Вы находитесь на странице: 1из 42

Desarrollo Pragmático

Según M.A.K. Halliday

Profesor Dr. Franklin Sentis


2017
 Los adultos usan el lenguaje para efectuar diferentes
intercambios socioculturales en cuanto
interlocutores con un propósito e intención-

 El lenguaje posee una función comunicativa correlativa a la


función de representación sígnica del pensamiento

 La función comunicativa se emplea con la intención de


obtener un cambio conductual en el otro.
 La caracterización de lo pragmático, concebida como
el uso del lenguaje acorde a un contexto, ocurre en la
medida en que el lengua oral va sustituyendo al
comportamiento no verbal que, a través de la
interacción y ,desde el inicio, implica una adecuación
individual a las situaciones cambiantes del medio.
Se desarrolla un tipo de conocimiento que permite al niño
efectuar la interacción comunicativa con otros miembros
de su comunidad.

Supone la intencionalidad y la adecuación contextual. Por


lo tanto, comienza en el S.C.A.

-Corresponde al desarrollo de:

Los componentes funcionales del lenguaje.


Los actos de habla.
Desarrollo Pragmático
Según M.A.K. Halliday

Cuando un niño alrededor de dos años nos dice:

“agua aquí”

Puede estarnos diciendo, según las circunstancias:

“Quiero que abras la llave del agua”

“Quiero que me des agua”, etc.


El enunciado “agua aquí” no solo significa:

/agua/ = “sustancia formada por dos moléculas de hidrógeno


y una de oxigeno” RAE.

/aquí/ = “en este lugar” RAE.

Sino que funciona como una petición y significa:


“yo quiero (…)”
Decimos, entonces, que el enunciado “agua aquí”
está cumpliendo con una función social del
lenguaje.

El potencial de significación de estas dos


palabras depende de la situación en la que es
emitida y no se limita únicamente a su significado
semántico.
Otros ejemplos de esto son:

En circunstancias en las que alguien ha hecho algo


inadecuado.

¡Qué bonito!

En circunstancias en las que alguien es una mala persona:

¡Ella es una víbora!


Los significados que se desprenden de los ejemplos
anteriores, corresponden a la dimensión pragmática
de la interacción.

Mirar el lenguaje como lenguaje en uso (dimensión


pragmática) implica comprender que el significado de los
enunciados depende del contexto cultural y la
situación en que están incluidos.
La pragmática se refiere al estudio del uso del
lenguaje en un contexto interaccional real por
parte de hablantes y oyentes reales.
Ejemplo:

Un enunciado adquiere
un significado
particular en un
contexto situacional
específico en el que es
emitido.
La dimensión pragmática, implica comprender que
el significado del enunciado depende de las
intenciones comunicativas de los interlocutores.
Esto puede expresarse en la lógica de la siguiente
pregunta:

¿Qué me quiso decir P?


(y no ¿Qué me dijo P?)
Ejemplo:

-Hace frío, ¿no?

En el contexto de un día frío,


cuando la madre le dice a su
hijo este enunciado,
ciertamente, no expresa una
afirmación, sino una crítica o
un mandato. El enunciado
significa, entonces:

“Cierra la ventana”.
Tal como se vio en los ejemplos anteriores, para
comprender el significado pragmático es necesario
recurrir al contexto.

El contexto se define como el entorno de una situación


comunicativa, el cual puede ser tanto real y perceptible
como imaginario.
CONTEXTO CULTURAL

CONTEXTO SOCIAL

CONTEXTO DE REFERENCIA

CONTEXTO
LINGÜÍSTICO
Otros Contextos

El contexto cultural es el conjunto de conocimientos,


creencias, supuestos, opiniones, etc. que comparte una
comunidad lingüística, en cuanto recomendaciones de
conductas.

El contexto social es el conjunto de normas que regulan


la interacción de los hablantes de la comunidad
lingüística . Es también la estructuras social, el rol o
función social, la jerarquía y la organización en grupos y
subgrupos.
El contexto referencial son el estado de cosas del mundo
que nos rodea.

El contexto lingüístico es el texto más amplio dentro del


cual se inserta el enunciado, o fragmento del enunciado
en cuestión.
“M.A.KHalliday no concibe el lenguaje
independiente de su uso, de la cultura a la que
sirve y de la cual es producto, así como tampoco
concibe las funciones del lenguaje únicamente en
relación con los participantes considerados en
abstracto, sino en relación con los usos mismos, con
los comportamientos sociales de esos
participantes.”
Además de entender la lengua oral como una
lengua en uso, cuyo significado (pragmático) es
resultado del comportamiento social de los
participantes y de su cultura, el modelo de Halliday
plantea una segunda idea:
La intencionalidad y la adecuación contextual
nuestras se dan de manera conjunta con el proceso
de desarrollo cognitivo del ser humano.
De esta manera, en el ser humano se produciría un
desarrollo pragmático funcional, es decir, el
desarrollo del uso de la lengua en un contexto
real.
La interacción, intención y adecuación son los
factores que permitirían el desarrollo de diversas
modalidades conversacionales o interacciones
que se suceden en el desarrollo infantil.
Desarrollo Pragmático

Interacción
(uso de la lengua en contexto real) Intención

Adecuación al contexto

Permiten el desarrollo de formas de interacción


Según Halliday, el desarrollo de la interacción
comunicativa, es decir, el desarrollo del uso de la
lengua en un contexto real, comienza antes de la
primera palabra por vez, esencialmente por medio
de la conducta no verbal, la cual tiene el carácter
de acción intencionada hacia el otro desde el
primer momento.
Considera, entonces, la existencia de una primera
etapa de la interacción en la cual se produce el
“Desarrollo de usos interactivos”.

Para estos usos se propone la existencia de


minifunciones de interacción.
Primera etapa (0 – 18 meses):

 Desarrollo de usos interactivos.


 Desarrollo de acciones comunicativas [no
verbales] con significación en la interacción.
 Acciones significativas: influyen en los otros y
poseen un fin determinado.
 Separada en dos fases:
• Fase temprana (0 – 6 meses)
• Fase tardía (6 – 18 meses)
Componentes funcionales [universales] de la
comunicación en la primera etapa (Halliday, )

Fase temprana Fase tardía


Uso instrumental Uso personal
(Yo quiero X) (Aquí estoy yo)
Uso regulador Uso
(Haz lo que yo quiero) heurístico(descubrimiento)
(Dime qué es, cómo y por
qué)
Uso interaccional Uso imaginativo
(Haz esto conmigo) (Juguemos o hagamos
como si)
Fase Temprana.
1) Uso instrumental: los niños emplean las
acciones comunicativas no verbales, como un
medio para satisfacer sus necesidades o deseos.

MATRIZ VERBAL: “YO QUIERO X”


2) Uso regulador: los niños realizan acciones en forma
de conducta no verbal con la intención de controlar lo
que hace el otro; el efecto o la meta proyectada
intencionalmente consiste en controlar el
comportamiento de la otra persona en particular, más
que obtener un servicio o algo de ella.

MATRIZ VERBAL: “HAZ LO QUE TE DIGO”


3) Uso interaccional: los niños usan acciones
comunicativas no verbales como un medio para
efectuar en conjunto con otra persona una
determinada interacción.

MATRIZ VERBAL: “HAZ ESTO CONMIGO”


Modelo de la comunicación humana
de M. A. K. Halliday.
Fase tardía:
1) Uso personal: los niños usan acciones comunicativas
no verbales con el propósito de que éstas sean la
expresión de sí mismo, poniendo de manifiesto
sentimientos diversos, actitudes e intereses.

MATRIZ VERBAL: “AQUÍ ESTOY YO”


.

2) Uso heurístico: los niños usan acciones


comunicativas no verbales como un medio de
exploración y organización del medio ambiente.

MATRIZ VERBAL: “¿DIME QUÉ ES? ¿CÓMO ES? ¿POR QUÉ?”


3) Uso imaginativo: los niños emplean la conducta verbal y la
no verbal alrededor de los 18 meses para la creación de un
ambiente propio. Este uso se observa cuando el niño crea
expresiones sonoras o comportamentales sin significación
identificable, o bien cuando el niño juega con algún objeto y lo
integra de una manera determinada en su comportamiento.

MATRIZ VERBAL: “JUGUEMOS A QUE ERA MENTIRA”


Después de esta primera etapa en la que el desarrollo de la interacción
se produce por medio de las minifunciones, Halliday, propone la
existencia de una segunda y tercera etapa.

La segunda etapa (1,9 a 2,5 años aprox.) (PLE 1.0 a 2.0 )se identifica
como un proceso en el cual los niños comienzan una transición entre su
propio uso del lenguaje y el uso lingüístico adulto.
• Segunda etapa (18 – 24 meses):

 Relevancia a la conversación (niño adquiere roles,


requiere expresiones lingüísticas, desarrolla el querer
decir).

 Generalización de los usos, conformando una oposición


fundamental:

• Lenguaje para aprender Función Matética


• Lenguaje como acción Función Interpersonal,

• Lenguaje para informar Función Informativa


Componentes funcionales [universales] de la
comunicación en la segunda etapa ( M.Halliday)

Uso instrumental F. Interpersonal


Uso regulador
Uso interaccional
Uso personal
Uso heurístico F.Matética
Uso imaginativo

F. Informativa

La Multifuncionalidad implica más de una dimensión pragmática;


corresponde al significado que es lo dicho o lo que se quiere decir.
Tercera etapa ( PLE 2,8 a 3.0 en adelante…):

 Aparición de macrofunciones, las cuales corresponden


al uso de la lengua de acuerdo a la dimensión adulta.
 Desarrollo de acciones comunicativas verbales con
significación en la interacción.
Considera tres macrofunciones:
• Macrofunción ideacional.
• Macrofuncion interpersonal.
•Macrofunción textual.
a) la función ideativa que representa la relación entre el hablante y el mundo
real que lo rodea incluyendo el propio ser como parte de él. Expresa la
experiencia del hablante pero también la estructura y determina la forma en
que vemos el mundo.

b) la función interpersonal, que permite el establecimiento y mantenimiento


de relaciones sociales. Se trata de una función interactiva y sirve para expresar
los diferentes roles sociales incluyendo los roles que cada uno asume en la
comunicación.

Estas dos funciones básicas manifiestan los objetivos que las personas
persiguen empleando el lenguaje: entender el mundo y actuar en él.

c) la función textual, a través de la cual la lengua establece correspondencia


entre ella misma y la situación en la cual se emplea. Esta función permite
establecer las relaciones de cohesión entre las partes de un texto y su
adecuación a la situación concreta en que concurre.
Las macrofunciones del lenguaje:
1) Función interpersonal: está relacionada con el significado
expresivo y apelativo en la comunicación lingüística.

2) Función ideacional: se corresponde con el significado


proposicional o lógico. Es el significado literal
) Función textual: se relaciona con el significado contextual a través de
los procedimientos prosódicos de que dispone la lengua, es decir,
entonación, pausas, entonaciones, etc.
Macrofunciones: son aquellas funciones universales, verdaderas,
constantes y subyacentes a toda forma de lenguaje, cualquiera sea el
ámbito cultural.

Microfunciones: son aquellas a las que corresponden el uso concreto


y real del habla, éstas se presentan en número infinito,
diversificándose según las culturas y situaciones concretas.
Conclusión:

Aprender la propia lengua materna es aprender los usos del lenguaje, y

los significados, o mejor, el potencial de significación asociado a ellos.


Las estructuras, las palabras y los sonidos son la realización de este
potencial de significación. Aprender el lenguaje es aprender a cómo
significar.

Вам также может понравиться