Вы находитесь на странице: 1из 262

/J'.


OBJETIVOS AflRMACIONES RELATIVAS A 4. NORMAS DE AUDITORIA
GENERALES SALDO DEL RUBRO

Lo registrado es real
TRANSACCIONES
EXISTENCIA real de ACAECIMIENTO real de
4.1. CONCEPTO

partidas que componen el las ttansacciones registradas Las normas de auditoría constituyen el marco dentro del cual un contador público debe C
saldo al cierre. en el período a examinar. ejercer la actividad de auditor. 4
Lo registrado es propio Constituyen simultáneamente una necesidad y una obligación. Necesidad por cuanto son ,
PROPIEDAD de partidas PROPIEDAD: las transac­
que componen el saldo al ciones registradas en el perí­ la resultante de un largo y enjundioso trabajo de doctrina y de normas de organismos '
cierre. odo a examinar pertenecen al profesionales que se han sucedido a través del tiempo, recogiendo ideas, conceptos, ¡
ente auditado. experiencias y expectativas de la comunidad y que le señalan sistemáticamente un camino
a seguir clasificado y ordenado a la vez de constituirse en soporte de lo que realiza. As! su 4
Todo lo real está NO ACAECIMIENTO de ejercicio profesional en el campo de la auditoría responde a un cuerpo de normas
registrado (integridad) INEXISTENCIA de sal­ transacciones reales omitidas preestablecido que le permiten no identificar detalladamente en sus informes bajo qué (
de registrar en el período a
dos omitidos al cierre. examinar. condiciones realizó sus tareas, los procedimientos aplicados y los criterios seguidos para la I
confección de tales informes, sino hacer sólo una referencia a que cumplió con esas normas
La valuación es correcta VALUACION: El valor VALUACION: El valor mo­ de auditoría, y además que en caso de ser cuestionada su tarea, la profesión en su conjunto, C
monetario del rubro ha si­ netario de las transacciones representada por sus organizaciones acudan en su defensa al expresar que una labor que se
do determinado de acuer­ incluidas en )os estados con­ encuadre en esas normas es a su juicio irreprochable.
do con normas contables. tables coincide con las nor­ Obligación por cuanto el interés comunitario requiere que cuando se hace referencia a una (
mas contables
tarea de auditoría externa pueda interpretarse sin duda alguna que debió realizarse de
EXPOSICION: El rubro EXPOSICION: En su caso, acuerdo con un cuerpo normativo único, definido, no optativo, aplicable cualquiera sea el C
La exposición es
es informado de acuerdo las transacciones han sido in- ente emisor de la información contable y sus usuarios. 1
correcta
con las normas contables formadas de acuerdo con las
normas contables. 4.2. CONTENIDO

Las normas de auditoría vigentes corresponden a la Resolución Técnica Nro. 7 emitida �
por la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas el 26 de •
Septiembre de 1985 reemplazando de ese modo a la Resolución Técnica Nro. 3 y abarcan
dos grandes secciones, la primera referida a las normas de auditoría en general y la segunda l
a los normas de auditoría externa de información contable. 1
Esta última a modo de aplicación de las normas generales al examen de la información
contable generalmente dirigida a terceros.
Las normas de Auditoría (NA) tratan tres cuestiones diferentes:

a) la condición básica para el ejercicio de la auditoría;


b) las normas para el desarrollo de la auditoría;
e) las normas sobre informes.

La síntesis que sigue está referida a los aspectos generales de las normas de auditoría ¡
externa de información contable, dado que ellas sirven como ejemplo particular de las
normas generales y, además, constituyen la actividad más frecuente del contador público
independiente.

4.3. CONDICION BASICA PARA EL EJERCICIO DE LA AUDITORIA

Las normas de Auditoría indican que la condición básica para el ejercicio de la Auditoría
es la independencia. Así señalan que "el Contador Público (en adelante indistintamente "el
auditor .. ) debe tener independencia con relación al ente al que se refiere la información con­
table".

50 51
La independencia se caracteriza por la actitud mental del auditor que asegure imparcia­ En general, los informes:
Jad y objetividad en sus juicios.l
La norma la regula enunciando aquellas sutuaciones que, de existir significarían falta de ­ deben cumplir con los siguientes requisitos que corresponden a toda información, en
dependencia del contador público dictaminante, sin admitir prueba en contrario. especial evitar expresiones ambiguas o que induzcan a error al lector;
Estas situaciones se refieren a: ­ deben separarse las opiniones del profesional de cualquier otro tipo de información.

·elación de dependencia laboral; Las normas tratan los siguientes tipos de informes, a saber:
oarentesco o matrimonio con funcionarios de jerarquía;
ánculación societaria; a) informe breve o resumido; /
oosesión de intereses significativos; b) informe extenso;/
remuneración dependiente de las·conclusiones del trabajo o del resultado del período e) informe de revisión limitada de estados contables de los períodos intermedios; /
iaminado. d) informe sobre actividades de control de los sistemas examinados/
e) certificación; /
Las restricciones señaladas se extienden a las personas o entidades económicamente f) otros informes especiales. /
nculadas con el emisor de la información y, a su vez, alcanzan también a los socios del
iditor y a los integrantes del equipo de trabajo que interviene en esa auditoría Estas clases de informes obedecen a otros tantos tipos de trabajo tratados en las normas
para el desarrollo de la auditoría. Paralelamente las normas de auditoría sobre informes
4.4. NORMAS PARA EL DESARROLLO DE LA AUDITORIA incluyen las disposiciones relativas a los requisitos formales y a los aspectos sustanciales
del informe con los alcances del trabajo y las manifestaciones del contador público en cada
Estas normas contienen disposiciones acerca de cómo el auditor debe obtener los caso.
ementos de juicio válidos y suficientes qué le permitan emitir su informe, relativo a los El informe de mayor utilización y por ello el más conocido es el informe breve. La
guientes tipos de trabajos: Resolución Técnica Nro. 7 en sus normas III.C.5, señala que "El informe breve sobre los
estados contables (para ser presentados a terceros) es el que emite un contador público,
• auditoría realizada para determinar la razonabilidad de la información presentada por los basado en el trabajo de auditoría realizado, mediante el cual el profesional expresa su
uados contables básicos; opinión o declara que se abstiene de emitirla sobre la información que contienen dichos
I revisión limitada de estados contables de períodos intermedios de alcance inferior al estados contables. El trabajo debe ser efectuado de acuerdo con estas normas de auditoría".
ccesario para determinar la razonabilidad de la información presentada por los estados Su contenido incluye: a) Título; b) Destinatario; e) Identificación de los estados contables
xuables básicos; objeto de auditoría; e) Aclaraciones especiales previas al dictamen en su caso; f) Dictamen
, situaciones de hecho o comprobaciones especiales que no requieren la emisión de un u opinión sobre los estados contables en su conjunto o la indicación por la cual no se emite
ricio técnico (certificación); opinión; g) Información especial requerida por leyes o disposiciones nacionales, provincia­
I investigaciones especiales. les o municipales o de organismos públicos de control o de la profesión; h) Lugar y fecha

l
de emisión; i) Firma del auditor.
Las normas de auditoría contienen además disposiciones respecto de los papeles de El tema de informes del auditor, será tratado en forma detallada en el capítulo específi­
a��jo que constituyen la prueba del trabajo efectuado por el auditor y el respaldo de sus co, no obstante lo cual se incluyen seguidamente algunos aspectos y un modelo de informe
pnuones, breve del auditor.
Sobre el particular dispone que los programas de trabajo con la indicación de su
nnplirniento, las evidencias y las conclusiones reunidas constituirán el conjunto de los 4.6. INFORME BREVE DEL AUDITOR /
apeles de trabajo. Asimismo, obliga a la conservación por el término que fijan las normas
.gales o. por el término de seis años el que fuera mayor, de los papeles de trabajo, los Se trata entonces, como se ha dicho en el apartado anterior, del documento que utiliza el
iformes emitidos y los.estados contables auditados firmados por el representante legal del auditor para hacer conocer a los usuarios la conclusión a la que ha arribado sobre la
ue emisor. razonabilidad de la información que se expone a terceros a través de un juego de estados
contables.
4.5. NORMAS SOBRE LOS INFORMES La conclusión citada podrá concretarse según la Resolución Técnica Nro. 7 en:

Los informes del auditor constituyen el medio de comunicación de las conclusiones G}luna opinión favorable, por cuanto a su juicio los estados contables exponen razonable­
btenidas por éste sobre la materia examinada; luego de aplicar las normas de auditoría. mente la situación patrimonial y los resultados. En este caso el profesional ha obtenido
stán dirigidos a quien hubiera contratado al auditor o a quien el contratante indicara. suficientes elementos de juicio y está de acuerdo con las normas contables utilizadas por el
Cuando se refieran a estados contables debe indicarse en todas las páginas de los estados ente;
ontables, la relación que vincula a éstos con el contador público.

52 53
,@:\ina opinión favorable con salvedades, por cuanto los estados contables si bien en general
presentan razonablemente la respectiva información, el auditor discrepa con alguna norma
'contable aplicada, o na.ha podido obtener sufjcjep¡es evjdeil¡;jas o bien alguna información LUGAR Y FECHA DE EMJSION , .. de de .
depende de hechos futuros que no puede estimar; N.M.
FIRMA DEL AUDITOR Contador Público (Univ ... :)
C.P.C.E. de .
@ma abstención de opinión, porque el auditor no pudo aplicar una parte importante de las Matrícula .
normas de auditoría o bien información de gran importancia depende de hechos futuros y
(•) Párrafo optativo según las circunstancias
ante esas limitaciones no puede concluír si los estados contables �no no exponen la
respectiva información en forma razonable, con lo que está imposibilitado de opinar; o bien
@ina opinión adversa, por cuanto el auditor obtuvo suficientes elementos de juicio como
P�ll. entender que los estados contables no exponen razonablemente la respectiva informa­
ción. ;

El siguiente es un modelo de informe breve con opinión favorable.

5. CONDICION BASICA PARA EL EJERCICIO DE LA AUDITORIA


TITULO INFORME DEL AUDITOR
5.1. INDEPENDENCIA
DESTINATARIO Señores Presidente y Directores de XX Sociedad Anónima

En mi carácter de Contador PúUlico Independiente informo Sabido es que la auditoría de estados contables sirve a diferentes intereses de 1:
IDENTIFICACION DE LOS sobre la auditoría que he realizado de los estados contables de comunidad, muchas veces opuestos entre sí.
ESTADOS CONTABLES XX Sociedad Anónima el 31 de ... de ... , detallados en el La custodia de tales intereses cumunitarios se logra sólo cuando el auditor, que emite si
OBJETO DE AUDITORIA apartado siguiente:
opinión sobre la razonabilidad de los estados contables, es independiente del sistema I
l. ESTADOS CONTABLES OBJETO DE AUDITORIA auditar, o sea de la organización emisora de tales estados contables. La independencia d,
a. Estado de situación patrimonial criterio le permite actuar con la objetividad e integridad necesaria para que su juicio se.
b. Estado de resultados
imparcial.
c. Estado de evolución del patrimonio neto
d. Información complementaria La independencia del auditor, entonces, es de la esencia de la auditoría, ya que otorga a
(nOtaS 1 a x, anexos ... ) trabajo del auditor y, por ende, a su informe, el grado de credibilidad indispensable para qu
ALCANCE DEL 1RABAJO 2. ALCANCE DEL TRABAJO DE AUDITORIA pueda ser utilizado por la comunidad.
He realizado el examen de la información contenida en los es- La cuestión de la independencia del auditor debe ser analizada tanto desde el punto d,
DE AUDITORIA tados indicados en 1, de acuerdo con las normas de audito- vista real como del aparente ya que ambas condiciones no son sino como las dos caras el,
ría vigentes.
una misma moneda.
ACLA,RACIONES 3. ACLARACIONES ESPECIALES PREVIAS AL DICTA· La independencia real pertenece a la personalidad del auditor y, por lo tanto se verific
ESPECIALES MEN (*) por sus actitudes. El auditor debe tener una actitud mental enteramente objetiva, vale deci
libre de prejuicios de manera de obrar con la integridad y ecuanimidad que exige l
DICTAMEN 4. DICTAMEN
En mi opinión de los estados contables citados presentan ra- naturaleza de su función. Tal conducta le permite rechazar las eventuales presiones qu
zonablemente la situación patrimonial de XX Sociedad Anó- puedan restringir su impareialidad.
nima al 31 de ... de ... y los resultados de sus operaciones por La independencia aparente está contenida en las normas de auditoría
el ejercicio cerrado en esa fecha, de acuerdo connonnas con- En efecto, la NA. III.A.1 expresa:
tables profesionales.

INFORMACION 5. INFORMACION ESPECIAL REQUERIDA POR DISPO­ 1. "El contador público (en adelante indistintamente el "Auditor") debe tener independen
ESPECIAL REQUERIDA SICIONES LEGALES cia con relación al ente al que se refiere la información contable". Sin perjuicio de lo dich,
a. Los estados auditados surgen de registros contables lleva-
POR DISPOSICIONES dos de conformidad con las disposiciones legales vigentes.
en el parágrafo anterior, no solamente la independencia real es necesaria para la función tes
LEGALES b. A131 de. ... de ... ysegúnconstaensus registros contables, timonial de la auditoría, también la apariencia de independencia es necesaria para abono
la Sociedad adeuda a la Dirección Nacional de Recaudación; la confiabilidad de la comunidad.

.-
Previsional A ... no exigibles a dicha fecha. Además, como la apreciación de la independencia real es enteramente subjetiva y por elf
111 11 Ir· 1 mprobación, en general, las normas se han preocupado por resaltar la importan­
lu nd pendencia aparente legislando sobre situaciones que objetivamente significan
1 , 1 de inclependencia. Es decir, casos en que el profesional no es independiente.
. que resulta necesario precisar con certeza tales situaciones puesto que pueden
m¡il · rr nclones para el profesional que incurre en ellas.
l l 1h du cuenta de las dificultades para definir con carácter general las situaciones que
1111111 un limitaciones a la independencia, las NAhaestablecidoen su disposición illa.2que
"el mrdltor no es independiente en los siguientes casos:
Tatarabuelo
2.1 " uando estuviera en relación de dependencia, con respecto al ente cuya información Cuarto grado
l'0tll 1blc es objeto de la auditoría o con respecto a los entes que estuvieran vinculados
nóm_lcamente a aquél del que es auditor, o lo hubiera estado en el ejercicio al que se
, 11 r lu lnf rmación que es objeto de la auditoría. No se considera relación de dependencia Bisabuelo
ni r glsiro de documentación contable, la preparación de los estados contables y la Tercer grado
r 1111 Ión de otras tareas similares remuneradas mediante honorarios, en tanto no
coln ldan con funciones de dirección, gerencia o administración del ente cuyos estados Abuelo
I omabtcs están sujetos a la auditoría". Segundo grado
K specio de la falta de independencia cuando el auditor es empleado del ente emisor de
lo. estados contables la situación es clara, en cambio en lo concerniente a la acumulación Padre
ti 11, funciones del auditor y tenedor de libros, las opiniones están divididas. Ascendencia Ascendencia
Primer grado
Fn un primer análisis podría parecer que no es independiente el auditor que tiene que
r visar su propio trabajo como tenedor de libros, aunque no adicione otras funciones
¡¡ , ncialcs. Sin embargo,. si el audito� actlÍll; c?n profesi?�a�dad y sentido ético es Tronco
Improbable que pueda sufrir mengua la imparcialidad de su JWCIO.
Por otra parte caben dos reflexiones que justifican la adopción de la norma que se
Descendencia Descendencia

l
menta:

generalmente, la concentración en una misma persona de ambas funciones, de auditoría

1
O Primer grado ENTRE HERMANOS
y ontabilidad, sólo se da en pequeñas organizaciones, y Hijo
Hijo Segundo grado

1 en la Argentina, es habitual que los contadores públicos que procesan en sus propias
ofl inas los datos contables de sus clientes dictaminen esos estados contables y no existen Segundo grado PRIMOS HERMANOS
Nieto
r voncs de peso para desarraigar esa práctica. Nieto Cuarto grado
1

No obstante ello, como en cualquier otra circunstancia, el auditor debe evaluar si la suma Tercer grado PRIMOS SEGUNDOS
el las funciones antedichas le permiten cumplir acabadamentecon ellas. Entre otras, deberá Bisnieto
Bisnieto Sexto grado
d terminar si en el caso de producirse errores de importancia en el procesamiento de la in­ 1
� rmación su labor de auditor permitirá la detección y posterior corrección.
SI cabe destacar la necesidad de que el contador público no tome ninguna decisión que Cuarto grado PRIMOS TERCEROS
Tataranieto
se refiera a funciones directivas, gerenciales o administrativas inherentes a la organización Tataranieto Octavo grado
1
auditada, ni ejecute acción alguna que los terceros puedan interpretar que compromete su
independencia de criterio.
Figura 1 ­ 1: ARBOL GENEALOGICO: Grados
2.2 "Cuando fuera cónyuge o pariente por consanguinidad, en línea recta o colateral hasta
el cuarto grado inclusive, o· por afinidad hasta el segundo grado, de alguno de los
propietarios, directores o gerentes generales o administradores cuya información contable
es objeto de la auditoría o de entes vinculados económicamente a aquél de que es auditor".

La siguiente es una representación gráfica que en forma de árbol genealógico permite

56 57
contar los grados del parentezco por consanguinidad. La misma figura es aplicable para podrían existir otras situaciones en las que más allá de la independencia real,.lo 1110 •
ubicar la proximidad del parentesco por afinidad con sólo reemplazar en el árbol genealó­ enunciados constituyan una traba para que los terceros la reconozcan.
gico a la persona objeto del análisis por su cónyuge. La amistad o enemistad manifiesta no es precisamente un tema de fácil proban,o 1111
obstante lo cual el auditor con el objeto de preservar su imagen y la de la profe ión 1111
integra debería tener presente.

2.3 "Cuando fuera socio, asociado, director o administrador del ente cuya información 5.2. VINCULACION ECONOMICA
contable es objeto de la auditoría o de los entes que estuvieran vinculados económicamen­
te a aquél del que es auditor, o lo hubiese sido en el ejercicio al que se refiere la informción La NA m A.3 se ocupa de exponer cuáles son las condiciones que ponen de manlíl Nlo •
que es objeto de la auditoría. la vinculación económica, señalando:
� No existe falta de independencia cuando el auditor fuera socio o asociado de entidades
civiles sin fines de lucro (clubes, fundaciones, mutuales u otras organizaciones de bien "3. Se entiende por entes, (personas, entidades o grupo de entidades) económlcam 111
pt'íblicd;) o de sociedades cooperativas, cuya información contable es objeto de la auditoría vinculados a aquellos que, a pesar de ser jurídicamente independientes, reúnen alguno ti
o de los entes económicamente vinculados a aquel del que es auditor." ­ las siguientes condiciones:

.
El caso planteado no ofrece dudas en cuanto a la incompatibilidad para ejercer la auditoría 1
de estados contables. Va de suyo que un dictamen firmado por el propio socio o director de "3.1. Cuando tuvieran vinculación significativa de capitales."
la organización, podría ofrecer poca credibilidad al público en general. "3.2. Cuando tuvieran, en general, los· mismos directores, socios, accionistas." I
No parece, sin embargo, que la situación alcance a aquél auditor que posea algunas
acciones de la firma auditada que sean poco significativas en su patrimonio y no otroguen
"3.3. Cuando se tratase de entes que por sus especiales vínculos debieran ser consid racJ
como una organización económica única." I -
poder de decisión en la empresa emisora de tales acciones. •
. Respecto de su situación como auditor en entidades civiles o cooperativas de las que sea
socio, cabe notar que para que resulte independiente no debe añadir, como es obvio,
La aludida norma permite los siguientes comentarios:

funciones directivas o similares. Primeramente, cabe resaltar que las condiciones referidas operan indistintamente, vol
decir que cualquiera de ellas que se presente pone de manifiesto la vinculación econém 1 •

2.4 "Cuando tuviera intereses significativos en el ente cuya información contable es objeto ca
de la auditoría o en los entes que estuvieran vinculados económicamente a aquél del que es

A su vez la vinculación significativa de capitáles se da, por ejemplo, en los casos de contr 11
auditor, o los hubiera tenido en el ejercicio al que se refiere la información que es objeto de que prescribe el artículo 33 de la Ley 19.550 que dice: •
la auditoría."
Algunos ejemplos de intereses significativos entre el auditor y su cliente, serían cuando
aquél es:
"Se consideran sociedades controladas aquéllas en que otra sociedad, en forma dlr t
por intermedio de otra sociedad a su vez controlada:
o. •
­ cliente o proveedor por montos significativos; "1° posea participación, por cualquier título, que otorgue los votos necesarios para form 11 •
­ deudor o acreedor financiero importante; 1 la voluntad social en las reuniones sociales o asambleas ordinarias;" ,
­ representante o gestor de negocios, etc. ''2° ejerza una influencia dominante como consecuencia de acciones, cuotas o parte ti �
interés poseídas, o por especiales vínculos existentes entre las sociedades." •
2.5 "Cuando su remuneración fuera contingente o dependiente de las conclusiones o 1
resultados de su tarea de auditoría." También resulta útil considerar con idéntico propósito las normas II.A.2.2 de la Resol u •
Esta incompatibilidad alcanza a aquel auditor que subordina el cobro de sus servicios al ción Técnica Nro. 5 de la FACPCE que se refiere a los casos de aplicación del método (1 •
acaecimiento de un determinado evento, por ejemplo que la empresa alcance un mínimo de valuación de inversiones por el Yalor_mutjrp99iaL:M1PPJ;Cjg¡¡¡¡,\ cuando una sociedad 111
ventas, o bien, cuando se compromete a dar una opinión favorable sin reparar en que las evi­ tener el control de otra ejerce una influencia significativa en las decisiones. Precisam 111
dencias reunidas en su trabajo puedan indicar la contrario. en el inc. a) de esa norma se refiere como pauta para evaluar la influencia significativo, lo
siguiente:
2.6 "Cuando la remuneración fuera pactada en función del resultado del período al que se
refieren los estados contables sujetos a auditoría." No vulneran esta normalas disposiciones /"a) La posesión por parte de la empresa tenedora de una porción tal de capital d
sobre aranceles profesionales que fijan su monto mínimo sobre la base del activo, pasivo, sociedad vinculada que le otorgue los votos necesarios para influir en la aprobación d
o ingresos por ventas o servicios del ente. estados contables, y la distribución de ganancias;"

1 Los casos señalados no incluyen como se ha visto, referencia alguna a los lazos de amistad Finalmente un comentario especial merece el último inciso de la NA IIl.A.3 que ser fl�r
o enemistad.¡ Debe entenderse que siendo la ejemplificación enunciativa y no taxativa a entes que debieran ser considerados como una organización económica única. Esta ¡mul

58 59
olr ldcntecon la expresada en la última parte del inc. 2°del art. 33 de la Ley 19.550 que
I n e o los "especiales vínculos existentes entre las sociedades". ­ Resolución 110/87 ­ Comisión Nacional de Val ores
S trntn en estos casos de aquella sociedad que, a pesar de no poseer participación en el Sociedades que acuden a la oferta pública de sus acciones.
•011lml de otra, determina en los hechos la operatoria de esta última. Un ejemplo de esta
11111 Ión lo constituye la relación entre una fábrica de automotores y sus concesionarias. ­ Resolución General 2710/87 ­ D.G.I.
Snh d es que la primera no sólo le fija a la concesionaria los precios de venta, sino los cupos Entes 9ue declare_n el impuesto a las ganancias sobre la base de un sistema contable que
ti mpras, los stocks de repuestos, las formas de prestar servicios de reparación y man­ le permita confeccionar balances en forma comercial. Form. 526 (Síntesis de los estados
tenlml nto de los vehículos, la capacitación del personal, etc .. contables) y Form. 526/A (Síntesis del informe del auditor).

5 ... 11:XTENSION DE LAS INCOMPATIBILIDADES NOTAS

unndo el auditor ejerce su profesión asociado a otros colegas y, a su vez, posee 1 BROOKS Y·WJNDFIEW: "Fundamentos de auditoría". Pág. 4.
ol ibo dores, situación bastante habitual en el ejercicio de la auditoría las NA extienden 2. Americanlnstitute ofCertifiedPublic Accountants. Stewart Schacknne. "Designers of
6.�t s los incompatibilidades que caben al auditor. order": Pág. 10.
3. ACKOFF, Rusell L.: "La ciencia en la Edad de los Sistemas: Más allá de la ingenie-
"4. s requisitos de independencia serán de aplicación tanto para el contador público que ría industrial, la investigaci6n operativa y la ciencia de la administracián", Revista
mito su Informe, como para todos los integrantes del equipo de trabajo que intervienen en Operations Research Nueva York, Mayo-Junio de 1973. Citado por Horacio L6pez
I udl ría, ya fueran estos profesionales en Ciencias Económicas, profesionales en otras Santiso en obra mencionada. Págs. 8 y 9.
lplinns o no profesionales". 4. R.A. JOHNSON-F.E. KASTyJ.E.ROSENZWEIG: "Teoría, integraci6nyadminis-
tracián de sistemas". Editorial Linusa Willey S. A., México, 1970. Pág. 25.
•• ,. n los casos de sociedades profesionales, las incompatibilidades determinadas en 5. CUSHJNG ,Barry E.: "Accounting lnformationSystems and Business Organizations" .
111,A.2. serán extendidas a todos los socios o asociados del contador público". 2da. Edicián, Addison Wesley Publishing Company. 1978. Pág. 1.
6. Johnson, Kast, Rosenzweig. Obra citada. Pág. 75. ,
He ultan necesarias estas disposiciones para proteger la fe pública, puesto que el auditor 7. LOPEZ SANTISO, Horacio: "Un nuevo enfoque sobre ]a auditoría y sus normas".
ti ne e munidad de intereses con sus socios y a su vez, ejerce respecto de sus colaboradores Informe Nro./, Area Auditoría, Centro de Estudios Científicos y Técnicos (CECYT),
dlr ros en el trabajo una definida autoridad. de laFederaciónArgentina de Consejos Profesionales de Ciencias Econ6micas.1976.
Pág.15.
6, DISPOSICIONES NORMATIVAS QUE OBLIGAN A TENER 8. Johnson, Kast, Rosenzweig. Obra citada. Pág. 76.
AUDITORIA EXTERNA 9. Chapman, William L. y Wawrzniak, Marta. "El auditor externo y la auditoría
operativa". Pág. 13. Ediciones Macchi, Bs.As. 1970.
Se indican seguidamente como ejemplos, disposiciones normativas que obligan a
ti terminados entes a que sus estados contables estén acompañados por informe de
uditorfa:

• Inspecciones de Personas Jurídicas (Provincias y Capital Federal)


Sociedades por acciones.

• Ley 19 .550 (Art. 283)


Sociedades por acciones que optan por el Consejo de Vigilancia en sustitución de la
Sindicatura.

• Ley 21.526 (Art. 36)


Enúdades Financieras (Bancos, Compañías Financieras, etc.)

­ Ley 20.091 (Art. 38)


Compañías de Seguros.

­ Ley 20.337 (Art. 81)


Sociedades Cooperativas.

60 61
1. AUDITORIA COMO PROCESO DE FORMACION DE UN JUICIO

Los estados contables, que contienen las afirmaciones de la empresa sobre el patrimonio
y las transacciones, es la información que recibe el auditor como medición de las
características controladas. Para poder compararlas con la realidad y con normas contables
el auditor aplica procedimienos que le permiten la obtención de elementos de juicio. En base
a éstos forma su opinión, e informa sobre la confiabilidad de las afirmaciones que le fueron
comunicadas. Este proceso puede observarse sintéticamente en el Gráfico Nro. 4.


'

El proceso de formación de un juicio es descripto por Mautz (12) del modo


siguiente:

"l. Identificación de las afirmaciones a ser examinadas.

2. Evaluación de la relativa importancia de las afirmaciones.

3. Reunión de la infonnación necesaria o de la evidencia respecto a tas afirmacio-


nes, con el fin de capacitarse para emitir una opinión informada.

4. Evaluación de la evidencia como válida o no válida, pertinente o no pertinen-


te, suficiente o insuficiente.

5. Fonnulación de un juicio respecto a la razonabilidad de las atirmactones en


cuestión".

65
Tal como se indicó anteriornente, la Resolución Técnica Nro. 7, en lo que hace a normas
'( ,
para el desarrollo de la auditoría realizada para determinar la razonabilidad de la informa­ Este paso cuy� importancia debe reputarse como fundamental, representa la base a pan
ción presentada por los estados contables básicos, establece que el auditor debe obtener de la_cual el auditorconstru�e �u tarea La complejidad creciente del mundo de los negocl
elementos de juicio válidos y suficientes que le permitan emitir su informe siguiendo una requiere que el contador publico posea una idea clara de lo que puede o debe encontrar
serie de pasos que se explicitan seguidamente. · después. Sólo 9uien haya cumplido a cabalidad con esta etapa podrá estar prevenid ,
Este verdadero método ("camino a seguir'') establecido por la Resolución Técnica Nro. alertado, �bre un portantes aspectos que los estados contables puedan contener.
7 puede sintetizarse conceptualmente en cinco pasos fundamentales. El co_noc�miento mencionado requiere a su vez de una continua (o por lo menos periódl )
actualización. En efecto, de nada valdría haber profundizado en las características del en
¡(. Conocimiento del ente. y en las del� mercados �n �u� act�a si luego no se mantienen vigentes. Es de significación
que el profesional como individuo mformado de los principales acontecimientos econéml
/i• Identificación del objeto del examen y de las afurnaciones a ser examinadas. cos, administrativos.jurídicos, etc., advierta su posible impacto en los entes que audita po I
luego constatar si· ello ha ocurrido y en qué medida.
· ­/3P Planificación del trabajo de auditoría .
• 2.1.1. CONOCIMIENTO DEL ENTE EN SI MISMO
/4• Obtención de elementos de juicio válidos y suficientes. El Contador Público debe tomar contacto directo con la empresa a efectos de con r
/5° Emisión del informe. características par¡:icular«:8 que la distinguen, porque ellas seguramente se reflejan en I s
estados contables. !El auditor puede obtener esta información de entrevistas con funci n
No o�stante la descripció� que realiza la �esolución Técnica Nro. 7, los pasos mencio­ rios de la e?Jpresa, visita a !35 fnstalaci?nes, lectura de estatutos, actas de directorio y
nados si bien reconoce� un hilo conducto� l?g1co que vade lo ¡¡.eneral a lo pwticular, no debe asambleas, informes de auditorías antenores, cartas con recomendaciones de auditor I
hacer pensar que constituyen peldailos rígidos. Por el contrano, el proceso de la auditoría externos e internos, informes para organismos de control, correspondencia con el estudl
es por lo común iterativo por lo que en su transcurso es frecuente la alimentación y me�orias, papeles de trabajo de años anteriores, presupuestos y otros. '
retroalimentación avanzando y retrocediendo en algunos de los pasos para volver a avanzar. Ejemplos de las características principales que deben considerarse son :
C�m� ejemplo representativo de lo afumado se encuentra la planificación del trabajo de
auditona, que conforme el avance de la labor puede requerir modificaciones acordes con a. Importancia del ente. /
las ?ificu!tades encontradas en la tarea de obtener elementos de juicio. b. Organización jurídica. /
Fmalmente debe decirse que los cinco pasos establecidos existen en toda auditoría de c. Propietarios/
d. Sociedades controladas, controlantes o vinculadas. /
es1a�os con�bles cualquJera sea el_ tamaño del ente y sus características principales, e. Productos que fa�·ca o comercializa. /
pudiendo vanar, en cambio, el énfasis dado a cada peldailo en función de elementos tales
f. Materias primas.
como la complejidad o sencillez de la estructura organizativa, el conocimiento del ente que
posea el auditor basado en auditorías anteriores y en visitas periódicas realizadas en su caso g. Instalaciones físicas industriales, comerciales y administrativas./
como asesor. h. Ubicación geográfica I
i. Grado de descentralización. I
2. PASOS A SEGUIR j. Personal. I
k. Infonnación de hechos importantes ocurridos. /
Establece la Resolución Técnica Nro. 7: * Operaciones significativas. /
* Contratos relevantes. /
"Para obtener los elementos de juicio válidos y suficientes que le permitan emitir su opinión * Proyectos en curso, aprobados o 'probabless/
o abstenerse de ella sobre los estados contables de un ente, el auditor debe desarrollar su l. Medios de procesamiento de la información. I
tarea siguiendo los pasos que se detallan a continuación:" m. Características del sistema contable. / )
n. Principales políticas contables. I
2.1. CONOCIMIENTO DEL ENTE o. Infonnación sobre actividades de control. I
* Deficiencias de control informadas por auditores externos. �
Dispone al respecto la norma citada: • Deficiencias de control informadas por auditores internos. ,'

"Obtener un conocimiento apropiado de la estructura del ente, sus operaciones y sistemas,


normas legales que le son aplicables, las condiciones económicas propias y las del ramo de
sus actividades."

66
67
/ 2.1.2. INFORMACION SOBRE EL AMBIENTE
c. El ramo
a. Factores macroeconómicos
La información sobre la industria a la que pertenece el ente, generalrnentepuede obtenerse
Es importante que el auditor conozca la influencia de los factores macroeconómicos sobre en publicaciones especializadas de libre circulación o en publicaciones de las cámaras O
el ente, porque no solo pueden luego explicar las razones de determinadas políticas de la agrupaciones del ramo. El grado de desarrollo o decrecimiento de la actividad económica
empresa, el resultado de sus operaciones, sino tambiénporque lo previenen sobre hechos del ramo con su secuela de concursos y quiebras (información que puede obtenerse de la
que podrían tener incidencia en los estados contables del ente. De esta forma no solamente simple lectura de los diarios) permitirá que el auditor esté prevenido sobre el riesgo de
el auditor contrasta la información expucs.a e, n los factores que la originan sino que discontinuación en la producción de bienes o servicios causante de despidos laborales e in­
conociendo los factores analizará r: ellos afectan la información. Entre los factores demnizaciones, que tal vez no han sido previstos contablemente.
Esta información permite al auditor conocer la naturaleza del negocio que la empresa
.
indicados es posible mencionar corno ejemplos:
realiza, los factores de desarrollo y las limitaciones que afectan al ramo y la posición relativa
del ente en el mercado.
­ si el ente comercializa productos importados de carácter suntuario, el alto endeudamien­
to externo del país puede obligar a sus autoridades a incrementar sustancialmente los La comercialización de bienes de cambio de importación o la utilización de insumos del
recargos aduaneros de importación con la probable disminución de las ventas o directamen­ mismo origen cuando existen dificultades para su reposición, debe ser conocida y evaluada
te prohibir su ingreso al país con el consiguiente efecto de la actividad futura del ente; por el auditor.

­ la relación de las ventas con el producto bruto interno u otro componente de la renta d. Los mercados j
nacional advertirá al profesional sobre aspectos a tener en cuenta en el desarrollo de la
auditoría. La posición del ente en el mercado en el que actúa, sus posibilidades de imponer precios
o condiciones de pago, la vulnerabilidad del ente frente a la competencia, la existencia de
b. Ambiente legal un mercado sobre­abastecido, también deben ser conocidos y evaluados por el auditor a
efectos de determinar su incidencia en los estados que ha de examinar.
La legislación especial que afecta a la empresa, sea por razón de su actividad, por su
posición en el mercado, u otras, debe ser conocida por el auditor por el efecto que pueda /i.2. IDENTIFICACION DEL OBJETO DEL EXAMEN Y DE LAS
tener sobre el ente y los estados contables. AFIRMACIONES A SER EXAMINADAS
La legislación y la jurisprudencia impositiva afectan a menudo significativamente los
resultados de las operaciones, por Jo que ella requiere una consideración especial. h 2.1. Identificar el objeto del examen
v
, En algunas oportunidades, expresas disposiciones de organismos públicos que regulan
actividades empresariales autorizan o exigen determinadas prácticas contables que tienden Las normas de auditoría citadas dicen en este punto:
a disimular el verdadero estado de las empresas del sector. Es responsabilidad del auditor
el conocimiento profundo de las normas antedichas y del efecto en la información "Identificar el objeto del examen (los estados contables, las afirmaciones que los
constituyen ­existencia, pertenencia al ente, integridad, valuación y exposición­ o Jo que
p_roporcionada a terceros a través de ios estados contables. Algunos ejemplos son los que debieran contener)."
siguen:

!-
Diferimiento de pérdidas de cambio originadas en devaluaciones de la moneda local Los estados contables son el objeto de la auditoróa. Ellos reflejan la empresa en forma sim­
mediante su activación y amortización en varios ejercicios. bólica a través de la representación de su patrimonio y sus transacciones. Para comprender 1
dichos estados, es necesario tomar contacto con ellos y con la empresa, que es la realidad · ·
Emisión de estados contables no ajustados integralmente por inflación distorsionando que representan. Se debe obtener información, entonces, sobre la empresa real y su

1-
significativamente la información.

­ Diferimiento de créditos no recuperables a fin de ser absorbidos por los resultados en un


a7biente y se deben analizar los estados contables.
f 2.2.2. Identificación de las afirmaciones a ser examinadas
número de ejercicios predeterminados.
Los estado� contables están formados �r un conjunto de afirmaciones de diferente tipo
sobre el patnmonio del ente y sus variaciones ocurridas en el ejercicio.
El presente paso en el proceso de formación del juicio del auditor, es la identificación de
las afirmaciones contenidas en los estados contables y el análisis de su naturaleza e impor­
tancia relativa, lo que se realiza mediante la lectura reflexiva y análisis de los estados con­
tables.
no mención �e las afirmaciones específicas implica que no hay distorsión en estas que
a. Naturaleza de las añrmacíones m�r�zca ser informada. �� es la razón por la cual el auditor en su dictamen incluye su
opinión sobre la razonabilidad con la que los estados· contables presentan la situación
Las afirmaciones pueden ser: patrimonial al cierre y los resultados de las operaciones del ejercicio; en cambio, su opinión
sobre las afJTmacion�íficas es implícita, sajya_q�s sobre ellas.
• De existencia o inexistencia. Si no las menciona�que no las cuestiona. . ­
" De cosas físicas.
­ Que están presentes. @ectura y análisis de los estados contables
­ Que no lo están.
• De cosas no físicas. La lectura reflexiva de los estados contables, permite identificar las afírmacíones conte­
• De acaecimiento o no acaecimiento de hechos pasados, nidas en dichos estados y­relacionarlas con la información sobre el ambiente y sobre el ente,
' • pe condiciones cuantítatívas.e­> """ \.<,_.. f'" º '. (\>) obtenidas previamente.
• De condiciones cualitativas.r­» �,;e,, lA.<>( ""'''­ ,'.' �. /J:, · · El análisis de los estados (denominado revisión analítica .en algunos textos), facilita la
determinación de la importancia relativa de sus componentes, la formación de una opinión
(�.!�:::·de sobre la situación financiera y económica del ente y la detección de variaciones importantes
las afirmaciones ocurridas en el ejercicio.·
La revisión analítica, que se trata con más detalle en el punto 6 de este capítulo y en el 2.1.1.
Para poder identificar las afirmaciones es necesario conocer sus principales cualidades: del capítulo 5, se efectúa al menos, sobre los estados contables del ejercicio anterior y los
del último período intermedio (o el último balance de saldos).
• Explícitas e Implícitas Como consecuencia de la aplicación de estos procedimientos, el auditor puede determinar
áreas prioritarias por:
Cuando el auditor examina los estados contables, puede encontrar una cantidad notable
de afirmaciones, de distinta naturaleza e importancia relativa. • La importancia relativa de los montos involucrados./
Las afirmaciones pueden estar explícitas o no en los estados contables básicos, los anexos " La importancia relativa de los riesgos según la naturaleza de las afirmaciones. /
J La importancia relativa de las defici�ncias de C{lnl!;QJ conocidas en la etapa explicada en
\•
o las notas.
Las afirmaciones explícitas son fáciles de comprender y determinar, pues son lo que párrafos anteriores. /
figura en los estados contables.
Las afirmaciones implícitas, en cambio, no tienen referencia expresa, deben determinar­ La �paración del programa de auditoría, estará fuertemente influenciada por la idcntl­
se con una lectura reflexiva de los estados contables y son ­frecuentemente­ más dificiles ficaci de áreas prioritarias de revisión y de las características de las afirmaciones cont
de verificar. Ej.: cobrabilidad de créditos, vendibilidad de bienes de cambio no existencia nidas en los estados contables.
de pasivos omitidos. Es decir que en estos casos la falta de referencia.exp�p_lica una
afirmación. , · . ­­­ ,­d. Significación de las afirmaciones
í, Í I•' J;;s pe lA (A U\_·_.),. ·.<> \ >, , •" ,n 11..
¡. J' c. \ 1
Las normas de auditoría de la Resolución Técnica Nro. 7 citada dicen a este respecto:
" Específicas y Generales ,¡@¡. -,� e� , ..
l'
_La mayor parte de las afirmaciones son específicas. En efecto, todas las que están explí­ "Evaluar la significación de lo que se debe examinar, teniendo en cuenta su natural z ,
citamente en los estados contables, y casi todas las implícitas, son específicas, se refieren la importancia de los posibles errores o irregularidades y el riesgo involucrado".
a hechos específicos. Existen, por otro lado, algunas afirmaciones implícitas, que son
generales, que son lo que estados contables dicen en conjunto. Una vez que las afirmaciones han sido identificadas es necesario clasificarlas por ord n
de importancia, de modo que el esfuerzo que se destine a probar cada una de ellas CSlÓ
Qué muestran los estados contables como unidad? lacionado con. su i�ara el auditor.
Para evaluar la relativa importancia de las afirmaciones se tienen en cuenta:
Los estad?5 contables exponen en conjunto el patrimonio del ente y su variación en un pe­
ríodo de tiempo. Estas afirmaciones generales, implícitas, significan que los estados ,­a�. Aquellas afirmaciones cuyo monto sea mayor, serán las más importantes. r.�111
contables representan la situación patrimonial y económica de la empresa es la clasificación más obvia, que se obtiene simplemente preparando estados contabl N en
porcentajes.
El auditor debe emitir opinión sobre todas las afirmaciones, las específicas y las
generales? No, el auditor obtiene elementos de juicio para evaluar las afirmaciones . b. prado de control vigente. Las afirmaciones que estén vinculadas a sistemas ton
específicas y de ello deduce su opinión sobre las afirmaciones generales. Sin embargo, la debilidades de control son más riesgosas por la posibilidad de suceso de errorea o

71
70
gularidades y, por lo tanto, más importantes que aquéllas otras que están relacioru
a sistemas que tienen un elevado nivel de control. La calidad del control vigente es una /.·2.5.3. Revisión de la correlación entre registros y entre éstos y la e
medida clara del riesgo involucrado en cada afirmación. mentación comprobatoria. ­4,>

c. La naturaleza de lª afirmación. La importancia relativa de la afirmación cuando su /"2.5.4. Inspecciones oculares (por ej.: arqueos de caja, documentos e inversiones; observa­
naturaleza implique mayor díhcültad de probar la existencia, propiedad o integridad; sea ción de inventarios físicos; observación de la existencia de bienes de uso).
dificultosa la estimación de su valor o la exposición de información involucrada, o repre­ /2.5.5.
sente una manisfestación cuya potencialidad puede alcanzar niveles de alta significatividad. Obtención de confirmaciones directas de terceros (por ej.: bancos, clientes, provee­
dores, asesores legales).
d, Riesgo involucrado. Además de los riesgos indicados por el grado de calidad de los
coÓtroles establecidos y por la naturaleza de las afirmaciones contenidas en los estados /'2.5.6. Comprobaciones matemáticas.
contables, puede haber otros factores que lo afecten.
:Los riesgos específicos de la auditoría pueden agruparse en la probabilidad de no /.'2.5.7. Revisiones conceptuales. ('.J)f\r¡� i, s=
descubrir errores significativos incluidos en los estados contables y espectativas de

r:
distorsiones que pueden tener los estados contables. En el punto 4 de este capítulo se amplia /'2.5.8. Comprobación de la información relacionada.
la consideración del riesgo.
/.2.5.9. Comprobaciones globales de razonabilidad (por ej.: análisis de razones y tenden­
2.3. PLANIFICACION / análisis comparativo e investigación de fluctuaciones de significación).

Las normas de auditoría contenidas en la Resolución Técnica Nro. 7 de la Federación Ar- '2.5.10. Examen de documentos importantes (por ej.: estatutos, contratos, actas, escrituras
gentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas dicen en este sentido: y similares).
)' 1

Q,,o(\,,f · < I' v'· -· "·


11
"Planificar en forma adecuada el trabajo de auditoría, teniendo en cuenta la finalidad del /••2.5.11. Preguntas a funcionarios y empleados del ente. ,�· i,
examen, el informe a emitir, las características del ente cuyos estados contables serán ob­
jeto de la auditoría (naturaleza, envergadura y otros elementos) y las circunstancias parti­ /·2.s.12. Obtención de una confirmación escrita de la dirección del ente de las explicacio­
culares del caso. nes e informaciones suministradas.
La planificación debe incluir la selección de los procedimientos a aplicar, su alcance, su
distribución en el tiempo y la determinación de si han de ser realizados por el auditor o por . Los procedimientos usuales enunciados pueden ser modificados, reemplazados por
sus colaboradores. Preferentemente, la planificación se debe formalizar por escrito y, de­ otros alternativos o suprimidos, atendiendo a las circunstancias de cada situación. En estos
pendiendo de la importancia del ente debe comprender programas de trabajo detallados." casos, el auditor debe estar en condiciones de demostrar que el procedimiento usual no fue
practicable o de razonable aplicación o que, a pesar de la modificación, reemplazo o
Con relación a la planeación del trabajo, existe en este Manual un capítulo específico supresión, pudo obtener elementos de juicio válidos y suficientes.
posterior al presente, donde se desarrolla el tema. Los procedimientos enunciados, en cuanto fueran de aplicación,� ser utilizados

2.4. OBTENCION DE ELEMENTOS DE JUICIO VALIDOS Y SUFICIENTES


j además en la revisión de operaciones o hechos oosteriores a la fecha del cierre de los estados
contables objeto de la auditoría, para verificar en que medida pudieron afectarlos.
En la aplicación de los procedimientos de auditoría, el auditor debe tener en cuenta que
La Resolución Técnica Nro. 7 de Normas de Auditoría se refiere a esta etapa del modo puede actuar sobre bases selectivas, determinadas según su criterio exclusivamente o apo­
siguiente: /ándolo con el uso de m�tod¡¡§ e.stadí�
j ..2.5. Reunir los elementos de juicio válidos y suficientes que permitan respaldar su informe 2.6. Controlar la ejecución de lo planificado con el fin de verificar el cumplimiento de los
a través de la aplicación de los siguientes procedimientos de auditoría: objetivos fijados y, en su caso, realizar en forma oportuna las modificaciones necesarias a

l revisión,
"2.5.1. �ión de las actividades de canu:ol.,de los sisten:ia,s que son pertinentes a su
siempre que, con relación a su tarea, el auditor decida depositar confianza en tales
la programación.
•r Con tal propósito, el auditor debe efectuar una revisión cuidadosa del trabajo de sus
colaboradores a medida que se va desarrollando y una vez que ha sido completado.
actividades. Esta evaluación es conveniente que se desarrolle en la _primera_ etap_a oorque
sirve de base para perfeccionar la planificacíón en cuanto a la naturaleza, extensión y "2. 7. Evaluar la validez y suficiencia de los elementos de juicio examinados para respaldar
oportunidad de las pruebas de auditoría a aplicar. el juicio del auditor sobre las afirmaciones particulares contenidas en los estados contables.
Para ello, el auditor, utilizando su criterio profesional, debe hacer lo siguiente:
"2.5.2. Cotejo de los estados contables con los registros de contabilidad.

i\fk
0.1;,co...,
' 7? 73
­ Evidencia interna: o � •? ' ,
Es aquella que surge del ente, originada tanto en sus registros contables como en las mül­
"2. 7.1. Considerar su naturaleza y la forma en que se obtuvieron. I tiples operaciones que realiza Ejemplos: vales de caja, informes de recepción, facturas d
venta, subdiario de ventas, diario general.
"2. 7 .2. Considerar la importancia relativa de lo examinado en su relación con el conjunto. / l ­�, �­"""\ ,­e...o ':).;­� ...,.., o- -() "°...I'..,­�
'oJl rQ. "!.JO:.. )(
­ Evidencia externa: '\
"2.7.3. Estimare! grado de riesgo inherente que depende, en buena parte, del grado de se­ Se produce fuera del ente y comprende tanto fue_ntes �ocumen�es (facturas de
guridad que ofrezcan las actividades de control de los sistemas involucrados."./ proveedores resúmenes de cuenta de terceros) como testimoniales (pedidos de confirma­
ción de saldos solicitados a deudoresj.r+ �.k<:i.::.. ':: .- ·- ' ' · ...,, ·' t ,'
La obtención de elementos de juicio tiene por objeto probar la razonabilidad de las afir­
maciones contenidas en los estados contables. Su objetivo, entonces, es llegar a la 2.4.2. Requisitos de las evidencias /
formación de un juicio luego de una investigación crítica efectuada en fonna metódica en
la busqueda de evidencias que persuadan al auditor acerca de la información expuesta. Las evidencias �eben reunir los siguientes requisitos:
•. En el punto 6 de este capítulo se explican los procedimientos de auditoría mencionados �v.
'más arriba. - Pertinencia: � ev'1Cíll,JJ J ....-<' ie{ . . efb o .o o' 12­.. 1'UJ .·- u,.. ..J iJ
Es una condición obvia: implica que las pruebas deben referirse a la afinnación que se
2.4.1. Evidencias / desea verificar y a los aspectos de ella que importan al auditor.
Las evidencias o elementos de juicio han sido clasificadas de diferentes maneras, siendo - V alidezi­­ Q
importante destacar las siguientes: Significa la fuerza de persuación que tienen sobre el j�icio de! audito�, lo q�e co�pren�
su confiabilidad. Como se ha visto, la fuerza de persuacién vana de evidencia a ev1deix:m,
{!) Según el esfuerzo intelectual requerido: siendo más confiable aquella derivada de una fuente externa, por ejemplo, que la obtenida
de los funcionarios del ente. Por otra parte, la confiabilidad aportada por un conjunto de ele­
/ ­ Evidencia natural: mentos de juicio coincidentes, relativos a una mismaafinnación es, �en�m�n�. �e un va-
Es aquella que se obtiene a través de los sentidos. Requiere un escaso esfuerzo mental lor persuasivo mayor que la simple suma de las que aportan las evidencias individuales.
pero en cambio tiene gran poder de persuación sobre el auditor. Ejemplo: recuento de fondos µ0 J , ( 'C' .... ,..., "...� ,.. •• ,.� .') ,J' � '">' .., ,,

realizados por el auditor. En este caso sus sentidos le indican la clase y cantidad de moneda ­ Suficiencia: ,"­ �.,.. . _ .. ,, , "' Jr .' ;cor. ·
existente al momento del arqueo. Significa que.los procedimientos aplicados generan la �antidad necesaria para formar In
. . opinión del auditor sobre la razonabilidad de las at:inn�10nes. . .
{ ­ Evidencia creada: �¡:
{.n,3a.c­ 1rforr,.10'e11t., 1Je,c,·­:: 1 J,..;}r.1, ".J
· Lo de suficiente varía según la cuenta. La dete�mac1ón de la s11!ic1enc1a de las pruc�s
Es aquella que se produce ("crea'') realizando pruebas de auditoría. Para que el auditor se lleva a cabo considerando la relativa importancia de las afirmaciones, lo que había sido
se persuada de la cifra de ventas expuesta en los estados contables, "crea" evidencia determinado en el paso anterior del proceso de formación de un j�c_io.
mediante la revisión entre otras cosas de la documentación de respaldo (nota de pedido u Sin embargo, el auditor no debe obtener más elementos de JUICIO que los necesarios
orden de compra, remitas conformados, guías de transporte, facturas, etc.). Requiere como porque está limitado por razones de tiempo y costo. . •
se ve un trabajo intelectual más elaborado pues necesita definir los procedimientos a aplicar, No hay ningún tiempo fijo, determinado para una �uditona, pe�o lo� estados contabl
el momento más adecuado, la cantidad de casos a observar, la complementación con deben ser oportunos para ser útiles, entonces la neces1�d de suficiencia de los elemen�
procedimientos de otros rubros. (Ver capítulo 5 de este Manual). de juicio, está permanentemente contrapuesta con el tiempo y _con el costo �e su trabajo.
( Un problema grave al que el auditor se enfrenta es que �y ciertas afinnac1on�s p� las
­ Evidencia derivada de una argumentación racional: cuales no se puede obtener (aún sin restricciones de costo y tiempo) elementos de JUICIO que
En este caso la evidencia se obtiene a partir de hechos establecidos pero que requieren le permitan estar absolutamente seguro de si ellas �on cie� o falsas. . .
de una interpretación lógica. Precisamente el requisito de una interpretación hace que el Estos factores explican simplemente que el auditor efectua un trabaJo profesional que
auditor deba poseer adecuada preparación. Necesita de la habilidad en el observador para tiene, limitaciones, ni el auditor ni la auditoría son infalibles. El auditor lleg�á a Ia_fo�o­
que a partir de determinados hechos pueda realizar juicios lógicos. Así, si el auditor ha ción de un juicio sobre la razonabilidad de los_estados contables, luego �e �a ínvestígacíén
establecido que el ente ha vendido un bien de uso, deberá encontrar un ingreso por la venta, crítica efectuada en forma metódica. Lo que si puede esperarsede la auditona es que su apll
la baja del activo, el ajuste de las amortizaciones acumuladas y en caso de haber sido cación por un contador público independiente implique una aceptable seguridad sobre lu
revaluado técnicamente, el tratamiento dado al saldo de revalúo. Es decir que partiendo de confiabilidad de los estados contables que examinó.
un hecho establecido el auditor "debe" saber qué evidencias adicionales ha de buscar.
2.4.3. Evaluación de las evidencias /
2. Según su fuente:

75
74
de los entes que los emiten. ·
El auditor va a evaluar la relativa importancia de la evidencia obtenida; se va a asegurar
que ha obtenido elementos de juicio suficientes, �rtinen¡es y confiables para·cada una de 3. LAS ETAPAS DE UNA AUDITORIA /
las afirmaciones. Irá constatando, cuando verifique cada afirmación, si los elementos ob­
tenidos son suficientes para formarse un juicio sobre esa afirmación. El modo esquemático en que el proceso de formación del juicio del auditor se transfor­
En consecuencia, al evaluar una evidencia, el auditor obtiene conclusiones parciales, con­ ma en una serie de etapas en la realidad de aplicación de la auditoría, puede observarse en
clusiones sobre cada afirmación, o sobre un conjunto de afirmaciones. el gráfico Nro. 5.
Y finalmente, con todos los elementos de juicio de las afirmaciones específicas que él ha
considerado conveniente sustentar y su opinión sobre ellas está en condiciones de formarse
,­Jt,
\­­;
�Oj k � cve.\,, °' ( V;,._ M.�
')
\,,V'. V-'> ( ,.t>_
1

una opinión sobre las afirmacionesgenerales. Esta opinión no resulta de la suma algebraica
de las conclusiones parciales sobre las afirmaciones específicas. Es imposible sumarlas en
términos matemáticos, pero sí es posible que el auditor l!S&u�. formarse npa apiuióu sobre
/4. EL RIESGO DE AUDITORIA
si'Ios estados contables en conjunto representan o no la situación financiera y económica El objetivo de la auditoría, como se ha dicho, es capacitar al auditor para expresar una opi­
de la empresa, combinando las conclusiones parciales que obtuvo. nión sobre la información que surge de los estados contables. Esta opinión aporta credibi­
Para eveluar si los estados contables en conjunto presentan la situación patrimonial y lidad expresando un alto pero no absoluto nivel de seguridad. Ello es así por cuanto un nivel
económica de la empresa razonablemente, a pesar de que alguna afirmación esté mal, se de seguridad absoluto no es posible en auditoría como resultado de factores tales como la
d be preguntar si el hecho que esta afirmación esté mal, produce un efecto signjfjcativll necesidad de utilizar el criterio del auditor para realizar ciertos juicios, el uso de pruebas,
sobre el conjunto. las limitaciones de los sistemas de control y el hecho de que muchas de las evidencias que
La determinación de si el efecto de conclusiones parciales adversas sobre afirmaciones utiliza el auditor son de convencimiento y persuasión antes que concluyentes. Es decir que
específicas afecta el juicio del auditor sobre los estados contables en conjunto y el grado en operan sobre el intelecto llevándolo a una "certeza moral".
que lo afecta es el problema más importante que puede presentarse al auditor cuando debe El auditor, no obstante no emitir un juicio de seguridad absoluta, utilizando para ello la
formar su opinión. expresión "razonablemente" para indicar aproximación a la verdad y no a la verdad misma,
El grado en que la información que proveen los estados contables está distorsionada es toma para sí una responsabilidad ante el cliente que lo contrató como ante la comunidad toda
ti factor clave que define el efecto de las distorsiones sobre el juicio del auditor. A su vez, cuando a través de su informe concluye que la información expuesta está libre de errores
la importancia relativa de las distorsiones de los estados contables puede medirse analizan­ significativos. Precisamente las limitaciones que tiene una tarea de auditoría para obtener
do las variaciones que ellas producen en las conclusiones que pueden obtenerse de analizar niveles 'de seguridad absolutos son las que producen el RIESGO DE AUDITORIA.
I s estados contables del ente, porque dichas variaciones podrán afectar las decisiones de
los usuarios de la información contable.
Podrfa concluirse que las distorsiones en los estados contables afectarán el juicio del au­
{i'l,.
lkJ
El RIESGO DE AUDITORIA puede ser conceptualizado como el peligro que asume el
auditor de no observar la existencia de defectos importantes en la jnformacjón qu�p1es,;_11.!an_
.!gs estadas coarables emjriendo por Io tanto un infonne erróneo
ditor sobre los estados contables en conjunto, en la medida que dichas distorsiones pudieran El riesgo de auditoría es conocido por el auditor, motivo por el cual prácticamente a partir
afectar las decisiones de los usuarios de información contable. del momento en que sus· servicios son contratados encamina su tarea a fin de obtener evi­
dencia pertinente, válida y suficiente que influya en su intelecto y lo persuada sobre la
2.5. EMISION DEL INFORME / calidad y cantidad de información proveída por los estados contables. El conocimiento
apropiado de las causas que incrementan o disminuyen el riesgo constituyen el punto de
Las Normas de Auditorías contenidas en la Resolución Técnica Nro. 7 de la F.A.C.P.C.E., partida del análisis que al respecto debe realizar el profesional a fin de enmarcarlo dentro
dicen al respecto: de limites aceptables.
­Corno ejemplos extremos de lo expuesto anteriormente pueden citarse los siguientes:
f.2.8. Sobre la base de los elementos de juicio obtenidos, el auditor debe formarse una Caso A: activo compuesto exclusivamente por Al.000 en moneda local recontados por el
pinión acerca de la razonabilidad de la información que contienen los estados contables auditor en la fecha de cierne, el riesgo del auditor está limitado a la posibilidad de que
básicos en conjunto, de acuerdo con normas contables profesionales, o concluir que no le "debiera" existir una cantidad mayor.
ha sido posible la formación de tal juicio. C°'iisoB:activo compuesto exclusivamente por soft para computación de alta y cambiante
tecnología, él riesgo del auditor está representado por la verdadera existencia del soft men­
l2.9. Emitir su informe teniendo en cuenta las disposiciones legales, reglamentarias y pro­ cionado, que sea propiedad del ente y 110 obtenido ilegalmente de terceros, que el valor
fesionales que fueran de aplicación." asignado esté de acuerdo con normas contables profesionales y que la capacidad de generar
ingresos sea la estimada por la gerencia, que 110 haya otros desarrollos imputados a los
En el capítulo correspondiente, al final del Manual. se encuentra desarrollado el tema re­ resultados del período, que no haya sido transferido y el auditor lo desconozca y que 'esté
ferente a la emisión del informe del auditor. Es conveniente remarcar que este informe re­ adecuadamente expuesto en el estado de situación patrimonial. Como se advierte, los
presenta la culminación de su tarea y el objetivo final de la auditoría, la razón por la cual riesgos son muy distintos entre sí y el auditor debe estar prevenido, alertado sobre los riesgos
la comunidad ha establecido la auditoría como control ambiental de los estados contables posibles a fin de poner el énfasis dónde y cuando corresponde y con las herramientas más

76 77
PROCESO­DE LA AUDITORIA
adecuadas en la cantidad necesaria.

Los tres componentes del riesgo de auditoría han sido definidos de esta forma:
­­ Obtención de un cono-
cimiento general del cliente
- Riesgg inherente·
­ ­ (revisión analítica y otras
Es decir el riesgo de que puedan existir deficiencias ¡mponantes.
pruebas)

1
­
, Obtenclón­íde un
­ Riesgo de control:
Se refiere al nesgo de que los sistemas de control del ente no observen y corrijan las de­

­
co"'ñ-�ilto de las
ficiencias.
­ actividades de control
existente.
­ Riesgo de detección:
,
'· 1 Representa el nesgo del auditor de que existiendo deficiencias irnponantes (tanto errores
Evaluación preliminar
como irregularidades) no los dete,at:.
Puntos Fuertes 4.1. Riesgo inherente
Puntos Débiles
Este riesgo que bien podría denominarse "riesgo de existencia" representa la posibilidad
1 que tanto transacciones como sald� puedan incluir afirmaciones equivocadas. Indepen­ �
Informar dientemente de los sistemas de control que el ente pueda tener en vigencia, el riesgo de
­­ Pruebas de Cumplimiento
del Sistema (Observación y
Evalúa­
ción de si
al cliente
y retirarse· existencia depende de muchas circunstancias entre las que pueden mencionarse:


Prueba de Transacciones). una Audito NQI o emitir Una
ria puede
llevarse
abstención
con o sin
­ actividad del ente


1 a cabo opinión ­ tipo de afirmación
parcial. ­ ambiente legal
Rccvaluaclón ­ periodicidad de los informes que emite el ente

Puntos Fuertes
­ Como ejemplos que permiten una mejor comprensión del riesgo bajo examen pueden

Puntos Débiles

1 r,
SI darse los siguientes, es más "riesgosa" la actividad de un ente dedicado a explotar petróleo
que la de otro que fabrica sillas; es diferente si se trata del fondo fijo del ente, de la
incertidumbre que da lugar a una previsión o la determinación del valor actual de I s
••
Procedimientos sustantivos
­­
l:-:; . probables ingresos futuros de un bien de uso; no es lo mismo una compañía aseguradora con
.. de Auditoria (Pruebas de
transacciones, directas de
saldos, de movimientos) .
e"
i:
!:!'
Q
e
�"
normas específicas de más de un ente de control que un negocio de compra­venta de auto
usados; tampoco será igual el riesgo de existencia de un ente que produce informe
trimestrales para terceros y mensuales para uso de la gerencia que aquél que sólo emit
"'
1
Rcevaluaclón
t J balances anuales para cumplir normas legales.
.Vo \'1 e.....L c...o í\ \ ::, s

Informe de evaluación de 4.2. Riesgo.de control ­ ¡?..; ­e. ·.'f• .J! u� tu-0,J.o /';, 1,.,, e.o�,",· cr r
Puntos Fuertes controles •) t I

Puntos Débiles 1 En este caso, el riesgo consiste en que existiendo una afirmación errónea el grupa de
control del sistema ria lo observe o bien que habiendolo detectado el grupo activantc no
+
Informe del Auditor
adopte las medidas correctivas necesarias para que los errores no se reiteren. El enfoqu
sistémico desarrollado en el capítulo primero pone de resalto la importancia que tien n
dentro de los elementos de control de los sistemas tanto el grupo de control como I
Adapbdo dt ArtnJ J l..of:bbecke, activante. La tarea del auditor será entonces evaluar adecuadamente el funcionamientoJJ,i
�de forma tal de establecer su confiabili&d o las debil�< que presenta y según
• Auditin¡ • AD lna:pll:d App-O&Cb•,

la importancia de las características controladas determinar la naturaleza, aleone y


·Grllfico N• S
oportunidad de los procedimientos de auditoría a aplicar. El capítulo 4 de este Manual o "
dedicado a este terna.

78 79
téticos (diario general) y finaliza en los estados contables, una de las tareas a realizar por
4.3. Riesgo de detección _. ,[) �,; o,·,., ,J 1 <­ID• ,J oc,��. r el profesional ha de ser constatar que los estados son la resultante de la información con­
table, por lo que deberá verificar que han sido compilados partiendo de las cifras de los ma­
El riesgo de detección es el riesgo de que los procedimientos de aud i roáa oo penní tan des­ 'i9res generales que a su vez acumulan temáticamente las imputaciones originadas en el
�r una afirmación errónea. Debe agregarse que si bien es posible disminuir el riesgo de diario general. Posteriormente y a través de otros procedimientos se constatará que los
detección incrementando la cantidad de pruebas y tomando aquellas que provean de asientos del diario surgen de registros analíticos como los subdiarios de compra, ventas,
evidencias más fuertes, no es factible anularlo. La justificación de lo aseverado surge del ingresos y egresos, liquidaciones de jornales, etc ..
hecho que aún cuando el auditor pueda revisar la totalidad de las operaciones de un período Debe recordarse que uno de los párrafos incluidos en el informe del auditor originados en
o la totalidad de partidas que componen el saldo que el ente declara, nunca podrá arribar a disposiciones legales expresa que los estados contables "surgen de libros rnbcicados
la certeza absoluta que no existen otras operaciones u otras partidas que estando omitidas llevados de conformidad con las disposiciones legales vigentes".
debieran ser incorporadas. Se pone de manifiesto aquí también que la seguridad que provee
una tarea de auditoría debe representar un ni ve! alto pero no puede significar un nivel "2.5.3. Revisión de la correlación entre registros y entre éstos y la correspondiente docu­
absoluto. mentación comprobatona. ' ,
El auditor luego de haber tomado conocimiento del ente y de las afirmaciones a ser <Jo t<-fº ,k "r, 5, "'' ""º do��­ 1oyc.1 wn,r, u.
examinadas planificará su trabajo y una vez evaluadas las actividades oe control de los Este procedimiento es complemento del anterior, pues en tanto aquél se realiza a nivel de
sistemas pertinentes, revisará el plan de acción y establecerá los procedimientos de saldos de cuentas, éste se efectúa a nivel de transacciones.
auditoría que estime son los más adecuados (naturaleza del procedimiento) la cantidad­de Para ello, el auditor controla la correlación entre registros relacionados, como por ejemplo
pruebas que realizará (alcance del procedimiento) y el momento más oportuno para entre asientos del diario relativos a compras de uno o varios períodos mensuales, con los to­
ejecutarlas (oportunidad del procedimiento) para hacer que el riesgo de detección quede en tales que surgen del subdiario de compras de tales períodos y a continuación tomará ®ª
un nivel aceptable para el profesional. muestra de las transacciones volcadas en el subdiario cotejándolas con la documentación
EL RIESGO DE AUDITORIA globalmente considerado es por definición inestable. O comprobatoria que da ongen al registro contable. En el caso de compras la documentación
por lo menos así debe entenderlo el profesional para no descansar sobre apreciaciones que podría estar compuesta por orden de compra o nota de pedido, remito del proveedor,
por muy fundadas q?e sea'),puedan no corresponder al momento de su labor. Esto significa informe de recepción y factura
simplemente que asi como debe estar advertido sobre cambios importantes en las activida­ Esta revisión se realiza siguiendo el camino inverso al de la contabilidad y luego se com­
des del ente, la legislación vigente, los mercados en que actúa, la composición de los niveles plementa seleccionando un WP9 de operaciones y constatando su registro contable.
gerenciales, el funcionamiento de las actividades de control de los sistemas, la evaluación El método que puede utilizar el auditor para determinar la muestra a seleccionar, tanto en
del nivel de riesgo que está asumiendo debe ser prácticamente constante. Más aún cuando lo que se refiere a tamaño como a ítems será motivo de un análisis particular en el capítu­
se trate de entes con sistemas de control que han demostrado ser débiles y que requieren, lo 5 'de este Manual de Auditoría.
como se verá en el capítulo 4, de una actividad del auditor particularmente planificada y Mediante estas pruebas el profesional ·�· evidencias que lo persuaden sobre la com­
profunda, para que el nivel de riesgo se mantenga dentro de límites compatibles con el posición de distintas cuentas.
objetivo perseguido.
"2.5.4. Inspecciones oculares."
/ S. PROCEDIMIENTOS TIPICOS DE AUDITORIA
Como ya se dijera al hacer referencia a una de las clasificaciones de las evidencias, se está
Para poder obtener elementos de juicio válidos y suficientes, el auditor se vale de métodos ante procedimientos destinados a dotar al auditor de evidencias naturales, las que son par­
�rácticos y lógicos de investigación y prueba.lEstos métodos prácticos y lógicos de inves­ ticularmente fuertes por ser tomadas directamente por el auditor, no dependiendo por lo tan­
tigación y prueba, verdaderas técnicas utilizadas por el auditor para el examen de una partida to de documentación o informes de terceros, (no se incluye dentro de los terceros a los co­
o de un conjunto de hechos o circunstancias, constituyen los llamados "procedimientos de laboradores del auditor).
auditoría". Entre las inspecciones más comunes se encuentran las siguientes:
Seguüiamente se realizará una breve descripción de los más usuales, siguiendo el orden
establecido por la Resolución Técnica Nro. 7. ­ de fondos, documentos a cobrar y de ciertas inversiaoes·
Se denominan por lo común arqueos y están destinados a controlar la cantidad existente
i "2.5. 1. Evaluación de las actividades de control de los sistemas que son pertinentes a

�­­
a una fecha determinada. Por lo general se realizan a la fecha de cierre del ejercicio (aunque
su revisión." Este tema será tratado en el capítulo N" 4 de este Manual. · en ciertos casos pueden realizarse a otra fecha) para dar seguridad a los saldos de Recau­
daciones a depositar, Fondo fijo, Moneda extranjera, Valores al cobro, Documentos a
( "2.5.2. Cotejo de los estados contables con los registros de contabilidad." cobrar, Depósitos a plazo fijo, Inversiones en Acciones y cuentas relacionadas como ser
Intereses devengados y no devengados, Diferencias de cotización, Rentabilidad de inver­
Cc?mo la auditoría sigue fundamentalmente el camino inverso al de la contabilidad que siones y similares. También puede el auditor decidir realizar arqueos §9.._rpresjyos en
partiendo de un hecho o circunstancia pasa de los registros analíticos (subdiarios) a los sin­
lD; / eQí'i(
\.f'lj�\(l}•W (Qr tc.<.C.

80 81
J!!f/

­ A CIEGO: cuando no se envía saldo alguno, constituyendo en realidad un pedido (1


cualquier otra fecha como medio de comprobar el funcionamiento de las actividades de información
control de los sistemas involucrados. .
NEGATIVA: del texto resulta que se espera respuesta sólo en caso de discrepmcia entr
­ de existencia de bienes de cambio y bienes de uso. · el importe mcluídó en la circular con el que figura en los registros del tercero.
La tarea del auditor consiste en presenciar los recuentos que realiza el personal del ente a
la fecha de cierre del ejercicio, aunque como en el caso anterior puede realizarse en otro Por lo general se utiliza la circular positiva por cuanto brinda mayor seguridad al audl •
momento si se dan ciertas circunstancias como ser actividades de control adecuadas y se para quien la falta de respuesta no significa conformidad con el saldo, como ocurriría con
complementa con un análisis de lo ocurrido en esa fecha y el momen� �e cierre. . la negativa, sino que debe insisúr con el procedimiento o bien utilizar criterio.s.altemar.lv
Por lo general y dependiendo de la activida� del ente,� trata de procedimientos destmados También, por lo común, se prefiere la circular positiva dj.recta para cuentas a.e.obrar del en
a obtener evidencias sobre rubros de mucha importancia dentro de los estados contables. Es y positiva a ciego para cuentas a pagar. Las confirmaciones negativas son utilizadas como
decir saldos con importancia relativa alta y donde la potencialidad de los riesgos derivados complemento de las antes descriptas y para casos donde el tercero está interesado en mn
de no detectar fallas es por lo común muy alto. iÜfestar su tISConformidad si ésta existe, por ejemplo para saldos en cuenta corriente o e II
de ahorros bancanas.
Estas pruebas están destinadas fundamentalmente a cumplir con el objetivo de EJCTS­ Los principales pasos que sigue el auditor para cumplir el procedimiento son los sigui o,
J:ENCIA aún cuando también sirven para constatar V �UACION �na��ellos C.l!SOS en q�e tes:
se observa material deteriorado, pasado de moda, bienes de uso inutilizados, tecnología
obsoleta y EXPOSICION cuando puedan exis� bienes en tránsito, en poder de terceros, ...­( Toma de conocimiento de las partidas que integran la cuenta (terceros involucrados. im,
obras en curso de ejecución, bienes de uso destinados a la venta, etc .. portes, regularidad de los movimientos, antigüedad de los saldos).

\)'­­.'.'.2.5.5. Obtención de confirmaciones directas de terceros". /i. Determinación del tamaño de la muestra y elección de los saldos a circularizar.
Este procedimiento tiene suma importancia para el audil?r por c�to la e'?dencia es pro­ /3. Completamiento de las notas de pedido de confirmación o información, preparación di
veída por terceros ajenos al ente y directamente al profesional, evitando asi que pueda ser una planilla de control al efecto y envío a cargo del auditor o de sus colaboradores.
manipulada por funcionarios del ente auditad_o ..
Las confirmaciones más comunes son las siguientes: ./.í. Recepción de las respuestas directamente por el auditor y vuelco en la planilla de control
Envío de un segundo pedido para aquellas sin respuesta o devueltas por el correo.
­ dirigidas a bancos (en general entidades �mancieras): .
En ellas en realidad no se piden confirmaciones sobre datos mcorporad?5 en la _nota que / 5. Aclaración de las diferencias existentes entre lo manifestado por el ente y lo respondl
se envía, sino "i!!foñnación" sobre distintos aspectos de interés para e� auditor. I:a informa­ do por el tercero, ya sea por el auditor o a través de funcionarios del ente auditado.
ción generalmente solicitada está referida a los saldos en cu;nta comente,� caJas de aho­
rro· documentos descontados; préstamos a favor del ente; títulos en custodia y conceptos �­ Aplicación de procedimientos alternativos para obtener evidencias en caso de dlferench
�ilares. Se dice que se trata de información y no confirmación por c�to �l audito� le no aclaradas o de saldos por los que no se obtuvo respuesta.
interesa no solamente constatar que los saldos declarados realmente existen smo también
verificar que l.lQ existen operaciones omitidas en la c?ntabilidad, cumplie�do ll;5Í con el /.,. Conclusión a la que arriba el auditor luego de realizado el procedimiento.
objetivo de IN1EGRIDAD. Este procedimiento también pue_de aportar evtd�ncias sobre
valuación (intereses de préstamos no devengados, rentas de títulos en custodia, cuotas de "2.5.6. Comprobaciones matemáticas".
préstamo vencidas, etc.) y exposición (préstamos a largo plazo, etc.).
Las comprobaciones matemáticas son utilizadas tanto en transacciones como en sald
­ dirigidas a �· pro.v"ff19ffiS y �creedores fundamentalmente: de cuentas y se refieren a control de sumas de mayores y otros registros auxiliares, en 1
registros principales, determinación de la exactitud aritmética en cálculos de facuu
Estos pedidos a terceros comunmente llamados circul¡!r,es han sido clasificados de la cómputos de costos, preparación dé balances, aplicación de criterios para la fijación
siguiente manera: previsiones, cálculo de provisiones para impuestos, siendo de tal magnitud la cantidad
situaciones en que se utiliza que no justifica un detalle mayor al realizado.
POSITIVA: del texto resulta que se espera respuesta del tercero en todos los casos, Coc,.�('}_S,l·�� •,..1_,u._,k..1v-��·
J2.S :..rr Lx_-.,t;.
pudiendo ser ''.2.5.7. Revisiones conceptuales".

= �
­ DIRECTA: cuando se envía el saldo que el ente posee en sus registros Este procedimiento que forma parte de lo que se denomina revisión analítica y ha sido I
puesto en �I siguiente punto de este Manual de auditoría, representa sencillamente

83
control de lógica, es decir que mediante este camino el auditor trata de persuadirse acerca o en sus conclusiones.
del contenido de una cuenta, de un rubro, de la lógica de un asiento contable, de la claridad Así, la lectura de los estatutos o contrato social, de las actas de directorio o asamblea, las
del título de una cuenta, de la coherencia de las partidas que integran un saldo, 'de la validez escrituras traslativas de dominio de los inmuebles, contratos de leasing o de uso de tecno­
tic los argumentos esgrimidos para constituir una previsión. Como se advierte, no está logía, contratos de concesión, licitaciones públicas ganadas por el ente, constituyen ejem­
destinado a obtener documentación comprobatoria, sino que las evidencias que se procuran plos donde la lectura es imprescindible. Algunos de ellos serán valiosos en la etapa de co­
d ben surgir de la compenetración del profesional acerca de las razones del ente, de la nocimiento del ente, otros en la de planificación, pero todos requieren la lectura atenta y re­
persuación que otorga el saber que nada de lo observado contraría criterios contables, flexiva del auditor. l
normas de valuación, razonables imputaciones. Q.oo�«=<:!:!.. � CMk
No es este un procedimiento que deba juzgarse en forma aislada, ya que su importancia "2.5.11. Preguntas a funcionarios y empleados del ente". /
estriba sólo en el conocimiento que otorga el auditor, aunque éste, posteriormente y a través
de la red que forman los distintos procedimientos deberá obtener elementos de juicio Difícilmente podría realizarse una auditoría si no se contase con la posibilidad de obte­
válidos y suficientes. En auditoría de estados contables las revisiones conceptuales ner información del ente a través de preguntas a funcionarios y empleados. Va de suyo que
constituyen procedimientos válidos pero sólo excepcionalmente serán suficientes, debien­ por el origen de la evidencia tendrán una fuerza de persuación muy limitada. No obstante,
do complementarse por lo tanto con otros que agreguen evidencias de mayor peso. su importancia radica por una parte en que quienes están compenetrados en la operatoria del
ente, sus procedimientos y sistemas, empleados que realizan determinadas tareas, caracte­
"2.5.8. Comprobación de la información relacionada". / rísticas de ciertas operaciones, funcionamiento del archivo, están en inmejorables condicio­
nes para transmitir esa información al auditor haciendo que éste comprenda con mayor
Este procedimiento tiene como objetivo verificar afirmaciones que se corresponden mu­ rapidez y menores posibilidades de error lo que sucede en la organización y por la otra sirvan
tuamente. Así, el análisis de determinadas afirmaciones relacionadas con movimientos de para completar la información que debiendo estar disponible, es escasa, confusa o de difícil
bienes de cambio conlleva al ingreso por compras y la cuenta a pagar que se origina y las obtención como por ejemplo las leyendas de las jomalizaciones, condiciones de ciertas
bajas por ventas su compilación e imputación al costo de ventas. Es decir que la información operaciones, determinados sucesos.
relacionada puede estar originada en la propia mecánica de débitos y créditos de las
registraciones contables como en la imputación y/o exposición de afirmaciones de las que La información recibida será contrastada por el auditor con evidencias que vaya recogien­
el auditor tomó conocimiento por cualquier causa. do en el transcurso de su tarea y aquella que pueda ser considerada como relevante deberá
No obstante que la información relacionada no brinda una prueba en sí misma, agrega ele­ ser confinnada por escrito por funcionarios de primer nivel a través de lo que se denomina
mentos de convencimiento por la negativa. Quiere decir que si la información relacionada � con manifestaciones de la gerencia y que se explica en el capítulo de Papeles de
no es coherente, la falta de armonía representará un llamado de atención para el auditor trabajo.

quien deberá investigar las causas de la inconsistencia.
"2.5.12. Obtención de una confirmación escrita de la dirección del ente de las explicacio­
®,·2.s.9. Comprobaciones globales de razonabilidad". / nes e informaciones suministradas".
( 1Lo �o....i.v) 1 .. , l:,. .., � .Ó �\ ; (..}�·-.t, C,R. {-> \t?vl C.\
""''' e, i= ·
t:"'.·I;"'� " "' J , ,­. �
J .=.....: ••

Este procedimiento integra también la llamada revisión analítica (que será analizada en Este procedimiento se explica en el capítulo "Papeles de trabajo" donde puede observarse ·
el punto siguienta) y tiene como objetivo analizar las relaciones entre aquellos elementos asimismo un modelo de carta.
de los estados cuya evolución puede ajustarsa a patrones predecibles. Como ejemplos
pueden citarse los siguientes:
­ Porcentajes históricos de utilidad bruta 1' 6. REYTSIQN ANALITICA
­ Relación entre ventas v costos
y
­ Relación entre ventas determinados insumos de importancia 6.1. Concepto
­ Relación entre cobranzas por ventas y depósitos bancarios
Los procedimientos de revisión analítica consisten en pruebas sustantivas que se aplican
­ Variaciones y su justificación de índices de liquidez, endeudamiento y similares
­ Comparaciones entre los saldos de las cuentas más importantes entre dos fechas
f sobre la información contable y quecomprenden el estudio y la comparación eje.relaciones
determinadas, por ejemplo entre el cierre de un período anterior y el cierre del presente @ entre datos. La premisa básica subyacente en la aplicación de los procedimientos de revisión
período, ambos en moneda de igual poder adquisitivo analítica es que ciertas relaciones pueden razonablemente esperarse qne existan y continúen
­ Relación entre deudas bancarias e intereses pagados a bancos en el tiempo a falta de condiciones que indiquen lo contrario.

/ "2.5.10. Examen de documentos importantes". K


T· +,;,
e) ,. / 6.2. Etapas del.proceso de auditoría donde se aplica

Este procedimiento significa que el auditor deberá tomar conocimiento directo del con­ Estos procedimientos pueden utilizarse básicamente en las siguientes etapas:
tenido de todos aquellos documentos que pueden tener influencia significativa en sus tareas ­ Planificación: para ayudar al auditor a definir las áreas donde deberá poner énfasis en sus

84
procedimientos de auditoría; . ­ frecuencia de las mediciones;
­ Q,btención..de elementos df juicio válidos y suficientes: para obtener evidencia sustanti­ ­ grado de desagregación de la prueba, y
va y corroborar otra evidencia sustantiva y para asegurar al auditor que los estados contables ­ grado de complejidad.
son coherentes con sus conocimientos de las operaciones del ente.
A continuación se suministra un detalle de algunas pruebas de revisión analítica que el
6.3. Importancia y aplicabilidad auditor puede aplicar:

Los procedimientos de revisión analítica son de suma importancia para el auditor pues, ­ Prueba de amortizaciones.
en cualquiera de las etapas que los aplique e independientemente de los objetivos ­ Prueba de ingresos.
específicos que se persigue en cada una de ellas, le permite formarse una opinión sobre las ­ Análisis de los márgenes de utilidad.
consistencia lógica de la información contable e indagar sobre las relaciones inusuales que ­ Relaciones entre cuentas contables que deben seguir un parámetro lógico (comisiones/
encuentra en estas pruebas. Justo es destacar que perfeccionan el conocimiento del auditor ventas; ingresos brutos/ventas; cargas sociales/remuneraciones; débito fiscal IV Nventas;
· sobre las operaciones del ente permitiéndole interpretar si a la luz de esas operaciones de devoluciones/ventas).
su'clíente los· estados contables tienen sentido. ­ Análisis de la evolución de los sueldos y jornales.
­ Indices de rotación de créditos; de bienes decambio: de cuentas a pagar.
6.4. Etapas
Este tema puede ser profundizado con el Informe respectivo del Area de Auditoría del
El proceso de revisión analítica tiene tres etapas: CECYT.

¡
(!, estructurar la prueba y definir la precisión requerida
Tu) realizar la prueba, que implica obtener los datos, efectuar los cálculos y resumir u orga­
nizar las cifras, y - ·
¡'é\ interpretar los datos obtenidos, es decir determinar si la relación es efectivamente expli­
cable o prev1s1ble.

Toda revisión analítica implica la comparación de una partida con otra y la comparación
procura establecer una relación que pueda ser considerada lógica. Ahora bien, si se ha de
validar una partida (variable dependiente) por su relación con otra (variable independiente)
el auditor debe satisfacerse que esta última sea confiable y que la relación funcional sea
válida.
Las conclusiones a las que arribe el auditor dependerán de tres factores:

Q) Calidad de la relación, lo que implica


­ credibilidad de la relación, es decir que razonablemente puede esperarse;
­ lo relevante de la relación, es decir que provee evidencia significativa;
­ consistencia de la relación, que se refiere al grado en que las relaciones del período son
similares a las históricas;
­ grado de independencia que posee la variable independiente, lo que significa que la se­
guridad que puede derivarse de la relación entre dos variables puede ser limitada si ambas
derivan de la misma información contable.

O Calidad de los datos, que depende de:


­ calidad y aplicabilidad de los datos de la industria;
­ fortaleza de los controles establecidos por el ente sobre la producción de datos;
­ confiabilidad de la información no contable;
­ lo completo de la población, y

86 87
'<
Capítulo Nº 3

PLANIFICACION
DELA
AUDITORIA
PLANIFlCACION DE LA AUDITORIA

l. CONCEPTOS GENERALES

La naturaleza del trabajo de auditoría y su objetivo primario ­emisión de una opinión


profesional­, inttínsecamente conlleva una necesidad básica de desarrollar la acción d
planificar. Esta acción se puede sintetizar comofiiÍ asignación en el tiempo de los recurso
disponibles en función de las tareas y de la amplitud de los procedimientos a utilizar:}
,..­ A su vez, en la secuencia de este proceso iterativo, los procedimientos a aplicar son
consecuencia directa de la evaluación primaria de la magnitud, forma de operación y
características del contexto en que se desenvuelve el ente auditable.
:],a planificación además del beneficio que genera su utilización a través del ordenamien­
'·<
to del proceso a ser cumplimentado, en el caso específico de la auditoría, su empico In
transforma en una de las mejores herramientas a utilizar para la obtención de los objelivo
perseguidos.
La afirmación anterior se fundamenta en ciertas pautas operacionales del trabajo:

/ i) Necesidad de una conclusión que es la ponderación resultante de diversas tareas.


/¡¡)
Tales tareas difieren en su
­ Extensión y correlación temporal
­ Requerimientos de idoneidad
­ Ubicación geográfica

/iii) Los elementos mencionados en ii), deben combinarse entre sí.

Como consecuencia, desde el punto de vista profesional, la planificación es un elcm nin


insoslayable en la realización del cualquier trabajo de auditoría.
Así la Resolución Técnica Nro. 7 de la F.A.C.P.C.E., señala entre las Normas br
Auditoría de Estados Contables:

/ "2.4. Planificar en forma adecuada el trabajo de auditoría, teniendo en cuenta la finalld 1(1
del examen, el informe a emitir, las características del ente cuyos estados contables n
objeto de la auditoría (naturaleza, envergadura y otros elementos) y las circunstancia J) u
ticulares del caso.
La planificación debe incluir la selección de los procedimientos a aplicar, su alean , u
distribución en el tiempo y la determinación de si han de ser realizados por el auditor o por
sus colaboradores. Preferentemente, la planificación se debe formalizar por escrito y, (1
pendiendo de la importancia del ente, comprender programas de trabajo detallados."

Seguidamente se analizarán secuencialmente los distintos aspectos de la planificación

/ 2. OBJETIVOS

La planificación de un trabajo de auditoría se orienta fundamentalmente a:

­ Definir en fonna concreta los procedimientos de trabajo a utilizarse, con el consecu ni


dimensionamiento de su alcance e intensidad.

91
btención de los recursos humanos necesarios para cumplimentar los procedimientos La presupuestación del trabajo resume una asignación de. horas a cada una de las tareas
d ílnidos. a realizar. Como se señala en la introducción, la planificación su nutre de este factor como
elemento básico de su materialización práctica. Los elementos bá�icos de la presupuesta­
' rrelación temporal de las tareas con los recursos humanos, con el fin de controlar el ción deJ!2@§ son los siguientes:
d arrollo del trabajo de acuerdo con el compromiso asumido para la entrega de informes.
0 ,Entrevista• con el cliente
ncración de evidencias fehacientes de haber cumplimentado un trabajo profesional con Esta técnica ­realmente rrreemplazablc­, otorga al auditor una vivencia que le permite
los requisitos propios de su naturaleza. dimensionar el trabajo en real magnitud. �­
ET mejor logro 'cfel objetivo perseguido, obliga a señalar que en este punto, es fundamental
stos puntos forman un conjunto interrelacionado, por lo que la falencia en la adecuada laexpenenc1a profesionalyalgunas herramientas de trabajo que eviten omisiones en la
definición de una de sus partes afecta significativamente la estructura de la planificación. obtención de la información.
Es_rec_!:>mendable a este respecto, la preparación de una metooolo� de cuestiomyio
Q.t;t ,EMENJQ�PL{\,NJFIC�CTQN sintetizada en un memorandum. Dicho cuestionario detalla las preguntas fundamentales en
cada una de las áreas que caracterizan el ente y que tiene repercusión en el proceso de
Los elementos básicos que deben integrar un esquema de planificación para el cumpli­ auditoría que se va a iniciar.
miento de los objetivos enunciados son los siguientes:
@Propósito del
@ Visita a las plantas 1 �. y observación de las o1!f@dooes
trabajo a realizar Esto permite que muchos factores de dimensión de _estructuras__y_j_isposición de
elementos, sean conocidos directamente pudiendo determinar su incidencia en la asigna­
· I propósito del trabajo es el princj¡¡al �omfü;jon¡mte de la ¡¡lanificación. Tocio trabajo de ción de los recursos y proced1m1entos a implementar.
auditoría puede diverger ensus objetivos pero en resumen, todosjienden aexpresar 1,1_!!_a A título de ejemplo cabe señalar disposición de los almacenes y depósitos, ubicación de las
opinión profesional ya sea sobre estados contables o sobre un área administrativa de un ente. líneas de producción, custodia de los activos fijos en plantas, etc ..
Por ende, la planificación primariamente debe tomar en consideración este factor para @ Características de documentación y registros
dimensionar el trabajo a las necesidades emergentes del típo de opinión a brindar. A los efectos ·cre1¡¡ cuanuhcación de las horas, el conocimiento de las modalidades_de
documentación y �gistros asumidas permiten un3: más apropiada definición de los tiempos
@ Características del ente donde se efectúa el trabaio a msurmr.

Las características del ente donde se efectuará el trabajo, particulariza las clases de @FJ.911:ramas de trawjo
procedimíento a aplicar para cumplimentar la tarea.
,..!lásicamente factores que resallan en este ámbito son: La detallada enunciación de procedimientos de auditoría se condensa y resume en un
W, � conformacionfüñdica que presenta el ente, vg. empresa unipersonal, socie_dad civil, cuerpo O l?ámcoy sistemático que se define c9mo programa CleiraOajó�ElaUaillfrele_gffil <,

sociedad comercial (dentro de ásta figuran las actualmente tipificadas por la ley y de acuer\i con los elementos enunciados en los acápites anteriores, las alternativas más
eventualmente las creadas por las cambiantes condiciones económicas). apropiadas a volcar en los programas de trabajo y que le permitan el cumplimiento de las
@ Las características operativas. El tipo de operaciones que realiza el ente influye metas fijadas.
necesariamente en la definición de los diferentes procedimientos a aplicar. Esto involucra Se conocen diferentes enfoques en la preparación de los programas de trabajo, dependien­
una amplia gama que se extiende desde aquellos casos en que: do entre otras razones del conocimiento técnico y experiencia de quienes tendrán a su cargo
­ las mercaderías son producidas o revendidas la auditoría, tltamaño del estudio del profesional, la complejidad de ia tarea en función de
­ el ente es monoproductor o pluriproductor · las características del cliente, el mayor o menor deseo de privilegiar la eficiencia por sobre
­ las operaciones son sustancialmente normales o se trata de transacciones únicas, la cractividad del auditor, etc ..
e�rádicas o extraordinarias. • Según sc;a el grado de detalle que se asume en su conformación, pueden variar desde simples
® Grado de confiabili<Jª'9.de los elementas de control. guías o recordatonos deproceoimientos; tarribifoóenoriüriadofprogramas generales, h­asta ­
La información a evaluarse o sobre la cual se emitirá una opinión queda procesada aquellos analíticos o detallados. Así, los programas generales exponen sintéticamente (re­
directa o indirectamente dentro de los distintos sistemas vigentes en el ente. Por ende los c�errum), los enunciados de los pasosaclesarrollarse, �n o:sición _a la. descriPQión
elementos de control con que cuentacadasistema y­su grado de utilización, conformañ un ­ mmuc1osa y pormenonzada que se uiihza en los analfücos o d _Hados
factor relevante en la determinación de la naturaleza, amplitud y oportunidad de los. También es menester una clasificación de acuerdo con la específica relación con un trabajo

-
procedimientos a aplicar. en particular. Desde este punto oe vista enla prácticase conocen como programas estánilar
y �mas específicos. Los primeros son preparados con el objetivo de ser utilizados en
@ Estimación de las horas a insumir en la realización del trabajo
-
una cantidad de circunstancias similares por lo general �ara ser aplicados a diferentes
cyemes­qual profesional atif'ntla:tos segundos, programas esped6cos, son aquéllos que
­·

92 93
se preparan y aplican en circunstancias determinadas, por lo que asumen un grado de detalle / ­ Ubicación geográfica de las plantas fabriles, sectores de venta, administración y otros­ésta
aún mayor, pudiendo comprender cada una de las cuentas que componen el plan de cuentas información es fundamental para determinar el lugar de trabajo de los auditores, tiempos
del cliente con su respectivo código.. . . de viaje, posibilidad de conocimiento personal, etc­.
El auditor en la etapa de planificación, elegirá dentro de las alternativas señaladas, el
enfoque que mejor se adecua a sus necesidades y objetivos perseguidos. ( ­ Líneas de productos que elabora con indicación de su mayor o menor complejidad técnica,
proveedores principales e. insumos crí��s ­datos qu� se utilizarán, por ejempl?, _e_n la
4. OPORTUNIDAD DE LA PLANEACION / estimación del tiempo dedicado a la revisión de costos, ideas generales sobre la posibilidad
de obsolescencias, etc.­,
La planeación de la auditoría es un proceso que, en parte, necesariamente debe realizarse
antes de iniciarse la tarea, aunque, sólo luego de identificadas las afirmaciones que. /_Penetración del ente en el mercado, principales competidores, estacionalidad de las ventas,
contienen los estados contables y determinados los óbjetivos y nesgos de audítona que tipo de clientela ­elementos que además de permitir una caracterización de la empresa­
· conlleva la evaluación de las .acti'lidades de control del propio ente, püede explicitarse el influyen en la evaluación de procedimientos a aplicar.
programa en forma completa. . . . , . .
Sin embargo, allí no termina la confección del. programa de auditona, pues a medida �ue /­ Cantidad de personal que emplea el ente en los distintos sectores ­información quev
se va desarrollando el trabajo, se reevalúªJX:rmanent.emepte el plan Y_ se 1� � permitirá una estimación de la distribución de la carga de trabajo y proveerá un elemento
modificaciones nesarias para alcanzar los objetivos establecidos y cumplir eficientemen­ de control en la revisión del total de jornales y cargas sociales­.
te con el trabajo. . . . ,
La r¡:eyaluac,ión del plan está indicada en el gráfico refendo al ciclo de la auditona, ( ­ Registros contables que utiliza el ente ­elemento vital para estimar la mayor o menor
incluído en el capítulo 2, y es la característica típica de es� investigación del contador facilidad de acceso a los datos relevantes para la auditoría­.
público. El auditor debe emitir su juicio sobre la razonabilidad con la que los estados
contables exponenJa.smiación �atrimonial y los resultados de la empresa, y para h�e�l?, { ­ Criterios de valuación empleados en los distintos rubros, con indicación de los métodos
lleva a cabo una reyisión críucae aquellos estados, buscando todos los elementos de JUICIO específicos de imputación y costeo ­información obviamente indispensable en la planifica­
necesarios en un medio incierto. Nunca llega a estar absolutamente seguro que los es�os ción de las horas necesarias en cada rubro­.
contables reflejen la verdadera situación de � empresa; por lo tanto, tra!3 de reducrr la
incertidumbre a límites razonables, lo que explica su permanente preocupación de reevaluar / ­ Fecha en que se proyecta efectuar la asamblea ordinaria, si correspondiere, momento en
sus próximos pasos en la búsqueda de la verdad. el que se necesita contar con los estados contables auditados ­�lemento q�e acota la duració_n
del trabajo y establece la necesidad de la mayor o menorcantJdad de auditores para concluir
/s. DESARROLLO DE LA PLANIFICACION en término­,
Los items mencionados en el punto 3, reúnen los as�t?s. esenci�es �e la pl�ificación. / ­ Fechas en las que estarán disponibles los listados, planillas, etc., sobre las cuales se debe
El desarrollo práctico de ésta, exige un adecuado e1ei:c1c10 del entena profes1aaal para efectuar revisión ­datos que fija límites sobre el momento de inicio de una serie de tareas
adaptar el esquema a las )2a.Iticniaridades �e cada traha_10. . . . ineludibles­. ­ ­
Se tratará en los próximos párrafos de bnndar elementos de utilización concreta en cada
trabajo. /­ Tareas que puede realizar �!SO!!al del cliente (transcripción dactilográfica de circ lares,

análisis de cuentas por auditoría interna, etc.) ­información relevante.en la ponderación de
/ 5.1. CUESTIONARIO PARA VISITA PREVIA las horas de auditoría­.
U.110 �<;.!os mayores problemas que se presentan �ara eJ au�tor que debe efectuarug,
trabajo, es reunir los elementos que definen la plaruficac1ón insumiendo para ese fin el
• I - Fechas de toma_ de inventari.os físicos de bienes de can:ibio de uso, etc. ­elemento que
establece asignaciones de auditores en momentos determmados­.
menor tiempo posible.
La visita al cliente es vital en ese aspecto y consecuentemente debe aprovecharse / _ Existencia de contratos especiales, concesiones, juicios de importancia u otras situacio­
integralmente. . . . . . nes similares que influyen o restringen la actividad y/o los resultados del ente ­información
Se incluye a renglón seguido una sene de puntos.9ue_deben d�f� en las vlSltas previas que coadyuva en la determinación de tareas a intensificar, estimación de contingencias, etc­
(entrevistas, recorridas por las plantas, etc.) onentados principalmente para aquellos
trabajos que tienen por fin emitir una Qpinión sobre estados contables, y una breve
indicación de su utilidad en la planíñcacién: La lista precedente es meramente enunciativa y_ en muchos casos en qu�el audi_tor
mantiene contacto permanente de asesoramiento u otros (que no Impliquen dependencía),
/ ­ Denominación completa del ente ­dato necesario para la identificación adecuada de los grll!l. parte dela información ya será conocida previamente al inicio de la auditoría anuul.
estados contables a auditar­.

95
94
Una vez realizadas estas tareas colectoras de datos, deben plasmarse sus conclusiones en se hubiera empleado un tiempo menor al previsto, la diferencia se indicará entre paréntesis.
diagramas que permitan visualizar los procedimientos, fechas y duración de los distintos
pasos del proceso. f Explicación de variaciones
Corresponde incluir una breve explicación de las causas que motivaron los excesos O
5.2. PRES.ID'UEST�CION DE TAREAS defectos.

Una herramienta básica de la planificación es la utilización de un formulario en el que se . En �I formu�o que se acomp�a puede verse que la tarea a la que se asignó el Nro.l.(no
resumen ilas distintas tareas que deben realizarse ysu �udicación a los auditores de 1m�lica gradación de su relevanc�): el arqueo de fondos se asignó al asistente principal
acuerdo con su complejidad.el grado de confiabilidad de os
elementos de control 1Ju� y (asistente 1 = Al en el formulano), presupuestándose 5 horas e insumiéndose igual
periencia�rsonal interviniente. o"na vez realizada esta primera djstribucióo será cantidad. .­ ­
conveniente utilizar un papel de trabajo que permita visualizar su corre)acjón temporal en En la �ea señalada como_Nro ..2, "Cuentas Varias", la asignación recayó en el encargado
función de las fechas críticas y analizar si es conveniente la carga de trabajo asignada a cada de trab�Jo (E en el fo��ano), con una estimación de 8 horas, habiendo sido necesarias en
auditor, la prácu� 6 horas, º':&�an�o una diferencia de 2, que se explican en la columna siguiente
En función de esta observación es muy probable que surjan modificaciones a la como debu:l'iisala eliminación de cuentas producidas en la empresa.
estimación primitiva, ya que puede suceder, por ejemplo, que en función de las horas Se puede ver que eXJst_e una serie de tareasqué se suponen en curso, y que concordante­
presupuestadas y la cantidad de auditores intervinientes, no se puedan cumplir los plazos mente sus valores horanos reales, no se han transcripto en el formulario. .
para la presentación de estados contables. ó1.,ox'I :'.,)'l\,.r.,
E�clqg� formulario de P!t;.supuestación que se incorpora a este tra�ajo, se pretende 5.3. CRONOGRAMA DE TAREAS �
que el <fu!grama no solo­sirvaP3!3 planificar sino que además, se uede emplear como
medio de control de esa estimación por contraste con el tiempo insumidoj mente en cada_ Otro formulario de utilidad probada es el gráfico de correlación de tareas en forma
paso. v-' ·\·'" . sintética puede denominarse:
"'-'Eñ la ejemplificación se incluye un resumen parcializado de tareas para indagar el uso en Cronograma de tareas.
la práctica del contenido del formulario. S.!!. intenciqn es:, JX:rmili: coordinar la labor de los distintos auditores intervinientes en
A renglón seguido, se indica el contenido de cada parte del formulario: función del tiempo disponible y de las tareas a realizar.
En �l formulario analizado en el punto anterior, se define el tiempo a emplear en cada tarea
/Empresa y quién la efectuará, pero en una auditoría también es necesaria:
Se indicará la d�no�inac�óE completa del ente auditado.
/ la determinación de la secuencia adecuada de las tareas
'
/. Cierre de ejercicio
Corresponde incluir la f� a la cual se refieren los estados contables fil)ditados. /­ la reducción al mínimo de los tiempos libres de auditores o las sobrecargas de trabajo
cuando se acercan las fechas establecidas como límite de trabajo.
/ Tarea Nro.
Se utilizará para numerar correlativamente cada una de las tareas a realizar. �-1 f01_mul�o propuesto se basa en el gráfico de barras (técnicas de Gantt), por ser de
utilización simple y ampliamente difundida. No se ha optado por el empleo de la técnica de
/'. Descripción • programación par camino crítico �ERT, CPM. etc.), en razón de su falta de adherentes
Se incluirá la denominación de las distintas tareas que se efectuarán en la auditoría. entr� la profesión contable del país, aún cuando como herramienta. sea más completa y
flex1hle
/ ­ Auditor a cargo ­­ ­ ...­ El cronograma de tareas propuesto se compone de: ,
Se debe señalar quién efectuará la tarea en ese renglón (encargado de trabajo, asistentes). que\
­ Columnas que indican los sucesivos días de trabajo y las fechas del calendario a
/ ­ Horas de trabajo presupuestadas corresponden esos días. !,
Corresponde estimar cuántas horas se insumirán en cada tarea, considerando su magnitud A su vez, para facilitar la graficación se ha dividido el día en dos partes ­mañana y tarde­ ·
y la experiencia del auditor que la efectuará. • que corresponden a períodos de i;natro horas cada 1100"'" .
. 1
/ _ Horas de trabajo reales ­ Filas en las que se colocarán los tipos dt'j!!_rlitare• que intervendrán en la realización de/l
Se consignará el tiempo realmente, insumido para la tarea. Jas iareas_. Eve?�almente pueden reemplazarse o complementarse con los nombres d�
personal intervuuente. /
I - Diferencia
Se informará el exceso o defecto de las horas reales en relación con las presupuestadas. Si Para el empleo del formulario, operativamente, se procederá de la siguiente forma:

96 97
/ - Se analizarán las tareas asignadas en el formulario de presupuestación al encargado de
trabajo. Se determinará cual es el orden razonable de esas tareas.
/
­ Se volcaran las tareas al gráfico en el orden establecido. Cada barra representará una tarea.
Su longitud estará determinada por las horas asignadas a esa de acuerdo con la definición
previa de la cantidad de horas que representa cada día (en el ejemplo 8 horas).

/ ­ Se analizarán ­ las tareas asignadas en el formulario de presupuestación al asistente'


principal. Se determinará cual es el orden razonable de aquélla.

. , / : Se volcaran las tareas al gráfico, en el orden establecido.


;.·
( ­ Se procederá en forma similar a la enunciada para el asistente principal con todos los
asistentes que intervendrán.

/ ­ Se estudiará el gráfico obtenido a efectos de determinar si la secuencia especificada para 1 1 1 1 1 1 1 ..... "'
cada individuo permite la realización de tareas correlativas por parte de otros miembros del
equipo. En caso de no ser así, será necesario reordenar la secuencia y si no fuere factible o
deberá modificarse la asignación de tareas entre los auditores. °' . . .
Uno de los aspectos que debe analizarse es la posibilidad de dividir el trabajo en dos
etapas, generalmente conocidas por "Q!"elimjnar" y "WJílL·
El objeto del trabajo preljminar es desarrollar una serie de tareas de reyjsjón que .!!Q..
dependen basicamente de la información de cierre del ejercicio, logrando de esa manera
minimizar las sobrecargas de trabajo en el proceso final.
'...ª ....
.. o

:,
-< •
2." < <<<<<�
- MM_M_

Ejemplos de tareas que pueden adelantarse son: evaluación de las actividades de control
de los sistemas, prueba de transacciones, circularización, revisión analítica de las cifras
acumuladas, lectura de actas de directorio y asamblea, análisis del sistema de costeo, etc ..
En este caso puede ser necesario preparar dos cronogramas de tareas si las.dos etapm, !!Q._
se realizan en forma ¡;_gntinuad;I.
En el ejemplo que se acompaña es evidente que ciertas tareas han sido desarrolladas con
anterioridad al cierre de ejecicio, por lo que 30­9, que figura como primer día de trabajo,
corresponde a la etapa final.
El cronograma adjunto, posibilita el control de la programación mediante la comparación
con los tiempos reales.
A ese efecto cada fila (indica al auditor) se divide en dos partes: "P" presupuesto y '!'.'.
real.
­­­r.os números que se advierten en las barras corresponden a las tareas detalladas en el
formulario de presupuestación descripto anteriormente.
En el ejemplo la auditoría se halla en CUCSIO y concordantemente se ha volcado en forma
integra la estimación de las tareas y se insertaron las barras de los tiempos reales para
aquellos casos en que la tarea ha sido final.izada.
Cabe aclarar que este cronograma abarca los días 1 a 6 del período de auditoría, por lo que
existirán otras hojas para los días siguientes.

ONlvERSIDAO CAIODCA DE CóRDoU


BIBLIOTECA
98 99
5.4. PROGRAMAS DE TRABAJO

El programa de trabajo es un elemento de utilidad indiscutible. La etapa de planificación


debería comprender su confección ya que permitiría un seguimiento ordenado de las tareas
de revisión.
Seguidamente se expone a manera de ejemplo el contenido de un programa de trabajo
específico para un cliente:
A y AM
Contndores Aspectos a incluir:
Píibllcos
. Cronograma de tareas ESENCIALES

Nombre del cliente./


Empresa Cierre de Ejercicio
Fecha a la que se efectúa la revisión /
DIAS 1 2 3 4 s 6 Detalle de los procedimientos de auditoría a aplicar especificando. /
­ visitas durante las cuales se llevarán a cabo /
­ alcance I
30­9 3­10 4­10 5­10 6­10 7­10 ­ categoría del auditor a cargo (capacitación y experiencia requeridas) /
Tiempo presupuestado y tiempo real empleado./
M T M T .M T M T M T M T Explicación de cualquier variación entre lo programado y lo efectivamente realizado. /
1\ OITORES Constancia delcumplimíento de cada procedimiento incluyendo [echa y firma de quien lo
llevó a cabo. I

p l 26 16 � 18 3�
171 Conclusión (juicio de valor), luego de la revisión del área o rubró. /

CONVENIENJES SEGUN LAS CIRCUNSTANCIAS


EN CAR­ •
GADO R r 26 16
1
5 Recordatorio de los objetivos generales que se persiguen con la revisión/
Referencia sintética a las principales características de los sistemas de control vigentes en
el áréa que cubre el programa y en particular sobre deficiencias cuya potencialidad
1 requiriese especial atención./
p
1 1 7 2 25 13 28 34 231 Elementos que proveerá el cliente y su fecha tentativa./
ASISTENTE 1
PRIMERO
R l 1 7 2 25
El motivo por el cual estos aspectos no se incluyen como esenciales a incluir en un
programa de trabajo radica en que:

� los objetivos de la revisión de un rubro deben estar siempre presentes en un auditor


2 capacitado y son presu¡>uesto indispensable para que se encuentre en condiciones de realizar

ASISTENTE
p I t7 3 8 9 10 29 12 36 19
301 su labor de revisión; (

@normalmente los papeles de trabajo preparados con la revisión de los sistemas de control
I •
SEGUNDO
t7 3 8 9 10 se agrupan en un solo legajo, donde al final de cada área se exponen las conclusiones, no
R siendo indispensable por lo tanto, reiterarlo en el programa y, /

(c)Ios elementos a entregar por el cliente con su fecha tentativa, forman parte por lo común
<Íe un papel de trabajo al efecto. /

No obsiante lo expuesto, conviene remarcar que el programa de trabajo no es algo que


deba realizarse de una manera determinada sino que es la resultante de distintos factores,

100 101
eurre los que debe incluirse necesariamente, las convicciones del profesional. Procedlmlentos de auditoria Categorfa
auditor Horas Hecho por Obser­
.
N• Descripción Prog. Real Prog. Real Fecha Firma
MODELOS
VISITA PRELIMINAR
l. GUIA O RECORDATORIO DE AUDITORIA
1 Compare el registro de val ores
recibidos por correspondencia
e 3
Cliente: Auditoría al: .. J.. J ... con el subsidiario de ingresos.
Test: tercer semana de cada
AREA: Caja y bancos mes.
Compare los recibos de ingre­
Procedimientos a aplicar: 2
sos con el subsidiario de ingre­ e 7
sos.
' / á, Control de transacciones
­ Cobranzas · · Test: 20 recibos de cada mes.
­ Desembolsos 3 Constate imputación de co­
branzas verificando pases a c 6
mayor auditar y mayor princi­
(, b. Corte de operaciones pal.
'/ c. Arqueo de fondos •
( d. Limpieza de arqueos Test: ldem pto, 2

f e. Revisión de conciliaciones bancarias


f. Confirmaciones de saldos
4 Compare el ticket de control
de máquina registradora por
ventas al mostrador con el sub­
e 4

� g. Control de valuaciones diario de ingresos.


h. Control de uniformidad
• Test: 10 días de cada mes .
2. PROGRAMA DE TRABAJO DETALLADO ESPECIFICO Compare subdiarios de ingre­
s sos con boletas de depósitos B 5
1 bancarios y vuelco a extractos
1
Cliente bancarios.
¡, AREA: Caja y Bancos Auditoría al: .. ./.. ./ ...
Test: una semana de cada mes.

6
Efectée el control inverso de
los previsios en los ptos. 2, 4 y
e 4
5.
Revise conceptualmente el
7 subdiario de ingresos consta­
tan do la no existencia de par ti­ B 6
das anormales.
Test meses de Ene .• Abr., Jun.,
y Set.

CIERRE DE EJERCICIO
Recaudaciones a depositar y
A fondos fijos
Arquee la totalidad de las cajas
y fondos fijos existentes. Las
1 cajas de mostrador deberán
recontarse simultáneamente. A·.B 15
Controle los saldos de los
2
· fondos fijos recontados con la
cuenta control del Mayor e 1
General.

102 103
Categorfa
.
Procedimientos de auditoria Categoría Procedimientos de auditoría Horas
Horas Hecho por Obser­ auditor Hecho por Obser­
auditor
Fecha Firma , ..........,
.
Prog. Real Prog. Real Fech a Flrm a•·� N' Descripción Prog. Real Prog. Real
N• Descripción
3 Determine cuáles debieron ser e Moneda extranjera
los fondos existentes al cierre:
a. Controlendo losrecíboserni­ B 2
18 Controle que la cantidad coin­
cida con arqueo efectuado al
e 1
tidos cuyos fondos no fue­ cierre.
ron depositados.
b. Controle el registro devalo­ e 1 lo 19 Verifique que la valuación es
correcta y a la vez uniforme
e 0,5
res recibidos por correo ve-
rificando los pendientes de respecto del ejercicio anterior.
depósito al cierre. Controle que el ajuste de va­
c. Controle los ingresos por 20 B 0.5
B 1 luación al cierre ha sido ade­
ventas al mostrador con el cuadarnente imputado consta­
ticket resumen, pendientes tando su pase al mayor.
de depósito al cierre
9 Envíe los pedidos de confir­ e 2
mación de saldos a bancos y CONCLUSION DE LA
otras instituciones financieras. REVISION:
Test: totalidad de entidades.

Visita final
A Recaudaciones a depositar y
fondos fijos
1 Verifique el depósito de los
fondos arqueados, constatan­ B 3
do la acreditación en cuenta ­
corriente de los cheques.
2 Constate la imputación y re­
gistracién contable de los com­ e 2
probantes arqueados en los fon­
dos fijos.
3 Revise las primeras reposicio­
nes de todos los fondos fijos
e 1
arqueados.

B Bancos en cuenta corriente


9 Efectúe las conciliaciones ban­
carias de los bancos XX y ZZ,
e 6
verificando que las partidas
conciliatorias sean genuinas y
compruebe su eliminación a
través de movimientos poste-
rieres.
10 Analice conceptualmente las
conciliaciones de los restantes B 2
bancos, constatando !ano exis­
tencia de partidas extrañas.
11 Verifique que las partidas con­
ciliatorias pendientes en la vi­ •
e 2
sita preliminar han quedado
regularizadas

104 105
Categoría Procedimientos de auditoría Categorla
Procedimientos de auditoría Horas

·-
auditor Horas Hecho por Obser­ auditor Hecho por Obser­
Prog. Real Prog, Descripcíén Prog. Real Prog. Real Fecha Firma
N' Descripción Real Fech a Firma N'

Determine cuáles debieron ser e Moneda extranjera


los fondos existentes al cierre:
a. Controlando los recibosemi­ B 2
18 Controle que la cantidad coin­
cida con arqueo efectuado al
e 1
udos cuyos fondos no fue­ cierre.
ron depositados.
b. Controle el registro devalo­ e 1 11 19 Verifique que la valuación es
correcta y a la vez uniforme
e 0,5
res recibidos por correo ve­
ri ficando los pendientes de respecto del ejercicio anterior.
depósito al cierre. Controle que el ajuste de va­
c. Controle los ingresos por 20 B 0.5
B 1 luación al cierre ha sido ade­
ventas al mostrador con el cuadarnente imputado consta­
ticket resumen. pendientes tando su pase al mayor.
de depósito al cierre
9 Envíe los pedidos de confir­ e 2
moción de saldos a bancos y CONCLUSION DE LA
otras instituciones financieras. REVISION:
Test: totalidad de entidades.

Visita final
A Recaudaciones a depositar y
fondos fijos
1 Verifique el depósito de los
fondos arqueados, constatan­ B 3
do la acreditación en cuenta ­
corriente de los cheques.
2 Constate la imputación y re­
gistración contable de los corn­ e 2
probantes arqueados en los fon­
dos fijos.
3 Revise las primeras reposicio­
nes de todos los fondos fijos
e 1
arqueados.

8 Bancos en cuenta corriente


9 Efectúe las conciliaciones ban­
carias de los bancos XX y Z:Z.,
e 6
verificando que las partidas
conciliatorias sean genuinas y
compruebe su eliminación a
través de movimientos poste-
riores.
10 Analice conceptualmente las
conciliaciones de los restantes B 2
bancos, constatando lano exis­
tencia de partidas extrañas.
11 Verifique que las partidas con­
ciliatorias pendientes en la vi­ •
e 2
sita preliminar han quedado
regularizadas

104 105
Capítulo N2 4

EVALUACION
DELOS
CONTROLES
t;YALUACION 11E LOS CQNTROI,&S

l. CONCEPTOS GENERALE�

Es común en los textos de auditoría el uso de la expresión "control interno". Es menester


advertir que en este manual no se usará esta expresión, ya quera v1S1Ón de la empresa como
un sistema implica referirse a los componentes de éste,
Como consecuencia, no se hablará de control interno, sino de los elementos y�-
des de control de los sistemas o¡¡erantes en la empresa y de su efecto sobre la auditoría No
obstante ello y para una mejor comprensión del lector se incluyen en el Anexo II de este ca­
pítulo conceptos generales sobre control interno.
No se pretende una mera diferenciación terminológica; la sustancia de esta conceptuali­
zación radica en integrar elconce�o de control al medio en el cual se aplica, ya que la mayor
crítica que merece la profusa bíb ografía sobre "�ptrol intemo" es haber tratado el tema
como una serie de pautas aisladas, injertadas dentro de la operatoria empresaria.
La aclaración de la concepción� de control exige una referencia previa a la visión
de auditoría en este esquema de pensamiento.
El Informe Nro. 1 de esta área del CECYT contiene un análisis pormenorizado ele la
caracterización de auditoría como elemento de control de ese conjunto dinámicamente
interrelacionado.
En la obra citada se expresa que "para definir entonces a la auditoría en términos de control
de sistem¡i,s, diríase que es la función jndependiewe al sistema de comparar (o sea el auditor
sería el grupo de control), las características o condiciones controladas, a través del uso de (j)
pautas, normas o elementos para medirlas (sensor), determinar las desviaciones e in.fQ..1Jl1ª1'
ª1Jl!&l!!!llill.Q o s�tor..d�aauditoáa.depende (grupo activante), el que estájerárqui­
�te ubicado por encima del sis!ema auditada".
Esta definición considera la existencia de un macrosistema en el cual se pueden
identificar:
­ características r,ontroladas: las operaciones del ente que se incluyen en los estados
contables
­ �: los elementos que respaldan las operaciones (Ej.: documentación)
- lffilpo de control: el auditor
- Popo actívante: los usuarios de los estados contables y la dirección del ente.
ñ lugar de trabajar con esta concepción global, diríase desde el punto de vista de la
comunidad, se puede descender a niveles más específicos dentro de cada operación en la
empresa y se podrá observar que el esquema de los elementos de control es válido en
cualquier grado de datalle.
El auditor ya no será un lij;YP9 de control pues va a estar interesado principalmente en
aquellos elementos de control incorporados �rmanentemenre al sistema y de los cuales
depende la confiabilidad de la información e�llQ!.hl empresa. De nada le serviría saber
que cuando el detecta errores ó 1rregularidades, el grupo activante los corrige, sino
fundamentalmente que de producirse errores o irregularidades, en cualquier momento del
período. el sistema por si mismo, los de�ra y cop;ige.
r Así, en cada� en particular, se pu e apreciar que existe un 8'11P9 de rnatcaL(grupo
no implica necesariamente la existencia de arbitrios pluripersonales) que opera dentro del
mismo y que puede ser propio o interactuante en varios si�temas o incluso puede correspon­
der a la mera intersección de doslí'iñas sistemas. ·
Las características contro)ac!as son ¡¡wmentos propios que normalmente definen o
.g¡neran la existencia del sistema y consecuentemente J!!;,C­e¡dstentes a la genera\ón de los
controles. dependerá del fadO de control vigl;!)� Cuando las �tivjdades de control son apropln<lo
Los sensores habitualmente se encuentran directa o indirectamente incluidos en el sistema es posible anticipar determinadas pruebas sin mengua en la satisfacción del propósito qu
�refirié"?ose a sistemas administrativos), aiiñqüé en muchas ocasiones su existencia pase cubre el procedimiento.
inadvertida como producto de su Wli!-Jle utilización. En algunas ocasiones el sensor no Además, es obvio que la intensidad de la revisi n está en n:lacl�n !ectac!)n la cal 1 1
expli�ita su �enaI por 11Q. haberse programado para su utilización posterior. ­ y funcionamient9 de _ co!ltn:> es. A mayor_contrQ!, mim..or será a_extensión d
. A difere�c1a de los dos anteriores, el grupo de control � un elemento espontáneo del P.rocedimientos de auditoría y viceversa. Cabe destacar, que aunque los controles vigcn
Sistema, sino que debe ser diagramado específicamente. sean altamente coñ'fiai>res no declinan la necesidad de� IOS.J?!OCedimiento.
El grupo activan te es un elemento de utilidad nula sin la existencia de un grupo de control. auditoría, si bien con lfieifor intensidad.
El esquema de elementos de control al que se aludió anteriormente al tratar la audlt 111
2. NECESIDAD DE EVALUACION DEL CONTROL POR EL AUDITOR como función de control, es válido también cuando se desciende a un nivel más espccU1 n
como lo es el considerar las distintas operaciones que realiza la organización, puesto e¡,
Como el_�uditor actúa por una ¡tarte selectjyamegre y por la otra aunque comp�bara todas ellas no estarían representando otra cosa que ­sistemas integrantes de ésta.
� oper:i­c1ones declaradas por �I ente J!Q sabría s¡ no existen omisiones (INTEGRIDAD) Teniendo en cuenta todo lo expresado 1 auditor le interesa conocer el alcan29 y
su tra�'!Iº dependerá d� la efectívadad de los ­e!9p1os contmJes del sistema auditado. Dado significatividad de� que puedan presentarse en los cuatro_e\ementos del con4:91 y11
que �ste concepll? es, aplicable a cualquier tipo de­aúru�ría, el desarroilo que sigue estará \ que, en caso de encontrarlas en alguno de ellos, tendrá que profundizar el análisis del sist mn
refendo a_la auditona de estados contables por.. ser, quizás, la que mayor defusión tiene ·, a fin de formarse adecuadamente sy oojnjón.
ac�ente: La a9.®9aj� estados contables pr�e­ revisando I� §illi� 9ei subsistema Se analizarán seguidamente y desde el punto de vista general, las eventuales fallas 911.9
de 1nformac1ó�le, por lo tanto la confiabilidad de la información emitida porél pueden presentarse en <;ada elemento. "'
subsistema es estrechamente relacionada con la efectividad de los controles vigentes, � .
e� por eso que cuando el !!�!Of_d�be_e!Ilitir_ una opinión._sobre esa.ínformación, no le serán _ �terísticao <;gpcljci6p CPMQ!ada · este elemento de control es el que define el sis¡cmp,
ajenas eventual� que identifique en el diagrama y en el funcionamiento de las puede decirse que es preexistente al control, pues sobre él se aplica la acción de control.
act1V1dades de e.o . ­­ importante descomponer las condiciones a controlar con�l mayor grado de detalle posibl .
Así lo reconocen las normas de la Resolución Técnica Nro..,?, relativas a la auditoría de Como ejemplo podría considerarse una operaCión de compra y todos los accesorios qu
estados contables. Ellas señalan en su punto incluye: cantidad, precio, calidad, forma de pago, etc.
Las fallas má!i e� que pueden ob¡¡_ervarse,,$)p:
,í'Írr.B.2.5. Reunir los elementos de juicio válidos ú) Falta de representatividad de la caracteristjq eJegj� re�sistemMS_O!J®IU,
suficientes que permitan respaldar su informe a Por e.iemplo, sr en este caso el control se efectúa exclusivamente sobre el pago (e m
través de la aplicación de los siguientes operación) no se estaría controlando la característica más representativa. Este comrot no
procedimientos de auditoría: .. ..­­­­./ garantiza la corrección de toda la operación de compra, pues no se han verificado 01n1
características, tales como: autorización, recepción de cantidades y calidades exigld11 ,
2.5.l. Evaluación de las actividades de control ,1?!;.ecio pactado, condiciones de pago, etc.
de los sistemas que son pertinentes a su � WAusencja tola) o parcial de coosideraciaoes de las conéfionrc a controlar. Esto ocur
revisión, siempre que, con relación a su cuando se analiza un sistema globalmente, sin descomponer o en os subsistemas de dcuil l .
tarea, el auditor decida depositar Es factible en este supuesto que dejen de controlarse ciertas �terís�cas significotlv11
confianza en tales actividades. Esta que al faltar especificidad no surgen claramente. Por ejemplo.si se analizan las comp,¡�
evaluación es conveniente que se glabalmente no atendiendo, en su caso, a la existencia de un sistema de compras n I
desarrolle en la primera etapa porque mercado interno diferente del de compras en el exterior.
sirve de base para perfeccionar la
planificación_ en cuanto a la naturaleza, @ Sensor: éste generalmente existe en un sistema arlrnjnjs(P'tjyp aunque no se oh. rv
extensión y· ºfkrtunidad de las pruebas de expresamente. Es posible que en ciertos casos el sensor no indigpe:.Ia medjcjón d W
auditoría a ap · car. El desarrollo de caiacte�ííca o condición �r no haber sido disellado para tal propósito.
esf.e procedimiento implica cumplir los
siguientes pasos: ... » Una enumeración de sensores relativos al ejemplo que se utiliza�: Nota de Pedido
Orden de Compra, Nota de Recepción, Remito del Proveedor, Factura del mismo, etc. d
En efecto, dentro del elenco de procedimientos de auditoría existen algunos alternativos uno de ellos mide una cierta característica: pedido del sector usuario, encargo al proveedor
es decir que, aún siendo de diferente naturaleza, pueden sustituirse según las circunstancias � de los bienes o servicios, precios y condiciones pactadas, etc.
en que deben ser aplicados para lograr.el objetivo deseado. La efectividad de los controles
seryirá para elegir el m�g ppmpiad9: ---- Las fallas que puede presentar ese elemento son:
En cuanto a la ocasión en que se aplican pruebas y procedimientos de auditoría, también

110 111
grupo de control, y si ha sido tipificado como elemento integrante del control, es porque su
inexistencia destruye los efectos positivos de esa función, ya que no sólo no es posible co­
rregir los errores detectados, sino que tampoco las causas que los generaron. Estas causas
pueden ongmarse en las condiciones que se contrplª1!,, en los sensores o en la actividad de
los grupos de control.

i1)i Ausencia del elemento sensor: si se quisiera controlar la autorización de 1a empresa con (:}) Ineficiente actuación del gru:eg activan te. El desacierto ¡¡uede originarse,en un exceso de
N· tfxJ Ius condiciones y no existiera la orden de compra, quedaría invalidado el control por �ubjetividad en la función que aetermma una preminencia de los aspectos �cos..en
e r er del elemento �r que explicita la senal (autorización). desmedro de los fundamentos técnicos, los cuales hagan decaér la efectívi de las
medidas CQ..�tiv_as a tomar. Como puede apreciarse esta circunstancia es particuláiínen­
� l,onlilllli..delsensor en manifestar la medición._ Es decir que la medición llega, en este te importarite para el auditor, que debe opinar sobre la razonabilidad de la información.
'.i"'aso. fuera de oportunidad. Por ej.: si la nota de recepción de almacenes fuera preparada con
posCerlo.rlda4..J¡lJ:egistro contable de la factura del proveedor. ­ /3. §ECUENCIA DE LA EVALUACION �.

!©rgonlzación
Variabilidad del sensor. Este se puede alterar por cuestiones relativas a la propia
como puede ser la te cia a su por el transcurso del
Para dar forma a la evaluación de las actividades de control y por ende determinar la
natÜraleza,"" extensión· y oportunidad de las pruebas de auditoría que van a llevar al
degradación tiempo,
t nómeno que se conoce com entropía· cuestiones exógenas por ej.: inflación, etc. convencimiento del auditor acerca de la razonabilidad de los saldos que muestran los
estados contables sujetos a examen y posterior opinión, deben cubrirse los pasos que a
( •) O rupp de control: éste debe ser programa4q e;¡¡¡srcialmente, aunque no necesariamente continuación se indican y que surgen de la Resolución Técnica l::!!2:.1­ ..
d oo
ser exclusivo del sistema, síno que 12uede actuar en varios sjs(emas sjmuJtáae.ameJJ­ �-
t • En efecto, pueden no existir controles programados en subsistemas específicos siri PRIMERO
Tricidencia en la calidad o integridad de la información, en la medida que la intersección de
d subsistemas provea, al comparar sus respectivos trabajos, un control que revele los "2.5.1.1. Relevar las actividades formales de control de los sistemas gue son pe¡;tin.s;.nJes a
�u �'js_ióp.'�
ey¡:ntuales errores. Y, de este modo permita la corrección antes de que otro sistema emplee
el dato equivocado.
Este primee � �!)J!!P!:.epde secuencialmente tres etapas:
orno PQSibles fallas pueden señalarse las siguientes: @relevamiento general/
CD Inexistencia de este elemento. En el caso de la compra que sirve de ejemplo pueden existir @relevamiento detallado/
todos los sensores necesarios tal cual se enunciaran en b); pero si no existen grupos de ©evaluación preliminar/
control que contrasten los datos explicitados por el �r con algún patrón de medida
adecuado, se anula la efecnvtdad del control. @ La primer etapa está destinada al evamient que realizará el auditor de los
sistemas que son pertinentes a su revisiérl. Se trata de un reconocimiento global en el que
(y_utilizacióndeunestándaropatróndemedi�inadecuada.Sedaríaenelejemplo,cuando el auditor a través de documentación que proporciona descripciones generales y de entre­
el grupo de control coteja los precios de compra que se consignan en la orden de compra con vistas con el cliente y sus funcionarios, toma conocimiento de los sistemas de control
una lista de precios desactualizada o incompleta. establecidos por el enteJ De esta primer etapa puede resultar que:
Q) conside�e que_!o��ha9l� mnecesappti5a"IJ�W con el relevaT?�ento pues_�
�Lentitud de reacción frente al trabajo del sensor. Es claro que se necesita� en la
9!.1e el auditor @)po<lraápoyar su tarea en las acnv1 es e control determinado,
actuación del grupo de control para no enervar la acción correctiva, que debe ser hecha en la
�que iio"obstante ello puede cumplir con el objetivo de andjtprfa en cuyo caso fijará la
�empo y forma para garantizar la efectividad del si�a. _En síntesis, actuar oportu'iiaiñen­ naturaleza, � y oportunidad de los procedimientos a apHcar o bien,
...1'· . ® que la presencia de suficientes puntos fuertes hacen necesario continu,ar y pasar a la
segunda etapa, !j! del reievamiento detallado. ·­

:�; '�=eai.:­
(cj} q,rupo activante: para que el grupo 1;1Ctivante funcione razonablemente, es necesario que � .E_!!_esta etapa, ya sea a través de manuales de organizacjón, cursogramas, manuales de
los restantes elementos del control existan y operen adecuadamente. Las acciones correc­ 11roceclim1enio. ob5t:rva:ión ocular, consultas a fu_nc¡12nari�y=i��·
tivas que el grupo debe generar dependen básicamente del acierto con que el grupo de mvolucrados, el...fil@!g!,!!!!\l!llacá obtener un. conocumento� --�---;¡-:- ­t­ ­� �
�trabaje. control de los sistemas. Para ello realiza una labor deexploraCííld� todos aquellos sistemas
que integran la organización y cuyo funcionamiento Je interesa particularmente. Es preciso
Las siguientes podrían ser� relativas a este elemento de control: que en esta etapa alcance el mayor �do de especificidad compatible con su objetivo,
determinando características y condiciones a controlar. Utilizará, en fin,­toda aquella"
(D Ausencia del grupq activante. Esta situación impide utilizar los beneficios que provee el información 'que 1e .permita una mejor comprensión de los subsistemas operantes en la

112 113
organización que estén relacionados con su labor.
_Para_e�_tivizar esta etapa, llamada de relevll!IlJe_nto, suelen utilizarse distintos métodos
siendo los i:nás conoci�os, el n��v� o��ciiptivo, el de éuesµO!l.a:!Os y el de curs�. ''2.5.1.3. Evaluarlas.ac:J:ividades reales de control de los sistemas, comparándolas con la
En 1'.1 prácti� los au�tores no utilizai¡ run�o de �IQs..en.su�pura, ya que combinan, que se coñsiífere°razonables en las circunstancias". ­ ­­ ­ ·
segun I� circunstancias, los tres dándole pnoridad a uno u otro, comorme la naturaleza de­ 'Este paso­significa que el auditor habiendo comprobado a través de pruebas como
na
lí!$_J;Qll�ci�nes o características del subsistema relevado, u exposición detalladade estos funcionan Iós sistemas de coritrorqueaél le ínteresanrdéberá concluír si son efectivos·o n
si se trata de puntos fuertes o débiles contrastándolos con los que a­su juicio son 1 '
mé�os P?eden ve:se en el anexo I de este capítulo en el cual, además se exponen las
ventajas e mconvementes de cada uno. adecuados.
Algunos auditores siguen la práctica de recorrer a través de todo el sistema simultánea­ Este paso requiere de un bagaje importante de conocimientos y experiencia por parto d I
men� con su ejecución una o más operaciones con el propósito de cerciorarse acerca de h auditor ya que deberá persuadirse que los aparentemente puntos fuertes se comportan as(
exactitud de los datos relevados, además porque ciertas cuestiones no se evidencian clara­ · en la práctica, y que los que aparecen como débiles no son subsanados o limitados a travé:i
. mente analizando elementos ya procesados. En rigor, esta costumbre puede ser considerada de actividades de control de otros sistemas, por elementos comparadores, por gestlón
COIJ!O p�e de las prueb� de cumplimiento o �alidez a que se aludirá en el paso siguiente. directa de la gerencia, por tareas rutinarias de auditoría interna o simplemente porque ant
Cum�hdo el _re�evam1ento detallado el auditor estará e11_ condiciones �roceder a la la escasez de situaciones en la que puede presentarse el aspecto débil es fácilmente cubierto
ev:iiuac1ón preliminar, E!! ella, con [os datos reunidos en ambos relevamíentos'analízará la por el propio auditor.
eig_��n�<:!�­º.!1? .de controles, Ios_siste�_güeº�_y_sU�11ªh..l!!@_d.­Y­af6fárá en qué Habiendose formado al fioalizar...este..paso_de_una__oPinión sobre la activi_dad de lo
m�dá carui. nesgo está cubierto por un control y la �ol>:1bilidad de que �uméío e1ri�sgo,

­·­­­
controles, el auditor deberáanalizar si afecta la planiñcacíén realizada, por lo que se ingrc ·
el sistema resol� apto para detectarlo y anularlo (o disminuirlo a límites aceptables). Esto, en el paso siguiente. ­
c�o ya se ha dicho en el capítulo segundo, se denomina Riesgo de control, por lo que el ­
auditor evaluará la capacidad del sistema para detectarlo. CUARTO
También aquí P\cl<":(i�_n �90§ situac��nes.1:!Pti!!LC!ll dy ellas es que el auditor concluya
que n<:! podrá confiar en los controles ante la existencia de numerosos púhtos débiles ''2.5.1.4. �terminar el�fectp d;C la evaluación mencionada sobre la planificación de modr
abandonando el relevamiento eínforfnando al cliente las debilidades detectadas. En es� de replantear, en su cliso, la naturaleza, extensión y oportunidad de los procedimientos d
caso, decidirá si es posible continuar con la auditoría pasando directamente a realizar auditoría seleccionados previamente".
procedimientos sustantivos. La segunda es que decida apoyarse en los sistérñas;­coñtihuan­ Como se decía, el proceso de planificación es iterativo por cuanto el auditor planea s
do con la evaluación. ­­­­­­ ­ ­­·­­·­­­ ­­ ­ tarea, comienza a ejecutarla y según sean sus resultados vuelve a planear tratando de qu
se ajuste a sus necesidades y le permita cumplir con los objetivos de la auditoría.
@ SEGUNDO Por ello, habiendo realizado una planificación preliminar con los datos que disponía I
comienzo de la labor, luego de la evaluación de las actividades de control verifica si resuh
'la'2.srá1:�. <";?mE�bar_que esas actividadesformales de control de los sistemas se aplican en afectada ajustandola en lo que corresponda. Aspectos tales como naturaleza de los proer
p cuca. ·­­­ ­ dimientos, es decir tipo de pruebas qu� deberájealizar (revisiones conceptuales y/o anális
Este paso� basa �n la ejecución de las pruebas de cumplímiento. Su propósito es verificar comparativos y/o análisis de la composición de saldos y/o recuentos físicos y/o pedidos
el grado de correspondencia eñir� IQ5_COl)tioles diagramados y los que se están efectívamen­ ­ terceros para información o confirmación) eligiendo las más rápidas o las más fuertes o u1
te aplicando. combinación de ellas; alcance de las pruebas, aumentando o disminuyendo el tamallo de I
Estas pruebas son necesarias para apreciar el grado de confiabilidad del sistema operante muestras­ o la oportunidad para la realización de los procedimientos, acercandose
Y: a su vez, defmen una serie de trabajos subsecuentes. Asimismo tienen efecto en el alejandose de la fecha de cierre del período según sean débiles o fuertes los control
dictamen, en caso. de que se ad�erta falta de seguridad en los datos procesados o pueda seleccionados, pueden resultar afectados. .
estimarse la magnitud de los posibles errores y estos resulten significativos. Por último, de considerarlo adecuado o conveniente, el auditor puede como QUIN1
El auditor diseñará las pruebas para verificar que los controles previamente selecciona­ p�o ''2.5. l.5.1?_�itir, en su caso, � i.nforl_!!é con,_l�§._O.?servaciones recogidas durante
dos funcion� adecuadamente. Para ello deberá: planificar la prueba; détéñninar el tamallo desarrollo de su tarea y las sugerencias para el mejoramiento de las actividades de conr
dé la muestra; seleccionar los ítems que han de integrar la muestra; aplicar los procedimien­ deJos.sis�m� examinados". ­ ­ . ­­.
tos planeados con la muestra obtenida y finalmente evaluar los resultados obtenidos. Como se indica, este paso queda a criterio del auditor pudiendo agregarse que por
Es decir que él punto final de este paso implica concluír si lo relevado en.el paso anterior común ayuda a valorizar su tarea resultando ­un subproducto valioso para que el e¡
se cump_le en la práctica y en caso contrarío producir los ajustes pe�n_tes en­l9peles ­ produzca mejoras ensü orgañización.
de trabajo donde consten los resultados de los relevamientos y de la evaluación preliminar.
Las pruebas de cumplimiento de controles'se desarrollan con mayor detalle en el siguiente 4. OPORTUNIDAD DE LAS PRUEBAS
capítulo, punto 2.1.2.

­­­­
Se señalé anteriormente que elpropésítc.de.las.pruebas de cumplimiento es obtener
TERCERO razonable grado de seguridad de que los controles planeados funcionan.talgmi_Q_h¡µi i
concebidos. Esto parece indicar que el funcionamíentódébería probarse durante todo el
-·- .
1 1 ,
114
115
ríodo sub­examen ya que los estados contables abarcan ese lapso y en él influye la totalidad
ci universo de operaciones ocumdas­:­Derésultaf exacta esta­afinnación, no habría otra
po�ibilidad que efectuar estas pruebas al cierre de los estados contables o co!!_P9Si!Joñiiaa.
S��l!!g�. frecue11ten_iente el auditor real� este ¡mx:edimiento e.!l �us visitas prelimi­
nares, usualmente antes del c1�rr� dél ejercicio. Cuando esto acaece, algunas ciicuñslancias
podrían­salvar posibilidad de extender las pruebas por el período no cubierto, a saber:
­ Resultados favorables en las pruebas intermedias efectuadas;
­ Mantenimiento de las condiciones vigentes en el período restante, comprobadas a través @Además, al no existir una guía.prewunenteaelaborada..
de la observación de actividades y condiciones e indagación oral; d�llau!l!S o estándares adecuados que orienten la
­ Período sometido a pruebas no significativas en cuanto a trañsacciones extraordinarias. descripción a efectos de facilitar el cotejo,
Finalmente, un párrafo merece una situación bastante frecuente _!:n la Argentina, y es resulta un método inapropiado para aud!tores no muy
es
cuando el auditor es consultor permanente de la empresa, como lo enél caso de las ex�rimentados, puesto que pueden olvidarse de
· pequeñas y medianas empresas. En este supuesto, puede distribuir sus_pruebas durante todo desiacar llSj2€ztoS unponantes.
el ejercicio y a medida que las realiza ir actualizando las cóñclusiones obtenidasen sus
primeras ponderaciones. Esta situación resulta sumamente ventajosa para seleccionar los @Finalmente, como es obvio, al ser difícil la
procedimientos de auditoría a aplicar, su alcance y oportunidad al verificar los saldos de síntesis perjudica la supervision por nl"..e1es
cierre de los estados contables. su�_!ior.�­ a quienes oblig� �ala ­ ­
comprensión de las expresiones utnzadas por los
ANEXOI distintos auditores intervinientes, sino también a
la lectura c9mpleta de cada descripción para tener
á) M.ETODOS Q§ RELEV AMIENTQ __ una cabal comprensión del tema
­­­­­­ ­­
Los métodos que puede utilizar el auditor para el relevamiento de las actividades de 1.2. CUESTIONARIOS
control de los sistemas pueden clasificarse en: seoe
[Los cuestionarios tienen un detiee de preguntas estándare�ue pretenden cubrir los
1.1. DESCRIPTIVO �.!QS significátillos.de..las.diyersas ár� a reJevat.,2 . . .
Este método, que podría señalarse aún es el mas comente en la prácllca, �e
Este medio de relevamiento consiste en la narración o re ntas re das de tal modo ue ­ s r uestas ne ativas confi uran untos déb�
relato escrito .e stmtas operac10nes que se �Igm¡¡gl .
realizan en cada áreaM actividad en ue se subdivide Es usual que al obtener resp1J.estas negativas, !,ean acomP,añadas �n una breve d�p.;.
funcionalmente la em2r�a. A tal efecto.�­­ ción aclarativa. Asimismo, si por las características del sistema sujeto a evaluación, la
describirse los fonnularios utilizados, cantidad de pregunta esno aplicable, debe anotarse� y dejar constancia de la raz_ón. Adem�. debe
ejemplares, sitios Y formas de archivo, controles y considerarse si corresponde reemplazar la pregunta por otra más apropiada a las circuns-
autorizaciones, etc. tancias.
Cuando el efecto que identifica una respuesta negativa sea compensado por .otros
Esta metodología, actualmente o utilizada en su controles establecidos, debe explicarse brevemente la situaci3n en la columna de observa­
fo�a p�, pi:_�ntacciertos.mc9nvenieñfü�_gyu ciones. .
contmuac1ón se mencionan: ., as venta· as que presenta este método se pueden sintetizar de la siguiente manera:
® 1Stemanzación q.i;.Ias revisiones a través de cuestionarios preelaborad.� y.preimpresos
@La calidad de la narración_y. sus posibilidadr;_s de�"i con el consiguiente;ahorro en tiempo y por lo tanto en costos]
�omprensióa dependen de !a �9Ji!QSSPSicJa� del I @La preeiiíboración implicana inclusión de las �tintas situaciones comunes ue pueden
lenguaje utilizado por los profesionales ­ oc eVIta omi · o en el relevamíento de algunos elementos de sistema
�esentarse
intervm1entes, en el caso en que haya más de uno. \STFacilita la supervis1 n, por cuanto el superior prestanl: �n_ci�n especialmente a las
Además, existen generalmente dificultades semánticas respuestas­ñegafivás cpn.sus ��iones _y, a las observacíonea f�rmul�. . .
para expresar en forma clara y sintética la Quizás lama ot désventajal ue tiene el método,IE3 que al aplicar cuesllonanos u�
secuencia de operaciones y los ruitos necesarios para pueden sos ayarse os un�tes en la evaluación, C=ialmente en áreas de
su comprensión. • acuv,dad poco comunes.:f .
Además, se cita como tesventaja_� hecho d� Ql!e las preguntas pueden segurr un orgg.n
(§) Aún en los casos en que la descripción �el y �tintQ..ª1_\!�Jii �uencia lógica de �operacwnes reievadas.

116 117
Finalmente, los estudios profesionales de auditoría sÚelen tener eparados dos tipos de ��������������������4
cuestionarios: los ap 1ca es a p es empresas, y aquellos que son m s apropiados para @ Simbología a utilizar (Norma IRAM 34.501)
las pequenas y medianas orgaruzaciones.

1.3. CURSOGRAMAS N DENOMINACION DESCRIPCION

1
o Operación
Representa toda acción de elaboración, mod i­
ficación o incorporación de información o de·
cisión.

2
D Control Representa toda acción de verificación.

3
o Demora
Representa toda detención transitoria del pro­
ceso en espera de un acontecimiento deterrn i-
nado.

V
4 Archivo Representa el almacenamiento sistemático en
,tp.de Orienta la secuencia de rs,Ievamiento con criterio lógico, puesto que sigue el curso normal Transitorio forma temporaria de elementos portadores de·
información.
4
las operaciones. ��....!....��������������--:-�4
I©tes1.aven1ª.las
D
5 Archivo Representa el almacenamiento sistemático en
util_ización de símbolos convencionales unifonna 1a exposiciw con 1as consiguien­ Definitivo .fonna permanente de elementos portadores 4
para �I Iector ..
,. ' ­­ ­ de información 4
¡G) Pone de relieve, en un solo golpe de vista, la ausencia o duplicaciones de controles
/utorizaciones, registro, archivos, etc.
.
6
X Destrucción
Representa la eliminación de elementos por­
tadores de información.

o
,(j) Facilita la supervisión en mérito a sus características de claridad, simplicidad, homoge­ Se utiliza para indicar que en el procedimien­
neidalJaelerlguaJe, orílénamiento lógico de secuencias, etc. 7 Alternativa to pueden originarse distintos cursos de ac­
ción.
@Pennite mostrar al cliente las razones que fundamentan las observaciones y sugerencias
para� .w.s istemas derivados de las tareas de relevamiento. 8 Formulario y Representa el elemento portador de informa­
Como desventa·as suele citarse que no resulta adecuado �.kY.at.c.u�es
­ relativas al_�!.§9.!L,. r ej.: rotaci e pues os , a Iaéstiuciüra organizativa_(por.ej.:
CJ otro soporte de
información
ción.

o
)!ñéasaeautoridad y r§x)risal:ifidadJttiiiñfileñpuooedecirse, que apÍicadg en su forma
Representa el conjunto de acciones que se
� dificultala comprensiW¿Y L P.Q! lQ _!anto, eval_uación de I� actividades del grupo_ 9 Proceso no
acuvante como elemento del �I que genera acciones correctivas. desconocen o que, definidas.no interesan re­
representado presentar.
Es preciso, E..3!11 comprender cabalmente esta metodología, tratar dos cuestiones
bási\;_as:JiiímhoJ9gp a ntj)J�r ylatecñica1Ie'ilia�c:ion.
4 Representa el desplazamiento� del ele­
Si bien cada auditor, o estu o de au:Jitonapfi'e<le uti..lizai' sus propios símbolos y técnicas 10 � Traslado
ge �§e...ruacién, se han hecho muchos esfuerzos para unificar estas cuestiones. :gn mento portador de información. La flecha in­
dica el sentido de la circulación.
r&íii J ne nvenientelahomo eneización12uestoguepenniteunameiQ!:fQ!!!:­
J,lrensión r unJLIÍ!!JS!"Q�or de p_ersonas, I� �­��e traduce en una reducción, en casos Representa el desplazamientos de la�­
11 Toma de ción, sin desplazamiento físico de los elemen­
de cambio de personal dedicado a esta función, de los períodos de entrenamiento.
En nuestro país, el Instituto Argentino de Racionalización de Materiales (]RAM), basado
­­­­� i nfonnación tos que intervienen en el proceso. La flecha
en estudios de su comisión de procedirniehtos administrativos, ha dedicado dos normas al 'indida el sentido de la circulación

­ V
respecto (que a continuación se citan): la Nro, J4�obre simbología a utilizar, y la Nro.
34.502, sobre técnicas de diagramación. 12 Conector Representa el nexo entre procedimiento o
procesos.

118 119
b) Técnicas de diagramación

Para utilizar correctamente los símbolos es preciso contar con técnicas adecuadas de
representación. en orden a esa necesidad, se descnbirán lás pautas establecidas en la Norma
IRAM 34.502, a saber:

eQ · ección del disef!o: debe ser descendente pero: Se admite, como excepción, el uso de las tres direcciones restantes, cuando una mejor
a. e utiliza el sentido horizontal cuando el desarrollo del proceso determine un pase a
una unidad funcional. representación gráfica lo justifique:
/b. Se podrá usar el sentido ascendente para retrocesos en el procedimiento y para pases
de unidad funcional por razones de economía de espacio.
­
­
4í) Columnas: cada una representa una unidad funcional (departamento, sección, persona, - 1
1

etc.).
1
G) Ubicación de símbolos: se colocarán dentro de la columna que corresponda a la unidad 1

funcional involucrada. Puede tambiéndibujarse, en la parte superior del símbolo, tantos casilleros como ejemplares
tenga el formulario. Se recomienda que cuando los ejemplares superen el número de cinco,
@ Líneas de t¡aslado o toma de información: se usan líneas�. indicándose el sentido se dibuje un máximo de cinco casilleros, pudiéndose indicar en cada casillero uno o más
de las flechas, pero éstas !!.º son necesanas en líneas descendentes.
ejemplares.
() Cruce de líneas: debe evitarse. Si resulta inevita...ble, se emplean puentes de media
circunsferencia, como el que sigue:

La norma recomienda el empleo del método de ejemplares superpuestos.

@ Uniones de líneas de secuencja· se efectúan formando ángulo recto, por ejemplo: (Íl} Emisión de formularios: se representa con el símbolo de operación y a continuación el

­­·L
del formulario. ­
1
L ­­­
{j) Acciones conjuntas: se representan con dobles líneas de traslado. @Distribuc:n de formulario§; se representa con Úneas de salida que parten de cada uno.
e os ejernp es (ciñegropoi!e ellos): .
(8) Ent:yicta de lí�eas o símbolos: en el caso del símbolo de alternativas, debe practicarse por
@vértice supenor; en otros casos puede hacerse por la parte superior o por un lateral.

©salida de !íoeas o símbolos: pueden practicarse por la parte inferior o lateral.


@.Form�arios
�on varios ejemplares: pueden dibujarse superpuestos, preferentemente·
hacia abajo y hacia la derecha, como sigue:

120 121
@0peraci_ón o control
¡¡Qbre un solo ejemplar de formulario: 'se representa por medio del © Símbolos de archivo transitorio y archivo definitivo: indicar, en forma sintética, junto al
correspondiente símbolo sobre llñeas de secuencia del eJemplar afectado, uniéndose luego· símbolo y preferentemente a la izquierda de éste, el tipo de archjvo y su forma de
de las líneas: ordenamiento- ·
@Símbolo de destrucción: no es necesaria aclaración alguna.

@Símbolo de alternativa: indicar el tipo de alternativa cerca del borde superior izquierdo
del símbolo y las distintas alternativas junto a cada línea de salida.
Por ejemplo:

,
� Fraccionamie�to de un ejempli!T: se indica con líneas de secuencia que parten del (
símbolo de operación, representándose a continuación de las mismas los nuevos documen­
tos: 1
1
(

'
1
@Símbolo de formula.io y grro sapgcte de iofaanacióo· indicar su denominación junto al '
símbolo (preferentemente a la izquierda) y a la denominación del tipo de elemento portador ,
de la información dentro del símbolo. Por ejemplo:
(
@operación y control simultáneos: se superponen los símbolos correspondientes:

D D :
@. ��ripcion1:5: distintas son las propuestas según se use o· no una ro!,wmJa de
descnpc10nes. Si se emplea, dentro de cada símbolo debe colocarse un nurntro d�
referencia, el que, dentro de la columna de descripción se identificará con la Operadísñ
<i:i)Qso del símbolo conector: debe codificarse, además, en los conectores de entrada y
salida de o a otras páginas o procedimientos, debe mencionarse su número o código.
•4

realizada, este procedimiento no es considerado necesario con respecto al símbolo de
destrucc16n. Cuando no se utiliiaiiil columna, las aclaraciones deben ser volcadas sobre el · .@Ubicación de los símbolos
mismo gráfico, por lo que la Norma 34.502, recomienda las siguientes pauias:
® Símbolos de operación, control, demora, conector y proceso no representado: efectuar la. •
aclaración en forma síntétíca.junto al símbolo y preferentemente a la izquierda de éste. Por
ejemplo:
Los símbolos pueden ubicarse en una o más de las siguientes posiciones según su
naturaleza, a tal efecto la Norma 34.502 clasifica los mismos en las siguientes categorías: •
.O
a. Símbolo inicial, del que sólo salen líneas. I
b. Símbolo medio, del que llegan y salen 'lfneas, /
c. Símbolo final, al que sólo llegan líneas de entrada y no sale ninguna, además presenta la
siguiente tabla: /

122 123
b) verificar Ja exactitud y confiabilidad de Ios datos caatab!es· /
SIMBO LO INiqAL MEDIO FINAL e) promover la eficiencia operativa; I
d) estimular Ja adhesión a las prescripciones gerenciales. /
l. Operación X X X
En consonancia con esa definición, el AICP A dintingue entre controles contables y
2. Control X
operativos, aunque reconoce que tal separación no es excluyente, puesto que existen
3. Demora X controles que satisfacen ambas perspectivas.
4. Archivo transitorio X X X Los controles contables comprenden aquellos que están referidos al plan de or�ización
5. Archivo definitivo X X X y a las normas de autonzación y registro_de_,.g¡¡er¡¡,ciQ_ri�U: están dispu�stos para pre§_t@'
6. Destrucción X prole{;Ción adecuada a los activos de1ª­..Qfgl\!!@�.ÍQ!l.Y­P­lIDLJl�confiabilida�a
7. Alternativa X información contable.
8. Formulario u otro soporte Los controiesadiñTnistrativos que· incluyen, en eneral, a los controles contables, son de
de información X mayor amp itu y es re ac1ona �n as UQQQ.!!!:S.g�rencial��d,1.s...ª1J9gr.9Jk
9. Proceso no representado X X X los llies ­�anización.
10. Traslado X Para el AICPA sólo los controles contables se encuentran dentro de las nonnas de,
11. Toma de información X .�rí<Ule.�tadosconta
12. Conector X X
1.2. CONTROLES TIPICOS� ORGANIZACION

Una cuestión previa a la evaluación del "control interno" es mencionar aquellos estánda­
1.4. COMPLEMENT ARIEDAD res de control cuyo cumplimiento por la organización pone de manifiesto un adecuado
funcionamiento de esta indispensable actividad de Ja administración que le permite el
De las ventajas y desventajas de los métodos analizados se sigue sue son complementa:._ cumplimiento de sus propios fines,
ríos pues su utilización conJun��rir todos los aspectos. El siguiente es un listado enunciativo en el que se incluyen algunos estándares básicos e
importantes desde la perspectiva de Ja auditoría de estados contables:
(;D Definición de autoridad, responsabilidad y funciones entre los miembros de la organiza­
ción.
A1Y,,XQ U

1. �I: C�ROL INTf;RNQ S@aración, en las operaciones de la entidad, de las funciones ipcomnª� de:
. autorización; /
1.1.ELENFOQUEDELINSTITUTONORTEAMERICANODECONTADORES . ejecución; / "':lL 1 ¡
PUBLICOS . custodia de los activos, en su caso; / /1"'''/laUAÓ /V 4­/.o .
registro contablé.;7°
Con un enfoque tradicional de Ja cuestión, el Instituto Norteamericano de Contadores
Públicos (AICPA) define al "x9ntrol interng''._gi_ciendo �.'.'comprende el pi�­!!� � Restricción en el acceso a los activos de Ja empresa y establecimiento de medidas
organizaciól.L.Ulconjunto coordinad.Q...dJL,mé�os y medidas adOJ!tadas dentro de una adecuadas de seguridad, Pij,>zjsras ¡ñieijiii g ex�rnamt¡nte
empresa para ,ctj�os
§ilxagua¡:rlac sus v 4�
verificar la �xactitud confiabilicl�d su mf1;�­ (j:}Descripción de los procedimientos operativos de cada subsistema de la organización.
ción contable, promover Ja �fic1enc¡¡¡ ®, las operac10ne11.Y­.�l!1­1�cfiies1ón a las �l!_n�as
�filM)lecidas.por.la.gerencia�
� Impleroeotaci6o de con�s dirigidos al cumplimiento de los procedimientos estable­
cidos.
De esta definición del "c9ntrol interno" hecha por extensión, surgen los..ell:mentos que lo
integran:
a) plan de organización ( estrucrura)i . @Empleo de formularios.,adecuados. en su caso, P,renumerados que expliciten los datos
. ·. relevantes de cada fase de las operaciones.
b) IJOrmas de autQrjza.ci.Qa..y pro,cM1my;ntos de regist{Q_de..o��.!Q.o�s;
e) personal.
También de e!Ja se desprenden los objetivos que procura el "control interno", a saber: Q) Existencia de Yfhixos pr¡J¡:nados y .comPlftos.
a) �guardar.los.acti­vos;\ @Uso de medios de procesamiento de datos adecuad.os y qisposición eficjente de regjsJ:Ws

124 125
.contables.
@Empleo
de.11..Ianb y man®,les de cuentas aptos para clasificar y evaluar la infonnaci6p
que fluye de los su sistemas funcionales de acuerdo con las nonn¡¡s cnotables..Yigentes.

6m Conciliación periódica de las cy_entas de control con los mayores auxiliares y CQ!llll
documentación respaldatoria.

@ Regist¡:g, y emisión oportuna de la infonnación contable.


@Disposición de una política adecuada de personal en orden a sus selección, evaluación,
. �remoción, retribución. capacitación y �n. ­; 1 .-{'�t 1 . "¡
) @DIFERENCIAS ENTRE EL ENFOQUE T�ADICIONAL Y EL MODERNO
Capítulo Nº 5
V ·
\
nf ue tradici n
­ control
­
igterno} y el en� ue moderno enf i mas . . · mera de ellas estriba en ue el
criterio tradicional se refiere al control mtemo como si"exis · un s o 1stema I
en todo e ente, cuan. o en re __ 1 a _ �� en existir !a!!.tos.controles._c;_qmo sistemas
existan. ñ
·"1:iisegunc1a diferencia resulta del · rio de análisis de ue . arte el enfoque tradicional,
d1v1 ten o. e a or amzac.ió.n..en sus s y asumiendo gu11 cuan o cada parte de
uñfcxlo f iona adecuadamente, el todo también · nc1ona adecuadamente, en tanto el.im:
fcíq"' istéma1 art:iendo de un enfoque�]s'úffi�_g_\!.e no Temnre que cada parte
funciona ten el ioiforunc1oiiaoeil@ifiñ:�que puede resumirse diciendo que déñtro
de'íi!_l­­:ente.21!1ª p canti$1fi de sis,&g¡as p_uep�'llnte..y.ott�
importante hacerlo mifo madecuadamente.t.�s.ru!9.f�cuole hacer:¡e qna S!lma.a.lge,J,.@i.l;a,
LAS PRUEBAS
síño debiendo resaltar los f<>.!H!'.Qles CQ�J?U_l!tos.fuertes y_Ios con puntos débiles y evaluando
el sign�gdo d_e ellos en el total de la I��! del auditorf . . DE AUDITORIA
Otra diferencia surge del grado de profünruoaáqíiese logra en la organización del ente
utilizando uno u otro enfoque. Con el en� e e el auditor debe desagregar los
distintos sistemas que son pertinentel!..!..fil! reyisión en su sistemas � llegar a los de
�9J ruve11den@�and..Q g_c;¡n� los _elementos del control (caracterísnCaocoñdic16n
controlada, sensor, grupo de control y grupo acúvante). s;;on el enfoque tradicional difícil­
mente pueda alcanzar e�m.9 nivel de detalle r cuanto no 1denljfica sistemas...filllo
�!!>§ Q.!µbr�_enJ�gue .PQramplliudy concepció� � alcanza a r�I�var !g<Jgs los
controles gue deberían existir y menos aún si para cada uno de ellos existe una actividad
Oestinada a adoptar las correcc�es para que los errores o las irregularidades no se repjtan.
§$_decir gue si .bien el objetivo ál de ambos es el mismo, la !terram_ie_nta u_�zada para su
consecución difiere significativamente.\ ·
··eomplemeíítañamenté­coñloiñmnaclo en el párrafo anterior, el grado de conocimiento
y COmp�enStón. de(l.uncionarru.eJltO de la org����JJl�poreñeleñfoqu� sistema
Finalmente, debe afirmarse que la posición adoptada en este Manual es coherente con los
que dispone;Ia�esolución Téc.Eic.lLl'{ro. J qu�_<:ll.�OQ..C?. m<?!!!�'!!lt�refiere a la "evaluación
de las_activida es de control de los sistemas'L,

126
LAS PRUEBAS EN AUDITORIA

l. INTRODUCCION

P!!111 obtener los elementos de juicio válidos y suficientes necesarios para emitir su
� inión o abstenerse de ella, el auditor debe desarrollar su tarea siguiendo una serie de pasos,
como se explicó en el capítulo 2, entre los que se encuentra la aplicacién de diversos pro­
cedimientos de auditpría. .
Para uña adecuada comprensión del tema es conveniente aclarar una cuestión terminoló­
gica referida al significado de las expresiones: pruebas, procedimientos y � df.
fil!(!jtoóa, puesto que es común encontrar en los textos de auditoría que tales términos se
,) empleen como sinónimos.
� En rigor, una �rueba es la razón_con._la ql!_e se demuestra una cosa, o sea, es la justifica­
.' ción de la razonabilidad de cierta afirmación. Por ejemplo, una prueba de la existencia de
:­iuna mercadería es la constatación visual de ella.
� Un nrocedimiento no es smo un modo de obrar o de ejecutar cierta acción. En el ejemplo
anteriorpara­pr­obar la existencia de la mercadería es necésarió eíj;Cutar nn.pracediroien�
,:\ de auditoría, en el caso, el denominado inspección ocular.
­, Entanto, que Qª·�I con iunto de procedimientos de un arte p cienci¡¡. En audito�
entonces, la técmca estaría consb'fü!l!a_por el elenco de procedimientos de auditoría que
utiliza el au "torpara Ieooñieii1do a sus prue5as, y éstas están dirigidas al cumplimiento
direCtooiñdlrecto del objetivo del trabajo, o sea, emitir una opinión imparcial sob�Ja
razonabilidad de los estados contables. � · • ­ ·­·· ­ __.­­
Frente a la imposibilidad t'f8�1ca de examinar �os comprobantes de todas_���
ciones del penodo, puesto que e.del examen sería mayor que el beneficio previsto,
el­auditor J!lil!�J>ruebas selectivas_co¡no un medio para sustentar sus conclusiones. Esta
posición se apoya en la circunstancia de que una miiestia representativa­de un conjunto de
ítems o partidas tiende a presentar las mismas características de todo el grupo.
Sin perjuicio de esta afirmación de carácter general, el auditor en la obtención de la
evidencia aplica otro tipo de revisiones !!Q selectivas como ser las 11ruebas globales de
razonabilidad. novisiones analíticas, etc., que serán discutidas más adelante.
El uso de pruebas en las revisiones implica un cierto�. requiere que el auditor posea
un conocimiento suficiente de las técnicas por desarrollar y se conduzca con el debido
cuidado y criterio en su elección.
A tales efectos, se desarrollarán a continuación los distintos tipos de pruebas, clasifica­
das según el CJbjeriyo y el procedimiento.

2. TIPOS DE PRUEBAS DE AUDITORIA

Para comprender debidamente la naturaleza de las pruebas de auditoría, sus objetivos e


intervinculaciones es necesario analizar estas cuestiones en el marco de dos tipos de
tenninologías no necesariamente similares.
Por una parte, se tiene la literatura profesional integrada por los pronunciamientos de
organismos profesionales de lnvesbgac16n y de autores que se han ocupado del tema, J por
la otra, es posible considerar la terminología enmleada por los auditores en la efectiva con­
ducción de sus trabajQs. Tres tipos de pruebas de auditoría para.la reunión de evidencias se

· --
encuentran usüalmente mencionadas en la literatura.profesiopal:

­
�has glo.l]<!li;s de razoMJ¡ilidad de saldos de estados
­
contables, /
­

129
·
mtereses · •·-i.
pagad os y pas1vos,.¡r�I J\ ·hJ }o�.
f.\,{•_::::,.-·
·
a,r01l·
1or�
t(i)Pruebas de cumpJiroii:;otg de canttol�s de la organización. /
.. --·�
2.1.2. PRUEBAS DE CUMPLIMIENTO DE C9NTROLES / _fre,e,JO{C,:P..
. ­­
@Pruebas sustantivas de validación de saldo.s de estados contables. /
A su vez,_s,inco pruebas de audito.da son comúnmente empleadas por los audi�e��s �s� pruebas tienden a confinnar el conocimiento que el auditor tiene acerca de I
actividades de cootrol de su cliente. Están orientadas tanto a confinnar los datos obtenido
trabajos, a saber: en la etapa de r.s¡levamiento, como a· veriñcllretñiñcioñamiento durante­el períod
subexamen. (Ver además capítulo 4 ­ punto 3 ­ SEGUNDO).
¡(]} Revisiones analític_as I>Qr.. medio de índices y tendencias.
_.,.. •• E:n orden�. lo expresad� algunos audito!�s distingu�n de�� de estas pruebas las llamadas
@Observaciones.,.
c¡rcu� . Estas consisten en una revisión de la d1 s1c1ón e(<;.1:.tiY;! de los controles
¿ la emfuesa en.unJl�tenninai:lo IÍlOI!J�nt? con el próposito e ratificar el_ relevamiento
efFCtuado oor...el.J!.\L<!i.tgr. Pueden ser consideradas como un primer paso en la ejecución de
d) Pruebas de uansacciones. fas pruebas de cumplimiento de controles.
En _efecto, dado g,_�_el relev�Jent? del_ control, ya �a que se haga por el métod1
@Pruebas directas de saldos de cuentas.
incrementos y disminuciones de saldos contables. (Análisis...!!�entas)
_/. t
I
narrativo, el de_cursograma, el de cuesnonanos o el combinado, surge de manifestaciones
�erbales o escntos del chen!S(, el auditor debe constatarlas antes de extraer su conclusión
�Pruebas de mar sobre las bondades n dehilidade.s de las actividades de contr.nl.
�ecto,. d� en ��§.UQ§is�_ma de la e"!Presa, cuatr_Q.QJ;.i_nco º�ª­clones y
Seguidamente, se exponen sintéticamente los objetivos, alcances y otros detalles concer­ � el movim1ento de lallocumentación a uavescle_ iooéíefs1stema, de allí su denomi-
nientes a cada una di: las pruebas mencionadas por la doctrina. Esto es importante para que
los auditores comprendan si una prueba particular se ejecuta para probar globalmente la ra­
zonabilidad de un saldo, el cumplimiento de los controles establecidos por la organización
' (v n��ón dé "p�eoas CiíJ:.uli\isY:Por ejempl9, en el subsistema de ventas, tomará la nota du
pedid�� el rerrnto Y la factura y verificará las áutorizaciones, controles, el débito de la cuenta
delcliente el registro en libro_s principales, etc., es decir todas las operaciones a quedan lugar ¡J.
o para verificar el saldo de las cuentas de los estados contables.
1 esos comprobantes; del mismo modo procederá. con las compras, ingresos, egresos,
almacenes, sueldos y Jornales, etc ..
2.1. PRUEBAS TRATADAS EN LA LITERATURA PROFESIONAL ­ Se dice �ue cuatro o cinco operaciones en cada área son suficientes para este tipo de
pruebas "circulares", pues ellas no tienden a medir el funcionamiento de las actividades de
2.1.1. PRUEBAS G.LQBALES DE Rt\ZO:�A§!!JU� DE SALDOS DE
contr�l d_urante tod? el ejercicio examinado sino que simplemente apuntan a confümar el
ESTADOS CONTABLES Z-etAa,t:Y ,.,foa / M c.on lffilento del sistema ue se ha fonnado el alJ_dj!Qr�!IJ;i�i:m.. reliminar.
Estas pruebas se instrumentan para conocer mejor los negocios del cliente e identificar las Tuta_ prueb� debe e ectuarse � se contesta el cuestionario o se redacta e cursogra­
.!!!!.o mmediatamente después.

­­ __ _,_____
áreas donde puede ser necesaria una mayor mvest1_gac1?n como con�uencia �e­existrr

l
Luego de relevar y e�'.11uar preliminannente los controles, el auditor está en condiciones
fluctuaciones significativas, relaciones dudosas o musitadas. Mayor información sobre
de com bar su func10nam1ento d�nte todo el ríodo objeto del examen, es decir, si
estas pruebas puede obtenerse en los puntos 2.2.2.c. y 6. del capítulo 2 de este Manual.
Los procedimientos para llevar a cabo �te­ ti� de_pruebas � u:
[i;;
es sien o aplicados d�!_modo descnpto en los cursogramas o cuestionarios de control in­
terno, ·
­ Análisis comparativo de estados contables de p€;ríodos sucesivos, en valores absoluto;¡ Y � pru�bas de cumplimiento de controles cubren ese objetivo y su intensidad estará en
relación dir�ta con el resultado de la ponderación preliminar de las actividades de control.
en porcen�es. Exphcación de las variaciones.
@ j Puede decm:e que P;Qnc¡�n evjdencja la asiduidad o fr�uencia de los errores producidos
p<>r la falta o. msufic_¡encia.ile��­ Aunque es obvio, vale la pena recálcar que estas]
­ Análisis de _!eDdencias eón datos de un año base.
4­0C:;r­: =- -- prueb:15 no_ se refiere� a valores (magnitudes), sino sólo a frecuencia de errores u omisiones.
­ Análisis de cocientes o ratios importantes (liquidez, endeudamiento, ciclos de créditos"'! Es(? nene Importancia, además, para elegir adecuadamente el plan de muestreo cuando se
aplican pruebas con medición estadística, como se verá más adelante.
delicias, rotación de bienes de cambio, inmovilización, margen bruto sobre ventas, rendi­
miento neto de la inversión, etc.) y comparación con los ejercicios anteriores y los típicos ­i;;.1:,as pruebas de cumplimiento se refieren a funciones contables básicas, tales.como
registros, cobros y egresos, movimientos de inventarios, compras, cuentas por cobrar y
del ramo del negocio. ventas, cuentas por pagar y compras, etc ..
­ Comparación de datos reales con presupuestados. Ca� �ºtu: que !os controles de la orgañízación pueden ser de dos tipos: aquéllos gue dejan
< •
una mdicac1ón visual de que han sido efectuados (rastros de auditoría) uéllos ue no lo
hacen.
­ Relaciones lógicas �_!r���fras de los estados contable�: vg. comisiones y ventas,
­ Un ej_emplo del primer caso es la .!!!j.cial puesta por un empleado sobre una factura de
amortizaciones i_valore� �e ongen ire"blene� de uso, cargas sociales y sueldos y Joriili'Ie's. ventas indicando que ha controlado precios y cantidades. En el segundo caso, es decir
uondo no hay rastros de auditoría, el mejor control que. puede �xistir es la segre�acjón de
un Iones. Por ejemplo, la apertura de la correspondencia y el h�tado de valores ingr�o nec_esariamente un control ineficiente detectado en una prueba de cumplimiento debe
r eso v!a efectuadas por un empleado que no se ocupe del registro contable de los ingre­ denvar en � que afecten a las cifras de esta�s contables.­ ­­ ­­
sos de caja. . . . Ello podría ocurrir con mayor grado de pro�bilidad si los controles ineficientes u
onsecuentemente, cuando el auditor se propone ey�uar_la cons1stenc1a de� control c¡.ue omisill?es de control. oc�e� con suficiente frecuencia. En este caso Jas pruebas
d Jo rastros de auditoría, prueba su cumplimienl? mediante el exam«:'1 de la_E._ocumentación sustanuv3:5 �ostranan �1 existen errores en los saldo� contables y cuál es su magnitud.
� slca empleada en la operación. En tanto que si el co?trol �o �a deJIKla rastros, s�s proce­ Pero bien puede ocurrir que los controles no func10nen o sean jneficimtes y no se
dimientos han de ser la indagaci�n oral al personal m�rvm1ente y la observación de la produzcan errores contables, pues la persona que procesa la documentación básica efectúa
operación interviniente en el prec� m ro1fl'º qne se eiecyta. su trabajo con probidad y.e1ac1itnd.
Si después de ejecutar las prue4ís e� aÜ tor estima que_ los controles estánoperando Una pregunta que suele formularse y que requiere una respuesta concreta es si el auditor
·cfectiyamente, entonces puede confiar en ellos y reducir el alcance de las pruebas debe efectuar siempre ruebas de cum limiento. '
sustantivas. Eri"rigor,'debe responderse que· o siem e fecbmclas. Existen dos circunstancias

2.1.3. PRUEBAS SUSTANTIVAS (VALIDEZ DE SALDOS)


___.­
en las cuales el auditor puede decidifñonacerlas:
­­­­ ­ ­
((� Cuando el contr:ol no es efectivo, ya sea porque la persona que lo hace es dependiente o
Estas pruebas tienen como objetivo, comprobar la validez d� 19� sal�o��as cue!)_'!15 que \ incompetente, o bien porque el control está funcionando a destiempo;
presentan los estados contables. Se frata aquí de probar ma8Il!tudes {lffiportes en.m_o�
y no, como en él caso de las pruebas­de·cUiñplirruento;­determmados atributos o caractens­ (@Cuando el co�to que ins�me probar el cumplimiento de controles es superior al ahorro
iícas de las operaciones. . . � . . \ que se obtendría al reducir, consecuentemente, las pruebas sustantivas si es que los
Estas pruebas pueden referirse a un universo de transac<:10nes de un m1smo senado que controles evaluados resultaren confiables.
compiladafl:onfigÜÍan el �<!o .de una i;;,�nta _determina�. v.gr. ventas, g�tos de P?r otra parte, cabe notar que aún cuando las pruebas de cumplimiento arrojen resultados
mantenimiento, etc., o gue éontribuyan a fónnar...eualdo, p. ej.: cobranzas de clientes en satisfactoríos, al unas ruebas sustantivas son siem re necesarias. �

l
relación con cuentas por cobrar, pagos a proveedores respecto de cuentas por pagar, Los pi:ocerum1entos e auditoría, tamaños e muestras, se ecci de ítems por (evisar y
compras de mercaderías con mercaderías, etc .. oportunidad de pruebas sustantivas, pueden ser modificados y reducidos por efecto del
Pero también se aplican estas pruebas a saldos e�ífico¡¡ a la fecha de cierre de los resultado de las pruebas de cumplimiento, pero tales pruebas sustantivas no pueden ser eli­
estados éontables o 1?1"6xima a ella, tales como b1ene_s ?amblo, cuentas por cobrar,� minadas.
<
· ·
\ por pagar, etc.. . . be .
V A las primeras se las conoce con diversos nom�res en la prá,cu� �rofe�10nal, a sa r.
.f. pruebas de operaciones contabilizadas, pruebas de incrementos y d1smmuc19�es de saldos, ­­­­ ­­­­­­­­­ ­ ­
2.1.5. PRUEBAS CON OBJETIVOS DUALES•
­ .
pruebas detallª4ª1¡, P.!:lJebas de comprobantes en serie. A las segundas, n�nñ mente se las El an�sis Gfecedente� e� lo concerniente a las tres pruebas discutidas: globales d¿
­;:,,' seflala como pruebasdesafclos.�n ngór, unas yoiiiisson pruei>3:5 �ustanuvas de saldos, las

¡
razopabil¡<l_ad�e �ump�1ento de controles y ,sustanuvas, es _útil como _1_1.!!...�io para
/ primeras presentan como características relevantes para la medición, el proceso acumH!l,­ comprender las vmculac10nes entre la evaluación de las actividades de controfaelos
tivo en la formación del saldo, las segundas muestran como perfil significativo para eT es
s�teiiias�operaiifes y el tes�·del trabajo de auditoría, �!º !l!ldeceíifilto para describir
audftor, la posición a una fecha detenninada. En ambos casos, valga la re1terac16n, lo que 1 e o se conduce un tniliaJo de audírona en la realidad. En efecto, existen cierto..§.
interesa en definitiva, son los valores. . procedimientos de �u.ditoría que pueden ser identificados perfectamente 'coinci.J¡ruebas
Puede decirse asimismo que estas pruebas tienden a medir el valor promedio de un 1 gls¡bales de razonabilidad, pero hay muy pocos, si acaso sólo algunas pruebas, que son
universo, determ'inado sobre la base del análisis de un conjunto de ítems seleccionados e
�so�ente como pruebas de cumplimiento o pruebas sustantivas. f
denominado muestra. . En cambio la mayoría de los procedimientos consigue ambos objetivos simultáneamen­
Las pruebas de cumplimiento de controles. y las. que ahora se. comentan, no deben te. Estas prueb� � de!!.o�inan pruebas de obJeti�o� duales.( · ·
reputarse procedimientos aislados entre si, sino, por el contrano, sus resultados se . C���di!D' efectúa las pruebas de cumplimiento de controles aprecia la frecuen­
entrelazan y complementan. . . . . c� de las des.viac10nes �e control.Y, en su caso, los errores proc!ucid?s. En tales circunstan­
Por ejemplo, al revisar las comp� y los egyesos de caJa, el auditor se formará una <_>p1m?n c1asypor�ones de economía <Je costos, puede serle de importancia apreciar la magnitud
acerca de la corrección de los créditos y débitos en las cuentas de proveedores, ello influirá deesos posibles !��".!' a �ectos de ponderar su significación relativa en los estados
naturalmente en la extensión de la prueba de confirmación de cuentas por pagar. c�tábl<:5 por exarmnar. Eñ tál caso; la prueba se convierte en una prueba dual pues, para
economizar costos, ede utilizar la misma muestra seleccionada al efectuar las ruebas de
2.1.4. RELACIONES ENTRE LAS PRUEB�S DE CUMPLIMIENTO l _ c�p)!rñieoto de3�0­'_!0les para cu nr su otro o euvo: ev uar a os saldos de
Y­L""AS 1:BzUEBAS SUSJAJS:IlYt\S. ­­­· t,4clV1 r cuentas�­ ­ ­ ­­­
- . (.O .l- y¡ C§tadística mediante la combinación de planes de muestreo de estimación de atributos
Del análisis de las pruebas de cumplimiento y sustantivas, puede colegirse _que ..!!2. ��e variables p_i:es_ta invalorablecolaboraciónal audítor en la solución de este procedimien­
,/
Seleccionada una muestra de operaciones, vgr. compras, el auditor verificaJ2l!!'ll cada
com;;'nª
de e�as el respaldo documental pertinente: nota de pedido, cotizaciones, orden de
"En un sentido amplio, afirman Willingham y Cannichael (1), todas las pruebas de 1 r�Jtos del pro�ee?Or, nota de recepción, factura de proveedor, etc., a través de procedl �
auditoría son pruebas de doble finalidad Siempre que se descubre un error durante una i ?lientos _de audit?na tales como recómputo, comprobación de cotejo, etc., y·la adeclllldq
1�pµtac1ón y registro contable de la transacción. · ­
prueba, se obtiene un índice de falla en los controles. Cuando no se descubren errores, se
obtiene un indicio de buen funcionamiento de los controles. Esta es la razón por la cual En­ esteprocéso oerevisJoñ, éfauclitor puede reparar solamente en el cumplimiento d
algunos auditores afirman que la evaluación de los controles no finaliza antes de la termi­ con�les o en la razonabilidad de las cantidades monetarias registradas, o bien como es lo
nación de la auditoría". comun, en ambas cuestiones.
1?.
­ P<Jr f:lm.t_D,��_Rrueba de .transacciones puede ser una prueba de cumE,limiento, una
prueba sustantJva o ambas a la vez (pryeba de, ro si.tos dualesf­ �­ ­ ­
Estas pruebas se, realizan luego de efectuada la evaluaci O pre 1Íniruir del control interno
2.2. P,.RUEB�_USUALMENTE EM_PLEAD.AS EN {ftl_T��B­�0
y detectados los puntos débiles y fuertes del control. \)oM ·
­ . ­­ ­ ­.. , ¡y.Jf
< Jóo.
DE AUDITORÍA

A continuación se examinarán las pruebas usadas efectivamente en una auditoría.
2.2.4. PRUEBAS DIRECTAS DE SALDOS CONTABLES �o\_
El_5'.11do ��­�uchas de� <;��!1�s_de �o_s�tados contables, es comprobado verificando
2.2.1. PRUEBAS ANALÍTICAS
­��­·­­­­­­ selectivamente la razona�illdad de l�s ��.os.in(llyjqúale(·q�_!�­:COmponen.­·­· ­
"Ello se prod_uce a �ves de la aplicación de procedimientos de auditoría tales como:
Estas pruebas no merecen mayor análisis pues son las mismas que en el punto 2.1.1., se
C?nfirm�1ón, mspecc1?n ocular, recálculo, etc., a las cuentas por cobrar y pagar, existen­
describieron como pruebas globales de razonabilidad y tienden a un mejor conocimiento de cias de bienes de cambio, cuentas bancarias, obligaciones por pagar, etc ..
los negocios del clientedel auditor. · ·
. Conco�te_mente con lo expuesto, estas pruebas directas de saldos individuales cons­
tituyen pnmanarnente pruebas sustantivas toda vez que tienden a comprobar la razonabi­
2.2.2. OllSERVACIONES lidad de los importes registrados.
sald�
Estas pruebas pueden referirse a la observación_@ las actividades de la organización para �in e�barg?, cuando a ­��s de esos procedimientos se detecta un error en un
existe!v1denc1a _de que un cierto control operó ineñcientementeo aecididamenténo existió.
probar si.Iespondt;n a los control�preestaolécidos. Un ejemplo, podría ser observar un Esto hace _gue el auditQL.inve�!lgl!.e las_<;a.!l.§l!$ del error y detecte la falla, configurándo
determinado circuito de procesamiento de datos con el propósitó de determinar si los discos
están debidamente protegidos y los programadores no operan desde el computador. Del ­­­­­­ ­­­­ . �---.. ·-
entonces, también una prueba de cumplimiento. ­­­ ­­ ­ "' ­­­­
·-
mismo modo, otro caso sería observar si la persona que maneja los fondos en e�tivo tiene 1 ¡ 2.2.S. PRUEBAS DE INCREMENTO Y DISMINUCIONES DE LOS SALDOS
vedado el acceso a los registros contables. Oiraforma de observación seiían también las CONTABLES. (ANÁLISIS DE CUENTAS) ­ ­�­ ·• k¡,¡�+,�s.
denominadas "pruebas circulares", explicadas en el párrafo 2.1.2 ..
Asimismo, también la observación es válida para verificar la existencia de ciertos activos O�o m_odo de r�v�sar el saldo de una cuenta, es a través de la verificación de las partidas
como ser: efectivo, valores, bienes de cambio y de uso, etc ..
deb11ll:das y acreditadas·co�·1a documentación de base. Generalmente, este procedimiento
Concluyendo la observación puede ser tanto parte de una prueba de.cumplim�ento de se �hca a cuentas _que no uenen un número muy significativo de transacciones tales como
controles COmO de­WJapriiebÚUStallUV��: (tf,l !�,�,,4o!,( [,Je;�C! -- cuentas de bienes de uso, activos intangibles, gastos anticipados,eic... .
-
­ ­
2.2.3. PRUEBA DE TRANSACCIONES
.
( ,".,,.-oL
<,
r;,Jlc,, <JaJa. .: t.
Es� pruebas son similares a las pruebas de transacciones en cuanto que la evidencia es
la misma aunque su objetivo es distinto. En efecto, las que aquí­se comentan tienden a
V
verificar, b�ican_iente, el saldo de una cuenta; en tanto que las pruebas de transacciones, se
Las pruebas de transacciones son pruebas detalladas de operaciones y de l9s comproban­ proponen pnmanamente evaluar los sistemas de control.
t� a que <!@prigen esas operaciones y tienen d�� prc,PQsifos, básicamen�e, tienden a, P?r aplicación del_ mi�mo �omentario final hecho en 2.2.4., secundariamente las pruebas
verificar la efectividad de los controles de los sistemas com · lementanamente dan d� mcrementos y disminuciones de los saldos contables son también pruebas lle cump ¡:
I ormac1 n au tor para corro rar os. s os de los estados COl!1ª.lll� miento. ­ ­· ­·
1:as pruebas de transacciones C_9!'!.I!��� la aplicación de procedimientos de auditoría
al registro contable de las o�ciones. ­ ­­ 3. TECNICAS PARA LA APLICACION_DE LASPRUEJlAS_D!i: AUDITORIA

Las pruebas también pueden clasificarse según la técnica seguida para determinar el
********************* ".1'"al'lo de la muestra y evaluar los resultados obtenidos de la prueba. En tal 'sintido, se
tienen:
Co?ce!)tO y �étodos ­ Ed. Me
(1) Willingham, John J. y Cannichael, D.R. ­ Audit�a ­
Graw ­ Hill Ltda. Bogotá, Colombia, 1982. (Traducción: Jesus Villamizar Herrera).

********************* 135
134
Las ventajas que presenta este tipo de pruebas, son las siguientes:
Pruebas sin medición estadística.
@N?­�ge_adie�trami�nto.especial.para .el auditor, en particular, en los campos de la
Pruebas con medición estadística
matemábca y la estadística.
Antes de tratar cada una, conviene precisar el concepto de muestreo, que p�e ser
(9Resulta conveniente su aplicación en universos menores y heterogéneos, como son, en

­
definido como el proceso de inferir conclusiones acerca de un conjunura1re1ementos
denominado universo o población en base al estudio de una fracción de esos elementos, general, los que presentan las _empresas_medianas y pegueftJIS.

. --,
llamada muestra. @Obbli_g��!RP)� CO_!! ma}'._�xjgencia .!;.l criterio profesional, dado que es, básicamen­
El muestreo puede ser realizado .fil!!. o con base estadística. El primero suele ser
denominado "muestreo a criterio", lo cual no implica que el criterio se encuentre ausente te, su ¡euvo. ·
en el otro tipÓde muestreo, denominado estadístico, sino que en éste se ve limitado al @)E.!!_!!!!!Y.ers_os pequeños es más rápido queE muestreo stadístic

-�
máximo posible. � �tQgy_e no requie1y
- ­
c._,,..J
una IID'.Pª@GIQD WYIª Y, en su caso, clasificación de.la pObTac1on. ·
Todo proceso de muestr�_en auditoría implica la realización de los siguientes pasos: . ' � -� ­ ­ .....
3.1.2. DESVENTAJAS
@Planificación de )a muestra
En el comienzo se definen los objetivos buscados con la prueba a efectuar, las caracterís­
Sus principales desventajas podrían resumirse así:
� por examinar y los procedimientos de auditoria por emplear en la prueba. ·
@ � detell!linació_� del tamal!� �e.)a_mu�stra sobre bases absolutamente subjetivas puede,
@�terminación del tamaño de la muestra. . . . .
ñesta· etapa, teruendo en cuenta la plaíüficac16n y las característícas ofrecidas por el en Cl�r!OS casos, �Cuitar la. ]U�bficac16n_ del fundamento_ �e la extensión
de] trabajo,

�­
universo, se calcula la cantidad de elementos que serán extraídos de aquél _para ser e�ialmente en oraen a la ÍIJac1ón de las responsabilidades civil, penal y profesional dél
examinados porelaürumr:­­­· ­­­ ·­­­ •• ­­· ··

@ Selección de la mu_e§,l!:a.­ .
'9>1::38 conclusiones también son subjetivas y� quenQ pueden ser transmitidas a terceros con
la c�bficaci?n ·del grado de_ seguridad _con que el auditor ha extraído su juició y­con lós
Seguidamente se determinan cuáles elementos de los �ue compQpen el nmverso serán los
examinados por el auditor. En el �n!fu:e, se­comentan los métodos usuales de selección. 1,!!ñ1tes numéncos a que esas co�lusjones se refieren.
@Examen de la muestra. . . . . � 3.1.3. RECOMENDACIONES PRÁCTICAS
Erreste paso, actividad central del muestreo, se aplican los �ncerl1ro1en\Qs lle a11E111em _ ' ' En cualquier tipo de muestras determinadas "a criterio", no dejar de seleccionar para su
planeadqs. Obviamente el examen se circunscribe a los elementos seleccionados en el paso examen:
anterior.
a) las partidas de mayor monto; /

b) aquéllas sobre las cuales el auditor tuviera alguna sospecha de error; /

e) algunas de saldo o monto pequeño, pero que puedan tener mucho movimiento o gran
repetitividad; ,/ .
@ Formulación de � conclu�io�es.
evalúa s1 se
. _ . . . .
Finalmente, el auditor cumplieron o no los ob1euvos buscados y la posición
d) saldos o partidas sin movimiento. /
por adoptar en el curso de su labor de auditoría
3.1.4. SUPUESTA ARBITRARIEDAD Df;L MUESTREO DE CRITERIO
3.1. PRUEBA,S SJt,! MEDICIÓN ESTADÍSTICA.
4
.�­­­­­­
En las pruebas sin medición estadística el auditor realiza las distintas etapas seflaladas Co? ?astan� 1!­_ecu��cia cuan�o _se hacen comparaci?�es entre.Pruebas con medición
estadísuca y sm medición estadísuca se concluye que estas últimas resultan acbitrarias
apoyándose exclusivamente en su cri�rio, basado en su� c_onocimientos y experiencia porque sólo responden al criterio o juicio del anditat:.
profesional. De lo expresado se desprende su carácter subJettvo. Este tipo de muestreo no debe ser arbitrario, por eso la actividad del auditor tendiente a
obtener elementos _dé juicio válidos y suficientes no puede ser Ja caosecueocia de 110
3.1.1. VENTAJAS
capricho, aún cwindo debe aceptarse que Sil percepción delos hechos y'circfinslancias puede

136 137
hacer que las pruebas varíen si las realiza un día determinado o una semana o un mes �s directamente P(Oporcional a la dimensión del upjx.en¡o
después.
No obstante ello, el uso del criterio profesional es una constante en toda la tarea del @,A_ument¡¡ la cali�!L<!s,1 trabajo a u:3­vés de una m�yor rigurosidad en la definición del
auditor, que se repite en­innumerables oportunidades y sin que por ello�se cpnclijyaqúe�­ universo, errores por detectar, esviac1ón, etc., por asi requerirlo las fórmulas matemátic
·sidoarbitrario. Cuando el auditor evalúa los sistemas de control, el funcionamiento de la or­ empleadas. as
ganización, los criterios de valuación, los mecanismos para la asignación de costos
indirectos a la producción y en muchas más situaciones pone en juego se criterio, super­ @Facilita Ia__planificación del trabajo.

,-·
cepción de los hechos. Criterio y percepción que resultan de una apreciación educada.
Puede decirse entonces, que el uso del criterio no será arbitrario cuando el auditor posea: 3.2.2. CQm>J<;!_��B.á...Q. PUEDA APLICARS&.EL
. ­­ ­­­­­­­­._. �S'[REO_EST ADÍ.SJJCO. • ­

@¡na educ¡icióg_ooiplia en e! _c¡_unpo que es� actuando. �s decir cuando posee un marco
de referencia contra el cual contrastar los datosde la realidad; .J>ai:a la utiliza�i?n óptima de las técnicas estadísticas de muestreo, debe cumplirse con los •

•.
• srguientes requisitos:
@experiegcia prác_w¡a suficiente que !Q _cap__ac_!!en para tener elementos comparativos. En
este caso la comparación surge con sucesos ocurridos al auditor con anterioridad; 4i) R�to del universo. f
(f) juicio equilibrado que le permita poner en el análisis una alta dosis de objetividad
Se exige que posea masividad y homogeneidad.

sopesando adecuadamente los elemeritos favorables y desfavorables, y · /1) Masjyjdad: implica que el univ�rso se encuentre formado por un número grande de


1ele�e¡¡¡gs, de lo c�mtrario su aplicación resulta anrj­econ6mic¡¡ (las tablas más utilizadas
�spúitu crítico, lo que puede traducirse corno una voluntad que no acepta situaciones 'comienzan con universos de 2000 ítems como mínimo).
porque siempre han ocurrido, sino que por el contrario bucea en su interior hasta llegar a
persuadirse. / 2) �ogene�dad: i?Jplica que no _delien existir elementos que, con respecto a las
características b_aJo análisis, se d1ferenc1en n?tablemente del resto. Por ejemplo: si se trata
3.2. PRUEBAS CON MEDICIÓN ESTA_DÍSTif1, de. saldos de cli�nt�, �­tos deben ser �areJos; de lo _contrario d@iera estratific
-·---- ­­­­ universo, es decir dividirlo en subcon1untos homogeneos, por ej.: a) saldos hasÍa � el
A
En este tipo de pruebas, el auditor cumple las distintas etapas del proceso de mu_estreo con 100.000.­; b) saldos mayores de esa cifra.
las siguientes variantes respecto de las anteriores pruebas: ­
@ Respecto de la muestra.
J@el tamaño de la muestra surge de la confluencia del criterio del auditor y las caracterís­ Se exige q�e sea seleccionada al azar, lo que implica que todos los elementos del universo
' ticas del universo por examinar, factores que mediante fórmulas matemáticas determinan .deben tene� 11?.uales probabilidades de integrarla mnesaa. En otras palabras, que el muestreo
�l número de elementos por examinar; sea aleatono.m;estrJcto.
En el apéndice se incluye una síntesis de muestreo estadístico aplicado a la auditoría
@la selección de la muestra se efectúa excluyendo la subjetividad del auditor; a tal fin, se
utilizan distintos métodos como los señalados en el punto ].lJ .. Tales métodos permiten 3.3. MÉTODO DE SELECCIÓN DE LA MUESTRA
que los elementos que compondrán la muestra sean elegidos al azar;
3.3.1. EN PRUEBAS� MEDICIÓN ESTADÍSTICA

­
© la evaluación de los resultados se realiza teniendo en cuenta fórmulas matemátic¡_¡s que
muestra. � ­­­ . · ­­
estiman razonablemente el cpmpgrtamiento del u�o. a partir de los valórés de la Existen cuatro principales formas para seleccionar los ítems de una muestra a saber:

@.Mu�treg de inicio.
3.2.1. :WNT AJAS También llamado muestreo ?irigido, no lleva ningún J?!!trón o norma preestablecida. Se
apoya en el carácter y formación profesional del auditor.
@Di�¡:ninuye l� influencia de factores _subjetivos en la determinación del� de las Es recomendable cuando se trata de analizar situaciones concretas y definidas. También
muestras a traves de fórmulas matemáticas, · es aplicable como complemento de cualquier otro método de selección.
@Mide 1ª precisión de las conclusiones y el
&fado de seguridad con que estas pueden ser ® Prueba de �looues a convJomerado
sustentadas de acuerdo con el tenor deseado. � una vanante del �tenor. Consi�te en ��cjonar gmpas de eleroemos en forma
masiva. Asun:ie una vaneda? de modalidades; por ejemplo: se seleccionan para constatar
@E.5nnomiza el ti_em¡;¡o cuando el universo es muy grande ya que el tamaño de la muestra todas las partidas de un penodo dado, o todos los clientes o proveedores cuyos nombres

138 139
omicncen con la letra A o B, etc., o bien todos los ítems correspondientes a una de las MUESTREO ESTADISTICO APLICADO A LA AUDITORIA
, Ulntcrías del inventario.
Filc1i es adverur que se trata de un método que tiende a desaparecer por la inconsistencia 1. RIESGOS DEL MUES.TREO
n su fundamento. En rigor, difícilmente pueda sostenerse que el bloque seleccionado es
rfn resentativo del universo bajo examen.
su reemplazo, se ubican pruebas más objetivas en lo referente a la selección de muestra,
Los riesgos de obtener conclusiones erróneas a través del muestreo estadístico se
comprenden y miden a través del conocimiento de do� conceptos estadísticos básicos:
llamadas de selección dispersa. que se describen a continuación. precisión y seguridad.

�iwlección sistemática _ /a) Precjsjón


.Q!(tecmiaada el tamaño de la muestra por el auditor, el método consiste en celaciom¡¡; la La precisión es el margen o tolerancia con que se rea)jza uoa e•tjma¡;jgn. Es decir, la
cantidad de ftems por seleccionar con la población total; el cociente..obtenidQjndica el desyjacj6n aceptada por el auditor del valor obtenido en la muestra en relación con el
�_rul de IQS ítems por revisar, examinando cada enésimo comprobante. Requiere que verdadero promedio del universo. Puede estar representa¡la por un WQI..llbmJQ.J;uJII
las partidas estén ordenadas en forma consecutiva. porcentaje que sumado o restado iI valor o · · _gµe la muestra_.RU�Q...(:O
Por ejemplo, si se determina que el número de cheques emitidos en el período sometido Cvidencia, determina I nfervalo oeCCJ ianz .
a examen es de lQQ y se quieren investigar 60 de ellos, se deberá partir, al azar, de uno de ''f.ore emlo si de úruimuestras�¡fª que el immrie objeladctP.Q[ clientes tuviera yn
los primeros cinco, por ej.: el tercero, revisándose el octavo, el décimotercero, y así suce­ valor medio de 20.000, con una precisi n dL.,.QQP se�!i.t!Ai•.wmwcando que el intervalo
sivamente hasta completar los sesenta. de contiañza de íales valores se encontraría entre ·
Este método ofrece la ventaja de eliminar factores extraños que influyen sobre el auditor 19.. 000_yi1.02�.>:...
cuando elige la muestra, por ejemplo, el color de los docnroeatos, la conveniencia de
retirarlos de archivo, etc ..

@Selección de la muestra a través de una tabla de rníroeras a)eatorias.


Del mismo modo que el anterior, definido el tamaño de la muestra y asignado el número
de orden de cada W!!,ida, el auditor elige las que verificará valiéndose de las tablas de
numeros c1entíficamente elegidos al azar.
"1ll método consiste en establecer una correlación entre los números de la tabla con los
números asignados a los elementos del nniver;so. Por ejemplo, si se desea extraer una
muestra de ingresos de fondos y se han emitido recibos desde Nro. 32.154 al 40. 783, deberán
seleccionarse aquellos recibos cuyos números aparezcan en la tabla, a partir de un sector de
la tabla también elegido al azar. En la medida que la tabla ofrezca números que no se 2. COMPORTAMIENTO DEL TAMAÑO DE LAS MUESTRAS
correspondan con los de la muestra, deben ser ignorados. Se continúa seleccionando hasta
cubrir la cantidad de recibos que se decidió muestrear. El tamaílo de las muestras utilizadas por el auditor varía en función de las estimaciones
Pueden mencionarse como las tablas más usuales: la "Tabla de 105.000 dígitos decimales a
que éste haga priQri (seguridad. pw;isióa), y de otros elementos definidos (por ej.: el
en desorden", preparada por el Interstate Comerce Comission B urea u of Transpon universo). Las relaciones a tener en cuenta son las siguientes:
Economics and Statistics, Washington D.C. 1949, y "Un millón de dígitos en desorden" de
la Rand Corporation, Glencoe, New York, The Free Press, 1945. t'á:YA mayor E2rcentaje de seguridad, mayor tamaflo de la muestra, debido a que el auditor
Además algunos libros indicados en la bibliografía contienen tablas similares aunque más "ií"esea minimizar el riesgo de que las características puestas en evidencia en la muestra i:!Q._
reducidas. representen a las del universo.
Algunas variantes de este método utilizan tablas de meses, semanas, días o letras al azar.
@A,rriayor precisión ( menor porcentaj�� '!;!.l!JOr tamai\o de la muestra, puesto
3.3­2. fN PRUEBAS CON MEDICIÓN ESIAQÍSTICA que el auditor ":iuiere conclusiones con mayor grado de exactitud.

Son aplicables aquí los conceptos de selección sistemática y selección de la muestra a (C)A mayor uoiye[§Q, mayor tamaño de )a muest¡a, ya que se pretenden extraer conclusio­
través de una �)lla de números aleatorios indicados en "el punto 3 ..1.l..J!I._ec_ederus, lfes de una población mayor.
La única diferencia, importante f&r cierto, estriba en que el tamaño de la muestra resulta
de la aplicación del muestreo esta 'soco.
....
3. PLANES DE MUESTREO ESTADISTICQ TITU !Z4BI ES·

APENDICE De los diversos planes de muestreo diseñados por estadísticos, pueden adaptarse para
tareas de auditoría los que se detallan a continuación:

140 141
@.Muestreo de estimación de frecuencias.
Este plan se conoce también como "estimación de atrjhntos" y pretende medir .9ué
porcentaje o cantidad de elementos componentes de la población 11resentan una caracterís:
tica determinada Por ejemplo: número de veces que se ha omitido un determinado�
prescripto, cantidad de artículos con antigüedad superior a un año, cantidad de clientes con
cierto atraso, cantidad de descuentos otorgados erróneamente, etc ..
El muestro de estimación de frecuencias, es particularmente apto en la realización de
p!\lebas de cumplimiento ya que permite estimar razonablemente la cantidad de errores que
se ueden ha r lizado en las distintas o racione ll.™, pgr ine­
1c1encia u...9misión de cq_njroles.

�Muestreo de estimación de variables.


Este método estima razonablemente el valor en moneda que puede asumir una magnitud
contable dentro de márgenes establecidos de precisión y confiabilidad. En auditoría, es apto Capítulo Nº 6
jjañij)ruebas sustantivas, tales como prueba del valor de los mventarios de bienes de
cambio, montos no reconocjdQs por clientes, estimación de la previsión para incobrables,
etc ..
Cabe acotar que las técnicas de muestreo señaladas (estimaciones de frecuencias y de
variables) suelen combinarse en la práctica, por ej.: en primer lugar, el auditor determina
el porcentaje de ocurrencia de determinada característica, por ejemplo: deudores con
atrasos de más de seis meses, y luego estima el valor de esa proporción.

Otros tipos de muestreo mei:ios aplicables son:

@· Muestreo de sele.cción o �centación


El muestreo de aceptacíón permite al auditor aceptar o rechazar una población de
conformidad con una masa prevista de error admisible, a un mvel de confianza preestable­
PAPELES
cido. Ese muestreo se utiliza primordialmente en tareas de "control de calidad", no siendo
de mucho valor en tareas de auditoría externa de estados contables, fundamentalmente DE TRABAJO
porque no permite estimar magnitudes y PQrgue al auditor no le interesan decisiones rela­
tivas a la aceptació�echaw4�na..pobl.ac.i6n.
Este plan puede ser útil para el auditor interno, que desea establecer el control contínua
de calidad del 1;1;abaj!tadmioisttativo.

@}Muestreo de scnhrjmi1;nto.
El muestreo de�escuí:mm1ento puede utilizarse por auditores que llevan a cabo exámenes
preliminares acerca de la calidad de una serie de datos. Por esta razón, se le llama también,
muestreo de exploración.
Este plan permite al auditor establecer el grado de seguridad con que, en el caso de existir,
encontrará por lo menos un error o característica de detennmado ti!@.
Puede decirse que el pTan es útil cuando el auditor tiene por o�etivo determinar la
existencia de por lo menos un caso de error importante, por ejemplo, una malversación de
fondos para iniciar 1iieg(iílnaiiwestigací6n más profunda.
El muestreo de descubrimiento, en consecuencia es un medio de selección para separar
poblaciones que requieren ma;ror investigación que puede ser materializada a través de un
� ae muestreo de estimación de frecuenc1�.
profundización de muestreo estadístico, aplicado a la auditoría, excede el alcance de
este mariyal. por lo que el interesado debe remitirse a la bibliografía especializada.

142
PAPELES Qf.. TRABAJO
!.CONCEPTO

Papeles de trabajo SO!) todos aquellos objetos donde constan las tareas realizadas, los
eJementos de juicio obtenidos y las conclusiones a las que ambó el auditor. Consutuyen por
fo��� para _la emisión del informe y luego su respaldo. ·­ ­­ ­
La expresión "Le11:aio de papelesP,AAajajo" ha estado referida a elementos de papel desde
los albores de la aÜctftoría, en función de los usos y del propio significado de las palabras
que la integran. En efecto.se tra� de elepc;!!!gS por lo común de�. recibidos de terceros
�enos al cliente, del propio cliente.x_�e� confecci?�ados por el_!_Udí!Bf en el transcur�o
el examen y ííasia el JEomento_�'!_qu� �sté_c;:_n c.o!J<lt�!Q_nes de em1ur su iñfómie. ·
'· El avance creciente de los negocios y el progreso tecnológico represeníina aparición de
' modernos medíos como soporte de operaciones y en reemplazo de registros, disminuyen·
do o directamente eliminando elementos de papel.
La autorización legal otorgada a ciertos entes, como ser bancos oficiales y mixtos de
provincias, Comandos de Ejército, Fuerza Aérea y Armada y otros para microfilmar su
documentación, los sistemas de contabilidad autorizados por el art. 61 de la Ley de
Sociedades, la nominatividad de acciones decreto 83/86 y diversos aspectos infounáticos
autorizados y reglados en derecho tributario, representan un avance en la utilización de
modernos medíos tecnológicos. .
Ante este avance, la doctrina de nuestro país es conteste en afirmar que el problema de la
eficacia probatoria subsiste cuando la prueba derivada de precesadores electrónicos
pretende utilizarse en ámbitos carentes de previsiones legales específicas, no obstante lo
cual si bien aún no han alcanzado el máximo de garantías de certeza los nuevos sistemas de
comprobación de hechos, no deberían ser desechados sino por el contrario analizados en
cada caso.
Por ello, la posibilidad de que los papeles de trabajo puedan estar integrados por elementos
que no sean de papel, como por ejemplo cassettes, díscos de archivo de computación, etc.,
está limitada en principio a la circunstancia de que ya sea por sí mismos o por la existencia
de otros elementos que le sirvan de soporte, resulten aptos para sustentar la evidencia que
de ellos se pretenda obtener.
Así, la existencia de un cassette con la confirmación telefónica que de un saldo a cobrar
muy importante, ha efectuado al auditor un cliente del ente auditado, sólo le serviría como
evidencia en la medida que también pudiera ser aceptado por terceros (por ejemplo: por los
jueces en caso de litigio). En la Argentina, una cinta magnetofónica no sirve como medio
de prueba autónoma por lo que de presentarse en juicio debería ser aceptada en este caso
por el deudor (confesión).
Como puede apreciarse, una conversación personal o telefónica y su posterior grabación
magnetofónica o no, servirá para influir en el ánimo del auditor, para persuadir lo acerca de
una determinada situación, pero su utilización como muJjo dSJlruebJI, quedará suspendida
al posterior reconocimiento por parte del tercero o a la existencia de otros elementos
(correspondencia, resúmenes de cuenta, pagos del deudor, etc.).
Todo esto pone de resalto la necesidad de que la información verbal que resulte de

­
relevancia, sea posteriormente confirmada por escrito. Un ejemplo de ello es la donomina­
da carta con manifestaciones óe la gerencia.

2. DISPOSICIONES PROFESIONALES QUE ESTABLECEN SU USO

145
serie de tareas ya sea por sí mismo o con la ayuda de colaboradores.
La Resolución Técnica Nro. 7 de la FACPCE establ� que . . . J;sª5­.!af.eas, que van desde la toma de conocimiento de las ahrmac10nes a ser examina­
/.6. Los
programas escritos con la indicación d_e su cumpl�1ento y las e,v1denc1as reumc!:15 das hasta la emi§ióñdel informe, requieren una cierta secuencia, un cierto o�d5'1 para así
por el audi�r en el desarrollo de su tarea conu�uy�n el con1unto de sus papeles de trabajo, cumplir con las disposiciones profesionales con el máximo rendimiento . e esfuerzo
17. Los papeles de trabajo deben contener lo siguiente: aplicado.
7 .1. La descripción de la tarea reaJizada. ./ Así, un programa de trabajo detallado impide la dispersión de tales esfuerzos en
7 .2. Los datos y los antecedentes recogidos dura�te el d�rrollo de la tar,. ya se trate cuestioness]cuflcíarias, posibilitando cumplir con las fechas de finalización convenidas.
de aquellos que el auditor hubiera preparado o hubiera recibido de tercero�. · 'La aéiímlrlación ordenada de ¡¡apeles de trabajo de las evidencias obtenidas, de los
7.3. Las conclusiones sobre el examen de cada rubro o área y las conclusiones finales o procedimientos de auditoría aplicados, de las muestras seleccionadas, etc., permite al
generales del trabajo./ . auditor ir cumpliendo con las .etapas del proceso de formación de su juicio.
8. El auditor debe conservar por el plazo q�e fijen � normas leg_a!es o por seis años, el q�e Finalmente, ante su rewnsabilidad por la tarea de los colaboradores, deberá no sólo
fuera mayor, los papeles de trabajo, la copia ?e los informes emitidos, en su caso, la copia J2.laajfiC!lf su actividad, smo también y con el mismo grado de importancia, constatar su
de los ¡:stados contables obj¡o de la auditoría, firmada por el representante legal del ente CWF.P�t.9, agregando de ser necesario las pertinentes aclaraciones o incorporan.JI.o
al que éstos correspondan." . revisiones adicionales .__

J._QBJETIVOS QUE SE PERSIGUEN CON SU PREPARACION


Todo ello no puede hacerse "en el aire", o "de viva voz", requiere elementos físicw¡ donde


consten las evidencias obtenidas, las conclusiones a las que se arribó, lo que justifica,
secundariamente, la existencia de paµeles.íle_p;abajp.
Si bien los papeles de irabajo tien�n com? ob�etivo P!i�c!pa! respaldll[_el traba)? Y las
conclusiones a las :que arribó el auditor, existen otros obJe��os, por lo que se proceoeíi
P�a decirse en resumen, que el auditor prepara ¡>apeles de trabajo no sólo porgue se lo
exigen disposiciones profesionales, sino también porque le permiten im mejor desarrollo de •
efectuar la siguiente clasificación:

�BJETIVO PRINCIPAL
· · ·· ·­ ­ la­auditoría y una adecuada supervisión de los colaboradores.

3.2.2. ConstituiLJill antecedente valioso para la,



pro�ación de revisione!2el mismo,cli��.le,.,o de

El objetivo principal será servir como� para la emisión del informe del auditor Y
constituir lue o su r o. .
terializada la opinión (o la ausencia de ésta) en el Informe del_ aud1t.�r, y no obstante
que los papeles de trabajo deben respaldarlo en su totalidad, se hará hincapié en dos párrafos
entes similares
a ;:;:.;e;:::::=...

El indudable que la experiencia recogida d11!!111!e. el examen constituirá un ':alio�


antecedente no sólo al programar las tareas del ejercicio sigüieñte sino� aunque sea

del informe. parcialmente, para presupuestar o programar actividades en otros entes. Por tal motivo, una
�a de trabajo que suele incluirse en los legaJos se den(?mma •'sugereñciafl@'afütufus
/ 3.1.i. Párrafo de alcance del ttabajo de auditorí� examenes11, en la que se reúne información que con ese fin puede estar dispersa dentro del
legajo. Ejemplos: inconveniencia de la fecha elegida para pedir confirmaciones de saldos,
La verificación del objetivo principal implica que de los papeles de trabajo, deberá� disttibución de los procedimientos en el tiempo y similares.
el grado de cumplimiento de las normas de auditoría aprobadas por la FACPCE, relativas
ál desarrollo de la auditoría. 3.2.3. Permitir informar al cliente sobre deficiencias
observadas ­ · ­ , ­ ­.
/ 3.1.2. Párrafo de opinión
Los ��les de trabajo permitirán informar �fliC?_.nte, como sub­producto de la tarea
El cumplimiento del objetivo principal imp�ca que de l_o� papeles de U:ª?ªj<?._d.e.�n �l!!"gir princip , sobre diversos as tos relativos a las actividades de cOñttol de los sistemas, los
los antecedentes que lo condujeron a la em1s1ón de la opm1ón O a la .2SCl_lj1Ón de abstenerse procedimientos c9111aPles y otros aspectos e m r so re a gesu n emj:iresana, lo que se
de.pruni!:. concreta regularmente en la denominada f:arla con comentarios y recomenffiíCiones.
En otros países, el auditor está obligado a comunicar al cliente debilidades importantes
@o!JETIVOS SECUNDARIQS en el control interno detectadas con motivo de su revisión.
audito� relacionadas con el �isi:_n�_ente @>RO PIEDAD
Son todos aquéllos que facili� actividad�s del
y tarea. o con otras � y �tes potenciales.
Por constituir una constancia de las distintas tareas realizadas y de las conclusiones a que
¡1 3.2.1. Facilitar el desarrollo del trabajo t la supervisión arribó, en tanto elemento tangible de un ttabajo intelectual (y profesional) desariollaao por
de los colaborad� el contador, no caben dudas acerca de que los papeles de tra1íaJo son propiedad exclusiva
del
�·
auditor. ·
Para poder emitir una opinión sobre los estados con�bk�. el auditor debe desarrollar una e
.· .

147
146
... 1
!!, 0N ERVACióN Y EXHIBICION
1 ­ Título del comentario. t""
�e�,¡,r·h . . . ­ Descripción del problema e inclusión de algunos ejemplos donde se observó dích,
r.n lo que concierne a la conservación, la Resolución Técnica Nro. 7 de la FACPCE
problema. /
sUlblcce que el auditor del:ieñi coñsei­var los les por el giazo que �jen las normas
1 ales o por seis años. el que fuera ma . ­ ­­­ ­ ·=
­ Comentario de algún funcionario del cliente responsable de la tarea o labor (retroalimen
ucda sobreentendido que se trata e un plazo mínimo, pudiendo el auditor prolongar­
tación)./
lo hos111 que lo considere conveñleñte. ­­·­­­­­ ­­­·­· · · ··­· ­·­

• 'Re en o a su ex 1 1c16n,Oebeiíestacarse que en principio y por una cuestió!1 �ca


­ Recomendación o comentario final del auditor y mención de su incidencia en e:

••
profesional, eI'auruTor no debe füvul anoñoclmi ·n10·a1 ntrad uirido corñ · onsecu�11­
f!!l de la labof �sáñ'ol a, quedando!cc!.��dQ,� la.9J�Ii�ac1 n c1�dll� �ido del cliente. programa de revisión y en el informe del auditor. 7
o en caso de·queliÍ infonnac1ón que.proporcionen sea imprescindible para su�..._
• f$<ih'lll.­­­­­­­ ­­­·­· _. . ··­··C ­....._ Q Todos los papeles de traba'o deb�J!J.ener �a codificació11_q_ue pennita _man!enerlm

­­�­­
4

separados y a la vez mterdependientes en uno o más legajqs.


• ••

)
TE::i'ffi� �!lfU_EN1: A_ E_�:S!_1�!�_EPARACION ­


6. ASPECTOS A Qcada auditor (excepto que sea uno solo), debe identificar con su finna las tareas por él
�lizaaas;:· ·
Dependiendo de cada elemento en particular, es conveniente que los papeles de trapajo
­ -·
incluyan como requisitos los siguientes aspectos:
­ � ,_. ­ ­ é!} Todos los pa�\:5_de trabajo deben incluir� en que se tenninó la revisión de su
contenido o pa:paracióa.
@ Nombre d:I ente que se está auditando. /
(i)como idea general debe expresarse que un papel de trabajo está completo, cuando incluye
!@Fecha de cierre del ejercicio o período. /
todos los datos e información correspondiente y eso ocurrirá cuando otro profesional con
su simple lectura Y. evaluación, llegu� a5onclusiones similares sin necesidad de �s
© Identificación del rubro y de la cuenta auditada. / aillcionales.
® En el caso de planiHas que reúnen las cuentas de cada rubro (planillas denomina� llave, 7. LEGAJOS DE PAPELES DE TRABAJO
� o cúdula principal), incluir los saldos del ejercicio o período antenor a efectos
comparativos. · 7. l. l. Co.ncepto
© Todas las cuentas analizadas deben estar conciliadas para que sus importes coincidan Se denominan así los le a·os re arados con papeles de trabalº que �lo tien�n validez
exactainente­coñ el balance de comprobación de saldos.
�b.>S para el Jl!<ríodo o ejerc1c10 a10 examenr consnunr soporte d_ JJO J;>yacxJo o ejercicio en
particular). ­ · ­­ · .. • ­
(D Todas las tareas realizadas deben estar redactadas de forma tal que surja con claridad:
7 .1.2. Ordenamiento
­ El criterio utilizado p� de!ennin� el tamaílo de las muestras y seleccionar los ítems.
­­­­­­ Los papeles d!!J!:aJ:>ajo �.!;..1,1!!.. legajo corriente o de ejercicío se_orc_!e_!l!!,l\ según uns.o
­ Los comprobantes analizados, revisados o cotejados o el circuito exam_ina.d.Q,.evitando creciente de deta)Je y esooci6cidad. Uñ ordenamiento común es el siguiente:
expresiones genéricas identificándolos con la mayor precisión posible. Por ejemplo:
"cotejado con comprobantes" debería reemplazarse por "cotejado con orden de compra @Pa.r!f: general. 1"' ,._
autorizada, remito y factura del proveedor, informe de recepción valorizado, informe de
control de calidad". @Parte específi��: \

(il Debe eliminarse todo comentario o dato trivial. En la primera parte, se.agrupan J2i1pel<:E_Y e_Yid�?:!ª� qu_e !1º están rel�cionado_§ con �n
rubro o cuenta en especial, sino coñ la aud!lpna eo geaezal. Como ejemplos de estos
@En caso de encontrar inconvenientes, prqblemas o defectos, ya se� de �ontr?I in�mo,
elementos pueden mencionarse: ­
registracién, valuación, expos1c16n u otros· que merezcan su consíderación, m;:!�
u�­
comentái;íOc!escriptixn _en _una h�a d� trabajo p� cada ru�ro.. . . . • ­ . '.) ­ Aspectos a tener en cuenta por el profesional dictaminante. /
��te'c§iñe��o Tumbién ll_!lnúlo �ota. defiena tener la siguiente disposición: . ''\ ­ Carta con manifestaciones de la gerencia. /

148 149
- Carta de los asesores legales. / ( e. Preparados por el cliente.
e. l. Composición del saldo de cuentas. /
­ Ajustes sugeridos por auditoría y aceptados por el cliente. / e.2. Declaraciones juradas de impuestos. /
e.3. Planillas de diferimiento de seguros. /
­ Resumen de ajustes no contabilizados. / e.4. Conciliaciones bancarias. /

­ Balance de saldos. / f. Prwarados por el auditor.


­­­­­­ ­­ . f.1:'°Planillas resumen de cada rubro (planillas llave, carátula). /
­ Planilla control del tiempo utilizado. / f.2. Hojas de comentarios o notas. /
f.3. Hojas de trabajo realizado o programa de trabajo específico. /
En la parte b., se agrupan aquellas evidencias relacionadas con cada rubro o cuenta eri f.4. Detalles de 'arqueos. /
pártióular, Son ejemplos de estos papeles los siguientes: f.5. Detalles de recuentos selectivos. /
f.6. Copias, resúmenes o fotocopias de documentos de importancia. /
­ Pl;nillas resumen (o llave, carátula o cédula resumen). /
7.1.4. Breve explicación del contenido y significado de los
­Notas./ papeles de trabajo más comunes

­ Trabajo realizado. I ,· _...­á."C°Carta de los asesores legales.


.i->

­ Evidencias recogidas sobre las cuentas.v" Se trata de la respuesta al envío de una carta a los abogados del cliente solicitando
información sobre reclamos y juicios pendientes, tanto de los 1nJC1ado�por el ente como de
7.I.3J¡gsles de ?'!i.!L!!!�ºEJYD�--- a��!!�� en que es demandado. Véase un modelóeñff"Cáj'füulo 14 Previsiones. · ­�­
­ Parte general._ a.2. Carta de confirmación de compañías de seguros.
a. Preparados por terceros ajenos al cliente. / __....
/ .... •
a.� Carta de los asesores legales. /
a.2. Carta de confirmación de compañías efe seguros. ,/
Tiene la finalidad de confirmar que las pólizas examinadas por el auditor se mantienen
. vigentes en cuanto a iñónto asegurado.nesgo cubierto y dem% cláusulas. a la fecha de� •
b. P..cepa¡,:wlas por el cliente. .
&��­ .

b. l. Carta con manifestaciones de la gerencia /
b.2. Borrador de los estados contables. /
/:b. l. cwa con manifestaciones de la gerencia. •j
b.3. Balance de comprobación de saldos. / Esta carta tiene como única finalidad servir de respaldo de la información obtenida �
malmente por el ruiruíór y '-!!13 evidenciií<lé hiib(:r.efectuadó i@gtintas de importaocia ea
c. Pr�arados por el auditor. _ . . la biísgu­eúa­de elementos de juicio válidos y suficientes, que otorgl!en adecuado soporte a �
c. [ pectos a tener en cuenta por el profesional d1ctam�nante.//. su ·opinió._Q,.. · · · ·
c.2. Ajustes sugeridos por auditoría y aceptados por el cliente. Es refativamente común observar modelos de carta con manifestaciones de la gerencia �
c.3. Resumen de ajustes no contabilizados. ./ ) donde ésta confirma, por ejemplo, el total del activa y del pasivo, et patrimonio neto o los �
c.4. Programa de trabajo resumido o Recordatorio de Procedimientos de Auditoría rssultados. A la luz del concepto expresado en el párrafo anterior, estas confirmaciones no
c.5. Sugerencias para futuros exámenes. / } agregan elementos de juicio adicionales. Aceptar como recomendables tales manifestacio­ •l
c.6. Conclusiones a las que se arribó en la evaluación de las actividades de control. nes equivaldría a sostener que podrían agregarse otras como que los estados contables
c. 7. Conclusiones sobre a revisión del ajuste por inflación. / exponen r onablemente la situación atrimonial, o que las facturas reúnen los requisitos
c.8. Planilla control del tiempo utilizado. / �idos por· leyes o que el o e a cuenta eudores r en ¡:¡;tJ · o ue, 1

como se sabe, es 110 abJ� e a e auditor


­ �.PieparÍT . La carta de gerencia debe estar destinada a obtener información por escrito sobre
ar:te e�capor terceros ajenos al cliente. / situacionesque !!2 siempre surgende los�isiros y documentación, o que surgiendo son
d.1. Confirmación de saldos de bancos, deudores y acreedores. I de difícil evaluación. Es decir, que ayuda a cumplir con el objetivo de auditoría externa de
d.2. Confirmaciones por bienes del ente en poder de terceros y viceversa.
/
que "todo lo real está regisiwfo'' o sea, que no existan omisiones.
d.3. _Resúmenes de cuenta ¡ ·Véase un modéloefe"carta al final del capítulo.

l. 150 151
1
Esta hoja de trabajo resume diversos aspectos obs.ervados en el transcurso de la auditoría
b.2. Borrador de los estados contables. y que resultan de interésparafuturas revisiones .•E g¡mplosde ellos pueden ser los siguientes:
.. ­ . ­­ ·­­­� y'
No obstante que la pre�ión dell!Qrra<l.or.i:s una tarea propia deJ cliente del auditor (ya ­ Conveniencia de las fechas elegidas para la revisión pre)jmjnar o final.
que la func!�����- ex_3!.Ilinarlo p� emítir una opinión experta), es muy común que
el borrador � preparado por el erofes1onal o�aboradores y aceptado por e�te
que asume la responsabil1dad por esos estados contables, firmándolos. ­ ....... . . ­
­ Colaboración !.ecjbida del cliente. /

­ ­ Aspectos que afectan la aplicación de ciertos procedimientos de revisión. /


b.3. Balance de com_probación de saldos.
c.6. ���usio�es � las que � en la evaluación de las actividades de control.
Este es un elemento de suma importancia para el auditor, pues representa el punto de
. partida pára miicñ�1Ie sus tareas. Lá identificación de las afirmaciones y la evaluacióri'de Como una alternativa para los casos en que se prepara un legajo separado para· Ja
evaluación de Ios controles;­puede ser iítil resurñir'por rubro y/o circuito el resultado

­
s�rñportancia relgt&�� ��uieren de este papel de trabajo.
obtenido. ·­ · · · ··
c.l. Aspectos a tener en cuenta_por_el p!Qfesion�,l d!ct�J,!JLnante eQel infontie.
c.7. Conclusiones sobre la revisión del.ajuste C2r infl¡iciQn.
Este papel de trabajo tiene como finalidad reunir en un sólo elemento todas aquellas - ­ ­·
circunstancias que pueden tener incidencia en el informe y que se encuentran dispersas en ­ Por tratarse de una tarea adicional a realizar Juego de examinar los saldos según libros,
los legajos .•. suelen prepararse hojas de trabajg_a es�o.
Así, reunidos y agrupados por concepto e importanc;ia, con mención clara de sus efectos.
en IJi!lrimonio o resultados o en los sistemas de control o en los Pt()f_edimientos, permitirá
al auditor una mejor evaluación "en conjunto", e,vitando a su vez, �r considerarlos !n.-
dividualmente o por "extraviarse" dentro del legajo no sean tenidos en cuenta al emitir el
­­­­­­­­­­
c.8. Planilla control del tiempo utilizado.

En esta planilla se vuelcan día a día, las horas utilizadas porcada auditor para la realización
de las tareas. Un total por dfii y acumwadó permite el cotejo permanente con lo presupues­
­­­
jwc10 final. · ­ .. ­
tado:­··­·­
c.2. Ajustes sugeridos por auditoría y aceptados por el cJLeQM;, "
. . . . . ... ­­­­·
--:;. ··-·
�n �te papel de trabajo, se in�ll!_Y.i;_I!. tqgas_!_� jomalizaciones sugeridas por el auditor para
­­­­­­­­�·­
d. l. Confirmación de saldos de banc­9§, d_!!_udores .y .acreedores.
. . .....
corregir saldos de cuentas, que han contado por la aprobación áeTClleiite, registrándolos a U� de las evidencias más fjnnes que puede obtener un auditor son las confirmaciones de
su vez. · saldos efectuados directamente por los J!lli;eIDS. .
"Noobstante la "expresión "confirmación" de saldos, en los casos de envío de las
c.3. Resumen de ajustes no contabilizados. denominadas circulares "f iegas" o dgeg_o", donde no se le remite al tercero el importe que
figura en los libros del ente audita o, sino que se.solicita el saldo según el tercero, la
Como soporte de uno de los aspectos del papel de trabajo indicado en el punto c.l. respuesta será una "infÓnña.ción" que se deberá "confirrnar" con los r,!?gistros del cliente del
preced��te, se resum�_t�o_s_!C?_S asientoy de ajuste de saldos que el cliente no acepta auditor.
contab1lipr para asi evaluarlos en su conjunío. ­regularmente, con las copias de las cartas enviadas a deudores y acreedores, las
respuestas obtenidas, los procedirnien�mativos apli9WQ.S y una planilla resumen de
c.4. Programa de trabajo resumido o recordatorio de procedimientos de auditoría. circularización, se prepara un legajo e .
De no ser así, las respuestas obtenidas se incluirán en los IJWTOS respectivos. Las
Cuando no se preparan programas de trab�o detallados, es útil confeccionar un recerda­ confirmaciones recibidas de bancos, se agregan normalmente al rubro caja y bancos.
toriode fosprincipales procewmieñfos queben driiicarse en cafilübro. Como su nomT>re
iosenala, sólo sirve para mdÍcar las revisiones jíi spensablC§, no incluyendo por lo tanto d2. Confirmaciones por bienes del ente en poder de terceros y viceversa
datos sobre la extensión ni la oportunidad de su aplicación.
Según como esté prevista su preparación, podría también segregarse por rubros y Se trata de los pedidos de confirmación a los terceros por bienes del ente en su poder o P9!
adjuntarse en cada uno de ellos, dejando la parte general del recordatono para ser archivada llienes del tercc;co en P2!!er del ente auditado.
en la parte general del legajo.
d.3. §symenes d,s¡_g¡enta.

­­­
c.5. Sugerencias para futuros exámenes.
. El auditor puede obtener de los� no sólo la información o confirmación de un saldo

152 153
a una fecha determinada. sino también y lo que puede resultar muy importante, un detalle sociedades controlantes, controladas o vinculadas (Sociedades art. 33 de la Ley 19.550), si
d.e todas las operaciones de un ñ\ríodo determinado. . la cuenta Prev1s1on para deudores incobrables cubre saldos incluidos en Deudores Pot
Esta hoja de trabajo a la vez deac1litar la tarea de conciliación de �s entre empresas, ventas y en Otras cuentas por cobrar, en la hoja resumen se deberán segregar y(n
permite el� de las o�raciones ocurridas. reclasificación. ­­­

e. l. Composición del saldo de cuentas.


­­­� .. - ­ ­
f.2. Hojas de comentarios o notas.
� .........
Esta hoja de trabajo regularmente preparada por el cliente, permite desarrollar mejor la En esta hoja de trabajo se incorporan� ti1?2,� situaciones. �oruna parte, las llamado
tarea de auditoría. � n.otas informativas, que sirven para ·ql!.e 9ll!�n utiTíce o supervise los papeles de trabalo
Así, un detalle de todos los clientes con sus respectivos importes y un saldo total ·� puedaconocer uña mecánica de trabajg, un procedimiento, una característica del ente. No
conciliado con el balance de comprobación, permite visualizar a todos los deudores, \ tienen por finalidad plantear una objeción sino hacer conocer una determinada sit�ación.
apreciar su importancia relativa, aovertír saldos acreedores, incorporar los cobros posterio­ l>-JPor la otra, el resto de las notas que se utilizan para J.>lantear comentarios, observaciones u
. res. l;ln caso contrario seoeliería recurrir a las fichas auxiliares, preparación de tiras de objeciones relativas a los sisiemas de coniroI;1os procedimientos· contables; err?re� u om 1-
máqúina, con una gran dificultad de supervisión de parte def profesionaJ dictaminiiñte." siones obsérvadas, etc. En estos casos debe quedar claro el efecto que la objeción o .J
comentario tiene sobre la auditoría.
e.2. Declaraciones juradas de impuestos. Véase el comentario en el punto 6.h.

Cuando el auditor� a su vez asesor impositivo (pues en ese caso poseería copias de f.3. !!gjas de trabajo realizado o programa de trab;\jo �
las declaraciones juradas en su estudio), es conveniente incorporar aJ legajo fotocopias de
las declaraciones juradas presentadas a los emes fiscales y referenciar la tarea a esos com­ Cuando se utilizan programas detallados con indicación precisa de los procedimientos
.P!:Q!l¡uues y a las cuentas respect�s. ­ aplicados, las muestras seJei:cjonadas, las conclusion�s ohtenidas, con el 119mgr� �I
auditqr y la fecha en que realizó la tarea, estas constancias ya son los papeles de traba�­
e.3. Planillas de diferimiento de seguros. En caso coñiraño, deberán confecc10narse hojas de trabajo con una adecuada descripci n
del �n efectuado, las muestras seleccionadas y las conclusiones obtenidas, junto con
Esta hoja de trabajo podría también incluirse como composición del saJdo de cuentas la firma del auditor actuante y la fecha del examen.
(punto e. l.), sólo que por su especificidad y por el control de cohettw:a§. que se debería hacer
J?rácticamente en conjunto con el análisis del4�nto, se ha preferido separarla. f.4. Detalles de arqueos.
� • X71 ¡¡;g:·­ � ­­·

e.4.·Conciliaciones bancarias. Los recuentos físicos de dinero, valores, pagarés, etc., dan origen a una hoja de trabajo qu
se complementa con una leyenda firmada por el custodio donde consta que lo recontado por
Este papel de trabajo debería ser ereparado regulannente por el� en oportunidad de el auditor le fue devuelto intacto y si es responsable o no por otros fondos.
realizar las conciliaciones periódicas. Las que corresponden al período que incluye la fecha
de Qerre de ejercicio, se incorporan al legajo referenciadas con las confirmaciones de los f.5. Detalles de recuentos selectivos.

-
bancos y el baJance de comprobación.

f.!. Planillas resumen de cada I1J_bro (planillas llave o carátula).


De manera similar a lo indicado en el punto anterior, los recuentos selectivos efectuados
por el auditor. mientras presencia la toma de inventarios, registrados en una hoja de
inventarios, son volcados en una ho�hfilg.
C_g_mo encabezamiento de los 11apele� de trabajo.de cada rubro, es recomendable­preparar Posteriormente constatará IaJru;hlfil2n_deJo re¡;pntado en las planillas de com_I!!Iru;¡ión �I
una planilla donde se agrupen la totalidad de las cuentas que posteriormente se expondrán inventario que r�lie.nte­ .
comofoifuañdo parÍe de ese rubro. ­
fa
lis importante que surja totalidad de la información necesaria para preparar los estados f.6. C<2Pias resúmenes o fotocopias de documentos de importancia.
contables o para controlar los reaJizac;!��­
Si el rubro en cuestión fuese �s. se agruparían en la hoja resumen por una parte las La necesidad de adjuntar copias o fotocopias de documentos de importancia queda
que correspondieran a ventas, y luego las que reflejaren Otros Créditos. A su vez, el primer también a criterio del,m@Qr, el que deberá tomar en consideración la incidencia o efecto
� incluiría por ejemplo: Derechos comunes, documentados, en gestión judicial, del documento en su examen, la conveniencia decontarcon los propios documentos como
previsiones regularizadoras, etc. El se..§undo grupo podría estar compuesto de Adelantos aJ respaldo de la revisión, la posibilidad de que pudieran extraviarse o la mconvemencia do
personal; Deudores varios; Anticipos a proveedores; Gastos pagados por adelantado y otras preparar resúmenes de temas controvertidos que requieran textos completos � mayor
similares. claridad. En otros casos, como por ejemplo para las actas de asambleas y de directono,¡
Asimismo deberán separarse los imyortes corrientes de los no corrientes, los 5e con puede resultar necesario sólo un breve comentario de los temas tratados que interesan ill

154 155
,,,(. .Numérico por bloques: Se otorga un_!?loque d� n�mero_s � la.P�� general <!e un !�gajo
y Juego un bloque para cadá rubro enl.a parte específica. Ejemplo:
I 1, , Sfmbot o marcas que identifican rareas.
Parte general: 01 al 20.
I auditor ttabaja sobre los elementos recibidos del cliente y los confeccionados
'1111ndo Parte específica: 21 al 200.
por �I. n fcucde dejar consranc1a de la tarea fealizada al lado de cada inrpórte, de cada saldo,
cr
11 uulqu información, por cuanto implicaría una repetición inecesaria, incrementando c�x bans0&· 21. al 30.�
I ho n.; d t.robajo y haciendo dificultosa cualquier rev1S16n postenor. · · ·­ ­­ ­ Inversiones corrientes: 31 al 40.
or tal motivo, se acostumbra y es altamente recomendable, uttliz.¡µ­ símbolos, que· Créditos: 41 al 50.
11( uodomente explicados en cuanto a susignificado, 1denttfiquen determmadÍÍs tareas del
udlt r. ­­­ · ­ ­­ ·­­·­·­·­
S �lm i,oios o man:as "!� comunes se denominan tildes, aunque esto no impide el uso
/c. Numérico
­­­ decimal: Se utiliza un sistema similar al de un­ plan de cuentas.
d �un gwer otro símbolo, en la medida que su comprensión sea rápida.
xlstcn dos teorías respecto al uso de los símbolosJ!!.na de ellas explica que cada símbolo Parte general: 1
d be tener un si ificado unívoco a través de todos los a les de traba· la otra, que uii e: Parte específica:
símbolo puede tener distintos sigrij[k cntes.l!Qiªs de trabajo., ­ ­ Activo 2
Quedará como siempre a criterio del auditor, elegir uno u otro mérndo, aunque el más Pasivo 3
u1ilíwdo es el �nd9­:%..�llos. Patrimonio neto 4
A continuación, se incluyen ejemplo_s de símbolos o marcas con significados supuestos: Resultados 5

Luego continuará así:



/
L .

Cotejado con mayor


! Cotejado con extracto bancario. Activo
Caja y bancos
2 Créditos

/ Examinado con factura del proveedor.


I Examinado con orden de compra, remito y factura del proveedor ... Planilla resumen 2.1.
2.1.1.
Planilla resumen
Hoja de notas
2.3.
2.3.1.
1 Controlado sumas
Hoja de notas
Programa de trabajo 2.1.2. Programa de trabajo 2.3.2.
Controlado cálculos aritméticos. Detalle de bancos 2.1.3. Detalle de clientes 2.3.3.
Cotejado con ficha individual. Conciliaciones bancarias 2.1.4. Arqueo de pagarés 2.3.4.
Observado inclusión en compilación de inventario Q Alfanuméricos: Resulta de la combinación de letras como identificatorias de rubros o
Comprobado valuación uniforme respecto del ejercicio anterior. capítulos y ­de números para las hojas de detalle. Con este sistema es común que la parte
general, se codifique con números correlativos, romanos o arábigos.
7 .1.6. Codificación
Parte general: 1 al 20 ó I al XX.
La necesidad de interrelacionar los p¡¡peles de trahajo incluidos en los lega�s, para así
facilitar la búsqueda de cualiiii�rento o dato que se desee, lleva consigo necesidad Parte específica:
de mdentificar cada hoja con · go o íi:ldice.. � (una sola letra por rubro).
El código o índice elegido constituirá una referencia· que se intercambiará entre los
elementos interrelacionados, cruzándola (referenciación cruzada). De esta forma en una Pasivo, patrimonio neto y resultados (dos letras por rubro o capítulo).
hoja de trabajo, se inc!uye el código de la hoja a donde se eiivíaun daiCidetémiinado, y J;_n
la.segunda fio1a, se incluye e,!¡_pdigo de la hoja de donde viege. · Activos corrientes.
Existen diversossisteroas ije codificación, siendo los más comunes los que se mencionan
a continuación: Caja y bancos A
Inversiones B
Ja. NuméJicosorrelativo: Se otorga una rlu�eración correlativa a los papeles de trabajo: Créditos
Bienes de cambio
C
D
1,2,3, ... ,n. ·

151,i 157
7.2.3. Papeles de trabajo más comunes.
Activos no corrientes. . ­ ­ -· ­ ­
Parte �neral, ·
Créditos E í t"Nombre del ente. /
Inversiones F 2. Domicilio legal. /
Bienes de cambio G 3. Ubicación de plantas, oficinas y sucursales./
Bienes de uso H 4. Tipo societario, datos de inscripción en los entes de control. I
Activos intangibles I 5. Copia del estatuto social y sus modificaciones. ,¡
Otros activos J 6. Productos que comercializa /
7. Datos del contexto./
Pasivos corrientes. ­ Competidores.
­ Porción del mercado que atiende.
, Cuentas por pagar AA ­ Productos sustitutos.
; Préstamos BB ­ Relación de precios y condiciones de venta.
Patrimonio neto GG 8. Principales clientes y proveedores . ./
9. Sociedades controlan tes, controladas y vinculadas. /
Resultados G.P.ó H.H.ó S.S.
I]rte específica
Las hojas de trabajo de detalle se identifican alfanuméricamente: 1. Cop)a de contratos de leasing, de transferencia de tecnología, distribución de productos,
etc./
Caja y bancos 2. Resúmenes de actas de asamblea y directorio que puedan tener incidencia en más de un
ejercicio. / ·

_
­ Planilla resumen \ 3. Planilla de bienes inmuebles./
A
­ Hoja de notas A.l
­ Programa de trabajo A.2 ­­�­. ..... a marcas
' 7.2.4. Símbolos __. __
que
.. ideotificao
­ ­tareas
­ Detalle de bancos A.3
­ Conciliaciones bancarias A.4aA.6 Se utilizan por lo general sólo para la parte e!¡pecífica, siendo de aplicación los conceptos
­ Arqueo de fondos A.7 incluidos en el punto 7.1.5., de este capítulo. ­ · ­­ ­ ­
­ Datos para el corte A.8
� así sucesivamente. 7 .2.5. Codificación

7.2: PERMANENTES O�J:j'.fl1:IUOS Son de aplicación los dístintos si_s_�mJs_de c:<>5iifica_c:ióI: d�arrollados en el punto 7 .1.6.

7.2.1. Concepto 7.3. LEGAJOS ESPECJAJ ES

En los legajos permanentes o continuos, se archiva información y elementos de juicio 7.3. l. Concepto
cuya utilidad trasciende a una auditoría eñpÍÍrticclar, constituyéndose por lo tanto en
sopofte para varios exámenes. Estos legajos ti�nen P.9!...<?!>J.e�o archiv_ar_informacióny documentos que, por�xclusión, no
se agrega en los legajos de ejercicio o permanentes.
7.2.2. 06denamiento
7.3.2. Legajos más comunes
=
Por lo común, estos legajos también tienen una parte general_ y una parte esrcífica.
En la parreleñt'al se incluyen datos que hacen al conocimiento del éñt_, como ser (y. I,.egajo de evaluación de las actividades de control de los sistemas.
Dado que se­trata de una actividad específica, relacionada con un examen .de auditoría en
�omicilio leg • u icación de plantas o contexto en el que se desenvuelve. En­Iaparfo
especifica en cambio, se agrupan infouna.:i0n.y elementos de juicio que hacen á deternií­" particular, pero con incidencia en revisiones futuras, puede ser conveniente fo!n!N un
níidos aspectos del e)!:amen de auditoría,, como por ejemplo recepción de tecnología legajo sepafado y establecer un plan de traba10 por el que aplicando exámenes parciales

-
extranjera. ­ ­=­ todos los años, en un período de por ejemplo tres años y de no ocurrir circunstancias
extraordinanas, se complete la revisión de )os controles d1· toda Ja empri.sa.

159
158
2. 1 �ojos de informes. · (PAPEL DE TRABAJO J>REPARADO POR EL CLIENTE)
Son e gajos que se preparan con el borrador de la carta con recomendaciones al cliente y
u11 ejcmplur de la carta finalmente enviada ­ · � FEDERACION S.A.

ti. GUIA PARA LA REVJSIQN PE PAPELES DE TRABAJO Tandil, 20 de julio de 1990


.: ·� ' • I

Los aspectos a tener�n.c.uen1ª.en la revisión reiteran los conceptos expuestos en el punto Señores
6. de�cslé capítulo, ��e!�gregado ae verifi�. '�­ co��ta. �odificacióif.de � hoj� d�,
Auditores Asociados
trabaJo y su referenc13c1on cl'W,lld;r,co�talllni:lo la actüalízacién del l�aJo permanentey Entre Ríos 630
aerre;�ajo de evaluai:iónllelas acthddades de control de loullel!!as, ­· · TANDIL
�á mente, v�@_g¡r;i_q'!e�1 �rme del auditor, sea la consecuencia natural y lógica de
las evidencias obtenidas. ­ De nuestra consideración:

9.MODELOS Tenemos el agrado de dirigirnos a ustedes con relación al examen de auditoría que
efectuaran en los estados contables de FEDERACION SA., al 31 de marzo de 1990 con el
objeto de confirmarles las siguientes informaciones ya anticipadas verbalmente en el
Se incluyen seguidamente los siguientes:
transcurso de la revisión:
/1. Carta con manifestaciones de la gerencia 1. Consideramos que los montos de las previsiones expuestas en el anexo IV a los estados
contables son suficientes para sus fines.
h. Pedido de confirmación a las compañías de seguros.
2. No existen otras situaciones contingentes que podrían transformarse en obligaciones
/ 3. Papeles de trabajo típicos del rubro caja y bancos.
para la Sociedad que las expuestas en el anexo IV a los estados contables. No existen otros
bienes de terceros ni situaciones contingentes no previsibles contablemente pero que deben
ser expuestas, que aquéllas por las que se suministra información en las notas números
cuatro y seis, siendo los valores asignados suficientes para cubrir las obligaciones que de
ellas pudieran derivarse.

3. Los bienes de cambio incluidos en el rubro respectivo están valuados de acuerdo con el
criterio "costo ajustado o valor de recupero, el menor", no existiendo por lo tanto dudas
acerca de que sus valores no superan los valores netos de realización.

4. No existen pasivos omitidos de contabilizar con excepción de pequeñas partidas.

5. No existen otros activos gravados ni bienes con disponibilidad restringida que aquéllos
expuestos en la nota número dos a los estados contables.

6. No tenemos conocimiento de acontecimientos u operaciones ocurridas con posteriori-


dad al cierre del ejercicio y hasta el día de la fecha, que por modificar significativamen-
te la situación patrimonial y los resultados de la Sociedad deban ser contabilizados con
incidencia al 31 de marzo de 1990 o merezcan ser expuestos mediante notas a los estados
contables a la misma fecha. ·

7. No existen actas de reuniones de Directorio y Asamblea pendientes de transcribir en los


libros respectivos, siendo las últimas las números 56 y 12 respectivamente.

Saludamos a ustedes muy atentamente.

CESAR A. BARRERA MIGUEL A. USSARRA'


Presidente Gerente General
161

CARTA A LA COMPA!viA DE SEGUROS· SEGUNDA HOJA

Rosario, 4 de junio de 1990


CARTA A LA COMPA!vIA DE SEGUROS
Señores
Tandil, 7 de mayo de 1990 Auditores Asociados
Entre Rtos 630
Señor Gerente de
TANDIL
Compañía de Seguros Santander S.A.
Paseo 756
De nuestra consideración:
. .RO,SARIO
Tenemos el agrado de confirmar a ustedes los datos que a continuación se detallan
De nuestra consideración: relativos a las pólizas emitidas en favor de FEDERACION S.A. al 31 de mayo de 1990.
Apreciamos se sirvan confirmar mediante el envío de la carta que se adjunta, PólizaN• Vigencia Riesgo Bien Asegurado Monto
directamente al estudio Auditores Asociados, Entre Ríos 630 - Tandil, los datos relativos Cubierto asegurado A


a las pólizas que en ella se detallan, al 31 de marzo de 1990.
2345/3 111 al 31112/90 Incendio Maquinarias 183580.000
Agradecerlamos que se haga constar cualquier modificación posterior a esa fecha, 23{,<)/2 111 al 31112190 Robo-Hurto Muebles y útiles 41.6(,<) .000
como.asl también los montos que pudiéramos adeudar.
Asimismo informamos que se han producido con posterioridad al 31 de marzo de 1990
Se acompaña sobre con respuesta postal paga a los efectos de la contestación. las siguientes modificaciones:
Agradeciendo su cooperación, saludamos a ustedes muy atentamente. La póliza2345!3fue anulada el 26 de abril de 1990 emitiéndose en su reemplazo la número G
433518 con igual riesgo cubierto y bien asegurado pero con un monto asegurado de A
250.000.000.

Los montos adeudados por la sociedad a esa fecha ascendían a: A 1.630.000


FEDERACION S.A.
Gerente Sin otro particular saludamos a ustedes muy atentamente.

MANUEL MANFREDI
Jefe. de Sector

163
162
(IX)

FEDERACION S.A.
31.3.90

FEDERACION S.A.
31.03.90
AJUSlESPROPUESTOS
CAJA Y BANCOS

-------1------- Histórico y Ajustado S. y S. Ajustes Histórico y


06.1. Banco Agrícola C. Central (A) 294.000. Ver Ajustado
NotaS (1) (1)
31.03.89 Final

Valores al cobro (A) 294.000 en (A) Caja


05.1
1/ a
1.000.000 - Fondofijofábrica 1.000.000 1.000.000
Para registrar depósito de fecha 25.10 (15500) - Reposiciónfondofijo. (728200) (728200)
89 omitido oportunamente 340.320 - Recaudaciones a depositar 20581.900 20581.900

­­­­­­­2­­­­­­­ 1324.820 20.853.700 20.853.700

Valores al cobro (JX)


294.000 (294.000)
294.000 (294.000)
Bancos
(IX)
2397.620 -BancoAgrfco/a Casa Central 2291330 294.000 2585330
2397.620 2291330 294.000 2585330

3.722.440 23.439.030 23.439.030

(1) Coinciden cifras históricas y ajustadas por tratarse de activos monetarios

CONCLUSION DE LA REVISION: S A T l SF A C TO RIA

164 165
(A) 1/a FEDERACION S.A.
FEDERACION S.A. 31/()3¡90
31/03/90

CAJA Y BANCOS
1.- Cambios en el sistema de cobranzas ­ INFORMA TI­
VA
A partir del 14 de noviembre de 1989 la Cía ha puesto en 1RABAJO REALIZADO Prueba Hecho
práctica un nuevo sistema de cobranzas. Este consiste en por
que los clientes efectúen sus pagos mediante transferen­ . VISITA PRELIMINAR
cias bancarias. Este aspecto deberá ser tenido en cuenta al
confeccionar el programa de trabajo para el ejercicio si­
guiente. 1.- Prueba de cobranzas
a) Comparadas las anotaciones en el subdiario de
2.:.­ Fondo fijo de fábrica ­ Autorización de gastos 10 cobranzas
La totalidad de los comprobantes incluídos en el arqueo ál ingresos con las boletas de depósito y extracto por mes
31 de marzo de 1990 (ver A.4) carecen de la autorización bancario, constatando depósito inmediato.
pertinente.
Consultado con el Sr. L.B. Gerente Administrativo de la Informar b) Comparadas las anotaciones en el subdiario de
empresa, informó que es habitual de que en los fondos fi­ al cliente
ingresos con los recibos emitidos controlado se­ ldem
jos se rindan gastos que no contienen la autorización co­ cuencia númerica. Constatado inexistencia de re­
rrespondiente. Recomendamos se notifique a los responsa­
bles su obligación de autorizar dichos comprobantes en el cibos faltantes.
momento de la autorización del gasto.
e) Verificado imputación de las cobranzas y pase a Idem
3.­ Gastos no deducibles impositivamente (A)4
Según surge del arqueo efectuado, el comprobanteN" 5328 fichas individuales de los deudores.
de ACEROS SCC por australes 340.000 no reúne los re­
quisitos establecidos por la RG 3118, por consiguiente se­ Existe otra d) · Controlado sumas en el subdiario, confección del meses de
ría un gasto no deducible impositivamente. información mayo y
asiento de diario central y pase mayor.
Consultado con el Sr. L.B. informó que no es habitual que de respaldo. agosto 89
se efectúen gastos en esas condiciones.
Informar al
Recomendamos exigir al proveedor que el comprobante 2.­ Prueba de desembolsos
cliente
reúna dichos requisitos.
4.­ Personas autorizadas a operar con el Banco Agrícola a) Comparadas las anotaciones en el subdiario de
Según la confirmación bancaria (Ver (A) 3/a) los señores egresos con los comprobantes respectivos, veri­ 8 pagos por
RJ.A. y R.T. que ya no pertenecen a la empresa están au­ ficando la secuencia numérica de los cheques, mes
torizados a operar con el Banco Agrícola en nombre de la aprobaciones e imputación.
Cía. Informar al
Consultado con el Sr. L.B. informó que no se han revoca­
do aún los poderes. cliente b) Comparadas las anotaciones seleccionadas en a)
Recomendamos revocar los mismos y proceder a informar con el extracto bancario y fichas individuales de· Idem
al Banco Agrícola. proveedores.
5.­ Depósito omitido de conblbilizar (A),
Con motivo de la revisión de las conciliaciones bancarias e) Controlado sumasen el subdiario, confección del meses de
se observó la falta de registración de un depósito de junio y
asiento mensual y pase al mayor.
australes 294.000 efectuado el 25 de octubre de 1989 y octubre 89
acreditado por el Banco Agrícola el 31 de octubre de
Ajustado 3.­ Cuentas bancarias
1989. '
El Sr. L.B. manifiesta que se trata de un error. informar al
Como el error debió haberse observado al hacer la conci­ cliente a) Efectuada revisión de las conciliaciones banca­
liación bancaria, recomendamos que se establezca como rias preparadas por el cliente en los meses de ju­
norma que un funcionario supervise las conciliaciones nio, septiembre y noviembre.
bancarias.

166 167
(A) 3/a
(A), (PAPEL DE 1RABAJO PREPARADO POR TERCEROS AJENOS AL CLIENTE)

(PAPEL DE 1RABAJO PREPARADO POR EL CLIENTE) FECHA


BANCO AGRICOLA
CASA CENTRAL SIRV ANSE crrAR: ce 20 04 90
Pala presente y cumplimentando vuestro
FEDERACION S A ESTUDIO AUDITORES, pedido del 1
informamos a continua­ 1 FEDERACION S.A.
ASOCIADOS ción los saldos mantenidos al 3 l/fJJ/90 por
Con t.
BANCO AGRICOLA SUC.: Casa Central Hoja Nº 114 la firma: �------�====:------'
I
ONCILIACION SALDO AL 31.03.90 . CUF.NI"A CORRIENTE N• 16807/6 1
<:A• <:En RESUMEN BANCO Verconfinnación en (A)''ª!/
TV\ S.885.540
hRPOSITOS NO ACREDITADOS ctDSALDOS EN AUSTRALES DE �RTE COD SALDOS EN AUSfRALES DE IMPORTE
Ménos:
Deoósito no contabilizado nor Federación S.A. (294.000)
01 Cuentas Conientcs "Acreedor"
02 Caja de Ahorro
5.833.540
/" 36 .
35 Cobros anticipados de:
lmponación
Menos:
S.589.540
03 Dep. Ctas. Esp. Ley 19.061 ., V 37 . Exponacióo
CHE UES LIBRADOS Y NO PRESENTADOS AL COBRO 04 Documentos descontados /
N' ALA ORDEN DE FECHA IMPORTE
os . de terceros I VER CXJNCILIACION
931 / 119.220
/ 2.854.760
06 . directos I BANCARIA EN (A), Saldo, en moneda Extranjera de: DMa[/
932 Garantías recibidas 41 Créditos docwncntados /
. Pagarés
07
L 324.230
933 42 de imponación ¿
. Prendas
08
/
.
09 43 de imponacióiv""
10 Fianzas 44 de im /
11 Fianzas del exterior 45 ..P" /
­ Títulos y otro valores I jj,o 7 /
. Hipotecas
12
13 .A°'de cambio
15 Garantías otorgadas: V ./ Decompra
. ante la Aduana l'S9 Cucular 779 con seguro de cambio
.
16
17 /" 60 de venta
18 Crédito Doc;,.,V" ./ 61 Dcduora por ac:eptaci6o de bimeJI de <::apital

19 Valo ./' 62 Letras Circular B 689

l;ll ¡..,­ .,...r!Íes 63 Ordenes de pago Documentarías


..
64 Garanuas jecibidaa
65 Cob. Exl Avaladas
66 Garantías en moneda extranjera
33 Depósitos previos de imponación
TOTAL LIBRAMIENTOS 3.298.210 1 34 Foodos a aplic. a pagos Aduana
SALDO 2.291.330 1

Otros detalles:
PersonasautorizadasaoperarconelB.G.A. (s/inf. al 17.11.83): G.D.P.; (RJ.A.,
Trabajo realizado R.T., ­ver nota4 en (A) 1/a) O.A.O. También finnan Presidente; Vice y direc­
L Verificado cobro posterior en extracto bancario tores, no se proporcionan nombres por estar las actas vencidas
,i Controlado saldo con extracto ·bancario a, PRESEN'TE FORMULARIO SE FIRMA StN ENMIENDAS N1 RASPADURAS Y LA INFORMA·
CION QUE ANTECEDE SE PROPORCONASIN COMPROMETER LOS DEREOfOS DEL BANCO
(I) Depósito pendiente de contabilizar. Ver nota Sen (A) 1/a POR OPER.AOONES OMITIDAS O ERRONEAMENTE DECLARADAS .
A.P.U. (ABIERTOS PENDIENTES DE! lITil..JZAOON)
)(' Controlado sumas A.P.L. (ABIEltTOS1'ENDIE!ITES DE UQUIDAOON)

169
168
(A). (A)
FEDERACION S.A. FEDERACION S.A.
31.03.90 31.03.90

FONDO FUO FABRICA Arqueos al 31.03.90


Efectuado por C.A.M. el 31 de marzo de 1990
Comprobantes de egresos
RECAUDACIONES A DEPOSITAR
Fc.93276 El Bulón 47 tomillos 1/8" L 10.000 }<2)
Fe. 0193 Luz mar 62 focos 100 W L 318.200 Ch/Nº Banco Librador Fecha Importe Correspond 11
Fe. 5328 AcerosSCC Chapa perforada L 340.000 (1) a recibos Nº �
782.200 02 c/7234 Comercial F.R.J. 21.03.90 L
5.540.000 1732
'
(A) 572347 Nación Cocke SRL 10.03.90 / 19.861.410 1731 4

Cantidad Denominación Importe


Cantidad Denominación Importe 7 100.000 700.000
2
4
100.000 200.000 2 10.000 20.000
4
7 10.000
monedas
70.000
1.900 271.900
monedas
��������-
L 720.490
490
4
TOTAL RECONTADO ' 20.581.900
TOTAL RECONTADO 1.000.100 (A)
4
FONDO FIJO ASIGNADO 1.000.000 4
DIFERENCIA 100 Los valores arriba indicados que ascienden a A 20.581.900,
Noajuscado A 19.861.410 en cheques y A 720.490 en efectivo fueron re­ 4
No significativo contados en mi presencia y me fueron devueltos intactos el 31
de marzo de 1990 a las 13: 30 hs.
No existen otros fondos por los que sea responsable.
4
(1) No reúne requisitos RG 3118 (Nº Imp., IVA discriminado, etc.) Responsable 4
(Ver Nota (3) en (A)1
4
Los valores arriba indicados que ascienden a A 1.000. 100, A 728.200
en comprobantes de gastos y k275.900 en efectivo fueron recontados
4
en mi presencia y me fueron devueltos intactos el 31 de marzo de 1990 4
a las 13:00 hs. 4
No existen otros fondos por los que sea responsable.
Responsable t
Trabajo Realizado 4
Limpieza del fondo fijo 4
L Verficado depósito posterior por extracto bancario.
.L Visto correcta imputación definitiva f Controlado saldo con mayor.
{ Controlado saldo con mayor Constatado depósito en banco de los recibos anterio­
(2) Comprobantes sin autorización (Ver Nota 2 en (A)1 res al 1731

170 171
(A)•
FEDERACION S.A.
31.03.90

RTE DE DOCUMENT ACION

DOCUMENTACION Nº

Fa�turas L 2513
Recibos Z 1734 Capítulo Nº 7
Notas de Crédito L 521
Notas de Débito L 342 (1)
Ordenes de compra L 141_
Requisición de materiales L 6345
Ordenes de trabajo ¡ 2312
Rendición de fondo fijo ¡ 1s31

Chequeras
Banco Agrícola Casa Central
Ultimo cheque emitido: 71933 A 324.230 CAJA V BANCOS
Beneficiario C.M.M.

(1) La empresa tiene por costumbre anular el último comprobante del


ejercicio por el corte de documentación, razón por la cual no se vuel­
can aquí los demás datos que habitualmente contienen estos compro­
bantes.

Limpieza del corte

f Verificado correcta contabilización del comprobante anterior al cor­


te en el ejercicio cerrado el 31 de marzo de 1990.
Constatado contabilización en el ejercicio siguiente del primer com­
probante posterior al corte.

172
CAJA Y BANCOS

l. DESCRIPCION DE LOS COMPONENTES

La Resolución Técnica Nro. 9 de la FACPCE indica que CAJA Y BANCOS "incluye I


dinero en efectivo en caja y bancos del país y del exterior, y otros valores de pod r
cancelatorio y liquidez similar".
Este rubro comprende los fondos. diSI>9nibles para ser utilizados sin restricciones, ue un
ente tiene en un momento determinado. Por lo tanto, sólo pueden incluirse en la denomi­
nación "CAJA Y BANCOS" aquellos items que pueden ser usados en forma inmediata parn
la compra de elementos y la cancelación de obligaciones civiles y comerciales. E
posibilidad debe existir en forma genérica y no para determinadas compras o pagos.
Los fondos pueden ser expresados en billetes y monedas del país o del exterior, en saldos
'·' de cuentas en entidades financieras, en cheques u otras órdenes de pago asimilables, etc ..
La contabilidad debe reflejar la realidad económica para cumplir con su finalidad, por lo
que deberá analizarse la intención de la empresa con el fin de determinar la asignación al
rubro. Así, no todas las cuentas en enti<4ld�.fin3!!cieras ni todaslasordenes de pago de ter­
c�11eden considerarse disponibilidades aún cuando jurídicamente exista Ja posibilidad
de emplearlas en forma inmediata, tal como en los casos siguientes: "

• Las cuentas de plazo fijo y similares no deberían considerarse en este rubro, ya que la
colocación de fondos en este tipo de operaciones indica que éstos han sido colocados por
�ríodo de tiempo con el fin de o��� una renta, lo que los caracteriza como inversiones
transitorias.

• Las cuentas de cajas de ahorros que son Utilizadas como forma de inversión, es decir con
el fin de Q�ner lll!!l.!.e.!!ta. deberían exponerse como inversiones transitorias. Aquellas que
están destinadas a mantener fondos líquidos para la operatoria habitual, primordialmente,
antes que por la renta que pueden producir, podrían clasificarse como caja en función de la
realidad económica
.,
­ Los cheques para depósito en fecha diferida, llamados también P.QStdatados. adelantados,
etc. tampoco corresponden al concepto de disponibilidades. Si bien la reforma incorporada
en 1963 al Código de Comercio establece la posibilidad de p�es�tación inmediata al cobro
de este tipo de cheques, losusos y costumbres estal;>l�!LeL��tQ...dJ:.los_p.laros
establecidos coiieloeiidor. Consecuentemente estos fondos no son utilizables e11 forma ,
inmediata, sino que responden a las características de un crédito.
· Cuando la posibilidad de uso inmediato de fondos no se da dentro de los plazos normales
del mercado no corresponde incluir los fondos en este rubro, como cuando existen órdenes
de pago, cuyo plazo de conformidad por parte de la entidad financiera en que se depositan
excede los plazos normales de compensación bancaria.

El rubro debe representar el monto disponible al cierre por lo que:


(;,"
1'
No liet>e;&scon� de 1a existencia el monto de los cheques emitidos Yfil)_entregados a1
I
)
cierre de ejercicio. _ _

­<N�ebensillifarse­al saldo las cobranzas a disposición d� la empresa pero no recibidas al


cierre del e�1c10. _

175
Cuentas por Cobrar y Compras y Cuentas por Pagar. En cuanto a los d�·disponibilidades
rl detraerse los montos desembolsados de los fondos fijos para gastos (o cajas chicas) propiamente diclios los riesgos se refieren exclusivamente al objetivo de existencia yél
n tontos comprendan cifras significativas. auditor se satisface normalmente con las pruebas sustantivas al cierre del ejercicio.
No deberi computarse los impgrtes correspondientes a listas de documentos entregadas 3. NORMAS CONTABLES PROFESIONALES, LEGALES
pnrn el descuento en bancos,"º acreditados por la entidad financiera al cierre del ej«rcjgo. Y REGLAMENTARIAS

No deben íncluirvalores representativos de conceptQ_s de gastos no empleados al cierrejíel 3.1. NORMAS DE PRESENTACION
ono, tales como estampillas, c_argas de franqiieadoJ;IS, etc ..
Los criterios de exposición de la información contable para uso de terceros están
uando el uso de los f� está restringido por alguna razón debe revelarse tal situ;1ción establecidos en la Resolución Técnica Nro. 9 de la FACPCE, quese comparan a continua­
mediante una nota , si corresPº!ldeJ.klasificª1'iOS_¡x:>r�� ción con las disposiciones relacionadas de la Ley 19.550 y con las normas de presentación
de la Resolución 110 de la Comisión Nacional de Val ores. · "
2. RIESGOS DE AUDITORIA En todos los casos el activo se ordena por el grado de liquidez de los rubros que lo
Los riesgos de auditoria relacionados con las aseveraciones efectuadas en los estados
(i} J constituyen. Caja y Bancos es elrubro líquido por excelencia y, por tanto, el primero que
\aparece en el activo.
contables para este rubro podrían ser considerados pocos importantes por lo común, dada
la escasa importancia que normalmente tiene este rubro en las estructuras patrimoniales de
las empresas (excluídas las entidades financieras). Este argumento es solo aplicable a los
saldos finales expuestos en Caja y Bancos pero no lo es si se considera que por estas cuentas
pasa todo el movimiento financiero de la sociedad y por lo tanto existe un riesgo importante
de errores, producidos por fallas en los controles internos o de irregularidades. En este
aspecto debemos tener en cuenta que cuanto más líquido sea el rubro de los estados
contables más expuesto estará a fraudes o malversaciones de fondos de empleados y
terceros contra la sociedad Estos riesgos afectan en mayor medida los ciclos de cobranzas
y pagos que los saldos de disponibilidades. Por ejemplo, si bien el destino final de un fraude,
que llevado a cabo sistemáticamente, puede importar una cifra de cierta magnitud en
relación a los estados contables, sea apoderarse de los fondos de la sociedad o utilizarlos
durante un tienipo aprovechando las ventajas financieras, probablemente los saldos
afectados no sean los de Caja y Bancos sino los de Créditos (por la no imputación de las
cobranzas a los clientes), o los Pasivos (desviando pagos hacia cuentas indebidas) o
directamente cuentas de resultado (apoderándose de cobranzas de clientes cuyos saldos son
luego considerados incobrables o creando pasivos inexistentes que luego son cancelados .
. Por estos motivos el auditor cuando en la etapa de la planificación debe definirun enfoque
para su trabajo (de confianza o no en los elementos de control, y de las pruebas sustantivas
que debe aplicar en cuanto a naturaleza, alcance y oportunidad) debe considerar el área de
operaciones que generan los saldos que se exponen en los estados contables. Esto significa
que el auditor deberá evaluar los riesgos del sistema de cobranzas y de pagos teniendo en
cuenta el grado de funcíonamiento de los controles, 'en mayor medida cuando está
planificando las pruebas sustannvas de créditos y deudas (por ejemplo, circularización de
saldos) que cuando define las pruebas que aplicará a disponibilidades. Claro está que para
esto deberá tener en cuenta que existen pruebas sustantivas que aplicadas sobre los saldos
de Bancos también sirven para detectar errores o irregularidades que afectan otros rubros
de los estados contables (por ejemplo, la revisión de las conciliaciones bancarias al cierre
del ejercicio permitirá detectar préstamos bancarios no contabilizados o intereses por
descubiertos no tomados). .
En resumen, los riesgos más comunes asociados a los ciclos de cobranzas y pagos, si bien
en algunos casos afectan disponibilidades, son evaluados con mayor amplitud por el auditor
por las implicaciones que .tienen sobre las pruebas sustantivas, en las áreas de � y

177
3.2. VALUACION
Pauta Resolución 110 de la Resolución Técnica
Compa­ Ley 19.550 Comisión Nacional Nro. 9 de la Los fondos inc!uidos en Caja y'Bancos, generalrnenteno ofrecen problemas de valuación
rativa de Valores FACPCE _ya que la mayona de sus componentes tienen asociada una relación definida y permanen ' •
con un. monto determinado de moneda del país. La P.rincipal excepción a S:Sta.J:egla, es el �
tratamiento a_otorgar a los fondos en moneda extranjera. �
Norma Art. 63: Disoonibilidades: son Caja y Bancos: incluye Deben considerarse las normas de valuación aplicables, especialmente las contenidas en 4
General En el balance general aquellos­ªctivos que tie­ el dinero _en electivo en la Resolución Técnica Nro. 6 de la FACPCE.
deberá suministrarse la nen �er cancelatorio caja y bancos del país y 4. OBJETIVOS •
información que a con­
tinuación se requiere:
l. Activo.
legal i!imi�_dQ y otros
con caracte_!i�ticas si:
mi lares de liq uidez, cer ·
del exterior y otros valo­
res· de poder cancelato­
rio y liquidez similar.
4.1. OBJETIVOS GENERALES •
a) El dinero en efectivo teza y efectix_idad. La auditoría de los rubros del activo y de los flujos de operaciones relacionados tiene por •
en Caja y Bancos, otros finalidad, la veríñcacíénde las afirmaciones siguientes.contenidas en los estados contables •
valores c:arac:_terizados en forma explícita o implícita.
por similares pripcipios
de liquidez, cer1eza y AFIRMACIONES RELATIVAS A
OBJETIVO
efectividad y !a mo�e: INGRESOS Y EGRESOS
CAJA Y BANCOS
d� extranjera. DE FONDOS

Notas Art. 65: Hace referencia al art. Capítulo VI. Informa­ Lo registrado es real / EXISTENCIA real de los ACAECIMIENTO real
rela­ Para el, caso en que la 65 de la Ley 19.550. ción complementaria. a_Etivo�_que c�1:1gonen_ el de las transacciones del
ciona­ correspondiente infor­ A,5) Específicamente saldo al cierre. período a examinar.
das mación no estuviera los estados deberán con­
Lo regisrrado es propio/ PROPIEDAD de [os acti­ PROPIEDAD las transac­
contenida en los esta­ tener notas que informen
dos contables ... debe­ sobre los aspectos deta­ vos que componen el sal­ ciones registradas en el
do al cierre. período a examinar perte­
rán acompañarse notas llados a continuación:
necen al ente auditado.
y cuadros que se consi­ b) Los bienes de dispo­
derarán parte de aque­ njl)_ilidad resJril!&ÍQ.ª­· Todo lo real está registrado / INEXISTENCIA de acu­ NO ACAECIMIENTO
llos. vos omitidos del saldo del de transacciones omitidos
La siguiente enumera­ cierre. de registrar en el período
ción es enunciativa: a examinar.
l. Notas. ·
€) Bienes de disponibi­ La valuación es correcta / V ALUACION El valor V ALUACION El valor
lidad restringid�.,_ monetario del rubro ha si­ monetario de las transac
do determinado de acuer­ ciones incluídas en loses
do con criterios contables tados contables coincid
Anexos 2. Cuadros anexos. Incluye AnexoG deno­ A, l ,a) Moneda extran­ adecuados y normas lega­ con criterios contables
les aplicables. adecuados y normas lega
relacio­ f) EJacti'Vo y pasivo en minado "Activos y Pa­ jera: "Activos y Pasivos les aplicables.
nados moneda e11tranjera__ge­ sivos en moneda ex­ en moneda extrajera in­
tallando ... tranjera". dicando ... " La exposición es correcta / EXPOSICION El rubro EXPOSICION En su en
es informado de acuerdo so, las transacciones hon
con criterios contables sido informadas de acuer
adecuados y normas lega­ do con criterios contable»
les aplicables. adecuados y normas lega
les aplicables.
178
179
lllllVFRSIDAD C:ATílllí:A DF C'flMMl
5. VINCULACION DEL RUBRO CON LOS FLUJOS DE OPERACIONES 5.2. SISTEMAS Y SUBSIS'I_'EMAS

5.1. OPERATORIA Los sistemas involucrados en el movimiento de fondos son � en un primer nivel:

Como se mencionó en el punto 2 de este capítulo los flujos de operaciones que afectan al ­ Ingresos
rubro son los ingresos y egresos de fondos, lo que lo hace mantener una relación estrecha ­ Custodia
con la mayoría de los sistemas existentes en cada empresa (ver Cuadro 1 ). Lógicamente esta ­ Egresos
situación genera la existencia de una gran cantidad de variantes en el movimiento de fondos
que puede tener un ente, con la consecuente necesidad de actividades de control en sus . Cada una de ellas deberá subdividirse hasta llegar a los subsistemas específicos. Por
diversas fases. ejemplo "ingresos" puede involucrar, entre otras, las siguientes:
A su vez pueden ocurrir transformaciones en la expresión de los fondos existentes, a las
que deberá considerarse adicionalmente. ­ Cobranzas de cuentas corrientes en Caja Central. J
Los a.istintos tipos de ingresos pueden provenir de fuentes.habituales o no, con informa­ ­ Cobranzas de cuentas corrientes por Cobradores. v
ción previa o no previstos, en cantidades de manejo normal o que requieren consideración ­ Cobranzas de cuentas corrientes por Vendedores. ../
especial, etc .. ­ Cobranzas de documentos en Caja Central. ......
Un problema similar se presenta en los egresos, haciendo que el espectro a considerar sea ­ Cobranzas de documentos por Cobradores. �
amplio. ­ Recaudaciones por Vía Bancaria v

Adicionalmente a lo señalado, la cantidad de transacciones involucradas en el movimien­ ­ Cobro de alquileres en Caja Central. v
to de fondos es muy grande, siendo frecuentemente el más numeroso del ente. ­ Ventas al contado. .,
Finalmente, el hecho que el dinero ejerza una atracción especial sobre la gente y que gran
parte de los fraudes tengan relación con los fondos, indica la necesidad de prestar especial Sin embargo, para que se puedan definir todos los elementos, se hace necesario descender
atención a los riesgos consecuentes. aún más en el grado de detalle, por lo que, por ejemplo: "Cobranzas de cuentas corrientes
por Cobradores", deberá subdividirse en los subsistemas que lo componen:
Cuadro l.
Opera tona ­ Cobranza al cliente. /
­ Rendición de la cobraaza. /

lo que a su vez puede ser distinto de acuerdo con la forma del cobro, efectivo, cheques,
valores, etc ..
Debido a las_grandes posibilidades de irre�aridades con el movimiento de fondos, según
se lo ha mencionado en el punto 2, es convemente analizar aspectos de interés relacionados.
Para que se produzca una �g¡¡laridad con los fondos, es necesario que se tenga acceso·
al dinero en forma directa o indirecta.
Para que una irregularidad permanezca oculta, es necesarioque sea cubierta adrede o
porque, aunque a la vista, no seejercieron los controles necesarios para descubrirla.
A su vez, la irregularidad puede consistir en una intercepción de fondos en fornía'
definitiva o en una retención de fon_g_os ue se van sustituyendo periódicamente." ­ ­
De ello surgen Ios tipos de erícubrimien�sibles: _
'---- r -'D1 -
:Cfvt1JP)J lo, 1 ..>- - '

Irregularidad Método de encubrimiento

��ción . .: l. Omisión de registrar /



�tám�� generalmente
�!!ll)Qrano salvo que se corn­
bine con 4).
2. Manipulación de registros./ Para reducir el saldo de Ca· a o
de otrosactívos, ­ ­­­

180 181
3. Manipulación de documen­' Por ej.: Notas de Créditos por de descubrir el fraude, es la comparación de los valores de los� con los valores según
tos. devoluciones, descuentos, etc., boletas de depósitos, siempre y cuando no se haya modificado la boleta de depósito. El
bajas de deudores por incobra­ procedimiento de confinnación de deudores, que consiste en enviar mensualmente a los
bles. deudores un reswnen de cuentas e investigar las diferencias de tiempo que se detecten entre
las fechas de contabilización de la empresa y de los clientes, es un medio eficiente do
descubrir el traslapo. 4
Respecto a las irregularidades que pueden producirse en el sistema de pagos ellas so ..,
refieren a: ,.
4. Evasión de los procedímíen­
tos de�l. ­ Pagos duplicados / .
­ Pagos indebidos por servicios no recibidos o compras inexistentes / •
4

Traslado Por algunos de los métodos ­ Pagos no autorizados /
enunciados en 1 a 4. ­ Desvio de pagos hacia terceros inexistentes /

La persona que recibe fondos antes que se registren como cobranzas puede retenerlos�
Estas irregularidades pueden d� a errores por falta de nonnas de control (por
ejemplo: pagos duplicados por no inutilización de los duplicados de las facturas de los

utilizarlos y encubrirlos mediante la omisió�strar. Esto lo puede hacer cualqu_1er proveedores con un sello que indique tal condición) o �r fraudes que pueden estar
persona que recibe dinero por primera ve� el cobrador: la persona gue recibe encubiertos temporalmente o pennanentemente. Estos últimos subsisten en sistemas de
la corre,wondencia_y la 11bre, el cajero o cualquier �rsona que rec_1ba fondos 3?teu!e..!a control débiles que entre otras fallas no contemplan la separación de funciones, entre el
registración. Si se ha hecho una cobranzadeun créd!tq_y se ha ret1:�do, la¡:ete�f.!Q!!.11� manejo de los fondos y la registración de las operaciones.
seraescubíéita cuando se Je reclame el pago al deudor. La omisión de registrar es un
encubrimiento generalmente temporarlo eñ una cuen� de co�rar. pero puede llegar a ser 5.3. NATURALEZA DE LOS ELEMENTOS DE CONTROL
permanente por la falta de procedimientos de control. S1,_por ejemplo, la persona que vende
deshechos de fabricación también los cobra y no existe un control de los deshechos La determinación de los elementos de control del movimiento de fondos puede variar
producidos, vendidos y en stock, la omisión obra como un encubrimie?to pe��nte. fundamentalmente, dependiendo del tipo de operaciones que efectúe la empresa.
SÍ se sabe que omitiendo registrar el encubrimi�nto v� a ser tempo�o, se utilizará otro Cada uno de los controles establecidos en los procedimientos debe contener todos sus
procedimiento para encubrir la retención, sea manipulación de los registros o los documen­ elementos funcionando adecua nte para ser efectivos.
tos o evadiendo los procedimientos de control.l El@Rp� y la característi controladas deben estar establecidas claramen­
­t> La manipul�s registros va a consistir en modificar lo re�istrado p� encubrir
un faltante. Por eje!!lplo, dis!Dffiu:tendo el sald°" con�2!e. de C�1a (contab1�ndo la
te. �:\oo
Generalmente loi¡_ sensores,,r.rán documentos, aunque en otros casos puede ser la
cobranza como uñgasto, manipulando las sumas del registro o los_ pases de un foho a otro, observación que de la attividád del sistema realiza el grupo de control.
d� del mismo libro o de un libro a otro), se encubre la retencjén. Cada entidad establece los sistemas, con los controles y en el modo que considera
� �manipulación posible es acreditar al Mayor Auxiliar y no contabilizar el asiento Caja adecua� sí. El auditor evalúa el funcionamiento de todos los implantados y sólo de ·
�udores; el probkrn�ue no con9han_l� �!!.en._tas.a cobrar ind1Y.1dual�s._con �� �­ Eñ.JM se detallaron los controles típicos de movimiento de fondos que pueden
·control defMayor Ge�. Salvo _gue_!l!.cho �o�trolno se lleve a cabo, es �sano conu­ encontrarse en las empresas.
nuar con la man1pülación para qu��l encu�u�n!O sea penn!l!1_ente.1 Según el control de que se trate y la organización de cada empresa, variarán los sensores.
Si quieñhílcelá reténcióñ no tiene ningún acceso a los reg1Stro�ntables y n? puede A título de ejemplo, se detallan algunos que usualmente pueden encontrarse en una
modificarlos, debe recurrir a la manipul�ión de docum�ntos. Por ­�lo: modificar la empresa:
cifra del recibo o emitir una Nota de Crédito por devoluciones, �J� o d\:SCU�l\.tos, o dar )
de baja por incobrable a un .dJ:udor_que ha pagado. . . ­ Recibos / /
( Una última posibilidad de encubrir, es la evasi�n de procedimientos de �ntrol, ya sea que ­ Notas de Venta al Contado !
el control no exista o que el control no funcione adecua_damente: S1 se logra que un ­ Boletas de Depósito � (
procedimiento de control no se ejercite, entonces aunque la irregularidad no se encubra, la ­ Planillas de Ingresos ¡) ·, ' r
misma permanece oculta. .
'El� consiste en utilizar fondos de la empr�_a_cubnendo el faltan� c?n cobranz�
­ Ordenes de Pago /
­ Planilla dl Movimiento
e de Valares
/ f 1'

posteriores] El procedimiento disminuye la JJ0:>1.bilidad_ de su descubrimiento porque . ­Cheques I


/
siempre la deuda más nueva es la que menos posib1li� existe que sea reclamada al deu�or. ­ Tiras de Máquinas Registradoras j
Naturalmente que el detalle de Jo que se cobra no es igual al deta!]� de lo ¡¡ue se d�IJ?�1ta: ­ Planillas de Vencimientos ( I
195 valores recibidos según recibo no van a ser los valores contabilizados. Una posibilidad ..../

183
182
ARQUEO DE CAJA
¡

I t r ponerse especial énfasis en determinar si existen todos los sensores necesarios. Es


1 .¡, ,rí'." epi.
Objetivo Sistema Operante
11 r, que cada hecho u operación quede registrada en un comprobante que permita su Sensor
1111lmlcnto o que exista otro tipo de sensor. ·
, xprcsión de las operaciones a través de estos elementos dará las pautas para el EXISTENCIA DE ­ FONDOS ./ ­
­
SIC:CUENTA
I un lonomiento del elemento comparador (grupo de control). LOS FONDOS ./ EXISTENTES* ,/
CAJA
. ompnradores que deben estar incorporados en el sistema de movimiento de fondos
son di versos, dependiendo dei � y ti12.9 de operaciones de la empresa. Se pueden citar
moejemplo: Desvíos
,
­
. •
onfrol de los� por responsables externos al sist�ma. / ­ ­ ­ ­­ ­·
• tejo de l.!!J>lanilla de ingresos con el imp.gne__c!e..i:ecibos. /
C:.oJ_f? o/ ovJ..o(e,; _

Grupo Activarue Grupo de Control


J• omprobación de�tal de�si�do c<;>n los r�i.J,os emitidos.s>'
omparación ele las Ordenes de Pago con la documentación de respaldo. /
. ­­ GERENCIA ­­ AUDITOR
1.
• Verificación de la coincídencía entre las­ caiicelacioñes­dec�entas d�slientes__y.J..�
cobranzas efectuadas/
GENERAL INTERNO

Como no sólo es importante que se detecten los errores, sino que se corrijan y se evite la * CARACTERISTICA
���������������� CONTROLADA
repetición en el futuro, también es importante determinar si existen gr;upos activantes
adecuados. En estos sistemas por ejemplo, que se contabilicen las diferencias de caja, no se 5.4. CONTROLES TIPICOS
abonen las Ordenes de Pago que no coincidan con la documentación de respaldo, que se
busquen las diferencias en las cobranzas, que se analicen las causas que originan los items
Si bien, com� se menciona en 2, los controles de los sistemas de cobranzas y pagos afectan
que integran las conciliaciones bancarias, etc ..
en mayor medida los saldos de las Cuentas por Cobrar y a Pagar que los de Caja y Bancos
El siguiente ejemplo, en el que se analiza _el control del arqueo de,fgg, contribuirá al es en este capítulo donde se analizan en detalle.
esclarecimiento de lo explicado:
�be_ tenerse en cuenta entonces que cuando se considera el costo ­ benefi�io de una
Objeti)o: auditoría basada en la confianza de los sistemas de control de los circuítos de cobranzas y
@ Los fondos en caja registrados qe_!)el)J:x_is_tir.
­� -·-- ­ pagos se debe evaluar principalmente el impacto sobre las pruebas sustantivas aplicables
a Cuentas a,,Cobrar y Pagar.
(ii) �terística controlada: Monto de los fondos de Caja
S� mencionan.seguidamente algunas actividades de control que son reconocidas como de
� �: Contabi!Ldad que indica el saldo de la cuenta Caja (o algún sustituto transitorio, validez generalizada
como la planilla de Caja o los comprobantes). ·
5.4.1. RELATIVOS A COBRANZAS
Gi)gmoo de control: Quien hace el �ueo yson trola los fondos existentes con el saldo de
la cuenta Caja e informa al grupo activante. · �C?n�ol de las �s que teóricamente deberían efectivizarse con las reales
Lumtar el acceso a las cobranzas. ·
@Qruoo activante: Quien tiene posibilidad de tomar la acción correc_liV.ª­.!!CC� para Registración inmediata de la cobranza ( emisión del recibo tickets etc )
corregir las causas de los des_yios informados por el grupo de control. @Recibos ' ' · ·
* Prenumerados de imprenta. ,,
* Inutilización y archivo de los anulados. ·
* Acceso limitado a los que intervienen en las cobranzas ·
* Control externo a Caja de los talonarios en blanco. , ·
* Control de la correlatividad numérica de los recibos rendidos. ··
/'.:\ * Control de �a correlatividad numéáca de los recibos procesados. ./
\.5il' Endoso restncli�o de valores, sea c¡ue

184 185
* Se solicite se emitan con la restricción'(Ej. cheques con la cláusula "no a la orden" y sin @ Aclaración de las discrepancias de las cuentas con clientes y proveedores.
talón). ® Análisis y justificación de Notas de Débito y de Crédito bancarias.
* Se lo haga en el momento de su recepción. , (l) Control de la documentación
Qel_)Ó.s@.inteK!_o �­ �ario de �a cobranza (ver sistema de Fondo Fijo en 5.4.3.). • Secuencia numérica.
Existencia de _pglí�c� <;li;fimdas sobre monto y ocasión de los descuentos. • Integridad.
. xistencias de un �gÍ!Ilen de autorización para emitir Notas de Créditg_yl?!!fil dar de baja • Cumplimiento de límites.
a mcobrables. ­­ * Cumplimiento de autorizaciones.
1 Co�p��!ción del total depgsitado CQ.nJo� recibos !!mitidos. · • Cumplimiento de controles previos.
J. Verificación de la coincidencia entre los créditos a las cuentas de clientes y las cobranzas • Imputación.
efectuadas en ta! conc;¡:ptQ @Control contable periódico
• Estados contables mensuales.
5.4.2. RELATIVOS A PAGOS • Conciliación de Mayores Auxiliares con cuentas de control.
• Análisis de cuentas.
Gi:) Límltacíón del acceso a los pagos, @ Seguimiento de créditos morosos y en gestión.
\WChe.ques (Q.Separación de funciones
* Inutilización y archivo de los anulados. a Separación,de funciones de los que intervienen en el movimiento de fondos de los que
* Acceso limitado al que los emite. lo registran. �
í.::I* Control externo al custodio de las chequeras en blanco.
b. Separación de los que custodian fondos de los sectores contables. /
�Protección del cheque al emitirlo c. Separación de los que custodian fondos de los que autorizan las transacciones/
* Escritura no adulterable. d. Custodia de otros valores (documentos a cobrar, inversiones, etc.), por otros sectores
* Cláusula de uso restringido. . no relacionados/
@ LÍ!lli!� de importes disponibles en cuentas corrientes en entidades financieras, para e. Preparación de las liquidaciones de sueldos por personas ajenas a la caja /
acotar el nesgo. ­ ­ ­ ­ ­­ f. Entrega de cheques a los beneficiarios por personal distinto al de la caja./
G) Líiii1tes fie autorizaciones paraaprobar pagos y emitir ch�s. g. Realización de controles por personal ajeno al movimiento y custodia de fondos, tales
@Rerl$ión _del pagg �r el firrnante ­­ ­ ­ ­ como los mencionados en 5.4.1.a,ij; 5.4.2.f; 5.4.3.b,a,d,e,f,g,h. /
* Cheque emitido en base a las ­normas.
* La documentación que lo respalda cumple las condiciones de: 5.5. EVALUACION DE LOS CONTROLES
­ Ser auténtica.
­ Corresponder a una transacción del ente. Se­ha explicado en los puntos anteriores la necesidad de identificar los controles de cada
­ Tener evidencia de las autorizaciones y controles establecidos. operación, separando sus elementos integrantes. Ello implica la necesidad de analizar cada
* Cancelación de la documentación con el sello de pagado fechador antes de la sistema en particular para comprobar su eficacia.
�esentación al que autoriza el pago, para evitar sea pagada más de una vez.r
Los pagos sean autorizados previo examen de la documentación de respaldo 5.5.1. RELEV AMIENTO
Dobleñrmá de cheques. ­ ­­ ­ ·­ ­ · ·
Para efectuar el referido análisis de los sistemas operantes en el movimiento 'de fondos,
5.4.3. RELATIVOS AL MOVIMIENTO DE FONDOS pueden utilizarse las técnicas de descripción narrativa, cursogramas o cuestionarios, en
forma aislada o combinada, tal como se explicó en el capítulo correspondiente de
Estos controles son, en general, comunes a cobranzas y pagos o relativos a la custodia de Evaluación del Control.
los fondos. ·
5.5.1.1. CUESTIONARIO
@si,stema de Fondo FijQ
* Todas las cobranzas se depositan íntegras e intactas diariamente./ Como medio de establecer una guía se plantea un cuestionario relativo fundamentalmen­
* Todos los pagos se efectúan con cheque, salvo los menores que se canalizan por el Fondo te a los grupos comparadores, ya que las condiciones controladas, sensores y grupos
Fijo o Caja Chica. Se fija un monto máximo para pagos por Fondo Fijo. / activantes son altamente específicos en cadá empresa.
* Empleo de fondos fijos para pagar gastos menores, con rendición periódica y reposición Las preguntas se formulan de tal modo que una respuesta "NO", implica una falla de
�través de un cheque. control. ·
Arqueo diario de Caja y conciliación con Mayor o planillas de Caja. Esta deficiencia puede estar s!Jbsanada por la existencia de otros elementos que esterilicen
Conciliación bancaria mensual. cualquier maniobra que se intente a consecuencia del procedimiento cuestionado.

186 187
EMPRESA: REVISION AL:
T ,11 uhnnn N/A se empleará cuando la situación descripta no exista o el sistema no sea
1 •l 1 1hl 11 1 empresa auditada. . . . . . .
I hm v i o� tunda la contestaeión del formulario, el a�tor tendrá una idea pnmana N• EXAMEN DE CONTROLES SI NO NIA OBSERVACIONES
i• 10 ¡I In bondad de los controles incorporados en los sistemas.
13. ¿Se deposita diaria e íntegramente la co­
REVISION AL: branza?
li'Ml'llESA:
14. ¿En caso de utilizarse, es limitado a perso­
SI NO N/A OBSERVACIONES nal autorizado el acceso a las tiras de con­
N' EXAMEN DE CONTROLES
trol de·las máquinas registradoras?

¿ . independiente el sector de movimiento 15. ¿Se registran los cheques recibidos para
de fondos respecto de los sectores conta­ depósito diferido?
bl s. de créditos. venias, compras, perso­
nal7 16. ¿Se depositan tales cheques en la fecha
convertida?
¿ xiste una clara definición de funciones Y
asignación de responsabilidades? 17. ¿Están los talonarios de recibos en blanco
en poder de personal no relacionado con el
¿Se ha previsto la rotación del personal.del movimiento de fondos? .
sector?
18. ¿Se reciben los ingresos por correspon­
¿Se efectúa tal rotación? dencia por personal ajeno a la caja, prepa­
rándose un listado de control antes de su
¿Existen medidas de seguridad en las áreas entrega a tal sector?
donde se realizan movimientos de fondos?
19. ¿Se cobran en forma inmediata los che­
6. ¿Se contrataron seguros de fidelidad y de ques canjeados al personal de la empresa?
dinero en tránsito o en caja?
20. ¿Se efectúan dentro de lo posible, los pa­
7. ¿Se han definido normas sobreotorgamien­ gos exclusivamente con cheques emitidos
to y aprovechamiento de descuentos? "NO A LA ORDEN"?

8. ¿Se cumplen en la práctica? 21. ¿Existen limites de autorización E ara a1:ro­


bar desembolsos de caja?
9. ¿Se efectúan arqueos de caja por personal
externo al sector? 22. ¿Se cumplen tales límites?

10. ¿Se coloca en forma inmediata el sello de 23. ¿Se aprueba previamente la documenta­
endoso restrictivo en los cheques recibí­ ción de respaldo de los pagos?
dos?
24. ¿Se exigen dos firmas para los cheques?
11. ¿Se preparan recibos prenumerados para
todos los ingresos de fondos? 25. ¿Se·efectúa la firma de las Ordenes de. Pa­
go y/o cheques, teniendo ala vista la docu­
mentación respaldante?
12. ¿Se efectúa dentro de períodos razonables
la rendición de cobradores? '

189
188
EMPRESA: REVISION AL:
5.S.1.2. CURSOGRAMAS

N• EXAMEN DE CONTROLES SI NO N/A OBSERVACIONES


Como ejemplos de cursogramas sencillos de movimiento de fondos, se incluyen a
continuación los relativos a:
26. ¿Se anula inmediatamente con la leyenda
"PAGADO" la documentación que sus­ ­ Ingresos de fondos ­ Sistema manual ­
lenta los desembolsos ya efectuados? ­ Egresos de fondos ­ Sistema manual ­

27. ¿Seevitalaemisióndecheques en blanco? Una vez realizado el relevamiento de la estructura de los sistemas operantes, es necesario
completarlo verificando que el sistema existe tal como fue descripto. Para ello se utiliza una

.
28. ¿Se mantienen en custodia'. externa a la ca­ pequeila muestra de operaciones (generalmente no más de cinco) donde se debe tratar de
. ' ,ja los talonarios de cheques en blanco? que estén todos los tipos de operaciones que son procesadas por el sistema o subsistema que
. se esté relevando.
29. ¿Se efectúan los desembolsos en efectivo
a través del Fondo Fijo (caja chica)? Con la documentación relativa a cada transacción se recorre el sistema en toda su
extensión, desde el principio hasta el final, verificando si efectivamente las operaciones
fueron procesadas en el modo que está descripto en el relevamiento.
30. ¿Son los comprobantes debidamente pre­
Completada esta tarea, el relevamiento debería haber finalizado con la obtención de un
parados y autorizados?
adecuado conocimiento del sistema operante especialmente en lo referente a los controles
existentes.
31. ¿Es razonable el monto asignado al Fon­
do Fijo?

32. ¿Se reintegra periódicamente?

33. ¿Se preparan conciliaciones bancarias por


personal ajeno al movimiento de fondos?

34. ¿Existe un control contable de:


­ la secuencia numérica de los recibos y
cheques?
­ la coincidencia de los ingresos con los
depósitos?
­ las descargas de las cuentas de clientes
con las cobranzas?
­ el cumplimiento de los límites de firma?
­ los conceptos y montos de las Notas de
Débito y Crédito bancarias?
­ la recepción de Ingresos no operativos
(alquileres, intereses, regalías, etc.)?

35. ¿Efectúa el sector contable


­ el registro de los movimientos de fondos
con la documentación de origen?
­ Identificación contable de los tenedores
de fondos fijos?
­ la actualización permanente de los regís­
tres?

190
191

..
== !\
;:,
� ií
<
= d

u 0
...l "'

o:: u

0
' ��-
e:: o '1l
­e =
::e
¡...
= Uo

o::� ::!

e
o o::
��
::E '1l
o
Q
-e .
·eo
>,

::E
�� •
:,. ffi
�J
Q

�J
e,
­e E
�o 8 o::
A ­e Q
::e
z ¡;;;¡ < ¡...
o ;z
< ¡;., < �

i8
�� µ;¡ � �
"' � A<
A� ""<

h
::!
·e
=-e
o:: CJ'.l�
o
>,
• o µ;¡ "'
u ::E CJ'.l ¡....,
µ;¡
¡:.:: CJ'.l
..... �
¡;sí
'1l
::>
u .9e
� 1
o
o:: .
=.
cr Q
:íu"l
e
� .i:
­e ">
u u < H


i5 ..
!!
o
"O
!!
·-..
;;
.
·e "
."'9
·i::

!a
"'o.
"O

"' 1:2"'
:¡,·¡¡¡
-� IIS
o
1-Ju·nfi>
..= ·.s= ·;.9.:l
:2

cr
.i:
u
=­e ; •. g 8.
·¡¡'8.­5.•==
fa � "'
o

:!!�
e'¡¡
o� o u o
o "·¡¡¡ "' ¡j ¡j ¡¡¡
�:2 ·­ ­� i:Qlll]
..:.. ¿¡ ...U5-
Q

o
u
.,-8-8
".g ::E "Oo {º
'"'O .• "" º"'
U<> c.�Ocr"'"il¡¡
u e:: .., :2 '"O
o ""- '"Cu'"C
-ao gc::U:go i .= <

..cr
1)
ol!­o¡jE;¡j
� ll s ·=:.J.9.!!""O"' ­­s � 8'= a
� !!
.. o <>:::""o

.
:�� Z!·;.; �
<=!=<.:l
o e.s <i=8�óifi .e
u
=. =
'1l
� cr �o�oóiói
80:: __
'1l
.i:< Cllf­<O::U p.;���¡i¡gi��
::J u u u t...
u ,....dJ,., ...J E-i
c.
...l

192 193
Auxiliar de ClieJllE:<l y Caia Ingre.w.�
5.5.2. EVALUACION DE LA ESTRUCTURA DEL SISTEMA
­ Documentació.n interviniente: Recibo, Boleta de Depósito y Resumen Bancario.
Finalizado el relevamiento el auditor está en condiciones de efectuar S!! �valy_acjpp, con �­­­ ­­
el objeto de determinar cuáles son los �¡os de coo.ttolfuertes ycuá¡eslos..débilesJ:lel ._ Por la misma razón mencionada los controles que podrían estar establecidos no
.sístema detallan. Por ello el programa finaliza con la "Prueba de los controles establecidos" .
La existencia de controles fuertes implica la posibilidad de reducir el alcance de los ! �1 p�grama de trabaj? se divide en dos partes: ��rit;ción del trabajQ 1;001ahlc y
procedimientos de auditoría a aplicar (ya sea en la naturaleza o extensión de los procedi­ verificac¡,Q.rµJ,e)�p,!:.rngQO�q_�� Para cada una e las etapas es necesario tomur
mientos) o de cambiar la oportunidad de su coi;iqeción. una muestra diferente aunque pooñií'sér igual por decisión del auditor. La razón de ello es
Los puntos débiles pueden consistir en que b911existen controles necesarios, que otros que para probar el trabajo contable es necesario auditar un período contable por lo meno ,
establecidos carecen de alguno de sus elementos componentes (grupo activante, grupo de mientras que la muestra de operaciones puede abarcar un período en número igual, mayor
control, etc.), lo que los hace ineficientes, que un tercer grupo está ubicado en un lugar o o menor, consecutivas o no, las de varios períodos, etc ..
tiempo inadecuado en el sisiema, etc .. Verificación 00-calcnlos M pases
·'r'I \ 1 C;ida punto débil de control implica que el auditor debe determinar cuáles son los errores
j; posibles que pudieron suceder como consecuencia de tal debilidad, y el consecuente efecto 1. Selección de una muestra de uno o más períodps contables. J
que pudieron tener sobre los estados contables.I 2. Control de las sumas del libro Caja Ingresos.r'
Como consecuencia del probable efecto de las debilidades de control sobre los estados 3. Cotejo de los totales mensuales/del Libro Caja Ingresos con el asiento mensual
contables deberá adecuarse el programa de trabajo, lo que puede afectar la selección de los correspondiente del �neral."'
procedimientos de auditoría a aplicar, su grado de extensión y la oportunidad de su 4. Verificación delÍÍ1!se.al Mayor General del asiento incluído en el Diario General, /
concreción. Esta adecuación del programa, tiene por objeto permitir descubrir los errores 5. Verificación del cómputo aritmético del saldo de las cuentas Caja y Bancos . ./
si sucedieron, o asegurarse que tal posibilidad no se concretó. 6. Examen de la razonabilidad de los movimientos de las cuentas Caja y Banco. En el caso
En el caso extremo que no pudiesen diseñarse procedimientos de auditoría adecuados para de observar movimientos aparentemente anormales, verificación de los mismos con lo
determinar la existencia de errores posibles de significación en los estados contables, el evidencia necesaria �
auditor se encontraría ante una limitación en el alcance de su trabajo que ocasionará el con­
siguiente efecto sobre el dictamen. Verificació,u:le las..opera� de cobranza

5.5.3. PRUEBA DE FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA 7. Selección de una muestra de operaciones.de cobranza./
8. Verificación del pase desde el Libro Caja Ingresos al Mayor Auxiliar de Clientes. /
La evaluación descripta en el apartado anterior, deberá ser corroborada en la práctica. A 9. Cotejo de los recibos co� el Libr�ajaJngr�s. en lo referente a los datos incluídos: Nro.,
tal efecto deberán seleccionarse operaciones realizadas en el ejercicio con el fin de fecha, nombre, importe e imputación.r" ·
determinar si el sistema funciona de acuerdo con lo relevado. 10. Verificación de la autorización de los descuentos concedidos e intereses punitori s
Esta selección debe ser representativa de todo el período, por lo que no conviene cobrados/ . · ­ ­ ­­ ­
centralizar la observación en un único período de tiempo. La muestra que se tome puede ser 11. Examen de los recibos, en cuanto a su
elegida a criterio o en función de métodos estadísticos. Estos últimos ofrecen la ventaja de • Autenticidad .
. obtener representatividad y permiten una evaluación objetiva de los errores o fallas • Propiedad (operación que pertenece a la empresa)
detectadas. • Control de cálculos
Debe cuidarse que esta prueba de operaciones se complete para cubrir todo el ejercicio, • Imputación (ya examinada en 9)
ya que sucede habitualmente que la primera parte del año se revisa en las visitas preliminares • Autorizaciones (que correspondan según lo establecido por la Compañía).
del auditor y se omite su continuación durante el trabajo final. 12. Verificación de la secuencia numérica de los recibos y tratamiento de los anulados./
13. Cotejo de recibos coritá boleta de depósito correspondiente.s­"
15.5.3.1. PROGRAMA DE TRABAJO PARA LA PRUEBA DE h41 . Ve?fic¡¡ción de la coincidencia de la ­�l�ta­��epós!to con el resumen de cuento
FUNCIONAMIENTO DE COBRANZAS ancano . ./
�eba de C¡¡,ja, cuyo objeto es la prueba de l�.spn�il�l!.ciones_ bancarias (él análisis tlo
A continuación, se desarrolla un programa de trabajo para la prueba de funcionamiemo este procedimiento se efectúa en el apéridice al capítulo).�
de cobranzas. Debido a lo específico que es la organización de cada empresa el programa 16, Verificación de cumplimiento de los controles establecidos en la empresa. Del
de trabajo siguiente debe tomarse como un ejemplo aplicable a cobranzas de cuentas de relevarniento habrán surgido controles existentes'(tales como los indicados como tfplcos en
clientes de una compañía que tiene las siguientes características: 5.4.), y ausencia de otros. La verificación del funcionamiento sólo comprende n lo.
implantados/
­ Sistema contable fQ!!!lgdO (en lo aplicable) por Diario General, Mayor General, Mayor
... ­ ­­ . .
En la página siguiente se incluye un gráfico en el que cada uno de los procedirnientos <11111
"

constituyen el programa de trabajo mencionado se encuentran indicados.

194 195
5.5.3.2. PRUEBA PE FUNCIONAMIENTO DE PAGOS: '})
@._ ¡z @�- PROGRAMA DE TRABAJO

.;
­­ li
o
>< ºIº t­8 < �
o
:li � !
�g_
.� � 8
��
El programa de trabajo que se detallará también debe tomarse como un ejemplo, aplicable
a pagos de cuentas de proveedores de una empresa que tiene las siguientes características:

a
.!i 1
• a::a&onstituídQ _(�n lo aplicable) por Diario General, Ma;¡::or General,

j
.,<
i .§¡¡_ zs. Mazor.,A��­

w
­

l� ­ Documentación intervinient�.Orden de Pago, Factura y Remito del Proveedor, Orden de


Compra.

l
]
s �
8
]
­8 �
� . ® A continuación del programa, se incluye el gráfico de la prueba de funcionamiento de
­8 e
i, ��1 pagos a proveedores, que permite observar como se indican los diferentes procedimientos.

1�
I
' J /

­8
'" 8
:li
!@
0


ffi
o
o
r. .i
o
8
:::: �
e
1
8
I

� ··•
-
, ­­ - �

�1 ::: _,
a�­�
'
·�

' �º� -
z
8<
­
� �
­

i .,
o
i!1
8
i
­8
g
�o
i!ó
<
<
­e � ><
,,

�;­ ;:
o !:: ­ �
i
N
� !::! '!....-
;
­8
z ­ :a"º"
1 o,. �

�º­i�
8 1 �

196 197
r
GJ.
­ . � @ PRUEBA DE FUNCIONAMIENTO DE PAGOS
­­;m1rr,;­
:z �I
MM l!I 1
Verificación de cálculos y pases
®, o
u
g

< i ] .§
§ ·­
-8 .!!
l. Selección de una muestra de uno o más períodos contables, /

-- é <
e,
"'•
.:!
.! �

2. Control de las sumas del libro Subdiario de Pagos. ,/
3. Cotejo de los totales mensuales del libro Subdiario de Pagos con el asiento mensual
correspondiente del Diario General/
@ 4. Verificación del pase al Mayor General del asiento incluido en el Diario General./
5. Verificación del cómputo aritmético del saldo de las cuentas Caja y Bancos. /

l
i:l
.s"' "5' 6. Examen de la razonabilidad de los movimientos de las cuentas Cajas y Bancos. En el caso

.. ·ª�
e

s.
-8
j j
E� M
d. � a.
] .g
.!
de obse�ar movímientos aparentemente anormales, verificación de ellos con la evidencia
necesana. ,/
:f et� ¿¡
g !l:
"' Ji

I
i! ® Verificación de las operaciones de Pagos
,
-8 7. Selección de una muestra representativa de las operaciones de pago. /
8
e
1 8. Verificación de los pases del Subdiario de Pagos al Mayor Auxiliar de Proveedores./,
� ® 9. Cotejo del Subdiario de pagos con la orden de pago en todos los detalles contabilizados:
Nro., proveedor, fecha! importe, de�uentos, imputación, etc .. / 1
8 I 1 10. Verificación de la Orden de Pago: /
� u°" .... * Autenticidad
� ' * Propiedad (pertenencia de la operación a la empresa).
�o * Control de cálculos.
Q * Imputación (ya analizado en el procedimiento anterior).
� * Verificación de las autorizaciones correspondientes (según sea el sistema de la (
o compallía). ·
IJ JI .. 11. Verificación de lasecuencía.numérícade.la Orden dePagoytratamiento delas anuladas. 1
12. Cotejo de la Or{len de Pago con la documentación respaldan te del pago realizado:Ordcn
.=�
�� de Compra, Remito del Proveedor, Factura. En cada uno de estos documentos, verificación
I

­�
f--

' ! ,. similar a la indicada en 10. / 1


,.­;¡ ! �� f..--
�; 1 =k: ��· � 13. Cotejo de la Order· de Pago con el resumen de cuenta bancario _en todos los datos del
cheque: Nró., importe, fecha de emisión y de cobro. 1

:z
Q ­ . :,:��
14.l!rueha de caiB cuyo objetivo es probar las conciliaciones bancarias. Procedimiento que I
ya se incluyó en la prueba de funcionamiento de cobranzas. /
u
< ­ � 15. Verificación del funcionamiento de los controles establecidos./ 1


1!
18
..


ill . 8 Las pruebas de funcionamiento de cobranzas y pagos se complementan con procedimien­
� "'Q" ,e � >< tos que el auditor aplica para comprobar si las conciliaciones bancarias son correctamen­
'C
1­ te efectuadas por el cliente.

��B
11.
­8
��
g
n
e! "'�
:,
"'
w
o
:;!
....

.
.
.... !s.5.3.3. LAS CONCILIACIONES BANCARIAS
COMO ELEMENTO DE CONTROL
, �� ��

��­1
­8 <> � � e,
z �
1;;¡ "'o o
� !:: � Usualmente el saldo del resumen bancario y el saldo de la cuenta respectiva del Mayor.
no coinciden, debido a los diferentes momentos en que se contabilizan los movimiento ,
También pueden serwlJ.ISll de diferencias los eqpre� que se cometan en l!!\QJJ,DlID cegisJCo
8 1 A La conciliación bancaria permite determinar las causas de la diferencia entre los saldo. ,

UNIVERSIDAD CATOllCA DE COM>OQ


BIBLIOTECA
198 199
5.5.4. MODIFICACIONES PROBABLES AL PROGRAMA SEGUN

­
LAS DEBILIDADES EXISTENTES
usunlmente denominados íterns conciliatorios Estos pueden .ser­
Las pru_ebas de operaci?nes que � efectú� �bre la vigencia real de los controles deben
Registrados por �r ampliadas en la n_iedida 9�e existan actividades de coo:mr,o.bación ineficien� 0 .9J!e
directamente hayan s¡do om1t1�.
Diferencia de Tiempo La conjunción de determinadas fallas puede ser determinante de un incremento sensible
El Banco La Empresa en el �ano de la muestra. �o obstante, si de la evaluación de los controles generales surgen
f�las importantes en los sistemas de control, el auditor deberá considerar la aplicación
directa de pruebas sustantivas.!!!!. ningún tipo de restricciones.
Depósitos en tránsito sí E�los clásicos de tales debifu!a.des son:

­ � que maneja también registros ge ingresos y no existe rotación de personal. .,


Cheques Pendientes sí
' ­ Falta de prenumeración de los recibQs y/o inexistencia de un control sobre la correlativi­ ¡
Notas de débito sí dad de los em1udos.

Notas de Crédito sí ­ C?st� �r el cajero de los cheques para depósito diferido, no llevándose registro de ellos ­
y sm aplicación del endoso restrictivo.
Las conciliaciones bancarias representan un control importante para la sociedad que Je
­Preparación de conciliaciones bancarias por el personal �o al movimiento de fondos.
permite detectar errores u omisiones de contabilización e inclusive algunas de las irregu­
laridades mencionadas en el punto 5.2 ..

Para que las conciliaciones bancarias ­puedan ser utilizadas por la sociedad como , .. ­·. \ í·Faltadedepósitodiarioeírueg¡Qdelascobranzasjuntoalregistrodeingresosporelcajero. ­
-�--.
herramienta de control es preciso que: cons(de�lo abarcan los propios de
person�l
�;: t �n es�� �asos los procedimie!1!0S sustanti�os a

f: a) Sean efectuadas po� ,., , . , dispo �bilidades tales como arqueos al cierre de ejercicio, añalisis de conciliaciones
ma?e)o de fondos. _ <,
b) Los extractos bancanos nOclebeñiiii ser r�1b1dos por personal responsable jlel manejo ''­:· : , ban�corte de �oc�mentación y otros, sino los aplicables a_ los rubros afectados IJ2r las
e los fondos. ­­..e ­· ­ , .· deficiencias en el c1TCu1to de cobranzas ':( pagos, en particular y segt1n cada caso: ·
e) Deben ser confeccionadasJsLódicameme} no deberían observarse atrasos superio­
· ­ Solicitar a� la confinnación de la �a de �o de facturas o documentos."
I
'r,_IJ (\
es a un�)�

l
d) L&<partidas pen�eben ser analizadas e investigadas y debe procederse a su
­ • El' examen de las cuentas particulares de los empleados de caja. __.,..
d,epuración.
e)l.a conciliación y el proceso de análisis y depuración debe se�r un
· Comparación de gastos por concepto y período.
�uncionario de rango superior al que las confecciona. · ­ ­
­ �álisis de la existencia de las firmas indicadas en las facturas de gastos, en especial si han
:81 auditor, revisa las,,,conciliaciooe.s bancarias en dos etapas d�11..trabajo y con objetivos adjuntado fotocopias de comprobantes. .
diferentes: ' ­­­
Ü)Como prueba de cunjp)imjento en la etapa preliminar. En la medida­que el auditor decida
depositar confianza en loscontrolesdel sistema de cobranzas y �­pagosdeberá eváluar ·si ' ­ St:guimien� sorpresivo y simultáneo con_ su realización, de una serie de moyjmieDI� de
estas conciliaciones son efectuadas con las características descriptas precedentemente. Lás �. que mcluyan iodos los pasos del sistema.
conc�ciones bancarias representan para el auditor un euito fuei:te de co.ntrQ)Ji se ­ Incorporación espúrea de comprobantes preparados "ad hoc", para verificar si son
efectuan adecuadamente, pues permiten relacionar los saldós contií6fes con losinfonnados
por terceros (Bancos) determinando y corrigiendo errores, omisiones o irregularida.des..en detec�dos en �l pr�so. Este tipo de análisis solo debe realizarse con conocimiento previo
las registtaciones. de algun func10nano responsable del ente auditado.
En esta etapa el auditor presta atención a cómo fueron efectuadas las conciliaciones es
decir, si se tuvieron en cuenta los controles aplicables a su confección y seguimiento.' - Aná!i5is de endosos intermedios en los cheques detisitados en la cuenta de la empresa,
especialmente en el caso de cheques de depósito a1t_do.
@ Como plJleba sustantiva, en este casó el objetivo es validar los saldos de las cuentas ­ Análisis del movimiento de la previsión para deudores incobrables.
corrientes con los Bancos a través del análisis de las éatuoas penctúfotes. El tema será
retomado en 6.1.4 ..
­ Análisis de la cobrabi)jdad de los cn!ifüos.

200 201
Es indudable que en cada situación el análisis adecuado variará de acuerdo con las El arqueo de fondos esel recuento de la existencia de dinero, cheques y valores asimilabl
características del error, omisión o falla detectada y de la magnitud previsible del perjuicio existentes en una caja .
para la empresa. Su objetivo es comprobar que los saldos que muestran los registros contables coincidnn_
con la tenencia real de la empresa.
S.S.S. PROBLEMAS ESPECIALES DE LA PRIMERA AUDITORIA La realización del arqueo debe tener en cuenta los siguientes puntos:
La primera vez que un auditor efectúa su tarea profesional en una empresa requiere cierta
tarea adicional respecto de cada uno de los distintos aspectos.
/ Debe comprenctefiii"to!alida� los fondos existentes en una gtia determinada, pam evit e
que puedan �!J;.Qllll).el®CjQ!les entre CaNlus fü,os cobr.aoza8, etc., pertenecientes a lo
En materia de evaluación de controles del movimiento de fondos la primera revisión misma sección.
requerirá no sólo un tiempo adicional para familiarizarse con el sistema, sino que puede ser
prudente el análisis de operaciones anteriores al inicio del ejercicio para confirmar el / El responsable de lacajadebe estar�rante el arqueo, a efectos de evitar malas

­­­
funcionamiento de las actividades de control. Además se debe comenzar el armado de un interpretaciones 6 su5Eicacias.
archivp de papeles de interés permanente que ahorrarán esfuerzo en futuras auditorías. A
tal efecto se incluirán durante el trabajo sobre el rubro datos tales como ubicación de las
cajas y fondos fijos del ente auditado, nómina de los principales bancos con que opera,
/ ­ Debería obtenerse u�oofirmación es�el n;sllilll§..a);lle de la caja respecto de los 4
puntos anteriores (que los fondos son todos los,9ueexisten en su PQder Y que estuvo presente
descripción de los procedimientos administrativos, etc ..
�W·
,­ @PRUEBAS DE VALIDEZ O SUSTANTIVAS
/ ­ Si el cajero fuer�e 01ros valores tamhl�11.9eben incJuiw en el arqueo, o
efectos de l.Q&r.­ª1",.lm�uada.dxte!l!!inación de las cantidades que debería tener en su poder, •
6.1. PROCEDIMIENTOS BASICOS QUE GENERALMENTE SE APLICAN

Los procedimientos típicos que generalmente se aplican en la revisión directa de los


Existen tres etapas a considerar en la toma de un arqueo: 4
saldos de caja y bancos permite la conformación del siguiente programa de trabajo tipo: & Etapa de planificación, en la.cual el auditor .decídc: 4
@EXISTENCIA y PROPIEDAD 4
. Las cajas o fondos fijos que quedarán sujetos a arqueos. . . .
• Los procedimientos que se llevaron acabo para mantener las ca1��0 control del auditor 4
Caja ­ Fondo Fijo ­ Recaudaciones a Depositar hasta que sean efectivamente recontadas. • . 4
(i)Arqueo - La fecha y la hora en que se practicará el ar9u,t:p, momento del día en que el audito� d_e1?C
/
evitar entorpecer las actividades del cliente. Normalmente so_n efectuad?s antes del �mc10 4
® Depósito posterior " de las operaciones o al cierre del día una vez balanceada la caja por el cajero, dependiendo (
Q) Corte de documentación no obstante de la actividad que tenga la caja.
- La fecha debe ser escogida por el auditor segµn su plan de auditoría, teniendo en cuenta I
Bancos e/e que los arqueos efectuados el día de cierre del eiercicio si bien sirven para conciliar l�s
./ valores recontados con los saldos expuestos en los estados contables carecen de soq,res1­ (
Confirmación de saldos · r ' ' ' vidad. Si se pretende evaluar los controles de custodia los arqueos deberán ser efectuados I
Revisión de la conciliación '
/ coo ¡y¡terincidad, aunque CQQlQ..Mle.b.!!áUS\all�car��<;;a_ck,t¡¡ efectividad d���
� Verificación de las transferencias cíerre., · 1
-_ G. �tidad de auditores que será necesario destinar al arqueo. . . .
@v:ALUACION • Sj se requiere algún tipo de autorización previa por parte del personal 1erarqmcp de la 1
empresa para poder tener acceso a la empresa (aplicable cuando se toman arqueos en pian tas I
(L)Revisión de la adecuada valuación de los saldos de Caja y Bancos en moneda extranje­ o en el caso de entidades financieras) y efectuar el arqueo. Obviamente esto no debe afectar
ra. el factor sorpresa si ésta es una condición buscada por el auditor.
­ Si existen gran cantidad de documentos en las cajas, la emisión previa de un listado, de I
(;2PRESENTACIO_N ser posible, a efectos de evitar su descripción por parte del auditor (esto aplicable
especialmente a los arqueos en entidades financieras).
Los principales procedimientos mencionados se explican a continuación: ­ El arden con que se llevará a cabo el arqueo cuando existen varias cajas a recontar.
/ 6.1\:· ARQUEO DE FONDOS Y CÓRTE DE DOCUMENT ACION ·.r. '
En Bancos, por ejemplo, si el arqueo va a ser ef<;cll!a� ini¡:i_o de las operac1o�es es
recomendable arquear primero las cajl\S de atención al público y en último término el
I_e_s¡:¡w, que lleva más tiempo de modo de no dificultar la operatoria del cliente.

202 203 \
l •I dcílnlrse el alcance del arqueo en la medida que el auditor considere que !!Q. resulta
11 • N río recontar el ciento por ciento de los valores. Por ejemplo, en caso de arqueo del
r de lo Bancos es usual que el auditor recuente la totalidad de "fajos" que existen pero ­ Comprueba que la reposición del fondo fijo sea efectuada con un cheque qe numeración
lidlo I r muestreo la cantidad de billetes que contiene cada "fajo". posterior al tomado en el corte. .
­ Verifica el seguimiento y ajuste posterior de la diferencia, si la hubiera, observada en el
(h uipa de ejecución, que consiste en la toma del arqueo. En esta etapa el auditor:
��;ne
los ajustes que considera_u.��01.(cheques emitidos pendientes de retiro o
� efecli:t..Q..YAYªlgres_ / envío a los proveedores, gastos no contabilizados, cheques de cobranzas rechazados, etc.)
=rcc1úa un detalle de los_gastos a_rendir. / en la medida que se trate de arqueos de cierre de ejercicio.
­ ornprueba los fondos .SJ!j�!Qs. a� efectuando una sumatoria de Jos recibos par
cobranzas !1º depositados, Para ello puede confirmar cual es el último recibo (,y/o boleta de �­�­2�DEPOSITO POSTERIQR
venta de contado) cuya cobranza fue depositada verificando la boleta de depQsito.
• Determinael resnJU¡dg deJ amw;o c@feccion"ª°go una planilla que contenga el siguiente Debe verificarse que el depósito posterior de la cobranza se efectúe al día siguiente y que
en los días posteriores el banco no rech_aza los cheques depositados.
esquema: <.e:.
'S1'.'.:"­'"­� M'·q, "Q;<i El auditor debe asegurarse que las cobranzas que se arquean y depositan en el banco fueran
Fondos sujetos a arqueo realmente disponibles al día de cierre.
Monto asignado del Fondo Fijo •·
Cobranzas no depositadas _,­
6.1.3. CORTE DE DOCUMENTACION
Otros montos en efectivo asignados a la caja �­ ,....­­­,
­,
Véase al respecto el punto 6.1.1. b) de este capítulo. /

�I '.30)1·��)
<, ../
6.1.4. CONFIRMACION DE SALDOS
Fondos recontados
illetes, monedas Un medio de comprobación de gran efectividad es la solicitud de confirmacj6ri de sa)dos
Cheques a los bancos y compañías financieras.
Comprobantes de gastos · Normalmente el auditor solicitará al ente auditado, que prepare cartas de requerimiento
en tal sentido, en la.que� ing,i_�...9!!e Ja respuesta del banco debe enviarse al auditor en
IGUAL= Exceso ­ (defecto) del arqueo, \
.. ­ ­­....­­­.­� forma dire<;,!a De esta forma se evita cualquier manejo de la información PQr parte del
Los cheques pos<!3tados y otros valores deben incluirse por separado. personal de la sociedad. _. .
La solicitud debe comprender no sólo a los saldos en cuenta comente smo a todas las
,.. ­ Corte de la documentación de las cobranzas (último número de recibo emitido" y nota de­ ow,iaciones concertadas con la enúdad financiera, lo que facilitará la tarea de rev1s1ón en
,...Q,.b'OS rubros de los estados contables (se incluye un m�elo en la página .. ). (7.13.)
venta al contado) y de los ch\:Ql!llSJIU�z.an.para reponer.el fondo fijo_
{_p La confirmación es de ti cie a a efectos de evitar rechazos el ido debe estar
Los objetivos de este corte de documentación son© w,rmitir..el proceso posterior de firmado funcionarios n . a autoi'!Zada,enJos.B!Jru.Q§.
comprobar los valores recontados cooJa..contabilidad (dado que en .empresas industriales Una vez que la elJlll� P!eparó las cartas,.deben ser enviadas por, el audito�para ase�.
o comerciales díficilrnente pueda disponerse de una contabilidad actualizada al día del que ellas son enviadas en su totalidad y a los destinos correctos. En este úlumo sentíO? el
arqueo) � la c�gnaci\5n de los ingr,gg�)'..g¡¡�os gµ� corr�nden al ejers!cio. auditor debería confirmar la dirección postal con la que figura en los extractos bancarios,
­ Verificar el CJ,!!Jl..,Q!J.n)i�.t.9.,.<!_��!!.0Jl!l­ª5 fi�_c_oQJ!Ol (autorizaciones debidas pára los
4

notas de débito, chequeras u otros comprobantes de la entidad financiera.


egresos, custodia de talonarios, canje de cheques, etc.). Si no se recibiera contestación en un úempo razonable, debe reiterarse el pedido./
­ Obtener confinnación escrita del cajero de devolución conforme de los fondos. ­Sj persisúera el prcibíeiña';es"cQ!li:ement¡; efei;tuar gesuon�les o solicitar a los
Iuncíonaríos .de.l!h.e.rop™­­Que la,<¡ e�mj)ebe cuidarse que la respuesta sea enviada al
e) Etapa de la limpieza o seguimiento del arqueo: en esta etapa el auditor: auditor siempre en forma directa.
Cuando el auditor recibe las contestaciones debe comparar los saldos informados con los
­ Comprueba los saldos �·etas a�nto según la planilla de arqueo con los fill]dos del
¡�giJtros del ente. . .
�y.9r, · . 1 urid as en e I ­ En la mayor parte de los casos no podrá hacerse el control en forma directa sino que deberá
­ Yetlfic;a.Ja.co_nta_bilizaciónJ;n�l.día..que corresponda de las operaciones me referenciarse con la respectiva conciliación bancaria. .
corte de documentación. Si existieran ruscrepancias, jos empleados gel cliente. qeben aoa)izarla, pero el audi!�r
­ V�!:ifi¡;a_ e! deP:Q.sit<;>.pgsteJjo, d!<\os_ v_¡¡]or�s ¡¡ deposjtar. debe cuidar de mantener en su poder la confurnación y además, corroborar la razonabili­
­ Verifica la rendj�jQJU)Qstro,Or de loscomprobantes de gastos incluidOS,J:_f!...e_u,rgueQ. dad de las explicaciones sobre las diferencias, .
Cabe recalcar que la importancia de esta confirmación no reside �lo en la C?nfirmación
del saldo de la cuenta corriente como de los otros saldos que el cliente manuere con los
204
Bancos. Es un procedimiento fuerte para detectar préstamos omitidos y títulos en custodia si ésta no fuera un parámetro adecuado.
no registrados, etc., de allí que se aconseje un esfuerzo por parte del auditor en consegmrlas.
6.1.8. PRESENTACION �
/ 6.1.S. REVISION DE CONCILIACIONES BANCARIAS
Una vez aplicados ambos tipos de verificaciones, será necesario constatar que los valores
El auditor aplica los siguientes pasos en la revisión de las conciliaciones bancarias cuando registrados estén correctamente expuestos en los estados contables de acuerdo con lo
el objetivo (según lo mencionado en 5.5.3.3.) es obtener una conclusión sobre laviilidez de analizado en el apartado 3, anterior. Debe destacarse la necesidad de abrir � cucntll.
los saldos bancarios. se� por· conceptos claramente identificatorios a los importes significafivQs (en
re I al total del balance) y la lnclus16n de notas aclaratorias cuando existieron
@Saldos según Bancos: lo comprueba con el estracto y la confirmación bancaria corres· restricciones, cláusulas especiales, condiciones resoiiítonas, etc ..
�ndiente (ver punto anterior).
(!}} Partidas pendientes en Bancos: analiza la razo?abilidad _de estas pa¡;ti¡las teniendo _en 6.1.9. OTROS PROCEDIMIENTOS ./
cuentajmtigüedad, monto y concepto. Venfica débito o crédito con los extractos bancanos
���s� . . En cada auditoría puede surgir la necesidad de procedimientos específicos.
((1:) Partidas pendientes en libros: verifica si los gastos deb1_tados Bºr los bai:ico� han sido El tipo de revisión variará en función de las características de los bienes cuya revisión no
provisionados de lo conttario los incluye en el resumen de.diferencias de auditona. En este se cubre por los procedimientos básicos.
resumen incluirá también si corresponde, todo � efectuado por el Banco no contabi­
iza 6.2. MODIFICACIONES PROBABLES AL PROGRAMA EN FUNCION
d Saldo de libros: lo coteja con el saldo del Mayor General. DE LAS DEBILIDAJ>ES MAS COMUNES EN LOS ELEMENTOS
e Verifica la corrección aritmética de la conciliación. El alcance a darle a su revisión DECONTROL /
dependerá del control vigente para la confección de estas conciliaciones. En algunas
ocasiones puede resultar conveniente al auditor rehacer las cQnciliaciones especialmente si 6.2.1. PRUEBAS ADICIONALES
desconfía que se estén incorporando partidas en forma incorrecta.
Es importante destacar que el objetivo de la conciliación bancaria es determinar la Si el uditor decide no de sitar confianza en los sistemas de control, por sus debilida­
razonabilidad de las diferencias, sin que necesariamente deban ser objeto de ajustes des o por no considerarlo costo­beneficioso, ebe e ectuar pruebas de ttansaccjones sobr
contables. las cobranzas y los pagos, las que son analizadas en detalle en los c.k!Q!.de Cuentas por
La conciliación)ilncaria es parte de las actividades de control de la empresa y por tal Cobrar y Pagar.
motivo el auditor�s responsable por su conf�ció_n. Es más, la fa!� d_e esta concili_ación
puede significar un problema de alcance en la aplicación de los procedimientos de auditoría, 6:2.2. V ARIACION DE EXTENSION
de allí que es conveniente que el auditor en la � preliminar comunique al cliente
cualquier atraso real o potencial en su confección, coordinando, si es necesario, las fechas Es aplicable en este punto el comentario referido a conciliaciones bancarias (ver 6.1.5.).
en que podrá disponer de estas conciliaciones al cierre del ejercicio.
6.2.3. CAMBIOS DE OPORTUNIDAD
6.1.6. VERIFICACION DE LAS TRANSFERENCIAS BANCARIAS
Si el auditor decide un enfoque de confianza en los sistemas de control, puede adelantar
La verificación de transferencias entre cuentas bancarias alrededor de la fecha de cierre, algunos procedimientos para una fecha anterior a la de cierre, ya que la existencia do
es un procedimíentqqesunado a asegurarse que el cone de las o¡v;racioaes entre ejercicios, controles adecuados le" permite actuar en la prevención o detección de los �s que el
es correcto y qu� se cubran faltanles con su tratamiento inadecuado. Consiste en sistema pueda producir. .
examinar si los cheques emitidQs contra la cuenta de una entidad financiera y su depósito Adelantar tareas permite al auditor el empleo más racional de su equipo de trabajo y do
en otra han sido tomadas dentro del mismo ejercicio. un mayor margen de seguridad respecto de la conclusión en término de la revisión.
Por ejemplo las solicitudes de confirmación a bancos, pueden adelantarse respecto d 1
6.1.7. ANALISIS DE LA VALUACION EN MONEDA EXTRANJERA cierre del ejercicio. Lógicamente deberá analizarse la evolución posterior de las cuentar
entre la fecha de confirmación y la de cierre, para determinar que ..!!Q haxan existido
Las divisas existentes en caja y los saldos de cuentas corrientes en moneda extranjera variaciones fundamentales en la operatoria. Puede ocurrir que en algún caso específico, 1
deben ser motivo de revisión en relación al valor asignado para el cierre de ejercicio. auditor desee una nueva confirmación al cierre del ejercicio respecto de algún banco con
Su cantidad se habrá confirmado previamente en función del arqueo o de la cana recibida el que haya cambiado la modalidad operativa o los montos involucrados sean significarl
de la entidad financiera en razón del procedimiento ya comentado en 6.1.4 .. vamente diferentes entre ambas fechas.
De acuerdo con la interpretación actual de los criterios contables, estas disponibilidades De igual manera puede proceder con el examen de las conciliaciones bancarias.
deben valuarse de acuerdo con la cotización de cierre deejercicioo a un valor representativo

206 207
APENDICE: PRUEBA DE CAJA SM = Saldo según mayor
SB = Saldo según banco
A. ELEMENTOS COMPONENTES DT = Depósitos en tránsito
ChP = Cheques pendientes de cobro
La prueba de caja tiene por objeto evaluar el funcionamiento 1 ontrol conciliaciones NC = Notas de crédito
b!!Pcarias que la empresa µspalroente tiene establecido. Para ello, se utilizan dos conCl 1a­ ND = Notas de débito
cienes bancarias con�as y se concilian los ingresos. y egresos del período intermedio
s'egirñ el
rraumen g; bancario con los mismos conceptos según la contabilidad de la
empresa. prueba de caja� una forma como la siguiente:

Movimientos del
'· Conciliación Conciliación
' CONCEPTO
al inicio del al final del
período periodo
Ingresos Egresos

l. Saldo según Banco SBi IB EB SBf


Más + +
2. Depósitos en tránsito:
Al inicio DTi -
,
DTf
Al final ­
Menos
3. Notas de Crédito
­­
.
,
.
A

Al inicio NCi NCf


­
Al final ­
Menos ­
4. Cheques pendientes
Al inicio Ch Pi ­ ChPf
Al final +
Más +
5. Notas de Débito
Al inicio NDi -- NDf
Al final =
Igual a =
6. Saldo según Mayor SMi IM EM SMf

La primera y la cuarta columna son las conciliaciones al principio y fin del período
considerado. La estructura de ambas responde a la expresión siguiente y difieren una de otra
sólo en el subíndice que indica si es inicial o final.
,,.,,­­....,,,
--.ji111t, .�= SB +._�T­'ChP­ NC + ND

208 209
Informe del Banco FECHA
Señores 1­­­......---l Importe Tipo Fecha último cobro o Tipo de obligación,
AUDITORES ASOCIADOS De obllg. Del Venc. int. débito intereses detalle garantías, etc.
CONTADORES PUBLICOS
Tenemos el agrado de dirigimos a Uds. para informarles los saldos de .
.... .. .. al cierre de operaciones del día
.............................................................................. que según nuesttos libros eran:
................ , ······································· .

Cuentas corrientes a la libre disposición del cliente.



Nºde
cuentl!.

Designación Importe
Deudor o
Acreedor
Observaciones
(intereses, garantías, etc.) Cartas de crédito •
Monto utilizado Saldo a utilizar
Nro. Fecha Observaciones

Mon. extr. S Mon. extr.

4
•••••••••• L •••••••••••• •••·•··· ···············•··•····· •••••••· •••••••••••••.•••••••••• ·••••••••• (

Depósitos a la orden del cliente (Caja de Ahorros, Plazo Fijo o a la vista, etc.) •

Fecha Vencimiento Tipo Fecha última acredítaclón Observaciones Valores al cobro •
.••

Importe int. o pago de intereses


Tasa decto. Observaciones
Fecha Nombres Importe
o comisión

...............
··············· .
............... ··························· ·································· .

Títulos en custodia
··············· ··························· ··································
...............
.
. •
Valor nominal Valor nominal Otros: Contratos de cambio a plazos, obligaciones directas o eventuales, etc. '
Canti­ Entidad y Tipo Observaciones
unitario unitario ................................................................................................................................................... ,
dad
•••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••• ,¡

....................................................................................................................................................•.
••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
1

De acuerdo con nuestros libros no presenta ningu


...................................................................................................... na oua operación pendiente con este banco a excep
ción de las detalladas en este informe.
Fecha: de de 19 1

Modelo de confirmación bancaria


(Sello) (Firma)
(respuesta del banco)
1
1

210 211
1
Capítulo Nº 8

CREDITOS
Y VENTAS
CREDITOS Y VENTAS

l. DESCRIPCION DE LOS COMPONENTES

La Resolución Técnica Nro. 9 de la FACPCE, indica que los créditos "son· derechos que
el ente posee contra terceros para recibir sumas de dinero u otros bienes o servicios, siempre
que no respondan a las características de otro rubro del activo. Deben discriminarse los
créditos por ventas de los bienes y servicios correspondientes a las actividades habituales
del ente de los que no tengan _ese origen".
El rubro abarca todos aquellos derechos que la empresa tiene respecto de la percepción
de sumas de dinero u otros bienes o servicios, una vez transcurrido un plazo habitualmente
;.. preestablecidqEsos derechos pueden surgir por la simple existencia de operaciones comer­
¡, ciales .!!Q. agotadas en su aspecto financiero, o pueden estar respaldadas por documentos en
los que se exprese la obligación de la contra�
La mayoría de los créditos en una empresa que opera regularmente, se producirá como
consecuencia de las ventas efectuadas, por lo que la revisión de este rubro tiene íntima
vinculación con el análisis del moyjmjen¡g operativa. Sin embargo, es normal que existan
créditos de otro origen, generados por situaciones tan diversas como $aldos pendientes de
integración de accjonjstas, depósitos en garantía de contratos, préstamos a empleados, etc.
Si bien en la definición del rubro que se ha transcripto se menciona el derecho a percibir
I
sumas de dinero, u otros bienes o servicios, deben excluirse_aqqellos importes entregados
@r el ente, cuya devolución se producirá en forma de�I La condición jurídica de I
"crédito", que tiene este tipo de operaciones, no es obstáculo para que contablemente se Jo
ubique en otro rubro que no sea cuentas por cobrar, ya que siguiendo la realidad económi­ 1
ca se visualiza la operación definitiva que tipifica la suma entregada: parte del valor de un
bien (o incluso la totalidad).
Como consecuencia, su ubicación será en el rubro al cual irá destinado eI bjen Por
ejemplo, los adelantos entregados para la compra de bienes de uso debieran incorporarse
en ese rubro.� e

Como el derecho de percepción se produce por el transcurso del tiempo, este último
elemento cobra importancia en la producción de nuevas sumas a cobrar en la forma de
intereses devengados. Cuando el componente financiero fue previamente incorporado al
valor del acto, documento, etc., deberá cuidarse que el rubro Créditos reflejeel monto
realmente devengado en cada momento del tiempo, deduciendo los sobreprecios e intereses
puros por los períodos no transcurridos.
La existencia de una veñta (o de un ingreso por prestación de servicios o cesión de
derechos), se considera en el momento de la tradic� del objetó (entrega de la obra,
finalización del servicio, etc.). Como consecuencia, en e caso de!!2_ abonarse el importe en
ese momento, nace el crédito correspondiente.
En el caso de contratos, el derecho surgirá de acuerdo con las cláusulas en ellos
establecidas.

2. RIESGOS DE AUDITORIA

Este rubro presenta al auditor externo entre otros los siguientes riesgos de auditoría,
clasificados según los objetivos de su trabajo:

Obietivo de exis�ncja
­ .­
­,&.oJ�_Tll!}zas de�ercicio registradas en el eiercicio siguiente por defecto en el corte do
­ . ­

215
ill r 1clogcs.
Pauta Resolución 110 de la
( h 1lvo de �o�iedad compara­ Ley 19.550 y 22.903 Comisión Nacional de Resolución Técnica
• UlllBIÍÍOi jé 10 de cuentas a cobrar originadas en_dei:.es,;ho,Ly,LCedidou] cjeru; del tlva Valores Nro. 9 de la FACPCE
I r!oda._
cQfilr..91@\�. controla­ pondientes a las activi­
das o vii:i.cu_la_g_�_..!os dades habituales.del en­
que sean litigiosos y . Je de. los· que @tl:!lgan...
cualquier otro crédito. ese origen.
Cuando corresponda, se·
deducirán las previsio­
nes por créditos de du­
bjeti�o de valuación doso cobro y descuen­
­ ifico.i:res.�.Ql}Siderac;ión de los compgnentes financiero�. / tos y bonificaciones.
­ falll!,Jle co11sid_eraciQ!l,deJos..ri_esgQS,.ds:.iocobrabilidad� / � Los gastos y cargas
­ devoluciones y descuentos no considerados./ que se devenguen en fu­
turos ejercicios.
Objetivo de exposición . 4º) De la presentación
­ no identificación de los créditos !ocumentados y d� los que no l�on. en general:
­ no 1dentificac16n de los SÍildos originados en la operatona con socíeoíides controlantes, @Los derech_o_s..y...9pli­
controladas o vinculadas. ­ · gaciones deberán mOS:­
trarse indicándose si
3. NORMAS CONTABLES PROFESIONALES, LEGALES Y soñ documentados, con
REGLAMENTARIAS garantíáfeal u otras."
e) El acttVoy pasivo en
3.1. NORMAS DE PRESENT ACION moneda extranjera de­
berá mostrarse. por se­
Los criterios de exposición de la información contable para uso de terceros, están parado en losrubrosque
establecidos en la Resolución Técnica Nro. 9 de la FACPCE, que se comparan a continua­ ccrrespondan.
ción con las normas de presentación de la Resolución 110 de la Comisión Nacional de
Valores y las normas de la Ley de Sociedades. Notas re­ Art. 65: No las menciona A composición y evolu­
laciona­ Para el caso� ción de los rubros.
das filfillQ!!.diente.info.OJJa­_ Al. Derechos ... del en­
Pauta Resolución 110 de la te. Deben informarse los
compara­ Ley 19.550 y 22.903 Comisión Nacional de Resolución Técnica (Informa­ ción.nu.estuviere con­
..
Nro. 9 de ia FACPCE ción tenida n .los.estados atributos principales, ta­
tiva Valores les como A. l .a. Moneda
comple­ .c.Ql!!rable.s... deberán
Norma Art. 63 Créditos: son los de­ Créditos: son derechos
. �PJ!ilar� y extranjera; A.Lb. Ga­
mentana) cuadros que se consi­ rantías respaldatorias
General En el balance general rechos que la socie­ que el ente posee contra
derarán parte de aqué­ A. l .c. Instrumentación
deberá suministrarse la dad tiene contra .ter­ terceros para percibir su­
llos. La siguiente enu­ de los derechos; A. l.d.
información que a con­ ceros para percibir su­ mas de dinero u otros
meración es enunciati­ Tasa de interés y pautas
Linuación se requiere: mas en dinero u otros bienes o servicios (siem­
va. de actualización de sal­
�º)En el activo: bienes o servicios, ex­ pre que no respondan a dos no corrientes;
@Los créditos nrove­ cluvendo los descrip­ las características de otro a) Bienes de diW)nibi­
lidad restringida. A. Le. Grupos econó­
nientes de las activida­ lQS_�­d�ppcifüJí�a­ ­ rubro del activo). micos.
rlP< p inversiones, b) f..r.Q.CJ:.d.imientos
des.socíales.Por.sepa, ­ Deben discriminarse los adoptados en el caso de B. Criterios de valua­
Ifil!.9 .se indicarán los... . crédill)s_p.oL v.epta$ _de
valuacion de activos ... ción.
créditos consocíedades.L, �ienes y servicios corres­ B.5. La constitución de

216 217
AFIRMACIONES RELATIVAS A
Pauta Resolución 110
Ley 19.550 y 22.903 Resolución Técnicas
Com­ Comisión Nacional de VENTAS Y OTRAS OPE­
Nro. 9 de la FACPCE
para ti va Valores RACIONES QUE ORIGI­
OBJETIVO NAN DERECHOS A PER­
las previsiones ... deta­ CREDITOS CIBIR SUMAS DE DINE­
liando las bases utiliza­

���- -
RO, BIENES O SERVI­
das para su estimación.
CIOS
Anexos 2°) Cuadros anexos: Anexe E. Previsiones. La información com­
7
(
relaciona- registrado� INEXISTENCIA ACAECIMIENTO
d) De previsiones y re­ AnexoG. Activos y Pa­ plementaria se expone o Lo
dos (In- de créditos no re�strados de hechos que originen o can­
servas. si vos en moneda extran­ en notas o en forma de
ferina- celen créditos omitidos de re­
ción com­ f) Ei activo y pasivo en jera. cuadros anexos.
moneda extranjera, de­ . ,'°J)f]). gistrar.
plernen­ / í::
taria) tallando: ...
Lo valuación es VALUACION VALUACION
correcta el valor monetario del rubro · el valor monetario asignado a
3.2. VALUACION
ha sido determinado de acuer­ las operaciones coincide con·
do con normas contables pro­ normas contables profesiona­
La valuación de l�s cuentas por cobrar se efectuará de acuerdo con las normas aplicables,
especialmente las incluidas en las Resoluciones Nros. 4,5 y 6. fesionales y normas legales les y normas legales aplica­
aplicables. bles.
4. QBJETIVOS
La exposición EXPOSICION EXPOSICION
4.1. OBJETIVOS GENERALES el rubro es informado de ac­ las operaciones han sido in­
es correcta
uerdo con normas contables formadas de acuerdo con .!!Qf-
Los objetivos generales son los que se detallan a continuación: profesionales y normas lega­ .JllªS contab�s profesionales.
les aplicables. y normas legales aplicables.

AFIRMACIONES RELATIVAS A

VENTAS Y OTRAS OPE­ 5.VINCULACION DEL RUBRO CON LOS FLUJOS DE OPERACIONES
OBJETIVO RACIONES QUE ORIGI­
CREDITOS NAN DERECHOS A PER­ 5.1. OPERATORIA
CIBIR SUMAS DE DINE­
La existencia de este rubro se genera mayoritariamente en las operaciones de intercam­
RO, BIENES O SERVI­ bio, propias de la actividad principal del ente. Es cierto que parte de las cuentas por cobrar,
CIOS pueden tener origen fuera del circuito esr¡ífico, tales como las que se originan en los saldos
pendientes de mtegración por parte e os accionistas, los depósitos en garanúa, los
Lo registrado EXISTENCiA / ACAECIMIENTO /
préstamos a empleados, anticipos de impuestos, servicios a recibir, etc.
es real real de derechos que ori­: real de las operaciones que La culminación natural del proceso de cuentas por cobrar, es su conversión en un
ginan los Créditos han dado lugar a origen o can­ componente de Ca�y Bancos aún cuando tal transformación se produzca en etanas
celación de derechos. sucesivas, como puen ser el Oescuento de documentos, la cancelación después de uno
renovación, etc.
Lo registrado PROPIEDAD / PROPIEDAD Estas características permiten una definición de la mayor parte de las relaciones de ílujo
es propio el ente es titular de los dere­ las operaciones que dan lugar y por lo tanto, permiten orientar la detemiinación de los controles necesarios. El Cuadro 1,
chos (le son propios) o cancelan créditos le son pro­ permite reconocer los aspectos principales de la operatoria correspondiente al rubro.
pias.

219
218
S.2. SISTEMAS Y SUBSISTEMAS

Como consecuencia del origen de las principales cuentas por cobrar en una empresa, el
CUADRO! sistema sub­examen incluye las actividades de c;pmerciaJizaciéu.
Por lo tanto los sistemas involucrados serán básicamente los siguientes:

­ Operación de ventas. //
­ Concesión del crédito./
­ Gestión de cobranza. r

CREDITOS Se excluye el sistema de cohraozas, pues este pasa a ser un sub­sistema dentro del sistema
de Ingresos ya expuesto en el Capítulo de Caja y Bancos,
Cada uno de los sistemas antes mencionados, requiere la subdivisión en los subsistemas
de mayor especificidad.
En un primer grado de desglose se pueden ubicar dentro de "owración de ventas":

Promoción/
Recepción de pedidos ./
Gestión de pedido >"
Entrega al cliente /
Facturación. ,/

Obviamente, cada una de las características, puede descomponerse en otras de menor


nivel, con lo que se logrará un estudio más adecuado de los controles.
INTERESES Las irregularidades más comunes que pueden producirse han sido tratadas en el rubro Caja
POR MORA y�� .

S.3. NATURALEZA DE LOS ELEMENTOS DE CONTROL

A lo ya expuesto en el Capítulo 7 de Caja y Bancos, se agregan seguidamente los sensores


y compararlnres más comunes en el rubro Créditos (por ventas). ­
Los sensores que posee el sistema de Créditos, pueden ser numerosos ya que abarcan
distintos momentos del tiempo y sectores internos así como externos. Algunos de los
ejemplos de este elemento son:

Avisos de entrega de fabricación./


Ordenes de compra de clientes. ,/
Pedidos ínternos.v" ·
Listados de jnovimiemos de materiales. /
CLIENTES Remitos. /
/
Guías de �ga.
Facturas. / .
Notas de Débito. /
Notas de Crédito. "
Ficha del cliente. /
Créditos Clientes: Incremento de Créditos _...p Informes comerciales (de solvencia de clientes).
Clientes ­­­­­­­>Créditos: disminuciones de Créditos Balances, copias de escrituras y otros componentes de la carpeta de créditos. /
Avisos de vencimiento./

220 221
'agarés./ @Existencia de pruebas del despacho de las mercaderías y de su recepción porelcliente.
:ecibos de ingresos. / /
•lanillas de rendición de cobranzas. {vExistencia de un regirnen de­autorizaciones para la concesión de qescuentosy bonifica­
/
.istado de cbeques recibidos por correspondencia. <:iones, aceptación de devoluciones y dar de baja a incobrables.
�ontratos. I
!.Statutos sociales. / (Í)Begistración contable por procesos separados en sub­Mayores de clientes y en cuentas
de control del Mayor General y conciliación periódica entre ambos por persona ajena a la
Estos sensores demuestran distintos aspectos de la operación del .sistema que permiten la registración.
ictuación de los grupos de control. Dada esta necesidad, uno de los problemas que puede
iresentarse es la existencia de características contro��ue !!ll. tengan sensor o que éste �ontrol periódico de la antigüedad de los saldos a cobrar.
!Q sea representativo de la condición a analizad$r ejem1v1a inexistencia de órdenes de
:ompra de clientes o de notas de pedido internas, pu e ¡lificultw o J!!l�sibjl_itar_la @Envío de resúmenes de cuenta a Gli,;ptes.
�JaÓJl<..del&i.fu:il'! de control por falta desenso(Cs. Sin embargo será conveniente,
Ieterrninar si no hay elementos que hagan las veces de sensor, aunque no sean típicos, tales (})Aclaraciones de las discrepancias de las cuentas de clientes por personal no afectado a
corno planillasdiarias de atención a clientes, hojas de visitas a clientes con columnas para cobranzas.
indicar motivo, etc ..
Algunos de los comparadores que deberían estar incorporados en este sitema variando
según tamaño, localización; ramo, etc .. , son: 15.4.2. RELATIVOS AL OTORGAMIENTO DEL CREDITO

<;ontral de Jo entregad¡u:.9n�l<!2��1 cliente. / (!;)Existencia de @líticas definidas sobre requisitos a cumplir para su otorgamiento.
Contml de las cantidades fac.turadas con las entregas. /
CQmproJ:,ación..dda.ª11.li!;!.Cl<m.E.�.!a lista de Br��8s q_u��'!�· / f"íi":E.xistencia de lúnites de autorizaciones pata otorgar créditos por los distintos niveles de
J Verificación de las condiciones de!!!�:;,,
Verificación de la aprobación de los creilitos. /
• "'tcílaboradores.
1
Examen ilel !_llantenjmie1!to del c�to;­dentro'de los límites acordados. / Ít)),1antenimiento de información actualizada sobre la solvencia y el cumplimiento de los
Verificación del débito al clierite­deJfÍs compras ql!e..efect�e. ,/ 1reudores.
J
, CgJi@l de.Ios:pagos�1:í:téi:iñirio su.acredifaéió_n. /
\ 5.4.3. RELATIVOS A LA GESTION DE COBRANZAS
Obviamente la efectividad de los comparadores, sólo se­verifica en la medida que existan
grupos activanres que permitan evitar la repetición de errores, incorporar elementos ©:ontrol permanente de la antigüedad de los saldos de los deudores.
faltanlj(s. Así, por ejemplo, una Gerencia de Finanzas que defina límites de autorización,
responsables de la apertura de créditos , etc.. ·· @Existencia de una política definida para ejercitar acciones destinadas al cobro de cuenta
atrasadas. '
/s.4. CONTROLES TIPICOS DE LOS PROCEDIMIENTOS
@Envío periódico de resúmenes de cuenta.
En este sistema se reconocen diversas actividades de control que son reconocidas como
de validez generalizada. Se enumeran algunas de ellas:
S.S. EV ALUACION DE LOS CONTROLES /
S.4.1. RELATIVOS A LAS OPERACIONES DE VENTA
S.S.1. RELEVAMIENTO r'
:W Separación de la fuw,ión de venias del q¡pµ:_amiiento de crédítos, entrega al cliente,
registrac10nes contabl�s y del mane1Q.,X..&)!J,ICXha de fondos. S.S.1.1. CUESTIONARIO /

® Utilización de notas de pedido, remitas, facturas, Notas­de Débito y Crédito prenume­ S.S.1.2. CURSOGRAMAS./
� y control IXzltenor de correla�vidad numéric_¡¡.
Los aspectos correspondientes a los puntos 5.5., 5.5.1. y 5.5.1.1., han sido desarrollad,
¡@)Existencia de un re gimen de autorización ycontrol de facturas, Notas de Débito y Crédito. en el Capítulo 7 Caja y Bancos.
Adicionalmente y en el apéndice del presente capítulo se incluyen:

222 223
I C'11 L onnr o ulo.
1""5. Verificaión del cómputo �trnéticg d_�L�Ido de las Cuentas de Ventas.
ur ,runos ncillo como ejemplo del que podría relevarse para el sistema de operacio­ ,/6. �xamen_de la r:¡izonabilidad de los movimientos de ntas e .
n d venta en una empresa con sistema manual de registraciones. �n c3:50 de oD�ar móvimienlcis­aparentement ben verificarse con la
evidencia necesana.
5.5.2. EVALUACION DE LA ESTRUCTURA DEL SISTEMA
Verificación de las operaciones de venta.
5.5.3. PRUEBA DE FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA
1"7. S�Iecc�ó!I, de una muestra �rae� de venta (ventas, devoluciones, descuentos,
Los puntos 5.5.2. y 5.5.3., se han expuesto en el Capítulo 7 Caja y Bancos. bomfi_cac10�es, recargos por pagos fuera de término, etc.),
/8.Verificación del pase desde el�__A.e.­Yentas..alMay.or..Auxiliar..de.Clientes.
5.5.3.1. PROGRAMA DE TRABAJO PARA LA PRUEBA DE /9. Cotejo del Subdi�o d_e Ven� con las Facturas. Notas de Débito y Crédito, en lo
'.( FUNCIONAMIENTO DE LAS OPERACIONES DE VENTA referente a los datos incluidos: numeros, fecha, nombre, impone, concepto e imputación.
r10. Examen de las Facturas, Notas de Débito y Crédito, en cuanto a su:
A continuación se desarrolla un programa de trabajo para la prueba de funcionamiento de
las operaciones de venta. Debido a lo específico que es la organización de cada empresa, ­ Autenticidad. /
el programa de trabajo siguiente debe tomarse como un ejemplo aplicable a las operaciones ­ Titularidad (la operación le pertenece a la empresa) . ./
de venta en una empresa que· tiene las siguientes características: ­ Control de cálculos. r"
­ Imputación (ya examinada en 9.). ,/
­ Sistema contable formado por Diario General, Mavor General, Subdiario de Ventas y
�or AuxiliardeClientes. No se incluye lo relativo a cobranzas por haberse expuesto en /11. V.eri�cación d� la s�ue�cia numérica de Facturas, Notas de Débito y Crédito. ·
aja y Bancos, capítulo con el que debería coordinarse la aplicación de los procedimien­ /Í.2. Cote10 de prec10s unu,mos y .mn._4iru,_n�...o�v.e.nta__c_on listas . .de..p�QS..}'.)fotas de
Pedjd_Q.__ ­ . ­ . ­­ ­·
tos de auditoría que son comunes (Ingreso de Fondos ­ descargo de Cuentas por Cobrar).
./13. �@®cia.!!.l!.!!l�do.
­Documentación interviniente: Nota de Pedido; Remito; Factura; Informe de Recepción de /14. _ldem &milP CO� fich�s de Sl<fk. S� la descarga <le las fichas de Stock se hace por
�voluc10nes; Notas de Débito y de Crédito; asientos de Diario. penodos, agregar veriñcación de la inclusión de la� deremitos en la.compilación del
peñodo? con1!01 de ella y verificación final de la descarga ­­
// 15. Verificación de la secuencia numérica del Remito.
Por la misma razón mencionada los controles que podrían estar establecidos no se .
detallan. Por ello el programa finaliza con la "prueba de los controles establecidos". 16. Recóm�to de Facturas Notas de Débito y Crédito.
El programa de trabajo se divide en dos partes: venbcac1ón del traba¡o contable (cálculos ./ 17. �ecc1 de una� de Notas.de.P,.edido.realizando_el camino inxerso al indicado
y pases) y verificación de ventas y otros movimientos que afectan las cuentas corrientes. antenormente. ­­
Accesoriamente y al final de la se�unda parte, se incluyen procedumentos apl!cables a las ,,/ 18. Ve�cación del cumplimiento de los controles establecidos en la empresa Del
cuentas que conceptualmente se agrupan en Otros Créditos. · relevamíeriio h�Graíi surgfüo­cnnrrolés existentes {�orne los indícadoscomo típicos en
Para cada una de las etapas es necesario tomar una muestra diferente aunque podría ser �.4.),y ausencia de otros. La verificación del fnndonamiento sólo comprende a lo�.
igual por decisión del auditor. La razón de ello es que para probar el tmbajo contable, es J.1XJplaotadm. · ·
necesario auditar un período contable por lo menos, mientras que la muestra de operaciones ,.­/19. Adicionalmente, y en lo que respecta a créditos diversos:
puede abarcar un número�· mayor o menor que las de un período, las de varios períodos,
etc .. @Selección de una muestra de las o¡¡eraciones de:
..
­ An ncipos de'impuestos. /
V
­ Adelantos y préstamos al personal.
Verificación de cálculos y pases. ­ Accionistas por los impone pendientes de integración. /
­ Servicios a recibir, tales como seguros, alquileres, etc .. ,
} . Seleccjón de nn�.de !!!!Q o más períodos contables. ­Otros. /
, 2. �ontrol de las sumas d!<LSubdiario_ de '{ entas. <,
/3. �ote¡o �e los i;íJes, mens�es tffif"Sub<íiario de Ventas con el asjento mensual' §)verificación de pases a Mayores Auxiliares y a Mayor General (algunas operaciones
.corr��d1ente del D1�0 Gene _. ·e • • • • _ • _
se registran a través de Subdiarios y otras directamente a través del Diario General).
4. Control de pase al Mayor Óelieral del l!!!lento incluido en el Diario General.
� ­ ­­ ­· -·� ·- ­ ­­­­ ­-­

224
225
� las operaciones con la <jgcumeptacjón de.re¡¡paJdo (facturas por ventas ,/ 5.5.4. MODIFICACIONES PROBABLES AL PROGRAMA SEGUN
diversas, recibos de proveedores y empleados, contratos de suscripción, pólizas de seguros, LAS DEBILIDADES EXISTENTES
etc.).
Hay situaciones en que la conjunción de determinadas fallas, exige la realización d
procedimientos adicionales. ·
Por ejemplo, si las funciones de ventas y otorgamientos....cle...cré.ditos., no estuvieron
separadas, cobrando, las personas que las realizan, comisión porlas yenra,s, convendría que
el auditor obtuviera evidencias propias de la lvencia de al unos clientes y de la magnitud
GRAFICO DE LA PRUEBA DE FUNCIONAMIENTO DEL relativa de sus operaciones, las que podrían o tenerse de visitas, informes, etc ..

_
SISTEMA DE OPERACIONES DE VENTA ' A veces, la modalidad operativa del mercado donde se desenvuelve el cliente, genera.

.,...... .
dificultades. Por ejemplo: si la empresa recibe Ordenes de Compra abiertas (sin especifi­
.©s.....w.·--· © w.c..•--· 11 cación de cantidades), tendrá que tenerse especial� respecto de los precios aplicables·
ya que muchas veces, la aceptación de nuevos precios por el compraaor, puede estar
... , .... ,.w.._.._

. ...
­
< FACTVRA
@--uu.
�­ ...,,
...... -1-t-l iristrurnentada con posterioridad al cierre, aunque la gestión y su aplicación correspondan
. ......
su.Jl)IAUl D6 VENTAS

� MAC
,,, CEBE al ejercicio�­ Deberán revisarse en este caso, las Notas de Débito y correspondencia,
"""""' """""' """ (,)
. ...•
�-
,.
NA
_....____ e­.
.... "' '*"T­ a efectos de lograr una afectación razonable a cada período.
- !. .!.
� �.!!. "' !!!. ..!..
�...!... • NA"' En una empresa en la cual los préstamos a empleados u otros créditos no operativos fueran
autorizados expresamente por personal de. nivel adecuado, deberá verificarse la existencia
o >M ... • del deudor, el ajuste a condiciones equitativas y las posibilidades reale_s de cobranza .
@)
l
TOT"­
___::i-'
'­­'
......,..,...... @
© @
0 .
"""'"--
.,,._. e.o,,,
,Vcaw
"
"' ..•. 1, <MP-.dM 1
\
, l' 11.•,-,r
.® ,/ S.S.S. PROBLEMAS ESPECIALES DE LA PRIMERA �UDITORIA

1·�

r-
alVAD.F.
v.... pmo,1o. .. ... " En la primera auditoría, deberá emplearse un tiempo ítil.icjona) en el relevamiento de los
procedimientos, especialmente en el coríocimierao del mercado donde opera la empresa y

-
'

.
MAYOR AUXILIAR DE O.ENTES sus características particulares.
4
,,
GAO

•'"'" "'"'�'
­ o ,_,..
Es conveniente el seguimiento�­ee algunas operaciones de venta, para poder

­ F'33
D

13
H

13 .1•
-1
... 16
.apreciar las particularidaclespropias de la organización .
Además, será necesario, para armar el Archivo Permanente del auditor correspondiente
a ese cliente, una copia de los contratos de venta, copia de las normas legales sobre
eventuales reintegros de exportación, reembolsos, draw­backs, normas de política de

­
1
ventas, créditos y descuentos, etc ..
1
. MAYOR GENERAL

GAO '·"'" @RUEBAS
,, DE VALIDEZ
­ . . ....
........
D

... H s
,aa¡,.

6.1. PROCEDIMIENTOS BASICO� 2_UE.GENERALMENTE SE APLICAN

­ ·�­
. .
30

·�.
IAAYORAUXLIAR DE
OOCUt,ENTOS A COBRAR s /
En mayor o menor medida con sujeción a la confiabilidad de los elementos de control,
.
. F,
MAC
'"'" 1
1
\
1
existen algunos procedimientos de revisión que son típicos en el análisis de este flujo.
D H s
"'" @

i
\
'
­ F,32 ­ 'º' 'º' '
............ @x1s1ENCIA
'illl
N.olo_,.k

1 l"l"I
1
1 l. AÍqueo de documentos a cobrar y otros valores asimilables. v"
1

2. Confirmaciones bancarias de documentos al cobro, descontados.

3. Pedido de confirmación de saldos a clientes y a otros deudores.

226 227

1 • 1 11 lll<I
111111
(1confinnación de saldos litirosos a
udltodn. ­··
----�
lo{abogados�que
'· ­· •
representan a la �.1.3. PEDIDO DE CONFIRMACION DE SALDOS

Esta es una prueba muy eficiente para la demostración de la existencia del crédito, ya que
el propio deudor confirma que debe a 1 ­­¡­ ­­ :­­­ ·
Sin embargo debe tenerse presente que ell __ ¡p_!igja cobrabilidad,
/\11 llsls de la valuación de créditos en moneda extranjera. Generalmente, se confüma una parte de los eudores, sea por ventas u otros conceptos.
LE - -
La muestra debe ser representativa, es decir que abarque deudorescietodas las caracteas­
1 > v ngomicnto de los componen!� _financieros. �cas y operaciones. Puede hacerse �mpl�do criterios 12!:rsonales o por métodos �dís­
I I
neos que contemplen la forma de dispersión de los datos. ·
n�id ración de incobrabilidades, desc2entos y devoluciones. ; íe,.:..::f ·i -�¿ ­"t"a instrumentación habitual del pedido es a través de una carta en la que se solicita al
deudor, la confirmación de los saldos, dejando en claro que noes"üna reclamación de pago,
NTACION sino un requisito correspondiente a la revisión periódica de los datos contables.
En ocasiones, dadas las características del chente (reparticiones públicas, empresas con
'
/ 6.1.1. ARQUEOS DE DOCUMENTOS A COBRAR distintas divisiones, etc.), puede no ser útil el pedido de confinnación de un saldo, sino que
habrá que desglosarlo en las f� y Notas de Débito/Crédito, que­lo componen,
on iste en el
�llib'
de todos los pagarés, letras de cambio y documentos asimilables
qu existan en lá mpfesa a una fecha deterrninada. · ­ ­­ ­
solicitando se confirme si ellas se encontraban impagas a una fecha determinada.
Es de destacar que si el tamaño de la muestra se ha determinado razonablemente, se
l\. objetivci)escoffiprobar gue·tossíildós_ 1itdica�s en los r!:$.l§!!'.Q§ contables coincidan necesita la revisión de todos los saldos seleccionados. PgrJo.tanto@no se recibe
on la ce encia real .d� !ª�l!!PJ�� - -------,,, son�e!itación (generalmente se envían dos pedidos), sedeben efectuar procedimientos
La realización del arqueo debe tener en cuenta los si�n_!es puntos: alternativos para satisfacerse de los saldos no confirmados pór el cliente.
­ Debe abarcar la totalidad de los dQCument2s existentes en el lugar. Un procedimiento alternativo ustial y efectivó es la v¡:rfficadón..delas cobranzas
posteriores al cierre dele¡ercicio que correspondan ­a saldos pendientes a esa focha. _
• 1 responsable de la tenencia debe estar presente durante el arqueo, a efectos de evitar "Se incluyen en el Apéndice, modelos de pedidos de confirrnación de saldos," -� -
males interpretaciones o suspicacias .

. Debería obtenerse para confirrnación escrita del responsabledela tenencia respecto ql!�
os arguead9!12!!..!�!�;üos documentos existentes y que él estuvo presente durante el /6.1.4. sotrcrnm DE coNFIRMACION DE s�s Í.mmosos
irocedímíento.
La necesidad. de revisar la valuación del rubro, hace necesaria la evaluación de la
Es importante revisar que los documentos cuenten ,con el � que corresponde, de cobrabilidad de los saldos. Cuando existe persistericiaen­las�ó.!!..!l�­ñiórosidacJ
.cuerdo a cada jurisdicción, generalmente los antecedentes son_gir.idos.a tos abogados de la empresa. Por lo tanto el
auditor puede pedir a lós­profesionales que manejan el litigio, la estimación de cobrabili­
Como norrnalmente ninguna empresa tiene un grado de simultaneidad perfecta entre sus dad de acuerdo con lo actuado hasta el momento. Como subprcxfuciotaiñliiéñpue<leit ·
obtenerse las sumas adeudádasi1los· ª12<Jga,fos­p0r su labor y las costas y gastos legales
peraciones_y_�I­ rS&istro contable,_­�bfá que �onc11iar­el­arg�eo­Y�111!1:.!14o a los últimos­
incurridos o por incurrirse. Como no todos los litigios corresponden a créditos, este informe
omprobantes de rnovmuento no asentados aun en la contaDíhoací."' ·
de los abogados contendrá detalles importantes para la evaluación de los rubros Deudas,
Previsiones y ocasionalmente, otros en menor medida. Se incluye un­modelo de Solicitud­
6.1.2. CONFIRMACIONES BANCARIAS
de Confirmación, en el Capítulo Contingencias.
Habitualmente COf!lO consecuencia de­los procedimientos en otros rubros, se solicita a los
/ 6.1.5. ANALISIS DE LA VALUACION EN MONEDA EXTRANJE��
uicos confirrnaciones de las operaciones con la sociedad. Entre ellos deben confirrnarse ·
s documentos entregad.os aJ c;ohrp en bancas, los descontados, los que se en_cu�n!J1!D el]
Las disposiciones legales y la doctrina han impuesto la valuación de los créditos en
uantía de otras oi>eraciones, etc.. ·
lsimportante reclamar al banco si en la confinnación no vienen los saldos correspondien­ ll}OJJe!ia_ _extranjera, .de acuerdo CQn__ la cotización al cjerre·cleJ:::ejetc­icio­;­ ca=urr valor
representativo si ésta no fuera un parámetro ·razonable, salvo que tuvíerañ' cambio asegu­
¡ a este tipo de operaciones, ya que de como hayan sido entregados pueden surgir
servaciones sobre eventuales contingencias (absorción como garantía, por ejemplo). �
< --- Deberán analizarse los tipos de cambio aplicables (la cantidad en divisas se confirmará
por pedido de confirmación, arqueo, etc.), y la imputación de la correspondiente diferencia
de _sambio. ­

2"28 229
/ 6.1.6. DEVENGAMIENTO DE LOS COMPONENTES FINANCIEROS En otras épocas, se habituaba circularizar a todos los deudores y si se recibía un buen
porcentaje de respuestas sin problemas, no se efectuaba ningún procedimiento sobre el
El auditor deberá comprobar si se han considerado las actualizaciones devenJ!tldas hasta resto. Esto es altamente peligroso, ya que en una empresa con fallas de controles un
el cierre del ej�ic_i(?_ segün lo convenido por el ente con, los ­�rc_eros. lll!�­c�mo el empleado podría fraguar un 10% del total de créditos, con escasa posibilidad inmediata de
ser detectado por el mal funcionamiento del sistema y porque el auditor habiendo recibido
devengamiento de jnte™-S.Ci�s e iro§lícitófoil el ':7io de las operac1on�. Paiiello un 60 o 70% de respuestas sin problemas se habría dado por satisfecho.
óelíerá tener en cuenta la tasa Cle mterés conveni41, o en el caso de los componentes
finiiñcieros implícitos la tasa incó�da por el ente en las o¡¡_eraciones financi� y en
ausencia de esta información deííé ua:ir a la tasa de mercado para el ente auditado en 6.2.3. CAMBIOS DE OPORTUNIDAD/
oportunidad del cierre del ejercicio o período. ­ Es comú� que la confirmación de saldos se realice a una fecha anterior al cierre, siempre
/ que las acUVJdades de control sean efectivas, asímismo esta anticipación permite resolver
6.1.7. CONSIDERACION DE INCOBRABILIDADES, DESCUENTOS
los prob1emas de funcionamiento del sistema postal y la lentitud en la contestación por parte
Y DEVOLUCIONES
. ' ... de las_ empresas, 9ue toma complicado el análisis cuando quedan pocos días para Ja emisión
Dado que los créditos deben quedar valuados a sú.�al;­��u;�lé, el auditor deberá del di�tamen. Sin embargo la confirmación a una fecha previa, sólo será útil cuando
satisfacerse de la razonabilloao de las é"stimaéfones efecÍiráfülspOi los conceptos indicados. posteriormente pueda efectuarse un seguimiento confiable de los débitos y créditos hasta
Véase a este respecto el Capítulo N" l1 de Previsiones. el cierre del ejercicio.
we, A veces puede ser conveniente, por el contrario, circularizar a una fecha distinta donde
�;/ quedan pocas operaciones pendientes y �r de esa forma determinar los arrastres de
/ 6.1.8. OTROS PROCEDIMIENTOS 'Ytñ: · IIC...
montos incorrectos o no cobrables y de ahí en más efectuar un seguimiento detaii'iiiiocie los
En cada auditoría, puede surgir la necesidad de procedimientos específicos. El tipo de movimientos hasta el cierre de ejercicio.
El arqueo de documentos también puede ser adelantado si es posible un seguimiento

l
revisión variará en función de las características de los créditos cuya revisión no se cubre
eficaz en el período posterior y hasta el cierre.
con los procedimientos básicos.
,Ci\ Por su propia naturaleza no es aconsejable, salvo excepciones, el adelantamiento de los
/ 6.1.9. PRESENT ACION (iJ.) otros procedimientos básicos, pues .por la ma nitud de variación o modificación de
condiciones no serían � · · .
Es necesario constatar que los valores revisados, están correctame!1te expuestos en los
estados contables de acuerdo con lo analizado en el apartado 3 antenor.

6.2. MODIF1CACIONES PROBABLES AL PROGRAMA EN FUNCION DE LAS


DEBILIDADES MAS COMUNES EN LOS ELEMENTOS DE CONTROL

6.2.1. PRUEBAS ADICIONALES

Cuando existieran dudas respecto de la magnitud �e )os e.uf.dilos a la fec�a_d� ��amen,


puede efectuarse un�� de]ft•l"ó��de·Crétlit�:,­e��d� ­coirposten_oi:!daq para
c9P1p!.Qb.M si r�vJ..��­ª.'1 saldo�.·cobrabl�s.mf�nores a l�s denunciados P?r la
emp.rJ:sa.e.n.razÓ!l__de.in.!i.tru'!!�.!!�?E�___j­�bomficac1ones, precios facturados­a listaS
distintas de la aplicable, etc ..
Üna posibilidad para comprobar las ventas reales, pu;<1e ser el �isis de las guías de
�· correspondientes a los tranSportes de mercadenas, determinando el volumen en
�n de los kilop¿¡unos facturados wr el ñetero.
6.2.2. VARIACION DE EXTENSION

Típicamente se da el caso de variación de extensión cuando los resultados de confirma­


ciones�n totalmente satisfactorios.
En estos casos es práctica común, íncrersentar el tamailo de la muestra con el fin de
confirmar o�desechar las hipótesis preliminares.

230 231
EMPRESA: REVISION AL:
l•,fl•.MPL DEL CURSOGRAMA QUE PODRIA RELEVARSE EN
EMPRESA CON REGISTRACION MANUAL
CUENTAS N• EXAMEN DE CONTROLES SI NO N/A OBSERVACIONES
RBDITOS Y CUENTE EXPEDICION FACI'URACION CORRIENTES
OORANZAS

1.I ¿Es independiente el sector de ventas


del de otorgamiento de créditos?

2.t ¿Existe una clara definición de funcio­

-
nes y asignación de responsabilidades?
.. "-•'·

-
K.••· 3.1 ¿Existe un control adecuado de los pe­
didos que evite duplicaciones u olvi­
dos?

4/ ¿Se utilizan para facturar listas de pre­


cios debidamente autorizadas y actuali­
zadas?

5.1 ¿Existen normas sobre condiciones de


ventas? ·�
J

6 .• ¿Se exige una orden despacho o docu­ '


mento similiar, para la salida de merca­
,, derías? ­­
7.1 ¿Se preparan las facturas en base a la or­ ­­
den con el acuse de recibo? Si la erni­
sión de ambos documentos es simultá­
·�
nea:¿se cotejan a posteriori la factura y
la orden conformada?

8.1 ¿Tienen numeración correlativa, pre­


impresa, las órdenes de despacho y las
facturas?
1/
9., ¿Cumplen los requisitos legales las fac­
turas emitidas? ·

10.I ' ¿Son autorizadas especialmente las fac­


turas con precios especiales?

11. 1 ¿Existen políticas definidas en materia
de créditos?

12./ ¿Se han fijado normas sobre las condi­


ciones de otorgamiento?
·-
....-
'
13./ ¿Se estudian en cada caso los antece­
dentes de acuerdo con las normas?

232
233
­, .,.. ·- �
....... t,
, ....
-"\
EMPRESA: REVISION AL:
I• lo;Ml'LO DEL CURSOGRAMA QUE PODRIA RELEVARSE EN
EMPRESA CON REGISTRACION MANUAL
CUENTAS N• EXAMEN DE CONTROLES SI NO N/A OBSERVACIONES
EXPEDICION FACTURACION COR.RJEN'IBS

1/ ¿Es independiente el sector de ventas


del de otorgamiento de créditos?

2.>' ¿Existe una clara definición de funcio­

-
nes y asignación de responsabilidades?
11. .. ,.

-. ... ,. 3./ ¿Existe un control adecuado de los pe­


didos que evite duplicaciones u olvi­
dos? ·

4/ ¿Se utilizan para facturar listas de pre­


cios debidamente autorizadas y actuali­
zadas?

5.f ¿Existen normas sobre condiciones de


ventas? ·�
,
6., ¿Se exige una orden despacho o docu­ �
mento similiar, para la salida de merca­ ,t.

,
derías? ­­
7.1 ¿Se preparan las facturas en base a la or­ ·­
den con el acuse de recibo? Si la emi­ ·�
sión de ambos documentos es simultá­
nea:¿se cotejan a posteriori la factura y
la orden conformada?
g/ ¿Tienen numeración correlativa, pre­
impresa, las órdenes de despacho y las
facturas?
,
9.1 ¿Cumplen los requisitos legales las fac­
turas emitidas? ·
1,
10. ( ¿Son autorizadas especialmente las fac­
turas con precios especiales?
1,

11. ' ¿Existen políticas definidas en materia


de créditos?

12./ ¿Se han fijado normas sobre las condi­


......
·-
ciones de otorgamiento?

13./ ¿Se estudian en cada caso los antece­


dentes de acuerdo con las normas?

232
233
EMPRESA: REVISION AL: EMPRESA: REVISION AL:

N• EXAMEN DE CONTROLES SI NO N/A OBSERVACIONES N• EXAMEN DE CONTROLES SI NO N/A OBSERVACIONES

14.i' ¿Se requieren de los deudores estados 28./ ¿Se acciona para cobrar las cuentas
contables, referencias bancarias, esta­ atrasadas?
lutos, poderes de firma, informes co­
29.I
• ¿Se manejan adecuadamente las vías
merciales, etc.?
judiciales y extrajudiciales para el co­
bro?
15.t' ¿Se analiza la información requerida?
l/ :. 30.1
• ¿Se envían resúmenes de cuenta a los
16.( ¿Se deja constancia del análisis y com­
clientes?
probación de datos?
v
17., 31.1 ¿Son preparados y despachados por
¿ Se toman en cuenta los análisis a efec­
tos de la decisión sobre cada crédito? empleados no vinculados a cobranzas
1,
o registro de cuentas comentes?
11
18. I ¿Se efectúan visitas a los clientes más 32., ¿Se investigan las diferencias obser­
importantesparacorroborarlaideafor­ vadas por personal ajeno a las cobran­
mada? zas o registro de cuentas corrientes?
,
19. r ¿Se autoriza el crédito por funcionario 33.,
1/
¿Se autorizan debidamente las bajas en
responsable?
cuentas?
I/
20., ¿Se notifican a Ventas los rechazos y V
sus causas?
34.)' ¿Se efectúa un seguimiento ulterior de
las cuentas dadas de baja con el fin de
1/
detectar posibilidades de recupero del
21.• ¿Se actualizan peródicamente los lími­
tes de crédito? crédito?
11
22.,
• ¿Se deja constancia de la actualiza­ 35., ¿Está �ebidarnente autorizado todo rno­
ción? vimiento por notas de crédito o transfe­
rencia de cuentas?
23.1 ¿Se notifica a Ventas? 36., V ¿Se planifica la gestión de cobranzas?
,, r.
24. � ¿Existen pautas de los procedimientos 37., ¿Se controla?
a seguir para los casos de excesos sobre
el ·límite? 38., V ¿Se elaboran partes de cobranzas?
v
25.; ¿Se han organizado racionalmente los 39. 1 1/ ¿Se efectúa el cálculo y débito de los
archivos? intereses por mora?
V
1/ 40., ¿Se preparan Notas de Crédito por des­
26., ¿Se mantienen actualizados? cuentos o bonificaciones, ajustadas a
11 la política de la empresa?
27., ¿Se preparan análisis periódicos de:
­anllgüedad de saldos V
­<:uentas vencidas 41.• ¿Se autorizan especialmente los des­
­excesos en límites cuentos y bonificaciones no habitua­
­saldos acreedores? les?

234 235
MODELO DE CONFIRMACION POSITIVA

M mhrclc del cliente del auditor

Lugar y fecha
s.

nuestra mayor consideración:


on el objeto de comprobar los saldos de nuestras cuentas con ustedes, mucho agra­
d cremo' tengan a bien expresar directamente a nuestros auditores, su conformidad o
di crepancia con los saldos abajo indicados, AUNEN EL CASO QUE HUBIBSEN SI­ Capítulo Nº 9
LIQU1DADOS CON POS1ERIORIDAD A LA FECHA MENCIONADA, para lo.
uat acompañamos un sobre con respuesta postal paga.
Agradeceremos que en caso de discrepancia acompañen a su respuesta unestado de
nu ira cuenta a la fecha indicada.
jamos constancia que la presente no es un reclamo de pago y no tiene otro fin que
I señalado precedentemente.
aludamos a ustedes muy atentamente.

Sres.
AUDITORES ASOCIADOS
ontadores Públicos
BIENES DE
7000 ­ Tandil
Tenemos el agrado de confirmar a ustedes, excepto por las observaciones CAMBIO Y
expuestas más abajo, que los siguientes saldos con : .

........................... al de de , eran correctos.'


COSTO DE
CUENTA
Saldo al de de 19 . VENTAS
A su favor A nuestro favor

........................................................ ····················.···············º ·····································

OBSERVACIONES: .

Sello y Firma

236
BIENES DE CAMBIO Y COSTO DE VENTAS

1.DESCRIPCION DE LOS COMPONENTES

La Resolución Técnica Nro. 9 de la FACPCE señala que los bienes de cambio "son los
bienes destinados a la venta en el curso habitual de la actividad del ente o que se encuentran
en proceso de producción para dicha venta o que resultan generalmente consumidos en lÍl
producción de los bien<;s_Q_�rvicios _gue se destinan a la venta, así como los anticipos a
proveedores por las compras de estos bienes".

El rubro Bienes de cambio, se integra wti> activos que_constituyen la principal fuente


de auto eneración de fondos de las unidades económicas ienes desuñados a la venta)�
activos ya afectados al proceso de producción de los anteriores; c activos a ser afectados
con el misino fl;D, en procesos posteriores. ·
El costo de ventas, por su parte, se mtegra por aquellos costos de adqu.isición o producción
insumidos o consumidos en el proceso de generación de mgresos.
La diversidad de actividades existentes ­manufactureras, comerciales, de servicios,
extractivas, agrícolas, etc.­, motiva la aparición de un buen número de afirmaciones
posibles formando parte de estos conceptos.
No obstante, atendiendo a la tarea del auditor, es posible su agrupación según incluyen
o no costos de conversión ­rnano de obra y gastos de producción­ en:

Conceptos Afirmaciones
Insumos: CO[!!prenden ma­
terias primas, ma­
teriales, semillas,
Bienes de cambio envases,etc.noin­
gresados al proce­
SQ..!k.producciQ!l.
No incluyen
costos de
conversion 1;1ercaderías o Productos de
reventa

Costo de ventas .,Costo de mercaderías vendi­


das - ------·-

239
Elaboraciones en curso: for­ ._ __ Objetivo de propiedad. /
mados por costos
de conversión y/o ­ Mercadería de terceros contabilizada como propia. /
iñswnos, con dis­
tintos grados de -> - Objetivo de valuación. /
ª�!<:. (Produc­
Bienes de cambio
ción en proceso, ­ Errores en la aplicación al ajuste ooriaQacién de las existencias (cuando se utilizó el
criterio de costo ajustado).
Obras o Trabajos ­ Errores en la determinación de los cgstos de reposición (cuando se utilizan valores
en curso, Semen: corrientes).
teras, etc.) ­ Existencias valuadas por encima del valor de recupprg.
­ Ellistencias que han did(? su condición potencial de venta o utilización (obsolescen­
Producción terminada: bie­ cia, deterioro, etc.).
nes resultantes del ­ Errores en la determinación del costo de compra y/o producción (errores matemáticos
Jlroceso de pro­ o incm!ecta aplicación de las normas contables profesionales). .
ducción tales co­ ­ Incorrecta eliminación de los resultados no �endjdos a terceros en mercaderías
mo maquinarias, compradas a empresas del m.1Jl0 (estados condoiíaados).
­ Errores en la determinación del costo de ventas.
�.etc.
­ Objetivo de exposición. ,/

Costo d_l:U)roductos vendí.dos ­ Incorrecta apertura del rubro en corriente y no corriente.


Costo de ventas

< Costo de servicios vendidos


­ Omisión de información en los estados contables de bienes gravados o_�n restriccio­
nes a su utilización. 7
Estos riesgos podrán presentárseles al auditor externo en mayor o menor medida según
el tipo de empresa que se trate (según la actividad de la empresa, organización interna, etc.).
ta identificación es fundamental debido a que los primeros por lo general, presentan Para llevar este riesgo a niveles aceptables para el auditor, éste deberá diseilar una auditoría
menores inconvenientes en su valuación. con procedimientos apropiados para cada uno de los objetivos en cuestión.
La importancia que suele adquirir este rubro, hace que se deba prestar especial atención Por último, la estrecha relación que existe entre este rubro y las compras (insumos o
en la revisión de afirmaciones. Ello se visualiza en su significativa participación dentro de mercadería de reventa), ventas (producción terminada, mercadería de reventa), y los costos
los activos del ente (costos no conswnidos), y en los gastos que permiten la generación de de conversión (remuneración de mano de obra afectada a la producción, amortización de
Ingresos (costos consumidos). activo fijo, etc.), requiere tener presente en la verificación de los bienes de cambio y el costo
de ventas, los resultados de la revisión de otros rubros tales como cuentas por cobrar,�
2. RIESGOS DE AUDITORIA
por pagar, etc ..
Este rubro presenta al auditor externo, entre otros, los siguientes riegos clasificados según 3. NORMAS CONTABLES PROFESIONALES, LEGALES
los objetivos específicos de su trabajo: Y REGLAMENTARIAS
• Objetivo de existencia. 3.1. NORMAS DE PRESENT ACION
contabilizados.
­ Faltantes de inventarios no 1/ Los criterios de exposición de la información contable para uso de terceros están
­ Errores en el corte de las o�ciones._ establecidos en la Resolución Técnica Nro. 9 de la FACPCE, que se comparan a continua­
ción con las disposiciones relacionadas de la Ley 19 .550 y su modificatoria la Ley 22.903,
­ Objetivo � inexistencia d(?. �Q!!_es (integridad). / y con las normas de presentación de la Resolución 11 O de la Comisión Nacional de Valores.
Dado que el activo se ordena por el grado de liquidez de los rubros que lo constituyen, es
., ­ Existencias no. reg!film_� (en depósitos propios o de terceros). / necesario medir el término de realización de los bienes de cambio, a efectos de identificarlos
­ El:..P.� en el �� de las operaciones. ¡ como corrientes o no corrientes.

240 241
Pauta Pauta
Com- Resolución 110 Resolución 110
Ley 19.550 y 22.903 Res. Técnica N• 9 Com­
Comisión Nacional Ley 19.550 y 22.903 Comisión Nacional Res. Técnica Nª 9
para­ F.A.C.P.C.E. para­
de Valores de Valores FACPCE
tiva tiva

·formas Art. 63: Balance ... BIENES DE CAM­ BIENES DE CAM­ cambio, con indicación del
}enerales l. En el activo e) Los bíe­ BIO. BIO. método de determinación
nes de cambio agrupados Son los bienes des ti ­ Son los bienes destina­ del costo u otro valor apli­
de acuerdo con las actíví- nados a la venta en el dos a la venta en el cur­ cado.
dades de la sociedad. Se curso ordinario de los so habitual de la activi­
. .• indicarán separadamente negocios, o que se en­ dad del ente o que se Anexos Bienes de Cambio: Bienes de Cambio: Bienes de Cambio:
; las existencias de materias cuentran en proceso encuentran en proceso No prevé. No incluye. No incluye.
primas, productos en pro­ de producción para di- de producción para di-
ceso de elaboración y ter­ cha venta, o que re­ cha venta o que resul­ Costo de Ventas: Costo de Ventas: Costo de Venta (Infor­
minados.mercaderíadere­ sultan generalmente tan generalmente con­ Art. 65 2o. e): el costo de Anexo F. mación complementa­
venta o los rubros requerí­ consumidos en la pro­ sumidos en la produc­ las mercaderías o produc­ ria).
dos por la naruraleza de la ducción o comerciali­ ción de los bienes o ser­ tos vendidos, detallando
actividad social. zación de los bienes o vicios que se destinan a las existencias de bienes
servicios que se desti­ la venta, así como los decambioal comienzo del
Art.64: Estado de Resul­ nan a la venta. anticipos a proveedo­ ejercicio, las compras o el
tados. Partidas de ajuste de res por las compras de costo de producción del
la) El producido delas ven­ la valuación (ver eré­ estos bienes. ejercicio analizados por
tas o servicios agrupados ditos), grandes rubros y la exis­
por tipo de actividad. De Estado de resultados ... tencia de bienes de cam­
cada total se deducirá el Cuando la sociedad se bio al cierre. Si se tratara
costo de las mercaderías o dedicare simultánea­ de servicios vendidos se
productos vendidos o ser­ mente a distintas actí­ aportarán datos similares
vicios prestados, con el fin vidades, lo ingresos por a los requeridos para la al­
de determinar el resulta­ ventas y por servicios, temativa anterior que per­
do. así como sus respecti­ miran informar sobre el
vos costos, deberán ex­ costo de prestación de di­
ponerse por separado chos servicios;
para cada actividad.

Art. 65. Notas comple­ Deberá informarse pa­ Cap. VI información 3.2. V ALUACION.
Notas
mentarías ra cada rubro del ba- complementaria Sobre El auditor deberá considerar en su trabajo, las normas de valuación aplicables al rubro.
... deberán acompañarse lanceelcriteriode va­ los criterios de valua­ Entre ellas caben destacarse las de las Resoluciones Técnicas Nros. 4, 5 y 6 de la FACPCE.
notas y cuadrosquesecon­ luación utilizado. ción de los bienes de
sideran parte de aquéllos. cambio y descripción 4. OBJETIVOS
La siguiente enumeración de la naturaleza de los
es enunciativa: activos que integran el Los objetivos generales son los descriptos en el punto 3.1 del capítulo de Caja y Bancos
1) Notas referentes a: grupo. aplicables a bienes de cambio y al costo de ventas y cuyos riesgos se mencionaron en le
punto 2 de este capítulo.
e) criterio utilizado en la
valuación de bienes de

242 243
5. VINCULACION DEL RUBRO CON LOS FLUJOS DE OPERACIONES
AFIRMACIONES RELATIVAS A
5.1. OPERATORIA
OIJJETIVO
PRODUCCION, INGRE­ La operatoria del rubro bienes de cambio comprende básicamente el ciclo de conversión,
BIENES DE
SO Y EGRESO DE MER­ quedando comprendidos en él, el período y, en su caso, las operaciones gue median entre
CAMBIO
CADERIAS el momento de obtención de los com nentes el momento en ue ellos son comerciali­
os ongen del costo de ventas), ya sea en su estado original o en una forma distinta.
Adicionalmente, tienen efecto sobre la operatoria:
Lo registrado EXIS1ENCIA I ACAECIMIENTO /
es real real ele los füenes que compo­ real de com�ras, �roduccio­
­­­
. . .. nen el saldo al cierre. nes, c�nsumcis y ventas de
­ La oportunidad y el procedimiento en que se generan los requerimientos (abastecimien­
to de materia prima, mano de obra, gastos indirectos de producción, mercadería de reventa,
mercaderías del período a exa­ etc.), ·

minar.
­­ ­ La oportunidad y el procedimiento en que se genera la transmisión de su propiedad a
Lo registrado es PROPIEDAD/ PROPIEDAD
/ terceros (v.g. ventas).
propio de los bienes gue com11onen las o�eraciones de com11ras, No obstante, estos últimos no son objeto de estudio en este rubro, por quedar incluidos en ·
el saldo al cierre. .P.':..�_ucci�n, consumos y ven­ el análisis de las cuentas por pagar, remuneraciones y cuentas por cobrar. ·
tas de mercaderías registra­
das_en eL�íodo a examinar DIAGRAMA DE OPERATORIA
pertenecen al ente auditado.

Todo lo real INEXISTENCIA I NO ACAECIMIENTO


¡ 5.2. SISTEMAS Y SUBSISTEMAS

está registrado de activos omitidos en el sal­ de com¡:iras, ¡:iroducciones, A los efectos de establecer la razonabilidad de los grupos de control que deben quedar
do al cierre. consumos y ventas de merca­ comprendidos dentro de las operaciones que conforman la operatoria global del rubro, es
necesario definir previamente los sistemas donde quedan comprendidcis los primeros.
derías omitidos de registrar
En tal sentido, el grado de identificación de las características controladas será directa­
en el período a examinar.
mente proporcional a su desagregación a niveles de mayor detalle; ello lógicamente

La valuación VALUACION / VALUACION / adquiere modalidades específicas en cada ente.


En primer nivel se podrían establecer los siguientes sistemas, para los conceptos
es correcta el valor monetario del rubro el valor monetario de las ope­ conformantes del rubro:
ha sido determinado de acuer­ raciones incluídas en los esta­
do con las normas contables dos contables está de acuerdo · Ciclo de �onvmi6n

con normas contables 11rofe­ Bienes que incluyen


¡:irofesionales y normas lega­ costos de conversión
les aplicables, sionales y normas legales apli­
cables.

La exposición EXPOSICION I EXPOS!CIQ!'­1 / """'"°' Bien


comett.flil.a.ble

es correcta el rubro es informado de en su caso, !�raciones


,acuerdo con las normas con­ han sidoinformadasdeacuer­
tables profe.s_ional_es.y.l!.Q_rrnas do con n9rmª_s contables pro­
legales aj!licabl�. r�siona!C§_y_ normas legales
a��ables.

Bienes que no incluyen COSU) de CG1versi6n

Mucaderfa de· Bien


revenui ­­­­ camcrcializablc

244
5.3. NATURALEZA DE LOS ELEMENTOS DE CONTROL
Materias
primas ( o
concep­
1 Ingreso
"­...
Custodia Identificadas las condiciones o características sujetas a control contenidas en los subsis­
to simi­ "­,. . temas respectivos, es necesario considerar cómo se manifiestan el resto de los elementos
lares). Salida que integran estos últimos: los sensores, los grupos de control y los gru s actívantes,

-, Los sensores o elementos que respaldan las condiciones controladas,6gicamente son
característicos de cada ente. No obstante, y al solo efecto ejemplificativo, es posible
Ingreso

j
Produc­ nombrar aquellos más frecuentes en la operatoria de bienes de cambio que interesan al
tos en
elabora­ Proc� y Custodia auditor externo, en particular porque aseguran la correcta registración de los movimientos
ción -, del inventario y la salvaguarda de estos activos:
Salida
­, • Emisión de infonnes de recepción, prenumerados por imprenta, en forma inmediata al
ingreso de la mercadería.
j
Pr�duc- Ingreso
tos elabo­ -, ­ Existencia de un eed,ido de materiales debidamente autorizado, para retirar mercadería del
rados (o Custodia
conceptos ­, almacén de materias primas y/o materiales.
similares) Salida
­ Emisión de un vale de consumo prennroerado por imprenta por cada salida de materiales.
En un nivel de menor grado se pueden subdividir cada una de las respectivas condicio­ ­ Emisión de una orden de producción prenumerada por imprenta, por cada lote de
ies o características controladas en subsistemas específicos. Así por ejemplo la condición produ�
'ingreso de materia prima", puede involucrar, los siguientes niveles de desagregación (a
iivel de subsistemas): ­ Identificación precisa de las unidades prq_ducidas (producciones continuas).

­ Emisión de UIJ.lll!Illl9, prenumerado por imprenta por cada salida de producto terminado,
en el momento en que ésta es despachada.
Estructura organizativa del sector
j Ingreso en depósito central ­ Emisión de remitas internos ��rado�rimpr�E.taJ>?r�a<!3 transferencia de material
Segundo
Nivel l Ingreso en depósitos de terceros a otros depósitos.
==--
Tercer J . Ingreso remitido por proveedores ­ Existencia de n:gistros adecuados a stocks (valorizados y sin valorizar).
Nivel l - Ingreso retirado de depósitos de terceros
El elemento sensor debe estar presente en cada operación que implique novedades
Cuarto J . Ingreso sujeto a control d_e calidad respecto del esia(i(}'"anterior. En este sentido, se podria decir que existe un finja de
Nivel 1­ Ingreso sin control de calidad transacciones, que paralelamente genera un flujo de jnfonnación; este último debe quedar
registrado en el sensor, esto es reflejado a través de la emisión de un documento específico,
Ingreso a depósitos y traslado posterior prenumerado por imprenta y confeccionado en forma oportuna que informe sobre el

Nivel 1.
Quin to a sectores de producción
. Ingreso sin traslado previo a depósito
movimiento del stock. A los ejemplos mencionados debería agregárseles: informes de
recepción por el ingreso de mercadería devuelta por clientes, remitas por salida de
merca¡leáll.PQC devolución a proveedores, etc·..
Un aspecto importante de todo sistema de control es que proporcione a !�sores y a
los gruposéiecoiíiroflas concllcíciñesimñimas ae seFdad para que éstos putuñc10nar
en forma eficaz. Estas condiciones en el área de bienes de cambio están dadas por:
Este procedimiento de identificación de subsistemas específicos, constituye el paso
previo necesario a los efectos de evaluar los grupos de control en el próximo nivel de detalle. (!)Acceso restringido al de� (materias primas y productos terminados) de modo de
Obviamente será el auditor en cada caso particular el que deberá establecer el límite en el e'!1tar_salida de material no autorizado.
proceso de desagregacicln, teniendo en cuenta su importancia e influencia sobre la
información contable. @eparación de funciones entre:

.246 247
R e pción v almacenes, que aseguraría�e emiten tardiamente infonnes de ­ La registración contable de las diferencias luego de haber sido anaJjzadas y justificadi),S.
c1 13n para cubnr faltantes de mv@'C!fio. ­­­
­ El seguimiento de los comprobantes °faltantes en una serie correlativa, etc ..
Ji osa ­­­­­­­­­
El siguiente ejemplo en el que se analiza el control del movimiento de bienes de cambio,
contribuirá al esclarecimiento de lo explicado:
­ Rcceoció� y�pedición. La concentración de funcion_es de inw;eso y egreso de
111 rcadcrías facilita el ocultamiento de uregülañdades con el sloclc. a) Objetivo:
Los bienes incorporados y registrados en productos terminados, deben responder a.
, A estas separaciones de funciones se le deben agregar otras relacionadas con los circuitos transacciones reales (Acaecimiento).
do 3;mpras y de ventas.
Lific¡amente todo control tiene asociado un� que hace que en empresas de menor hl Caracteóstica centmlwJa·
envergadura no resulte de costo beneficio positivo separar alguna de estas funciones. Cantidad de unidades provenientes del ciclo productivo.
En estos casos el auditor deberá determinar en que medida esta falta de separación de
funciones afecta al � como elemento de control para lo cual tendrá en cuenta qué c l Sensores¡
controles alternativos posee la empresa (por ejemplo mayor supervisión). l. Parte de productos terminados (PPT).
iJ constituir el sensor un aspecto básico del grupo de control, su inexistencia pennite
afirmar consecuentemente la falla del respectiyg control. (v.g. al no utilizarse ficheros de 2. Ingreso a almacenes de productos terminados (IAPT).
puuanen¡e, es impos1iite verificar la existencia física con los registros de transaccio­
nes. d) Grupo de Control:
L.Os comparadores (grupos control) que deben estar incorporados en los procedimientos Sector de administración de inventarios.
·elacionados con la operatoria de bienes de cambio,� lógicamente establecidos en
'unción del tipo de actividad y las características propias del ente. Entre ellos se pueden e) Grupo activante:
ienalar ­a título enunciativo y no taxativo­, los siguientes: Responsable autorizado a adoptar la acción correctiva necesaria para solucionar las
' � de los desvíos informados por el grupo de control.
Control de correlatividad de los comprobantes (v.g. infonne de recepción, remi�os, etc.),
:omprendidos en la operatoria. En el gráfico siguiente, puede observarse la relación entre los elementos de control:
'
Control de las existencias por responsables externos al sistema.

Cotejo de las horas productivas con las incorporadas en las respectivas órdenes de
mducc16n. Objetivo Condición Sensor
Controlada
Comprobaéión de los insumos de materia prima en relación con la producción obtenida
PT registrados
Verificación de la coincidencia entre las órdenes de producción concluidas y los ingresos son reales H Información
de Producción
f­) Informe de
Almacenes
n depósitos de productos terminados. ­
)l
Conciliación de los registros auxiliares de existencias con el mayor general.

Así como sería � la existencia de un grupo activante, sin un grupo de control que
Desvíos
..
alimentara de infonnación a los efectos de tomar decisiones, este último se invalidaría Grupo Grupo
perdería sentido si el primero no respondiera a sus impulsos. Activante de control
Lo dicho permite establecer la significación que adquieren los grupos activantes, y en la
ieratoria de bienes de cambio se manifiestan a través de: Responsable fldmioistración
14---
Autorizado de Inventarios
�I análisis de diferencias significativas deirtventario,

248 ;....,,..
5.4. CONTROLES TIPICOS DE LOS PROCEDIMIENTOS 5.4.3. RELATIVOS A INGRESOS, CUSTODIA Y SALIDA DE
PRODUCTOS TERMINADOS
En_ la operatoria de bienes de cambio existen actividades de control que constituyen
ácttcas sanas comunes, en su mayoría, a todos los entes. @Provisión de información contable referida al ingreso de productos terminados.
La siguiente enumeración comprende a algunos de ellos:
,§Normas sobre �a y almacenamiento.
5.4.1. RELATIVOS A INGRESO, CUSTODIA Y SALIDA
DE MATERIAS PRIMAS �visión de información contable referida a la salida qgr yrma de productos termina­

I Control de los envíos de proveedores con notificaciones previas (orden de compra o


milar), del área dé abasfec1m1entos. �ontrol de entrega a clientes con el c_onforme de la recepci�n respectiva.

lProvÍsióh de información contable referida al ingreso de las materias primas (emisión de �égimen de registración de los costos de bienes transferido�r v�l!_ta u otro conce _to
>ta de recepción o eqmvalente). ·· · (ríÍuestra, donación, etc.),

ILas mercadeñas se recuentan o pesan antes de su ace tación. 5.4.4. RELATIVOS EN FORMA COMUNA 5.4.1. Y 5.4.3.
i;Normas sobre control de calidad (inmediatos o diferidos).
'al) Separación de las actividades de producción del sector responsable de los registros
contables. ,.
> Cons�ia de ingr�·­ª depó_sit� de las materias primas y normas sobre estiba y
macenam1ento.
;:::: .
­ � Mantenimiento de registros de existencias. �

�visión�� información contable de retiros de depósitos para sectores productivos y/o @Realización de recuentos físicos periódicos por el personal ajeno a las custodias y
rceros pamc1pantes en el proceso de producción. · registros.
�on�J ,_ª2)::onciliación periódica de los registros del ente referidas a bienes en poder de terceros,
de las devoluciones a �oveedores con el _c�nf'?.!:!'1� de la recepción respectiva.
PQr personal ajeno a la operatoria.
5.4.2. RELATIVOS A PRODUCCION
�Adecuadas medidas de seguridad y cobertura de siniestros.
� Control de requerimientos de vales de consumo de materias primas con órdenes de
roducción vigentes. 2Jxistencia de una matriz de autorizaciones para el movimiento de inventarios.

�R�men de aplicación de boletas de tiempo de mano de obra con órdenes de Políticas definidas en cuanto al tratamiento de productos obsoletos y residuos de
producción
igentes, oducción. ·

!J'formas sobre almacenamientos intermedios. �ormas precisas sobre procedimientos contables de valuación.
)froceso @Emisión y análisis periódico de los informes de producción, en relación a los insumos
!le transmisión entre sectores de los productos en elaboración.
utilizados.
)N2!!!!��bre control de calidad.
� ��robación re! sector contable de la correlatividad de formularios, autorizaciones,
�)>rovisión de información contable referida a la entrega de los productos elaborados a consistencia de la mfonnac1 n conteru , 1mputac1ón, etc ..
lmacenes. ­ ­·
@Análisis de cuentas periódi_�·
l'oi�l'_!()S_ para la aplicación de losJ;astos indirectos de producción,1Y­ara la determina­
fón delcosfuoeproductos termina s. · · · ,�estricción al acceso a dee2si�s y almacenes.

250 251
111) '11111proh I én y conciliación de los re 'stros de inventarios analíticos con registros S.5.2. �VAUJAOQN DE LA ESTRUCTURA DEL SISTEMA
, 01111hl . ,
1
Respecto de este punto, es válida la aplicación contenida en 4.5.2., del Capítulo de Caja
.s, Ir.VA UA ION DE LOS CONTROLES y Bancos, razón por la que remitimos al lector a ese capítulo

' onrorme lo descripto en puntos anteriores, en la medida en que se proceda a identificar· S.S.3. PRUEBA DE FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA
I lst mns y subsistemas que integran la operatoria del rubro, se estará en condiciones de
Al igual que el punto anterior, para el análisis respectivo remitimos al lector al punto
u 1ll111r lo eficacia de los controles contenidos en ellos.
4.5.3., del Capítulo de Caja y Bancos.
5.5.l. RELEVAMIENTO
S.S.3.1. PROGRAMA DE TRABAJO PARA LA PRUEBA
Poro proceder a establecer los distintos sistemas y los controles contenidos en la operatoria DE FUNCIONAMIENTO DE PRODUCCION
ie los biCl)e.$ de cambio pueden utilizarse las técnicas de descripción narrativa. cursogiw:ras
) cuestionarios, en forma aislada o combinada, o cualguier otro esguema donde el auditor A continuación se desarrolla un programa de trabajo para la prueba de funcionamiento de
?Onaa énfasis en los sistemas de �?ntrol gu� considere claves, es decir, aquéllos que de la operatoria de producción. Debido a lo específico de estesistema en cada empresa, el
uncaonar adecuadamente Je ��mtirán modificar el alcance, naturaleza y oportunidad de ejemplo que se presenta (basado en el cursograma de 5.5.1.2.), debe considerarse al sólo
1us pruebas de auditoría. efecto ilustrativo. El programa se divide en dos partes: verificación del trabajo cantable y
verificación de las .operaciones de pmdnccjón. Para cada una de las etapas es necesario
S.S.1.1. CUESTIONARIO tomar una muestra diferente aunque podría ser igual por decisión del auditor. La razón de
ello es que para probareltrabajo contable, es necesario auditar un período contable por lo
Si bien el auditor frente a cada caso específico, deberá confeccionar un cuestionario de menos, mientras que la muestra de operaciones puede abarcar un número igual, mayor o
svaluación de controles, en el Anexo I del Apéndice, se presenta una guía ejemplificativa. · menor, que las de un período, consecutivas o no, las de varios períodos, etc ..
.a misma se refiere fundamentalmente a los grupos comparadores, ya que las condiciones Debe tenerse en cuenta que la información auditada sea la que se tomó como base para
.ontroladas. sensores y grupos activantes son particulares en cada ente. su reexpresión en moneda constante, u obtención de los costos de reproducción.
Las preguntas se formulan de tal modo que una respuesta ''NO", equivale a una falla de
.ontrol (en la medida en que no existan controles supletorios); la columna N/A, es de Verificación de cálculos y�
,uhzación en los casos en que la referida pregunta no sea aplicable.
El conocido proverbio "lo que se dice no coincide siempre mo la que se bace", motiva /Í. Selección de una muestra de uno o más períodos contables.
¡ue el auditor efectúe pruebas de transacciones posteriores destinadas a comprobar el
elevamiento efectuado, para lo cual deberá seleccionar una muestra representativa del / 2. Verificación en el Diario General de las minutas contables originadas en informes de
istema, atendiendo al período y su extensión, costos y en el análisis de variaciones de costos indirectos aplicables Y los reales.

S.S.1.2. CURSOGRAMAS / 3. Comprobación del pase al Mayor General de los asientos incluidos en el Diario General.
.. !.O

Como ejemplo de cursograma sencillo comprendido en la operatoria del rubro se incluye / 4. Comprobación aritmética de los registros auxiliares de Materia Prima, Productos en
n el Anexo II del Apéndice, el relativo a producción. Proceso y Productos Terminados.
Una vez realizado el relevarniento de la estructura de los sistmas operantes, es necesario
ompletarlo verificando que el sistema existe tal como fue descripto. Para ello se utiliza una / 5. Examen de la conciliación de los registros auxiliares con el Mayor General.
equefla � de operaciones (generalmenteno más de cinco), donde se debe tratar que
stén todos los tipos de operaciones que son procesadas por el sistema que se esté relevando. / 6. Examen de razonabilidad de los movimientos de las cuentas Mate�a Prima, Productos
Con la documentación relativa a cada transacción, se recorre el sistema en toda su en Proceso y Productos Terminados. En el caso de observar movímientos anormales
xtensión, desde el principio hasta el final, verificando si efectivamente las operaciones proceder a su verificación con la evidencia correspondiente.
reron procesadas en el modo que está descripto en el relevamiento.
Completada esta tarea, el relevarniento debería haber finalizado con la obtención de un Verificación de las o�nes de producción
decuado conocimiento del sistema operante especialmente en lo referente a los controles
xistentes, h � Selección de una muestra de operaciones de producción.

252 253

Verificación de los pases al Diario General con los registros auxiliares de stock (MP ­ PP El siguiente cuadro describe lo expresado (sobrevaluación se consigna >, subvaluación
P'I). con<):
Comprobación del informe de productos en proceso y productos terminados con las EFECTO SOBRE
:denes de fabricación que los originaron. PERIODO EF El EL COSTO CONCLUSION
ERROR CONSUMIDO
J. Verificación de los costos de producción de las órdenes de fabricación con:
Exceso 1 > < Traslación de resul­
• Vales de consumo. 2 > > tados que afecta al
• Boletas de tiempo. Defecto 1 < > correcto aparea­
• Aplicación de costos indirectos. 2 < < miento de costos e

l. Exa:rnen de órdenes de trabajo de los centros productivos con las órdenes de fabricación
' . in�s
ue les dieron origen, estableciendo la razonabilidad en los insumos de materiales y mano
e obra. En tal sentido,.la no participación del auditor en la revisión del período anterior, motiva
2. Verificación de la secuencia numérica de los sensores de producción. la realización de procedimientos que permitan establecer la razonabilidad de los inventarios
al inicio y su correcta valuación.
• Orden de fabricación. Asímismo, la necesidad de establecer la uniformidad en la aplicación de los criterios
• Ordenes de pago. contables, motiva la necesidad de efectuar el análisis de la forma de determinación del <;JlSllL
• Vales de consumo. <Je weu:adeáas vendidas en el período anterior; ello en la medida en que puedan existir con­
• Boletas de tiempo. ceptos no integantes del respectivo rub�o (v.g. capacidad oc_iosa), o bie� q�e él no se
• Partes de productos terminados, hubiere establecido correctamente (inclusión de montos proveruentes de variaciones en los
· criterios de valuación al inicio y al cierre del período anterior).
3. Cotejo de los informes de producción terminados con ingresos al depósito de productos Complementariamente, cabe señalar que una primera auditoría, implica una tarea de
:nninados. mayor intensidad en la evaluación de controles, y en la comprobación de su validez a través

4. Verificación del cumplimiento de los controles establecidos en la empresa (conforme


de pruebas de
!ffiºsacci:rs· la recopil�c.ión de datos re�eridos al 1:llb� para el !�ajo per­
manente, tambi n cons uyen tarea adicional de una pnmera auditoría,
I resultado del relevamiento de los controles típicos del punto 5.4.).
�1 @,RUEBAS DE VALIDEZ <
S.S.4. MODIFICACIONES PROBABLES AL PROGRAMA
SEGUN LAS DEBILIDADES EXISTENTES 6.1. PROCEDIMIENTOS BASICOS QUE GENERALMENTE SE APLICAN

En los casos en que el auditor detecte inexistencia de ciertos controles o que ellos no La evaluación previa del sistema permite establecer al auditor su confiabilidad y
uncionan adecuadamente, no podrá reducir el alcance previsto en las pruebas sustantivas consecuentemente determinar la naturaleza, extensión y oportunidad de los procedimien­
:on motivo de su enfoque basado en confianza en el control interno o modificar la naturaleza tos de revisión, a efectos de corroborar la razonabilidad de las afírmaciones expuestas en
1 oportunidad de dichas pruebas en función al tipo de control o controles que no resultaron los estados contables.
iptos, En la auditoría de bienes de cambio y el costo de ventas, es frecuente la aplicación de los
Por ejemplo si los controles de acceso al depósito de materias primas no existen o resultan procedimientos contenidos en el siguiente programa de trabajo discriminado por objetivos:
.neficaces, no podría adelantarse la oportunidad de la toma del inventario físico, el que
iebería realizarse a la fecha de cierre del ejercicio. @GENERALES

S.S.S. PROBLEMAS ESPECIALES DE LA PRIMERA AUDITORIA l. Verificar la exactitud matemática del listado de composición de inventarios.

Al constituir los inventarios de cierr,<, información común de dos períodos económicos 2. Verificar la conciliación de los registros auxiliares con el Mayor General.
­a los efectos de la detenninación del costo de ventas­, un error en él motiva uasfacjÁP de
resultados. De allí que la revisión de afirmaciones de cierre de ejercicio (costo de ventas), @) EXISTENCIA/INEXISTENCIA DE OMISIONES (Integridad)
requiera un previo análisis de las afirmaciones de inicio (existencia inicial).
l. Inspección ocular de los inventarios.

254 255
2. Confirmar las existencias físicas en poder de terceros.
2. Comprobar y revisar las notas (bases de valuación, bienes gravados, etc.) .
. Determinar que el corte es apropiado (compras, ventas, producción). Este programa estandar fue diseñado para una auditoría sin confianza en los sistemas de
control. En la medida que esto se produzca se podrán sustituir o eliminar ciertas pruebas,
4. • Comprobar compras desde los registres auxiliares de inventario a los comprobantes o reducir su alcance o alterar la oportunidad en su aplicación.
registros de compras.·
A continuación se analizan algunos de estos procedimientos en detalle.
s.• Comprobar ventas desde los registros auxiliares de inventario a los comprobantes o 6.1.1. PRESENCIAR RECUENTOS FISICOS
registros de ventas.
Este procedimiento tiene por objetivos entre otros, los siguientes:
6. •• Comprobar compras desde los comprobantes o registros de compras a los registros
auxiliares de inventario.
­ Comprobar la existencia real de bienes de cambio. /
7. ** Comprobar ventas desde los comprobantes o registros de ventas a los registros ­ Indicar bienes obsoletos, deteriorados o inservibles. /
auxiliares de inventario.
­ Establecer la confiabilidad de la composición del inventario. /
* Estos procedimientos se relacionan con el circuito compras y cuentas por pagar.
La naturaleza del rubro permite la realización de inspecciones oculares para reunir
** Estos procedimientos se relacionan con el circuito ventas y cuentas por cobrar. elementos de juicio en cuanto a la existencia real de los bienes; no obstante, ello no implica
comprobar su propiedad, lo cual requiere compulsas de documentación referidos a
C. PROPIEDAD compras.producción y ventas, que permitan establecer los niveles de inventario razonables
a la fecha de los estados contables, o bien, establecer este último en base a índices de rota­
l. Los procedimientos 2, 4 y 6 cubren también el objetivo de propiedad. ción, nivel de producción, etc ..
Complementariamente, la inspección ocular puede permitir identificar bienes obsoletos
D. V ALUACION o inutilizables que serán objeto de análisis en cuanto a su tratamiento en la integración del
inventario.
. Verificar el cálculo y los procedimientos seguidos por la sociedad para la obtención del El inventario físico constituye una de las pruebas visuales, las cuales, de acuerdo con la
osto ajustado, el costo de reposición/reproducción o el valor neto de realización según el Resolución Técnica Nro. 7 (FACPCE), de no ser efectuadas requieren que el auditor esté
riterio seguido y lo aceptado por las normas contables profesionales. en condiciones de demostrar el motivo por el cual dejó de hacerlas y los procedimientos
alternativos empleados en su sustitución.
. Verificar la consistencia dela valuación (documentación respaldatoria, métodos de salida En la intervención del auditor en el inventario físico pueden distinguirse tres etapas:
e inventarios, criterio de aplicación de costos de conversión).
a) de planificación; / /
. Comparación de los valores contabilizados con el valor recuperable. I: b) de presencia del recuento;
e) de seguimiento del recuento . /
. Revisión de la razonable obtención del costo de ventas.
En la etapa de planificación el auditor evaluará los siguientes aspectos:
. Examinar la eliminación de resultados no trascendidos a terceros por compras a empresas
el grupo económico y que se conservan en stock. ­ si los sistemas de control relacionados con el movimiento físico del� y su custodia
justifican en caso de corresponder presenciar el inventario con anterioridad a la fecha de
. Observar en la presencia del inventario físico la existencia de bienes dañados, obsoletos, cierre del ejercicio;
te ••
­ si el sistema de control del procedimiento que llevará a cabo la sociedad es adecuado
. EXPOSICION ( equipos de conteo con personal independiente a la custodia y el registro del stock,
utilización de tarjetas de inventario prenumeradas u otro procedimiento idóneo para
Revisar la correcta clasificación entre corriente y no corriente y lo apropiado de su identificar adecuadamente la mercadería recontada, etc.);
:scripción.
­ lectura de las instrucciones emitidas por la sociedad para la toma del inventario físico (la

·256 257
.1
Los pr�mientos que aplica el auditor en la tercera etapa, es decir luego de la tarea dJ
�xistencia de instrucciones escritas es recomendable· desde el punto de vista de control
mtemo) a efectos de detectar aspectos de la organización de éste con los que el auditor no cc:xnpi1�1ón d�I recue?to llevada_ a �bo por la sociedad y del análisis y ajuste de 1111
está �e acuerdo y poder discutirlo con la gerencia de la Sociedad, previo a su puesta en diferencias de mventano son las siguientes:
práctica.
Nótese que este procedimiento puede cubrirse, en caso de ausencia de instrucciones ­ revisión de la adecuada compilación del inventario ffsico; •
escritas, mediante una entrevista previa con los responsables del recuento;
­ cotejo de sus muestras con la planilla de compilación del inventario; •
­ Determinación de la muestra a recontar por el auditor en función a la importancia relativa
­ verificación de que las tarjetas. incluidas en la planilla de compilación coincidan con lost
�el rubro Y !�confianza que le merezca el procedimiento de inventario. Es decir, si el control
mtemo pre.visto por la sociedad para llevar a cabo el inventario físico es juzgado razonable datos del corte tomado por el auditor;
C
por el auditor, este puede decidir depositar confianza en dichoscontroles, para lo cual
­ veri�c�ión de la �ea de c?�ciliación efectuada por la Sociedad entre la planilla deC
deberá evaluarlos y probar su cumplimiento y reducir, en consecuencia, el alcance de sus
pruebas de conteo.
,
compilación y los registros auxiliares de stock y del ajuste de las diferencias de inventario·
. [
Durante la etapa del recuento físico el auditor efectúa los siguientes procedimientos: ­ verificación del corte de la documentación tomada por el auditor durante el recuento; C

­ recorrida inicial para cerciorarse de que cada ítem (ordenado por producto, estiba, estante ­ seguimiento de los bienes identificados por el auditor en el inventario como obsoletos o j
u otra. forma _conveniente) tiene adherida una tarjeta de inventario y que el almacen ¿ de lento movimiento.
(
depósito ha sido ordenado de modo que no se dificulte la tarea de recuento;
Si el recuento fue efectuado en una fecha anterior al cierre del ejercicio el auditor deberá C
aplicar procedimientos de auditoría para satisfacerse de los movimientos ocurridos en los
­ to1!1a de _los �tos del corte de la documentación, relacionada con el movimiento físico de
los ítems incluidos en el recuento (informes de recepción, remitos, órdenes de producción, meses posteriores al recuento. El alcance de la tarea dependerá de la confianza que el auditor t
etc.); deposite en los sistemas de control.
En aquellos casos de poca o ninguna confianza en el sistema de control el auditor deberá I
seleccionar una muestra de las transacciones ocurridas en este período (ingresos y egresos ¡
­ toma de los datos sobre tarjetas de inventarios emitidas, utilizadas, anuladas y en blanco;
de stock) y cotejarlos con la respectiva documentación de respaldo.
Otro aspecto a considerar es el referido a la calidad de los productos a inventariar. C
­ observar si se llevan adecuadamente a la práctica las normas de control interno estable­
El tema adquiere especial importancia en aquellas industrias con cierto grado de I
cidas por la sociedad (constitución de los equipos inventariadores, normas relativas al
especialización tecnológica.
pesaje de los ítems, dobles recuentos, etc.);
Como�egla general se puede mencionar que no es necesaria la presencia de un especialista •
­ verificar que los equipos de conteo estén efectuando la tarea de recuento en forma efectiva; que certifique que las _mercaderías inventariadas responden a las especificaciones técnicas ,
declaradas por la Sociedad o que se encuentran en condiciones de ser utilizadas. Normal­ 1
­ practicar sus propios recuentos, según la muestra elegida a priori; mente el auditor no recurre a la utilización de un especialista que certifique que la cantidad 4
del producto es del que figura en la tarjeta descripta del inventario a menos que exista algún
­ prestar atención a íterns, que por su condición física, estén indicando obsolescencia o lenta motivo que le haga suponér lo contrario. En los casos comunes el auditor recurre a su •
rotación. Indagar al responsable de Almacenes su posible uso; · �xperie�ia y al conocimiento que _posee de su cl!ente_y la indus�a y que completará con I
indagaciones al personal del depósito u otro funcionario para satisfacerse de la calidad del
­ efectuar una recorrida fmal al depósito verificando que no quedan ítems sin recontar (si material recontado. 1
se utilizaron tarjetas de inventario no haya ningún ítem o estiba que tenga adherida la Cuando el auditor tiene algún motivo para suponer que la calidad o especificación difiere, ,
deberá solicitar la intervención de un especialista no relacionado con la empresa, a menos I
sección de la tarjeta que se utiliza para el o los recuentos);
que_ e�ta garantía de �p�ialidad d�I personal de la emp� consultado. El uso de as­ 1
pecialistas es en cambio aplicable, teniendo en cuenta las mismas consideraciones, a los J
­ cotejar sus muestras con lo recontado por la sociedad a efectos de satisfacerse de ellos. El
casos en que su actuación sea necesaria a efectos de determinar la valuación de los ftems 1
auditor cuando se retira del depósito tiene que estar seguro de que sus muestras son
definitivas. Observar el proceso de cotejo de los resultados del primer y segundo conteo, (por ej;n:1PIO o�ras de arte) o� cantidades en existencia (minas, canteras, etc.) C
llevado a cabo por los responsables del inventario y/o del cotejo con los registros auxiliares Por último existen algunas dificultades que pueden presentarse al auditor en el cumpli­
miento de este procedimiento para concluir sobre la existencia de los bienes de cambio: j
de existencias del sector Almacenes. Observar el tratamiento dado a las diferencias y el
eventual tercer conteo.

259
CONSECUENCIAS (En términos de
) •1u111¡Jo I sociedad no tiene por práctica efectuar inventarios físicos, el auditor deberá
ERROR sobre o subvaluacion, indicados
11111111 1 ubrlr este procedimiento a través de sus propios recuentos en cuyo alcance deberá
1 11 , n uerua la existencia de esta falla de control interno que podrá verse agravada a su con > o < respectivamente)
v ,. 1)0 Oll'll� deficiencias de control interno relacionadas con la custodia de los bienes; ·
Patrimonio Resultados Obser­
vaciones
h ti ¡¡uol forma, cuando no pudo presenciar el inventario físico tomado por la sociedad,
1101 mplo, por haber sido designado con posterioridad al cierre del ejercicio, deberá Se omitiese contabilizar al cierre bienes
tu sus propios recuentos y en este caso retrotraer las existencias a la fecha de cierre recepcionados y aprobados con anterio­
­ >
� r lelo a través del examen de la documentación de respaldo; ridad al mismo, e incluídos en el inven­
tario físico.
) uondo la sociedad anticipa el inventario con mucha antelación (por ejemplo, más de tres
m ses respecto de la fecha de cierre de ejercicio), o lo anticipa aún cuando los controles de
ustodia tiº resulten satisfactorios o tiene por práctica efectuar inventarios rotativos a través Idem anterior pero sin incluírlos en el < ­
do todo el ejercicio, (buena práctica de control interno) pero sin efectuar un inventario inventario físico.
Integral, el auditor deberá proceder según lo mencionado en a), recurriendo o no a la
otil ización de un especialista, si el caso lo justifica. Se contabilizasen al cierre bienes recep­
cionados con posterioridad al mismo, y ­ <
consecuentemente no incluídos en el in­
6.1.2. CORTE DE MOVIMIENTOS DE INVENTARIO ventario físico.
Este procedimiento conocido comúnmente como corte de compras y de ventas tiene por
Idem anterior pero incluídos en la exis­ ­
.
objetivo la inclusión o exclusión de existencias en forma errónea, lo que traería aparejado >
consecuencias en el activo, pasivo y los resultados. tencia final.
La aplicación del criterio de lo devengado lleva a relacionar con los ingresos generados
sólo a los costos que le dieron origen; en tal sentido no sería correcto: Se omitiese contabilizar al cierre, bienes a
despachados no incluídos en la existen­ ­ a, <
­ Incluir en el costo de ventas, costos que no generaron ingresos. cia final.
­
­ Incluir en el activo costos que deben ser absorbidos en resultados. ldem anterior pero incluídos en la exis­ > ­: *<Ó> * (Utilidad
bruta posí­
tencia final.
­ Complementariamente incluir ingresos no imputables al período. tiva o nega­
tiva).
Esto se producirá cuando:
Se contabilizase al cierre bienes despa­ ­ >
chados con posterioridad al mismo, in­
CONSECUENCIAS (En términos de cluídos en la existencia final.
ERROR sobre o subvaluacion, indicados
con > o < respectivamente) Idem anterior, no incluídos en la existen­ < *<Ó> * (Utilidad
cia final. bruta posi­
tiva o nega­
Patrimonio Resultados Obser­ tiva).
vaciones
Se incluyera en la existencia final com­
pras que se registren contablemente con
posterioridad a cierre (v.g. recepciones > >
previas al cierre pero no aprobadas por
control de calidad).

260 261
A los efectos de evitar las consecuencias señaladas, el corte de compras y ventas a través
de la identificación por parte del auditor del último comprobante de recepción y de despacho el auditor no lo conoce previamente (primera auditoría, cambios en los procedimiento
correspondiente al cierre del ejercicio, permite efectuar una verificación posterior para contables, etc.), a efectos de determinar si los conceptos imputados como carga fabril n
detectarposibles sobre­valuaciones y/o sub­valuaciones en el activo y los resultados (casos los aceptados por las normas contables profesionales y si el procedimiento de asign Ión
sel!alados en el cuadro precedente). de gastos indirectos a los centros de costos o departamentos es razonable así como tambl n
Operativamente este control se desarrolla a través del análisis de las primeras compras la distribución de los costos de éstos entre sí y/o a los departamentos de producción y por
anteriores y posteriores al cierre, y de las primeras ventas y/o despachos anteriores y último a los productos. Una revisión previa permitirá poner en conocimiento de la geren l I
posteriores a dicho momento, poniendo especial atención en las fechas de registración de la sociedad cualquier desvío, por una práctica ya establecida, que al cierre del ejercicio
contable y de recepción y aceptación de la mercadería por el cliente, respectivamente. podría generar una diferencia de auditoría. En revisiones posteriores el auditor de r
cerciorarse de la inexistencia de cambios al sistema y del correcto procesamiento (revisión
de cálculos, pruebas con documentación de respaldo, etc.).
La utilización de costos predeterminados (estándares o estimados), implica adiciono!
mente un datallado análisis de las variaciones en cuanto a su origen y tratamiento finul.
6.1.3. PEDIDOS DE CONFIRMACION A TERCEROS DEPOSITARIOS En estos casos importa el monto de las variaciones que se producen especialmente en I
período de formación de las existencias porque éstas son las que podrían generar ajust
Este procedimiento resulta muy valioso al auditor, en la medida en que le permite importantes para el auditor. Según las normas contables los costos estándares son acepu1dos
confrontar los riesgos contables del ente con las informaciones suministtadas por terceros. en la medida que no difieran significativamente con los otros métodos de valuación
Debe tenerse en cuenta que cuando estos inventarios son significativos en relación a los aceptados para el rubro.
estados contables de la sociedad este procedimiento de confirmación de saldos no reempla­ Si la sociedad utiliza valores corrientes, el auditor deberá revisar las bases utilizadas pnrn
za al de inventarios descripto en 5.1.1.. su determinación. A tal efecto para materias primas y materiales locales deberá verificar loR
Al igual que en todo proceso de confirmación en los casos en que no se recibiera respuestas precios unitarios tomados con las· cotizaciones solicitadas a los proveedores a la fecha d
de terceros en un plazo razonable, debe efectuarse una reiteración del pedido, y en los casos· cierre del ejercicio o consultar sus listas de precios o, en su caso, verificar con los preci s
que así lo requirieran, una gestión personal de funcionarios del ente, solicitando la informa­ unitarios correspondientes a las compras cercanas a la fecha de cierre. Una dificultad qu
ción a remitir directamente al auditor. a menudo encuentra el auditor es la falta de evidencia documental de los valores d
Estos inconvenientes deben ser previstos con anticipación en el programa de revisión, reposición obtenidos, pues las cotizaciones responden a consultas telefónicas no materia
para evitar que el término en que debe presentar su informe el auditor, limite las posibili­ lizadas por escrito por razones prácticas y/o comerciales. En estos casos el auditor deberá
dades de reiteración de los pedidos de confirmación. llegar a una conclusión sobre la razonabilidad de los valores contabilizados, siendo lo id I
Es conveniente que este pedido de confirmación se efectúe en forma ciega que estos problemas puedan ser identificados en la etapa de planificación donde, por
ejemplo, el auditor puede prever a la fecha de cierre de ejercicio participar en el proceso el
obtención de las cotizaciones telefónicas o directamente requerir las cotizaciones cscruns
por lo menos de los productos más significativos. A posteriori sólo le queda concluir sobr
6.1.4. ANAUSIS DE LA RAZONABILIDAD DE LA V ALUACION la razonabilidad de los valores contabilizados comparando éstos con compras anteriores o
Y EXPOSICION DEL ACTIVO Y LOS RESULTADOS posteriores llevadas a valores de cierre de ejercicio mediante índices específicos. Es de notar
que todos estos problemas se encuentran agravados en épocas de alta inflación dond
Este procedimiento será más o menos extenso en función de la actividad del ente. No probablemente los valores de últimas compras o primeras del siguiente ejercicio ofrezcan
obstante, el auditor en ambos casos deberá evaluar la forma de desarrollarlo, teniendo distorsión respecto a los valores al cierre y dondeno resulta lógico solicitar cotizacion s
presente dos conceptos: significatividad y complejidad. escritas por precios vigentes dos o tres meses atrás.
La revisión de la valuación de los bienes reexpresados a su costo ajustado, que no incluyen En todos los casos el auditor deberá cerciorarse que los costos de reposición obtenid
costos de conversión implica verificar la composición del costo de adquisición, teniendo responden a las condiciones habituales de compra paraJa sociedad.
presente el método de salida de inventario utilizado y la forma de reexpresión en moneda Respecto a productos con cotización en mercados locales y/o del exterior, el audit r
homogénea. A tal efecto es necesario el análisis de la documentación respaldatoria de deberá satisfacerse de la inexistencia de fluctuaciones posteriores en la cotización del
compras y de los respectivos registros de movimiento de inventario correspondientes a un producto que haga que los valores imputados sean irrazonables.
período representativo. Por último deberá examinar con cuidado los costos de reproducción, especialmente en
En el caso de bienes que incluyen costos de conversión, a lo señalado precedentemente, aquellos conceptos que son indexados con el coeficiente de inflación correspondiente al
se le incorpora la verificación del cargo por mano de obra y gastos de fabricación. Ello mes o meses anteriores.
implica la comprobación de los cargos de las órdenes de producción correspondientes a En todos casos, los valores del inventario deben ser recuperabies. Ello es posible por
bienes en existencia al cierre, y de su respectiva valorización. ejemplo, a través del análisis de facturas de compras, órdenes de producción, y facturas d
Es aconsejable revisar el proceso de costeo'a una fecha preliminar, especialmente cuando venta, posteriores al cierre que fijen­parámetros de comparación.
La valuación del costo de ventas, lógicamente se encuentra relacionada con la revisión
precedente, requiriendo tareas adicionales en los casos de tratarse de una primera auditorl11

262 UNIVfRSJDAD CATOUCA DE COt!DOBA


263
BIBLIOTECA
(11) no haberse verificado la razonabilidad de la existencia inicial). Si esta última no fuese ANEXO 1 • EV ALUACION DE CONTROLES: CUESTIONARIO
lo situación, la razonabilidad del concepto sólo requerirá la revisión adicional de compras
y gastos de fabricación y en los casos que corresponda la obtención de los costos de
rcposicién de los productos vendidos. Lógicamente deberá revisar la correcta reexpresión N• EXAMEN DE CONTROLES SI NO N/A OBSERVACIONES
en moneda homogénea de lodos estos conceptos.
Finalmente, en base a los elementos de juicio obtenidos el auditor puede establecer si los
conceptos relacionados con el rubro, han sido expuestos correctamente en los estados l. ¿Es independiente el sector productivo
contables, teniendo presente lo analizado en el apartado 2 anterior. Ello implica entre otras de:
cosas que la duración del proceso productivo y el ciclo de comercialización tengan relación a) Contaduria?
en cuanto a su agrupación en corrientes o no corrientes; que las partidas del activo estén b) Abastecimiento?
correctamente enunciadas (v.g. productos en proceso, trabajo en curso, etc.), al igual que e) Ventas?
las .de resultados; que conceptos ampliatorios referidos a valuación, restricciones y/o
afectación de garantías estén contenidos; y que finalmente surjan de la lectura de las notas, 2. ¿Existe una clara definición de funcio­
en su caso, la inexistencia de contingencias y falta de uniformidad en la aplicación de los nes y asignación de responsabilidades
criterios contables. en el sector, referidas a:
a) Recepción?
6.1.5. OTROS PROCEDIMIENTOS b) Almacenes de materias primas y ma­
teriales
Las características específicas de cada ente pueden generar la necesidad de aplicar e) Planeamiento y control de la produc­
ción?
procedimientos distintos, incluso, ellos pueden ser alternativos debido a la imposibilidad
práctica de aplicar los procedimientos óptimos. d) Control de calidad?
e) Fabricación?
.
Es necesario tener presente la necesidad de efectuar pruebas tendientes a verificar la
f) Mantenimiento? ·­
·1�L
transcripción total de las operaciones en libros rubricados del ente, a efectos de establecer
el cumplimiento de las normas legales vigentes. !
3. ¿Existen medidas de seguridad relati­
APENDICE vas:
a) Incendio?
1 �.::
ANEXO I • EVALUACION DE CONTROLES: CUESTIONARIO (9.8.) b) Protección contra robos?
e) Vigilancia externa de ingresos y
ANEXO 11 • CURSOGRAMA DE PRODUCCION (SISTEMA MANUAL) salida de productos y materiales?

4. ¿Existe una adecuada cobertura de los


bienes de cambio a través de lacontra­
tación de seguros?

5. ¿Se efectúan recuentos físicos periódi­


cos por personal ajeno al sector?

6. ¿A tales efectos existen instrucciones


relativas a su forma de concreción, en
cuanto a:

* La existencia de un responsable u ór­


gano de dirección y supervisión ajeno
al registro y custodia de los bienes?

* utilización de tarjetas de inventario


prenumeradas?

265
264
ANEXO 1 ­ EV ALUACION DE CONTROLES: CUESTIONARIO
ANEXO I ­ EV ALUACION DE CONTROLES: CUESTIONARIO

N• EXAMEN DE CONTROLES SI NO N/A OBSERVACIONES


N• EXAMEN DE CONTROLES SI NO N/A OBSERVACIONES

* constitución de una mesa de control


de asignación y rendición de marbe­
tes? 14. ¿Existe una matriz de autorizaciones
referidas a dichas operaciones?
* operatoria del inventario físico (nú­ 15. ¿Existe una adecuada identificación y
mero de recuentos, intervención de
.. responsables ajenos a la custodia y/o codificación de los materiales, produc­
Iegistro de las existencias, etc.)? tos en proceso, productos terminados,
mercaderías de reventa, etc.?
* restricciones operativas (actividad 16. ¿Se identifican e informan los materia­
productiva, operaciones de recepción les obsoletos o fuera de uso?
y despacho, etc.) 17. ¿Se informan y mantienen controles
adecuados sobre los residuos.de pro­
* corte de documentación ducción?

7. ¿Se investigan los sobrantes y faltan­ 18. ¿Existen normas sobre el tratamiento y
tes significativos? destino de los bienes indicados en 15 y
16?
8. ¿Son ajustados los registros contables
a las existencias reales por responsa­ 19. ¿Se encuentran perfectamente identifi­
bles autorizados? cados los bienes de propiedad de terce­
ros?
9. ¿Se efectúan periódicamente contro­
les sobre bienes en poder de terceros a 20. ¿Se utilizan registros de existencias:
través de: a) Sin valorizar?
a) Recuentos? b) Valorizados?
b) Circularización?
21. ¿Son los responsables de dichos regis­
10. ¿Intervienen responsables ajenos a la tros ajenos a la custodia de las existen­
operatoria habitual con los terceros? cias?

22. ¿Son controlados con el Mayor Gene­


11. ¿Son ajustados los registros contables
y extracontables a las existencias rea­ ral los respectivos registros valoriza­
les por responsables autorizados? dos?

23. ¿Existen fórmulas referidas a com posi­


12. ¿Se utilizan formularios prenumera­
dos en la operatoria de bienes de cam­ ción de productos conforme a su grado
bio? de avance, para cada elemento de cos­
to?
13. ¿Permiten los formularios identificar
las tareas de recepción, producción, 24. ¿Existen normas precisas sobre proce­
traslado de materiales y despacho? dimientos contables de valuación en
cuanto a:

266
267
ANl•:X l • EVALUACION DE CONTROLES: CUESTIONARIO

N' l�XAMEN DE CONTROLES SI NO N/A OBSERVACIONES

n) V alor de incorporación al patrimo­


ni de las compras?
b) Método de salidas de inventario?
e) argos por costos de conversión?
. d) otc]o con valores de reposición?

2 . '¿ n el caso de utilizarse sistemas de


costos predeterminados, están perfec­
tarncnte establecidos:
a) El destino de las variaciones, luego
de haber sido analizadas?
b) La revisión periódica de los costos
por cambios realizados en las activi­
da des de producción?
e) La autorización de los respectivos
movimientos de inventario?
d) Los informes de vigilancia con los
formularios referidos a recepción y
despacho de depósitos?

26. ¿Existe un control contable de:


a) La secuencia numérica de los for ­
mularios incluídos en la operatoria de
bienes de cambio?
b) La coincidencia de información en­
viada por sectores de intereses opues­
tos?
e) La autorización de los respectivos
movimientos de inventario.
d) Los informes de vigilancia con los
formularios referidos a recepción y
despacho de depósitos?

27. ¿Se emiten periódicamente informes


relativos a insumos utilizados y pro­
ducción obtenida?

28. ¿Se analizan las variaciones significa­


tivas de:
a) Materia Prima?
b) Mano de Obra?
e) Gs. Indirectos de fabricación?

268 269
Capítulo Nº 1 O

INVERSIONES
vsus
RESULTADOS
INVERSIONES Y SUS RESULTADOS

l. DESCRIPCION DE LOS COMPONENTES

La resolución Técnica NV 9 de la FACPCE, señala que las inversiones son las realizadas
con el ánimo de obtener nna renta u otro beneficio, explí¡;jto o im12lícjto, y que no (Q!l!lll!l
parte de los activos dedicados a la actividad principal del ente, y las colocaciones efectuadas
�11 UD OS elites.
Incluyen entre otras: ­ Títulos valores ­ Depósitos !I p.!g.Q..fija.en,entjdarles financieras ­
Pr§tamos ­ Inmuebles y PÍooiiidad¿¡:
Cabe señalar que tratándose de activos marginales al objeto específico del negocio, los
resultados deberán mostrarse separadamente de los producidos por la actividad principal,
y a menos que no sean repetitivos, integran el área de resultados ordinarios.
Por la estrecha relación con la elección de los procedimientos de auditoría congruentes
para la verificación de estos activos, y a efectos de identificar adecuadamente el riesgo que
este rubro involucra es preciso que el auditor repare acerca de la naturaleza de las
afirmaciones que contiene el rubro.
Las afirmaciones pueden consistir en afirmaciones explícitas de existencia de cosas
físicas, como en el caso de inmuebles y muebles de renta y de cosas no físicas, pero
representads por elementos tangibles, como son los títulos valores, sobre los que a través
de la documentación que justifica su tenencia y la posesión física se dispone del dominio
sobre los mismos.
También el rubro supone afirmaciones implícitas, como ser la inexistencia de graváme­
nes que pesen sobre el rubro, si no se lo menciona expresamente. Los resultados de las
operaciones vinculadas con este capítulo del balance configuran afirmaciones de hechos
pasados.
Debido a que este capítulo involucra bienes o derechos de características disímiles que
tiene la sociedad, se procederá a clasificarlos de modo que permita efectuar un análisis más ·
preciso del riesgo de auditoría que implica cada afirmación.

a) Títulos valores públicos y/o privados

La condición general que tipifica a los títulos valores, es su posibilidad de negociación


privada o pública, en este último caso usualmente en las Bolsas de Comercio del país.
Dentro de esta clasificación pueden citarse: Bonos Externos (emitidos en moneda
extranjera), Depósitos a plazos fijos transferibles, Préstamos documentados, Debentures,
Acciones al portador, etc ..
El mayor riesgo que encuentra el auditor en este tipo de inversiones es el relacionado con
los objetivos de existencia y propiedad. Dado que estos valores son usualmente emitidos al
portador y se pueden hacer con ellos una variada cantidad de operaciones financieras, (por
ejemplo en el caso de Bonos Externos, operaciones de pase, alquiler, compra o venta a
término, entrega en garantía, custodia), el auditor deberá seleccionar cuidadosamente sus
procedimientos de auditoría para cubrir satisfactoriamente estos objetivos.
En cambio y salvo casos excepcionales, como el que se indica más adelante, la valuación
de estos ítems no implica mayor riesgo de auditoría, (posibilidad de encontrar errores en la
valuación) por la simplicidad de las normas técnicas.
Un caso especial lo constituyen las inversiones en sociedades que no hacen oferta pública
de sus acciones y en las que no se dan las condiciones para aplicar el valor patrimonial
proporcional cuya norma de valuación costo ajustado encuentra como dificultad conocer el

273
valor de recupero a efectos de no sobreestimar su valuación.
Por este motivo las normas profesionales prevén el costo histórico reexpresado, para estas Pauta
Com­ Resolución 110
inversiones en la medida que se desconozca el valor de recupero. Esta situación podría Ley de Sociedades R.T.9
causar el efecto inverso de subestimar este activo, no obstante que rara vez adquieren tal sig­ para­ Comisión Nacional
FACPCE
nificatividad que puedan implicar un nesgo importante de auditoría. tiva de Valores

b) Obligaciones intransferibles Norma Art. 63:Balance. Inversiones Inversiones


general En el balance general de­ Corrientes: Son lasco­ Son las realizadas con
El rasgo fundamental que las caracteriza es su intransferibilidad directa. Se trata de títulos berá suministrarse la in­ locaciones efectuadas el ánimo de obtener una
nominativos. formación que a continua­ con ánimo de obtener renta u otro beneficio,
Se mencionan como ejemplos, los depósitos a plazos fijos intransferibles realizados en ción se requiere: una renta u otro bene­ explícito o implícito, y
entidades financieras, las Letras de Tesorería o similares que configuran obligaciones del l. En el activo. ficio, que sean suscep­ que no forman parte de
Estado, etc .. d) Las inversiones en títu­ tibles de fácil realiza­ los activos dedicados a
En geñeral no presentan mayores riesgos de auditoría los de la deuda pública, en ción y no formen parte la actividad principal
acciones y en debentures, de la estructura comer­ del ente y las coloca­
e) Participaciones en sociedades controladas y/o vinculadas. con distinción de los que cial o industrial nor­ ciones efectuadas en
sean cotizados en bolsa, mal de la sociedad. otros entes.
Estas participaciones están representadas generalmente por acciones, aunque también las efectuadas en socieda­ No corrientes: Son las Incluyen entre otras:
pueden estarlo a través de cuotas de capital u otra forma de tenencia de capital. Es menester des controlantes, contro­ colocaciones a plazo Títulos­ valores ­ De-
tener presente las disposiciones de la Ley de Sociedades en sus artículos 31 al 33, sobre el ladas y vinculadas, otras mayor de un afio, efec­ pósitos a plaxo fijo en
particular y lo dispuesto por las Resoluciones N"4 y 5 (FACPCE). tuadas con ánimo de entidades financieras ­
participaciones y cual­
En sociedades vinculadas donde se aplica el valor patrimonial proporcional (de acuerdo obtener una renta u otro Préstamos ­ Inmuebles
quier otra inversión ajena
con la Resolución Técnica N" 5 FACPCE, su aplicación no es obligatoria, aunque sí beneficio. Asimismo y propiedades
a la explotación de la so­
aconsejable) o en sociedades controladas , el riesgo de auditoría está dado por el riesgo de se incluirán en este ru­
ciedad. Cuando corres­
que cada una de las aseveraciones que se efectúan en los estados contables de estas
ponda, se deducirá la pre­ bro aquellas inversio­
sociedades presenten errores u omisiones. Lógicamente este riesgo deberá ser ponderado
visión para quebrantos o nes que aunque parti­
en función a la proporción que se tenga en el patrimonio de la sociedad emisora de las
desvalorizaciones. cipen de las caracterís­
acciones, y su significatividad en relación a los estados contables de la inversora.
ticas de corrientes ha­
yan sido efectuadas
d) Bienes muebles e inmuebles.
con una intención de
permanencia en el ac­
Este tipo de inversiones, comúnmente a largo plazo, dada la durabilidad de los activos,
tivo social.
en la mayoría de los casos está representado por terrenos y edificios, para ser dados en
locación o especular con su venta.

Notas Art. 65: ... deberán acorn-, Deberá informarse pa­ CAPITIJLO VI ­ IN­ •
En general no presenta mayores riesgos de auditoría siendo de consideración lo mencio­
nado en el capítulo de Bienes de Uso. pañarse notas y cuadros ... ra cada rubro del ba­ FORMACION COM­ •
la siguiente enumeración lance el criterio de va­ PLEMENTARIA
es enunciativa: luación utilizado. Pun­ •
2. NORMAS CONTABLES PROFESIONALES, LEGALES
to 8.4. A. Datos sobre la com­

Y REGLAMENTARIAS
1) Notas referentes a: Y ALOR PATRIMO­ posición y evolución de
d) Procedimientos adop­ NIAL PROPORCIO­ los rubros, entre otros,
2.1. NORMAS DE PRESENT ACION
·I tados en el caso de reva­ NAL los siguientes: •
Los criterios de exposición de la información contable para uso de terceros están luación o devaluación de
activos, debiéndose indi-
a) Participaciones per­
manentes en sociedad
A. l.b. Garantías respal­
datorias. Las deudas, •
establecidas en la Resolución TécnicaN"9 (FACPCE), que se comparan a continuación con
las disposiciones relacionadas de la Ley de Sociedades y las normas de la Resolución 110 · carademásen caso deexis­ controladas (Art.33, créditos e inversiones
con garantía real o con

de la Comosión Nacional de Valores. tir el efecto consiguiente
sobre los resultados del
inciso 1 • de la Ley
19.550 y sus modifi­ otras garantías que por •
ejercicio. catorias). su naturaleza impli­

I) En los estados con­
tables anuales deberá
quen seguridad adicio­
nal en la realización de •
274


275

1•1111111 Pauta
Resolución 110 Com­ Resolución 110
( '11111•
Ley de Sociedades Res. Técnica N• 9 Ley de Sociedades R.T.9
Comisión Nacional para­ Comisión Nacional
11111"11• FACPCE FACPCE
de Valores de Valores
CIVIi tiva

presentarse la informa­ los derechos (Ej. cau­ ­Cambios respecto a de sus características,
ción requerida en el ción bonos externos, la situación existente a valores originales y re­
punto 2 b) estados con­ caución certificados de la fecha de los estados siduales y amortizacio­
solidados y 9 de este depósito a plazo fijo contables anteriores. nes.
anexo. transferibles, avales de ­Constancia expresa
II) En los estados con­ entidades financieras, delcumplimiento dela A.5. Bienes de dispo­
tables trimestrales se etc.) · norma 3.9 inc. a) del nibilidad restringida.
informará como míni­ A. l .c. Instrumentación Anexo VII cuando la
mo: de los derechos (en ca­ fecha de cierre de los B. Criterios de Valua­
­ Detalle de las so­ so de ser considerados estados contables de ción
ciedades controladas, inversiones). las sociedades vincu­
con el porcentaje de ladas difiera de la fe­
votos que se posee y A. l.d. Tasa de interés cha de cierre de los de
que permite formar la y pautas de actualiza­ la inversora.
voluntad social. ción de saldos no co­ ­ Indicación de si to­
­ Cambios en el con­ rrientes. das las sociedades uti­
junto económico. Tasa de interés y pau­ lizan los mismos crite­
Control no efectivo tas para la actualiza­ rios contables y enun­
III) En ambos casos se ción del valor de los ciación de los casos en
deberán acompañar los conceptos principales que así no ocurre.
balances y estados de de derechos y obliga­
resultados anuales, tri­ ciones no corrientes. Punto 9.
mestrales o especiales A. Le. Grupos econó­ NOTAS A LOS ES­
considerados para la micos TADOS CONT A­
determinación del Va­ Saldos relacionados BLES CONSOLIDA­
lor Patrimonial Pro­ con empresas vincula­ DOS
porcional respectivo, das, controladas o con­ a) Detalle de las socie­
dictaminados por Con­ trolan tes. dades consolidadas.
tador Público. A.4. Inversiones per­ Se indicará el detalle
b) Participaciones per­ manentes de las mismas, infor­
manentes en socieda­ Participaciones perma­ mando como mínimo
des en las que se ejerza nentes en otros entes el porcentaje de votos
influencia significati­ con indicación de su que se posee y que per­
va en las decisiones (no denominación, su acti­ mite formar la volun­
comprendidas en el vidad, los porcentajes tad social.
apartado anterior). De­ de participación en el b) Detalle de Socieda­
berá informarse como capital y en los votos des de Actividad No
mínimo: posibles y la valuación Homogénea incluída
­ Detalle de las so­ contable de las inver­ en una sola línea. En el
siones. caso de sociedades in­
ciedades en las que se
Inversiones en otros ac­ cluídas a su valor pa­
ejerza influencia sig­ tivos, asimilables a bie­
nificativa en las deci­ trimonial proporcional
nes de uso por su natu­
siones. y no consolidadas de­
raleza, con indicación

276
Pauta
Pauta Resolución 110
Resolución 110 Com­ R.T.9
Com­ R.T.9 Ley de Sociedades Comisión Nacional
Ley de Sociedades Comisión Nacional para­ FACPCE
para­ FACPCE de Valores
de Valores tiva
tiva
Anexos 2) Cuadros anexos Anexo C. INVER­ B.l. La valuación d
berán informarse los e) De inversiones en títu­ SIONES las inversiones, indl­
motivos que justifican los, valores y participa­ Acciones, debentures
cando el método de
el tratamiento adopta­ ciones en otras socieda­ y otros títulos emiti­
amortización si corres­
do. des detallando: Denomi­ dos en serie. Partici­
pondiera.
e) Cambio en el Con­ nación delasociedademi­ La R.T. 4 ­FACPCE­
paciones en otras so­
junto Económico. sora o en la que participa ciedades. sobre estados consoli­
,. y características del títu­ dados detalla requisi­
' Cuando una sociedad lo, valor o participación, tos deexposición en sus f
esconsolidadaporpri­ sus valores nominales, de capítulos D. y E y la ,.
mera vezodejadeser­ costo, de libros y de coti­ R.T. 5­FACPCE­(Va­ "'
lo, sea por compras o zación, actividad princi­ lorPatrirnonial Propor­ f
ventas u otras circuns­ pal y capital de la socie­ cional)hace lo propio
tancias, deberá expo­ dad emisora o en laque se AnexoD.OTRASIN­ en su capítulo.D. f
nerse tal situación ade­ participa. Cuando el apor­ VERSIONES.
cuadamente. te o participación fuera
f
En el caso que ello im-
plique además, un
del 50% o más del capital
de la sociedad de laque se
participa, se deberán
Anexo G. ACTIVOS
YPASIVOSENMO­
NEDA EXTRANJE­
'

''
cambio en las normas acompailar los estados RA
contables aplicadas, contables de ésta que se
deberá exponerse el exigen en este título. Si el
cambio y sus efectos, aporte o participación fue­ (
se mayor del 5% y menor
según lo indicado por
del 50% citado, se infor­
las presentes normas.
mará sobre el resultado
del ejercicio y el patrimo­
d) Control no efecti­ nio neto según el último
vo. balance general de la so­
ciedad en que se invierte
Cuando la sociedad o participa. Si se tratara
consolidante no ejer­ deotrasinversionesdede­
za efectivamente el tallará su contenido y ca­
control o el mismo es­ racterísticas, indicándose,
té restringido, sea por según corresponda, valo­
convocatoria de acre­ res nominales, de costo,
edores, por interven­ de libros, de cotización y
ción judicial, por con­ de valuación fiscal;
venios, o poro tras cau­
f) El activo y pasivo en
sas, igualmente pro­
moneda extranjera deta­
cederá la consolida­
llando .
ción pero deberá ex­ Art.62: , las sociedades
ponerse tal situación.

279
278
1•1111111
Resolución 110 R.T.9
'mu-
Ley de Sociedades Comisión Nacional
1111rn­ FACPCÉ
de Valores
1lv11

controlantes de acuerdo al
artículo 33 inc. 1•, deberán
presentar como informa­ Todo lo real INEXISTENCIA NO ACAECIMIENTO
ción complementaria, es­
esta registrado de activos omitidos del saldo de transacciones e irnputacio­
tados contables anuales
consolidados, confecciona­ al cierre. nes omitidas de registrar en el
dos con arreglo a los prin­ período a examinar.
cipios de contabilidad ge­
neralmente aceptados y a La valucación VALUACION VALUACION
las normas que establezca es correcta el valor monetario del rubro ha el valor monetario de lastran­
la autoridad de control. sido determinado de acuerdo sacciones incluídas en los es­
con normas contables profe­ tados contables coinciden con
2.2. VALUACION sionales y normas legales apli­ normas contables profesiona­
El auditor deberá considerar en su trabajo, las normas de valuación aplicables al rubro. cables. les y normas legales aplica­
ntrc ellas caben destacarse las de las Resoluciones Técnicas Nros. 4, 5 y 6 de la FACPCE. bles

3. OBJETIVOS La exposición EXPOSICION EXPOSICION


es correcta El rubro es informado de en su caso, las transacciones
Son aquellos cuyos riesgos se consideran en el punto 1 de este capítulo y que se detallan acuerdo con normas contables han sido inforrnadasdeacuer­
a continuación: profesionales y normas lega­ do con normas contables pro­
. les aplicables, fesíonales y normas legales
AFIRMACIONES RELATIVAS A aplicables.

RESULTADO VENTA I 4. VINCULACION DEL RUBRO CON LOS FLUJOS DE OPERACIONES


OBJETIVO BAJA INVERSIONES. RE·
SULTADO SOCIEDADES 4.1. OPERATORIA
INVERSIONES
CONTROLADAS I VIN­
Las inversiones se vinculan especialmente con el sistema financiero de la organización. En
CULADAS. RENDIMEN·
efecto, se relaciona con el subsistema de egresos de fondos en lo concerniente a la
TO INVERSIONES adquisición de las respectivas inversiones y con el subsistema de ingresos de fondos por la
percepción de las diferentes rentas que producen tales inversiones.
Lo registrado EXISTENCIA ACAECIMIENTO Por tal motivo son de aplicación las normas de control analizadas en el Capítulo de Caja
es real real de los activos que compo­ real de las transacciones e irn­ y Bancos.
nen el saldo al cierre putaciones del período a exa­ Sin embargo, dado que en la mayoría de las empresas industriales y comerciales estas
minar. inversiones no forman parte de su operatoria habitual, es importante que el auditor evalúe
si existen actividades de control específicas para este tipo de operaciones (por ejemplo au­
PROPIEDAD PROPIEDAD torizaciones) más allá de las aplicables a los subsistemas de Egresos e Ingresos. De igual
Lo registrado
de los activos que componen el las transacciones registradas manera deberá considerare! auditor la existencia de actividades de control relacionadas con
es propio la custodia y disposición de estos activos en su objetivo de determinar si podrá confiar en
saldo al cierre. en el período a examinar per­
tenecen al ente auditado. estos controles a efectos de modificar el alcance, extensión y/o oportunidad de las pruebas
sustantivas.

280 281
gastos de propiedades y locales.
4.2. SISTEMAS Y SUBSISTEMAS ­ Planillas de vencimientos.
­ Extractos de cuentas bancarias.
Del mismo modo que se señalara en 4.1., en cuanto a la similitud respecto de Caja y
Bancos los sistemas vinculados con el rubro inversiones, pueden clasificarse en un primer Se reitera la necesidad de que el auditor se satisfaga acerca de todos los sensores
nivel en: necesarios de cada operación de manera que queden los signos que permitan su rastreo
posterior.
­Adquisición de las inversiones (egresos de fondos). El trabajo del grupo de control es de comparación entre la medida que explicita el sensor
­ Custodia (mantenimiento de las inversiones). y el estándar adecuado al objetivo perseguido.
­ Ingresos (percepción de rentas o liquidación de Algunas comparaciones, dichas a modo de ejemplo serían:
inversiones). ­ Control de las inversiones en cartera por personas ajenas
a su custodia.
A su vez cada uno de ellos es posible subdividirlo en subsistemas específicos según sea ­ Cotejo de la alternativa de inversión seleccionada con la
cada típcrde inversión. efectivamente realizada.
Por ejemplo, "Adquisiciones", puede ser clasificado en: ­ Comparación de las rentas obtenidas con el promedio que

­ Compra de acciones en bolsas y mercados.
­ Colocaciones en depósitos a plazo fijo.
presente el mercado para la inversión seleccionada.
­ Cotejo de las rentas o amortizaciones parciales que
debieran percibirse con las efectivamente percibidas y


­ Operaciones de "pases" con Bonos Externos, etc .. registradas, etc.. •
En lo concerniente al grupo activan te es sabido que su intervención, obviamente necesaria
para completar la función control, depende de la existencia de los tres elementos preceden­ •
4.3. ?'.IATURALEZA DE LOS ELEMENTOS DE CONTROL tes, ya que se ocupa de subsanar las fallas ocurridas, y lo que es más importante aún, sus
causas. 4
La determinación de los elementos de control en el área de inversiones, depende del tipo Las siguientes serían decisiones del grupo de control en el área:
de operaciones que efectúe el ente auditado. •
­ Impedir inversiones que no hayan cubierto el debido
Los controles establecidos en los procedimientos deben contar con todos sus elementos proceso de selección. •
funcionando para ser efectivos. ­ No autorizar el registro de operaciones sin el adecuado
El auditor debe evaluar el funcionamiento de los controles implantados por la empresa, (
respaldo documental.
detectar las desviaciones y, en su caso, omisiones y el modo en que afectan a los ­ Establecer el proceso de seguimiento de las inversiones, (
procedimientos de auditoría. En el punto 4.4., se detallan los controles típicos del especialmente en lo concerniente al cobro en tiempo de las •
movimiento de inversiones en una determinada empresa. rentas. �
La característica por controlar está directamente relacionada con el sistema de que se trata. ­ Promover la búsqueda de diferencias entre saldos de mayor
El auditor debe hacer su evaluación tratando de desagregar los sistemas existentes en y auxiliares.

'
subsistemas más pequeños de acuerdo con la operatoria de la empresa, es decir en la medida ­ Sistematizar las conciliaciones entre registros contables
que estén sujetas a las mismas actividades de control. e información externa relativa a la custodia de
Los sensores también variarán conforme 'sean los sistemas actuantes y pueden ser tanto
comprobantes o documentos que expliciten alguna señal, como ciertas observac_iones que
inversiones.

un grupo de control realice de la actividad de un sistema, por ejemplo: el acto de visualizar
la existencia de un título­valor depositado en una caja de seguridad.
En el ejemplo siguiente, se explica cómo operan los diferentes elementos del control en
el procedimiento interno de la empresa relativo a la verificación de inexistencia de •

A título de ejemplo se señalan los siguientes sensores empleados en el manejo de
inversiones:
dividendos de acciones puestos a disposición, omitidos de cobrar y registrar. I
­ Memorandos internos de selección de la inversión. a) Objetivo: Determinar que no se han utilizado indebidamente títulos o acciones en poder
­ Orden de compra de acciones, títulos, etc .. del ente.
­ Liquidaciones de agentes de bolsa.
­ Certificados de custodia de Bancos, Caja de Valores, etc ..
­ Certificados de depósitos a plazo fijo. b) Característica controlada: Títulos y acciones en poder de la sociedad.
· ­ Títulos­valores, cupones, etc ..
­ Escrituras de propiedades. e) Sensor/es: Conciliación de los registros auxiliares de títulos y acciones con el mayor
­ Liquidaciones de agentes inmobiliarios por alquileres y

283
282
¡­11 1111 y rqu os de títulos y acciones por persona ajena a su custodia y registración. ciones de sus custodios.

ti) lropo d control: Empleado de la sociedad ajeno a la custodia de los títulos que efectúa h) Existencia de formularios internos adecuados prenumerados para:
l I v rlfl ión. a) Las autorizaciones de compra y venta de títulos
valores.
) rupo nctivante: Gerente Financiero o Administrativo, por ejemplo; que debería tomar b) Los ingresos de documentos por cobrar por préstamos.
In o Ión correctiva en caso de que existan diferencias.
i) Existencia de un plan de cuentas que refleje adecuadamente la naturaleza económica de
4.4. ONTROLES TIPICOS las inversiones y sus resultados, y en su caso, manuales de imputación que a su vez provean
el mejor control de esos recursos.
De acuerdo con lo mencionado en 4.1., en esta área son de aplicación controles típicos
mencionados en el Capítulo Caja y Bancos relativos a cobranzas, pagos y movimiento de j) Control de la autorización de operaciones, cálculos y correlatividad numérica de
fondos en lo que sea adecuado a la propia naturaleza de las inversiones. formularios, previo el registro en libros.
Además existen ciertas actividades estándares de control, propias del rubro que son
reconocidas como de validez generalizada. Seguidamente se anuncian algunas de ellas: k) Existencias de registros contables que cumplan con las disposiciones legales y provean
información útil que asegure la adecuada toma de decisiones.
a) Existencia de una política definida para la adquisición y disposición de inversiones.
!) Conciliación periódica de los saldos de las cuentas de control de inversiones con
b) Determinación del funcionario o funcionarios que tienen facultad páÍ'a tomar decisiones auxiliares y existencia física.
patrimoniales al respecto.
m) Existencia de archivos de la documentación cronológicos, sistemáticos y completos.
c) Separación de funciones de:
n) Mantenimiento en la empresa de información estadística externa relativa a cotizaciones,
e 1) Operación de inversiones (compras, ventas, rendimientos, actualizaciones de valores de las inversiones, índices de precios, alquileres
arrendamientos, préstamos, etc.). promedios, tendencias de plaza, de modo.tal que se facilite el control de valuaciones y el
acierto en la elección de inversiones efectuadas por la empresa;
c2) Custodia de los títulos valores y otros activos así
como de títulos de propiedad y otras constancias de
dominio. 4.5. EVALUACION DE LOS CONTROLES
c3) Registro de esos activos y sus resultados. Se ha explicado anteriormente la necesidad de identificar los controles de cada operación
separando sus elementos integrantes. Ello implica el análisis de cada sistema en particular
c4) Cobranzas de rentas, alquileres, etc .. para comprobar su eficacia

c5) Relaciones de arqueo y controles.


4.5.1. RELEV AMIENTO
d) Existencia de normas por escrito para operar estos recursos, siempre que el volumen de
operaciones lo justifique. Sabido es que para relevar un sistema operante pueden utilizarse alternativa o conjunta­
mente técnicas de descripción narrativa, cursogramas y cuestionarios.
e) Existencia de normas para asegurar la protección de estos activos, teniendo en cuenta la A los efectos pertinentes en este área de inversiones y resultados, el lector puede recurrir
necesidad de contar con seguros contra robos y hurtos de títulos­valores y riesgos diversos al cuestionario preparado al efecto que consta en el apéndice al capítulo.
con respecto a bienes físicos.

1) Existencia de procedimientos escritos para autorizar el gravamen de inversiones en 4.5.2. EVALUACION DE LA ESTRUCTURA DEL SISTEMA
garantía de préstamos.
Se da por reproducido aquí el texto incluido en el capítulo Caja y Bancos.
g) Control periódico por personal ajeno ij su custodia, de la existencia física de las.
inversiones y que, en caso de que ellas estén en poder de terceros, se obtengan confirma­

284 285
4.5.3. PRUEBAS DE FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA

Se da por reproducido aquí el texto incluido en el capítulo Caja y Bancos. liquidación del agente de bolsa, nota de recepción de los títulos y orden de pago.
4. Verificación de la liquidación del agente de bolsa:
­ Autenticidad
4.5.3.1. PROGRAMA DE TRABAJO PARA LA PRUEBA DE ­ Propiedad (pertenencia de la operación a la empresa)
FUNCIONAMIENTO (CUMPLIMIENTO DE CONTROLES) ­ Control de cálculos y precios
­ Imputación.
Previo a la definición del programa es preciso señalar que, salvo para determinado tipo 5. Verificación del pase de la orden de pago y de la liquidación del agente de bolsa al
de sociedades cuyo objeto es financiero o de inversión, el número de operaciones de subdiario de egresos y el mayor auxiliar de inversiones según la fecha y secuencia numérica
inversiones en el ejercicio es bastante limitado. . de la orden de pago.
Esta situación y la especial sensibilidad de estos activos hacen que usualmente el auditor 6. Verificación de la orden de pago con el resumen bancario.
planifique y lleve a cabo un auditoría puramente sustantiva de estos saldos, es decir sin
confiania en los sistemas de control. En consecuencia, el auditor decide no apoyarse en los 2. Programa de ventas de títulos y pases.
controles establecidos para reducir sus pruebas de saldos o cambiar la oportunidad de
hacerlas. a) Verificación de cálculos y pases.
Seguidamente se desarrollan a modo de ejemplo programas de trabajo de pruebas de Cumplido con el programa incluido en el Capítulo de Caja y Bancos para verificar el
transacciones para ingreso de valores mobiliarios por compras y egresos por ventas para una "funcionamiento de cobranzas".
compañía de seguros, interpretando que por su objeto puede realizar repetitivamente este
tipo de operaciones. Recuérdese que una prueba de transacciones es primariamente una b) Verificación de las operaciones de ventas.
prueba de cumplimiento de controles y secundariamente es una prueba sustantiva. l. Selección de una muestra de operaciones de venta sobre la base de los remitos de títulos.
2. Verificación de la autorización de venta.
Con tal propósito supóngase que la sociedad presenta el siguiente sistema contable y 3. Verificación de la concordancia en cantidades y valores entre autorización de ventas,
documentación probatoria liquidación del agente de bolsa, remito de títulos y recibo de ingresos.
4. Verificación de la liquidación del agente de bolsa.
­ Registros contables: Diario general, mayor general, mayor auxiliar de inversiones (una • Autenticidad
ficha por cada uno de los entes emisores de los valores mobiliarios), caja ingresos, caja • Propiedad (dirigida a la empresa)
egresos. • Control de cálculos y precios
• Imputación.
­ Documentación interviniente: 5. Verificación del pase del recibo de ingresos y liquidación del agente de bolsa al
subdiario de ingresos y mayor auxiliar de inversiones según la fectia y secuencia numérica
• Adquisiciones: Autorización de compra, nota de recepción de títulos, liquidación del de los recibos.
agente de bolsa, orden de pago, título de custodia bancario (resguardo}. 6. Verificación con el extracto bancario del depósito del ingreso por venta de títulos.
"Ventas: Autorización de ventas, Remito de títulos, liquidación del agente de bolsa, recibo 4.5.4. MODIFICACIONES PROBABLES AL PROGRAMA SEGUN
de ingresos. LAS DEBILIDADES EXISTENTES
l. Programa de compras de títulos y acciones. Sabido es que en la medida que existan actividades de control ineficientes u omisiones,
no puede ser planificada una auditoría basada en la confianza que merezcan.
a) Verificación de cálculos y pases. Algunas debilidades que podrían configurar esa situación para el área de inversiones
Cumplido con el programa incluido en el Capítulo Caja y Bancos para verificar · podrían ser las siguientes:
"funcionamiento de pagos".
­ Custodio de inversiones que tiene acceso a los registros contables.
b) Verificación de las operaciones de compra. ­ Ausencia de autorizaciones parar la adquisición y disposición de inversiones.
l. Selección de una muestra de operaciones de compra sobre la base de las notas de ­ Acceso del custodio de títulos a las conciliaciones bancarias.
recepción de títulos prenumeradas.
2. Verificación de la autorización de compra. En estos casos se imponen ciertos procedimientos de auditoría especiales tales como:
3. Verificación de la concordancia en cantidades y valores entre autorización de compra,
­ Confirmación con los agentes de bolsa de todas las operaciones en las que ha interveni­
do la empresa.

286
287
V d I n &1 <I precios de compra y venta de títulos con los boletines bursátiles a efectos 5.1.1. TITULOS VALORES INDEXADOS O EMITIDOS EN MONEDA
11t p111hnr II m1. n bilidad. EXTRANJERA, ACCIONES COTIZABLES Y CUOTAS PARTES
DE¡FONDOS COMUNES DE INVERSION
( 'ul notnr que en cada situación, el análisis adecuado variará de acuerdo con las
1"111 rl 11 s del error, omisión o falla detectada y de la magnitud previsible del perjuicio Los procedimientos que a continuación se mencionan, son aplicables a bonos externos,
II u I l I mprc . depósitos a plazo fijo transferibles ajustables, acciones cotizables cuya tenencia no implica
poder de decisión o influencia en la emisora, cuotas partes de fondos comunes de inversión,
4 . .5 . .5. PROBLEMAS ESPECIALES DE LA PRIMERA AUDITORIA etc., cuya característica común es su fácil realización.

S <lo Por reproducido aquí, el texto incluido en el Capítulo de Caja y Bancos. a) Saldos iniciales

.5. PRUEBAS DE VALIDEZ Cotejar los saldos iniciales con los papeles de trabajo del año anterior o, en caso de una
primera auditoría, revisar los aspectos sei'lalados en el parágrafo anterior. Además,
'
.5.J. PROCEDIMIENTOS corresponde la revisión de los saldos de los registros principales con los ce registros
auxiliares de contabilidad.
Los procedimientos típicos que generalmente se aplican a la revisión de la validez de los
sarcos de inversiones a la fecha de los estados contables permite la presentación del b) Compras. Corte de Operaciones
siguiente programa de trabajo tipo.
Revisar las compras de títulos, cuotas partes <le Fondos Comunes de Inversión y los
A. GENERALES depósitos plazo fijo transferibles ajustables del período, determinando la autorización de la
operación y su adecuado registro en los libros principales y auxiliares de contabilidad que
1. Obtener detalle de las inversiones y verificar la coincidencia de los saldos con el mayor deben incluir estos datos: fecha de la operación, cantidad y descripción del activo en
general. cuestión, valores de costo o imposición, gastos inhererntes a lacornpra, valor nominal y
tasas de rendimiento. Esta revisión debe hacerse observando la documentación de respaldo,
que en el caso de los títulos de oferta pública, está constituida por la liquidación del Agente
B.EXISTENCIA de Bolsa o entidad interviniente, y para los depósitos a plazo fijo transferibles ajustables,
por la liquidación de la entidad financiera receptora de los fondos.
l. Arqueo.
2. Confirmación de títulos en custodia. e) Ventas y Rescates. Corte de Operaciones.
3. Corte de documentación.
4. Revisión de la conciliación con certificados de Revisar las ventas y rescates de títulos, acciones, cuotas parte y las cancelaciones de
custodia. depósito con fuentes documentales de similar origen al expresado en b ). Comprobar las
autorizaciones pertinentes y los registros contables, reparando especialmente en la fecha de
C. PROPIEDAD la operación, que es la que fija su atribución al período, el valor nominal, la cantidad de.
títulos negociados o rescatados, el monto obtenido y el resultado de la transacción.
l. Inspeccionar selectivamente las compras con documentación de respaldo.
d) Resultados Vinculados.
D. V ALUACION
Comprobar que los ingresos provenientes de la tenencia de estos títulos valores corres­
l. Revisión de la adecuada aplicación de las normas contables profesionales (valuación). ponden al período de su devengamiento y que todos los resultados devengados hayan sido
captados por la contabilidad ( por ejemplo cobro de cupones provenientes de Bonos
E. PRESENT ACION externos) y que, en el caso de las cobranzas en efectivo, se hubiesen depositado en las
cuentas bancarias de la empresa. En el caso de las renovaciones de depósitos, debe
l. Revisión de la adecuada aplicación de las normas contables profesionales (exposición). verificarse que los intereses ganados, de no haberse ingresado en caja integren el valor
nominal reimpuesto. El cómputo de los resultados devengados por intereses, renta, actua­
Dada la diversidad de componentes que puede integrar el rubro inversiones (corrientesy lización, etc. podrá ser revisado analíticamente a través de pruebas globales (ver capítulo
no corrientes) se ampliará la descripción de los procedimientos según sean aplicables a cada· de Estados de Resultados).
inversión.

288 289
Resulta necesario; además de la observación de los documentos jus��tivos � los f) VaJuacion.
ingresos, recorrer los periódicos especializados y repasar las leyes de emisión de títulos
públicos, para establecer que no se hayan omitido pasos im��tes, como �r la cobranza Revisar la valuación de estos activos al cierre del período; para ello tiene vigencia I
o el registro de dividendos, intereses, y otras rentas, amoruzaciones de capital, etc .. expuesto en el punto 2.2 .. En especiaJ el auditor debe concluir sobre la razonabilidad de lo
Es conveniente dejar constancia del tratamiento fiscal de los resultado_s.pues, � la �e� que valores de cotización utilizados cuando se empleen los valores netos de realización com
permite la revisión del cargo y pasivo po� el impuesto s��e las ganancias _del eJ_erc1c1?,. en criterio de vaJuación. Deberá anaJizar si la cotización al cierre no estuvo influenciada por
el supuesto de que adicionalmente el auditor �te _seCV1c1os d_e asesoramiento ímposmvo hechos atípicos y/o accidentales y para ello podrá valerse, además, de sus propios conocí-
I
al cliente, le facilitará el análisis de la declaración Jurada pertinente. mientos sobre el mercado, de la evolución de dichas cotizaciones con posterioridad al cierre
del ejercicio. Además, deben considerarse los hechos posteriores ocurridos entre la fecho
e) Saldos Finales de cierre del período y la del informe de auditoría, que pudieran originar un ajuste a los
estados contables o, en caso de no ser confirmatorio de situaciones preexistentes, sino
e.l.) Arqueos. deberse a hechos nuevos, motiven la inclusión de una nota aclaratoria en los estados
contables o en el dictamen mismo.


Cualido los títulos están en poder de la empresa, corresponde el procedim!e?to de
inspección de títulos valores. En la medida que no se deposit� confianza en las actividades

g) Presentación.
de control dicha inspección debe ser practicada a la fecha de cierre de los estados contables
y deberá coincidir con la de arqueo de los demás f?ndos y valores _exi�t�ntes en la emp�esa,
salvo que exista seguridad en cuanto a la separación de la cust�a.f1s1ca de estos a�uvos.
Revisar la exposición en los estados contables cuidando que se cumpla con los requisitos 4
legales y técnicos referidos en el punto 2.1. de este trabajo. Debiendo cerciorarse, además,
Para su propia protección, el auditor debe efectuar este pr?C�1ento en presencia del de que los criterios contables de valuación y exposición hayan sido aplicados uniformernen­ 4
custodio de los títulos valores y contra su devolución, exigir rec1h? firmado JX?r.aquél. Al
practicar la inspección, dejará constancia en �us papele� � trabajo, de la �m1S1ón, v�lor
te respecto del ejercicio anterior. f
nominal, número, porcentaje de dividendos e mt�eses, último cupón �erido, etc .. S1 se
tratara de títulos nominativos, el auditor debecerc10rarse deque estén emitidos o endosados
5.1.2. OBLIGACIONES EN MONEDA LEGAL NO INDEXADAS

a nombre de la empresa tenedora. Debe efectuars� �l �ontrol de los <!3t?s del recuento_con
los papeles de trabajo que incluyan el saldo inicial y los �OVJ�nentos d�I pen�o.
Seguidamente, se describen los procedimientos aplicables a depósitos a plazo fijo
intransferibles, letras de tesorería, etc. que, análogamente, se liquidan a su valor nominal: •
debidamente conciliados con libros, controlando no sólo la existencia d� l� t1tulos smo
también que no se hayan producido manejos indebidos durante el eJefCIC}O (lo _que a) Establecer el saldo iniciaJ, teniendo en cuenta lo expuesto en el punto anterior, referido 4

comprobaría controlando la numeración). · . . . , a una primera auditoría. .
Respecto de la oportunidad de la toma del arqueo, su ant1c_1pac1ón dependera de la ti) Observar que existan autorizaciones para los préstamos y colocaciones del ejercicio y 4
fortaleza de los controles internos particularmente l?s de cust�a verificar su correspondencia con la orden de pago y registro contable pertinente. (Secuencia 4
Si se decide su anticipación el auditor debe� cu�':11" los movírmentos efec_tuados con los numérica y cronológica).
valores desde la feche del arqueo al cierre del ejercicio. Adelantar la oportunidad de la toma f
del arqueo tiene la ventaja _de dotar � �edimiento del factor sorpresa del que no se e) Constatar la cobranza de los documentos vencidos en el período, su registro contable y ¡
dispone en los arqueos al cierre del ejercicio. depósito en cuentas bancarias de la empresa. Los formularios que suelen respaldar estas
operaciones son las copias de liquidaciones de entidades financieras, recibo de documentos j
e.2.) Confirmación de títulos en custodia. Conciliación. y para los ingresos los recibos de caja y boletas de depósito.

Cuando los títulos valores están en poder de terceros c��ios (bancos, ent!dades d) En caso de existir cancelaciones de saldos por incobrables, revisar la pertinente ¡
financieras no bancarias, agentes de bolsa, etc.), el procedímiento que �ebe aplicar el aprobación por el funcionario autorizado y el debido registro de aquéllas.
auditores obtener confirmación directa de estas entidades respecto de los mismos datos que (
hubiera extraído si los títulos valores estuviesen en IJ?(ier de la e�presa A��más, de�? e) Revisar el cálculo y la imputación correcta de los intereses atribuibles al ejercicio que
cotejarse los datos que incluye la respuesta del custodio con el certificado de resguardo , correspondan a los documentos y certificados vencidos y a vencer.
emitido por éste en oportunidad del depósito y que_ debe conse1:'1'" la empresa. Tan«? el
recuento como la conciliación efectuada en las condiciones descnptas, aseguran al a_uditor f) Al cierre del ejercicio, practicar el arqueo de documentos y certificados en cartera
el cumplimiento de los objetivos de existencia y propiedad que se propuso al revisar el constatando: fecha de emisión, fecha de vencimiento, importe consignado en cifras y en
rubro. letras y la coincidencia entre ambos, su emisión a la orden del ente, firma del librador,
domicilio del deudor y cumplimiento, en su caso, con el impuesto de sellos. En el caso que
existan garantías, establecer sus características, así como su vigencia, y dejar constancia de j

290 291
papeles de trabajo. Conciliar la cifra arqueada con papeles de trabajo y saldos 5.1.5. IQ"ENES MUEBLES E INMUEBLES DADOS EN LOCACION
11 , tau contables principales y auxiliares. Este procedimiento tiende a respaldar al
1HI w n cuanto al cumplimiento de los objetivos de existencia y propiedad de tales Los procedimientos de auditoría aplicables a este tipo de inversiones son similares a los
11 1 V() , utilizados para la revisión de bienes de uso y sintéticamente son los siguientes:

.l. •• rARTICIPACIONES EN SOCIEDADES QUE NO OTORGAN a) Establecer el saldo de inicio de estas cuentas. En caso de una primera auditoría deben
INF'LUENCIAS O CONTROL EN LA EMISORA Y QUE NO inspeccionarse las facturas de compra y/o escrituras públicas de dominio. Una inspección
TIZAN EN BOLSA ocular de los inmuebles es conveniente y, asimismo, al revisar la valuación al principio del
ejercicio. hacer el recómputo de las amortizaciones acumuladas, los saldos de actualizacio­
tas Inversiones están formalizadas a través de participaciones en sociedades que no nes y datos similares.
zan, ya sea por propia decisión empresaria o por la naturaleza de la participación
( iedadcs de responsabilidad limitada, en comandita por acciones, cooperativas, etc.), Si b) Obtener del cliente, o en caso contrario, preparar un detalle de los movimientos de
se tral.dfa de valores representados por acciones será posible utilizar idénticos procedimien­ incorporaciones y bajas del período, cotejándolas con los documentos pertinentes debida­
tos a los explicados en 5.1.1.; pero si, en cambio, estuvieran representados por cuotas de mente autorizados, cerciorándose visualmente de la existencia de los activos principales y
capital como en las sociedades de responsabilidad limitada, deberá sustituirse el procedi­ revisando su registro en libros de contabilidad.
miento de arqueo por el de inspección del contrato de sociedad correspondiente. En este
caso, debe comprobarse: vigencia del contrato, participación en el capital, tanto en e) Revisar el cálculo de actualizaciones, revalúos técnicos, amortizaciones acumuladas y
porcentaje como en valores, porcentaje en que se participa en las utilidades o se soportan del ejercicio.
las pérdidas, titularidad de las cuotas, inscripción del contrato en el Registro Público de
Comercio del domicilio social, etc .. Para descubrir si existiera alguna restricción a la libre d) Inspeccionar los contratos de locación, con especial atención a las cláusulas que tengan
disponibilidad de las cuotas de capital, deberá consultarse al Registro Público de Comer­ efectos económicos.
cio que toma razón de cualquier gravamen que pese sobre aquéllas.
En cuanto a la revisión de las normas de valuación y exposición, debe tenerse en cuenta e) Revisar los alquileres y/o arrendamientos percibidos y devengados en el ejercicio, con
lo expresado en los dos últimos párrafos del punto 2.2. y las específicas citadas en el punto referencia al registro contable de los contratos pertinentes y los duplicados de recibos.
2.1. respectivamente. Asimismo, debe establecerse su uniforme aplicación. Comprobar la cobranza de aquéllos y en caso de que estuvieran sujetos a cláusulas de
rejuste, revisar la oportunidad y cálculo 'de las actualizaciones practicadas.
5.1.4. PARTICIPACION EN SOCIEDADES, CON COTIZACION O SIN
ELLA, QUE OTORGAN INFLUENCIA O CONTROL EN LA EMISORA f) Revisar la correcta imputación de los gastos correspondientes a estos activos, en
particular determinando que se hayan pagado en tiempo y forma los impuestos que gravan
En las sociedades en que se ejerce influencia significativa y se decide la aplicación del los inmuebles, las tasas municipales, los servicios de obras sanitarias, etc ..
valor patrimonial proporcional (R. T.5) y en el caso de sociedades controladas por las que
deben presentarse estados consolidados (R.T.4), la auditoría de la tenedora de las acciones g) Cerciorarse de la correcta aplicación de las pautas de valuación teniendo en considera­
adquiere la particularidad de extenderse en su alcance a los estados contables de las ción para ello lo sei!alado en el punto 2.2 ..
sociedades emisoras.
Uno de los primeros temas a considerar en este aspecto es cuando el auditor de la sociedad h) Establecer que se haya seguido la adecuada exposición de estos activos en los estados
controlante no es designado auditor de las sociedades controladas. En casos extremos esta contables, que por su naturaleza económica, son no corrientes. A tal fin debe recordarse lo
situación podría llevar al auditor a la conclusión de no poder emitiropinión sobre los estados expresado en el punto 2.1.. ·
básicos y los estados consolidados, cuando no confiando en el trabajo del auditor de la
controlada y la inversión en ella tuviera una importancia tal dentro del balance consolidado i) Comprobar la aplicación uniforme de los criterios de valuación y exposición.
que le impidiera emitir una opinión favorable con salvedad indeterminada.
En los demás casos el auditor deberá decidir si confia en la tarea del auditor designado en
las sociedades controladas o si esa situación afectará el alcance de su tarea 5.2. MODIFICACIONES PROBABLES AL PROGRAMA EN FUNCION
El informe Nro. 10 (FACPCE) proporciona una guía sobre estos aspectos así como DE LAS DEBILIDADES MAS COMUNES DE LOS ELEMENTOS
también los procedimientos de auditoría que deben aplicarse cuando se va a emitir opinión DE CONTROL
sobre estados consolidados o sobre estados básicos con inversiones valuadas por el método
de la participación. Teniendo en cuenta que generalmente este rubro se revisa detalladamente, no existen
posibiliddes de pruebas adicionales, variaciones en la extensión o cambios de oportunidad
en la epliaación de procedimientos de auditoría.

292 293
EMPRF.8A: REVISION AL : EMPRF.sA: REVISION AL:

N• EXAMEN DE CONTROLF.8 .SI NO N/A OBSERVACIONES N• EXAMEN DE CONTROLF.8 SI NO N/A OBSERVACJONl(S

l. ¿Asegura la organización que las deci­ que ellas estén en poder de terceros, se
siones de inversión se tomen por el obtienen confirmaciones de sus custo­
más alto nivel de conducción del ente? dios.

2. ¿Existe una adecuada separación de 7. ¿Existen formularios internos adecua­


:las funciones de: dos prenumerados para:
a) Operación de inversiones (compras, a) Las autorizaciones de compra y ven­
ventas, arrendamientos, préstamos, ta de títulos valores?
etc.)? b) Los ingresos de documentos por co­
b) Custodia de los títulos valores y brar por préstamos?
otros activos así como de títulos de
propiedad y otras constancias de dorni­ 8. ¿Existen dentro del plan de cuentas
nio? aquéllas que reflejan adecuadamente
e) Registro de esos activos y sus resul­ la naturaleza económica de las inver­
tados? siones y sus resultados, y en su caso,
d)Cobranzasderentas,alquileres,etc.? manuales de imputación que a su vez,
e) Control de existencia de títulos­va­ provean al mejor control de esos recur­
lores(arqueos)? sos?

3. ¿Existen normas por escrito sobre los 9. ¿ Contaduría controla la autorización


procedimientos para operar estos re­ de operaciones, cálculos y correlativi­
cursos, siempre que el volumen de dad numérica de formularios previo al
operaciones lo justifique? registro en libros?

4. ¿Existen normas para asegurar la pro­ 10. ¿Existen registros contables que cum­
tección de estos activos, teniendo en plan con las disposiciones legaies y
cuenta la necesidad de contar con se­ provean información útil que asegure
guros contra robos y hurtos de títulos la adecuada toma de decisiones?
valores y riesgos diversos con respec­
to a bienes físicos? ll. ¿Sori adecuados los archivos de la do­
cumentación?
5. ¿Existen procedimientos para autori­
zar el gravamen de inversiones en ga­ 12. ¿Se concilian periódicamente los sal-
rantía de préstamos? dos de cuentas de control, auxiliares y
existencia física de inversiones?
6. ¿Se controla periódicamente por per­
sonal ajeno a su custodia, la existencia n ¿Se mantiene en la empresa informa­
física de las inversiones y, en caso de ción estadística externa relativa a cotí­

294 295
REVISION AL:

N• EXAMEN DE CONTROLES SI NO N/A OBSERVACIONES

zaciones, rendimientos, actualizado­


ncs de valores de las inversiones, índi­
ces de precio, alquileres promedios,
tendencias de plaza, de modo tal que se
facilite el control de valuaciones y el
• cierto en la elección de inversiones
efectuadas por la empresa? Capítulo N2 11
14. ¿Existe un proceso de selección de per­
sonal para esta área, que asegure la
contratación de elementos idóneos en
el manejo de recursos financieros, co­
mo mínimo con experiencia en:
­ matemática financiera?
­conocimienlOs de economía aplica­
da?
­ práctica bursátil?
­administración de inmuebles deren­
ta?
BIENES DE USO
15. ¿Provee la empresa una permanente
V
capacitación en las referidas áreas?
AMORTIZACIONES
16. ¿Existe un sistema de remuneraciones
y/o promociones que constituyan un
estímulo a la labor del personal y una
adhesión a las políticas preestableci­
das?
\;;,

17. ¿En lo posible, y conforme al volumen


:/\
de la empresa, se sistematiza la rota­
ción del personal del área?
.

296
BIENES DE USO Y AMORTIZACIONES

l. DESCRIPCION DE LOS COMPONENTES

�Y.ción.Tunica Nro. 9 de laM.GPCE expresa que I� bi<en_es de uso "son a uellos


bienes tangibles destinados a ser utilizados en la actividad principal del ente y no a la�nta
habitual incll!_��� l! los que�iañen coñstrücciOn� tránsito.o montaJe y los anticipos a pro­
veedores por compras de estos bienes. Los bienes afectados a locación o arrendamiento se
incluyen en inversiones, excepto­en erc3só'llee�cuya°activi_cgil_prjndp� ­a
mencionada . ·­­ ­ ­­­�­·­ ­ ·­ ­ · ­ ­
Tosbienes de uso revisten las siguientes características:
a) su naturaleza fisica permite que se los identifique como "tangibles"; b) tienen por objeto
ser utilizados en la gestión de los entes; e )no se ha!Jan destinados a la venta ni a su
transformación en la medida en que no se decida discontinuar su empleo y d) su vida útil,
excede el ejercicio económico de incorporación.
Este rubro no sólo comprende los bienes que participan de las características señaladas,
sino también, los que se encuentran en vías de alcanzarlas (activos en construcción).
Conforme a su naturaleza los bienes de uso pueden clasificarse en dos grandes grupos:
a) bienes muebles y b) bienes inmuebles. Son afirmaciones usuales del primer tipo los
muebles y útiles, maquinarias y equipos;instalaciones, rodados, herramientas, hacienda
reproductora, etc. Las afirmaciones usuales del segundo tipo son los terrenos, edificios y sus
mejoras, obras en curso, minas, etc.
Atendiendo a la labor del auditor, es importante establecer qué afirmaciones están sujetas
a proceso de conversión en cargos por amortizaciones. En tal sentido pueden diferenciarse
los bienes de uso en:

BIENES SUJETOS A
Que se deterioran por el �DESGASTE
transcurso del tiempo.
(v.g. edificios)

BIENES 1 ..._
BIENES SUJETOS A
DE � AGOTAMIENTO
uso (v.g. canteras)

Que no se deterioran ni L___...._ BIENES NO SUJETOS


A AMORTIZACION
se extinguen. �
(v.g. terrenos)

UlilYERSIDAD CATOLICA DE conooBA


BIBLIOTECA
1 11 ldenlilicación es de fundamental importancia para definir el criterio razonable 2. RIESGOS DE AUDITORIA
l 111 en materia de medición de cargos por amortización y consecuentemente, para
11hl r su correcta asignación a resultados entre ejercicios. En general y tratándose de empresas que no están en proceso de expansión de sus activos
1 1 nut uraleza física constituye un factor decisivo para poder aplicar la inspección ocular fijos, este rubro no representa mayor riesgo para el auditor dado que se trata de un rubro
•01110 procedimiento de auditoría, sin embargo, éste no debe ser el único debido a que debe acumulativo, en el cual el auditor partiendo de los saldos de inicio analiza sólo los movi­
r omplementado con otros procedimientos que permitan comprobar el dominio y/o pro­ mientos del ejercicio y donde la aplicación del ajuste por inflación no resulta compleja.
p e.loo del ente. Otro aspecto que puede resultar crítico es la comparación con valores de recupero,
Un aspecto que merece consideración, es que los procedimientos no sólo deben dirigirse especialmente cuando la empresa incurre en pérdidas operativas que pueden indicar que los
mprobar la veracidad de la presencia de una afirmación, sino también, establecer la bienes de uso han perdido su capacidad de generar ganancias futuras. En estos casos, y de
I In xlstencia de afirmaciones omitidas. Esto obviamente requiere una revisión de todos los acuerdo con las normas contables profesionales, deberá compararse con valores de mercado
argos a resultados que se hubiesen efectuado por conceptos tales como "reparaciones", con la dificultad que ésto implica por la posible existencia de bienes, que superados por la
"mantenimiento", etc. innovación tecnológica, ya no son comercializados en el mercado y no resulta factible la lo­
Otro hecho que el auditor debe tener presente en la aplicación de sus procedimientos, es calización de un producto de características similares.
el origen de los bienes, en el sentido de establecer si ellos fueron adquiridos a terceros (por El riesgo se ve incrementado a su vez en las siguientes circunstancias:
compra directa o mediante un contrato leasing), o producidos por el ente mediante el em­
pico de recursos propios (partes componentes y costos de conversión). ­ primera auditoría
Complementariamente, la "tangibilidad" de los bienes de uso los somete a ciertas ­ por aplicación de un revalúo técnico
consecuencias que el auditor debe considerar en la aplicación de sus procedimientos. Ellos ­ difidencias de control ( especialmente en lo concerniente a la auditoria de los bienes
son: a) la factibilidad de obsolescencia, b) el grado de custodia o salvaguardia y e) la valiosos y movibles y a su registración)
posibilidad de ser gravados con derechos reales. ­ cambios en los sistemas de amortizaciones
Por último, cabe considerar que la revisión de este rubro permite obtener elementos ­ obsolescencia
válidos para tener presentes en la comprobación de otros, conforme la siguiente relación: ­ construcción de bienes de uso.

3. NORMAS CONTABLES PROFESIONALES, LEGALES


Y REGLAMENTARIAS
Rubro relacionado Aspecto considerado en la 3.1. NORMAS DE PRESENTACION
revisión de Bienes de Uso
Los criterios de exposición de la información contable para uso de terceros están
establecidos en la Resolución Técnica Nro. 9 de la FACPCE, que se comparan a continua­
l. Créditos 1.1. Crédito fiscal originado en el IV A ción con las disposiciones relacionadas de la Ley 19.550 y su modificatoria la Ley 22.903,
soportado. y con las normas de presentación de la Resolución 110 de la Comisión Nacional de Valores.

2. Bienes de Cambio Pauta


2.1. Amortizaciones contenidas en el Resolución 110
Com­ Res. Técnica Nro. 9
costo de los productos en proceso y pro­ Ley 19.550 y 22.903 Comisión Nacional
para­ FACPCE
ductos terminados. de Valores
tiva
3. Patrimonio Neto 3.1. Origen, incremento y/o disminu­
Normas Art.63: Balance l. En el Bienes de Uso: Son Bienes de Uso: son
ción de revalúos técnicos. aquellos biene stangi­
Generales activo: e) Los bienes de aquellos bienes tangi­
uso con indicación de sus bles que se utilizan en bles destinados a ser
4. Resultados 4.1. Cargo por amortización. amortizaciones acumula­ utilizados en la activi­
la actividad de la em­
4.2. Costo de bienes de uso dados deba­ das. dad principal del ente
presa, que tengan una y no a la venta habi­
ja y/o vendidos. vida estimada superior tual, incluyendo a los
4.3 Cargos por obsolescencia. a un año y que no es­ que están en construc­
tén destinados a la ción, tránsito o mon­
venta. También se taje y los anticipos a

300 �01
Pauta 4. OBJETIVOS
Com­ Resolución 110
Ley 19.550 y 22.903 Res. Técnica Nro. 9 4.1. OBJETIVOS GENERALES
para­ Comisión Nacional
FACPCE
tiva de Valores
Los objetivos generales son los que se detallan a continuación.
consideran bienes de proveedores por com­
uso aquellos en con­ pra de estos bienes. AFIRMACIONES RELATIVAS A
trucción destinados a Los bienes afectados
reunir las característi­ a locación o arrenda­
cas antes referidas. miento se incluyen en
inversiones, excepto AMORTIZACIONES, IN­
en entes cuya activi­ OBJETIVO GRESOS, Y VENTAS O
dad principal sea la BIENES DE USO
mencionada. RETIROS DE BIENES DE
uso.
Notas Art.65: Notas comple­ Criterios de valuación CAP VI. Información
mentarias... deberán y requisitos de infor­ complementariasobre
acompañarse notas y cua­ mación dispuestos por los criterios contables Lo registrado EXISTENCIA ACAECIMIENTO
dros. La siguiente enume­ el art. 65 inc. l de la aplicados. es real real de los bienes de uso que real de las imputaciones y ope­
ración es enunciativa: Ley 19.550. Contiene La valuación de los componen el saldo al cierre. raciones del período a exarni­
l. Notas referentes a: b) normas específicas de bienes de uso, indi­
cando el método de nar.
activos gravados con hi- información para
potecas, prenda u otro de­ amortización, su des­
cuando se practiquen tino contable y, en su Lo registrado PROPIEDAD PROPIEDAD
recho real, con referencia
a las obligaciones que ga­ revalúas técnicos. caso, la aplicación de es propio de los bienes que componen el las operaciones registradas en
rantizan. d) Procedimien­ revalúas con indica­ saldo al cierne. el período a examinar pene­
tos adoptados en el caso ción de su efecto en neceo al ente auditado.
de revaluación o devalua­ los resultados del ejer ­
ción de activos, debién­ cicio, cuando 'ello re­
dose indicar además, el presentara un cambio Todo lo real INEXISTENCIA NO ACAECIMIENTO
efecto consiguiente sobre respecto a la forma de está registrado de bienes omitidos en el saldo de operaciones omitidas dere­
los resultados del ejerci­ valuación utilizada en al cierre. gistrar en el período a exami­
cio. el ejercicio anterior. nar.
Bienes con disponibi­
lidad restringida. La valuación VALUACION VALUACION
Anexos Art.65:2) Cuadros anexos: Anexo A: Bienes de Detalle del movimien­ es correcta El valor monetario del rubro ha El valor monetario de las ope­
a) Bienes de Uso, deta­ Uso. to de Bienes de Uso sido determinado de acuerdo· raciones incluídas en los esta­
llando para cada cuenta Cuadro !:(Inclusión de (requerido como in­ con normas contables profe­ dos contables coincide con
principal ... Amortizaciones). formación comple­
Art.64:I.b.9. Amortiza­ sionales y normas legales apli­ normas contables profesiona­
mentaria).
ciones ... cables. les y normas legales aplica­
bles.

La exposición EXPOSICION EXPOSICION


es correcta el rubro es informado de acuer­ En su caso, las transacciones
3.2. V ALUACION do con normas contables pro­ han sido informadas de acuer­ 1
fesionales y normas legales do con normas contables pro­
El auditor deberá considerar las normas de valuación aplicables el rubro, en especial las 1
aplicables. fesionales y normas legales
de las Resoluciones Técnicas Nros. 4, 5 y '6 de la FACPCE.
aplicables. 1

302 303
5. YIN ULACION DEL RUBRO CON LOS FLUJOS DE OPERACIONES 5.2. SISTEMAS Y SUBSISTEMAS
s.t. OPERATORIA Los elementos de control, mecanismos a través de los cuales se detecta la necesidad de
una acción correctiva, condicionan su naturaleza a las características de las condiciones
La operatoria del rubro bienes de uso se encuentra estrechamente relacionada con el controladas cuyos comportamientos quedan registrados en algún elemento sensor (la
bjetivo que cumplen dichos bienes en el patrimonio del ente. inexistencia de este último implica falta de control).
n tal sentido, su período de permanencia produce efectos conforme a su asignación y a En la medida en que se logre una identificación analítica de las condiciones a controlar,
las alternativas que se suscitan durante el lapso de utilización respectivo. se estará en aptitud de establecer con mayor precisión los elementos de control que deberían
n el caso de bienes construidos por el ente la operatoria se extiende al ciclo necesario para estar vigentes.
la obtención del bien. Dentro de este marco, el elemento sensor debe estar presente en cada operación que
Adicionalmente, tienen efecto sobre la operatoria: implique novedades respecto del estado anterior, de forma tal que en él quede registrado el
­ Los procedimientos previos que culminan con la incorporación delos bienes o los insumos flujo de información paralelo al flujo de transacciones.
necesarios para su construcción. Los distintos sistemas que integran la operatoria del rubro bienes de uso, en términos
' generales, están predeterminados por el siguiente flujo:
­ Los procedimientos inmediatos a la desafectación o discontinuación del uso de los bienes.

L
No obstante, estos últimos no son objeto de estudio en este rubro, por quedar incluidos en INCORPORACION
el análisis de cuentas a pagar y cuentas a cobrar.

ADMINISTRACION
DE SU USO
DIAGRAMA DE OPERATORIA

L_BAJA

Caigas Financieras Dentro de cada uno de los sistemas señalados, la identificación analítica de subsistemas,
Adivables requiere un análisis de desagregación. En tal sentido, y a modo de ejemplo, las siguientes
constituyen las condiciones a controlar del proceso de incorporación para bienes adquiridos
Procedimiento Acaializacicnes y
Revaloos Téaúcos a terceros:
previos a la
Incorporacion
(Bienes, partes Reparaciones y/o
Proccdunicnto5
de Vc:nw
* Requerimiento: origen ­ cancelación.
componentes y M"antenmuento • Otros * Recepción del bien.
costos de
Di.soontinuacién
* Asignación al centro de costo.
conversión)
(BAJA) * Alta en registros de inventario.
* Transferencia de dominio.

T
Transferencias * Criterios de valuación.
* Determinación de vida útil.
Valores de OPERATORIAS
Mercado Este procedimiento de identificación de subsistemas específicos constituye el paso previo
DE CUE1"1'AS
A COBRAR
necesario a los efectos de evaluar los grupos de control en el máximo nivel de detalle.

*
OPERATORIAS Obviamente será el auditor, en cada caso particular, el que deberá establecer el límite en el
DE CUENTAS
APAGAR proceso de· desagregación, teniendo en cuenta su importancia e influencia sobre la
informacioón contable.
V
PROCESO DE INGRESO ALTERNATIVAS DURANTE LA 5.3. NATURALEZA DE LOS ELEMENTOS DE CONTROL
AL PATRIMONIO PERMANENCIA EN EL RUBRO
Identificadas las condiciones y características sujetas a control contenidas en los subsis­

304 305
temas respectivos, es necesario considerar cómo se manifiestan el resto de los elementos e) Sensor: Registros contables (o algún sustituto, como ser, el fichero permanente respec­
que integran estos últimos: los sensores, losgrupos de control y los grupos activantes. tivo). .
La siguiente enunciación presenta los �nsq#s de uso corriente en la operatoria de bienes d) Grupo de Control: Sector responsable de practicar la inspección ocular controlando su
de uso: � resultado con el elemento sensor (v.g. Auditoría Interna).
e) Grupo Activante: Quien tiene posibilidad de tomar la acción correctiva necesaria para
­ Informe de requerimiento. / corregir las causas de los desvios informados por el grupo de control.
­ Informe de recepción. /
­ Parte de instalación. v En el gráfico siguiente, puede observarse la relación entre los elementos de control
­ Parte de transferencia. / /
­ Hoja de costos de construcción (partes componentes y mano de obra afectada). Objetivo Condición
­ Registros de stock permanente. ¡,/ Sensor
Controlada
­ Informe de reparaciones. c-:
• Informe de mantenimiento preventivo. r:
­ Hojás de valori:zación. Los bienes Bienes
f­4 � Contabilidad
­ Informe de baja o discontinuación. ,,, existen Existentes

Entre los comparadores o,gajpOs(Íe�I que deben estar incorporados en la operatoria


de bienes de uso, se puederCselialariofsiguientes: Desvíos

­ Control físico por responsables _ajenos al sistema. V ..


Grupo
''
Grupo
­ Control de corre!@vi�_delos comprobantes comprendidos en la operatoria. L. Activan te de control
­ Comparacióñde informes de instalación y de baja o di�nJin­ºªcj§n, con novedades de
altas y bajas de registros de stock. Responsable
­ Comparación entre informes de vigilancia con los sensores de entrada/salida de bienes de Auditoría
Autorizado (v.g. � Interna
uso. Gerencia General)

Para terminar con los ejemplos presentados, faltaría enunciar aquellos relativos a reflejar 5.4. CONTROLES TIPICOS DE LOS PROCEDIMIENTOS
el último de los grupos comprendidos en el sistema: el gríipo áct1vante; Si el mismo no
.ac.tuaca..en­forma­debida:seproducirían dos hechos aternativos: • ­­­ ­ ­ En la operatoria de bienes de uso, las siguientes actividades de control constituyen
prácticas cuya existencia proveen un alto grado de seguridad al sistema:
a) Que ciertos elementos de control se dejaran de aplicar por no ser utili:zado su producto,
y 5.4.1. RELATIVOS A INCORPORACION

b) Que se sigan aplicando, pero que no provoquen acciones correctivas. a) Normas referidas a autori:zaciones.
Cualquiera fuese la posibilidad, debe ser cuidadosamente considerada por el auditor,
porque ello afectará el desarrollo de sus tareas y sus respectivas conclusiones. b) Control de los bienes recibidos con especificaciones de los sectores solicitantes.
El grupo activante en la operatoria de bienes de uso, se manifiesta a través de:
e) Provisión de información contable referida al ingreso y afectación de los bienes.
­ El análisis de diferencias entre los registros analíticos y el stock físico.
d) Criterios para establecer el valor de incorporación al patrimonio y la vida útil a asignarse.
­ Cambios de procedimientos, ante cambios en las características de las condiciones
controladas, etc. e) Existencia de legajos de incorporación de bienes, incluyendo la documentación que avala
el dominio.
El siguiente ejemplo en que se analiza el control de la inspección ocular de bienes de uso
contribuirá al esclarecimiento de lo explicado: 5.4.2. RELATIVOS A LA ADMINISTRACION DE SU USO

a) Objetivo: Los bienes de uso registrados deben existir. a) Separación de las funciones de custodia de la registración contable.
b) Característica controlada: Bienes que integran el inventario del rubro.
b) Mantenimiento de registros de inventario permanente ( con código de identificación y

306. 307
uh • 611 (1 1 bien).
5.5.1.2. CURSQGRAMAS
medidas de seguridad y cobertura de siniestros.
Como se hizo referencia en 5.5.1., no es común la aplicación de esta técnica en la
11) N rmos referidas a traslados de bienes entre sectores. identificación de los sistemas que componen la operatoria de este rubro. No obstante, el
auditor en ciertos casos especiales (v.g. equipamiento inicial), puede considerarlo de
) x lstoncla de un sector responsable de herramientas o similares. aplicación conveniente.
Comó ejemplo de cursograma sencillo, se presenta en el Anexo II del Apéndice el
f) Vcrlfi ción en el sector de contaduría de la correlatividad de formularios que integran correspondiente a incorporación de bienes.
1 , porntorla del rubro. Una vez realizado el relevamiento de la estructura de los sistemas operantes, es necesario
complementarlo verificando que el sistema existe tal como fue descripto. Para ello se utiliza
g) N nnns precisas sobre procedimientos contables de valuación. una pequei!a muestra de operaciones (generalmente no más de cinco) donde se debe tratar
que estén todos los tipos de operaciones que son procesadas por el sistema o subsistema que
h) onÍrol de bienes en poder de terceros. se esté relevando.
Con la documentación relativa a cada transacción se recorre el sistema en toda su
5.4.3. RELATIVOS A BAJAS extensión, desde el principio hasta el final, verificando si efectivamente las operaciones
fueron procesadas en el modo que está descripto en el relevamiento.
o) Nonnns referidas a autorizaciones. Completada esta tarea, el relevarniento .debería haber finalizado con la obtención de un
adecuado conocimiento del sistema operante, especialmente en lo referente a los controles
b) Provisión de información contable referida a la baja (por desafectación o venta). existentes.

) onstancia de la recepción del bien por terceros. 5.5.2. EVALUACION DE LA ESTRUCTURA DEL SISTEMA

5.5. EVALUACION DE CONTROLES Respecto de este punto es válida la explicación contenida en 5.5.2., del capítulo Caja y
Bancos, razón por lo que remitimos allí al lector.
onforme lo descripto en puntos anteriores, en la medida en que se proceda a identificar
los sistemas y subsistemas que integran la operatoria del rubro, se estará en condiciones de 5.5.3. PRUEBA DE FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA
analizar la eficacia de los controles contenidos en aquéllos.
Al igual que en el punto anterior para el análisis respectivo remitimos al lector al punto
5.5.1. RELEV AMIENTO 5.5.3. del Capítulo de Caja y Bancos.

Para proceder a establecer los distintos sistemas y los controles contenidos en fa operatoria 5.5.4. MODIFICACIONES PROBABLES AL PROGRAMA SEGUN
de bienes de uso, por lo general, se aplican las técnicas de descripción narrativa y LAS DEBILIDADES EXISTENTES
cuestionarios, ya que la aplicación de cursogramas si bien es posible, no resultan a menudo
necesarios. En la evaluación de los controles que practique el auditor pueden surgir ciertas debilidades
que afecten la información que generan las transacciones y consecuentemente a las
5.5.1.1. CUESTIONARIO afirmaciones contenidas en los estados contables.
Ante tal situación, la aplicación de procedimientos complementarios de evaluación
En el Anexo I del apéndice se presenta un cuestionario de evaluación de controles referida permite obtenernuevos elementos de juicio referidos a posibles consecuencias de controles
a los grupos comparadores. La misma no pretende ser única, sino simplemente una guía ineficientes o inexistentes.
ejemplificativa. El auditor en cada caso específico deberá evaluar su aplicación directa o Así, por ejemplo, la inexistencia de un formulario prenumerado por imprenta que informe
después de incluir las modificaciones que entienda convenientes. sobre el ingreso de bienes de uso (muebles útiles, rodados, maquinarias, etc.), motivará que
el auditor evalúe la factibilidad de que los procedim_ientosdejen abierta la posibilidad de que
.Las preguntas se formulan de tal modo que una respuesta "NO", equivale a una falla de se omitan registrar movimientos y/o novedades de bienes.
control (en la medida en que no existan controles supletorios); la columna N/A es de Aspectos tales como la significatividad del rubro, el nivel de movimiento en el ejercicio
utilización en los casos en que la referida pregunta no sea aplicable. económico ante circunstancias especiales (por incorporación inicial o modernización de las
instalaciones), y un nivel importante de bienes de uso en poder de terceros (debido a razones
La aplicación del cuestionario, debe ser complementada por el auditor mediante pruebas de comercialización ciertas actividades requieren la provisión de envases no desechables,
de comprobación, tendientes a verificar la razonabilidad del relevamiento efectuado. mobiliario, maquinas expendedoras, etc.), constituyen hechos relevantes para el auditor
1

308 309
para medir las consecuencias de la inobservancia de ciertos controles, y su efecto para la de­
terminación de los procedimientos de revisión. La evaluación de controles provee al auditor de elementos de juicio tendientes a

S.S.S. PROBLEMAS ESPECIALES DE LA PRIMERA AUDITORIA


r
comprobar la confiabilidad de la operatoria del ruhf?, en funció� de ella determinll:'" la
naturaleza, extensión y oportunidad de los procedimientos a aplicar, que le permitan
satisfacerse de las afirmaciones incluidas eri los estados contables.
Al comprender el rubro bienes de uso afirmaciones de carácter acumulativo, los proce­ A continuación se presenta un programa de trabajo estandar para la revisión de los saldos
dimientos a aplicar en una primera auditoría, implican una carga de tareas adicionales relacionados con los bienes de uso, en una auditoría recurrente:
tendientes a establecer:
A. Generales
a) La razonabilidad de los valores de inicio del período económico, y
b) Los criterios seguidos en el ejercicio anterior para determinar su uniformidad con los l. Verificación de la suma del listado (o suma del mayor auxiliar)
aplicados en el ejercicio sujeto a revisión. 2. Cotejo con el mayor auxiliar
'· 3. Cotejo del total con el mayor general
El primer aspecto requiere por parte del auditor;
1- Verificar que los bienes que componen el inventario de inicio existen y que son propiedad B. Existencia
del ente. Esto implicará la selección de una muestra representativa sobre la que se practicará
una inspección ocular y una revisión de la documentación avalatoria de la compra o cons­ l. Inspección ocular de los bienes de uso
trucción.
C. Inexistencia de omisiones (integridad)
2­ Complementariamente practicar un recómputo global, también en base a una muestra
representativa, de los valores y amortizaciones acumuladas. 1. Revisión de la cuenta de resultados de Reparaciones y Mantenimiento a efectos de
detectar bienes omitidos de registrar
3­ Efectuar una revisión de cargas por mantenimiento y/o reparaciones de ejercicios
anteriores que por su naturaleza podrían significar omisiones de activos. 2. Seleccionar algunos items y verificar su inclusión en los registros auxiliares de bienes de
uso
4­ Con el mismo propósito que el expresado en el punto anterior, seleccionar ciertos bienes
al azar, y comprobar su inclusión en los registros contables de inicio. n Propiedad
5- Obtener confirmaciones del Registro de la Propiedad sobre la titularidad de los bienes. 1. Examen de documentación de respaldo de las compras de los activos fijos
El segundo aspecto surge de la revisión precedente en la cual el auditor podrá recabar 2. Examen de los títulos de propiedad
elementos de juicio válidos en materia de criterios de valuación, comprobando el contenido 3. Confirmación al Registro de Propiedades
de las normas de valuación del ente en el caso de que estas últimas existieran.
La extensión en que será necesario aplicar los procedimientos descriptos, dependerá de E. Valuación
la posibilidad de contar con los papeles de­trabajo de auditorías de ejercicios económicos
anteriores y la confiabilidad que éstos le merezcan al auditor. 1. Examen de la valuación de las altas y bajas con documentación de respaldo .
Cabe notar que cuando, a través de deficientes registros auxiliares de bienes de uso y/o 2. Examen de los criterios de valuación seguidos p� los bienes de propt� c��strucc1ón
archivo de la documentación respaldatoria existen dificultades para el auditor para concluir 3. Revisión de la correcta reexpresión en moneda de cierre de los. valores :i11�1�10 (valor de
sobre la razonabilidad de los valores asignados a los bienes de uso, el auditor se encuentra origen y amortizaciones acumuladas), altas, bajas y transferencias del ejercicio
con una limitación en el alcance de la tarea que afectará no sólo el informe del ejercicio que 4. Revisión del cálculo de las amortizaciones del ejercicio
audita sino tambiénlodos aquellos en los que el rubro tenga alguna significación. El auditor 5. Comparar con valores de recupero .
deberá entonces tratar de concluir sobre si los valores contabilizados son razonables, por 6. Investigación de la posibilidad que existan bienes obsoletos
ejemplo, comparando por el valor que productos de características similares tienen en el
mercado, apelando a tasaciones hechas por peritos especializados, etc. o en caso contrario F. Exposición
afectar su informe de la forma.comentada precedentemente.
l. Comprobar la adecuada exposición de activos y resultados
6. PRUEBAS DE VALIDEZ 2. Revisión del armado del anexo con el movimiento de los bienes de uso
3. Verificar las notas relacionadas
6.1. PROCEDIMIENTOS BASICOS QUE GENERALMENTE SE APLICAN
Los principales procedimientos mencionados se explican a continuación:

310 311
cidas a lo largo del ejercicio económico, que merezcan el tratamiento de una mejora o un
6.1.1. COMPROBAR LOS SALDOS DE INICIO Y LOS bien activable.
MOYJMIENTOS DE BIENES PRODUCIDOS DURANTE La revisión a practicar consiste en el análisis de los cargos significativos efectuados a las
EL PERIODO SUJETO A REVISION cuentas representativas de reparaciones y/o mantenimiento con el fin de detectar conceptos
allí incluidos y que no deban ser tratados como a un cargo de resultados. .
Este procedimiento implica efectuar, en principio, una revisión de los valores de partida A tales efectos, los aspectos que permiten establecer qué conceptos deben ser activados
y una inspección ocular selectiva atendiendo a la característica acumulativa de este rubro. surgen de lo expuesto en 3.
En el caso de tratarse de una primera auditoría se debe tener presente lo expuesto en 5.5.5 ..
La revisión de los movimientos del período implica la utilización de técnicas específicas 6.1.3. COMPROBAR LA CORRECTA REEXPRESION
para las altas, bajas y transferencias. EN MONEDA CONSTANTE

. En �l caso de las altas, el procedimiento consiste en: Respecto de este punto debe tenerse en cuenta el criterio de reexpresión de los bienes de
uso en moneda constante seguido por el ente.
• La revisión de la documentación respaldatoria de adquisición y/o construcción estable· El procedimiento más usual de reexpresar <!,esde la fech� d� origen los bienes de uso
ciendo la razonabilidad del valor de incorporación. adquiridos y/o construídos y sus correspondientes amornzaciones acumuladas genera
alguna distorsión (no significativa respecto al rubro) r�cto del armado_ del anexo de
• Practicar una inspección ocular de los bienes. movimiento de bienes de uso que parte de los valores al cierre del año antenor (valores de
origen y amortizaciones acumuladas) y los reexpresa _uti_lizando el c�fic�e?te de �ariación
• Verificar su adecuada inclusión en los registros contables y de inventario permanente, y de precios del ano, adicionandole luego los movímíentos del eJ_erc1c10 deb1dame?te
actualizados. En esencia la revisión del armado de este anexo requendo por la Resolución
* Comprobar la razonabilidad de la vida útil asignada, en el caso que corresponda. Técnica Nro. 9 (FACPCE) le permite comprobar al auditor la raz'?nabili�d de la �cruali­
zación de los bienes existentes al inicio determinados según ese listado bien por bien.
Para las bajas, el procedimiento consiste en: La diferencia entre ambos procedimientos sólo puede obedecer a redondeos en los
coeficientes y su efecto como fuera mencionado no es imporuu_ite. . . .
* La revisión de su adecuada registración atendiendo a los valores por los que se En la medida que este procedimiento global no pueda ser aphca�o, o arroje �er�nctaS
encontraban incluidos en el patrimonio desagregado por concepto, es decir, valor de origen, significativas, el auditor deberá ejecutar sus pruebas sobre la planilla de actualización.
actualizaciones contables y amortizaciones acumuladas. Respecto a los movimientos del ejercicio, su reexpresíén en moneda cons�te delJ:e� ser
probada por el auditor, normalmente en base a mu�'!eo (usualmente el aud_itor utiliza la
* Complementariamente al punto anterior, la razonable asignación a resultados del costo del misma muestra que seleccionó para revisar los movimientos con documentación de respal­
bien a la fecha de transferencia a terceros. do).

* La revisión de la documentación respaldatoria que dio origen a la baja, y 6.1.4. ESTABLECER LA ADECUADA DETERMINACION DE
LOS CARGOS POR AMORTIZACION
* Verificar su reflejo en los registros de inventario permanente,
Al igual que en el caso anterior, respecto de este punto existen dos pr�ie_nto� de
En el caso de las transferencias, se debe verificar: revisión, el primero representado por la prueba global, y el se�do por l� revisión a mvel
de detalle y a través de una muestra significativa de las respectivas planillas de cálculo.
* La razonabilidad en el cambio de concepto de imputación, estableciendo sus causas y El mecanismo de determinación global para un ente que amortiza el año de alta Y no el
comprobando sus efectos, y de baja es el siguiente:

* La adecuada actualización de los registros de inventario permanente, 1) Amortización del ejercicio anterior

'' La extensión de la muestra sujeta a revisión, será producto de los resultados que haya • Menos:
obtenido el auditor en la evaluación de controles.
2) Amortización de bienes cuya vida útil se extinguió en el ejercicio anterior, y
6.1.2. VERIFICAR LA NO OMISION DE ACTIVOS
· 3) Amortización de bienes existentes al inicio del ejercicio, y dados de baja durante el
Este procedimiento tiene por objetivo establecer la no existencia de erogaciones produ­ presente ejercicio.

312 .313
• Al resultado:
e) Registro contable y exposición: El auditor se satisface de la adecuada registración y
4) Se lo multiplica por el coeficiente anual de variación del IP.MNG. exposición en los estados contables del revalúo técnico.
(IP.MNG mes de cierre del ejercicio
B) Bienes de propia construcción: El auditor externo deberá prestar especial atención a:
IP.MNG mes de cierre del ejercicio anterior)
­ Métodos utilizados para determinar el costo de construcción
• Al resultado se le adiciona:
­ Fechas de origen a los efectos. del ajuste por inflación
5) El valor de las amortizaciones correspondientes a los bienes dados de alta en el ejercicio.
­ Costos indirectos de fábrica imputados
• El �alo� final q?e �e. obtiene por aplicación de los pasos precedentes constituye la
amo11:123C1ón del ejercicio, ­ Otros conceptos activados
La aplicación de la revisión a nivel de detalle de las amortizaciones, se justifica sólo en ­ Activación de carga financiera real: procedencia de su cómputo, conceptos tomados,
los c�s en que no sea posible la aplicación de la prueba global (v.g. se carece del dato de cálculos, fechas de origen para su posterior actualización, etc ..
los .bien� que <:<>mpletaron su vida útil en el ejercicio anterior), o bien, cuando efectuada,
surjan diferencias que sean necesario profundizar para establecer su origen. ­ Fechas en las cuales se transfieren a cuentas definitivas y comienzan a amortizarse.
6.1.5. EXAMEN DE LA V ALUACION ­ CASOS ESPECIALES
C) Comparación con mercado
De acuerdo con las normas contables (RT Nro. 6 FACPCE) el valor de los bienes de uso
El examen de la valuación dada a los bienes de uso requiere especial atención por parte no podrá superar su valor recuperable entendiendose por este el mayor entre el valor neto
del auditor en los siguientes casos: de realización y el de utilización económica
Siguiendo dichas normas el valor de utílizacíén económica de estos activos está dado por
A) .Aplicación de un revalúo técnico por parte del ente. En estos casos el auditor deberá el valor actual de los ingresos netos probables que directa o indirectamente producirán o de
aplicar lo� proc�ientos previstos en el Informe Nro. 7 (FACPCE). (El auditor externo otros elementos de juicio fundados.
y el ravaluo técnico). Cuando el auditor se encuentra con entes que tienen pérdidas operativas, que no se deben
Not�� que de· ac�erdo con este informe el auditor es responsable de evaluar la a factores excepcionales, deberá solicitarle a su cliente que demuestre que, en base a un
razo?abilidad de las cifras incluidas en este rubro aún cuando provengan de un ravalúo presupuesto de los préximosejercicios, podrá revertir ésta situación, y absorber en el futuro,
�meo efectua_do �r un peri�o i?de�ndiente. Por lo tanto, de no limitar su alcance en el a través de resultados operativos positivos el cargo de amortizaciones.
infc_irme de a��na Y el cons1�:nte impacto sobre la opinión principal, el auditor deberá De lo contrario deberán solicitarse cotizaciones representativas de los valores de mercado
apli� procedimientos d� auditoría para re�isar en forma selectiva los pasos seguidos por de estos bienes y en caso de serinferiores a los importes contabilizados proceder a su ajuste.
el pento tasador y la sociedad para determinar los valores técnicos. En la medida que las autoridades no ejecuten estos pasos el auditor se encontrará con una
Los procedimientos previstos en el informe nro. 7 mencionado comprenden las siguientes limitación en el alcance de su tarea, no podrá concluir sobre la razonable valuación de los
fases: bienes de uso, y medirá su impacto en la redacción del informe.
a) Coi_itra�ión: En es� etapa el auditor aplica procedimientos de auditoría para satisfacerse 6.1.6. COMPROBAR LA ADECUADA EXPOSICION DE LOS
de la idoneidad del pento tasador y del cumplimiento del requisito de independencia. CONCEPTOS INCLUIDOS EN EL ACTIVO, EN RESULTADOS,
Y EN NOTAS A LOS ESTADOS CONT AllLES
b) Relev�iento �Isico. de los bienes: El auditor debe satisfacerse del procedimiemto de
toma. de mven':3rio físico de los bienes de uso llevado a cabo como paso previo a las Este procedimiento está destinado a comprobar que los distintos conceptos relacionados •
tasaciones técnicas, con el rubro, han sido expuestos correctamente en los estados contables conforme lo
descripto en el apartado 3. Ello implica que:
e) l_lecopilación de datos para el revalúo: En base a una revisión selectiva de la documen­
tación �e �do el auditor debe concluir sobre la razonabilidad de los valores tomados ­ Los distintos conceptos que integran el activo están correctamente enunciados, atendiendo 4
y/o índices utilizados para las tasaciones. ­ al grado de liquidez de los bienes que cada uno de ellos comprende.
d) Cál�ul? de revalúo técnico propiamente dicho: El auditor revisa selectivamente el ­ El cargo por amortizaciones se encuentra adecuadamente distribuído atendiendo a la
procedimiento de cálculo del revalúo técnico, afectación de los bienes que le dieron origen (v.g. costos de producción, gastos de

314 315
l'IHll r lallzacién, etc.), y que él no incluya conceptos tales como capacidad ociosa y APENDICE
111011
I
z iones extraordinarias por obsolescencia que deben ser incluidas en gastos no
dvos. ANEXO I . EVALUACION DE CONTROLES: CUESTIONARIO

lo lectura del cuerpo de notas de los estados contables, puedan establecerse los criterios N• EXAMEN DE CONTROLES SI NO N/A OBSERVACIONES
ti valuación, la existencia de restricciones y/o afectaciónde garantías, la posible aparición
(1 ontingencias, y la falta de uniformidad en la aplicación de los criterios contables. l. ¿Existe un sector independiente al de
6.1.7. OTROS PROCEDIMIENTOS los usuarios o custodia de los bienes
que tiene a su cargo la adminis�ación
Las características específicas de cada ente puede generar la necesidad de aplicar de bienes de uso y ,en su caso, el mven­
procedimientos distintos, incluso ellos pueden ser alternativos debido a la imposibilidad tario permanente?
,práctica de aplicar los procedimientos óptimos.
Asfpor ejemplo, en el caso de entes que por sus modalidades de comercialización posean 2. ¿Existen normas sobre procedirnien­
bienes de uso en poder de terceros, se aplican las mismas consideraciones que para bienes tos a seguir en materia de alta, transfe­
de cambio (ver Capítulo 9). rencia o baja de bienes, en lo relativo a:
El auditor deberá tratar de idear y adaptar sus pruebas según la operatoria de su cliente. a) Matriz de autorizaciones?
Por ejemplo, en el caso que la actividad de la empresa esté dada por el alquiler de equipos b) Formularios a utilizar?
o máquinas a terceros, una prueba adicional de importancia podria consistir en la concilia­
e) Información a remitir a contaduría?
ción entre el listado de bienes de uso en poder de terceros y el listado de facturación del
canon o alquiler en el uso del equipo o máquinas para un mes determinado. De este modo d) Información a remitir al responsa­
se cubriría el doble objetivo de verificar que se está efectuando la facturación para todo ble del inventario permanente?
;
equipo o máquina instalada en clientes y a su vez, que todo equipo y máquina por las que
se cobra el servicio están incorporadas en el listado de bienes de uso. 3. ¿Están numerados o codificados los ,1,.
I;'
bienes de uso para contribuír asu iden­
APENDICE
tificación? ir
4. ¿Para las obras en curso existen: ! '

ANEXO 1 • CUESTIONARIO DE EVALUACION DE CONTROLES a) Informes de avance?


b) Informes de contad uña sobre costos
incurridos?
ANEXO 11 • EVALUACION DE CONTROLES: CURSOGRAMAS
5. ¿Existen medidas de seguridad relati­
vas a:
a) Incendio?
b) Protección contra robos?
e) Planes de contingencia para bienes
de uso estratégicos (v.g.computado­
res)?
d) Vigilancia externa de movimientos
de bienes?

6. ¿Existe una adecuada cobertura a tra­


vés de la contratación de seguros, aten­
diendo al crecimiento acelerado de los
precios?

316 317
APENDICE APENDICE
ANEXO I • EV ALUACION DE CONTROLES· CUESTIONARIO . ANEXO I ­ EVALUACION DE CONTROLES: CUESTIONARIO

N• EXAMEN DE CONTROLES SI NO N/A OBSERVACIONES N• EXAMEN DE CONTROLES SI NO N/A OBSERVACIONES

7. ¿Se efectúan recuentos físicos perló­ e) Activación de cargas financieras?


dicos por personal ajeno a la operato­ d) Aplicaciones de actualizaciones
ria. contables?
e) Cotejo con valores recuperables?
8. ¿Existen legajos completos de bienes
de uso que componen el inventario? 15. ¿Existe alguna norma para definir la
,
•.
vida útil a asignar a los bienes que se
9. ¿Se encuentran los títulos de propie­ incorporen?
dad bajo la custodia de un funcionario
responsable? 16. ¿Existe un control contable de:
a) La secuencia numérica de los for­
10. ¿Existen normas específicas sobre re­ mularios incluidos en la operatoria?
paraciones y mantenimiento en lo re­ b) La coincidencia de información en­
lativo a: viada por sectores de intereses opues­
a) Requerimientos? tos?
b) Autorizaciones? e) La autorización a los respectivos
e) Formularios a utilizar? movimientos de bienes?
d) Información a remitir a contaduría? d) Los informes de vigilancia?

ll. ¿Se efectúan periódicamente inspec­ 17. ¿Son las diferencias de inventario
ciones oculares sobre bienes de uso en analizadas e informadas las conclu­
poder de terceros? siones a:
a) Contaduría?
12. ¿Se utilizan formularios prenumera­ b) Al sector responsable del inventario
dos en la operatoria de bienes de uso? 1 permanente?

13. ¿Existen normas para la correcta apro­ 18. ¿Son controladas las fichas de in ven­
piación contable a los distintos con­ tario permanente con los registros con­
ceptos integrantes del rubro? tables?

14. ¿Existen normas precisas sobre proce­


dimientos contables de valuación en
cuanto a:
a) Valor de incorporación al patrimo­
nio de los bienes adquiridos a terce­
ros?
b) Valor de incorporación al patrimo­
nio de bienes construidos? '

318 319
Capítulo Nº 12

ACTIVOS
INTANGIBLES

320
ACTIVOS INTANGIBLES

l. DESCRIPCION DE LOS COMPONENTES

La Resolución Técnica Nro. 9 de la FACPCE, los define como "aquellos representativos •


de franquicias, privilegios y otros similares incluyendo los anticipos para su adquisición, ,
que no son bienes tangibles ni derechos contra terceros y que expresan \DI valor cuy �
existencia depende de la posibilidad futura de producir ingresos". 4
y ale decir que se trata de erogaciones realizadas por un ente que le han de permitir en el
futuro, desarrollar actividades de las que obtendrá un beneficio. Por ello, no se consideran •
gastos cuando se produce la erogación sino que permanecen en el activo hasta que pueden
ser enfrentados con los ingresos que originen.
f
•., Estos activos se pueden clasificar en tres grupos: f
­ Intangibles con protección y regulación legal.
­ Intangibles sujetos a disposiciones contractuales.
­ Intangibles sin vinculación legal. 4
1.1. INTANGIBLES CON PROTEC:CION Y REGULACION LEGAL f
Dentro de este grupo, se encuentran los regulados por la Ley de Patentes de Invención, C
las marcas y designaciones, y la propiedad intelectual. Estos derechos se inscriben en la f
Dirección Nacional de Propiedad Industrial y en el Registro Nacional de Propiedad
Intelectual. C

a) Patentes de invención •
Las patentes de invención registradas, otorgan el privilegio ­protegido por ley­, de que el •
titular utilice un procedimiento de producción o venda algrin artículo con exclusividad. Este 4
derecho se otorga por un plazo fijo (5, 10 ó 15 ailos) y, a su vencimiento, no es renovable, f
pudiendo ser utilizado por cualquiera.
El plazo de duración depende del mérito del invento y la voluntad del solicitante. En el 4
caso de patentes extranjeras, la revalidación se limita a 10 años como máximo, ya que no f
se puede exceder el término de la patente primitiva
Estas mismas características tienen los certificados de adición eón los que se registran las f
mejoras a inventos anteriores. En estos casos, quien haya obtenido un certificado de adición,
no puede explotar en forma exclusiva su invento sin pagar al titular del invento primitivo. 4
Este podrá optar por­percibir la prima o por explotar la mejora conjuntamente con quien 4
desarrolló la mejora.
Las transferencias de patentes o certificados, están libradas a la voluntad de las partes, f
pero deben hacerse, en todos los casos, mediante escritura pública
Los derechos sobre patentes válidas, caducan si no se explota el invento durante dos años .
f
b) Marcas y designaciones •
Las marcas utilizadas para distinguir productos y servicios pueden consistir en palabras,
dibujos, emblemas, monogramas, grabados, estampados, sellos, imágenes, bandas, etc.

f
Para obtener la exclusividad en su uso, deben ser registradas. f
El término máximo de duración de la exclusividad es de 10 anos, pero existe la posibilidad
de su renovación indefinida sólo en el caso en que se la haya utilizado. La posibilidad de

323

r novación, las diferencia de las patentes de invención. Una naturaleza similar a los mencionados anteriormente, tienen los costos de organiza­
Aunque las marcas son transferibles en forma individual, cuando se transfiere un fondo ciones o reorganizaciones de tipo operativo o aquéllos previos a la puesta en marcha de la
do comercio, ellas quedan automáticamente comprendidas. empresa.

e) Propiedad intelectual 2. RIESGOS DE AUDITORIA

El autor de una obra científica, literaria o artística, tiene el derecho de disponer de ella para El rubro bajo examen, dependiendo claro está de su importancia relativa, presenta
su publicación o su enajenación. especiáles riesgos de auditoría derivados tanto de su intangibilidad como de la necesidad
La propiedad intelectual pertenece al aurcr JIL 1111te su vida; sus herederos mantienen esos de estimar que en el futuro el ente generará ingresos que justifiquen su permanencia en el
derechos durante 50 allos. activo.
Durante ese lapso, el autor o sus herederos pueden vender total o parcialmente su obra. Seguidamente se exponen algunos riesgos de auditoría, clasificados según los objetivos
Esta cesión puede adquirir distintas características: puede ser definitiva o limitada a algunas del trabajo del auditor.
ediciones. También la modalidad de pago al autor, admite distintas posibilidades: una suma
fija o úna regalía calculada sobre la base del monto de ventas. En el primer caso, se está en Objetivo de existencia
presencia de un activo intangible; los pagos de la segunda alternativa, deben ser conside­
rados costos de explotación e imputados contra los ingresos que generen las ventas. ­ Costos de patentes que han caducado por no explotarse el invento.

1.2. INTANGIBLES SUJETOS A DISPOSICIONF.S CONTRACTUALES ­ Existencia de dudas respecto del aprovechamiento futuro del intangible.

En esta categoría se encuentran principalmente las franquicias y concesiones que otorgan ­ Dudas respecto a la vigencia del concepto de empresa en marcha.
a los titulares, el derecho a una explotación determinada que puede tener un plazo fijo, o ser
a perpetuidad. No corresponderá su activación como intangible cuando los pagos al conce­ Objetivo de propiedad
dente, se realicen en función a los ingresos.
­ Licencias de explotación litigiosas o sin contrato formalizado por escrito.
1.3. INTANGIBLES SIN VINCULACION LEGAL
­ Cargos originados en supuestos desarrollos de bienes de propiedad de terceros (copias).
Estos intangibles no dependen en absoluto de disposiciones legales o contractuales. Su
permanencia en el activo se vincula exclusivamente con la posibilidad de que permitan Objetivo de integridad
beneficios futuros: no existen, en éstos, plazos rígidos de aprovechamiento.
­ Imputación como gastos del período de costos imputados a ejercicios futuros.
a) Valor llave
Objetivo de valuación
Se lo define como el valor actual de las super­utilidades futuras esperadas. Representa el
mayor valor que se le asigna a una empresa en marcha por sobre la sumatoria de los valores ­ Inadecuada imputación o distribución de los costos en los distintos períodos.
corrientes de sus activos y pasivos, por su capacidad de generar utilidades superiores a las
normales. Objetivo de exposíciórí
Generalmente se vincula con el valor llave a la clientela, el prestigio de una empresa, la
calidadde su personal y otros factores similares: sin embargo éstos son sólo elementos que ­ Inclusión de conceptos que por corresponder a servicios a recibir deben presentarse
permiten obtener gananciaspor encima de lo normal. conjuntamente con los créditos del ente.
No son admisibles contablemente las llaves autogeneradas, sólo las pagadas.
3. NORMAS CONTABLES PROFESIONALES, LEGALES
b) Gastos de constitución Y REGLAMENTARIAS

Los costos que soporta una empresa cuando se constituye han de permitir su funciona­ 3.1. NORMAS DE PRESENTACION
miento legal durante un tiempo determinado. Por eso se justifica su mantenimiento en el
activo. · La presentación de la información contable relacionada con este rubro, debe atender a las
disposiciones de la Resolución Técnica Nro. 9 de la FACPCE. En el cuadro siguiente se
e) Otros comparan sus disposiciones con lo establecido por la Ley de Sociedades Comerciales y
Resolución 110 de la Comisión Nacional de Valores.

324 325
Pauta 3.2. VALUACION
Com­ Resolución 110 de Resolución
Ley 19.550 y 22.903 Comisión Nacional Técnica 9 de la
para­ Seguidamente se exponen algunas prácticas usuales para la valuación de los activos
tiva de Valores FACPCE intangibles. El criterio general de valuación es el costo reexpresado. Como el valor de los
intangibles depende de la posibilidad futura de producir ganancias, se deberán amortizar a
Normas Art. 63:Balance Bienes intangibles: Activos intangibles: medida que esa capacidad se va consumiendo y, en general, no pueden formar parte del
Generales l. Activo: Son las cuentas repre­ son aquéllos represen­ activo si la empresa no está en marcha.
f) Los bienes inmateriales, sentativas de franqui­ tativos de franquicias, Para la determinación del costo, se deben computar todas las erogaciones realizadas para
por su costo con indica­ cias, privilegios y otros privilegios y otros si­ su obtención. Por supuesto que los conceptos han de variar según sea el intangible
ción de sus amortizacio­ similares o que sean la milares, incluyendo los considerado.
nes acumuladas. expresión de un valor anticipos por su adqui­ Cuando se trate de intangibles protegidos y regulados por leyes, existen dos clases de
g) Los gastos y cargas que cuya existencia depen­ sición que no son bie­ costos posibles, los soportados para su desarrollo (investigación, esmdíos, ensayos, etc.),
•. se devenguen en futuros da exclusivamente de nes tangibles ni dere­ o su compra (cuando se adquiere de terceros) y los gastos legales, y de inscripción, para res­
' ejercicios o se afecten a és­
tos deduciendo en este úl­
la posibilidad futura de
producir ganancias.
chos contra terceros, y
que expresan un valor
guardarlos contra terceros.
En el caso de los intangibles vinculados a contratos, no deben computarse los pagos que
(.
timo caso las amortizacio­
nes acumuladas que co­
rrespondan.
cuya existencia depen­
de de la posibilidad fu-
tura de producir ingre­
se realicen y que surjan como un porcentaje de los ingresos obtenidos; éstos son,
directamente, costos de explotación.
Las dos categorías anteriores, pueden llegar a tener valor, incluso, aunque no se los

sos. explote pues puede existir la posibilidad de transferirlos a terceros. La última categoría,
depende exclusivamente de los beneficios futuros.
No las menciona A. INFORMACION Y No se considera posible la inclusión en el activo del valor de llave autogenerada Sólo se \.
���-i-��������-+-������--,EVOLUCIONDELOS
Notas
(Informa-
RUBROS
A.6. Activos intangi­
admite en el caso de adquisición.
El valor de origen de cada intangible, así determinado, debe amortizarse teniendo en l.
cuenta su vida útil probable, la que se relacionará con el lapso durante el cual, se estime que �
ción bles:naturaleza, saldos el intangible podrá generar ganancias. Cuando la vida útil esté limitada por ley, esasituacién
iniciales, variaciones y debe reflejarse contablemente. (.
comple­ saldos finales delos ac­
mentaria) tivosque integran elru­ 4. OBJETIVOS
bro referido separando
los valores originales 4.1. OBJETIVOS GENERALES
de las amortizaciones
acumuladas.
B. CREDITOS DE Son los siguientes:
VALUAClON
l.
B.4. La valuación de
los activos intangibles
Cuadro #2 (122.)
(.
indicando los métodos
de amortización. I�
Art. 65: Notascomplemen­ Anexo B. Bienes in­ La información com­
5. VINCULACION DEL RUBRO CON LOS FLUJOS DE OPERACIONES
(.
tarias ... Deberán acompa­ tangibles (se deberá in­ plementaria puede ex­ 5.1. OPERATORIA
\�
ñarse notas y cuadros ... formar el destino con­ ponerse mediante no­
La siguiente enumeración table de los aumentos tas o cuadros (anexos). Los activos intangibles provienen, como se ha señalado previamente, de adquisiciones o \!
es enunciativa ... o disminuciones de las de desarrollos de la propia organización.
Anexos amortizaciones). Los intangibles adquiridos ­marcas, patentes, llave de negocio, etc.­ se relacionan ,.
fundamentalmente con los subsistemas de egresos de fondos y compras. En tanto que los 1�
2 Cuadros Anexos desarrollos por el ente ­v.g, gastos de organización; gastos pre­operativos; gastos de
b) De bienes inmateriales investigación y desarrollo, etc.­, se vinculan, además de hacerlo con los subsistemas antes (
y sus correspondientes mencionados, con los resultados, puesto que por su naturaleza, en general, son costos (
amortizaciones. �

326 327
AFIRMACIONES RELATIVAS A imputables a ingresos futuros.
Un problema especial se plantea con los intangibles susceptibles de inscripción. Es
necesario cumplir una serie de requisitos que permitan proteger los derechos del ente.
De todas maneras, la cantidad de operaciones involucradas no es, en general, numerosa.
OUJETIVO INCORPORACIONES,
VENTAS, BAJAS y 5.2. SISTEMAS Y SUBSISTEMAS
INTANGIBLES
AMORTIZACION DE IN­
TANGIBLES En primer nivel los activos intangibles abarcan los siguientes subsistemas:

­ Intangibles adquiridos.
Lo registrado EXISTENCIA ACAECIMIENTO ­ Intangibles autogenerados.
sr� real de los intangibles registra­ real de incorporaciones, ba­
< dos. jas, ventas y amortizaciones En un segundo nivel pueden distinguirse:
de intangibles.
Para los intangibles adquiridos:
Lo rcgisuado PROPIEDAD PROPIEDAD • Autorización de la compra.
es propio los intangibles registrados le los movimientos de altas, ba­ ­ Secuencia de la operación de compra.
pertenecen al ente. jas, ventas y amortizaciones ­ Registro contable de la operación.
son propios del ente ( el ente es
su titular) Para los intangibles desarrollados:

Todo lo real INEXJSTENCIA NO ACAECIMIENTO ­ Autorización de la generación del respectivo activo.


eslá registrado de partidas omitidas de consi­ de incorporaciones, bajas,
­ Determinación de cargos imputables a cada intangible. :
­ Registro contable del proceso de desarrollo.
derar como intangibles. ventas y amortizaciones omi­
ti das de registrar. 5.3. NATURALEZA DE LOS ELEMENTOS DE CONTROL

La valuación VALUACION VALUACION Los elementos de control han de ser diferentes para los distintos tipos de intangibles.
es correcta El valor monetario del rubro El valor monetario asignado a También han de variar de acuerdo con las modalidades de cada ente.
ha sido determinado de acuer­ incorporaciones, bajas, ven­ A título de ejemplo, supondremos la adquisición de una patente de invención y el
do con normas contables pro­ tas y amortizaciones coincide desarrollo de costos preoperativos de fabricación de un nuevo producto.
fesionales y normas legales con normas contables profe­
sionales y normas legales apli­ a) Sensores
aplicables.
cables.
Los sensores que actuarian en cada caso serían:

La exposición EXPOSICION EXPOSICION a. l.) En una compra de patente de invención:


es correcta el rubro es informado de En su caso, las transacciones e
acuerdo con normas contables imputaciones del período han • Acta de directorio o resolución que dispuso la adquisición de la patente con las
profesionales y normas lega­ sido informadas de acuerdo condiciones de la operación.
les aplicables. con normas contables profe­
sionales y normas legales apli ­ • Contrato de adquisición.
cables.
• Certi5cado de inscripción de transferencia del dominio de la patente adquirida.

• Registro en el cual se contabiliza la compra.

a.2.) En el supuesto de costos preoperatívos:

328 329
• Acta de directorio o resolución que dispone la fabricación del nuevo producto.
5.4. CONTROLES TIPICOS
• Presupuesto de gastos preoperarívos en unidades físicas (materiales, mano de obra,


etc.), y en valores. Con el propósito de dar ciertos controles básicos que debieran operar en el sistema que
ocupa este capítulo a fin de que aquél pueda ser calificado de efectivo, se suministra la
• Solicitudes de cotización de materiales. siguiente lista:

a) Que existan autorizaciones de todas las incorporaciones o bajas.



,.. Ordenes de compra de materiales.

• Notas de recepción de materiales.


b) Que exista separación entre las �ciones d� autori7.a�ión de �mpra o de=?llo;
ejecución de las operaciones; evaluación de su calidad de activo y registro de tales partidas.
'
(

} Facturas del proveedor.


e) Que se registren en los organismos pertinentes los intangibles protegidos legalmente y,
en su caso, se renueven los certificados a su vencimiento.
• Formulario de control de horas cargables.
d) Que estén debidamente custodiados los títulos que representan derechos o privilegios.
• Orden de acumulación de costos.
e) Que los registros contables y las cuentas sean adecuadas para contabiliza: !ºs valores
• Registros contables.
originales; actualizaciones y amortizaciones acumuladas y se mantengan conciliadas, en su
caso, con registros auxiliares.
b) Grupo de control
f) Que un funcionario evalúe periódicamente su cali� de ac�vo e� rel�ión con los
Algunos comparadores que debieran existir en la operación de los subsistemas analizados probables ingresos de fondos futuros que puedan producir los activos intangibles,
podrían ser las siguientes:
g) Que existan normas de contabilidad adecuadas de modo que se puedan diferenciar los
• Comparación del monto autorizado en la compra del intangible con la cifra pagada según importes activables de aquellas erogaciones no capitalizables.
contrato.
S.S. EVALUACION DE CONTROLES
• Cotejo de la documentación de compra con el certificado de inscripción o transferencia
del intangible registrable. La evaluación de los controles por parte del auditor persigue como finalidad la elección
de los procedimientos de auditoría, el alcance con que serán aplicados y el momento en que
• Cotejo de gastos incurridos versus presupuestados.
se practicarán. . . ..
Para informarse respecto del funcionamiento de los sistemas involucrados puede utilizar
• Cotejo del monto activable con registros contables. se algunas de las técnicas usuales (descripción narrativa, �ursogram� o c�estio�os).
En el apéndice se expone un cuestionario estándar relativo a los activos intangibles.
e) Grupo activante
6. PRUEBAS DE VALIDEZ
Posibles decisiones del grupo activante.
6.1. PROCEDIMIENTOS BASICOS QUE GENERALMENTE SE APLICAN
• Que no se autoricen compras de intangibles por encima de los montos autorizados o en
condiciones diferentes de las autorizadas, El limitado número de activos de esta índole que generalmente poseen las empresas y
naturaleza intangible de ellos, determina, en cierta forma, el tipo de procedimient<;>s •
• Que no haya posibilidad de que se inscriba erróneamente el dominio de un intangible. auditoría a aplicar para su revisión, que incluirá la totalidad o la mayoría de las operacion
realizadas.
• Que, habida cuenta de las variaciones del poder adquisitivo del dinero, los costos Se clasifican los procedimientos a aplicar en tres grupos atendiendo al objetivo q
incurridos estén de acuerdo con los presupuestados. persiguen.
• Que se corrijan las diferencias cualitativas y cuantitativas entre la documentación y los A. EXISlENCIA
registros contables.

331
• 1 terminación de la razonabilidad del mantenimiento del intangible dentro del activo.
En este paso debe verificarse que los criterios de amortización elegidos permitan una
• Otejo de los intangibles registrables con los títulos o certificados de propiedad. adecuada vinculación de costos e ingresos. Como para esto no existen normas estrictas, el
auditor deberá basarse sobre su criterio personal o, eventualmente, recurrir a asesoramien­
O. V ALUACION to externo.
Para el caso de intangibles con vida útil limitada por ley o contrato, este último elemento.
• Revisión de los cargos efectuados y la valuación de las partidas. es una referencia importante para determinar el plazo máximo de amortización.
En está etapa debe constatarse que el método de amortización se haya aplicado sobre bases
• valuación de la cadencia de amortizaciones elegida por el ente auditado. uniformes respecto de ejercicios anteriores.
C. PRESENTACION 6.1.S. REVISION DE LA PRESENTACION

• Comparación con las normas vigentes en materia de presentación de la información El objetivo es verificar que se cumpla con las normas legales y profesionales referidas a
contable. la presentación de la informacién que constan en el punto 3.1 ..

Cuando se trate de una primera auditoría, el examen incluirá los saldos al inicio del 6.2. MODIFICACIONES PROBABLES AL PROGRAMA
ejercicio. EN FUNCION DE LAS DEBILIDADES MAS COMUNES EN
LOS ELEMENTOS DE CONTROL
6.1.1. EXAMEN DE LA RAZONABILIDAD DE SU
PERMANENCIA COMO ACTIVO Como en general el número de intangibles o de operaciones referidas a estos bienes es muy
limitado, la revisión abarcará una cantidad considerable de ellos, de manera que son poco
Los intangibles justifican su permanencia en el activo por su capacidad de generar probables modificaciones significativas en la extensión de los procedimientos a aplicar. A
ingresos futuros. De considerarse que esa capacidad ha disminuído, su valor debe reducirse pesar de lo dicho, un sistema contable con deficiencias en la imputación de erogaciones
o través de una amortización extraordinaria. exigirá un análisis más profundo de los cargos al activo y una mayor revisión de las cuentas
El auditor practicará esta evaluación sobre la base de su criterio u obteniendo información de gastos en las que se podrían haber debitado partidas activables.
de la manera que estime más adecuada. Un medio muy útil para respaldar su juicio ­aunque La falta de personal capacitado en el ente a cargo de la protección de los intangibles
no le exime de realizar su evaluación­, es que se incluya una manifestación de la dirección registrables, hace necesario un cuidadoso análisis de las disposiciones legales y la
del ente referida al mantenimiento de estos bienes como activos en la carta de gerencia confmnación de la inscripción con el registro.
Asimismo, debe tenerse en cuenta la evolución posterior de los negocios del ente Cuando el auditor confíe en los controles existentes, podrá anticipar parte de su revisión,
relacionados con el intangible bajo examen. dejando para su visita final, la verificación de aquellos �spectos que hubiesen podido variar
hasta la fecha de cierre.
6.1.2. COMPARACION CON CERTIFICADOS DE PROPIEDAD

También se deben tener en cuenta las constancias de inscripción y/o renovación de


aquellos intangibles susceptibles de ello, como las marcas y patentes, observando que se
haya cumplido con los registros legales en cada caso. Si existieran dudas respecto de la
validez de dichas constancias puede solicitarse confirmación a los asesores jurídicos del
ente o al registro ¡:,úblico que corresponda.

6.1.3. REVISION DE LOS CARGOS Y DE LA VALUACION DE LAS PARTIDAS

Implica la comparación de los débitos a las cuentas de intangibles con los comprobantes
de respaldo por las erogaciones efectuadas. Debe tenerse en cuenta que de acuerdo con los
criterios contables usuales (ver punto 3.2.), sólo se admite la inclusión en el activo cuando
para su adquisición o desarrollo, haya existido un sacrificio económico real. Este procedi­
miento se debe complementar con el examen de cuentas de gastos en las que se pudieren
haber cargado partidas de gastos que correspondería activar.

6.1.4. EV ALUACION DE LA CADENCIA DE LAS AMORTIZACIONES


APLICADAS

332 333
EMPRESA: REVISION AL:
EMPRESA: REVISION AL:

EXAMEN DE CONTROLES SI NO N/A OBSERVACIONES



N• EXAMEN DE CONTROLES SI NO N/A OBSERVACIONES

parte de terceros ¿se defiende judicial­


l. ¿Se encuentran segregadas las funcio­ mente la propiedad de los intangibles?
nes de autorización de compra o desa­
rrollo, ejecución de operaciones; eva­ ¿Se encuentran los certificados debi­
11.
luación de su calidad de activo y re gis­ damente custodiados?
.. e
tro contable de las partidas?
12. En caso de que se entreguen los certi­
2. ¿Está debidamente autorizada toda ad­ ficados a terceros ¿se obtienen los co­
quisición o desarrollo de activos in­ rrespondientes recibos?
tangibles?
13. ¿Se llevan registros contables princi­
3. ¿Existen normas y procedimientos es­
pales, conciliados con documentación
critos para la adquisición, baja y con­ comprobatoria y registros auxiliares?
tabilización de los movimientos relati­
vos a los activos intangibles? ¿Los planes y manuales de cuentas es­
14.
tán preparados de modo que sus nor­
4. ¿Se cotejan los montos erogados con mas prevean el registro por separado
los presupuestados y/o autorizados? de valores de origen, actualizaciones,
amortizaciones y amortizaciones acu­
5. ¿Se autorizan por funcionarios de ni­ muladas?
ve! adecuado las bajas de intangibles?
15. ¿Los registros contables se llevan de
6. ¿Se controla el ingreso de fondos pro­ modo que cumplan con los requisitos
veniente de la venta de intangibles? de la pregunta precedente?
1,

7. ¿Se controla la inscripción de los in­ 16. ¿Existen normas precisas para definir 1
tangibles registrables en organismos cuando una erogación debe ser consi­
públicos? derada como activo o como gasto? (¡

8. ¿Se controlan los vencimientos lega­ 1(


les a fin de proceder a la renovación de �
aquellos intangibles que admiten esa
posibilidad? '
1,c
9. ¿Se realizan controles referentes al !
uso exclusivo por la empresa de mar­
cas registradas, patentes, etc.? ;'C
10. En caso de existir usos indebidos por re

335
334
Capítulo Nº 13

COMPRAS
Y DEUDAS
COMPRAS Y DEUDAS


l. DESCRIPCION DE LOS COMPONENTES

Las deudas forman parte del pasivo en el estado de situación patrimonial de un ente y
comprenden las obligaciones a favor de terceros, ya sean éstas ciertas, determinadas o f
determinables, a la fecha a que se refiere dicho estado. •
De acuerdo con las Resoluciones Técnicas Nro. 8 y 9 (FACPCE) pueden establecerse dos
tipos de clasificaciones: •

a) Por la oportunidad de su exigibilidad, las divide en corrientes y no corrientes, incluyen­ 4


do en el primer grupo a las ya exigibles al cierre del ejercicio o período contable a que
correspondieran los estados y a aquéllas cuyo vencimiento o exigibilidad se producirá
dentro de los doce meses a contar desde el momento antes mencionado. El resto se clasifica
•f
no corriente.

b) Por su origen las discrimina en: cuentas por pagar; préstamos; remuneraciones y cargas

sociales; cargas fiscales; dividendos; anticipos de clientes; y otras. Las incluidas en cuentas •
por pagar, son las que se vinculan directamente con las compras de bienes y servicios re­
alizadas por el ente.
Las deudas originadas en compras de bienes o servicios deben ser reconocidas a partir del
momento en que se produce la tradición del bien o se recibe la prestación del servicio. En
el caso de compras con entrega diferida no debe registrarse la deuda hasta que se suministren
los bienes o servicios en cuestión, pero se debe informar fuera del pasivo la magnitud de las
obligaciones asumidas por la empresa; en cambio, sí se debe incluir dentro del pasivo la
diferencia negativa originada por compras convenidas con precio fijo cuando lo adquirido
tenga un valor neto de realización menor que aquél a la fecha de los estados contables.
Si existieran ventas legalmente formalizadas con obligación de entrega y no se tuviera el
stock suficiente, se debe incluir como deuda el monto a desembolsar para su compra y
cumplimiento del compromiso.
Las deudas por remuneraciones, cargas sociales y cargas fiscales deben reconocerse al
momento de la imputación del costo respectivo. Los costos por los dos primeros conceptos
deben cargarse al período beneficiado con los servicios prestados por el personal y, en el
caso de las cargas fiscales, al período en que se produce el hecho imponible.
Al cierre del ejercicio deben incluirse como deudas los montos devengados por aguinal­
dos, cargas sociales e impuestos aunque ellos aún no sean exigibles.
El modo de reconocer los demás tipos de deudas no ofrece mayores dificultades y debe
resolverse atendiendo a los criterios más arriba expresados. Por ejemplo, en el caso de los
pasivos financieros, cuando se recibe la contraprestación monetaria

2. RIESGOS DE AUDITORIA

2.1. Este rubro plantea, en general, el riesgo de subvaluación debido a:

a) omisiones de registración por fallas en los sistemas de control. Si ellos preséntan


debilidades en esta área probablemente no asegurarán que todos los pasivos al cierre del
ejercicio están registrados. Ejemplos de omisiones pueden observarse en aquellos entes que
registran las compras recién en el momento de llegada la factura del proveedor (y no en el
momento de recepción de la mercadería) y no poseen ningún control para asegurarse que

339
hllfl provisionado todos los pasivos al cierre del ejercicio por mercaderías ingresadas circuito de pagos.
•uyn fncturas aún no han sido recibidas. Este riesgo sería mayor, en relación a su efecto
)br I s estados contables, si el ente no llevara sus stocks a través de un sistema de En el capítulo N" 7 se mencionan otras irregularidades relacionadas con el circuito de
lnv nwl pcnnanente y determinara el costo por diferencia de inventario, pues el pasivo pagos que afectan los pasivos.
mlLld afectaría el costo de ventas.
2.2. En cuanto a los riesgos más específicos se pueden hacer los siguientes comentarios
b) oml ión de rcgisttación o subvaluación de la provisión para gastos al cierre del ejercicio. según el tipo de pasivo que se trate:
fl probable que a la fecha de emisión del balance de saldos no se disponga de toda la
lni rmacién necesaria para efectuar la provisión para gastos. Por ejemplo facturas por 2.2.1. Pasivos comerciales: comentados ya los de existencia e integridad, queda por
servicios públicos, abogados, publicidad, etc., a menudo llegan con posterioridad a la referirse a errores de valuación que dada la no complejidad de las normas contables
emisión del balance de saldos y corren el riesgo de ser subestimadas o directamente no aplicables no son probables excepto:
consideradas,
a) que la sociedad decida la segregación de los componentes financieros implícitos y le
e) omisión de registtación o subvaluación de las deudas sociales y fiscales. Respecto a las resulte dificultoso obtener valores de contado. En este caso, probablemente, el ente deba
primeras el riesgo de subvaluación se incrementa en la medida que el cálculo sea menos recurrir a estimaciones, que son fuente propicia de errores (tanto en lo referido a la
cierto y deba recurrirse a estimaciones. Ejemplo de ello es la provisión para vacaciones. En segregación como su imputación a resultados);
cuanto a las fiscales la compleja legislación impositiva, en especial el impuesto a las
ganancias, lleva al auditor a examinar cuidadosamente los criterios y cálculos seguidos por b) la valuación de los anticipos de clientes cuando se utilizan valores corrientes. La falta de
la sociedad para la determinación de las provisisiones. Claro est,í que en la medida que él normas completas sobre este concepto puede llevar a una subestimación en la valuación de
ejerza las funciones de asesor impositivo su tarea se verá simplificada. Cabe aclarar que las los anticipos de clientes que congelan precio (por ejemplo si la sociedad recibió el 50% del
provisiones para deudas sociales y fiscales por los motivos expuestos también pueden tener precio de un producto que la sociedad elabora y no tiene en stock, no resulta razonable dejar
el riesgo de sobreestimación. valuado ese pasivo al 50% del costo de reposición del bien a entregar pues estaría, en forma
indirecta, enviando a utilidad el margen correspondiente (diferencia entre precio de venta
d) Intención de socios o funcionarios del ente de omitir la contabilización de ciertos pasivos y costo de reposición) a ese 50% recibido a través de una menor reexpresión del pasivo.
devengados al cierre del ejercicio o subestimar su cálculo para mostrar un mejor resultado Las operaciones con sociedades artícÚlo 33 Ley 19.550 presenta como mayor riesgo de
del ejercicio y/o situación patrimonial. No se está refiriendo en este caso al riesgo de que auditoría la falta de un adecuado corte de operaciones en cualquiera de ellas que como
la gerencia intente defraudar a terceros utilizando los estados contables como herramienta consecuencia genere diferencias entre las cuentas corrientes complicando el proceso de
para sus propósitos (por ejemplo existencia de todo un circuito de operaciones, incluído conciliación. También existe el riesgo de una revelación inapropiada delos saldos con estas
compra de mercaderías, que no pasa por la contabilidad, con fines de evasión impositiva, sociedades (requisitos de información exigidos por las normas contables profesionales y la
y/o previsional en el caso de las remuneraciones) pues este riesgo debe ser evaluado en Ley Nº 19.550).
fonna general, en la primera etapa de la auditoría antes de la evaluación de los riesgos es­
pecíficos de cada área. 2.2.2. Los préstamos en general presentan riesgos de:
Este punto se refiere a que cuando socios y/o funcionarios están presionados por obtener
resultados positivos pueden estar tentados de omitir la contabilización de ciertos gastos a) subestimación por omisión en su tegisttación, del principal, sus ajustes, intereses o
devengados al cierre del ejercicio o subestimar su cálculo con el fin mencionado. cánones según el tipo de préstamo que se trate;
A su vez este rubro está expuesto a posibles irregularidades de empleados con o sin
participación de terceros puedan afectar a la empresa. Estas irregularidades, producto en b) error de valuación, más probable cuando están sujetos a complejas cláusulas de
general de débiles normas de control, pueden sintetizarse en: actualización;

­ compras (o gastos) a precios superiores a los de mercado por connivencia entre los e) inexistencia de documentación de respaldo. Este riesgo existe cuando la sociedad se ve
compradores y los proveedores. Esto si bien afecta patrimonialmentea la empresa, no incide obligada a endeudarse con terceros que no provienen del sistema financiero instituciona­
directamente sobre cifras de los estados contables que mostrarían un activo (y/o costo de lizado. El auditor deberá evaluar todas las implicaciones que esta situación puede generar,
venta) y un pasivo mayor, pero que corresponde a transacciones reales de la sociedad entre otras:
(indirectamente podría afectar la prueba costo­mercado)
­ razonabilidad de las tasas de interés cobradas y devengadas y transparencia en su cálculo;
­ compras efectuadas por montos superiores a los autorizados.
­ cumplimiento de las obligaciones de la empresa de actuar como agente de retención;
­ pasivos contabilizados por compras inexistentes o gastos por servicios no recibidos para
beneficiarse con los pagos. Obviamente en este caso las fallas de control se extienden al ­ identificación de los titulares de la deuda a efecto de poder aplicar los procedimientos de

340 341
auditoría (especialmente la confinnación de saldos); impuestos y/o cálculos de las provisiones.

• existencia de recibos por todo pago efectuado, a efectos de que no ¡iueda ser considera­ 3. NORMAS CONTABLES PROFESIONALES, LEGALES
Y REGLAMENTARIAS •

da como salida no documentada a los efectos impositivos.

d) riesgo de errores u omisiones de revelación en los estados contables: existe en esta área
el riesgo que se omita información sobre el tipo de pasivo contraído (con garantía, en
moneda extranjera con restricción a la distribución de utilidades, etc.).
3.1. NORMAS DE PRESENTACION

Los criterios de exposición de la información contable para uso de terceros están



4
establecidos en la Resolución Técnica Nro. 9 de la FACPCE, que se comparan a continua­ (
2.2.3. El área de remuneraciones y cargas sociales a pagar tiene sus propios riesgos ción con las disposiciones relacionadas de la Ley 19 .550 y con las normas de presentación
derivados de fallas en los sistemas de control y que pueden derivaren los siguientes errores de la Resolución 110 de la Comisión Nacional de Valores. · 4
o irregularidades:
• Pauta •
­ registración de remuneraciones a pagar y pago a personas inexistentes o ya retiradas de la
sociedad; Com­
Ley 19.550 y 22.903
Resolución 110 de Resolución


para­ Comisión Nacional Técnica 8 y 9
de Valores FACPCE

••
­ registtación y pago de horas extras no efectuadas; tiva

• registración y pago de subsidios familiares que no corresponden; Normas Art. 63: Deudas: Son aquellas Deudas: Son aquellas

• errores en las liquidaciones de las remuneraciones, horas extras, vacaciones, etc ..


Generales En el balance general de­
berá suministrarse la in­
formación que a continua­
obligaciones ciertas,
determinadas o deter­
minables.
obligaciones ciertas,
determinadas o deter­
minables. Partidas de
••
••
Los errores (intencionados o no) en esta área pueden generar contingencias para la
empresa. Por ejemplo omisiones o errores en la retención del impuesto a las ganancias al ción se requiere: ajuste de valuación:
personal en relación de dependencia o errores o falta de documentación en la liquidación 2°) En el pasivo: Las partidas de ajuste
de los subsidios familiares pueden generar contingencias que deban ser consideradas por La) Las deudas, indicán­ de valuación de rubros
el auditor. Respecto a la valuación, la única complicación surge cuando la sociedad decide
la aplicación del impuesto diferido, norma de valuación escasamente uti.liz.ada en nuestro
dose las comerciales, las
bancarias, las financieras,
del...pasivo ... seránde­
ducidas directamente
4
país. Como en el resto de los rubros de los estados contables, el auditor puede responder a las existentes con socieda­ de las cuentas patrimo­
estos riesgos a través de la confianza que le merezca el control para prevenir y detectar los des controlantes, contro­ niales respectivas.
errores y/o irregularidades y los procedimientos de auditoría disponibles que le permitan ladas o vinculadas, los de­ En el caso que fuera
concluir sobre la razonabilidad de las cifras contables. bentures emitidos por la necesario para una ade­
En función a estas dos herramientas (y basado en la relación de costo­beneficio) el auditor
sociedad, los dividendos a cuada presentación, se
elegirá el enfoque de auditoría a aplicar (con confianza o no en el sistema de control interno)
que lleve los riesgos a niveles aceptables. pagar y las deudas a orga­ deben exponer analíti­
Otro aspecto a tener en cuenta es la correcta registración de las deudas previsionales ( e nismos de previsión social camente los importes
impositivas) cuando la sociedad decide acogerse al regimen de moratoria que incluye y de recaudación fiscal. compensados en la in­
capital, actualizaciones e intereses. Asimismo se mostrarán formación comple­
otros pasivos devengados mentaria o en el cuer­
2.2.4. Los pasivos impositivos además de lo ya mencionado en el análisis de los riesgos que corresponda calcular. po de los estados.
generales merecen las siguientes consideraciones especiales: Le) Todo otro rubro que
por su naturaleza repre­
• cumplimiento por parte del ente de las condiciones estipuladas cuando la sociedad está sente un pasivo hacia ter­
incluida en un regimen de promoción industrial con beneficios impositivos;
ceros.
• cumplimiento de las obligaciones de la sociedad de actuar como agente de retención y/o 4°) De la presentación en
de percepción; general:
a) La información deberá
­ posibles contingencias por criterios controvertidos utilizados en la liquidación de los

342 343
l'i111h1 Pauta
Resolución 110 de Resolución Resolución 110 de Resolución
'0111· Com­ Ley 19.550 y 22.903
Ley 19.550 y 22.903 Comisión Nacional Técnica 8 y 9 Comisión Nacional Técnica 8 y 9
J)llrU• para­
de Valores FACPCE de Valores FACPCE
IIYII tiva
bio al cierre del perío­
agruparsedemodoquesea
do.
posible distinguir y totali­
A.Lb) Garantías res­
zar... el pasivo corriente
paldatorias: Las deu­
del pasivo no corriente.
das, créditos e inver­
b) Los derechos y obliga­
siones con garantía re­
ciones deberán mostrarse
al o con otras garantías
indicándose si son docu­
que por su naturaleza
mentados,congarantíare­
impliquen seguridad
al u otras.
adicional en la realiza­
e) El activo y el pasivo en
ción de los derechos
moneda extranjera debe­
(por ejemplo:caución
rán mostrarse por separa­
bonos externos, cau­
do en los rubros que co­
ción certificados de de­
rrespondan.
pósito a plazo fijo
d) No podrán compensar­
transferibles, avales de
se las distintas partidas en­
en ti dad es financie­
tre sí.
ras.etc.),
,.: A.Le) Instrumenta­
Notas Art. 65: No hay mención es­ Cap.VI, información
ción de los derechos y
relaciona­ Para el caso que la corres­ pecífica para pasivos. complementaria.
obligaciones.
das. pondiente información no Hace referencia al Art. A. COMPOSICION Y
A.l .d) Tasa de interés
estuviere contenida en los 65 inc. 1) de la Ley EVOLUCION DE
y pautas de actualiza­
estados contables ... debe­ 19.550. LOS RUBROS
ción de saldos no co­
rán acompañarse notas y AJ) Derechos y obli­
rrientes.
cuadros, que se considera­ gaciones del ente:
Tasa de interés y pau­
rán parte de aquellos. La Deben informarse los
tas para la actualiza­
siguiente enumeración es atributos principales
ción del valor de los
enunciativa: que los caracterizan, ta­
conceptos principales
b) Activos gravados con les como los siguien­
de derechos y obliga­
hipoteca.prenda u otro de­ tes:
ciones no corrientes.
recho real, con referencia A.La} Moneda extran­
A.Le) Grupos econó­
a las obligaciones que ga­ jera.
micos.
rantizan; Activos y pasivos en Saldos relacionados
moneda extranjera, in­ con empresas vincula­
dicando monto, mone­
das, controladas o con­
da en la que serán satis­
fechos y tipo de carn­
\ trolantes.

1 345
­

AFIRMACIONES RELATIVAS A
Anexos 2") Cuadros anexos: Anexo G. Activos y B. CRITERIOS DE ­­ ­
relaciona­ f) El activo y pasivo en pasivos en moneda ex­ VALUACION
OBJETIVOS
dos. moneda extranjera, deta­ tranjera. B.6) El método utili­ ORIGEN Y
llando ... zado para contabilizar DEUDAS CANCELACION
el impuesto a las ga­ DE DEUDA
nancias.
Todo lo real INEXISTENCIA NO ACAECIMIENTO
está registrado de pasivos omitidos al cierre. de obligaciones y cancelacio­
nes de pasivos omitidos de re­
.' gistrar en el período a e:rarni­
nar.

4.1. OBJETIVOS GENERALES La valuación VALUACION VALUACION


es correcta El valor monetario de las deu­ El valor monetariodelasobli­
La auditoría de los rubros del pasivo y de los flujos de operaciones relacionadas tiene por das ha sido determinado de gaciones y cancelaciones re­
finalidad la verificación de las afirmaciones siguientes, contenidas en los estados contables acuerdo con normas contables gistradas en el período a exa­
en forma explícita o implícita. profesionales y normas lega­ minar coincide con normas
les aplicables. contables profesionales ynor­
AFIRMACIONES RELATIVAS A mas legales aplicables.

La exposición EXPOSICION · EXPOSICION


OBJETIVO es correcta Las deudas son informadas de En su caso, losoñgenes y can­
ORIGEN Y acuerdo con normas contables celaciones de obligaciones han
DEUDAS CANCELACION profesionales _y normas lega­ sido informadas de acuerdo
DE DEUDAS les aplicables. con normas contables profe­
sionales y normas legales apli­
cables.
Lo registrado EXISTENCIA ACAECIMIENTO
es real real de los pasivos que compo­ real de las obligaciones del
nen el saldo al cierre. período a examinar y sus can­ S. VINCULACIONES DEL RUBRO CON LOS FLUJOS DE OPERACIONES
celaciones.
5.1. OPERATORIA
Lo registrado PROPIEDAD PROPIEDAD
Con el propósito de orientar adecuadamente la revisión de las deudas, interesa particular­
tiene como sujeto los pasivos que componen el las obligaciones registradas mente marcar las relaciones que presenta con otros subsistemas funcionales del ente.
pasivo al ente saldo de· cierre le son propios. en el período a examinar así Sin perjuicio de las singularidades de cada organización en particular según el objeto de
auditado como sus cancelaciones co­ su explotación, se presenta en el Cuadro Nro. 1, un detalle sintético de las principales
rresponden al ente auditado vinculaciones posibles a ser consideradas en la evaluación de las distintas fases de las
(le son propias). actividades de control.

S.2. SISTEMAS Y SUBSISTEMAS


En un primer nivel las deudas en general podrían clasificarse en los siguientes sistemas'

\
347
1
P RSONAL ­ Liquidación de Jornales.
P RACIONES FINANCIERAS ­ Liquidación de sueldos.
BLIOACIONES FISCALES ­ Liquidación de 'premíos o primas.
_. Liquidación de comisiones.
n un segundo nivel, es posible descomponer cada uno de ellos en: ­ Determinación de obligaciones sociales.
­ Formulación de nóminas.
OMPRAS ­ Registro contable de las operaciones.

­ structura organizativa del sector.


­ ampras­en el mercado interno.
­ Recepción de materiales.
­ Control de calidad. OPERACIONES FINANCIERAS
­ .Cuentas por pagar.
­ Emisión de pagarés. • Estructura organizativa del sector.
­ Registro contable de operaciones. ­ Contratación del préstamo (emisión de obligaciones).
­ Ingreso de fondos.
PERSONAL ­ Administración de la obligación (amortizaciones e intereses).
­ Registro contable de las operaciones.
­ Estructura organizativa del sector.
­ Control de horas trabajadas.

OPERATORIA
OBLIGACIONES FISCALES
Subsistemas DEUDAS ORIGINADAS POR:
Relacionados ­ Estructura organizativa del sector.
­ Formulación de declaraciones juradas.
Sueldos Preslamas y
Compras Jornales comisiones Compro­ ­ Administración de las obligaciones.
otra,
­ Registro contable de las operaciones.

l
de bienes y sus y sus operaciones misos
Subsistemas servicios cargas cargas rmancleras fiscales
Analizados No obstante la subdivisión precedente, importa desagregar las condiciones a controlar con
un mayor grado de detalle a fin de observar sin confusión todos los elementos necesarios.
A fin de no extender en demasía este capítulo sólo sé analizarán algunos ejemplos,
Costo de Bienes de Cambio * * * * dejando al lector el desarrollo de los restantes.
Costo de Bienes de Uso * * * * Así, para la disposición de compras en el mercado interno, podrían considerarse
.separadamente:
Costo de Servicios Prestados * * * *
­ Compras de ejecución directa.
Costo de Distribución * * * ­ Compras por concurso de precios.
Costo de Administración * * *
En el último caso, podría ser necesario atento a la diversidad del procedimiento, evaluar
Costo de Financiación * * separadamente las compras por concurso o licitación pública de precios, de aquéllas que se
Ventas de Bienes * *
Prestaciones de Servicios * *
Cobranzas e Ingreso de
Fondos * *
Pagos * * * * *
'
Resultados Netos *
348 349
resuelven por medio de solicitudes privadas de cotización. Libros y planillas de exigencia legal.
Con relación a liquidaciones de comisiones, sería necesario subdividir el análisis del
procedimiento en: e) Pasivos fiscales:
­ Comisiones originadas en cobranzas. Declaraciones juradas de la organización.
­ Comisiones originadas en ventas. Boletas de depósito de anticipos.
Boletas de depósito de saldos finales.
5.3. NATURALEZA DE LOS ELEMENTOS DE CONTROL Formularios de moratorias.
Planillas de retenciones de impuestos.
Complementando lo ya expuesto en el Capítulo Caja y Bancos, se mencionan seguida­ Intimaciones de pago de organismos recaudadores.
mente los sensores y comparadores más comunes. Actas de inspección fiscal.
Con relación a los sensores, naturalmente su existencia depende de cada organización y Planillas de vencimiento .
.de su,_operatoria, no obstante lo cual los más comunes serían:
d) Préstamos bancarios y otros:
a)Compras:
Acta de directorio que autoriza la contratación.
Nota de pedido del sector o de almacenes. Liquidación del préstamo efectuada por el ente financiero.
Solicitud de cotizaciones. Formulario de descuento de documentos de clientes.
Lista de precios de proveedores. Extracto bancario donde consta la acreditación.
Orden de Compra. Notas de débitos por intereses.
Ticket de control de peso. Planillas de vencimientos.
Nota de recepción.
Informes de control de calidad. Tal como se ha señalado en otros capítulos, importa apreciar que existan todos los
Remitas del proveedor. sensores necesarios que permitan la medición de cada una de las características o condicio­
Notas de Débito a proveedores por devoluciones. nes que deben ser evaluadas.
Facturas de proveedores. Una de las dificultades que puede encontrar el auditor es la existencia de características
Nota de emisión de pagarés. controladas que no tengan sensor o que teniéndolo no sea representativo de la condición a
Planillas de vencimientos. analizar.
Ficha del proveedor. En estos casos será conveniente determinar si no hay elementos que hagan las veces de
Contratos. sensor, aunque no sean típicos.
Así por ejemplo, la inexistencia de solicitud de cotización a proveedores y de listas de
b) Remuneraciones y cargas sociales: precios de éstos, puede suplirse con los precios promedio informados por Cámaras
Comerciales o boletines especializados que reciba el ente auditado.
Legajo de personal. En lo concerniente al elemento "grapo de control", como se ha señalado repetidamente,
Tarjetas de marcas horarias. es preciso que esté incorporado al subsistema o que actúe por intersección de dos de ellos.
Partes de producción, Su trabajo de comparación entre la medición que·explicita el sensor y algún patrón o
Autorización de horas extras. estándar adecuado varia conforme a la naturaleza de cada organización.
Planillas de liquidación de haberes. Sin embargo, resulta conveniente mencionar algunas comparaciones importantes como
Documentación justificativa de asignaciones familiares. ejemplo:
Declaraciones juradas de Impuestos a las Ganancias.
Partes de ventas para liquidación de comisiones. a)Compras:
Partes de cobranzas para liquidación de comisiones.
Partes de producción para liquidación de premios. * Cotejo de precios de orden de compra con cotización del proveedor.
Nominas de sueldos y jornales. * Comprobación de precios de orden de compra con los facturados por el proveedor.
Tablas de remuneraciones. * Verificación de cantidades según orden de compra con cantidades facturadas.
Recibo de remuneracioens. * Cotejo del informe de control de calidad con calidad exigida en la orden de compra.
Extractos de cuentas bancarias asignadas al pago de haberes.
Planillas informativas para organismos'previsionales, b) Remuneraciones y cargas sociales:
Boletas de depósitos de Leyes Sociales.

UNMRSIDAD CATOLICA DE CORDOBA


350 351 BIBLIOTECA
• omprobación de las horas pagadas con las efectivamente trabajadas según tarjetas de
reloj y/o partes de producción. 5.4.1. RELATIVOS A LAS OPERACIONES DE COMPRA
• Cotejo de los salarios horarios liquidados con los aprobados por convenios colectivos
(Jo ltllbajo y/o establecidos por la organización. a. Separación de las actividades de compras; recepción; custodia de bienes; cuentas a pagar;
• Control de asignaciones familiares liquidadas con las partidas de nacimiento; actas de pagos y registros contable.
matrimonio; certificados de escolaridad; etc.
b. Existencia de un régimen de autorización y control de facturas, notas de débito y de
e) Pasivos fiscales: crédito de proveedores.
• Verificación de coincidencia entre cifras de declaraciones juradas e información c. Existencia de políticas definidas en cuanto a punto de pedido; volúmenes de compra;
contable y/o estadística básica mercados de abastecimiento; condiciones de operación; transportes a utilizar; seguros por
• Verificación del importe de la orden de pago; boleta de depósito y declaraciones juradas. bienes en tránsito y en depósito; etc.
d) Préstamos bancarios y otros: d. Solicitud de cotizaciones de precios previa a la adjudicación de la compra.
• Cotejo de los importes de préstamos solicitados con las liquidaciones de bancos y otros e. Control de cantidades y calidades recibidas e informes escritos prenumerados de esas
entes financieros. . características.
• Comprobación de la coincidencia entre importes de órdenes de pago con pagarés
cancelados. f. Controles de correlatividad numérica de órdenes de compra; notas de recepción; informes
de control de calidad; etc.
Finalmente, queda por tratar el funcionamiento del último elemento de control: el grupo
activante. Este elemento, cuya posibilidad de operación depende de la preexistencia de los g. Registros individuales por proveedor conciliados permanentemente con Mayor, que
restantes elementos, es vital para asegurar la corrección de las actividades de los sistemas, permitan conocer el importe adeudado a cada uno de ellos y qíie asegure la adecuada y
por cuanto sus objetivos son: subsanar los errores detectados y promover la anulación de oportuna imputación de cada operación.
las causas. En los sistemas mencionados en este capítulo pueden citarse las siguientes
decisiones del grupo de control: 5.4.2. RELATIVAS A REMUNERACIONES Y CARGAS SOCIALES
• que no se autoricen aquellas órdenes de compra en las que los precios o las cantidades
adjudicadas no coincidan con las cotizaciones del proveedor; a. Separación de las actividades de control de tiempo trabajado; liquidación de haberes;
• que no se autorice el registro ni, obviamente, el pago de las facturas de proveedores pago; registro contable; y conciliación, en su caso, de la cuenta bancaria utilizada para el
cuyas cantidades e importes no coincidan con las órdenes de compra, informes de recepción pago de remuneraciones.
y control de calidad;
• que se busquen diferencias entre saldos de mayor y auxiliares de cuentas a pagar, se b. Régimen de autorizaciones de horas extraordinarias trabajadas.
investiguen sus causas y se establezcan procedimientos correctivos;
• que se concilien resúmenes de cuentas enviados por proveedores con las fichas de c. Información escrita fehaciente que permita probar el tiempo auténticamente trabajado.
submayor, se investigan las causas de discrepancias y se corrijan los errores y los
procedimientos que los permitieron; d. Recómputos de liquidaciones de haberes individuales y conciliación con nóminas
• que no se autorice el pago de remuneraciones por servicios personales no prestados; totalizadas.
• que no se paguen salarios diferentes a los aprobados;
• que no se suscriban pagarés por obligaciones sin aprobación previa; e. Información permanentemente actualizada sobre la legislación vigente relativa a remu­
• que no se presenten declaraciones juradas de impuestos que no hayan sido previamen­ neraciones y cargas sociales.
te verificadas con la documentación de soporte y que en caso de diferencias se formule la
rectificación pertinente;etc. f. Registros contables que permitan la atribución de los costos de personal a los períodos
contables en que prestaron su labor.
5.4. CONTROLES TIPICOS DE LOS PROCEDIMIENTOS
5.4.3. RELATIVOS A PREST AMOS BANCARIOS Y OTROS
Es útil mencionar ciertos controles estándares o típicos a los sistemas involucrados en este
capítulo puesto que servirán para contrastar los existentes en la organización analizada, o, a. Separación de las funciones de autorización de asunción de pasivos; recepción y custodia
en su caso, para advertir su omisión. de los fondos; y registro de las operaciones.

.• r 352 353
. Dt:bido a lo específico que es la_ organización de toda empresa, el programa de trabajo
b. Necesidad de dos firmas como mínimo para obligar a la sociedad. siguiente debe tomarse­como un ejemplo aplicable a las compras de bienes y servicios en
una empresa que tiene las siguientes características:
o. Empleo de cuentas de Mayor y de Submayor para el registro de estos pasivos permanen­
temente conciliados entre sí y con la pertinente documentación respaldatoria ­ Sistema c�table formado por Diario _General; Mayor General; Subdiario de Compras y
Mayor Auxiliar de Proveedores. No se mcluye lo relativo a pagos por haberse expuesto en
5.4.4. RELATIVOS A DEUDAS F1SCALES Caja y Bancos.

a. Segregación de las funciones de determinación de las obligaciones tributarias; control de ­ Documentación interviniente: Requisición de Compra; Solicitud de Cotización; Orden de
vencimiento; pagos; y registros contables. Compra; Informe de Recepción y Control de Calidad; Remito y Factura del Proveedor.

· b. Disposición de información permanentemente actualizada para la correcta liquidación de Tal como se ha expuesto en anteriores capítulos, el programa de trabajo se divide en dos
los éompromisos fiscales en orden a los hechos imponibles de la organización. partes: verificación del trabajo contable (cálculos y pases) y verificación de compras y otros
movimientos que afectan las cuentas por pagar. A su vez en esta etapa se verifica la
c. Cumplimiento de plazos de vencimiento de presentación de declaraciones juradas y existencia de los controles evaluados y se reejecuta el control a efectos de comprobar que
pagos de anticipos y saldos. fue efectuado en forma correcta.
Para cada una de las etapas es necesario tomar una muestra diferente, aunque podría ser
d. Empleo de cuentas de contabilidad que en todo momento revelen adecuadamente los igual por decisión del auditor. Ello encuentra su justificación en que para probar el trabajo
saldos adeudados al fisco y los importes de créditos fiscales. contable es necesario auditar un período contable por lo menos, en tanto que para la muestra
de operaciones se puede seleccionar un número igual, mayor o menor que las de un período.
5.5. EVALUACION DE LOS CONTROLES
Verificación de cálculos y pases
5.5.1. RELEVAMIENTO
1. Selección de una muestra de uno o más períodos contables.
5.5.1.1­ CUESTIONARIO 2. Control de las sumas del Subdiario de Compras.
3. Cotejo de los totales mensuales del Subdiario de Compras con el asiento mensual
5.5.1.2. CURSOGRAMAS correspondiente del Diario General.
4. Control de pase al Mayor General del asiento incluido en el Diario General.
Los aspectos conceptuales correspondientes a los puntos 5.5.; 5.5.1. y 5.5.1.1., han sido 5. Verificación del cómputo aritmético del saldo de las cuentas que reflejan las compras.
desarrollados en el capítulo 7 Caja y Bancos. 6. Examen de _la �nabilidad de los movimientos de las cuentas de compras. En caso de
Adicionalmente y en el apéndice del presente capítulo, se incluyen: observar movnmentos aparentemente anormales, verificarlos con la evidencia necesaria.

a. Cuestionario guía Verificación de las operaciones de compra

b. Cursograma sencillo, como ejemplo del que podría relevarse para el sistema de 7. Selección de una muestra de operaciones (compras, devoluciones, descuentos, bonifica­
operaciones de compra en una empresa con sistema manual de registraciones. ciones, recargos por pago fuera de término, etc.).
8. Verificación del pase desde el Subdiario de Compras al Mayor Auxiliar de Proveedo­
5.5.2. EV ALUACION DE LA ESTRUCTURA DEL SISTEMA res.
9. Cotejo del S ubdiario de Compras con las facturas, notas de débito y crédito, en lo referente
5.5.3. PRUEBA DEL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA a los datos incluidos:· número, fecha, nombre, importe, concepto e imputación.
10. Examen de las facturas, notas de débito y crédito, en cuanto a su:
Los puntos 5.5.2. y 5.5.3. son similares a los expuestos en el capítulo 7 Caja y Bancos. ­ Autenticidad.
­ Titularidad (el sujeto pasivo es el ente auditado)
5.5.3.1. PROGRAMA DE TRABAJO PARA LA PRUEBA DE ­ Control de cálculos.
FUNCIONAMIENTO DE LAS OPERACIONES DE COMPRA ­ Imputación (ya examinada en 9.)
11. Verificación de la descripción, cantidad, calidad, precios y condiciones, con la orden de
A continuación se desarrolla un programa de trabajo para la prueba de funcionamiento de compra.
las operaciones de compra. 12. Idem comparando la factura con el informe de recepción y control de calidad.
13. Verificación de la secuencia numérica de órdenes de compra.

354 355
14. Verificación de la secuencia numérica de informes de recepción. Asimismo deben ser consideradas las normas de control del circuito de Pagos descríptas
IS. Verificación de la registración de la compra en las fichas de stock. Si la incorporación en el Capítulo Nro. 7 de Caja y Bancos.
q I fichas se hace por períodos, agregar verificación de la inclusión de la muestra de
ipras de la compilación del período, control de ella y verificación final de la incorpora­ S.S.S. PROBLEMAS ESPECIALES DE LA PRIMERA AUDITORIA
Ión.
16. Rccómputo de facturas, notas de débito y de crédito. En la primera auditoría deberá utilizarse un tiempo adicional en el relevamiento de los
17. Cotejo de la Orden de Compra, con la Requisición de Compra y Cotizaciones de Precios. procedimientos a fin de conocer distintos aspectos que hacen a la operatoria del ente. Así,
18. Selección de una muestra de Requisiciones de Compra realizando el camino inverso al deberá obtener información sobre los principales artículos que adquiere y sus proveedores
indicado anteriormente. habituales, condiciones de pago más comunes, relación entre insumos y producción,
19. Verificación del cumplimiento :ie los controles establecidos en la empresa Del características de los artículos que compra en cuanto a volumen, conservación, transporte,
relevamiento habrán surgido controles existentes (tales como los indicados como típicos en etc ..
5.4.), y ausencia de otros. La verificación del funcionamiento sólo comprende a los La información antes indicada, formará parte también del legajo permanente de papeles
· implantados. Por ejemplo: de trabajo.
' Será conveniente asimismo el seguimiento íntegro de algunas operaciones efectuadas en
o. Verificación de que un sector independiente a Recepción y Almacenes controle la el ejercicio anterior al del examen para apreciar en toda su magnitud las características
correlatividad numérica de los informes de recepción y efectúe un seguimiento de los propias de la organización del ente y en particular el funicionamiento de las actividades de
faltantes. control.

b. Verificación de que existe un control cuantitativo y cualitativo de las mercaderías


recibidas y que éstas son constatadas con los datos de la orden de compra antes de aceptar
la mercadería

c. Verificación de que el sector encargado de contabilizar la compra compare las unidades 6. PRUEBAS SUSTANTIVAS O DE VALIDEZ
ingresadas y su descripción según informe de recepción con la orden de compra y que
controle la existencia de un informe favorable de control de calidad. 6.1. PROCEDIMIENTOS BASICOS QUE GENERALMENTE SE APLICAN

Más adelante se incluye un gráfico en el que los procedimientos que constituyen el De la evaluación de las actividades de control relacionadas con las compras y las deudas
programa de trabajo se encuentran indicados. el auditor determinará el grado de confianza que le merece la información producida por el
subsistema contable y, por ende, la naturaleza, extensión y oportunidad de los procedimien­
S.S.4. MODIFICACIONES PROBABLES AL PROGRAMA tos de auditoría a aplicar.
SEGUN LAS DEBILIDADES EXISTENTES Los procedimientos básicos que normalmente se utilizan en la revisión de las compras y
cuentas a pagar son los siguientes:
En la medida que existan debilidades de control el auditor deberá reforzar sus pruebas
sustantivas a efectos de obtener una seguridad razonable de que las cuentas relacionadas con A. EXIS1ENCIA
esta área están libre de errores o irregularidades.
Por ejemplo, si las funciones de Almacenes y Recepción están concentradas en un mismo 1. Confirmación de saldos con terceros.
responsable el auditor deberá poner especial énfasis en el corte de documentación con 2. Análisis de pagos posteriores.
motivo del inventario físico a efectos de satisfacerse que ningún faltante de inventario sea 3. Cotejo con documentación respaldatoria.
cubierto con nuevos ingresos de mercaderías cuyas recepciones no han sido declaradas o
fueron hechas con demora B. INEXIS1ENCIA DE PASIVOS OMITIDOS
Otro ejemplo de prueba sustantiva cuyo alcance deberá ser incrementado y cuya
oportunidad no podrá modificarse es la circularización de proveedores cuando no se emiten 4. Confirmación de saldos con terceros.
informes de recepción prenumerados o no se controla la correlatividad numérica de éstos. 5. Verificación del corte de compras.
La circularización de saldos al cierre del ejercicio sería una prueba fuerte para detectar ·6. Revisión de compras y pagos posteriores al cierre del ejercicio.
pasivos omitidos y permitiría detectar cualquier omisión derivada de esta falla de control
interno. C. V ALUACION
Las normas de control cuyas omisiones o deficiente implementación merecen ser
consideradas al diseñar los procedimientos sustantivos son descriptas en el punto 5.4 .. D. PRESENTACION

356 357
6.1.1. CONFIRMACION DE SALDOS CON TERCEROS
Este es un procedimiento muy adecuado para la revisión de las deudas comerciales, de pagos posteriores al cierre del ejercicio.
bancarias y financieras. Con relación a la confirmación de deudas con instituciones financieras, especiatmems
Para su aplicación el auditor seleccionará las partidas que desea revisar y luego, bancos, las solicitudes se preparan en general, cuando se aplica el procedimiento d
normalmente, solicitará al ente auditado la confección de las correspondientes notas. No confirmación de saldos al revisar caja y bancos.
sólo deben elegirse los saldos más significativos sino también cuentas canceladas, ya que
una cuenta saldada puede ocultar un pasivo omitido. En la revisión de las deudas 6.1.2. ANALISIS DE PAGOS POSTERIORES
comerciales deben procurarse confirmar los saldos de los proveedores más importantes del
ente sin tener en cuenta la significación del saldo que circunstancialmente presenten al Mediante la aplicación de este procedimiento se puede determinar, en principio, que uno
cierre del período, deuda expuesta en los estados contables existía a la fecha del cierre del período. Asimism
Los requerimientos de confirmación pueden adquirir distintas características: es de gran utilidad para la detección de pasivos no incluidos en los estados contables.
incluir en la nota el saldo según el ente auditado pidiendo al tercero que responda dando su Una vez seleccionado un conjunto de pagos posteriores para revisar, debe cotejarse con
conformidad o reparos (positiva); solicitarle respuesta sólo en el caso de que discrepe con el comprobante que generó la deuda para el ente auditado. Si éste indica que el devenga·
· 10 i�ormado en la nota (negativa); no incluir el saldo y pedir al tercero que responda inclu­ miento corresponde al período iniciado con posterioridad al cierre del ejercicio bajo
yendo él que él tiene en sus registros (a ciego); o requerirle el envío de un resumen de cuenta examen, tal pasivo no debe estar incluido dentro del estado de situacién patrimonial
por un período determinado. · revisado. Si en cambio el devengamiento se originó antes del cierre, la deuda debe figurar
De las alternativas expuestas las más recomendables son aquéllas que le permiten al en el pasivo dentro del estado de situación patrimonial revisado. En este caso verificará u
auditor conservar una constancia de la aplicación del procedimiento. inclusión dentro de la provisión o deuda contabilizada.
Si bien, definido el riesgo de auditoría para estos rubros como de subestimación o Para la aplicación de este procedimiento como para todos los procedimientos, el auditor
subvaluación, por los motivos ya expuestos y que en este caso la circularización positiva no de be actuar mecánicamente sino analizando en cada situación la validez de los elementos
directa es un procedimiento fuerte pues se supone que el acreedor reaccionará en su de juicio que está observando.
respuesta si se le informa un saldo menor al que corresponde, resulta aconsejable la El análisis de pagos posteriores es aplicable a cualquier tipo de pasivo y no solamente o
circularización ciega pues, descontando el interés de todo acreedor de confirmar sus las deudas comerciales. Obviamente no permite verificar aquellas deudas no canceladas
cuentas, permite cubrir el riesgo de sobrestimación (pasivos constituídos en exceso) que la hasta el momento de la revisión.
circularizacién positiva directa no cubre (no es dable esperar que el acreedor reaccione si En el caso de las cargas sociales el examen de los pagos no debe limitarse a las
se le informa un saldo superior al que corresponde). liquidaciones correspondientes al último mes del ejercicio sino extenderlo a los meses an­
Las notas deben ser firmadas por un funcionario de la empresa, quien autoriza de tal teriores verificando el pago en término a efecto de asegurarse que ninguna cifra adicional
manera al auditor para requerir la información. (en concepto de aportes o retenciones y/o recargo, actualizaciones e intereses) deba ser
El despacho de las cartas debe ser efectuado directamente por el auditor para asegurarse reconocida en los estados contables.
de que ellas han sido enviadas en su totalidad y al destino correcto.
Si no se recibiera respuesta de algunas debiera repetirse el pedido. 6.1.3. COTEJO CON DOCUMENT ACION RESPALDATORIA
Las respuestas recibidas deben confrontarse con los registros del ente auditado. De existir
discrepancias, se solicitará a los empleados del cliente su análisis quedando a cargo del La documentación o comprobantes a utilizar en la revisión de compras y deudas será más
auditor la verificación de la razonabilidad de las explicaciones recibidas. confiable para el auditor en la medida en que se haya originado fuera de la empresa.
Por las circulares que no se recibió respuesta el auditor deberá aplicar procedimientos Se aplica a la revisión de los pasivos a fecha de cierre que no han podido constatarse •
alternativos los que consisten en: través de la confirmación de saldos, o del análisis de alguno de los procedimiento
mencionados cuando el auditor no esté totalmente convencido de la validez de I
a) si el riesgo es sobreestimación: examen de la documentación de respaldo que justifique evidencias obtenidas.
la deuda y examen de pagos posteriores. Puede aplicarse también en la revisión de las compras del ejercicio (ya no en la revisién
de las deudas al cierre). Para ello puede partirse de los registros de compras y comparaJ
b)si el riesgo es subestimación: examen de pagos posteriores. cierta cantidad de asientos con las facturas que lo respaldan, las correspondientes notas di
recepción, remites al proveedor, órdenes de compra y pedidos para comprar; los compro
Si, en función al enfoque de auditoría elegido, el auditor decidiera adelantar la oportuni­ bantes a analizar dependen, naturalmente, de las actividades de control vigentes en el ento
dad de la circularización deberá aplicar procedimientos de auditoría que cubran el mismo Así aplicado, el cotejo de la documentación respaldatoria es particularmente útil pan
objetivo al período comprendido entre la fecha de la circularización y el cierre del ejercicio. determinar el correcto cargo a compras o gastos de las facturas u otros comprobantes d!
Estos procedimientos consisten básicamente en el examen con documentación de acreedores recibidos durante el ejercicio.
respaldo de las transacciones ocurridas en los meses en cuestión. También puede ser aplicado, cuando existe el riesgo de subestimación, seleccíonandí
Cuando existe el riesgo de subestimación el auditor debe evaluar si le conviene anticipar informes de recepción emitidos y cotejándolos con las facturas y los registros de compra¡
el procedimiento de circularización, pues aún cuando concluya que no existen pasivos y cuentas a pagar.
omitidos a la fecha preliminar, debe efectuar de todos modos los procedimientos de análisis Para los pasivos bancarios la documentación de respaldo es examinada prestando especia

358 359
Los criterios de valuación utilizados en la expresión de las deudas, deberán ser compa­
rados con las normas contables aplicables para determinar su razonabilidad.
Ión al devengamiento de intereses y actualizaciones pactados.
Poro la verificación de deudas sociales y fiscales la documentación respaldatoria a tener 6.1.7. REVISION DE LA SUF1CIENCIA DE LAS
en cuenta estará conformada por liquidaciones de sueldos y jornales y de impuestos, PROVISIONES PARA IMPUESTOS
d laraciones juradas, recibos firmados por el personal y boletas de depósito de leyes
sociales y de impuestos. El auditor deberá revisar la suficiencia de la provisión para impuestos asi como efectuar
pruebas sobre los montos de débitos y créditos fiscales.
6.1.4. VERIFICACION DEL CORTE DE COMPRAS En el caso de la provisión para impuesto a las ganancias deberá concluir sobre la
razonabilidad de las bases tomadas para el cálculo de la provisión prestando atención a todo
Es necesario que el auditor examine cuidadosamente las operaciones de compra efectua­ criterio utilizado que pueda ser considerado controvertido.
das por el ente en los días inmediatamente anteriores y posteriores a la fecha del cierre del Los saldos de IVA se prestan a ser comprobados por el auditor a través de pruebas globales
ejercicio. al igual que los cargos del año por impuestos a los ingresos brutos.
· De­JlO tenerse esta precaución podrían quedar pasivos sin registrar pudiéndose omitir al Estos procedimientos corresponden al auditor aún cuando no sea el asesor impositivo de
mismo tiempo activos o, lo que distorsionaría aún más las cifras de los estados contables, la sociedad, siendo obvio que en este caso su tarea se verá simplificada.
se podrían incluir los bienes dentro del activo sin la correspondiente contrapartida en el
pasivo. De la misma manera podría darse la situación inversa. 6.1.8. REVISION ESPECIFICA DE DEUDAS SOCIALES Y FISCALES
La aplicación práctica de la verificación del corte de compras ha de variar de acuerdo a
la naturaleza de las actividades del ente y a la confianza que el auditor deposita en los· A este respecto, el fascículo emitido por laFACPCE en agosto de 1990 con motivo de la
controles vigentes. Por ello no se puede definir exactamente la cantidad de operaciones an­ sanción de la denominada Ley penal tributaria enfatiza en lo siguiente:
teriores y posteriores a revisar, aunque es recomendable considerar las del último día del
ejercicio examinado y las del primero del siguiente. ­ "Las tareas del auditor sobre las declaraciones juradas estarán destinadas a constatar que
Es conveniente que la aplicación de este procedimiento comience en la visita que el los elementos y datos utilizados en su preparación son los que resultan de la información
auditor hace en la fecha de cierre. En este momento tomará nota de las operaciones de auditada. En caso de discrepancia deberá conocer sus orígenes y su valid�.
compra, tal vez a partir de las notas de recepción de la empresa que considera necesario
revisar para asegurarse la correcta imputación de cada una al ejercicio que le corresponde. ­ La prueba de la razonabilidad de los aportes y retenciones sobre las remuneraciones al
personal en relación de dependencia, y que del análisis de cuentas relacionadas tales como
6.1.5. REVISION DE COMPRAS Y PAGOS POSTERIORES Retribuciones por servicios, Trabajos de terceros, Servicios contratados, Honorarios y
AL CIERRE DEL EJERCICIO similares, no surja la existencia de personal no declarado.

No obstante que todos los procedimientos antes descriptos también son útiles en la - La existencia de erogaciones tales como reconocimiento de gastos 'sin comprobantes,
busqueda de pasivos omitidos, como tareas específicas deben destacarse el corte de beneficios adicionales como vehículos, vivienda o similares, requerirá de un informe de los
compras y la revisión de los archivos de facturas pagadas y a pagar, de los registros de asesores legales en caso de dudas sobre su consideración como conceptos remunerativos.
compras, de pagos, de órdenes de compra pendientes, todo ello por un período posterior al
cierre del ejercicio cuya extensión sera fijada por el auditor. ­ Constatar la aplicabilidad o no de las disposiciones que podrían obligar al ente a actuar
Asimismo resultan útiles pruebas globales de gastos periódicos y el análisis comparati­ como agente de retención o percepción, así como si se ha inscripto como sujeto y presenta
vo de pasivos con respecto a períodos anteriores. sus correspondientes declaraciones juradas.

6.1.6. ANALISIS DE LA VALUACION DE LAS DEUDAS ­ Verificar el depósito regular de los tributos retenidos o percibidos y de los aportes y
INCLUYENDO LAS INDEXADAS O EN MONEDA EXTRANJERA contribuciones retenidos.
Los criterios de valuación utilizados en la expresión de las deudas, deberán ser compa­ ­ Verificar que los beneficios impositivos obtenidos por el ente, tales como exenciones,
rados con las normas contables aplicabfes para determinar su razonabilidad. desgravaciones, reintegros, recuperos, devoluciones o subsidios surgen de la aplicación
razonable de las dispociones legales."

6.1.9. OTROS PROCEDIMIENTOS

De acuerdo con la naturaleza de las actividades del ente y la confianza que el auditor tenga

de la· información emanada del subsistema contable, podrá ser necesario aplicar otros
procedimientos de auditoría distintos de los básicos aquí mencionados. El auditor, sobre la
base de su criterio, podrá elegir aquellos procedimientos que considere más adecuados para
360 el cumplimiento de los objetivos de la revisión detallados en el punto 4.
GRAFICO DE LA PRUEBA DE FUNCIONAMIENTO DEL COMPRAS: EJEMPLO DEL CURSOGRAMA QUE PODRIA RELEVARSE
SISTEMA DE OPERACIONES DE COMPRA EN EMPRESA CON REGISTRACION MANUAL

PRO RECEPCION ALMACENES CUENTAS A PAG �

___,_, •
SUBSIDIARIO DE C'OMPRAS

­ ,_.., ..."'"""' °""""'


10� MACSA
s,.
N'l2
__
CJ •
...
.
c.Ool ...

·n,
T...ia DEBB

.
IVA IPm, (9)

'
­c... ........ •
.
l MACS.A ... 111 Dc,cripá6o Pll.

.
bw.om.314•
" '
GADSIU. l6S 10 10 100

­­
. @
IVAlK 11

T<7rAl. "' ,_
.,, 111 51 \ ';!., �
<l) 12 Onlar..,
l

� � c-p.
0L¡ LR=p<imN' o . ..,c-p.w @
© DIARIO GENERAL

,,,.._...... "º
""''""""'
rYACrúi.P. Z7
118 >­
l. e.mol Caidad N"
­
R. .., °"""" l
1

"
r
• Oblia,. • Papr Cdiudda
Can¡xu ¡modo
1­­­ ­ L.

@
MAYOR AUXIUAR DE
OBlJOAClONES A PAGAR
� GAOS.RJ.... '�2_
s
""
­
Can<q,lo D H
'� ©
"
D
Fc 36.5 S9

1
1 P-ichu de: Stock

MAYOR GENERAL � Buloca 314•

MERCADERIAS � @ D H S

Fe Ca,ooplo D H s

­ Can¡ru
Me,
ISO �+

-0
·�
(•) Anota C. de Calidad
MAYOR AUXILIAR DE
PROVEEOORF.S
1 1 en su ejemplar de!I. de R.
1 y si conforme archiva de-
GAD 1 L- 1 1 finitivamente.
� r. s 1
­
Ca,ooplo D H
'�
Pcal3 ua 111 D
t
4 j rlMP" ... fQW
Blll:onc:s 3 14•
10
1
1 A«hinR.
doCompn
V&.C'41.7

362 363
EGRESO DE FONDOS
EJEMPLO DE CURSOGRAMA QUE PODRIA RELEVARSE EMPRESA: REVISION AL:
EN EMPRESA CON REGISTRACION MANUAL

CUENTAS A PAGAR PAGOS VEED. MAYOR CONTROL DE COMPRAS Y DEUDAS


GENERAL BCOS.
V tase en el Caplru!o 11
el cúculo de compru­ N• EXAMEN DE CONTROLES SI NO N/A OBSERVACIONES
cucntaa • pagar

1 ¿Se encuentra la sección compras se­


parada de:
­ Recepción?
­ Almacenes?
­ Cuentas por pagar?
­ Contaduría
­Pagos?

2 ¿Existe una clara definición de fun­


Revisa COQ ciones y asignación de responsabili­
..._...,..
doc.amea-
dades?
tatoria y P9""
p,nd>oqoa.
3 ¿Existen normas escritas referidas al
proceso de compras?

4 ¿Se realizan las compras únicamente


a base de solicitudes firmadas porfun­
cionarios autorizados?

5 ¿Se solicitan cotizaciones de precios a


Adjunta
doc. IUk:utalario los proveedores?
Cornp,n
6 ¿En caso afirmativo, se formulan y re­
ciben por escrito?

7 ¿Se preparan órdenes de compra?

8 ¿Están ellas, debidamente autoriza­


rc::=l das?

9 Los formularios de órdenes de corn­
pras, ¿están prenumerados por im-
A'
))'
1­­­+­­­+­­­t A'
))' prenta?
Mayum
(•¡ En caso
IU
A D": asiento de diario
10 ¿Se envían copias a Contaduría; Re­
cepción; y sector solicitante?

364 365
EMPRESA: REVISION AL: EMPRESA: REVISION AL:

COMPRAS Y DEUDAS COMPRAS Y DEUDAS

N• EXAMEN DE CONTROLES SI NO N/A OBSERVACIONES N• EXAMEN DE CONTROLES SI NO N/A OBSERVACIONES

11 ¿ Controlan los sectores aludidos la co­ informes de control de calidad?


rrelatividad numérica?
23 ¿Están las devoluciones debidamente
·12 � ¿El sector recepción controla eficaz­ autorizadas?
mente las unidades recibidas?
24 ¿Queda constancia de la entrega de los
13 ¿En caso de insumos que deben pesar­ bienes devueltos a los proveedores?
se, la balanza emite el ticket dé con­
trol? 25 ¿Recibe contaduría información sobre
insumos devueltos?
14 ¿Existen notas de recepción?
26 ¿Existe un formulario prenumerado
15 ¿Están ellas prenumeradas? que denuncie esa situación?

16 ¿El formulario de recepción prevé la 27 ¿Se controla la correlatividad nurnéri­


inserción de las unidades faltantes; so­ ca?
brantes o con defectos?
28 ¿Se encuentra "Cuentas por Pagar" se­
17 ¿Se informa mediante copia de la nota parada de "recepción" y "pagos"?
de recepción a Contaduría, Compras, y
sector solicitante de las variaciones? 29 ¿Recibe cuentas por pagar las facturas
directamente del proveedor?
18 ¿Se controla la correlalividad numéri­
ca de las notas de recepción?
30 ¿Se controla la factura del proveedor
19 ¿Se controla la calidad de los insumos con la orden de compra, la nota de re­
recibidos? cepción y el informe de control de ca­
lidad?
20 ¿Se preparan informes prenumerados
de control de calidad de los insumos 31 ¿Se revisan cálculos y sumas en factu­
recibidos? ras?

21 ¿Se remiten copias a Contaduría; Corn­ 32 ¿Se controla la corrección del cargo en
pras y sector solicitante? su caso, de !VA?

22 ¿ Se controla la correlatividad de los 33 ¿Se conservan en archivos separados:

366 367
EMPRESA: REVISION AL: EMPRESA: REVISION AL:

COMPRAS Y DEUDAS COMPRAS Y DEUDAS

EXAMEN DE CONTROLES SI NO N/A OBSERVACIONES N• EXAMEN DE CONTROLES SI NO N/A OBSERVACIONES

­ los pedidos no cumplidos? 43 ¿Se llevan registros de proveedores por


­ las órdenes de compra pendientes? fecha de vencimiento?

·34 , ¿Los archivos de comprobantes co­ II Personal


' rrespondientes a operaciones conclui­
das son adecuadas? 44 ¿Se encuentran segregadas las funcio­
nes de: a) control de servicios; b) liqui­
35 ¿Los procedimientos vigentes asegu­ dación de retribuciones; e) pago de re­
ran la corrección de las imputaciones? tribuciones; d) en su caso, conciliación
de cuentas bancarias para pago de habe-
36 ¿Están todos los asientos de contabili­ res?
dad del área, incluídos los de rutina,
debidamente autorizados? 45 ¿Existen una clara definición de fun­
ciones y atribución de responsabilida­
37 ¿Se llevan fichas individuales de pro­ des?
veedores?
46 ¿Existen normas escritas referentes al
38 ¿Están actualizadas en todo momen­ procedimiento de haberes y cargas so­
to? ciales?

39 ¿Se concilian sus importes con resú­ 47 ¿Se mantiene un archivo actualizado de
menes de cuenta de proveedores por ias diferentes disposiciones legales y
persona independiente? reglamentárias relativas a remunera­
ciones y cargas sociales?
40 ¿Se concilia periódicamente la suma
de saldos de fichas individuales con 48 ¿Existen legajos individuales por de­
saldo del Mayor por persona indepen­ pendiente en el que consten todos los
diente? antecedentes necesarios para una co­
erecta liquidación de haberes?
41 ¿Se investigan las diferencias halla­
das, corrigiéndose e investigándose 49 ¿Se controlan los tiempos trabajados y
las causas que las originan? los no trabajados pero remunerados,
quedando constancia escrita de ello?
42 ¿Se promueve la corrección de las
causas de diferencias? 50 ¿Se autorizan las horas extras?

368 369
EMPRESA: REVISION AL: EMPRESA: REVISION AL:

COMPRAS Y DEUDAS COMPRAS Y DEUDAS

Nº EXAMEN DE CONTROLES SI NO N/A OBSERVACIONES Nº EXAMEN DE CONTROLES SI NO N/A OBSERVACIONll,S

51 ¿Existe información básica confiable dos transcurrido un. breve período de


que permita liquidar las comisiones espera?
sobre ventas, cobranzas, etc.?
.. •. 60 ¿Existe rotación del personal de esta
52 ' ¿Existen normas de procedimiento es­ sección?
critas para·la liquidación de remune­
raciones? 61 ¿En el caso de pagos con cheque, se
emite uno por cada beneficiario?
53 ¿Existe independencia entre los si­
guientes sectores: liquidación de ha­ 62 ¿Se utiliza una única y exclusiva cuen­
beres; control de servicios y pago de ta para el pago de sueldos?
remuneraciones.
63 ¿Se concilia mensualmente su impone
54 ¿Se revisan por persona independien­ por persona independiente?
te de quien las prepara, las liquidacio­
nes individuales y las nóminas gene­ 64 ¿Se cumplen en las disposiciones lega­
rales, tanto desde el punto de vista
les y reglamentarias en lo concemien­
cuantitativo como cualitativo?
tea:
­ Salario mínimo;
55 ¿Se autorizan las planillas de remune­ ­ Sueldo Anual Complemeníario;
raciones por un nivel superior al que ­ Vacaciones;
las prepara? ­ Licencias pagas;
­ Asignaciones familiares;
56 ¿En caso de abonarse en efectivo, el ­ Indemnizaciones por despido;
importe del cheque por el monto glo­ ­ Organismos nacionales de previsión;
bal coincide con el neto según plani­ ­ Dirección General Impositiva;
lla? • Formalidades en recibos de haberes;
­ Otros?
57 ¿En el momento de pago se exige la 65 ¿Existen normas escritas en cuanto a
identificacion del beneficiario? procedimientos contables en el área de
remuneraciones y sus cargas?
58 ¿Se compara la firma del recibo con la
que consta en el pertinente legajo indi­ . 66 ¿Esos procedimientos aseguran la co­
vidual? rreccién de las imputaciones?

59 ¿Se depositan los salarios no reclama­ 67 ¿Se registran las cargas por haberes y

370 371
EMPRESA: REVISION AL:
EMPRESA: REVISION AL:

COMPRAS Y DEUDAS COMPRAS Y DEUDAS

N• EXAMEN DE CONTROLES SI NO N/A OBSERVACIONES


N• EXAMEN DE CONTROLES SI NO N/A OBSERVACIONES

cargas sociales por el principio de lo


74 ¿Se registran los intereses a vencer en
devengado?
cuentas patrimoniales, cargándose a
resultados en la medida del tiempo
68 •. ¿Se concilian periódicamente, quedan­
transcurrido?
'do constancia escrita, los saldo de ma­
yor con la documentación respaldato­
. ?
na.
75 ¿Se· concilian periódicamente los re­
gistros individuales de las obligacio­
nes con el saldo de mayor?
69 ¿Existen archivos adecuados para:
­Nóminas;
76 ¿Son revisadas por persona indepen­
­ recibos de haberes;
diente esas conciliaciones quedando
­ tarjetas de reloj;
constancia escrita del procedimiento?
­ panes de asignación de tiempo;
­ autorizaciones de horas extras;
IV. Deudas Fiscales
­ documentación relativa a organismos
previsionales;
77 ¿Existe en la empresa un funcionario o
­ Otros?
sector cuya responsabilidad básica es
la atinente al cumplimiento de las obli­
m. Operaciones financieras gaciones fiscales?
70 ¿Son los pasivos financieros asumidos
78 ¿En caso negativo cuenta la empresa
por expresa autorización del órgano
con asesores impositivos externos?
ejecutivo máximo del ente o de quién
éste designe?
79 ¿Las determinaciones fiscales se ha­
cen respetando las prescripciones le­
71 ¿Se requieren dos fumas para obligar a
gales y fiscales?
la sociedad?
80 ¿Antes de presentar las pertinentes de­
72 ¿Se controlan las liquidaciones de prés­ claraciones fiscales, son controladas
tamos de las entidades financieras en
por un funcionario independiente?
cuanto a intereses, comisiones, gastos,
etc.?
81 ¿Se respetan los plazos legales de pre­
sentación de formularios de impues­
73 ¿Se registran estos pasivos por el prin­ tos?
cipio de lo devengado?
82 ¿Se pagan en tiempo los importes co­

372 373
EMPRESA: REVISION AL:

COMPRAS Y DEUDAS

N• EXAMEN DE CONTROLES SI NO N/A ÓBSERVACIONES

rrespondientes a anticipos; Saldos de


D.DJJ.; cuotas de planes de pago; re­
tenciones sobre rentas u otros hechos
­jmponibles?
< Capítulo Nº 14
83 ¿Existen nórmas escritas de procedí­
mientes contables para el registro de
esos pasivos?

84 ¿Se concilian periódicamente, los re­


gistros individuales por tributo con la
pertinente documentación respaldato­
ria y el mayor?

85 ¿ Queda constancia escrita de la conci­


liación y. en su caso, es verificada por PREVISIONES
otro funcionario?

86 ¿Están autorizados los asientos que


afectan las cuentas que reflejan car­
gos, créditos y deudas fiscales?

374
PREVISIONES

l. DESCRIPCION DE LOS COMPONENTES

La Resolución Técnica Nro. 9 de la FACPCE expresa que las Previsiones "son aquellas
partidas que, a la fecha a la que se refieren los estados contables representan importes
estimados para hacer frente a situaciones que probablemente originen obligaciones para el
ente.
En las previsiones, las estimaciones incluyen el monto probable de la obligación
contingente y la posibilidad de su concreción".
Este rubro presenta problemas muy especiales originados tanto en la identificación de las
situaciones contingentes que pueden concretarse en obligaciones, como en la fijación de sus
•.
• montos (valuación) .
Va de suyo que no todas las situaciones contingentes requieren su inclusión en los estados
contables. Así, la duda provocada por la estimación de la vida útil de un bien a efectos de
su amortización, o la mera posibilidad de que ocurra un siniestro en los automotores, no im-
plica la necesidad de constituir una previsión.
Una contingencia (de pérdida), podría definirse como una situación o conjunto de
situaciones o circunstancias que implican incertidumbre acerca de la posibilidad de que una
pérdida se concrete o no. En caso de concretarse, la pérdida podrá consistir tanto· en una
disminución de activo (ejemplo: la incobrabilidad de un deudor), como en un aumento de
pasivo (ejemplo: reclamo de un tercero por defectos de producción).
Para que una contingencia así definida deba ser contabilizada, requiere como se ha dicho
que se cumplan simultáneamente los do� requisitos siguientes:

a. Que los elementos de juicio disponibles hasta la fecha de emisión de los estados contables
indiquen que es muy posible que se haya sufrido una pérdida a la fecha de cierre del ejercicio
o período y,

b. Que el monto de dicha pérdida pueda fijarse razonablemente.

El primer requisito establece dos aspectos de suma importancia a efectos del trabajo de
auditoría, el primero de los cuales pone de resalto la necesidad de recabar información hasta
el día en que el auditor termina su trabajo en las oficinas del cliente (que luego será la fecha
del informe del auditor), y que el hecho generador de la posible obligación, haya ocurrido
en el transcurso del ejercicio bajo examen o con anterioridad.
El segundo requisito implica la posibilidad concreta de asignarle un valor a la contingen­
cia con cierto grado de seguridad (estimación razonable), lo que conlleva la necesidad de
cumplir con las características de la información de objetividad, precisión, prudencia y
certidumbre (habida cuenta de que la información se refiere a hechos o situaciones
contingentes).
Si alguno de los requisitos o ambos no se cumpliesen, no se estaría en condiciones de
constituir una previsión, pero podría nacer la obligación de exponer la situación mediante
nota a los estados contables.
El auditor deberá analizar minuciosamente la necesidad o conveniencia de q11e los estados
contables expongan mediante notas situaciones contingentes que, no obstante una menor
posibilidad de concreción, provean al usuario de información relevante, como por ejemplo,
seguros inadecuados o la falta de ellos en planta y/o equipo, que en caso de siniestro podrían
producir grandes pérdidas y hasta poner en peligro la propia continuidad de 1a empresa y
de ser necesario su mención en el informe del auditor, con el consiguiente efecto en su
dictamen. Pauta Resolución 110
Com­ Ley 19.550 y 22.903 Resolución Técnicas
Comisión Nacional de Nro. 9 de la FACPCE
Las contingencias que con frecuencia dan lugar a la constitución dé previsiones, son las parativa Valores
siguientes:
'
a. Garantías contra defectos de producción.
b. Litigios de contenido impositivo y otros juicios pendientes.
Normas ART. 63:
Generales En el balance general
PREVISIONES: Son
las partidas que repre-
PREVISIONES: Son
aquellas partidas que a '
c. Cobrabilidad de documentos endosados o descontados. deberá suministrarse la sentan, a la fecha de cie­ la fecha a laque serefie­ •
d. Fianzas y avales otorgados.
e. Diferencias de cambio por reexpresión del valor de la moneda extranjera.
f. Eventuales reclamos de terceros por diferente interpretación de textos legales u otras
información queacon-
tinuación se requiere:
2º) En el pasivo:
rre de los estados con­
tables, estimaciones de
situaciones contingen­
renlosestadoscontablcs
presentan importes esti­
mados para hacer frente
'

causas .•.
l.b)Lasprevisionespor tes que pueden originar a situaciones que proba­
g. Compromisos de compra o venta de bienes o servicios.
eventualidades que se obligaciones de la so­ blemente originen obli­
consideran suscepti­ ciedad a favor de terce­ gacionesparaelente. En
2. Riesgos de auditoría bles de concretarse en ros. Las estimaciones las previsiones, las esti­
obligaciones de la so­ consisten tanto en de­ maciones incluyen el
La circunstancia de que las Previsiones expresen situaciones contingentes, es decir ciedad. terminarel importe pro­ monto probable de la
derivadas de hechos caracterizados por un cierto grado de incertidumbre implican un 3º) Los bienes en depó­ bable de la contingen­ obligación contingente y
importante riesgo de auditoría sito, los avales y garan­ cia, como la posibili­ la posibilidad de su con­
A lo antes comentado debe agregarse que por lo común los entes no cuentan con elementos tías, documentos des­ dad de su concreción. creción.
de control adecuados, tanto para actuar como sensores de situaciones contingentes, como contados y toda otra
para verificar que el tratamiento dado a ellas está de acuerdo con normas contables y legales.
cuenta de orden.
Es por ello que el auditor en el transcurso de su tarea deberá esiar atento durante la revisión
de rubros y circuitos a fin de determinar la posible existencia de situaciones contingentes,
en particular de aquellas cuya potencialidad pueda tener una influencia significativa en el Notas Art. 65: No las menciona. Información comple­ , •
patrimonio del ente. relaciona­ Para el caso que la co­ mentaria. 1
Precisamente, la falta de sistemas de control apropiados y específicos incrementa los das rrespondiente informa­ A. Composición y evo­ (
riesgos de auditoría en un área donde los elementos de juicio son de difícil obtención o bien ción no estuviera con­ lución de los rubros. ,
en caso de haberlos obtenido pueden ser de dificultosa evaluación. tenida en los estados A.7. Previsiones 1
La carta con manifestaciones de la gerencia adquiere suma importancia en estos casos al contables... deberá Conceptos clasificados C
comprometer por escrito a las autoridades con relación a la información relacionada, aún acompai!arse notas y como previsiones con in­
cuando como se sabe, no significa que el auditor podrá obviar el cumplimiento de los
distintos pasos y procedimientos que las normas de auditoría prevén para el desarrollo de
cuadros que se consi­ dicación de sus importes

su tarea. derarán parte de aqué­
llos. La siguiente enu­
y exposición de sus cau­
sas. •
C
3. NORMAS CONTABLES PROFESIONALES, LEGALES meración es enunciati­ B. Criterios de valúa-
Y REGLAMENTARIAS va: ción. (
l º) Notas referentes a: B.5. La constitución de­
3.1. NORMAS DE PRESENTACION 1) Monto de avales y
garantías a favor de ter­
las previsiones, incluí­
daslasqueserestaren en l

Los criterios de exposición de la información contable para uso de terceros están ceros, documentos des­ el activo detallando las •
establecidos en la Resolución Técnica Nro. 9 de la FACPCE, que se comparan a continua­ contados y otras con­ bases utilizadas para su ,
ción con las disposiciones relacionadas de la Ley 19 .550 y con las normas de presentación estimación.
tingencias, acompaña­ 1
de la Resolución 110 de la Comisión Nacional de Valores.
das de una breve expli­
cación cuando ello sea •
necesario.

378 379 :

AFIRMACIONES RELATIVAS A
I' ul Resolución 110 de la
('0111• Ley 19550 y 22903 Comisión Nacional de Res. Técnicas Nro. 9
IIM!Mllv� Valores ·FACPCE CONSTITUCION, AU·
OBJETIVO MENTO o DISMINU­
PREVISIONES CION DE IMPORTES
20) Cuadros anexos: Anexo E: Previsiones. La ínformacíéncornple­ POR SUCESOS PREVISI­
d) de previsiones y re­ Deberá informarse el mentarla se expone en BLES
servas detallándose ... resultado por exposi­ notas o en forma de cua­
Se informará por nota ción a la inflación re­ dros anexos.
ni pie el destino conta­ sultante del manteni­ gistradas. caron la constnucion, aumen­
ble de los aumentos y miento de previsiones to o disminución de previsio­
disminuciones y la ra­ monetarias. nes.
zón de estas últimas.
Lo registrado es PROPIEDAD PROPIEDAD
propio Las contingencias son propias Los sucesos tenidos en cuenta
del ente (pueden afectarlo pa­ por el ente le son propios (lo
3.2. VALUACION trimonialmente). afectan patrimonialmente).

Las situaciones contingentes que pueden originar pérdidas efectivas para la sociedad Todo lo real está INEXISTENCIA NO ACAECIMIENTO
provocan particulares dificultades para su valuación. registrado de contingencias no previstas. de hechos que afectan Previ­
orno concepto básico, este rubro, debe quedar valuado de acuerdo con el monto que se siones omitidas de registrar.
estima se deberá erogar para hacer frente a los compromisos. Por tratarse de incertidumbres
deberá contarse con suficientes elementos de juicio que permitan asignar un valor ton cierto La valuación VALUACION VALUACION
grado de seguridad. En caso contrario, la incertidumbre de su monto implica su no es correcta El valor monetario del rubro El valor monetario asignado a
registración ts exposición) como previsión y su exposición como nota a los estados
ha sido determinado de acuer­ los hechos ocurridos y previs­
contables.
do con normas contables pro­ tos coincide con normas con­
4. OBJETIVOS fesionales y normas legales tables profesionales y normas
aplicables. legales aplicables.
4.1. OBJETIVOS GENERALES
La exposición EXPOSICION EXPOSICION
Los objetivos generales son los que se detallan a continuación: es correcta El rubro es informado de En su caso, los hechos ocurrí­
acuerdo con normas contables dos y los previstos han sido
AFIRMACIONES RELATIVAS A profesionales y normas lega­ informados de acuerdo con
les aplicables. normas contables profesiona­
les y normas legales aplica­
CONSTITUCION, AU­ bles.
OBJETIVO MENTO O DISMINU­
PREVISIONES CION DE IMPORTES
POR SUCESOS PREVISI­
BLES S. VINCULACION DEL RUBRO CON LOS FLUJOS DE OPERACIONES

5.1. OPERATORIA
Lo registrado EXISTENCIA ACAECIMIENTO
real de las contingencias re­ real de los hechos que provo­ Dada la circunstancia de que las partidas que se registran en el rubro Previsiones tienen
es real
por lo común su origen en otro u otros rubros, su operatoria queda ligada a eUos.
Así por ejemplo, con Caja y Bancos, se relacionará por los pagos que se puedan hacer para.
cubrir la atención a clientes por fallas o defectos de bienes o servicios producidos y
380 381
vendidos, amparados por una garantía y previstos contablemente en oportunidad de su 5.4. CONTROLES TIPICOS
venta. Con el rubro Cuentas por Cobrar por Ventas, se puede relacionar en el caso de
descuento de documentos de clientes que ofrezcan incertidumbres respecto de su cobro. De Algunas de las actividades reconocidas como de validez generalizada en cuanto a
la operatoria de los pasivos impositivos, puede surgir la existencia de diferente interpreta­ contingencias son las siguientes:
ción de textos legales y con ello, una incertidumbre previsible y así en otros casos.
­ Separación de la función de quien determina el nacimiento o modificación de una situación
contingente, de quien la registra contablemente.
Así, quien tiene a su cargo la concesión de financiación a los clientes, no debe efectuar el
5.2. SISTEMAS Y SUBSISTEMAS registro de altas y bajas a la previsión para deudores incobrables, y concordantemente,
Por lo expuesto anteriormente, los sistemas y subsistemas involucrados serán aquéllos ­ La estimación del monto de una contingencia por el responsable del sector donde se
que correspondan al origen de las partidas registradas en el rubro Previsiones. produce, debe quedar sujeta a la revisión de un funcionario responsable ajeno a ese sector.
. '·
' ­ Las contingencias que vienen contabilizadas de ejercicios anteriores, deben ser reanaliza­
das al cierre de cada período, evitando cancelaciones o actualizaciones automáticas (por
S.3. NATURALEZA DE LOS ELEMENTOS DE CONTROL
costumbre).
5.3.1. CARACTERISTICA O CONDICION CONTROLADA
S.S. EVALUACION DE LOS CONTROLES
Son las operaciones, hechos o actos que pueden generar contingencias. Entre ellos
Este aspecto ha sido desarrollado en el capítulo Caja y Bancos, por lo que se remite a él.
tenemos:
S.5.1. RELEVAMIENTO
­ Defectos de producción en bienes y servicios vendidos y amparados por garantías.
­ Posibles litigios originados en diferente interpretación de normas legales. Se reitera lo expuesto en el punto 5.5.
­ Cobrabilidad de documentos endosados o descontados.
­ Fianzas y avales otorgados. ·
S.5.1.¡. CUESTIONARIO
­ Compromisos de compra o venta de bienes o servicios.
­ Juicios pendientes.
Adicionalmente a lo tratado en el capítulo 5, se incluye en el Apéndice del presente
capítulo, un cuestionario modelo.
Dado que por lo general no existe un sector o departamento responsable de las contingen­
S.3.2. SENSOR cias, que ellas se originan en sucesos, hechos o circunstancias de la más variada índole
provenientes de diversos sectores o departamentos y que las empresas son, por lo común,
La determinación de los sensores depende de la organización, siendo los más recomen­ renuentes a exponer contingencias, el cuestionario citado sólo le permitirá al auditor obtener
dables los incluidos en el punto 6.1.2 .. las primeras referencias, los primeros conceptos.
La comprobación de la respuesta recibida deberá efectuarse partiendo de la premisa de
que se trata de un rubro donde regularmente se registran � situ_aci?n�, pe� que el)as
5.3.3. GRUPO DE CONTROL y las que eventualmente se hubiesen omitido, pueden tener incidencia significativa en el in-
forme del auditor.
El grupo o equipo de control que constata en este caso si se tu".1eron en �uenta todas las
situaciones contingentes, se valuaron adecuadamente o se expusieron mediante notas y no S.5.2. EVALUACION DE LA ESTRUCTURA DEL SISTEMA
se han incluido como contingencias situaciones que no lo son, serán normalmente las
gerencias departamentales de la empresa o su departamento de auditoría interna Ver la exposición del capítulo Caja y Bancos.

S.S.3. PRUEBA DE FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA


S.3.4. GRUPO ACTIV ANTE Se remite a lo expuesto en el capítulo Nro. 7.
El grupo activante estará a cargo por lo común, de la gerencia de la empresa.

382 383
(1, l'R F.llA DE VALIDEZ suficiencia de la previsión anterior, causas de diferencias importantes producidas, relación
entre cantidad de unidades vendidas y cantidad de reclamos, relación entre los informes de
r,, I, PR EDIMIBNTOS BASICOS QUE GENERALMENTE SE APLICAN control de calidad y cantidad de reclamos, etc ..
La información obtenida podrá ser particularmente útil en oportunidad de determinar la
nld el grado de confianza que puede tener respecto de la infonnación producida por suficiencia de la previsión mencionada al cierre del ejercicio.
1 � �l mo en función de la evaluación de los controles, el auditor encarará la revisión de las
lfrtL1 expuestas en los estados contables. 6.1.2. ANALISIS DE DOCUMENTACION Y DE REGISTROS CONTABLES
n el rubro Previsiones, se aplica normalmente el siguiente programa de trabajo tipo. QUE PUEDAN REVELAR INCERTIDUMBRES NO CONSIDERADAS
A. XISTENCIA DEL PASIVO E INEXISTENCIA DE PASIVOS OMITIDOS En panicular se recomienda revisar los siguientes elementos:

1. cguimiento de las contingencias existentes al comienzo del ejercicio y análisis de las ­ Actas de directorio y de asambleas.
prcv!siones constituidas en el período, ­ Contratos importantes.
­ Correspondencia con entes fiscales y previsionales.
2. Análisis de documentación y de registros contables que puedan revelar la existencia de ­ Correspondencia con los abogados. .
inccnidumbres no consideradas. ­ Correspondencia con entes u organismos tales como Dirección Nacional de Aduanas,
Subsecretaría de Comercio (en épocas de controles de precio, principalmente), etc ..
3. Relacionar el análisis del rubro, con la revisión de los restantes rubros. ­ Solicitudes de confirmación enviadas a los bancos y otras entidades financieras.
­ Ordenes de compra importantes. .
4. Solicitud de información a los asesores legales. ­ Revision de imputaciones a las cuentas que representen gastos legales, honorarios por
juicios, gastos causídicos, etc ..
5. Revisión de hechos posteriores si cierre de ejercicio y hasta la fecha del informe del
auditor. 6.1.3. RELACIONAR EL ANALISIS DEL RUBRO CON LA
REVISION DE LOS RESTANTES RUBROS'
B. VALUACION
Si bien el análisis específico de las previsiones permitirá al auditor opinar sobre su validez
C. PRESENTACION y eficacia, la revisión de los restantes rubros podrá aportar válidos elementos de juicio. Así,
la revisión del rubro cuentas por cobrar por ventas podría permitir conocer contratos de
Se describen sintéticamente las características de los procedimientos. venta a largo plazo con precios fijos sin tener provisión asegurada de materiales en iguales
Dada la reducida cantidad de movimientos que suelen operarse en este rubro y a la condiciones.
circgnstancía común de tratarse de eventualidades y estimaciones, en general �¡¡n IIl!SCen­ El análisis de la Previsión para devoluciones y de las devoluciones sobre ventas, podría
dencia para el proceso de formación de la opinión final, puede resultar recomendable. revelar incrementos en la venta de producción defectuosa y con ello situaciones contingen­
proceder al análisis de la mayoría de ellos. tes. . . .
La revisión de contratos de regalías puede permitir conocer diferencias de cnteno en su
6.1.1. SEGUIMIENTO DE LAS CONTINGENCIAS EXISTENTES aplicación, que eventualmente se transformen en obligaciones para la sociedad.
AL COMIENZO DEL EJERCICIO Y ANALISIS DE LAS
PREVISIONES EN EL CONSTITUIDAS 6.1.4. SOLICITUD DE INFORMACION A LOS ASESORES
LEGALES DE LA SOCIEDAD
Partiendo de un detalle de los saldos iniciales y de los movimientos ocurridos en el
transcurso del ejercicio o directamente de éstos, analizar con la documentación respalda­ Consiste en el envío de una carta a los abogados del cliente del auditor, solicitando
'toría la razonabilidad de débitos y créditos, constatando de ser posible, en qué medida se información sobre reclamos y juicios pendientes, tanto de los iniciados por la Sociedad
resuelve la incertidumbre a fin de obtener pautas aplicables a casos o situaciones similares. como de aquéllos en los que ella fue demandada, acerca de las posibilidades de obtener un·
Esto resulta aplicable normalmente en la valuación de contingencias de carácter repeti­ resultado favorable o desfavorable, monto de la demanda actualizado a la fecha de cierre
tivo, tales como las originadas en garantía contra defectos de producción que permiten del ejercicio, costos probables, etc .. En caso de que se produjera un la�o prolongado entre
mediante la experiencia estimar razonablemente su monto. la fecha de respuesta de los abogados y la fech� del inf�e del ª?ditor, puede resultar
Así por ejemplo, la utilización de esta previsión, permitirá al auditor conocer en conveniente solicitar una actualización de la informacién mencionada, a efectos de
determinadas circunstancias el período en que se producen mayores reclamos, costo del incorporar de existir, nuevos elementos de juicio.
servicio o de los bienes empleados por" la empresa en cumplimiento de las _garantías, La falta de respuesta de los abogados o una respuesta parcial, que no incluya una

384 385
es�ción raz?Da�le de la pérdida _potencial, puede implicar el no cumplimiento de los
tancias que permitan definir el ejercicio en que se ha producido el hecho generador. f
reqm�1tos que Justifican la imputación a resultados de una contingencia de pérdida y la
necesidad consecuente de: Se recuerda en ese orden de ideas, que los hechos posteriores son situaciones, sucesos O
circunstancias que se conocen o se vuelven conocidas con posterioridad al cierro d 1 •
a. Exponer la situación por nota en caso de ser de monto probablemente significativo y, ejercicio. Aquéllas que confirman o que modifican estimaciones al cierre del ejercicio ,
deberán ser tenidas en cuenta por el auditor a efectos de evaluar la validez y suficiencia de ,
b. Considerar su incidencia en el informe del auditor. las previsiones. Las que, por el contrario, representan situaciones nuevas que han sobrev (
nido al cierre del ejercicio pueden requerir exposición mediante notas o en su defecto, en
el informe del auditor, pero no modifican el patrimonio de la Sociedad a la fecha de 1 (
MODELO DE CARTA A LOS ASESORES LEGALES estados por lo que no dan lugar al registro de previsiones.
(utilizar papel con membrete del cliente)
6.1.6. SOLICITUD DE CONFIRMACION A LA GERENCIA
. Destinatario: Nombre del asesor letrado SOBRE SITUACIONES CONTINGENTES
'· .
be nuestra consideración: Como un párrafo específico dentro de la carta con manifestaciones de la gerencia deberá I
solicitarse que confirme si las únicas contingencias previsibles contablemente son tos
Con motivo de la revisión que nuestros auditores externos Sres . expuestas en los estados contables y si sus montos resultan suficientes para sus fines, 1

están efectuando sobre los estados contables de la Sociedad al de; de 19 . manifestando asimismo, que no existen otras eventualidades que aquéllas por la que se
muc�o agrad�remos se sirvan enviarles a su domicilio profesional (calle, número, suministra información en los estados contables.
localidad), un mforme sobre los siguientes aspectos: El párrafo en cuestión podría quedar redactado como sigue (ver modelo de confirmación
en capítulo Nro. 6).
l. Litigios, reclamos y juicios pendientes. "No existen otras situaciones contingentes que podrían transformarse en obligaciones
para la Sociedad que las expuestas en el anexo y en las notas de los estados contables. Los
A este respecto, estimaremos que efectúen una descripción de la naturaleza de los asuntos montos asignados cubren, a nuestro entender, las pérdidas probables".
en c_urso y de_ su situación al de y
de (fecha de cierre del ejercicio) a la fecha Conviene poner de resalto que esta confirmación sólo representa un respaldo de ta
información obtenida verbalmente por él auditor y una evidencia de haber efectuado
del informe, mcluyendo una estimación del resultado de las controversias y de los montos
por cobrar Y a pagar que de ellas podrían derivarse. La información debe comprender tanto preguntas de importancia en la búsqueda de elementos de juicio válidos y suficientes que
los casos en los que la Sociedad es actora como en los que es demandada, sean ellos otorguen adecuado soporte a su opinión, y no lo libera de cumplimentar los restantes
judiciales o extrajudiciales. procedimientos. En general, se considera que la carta con manifestaciones de � gerencia
adquiere fundamental importancia en lo que concierne a contingencias y en particular en lo
2. Otras situaciones que podrían originar obligaciones de la Sociedad. atinente al rubro Previsiones, por cuanto procura obtener información sobre situaciones que
no siempre surgen de los registros o que surgiendo, son de dificultosa evaluación.
Agradeceremos un detalle de todo otro tipo de circunstancias que podrían originar
demandas contra la Sociedad, incluyendo información similar a la del punto l., preceden­ 6.1.7. EVALUAR LA RAZONABILIDAD DE LOS SALDOS FINALES
te. Y SU INCIDENCIA EN EL INFORME DEL AUDITOR
Asimi_smo, rogarnos proporcionar a nuestros auditores, toda explicación o aclaración
que permita completar la información solicitada y el monto de los honorarios y otros gastos Cumplidos los procedimientos indicados, el auditor debería estar en condiciones de
que pudiéramos adeudarles al de de 19 . evaluar la razonabilidad de los saldos fmales constatando que su valuación cumpla lo
expuesto en 3.2., y definir la incidencia de su opinión final en el informe.
Sin otro particular saludarnos a ustedes muy atentamente.
6.1.8. PRESENTACION
Firma y sello del cliente
A este respecto se deberá constatar el cumplimiento de las normas legales y profesiona­
6.1.5. REVISION DE HECHOS POSTERIORES AL CIERRE Y les y en particular:
HASTA LA FECHA DE EMISION DEL INFORME DEL AUDITOR
­ Segregación de las previsiones en corrientes y no corrientes (por lo general se exponen
Los procedimientos desarrollados en los puntos 6.1.1.; 6.1.2.; 6.1.3. y 6.1. 7 ., deben como no corrientes aunque no siempre lo son).
hacerse extensivos al período posterior ya indicado, evaluando adecuadamente las circuns­

386 387
deberá evaluarse el grado de probabilidad de que ello ocurra con todos los elementos de
juicio existentes a la fecha del informe del auditor. EMPRESA: REVISION AL:
De acuerdo con el criterio ya expuesto, deberá analizarse el grado de probabilidad de que
el reclamo se produzca efectivamente y de que la empresa resulte perdidosa (tanto en el
monto del juicio como en sus costas), luego de Jo cual, de considerarse probable, debería N• EXAMEN DE CONTROLES SI NO N/A OBSERVACIONES
estimarse su monto.

f. Compromisos de compra o venta de bienes o servicios. 1 ¿Existennormasyprocedimientosque


establezcan el curso a seguir para la
En aquellos casos de venta de bienes o servicios, sin contar con existencias ni compro­ registración y cancelación de previ­
misos de compra, con los precios en alza, se deberá registrar una deuda y no una
siones?
contingencia por la diferencia entre el precio de venta neto de gastos de disposición y el
costo de producción del bien o servicio a la fecha de los estados contables, cuando éste sea
mayor. . 2 ¿Se encuentran expuestas por escrito?
En el caso de compras de bienes o servicios sin haberse contratado la venta y estando los
precios en baja, deberá procederse de manera similar con la diferencia entre el costo de 3 ¿Los movimientos en las cuentas del
producción computando los precios de compra convenidos y el valor de venta neto de gastos rubro son autorizados por funcionario
de disposición, todo a la fecha de los estados contables. responsable?
Las diferencias ocurridas entre la fecha de cierre de ejercicio y la del informe del auditor,
se expondrán por nota si son significativas. 4 ¿Aseguran los procedimientos vigen­
Si existiesen dudas, ya sea en cuanto a la existencia de las mencionadas subas o bajas de tes que toda actividad o transacción
precios de venta, que implicaran una incertidumbre en los términos ya comentados
que pueda dar origen o modificar si­
oportunamente, se estaría frente a situaciones previsibles contablemente.
tuaciones contingentes resulte cono­
g. Situación especial: Los siniestros. cida por contaduría y por funcionarios
del más alto nivel y/o la gerencia?
Dada la imposibilidad de cumplir con el primer requisito necesario para registrar una
contingencia de pérdida, pues, 5 ¿En caso afirmativo, es la informa­
ción recibida suficiente (completa)?
a. Si el siniestro no ocurrió hasta la fecha de cierre, no hay desmejoramiento de activo ni
generación de pasivo a esa fecha y, 6 ¿Se solicitan a los asesores legales in­
formes periódicos sobre litigios, re­
b. Si ya ocurrió, no se está frente a una eventualidad sino ante una certeza, la constitución
ciamos, etc.?
de previsión por este concepto queda descartada.
La alternativa de constituir previsiones para autoseguro, queda descartada también por los
mismos motivos y por la casi absoluta imposibilidad de utilizar bases estadísticas ante la 7 ¿Son los saldos finales delas previsio­
relativamente poca cantidad de bienes que pueden ser afectados. nes y los textos de las notas analizados
en cuanto a validez y suficiencia por
APENDICEB un funcionario del más alto nivel?

CUESTIONARIO TIPO 8 Mencione los nombres de los sectores


o funcionarios que conservan la docu­
mentación de respaldo de las distintas
contingencias:

Actas Contratos
Informes de abogados:
Otros

390 391
.• Capítulo N2 15

PATRIMONIO
NETO
PATRIMONIO NETO

l. DESCRIPCION DE LOS COMPONENTES

El patrimonio neto representa la participació!I de los propietarios en los recursos brutos


­activos­, que e9see el ente. Se determina por la diferencia entre el activo y el pasivo.
Va de suyo, entonces, que el haber efectuado una adecuada revisión de los activos y
pasivos, implica una validación de las cifras globales del J>a,tnrnoruo neto.
De acueroo con la Reso. uc1onTécmcaNro;­'9­(FACPCÉ)los siguientes rubros inte™.
este capítulo del estado de situación patrimonial.

'·<
® APOR1ES DE LOS PROPIETARIOS

A.1) Capital.

Este rubro está co..!!!Euesto por el capital suscrito y los aportes irrevocables efectuados por
los �ietarios (capitalizados o no, en efecbvo o en bienes o derechos) y por las ganancias
cap1 · zadas.
Se expone discriminando el valor nominal del capital de su ajuste por inflación.

A.2) Prima de emisió?.

Se expone por su valor reexpresado.


@RESULTADOS ACUMULADOS

B.1) Ganancias reservadas.

Son aque_ll�ga�n�ias retenidas en el ente por explícita v<?!_u�tad_�ial o por disposicio­


n!e§ legales; estatutanas u otras. La composícíón deeste rubro delíé ml'ormarse adecuada­
mente.

B 2) Revalúos técnicos.

Cuando el ente realice un revalúo técnico, el mayor valor resultante ­en su caso­ se
presentará de acuerdo con lo dispuesto por las normas contables profesionales.

Las partidas del patrimonio neto, son afirmaciones sobre hechos pasados debido a su
carácter acumulativo ueden ser explícitas o implíciias.Uis pnmeras mcluyeo afirníac10­
nes cuantitativas constituidas por las magmtu es e cuentas y cualitahvas por las
descri iones de los conceptos ue mclu e v. .: clases de acciones, valor umtano, votos,
P!!.VJie8!_�, etc., y sus notas. Las segun están representadas por todo aquello que de
existir debieraestar mam estado y, de hecho, no fo esiá. V .,gr::resffic:C1ol!es, en su caso, a
la distribución de utilidades en efectivo.
La revisión de este rubro incluye el examen de los movimientos de las cuentas que lo
inte cu o detalle consta en el estado de evolución del patrimonio neto.
El examen del patrimomo neto, ere e revm n !'. otros ru ros ebido a que
, generalmente, no existen muchos movumemos durante el año; cada movuniento es
significauvo en­cifras y requiere autOnzacíón especía!. Porello,es costumbre gue se revisen

395
Pauta Resolución 110 de la Res. Técn ícas Nro.
Com­ Ley de Sociedades Comisión Nacional de 8 y 9 de la FACPCE
parativa Valores

2. NORMAS CONTABLES PROFESIONALES, LEGALES minos de poder adqui­ tadoseefectuóen el pun­


Y REGLAMENTARIAS las pérdidas.
d) Todo otro rubro que sitivo de la moneda de to 1 de este capítulo.
2.1. NORMAS DE PRESENTACION por su naturaleza co­ la fecha de cierre de los
rresponda ser incluído estados contables.
De acuerdo con las disposiciones de la �solución Técnica Nro. 9, debe presentarse el en las cuentas de capi­ Aportes no capitaliza­
denominado "Estado de Evolución del Patrimonio Neto", el cual informa la causa de los tal, reservas y resulta­ dos: Son aquellos apor­
cambios producTcfcisaurante el efercic10 o pen'odo en cada uno de los rubros del patrimo­ dos. tes al patrimonio por los
nio neto. que no se ha incremen­
La Le de Sociedade�}l a las sociedades alcanzadas por sus disposiciones, a incluir tado el capital social.
notas referidas a restricciones a la distribución d_�anancias en efectivo cuando contratos Ajuste integral de· ade­
firmados la sociedad emisora de los estados contables así la obligan; también se
lantos irrevocables a
consigna en nota el monto de los dividendos acumulativos impagos de acciones preferidas.
Además, algunas disposiciones legales o reglamentanas Jwisclicc1onales, obligan a cuenta de futuras sus­
presentar el denominado "Estado de Capitales" que usualmente informa sobre el capital cripciones: Es la cuenta
inscripto en el Registro Público de Comercio, el suscripto y el integrado y las fechas de que permite reexpresar
aprobación de las asambleas. En ciertas jurisdicciones esta información debe consignarla los adelantos irrevoca­
el auditor, en su informe de auditoría. bles a cuenta de futuras
En el cuadro siguiente, se comparan las normas existentes referidas a este punto. suscripciones en térmi­
nos de poder adquisiti­
vo de la moneda de la
Pauta Resolución 110 de la
Ley de Sociedades Res. Técnicas Nro. fecha de cierre de los
Com­ Comisión Nacional de
8 y 9 de la FACPCE estados contables.
para ti va Valores
.,
Ganancias reservadas:
Son aquellas ganancias
Normas Art. 63: Balance ... PATRIMONIO NETO Es igual al activo menos
retenidas en la empresa
Generales 2. En el pasivo: Resulta del exceso del ·el pasivo y, en los esta­
por la expresa voluntad
II a) El capital social, activo sobre el pasivo y dos y consolidados me­
social o por disposición
con distinción en su ca­ representa la participa­ nos la participación mi­
legal o estatutaria.
so, de las acciones or­ ción de los socios en el noritaria. Incluye el
Reservas técnicas con­
dinarias y de otras cla­ total del activo de la so­ aporte de los propieta­
tables: Son aquellas ga­
ses y los supuestos del ciedad. rios ( o asociados) y a los
nancias por tenencia de
articulo 220. CAPITAL SOCIAL resultados acumulados.
activos retenidas en la
b) Las reservas legales, El que reúne las condi­ En el Estado de situa­
empresa, no enviadas a
contractuales o estatu­ ciones requeridas por la ción patrimonial se ex­
resultados por aplica­
tarias y las provenien­ Ley 19.550 y sus modi­ pone en una linea y se
ción de normas técni­
tes de revaluaciones y ficaciones. referencia al Estado de
cas contables.
de primas de emisión. Ajuste integral del ca­ Evolución del Patrimo­
Resultados no asigna­
c)Lautilidades deejer­ pital social: Es la cuen­ nio Neto.
dos: Son aquellas ga­
cicios anteriores y en ta que permite expresar La descripción de cada
nancias o pérdidas acu­
su caso, para deducir, el capital social en tér­ componente de este es­
muladas sin asignación
determinada.

397
396
2.2. VALUACIUN
4. VINCULACION DEL RUBRO CON LOS FLUJOS DJ:i: Ul:".1!:KAUUNE:)
El a�ditor deberá considerar en su labor las normas de valuación aplicables al rubro en
;pecial las contenidas en las Resoluciones Técnicas Nros. 4, 5 y 6 de la FACPCE. ' 4:1. OPERATORIA

.OBJETIVOS Los cambios reales del patrimonio neto provienen básicamente de aportes o retiros de Jos
socios y de la generación de utilidades o pérdidas. En el primer caso, la vinculación de este
rubro es con el subsistema financiero (ingresos ­ egresos de fondos) 01 si los aportes son en
A_I:l_��ACIONES RELATIVAS A especie, puede estar relacionado con bienes de cambio, de uso, cuentas a cobrar I etc •• Si los
cambios están generados por resultados, prácticamente, las contrapartidas pueden obedecer
a cambios en todos los rubros patrimoniales.
OBJETIVO APORT� CAPITALIZA·
PATRIMONIO NETO CIONES Y DISTRIITTJ­ 4.2. NATURALEZA DE LOS ELEMENTOS DE CONTROL
CIONES Y ASIGNACIO­
•. NES DE RESÜLTADQS Los eleinentos de control comprendidos en el rubro están asociados con:

�I subsistema financiero de aportes (v.g. aumentos de capital, anticipos para futuras
Lo registrado EXISTENCIA ACAECIMIENTO suscripciones) y retiros (v.g. div1denaos).
es real real de los con��tps g � C.Q!!!: �ea! de los movimientos del (.ͻ, Los cambios cualitativos y cuantitativos originados en adecuaciones a criterios contables
ponen el saldo al cierre pe�?<fo a examinar y/_o disposiciones legales (v.g. saldos de actualización, val?��os �r inflación}, y
Lo registrado es
--- . -·--- PROPIEDAD
PROPIEDAD �Las variaciones producidas patrimonialmente como resultado de las transacciones
pIQll.!Q._ de los distintos conc�tos�e los movimientos registrados económicas practicadas por el ente.
CQ.l!!J)O_ll.eJ! el �al_go .!!! cierre. en el_período a examin3f�r­
te� al �n_te_aud_i�do. En tal sentido la identificación de las características controladas estará dada por su
vinculación con las situaciones descriptas. A modo ejemplificativo se enuncian condicio­
nes controladas de los tipos a) y b) precedentes, ya que las incluidas en e), se encuentran
Todo lo real está INEXISTENCIA NO ACAECIMIENTO asociadas en forma directa con la operatoria de otros rubros, lo cual aconseja remitirse al
··-
r�gis�g de a�rtés, primas de emisión, ge_ apmtes, ca_pjtalizl!c�eu trabajo de análisis de cada uno de ellos.
etc. omitidos del saldoaicfe­ �gnaciones y distribuciones
.!!.!<· de resultados omitidos de re­
gfatr3!_e_!l el �ríodo a exami­
nar. Elementos de Control del Inc. b)
- Elementos de Control del Inc. a)

La valuación VALUACION VALUAClfilL


ts correcta E'Gaf"onetario del rubro El valor monetario de las J1!!!·
. ­sido
ha - t�das incluídas en los estados
. -� de acuer­
.. ­determinado Características controladas: Características controladas :
do _con normas contables pro­ contables coincide con nor­
fesionª1_� y__normas l{gaíes mas contables prClfe�ioruÍlesy
ª1ilicables. normas legales aplicables. • Revalúas técnicos
Ingreso/ Egreso
• Afeciacióñiieservas de ulilidades
La exposición EXPOSICION EXPOSICION (legales y /o contraetuales)
­­­ ­­­ ­­ Eñ su caso, los_movj.mientos
I
es correcta El .ru}lroj!S_il)formado de__ a­ • Partidas originadas en correccio­
Registros Contables
cuerdo con normas contables !!.ª­.fl_sig_o infQrT_!l_ado§._�­ nes monetarias
profesionales y__ normas !�­ do _c�n !JOrm�s C()_ll'!l!>les pro­
fesionales Y..J!9.!Il1i\S.J.egª1\:S
l
les aplic�bjes_. . Procedimientot Cumplimentaciór,
aplicables. Soc::iew:ios disporiciones
organismos de
control

398 Custodia UNIVEKSlDAD CATOLICA DE CORDOllA


EllBl.lOTECA
• ada una de las condiciones controladas descriptas, a su vez, desagregan a nivel de mayor custodia (v.g. acciones en cartera).
detalle conforme con los requerimientos respectivos (v.g. Ingreso; por su origen puede ser �Utilizac10nes de f3rmulas prenumerada¡; y correlativas
aumento de capital, anticipo para futuras suscripciones, o primas de emisión). · Adecuada conservación de los instrumentos constitutivos y sus modoficaciones, como así
l,&s sen�� o elementos que miden las condiciones controladas, están representados en también de la cumplimentación de las disposiciones legales de forma (v.g. publicación,
In operatoria de este rubro, entre otros, por: presentación de documentac1i5ífa organismos de control).
� Revmón penód1ca de la lrañscnpc16n en reg¡stros sociales (v.g. Actas de Directorio).
• Contrato social y sus modificaciones.
• Instrumentos contractuales con terceros (v.g. préstamos) que limitan las decisiones
sociales (y.g. distribución de utilidades). 4.4. EVALUACION DE CONTROLES
• Exteriorización de la participación social (v.g. acciones, cuotas de capital).
·�nes. 4.4.1. PROGRAMA EST ANDAR
• Registi'ode accionistas.
• Jl�gi��_de_Depósito y Asistencia a Asamblea El cuestionario guía que se transcribe en el apéndice, contiene preguntas formuladas de
• Actas.de Directorio. forma tal que una respuesta "NO", equivale a una falla de control (en la medida en que no
• Actas de Asamblea. existan controles supletorios); la columna N/A, es de utilización en los casos en que la re­
• Minutas contables y papeles de trabajo respaldatorios (v.g. cálculo de partidas de ferida pregunta no sea aplicable.
correcciones monetanas). La comprobación del relevamiento que se practica, induce al auditor a aplicar pruebas de
• Comprobantes t!picos en la operatoria financiera (v.g. f!ICibQ�. órdenes de pago). cumplimiento destinadas a verificar su veracidad.

El elemento sensor debe estar presente en cada operación que implique novedades 4.4.2. MODIFICACIONES PROBABLES AL PROGRAMA
respecto del estado anterior, En tal sentido, existe un flujo de transacciones que paralele­ SEGUN LAS DEBILIDADES EXISTENTES
mente genera un flujo de información; este último debe quedar registrado en el sensor.
Los comparadores (grupo de control), que deben estar incorporados en los procedimien­ Las debilidades de los sistemas de control que pueden afectar los saldos de las cuentas de
tos relacionados con la operatoria del Patrimonio Neto, se refieren fundamenUllmente a: este rubro están relacionadas con deficiencias en otros ciclos, por ejemplo omisión de
registración de aportes irrevocables recibidos en el ejercicio o aporte de los propietarios.
• Control de autorizaciones. En la medida que estos riesgos existen el auditor deberá reforzar sus pruebas sustantivas
• Control g�f()�e�tividad de sensores comprendidos en la operatoria. para detectar estos posibles errores (por ejemplo exigiendo que los libros de actas de
• Control de transacciones con registros de custodia. Directorio y Accionistas se encuentren al día) aún cuando como se ha dicho por lo común
• Control de dec1S1ones de órganos sociales con movimientos del peóodo. se comprueban todos los movimientos ocurridos en el período dada su escasa cantidad y
relevante importancia.
La existencia de un elemento activante perdería vigencia si un grupo de control no lo Dado las caracteósticas específicas del patrimonio neto, rubro cuyas partidas integrantes
, alimentara o si alimentándolo el producto de su actividad no fuera utilizado para la están fundamenUllmente vinculadas con aspectos legales del ente, es poco frecuente que
instrumentación de normas correctivas. existan debilidades significativas que surjan de la evaluación de controles.
En tal sentido, el grupo activante se manifiesta a través de la intervención normalizado­
ra de: 4.4.3. PROBLEMAS ESPECIALES DE LA PRIMER� A�..!!_0�.

• Resoluciones sociales ilo instrumentadas (v.g. pago de dividendos). La naturaleza acumulativa de los concemgsque inte�el rubro, hacen necesario un
• Registros inexistentes (control de acciones emitidas). análisis de razonabilidad de sus valores de inicio. Si a este aspecto se le adiciona que en la
' • Aplicaeión inadecuadaae entenas contables y/o normas legales. mayoóa de los casos los movimientos no son numerosos pero sí significativos, conclúl.mos
en que es sugerible aplicar los siguientes procedimientos complementarios:
4.3. CONTROLES TIPICOS

En la operatoria relativa a las afirmaciones relacionadas con el patrimonio neto existen


actividades de control que constituyen prácticas sanas comunes, en su mayoría, a todos los
entes.
La siguiente enumeración comprende a algunos estándares adecuados:

, f* Separación de _los sectores de movimie��� de fondos, mantenimiento de registros y

400 401
5. PRUEBAS DE VALIDEZ DE SALDOS
Concepto Procedimiento
5.1. PROCEDIMIENTOS BASICOS QUE GENERALMENTE SE APLICAN

Capital, Anticipos para futuras Revision total de la documenta­ Los procedimientos por aplicar pueden ser clasificados atendiendo al objetivo que
suscripciones y Primasdeemi­ ción,respaldatoria (contrato so­ pc,:rsiguen en:
sión cial, modificaciones, Actas, In-
greso de Fondos). ,© Existencia y Propiedad,
;..J!l �Jll!Ción.
• Revalúos técnicos • �ón total de la documenta­ 9 Presentación.
ción respaldatoria (Informe !?.!<ri­ En relación con los objetivos referidos en A. y B., es evidente que ellos se satisfacen con
to independiente, actas, autori­ la revisión realizada al total de activos y pasívosde la empresa ya que el patrimonio neto
•. zación organismo de control, for­
' surge como diferencia entre activos y pasivos.
ma de registración). Al respecto La revisión debe apuntar a determinar que en las distintas partidas que lo componen, y que
ver el InformeN07 (FACPCE) fueron enumeradas en el punto 1., se reflejen los valores que realmente les corresponden y
"El auditor externo y el revalúo que dicha información se presente de acuerdo con disposiciones legales y normas técnico­
técnico". profesionales vigentes.
Seguidamente se explican algunos procedimientos específicos para la revisión del rubro.
Ajuste del Capital Verificación de la razonabilidad
5.1.1. ANALISIS DE LOS MOVIMIENTOS CON DOCUMENTACION
de su saldo mediante la co•­ RESPALDATORIA
bación de la reex resióñde las
cuentas que le dan origen con Este procedimiento consiste básicamente en verificar, una vez comprobados los saldos de
motivo de I� inflacjpn. · inicio. que las transacciones que afectarol) a las partidas del patrimonio neto, cuenten con
la respectiva documentación respaldatoria, a saber:
• Ganancias reservadas Revisión de las actas que dispu­
sieron las afectaciones y desa­ * Contrato social.
fectaciones respeftivas. Verifi­ * Modificaciones posteriores.
cación del cumplimiento . e las * Actas de asamblea.
disposiciones legali:zg (Ley W * Actas de directorio.
19 .550) reglamentarias (Resol. Sj bien el sentido de la revisión es transacción­documentación reapaldatoria, es conve­
2/84 I.6.J ­Resolucíón Ns llOde niente practicar una revisión completa en sentido inverso, es decir de la documentación
la Comisión Nacional de Valo­ hacia los registros, tendientes a detectar s1.�uac1ones ue puedañ itectar al rubro baJo
res yprofesionales(R.T. 6FACP­ exainen, o cualquier otro de.los estados conta es v.g. Acta e ectono con d1stn uc1 n
CE). entre sus integrantes de los honorarios aprobados por asamblea de acc1omstas y oportuna­
mente desafectados de resUfiicíos no asignados).
• Resultados no asignados 4!�.�ión sin observaciones de
los activos y pasivos y�das 5.1.2. RELACION DE LAS MODIFICACIONES PRODUCIDAS RESPECTO
DE LA REVISIOÑ­DE OTROS RUBROS ACTIVOS Y PASIVOS
del Patrimo�io t­is!o:­ peññft�­
inferir que la diferencia p�mo­ El procedimiento consiste en relacionar ciertas variaciones operadas en determinadas
nial contenida en los resultados partidas del lrimonio neto, que han tenido como contra artida variaciones en activos
no�asignados es correcta.
­=­­ _, _.,.,,,.�­ ­­­.­­· pasivos. Tal sería el caso e:

402 403
Concepto Rubro relacionado

Revalúos Técnicos Bienes de Uso reviaa

Participación en otras sociedades • Inversiones rdidas insumen las reservas el 50% del
Revalúos Técnicos
• Deudas (por Capitalización)
@ reglamentarias
­ Absorción de pérdidas según el Art. 6 de la Resolución N" 2/84 de la IGJ Capital Federal
• Deudas (Distribución Utilidades) o el Art. 64 de la Resolución N" 110/87 de la Comisión Nacional de Valores o de otros
Resultados No Asignados
organismos de control según corresponda.
• Resultados ­ Consideración de la propuesta de distribución o aplicación de resultados por la asamblea
La verificación recedente se col)lplementa con la verificación de variaciones cualitati­ de accionistas reexpresando los valores al mes.anterior al de la reunión (Sociedades suJetas
vas _del patrim�ruo neto (v.g. Capitalizac1q_�_1_d_s¡, aportes pen entes e cap1tali­ al control de la Comisión Nacional de Valores, punto 2.7. Anexo VII Resolución 110/87 de
zacién, af�tac1ó_!l y desafectación de reservas, a�s_Qrfión de que�rantos). ­ la Comisión Nacional de Valores).
­ Cumplimiento � las normas para la distribución de dividendos en efectivo (Art. 70 ­
5.1.3. REVISION DE LAS PARTIDAS ORIGINADAS EN LA Resolución 110/87 ife la Comisión Nacional de Valores).
REEXPRESION DE LOS ESTADOS CONTABLES ­ Determinación y afectaci�fl. de la reserva porreyalú_Q técn.lfo (puntos II y m del capítulo
La revisión de estas partidas debe realizarse sobre la base de los pa�les de trabajQ que 3.11 del Anexo VU de la Resolución N" 110/87 de la Comisión Nacional de Valores).
avalan o sustentan la cuantificación verificando el cumplimiento de las disposiciones a ese (Resolución N" 6 de la IGJ de la Capital Federal).
r�to.

5.1.4. ANAUSIS DE RAZONABILIDAD EN LA EXPOSICION


1.9 l!ofes_ion�es _
­ Absorción de pérdidas (R.T. 6­FACPCE­)
DE LAS AFIRMACIONES
En �ase a los elementos de juicio obtenidos, el auditor puede establecer si los conceptos 5.2. MODIFICACIONES PROBABLES AL PROGRAMA EN
relacionados con el rubro, han sido expuestos correctamente en los estados contables. FUNCION DE LAS DEBILIDADES MAS COMUNES EN
Ello implica establecer entre otros aspectos, los siguientes: LOS ELEMENTOS DE CONTROL

­ S! las e¿ipitalizaciones de utilidades aprobadas por asamblea de accionistas y debidamen­ 5.2.1. PRUEBAS ADICIONALES
te msci:ip�. _han dado lugar a emisión de los títulos representativos de capital. Caso
contrano. s1 bien forman parte del capital, deben exponerse como "acciones a distribuir". Los procedimientos básicos que se han descripto precedentemente, en general, suminis­
tran los elementos de juicio al auditor que le permiten arribar a conclusiones definitivas.
­ Si han existido ope�iones de las contenidas en el Art. 220 de la Ley 19.550, determinar No obstante, en ciertos casos, suelen presentarse situaciones que motivan la realización
su adecuada presentación. de pruebas adicionales, tal sería el caso, por ejemplo; de existir registros precarios o no
adecuadamente formalizados respecto de los antici s para futuras susc!1p(iónes. En Ial ·
­ Si se han expuesto por notas: situación debena analizarse la conveniencia de efectuar el correspondiente pedido de
* Los divi�en_dos acumulativos impagos de acciones preferidas. confirmación de terceros, Otro caso, donde podría aplicarse el procedimiento de circulari­
* Las restncc1ones a la política de distribución de dividendos. zación, sería el correspondiente a ciertos entes donde la tenencia de los títulos representa­
* La falta de unif9rmidad en la aplicación de los criterios contables. tivos del capital, se encuentra atomizada (v.g. cooperativas), y este procedimiento adqui­

* El denominado "Estado de Capitales" (Inscripto, SÜ�ripto l_!!�gr_¡¡.!!Q2 según tas riría el carácter alternativo o complementario al de una revisión selectiva de los movimien­
normas de los entes dt' control. ­ ­ ­­ tos del ejercicio.
5.l.5. OT.�OS PROCEDIMIENTOS RELACIONADOS CON
5.2.2. VARIACION DE EXTENSION
EL CUMPLIMII;NI<fº� !,ÁS QISPOSICIONES LEGALES,
REGLAMENTARIAS Y PRQFEfilON�LES
La naturaleza del patrimonio neto, descripta en puntos anteriores permite aplicar la
El auditor debe veri� el cumplimiento de los siguientes requisitos: revisión prácticamente total de.las partidas o conceptos que 1o integran.
De ahí que la variación de extensión sólo sería aplicable a casos excepcionales, donde se

404 405
produzcan situaciones extrañas o poco comunes al contexto analizado. EMPRESA: REVISION AL:
S.2.3. CAMBIOS DE OPORTUNIDAD
N• EXAMEN DE CONTROLES SI NO N/A OBSERVACIONES
Dado su naturaleza, la posibilidad de distribución de las tareas en el tiempo es posible en
la revisión del patrimonio neto.
En tal sentido, no necesariamente 1;1 auditor debe practicar las pruebas de revisión con ¿Los aumentos de capital, y en su ca­
posterioridad al cierre del ejercicio, sino que ellas pueden ser materializadas en interven­ 1
ciones previas que realice durante el ejercicio. so, la emisión de títulos representati­
vos guardan las formalidades cante­
APENDICE nidas en la:
Ley 19.550?
PATRIMONIO NETO Normas complementarias de orga­
' nismos de control?
CUESTIONARIO GUIA
2 ¿Igual formalidad guardan las deci­
siones sociales en materia de divi­
dendos, afectación a reservas y hono­
rarios a autoridades directivas, recep­
ción de anticipos para futuras sus­
cripciones?

3 ¿Existen separación de funciones en


el movimiento de fondos, registro de
custodia de transacciones relativas a:
Integración de capital (en su caso con
sus respectivas primas de emisión?
Anticipos para futuras suscripciones?
Pagos de dividendos?

4 ¿Existe un legajo que contenga las


publicaciones de Ley y presentacio­
nes de documentación ante los res­
pectivos organismos de control?

5 ¿En los casos aplicables, se mande­


nen los registros correspondientes
(v.g. Registro de Acciones, Depósito
de Acciones y Asistencia a Asamble­
as)?

6 ¿Existe control de correlatividad de


títulos y/o acciones emitidas?

7 ¿En los casos aplicables, los cupones

406 407
produzcan situaciones extrañas o poco comunes al contexto analizado. EMPRESA: REVISION AL:
e
S.2.3. CAMBIOS DE OPORTUNIDAD
N• SI NO N/A OBSERVACIONES
e
EXAMEN DE CONTROLES
Dado su naturaleza, la posibilidad de distribución de las tareas en el tiempo es posible en e
la revisión del patrimonio neto.
En tal sentido, no necesariamente el auditor debe practicar las pruebas de revisión con
posterioridad al cierre del ejercicio, sino que ellas pueden ser materializadas en interven­ 1 ¿Los aumentos de capital, y en su ca­
so, la emisión de títulos representati­

4
ciones previas que realice durante el ejercicio.
vos guardan las formalidades cante­ e
nidas en la:
APENDICE
Ley 19.550? e
PATRIMONIO
� NETO Normas complementarias de orga­
nismos de control? •
CUESTIONARIO GUIA

e•
2 ¿Igual formalidad guardan las deci­
siones sociales en materia de divi­
den dos, afectación a reservas y hono­
rariosa autoridades directivas, recep­ �
ción de anticipos para futuras sus­
cripciones? •
4

•4
3 ¿Existen separación de funciones en
el movimiento de fondos, registro de
custodia de transacciones relativas a:
Integración de capital (en su caso con
sus respeclivas primas de emisión?
4
Anticipos para futuras suscripciones?
Pagos de dividendos?

4 ¿Existe un legajo que contenga las


publicaciones de Ley y presentado­
nes de documentación ante los res­
pectivos organismos de control?

5 ¿En los casos aplicables, se mantie­


nen los registros correspondientes
(v.g. Registro de Acciones, Depósito
de Acciones y Asistencia a Asamble­
as)?

6 ¿Existe control de correlatividad de


títulos y/o acciones emitidas?

7 ¿En los casos aplicables, los cupones

406 407

• •.MPRESA: REVISION AL:

• N• EXAMEN DE CONTROLES SI NO N/A OBSERVACIONES



recibidos son inutilizados adecuada­
mente?
¿Se practican las retenciones irnpositi­
vas correspondientes?

8 '¿Se cumplen las formalidades corres­ Capítulo Nº 16
pondientes respecto de revalúos yac­
tualizaciones contables, tales como:
Inclusión en orden del día para a proba­
ción de asamblea?
Presentación a organismos de control
de a) la información requerida y b) en
su caso, la autorización correspondien­
te para su registración (v.g. revalúo
técnicoJ.

9 ¿En materia de ganancias reservadas ESTADO DE


se tienen presentes las disposiciones
de:
Ley 19.550?
RESULTADOS
Los estatutos?
Las desafectaciones, en caso de haber
existido, fueron:
Aprobadas por asamblea y apropiadas
a resultados no asignados?

10 ¿Se conservan los papeles de trabajo


cuyo contenido avalen la cuantifica­
ción de partidas que tienen su origen
en la corrección monetaria?

11 ¿Se efectúan controles periódicos de la


adecuada custodia de las acciones en
cartera?
ESTADO DE RESULTADOS

l. DESCRIPCION DE LOS COMPONENTES

En la auditoría de estados contables, el examen de resultados implica ia auditoría del


estado de resultados y no solamente la revisión de las cuentas de resultados individualmen­
te consideradas. Se trata entonces del control del estado de resultados, básico, de presenta­
ción obligatoria, según las normas sobre exposición de la información contable (Resolucio­
nes Técnicas Nros. 8 y 9) y en su caso normas legales vigentes que las han adoptado.
El hecho de poder medir los resultados globalmente, mediante la determinación de las
variaciones patruñóñlafes, comparan(lolospatriinomos netos m1ciales y fmaies de un
pc!ríodo y excluyendo füsiñov1m1entos on�nados �n los retiros y aportes de los propieta­
rios, permite al auditor formarse una opm10nsobre la razonabilidad de ese "resultado
global". En la medida que el profesional se encuentre saustecho de la razonabilidad <le
ambos patrimonios, en la misma medida quedara satisfecho de ese resultado final. Pero esto
no es suficiente para emitir una opinión sobre los resultados del período. Aquélla deberá
referirse a "los resultados del ejercicio" en forma explícita, e implícitamente al modo córño
los diferentes conceptos, hechos y circunstancias han contribuido en la formación de esa
ganancia o pérdida final.
Para determinar la extensión de los procedimientos de auditoría referidos a los ingresos,
costos de ventas y gastos, el contador deberá tener en cuenta otra realidad. Cualquiera de
aquellos conceptos se encuentran involucrados en la operatoria de activos y pasivos. Por lo
tan.JQJ.!!.l!..C:.hos de los componentes del resultado fmal serán examinados simultáneamente
con los elementos activos r_pasivos del balance generar
El auditor se encuentra así ante la situaciqn de que parte del trabajo de auditoría de
resultados será efectuado a medida que examine los diferentes grupos de cuentas del estado
de situación patrimonial. De esta manera además, alcanzará un grado de eficiencia satisfac­
torio desde el punto de vista del trabajo total.
No obstante lo expresado hasta el momento, y tal como se señaló, debe tenerse presente
que el auditor de estados contables ha de emitir opinión sobre "los resultados del ejercicio",
que es lo mismo que emitirla sobre el Estado de Resultados y por ello resulta necesario que
aplique procedimientos específicos y directamente relacionados con el mencionado estado.

2. NORMAS CONTABLES PROFESIONALES, LEGALES


Y REGLAMENTARIAS

2.1. NORMAS DE PRESENTACION

Los criterios de exposición de la información ­contable para uso de terceros están


establecidos en la Resoluciones Técnicas Nros. 8 y 9 de la FACPCE que se comparan a
continuación con las disposiciones relacionadas de la Ley 19 .550 y su modificatoria la Ley
22.903, y con las normas de presentación de la Resolución 110/87 de la Comisión Nacional
de Valores.

2.2. VALUACION

El auditor deberá considerar en su labor las normas de valuación aplicables al rubro, en


especial las contenidas en las Resoluciones Técnicas Nros. 4, 5 y 6 de la FACPCE.
Pnutu Resolución 110 de la Pauta Resolucién 110 de la
Res. Técnicas Nro. Res. Técnicas Nro.


Ley 19.550 y 22.903 Comisión Nacional de Ley 19.550 y 22.903 Comisión Nacional de
om- 9 FACPCE
Com­ 9 FACPCE
pnru1lv11 Valores parativa Valores
)

• El estado de resultados ANEXO H: INFOR­


MACION REQUERI­
Composición de los cos­
tos de producción o ad­
deberá presentarse de
DA POR EL ART. 64 quisicíón en función de
modo que muestre por
inc. b) dela Ley 19.550. la naturaleza de sus com­
separado la ganancia o ponentes y determina­
pérdida proveniente de ción del costo de ventas.
las operaciones ordina­
rias y extraordinarias de A.11. Realización de di­
• ferentes actividades.
la sociedad, determinán­
dose la ganancia o pér­ Cuando la sociedad se
dida neta del ejercicio, a dedicare simultánea­
la que se adicionará o mente a diversas activi­
deducirá las derivadas dades, es recomendable
de ejercicios anteriores. que los ingresos y sus
costos se expongan por
No podrán compensar­
se las distintas partidas separado para cada acti­
entre sí; vidad en el cuerpo del
estado de resultados o en
la información comple­
Art.65:NOTASCOM­
PLEMENT ARIAS mentaria .
. . . deberán acompañar­
se notas y cuadros que
se considerarán parte de
3. OBJETIVOS
aquellos. La siguiente
enumeración es enun­ Los objetivos generales son los siguientes:
ciativa.
lº) Notas referentes a:
g) Resultado de opera­ AFIRMACIONES RELATIVAS A
ciones con sociedades
controlantes, controla­
das o vinculadas, sepa­
radamente por sociedad OBJETIVO VENTAS, COMPRAS, GASTOS, REMUNERACIONES,
BAJA/CONSUMO DE ACTIVOS, CARGO­­S­ POR DE­
VENGAMIENTO O MOVIMIENTO DE PREVISIONES"
Art, 65: 2°) CUADROS ANEXO F: COSTO Cap. IV. INFORMA­
ANEXOS DE LAS MERCADE­ CION COMPLEMEN­
e)Elcosto de las merca, RIAS VENDIDAS O TARIA
Lo regjstrado ACAECIMIENTO
derías o servicios ven­ DE LOS SERVICIOS A.9. El costo de las mer­
es real real de los resultados del período a examinar.
didos. PRESTADOS: detalle caderías o servicios ven­
de su conformación. didos.

413
. de euas,
AFIRMACIONES RELA nv AS A

@ Casi todos los sensores básicos que existen en cada una de las operatorias.
OBJETIVO VENTAS, COMPRAS, GASTOS, REMUNERACIONES, @La función del "gruJ)O control'', incorporando en cada uno de los subsistemas.
BAJA/CONSUMO DE ACTIVOS, CARGOS POR DE­
VENGAMIENTO O MOVIMIENTO DE PREVISIONES
�Las decisiones que se esperan del "grupo activante", en cada uno de los subsistemas.
Lo registrado ACAECIMIENTO 4.4. CONTROLES TIPICO_S DE LOS PROCEDIMIENTOS
es real real de los resultados del período a examinar.
En general no existen controles típicos relativos a resultados, senc�amente porque �o
Lo re¡¡istrado es PROPIEDAD existe un subsistema operativo de ingreso­costos­gastos. Como excepción puede mencio­
propio los resultados registrados en el JXE.ríodo a examinar penenecen narse aquí, el control presupuestario de resultados.
al ente auditado. Sí existen los controles estándares de los subsistemas mencionados en los capítulos

• restantes y vinculados con resultados, por ejemplo:
Todo lo real está NO ACAECIMIENTO
� El subsistema de cobranzas

I
registrado de resultados omitidos de reiistrar en el período a examinar.
El subsistema de pagos
­ El subsistema de producción _
La valuación VALUACION El subsistema de ventas
es correcta El valor monetario de los resultados {transacciones e imQUta­ � El subsistema de inversiones
dones) incluidos en los estados contables coincide con normas
contables 11rofesionales y normas legal� aphca!)les.
4.5. EVALUACION DE LOS CONTROLES
La exJ>OSición EXPOSICION
es correcta En su caso, las partidas han sido informadas de acuerdo con Por las razones expuestas anteriormente, con relación a las vinculaciones existentes,. no
normas contables profesionales y norm� legaj_e.s__¡¡)lliQbles. se considera necesario la elaboración de uncuestionario guía específico para la evaluación
preliminar de los grupos de control relativos a resultados. Al evaluar los grupos de control
del subsistema "ventas a plazo ­ cuentas por cobrar'�J>Or ejemplo,
quedan evaluados los gruJ)OS de control relacionados con el "resultado: ventas".
4. VINCULACION DE LOS "RESULTADOS" CON LOS FLUJOS DE
OPERACIONES 4.6. PRUEBAS ESPECIF1CAS DE UNA PRIMERA AUDITORIA

4.1. OPERATORIA La uniformidad en la aplicación de las normas contables es un aspecto muy importante
PQr la gran incidencia que tiene en la determmac1ón de los resultados del e,erc1cio, por lo
Cada una de las operatorias comentadas en los demás capítulos referidos a la auditoria de cual merece un comentario especial.
los diferentes componentes del balance general, mantienen cierta vinculación con alguno Im¡:,ona al auditor e¡ modo CÓ!!1� han ��J?s ingresos, costos de ventas y �astos al
de los conceptos clasifiéados como ingresos, costos de ventas y gastos. comienzo y al cierre del ejercicio anteri!)r, �1almente con relación a aquel ob.ienvo de
imi1utadón al ejerc1c10 que corresponda Esto esíá. lnn.�amente relacionado con la uñifor­
4�. SISTEMAS Y SUBSISTEMAS midad en la determmac16ií de los resultados del ejercicio,
Por otra parte interesa también al auditor el tratamiento de los mismos conceptos, en
Para este punto vale igual consideración que la señalada en 4.1.. especial al cierre del ejercicio anterior, porq�e e�? tiene incidencia direc�ente en la
determinación de los resultados del presente e3erc1c10. Como se pu� apreciar, este. te�a
4.3. NATURALEZA DE LOS ELEMENTOS DE CONTROL es parte del anterior, aunque al considerarlo iridividualmente, se relaciona con un objetivo
diferente.
Al analizar cada uno de los rubros del estado de situación patrimonial @e precede este Para el rimer caso co nde el examen de los cortes de i.ogresos, costos de ventas
capítulo, se han seffalado: gastos, al comienzo y al cierre de e3erc1c10 antenor. En el segundo caso el objetivo queda
cubierto con el examen de los eones efectuado al cierre del eJerc1c10 antenor.
�La naturaleza de los elementos de contról de cada flujo de operaciones o de la mayoría

414 415
..r §' i·¡¡ '8� s f.1
.... !r'
!·- r 1
� §1 e! !;' to :;, s'
il ;¡ � �
� � .... ¡: § (·[
111 n I juicio al que haya arribado el auditor, después de la evaluación de las actividades
a.
.. i i r é­­ ­ s ­ §. !
el ·ontt0l Incorporadas en los distintos subsistemas (je! ente y de aquéllos en particular ¡¡, � '<¡¡ 5'
::; !¡­ n
¡:
, 1 lonados directamente con resultados, será la naturaleza, extensión y oportunidad de los �
§'·
c.
n
­e í
w dlmicntos de auditoría a aplicar.. g
¡: !"
§
6
ij
­e
fi <
5.1. PROCEDIMIENTOS BASICOS QUE SE APLICAN GENERALMENTE l �
g
!:
:= .
e.ll ll'o:
Por In naturaleza de los componentes del estado de resultados mencionada con anterio­ fa
s: !¡-
rldnd, el enfoque que generalmente utiliza el auditor en su trabajo, es el de comenzar con
i:r,lf
t_,,j
In pplicación de pruebas cuyo grado de detañevande menor a mayor. • •
en
Siguiendo aproximadamente el orden con el que se van aplicando en el tiempo los ,o
procédimientos de auditoría, en este punto se comentarán las pruebas que se utilizan
generalmente: · • • f .. �6
¡; n


'· a) Análisis de las vinculaciones.
• • • . o" n""
ae. i. es: o
o

�­,�
b) Revisión analítica. a. i
z
c�Procedimientos para rubros determinados.
[E

,�
d) Verificación de la información expuesta en el estado de resultados e información • • t"'
complementana y que también aparece en el resto de los estados contables. · a= >
en
. • . . a. !i I� o
. . .
5.1.1. ANALISIS DE LAS VINCULACIONES ro
e::
Mucho se ha insistido sobre las vinculaciones existentes entre "resultados" y los l'.ff !

o

'�
diferentes flujos de operaciones. Como ya se ha dicho, estos últimos deben ser auditados
¡O
!'-;<
oportunamente, a medida que se examinan los distintos componentes ­activos y pasivos­ • ll�li'
o o p.
del balance general. En el Cuadro I se presenta un esquema con las vinculaciones más
comunes, sin que se pretenda con ello agotar todas las posibilidades.
El auditor debe tener presente durante todo el desarrollo de su trabajo las posibles
vinculaciones. Tanto en oportunidad de auditar las cuentas activas y pasivas como en el
• r; i fl f t,j
en
;s:
5. t >
1 �­
momento de examinar específicamente el estado de resultados. • • •
En el pnmer caso, además de efectuar un examen completo de los rubros patrimoniales, en
o
irá reuniendo en sus papeles de trabajo las evidencias obtenidas con relación a "resultados".
En el seg11ndo caso, evaluará si aquellas evidencias reunidas hasta el momento y . . . s­�R­<
� e:
g ;<:
5' g o
;s:
o
.
relacionadas con los ingresos, costos de ventas y gastos, son suficientes. Profuñdizará en
aquellos aspectos que considere necesario. Auditará los conceptos no examinados cuylr > oS!
i=< zt_,,j
importancia relativa así lo exija, . !i !Ia en
. n c;iS!
=a
!l§ !i
5.1.2. REVISION ANALITICA
• • . af
. ¡· f,l f
Varios de los distintos conceptos de ingresos y egresos que componen el estado de
resultados se prestan a ser comprobados por el auditor mediante la aplicación de pruebas •
globales. Asimismo el estado de resultadps, desagregado a nivel de cuentas según el plan
de cuentas del ente lo permita y la significación lo sugiera, puede ser sometido a un análisis
• . ;­a a·. !e.'

416
5.1.2.2. COMPARACION HORIZONTAL Ut; LV1' rv.K\-r..1� 1 AJr..­,


de proporciones y tendencias con el objeto de detectar variaciones anonnales respecto del
período o periodos bases de la comparación. . VERTICALES CON LOS PERIODOS ANTERIORES
Al detectarse algo anormal, es allí donde resulta necesario profundizar el examen,
_ a licando ruebas a nivel de detalle como e' m lo la revisión de documentación de A p� de la obtenci�n. de los. porcentajes del punto a�terior, este procedimiento se pucd
respaldo que justificó el débito o cr to a la cuenta. combinar con el análisis honzontal de los porcentajes correspondientes a estados d
Fundamentalmente, los procedimientos básicos utilizados en las pruebas globales son: resultados de ejercicios anteriores, mediante la comparación.
P� la aplicación de esta prueba es �uficiente que los estados de resultados cst6n •
• Las comparaciones de cifras y porcentajes actualizados a la fechadecierre respectivo de cada uno de los ejercicios. No es necesario
• Las relaciones porcentuales homogeneizar las cifras en moneda de cierre del ejercicio que se esté auditando. Ello es a (
porque la comparación se hace con los porc«?ntaj��pistinto sería el caso, si se compararan .i
La naturaleza de estas pruebas exige, en la mayoría de los casos, el cumplimiento de un cifras absolutas. �
i:.i,guisito previo: los estados contables deben estar expresados en moneda homogénea. Esto Una vez que se ha obtenido la expresión en porcentajes de los diferentes estados do f
significa que las panidas que se relacionen deben estar actualizadas para corregir los efectos resultados ue se ha decidido com arar, se observa el comportamiento de la tendencia. f
de la desvalorización monetaria, y poder así obtener conclusiones válidas. Cuando exista un esvío s1gm 1caltvo, con re � nea de tendencia, esíaiá mdicando
La actualización al cierre del ejercicio económico, en algunos casos, debe efectuarse tanto la necesidad de profundizar el análisis en esa partí__:. 4
sobre las partidas de los estados contables objeto de la auditoría, como de aquéllas Como en casos antenores, puede ser que el auditor encuentre la explicación dela variación
pertenecientes a estados contables de ejercicios anteriores, utilizados en las comparaciones observada, en la auditoría de los rubros activos y pasivos vinculados. Si no fuera así deberá f
y relaciones. En otros casos bastará con que cada estado de resultados esté corregido a la aplicar procedimientos específicos que le permitan reunir los elementos de juicios válidos •
fecha de cierre del respectivo ejercicio. y suficientes para formarse la opinión final respectiva
Las pruebas de revisión analítica más comunes son: En .el � de una primera auditoría, puede resultar más laboriosa la aplicación d.e esta 4
2rue�a. s1 no se cuenta con la expresión porcentual de las partidas de�tadosde e· rcicios
a) Análisis vertical de los porcentajes. antenores, la que deberá hacerse en es�rturudad. Pero como es obvio, esta <fili�ulta
b) Comparación horizontal de los porcentajes verticales con los de períodos anteriores. desaparece en el caso de auditorías reeeJttivas, en que será necesario solamente el cálculo C
e) La prueba de utilidad bruta. de los porcentajes del ejercicio auditado y la compulsa de los papeles de trabajo del ano ,
d) Relaciones porcentuales entre diferentes partidas de resultados y que responden a un anterior, para concretar la comparación. �
"Un ejemplo para comprender mejor este procedimiento:
P.atrón de medida determinado,
e) Com aración de cifras debitadas o acreditadas en una misma cuenta durante el e· rcicio. •
f) Comparac1 n e c1 e 1ta o acreditadas en una misma cuenta en períodos 1987 1988 1989 1990 •

subanuaJes de varios ejercicios. Gatos de Papelería


y Utiles Escritorios 1,2% 0,9% 1,7% 8,9%
5.1.2.1. ANAUSIS VERTICAL DE LOS PORCENTAJES

Este procedimiento consiste en obtener la relación porcentual de cada una de las panidas
integranres del estado de resultados, asignándole el valor 100 al total de los Ingresos por •
Los porcentajes con relación al total de Ingresos, de esta cuenta que integra el rubro gastos •
de administración, muestren cierta normalidad durante los tres primeros ejercicios campa­ �
ventas. radas (alrededor del 1 %) y un porcentaje que llama la atención para 1990 (prácticamente.
'°Eigrado de apertura de las panidas del Estado de Resultados, para que resulte útil esta el 9%). El auditor deberá en primer lugar, revisar sus papeles de trabajo de este ejercicio,
prueba, será la que se haya previsto en el plan de cuentas o por lo menos, en el rubro de para cerciorarse de que no cuenta ya con la explicación del aumento anormal en el concepto
gastos, el existente en la información complementaria. seilalado.
P� la aplicación de esta prueba es necesario que cada una de las panidas del estado de Si no cuenta con elementos de juicio reunidos previamente, deberá continuar con el
resultados se encuentre actualizada a la fecha de cierre del ejerc1c10. análisis. A partírde aquí el auditor deberá observara través de la cuenta de mayorrespectiva, �
El análisis consiste en observar los porcentajes obtenidos, con el objeto de merituar la el movimiento durante el ejercicio. Podrá llegar así a advertir, que en un determinado mes,
importancia relativa de cada uno de los componentes del estado de resultado. No se persigue existe un débito fuera de lo común con relación a los restantes. Determinado que el débito �
otro objetivo que el señalado. Su mayor valor radica en que constituye la base de aplicación corresponde al asiento mensual de compras, verificará su registración, para evaluar su �
para el procedimiento que se comenta a continuación. correcto pase al mayor y descartar el error en esta etapa. A continuación examinará en el
Sub­Diario de Compras, las registraciones en detalle que han dado origen a tal asiento, y en I
panicular aquéllas imputadas a la cuenta gastos de papelería y útiles de escritorio. Anali­
zadas las facturas respectivas de cada uno de los cargos efectuados, el auditor advierte que

418 419
.dstc una compra de máquinas de oficinas, debidamente autorizada, que por error ha sido Al efectuar el examen de pasivos laborales, previsionales y sociales, el auditor puede
Imputada­ a la cuenta de gastos, cuando en realidad correspondía hacer su activación. reunir elementos de juicio que permiten completar este análisis.
uanclo practicó el examen de bienes de uso, tal error no surgió, porque las pruebas Un ejemplo simple sería el siguiente:
selectivas aplicadas a muebles y útiles, no detectaron la incorporación de los nuevos activos.
Las razones de una variación significativa en la tendencia también pueden esiar fundadas Las únicas contribuciones patronales son (supuesto):
en aumentos o disminuciones importantes en el volumen de las operaciones de ventas o en
los grandes y bruscos cambios relativos de precios. * Salario familiar 9%
* Obra Social 6%
5.1.2.3. LA PRUEBA DE UTILIDAD BF'JTA * Caja Nacional de Previsión 11%
* Instituto Nacional de
Consi�.te en relacionar el costo de venta con la utilidad bruta presentada en el subtotal Servicios Sociales 2%
correspondiente del estado de re&ultados. Se realiza la comparación del coeficiente o * Fonavi 5%
pprcentaje así obtenido con el correspondiente al ejercicio o e�rcicios anteriores. Una Re!.
variacfón importante en la tendencia observada, indica la existencia de situaciones especia­ Total: 33% Importes %
les que requieren una justificación también especial. No necesariamente, la explicación ha
de centrarse en un error o en una irregularidad.
Posiblemente, el auditor encuentre la razón de este cambio brusco en la tendencia, al Gastos Devengados:
realizar el examen de cuentas por cobrar y ventas. Si no fuese así, comenzará la profundi­
zación del examen con indagaciones, hasta 'llegar a las pruebas documentales pertinentes * Sueldos 34.000.000
y hasta que se considere satisfecho.
El procedimiento descripto supone: • Cargas sociales 11.220.000 33

'a) Cierta homogeneidad en los productos y servicios vendidos, o la posibilidad de lograrla


mediante agrupamientoS'de partidas de ingresos y costos de ventas, previstos o no en el plan La coincidencia con la relación porcentual predeterminada, constimye una evidencia más
de cuentas. de la razonabilidad del total acumulado en la cuenta cargas sociales. La coincidencia, no
necesariamente debe ser exacta debiendose recurrir a investigaciones adicionales en la
\!> Una política de fijación de precios uniforme. medida que la diferencia constituya un porcentaje que el auditor considere inaceptable ..
En la medida que estos supuestos se vean afectados, el auditor encontrará limitaciones Asimismo podrá comprobare! cargo por el sueldo anual complementario en forma mensual
para la aplicación del procedimiento explicado, las que deberá considerar objetivamente en o semestral de acuerdo con la práctica contable del ente.
relación con el grado de validez y suficiencia que le ofrecen los elementos de juicio así
reunidos. ® Comisiones del personal de ventas con el total de ingresos por ventas:
5.1.2.4. RELACIONES PORCENTUALES ENTRE Cuando existe una política definida y explícita, además de unifoi:ine en el tiempo, con
DIFERENTES PARTIDAS Y QUE RESPONDEN A relación a la remuneración de los empleados afectados a la venta y siempre que_aguélla se
UN PATRON DE MEDIDA DETERMINADO base total o parcialmente en un sistema de comisiones po�nblales, el auditor puede
verificar el monto del g�to�r c2misiones sobre ventas, median': una p�eba global. Tal
Existen partidas de i1_1gres2�y_gasto�ardan cierta relación entre sí y que pueden procedimiento consiste en la aplicación directamente del porcentaJe previsto sobre el total
expresarse como coeficientes o porcentajes, manteniendo también un cieno po de de ingresos por ventas. . . . .
normalidad. Cabe recordar aquí que el auditor va a contar con otros elementos de Jwc10 ya �umdos
Aígunos de los casos más comunes se comentan a continuación: O por reunir ­según el momento en que esté aplicando la prueba global­°!! oportunidad de .
efectuar la auditoría fundamentalmente de "Cuentas por cobrar Y ventas .
'@Cargas sociales con sueldos y jornales: Por tratarse estas comisiones de un costo de comercíalizacién que varía por lo general
proporcionalmente con las variaciones de los ingresos por ventas, cualquier desvío del
Las cargas soc_iales, representativas de las contribuciones patronales sobre remuneracio­ · J!Qrcentaje'normal se debe a:
nes al personal, generalmente_goanlan una. relación wscentual fi,m Y. uniforme a través del
tiempo. Las variaciones que han tenido lugar en el pasado Y. gue eventualmente pueden ­ un cambio efecwado por la_§.ll�rioridad en �!_pQ_rcenta.i!e asignado;
e,gs_l!Een el futur�, ���na cambíos circl!!lstanci3!es en �legislación laboral, prevmonal - un error de imputación, o
y social. • ­ ­ la pretención de ocultar una irregularidad.

420 421
@)Impuestos relacionados con panidas de ingresos y gastos:
ocurrir que la auditoría de pasivos laborales se limite únicamente a la revisión de las sumas
adeudadas por el ente. En consecuencia la totalidad del cargo al ejercicio deberá ser
Además de la auditoría de pasivos, momento del trabajo en el cual resulta oportuno examinado junto con las otras cuentas de resultados.
examinar los cargos al ejercicio por dichos conceptos, puede resultar útil y conveniente, Las explicaciones dadas para el examen de sueldos y jornales, también son válidas para
especialmente si la aplicación se hace en una primera etapa de la auditoría, verificar la cargas sociales, por su estrecha conexión.
relación directamente proporcional que existe entre el cargo por impuestos y ciertos . . . •
A continuación se comentarán las pruebas básicas, de aplicación comun para todos los
ingresos o gastos. Tal es el caso del impuesto a los ingresos brutos, que en la generalidad rubros especiales enunciados precedentemente.
de los casos se trata de una tasa porcentual fija y uniforme, aplicada sobre el monto de
ingresos J)O{ ventas. 5.1.3.1. UTILIZACION DE LAS EVIDENCIAS Y A REUNIDAS MEDIANTE
También, al­menos en algunas jurisdicciones provinciales, existe un impuesto, de tasa fija LA APLICACION DE LAS PRUEBAS DE REVISION ANALITICA
y uniforme, que se aplica sobre el total de sueldos y jornales devengados durante el ejercicio.
El cargo al ejerc_icio por los impuestos mencionados deberá ser lo que resulta de aplicar Resultan de gran ayuda aquí, las conclusiones que haya obtenido el auditor después de
.e�nta"e indicado por la tasa impositiva. Por ejemplo, el saldo de mayor de la cuenta aplicar ciertos procedimientos analíticos exp_licados _anteriorme�t�. Es� conclusiones,
de resultados impuestos a los ingresos brutos, debería ser el 2,5% del total de los Ingresos sobre la importancia relativa del rubro (obtenida mediante el análisis vertical del los por­
por Ventas denunciado. Suponiendo que aquélla fuera la tasa y la base imponible a las centajes del ejercicio con relación a ventas= 100), o la situación de anormalidad (que surge
ventas del período, de acuerdo con la legislación vigente. del examen horizontal de los porcentajes referidos a cualquiera de los conceptos de gastos
Una alteración en este porcentaje impone al auditor la necesidad de analizar con mayor enunciados), pueden llegar a justificar o no, el análisis total o parcial del movimiento
profundidad dicha cuenta, modificando tal vaz el programa en la parte respectiva del registrado durante el período en honorarios, publicidad, etc.
examen de "pasivos impositivos". Y fundamentalmente revisará el asiento o los asientos
pertinentes, la liquidación que les dio origen y sus pases al "mayor". 5.1.3.2. EXAMEN DEL CIRCUITO
Se puede apreciar por lo expresado en este apartado 5.1.2., que las pruebas globales sirven "SALDOS DE MAYOR­COMPROBANTES"
solamente para indicar al profesional dónde debe ampliar su examen. De ninguna manera
los elementos reunidos por ellas son absolutamente suficientes, y en consecuencia es nece­
sario complementarlas con el resto de los procedimientos señalados en cada caso, cuando
el indicador y el juicio del auditor definan una situación como anormal.

5.1.3. PROCEDIMIENTOS PARA RUBROS DETERMINADOS

Existen algunas cuentas de resultados que por el hecho de estar vinculadas a diversas
cuentas del activo y del pasivo, sus panidas debitadas o acreditadas no quedan suficiente y 5.1.3.3. OTROS PROCEDIMIENTOS Y A EXPLICADOS
sistemáticamente analizadas por el auditor, cuando éste realiza el examen de los rubros pa­ EN CAPITULOS ANTERIORES
trimoniales.
Algunos e¡emplos de estos rubros especiales, los más comunes, son: Para verificar si existe o no omisión en la registración de resultados, el auditor basará su �
examen en el "uicio ue le merecen las acnv1dades de control incorporadas en cada uno de •
a) Honorarios los diferentes subsistemas y ev ua as oportunamente. . . .
b) Publicidad y propaganda También se relacionan, con el objetivo que se acaba de mencionar, los p�dinuentos de •
e) Gastos de viajes corte, tanto de compras como de pagos; el análisis de ciertos h��os postenores co�o la I
d) Gastos de agasajos a clientes aparición de una campaña publicitaria _nueva, las p�me_ras rend1c1ones después de_I cierre �
e) Gastos de agasajos y obsequios al personal de la firma de ejercicio por gastos de viajes, etc.; el examen del crrcuit�rueba documental­paru<13;5 del
f) Otros ingresos � ueseiniciaconlacompulsadeloscom robanteson alescomofac� recibos,
g) Otros egresos contratos. resoluciones contem en actas e reuniones del órgano direcuvo y de <j
h) Résüitadosex��rdinarios asambleas de socios.
Pa:ra la aplicación de los procedimientos indicados en 5.1.3.2. y 5.1.3.3., el au�tor deberá
Un comentario aparte merece el rubro sueldos y jornales. Este concepto puede ser tener presente aquella regla común de todo su trabajo y que se re_fi�re a la �mportanc�a
auditado en oportunidad de efectuarse el examen de pasivos laborales, aprovechando la relativa de la partida bajo examen, además de lo consignado con relación a la importancia
circunstancia. dé contar en ese momento con todos los elementos de juicio .necesarios del saldo en 5.1.3.1..
(planillas de liquidaciones de Sueldos y Jornales, duplicados de recibos, carpetas de
antecedentes del personal, convenios y contratos laborales, etc.). Pero también puede

422 423
5.1.4. REVISION DEL AJUSTE POR INFLACION
•' 1 DIAGRAMA DEL AJUSTE POR INFLACION
El ajuste contable por inflación al constituir una técnica destinada a contemplar el efecto
de la inflación sobre la información contable, no participa en la comente de transacciones,
si bien mide el efecto económico que ellas prod�.
El proceso de cuantificación de su incidencia, requiere una metodología u operatoria de

e
Saldo inicial: Afectaciones:
Resultados
Acumulados
4 Ajustado a Ajustado a
0
Resultados:
Acumulados
determinación que podría sintetizarse en el siguiente diagrama que responde al método
general fijado en la Resolución Técnica Nro. 6, sobre estados contables en moneda
fecha balance fecha balance ajustado, a,!
de cierre de cier:re cierre constante.

Activo: Ajustado a fecha balance de 5.1.4.1. PROGRAMA DE EVALUACION


• ciem:
La apreciación conceptual por parte del auditor, respecto' de los lineamientos metodoló­
gicos adoptados tendientes a la corrección de los rubros no monetarios y la respectiva
Pasivo: Ajustado a fecha balance de
determinación de los componentes de los resultados financieros y de tenencia (R.El.,
cierre
resultados financieros y resultados de tenencia), constituye un elemento de valiosa utilidad
para determinar la extensión y naturaleza de los procedimientos de revisión a aplicar.
Patrimonio Neto (excepto resultados En tal sentido ciertos indicadores representativos pueden ser los siguientes:
Estado <J acmnulados); ajustado a fecha
balance de cienc
Patrimonial ­ Capacitación del personal responsable de practicar el ajuste.
Re­expresión
al cierre del Resultados Acmnulados ­ Experiencia ganada en cuanto a su aplicación (por primera vez o repetitivo).
primer (detenninados anteriormente)
ejen:ldo del <l
­ Existencia de prácticas basadas en procedimientos normativos escritos y/o recurrentes
ajuste 1
ejercicios
respecto de períodos anteriores. �
siguientes RESULTADO DEL
EJERCICIO (º) ­ Presencia de operaciones y/o transacciones inéditas respecto de períodos anteriores.

� RESULTADOS
+ ­ Criterios adoptados de revisión y/o comprobación de los resultados obtenidos.
ESQUEMA FlNANCIEROS Y DE


DEPURADO TENENCIA
AGRUPADOS 5.1.4.2. PROBLEMAS ESPECIALES DE LA PRIMERA AUDITORIA
Re­expresión de Re­expresión de
todas las partidas
Especial atención deberán merecer los problemas emergentes de la primera auditoría. Ello
todas las partidas
del Estado de del Estado de
como producto de que ciertas afirmaciones tienen carácter acumulativo y por lo tanto, con
Resultados (excluidos los incidencia en el ejercicio corriente. Tal es el caso de los rubros no monetarios, en los que
(íncluídos es necesario establecer: ·
Resultados Resultados
Estado de
Resultados 4 Financieros de
Tenencia j
Financieros y de
Tenencia) a) La razonabilidad de los valores de inicio del ejercicio económico a través de:
(Opciones)
(-)
Resultado Resultado ­ La verificación del. valor actualizado en función del procedimiento aplicado en dicho
Ajustado del Ajustado del momento (v.g. Bienes de cambio).
Ejercicio (•) Ejercicio (•)
(=) ­ La verificación del valor actualizado en función del procedimiento aplicado en ejercicios
sucesivos desde el primer ejercicio de ajuste, o en su caso, la comprobación por medio de
lh:mltadoa P-GaDCicn:» y
RE.L pcr TCDC:lleia fmcluycndo un método global (v.g. Capital).
R.E.L)

424 425
b) �os criterios s_egu_i�os e� el ejercicio anterior para determinar su uniformidad con los * Cuando en la revisión de los rubros activos, de la comparación de éstos con los valores
aphcados en el ejercicio suJeto a revisión. de recupero, hubiera surgido un ajuste a valor neto de realización debe considerarse su
correcta exposición en el estado de resultados.
S.l.4.3. PRUEBAS DE VALIDEZ· PROCEDIMIENTOS BASICOS QUE
GENERALMENTE SE APLICAN S.1.4.3.2. VERIFICACION DE LA RAZONABLE SEGREGACION DE LOS
COMPONENTES FINANCIEROS IMPLICITOS
_Los siguientes procedimientos de revisión son de naturaleza frecuente en la auditoría del
aJuste contable por inflación: Este procedimiento implica para el auditor determinar:

· Verificación de la actualización de los rubros no monetarios. a) El criterio seguido para establecer la magnitud de las coberturas contenidas en los valores
de activos y·pasivos.
• Verificación de la razonable segregación de componentes financieros implícitos.
b) Comprobar la razonabilidad de su cálculo.
· • Comprobacíón de la determinación del REI.
La verificación de la segregación debe considerarse teniendo presente que:
• Adecuada determinación de los resultados de tenencia.
a) En el caso de activos y pasivos, la separación debe realizarse si los componentes
, ·. Co�probación de la razonabilidad del saldo de Resultados financieros y por tenencia financieros implícitos son significativos para la determinación del patrimonio y los
(incluido el REI) cuando se opte por no segregar de exposición. resultados y sea posible su estimación.

· Establecer la adecuada exposición de la información ajustada. b) En el caso de cuentas de resultados, la segregación no es obligatoria pero si recomenda­
ble según lo establece la Resolución Técnica Nro. 6.
S.1.4.3.1. VERIFICACION DE LA ACTUALIZACION DE LAS CUENTAS
DE RESULTADO S.1.4.3.3. COMPROBACION DE LA DETERMINACION DEL R.E.I.

Aquí se hará referencia al proceso de revisión del ajuste por inflación efectuado a las Conforme el diagrama del punto 3, se visualiza que el R.E.I. generado por la posición de
cuen�s de resultado. Este procedimiento con el alcance que el auditor entienda adecuado los activos y pasivos monetarios, es posible determinarlo en función del ajuste a los rubros
atendi�nd� a los resultad?s de_ la evaluación conceptual, implica revisar el proceso de no monetarios.
act�ac1ón normal_ (anticuacién de partidas, determinación de coeficiente corrector y Ahora bien, una forma de comprobar la razonabilidad del ajuste por inflación realizado,
obtención del valor ajustado). es a través de la comprobación de la razonabilidad del R.E.I. determinado.
La verificación comprende: En tal sentido, existen distintos métodos para probarlo: uno de ellos es el estado de origen

* Establecer lo adecuado del procedimiento de anticuación, el que puede ser: y aplicación de capital monetario, técnica que en términos generales consiste en:

­ E�ífi�o (conocimiento exacto de la fecha de origen; v.g. alta de bien de uso) o global a) Determinar el capital monetario histórico al inicio del ejercicio, adicionarle los orígenes
de fondos monetarios ocurridos durante el período y restarle las aplicaciones respectivas, r
(actualizaetón de las amortizaciones).
ambos a valores históricos. Ello permite arribar al capital monetario histórico al cierre del
• Asignable a� P_eríodo determin�do, para evitar la aplicación del mecanismo anterior por ejercicio.
razones de practicidad (v.g. coeficiente corrector promedio trimestral para la actualización
de los gastos). b) Expresar en una segunda columna los valores ajustados a moneda de cierre del capital
monetario al inicio y de los orígenes y aplicaciones de los fondos monetarios para arribar
E? e�te � requier� considerar la significatividad del desvío atendiendo a la curva de de esta forma al capital monetario ajustado al cierre.
crecimiento inflacionario y la estacionabilidad en que se produjeron los respectivos gastos.

* Comprobar el adecuado tratamiento otorgado a los reconocimientos parciales de inflación e) La diferencia que existe entre el capital monetario establecido al cierre según a) y b),
a efectos de no distorsionar la exposición en el estado de resultados. representa el R.E.1.

* Prueb� matemáticas de determinación de coeficientes correctores y de los respectivos Conceptualmente, lo dicho puede ser representado a través del siguiente cuadro:
valores ajustados. .

426 427
a) Determinar el capital monetario al inicio en moneda de poder adquisitivo de cierre a


Valores Valores través del coeficiente corrector anual. Establecida la diferencia entre el valor ajustado y el
,Históricos Ajustados. valor nominal, el mismo es representativo del R.E.I. que hubiera surgido de mantener el
• o) CopiUII Monetario al inicio XXX yyy
capital monetario constante a lo largo del ejercicio.

• b) Mós: Orígenes de Fondos b) Como la hipótesis precedente no es lo que se produce normalmente en los hechos, es
• Ingresos por todo concepto (ventas,
intereses, venta de valores mobiliarios, etc). XXX yyy
necesario establecer el R.E.I. que generan las variaciones (mensuales) sobre el capital
monetario.
Aportes de Capital yyy Por ello todo incremento o disminución de este generará un R.E.I. adicional (pérdida o
XXX
ganancia respectivamente) que surgirá de compararel valoren moneda de poder adquisitivo
c) Menos: Aplicación de Fondos de cierre respecto de su valor nominal.
Compra de Materias Primas XXX yyy e) La sumatoria algebraica del valor obtenido en a), con los respectivos valores obtenidos
Mano de Obra y Gastos de Fabricación XXX yyy en b), permite arribar al R.E.I. del período.
Compra de Inversiones y bienes de uso XXX YYY
Gastos de Administración, comercialización, En lo que hace al tratamiento de rubros en moneda extranjera o sujetos a cláusulas de
financiación y otros XXX YYY ajuste, y las respectivas diferencias de cambio, e indexaciones, son aplicables las conside­
Distribución de utilidades afectadas a honorarios raciones expuestas para el método descripto anteriormente.
y dividendos en efectivo XXX yyy
Véase ilustración del procedimiento en el siguiente cuadro.
X Diferencia y
$ C. CORRECTOR<•> REICb>

� '
Capital Monetario al Ind. momento (cierre) (+)
La v�dez dei p�ocedim!ento como prueba de consistencia es relativa, por cuanto el -1 o
��uvo estado díspone sunplemente los valores ajustados a través de un ordenamiento inicio Ind. momento (n­I)
(momento n) XX XXX (-)
distmto, lo que motiva que un error en la tipificación de un rubro (monetario­ no monetario)
efectuado � través del desarrollo del ajuste integral no sea detectado a través de es� Variaciones Ind. momento (cierre) (+)
-1
compro�c.1ón._ No obstante, su ejecución implica un nuevo elemento de juicio, que asegura (momento n + 1) XXX XX Ind. momento (n) .o
(con la Iimitación expuesta), la razonabilidad del R.E.I. obtenido. (­)
!"-efec�os de su apli_ca�ión práctica, se debe tener presente el tratamiento a dispensar a las Variaciones Ind. momento (cierre)
­­:­1
(+)
d!(ere�c135 de cambio, mdexaciones, y conceptos similares de los estados de resultados (momento n + 12) XX XXX Ind. momento (n+ll) o
histón�o�, Y a los rub�s n� monetarios que le dieron origen, en el caso de haberse ajustado (-)
estos �umos por aplicación de valores corrientes (valor de cotización para moneda
extranjera, cláusula contractual de ajuste para activos y pasivos indexables). En tal sentido:
(a) El (-1) responde a la determinación directa de la diferencia entre valor ajus­
a) Los rubrosno monetarios referidos, deben ser incluidos dentro del capital monetario y,
tado y valor nominal.
b) las diferencias de cambio, indexaciones, etc., deberán añadirse al R.E.I. determinado por (b) El R.E.I. será negativo o positivo en la medida que exista capital monetario o va­
el método de comprobación descripto. riaciones de éste en sentido inverso respectivamente.
Altemativam�nte, al mé�o señalado existe un procedimiento que puede considerárse­
lo de mayor valid� (en términos de comprobación), en la medida en que determina el R.E.I. En la medida que este procedimiento parte de los rubros no reexpresados, que son los 9ue
generado en el penodo a través del análisis de las variaciones del capital monetario. generan el resultado por exposición a la inflación, su utilización constituirá una prueba
Este procedimiento implica los siguientes'pasos: cuyos resultados serán más o menos exactos dependiendo de la pureza con la que se hayan
reexpresado los rubros no monetarios; en particular en el ajuste de las cuentas de resultado.

428
429
procedimientos alternativos debido a ia 1IDpus1umw,u ¡,,�u­ u�­.. ­·­­·­­ r­ ­ . ,
tos óptimos. Ello será objeto de evaluación por �! auditor en cada caso_ en paruculor,
5.1.4.3.4. ADECUADA DETERMINACION DE LOS RESULTADOS DE debiendo él establecer las comprobaciones respecnvas .Y su grado de suficiencia.
En el caso que el ente, cuyos estados se encuentren sujetos a revisión, decidiera absor r
TENENCIA
1' pérdidas acumuladas, se deberá comprobar qu� dicha �
bsorción se efectúe con I N
N�. �· esto es, reserv� d
I
La e�posición de resultados de_ =r= está íntiman:iente vinculada a las posibilidades conceptos y
ganancias,
en el
reservas
orden
por
que especifica
revalúo técnico,
la Resolución
saldos
:écmca
derevaluo y actualizac1ones legales, y aJuSL
que bnndan las normas de valuación Vigentes que permiten la cuantificación de determina­
dos rubi::o5 a val�s del presente. Ello origina diferencias entre valores re­expresados del capital respec\ivamente.
monetanamente (ingresados en su oportunidad a su costo de adquisición) y los menciona­
dos valores presentes. 5.1.5. VERIFICACION DE LOS RUBROS EXPUESTOS EN EL ESTADO DE
Frente a la aparición de dichos resultados, el auditor debe comprobar la razonabilidad del RESULTADOS Y EN LA INFORMACION COMPLEMENTARIA
valor presente de�inado (v.g. inversiones corrientes con cotización en bolsa) y el
resultado por tenencia que consecuentemente genera. Esta rueba se uede aplicar a partir del momento en el cual se cuenta con el royecto o
la presentac1 n e 101nva os es os co�ta?les e_n su conJunto ..
5.1.4j.5_ ANALISIS DE LA RAZONABILIDAD DEL RUBRO RESULTADOS Consiste básicamente en verificar la comc1denc1a de ciertas cifras de resultados
FINANCIEROS Y POR TENENCIA (INCLUYE ELREI) aparecen expuestas tambi n en otros sectores e os esta os con es.
En el Cuadro II, se presenta un detalle de tales relac!ones. . .
Esta partida incluye_ conceptos diversos como los intereses reales por el endeudamiento· Este procedimiento tiende fundamentalmente a sansfacer el ?b1env? de una correcta
exposición,perocomo puede apreciarse es muy gene� y �orno tal ms�fic1ente. No ob�tante
�os re�ultados financieros provenientes de las inversiones; el resultado por exposición a ¡�
inflación de ��s rubros monetarios y los resultados por tenencia, excepto bienes de cambio ello cumple con su cometido y puede eventualmente indicar la necesidad d� profundi� o 4
cuando se utilizan valores corrientes. volver sobre el examen de determinado rubro o cuenta, al detectar alguna mcongruenc1a.
Ante conceptos tan disimiles, la única prueba que puede realizar el auditor es una revisión
conceptual de la razonabilidad del importe a través del análisis de la estructura patrimonial CUADRO TI 4
de la sociedad y sus operaciones. 4
RELACIONES EN LOS ESTADOS CONTABLES CON 4
5.1.4.3.6. ESTABLECER LA ADECUADA EXPOSICION DE LA RUBROS Y CUENTAS DE RESULTADOS:


INFORMACION AJUSTADA

Este 3$PCCtO implica que el auditor practique las siguientes comprobaciones:'


a) Si se han expuesto las cifras ajustadas de todos los componentes de los estados contables.
Conceptos e importes de
Resultados
CON
Otros sectores de los Estados
Contables •
b) Si 5t: ha incluido la información relativa a la evolución de la cuenta ajuste del capital

producida en los últimos cinco ejercicios. A. Del Estado de Resultados
• Total costo de venta del anexo o no·
•!
• Total costo de venta
e) Si en el cuerpo de las notas complementarias se ha incluido: ta éioíiiieseéfeiaila su determinación. j

­ El procedimiento general de ajuste adoptado (y en su caso, la disposición cuyos Total de la columna respectiva en el
lineamientos se hayan seguido). • Total Gtos. Administración
anexo o cuadro con el detalle de los
­ El criterio particular seguido para cada uno de los rubros no monetarios. gastos que lo componel_!,

- En su caso, la restricción a la distribución de utilidades, cuando la cuenta ajuste de capital • TQtaLGtos. Comercialización
se exponga con un saldo negativo.
• Idem.
d) Si se han expuesto aclaraciones respecto de los criterios seguidos en ejercicios anteriores,
en el caso de no ser uniformes con los del ejercicio corriente. • Total Otros Gastos • ldem.

5.1.4.3.7. OTROS PROCEDIMIENTOS,

Las características específicas de cada ente, pueden generar la necesidad de aplicar

431
430
• Resultado del Ejercicio • Estado de Evolución del Patrimonio
Neto, en columna de Resultados no
Asignados.

\.O¡ Del Cuadro o Anexo con el detalle


do costos y gastos
• Total de amortizaciones B, deUso Total columna de amortizaciones del
e ·ercicio del anexo o nota donde se
detalla el movimiento de los bienes
de uso.

i Total de amortizaciones lntang. • Total columna de amortizaciones del


ejercicio del anexo o nota donde se Capítulo Nº 17
detalla el movimiento de intangi­
bles.

• Previsiones Columna de "aumentos" del anexo o


nota donde se detalla el movimiento
de las previsiones.

5.2. MODIFICACIONES PROBABLES AL PROGRAMA EN


FUNCION DE LAS DEBILIDADES MAS COMUNES EN LOS
ELEMENTOS DE CONTROL
INFORMACION
5.2.1. PRUEBAS ADICIONALES

Los procedimientos básicos que se han descripto precedentemente en general, dan los
COMPLEMENTARIA
elementos de juicio al auditor que le permiten arribar a conclusiones definitivas. No
obstante,� considerar la aplicación de pruebas adicionales en función de situaciones
específicas que puedan surg:ir31Lcada auditoría de estados contabJes, y que no puedan ser
resueltas a través de las revisiones básicas.

5.2.2. V ��CION DE EXTENSION

La extensión de las pruebas de validez a efectuar se encuentran en relación inversa al


grado de seguridad y bondad del sistema.
· Esto implica decir que en la medida en que el auditor haya visualizado la existencia de
prácticas sanas, la amplitud de sus pruebas de validez serán menores. Por el contrario una
situación inversa puede llegar a motivar una revisión total del umverso.

5.2.3. CAMBIOS DE OPORTUNIDAD

No necesariamente el auditor deberá efectuar las pruebas de validez en el cierre o en fecha


posterior a la misma Es!a situación facilita que el auditor anticipe sus tareas de revisión
evitando su concentración y distribución en el tiempo

432
INFORMACION COMPLEMENTARIA e
l. DESCRIPCION DE LOS COMPONENTES e
La Resolución Técnica Nro. 8 de la FACPCE dispone que la información complementa­
e
ria, que forma parte integrante de los estados básicos debe contener todos los datos que, e
siendo necesarios para la adecuada comprensión de la situación patrimonial y de los
resultados del ente, no se encuentren expuestos en el cuerpo de dichos estados. e
Seguidamente y en lo que hace a la estructura de la información complementaria la
Resolución citada establece que debe exponerse en el encabezamiento de los estados
contables, en notas o en cuadros anexos, precisando seguidamente que en el encabezamien­
to se identifican los estados contables que se exponen y se incluye una síntesis de los datos
relativos al ente, en tanto que el resto se expone en notas o cuadros anexos, según cual sea
• el modo de expresión más adecuado en cada caso.
En el presente capítulo la atención se centrará en la información de tipo narrativo que tanto
tradicionalmente como según las normas de la Comisión de V al ores y la Ley 19 .550 se
exponen mediante notas a los estados contables, y dentro de estas a las correspondientes a
los siguientes tipos de situaciones:

a) Contingencias
b) Comparabilidad de la información entre ejercicios
e) Hechos posteriores y compromisos futuros asumidos
d) Modificación a la información de ejercicios anteriores

Seguidamente se hará referencia a cada una de ellas:

a. Contingencias

Estas situaciones se exponían en el pasado mediante cuentas de orden, las que solían
clasificarse en dos grandes grupos:

• destinadas a los bienes de terceros, para registrar los movimientos de recepción y entrega
de bienes pertenecientes a terceros y,

• destinadas a riesgos y compromisos eventuales, para aquellas operaciones susceptibles


de producir efectos patrimoniales con el transcurso del tiempo, "pero que no son efectivas
en el momento de realizadas".

No obstante la clasificación mencionada, en ambos casos se trata de situaciones en las que


el concepto subyacente, es una contingencia no previsible.
Anticipando el criterio favorable a la exposición mediante notas de las situaciones antes
descriptas, conviene diferenciar la tarea contable de registración de las normas sobre
exposición. Así, una empresa puede contabilizar mediante cuentas de orden los documentos
descontados y luego exponer la contingencia en los estados contables mediante notas.
Por otra parte, cabe poner de resalto, que desde un punto de vista técnico, la exposición
de contingencias a través de notas o cuentas de orden, requiere también de ciertos requisitos.
¿Qué requisitos? Para contestar el interrogante se recurre a lo expuesto en el punto I, del
rubro Previsiones con el agregado de que una contingencia de pérdida, no deberá ser
contabilizada si no reúne simultáneamente los requisitos de: l. los elementos de juicio
disponibles hasta la fecha de emisión de los estados contables indiquen que es muy posible
que se haya sufrido una pérdida a la fecha de cierre del ejercicio o período, y 2, el monto Pauta Resolución 110 de la
Res. Técnicas Nro.
de dicha pérdida pueda fijarse razonablemente. Corresponderá en cambio su exposición Com- Ley 19.550 Y 22.903 Comisión Nacional de
mediante notas, cuando por lo menos existe una posibilidad razonable de que se haya 8y9FACPCE
parativa Valores
incurrido en una pérdida.

I>. Comparabilidad Normas Art. 63: No incluye. CAPITULO VII


Generales En el balance general La información comple­
La información a exponerse mediante notas, proveerá de elementos de juicio al usuario
deberá suministrarse la mentaria que forma par­
sobre la comparabilidad de los estados contables. En el caso de que se hayan producido
información que a con­ te integrante de los esta­
cambios, tales como modificaciones de las actividades del ente o de circunstancias
acaecidas que afecten la comparabilidad, deberán ser descriptos adecuadamente. tinuación se requiere: dos básicos debe conte­
3") Los bienes en de­ ner todos los datos que
c. Hechos posteriores y compromisos futuros asumidos pósito, los avales y ga­ siendo necesarios para
rantías, documentos la adecuada compren­
Se deberán indicar, aquellas circunstancias cuyo hecho generador si bien ocurrido con descontados y toda otra sión de la situación pa-
posterioridad al cierre del ejercicio, puedan afectar significativamente la situación patrimo­. cuenta de orden. trimonial y de los resul­
nial y los resultados, así como compromisos significativos que a la fecha de los estados no tados del ente no se en­
fueran pasivos en firme. cuentran expuestos en el
cuerpo de dichos esta­
d. Modificación a la información de ejercicios anteriores
dos.
En estos casos deben exponerse el concepto y cuantificación de su efecto sobre los estados
básicos. Cuando los cambios se originen en las normas contables aplicadas se deberá Notas Art. 65: 8. 7. Cuentas de orden. B. Descripción de la in­
describir el método anterior, el nuevo, la justificación del cambio y su incidencia en la Para el caso que la co­ Se informará sobre los formación a incluir ...
situación patrimonial, los resultados y su evolución o en las variaciones del capital corriente rrespondiente informa­ bienes en depósito, los B.5.c. Transacciones
o de los fondos según sea la alternativa elegida ción no estuviera con­ avales y garantías, con entidades del mis­
tenida en los estados documentos desconta­ mo grupo económico ...
2. NORMAS CONTABLES PROFESIONALES, LEGALES contables de los art, 63 dos y toda otra cuenta B.6. Comparabilidad.
Y REGLAMENTARIAS y 64 o en sus notas, de­ de orden. B.7. Unidad de medida
berán acompañarse no­ B.8. Criterios de valua­
2.1. NORMAS DE PRESENTACION
tas y cuadros, que se ción de activos y pasi­
Los criterios de exposición de la información contable para uso de terceros, están considerarán parte de vos.
establecidos en las Resoluciones Técnicas Nros. 8 y 9 de la FACPCE, que se comparan a aquellos. La siguiente B.11. Gravámenes so­
continuación con las disposiciones relacionadas de la Ley 19.550 y con las normas de la enumeración es enun­ bre activos.
Resolución 110 de la Comisión Nacional de Valores. ciativa. B.12. Contingencias no
Asimismo, es pertinente aclarar que la información que se incluye en este capítulo, es I ") Notas referentes a: contabilizadas.
aquélla que tradicionalmente se exponía como cuentas de orden y la que se vincula e) Cambios en los pro­ B.14. Modificación a la
principalmente con el informe del auditor. cedimientos contables información de ejerci­
o de confección de los cios anteriores.
estados contables apli­ B.15. Hechos relaciona­
2.2. VALUACION cados con respecto al dos con el futuro.
ejercicio anterior, ex­
Se exponen a continuación distintos casos que pueden presentarse. plicándose la modifi­
cación y su efecto so­
a. Si proveen información sobre situaciones referidas a sumas de dinero, corno avales, bre los resultados del
descuentos de pagarés, etc., el valor a asignar no presenta problema alguno, debiendo ejercicio.

436 437
exponerse el importe generado hasta la fecha de cierre del ejercicio.
Pauta Resolución 110 de la
Ley 19.550 y 22.903 Res. Técnicas Nro. b. Si se tratase de situaciones cancelables o determinables en moneda extranjera, al valor 14
Com­ Comisión Nacional de
8 y9FACPCE
parativa Valores de cotización al cierre, tipo vendedor del Banco de la Nación Argentina
l.
c. En caso de corresponder a la exposición de contingencias u otras cireunstanci
f) Acontecimientos u se
cancelables en bienes, valuarán al valor de mercado de tales bienes, al cierre del ejercicio. •
operaciones ocurridos
entre la fecha de cierre
3. OBJETIVOS •j
'
del ejercicio y de lame­ 3.1. OBJETIVOS GENERALES
moría de los adrninis­
tradores, que pudieran La auditoría de la información complementaria expuesta en notas, tiene por finalidad la '
•.
' modificar significati­ verificación de las afirmaciones siguientes:
t
vamentelasituaciónfi­

'
nanciera de la socie­ a. Existencia real de las situaciones expuestas.
dad a la fecha del ba­
lance general y los re­ b. Inexistencia de otras situaciones que correspondería exponer.
sultados del ejercicio f
c. Valuación y exposición de acuerdo con normas contables profesionales.
cerrado en esa fecha, e
con indicación del 4. PRUEBAS DE VALIDEZ
efecto que han tenido
sobre la situación y re­ 4.1. PROCEDIMIENTOS BASICOS QUE GENERALMENTE SE APLICAN
soltados mencionados.
j) Contratos celebrados Los procedimientos típicos que generalmente se aplican en la revisión de las notas,
con los directores que permite la conformación del siguiente programa de trabajo tipo.
requieren aprobación y
sus montos. A. EXISlENCIA
k) El monto no inte­ 1. Seguimiento de la información expuesta al cierre del ejercicio anterior.
grado del capital so­ 2. Análisis de documentación que pueda revelar hechos no contemplados.
cial, distinguiendo, en 3. Relacionar el análisis de la información con la revisión de los restantes rubros.
su caso, los correspon­ 4. Visualizar los bienes de propiedad de terceros y confirmar el estado en que se
dientes a las acciones encuentran.
ordinarias y de otras 5. Obtener confirmaciones de los propietarios de los bienes y de los beneficiarios de
clases y los supuestos fianzas o avales.
del articulo 220. 6. Solicitud de confirmación a la gerencia.
7. Revisión de hechos posteriores al cierre y hasta la fecha del informe del auditor.
Anexos No incluye. No incluye. No incluye.
B. V ALUACION

C. PRESENTACION

Los procedimientos mencionados se explican a continuación:

4.1.1. SEGUIMIENTO DE LA INFORMACION EXPUESTA AL


CIERRE DEL EJERCICIO ANTERIOR

... 439
438 '
OSUl fonna se tratará de determinar si las situaciones informadas han desaparecido en Se remite a lo expuesto en el rubro Previsiones.
I transcurso del ejercicio o si se mantienen al cierre. También dará la pauta de sílos valores
han sído actualizados o no. El párrafo en cuestión podría quedar redactado como sigue:
I análisis de los movimientos operados en las cuentas de orden, proveerá elementos de
juicio adicionales. " ... No tenemos conocimiento de acontecimientos u operaciones ocurridos con posteriori­
dad al cierre del ejercicio y hasta el día de la fecha, que por modificar significativamente
4.1.2. ANALISIS DE DOCUMENTACION QUE PUEDA REVELAR la situación patrimonial y los resultados de la Sociedad, deban ser contabilizados con
HECHOS NO CONTEMPLADOS (cierre del ejercicio)
incidencia al de , de 19 o merezcan ser expuestos mediante notas a los
Si bien la mayor parte de la documentación analizada para el rubro Previsiones, es estados contables a la misma fecha, con excepción de .
particularmente útil, se deberá observar la existencia o no de contratos o convenios de los ···················.········································ ·················································································
que pueda surgir la existencia de bienes de terceros recibidos en garantía, consignación o No existen otros bienes de terceros ni situaciones contingentes no previsibles contablemen­
C()JTJ�to, emisión de acciones con dividendo acumulativo, etc. te pero que deban ser expuestas, que aquéllas por las que se suministra información en las
cuentas de orden y notas números .... a .... Los valores asignados, a nuestro entender, cubren
4.1.3. RELACIONAR EL ANALISIS DE LA INFORMACION CON las obligaciones que de ellas pudieran derivarse".
LA REVISION DE LOS RESTANTES RUBROS
4.1.7. REVISION DE HECHOS POSTERIORES AL CIERRE DEL
No cabe duda de que si bien el análisis de las cuentas de orden y/o de las notas respectivas, EJERCICIO Y HASTA LA FECHA DEL INFORME
permitirá al auditor opinar sobre ellas, no es menos cierto que la mayor parte de los
elementos de juicio tendrán su origen en los análisis efectuados para otros rubros. Los procedimientos indicados en 4.1.1.; 4.1.2.; 4.1.3. y 4.1.8., deben hacerse extensivos
Así, por ejemplo, el análisis de la cuenta Documentos a Cobrar, conlleva el análisis de los al período indicado.
documentos descontados y el estudio de contingencias o incertidumbres puede terminar en Se recuerda que en la revisión de este grupo de cuentas o notas importan las situaciones,
el convencimiento del auditor de que corresponde contabilizar una previsión o exponer la sucesos o circunstancias que se conocen o se vuelven conocidas con posterioridad al cierre
situación mediante notas. del ejercicio y que son generadas en el nuevo ejercicio. ·
La revisión de los procedimientos contables en cada rubro, permitirá conocer si la Las que modifican estimaciones hechas a la fecha de cierre interesan para el rubro
información se presenta o no, uniformada respecto del ejercicio anterior. Previsiones.
El análisis de los resultados no asignados con la documentación de respaldo, puede
advertir al auditor sobre dividendos acumulativos, lo que a su vez, le llevará al análisis de 4.1.8. EVALUAR LA RAZONABILIDAD DE LAS INCERTIDUMBRES
las cláusulas de emisión de esas acciones y al desarrollo de los resultados anteriores y el pago EXPUESTAS EN LAS CUENTAS DE ORDEN Y/O NOTAS
de esos dividendos. RESPECTIVAS

4.1.4. VISUALIZAR LOS BIENES DE PROPIEDAD DE TERCEROS Cumplidos los procedimientos indicados, el auditor debería estar en condiciones de
Y CONFIRMAR EL ESTADO EN QUE SE ENCUENTRAN evaluar la razonabilidad de las situaciones y de los importes expuestos y su incidencia en
el informe final.
Este es realmente un procedimiento propio de este grupo de cuentas (o notas), y consiste
en un inventario de dichos bienes constatando su estado a fin de determinar contingencias 4.1.9. PRESENTACION
o verdaderos pasivos por faltantes o deterioros.
Finalmente el auditor deberá constatar la adecuada exposición de las distintas situaciones
4.1.S. OBTENER CONFIRMACION DE LOS PROPIETARIOS DE LOS a que se ha hecho referencia, teniendo como guía rectora el proveer al usuario de los estados
BIENES Y DE LOS BENEFICIARIOS DE FIANZAS Y A VALES contables, de información relevante, redactada de manera clara y precisa.

Este es otro procedimiento específico y que guarda similitud con los pedidos de 4.2. PRUEBAS ADICIONALES EN UNA PRIMERA AUDITORIA
confinnación de saldos de deudores y acreedores.
Adicionalmente. a lo expuesto en los rubros respectivos cabe acotar la necesidad de Como un único procedimiento adicional, se deberá analizar la infonnación expuesta en
identificar perfectamente en la carta los bienes de que se trata y el estado en que se los estados contables del ejercicio anterior, a efectos de constatar los criterios utilizados y
encuentran. con ello determinar si la infonnación al cierre del ejercicio se presenta de modo uniforme
respecto del ejercicio anterior.
4.1.6. SOLICITUD DE CONFIRMACION A LA GERENCIA

440 441
Capítulo Nº 18

ESTADO DE
VARIACIONES
EN EL CAPITAL
CORRIENTE O
DE ORIGEN
Y APLICACION DE
LOS FONDOS
b) Exponer Juego los incrementos del capital corriente (o los fondos) originados en al ajustar un estado de situación patrimonial o de resultados: a) que todas sus cifras queden
actividades extraordinarias o nuevos aportes de los propietarios. expresadas en moneda de un mismo poder adquisitivo; b) que esa.moneda sea la correspon­
diente a la fecha de cierre y c) que se determinen y expongan los efectos que la inflación tuvo·
e) Mostrar finalmente las aplicaciones realizadas que no correspondan a la actividad normal sobre el capital corriente.
de la empresa Para la preparación del estado de variaciones del capital corriente ajustado por inflación,
�e de la comparaéión d�dos estados py.trimoni�e� indexado� y ex �ados ambos en
d) Finalizar presentando los cambios originados en el ajuste a resultados de ejercicios moneda de cierre. Se encontrarán las causas de la variación del capital comente en los cam­
anteriores. bios que se produjeron en las cuentas no corrientes, previa eliminación d� aq_uellos cambios
que jugaron contra otras cuentas no corrientes (se agregan ahora las vanaciones en rubros
2.2. VALUACION 'monetarios no corrientes producidas por la inflación).
Un problema adicional, se plantea cuando algún rubro monetario pasa de corriente a no
Como el estado ·de origen y aplicación del capital de trabajo, se prepara a partir de la corriente o viceversa, durante el período considerado. En situaciones de este tipo cabe
comparación de dos estados de situación patrimonial sucesivos, los criterios de valuación definir la imputación del R.E.I. correspondiente, y para ello, existen las siguientes
están dados por los aplicados al preparar a éstos. alternativas:
A pesar de lo dicho, cuando se lo elabora teniendo en cuenta el efecto de la inflación sobre
sus cifras, aparecen algunas cuestiones que merecen ser consideradas especialmente. Ellas ­ Imputar ese R.E.I. según la posición inicial del rubro monetario considerado. Por ejemplo,
se refieren al tratamiento a dar al resultado por exposición a la inflación cuando un activo si al principio el rubro era corriente y durante el ejercicio pasó a ser no corriente, computar
o pasivo no corriente, se transforma, durante el período considerado, en corriente como todo su R.E.I. contra el capital corriente.
consecuencia de la aproximación a su fecha de vencimiento. El análisis de esta cuestión se
realiza en el acápite destinado a considerar los efectos de la inflación. - La situación inversa consistiría en imputar todo el R.E.I. según la situación final del rubro
monetario (si al cierre es no corriente eliminar el R.E.I., de todo el afio, contra la variación
2.3. PREPARACION DEL ESTADO DE VARIACIONES de las cuentas no corrientes).
EN EL CAPITAL CORRIENTE
­ Considerar que ese R.E.I., afecta al capital de trabajo durante el peri� _que ese mbro es
Para confeccionar el estado de variaciones en el capital corriente, deben compararse dos corriente y eliminar contra las cuentas no corrientes la parte del R.E.1. originada en el lapso
estados patrimoniales sucesivos. De esta comparación se determinan las siguientes varia­ de tiempo en que no fue corriente.
ciones:
llJ\- e.( e,t.v?
a) Variaciones en tas e en tas que componen el capital de trabajo. Estas determinarán el
Obviamente, si bien la solución práctica es algo más complicada, la alternativa planteada
en último término, parece más adecuada.
monto del aumento o la disminución que se produjo durante el· período analizado.
Obviamente, las causas que determinaron esa varizjón estarán reflejadas en los cambios 3. OBJETIVOS DE LA REVISION
ocurridos en las cuentas no corrientes. ­
El objetivo general que debe perseguir el auditor al revisar el estado de variaciones en el
b) Variaciones en las cuentas no corrientes. capital corriente, es determinar si las causas de las variaciones que se exponen, responden
Para poder establecer claramente los conceptos por los cuales se ha modificado el capital a las operaciones que realmente efectuó la empresa.
de trabajo, será necesario eliminar aquellas variaciones en cuentas no corrientes que hayan Adicionalmente interesará determinar:
afectado a otras no corrientes (por ejemplo la compra de un bien de uso con pasivos a largo
plazo, el pago de dividendos en acciones o las amortizaciones del ejercicio). Luego de esto, ­ Si los criterios contables aplicados para la determinación del estado, fueron aplicados
las variaciones de cuentas no corrientes que subsistan, necesariamente deben ser la causa uniformemente con respecto al ejercicio anterior.
de los cambios en el capital de trabajo; entre ellas la correspondiente a los resultados no
asignados producida por el resultado del ejercicio la que, para una mayor explicación de las . Si la exposición del estado brinda toda la información que se considera necesaria y si está
causas, debe ser reemplazada por las cuentas de ganancias y pérdidas que lo determinaron. de acuerdo con lás normas contables aplicables.

2.4. CONSIDERACION DEL EFECTO DE LA INFLACION 4. VINCULACION DEL ESTADO DE VARIACIONES EN EL


CAPITAL CORRIENTE CON LAS ACTIVIDADES DE CONTROL
Un estado de·variaciones en el capital corriente, que no contemple el efecto de la inflación,
brindaría información distorsionada e inservible. En realidad, como este estado no surge de registros especiales sino de la comparación de
Los objetivos que se persiguen al indexar este estado, son los mismos que se persiguen dos estados patrimoniales, las actividades de control vigentes_ en la e�presa no lo af�tan
directamente: lo hacen de manera indirecta a través de su vinculación con los regia

446 447
ontabtes (y esto ya fue analizado en los capítulos pertinentes). ­ Comparar el total de amorrizac;iones expuestas �n la info�c�ón comP.l�mentaria_
xlsten sin embargo, algunos aspectos de las actividades de control, que se vinculan (columna amortizaciones del ejercicio 1, con la corrección de la variación determinada para
directamente. Son los relacionados con la preparación de este estado, los controles los bienes de uso en 'el papel de trabajo utilizado en la_pre aración del estado.
[lOSteriores que luego de su confección se realicen intemarnente_y la utilización _que se haga
(lo la información di�nible. _ Verificar que la contrapartida del ajuste antes mencionado coincida �n la distribución de
n. imitado cuestionario para evaluar las actividades de control relacionadas, se expone las amortizaciones del ejercicio que se presenta en el Anexo respectivo.
seguidamente:
­ Constatar que los fondos invertidos en bienes de uso coincidan con los presentados en el
1) El ¡:>ersonal a cargo de la confección del estado ¡ está adecuadamente "ª1!acitado desde Anexo respectivo (altas del �j���cio).
el unto de vista técnico � realizar es1ª_�? ·
­ Verificar que los fondos originados por ve?tas de bienes .�e uso, co�uerden con la suma
2) uienes han �parado_el �liQ!l ind�¿ldientes de las�rsonas. quJ:.!il!!l.Jei:iic!o a, de la cuenta "Resuhado por Venta de Bienes de Uso , más el Importe neto de las
. su c�go el mane10 financiero de la empresa, dll!!IDte e�ríodo en cuestión? disminuciones menos las amortizaciones de las bajas que se presentan en al Anexo de
.. Bienes de Uso. 16' fl oct 111t::,r'D'QlL..
3) ¿Fu�ron las planillas y papeles de trabajo empleados, adecuados para este fin?·
�plicaciones de fondos que sean c_onsec�encia de distri�uciones de utilidades
4) L�eg.oód; pre�2_el estado, ¿h� existido conl!_ole��ndi�_!P.ara verificar su (pago de dividendos en efectivo o de honoranos a directores o síndico). con el estado de
�ecc1 n. evolución del patrimonio neto.

5) ¿Se compararon los datos contenidos en el estado de variaciones en el capital corriente ­ Verificar que los aumentos d�I capital corrien�e, por nue�os ªll°rtes de los propietarios,
con presupuestos de la actividad financiera de la empresa? estén reflejados también en el estado de evQIYS1ón del patrimomo neto.

S. PRUEBAS DE VALIDEZ O SUSTANTIVAS ­ Verificaciones similares a las mencionadas para el rubro bienes de uso, pueden realizarse
- ­­ con relación a los activos intangibles y al Anexo respectivo.
Debido a que este estado surge de la comparación de balances que necesariamente deben
estar ya revisados J>Or el auditor, las ruebas de validez tienen ue a untar a verificar su ­ Comparar las inversiones no corrientes expuestas en los Anexos de Inversion.es d� los dos
correcta elaboración ex_P­Qs\ciqp. ­ · últimos ejercicios, y determinar si están expuestos todos los orígenes y aplicaciones de
En orden a ello, pueden enumerarse, en general, las siguientes: fondos originados en aquéllas.
- ·­ ­· ­ ­ ­ ­ - - - ­ --�
­ Cotejo de las cifras volcadas a las planillas de confección con los balances auditados. _ Verificar que los aumentos de las previones no c?rI?ent� que se JJ!:e�n� en el �exo
de Movimiento de Previsiones, coincidan con la elimmac1ón de.sus variacmnes �.!l'!..tra las
­ Revisió_!I_ de _la correcta determinación de las variaciones entre los estados contables cuentas de resultados que corrésponiian.Esto último se puede cotejarcon_l9_qu_e aparece en
comparados. eiJ\ñexo que­ de talla ­los gastos del ijeiciciO_!) �Q!IQ,
� ­ Verificar que la disminución de las ¡,revisi.9nes no corrientes �I Anexo c_QrrC§W_ndien­
­ Comp�iól). de la variación en el capital corriente durante el período considerado
(obtenido directamente de los estados patrimoniales como diferencia entre activos corrien­
tes � pasivos corrientes), con el total de las variaciones determinadas para los rubros
­­
te, estén refleJadas en aplicaciones de! capital_c()n:!_t:_n_t::­_
­ ­ ­­ ­­­­­­­ ­­
comentes. 6. ESTADO DE ORIGEN Y APLICACION DE FONDOS

­ � e.rificación de que �ayan eliminado las variaciones en las partidas no corrientes que se En caso que se opte por la presentación de este �tado . . .
ongman en otras partidas no corrientes. son aplicables los puntos 3., 4. y 5. con las adaptaciones necesanas por difenr la base de
confección.
­ Determinación de que las variaciones no corrientes que subsisten y que explican las
razones de variación del capital corriente, se expongan adecuadamenie.

Tarnbj_én puede encararsela i:_ey_i�iól) valiégdose de la información <ll!e suministra el


modelo de presentación de estados contables. · ­ ­­ ­·­· ·­ ­­­­
Los principales proceaimieñtos de aeialle­ son los que siguen:

449
Capítulo Nº 19

TRABAJOS
FINALES
TRABAJOS FINALES

1.CONCEPTO

La finalización del trabajo de auditoría requiere un conjunto de procedimientos orienta­


dos a completar el juicio del auditor sobre los estados contables sujetos a examen.
. r La fecha en la que el auditor culmina su trabajo en las oficinas de su cliente es importante
9 pues es la que determina el límite de su responsabilidad sobre el conocimiento de hechos
significativos que debieran reflejarse en los estados contables. Esta fecha será la del infonne
del auditor.
Los procedimientos finales pertinentes, que se tratarán en este capítulo, son los siguientes:

l. * Revisión de los papeles de trabajo.


* Examen de hechos posteriores.
* Revisión y discusión de los asientos de ajuste.
* Revisión del balance de comprobación ajustado.
* Revisión de los estados contables con sus notas y anexos.
* Obtención de la carta de gerencia.
* Emisión del informe.
* Otros trabajos.
1.1. REVISION DE LOS PAPELES DE TRABAJO

A medida que va avanzando el trabajo debe existir una continua revisión de los papeles
de trabajo, tanto en sus aspectos formales como sustanciales.
Es de buena práctica hacerlo de este modo por cuanto cualquier insuficiencia o invalidez
de las evidencias reunidas, u omisiones en el cumplimiento del programa trazado, conviene
(; solucionarlas prontamente cuando todavía el auditor o sus ayudantes mantienen fresco el
recuerdo de las áreas examinadas. Por otra parte, si el auditor tuviera que volver a las
oficinasdelclienteparacompletareltrabajoluegoquesehubieraretiradodeellas,resultaría
sumamente embarawso, además de costoso e ineficaz.
Los conceptos mencionados valen tanto para el auditor que trabaja sólo, como para aquél
(
�� que por la envergadura de su cliente lo hace dirigiendo un equipo de trabajo con distintos
­ contadores que asumen las diferentes partes del examen.
,' En un equipo de trabajo integrado por un socio del estudio, un gerente o supervisor del
trabajo, un contador a cargo que conduce el trabajo en el campo, es decir en las oficinas del
,­ 'I cliente, y uno o más contadores asistentes� responsabilidad primaria de la revisión
detallada de los papeles de trabajo "in situ" la nene el contador encargado. El es quien tiene
una visión global del trabajo.
1
, Además, en un trabajo en equipo, el gerente o supervisor aplicando su conocimiento y
/ experiencia debe revisar los papeles de trabajo, si bien con menor grado de detalle que el
encargado, prestando mayor atención a aquellos puntos destacados por el encargado del
trabajo que pueden influir en la opinión final, como así también a los que podrían formar
' parte de una carta de recomendaciones o sugerencias al cliente, o sea del informe sobre con­
\
troles.
Finalmente, es el socio quien revisa y aprueba todo el trabajo realizado y decide cuando
existen puntos conflictivos, su efecto en el informe.
IÍ No obstante lo señalado más arriba en cuanto a la conveniencia de la revisión continua de
5i ' \ los papeles de trabajo,elencargado, antes de dar por concluido el examen, tiene que efectuar

453
ciertas re�siones finales �ara apreciar si son correctas y adecuadas las conclusiones parcia­
les obtenidas y la conclusión final sobre el conjunto de la infonnación que dará contenido
al informe breve del auditor. Obviamente, la decisión final sobre el momento de finalización
del �mpromiso lo da el socio, que asume plenamente la responsabilidad por el trabajo
realizado.
l 1.1.4.5.

Sólo la información necesaria para la opinión y no otra infonnación irrelevante que


desnaturalice la función de auditoría y aumente innecesariamente su costo;

1.1.4.6.
La revisión final incluye las siguientes observaciones:
Conclusiones parciales por cuenta y resumidas por rubro o área examinada respecto de
1.1.1. los objetivos primarios de la auditoría (existencia, propiedad, integridad, valuación y
exposición) y de propósitos adicionales que puedan plasmarse en el informe sobre
Co�trol del cumplimiento del programa de trabajo en todas sus partes, con particular controles.
atención en la val_idez y suficiencia de las evidencias reunidas.
1.2. REVISION DE HECHOS POSTERIORES
1.1.2!
Una parte importante de las tareas finales del auditor la cubre el examen de los hechos
Control de recepción �e _las confirmaciones enviadas a clientes, proveedores, bancos, posteriores.
a�g�os, etc., ya sea originalmente o en un segundo pedido; o en caso de no haberlas Cabe recordar que en auditoría se denominan hechos posteriores a aquéllos ocurridos
recibido, que se hayan hecho las gestiones personales pertinentes si el caso lo justifica. desde la fecha de cierre de los estados contables hasta la conclusión del examen del auditor
en las oficinas del cliente, que, como se ha dicho, es la fecha que delimita su responsabilidad
1.1.3. en lo atinente a la consideración de la información que debe ser revelada.
Los hechos posteriores son de tres tipos, a saber:
Control de que exista suficiente descripción de las contingencias detectadas, especial­
mente que se hayan calificado como "probables" o "razonablemente posibles" según • Hechos que afectan la valuación del patrimonio al cierre de los estados contables.
corresponda y, a su vez, que conste su cuantificación.
• Hechos que si bien no inciden en las estimaciones del patrimonio al cierre, deben ser
1.1.4. informados por su importancia.

Control de que los papeles de trabajo contengan: • Hechos normales del ejercicio siguiente, tales como ventas, compras, cobros, pagos, etc.,
que no tienen efecto en los estados contables bajo examen.
1.1.4.1.
Por razones obvias, el desarrollo que sigue sólo se referirá a los dos primeros tipos de
Denominación del ente auditado, fecha de los estados contables examinados y rubro O hechos posteriores.
cuenta a la que se refiere la hoja de trabajo;
1.2.1. Hechos posteriores que afectan la valuación del patrimonio al cierre
1.1.4.2.
El examen de la información posterior al cierre puede poner en evidencia la existencia de
Firma del auditor interviniente, fecha de realización de la hoja y su código o referencia; nuevos elementos de juicio, referidos a hechos sustanciales producidos en el ejercicio
subexamen cuya consideración permita una más adecuada estimación de los valores
1.1.4.3. �trimoniales a aquella fecha.
Cuando el auditor reúne tales elementos de juicio debe proponer a su cliente, si
Referencias cruzadas a otras hojas de trabajo, tales como hoja guía cédulas de análisis corresponde, el ajuste de las cifras correspondientes de manera de adecuar las valuaciones
confinnaciones recibidas, etc.; ' ' previamente practicadas.
A modo de ejemplo de informaciones posteriores que modifican el valor del patrimonio
1.1.4.4. al cierre del ejercicio, pueden citarse las siguientes:

Expli�ció? del signif!cado de tildes o marcas, de modo que conste clara y precisamen­ 1.2.1.1.
te la evidencia probatona de una determinada afirmación;
Ventas de bienes de cambio o de uso o de otros activos en el ejercicio subsiguiente por
debajo de su valuación en los estados contables examinados que indiquen errores d

454
10: 1.2.2.4.

1. l. Transformación de una parte significativa del pasivo en capital;


I

uen.10 efectivamente prac.ticados durante �l ejercicio posterior sobre cuentas por 1.2.2.5.
coornr nJ cierre del balance exammado, que excedieron el monto previsto a esa fecha;
Presentación de la empresa en concurso de acreedores, o quiebra a propia solicitud o por
1.2.1.3. pedido de terceros, por causas sobrevinientes con posterioridad al cierre del ejercicio sujeto
a examen, etc ..
�laración de quiebra, en el período posterior, de un deudor al cierre, cuya fecha de
ción de pagos fuere anterior al cierre del ejercicio examinado; 1.2.3. Programa de revisión de hechos posteriores

1.2. 1.4. 1.2.3.1.

' omitidos de registrar en los estados contables;


Pasivos Examen de actas de directorio y asambleas del ejercicio subsiguiente;

1.2.1.5. 1.2.3.2.

Concl�sión en el período posterior de un juicio sustanciado contra la empresa, cuyo monto Revisión de los estados contables mensuales posteriores al cierre o si no estuviesen
determmado en la sentencia, fuere superior al previsto al cierre del ejercicio, etc .. preparados, de los registros contables de primera entrada (compras, ventas, ingresos,
egresos), diario general, etc.;
1.2.!. Hechos posteriores que configuran situaciones nuevas, pero que deben informarse
al cierre de los estados contables 1.2.3.3.

Se trata de situaciones nuevas pertenecientes al ejercicio siguiente al de la auditoría. No Examen de las confirmaciones bancarias, de clientes, abogados, etc.;
son como las descriptas en el punto anterior, aclaratorias o confirmatorias de situaciones
preexistentes. Sin embargo, por la naturaleza e importancia de su efecto sobre· la situación 1.2.3.4.
patrimonial, financiera y económica del ente, merecen ser conocidas por los usuarios de los
.1 Revisión del corte de documentación;
estados contables sometidos a examen, que están principalmente interesados en la situación
y desenvolvimientos futuros del ente. • •
El �gistro contable de tales hechos corresponde al ejercicio siguiente que es cuando 1.2.3..5.
ocumeron, pero deben ser informados mediante notas a los estados contables auditados
pues afectan la situación futura de la entidad. Indagación a funcionarios y empleados de la organización;
Algunos ejemplos de este tipo de hechos son los siguientes:
1.2.3.6.
1.2.2.1.
Carta de gerencia.
_Pérdidas importantes de activos como consecuencia de siniestros (inundaciones, incen­
dios, terremotos, etc.) no cubiertos por seguros; 1.3. REVISION Y DISCUSION DE LOS ASIENTOS DE AJUSTES

1.2.2.2. ( Como consecuencia de la aplicación de los procedimientos de auditoría puede surgir la


\ necesidad de corregir las cifras o la presentació� de )os esta�� contabl_es. . .
· En efecto, pueden detectarse errores de valuación, �putac1�n de partidas, c�ificac_1ón
Pérdidas o discontinuación de ingresos por revocatoria del Estado de concesiones
privilegios, autorización para vender determinado producto o prestar ciertos servicios, etc.; de cuentas, omisiones de registros, etc., cuya significación relativa haga �sano al a�ditor
proponer a su cliente la incorporación a los re�str?s �on�bles de los asientos de a1�stes
?icho
J.2.2.3. pertinentes, para que su opinión sea favorable sm lírnítacíones. Repárese que se ha
\ proponer y no imponer pues, como es sabido, los registros contables son sólo del cliente,
Adquisición de otra empresa o fusión con ella o escisión de una parte significativa del
ente;

456 457
\ siendo del auditor nada más que el informe.
I Normalmente, en una audit<?ría �tos posibles ajustes se van listando a medida que se Es evidente que el grado de participación del auditor en esta labor de asesoramiento es,
\ encuen� por parte. de los auditores mtemmentes en el trabajo de manera de ser sometidos generalmente, inversamente proporcional a la cantidad e idoneidad del personal contable
a la revisión del aud1�r encargado como una parte de la revisión de los papeles de trabajo. del cliente. •
A v�s. errores u om1s1?"es pequeños suelen no ser significativos individualmente, mas Eso sí, en cualquier caso, debe quedar claro que quien debe decidir sobre las distintas
con.s1derados en un conjunto pueden tener un efecto importante sobre tos componentes · alternativas de presentación es la empresa, mientras que el auditor sólo le corresponde la
básicos de los estados contables, tales como el activo, el capital corriente, la ganancia final evaluación de tales determinaciones y su concordancia con los criterios y normas vigentes.
etc ... Por ello, es r:nenester no desechar los ajustes individuales a priori, sino luego d;
finalizado el trabajo.
1.6. OBTENCION DE LA CARTA DE GERENCIA
Dado que los ajustes debe� ser aprobados par el cliente antes de su registro en libros, por
las �ones apuntadas previamente, el auditor encargado puede discutirlos con aquél a Tal como se ha seilalado en el capítulo 6, la carta con manifestaciones de la gerencia tiene
medida que los_ va detectando siempre que sean significativos, o bien, discutir todos los que como única finalidad servir de respaldo de la información obtenida verbalmente por el
él crea con�ementes a la finalización del trabajo. auditor y constituye una evidencia de haber efectuado preguntas de importancia en la bús­
. La eJecc1ón de un� u º1:º. f!1étodo depend_e de varios factores, tales como cantidad de queda de elementos de juicio válidos y suficientes que otorguen adecuado soporte a la
a�u.stes a pro�ner; �1spon1b1hdad de los registros contables para su modificación; dispo­ opinión.
s�ctón del funcionario del cliente, por lo general el gerente, para su tratamiento; convenien­ En particular, la carta mencionada debe contener afirmaciones de la gerencia respecto de
cia de ?bt.1;ner balances de comprobación intermedios que contengan los ajustes para seguir la inexistencia de pasivos omitidos; cobrabilidad de los créditos; vendibilidad de bienes de
la auditoria, etc ..
cambio; recuperabilidad económica de bienes de uso y activos intangibles; inexistencia de
� tarea de discusión de los ajustes propuestos es una función que exige por parte del hechos posteriores notables que no hayan sido revelados en los estados contables, etc ..
auditor mucho tacto, de modo de �acer comprender al representante del cliente las ventajas Como puede verse esta tarea de auditoría, por su naturaleza, sólo puede ser efectuada al
de.aceptar l'.15 correcciones sugendas, toda vez que ellas significarán un mejoramiento de final del trabajo y consiste en que el auditor prepare un borrador de nota con los puntos que
la informacién y de la opinión del auditor sobre los estados contables examinados. quiere que le sean confirmados por la gerencia de la sociedad auditada ­ver modelo en
Capítulo 6 in fine­; los discute con ella y luego la empresa prepara en papel con su membrete
1.4. REVISION DEL BALANCE DE COMPROBACION AJUSTADO una nota similar, con la firma de su representante legal, gerente o residente del directorio
y a envia a au IOr qmen a are 1va en su egaJO comente e papeles de trabajo.
S�ultáneam�nte ':ºn la aceptación del cliente de los ajustes propuestos, el auditor los
refleja en su hoja guia o carátula de cada rubro. 1.7. EMISION DEL INFORME DEL AUDITOR
�I finalizar �l trabajo, luego de verificar el pase a los registros contables del cliente de los
asientos de_ ajustes, el auditor debe solicitarle a éste la preparación de un balance de El informe breve del auditor contiene el juicio u opinión que se ha formado el auditor sobre
comprobación ajustado final y comprobar los saldos de cada una de sus cuentas con: los estados contables examinados luego de concluir el examen realizado.
Es la fase final del ciclo de la auditoría en la cual el auditor debe efectuar un examen
* El Mayor de la empresa. reflexivo de las conclusiones parciales a las que hubo arribado luego de acumular las
*_Las hojas guías y cédulas _de análisis, de manera de satisfacerse de la concordancia de las evidencias relativas a cada una de las afirmaciones particulares que incluyen los estados
cifras Y que, en consecuencia, los estados contables que se informan surgen de los registros contables y de su significatividad. Sin embargo, su opinión no se referirá directamente a la
contables de la empresa. razonabilidad de esas afirmaciones particulares, sino en forma indirecta, ya que su juicio
consistirá en afirmar ­en su caso, con limitaciones­ o abstenerse de hacerlo, si los estados
1.5. REVISION DE LOS ESTADOS CONTABLES FINALES contables en conjunto representan o no la situación patrimonial y los resultados de la
CON SUS NOTAS Y ANEXOS empresa de acuerdo con las normas contables. Asimismo, y en caso de que los mencionados
criterios no hubiesen sido aplicados de manera uniforme respecto del ejercicio anterior,
Este es un examen que usualmente se va haciendo a medida que finaliza la revisión de cada mencionará tal situación en su dictamen.
rub�. po! lo que el lector puede remitirse a los procedimientos de auditoría relativos a esa Es una práctica aconsejable adelantar el contenido del informe al cliente de modo de oír
veriñcacíén detallados en los respectivos capítulos de este manual. sus apreciaciones sobre el particular. Ello no implica requerir una aprobación del cliente que
Con referencia a esta revisión ca� ª';larar que, pesea que la responsabilidad de preparar no corresponde, ni mucho menos, pero sí es un acto de cortesía que permite conocer sus re­
los estados contabl�s para su publicación es de la sociedad, especialmente en la auditoría acciones y opiniones, especialmente cuando se introducen salvedades, puesto que a veces
de pequeñas Y lned:ianas empresas suele ser el auditor quien toma a su cargo esta tarea, la es posible modificar alguna expresión incluida en el informe que sin quitarle sustancia a la
que llega a con_verurse en una sue� de proceso de consultoría entre el cliente y el auditor. opinión o a la descripción de los hechos, haga más comprensible su naturaleza
Ello °':urre asi puesto que el auditor es un experto en exposición de estados contables, Finalmente, el auditor debe firmar su informe y todas las hojas de los estados contables

r
reda':c1ón _d� notas y elaboración de anexos, dado que conoce J)l'Gfundamente el alcance de dejando constancia que el significado de su firma en ellas se encuentra en el informe. Este
las disposiciones legales, reglamentarias y profesionales sobre el particular. propósito se logra en la práctica coloca�do junto a la firma del audi�or e� cada_ hoja de los
estados contables leyendas del tipo: "Firmado al solo efecto de su identificacién. Ver mi

458
459
nhll m do fecha de de ", o similares a "El informe se emite en documento
n1 1r1 on fecha de de ".
'I odo I referido a informes del auditor se profundiza en el capítulo siguiente.

1.8. OTROS TRABAJOS

Unn vez finalizada la auditoría y luego de emitido el informe quedan algunas actividades
destacables del auditor para considerar, que se refieren a aspectos administrativos y
técnicos.
Sintéticamente, pues exceden al contenido de un manual, pueden citarse las siguientes:

1.8.1.
Capítulo N2 20
Preparación de. informes sobre calidad, suficiencia y funcionamiento de los controles
Implantados por el cliente en sus sistemas operativos denominado informes sobre controles.
Las observaciones sobre tales aspectos habrán sido resumidas en los papeles de trabajo, por
lo cual es pertinente que el auditor, con base en esas constancias, prepare una carta, que
previamente discutida con los funcionarios del cliente responsables de las áreas observadas
sea remitida a la empresa como un aporte constructivo del auditor al mejoramiento de la ad­
ministración.

1.8.2.

Preparación de informes especiales dirigidos a organismos públicos de control.


..
1.8.3.
INFORMES DEL
Completamiento de los resúmenes del tiempo realmente empleado en el trabajo, compa­
ración con el presupuesto y análisis de las causas de las variaciones.
AUDITOR
1.8.4.

Formulación del memorando de planeamiento o del de sugerencias para futuros exáme­


nes.

1.8.5.

Evaluación, en su caso, del trabajo de los asistentes.

1.8.6.

En el caso de estudios grandes, desarrollo de los procedimientos de revisión de los papeles


de trabajo, estados contables e informes para clientes a cargo de otros socios o de otras
oficinas del estudio, con el propósito de mantener la calidad de los trabajos profesionales.

460
INFORMES DEL AUDITOR

Los infonnes gue normalmente pueden surgir como consecuencia de una auditoría de
estados contables para ser presentados a terceros son los siguientes:

­ Infonne breve o resumido.


­ Informe extenso.
­ Informe derevisión limitada de los estados contables de
penodOs intermedios. �
­ lnfonne sobre las actividades de control de los sistemas
examinados.
­ Ceitíficación.
­ Infonnes especiales.

l. INFORME BREVE( 9('4' ,LQ(¡µ_a.f_((( {.f J,1,-yr,, j


1.1 CONCEPTO

La Resolución Técnica Nro. 7 de la Federación Argentina de Consejos Profesionales


define este informe de la siguiente fonna:

5. El informe breve sobre los estados contables (para ser presentados a terceros) es el que
emTteun contador público, basado en el trabajo de auditoría realizado, mediante el cual el
profesional expresa su opinión o declara que se abstiene de emitirla sobre la información
que contienen dichos estados. El trabajo debe ser efectuado de acuerdo con estas nonn d
auditoría.
/ Esta definición implica que:

a. No es posible infonne breve sin auditoría._


b. Las nonnas de auditoría a su vez def!llen la fonna_y_d
contenido del infonne y sus diferentes altero.atiYas.

1.2. COMPARACION CON LA CERTIFICACION

La parte esencial del infonne breve del auditor es la denomimada "Dictamen", por lo que
su comparación con fa certificación se hará utilizando la expresión "dictamen" como
equivalente a informe breve.
Se confunde eneralmente el uso dJ;Jª5 ds:o.ominaclones "Certificación_:y_"Dkwm.en"
para denominar el informe del auditor de estados contables para ser pr�ntados aje_rcerns.
Ello se debe a que en la legislación argentina sobre este informe se ha denominado y se
continúa denominando Certificación a lo que es un Dictamen. Por ello, conviene dilucidar
el significado preciso de estas expresiones.
En la certificación se trata de decir, de afirmar, de asegurar, de dar por cierta determina­
da infonnación si�ación o documentación. Con sólo pensar en los términos utilizados en
auditoría de estados contables (razonable, razonabilidad, verosimilitud y similares) y com­
pararlos con los anteriores, surge la fuerza que tiene la certificación.
En ella se asegura más allá de toda duda, que es tal como se expone, ni más, ni menos, ni
parecido, ni similar, sólo igual porque concuerda con los elementos tenidos en cuenta.
No se emite opinión ni juicio alguno, sólo se manifiesta la concordancia debida, obse�a

463
l\:l J /'
��?'-.( , �� t
,t
1111 111111 11111 constmaclón de hecho que brindó al contador una evidencia natural. Este '-{º � continuació� se incluye un modelo de informe breve para un ente que no presenta
CflCUI de conocimiento que significa saber qué es lo que se está conociendo
,� 111 1111 , 11 11 �­ estados comparativos.
y 11111 11 t tlutl .
Al 11110 [empíos de t�mas <:_ertificables son los siguientes: INFORMEDELAUDITOR --._,, éJ u1J.o r¡;,'fj;.)¡ y? L c: '
• J l quorum de asambleas. Señores Presidente y Directores de
• f.umonto de capital y forma de integración. XX Sociedad An6nima
• 'u I es el saldo de una cuenta.
"' n siento contable:::eILcuañio a su forma yS9Qtenido, la En mi carácter de Contador Público independiente, informo sobre la auditoría que he
fecho y el libro en el que se registró. realizado de los estados contables de X X. SA. detallados en el apartado I siguiente:
•_Qu en los estados s;ontabl� _figuran o no deudas con las
os de previsión_social _y_gué exigibilidad tienen. I) ES'fADOS AUDITADOS
• Las cifras to�es de los estados contables.
• uálcs son los registros contables obligatorios que a) Estado de situacián patrimonial al 31 de mayo de 1990.
componen el sistema de contabilidad de una empresa. b) Estado de resultados por el ejercicio cerrado el 31 de
• Si los registros contables o��torios están foliados_y mayo de 1990.
rubricados y si han cumplimentado los r uisitos formales e) Estado de evoluci6n del patrimonio neto por el
pecto de ellos (no­dejar lifiiiicos m efectuar­­­·­­­·­ ejercicio finalizado el 31 de mayo de 1990.
Interlineaciones.enmiendas ni raspaduras, etc.), d) Informaci6n complementaria (Notas l la ... y Anexos
Ala ... ) (1)
Todos los ejemplos mencionados son hechos que pueden verificar los profesjonal.es._y_
sobre los cuales se puede afirmar si son verdad o no; pueden ser dados por ciertos o por falsos Il) ALCANCE DE LA AUDITORIA
�in duela alguna. En los casos respectivos al contador éste certifica y la denominación del
informe donde lo hace, debe ser Certificación. He realizado el examen de la inforamci6n contenida en los estados indicados en I) de
Las normas de auditoría de la Resolución Técnica Nro. 7 confirman lo expuesto cuando acuerdo con las normas de auditorta vigentes, las que prescriben la revisi6n selectiva de
dicen que: · dicha informaci6n.

42. La certificación se aplica a ciertas situaciones de hecho o comprobaciones ,·�l_ales, ///) ACLARACIONES ESPECIALES PREVIAS AL DICTAMEN (2)
o través de la constatación con los registros contables y otra documentación de n:spaldo y
sin que las manifestaciones del contador público al r�to representen la emisión de un IV) DICTAMEN
juicio técnico acerca de lo que se certifica. ­ ­
En mi opinián, los estados contables citados presentan razonablemente la situacián
Dictamen, en cambio, i'!IPf!c�_"opinión y iuicio que se forma o emite sobre una cosa" patrimonial de /aXX SociedadAn6nima, al 31 de mayo de 1990,y los resultados de sus
segun el Diccionario de la Real Academia Espai!ola. Dictamen siempre es sinónimo de operaciones por el ejercicio cerrado en esa fecha, de acuerdo con las normas contables
opinión y opinión es, según la misma fuente, "Concepto o parecer que se forma de una cosa profesionales .

­­
5=uestionable". Es decir, que la opinión implica un punto de vista. En este caso, el punto de
vista es e_��'!!!. rofesional �x�rto en contabilidad ).'. auditoría y formado luego de una in- V) !!f.f!}BMACTQN ESPECIAL REOUERJDA POR DISPOSICIONES LEGALES
y_estigación. Sin embargo, no puede decir que su opinión es verdad sin duda alguna; es una
opinión profesional, pero no puede dejar de tener un·a carga de subjetividad. A efectos de dar cumplimiento a disposiciones vigentes informo que:
La opinión del auditor sobre la razonabilidad con la que los estados contables exponen la
situación patrimoniil de las empresas al cierre del ejercicio y los resultados de sus a. Los estados auditados concuerdan con los registros
operaciones por el ejercicio, no puede, de ningún modo, considerarse una certificación, sino contables de la Sociedad, los que han sido llevados de
un dictamen. El opina sobre un asunto cuestionable, no sobre un hecho incontrovertible que acuerdo con las disposiciones legales.
es verdad o falsedad para cualquiera que lo examine.
Debe reservarse pues a cada informe del auditor el título que refleje su contenido y no un b. Al 31 de mayo de 1990 y según surge de sus registros
titulo caprichoso que el único mérito que tiene, es ser un error antiguo. contables, la Sociedad adeuda$ a las Cajas
Nacionales de Previsián. Die-ha deuda no era exigible a
1.3. MODELO DE INFORME BREVE esa fecha.

464 465
Lugar y Fecha NN. 1.4.2. DESTINATARIO
Contador Público Universidad:;)
CPCEde . La Resolucián Técnica N• 7 indica:
Matrícula .
"8. El informe debe estar dirigidn a quien hubiera
contratado los servicios del auditor, o a quien el
( 1) Requerido por algunos Consejos Profesionales. contratante indicara. En el caso que el destinatario
(2) Título incluido en el modelo al solo efecto de recordar /úera un ente, el informe se debe dirigir a sus
la posibilidad de su inclusián, cuando ello corresponde. propietarios o a las máximas autoridades." (1)
i». CONTENIDO DEL INFORME BREVE DEL AUDITOR (1) Ejemplos:
•. A los accionistas de XX SA.
Para/acilitar el análisis y la comprensién del tema bajo examen, los distintos ejemplos ·I Al Presidente y Directores de XX S.A. .
que han de exponerse no están referidos a estados contables comparativos. A los socios de YY S.RL.

"6. El in/o!""! breve sobre estados contables se debe presentar con la siguiente sistema- 1.4.3. IDENTIFICACION DE LOS ESTADOS CONTABLES OBJETO DE
tizaci6n (según la Resolucián Técnica N" 7). · AUDITORIA

«t.rua« La Resotucián Técnica N• 7 dice:

6.2. Destinatario. "9. �e debe identificar con precisi6n y claridad cada uno de
los estados co1_1( es� os que se ,:efie,:e_e_l j!ifg_,:me,
6.3. !_dentificaci6n de los estados contables objeto de Fdenominaci6n completa del ente a quien pertenecen y
aüditorfa. la fecha o per(odn a que se refieren,:.

6.4. Alcance del trabajo de auditoría. 1.4.4. �f�CE DEL TRABAJQJ}E AUf2.ITQJJ,_{A

65. Aclaraciones especiales previas al dictamen, en su La Resolucián Técnica N" 7 expresa al respecto:
caso.
"10. El informe debe contener una manifestación acerca de si
6.6. Dictamen u opini6n sobre los estados contables en su el examen se desarrolló o no se desarroll6 de acuerdo
coníunto o la indicaci6n por la cual no se emite eón las normas de auditor(a vigentes,J2) -
opini6n.
11. Si existieran limitaciones al alcance de la tarea de
6.7Jnformaci6n especial requerida por leyes o · auditoria ue i osibilitaran la emisión de una o ini6n
jjgppslCwnes nacionales_,JJrovinciales. municipales o oliñjjlicaran salve es a sta, aquéllas deben ser. .

,¡�C
de los organismos públicos de control o de la claramente expuestas en el apartado denominado "Alcance
-p""°jofes!ó13. - · - -·- del milia[<iaeaüiiitorra' . -
Tiiles1fiñiliicüiñisdioeñindicar los p,;_oc.egj_,me11to§)ÍO-'.
6.8. Lugar yfecha de emj!_i6_n. aplicados, en su caso, señalandn lo siguiente: _.,. {
6.9. Firma del auditor." . � t .S �\,,\ r- 11.1. Si la restriccián ha sidn impJUSl(Lpoul

1.4.1. TITULO
­­­ ­­­­­­­­�­­­
contratante del servicio de auditada.

11.2. Si la restricción es consecuencia de otras


La Resolucián Técnica N• 7 indica: circunstancias. . -··- --· --·-�---- .... -

"7. El título es In[°!:_"!'!_ del auditor."

467
/ J, • SI parte �del trabaaj_p de auditorta se _ªP!!.Yª en la opinián:"
tarea real1ÜÍda por otro _aijdítor 1ñilepiJíiliente
(caso de inversiones en entes objeto dé auditoría (3) Ejemplo:
por este último auditor). Esta limitaci6n al
alcance serd optativa. Si no se incl_uye, se s'!!!f¿ne //} La sociedad tiene un juicio pendiente con laD.GJ. sobre la consideraci6n como gasto
que e q_ _tQT_pnnc1pal IJ:!wne la res _pnsa líulad / deducible en el impuesto a las ganancias de ciertas partidas. Sobre el aspecto cues11oniiiúJ,
Sobre .!!_lota ifiiid de la informaci6n CQll!.<n.ida..e.11.. ' existe 'uris rudencia controverndá. La sociedad no ha consllluulo pasivo por liicitaaa
los estados contables sobre los que emite contingencia que podrla aseen r a A ... ·
dictamen.
Este apartado se inclu:ff en el informe breve s6/o cuando es necesario agregar informa-
"12. Cuando "!lj!_rocedimiento usual (de los detallados en la ci6n aclaratoria necesariayg_ra explicar una situaci6n determinada o para fundamentar
norma Ill.B. 25.) se hubieserñiidificado, sustituido el tipo de dictamen que se emita.
·por airo alternativo o s,q¡_!jn:¡jdo, y el auditor hubiera
obteñido la evidér1c1a vdíilayiíific1ente para sustentar 1.4.6. DICTAMEN U OPINION
adecuádamente �wc10, no es necesario déjar ­­­·­ ·---
constancia en iLapartaiJii "Afc'tmce _del tr7íbii.Jo ae La Resolucián Técnica N" 7 dice:
auditoría" del procedimieflto omi!JGio."
(2) Ejemplo:

He realizado el examen de la irformacián contenido en


los estados indicados en ... de acuerdo con las normas de
auditoría vigentes, que prescriben la revisi6n selectiva
de dicha irformacián. La discusián de los diferentes tipos de opinián posibles ante las diferentes situaciones que
pueden presentarse se discuten más adelante, en un apartado especial.
El análisis de las limitaciones en el alcance, se efectuará más adelante en un apartado
especial. 1.4.7. INFORMACION ADICIONAL
1.45. ACLARACIONES ESPECIALES PREVIAS AL DICTAMEN La informacián adicional requerida por leyes o <J.!§P!!_siciones nacionales, provir:ciales,
mun'icipaTésiiae organismos pdblicos de_ cpntr_gl �_/{_l profesián, �J.m:. ega al dictamen
La Resolucíán Técnica N' 7, se refiere a este elemento del modo siguiente: como un último compoñente antes de·¡¡¡firma del auditor y de dejqr, constancia d_elmgg_r
.Y fecha de emisi6n. . . ·- • - - . . . .
"13. Cuando, según e/juicio del auditor que emite el ·-La informaci6n puede variar en cada jurisdicci6n dependiendo de las disposiciones
informe.Juera necesario formular aclaraciones locales que se agreguen a los requerimientos nacionales, o también según laformaju,(dica_
especiales que permitan interpretar en forma más del ente o del organismo bajo cuyo control se encue!!!!!_.
adécüada la i!l.fiimíicíói0Ilchas déclaraciones debe
exi}o,ierla.ierl un apartado específico previo a agué/ en LUGAR Y FECHA
1.4.8. ­­­­­­­ -·- EMISION
­ DE
­­­­­­
que incluya el dictamen. (3),_ _.-/ ­­ ...
- ­­­­­­­­­·· .___
La Resolucián Técnica N' 7 indica al respecto:
"14. La e osici6n en notas a los estados contables de las
declaraciones mencio , cuan e o sea pertinente,

b
"32. El�de la emisián es aquél en que el contador
excusa al aiiiú19r deJ!!cliiiilas ensuíiif.o�.p_ero
-�be indicar _tal sit�_jón .)' remitirse a l�a público firma su informe.
respectiva. · 33. Lafecha de emisi6n (día, mes y año) es, ge"!ralmente, .
aquélla en que se hubiera concluido el traba10 de \,
"15. El auditor no debe incluir en este apartado auditoría en ilépendenc1as.de la organizaci6n a 'Lllf! ¡ / ')
manifestaciones que en realidadrepresentaren correspoii/!.en,5$ estáilos .c�nii.ib1es �-�- Esta /
salvediülés o excepciones que no reciban el tratamiento fecha limpa la respo�ab1/tdad del auditor en cuanto
correspondi�!'te �n el_pámífo dé�f:!!cta"'E! o de la al conocmuento ae hecnos posteríores a lajecl§_�o_�-

468 469
estados básicos deben estar firmadas por el auditor y
las restantes deben estar firmadas o inic1aladas por
,_ éste con las prescripciones de las normas III. C. 1.,
34y35."
33.1. Aquél/es que tuvieran una influencia directa en la
sit�cion_patnmonial q eJl.!JJs re_sultgges .de las 15. EL DICTAMEN U OPINION
operaciones mostrados en los estados contables.
"1'4) - -- . El más importante componente del informe del auditor es, sin duda, aquél donde éste

03
'
.2. �quéllo! que, _!i J!ieJI ng JJ!�� inf11#!1J'2ia
indicaila en la norma inmediatamente precedente,
emite su juicio o 3'e abstiene de hacerlo sobre la razonabilidad con la que los estados
contables exponen la situación del ente.

lieben_jng]#rs_e _!.!J una_nota alos estados "16. En este apartado el auditor debe exponer su opinián, o
contables ¡JQrq"!! !ifeC!r!'!}a _apr{cigció[I delfuturo abstenerse explícitamente de emitirla, acerca de si los
de Ía situación patrimonial o de los resultados estados contables en conjunto presentan razonablemente
del ente:" (5) \. - -- - - - la información que ellos deben brindar de acuerdo con
las normas contables profesionales."
'i4) Ejemplo:
En ciertos modelos de informe del auditor utilizados hasta la unificacián de las Normas
Una cobranza posterior al cierre del eiercicio, puede tener influencia en la valuaci6n de de Auditoría a 'través de la Resolución Técnica N• 7 podtan distinguirse dos partes;
_cuentas por cobrar; una de11()lución.Jmf1!!!tante de prod�tos terminados puede af�ctar la La opinión principal y la opinión sobre uniformidad. La opinián principal, es la opinión
cifra de ventas l. bienes de cambio, etc .. esencial, la opinión sobre uniformidad es secundaria.
Si la .opinián principal es adversa, invalida el estado, en cambio la opinión sobre
(5) Ejemplo: uniformidad (si es adversa), sólo invalida la comparacián con el ejercicio anterior.
La Resolución Técnica N• 7, tal como se verá establece que sólo se incluirá la opinión
El incendio total de una planta industrial, la pi[J!j__da de_gJntratos o convenios de venta sobre uniformidad cuando no sea favorable.
de dientes importantes
.
que podrá .afectar signifj_cativ_�nte_l9¡ resultados futuros.etc .. Se desarrollarán en los apartados siguientes las formas posibles que puede adoptar este
elemento fundamental del informe breve y se analizarán los principales problemas que
1.49.­­
FIRMA­­­­
DEL AUDITOR
­­ Y FORMA-DE
­­­­­­­· ­­ PRESENTACION
­­­·­­­ ..._... __ _ puede presentar.

Al respecto la Resolución Técnica Ns 7 expresa: 15.1. DICTAMEN U OPINION FAVORABLE

Firma La Resolucián Técnica N• 7 define al dictamen favorable del modo siguiente:

"34. El informe debe llevar la firma del contador público, Dictamen favorable:sjysalvedades
con la aclaraci6n de su nombre y apellide completos,
t(Julo prefesional y !!ffenero de inscripción en la ·:· �. �. (, -; � e- "17.. f;!l(Jndo hubiere realizado su examen de acueida.can.estas
!!_1!1tr[':_!lla del consejo prof_esio�j_g>rr_�spo_n{li.§_111e. } normas el contador público debe opinar favorablemente,
siempre que pueda manifestar que los estados co11/abln
35. Cuando se tratara de-sociedades profe_sionmes objeto de la auditoría presentan razonablemente la
_!f!:Sc:1ptas en los_i;_onsejoLJJ.rdf!I§.ignale_s, se debe iriformación que ellos deben brindar� acuerdo __con 'las
colocar su denominación antes de la firma del contador n_or_T!!(JS con!_able�profesiona�es."
público integrante que suscribe el iñforme respectivo� '
- dibiendo constar su cardcier de -sóc1ó." -·- -- Dictamen favorable es aquél que normalmente se espera que surja de una auduorta
externa de estados contables para uso de terceros.Incluso la finalidad del auditor es tratar..
Forma de presentación que su trabajo culmine con una opini6n favorable, pues de ese modo habrá contribuido a
que la comunidad cuente con información confiable para reducir la incertidumbre .
"36. El auditor debe presentar su informe por sef)(ZTado o involucrada en el proceso de toma de decisiones.
adjunto a los estados contables objeto de la auditor fa. Sin embargo. puede o no suceder que la auditorlafinalíce con un dictamenfavorable. Ello
En ambos casos, las fojas de éstos que contuvieran los depende de muchos factores, que no siempre conducen a una opinión sin salvedades.

470 471
f,'I dlctamt!n favorable puede ser caracterizado como el que emite un contador público utilizados para preparar y presentar la inf<!!:!!JP.ción
contenido en los estados contables sujetos a la
• /r,dr¡,endlente �: auditoría. Cuando corresf)<zndiero: debe dejar constancia
de los partidas y montos involucrados. (6)
tl) No ha te11_ido limitaciones poro desarrollar su . ­ ··­­­ -· ­­­­
In vestigacián.
21. l,as salvedadex indeterminados son aquéllos originadas en
• \!!)No subsisten, .luego de lo investigación, incógnitos sobre · . de íuicio válidos y s ientes
algunos q/ir'!}Ocj_ones Y!l/!!!!JfJ.!!!t.1!.fQnte!_!liliis �!_! {qS:- PfK.O P..oder emitir uno opinión so r parte de lo
I estados contables, que no pueden ser resueltos por medio información contenido en los estados contables
de trabajo adicional. .examinados. En estos cosos, el auditor debe expresar si
su salvedad obedece a las limitaciones en el alcance de
c. No subsisten sin co"egir en los estados contables la tarea o o la sujeción de uno parte o de todn la
""érrore'S u omisiones de observación. 0,[ormación contenido en los estados contables a hechos
futuros cuyo concreción no pudiera ser evaluado en forma
d. No subsisten sin corregir en los estados contables razonable." (7)
errores u orrus1ones de mediciJn. @jemplo:
e. No existen sin co"egir errores de exposición de lo
- información contable. Ill. Aclaraciones especiales previos al Dictamen.
Lo Sociedad ha diferido A ..• de intereses devengados
f. !!o han existido cambios en los normas contables aplicadas durante el ejercicio que debieron haberse incluido como
con respecto a e1erc1cw antertor. pérdida del ejercicio en el estado de resultados.

De modo que el auditor que se ha formado un juicio sin observaciones sobre lo IV. Dictamen
En mi opinión y excepto por los efectos de no imputar o
rozo�bilitJ:ui con lo que los estados contables exponen lo situación de lo empresa y sobre resultados los intereses devengados indicados en el
su uniformidad con los del ejercicio anterior.
párrafo precedente, los estados contables mencionados
presentan razonablemente la situación patrimonial de
XX. SA. al de de 1990 y los resultados
Lo Resolución Técnica N• 7, norma claramente sobre esto forma posible de la opinión: de sus operaciones por el ejercicio finalizado en eso
fecho, de acuerdo con normas contables profesionales.
"Dictamen favorable con solvedodes
°17) Ejemplo:
lll. Aclaraciones especiales previas al Dictamen
Tal como se señalo en nota ... a los estados contables,
la Sociednd hn sido demandado durante el ejercicio por
el despido de 35 operarios. A la fecho de este informe
no es posible estimar el resultad(¡ ff_rip.l de los juicios
y nose.ha previsto impone.alguno. por los pasivos que
podrían resultar.
19. Al expresar su solvedo9fuero ésto determinado o
maeterrruíiiüla, e1 0Uilitorcie6e dejar constancia de lo IV. Dictamen
rozón di!"s'u ""ehstenfüiyc[elaiñfórmad6n adiciona{ En mi opinión, suieto a los efectos que �íon
correspondiente. derivarse de las demaMJl,LSeña/o.da§Jn e pif"afo
. ­­ ­­ anterior, los estados contables mencionados presentan
razonablemente Ja_si1Jl4-Cl6.n_patril!IQ@]_de X.X. S A�al
20._�os solvedodes determinadas son aquéllas originadas en ... de de 1990 y los resultados de sus
disC!._f!panc1os respecto de la ap/icoc16n de los normas ·
contables profesionales (de valuación o exposición) operaciones por el ejercicio finalizado en esafecha,
­­­­­­­ ­­ - . ­

472 473
de acuerdo con normas contables profesionales. acuerdo con las normas contables profesionales,
explicando las razones que avalan su opinión
"24. Cuando la información a que se refiere la salvedad o (generalmenteen un párrafo previo ubicado en el
excepción estuviera contenida en las notas a los apartado "Aclaraciones previas al dictamen")." (8)
estados contables, se debe aplicar la norma III.C.14."
(8) Ejemplo:
Puede haber problemas para que el auditor llegue a una opiniánfavorable si alguna de
las condiciones para que exista ésta no se cumplen. Estos problemas pueden afectar a las /Il. Aclaraciones especiales previas al dictamen.
afirmaciones especlficas o a las afirmaciones generales (patrimonio de la empresa y
-wuiaci6n patrimonial del ejercicio), contenidas en los estados contables. Lo Sociedad no ha dado efecto contable a la desvalorizaci6n de sus bienes de cambio. por
Si el problema no tiene trascendencia para ninguna de ambas no tiene efecto sobre la aplicaci6n del criterio que establece que no deben superar sus valores de recupero. La
opini6n del auditor porque los estados contables en conjunto son razonables. sobrevaluacián asciende a A ...
Si el problema es importante respecto de las afirmaciones especificas pero no afecta los
estados cántables considerados en conjunto (osea a las afirmaciones generales), entonces IV. Dictamen
ai OP_ini6n.con�núa siendofavorable, pero con excepciones respepto de determinadas afir-

t
maciones particulares. En mi opinián, los estados contables citados, en raz6n de lo indicado en el apartado
Los problemas que pueden originar salvedades se analizarán en apartados posteriores. anterior, no presentan razonablemente la situaci6npatrimonial de XX. SA. al ... de.......... 4
llos son los siguientes referidos a la opini6n principal. de 1990 y los resultados de sus operaciones por el ejercicio cerrado en esa fecha, de
acuerdo con las normas contables profesionales. (
a. Que producen una salvedad indeterminado
• Existencia de limitaciones en el alcance. En este caso se trata de problemas del tipo de los que se originan una salvedad (
• Subsistencia de incertidumbres. determinado (errores u omisiones de observacián, medicián o exposici6n), que por su
importancia, afectan significativamente a los estados contables en conjunto y que conse-
b. Que producen una salvedad determinada cuentemente definen el dictamen adverso sobre éstos.
• Errores u omisiones de observacián .. --··
• Errores u omisiones de medicián. 15.4. ABSTENCION DE OPINION
• Errores u omisiones de exposicián.
Las normas aplicables de la Resolucián Técnica N• 7 son las siguientes:
Con respecto a la opinián sobre uniformidad las salvedades determinadas son como
consecuencia de un cambio producido en las normas contables aplicadas con relacián al "Abstención de opinián
ejercicio anterior.
27. El auditor se debe abstener de emitir su opini6n cuando
153. DICTAMEN ADVERSO no ha obtenido elementos de juicio válidos y suficientes
para poder expresar una opinián sobre los estados
La Resolución Técnica N' 7 establece respecto de la opini6n adversa lo siguiente: contables en su conjunto.
La necesidad de emitir un informe con abstención de
"Dictamen adverso opinián puede originarse en lo siguiente:

25. El auditor debe emitir ·un dictamen adverso cuando, como 27.1. Limitaciones importantes en el alcance de la
consecuencia de haber realizado su examen de acuerdo con auditoría.
estas normas de auditoría, toma conocimiento de uno o
más problemas que implican salvedades al dictamen de tal 27.2. Sujeci6n de una parte o de toda la información
magnitud e importancia que no justifican la emisién de contenida en los estados contables a hechos
una opinión con salvedades. El conocimiento suficiente futuros, cuya concrecián no pudiera evaluarse en
de los problemas por parte del auditor revela que es forma razonable y cuya signijicaci6n potencial no
inapropiada una abstencián de opinión. admita la emisión de una opinián con salvedad
indeterminado.
26. En este caso, el auditor debe expresar que los estados
contables no presentan la información pertinente de 28. La abstencián de emitir una opinián puede ser aplicada a

474 475
1111111 lo l,vormoci6n examinada o a una parte de ella. suficientemente importantes en conjunto.

uud/tor debe indicar en su informe, en los apartados


1,1 l•'I 31. La opinián parcial debe ser redactada cuidadosamente
¡ rtln ntes ( alcance del trabajo de auditoría o para evitar que se cree una confusi6n en los interesados
,, lorocíones previas al dictamen), las razones que en el informe con respecto al juicio adverso sobre los
juJt(/1can la abstencián de opinián:" (9) estados contables en conjunto o a la abstención de
emitirlo." (10)
1 ( ) lijemplo:
(10) Ejemplo:
1/1, Aclaraciones especiales previas al Dictamen
La sociedad tiene en curso un litigio promovido por la JI. Alcance de la auditoría
Provincia de ..... la que le reclamo la suma de A X Excepto por lo indicado en el párrafo siguiente, he
lnclui�s intereses y recargos por interpretar que la realizado el examen de la informacián contenida en los
Sociedad ha presentado incorrectamente sus estados contables detallados en el punto J. precedente
liquidaciones por el Impuesto a las ******* por los de acuerdo con las normas de auditoria vigentes, las
años 1990 a 1985. Existe jurisprudencia controvertida que prescriben la revisián selectiva de dicha
sobre el temo. La Sociedad no ha contabilizado pasivo informoción. La Sociedad no ha tomado inventario físico
alguno por la contingencia descripta. al cierre del ejercicio y no he podido satisfacerme por
procedimientos alternativos de la razonabilidad de las
N.Dictamen cifras de las partidas de Bienes de Cambio y Costo de
En raz6n de la magnitud de las cifras indicadas en el Ventas incluidas en los estados contables.
apartado anterior, no estoy en condiciones de emitir
opinián sobre los estados contables de XX SA. al ... /ll. Dictamen
de de 1985. En raz6n de la magnitud de las cifras involucradas en
lo indicado en el apartado anterior, no estoy en
La abstencián de emitir un dictamen en el informe breve del auditor es procedente cuando condiciones de emitir opinián sobre los estados
están presentes problemas del tipo de los que originan una salvedad indeterminada contables de XX al de de 1980. No obstante
(limitaciones en el alcance o subsistencia de incertidumbres) y los mismos impiden al ello puedo irformar que, en mi opinión, el resto de los
auditor formarse una opini6n sobre los estados contables en conjunto. activos y pasivos y los rubros del estado de resultados
excepto Costos de Ventas presentan razonablemente la
155 OPINION PARCIAL respectiva información, de acuerdo con normas contables
profesionales.
Las normas aplicables de la Resolucián Técnica N• 7 establecen:
La opini6n parcial es particularmente útil cuando las circunstancias impiden que en una
"Opinián parcial primera auditoría el contador público emita un dictamen favorable. Qwzds, en e�te cas_o.
sea posible dictaminar cobre el estado de situacién patrimonial en cuanto a la existencia,
10. El auditor que hubiera emitido un dictamen adverso sobre propiedad, valuacián y exposición de los activos y pasi�os. . .
los estados contables en su conjunto o se hubiera El informe breve con opini6n parcial de la primera auduorta.podrá ser sustituido por un
abstenido de opinar sobre ellos, puede emitir una informe mds útil en el futuro, si el auditor sugiere la remoción de las causas que llevaron
opinián parcial sobre algunos aspectos de la informoci6n a tal informe y el ente lo hace.
que contienen dichas estados, siempre que ocurra lo
siguiente: 15.6. LA OPINION SOBRE UNIFORMIDAD

30.1. Considere que esa opinián es de utilidad para los Las normas aplicables de la Resolucián Técnica N• 7 son:
interesados en el informe.
"22. No es necesario que el auditor haga referencia a que la
30.2. El alcance de su trabajo, medido conrespecto a la informoción se presenta en formo uniforme respecto del
significación de los rubros parciales sobre los que ejercicio anterior ( 11 ). La ausencia de la salvedad
dictamina.fuera suficiente, y cuando éstos fueran indica que se ha cumplido con esa característica de la

476
información y s6lo corresponde referirse a ella cuando determinada información no responde a hechos nuevos o distintos, sino al cambio en el
hubiera sido violado, a través de la enunciacián de la sistema de medición. Por tal motivo, es necesario que exista uniformidad en la aplicación
excepcián. del sistema de representación, o lo que es lo mismo, en sus pautas (las normas contables).
Esta uniformidad es con respecto al ejercicio anterior que es el ejercicio contra el que se
23. La redacción de la salvedad por falta de uniformidad, supone se compara la información del último.
con respecto a las pautas o a los criterios contables Si no ha existido uniformidad se afecta la comparabilidad con el ejercicio anterior por
utilizados en el ejercicio anterior, debe contener una culpa de una variación en la aplicación del sistema de información contable. Los efectos
descripcián clara del cambio, de las razones que lo sobre la comparabilidad pueden ser importantes o no. Si no lo son, no corresponde que la
motivan y de sus efectos cuantitativos. Asimismo, el opinión sobre uniformidad se mencione. En caso contrario, puede suceder que se exprese
auditor debe manifestar si está de acuerdo con el una opinión sobre uniformidad con salvedades o una opinión adversa o una abstención de
cambio realizado." (12) opinión.
Si se expresa una opinión sobre uniformidad con salvedades porque se conoce cuáles
(11) Debe aclararse que rige también para primeras fueron los cambios en la aplicación del sistema de información, se tratará de una salvedad
auditÓrfas y no rige en los casos de opiniones adversas determinada, del tipo "excepto por". Si la comparabilidad no es posible se tratará de una
o abstenciones de opinián. opinión adversa. Si se expresa una opinión sobre uniformidad a la que se le incluye una
salvedad porque existen limitaciones en el alcance, se tratará de una salvedad indetermi-
(12) Ejemplo: nado. Si las limitaciones en el alcance afectan a muchas afirmaciones, de modo que si
hubiese habido cambios la comparación no sería posible, corresponde abstención de
JJI. Aclaraciones especiales previas al Dictamen opinión sobre uniformidad.
En el presente ejercicio, la Sociedad valuó sus
existencias de Mercaderias de acuerdo con el costo de 15.7. EL SIGNIFICADO DE LA PALABRA "RA'ZONABLEMENTE" EN LA OPINJON
reposición al cierre del ejercicio, en tanto que en
ejercicios anteriores utilizá el criterio de "costo La utilización de la palabra razonablemente dentro de la opinión implica que:
reexpresado": El cambio de criterio origin6 un
incremento en el rubro Bienes de cambio y una • La opinión se emite respecto de estados contables que han
disminuci6n correlativa en el Costo de Ventas de surgido a través del sistema de medición contable, el cual
A . sólo expresa aproximadamente la verdad del patrimonio de
la empresa y sus variaciones. La coniabilidad tiene
IV. Dictamen limitaciones y éstas se reflejan en su producto final, los
En mi opinión, los estados contables citados presentan estados contables, por lo que estas limitaciones deben
razonablemente la situación patrimonial de XX SA. al reflejarse en la forma en que se expresa la opinión del
.... de de 1985 y los resultados de sus auditor.
operaciones por el ejercicio cerrado en esa fecha, de
acuerdo con las nor/TIIJS contables profesionales con • El sistema de información contable tiene por objeto
excepción de lo indicado en el apartado anterior, lo proveer información, la que es utilizado por los
que afecta a la uniformidad con respecto a la usuarios de dicha información para tomar decisiones. En la
información contenida en los estados contables de medida en que la contabilidad haya obtenido el objetivo
ejercicios anteriores. mencionado en el apartado anterior, el auditor dirá que
los estados contables reflejan razonablemente la situación
Aún cuando la opinión principal no hubiese sido afectada por limitaciones en el alcance, patrimonial de la empresa y los resultados de sus
por incertidumbre, por errores de observación o medición o por problemas de exposición operaciones específicas y generales contenidas en los
y ella es favorable, queda por analizar cuál es la opinión sobre uniformidad. estados contables.
La uniformidad consiste en una caracterlstica esencial de un sistema de representación, El auditor deberá determinar si:
en este caso del sistema de medición contable. Para un sistema que traduce hechos en
información confiable es indispensable que el sistema sea neutral, lo que implica que no a. Son afectadas sólo las afirmaciones específicas y en qué
debe afectar la información que produce. Ser neutral significa que dados determinados grado.
hechos el sistema producirá determinada resultado en todos los casos. Si, en cambio, el
sistema produce distorsiones en el resultado por la utilización en determinada oportunidad b. Son afectadas tanto las afirmaciones específicas cuanto
de un procedimiento diferente, el usuario puede ser confundido porque no sabrá que las afirmaciones genéricas, y en qué grado.

478 479
12. Cuando un procedimiento usual de los detallados en la
Si s6lo son afectadas las afirmaciones particulares y en grado despreciable, sin norma //l. B. 25.) se hubiese modificado, sustit'4@
Importancia relativa, entonces no hay efecto sobre el dictamen. por otro alternativo o suprimido, y el auditor hybierª
Si s6lo son afectadas las afirmaciones particulares y en grado significativo el auditor dirá obtenido la evidencia válida i suficiente para sustentar
que los estados contables expresan razonablemente la situacián de la empresa; excepto que adecuadamente su juicio, no es necesario dejar
tales afirmaciones están distorsionadas. Será un dictamen con salvedades. constancia en el ·apartado....,'Alcance del trabajo de
Si.finalmente, son afectadas las afirmaciones particulares y genéricas en grado signi- auditoría" del procedimiento omitido."
ficativo, el auditor dirá que los estados contables no expresan razonablemente la situacián
financiera de la empresa y los resultados de las operaciones. ( 13) Ejemplo:
La determinación de la significatividad de las distorsiones depende del efecto que ellas
puedon tener sobre las potenciales decisiones de los usuarios de la irformacián contable. l/. Alcance de la auditoría
Si dichas decisiones pueden ser diferentes según que exista o no la distorsián, se trata de He realizado el examen de la información contenida en
una distorsián significativa; si las decisiones no pueden cambiar significativamente, la los estados contables indicados en el apartado
distorsión no essignlficativa. A su vez, que las decisiones puedan cambiar depende de c6mo precedente de acuerdo con las normas de auditoría
es afectada la interpretaci6n de las situaciones financieras y econámicas de la empresa, vigentes, las que prescriben la revisián selectiva de
interpretacián que surge de un análisis de estados contables. dicha irformacián, excepto porque el ente me ha
solicitado que no requiera confirmaci6n escrita de los
15.8. UMJTACIONES EN EL ALCANCE Créditos por ventas y no me he podido satisfacer por
procedimientos alternativos.
La Resolucián Técnica Nro. 7 establece:
(14) Ejemplo:
ALCANCE DEL TRABAJO DE AUDITORIA
Idem ejemplo (13) con la variante" ... , excepto que por haber sidodesignado auditor con
"JO. El informe debe contener una manifestación acerca de si posterioridad al cierre del ejercicio, no he observado la toma del inventario físico
el examen se desarrollá o no se desarrol!Ode acuerdo respectivo y no he podido satisfacerme, aplicando procedimientos alternativos, de la
conlasnormas_�·aÜditoría vigentes. razonabilidad de la irformacián pertinente".
11. Si existieran IÍ!!Jilaciones al alcance de la tarea de (15) Ejemplo:
auditoría que imposibili!!l-ran la emisi6n de una__gpini6n
o implicaran salvedades a ésta, aquéllas deben ser Párrafo del ejemplo (13) con el agregado: "Dejo constancia que para verificar la
cla�ie__expue_siiiien el apartado denominado "Alcance razonabilidad de la informacián correspondiente a la inversián en YY (X% del total del
del trabajo de auditoría". activo y X% de los resultados del ejercicio t-esto cuando correspondiera-}, me he basado
Tales limitaciqnes deben ifJ!!jqg.r los procedimientos no en el dictamen recibido de otro auditor".
ap_licados, en su caso, señalando lo siguiente:
Una alternativa posible es indicar en el párrafo de alcance que el examen se realizá de
11.1. Si la restriccián ha sido impuesta por el acuerdo con las normas vigentes, aclarando más adelante "excepto por lo indicado en el
contratante del servicio de auditoría. (13) párrafo siguiente". A continuacián se efectuarla una descripción de las limitaciones
ocurridas.
112. Si la restricci6n es consecuencia de otras
circunstancias. (14)
--· ­ a. CASO GENERAL
11 3. Si parte del trabajo de auditor fa se apoya en la Tal como se mencion6 anteriormente, para llll dictamenfavorable es necesario que se den
tarea rea1iztuúiJ}Ór otro aiiiiitor independiente una serie de condiciones. La primera de ellas es que no existieren limitaciones para el
( caso de inversiones en entes objeto de auditoría desarrollo de ta investigaci6n. Estas limitaciones pueden originarse en situaciones de
por este último auditor). Esta limitacián al hecho o en restricciones establecidas en el contrato de auditoría. Entre las restricciones
alcance será QJ)tativ_!l. Si_110 se incluye, se supone de hecho son ejemplos: inexistencia de elementos de juicio para verificar determinadas_
que el au4jtg_r_pri_ricjpp.l (!Sume la reJpons_qbilidad afirmaciones porque ellos fueron extraviados o destruidos; el auditor fue contratado
sobre la totalidad de la información contenida en después del cierre y no pudo presenciar el inventario físico de bienes de cambio ni aplicar
,;;;;stados coñta5les soóre -,os que emite dictamen. procedimientos alternativos satisfactorios.
(15)

480 481
. Emre las restricciones establecidas por consrato es posible mencionar: prohibición de Si la afirmación o afirmaciones sobre las cuales pesa la incertidumbre son importantes,
confirmar las cuentas por cobrar, o no relevamiento físico de los bienes de cambio, o pero no afectan las afirmaciones generales, el auditor emitirá un dictamen con uno
negación de autorización para acceder a documentación considerada fundamenial, etc. excepción o salvedad indeterminada. La confiabilidad de dicha afirmación está sujeta a In
Cuando se produce una limitación en el alcance del examen se produce una salvedad forma en que se resuelva la incertidumbre, por ello la salvedad se redacta incluyendo la
indeterminada a la opinión del auditor (o una abstención de opinión),porque el auditor no expresión "sujeto a", en lugar de "excepto por" que se utiliza en las salvedades
sabe si determinadas afirmaciones son confiables o no. En tal caso, debe exponerse la determinadas.
limitación en el párrafo de alcance y, luego, debe incluirse la opinión que corresponda. Si las afirmaciones sobre las cuales pesa la incertidumbre son muy importantes, tanto que
(Opinión con salvedad indeterminada o abstención de opinión, según el caso). La salvedad afectan a la confiabilidad con la que los estados contables exponen la situación patrimonial
indeterminada a la opinión principal se redacta incluyendo la expresión "sujeto a" (ver y los resultados de la empresa, el auditor emitirá un informe con abstención de opinión.
apartado anterior 15 .8.).
15.10. ERRORES DE OBSERVACION O MEDICJON
b. UTIUZACJON DE PROCEDIMIENTOS ALTERNATIVOS
La contabilidad se ocupa de determinar las transacciones económicas que determinan
En el éaso particular que se hubiesen dado limitaciones en el alcance.pero que el auditor y producen la variación del patrimonio de un ente y de transformarlas en información útil
las hubiese eliminado a través de la aplicación de procedimientos alternativos, no hay mediante su procesamiento por el sistema de medición contable. En este proceso puede ser
efecto alguno sobre el dictamen. que se cometan errores de observación o de medición.
Los errores de observación son aquéllos que consisten en dejar fuera del campo de
c. REVISJON PARCIAL REAUZADA POR OTRO PROFESIONAL medición contable elementos del patrimonio o transacciones que deben incluirse en él.por
ejemplo, omitir la inclusión de ventas dentro de las transacciones del ejercicio, lo que
Si el contadorfuese el auditor de un juego de estadas contables, parte de cuyo contenida repercute en la no consideración de los efectos patrimoniales y de resultado que esas ventas
está avalado por el dictamen de otro profesional, debe decidir qué responsabilidad asume produjeron. Asimismo, puede cometerse el error de incluir dentro del campo �e medición
respecto de este dictamen. Un ejemplo de esta situación se da cuando el contador audita contable a transacciones que no corresponden al ente. Este caso puede ejemplificarse con
estados contables consolidados o cuando la empresa aplica el método de valor patrimonial la duplicación de la contabilización de una venta, una compra, etc.; con la registracián de
proporcional para la valuación de sus inversiones y los estados contables de la o las aquéllos activos intangibles que las normas contables sólo aceptan sean contabilizados
sociedades conirolantes están dictaminados por otro contador público. cuando se compran, etc ..
Los errores de medición son numerosos y consisten en traducir el elemento patrimonial
Si el auditor no hace mención alguna en su informe se supone que asume plena o la transacción incorrectamente a lenguaje contable; en cometer un error en su expresión
responsabilidad por ese dictamen, como si él mismo hubiese realizado el trabajo. Esta cuantitativa. Por ejemplo: bienes de cambio valuados a precio de mercado, registración
situación es frecuente cuando el otro profesional es su socio o representante o el auditor de ingresos por lo percibido en lugar de por lo devengado, etc.. .
se ha satisfecho plenamente de la independencia y competencia del colega y ha efectuado Como consecuencia de estos errores se producen efectos sobre las afirmaciones conte-
una revisión del trabajo realizado por éste. nidas en los estados contables. Si ellos no son importantes, no existe efecto sobre la opinión
del auditor.
Si, en cambio, el auditor no examina el trabajo del otro profesional y no puede Si las afirmaciones particulares afectadas sufren una importante distorsión, pero los
satisfacerse de la independencia y competencia del otro profesional, se produce una limi- estados contables en conjunto no son afectados en forma significativa, la opinión principal
tación en el alcance que debe tener el efecto correspondiente en la opinión. seráfavorable con una salvedad a las normas contables aplicadas que en su redacción con-
tendrá la expresión "excepto por"
15 .9. EXISTENCIA DE INCERTIDUMBRES Si, en cambio. los estados contables en conjunto son distorsionados en forma significa-
tiva, corresponde emitir una opinión adversa.
La segunda condición para lograr un dictamen favorable es que no subsistan incertidum-
bres sobre las afirmaciones contenidas en los estados contables, luego de desarrollada la 15.11. EXPOSICJON INCOMPLETA O INCORRECTA
investigación y hecho todo lo posible por obtener los elementos de juicio válidos,
pertinentes y suficientes. En el caso que todos los hechos económicos que afectan al patrimonio y al resultado
Si, a pesar que el auditor ha aplicado todas las pruebas que ha considerado necesarias económico del ejercicio hayan sido incluidos, y su traducción contable se haya efectuado
en las circunstancias, subsisten incertidumbres sobre la confiabilidad de determinadas con correccián ( suponiendo que no existen limitaciones en el alcance ni incertidumbre) los
afirmaciones de los estados contables, debido a razones de hecho que están fuera del estados contables deberlan normalmente merecer una opinión favorable. Sin embargo, si
dominio del auditor, éste no puede emitir un dictamen favorable. existen errores en la exposicián de la información o se omiten datos importantes los estados
Ejemplos de incertidumbres son: obtención de resultados por gastos de investigación y contables también están distorsionados y pueden afectar las decisiones que tomen sus
desarrollo cuya utilidad está en tela de juicio; cobrabilidad de créditos, vendibilidad de usuarios.
bienes de cambio, etc .. Si la distorsión es importante respecto de determinadas afirmaciones particulares, pero

482 483
• 1111 < rto las afirmaciones genéricas, el auditor emitirá una opinión con salvedades 'o razonablemente presentada en sus aspectos
, , ff/J tones. Esta deficiencia se concreta en el Informe en: significativos, con ralacián a los citados
estados tomados en su conjunto, o bien, lo
l , In luslón en el párrafo de aclaraciones especiales previas al dictamen de la información siguiente:
11mltldt1 o se indique el error de exposición y el modo en que debería haber sido expuesto.
37.3.2. No ha sido sometida a procedimientos de
J Inclusión de la salvedad correspondiente en el párrafo de la opinión principal que auditoría aplicados para la revisión de los
h/endr6 la expresión "excepto por". estados contables básicos. En este caso, el
auditor debe citar la fuente de la
SI la distorsión es muy importantr respecto de determinadas afirmaciones particulares irforamcián, el alcance de su examen y,
y afecta significativamente los estados contables considerados en conjunto, corresponde- evemualmente, la responsabilidad asumida.
rá una opinión adversa. Este caso es, naturalmente, de muy dificil presentación porque la
empresa con un juego de estados contables esencialmente razonables no va a acompañar-
los de Úna opinión adversa por no acatar reglas de exposición, que finalmente sólo hacen 38. En el informe extenso deben quedar claramente
a la forma de los estados contables. identificadas las manifestaciones del ente cuyos
estados contables e información complementaria han sido
2. INFORME EXTENSO objeto de la auditoría y las manifestaciones del
contador público que emite dicho informe extenso."
El informe extenso generalmente está compuesto por el informe breve e información
complementaria, auditado al igual que los estados contables examinados o no. Esta 2.1. MODELO DE INFORME EXTENSO CON OPIN/ON FAVORABLE
Información complementaria o adicional se suele incluir como consecuencia de convenios
particulares con el cliente; por exigencia de terceros (v.g. organismosfinancieros) o por Señores Presidente y Directores de
el deseo del auditor de proporcionar a la empresa mayor información, que surge princi- XX. SOCIEDAD ANONIMA
palmente como subproducto de su trabajo. Esta información complementaria, muchas
veces incluye como parte principal un análisis e interpretación de los estados contables En mi carácter de Contador Público independiente, informo sobre la auditoría que he
auditados. Al respecto, la R .T. Nro. 7 señala: realizado de los estados contables e información adicional de XX. SOCIEDAD ANONI-
MA detallados enel apartado siguiente:
INFORME EXTENSO
!) ESTADOS CONTABLES E INFORMAC/ON ADICIONAL AUDITADA.
"37. El informe extenso debe contener, además de lo
requerido para el informe breve, las indicaciones sobre a.
lo siguiente: - Estados de situación patrimonial al 31 de agosto de 19XO y 19Xl.
- Estados de resultados por los ejercicios cerrados el 31 de agosto de 19XO y 19Xl.
37.1. Que el trabajo de auditoría ha sido orientado, - Estados de evolución del patrimonio neto por los ejercicios cerrados el 31 de agosto de
primordialmente, a la posibilidad de formular una 19X0yl9Xl.
opinión sobre los estados básicos. - Estados de variaciones del capital comente por los ejercicios cerrados el 31 de agosto
del9XO y 19Xl.
37.2. Que los datos que se adjuntan a los estados - Información complementaria (Notas 1 a ... y Anexos 1, 2 y 3).
contables básicos se presentan para posibilitar
estudios complementarios, pero no son necesarios b.
para una presentación razonable de la información - Anexos 4 a 6 sobre información estadística de Insumos, Producción y Ventas.
que deben contener los citados estados básicos.
11) ALCANCE DE LA AUDITORIA
37.3. Que la información adicional detallada en
III.C.37.2.: He realizado el examen de los estados contables antes indicados de acuerdo con normas
de auditoría vigentes, las que prescriben la revisión selectiva de dicha informacién.
37.3.1. Ha sido sometida a procedimientos de Asimismo, he realizado el examen de la información detallada en el punto b) del apartado
auditoría durante la revisión de los precedente en su relación con la de los estados contables en su conjunto.
estados contables básicos y está

484 485
IV) INFORMACION REQUERIDA POR DISPOSICIONES LEGALES. 415. Las opiniones de la gerencia sobre los temas
tratados."
a. Los estados contables surgen de libros rubricados llevados de conformidad con las
disposiciones legales vigentes. 5. CERT/FJCACION
b. Al 31 de junio de 19Xl y según consta en los registros contables, la Sociedad adeuda A La Resolucián Técnica Nro. 7, define la certificacián, diciendo:
.......... , siendo exigibles A a esa fecha.
"42. La certlficacián se aplica a ciertas situaciones de
.......... , 30 de setiembre de 19Xl. hecho o comprobaciones especiales, a través de la
constatacián con los registros contables y otra
FIRMA Y SEUO DEL CONTADOR PUBUCO documemacián de respaldo y sin que las manifestaciones
del contador público al respecto representen la emisián
'' de un juicio técnico acerca de lo que se certifica. ·
4. lNFORME SOBRE LOS CONTROLES
43. La certificaci6n contendrá:
El informe resultante de la evaluacián de los sistemas operantes realizado durante el
examen, incluirá las debilidades de control estructurales (falta de controles) y de funcio- 43.1. Título: Certificaci6n (con el aditamento que fuera
namiento (controles que operan mal). necesario).
Dicho informe será diseñado para exponer, respecto de dichas debilidades de control:
a. Descripci6n de la deficiencia 43.2. Destinatario.
b. Efectos posibles
c. Sugerencias para su solucián 43.3. Detalle de lo que se certifica.
d. Opinián de los sectores afectadas.
43.4. Alcance de la tarea realizada.
Este informe es para el ente auditado y para quien éste indique. Surge como un
subproducto de la auditorfa de los estados contables, pero constituye un servicio de primer 435. Manifestacián o aseveracián del contador público.
nivel para el ente, ya que puede utilizarse para mejorar el grado de control existente.
La Resolucián Técnica Nro. 7 establece: 43.6. Lugar y fecha de la emisi6n.

"41. El informe sobre e/funcionamiento de los controles de 43.7. Firma del contador público."
los sistemas examinados, en los casos que se emitiera,
es conveniente que incluya lo siguiente: 5.1. MODELOS

41.1. El alcance de la tarea reaalizada, indicanda si ha Seguidamente se incluye uno de los Modelos contenidos en
sido efectuada solamente en su relacián con la el Informe N• 9 del área de Auditoría del CECYT
auditoría de los estados contables (y por lo tanto "Certificaciones e informes especiales del Auditor".
tiene las limitaciones inherentes a su objetivo
principal), o bien si se origin6 en un estudio MODELO
especial sobre los sistemas examinados.
Título CERT/FlCACION CONTABLE
41.2. Las faltas de cumplimiento de las funciones de Destinatario Señores
control de los sistemas establecidos por el ente. Presidente y Directores de
Alianza Sociedad An6nima
41.3. Las debilidades detectadas en lasfunciones de
control de los sistemas y sus efectos. República 2001
Provincias Unidas
41.4. Las sugerencias para la correcci6n de las
debilidades detectadas. Detalle de lo que se certifica

488 489
I. En mi carácter de Contador Público independiente, emito
lo presente certificación de quorum de asamblea para ser 6.1. MODELO DE INFORME
presentada ante la Dirección de Personas Jurldicas de
Provincias Unidas. Seguidamente se incluye uno de los Modelos contenidos en
el Informe N• 9 del área de Auditoría del CECYT
Alcance de la tarea realizada "Certificaciones e informes especiales del Auditor".

2. Tarea realizada
lle constatado la concordancia de la información que se INFORME DE CONTADOR PUBUCO
incluye en el punto 4, con los registros y documentos
Indicados en el apartado siguiente. Señores
Presidente y directores de
3. Registros y documentación verificados ABAIT, IGLESIAS Y B!ANCHI S.A.
Registro de accionistas y Depósito de acciones y Registro
de asistencia a asambleas generales rubricados el 16 de En mi carácter de Contador Público independiente, emito
marzo de 19X2 .folios N• 2 y 8, respectivamente. el presente informe sobre la auditoría que he realizado
Actas de asambleas N• J, rubricado el 16 de marzo de acerca del cumplimiento de las disposiciones legales
19X2 .folio N• 63. sobre libros de comercio al 31 de mayo de 19X6.
Estatuto de la Sociedad, inscripto en la Matrícula de
Sociedades Anónimas el JO de marzo de 19X2 bajo el N• !) Libros de comercio auditados
15366.
Inventarios y balances, Diario general, Subdiarios de
Manifestación o aseveración del contador público compras, de ventas, de ingresos y de egresos, Registro
de accionistas, Depósito de acciones y registro de
4. Certifico que según surge de los registros y asistencia a asambleas generales, Actas de directorio,
documentación indicados en el párrafo anterior, a la Actas de asambleas y Actas de comisión fiscalizadora.
Asamblea Extraordinaria de Accionistas de fecha 28 de
julio de 19X5, asistieron accionistas que representan el /1) Alcance de la auditoría
setenta por ciento de las acciones con derecho a voto,
cumpliéndose de esta forma con el quorum requerido por el He realizado el examen de los libros y de la
art. 244 de la Ley 19550 y los estatutos sociales. información contenida en ellos de acuerdo con las
normas de auditoría de la Resolución Técnica N• 7 de la
Lugar y fecha de emisión Federación Argentina de Consejos Profesionales de
Ciencias Econámicas, en lo que fueran aplicables.(])
Provincias Unidas, 21 de setiembre de 19X5.
JII) Dictamen
Firma del contador público José Federado
Tomo! Folio 1000 En mi opinión, los libros de comercio de ABAIT,
C.P.CE.P.U. IGLESIAS Y BIANCHI SA. al 31 de mayo de 19X6,
detallados en el apartado I) precedente, cumplen con
6. INFORMES ESPECIALES las disposiciones del Código de Comercio y Ley de
Sociedades Comerciales N• 19550.
Estos informes son normados por la Resolución Técnica Nro. 7, que dice: N) Jnformación requerida por disposiciones legales

"44. Los informes especiales se rigen, en cuanto fuera de Al 31 de mayo de 19X6 y_según surge.de sus registros
aplicación, por las normas JII.C.l. a /11.C.43. contables, la deuda con las Cajas Nacionales de
anteriores. En cada caso, se deben tener en cuenta las Previsión ascendía a A 4 .830 no siendo exigibles a esa
finalidades específicas para las cuales ;e requieren fecha.
estos informes."

490 491
Provincias Unidas, 26 de agosto de 19X6
APENDICEA
José Federado
Tomo! Folio 1000 MODELOS DE INFORMES DEL AUDITOR
C.P.C.E.P.U.
1. INFORME BREVE (Estados contables comparativos)
!
(1 �i el auditor lo considera conveniente puede detallar los procedimientos de auditoria
��� .
1.1. Opinión favorable sin salvedades (1)
1.2. Opinión favorable con salvedad indeterminada (1)
1.3. Opinión favorable con salvedad determinada (1)
1.4. Opinión adversa (1)

2. INFORME BREVE (Estados contables comparativos con


información complementaria de estados contables
consolidados)

2.1. Opinión favorable

Sin observaciones.

(1) Incluidos en el Informe N" 14 del Area de Contabilidad del­CECYT

1.1. Opinión favorable sin salvedades

INFORME DELA(JDITOR

Señores Presidense y Directores de


XX.SA.

En mi carácter de contador público independiente, informo sobre la auditoría que he


realizado de los estados contables de XX. S.A. detallados en el apartado A. siguiente:

A. ESTADOS AUDITADOS.

1. Estados de situación patrimonial al 31 de diciembre de 1987 y 1986.


2. Estados de resultados por los ejercicios finalizados el 31 de diciembre de 1987y 1986.
3. Estados de evoluciándel patrimonio neto por los ejerciciosfinalizados el 31 de diciembre
del987yl986.
4. Estados de variaciones del capital corriente por los ejercicios finalizados el 31 de
diciembre de 1987 y 1986.

B. ALCANCE DE LA AUDITORIA

He realizado el examen de la-información contenida en los estados indicados en A. de


acuerdo con las normas de auditoría vigentes, que prescriben la revisión selectiva de dicha
información.

D.DICTAMEN

492 493
E11 mi opinián, los estados contables mencionados presentan razonablemente las situacio- acuerdo con las normas de auditoría vigentes, que prescriben la revisión selectiva de dicha
nes patrimoniales de XX. SA. al 31 de diciembre de 1987 y 1986, y la evolucián del información.
patrimonio neto, las variaciones en el capital corriente y los resultados de sus operacio-
nes por los ejercicios finalizados en esas fechas, de acuerdo con normas contables C. ACLARACIONES PREVIAS AL DICTAMEN
profesionales.
] .. Tal como se señala enNota:,; a los estados contables la Sociedad ha sido demandada_ du-
E. JNFORMACION REQUERIDA POR DISPOSICIONES LEGALES. rante 1986 en varias causas judiciales por violaciones a las normas sobre sanidad
ambiental. A la fecha no es posible estimar el resultado final de los juicios y la Sociedad
A efectos de dar cumplimiento a disposiciones vigentes informo que: no ha contabilizado previsián alguna por los pasivos que podrían resultar como consecuen-
cia de los juicios aludidos.
1. Los estados contables surgen de registros contables llevados en sus aspectos formales
de acuer{lo con normas legales. 2. Tal como se apresa en Nota Y a los estados contables, durante 1987 la Socieda� ha sido
demandada judicialmente por la D .G J. por deduccionesfiscales supuestamente improce-
' dentes. La Sociedad no ha constituida previsián por el pasivo que podrta generarse como
2. Al 31 de diciembre de 1987 las deudas devengados afavor de la Dirección Nacional de
Recaudación Previsional que surgen de los registros contables asciende a A delos consecuencia del juicio cuyo resultado a la fecha es de incierta estimación.
cuales A eran exigibles a esa fecha.
D.DJCTAMEN
LUGAR Y FECHA
En mi opinián, sujeto a los efectos que podrían tener sobre los.estados contables al �I de
FIRMA Y diciembre de 1987 y 1986, las cuestiones mencionados en el primer [!árrafo d�I acápite C.
MATRICULA DEL CONTADOR PUBUCO y sobre los estados contables al 31 de diciembre de 1987,.(a cuestión mencionada en el
segundo párrafo del acápite C., los estados contables menc��s presentan razonable-
mente las situaciones patrimoniales de XX. S.A. al 31 � d1c1em�re de 1987 y 1986, y la
evoluci6n del patrimonio neto, las variaciones en el capital comente y los resultados de
sus operaciones por los ejercicios finalizados en esas fechas de acuerdo con normas
I .2. Opinián favorable con salvedad indeterminado por incertidumbres que afectan a di- contables profesionales.
ferentes periodos
E. INFORMACION REQUERIDA POR DISPOSICIONES LEGALES.
INFORME DEL AUDITOR
A efectos de dar cumplimiento a disposiciones vigentes informo que:
Señores Presidente y Directores de
XX. S.A. 1. Los estados contables surgen de registros contables llevados en sus aspectos formales
de acuerdo con normas legales.
En mi carácter de contador público independiente, informo sobre la auditoria que he
realizado de los estados contables de XX. S.A. detallados en el apartado A. siguiente: 2. Al 31 de diciembre de 1987 las deudas devengadas a favor de la Dirección Nacional de
Recaudación Previsional que surgen de los registros contables asciende aA delos
/\. ESTADOS AUDITADOS, cuales A eran exigibles a esa fecha.

1. Estados de situación patrimonial al 31 de diciembre de 1987 y 1986. LUGAR Y FECHA


Z. Estados de resultados por los ejerciciosfinalizados el 31 de diciembre de 1987y 1986.
l. Estados de evolucián delpatrimonio neto por los ejerciciosfinalizados e/31 de diciembre FIRMA Y
te 1987 y 1986. MATRICULA DEL CONTADOR PUBUCO
l. Estados de variaciones del capital corriente por los ejercicios finalizados el 31 de
ticiembre de 1987 y 1986.

J. ALCANCE DE LA AUDITORIA
13. Opinión favorable con salvedad determinada por discrepancias en el ejercicio
{e realizado el e8amen de la informaci6n contenida en los estados indicados en A. de corriente y en el anterior con NCP.

494 ·
495
INFORME DEL AUDITOR
2. Al 31 de diciembre de 1987 las deudas devengadas a favor de la Direcci6n Nacional de
'Señores Presidente y Directores de Recaudacián Previsional que surgen de los registros contables asciende a A de los
KX. SA. cuales A eran exigibles a esa fecha.

En mi carácter de contador público independiente, informo sobre la auditoría que he LUGAR Y FECHA
realizado de los estados contables de XX. SA. detallados en el apartado A. siguiente:
FIRMA Y
A. ESTADOS AUDITADOS. MATRICULA DEL CONTADOR PUBUCO

1. Estados de situacion patrimonial al 31 de diciembre de 1987 y 1986.


2. Estados de resultados por los ejercicios finalizados el 31 de diciembre de 1987 y 1986.
3. Estadas de evolucián del patrimonio neto por los ejerciciosfinalizados el 31 de diciembre
de 1987 y 1986. 1.4. Opinién adversa por distorsiones muy significativas en los estados contables del
4. Estados de variaciones del capital corriente por los ejercicios finalizados el 31 de ejercicio corriente y en el anterior,poraplicaci6n de criterios que discrepan con las N.C.P.
diciembre de 1987 y 1986.
INFORME DEL AUDITOR
B. ALCANCE DE LA AUDITORIA
Señores Presidente y Directores de
He realizado el examen de la informacián contenida en los estados indicados en A. de XX.SA.
acuerdo con las normas de auditoría vigentes, que prescriben la revisién selectiva de dicha
informaci6n. En mi carácter de contador público independiente. informo sobre la auditoría que he
realizado de los estados contables de XX. SA. detallados en el apartado A. siguiente:
C. ACLARACIONES PREVIAS AL DICTAMEN

'
A. ESTADOS AUDITADOS.
La Sociedad ha registrado su tnversián en una sociedad controlada por el método del costo
de adquuicién en lugar de hacerlo por el método del valor patrimonial proporcional como 1. Estados de situacián patrimonial al 31 Je diciembre de 1987 y 1986. ,
lo exigen las normas-contables profesionales. Si hubiera contabilizado la inversiá« asu 2. Estados de resultados por los ejercicios finalizados el 31 de diciembre de 1987y 1986.
valor patrimonial proporcional, el rubro inversiones dentro del activo no comente y los 3. Estados de evoluci6n del patrimonio neto por los ejerciciosfinalizados el 31 de diciembre f
resultados no asignados dentro del patrimonio neto se habrían incrementado en A 70.000 de1987y1986. . . . . •
y A 45.000 al 31 de diciembre de 1987 y 1986, respectivamente, y el resulta® neto para 4. Estados de variaciones del capital corriente por los ejercicios finalizados el 31 de
los ejerciciosfinalizados en esas fechas, cuenta Resultados de Inversiones en Sociedades diciembre de 1987 y 1986. !
Controladas, en A 25.000 y A 45.000, respectivamente.
B. ALCANCE DE LA AUDITORIA
V.DICTAMEN
He realizado el examen de la informaci6n contenida en los estados indicados en A. de
En mi opinián, excepto por los efectos de no contabilizar la inversián en una sociedad con- acuerdo con las normas de auditoría vigentes, que prescriben la revisi6n selectiva de dicha
trolada por el método del valor patrimonial proporcional explicados en el párrafo informaci6n.
precedente, los estados contables mencionados presentan razonablemente las situaciones
patrimoniales de XX. SA. al 31 de diciembre de 1987y1986y/aevolución de/patrimonio C. ACLARACIONES PREVIAS AL DICTAMEN
neto, las variaciones del capital comente y los resultados de sus operaciones por los
ejercicios finalizados en esas fechas de acuerdo con normas contables profesionales. La Sociedad ha valuado sus bienes de cambio a su costo de reposici6n que es superior al
valor recuperable de tales activos. Este criterio contradice a las normas contables
E. INFORMACION REQUERIDA POR DISPOSICIONES LEGALES. profesionales. Por lo tanto los bienes de cambio_ y_ los resultados no asi?n:,i®s deberían
reducirse en A 150.000yA 156.000 para los ejercicios cerrados al 31 de diciembre de 1987
A efectos de dar cumplimiento a disposiciones vigentes informo que: y 1986, respectivamente. A su vez, la ganancia por tenencia de bie�s de cambio Y la
ganancia del ejercicio finalizado el 3 I de diciembre de 1987 deberían incrementarse en A
1. Las estados contables surgen de registros"contables llevados en sus aspectos formales 6.000. y los mismos rubros correspondientes al ejercicio finalizado el 31 de diciembre de
de acuerdo con normas legales. 1986 deberían reducirse en A 156.000.·

497
.DICTAMEN 2. Estados contables consolidados de XX. S.A. y sus sociedades controladas

En mi opinión, debido a los efectos significativos de la situación descripta en el párrafo a. Estados de situación patrimonial al 31 de diciembre de 1987 y 1986.
anterior los estados contables mencionados 110 presentan razonablemente las situaciones b. Estados de resultados por los ejerciciosfinalizados el 31 de diciembre de 1987y 1986.
patrimoniales de XX. S.A. al 31 de diciembre de 1987y 1986 y la evolución del patrimonio c. Estados de evolución del patrimonio neto por los ejercicios finalizados el 31 de
neto, las variaciones del capital corriente y los resultados de sus operaciones por los diciembre de 1987 y 1986.
ejercicios finalizados en esas fechas de acuerdo con normas contables profesionales. d. Estados de variaciones del capital corriente por los ejercicios finalizados el 31 de
diciembre de 1987 y 1986.
E. INFORMACION REQUERIDA POR DISPOSICIONES LEGALES.
B. ALCANCE DE LA AUDITORIA
A efectos de dar cumplimiento a disposiciones vigentes informo que:
He realizado el examen de la información contenida en los estados indicados en A. de
1. Los estados contables surgen de registros contables llevados en sus aspectos formales acuerdo con las normas de auditoría vigentes, que prescriben la revisión selectiva de dicha
de acuerdo con normas legales. información.

2. Al 31 de diciembre de 1987 las deudas devengadas a favor de la Dirección Nacional de e.DICTAMEN


RecaudaciónPrevisional que surgen de los registros contables asciende aA delos
cuales A eran exigibles a esa fecha. En mi opinión los estados contables de X.X. S.A. mencionados en el apartado A.l
precedente presentan razonablemente su situación patrimonial al 31 de diciembre de 1987
LUGAR Y FECHA y 1986 y la evolución del patrimonio neto, las variaciones del capital corriente y los resul-
tados de sus operaciones por los ejercicios finalizados en esas fechas de acuerdo con
FIRMA Y normas contables profesionales.
MATRICULA DEL CONTADOR PUBUCO Los estados contables consolidados indicados en el apartado A.2 anterior presentan razo-
nablemente su situación patrimonial de XX. S.A y sus sociedades controladas al 31 de
diciembre de 1987 y 1986 y la evolución del patrimonio neto, las variaciones del capital
corriente y los resultados de sus operaciones por los ejerciciosfinalizados en esas fechas
de acuerdo con normas contables profesionales.
2.1. Estados contables con información complementaria de estados contables consolida-
dos E. INFORMACION REQUERIDA POR DISPOSICIONES LEGALES.

INFORME DEL AUDITOR A efectos de dar cumplimiento a disposiciones vigentes informo que:

Señores Presidente y Directores de 1. Los estados contables surgen de registros contables llevados en sus aspectos formales·
XX.S.A. de acuerdo con normas legales.

En mi carácter de contador público independiente, informo sobre la auditoría que he 2. Al 31 de diciembre de 1987 las deudas devengadas afavor de la Dirección Nacional de
realizado de los estados contables de XX. S.A. detallados en el apartado A. siguiente: Recaudación Previsional que surgen de los registros contables asciende a A de
los cuales A.: eran exigibles a esa fecha.
A. ESTADOS AUDITADOS.
LUGAR Y FECHA
1. De X.X. S.A.
FJRMAY
a. Estados de situación patrimonial al 31 de diciembre de 1987 y 1986. MATRICULA DEL CONTADOR PUBUCO
b. Estados de resultados por los ejerciciosfinalizados el 31 de diciembre de 1987 y 1986.
c. Estados de evolución del patrimonio neto por los ejercicios finalizados el 31 de
diciembre de 1987 y 1986. •
d. Estados de variaciones del capital corriente por los ejercicios finalizados el 31 de
diciembre de 1987 y 1986.
IJNNIRS!DAD CATOllCA DE CORDOBA
BIBLIOTECA
498 499
APENDICEB
lll) DICTAMEN
Con rrwtivo.de la sancit?n de la Ley 23. 771 estableciendo un nuevo régimen penal tributario,
la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas consideró En mi opinión, los estados· contables citados presentan razonablemente en todos sus
necesario definir cada una de las tareas profesionales de manera de esclarecer cada una
aspectos significativos la situación patrimonial de XX. SOCIEDAD DE RESPONSAB!U-
de ellas, s.us contenido_s, fines y responsabilidades y consecuentemente reformular los DAD UMITADA al 31 de diciembre de 1980, los resultados de sus operaciones y la
textos básicos de los dictámenes de manera de exhibir con mayor precisión los aspectos evolución de su patrimonio neto por el ejercicio cerrado en esa fecha de acuerdo con
señalados. normas contables.
Seguidamente y tomando en cuenta las sugerencias de/fascículo de la FACPCE emitido
IV) INFORMACION REQUERIDA POR DISPOSICIONES LEGALES.
en agosto de 1990, se incluyen como Modelo l. lnforme breve con opiniónfavorable y como
Mo�lo 2. lnforme breve con abstención de opinión por limitaciones en el alcance de la a. Los estados auditados concuerdan con los registros contables de la Sociedad, los que han
auditoría '. Ambos son aplicables para estados contables que no incluyen información sido llevados de acuerdo con las disposiciones legales vigentes.
c?mpQ(ativa,fer?, .va de suyo podrían ser adecuados en caso de estar referidos a informa-
ción dé dos ejercicios consecutivos. b.A/31 de diciembre de 1980y según consta en sus registros contables, la Sociedad adeuda
A a /aDirecciónNacional deRecaudaciónPrevisional, no siendo exigible a esafecha.
MODELO]
................ , 7 de marzo de 1981.
INFORME DEL AUDITOR
FIRMA Y SEUO DEL CONTADOR PUBUCO
A los Señores Socios de
XX. SOCIEDAD DE RESPONSABIUDAD UMITADA
MODEL02
En mi carácter de Contador Público independiente, irformo sobre la auditoría que he
realizado.de los estadi:s contables de XX. SRL. detallados en el apartado!. siguiente.Los INFORME DEL AUDITOR
estados c'.tados con:m��en una información preparada y emitida por los administradores
de!ª .sociedad e? ejerctcio de susfunciones exclusivas. Mi responsabilidad es expresar una Señores Socios de
opinión sobre dichos estados contables basado en-mi examen de auditoría con el alcance XX. SOCIEDAD ENCOMANDITA POR ACCIONES
que menciono en el párrafo ll.
En mi carácter de Contador Público independiente, irformo sobre la auditoría que he
l) ESTADOS CONTABLES. realizado de los estados contables de X X. SOCIEDAD EN COMANDITA POR ACCIONES
al 31 de octubre de 1990, detallados en el apartado l. siguiente. Los estados citados cons-
1. Estado de situación pairimonial al 31 de diciembre de 1980. tituyen una información preparada y emitida por los Socios administradores de la Sociedad
2. Estado de resultados por el ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 1980. en ejercicio de sus/unciones exclusivas. Mi responsabilidades expresar una opinión o abs-
3. Estado de evolución del patrimonio neto (capital, reservas y otros resultados acumula- tenerme de opinar sobre dichos estados contables basado en mi examen de auditoría con
dos), por el ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 1980. el alcance que menciono en el párrafo /f.
4. Irformacián complementaria (Notas 1 a 4 y Anexos Il, VI y Vll).
[). ESTADOS CONTABLES.
ll) ALCANCE DE LA AUDITORIA
1. Estado de s¡tuaci6n patrimonial.
He r�alizado mi �n de acuerdo con normas de auditoría vigentes. Estas normas 2. Estado de resultados.
requieren que el aud!t?r planifique y desarrolle la auditoría para formarse una opinión 3. Estado de evolución del patrimonio neto ( capital, reservas y otros resultados acumula-
acerca de/� razonabilidad de la información significativa que contengan los estados con- dos).
t�les considerado_s en s� conjunto, preparados de acuerdo con normas contables profe- 4. Información complementaria (Notas 1 a 4 y Anexos 11, VI y Vlf).
sionales. Una audi!oría mc(uye examinar, sobre bases selectivas, los elementos de juicio
que respal�n la !nformac!ón exp_uesta .en los estados contables y no tiene por objeto JI). ALCANCE DE LA AUDITORIA
detectar delitos o '"eg�l�ridades intencionales. Una auditoría incluye asimismo evaluar
las normas contables utilizadas y como parte de ellas la razonabilidad de las estimaciones He realizado mi examen de acuerdo con normas de auditoría vigentes, excepto por no
hechas por el Directorio. '
presenciar los recuentos físicos de mercaderías al comienzo y al cierre del ejercicio por la
fecha de mi contratación, no habiéndome podido satisfacer por procedimientos altemoti-

500 501
Ytl, , Las normas requieren que el auditor planifique y desarrolle la auditortaparaformarse
una opinión acerca de la razonabilidad de la información significativa que contengan los
�.,todos contables considerados en su conjunto, preparados de acuerdo con normas
ontables profesionales.
Una auditoría incluye examinar, sobre bases selectivas, los elementos de juicio que respal-
dan la información expuesta en los estados contables y no tiene por objeto detectar delitos
o Irregularidades intencionales. Una auditoría incluye asimismo evaluar las normas con-
tables utilizadas y como parte de ellas la razonabilidad de las estimaciones hechas por los
Socios administradores.

lll).IJ/c:J'¡\},{f:/'I

En raz6n de las limitaciones al alcance de mi tarea de auditoría según lo expuesto en el pá-


rrofo Il, no estoy en condiciones de emitir opinión sobre los estados contables de XX. Capítulo Nº 21
SOCIE:r>AD E:/'I COMANIJITA POR ACC/0/'IE:S al 31 de octubre de 1990.

IV). INFORMAC/01'1 RE:QUE:RJIJA POR IJISPOSIC/0/'IE:S LE:GALE:S.

a. Los estados contables concuerdan con los registros contables de la Sociedad llevados
en sus aspectosformales de conformidad con las disposiciones legales vigentes.

b. Al 31 de octubre de 1990, según surge de los registros contables, la deuda devengada


a favor de las cajas nacionales de previsión ascendía a A , no siendo exigible a esa
fecha.

................... , 25 de febrero de 1991. PAUTAS PARA EL


FIRMA Y SE:LLO IJU CONTADOR PUBUCO
EXAMEN DE
ESTADOS
CONTABLES
EN UN CONTEXTO
COMPUTARIZADO

502
,
1

PAUTAS PARA EL EXAMEN DE ESTADOS CONTABLES EN


UN CONTEXTO COMPUTADORIZADO

En este capítulo se incluye textualmente el Informe


Nro. 6 ( excepto sus cuestionarios) preparado por una comisión especial designada por In
FACPCE y de la que participaron en su carácter de integrantes del área Auditoría del
CECYT los Cres. A. Lattuca y C. Mora.
En dicho trabajo, reconociendo el impacto del procesamiento electrónico de datos en la
tarea del auditor. se proporcionan guías de acción para evaluar las actividades de control de
un sistema·de información contable computadorizado y para obtener elementos de juicio
­válidos y suficientes mediante el uso del comp.l!!a®L
Como se advertirá luego de su lectura, las normas de auditoría de la Resolución Técnica •
Nro. 7 resultan plenamente aplicables en un ámbito computadorizado. "'
En adición a lo expuesto en el Informe mencionado, puede resultar conveniente discurrir f
sobre la situación que se plantea cuando el auditor decide recurrir al asesoramiento de un
experto en sistemas ya sea para que lo ayude en la evaluación de las actividades de control 4
como para obtener elementos de juicio con el computador.
Debe señalarse que en estos casos el especialista es un colaborador del auditor, debiendo
i
éste precisarle tanto el ámbito de su actuación (tareas) como el curso de acción a seguir (plan 4
de trabajo) correspondiéndole posteriormente evaluar los resultados obtenidos. ,
Ello es así por cuanto el auditor no delega responsabilidad alguna, sino que para el '
adecuado cumplimiento de su cometido requiere la colaboración de especialistas que lo j
ayuden en el proceso de formación del juicio y así emitir su informe. Va de suyo, entonces,
que no corresponde ninguna mención en el Informe del auditor por la utilización de I
colaboradores o asesores especializados en esta u otra área.

l. INTRODUCCION

1.1. OBJETIVOS Y ALCANCE

El objetivo de la auditoría externa sobre estados contables es el de emitir opinión sobre


!!!l!ZQn@ili_!lad �.9.n_q\.l!,\_c;$QS.�li!QOS pr�_l}!¡!ll la sity¡tciónJm!P_!!!.. Q.nial�s.r�ulJ.a.J1ºs.D_¡: '
las operaciones del ente. mediante la reunión de evidencia válida y suficiente que permita
respaldar dicha opinión. A tal efecto, el auditor realiza la evaluación de las actividades de
control de los sistemas relacionados con la información contable. Esta evaluación permite
­mediante una adecuada definición de los niveles de riesgo en el sistema evaluado­
determinar la naturaleza. alcance y oportunidad de los demás procedimientos de auditoria
\ a aplicar.
{-·
Cuando_el _a.!:1.<!!!<! ­� �_ncuentra fren�� a un ámb\�.QSomput!<!Qri�®..i:Ieber.Uen.er..eJJ
�.!1­�ue las '!.ºE!!�_té<:l!!Cl!S Pr<:>i:nulga� PPCJa.11rof<i§tón_l)º..Xarian..comQ..Consecu.en­
'­ cia de los cambios tecnológicos en los medios de procesamiento de la información.�.
por lo tanto, es necesario contar con los conocimientos básicos para interactuar idóneamen­
te, con los medios y las técnicas de procesamiento electrónico de datos a los efectos..®
cumplimentar adecuadamente la función profesional.
El presente trabajo tiene la finalidad de servir de guía al Contador Público para:

a. �val�ar­�as actividades _de; .fQ.ntr.g_l_lliLntrol iQtemo). de;_


un sistema de información contable computadQiiza!Jo...)'.._

505
b. bcener elementos de juicio válidos y suficientes..
mediante el uso del computador. ­ Archivo de datos y programas: Es el conjunto de todos los
datos y los programas de aplicación de la organización
rresponde seflalar que esta evaluación es realizada al efecto de emitir el jnfoODe sobre independiente del soporte físico en el cual están
In razonabilidad de los estados contables del ente al que dicho sistema pertenece. almacenados.

1.2. DESCRIPCION DEL AMBITO COMPUTADO��Q 1.2.2. TECNICAS DE PROCESAMIENTO


[
Cuando la información contable es procesadáto� oorcialÍneñte por computador deberá Existen distintas técnicas de procesamiento por las que el usuario accede al uso del
entenderse que el ámbito donde se ha de desarrollar la auditoría es computadorizado. Dicho computador:
ámbito está caracterizado pgr los siRH.!entes aspectos:
­ Centralizado: Es el procesamiento que se lleva a cabo
� Rec'ursos afectadoss- en un equipo central al que los usuarios acceden a
­ Técnicas de mpcesamiento� través de operadores del computador.
­ Modalidad de ingreso de los datQs V
­ Modo de operación del sistema ,· / ­ Descentralizado: Es el procesamiento que se lleva a
­ Desarrollo y mantenimiento del sistema­V cabo en dos o más computadores ubicados en distintos
lugares de la organización, donde cada uno procesa
1.2.1. Recursos afectados sistemas vinculados al área de pertenencia del equipo
sin compartir archivos.
En esta categoría se incluyen todos aquellos recursos que integran directa o indirectamen­
te un sistema de información computadorizado. Con este carácter general se propone la ­ Distribuido: Es aquél en el que los usuarios acceden
siguiente clasificación: directamente a todos los recursos de procesamiento por
medio de terminales u otros procesadores que se
­ Medios físicos: Comprenden el procesador; las unidades de comunican al procesador central, conformando redes
entrada, las unidades de salida, las unidades de archivo, locales o remotas.
los dispositivos de comunicación, los medios de archivo, y
las unidades auxiliares. · ­ Servicio de computación: Es aquél que utiliza recursos
de procesamiento fuera del ámbito de la organización.
­ Soporte lógico (de base): Comprende los sistemas
operativos, los lenguajes de programación y los programas 1.2.3. MODALIDAD DE INGRESO DE LOS DATOS
utilitarios.
El ingreso de datos puede serrealizado por el usuario, en su sector a través de una terminal,
­ Documentación: Comprende los manuales, diagramas y otros o por una persona responsable del ingreso de datos, por medio de un soporte _magnético en
elementos que respaldan el análisis, diseño y programación el cual previamente se grabó la información. Esta última persona puede ser ajena � la orga­
de los sistemas, así como las instrucciones para el nización. Cuando el usuario es el que ingresa los datos se presentan dos alternativas: que
operador y el manual de operación para el usuario. sea un empleado de la organización o un tercero (p. e. el cliente de una entidad bancaria que
accede a un cajero automático).
­ Recursos humanos: Comprende a los directamente vinculados
a la actividad de computación como analistas, 1.2.4. METODOS DE OPERACION DEL SISTEMA
programadores, etc., y a los usuarios que participan en el
sistema, ya sea interactuando con él, suministrando datos De acuerdo al momento en el cual los datos se ingresan al computador pueden identifi­
de entrada o utilizando las salidas del proceso. carse los siguientes métodos de operación del sistema:

­ Instalaciones: Es toda la infraestructura que requiere el a. En línea: Cuando los dispositivos de entrada de datos
funcionamiento correcto de la actividad computadorizada, están conectados directamente al equipo .central.
como ser el lugar físico donde se instala el computador,
los equipos de aire acondicionado, dispositivos de En este caso puede haber dos variantes:
energía, mobiliario especial, etc. ­ En tiempo real: Cuando el ingreso de datos y la

506 507
actualización de los archivos es simultánea con la
ocurrencia del hecho que se registra. 1.2.6. A MBIT O COMPUTARIZADO
­ Diferido: Cuando la actualización de los archivos es
posterior a la ocurrencia del hecho. CUADRO RESUMEN

b. Fuera de línea: Cuando los datos son captados en un


soporte magnético por medio de unidades auxiliares, Medios Físicos
agrupándolos en lotes para su procesamiento posterior. Soporte lógico (de base)
1.2.1. RECURSOS Documentación
1.2.5. DESARROLLO Y MANTENIMIENTO DEL SISTEMA
AFECTADOS Recursos humanos
El i)esarrollo de sistemas sin participación del Ente puede darse cuando se adquieren Instalaciones
sistemas "llave en mano" o cuando se compran "paquetes" de sistemas estandar. Archivos de datos y pro­
El Ente puede tener distintos grados de participación en las etapas de desarrollo (diseño, gramas
programación e implantación) y mantenimiento del sistema a saber:
Centralizado
a. Total: Tanto el desarrollo como el mantenimiento están Descentraliza� o
Termin es

4
la
a cargo del Ente. Distribuido Locales
b. Parcial: Cuando participa también personal externo a la 1.2.2. TECNICAS DE 11
Redes
organización. PROCESAMIENTO \J
Remotas
c. Ninguna: Cuando están cumplidas totalmente por terceros
Servicio de computación •
ajenos a la organización.
Í de la organización •
Gráfico 21.1. (Ver página n• 509)
1.2.3. MODALIDAD DE
Usuario ---t Ajeno a la organización •
1.3. IMPACTO DE LA COMPUTACION EN LAS ACTIVIDADES INGRESO DE LOS � ­­{ del sector
DE CONTROL (CONTROL INTERNO) DATOS Por terceros de la organización
Ajeno a la organización
La aparición de la computación incide en el control interno y en la tarea del auditor, debido
a que: [ ­[Tiempo real
1.2.4. MEtODOS DE En línea Diferido
­ Funciones contables tales como cálculo, resumen y
clasificación, o también controles, son llevados a cabo a OPERACION DEL
través de programas de computación. SISTEMA � Fuera de línea o en lotes
­ El archivo de información soportado en medios magnéticos
tales como: diskettes, cassettes, cintas, discos, { Parcial
microfilme y otros, no es legible a simple vista. Con participación ­
­ Puede existir concentración de funciones e información. del ente Total
­ Puede efectuarse transmisión de datos por medio de las
telecomunicaciones. 1.2.S DESARROLLO Y Sistema "llave en
­ Puede existir encadenamiento de los sistemas, donde un MANTENIMIENTO�
Sin participación mano"
acto administrativo genera registros subsecuentes hasta DEL SISTEMA
del eme
llegar a los estados contables, sin la existencia de
"Paquetes" de
documentos intermedios visibles, que respaldan la
operación, tal como la liquidación de sueldos donde el sistemas estandar
asiento contable se registra automáticamente.
­ Puede haber procesamiento de transacciones sin la

508 21­1
lstencia visible de documento fuente, como por ejemplo, su corrección, previo al proce�nto definitivo. .
o r iones en cajeros automáticos. ­ Medidas DE1ECTIV AS que adviérten sobre errores ocwndos.
­�­. Detectado un evento no deseado, es necesario que se
os hechos señalados anteriormente pueden producir los siguientesefectos: 1 informe la falla, pudiendo el sistema o procedimiento
/ corregir el problema.
• amblo en la separación de funciones y en la oposición de
Intereses tradicionales en las tareas administrativo
­­­­­­­­� ­ Medidas CORRECTIVAS que comprenden aquellas acciones que
permiten a un sistema recuperar en el menor tiempo posible
contables. su capacidad de procesamiento y brindar la información
• Mayor vulnerabilidad de la organización como resultado de necesaria.
la concentración de infonnación.
• Posibilidad de disponer de mayor infonnación en menor Es importante llamar la atención acerca de la dificultad de fijar criterios únicos de control
. tiempo y con diferentes ordenamientos. en un ámbito computadorizado ya que cada sistema, de acuerdo a sus características
­ Aumento de las posibilidades de ejercer controles basados técnicas de precesamiento, métodos de operación, etc., requiere su propio nivel de control.
en la factibilidad de automatizarlos.
­ Posibilidad de efectuar procedimientos de auditoría con
� 2.1.1. DESCRIPCION DE LOS CONTROLES
mayor alcance y rapidez, como resultado de su
automatización. A continuación se detallan los controles necesarios en un ámbito computadorizado. Por
­ Cambio en el comportamiento administrativo. razones metodológicas fueron agrupados en el mismo orden que el indicado en el punto 1.2.
­ Posibilidad de limitar, por medio de recursos de
computador, el acceso a la modificación y/o lectura de la 2.1.1.1. PARA LOS RECURSOS AFECTADOS
infonnación.
­ Cambios en las pistas o rastros tradicionales que necesita Los equipos disponibles hoy en día van desde los computadores personales monousua­
el auditor para su examen. rios hasta grandes equipos con gran cantidad de periféricos conectados dentro o distantes
del lugar físico donde aquél se encuentra instalado.
� 2. EV ALUACION DE LAS ACTIVIDADES DE CONTROL Los grandes computadores requieren instalaciones especiales y aisladas del resto de las
(CONTROL INTERNO) actividades de la organización, por lo que permiten implantar un adecuado control al acceso
físico, situación que no es fácil concretar en el caso de los procesadores pequeños que sue­
2.1. FUNCIONES Y ELEMENTOS VINCULADOS A LA len encontrarse en un escritorio al alcance de cualquier persona que intente acceder a él.
ADMINISTRACION DE LOS RECURSOS INFORMA TICOS En los grandes equipos es posible encontrar una amplia variedad de recursos humanos
efectados a su explotación (operadores, programadores de aplicación, analistas de sistemas,

1
Dada la importancia que la información tiene dentro de la organización se hace necesaria programadores de sistemas, etc.) mientras que en un pequeño equipo es probable que el
\)\ la instalación de controles destinados a su protección. usuario sea el mismo que lo opera y aún que haya hecho el análisis y la programación de
La información está sujeta a determinadas contingencias que pueden afectar su integridad una aplicación, o más sencillo aún, que esté utilizando algún poderoso utilitario (ej.:
pudiendo éstas ser de carácter intencional o accidental. administrador de base de datos).
Las contingencias más comunes pueden ser categorizadas en actos de la naturaleza, De lo anterior es fácil deducir que la aplicación estricta del principio de separación de
errores u omisiones, actos fraudulentos y daño intencional acasionado por los individuos. funciones es dificultosa, en particular en los computadores de menor porte. Por ello el
Estas contingencias pueden generar la pérdida de archivos, o de registros o bien la auditor deberá constatar la existencia de medidas preventivas o aplicar procedimientos de
alteración de uno o más registros que afecten la integridad de la información. revisión especiales que compensen la pérdida de control por inaplicabilidad de este
Además pueden tener consecuencias más graves aún, como alterar la prestación del importante criterio.

i
servicio o la rentabilidad del ente.
Para eliminar o disminuir el riesgo de ocurrencia o bien para limitar las consecuencias de ­ Medios físicos )'. �porte lógico de base y de aplicación
una contingencia una vez ocurrida, es que existen distintos tipos de actividades de control
_ asaber. e.,.,.,.­­­­­­­­ ­· .. ­­::=:.:
­ =: . :.: ­­,_
Objetivos de los control�

­ Medidas DISUASIVAS que buscan impedir los errores, _ ¡;gÜrár qÜe se 'detecten las fallas en el funcionamiento
omisiones, abusos, siniestros y violaciones al secreto, de los equipos, dispositivos de comunicación y en el
previo a las operaciones de entrada de elatos. soporte lógico de base y de aplicación .
­ Medidas PREVEi'ITIVAS que actúan concomitantemente con el • Asegurar la protección física, el adecuado manejo y acceso
ingreso de datos, rechazando los inválidos y obligando a al equipo.

510 511
integridad moral e idoneidad.
* Controles necesarios ­ Planes de capacitación para el personal de operación del
computador, desanollo de sistemas y usuarios.
­ Dispositivos y programas incorporados en los medios ­ Pruebas periódicas del funcionamiento de los
físicos y soportes lógicos como, por ejemplo, rutinas de procedimientos alternativos de procesamiento.
detección y corrección de errores de memoria.
­ Mecanismo para la detección y corrección de errores de ­ Instalaciones
transmisión y procedimientos de reconstrucción de
transacciones cuya transmisión no fue exitosa. * Objetivo de los controles
­ Procedimientos de verificación de los cálculos que
ejecutan los programas de aplicación. ­ Asegurar la existencia de todos los elementos necesarios
.­ Técnicas de cifrado en los casos de transmisión de para el correcto funcionamiento del equipo.
información crítica, por ejemplo, cajeros automáticos.
­ Dispositivos automáticos para detectar y combatir * Controles necesarios
incendios.
­ Mecanismos para apertura de puertas con ingreso de Mecanismos de regulación de voltaje, acondicionamiento de
contraseñas o tarjetas con banda magnética para el control aire, etc., de acuerdo a normas del fabricante.
de acceso a la sala del computador.
­ Archivo de datos y programas
­ Documentación
* Objetivo de los controles
* Objetivo de los controles
- �gurnr la inte&IMWi4�LOS.!1ffihivn2e datos y
­ Asegurar que existe documentación completa y actualizada programas.
que satisfaga las necesülades de mantenimientc\";·o�ciifñ
y control de los sistemas. * Controles necesarios
r­edimientos
* Controles necesarios que resuelvan adecuadamente los conflictos
de ac� sim�táneo por dos o más usuarios para modificar
­ Protección física de las carpetas de los sistemas y
programas con definición clara de las restricciones para
su acceso.
L un mismo registro.
­ Identificación de los archivos mediante el uso de
etiquetas internas y externas.
­ Copias de la documentación en poder de áreas responsables ­ Rutinas en los programas de aplicación que verifiquen que
del control interno. los archivos utilizados coinciden con los requeridos.
­ Procedimientos de manejo y acceso a archivos de datos y
­ Recursos humanos programas que determinen bajo qué circunstancias pueden
ser consultados o modificados, por quiénes y en qué
* Objetivos de los controles oportunidad. ·
­ Políticas de resguardo ("back­ups")_,de archivos de datos y
­ Asegurar la adecuada selección del personal. programas. · ­­·
­ Asegurar la capacitl!ic!_ón" delpersonal:' ­ Métodos para reconstruir archivos que han sido afectados
­ en el uso de los'recúrsos­físiéos y lógicos de base. por problemas de procesamiento.
­ en la operación· de los sistemas de aplicación. ­ Normas que eviten, en lo posible, la utilización de
­ en los procedimientos de procesamiento alternativos archivos reales en procesos de prueba e indicaciones
para el caso de no funcionamiento del computador. precisas para que, en caso de ser utilizados, se lo haga
con el correspondiente control,
* Controles necesarios
2.1.1.2. PARA LAS TECNICAS DE PROCESAMIENTO
­ Políticas de selección de personal con énfasis en la

512 513
pueden citar:
1 1 técnicas de procesamiento condicionan los criterios de control aplicables siendo
11 • orlo, por lo tanto, adaptar los procedimientos de control a utilizar. • el diseño de los formularios para que respondan al
formato de entrada de datos a fin de minimizar errores
• bJ tivo de los controles u omisiones,
• documentos con numeración secuencial preimpresa,
A. gurar que �información.autorizada.ingresada se pr�_ése_eo.f�a­�ompiefü:­::> • utilización de técnicas de lectura automática como por
xn ta y oportuna. ejemplo el uso de caracteres magnéticos, ópticos o de
barras que eviten la digitación de los campos
• ontroles necesarios codificados con alguna de esas técnicas.

­ Procedimientos para detectar pérdidas o agregados de " Objetivo de los controles


documentos o datos procesados como, por ejemplo, totales
de control para determinados campos o totales de �-------=-=:-::----
GAsegurar que todos los datos autonzaoos sean., ....
documentos procesados, que permiten balancear las e�os_:�­f��a completa. exacta y oportun�­:=.'::.,
transacciones procesadas con las ingresadas.
­ Procedimientos de corte utilizados al fin de un período " Controles necesarios
contable que aseguren que todas las transacciones que
corresponden a éste han sido procesadas y que , en • Evidencias de autorización de los formularios fuente y
cambio, no se han procesado transacciones de otros procedimientos para verificar su existencia. .
períodos. • Verificación de la secuencia numérica de formularios
­ Políticas de determinación de prerrogativas de acceso a prenumerados u otros procedimientos que aseguren el
las distintas transacciones que se procesen mediante el ingreso de todos los datos .
uso de contrasellas. • Programas que comparen los totales de control
­ Restricciones de horario al uso del equipo. o de las precalculados con los que resulten de sumar las
terminales. transacciones ingresadas .
­ Administración adecuada de las contrasei'ias que aseguren • Programas que verifiquen la razo�bilida� de los datos
que ellas no sean fácilmente deducibles y que se cambien ingresados comparándolos con algun conjunto
con la frecuencia debida. preestablecido de valores (co?tenidos en_tabl3:> o
­ Dispositivos que identifiquen la terminal que origina archivos) límites u otro algoritmo de verificación, por
una transacción y control de que sea la que corresponde, ejemplo, el dígito verificador.
• Existencia de un registro de la operación del computador . Procedimientos incorporados en los programas que
(log) que pueda servir como fuente de información y rechacen el ingreso de transacciones correspondientes a
supervisión de los procesos que se llevan a cabo en períodos contables cerrados .
cuanto a la oportunidad y la razonabilidad de su • Procedimientos de comparación manual entre el documento
ejecución. fuente y un listado emitido por el computador para
­ Procedimientos escritos de trabajo para la atención del aquellas transacciones o datos que no pueden ser
computador (operación) que estén claramentedefinidos. controladas a través de procedimientos
_.,,.,.,,..­ ­ computadorizados. .

­­­­­­ ........ _
2. l.1.3. PARA LA MODALIDAD QE INGRESO !)E LOS DA TOS

La tendencia a que el usuario, ya sea de la organización o ajena a ella, ingrese informa­


• Procedimientos que aseguren que todas las transaccicnes
con errores sean investigadas y corregidas por personas
autorizadas y reingresadas entes del cierre definitivo
ción u opere el sistema, responde a los avances tecnológicos y a criterios de eficiencia que de cada período contable.
señalan la conveniencia de acercar el procesamiento de los datos a la fuente donde ellos se
originan. Los obvios problemas de control que esta tendencia genera, requiere de mecanis­ 2.1.1.4. PARA LOS METODOS DE OPERACION DEL SISTEMA
mos especiales de prevención y eventuales verificaciones de los resultados.
Por otra parte, debe tenerse en cuenta que existen aspectos relacionados con el ingreso de Los métodos de operación del sistema están vinculados a las técnicas de procesamiento
información que condicionan los controles que se han de aplicar. A título de ejemplo se y a la forma de ingreso de los datos, por lo tanto los objetivos de los controles y los controles

514 515
a aplicar detallados en los puntos 2.1.1.2. y 2.1.1.3. son válidos para asegurar la adecuada ­ Evaluación de las actividades de control relevadas
operación del sistema tanto sea en línea como en lotes. ­ Pruebas y evaluación de funcionamiento de los controles
seleccionados.
2.1.1.5. PARA EL DESARROLLO Y MANTENIMIENTO DEL SISTEMA
2.2.1. RELEVAMIENTO DE LAS ACTIVIDADES FORMALES DE CONTR
Existen dos enfoques para el desarrollo de sistemas.
Uno de ellos es cuando el ente lo desarrolla con recursos propios; el otro es cuando recurre 2.2.1.1. RELEVAMIENTO GENERAL
a terceros.
Sin embargo, en ambos casos deben cumplirse dos requisitos fundamentales: El auditor efectuará un reconocimiento global
­estructural y funcional­, de los sistemas que son pertenecientes a su revisión. Para lograrl
­ Una clara definición (análisis) del objetivo del sistema y deberá:
­ una fuerte participación del usuario en el diseno global,
prueba e implementación de los sistemas. ­ Revisar la documentación que proporcione una descripción
general del sistema.
* Objetivo de los controles ­ Entrevistar al usuario y al personal del área de sistemas.
­ Una vez preparados los papeles de trabajo, el auditor ­ en
­ Asegurar que los sistemas incluyan la documentación, base al reconocimiento global realizado­, determinará el
controles y procedimientos especificados por el ente nivel de confiabilidad del sistema y decidirá la
para su desarrollo y mantenimiento. conveniencia de:

* Controles necesarios ­ continuar la evaluación en forma detallada o


­ determinar directamente la naturaleza y alcance de los
­ Metodología para asegurar que toda la documentación se procedimientos de obtención de evidencia válida y
elabore de acuerdo con pautas de normalización suficiente a aplicar (pruebas sustantivas o de saldos
predeterminada. con amplio alcance), debido al alto nivel de riesgo
­ Procesamientos normalizados (estandar) para la existente.
programación de las operaciones, por ejemplo, manejo de
menú, mensajes de error, etc. 2.2.1.2. RELEV AMIENTO DETALLADO
­ Prueba de sistemas y programas y de las modificaciones
subsecuentes para asegurar su consistencia con las Esta etapa se divide en los siguientes pasos:
especificaciones originales. .
­ Separación de funciones que asegure que el personal que ­ Obtención de la información detallada de las
desarrolla los programas no origine ni autorice actividades de control de los sistemas.
transacciones. ­ Verificación del conocimiento de los sistemas.
­ Procedimientos formales de aprobación de las distintas
etapas del desarrollo y mantenimiento de sistemas por Obtención de la información
parte de los sectores participantes.
­ Procedimientos para la evaluación de los riesgos del La fuente principal de esta información detallada es la documentación formal que I
sistema a efectos de determinar los controles a incluir. establece y describe:
­ Obtención de los programas fuente adecuadamente probados
y documentados en los casos de desarrollo de sistemas ­ Los procedimientos operativos aprobados
sin intervención del ente. ­ Los datos con que opera el sistema, y
­ Los controles establecidos.
2.2. METODOLOGIA
La documentación de referencia puede ser la siguiente:
Los pasos a seguir por el auditor son:
a) Manual de organización
­ Relevamiento de las actividades formales de control Su contenido incluye las políticas del ente, los
objetivos de los sistemas y los procedimientos

516 517
departamentales para su operación. sistemas. ­­­­­­­­..........
Estos elementos serán la dóc�entación básica . _)
b) Manuales de sistemas =---------
· ·-:..-
Son la descripción detallada relativa a las fases Toda la demás documentación le sirve de soporte y debe referenciarse a ella
manuales y computadorizadas de los distintos sistemas. . Descripción de las transacciones y sus efectos sobre
Pueden contener, en líneas generales, la siguiente los registros.
información: . Descripción de datos de entrada y salida, procesamiento
y archivos .
. Descripción narrativa del sistema
. Diagrama del sistema que explique en líneas 2.2.2. EV ALUACION DE LAS ACTIVIDADES RELEVADAS
generales cuáles son los elementos de entrada y
salida de los procesos y su contenido. 2.2.2.1. IDENTIFICACION DE LOS CONTROLES Y RIESGOS DEL
. Diagrama que presentan los diversos pasos que ­SISTEMA
�� - ...
comprende cada proceso y que permitieron la
preparación de los distintos programas. Los datos reunidos en la recopilación de información general y detallada se utilizan para
. Enunciación de los programas que se utilizan. llegar a una conclusión respecto de la existencia o no de controles y de su razonabilidad .
. Listado de los programas simbólicos utilizados. A tal fin, el auditor ejecutará los siguientes pasos:
. Diseño de los archivos que se utilizan.
. Copia de los formularios de entrada al proceso . eldentificación
y clasificación de los controles
. Formato y encabezamiento de los listados de salida.
. Diseño de las pantallas (sistemas interactivos) . '·· Los controles deberán identificarse y clasificarse de acuerdo a su carácter disuasivo,
. Instrucción para el manejo del proceso por parte de preventivo, detectivo o correctivo.
los operadores. #
. Tablas de códigos utilizados en los programas. tii.
...._.. Identificación y clasificación de los riesgos del sistema
. Procedimiento para la corrección de errores.
. Resultados de las pruebas de los programas. Los riesgos que puedan afectar la información contable deberán identificarse y relacio­
narse con los controles que deberían preservar al Ente de sus efectos.
Cuando la documentación arriba descripta no existe o está desactualizada, el relevamien­
to detallado del sistema podrá efectuarse por medio de entrevistas con el personal que 2.2.2.2. EV ALUACION DE LA CAPACIDAD DE LOS CONTROLES
participó en el desarrollo y el que tiene a su cargo su operación. IDENTIFICADOS PARA CUMPLffi SU FlNALIDAD

Verificación de la información El auditor determinará y valorará el grado de conf1ªh_ilidad de los controles identificados
en b� a la capacidad dé éstos,.�ara impedir, prevenir, detectar y corre¡tir las consecueE_cíás
El auditor deberá verificar si la información recogida respecto de los sistemas relevados �en��das para lo cual debe cuantifigr...e.!itirnatiYamente: ...
es correcta y completa.
Para ello puede entrevistar al personal, observar el procesamiento, investigar o hacer · l. La medida E!._gue cada riesgo está cubierto wr UJ!.
preguntas sobre las excepciones a los controles y procedimientos descriptos y seleccionar control diseñado al efecto.
un número limitado de transacciones a las que efectuará el seguimiento a través de los
sistemas. II. La probabilidad de ocurrencia del riesgo establecido.
La ausencia de un control adecuado no necesariamente
2.2.1.3. PREPARACION DE PAPELES DE TRABAJO DE AUDITORIA indica una deficiencia, más bien origina una pregunta
sobre si se omitió alguna información durante el
El auditor deberá documentar aguellos �!QL�!l!l.-ifil.!20��S!S�.2!! relevamiento.
los objetivos específic�s d;�la,audi�r!��esarrolla. · Sin perjuicio de la bondad de otros métodos, podrá
Los papeles aiíriiliaJo cíe estaelapa contener: utilizarse, a los efectos de la evaluación de los
. Descripción general del sistema (ver punto 1.2.) . controles, una matriz de análisis en la que las filas
. �__lUl!lalfüco..o_aesco¡;x:1oñ narrativa que cubra correspondan a los controles y las columnas a los
todas las fases manuales y computadorizadas de los riesgos a ser cubiertos por aquéllos.
. ­­ -· ·­· - ­­­·­­·­­­­­­­­­ La evaluación de los puntos fuertes y débiles del

518 519
sistema es un proceso que requiere juicio técnico
profesional del auditor, orientado a contestarse la En todos los casos deberá prepararse un plan escrito que incluya los objetivos de la prueba,
siguiente pregunta: características de los controles a probar, población a verificar y. procedimientos do
¿Las actividades de control (control interno) relevadas verificación, el que formará parte de los papeles de trabajo del auditor. Su confección es
aparentan proporcionar resultados confiables? necesaria para:
Si la respuesta es negativa se aplicarán directamente
pruebas sobre los saldos de los estados contables no ­ Establecer los pasos a seguir.
continuándose con el proceso de evaluación de las ­ Orientar y supervisar a los colaboradores encargados de
actividades de control. Sin embargo puede darse el caso la ejecución del plan.
de que existan algunos controles en los cuales apoyarse
y entonces el auditor, podrá aplicar una estrategia La documentación del plan deberá incluir las razones que respaldan la selección de las
mixta, evaluando el funcionamiento de dichos controles y técnicas y procedimientos a utilizar.
· aplicando pruebas de validación sobre el resto. Pueden aplicarse dos técnicas para verificar el funcionamiento de los controles:
Si la respuesta es afirmativa, el auditor continuará con
la selección de los controles que habrán de probarse. ­ observación y
La selección se basará en el análisis que se efectuará ­ reejecución del procesamiento
al identificar los controles y riesgos del sistema,
teniendo en cuenta además la significación en los Observación: Esta técnica se aplicará a los controles cuyo funcionamiento puede ser
estados contables de las partidas que son objeto de cada visualizado, como por ejemplo, el ingreso a áreas de acceso restringido, el resguardo do
control. copias de archivos, etc.
El resultado final del proceso de evaluación preliminar
debe consistir en una lista de controles en los cuales Reejecución del procesamiento
el auditor considera que, en principio, puede confiar.
Este listado proporcionará la información básica para el En esta técnica el auditor realiza las pruebas de los procesos y controles seleccionados,
diseno de los procedimientos de auditoría destinados a
ya sean ejecutados por personas o por_el �omputador. . .
probar el funcionamiento de los controles. Podrán utilizarse, por ejemplo, los siguientes procedimientos:
2.2.3. PRUEBA Y EV ALUACION DEL FUNCIONAMIENTO DE LOS
­ Reejecución manual del procesamiento.
CONTROLES SELECCIONADOS
­ Lotes de prueba.
­ Instalaciones de prueba integrada o "Minicompañía",
El auditor diseñará las pruebas para verificar que los controles previamente selecciona­ ­ Técnica de "Pista de transacciones".
dos funcionan adecuadamente. ­ Simulación en paralelo.
Los pasos.a seguir son los siguientes: ­ Comparación de programa.
­ Planificar la prueba a. Reejecución manual del procesamiento.
­ Determinar el tamaño de la muestra o cualidades que
deben poseer los elementos a generar para la prueba. En este procedimiento a partir de los datos fuente
­ Seleccionar la muestra a verificar o generar elementos seleccionados se reejecuta el proceso en forma manual.
para la prueba Este tipo de prueba se efectúa en base a una muestra y
­ Aplicar los procedimientos planeados con la muestra el resultado obtenido se compara con el que
obtenida o con los elementos generados. oponunamente originó el computador. Esta técnica es
­ Evaluar los resultados del examen y obtener las aplicable en la medida que exista documentación que
conclusiones. provea los datos necesarios para la reejecución, o
bien que dicha documentación pueda generarse con
A continuación se explican sólo aquellos puntos que presentan diferencias por tratarse de facilidad.
un ámbito computadorizado.
b. Lotes de prueba
2.2.3.1. PLANIFICACION DE LA PRUEBA
Los llamados "Lotes de prueba", son conjuntos de datos

520 521
11 ntrada ­simulados o tomados de la realidad­ que de transacciones a seleccionar .
preparados por el auditor e ingresados al equipo
)n . Durante el procesamiento debe añadirse un atributo
l)Um que éste los procese de acuerdo a los programas adicional especial a los datos de transacciones de
u rizados. Previamente el auditor habrá procesado entradas seleccionadas que no deberá afectar el
manualmente dichos datos de prueba determinando los procesamiento normal de esas transacciones.
r ultados correspondientes. . Durante el procesamiento de las transacciones
o comparación entre la salida del computador y el seleccionadas se producen informes para auditoría en
resultado obtenido manualmente, permite establecer si puntos predeterminados. Estos informes revelan los
los controles del proceso bajo análisis operan de resultados que provocan las transacciones "marcadas"
acuerdo a lo relevado. en los registros maestros y los cálculos realizados.
Corresponde enfatizar que un lote de prueba completo . El auditor recibe la documentación de la pista de
debiera incluir todas las posibles situaciones que las transacciones, y analiza ésta para determinar si
pueden­ocurrir durante las operaciones reales. el control funciona adecuadamente.

c. Instalaciones de prueba integrada o "Minicompafiía" e. Simulación en paralelo

Este procedimiento se basa en la creación de un ente Consiste en la preparación por parte del auditor, de
ficticio ­una división, un empleado, una sucursal, un programa o conjunto de programas que lleve a cabo
etc.­ que es incluido en el sistema que se intenta las mismas funciones del sistema que se intenta
probar. Luego se ingresan durante una corrida normal probar. Estos programas de simulación procesan los
datos de prueba seleccionados por el auditor, mismos datos de entrada que los programas de
correspondientes a dicho ente, procesándolos aplicación normales, y utilizan copias de los archivos
conjuntamente con los datos reales. reales produciendo resultados que son cotejados con
La diferencia de este procedimiento en comparación con aquellos emitidos por los programas habituales.
el de lotes de prueba consiste en que, al estar
integrado al sistema, permite que el lote de prueba se f. Comparación de programas
procese durante una corrida normal sin que dichos
datos alteren los registros de la empresa, debido a Esta técnica consiste en el empleo de un programa
que incluye técnicas de depuración de las disei\ado para comparar dos versiones de un programa de
transacciones ficticias. aplicación con el fin de identificar las diferencias
de codificación que existen entre ellas.
d. Técnica de "Pista de transacciones" Si el funcionamiento de los controles ha sido probado
por alguno de los procedimientos antes descriptos, la
Esta técnica, preferentemente utilizada por la comparación de programas puede ser utilizada para
auditoría interna, consiste en establecer una "pista" comprobar que no haya habido cambios­no autorizados a
de las transacciones seleccionadas a las que se dichos controles.
incorpora un atributo especial. Es un enfoque efectivo
en sistemas, que procesan gran volumen de datos. 2.2.3.2. DETERMINACION DEL TAMAÑO DE LA MUESTRA O LAS
Este procedimiento se instala por anticipado, y CUALIDADES QUE DEBEN POSEER LOS ELEMENTOS
posibilita la anexión de un código particular a A GENERAR PARA LA PRUEBA
ciertas transacciones de entrada para generar una
pista impresa que permite seguirla en cualquier etapa Las técnicas para la determinación del tamaño de la muestra, niveles de confi� y demás
del procesamiento y verificar los resultados consideraciones estadísticas o de juicio profesional que deben aplicarse son las rmsmas que
intermedios que éstas generan. La aplicación de esta se utilizan en el desarrollo de la auditoría no computadorizada.
rutina de control requiere los siguientes pasos: En cambio, la generación de datos de prueba merece un tratamiento especial. El auditor
. El auditor proporciona sus requerimientos durante la deberá preparar un conjunto de datos que permitan invali� la hi�tesis. de c?rrecto
etapa de desarrollo del sistema incorporándose a funcionamiento de los controles como por ejemplo: manejo de códigos inválidos (o
éste las funciones necesarias para obtener una pista inexistentes), cantidades que exceden límites razonables, transacciones que no debieran
aceptarse (procesarse), etc.

522 523
información acerca de:
2.2.3.3. SELECCION DE LA MUESTRA A VERIFICAR O GENERACION DE
LOSELEMENTOSPARALAPRUEBA . Controles existentes .
. Controles existentes pero inadecuados o Incompletos .
A�emás de las téc�� habitualmente empleadas por �I auditor en medios no computa­ . Controles existentes, adecuados y completos que no
Jorízados se podrá utilizar el computador como un medio para la selección de la muestra funcionan, parcial o totalmente, de acuerdo a lo previsto.
y determinación de los niveles de estratificación. Esta actividad puede llevarse a cabo con . Controles existentes adecuados, completos y funcionan de
programas especiales o con programas utilitarios de recupero de información almacenada acuerdo a lo previsto (Controles eficaces).
en archivos magnéticos (ver 3.2.).
En cuanto a generación de elementos para la prueba debe hacerse respondiendo a los En base a dicho conocimiento y a factores tales como:
req�e?mientos disei!ados en el punto anterior.
. los objetivos de auditoría,
2.2.3.4.' APLICACION DE LOS PROCEDIMIENTOS PLANEADOS CON LA . la significatividad de las cuentas en relación a los
MUESTRA OBTENIDA O CON LOS ELEMENTOS GENERADOS estados contables,
. la naturaleza, número y tamaflo de las partidas que
Para la aplicación de los procedimientos se tendrán en cuenta las técnicas de verificación componen cada cuenta,
del funcionamiento de los controles detallados en 2.2.3.1. .Ia significatividad de las partidas individuales en
relación a los movimientos y saldos de las cuentas,
2.2.3.5. EVALUACION DE LOS RESULTADOS DEL EXAMEN Y . la posibilidad de uso del computador en la realización de
OBTENCION DE LAS CONCLUSIONES los procedimientos de auditoría,

Como resultado del relevarniento, evaluación y pruebas realizadas, tanto en el ámbito el auditor deberá determinar la naturaleza, alcance y oportunidad de los procedimientos a I
computadorizado como en el manual, el auditor determina el grado de confianza que.puede aplicar·para la obtención de elementos de juicio válidos y suficientes de la misma manera
depositar en las actividades de control probadas. que en un sistema no computadorizado, razón por la cual no se desarrollará este punto en
A continuación determinará la naturaleza, alcance y oportunidad de los procedimientos detalle, mencionando solamente que deberá tenerse en cuenta el impacto de la computación ,
de auditoría a aplicar para la obtención de elementos de juicio válidos y suficientes (ver citado en el punto 1.3.
punto 3.).
3.2. OBTENCION DE ELEMENTOS DE JUICIO MEDIANTE EL USO DEL
2.2.3.6. PREPARACION DE PAPELES DE TRABAJO DE AUDITORIA COMPUTADOR

Las transacciones seleccionadas o generadas por el auditor para llevar a cabo cada prueba Las características de los sistemas computadorizados hacen que el uso del computador
(
deberán documentarse en los papeles de trabajo. para la obtención de elementos de juicio válidos y suficientes sea tina alternativa eficaz y¡
La documentación de la evaluación deberá incluir: eficiente. . . . 1(
Mediante el uso del computador pueden lograrse, entre otras, las sígurentes ventaJas,
­ Análisis de los resultados de las pruebas. respecto a procedimientos de auditoría llevados a cabo manualmente: 11
­ Identificación de las deficiencias en las actividades I�
de control de los sistemas y una estimación de los ­ Análisis de todos los ítems del archivo en lugar de
riesgos. revisar una muestra de ellos. 1!
­ Naturaleza, extensión y .oportunidad de los ­ Reproceso de cálculos y sumas con gran celeridad.
procedimientos de auditoría a aplicar para la obtención ­ Cuantificación de aquellos datos que reúnen una 1
de las conclusiones. característica determinada, p. e. todos los artículos del
inventario que no han tenido movimiento en un período
1
3. DETERMINACION DE LA NATURALEZA, ALCANCE Y OPORTUNIDAD DE dado. 1
LOS PROCEDIMIENTOS A APLICAR PARA LA OBTENCION DE ­ Selección de muestras en forma sistemática o al azar.
ELEMENTOS DE JUICIO VALIDOS Y SUFICIBNTES ­ Posibilidad de seleccionar e imprimir para revisión manual
sólo aquellos ítems que le interesan al auditor.
l
3.1. CONCEPTOS GENERALES ­ Posibilidad de no confiar en los controles del sistema ya
que existe la alternativa de analizar la totalidad de las
Como resultado de la evaluación de las actividades de control el auditor obtiene transacciones.

525
técnicas de auditoría computadorizadas disponibles son las siguientes: ­ copia de archivos de un soporte magnético a otro. Por
ejemplo cinta a disco,
. Puquete de auditoría ­ modificación de la información cambiando o alterando
registros de un archivo,
Es un programa o un conjunto de programas de computador ­ impresión de archivos para inspeccionar visualmente su
dlseñado para realizar ciertas funciones generales de contenido,
procesamiento que es completado por el auditor mediante ­ reordenamiento de registros de un archivo según un
la incorporación de ciertos datos, (p. e. diseno de orden dado.
archivos y tipo de equipo utilizado para el cliente) y
definiciones·(p. e. cálculos a realizar y listados a Estos programas son aptos para la tarea del.au?itor,
imprimir) que permiten su utilización en cada caso quien puede utilizarlos para alguna de las siguientes
particular. funciones:
Esas funciones incluyen la lectura de archivos
computadorizados, la selección de información, la • imprimir parte o todo un archivo ordenado por algún
realización de cálculos y la impresión de informes en un atributo seleccionado.
formato definido por el auditor. � copiar un archivo en otro medio para procesarlo en otra
Es el procedimiento de auditoría por computador más instalación.
ampliamente utilizado y que mayores facilidades ofrece
debido a las siguientes razones: d. Hojas electrónicas

­ los auditores lo aprenden a utilizar en breve lapso sin Este sistema provee una matriz en blanco (reticulado de
conocimientos previos de lenguajes de programación, filas y columnas) donde en cada intersección se puede
­ permite analizar los archivos computadorizados, incorporar una palabra (como encabezamiento), un valor
­ facilita la documentación en papeles de trabajo en base numérico o una fórmula que surge de relaciones entre los
a los informes impresos por el computador. contenidos de otras intersecciones.
Esta hoja permite manipular datos, calcular operaciones,
b. Programas de auditoÁa específicos modificar valores de variables, definir relaciones entre
otras variables y obtener inmediatamente los resultados
Son programas desarrollados por el auditor a su Un ejemplo para su utilización. puede ser la revisión de
requerimiento para realizar tareas específicas. los cálculos de revalúo.
La utilización de este tipo de programas es normalmente
más dificultosa para el auditor que la de los paquetes de
auditoría, ya que requieren ser diseñados y programados
especialmente.
Pueden ser preparados:

­ por el auditor,
Inventario: .f QT cv35
. . . ­� ·······.

¡
­
­
por el personal de la empresa cliente,
por programación externa,
Fech11: .Q.:f... / .� ¡ .�?. :
­ mediante la utilización de programas en uso en el
cliente modificados por el auditor.
Clasificación: .. - •..• - •..........
Sig. Top.: .........................•.
c. Programas utilitarios
Donación: O
Se trata de programas suministrados por el proveedor del
equipo bajo la denominación de "utilitarios" que realizan Compra: O
algunas de las siguientes funciones:
Canje: o
526 527

Вам также может понравиться