenso pero con el principal foco industrial hipertrofiado, donde a la
industria siderúrgica le han añadido la química. Tiene dos núcleos industrias importantes:
Donetsk y Luganks al este con aceros y material ferroviario;
Zaproje al este, con aprovechamiento hidroeléctrico del Dnieper para las industrias del aluminio y
ferroaleaciones, ferrosiderurgia y construcciones mecánicas.

La región occidental es más agrícola pero alrededor de los puertos del Mar Negro como Sebastopol y Yalta han
surgido una industria más diversificada que incluye gran actividad turística en la ribera del Mar Negro. Tiene
bastantes ciudades que albergan entre 100 mil y 1 millón de habitantes sin que destaque una sobre las demás.
La modernización de la industria genera éxodo rural pero el estancamiento de la industria pesada se
compensa con la diversificación hacia industrias más modernas, a la creación de laboratorios y desarrollando
actividades terciarias.
Para Rusia, Ucrania y Bielorrusia son de gran importancia porque constituyen la puerta a un mar cálido y a una
Europa Centro-oriental con países que pronto estarán en la órbita de la UE. Pero para ellos también la tiene
Rusia puesto que la economía está muy interrelacionada y no es fácil separarla. Bielorrusia es partidaria de
una integración total pero Ucrania no desea un fortalecimiento de la relación pero debe admitirla con la
esperanza de reflotar su economía agobiada por la caída de la producción industrial.
Moldavia
Es una de las repúblicas más pequeñas de la ex Unión Soviética. Fue anexionada en 1940 junto con Estonia,
Letonia y Lituania y, junto con ellas, llegó a ser una de las más desarrolladas y con mayor renta por habitante.
Pero mientras estas tres han optado por dar la espalda a la CEI y esperar su ingreso en la UE, Moldavia ha
optado por integrarse en la estructura de la CEI obligada por su minoría rusa.
Era territorio rumano antes de la 2ª Guerra Mundial. Con un clima relativamente benigno su desarrollo se basa
en la agricultura y la ganadería. Es la principal exportadora de frutas, produce el 33% del vino de la
URSS pero tiene una cierta complejidad geopolítica: un 65% de sus habitantes son de origen, lengua y cultura
rumanos y, por ello, intentó llevar a cabo su unión con Rumania: la Vucovina en el norte y una parte de Odessa

RUSIA - 16
en el Sur. Además, dentro de sus límites han surgido dos regiones secesionistas lo que, unido a la presión del
14% de su población de origen ruso y el peligro de aislamiento internacional hizo que entrase a formar parte
de la CEI.
En 2007 convertida en vecina de la UE, Moldavia ha recibido la condición más favorecida y forma parte del
GUAM. En 2009, la creación de la Asociación Oriental le ha dado la oportunidad de fortalecer la cooperación
con la UE.

7.2. Los estados transcaucásicos: Gran complejidad física y social

Desde el Mar Negro hasta la cuenta alta del Obi se extienden 8 repúblicas meridionales con problemas sociales
y territoriales difíciles de solucionar: pueblos no eslavos, con viejas rivalidades, territorios conquistados por
Rusia, de economía pobre, con diferencias étnicas y conflictos religiosos, pueblos que mantienen su idioma
propio y una cultura musulmana, hoy revitalizada, con fuerte natalidad que agrava la situación de pobreza,
cuya dependencia de otras repúblicas es muy fuerte.
Desde el punto de vista de la organización del territorio el relieve y los contrastes climáticos lo han hecho
difícil. Si le añadimos 30 de grupos étnicos podemos entender la difícil convivencia en la que la lucha por la
supervivencia ha credo odios ancestrales, difíciles de eliminar.
Georgia
Es una de las repúblicas privilegiadas ya que, con un clima subtropical húmedo y un relieve montañoso, tiene
una economía diversificada con ganadería en las montañas y un policultivo intenso en los valles y llanuras.
Produce el 90% del té y de los agrios de la CEI, además de otros frutales, tabaco y uva. La fachada del Mar
Negro tuvo un fuerte desarrollo turístico que se ha hundido tras la crisis y la actual inseguridad.
Como también cuenta con recursos mineras y su dependencia de las repúblicas era poco importante parecía
que podría sobrevivir como país independiente pero el desarrollo del nacionalismo radical hizo estallar una
guerra civil en la que Abjasia, con población musulmana se declara independiente, Georgia pide ayuda a Rusia
y, a cambio, se incorpora a la CEI, convirtiéndose en un buen aliado de Rusia, de la que recibe el 90% de su
energía.
Los conflictos étnicos y la guerra civil han provocado grandes trastornos económicos con fuertes retrocesos en
la producción, destrucción de las infraestructuras y un abandono casi total de la vieja industria soviética por
falta de capitales para reconvertirla.
Desde 2005 ha aumentado su deseo de escapar a la influencia rusa con la estrategia de aproximarse a
occidente. Georgia ha solicitado formalmente su retirada de la CEI, hecho que ocurrirá en octubre del 2010, y
su ingreso en la OTAN.
Armenia
La más pequeña de las repúblicas transcaucásicas, situada en la zona más agreste de la cordillera y solo es
parte de la Armenia histórica, ya que el resto pertenece a Irán y Turquía. Está habitada por un pueblo
antiquísimo con una lengua próxima a los orígenes de la indoeuropea, sedentario, de religión cristiana
primitiva. Es un territorio pobre donde se cultiva vid, frutas y hortalizas en los valles y ganadería ovina en la
montaña; sin recursos minerales pero con posible aprovechamiento hidroeléctrico y nuclear suspendidos tras el
terremoto del 88.
Es una firma defensora de la integración en la CEI y mantiene estrechas relaciones con Rusia ya que las
relaciones con Azerbaiyán son tensas y podría encontrarse con un bloqueo total por la vieja rivalidad entre
armenios (cristianos) y azeríes (musulmanes) que provocó una guerra entre ambas que terminó con la
mediación rusa pero dejó ambas economías muy resentidas y un desplazamiento de personas muy importante.
La producción industrial descendió un 50% y la renta nacional un 40%.
También se está desarrollando el turismo, basado en su rico patrimonio histórico y en algunas estaciones de
montañas
Azerbaiyán
Es una depresión abierta al mar Caspio con altos índices de aridez y ha basado su desarrollo en el regadío y el
petróleo, del que proporcionaba 25 millones de t en 1970 para descender a 13 millones en el 2000. Las causas
de este descenso se achacan al agotamiento de los pozos pero también al envejecimiento de los equipos
extractivos, por eso se confía en que las técnicas occidentales podrían extraer el petróleo de las capas más
profundas para volver a los índices anteriores.
Aprovechando esta fuente de energía, la industria se desarrolló pronto pero son industrias que consumen
mucho agua, hoy un bien escaso que, además es necesario para el regadío surgido tras el control del agua de

RUSIA - 17
la alta montaña que alimenta el cultivo de algodón, base de la industria de hilo y tejido. Tiene un grave
problema en las dificultades de relacionarse con otras repúblicas, principalmente con Armenia. El 80% de su
población son azeríes, turcófonos y chiitas, más próximos a Irán y a las repúblicas de Asia Central debido a su
cultura islámica. También ha optado por firmar los acuerdos con la CEI con la esperanza de mejorar su
situación económica.
El aumento de las exportaciones de petróleo ha reactivado su economía en un 10%-15% respecto a los 90

7.3. Los estados de Asia central: entre la pobreza y la abundancia de hidrocarburos

Estados de predominio agrícola y mayoría musulmana


Tras desaparecer la URSS la zona se fragmenta en cinco estados: Kazajistán, Kirguistán; Uzbekistán,
Turkmenistán y Tayikistán, todos ellos situados lejos del centro económico con una fuerte especificidad natural
y humana. Ocupan un territorio con graves problemas de aridez que han intentado solucionar mediante una
política de grandes obras hidráulicas que han permitido poner en regadío 8 millones de Ha.
En el mismo lugar donde florecieron grandes civilizaciones como Samarcanda surgen hoy pueblos con una
demografía pujante, con altas tasas de natalidad y escasa emigración, cuya cultura islámica es muy
importante. Han recibido inmigración rusa y eslava pero solo en Kazajistán ha llegado a formar mayoría y, en la
actualidad están dándose un alto porcentaje de retornos.
El potencial de conflictos es, también, muy importante puesto que las fronteras son totalmente artificiales: los
tayikos son cranianos y los demás turcófonos; kazajos y kirguises son nómadas; uzbekos son sedentarios; los
grandes centro tayikos están en territorio uzbeko, etc. La sociedad ha estado dominada por la estructura
comunista y las élites locales están poco desarrolladas siendo más importantes las relaciones tribales.
Su economía es fundamentalmente agrícola con ganadería ovina en las montañas y las estepas y frutales y
hortalizas en los regadíos tradicionales. Se complementan con un poco de petróleo, gas y algunos metales.
La industria se encuentra en estado embrionario, por tanto, se mantienen modos de vida tradicionales.
El gran peligro consiste en la ruptura social puesto que la crisis económica ha agudizado las diferencias
sociales que se mezclan con divisiones étnicas y religiosas. Su integración en la CEI no ha eliminado
totalmente este peligro.
Los cuatro estados de mayoría musulmana y predominio agrícola
Los cuatro se hallan en la depresión aralocaspiana y su borde montañoso. El Islam está en ellos mucho más
presente y las relaciones con el mundo islámico, además de China e India han sido muy estrechas.
1) Uzbekistán: es el de mayor peso económico, productor del 60% de algodón de la URSS aunque actualmente
se amplía el cultivo de cereales por ser necesario alimentar a la población. Es rico en petróleo y oro, así que el
crecimiento puede mantenerse. Tiene industria hoy en crisis que el estado trata de mantener con el fin de no
perder las relaciones de intercambio con Rusia.
2) Turkmenistán: produce un 16% de algodón y un 12% de petróleo pero su industria es escasa. Ha decaído la
agroalimentaria y la química mientras ha subido la del algodón. Su economía la domina la exportación de gas
y petróleo pero no es proclive a la integración.
3) Kirguistán: el más pobre, con un 45% de su población en el sector agrario, sobre todo en la ganadería. De la
industria inicial solo sobrevive la alimentaria. La producción de oro está en alza y trata de mejorar sus
carreteras y medios de transporte construyendo un ferrocarril que lo una con China. Está sufriendo una fuerte
emigración de la población rusa, en su mayoría ingenieros y médicos, que trata de evitar mejorando la
situación de esta minoría.
4) Tayikistán: Es el de mayor influencia islámica, él más conflictivo. Dos regiones: norte, algodonero; sur
ganadero. La industria es la tradicional más la de aluminio y química. El conflicto generado por el
fundamentalismo islámico ha hecho caer su PIB y precisa de la ayuda internacional para cubrir sus
necesidades alimentarias.

Kazajistán, un nuevo país emergente en el seno de la CEI


Es la más rica e industrializada del Asia Central. Entre 1950 y 2000 ha aumentado su población en 10 millones
principalmente por la fuerte natalidad de los kazajos más la emigración rusa y eslava, además de la alemana.
Los kazajos representan un 40% y los rusos y ucranianos el 45%; mientras los eslavos residen en las tierras
vírgenes, en las que se ha cedido parte a la ganadería consiguiente elevar notablemente la producción.
Actualmente el problema es estabilizar esta población e intensificar la producción mediante la utilización de
regadío y fertilizantes.

RUSIA - 18
La industria se ha desarrollado en Karagandá donde aparece el principal combinado de cobre, lo que convirtió
a este estado en una región estratégica para Rusia por la base de Baikorur y el centro de ensayos nucleares de
Semipalatinsk.
Tiene dos regiones bien diferenciadas:
 -Norte Y Centro con bases económicas diversificadas y bien integradas en Rusia ya que su población es
eslava en su mayoría
 Sur, que es similar a los otros estados del sur, agrícola y con algún centro minero aislado.

En estos momentos tiene importantes deficiencias puesto que su industria pesada es consumidora de agua, un
bien escaso, tiene una deficiente red de ferrocarriles y depende demasiado del mercado ruso. Pero impera el
pragmatismo por encima de un nacionalismo que podría fragmentar el territorio. Para evitarlo se ha trasladado
la capital a las “tierras vírgenes” y su economía mejorará gracias a la explotación del crudo encontrado en el
Mar Caspio.

CONCLUSION: LA DIFICIL REORGANIZACION DEL NUEVO ESPACIO EXSOVIETICO


Tras el hundimiento del sistema socialista surge una nueva realidad política formada por quince autonomías
con economías fuertemente interrelacionadas. El sueño de ser independientes choca con unas economías
desastrosas provocadas por la ruptura del sistema anterior y por los conflictos interétnicos que provocan
corrientes migratorias de retorno. Esta situación determina la creación de la CEI, asociación de doce estados
con escasos compromisos comunes en la que la falta de acuerdos en política económica y comercio está
impidiendo el avance en la reestructuración del espacio político. Pero parece claro que cualquier unión tendrá
a Rusia como potencia mundial por su poderío económico y militar.
Aunque la producción industrial ha caído al 50%, ya desde el 99 se observa un claro crecimiento económico
(por encima del 5% anual) aprovechando su riqueza en minerales y fuentes de energía. A la vez, las medidas
fiscales de Putin están consiguiendo poner orden en el sistema productivo ruso. Según se restablece el orden,
la economía se va recuperando, las estructuras están mejorando y las producciones vuelven a incrementarse,
lo mismo que la demando lo que favorece la estabilización de la zona ya que el resto de los Estados precisan
de Rusia a como destinatario de sus exportaciones y origen de sus importaciones. La posibilidad de
transportar petróleo por sus oleoductos ha estrechado estas relaciones.
Todo ello indica que es posible una cierta integración aunque aún sea difícil siempre con nuevas actitudes y
nuevas formas de cooperación, todo ello para avanzar hacia una plena economía de mercado y una
vertebración definitiva para dar coherencia a un espacio demasiado fragmentado y aumentar la eficiencia de
un sistema económico hoy infrautilizado.

RUSIA - 19

Вам также может понравиться