Вы находитесь на странице: 1из 7

Unidad 2: Investigación documental y de campo.

Sesión 5: Investigación documental

Actividad 2: Análisis y abstracción de la información

Hipótesis:
Es probable que la invisibilidad en al cual se encuentran inmersas las mujeres
discapacitadas sea uno de los principales factores que facilitan el desarrollo de
numerosas dificultades para estas mujeres en los procesos de índole jurídico.

Antecedentes:
A continuación, voy a presentar algunos autores que han trabajado el tema de la
discapacidad.

La discapacidad no constituye un fenómeno de reciente descubrimiento dado que


ha estado presente desde la aparición de la humanidad, es así que, historiadamente
han existido posturas en torno a la discapacidad, una de ellas es la de mirar y
considerar al discapacitado como una carga de la cual hay que prescindir, dado que
representa un aspecto completamente negativo e improductivo para el entorno
familiar y social, ejemplo de esto es la época primitiva donde los discapacitados
eran asesinados por su nula contribución a la existencia del grupo, otra es en la
Antigua Grecia donde los discapacitados eran abandonados para morir. Roma por
su parte practicaba el infanticidio a los discapacitados, y la mutilación para mendigar
o el comercio de deformes para la diversión. En la Edad Media los discapacitados
eran causa de repulsión o burlas al servir como bufones. Para los siglos XVI-XIX en
Europa las personas discapacitadas comenzaron a ser parte del morbo y la
curiosidad, pero para entonces se les consideraba caprichos de la naturaleza y se
les mantenía ocultos, como si no existieran.

Otra de estas posturas radica en considerar al discapacitado como un “enfermo sin


cura” que debe ponerse bajo control para evitar la propagación de dicha
enfermedad, es decir que en esta postura “clínica” se maximiza el interés por hacer
del cuerpo, la sexualidad y la reproducción de los discapacitados, y básicamente de
las mujeres discapacitadas, un asunto de Estado para poder vigilar y evitar la
expansión de dicha “anormalidad”.

De manera continua surge otra postura donde los gobiernos comenzaron a aceptar
su responsabilidad para con los discapacitados, esta postura deja entrever un
discurso fabricado para mostrar a una “sociedad discapacitante” y poder remover
las barreras que limitan a las personas discapacitadas a llevar una vida digna y de
reconocimiento social, ya que se comenzaron a crear normas concernientes a la
discapacidad a través de las Organizaciones como la ONU, OMS, OIT y esta última
postura ha dejado sus remanentes hasta nuestros días.

De acuerdo con, el Informe Mundial de la Discapacidad de la (OMS) Organización


Mundial de la Salud (2011) más de mil millones de personas viven en todo el mundo
con algún tipo de discapacidad. Por su parte, el INEGI en su Censo General de
Población y Vivienda del año 2000 incluyo por primera vez y a petición de la
Organización de las Naciones Unidas, a las personas discapacitadas definiéndolas
como “aquella [persona] con alguna discapacidad física o mental de manera
permanente o por más de seis meses que le impida desarrollar sus actividades
dentro del margen que se considera normal para un ser humano.” Este apartado
referente a la primera aparición oficial de los discapacitados en el panorama social
de México deja en claro que hay muy poco camino recorrido en dicho espacio y por
tanto numerosas deficiencias en la calidad de vida y en oportunidades para
desarrollarse y desarrollar sus actividades de manera idónea y favorable,
especialmente en el ámbito de lo jurídico.

En continuidad a este último aporte y para el caso de México destaco que surge la
Educación Especial como una respuesta del Estado a las necesidades de
responsabilizarse de los discapacitados, es así que la Educación Especial se enfoca
en la atención de los discapacitados como grupos vulnerables a la vez de los grupos
étnicos, los migrantes y las mujeres, desenado garantizar la igualdad de
oportunidades para todos, acrecentando la equidad, promoviendo la igualdad e
impulsando la promoción y el fortalecimiento del desarrollo de los discapacitados.

Quiero hacer notar que debido al escaso conocimiento acerca de las mujeres con
discapacidad No es posible estar al tanto el escenario concreto de ellas ya que estas
suelen estar expuestas a un riesgo mayor de violencia, lesiones, abuso, abandono,
negligencia, malos tratos, humillaciones, vejaciones, entre otras, hecho que limita el
pleno conocimiento de sus realidades, es así que, la convergencia de estos ejes de
vulnerabilidad de las mujeres con discapacidad genera un sinfín de casos
específicos, que dificultan el abordaje absoluto de la situación de las mujeres
discapacitadas.

Marco Teórico Conceptual:


En este apartado discutiré algunos conceptos que considero fundamentales para
cumplir exitosamente la investigación, entre ellos se encuentran: Discapacidad,
discriminación, violencia.

Cabe puntualizar que la definición concreta del concepto de discapacidad en sus


albores surge en Estados Unidos como un remanente de la palabra “disability”
utilizada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1980 y que literalmente
se tradujo como la “falta de habilidad/ no apto”, es así que la discapacidad se definió
como “toda restricción o carencia (resultado de una deficiencia) en la habilidad para
desempeñar una actividad en la manera o dentro del rango considerado como
normal para un ser humano.” Con esto se deja en claro que la discapacidad es,
pues dentro del marco de los procesos jurídicos, un factor de exclusión que se suma
a otros, como las de etnia, economía, edad, preferencia sexual, etc., solo que en
este caso específico es la “anormalidad” la que pesa más en sus dificultades
legales.

Por su parte, Robledo Silva (2017: 3) indica que la Corte Constitucional Colombiana
en materia de Discapacidad menciona que “La discapacidad no es una enfermedad,
sino que es una construcción social que ubica a determinadas personas en una
posición de inferioridad respecto a otras, se trata de relaciones de poder y de
barreras y obstáculos que impone la sociedad a personas que por su diversidad
funcional no interactúan en su entorno en las mismas condiciones que lo hacen los
demás” por tanto aquí se habla de “un modelo social que reconoce la capacidad
jurídica que tienen todas aquellas personas en condición de discapacidad para
tomar daciones”, esta postura es favorable para la investigación ya que representa
uno de los aspectos a alcanzar en materia jurídica para las mujeres discapacitadas.

Gómez Bernal (2012: 7), menciona que, es el Estado quien asigna la identidad y
constituye “al grupo de los que son ahora por definición oficial, jurídica y
administrativa, discapacitados. [de esta manera] La administración pública se torna
en productora y dotadora de atributos y rasgos de pertenencia, que reconoce y
demarca al mismo tiempo un colectivo, asignando los límites de pertenencia de
capacitados/discapacitados”. Nótese que la relevancia de este argumento para la
investigación radica en que es el Estado quien define a quienes serán considerados
Discapacitados, lo que deja entrever que las instancias legales tienen un gran peso
en las vicisitudes de estas mujeres discapacitadas, ya que ellas son las que
definirán si son o no discapacitadas y hasta qué punto pueden desarrollar
idóneamente sus asuntos legales de manera autónoma.

Aquí otro concepto muy importante a discusión es el de discriminación, y al


respecto la Comisión Nacional de los Derechos Humanos del Estado de México
(2007:12-13) la define como: “un proceso sistemático que se convierte en un
comportamiento sostenido, continuo y común entre los seres humanos, que
comprende el repudio a determinados grupos de personas, motivado por el valor
negativo que se le ha asignado a sus diferencias, lo que imposibilita ser
considerados como personas y sujetos de derecho, afectando su dignidad humana,
lo que da como resultado la discriminación, al alimentarse del trato diferenciado y
segregación de los otros.” Esta idea permite analizar la discriminación a las mujeres
discapacitadas desde el panorama de lo legal pues enmarca cómo es que se
construye este proceso de estigmatización de la mujer y del ser discapacitada en
Cuautla, Morelos. Así como la manera en la cual se podrá entender a la
discriminación, pues se le considera un acto de repudio a algo que amenaza la
compatibilidad de la población total, un ejemplo es la realidad cotidiana de estas
mujeres “invisibilizadas” en el desarrollo de sus asuntos jurídicos.

Por su parte la Organización Mundial de la Salud (OMS) (2002: 5) define el término


“violencia” como: “el uso de la fuerza o el poder físico de hecho o como amenaza,
contra uno mismo, otra persona o un grupo, o una comunidad, que cause o tenga
posibilidades de causar lesiones, muerte, daños psicológicos, trastornos del
desarrollo o privaciones.” Para el caso de la violencia hacia las mujeres, se puede
notar que constituye una manifestación de relaciones desiguales entre géneros,
además es evidente que la población con discapacidad vive en condiciones de
exclusión, lo que facilita la ejecución de actos violentos hacia este grupo vulnerable,
en especial si se es una mujer discapacitada y envuelta en asuntos de carácter
jurídico.

Marichori (2006: 3) en materia de lo penal señala que “la policía suele ser la primera
institución en tomar conocimiento de la situación de la victima y establecer contacto
con las personas que han sufrido un hecho delictivo […]la policía puede cumplir una
función vital no solo para prevenir la victimización sino para reducir las
consecuencias del delito.” La importancia de este argumento para la investigación
radica en que la gran mayoría de las mujeres discapacitadas se acercan a la policía
para ser orientadas y apoyadas en la resolución de sus conflictos y procesos
jurídicos y es desde este primer acercamiento que se puede facilitar u obstaculizar
el proceso legal de las mujeres discapacitadas.
Bibliografía

- Comisión de Derechos Humanos del Estado de México. 2007. Un


acercamiento a la discriminación. De la teoría a la realidad. Toluca, México.
PDF. Disponible en:
http://www.codhem.org.mx/localuser/codhem.org/difus/libros/libro%20discri
minacion.pdf

- Gómez Bernal, Vanesa. 2012. Procesos, significados y efectos en torno a la


catalogación oficial de las discapacidades en las mujeres. Nómadas. Critical
Journal of Social and Juridical Sciences, Vol.35 N.3. PDF.
Disponible en:
http://www.redalyc.org/comocitar.oa?id=18126372012

- Hijar, M. y Valdez Santiago R. 2008. Programas de intervención con mujeres


víctimas de violencia de pareja y con agresores: experiencia internacional
mexicana. INSP. México. PDF.
Disponible en: http://repositorio.gire.org.mx/handle/123456789/1763

- INEGI. 2004. Las personas con discapacidad en México: una visión censal.
México. PDF. Disponible en:
http://www.codhem.org.mx/localuser/codhem.org/difus/libros/libro%20discri
minacion.pdf

- Marichori, Hilda. 2006. Los procesos de victimización. Avances de la


asistencia a víctimas. Ponencia presentada en el Instituto de Investigaciones
Juridicas, UNAM. México. PDF.
Disponible en: http://www.juridicas.unam.mx/sisjur/penal/pdf/11-534.pdf

- OEA .1994. Convención internacional para prevenir sancionar y erradicar la


violencia contra la mujer, suscrita en el Vigésimo cuarto periodo ordinario de
sesiones de la Asamblea general. Belén de Pará. Brasil. PDF. Disponible en:
http://www.oas.org/juridico/spanish/tratados/a-61.html

- Organización Mundial de la Salud. 2002. Informe mundial sobre la violencia


y la salud. Publicación Científica y Técnica N. 588. PDF Disponible en:
http://www.who.int/violence_injury_prevention/violence/world_report/es/sum
mary_es.pdf
- Robledo Silva, P. y Cifuentes S. 2017. La jurisprudencia constitucional
colombiana en 2016: Derechos sexuales y reproductivos de las mujeres en
condición de discapacidad y sobre segundos ocupantes en procesos de
restitución de tierras. Anuario Iberoamericano de Justicia Constitucional. N.
21. Pag. 279-301
Disponible en: http://doi.org/10.18042/cepc/aijc.21.11

Вам также может понравиться