Вы находитесь на странице: 1из 237

“Fortalecimiento de Capacidades Locales para Enfrentar la Desnutrición Infantil en el Distrito de Huarocondo - Anta – Cusco.

Municipalidad Distrital de
Huarocondo Anta – Cusco
Expediente Técnico

PROYECTO: “FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES LOCALES PARA


ENFRENTAR LA DESNUTRICION INFANTIL EN EL DISTRITO DE
HUAROCONDO- ANTA – CUSCO”

ALCALDE
MIGUEL HUAMAN CONDOR

2015-2018

Municipalidad Distrital de Huarocondo Página 1


“Fortalecimiento de Capacidades Locales para Enfrentar la Desnutrición Infantil en el Distrito de Huarocondo - Anta –
Cusco.

CONTENIDO

FICHA RESUMEN DEL PROYECTO

I. ASPECTOS GENERALES.

1.1 Identificación
1.2 Nombre del Proyecto De Inversión Pública.
1.3 Estructura funcional del proyecto
1.4 Localización geográfica
1.5 Del Area de intervención del proyecto
1.6 De la Unidad Ejecutora Recomendada del PROYECTO
1.7 Monto de inversión del proyecto
1.8 Justificación del proyecto

II. MEMORIA DESCRIPTIVA.

2.1 Nombre del Proyecto


2.2 Secuencia funcional
2.3 Entidad ejecutora
2.4 Presupuesto resumen del proyecto.
2.5 Financiamiento
2.6 Modalidad de ejecución
2.7 Plazo de ejecución
2.8 Descripción del proyecto
2.9 Estudios preliminares.
2.10 Determinación de Indicadores del proyecto

III. INGENIERÍA DEL PROYECTO

3.1 Modelo de desarrollo para la ejecución del proyecto.


3.2 Criterios de diseño por componente.
3.3 Perfil de profesionales para la ejecución del proyecto.

IV. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

4.1 Alcance de las especificaciones .


4.2 Orientaciones Técnicas.
4.3 Validez de las Especificaciones Técnicas.
4.4 Especificaciones Técnicas para la ejecución de componentes:
I. Hogares promueven prácticas saludables.
II. Mayor cobertura del servicio de educación y alimentación nutricional.
III. Incremento de calorías y proteínas en la alimentación.
IV. Promoción de organizaciones sociales de base.

V. PRESUPUESTO DEL PROYECTO.


Municipalidad Distrital de Huarocondo Página 2
“Fortalecimiento de Capacidades Locales para Enfrentar la Desnutrición Infantil en el Distrito de Huarocondo - Anta –
Cusco.

5.1. Presupuesto General del Proyecto por Componente.


5.2. Análisis de costos unitarios.
5.3. Relación de insumos.
i. Relación de insumos costos directos por componentes.
ii. Relación de insumos gastos generales.
5.4. Cronograma de ejecución física dela obra.

VI. CRONOGRAMA DE EJECUCION

6.1. Cronograma Físico


6.2. Cronograma Financiero

VII. PLANOS MODULARES


VIII. ANEXOS

Módulos y manuales de capacitación por componentes:


- Hogares promueven prácticas saludables.
- Mayor cobertura del servicio de educación y alimentación nutricional.
- Incremento de calorías y proteínas en la alimentación.
- Promoción de organizaciones sociales de base.

Municipalidad Distrital de Huarocondo Página 3


“Fortalecimiento de Capacidades Locales para Enfrentar la Desnutrición Infantil en el Distrito de Huarocondo - Anta –
Cusco.

FICHA RESUMEN

PROYECTO
“FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES LOCALES PARA ENFRENTAR LA
DESNUTRICION INFANTIL EN EL DISTRITO DE HUAROCONDO –ANTA – CUSCO”

FUNCIÓN : Salud.
DIVISION FUNCIONAL : Salud Individual.
GRUPO FUNCIONAL : Atención Médica Básica.

LOCALIZACIÓN:
Región : Cusco.
Provincia : Anta.
Distrito : Huarocondo.

GRUPO OBJETIVO:
Niños y Madres del distrito de Huarocondo.

BENEFICIARIOS DIRECTOS:
150 Familias.
550 Habitantes.

PERIODO DE EJECUCIÓN:
Tiempo de ejecución : 36 meses.
Fecha de Inicio : 01 – 04 – 2015.
Fecha de Culminación : 30 – 03 – 2017.

PRESUPUESTO TOTAL : S/. 431,872.00

Son: Cuatrocientos treinta y un mil, ochocientos setenta y dos con 00/100 nuevos soles

FUENTES DE FINANCIAMIENTO:
Municipalidad Distrital de Huarocondo
Canon y sobre canon gasífero

MODALIDAD DE EJECUCIÓN:
Administración Directa.
No se descarta Convenios durante la ejecución.

RESPONSABLE DE EJECUCIÓN:
Sub Gerencia de Desarrollo Económico - Social.
RESUMEN EJECUTIVO DEL PROYECTO.

En la ejecución del proyecto se considera la realización de los 04 componentes (medios


fundamentales) y acciones identificadas en el PROYECTO, el desarrollo de los
Municipalidad Distrital de Huarocondo Página 4
“Fortalecimiento de Capacidades Locales para Enfrentar la Desnutrición Infantil en el Distrito de Huarocondo - Anta –
Cusco.

componentes comprenden un conjunto de acciones, metas y estrategias dirigidas a


alcanzar los objetivos, trazados para contribuir a mejorar las condiciones de vida de las
familias, del distrito de Huarocondo.

En ese sentido el Proyecto de “Fortalecimiento de Capacidades locales para


enfrentar la Desnutrición Infantil en el distrito de Huarocondo–Anta Cusco”,
comprende aspectos sociales de Promoción de prácticas saludables en el hogar,
basados en ordenamiento predial, implementación y mejoramiento de habitabilidad de
las viviendas, poniendo énfasis en ambientes de preparación de alimentos y la buena
práctica de hábitos de higiene; Mayor cobertura de servicio de educación alimentario
nutricional, con promoción de lactancia materna, alimentación complementaria y la
implementación de centros de promoción y vigilancia, para el monitoreo del estado
nutricional de la niñez, de desarrollo de capacidades, habilidades para el mejoramiento
productivo alimenticio y la promoción de organizaciones sociales de base, con formación
de promotoras, de manera que garantice la sostenibilidad del proyecto.
La estrategia de intervención es eminentemente participativa, bajo una estructura
organizacional horizontal, en acuerdo con las organizaciones competentes del Estado,
Aprende los saberes de los mejores campesinos y/o campesinas nutricionistas,
productores de alimentos, con una intervención descentralizada, se presentan testimonio
reales de cambio de actitud, conservando el medio ambiente entre otros.
Para la ejecución del presente proyecto, se contratará los servicios de profesionales en
Salud, Nutrición, Ciencias Agrarias, de manera que no existan debilidades en el proceso
de ejecución del presente.

Municipalidad Distrital de Huarocondo Página 5


“Fortalecimiento de Capacidades Locales para Enfrentar la Desnutrición Infantil en el Distrito de Huarocondo - Anta –
Cusco.

I. ASPECTOS GENERALES:

1.1 IDENTIFICACIÓN:

1.2 NOMBRE DEL PROYECTO:

“FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES LOCALES PARA ENFRENTAR LA


DESNUTRICION INFANTIL EN EL DISTRITO DE HUAROCONDO –ANTA – CUSCO”

1.3 ESTRUCTURA FUNCIONAL DEL PROYECTO:

Dentro de la formulación del presupuesto del sector Publico, Pliego Municipalidad


Distrital de Huarocondo, para el año 2015, el proyecto: “Fortalecimiento de Capacidades
para enfrentar la Desnutrición Infantil del distrito de Huarocondo–Anta Cusco”, se
enmarca en:

Función 20 Salud.
División Funcional 044 Salud Individual.
Grupo Funcional 0096 Atención Médica Básica.

1.4 LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA:

Ubicación Política:
Distrito : Huarocondo.
Provincia : Anta.
Región : Cusco.

Ubicación Geográfica:
Latitud Sur : 14º 31’ 47’’
Longitud Oeste : 71º 18’ 16’’
Coordenada UTM Norte: 8392400
Coordenada UTM Este : 251600

Huarocondo pertenece a la cuenca hidrográfica del Vilcanota; su superficie es de 228.62


km1. La altitud es de 3,331 m.s.n.m. con un rango que oscila entre 3,320 y 4,511
m.s.n.m. en el cerro Minosmiyoc.

Los límites políticos del distrito son:


Por el norte : con el distrito de Ollantaytambo (provincia de Urubamba)
Por el sur : con el distrito de Anta

1
No existe consenso respecto a la superficie total del distrito. La información oficial (INEI, INRENA) no
coincide entre sí, ni tampoco con la superficie manejada por las propias comunidades (donde la extensión
se determina al cálculo y un topo no siempre mide 0.33 ha).
Municipalidad Distrital de Huarocondo Página 6
“Fortalecimiento de Capacidades Locales para Enfrentar la Desnutrición Infantil en el Distrito de Huarocondo - Anta –
Cusco.

Por el este : con los distritos de Chinchero y Maras (provincia de Urubamba)


Por el oeste : con los distritos de Zurite y Ancahuasi (provincia de Anta)

1.5 ÁREA DE INTERVENCIÓN DEL PROYECTO.

El distrito de Huarocondo, es uno de los nueve distritos de la Provincia de Anta,


departamento del Cusco. Su capital, denominada con el mismo nombre, está a 11 km de
Izcuchaca (capital de Anta) y a 36 km de la ciudad de Cusco, por vía totalmente
asfaltada.
Está constituido por nueve comunidades campesinas. La capital distrital, se ubica en la
comunidad de Urinsaya Collana. El territorio de Huarocondo abarca cuatro
microcuencas.

Comunidades por microcuencas del distrito de Huarocondo

Superficie
Microcuenca Comunidad campesina
(km2)
Anapahua Anapahua-Chillipahua 39.70
Quencomayo Anapahua-Chillipahua 63.20
Sambor Sambor 43.04
Canacchimpa
Chaquepay
Huayllacocha
Huarocondo Huayllas 74.10
Markju
Rahuanqui
Saratuhuaylla
Urinsaya Collana
Total 220.04
Fuente: Trabajo de campo equipo CBC - 2009.

Municipalidad Distrital de Huarocondo Página 7


“Fortalecimiento de Capacidades Locales para Enfrentar la Desnutrición Infantil en el Distrito de Huarocondo - Anta –
Cusco.

Mapa de ubicación de las comunidades campesinas del distrito de Huarocondo

Fuente: Municipalidad distrital de Huarocondo.

1.6 DE LA UNIDAD EJECUTORA RECOMENDADO

Nombre : Municipalidad Distrital de Huarocondo


Sector : Gobierno Local.
Pliego : Municipalidad Distrital de Huarocondo
Responsable : Prof. .
Cargo : Alcalde Distrital.
Unidad Orgánica : Sub Gerencia de Desarrollo Económico y Social
Responsable : Sub Gerencia de Desarrollo Económico y Social.
Dirección : Plaza de Armas de Huarocondo, Distrito de Huarocondo.

1.7 MONTO DE INVERSIÓN DEL PROYECTO

S/. 431,872.00
Son: Cuatrocientos treinta y un mil, ochocientos setenta y dos con 00/100
nuevos soles.
1.8 JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO

PROBLEMÁTICA QUE RESOLVERÁ EL PROYECTO


El Fortalecimiento de Capacidades para enfrentar la Desnutrición Infantil en el distrito de
Huarocondo–Anta Cusco, se plantea después de haber realizado un diagnostico minucioso
durante la etapa de formulación del perfil del proyecto. La ejecución del proyecto, se justifica
porque permitirá monitorear o hacer seguimiento a la población objetivo (niños menores de 5

Municipalidad Distrital de Huarocondo Página 8


“Fortalecimiento de Capacidades Locales para Enfrentar la Desnutrición Infantil en el Distrito de Huarocondo - Anta –
Cusco.

años, madres gestantes y lactantes), de la situación o estado nutricional y salud,


paralelamente se realizarán las capacitaciones y/o talleres para mejorar la habitabilidad de
las viviendas familiares a través de implementación de módulos, fogones mejorados y
alacenas caseras, asimismo se buscará generar la disponibilidad y acceso a alimentos con
valores nutritivos( calorías, vitaminas, minerales,) y darle un uso adecuado a dichos
alimentos, principalmente desarrollando las capacidades de las personas que se dedican a
la preparación de las dietas o menú familiar, estas actividades y acciones permitirán
disminuir en cierto grado la desnutrición infantil en el distrito.
Entre otros factores que justifican el proyecto se identifican lo siguiente:

 Existe una decisión política del actual gobierno local, de implementar proyectos
sociales, que garanticen la seguridad alimentaria de la población más
vulnerable, de manera que disminuyan los altos índices de desnutrición crónica
infantil
 Existe condiciones favorables, capacidad técnica y logística para la
implementación del proyecto.
 El estado nutricional de los niños menores de 5 años y madres en lactancia
materna exclusiva presenta un riesgo nutricional permanente.
 La dieta consumida por el poblador rural del distrito es baja, en aportes de
energía sólo llega 1453.80 a 1697.34Kcal/día, en promedio.
 Las prácticas de hábitos de higiene en general son incipientes, lo que repercute
de manera negativa en la salud de la familia, pero principalmente en los niños
menores de 5 años.
 En las madres existe poca autoestima, capacidad de decisión, participación y de
liderazgo en la convivencia familiar y comunal.
 Existe escaso conocimiento de las madres, en selección, preparación y
distribución de alimentos dentro del hogar y pocas veces han puesto en práctica
sus habilidades y destrezas en la preparación y combinación de alimentos, para
expender y generarse ingresos económicos adicionales.
 Los ambientes de preparación de alimentos no guardan orden y limpieza y los
fogones con que cuentan le causan molestias y son fuentes de infección para
las madres y los niños.

Municipalidad Distrital de Huarocondo Página 9


“Fortalecimiento de Capacidades Locales para Enfrentar la Desnutrición Infantil en el Distrito de Huarocondo - Anta –
Cusco.

II. MEMORIA DESCRIPTIVA

2.1 NOMBRE DEL PROYECTO:

“Fortalecimiento de Capacidades Locales para enfrentar la Desnutrición Infantil en el


distrito de Huarocondo–Anta Cusco”.

2.2 SECUENCIA FUNCIONAL:

SECUENCIA FUNCIONAL0157.- Dentro de la formulación del Presupuesto del Sector Publico,


para el año 2015, el presente proyecto, ha sido considerado dentro del Clasificador Funcional
Programático de la siguiente forma:

FUNCIÓN 20: SALUD: Corresponde al nivel máximo de agregación de las acciones y servicios
ofrecidos en materia de salud, orientados a la promoción de la salud y prevención de riesgos y
daños en la población, así como la regulación y control sanitario.

DIVISION FUNCIONAL 044: SALUD INDIVIDUAL: Conjunto de acciones orientadas al


tratamiento, recuperación y rehabilitación de la salud de las personas.

GRUPO FUNCIONAL0096: ATENCION MEDICA BASICA: Comprende las acciones para las
atenciones de salud de baja complejidad, con el objetivo de prestar los servicios finales e
intermedios por parte de los establecimientos de salud, para el desarrollo de las actividades de
prevención, diagnóstico, diagnostico precoz y tratamiento oportuno de las necesidades de salud
más frecuentes.

META: 00001. Fortalecimiento de Desarrollo de Capacidades para enfrentar la


Desnutrición Infantil del distrito de Huarocondo–Anta Cusco

FINALIDAD: 0037306.-Promoción de Prácticas saludables y la Disminución de la Desnutrición


Infantil.

PROYECTO:“ Fortalecimiento de Desarrollo de Capacidades para enfrentar la


Desnutrición Infantil del distrito de Huarocondo–Anta Cusco”: Acciones orientadas a
mejorar y desarrollar las capacidades y habilidades de hombres y mujeres incluidos en las
organizaciones sociales de base, para disminuir la desnutrición crónica infantil en el distrito de
Huarocondo; basados fundamentalmente en la Promoción de prácticas saludables en el hogar,
Mayor cobertura del servicio de educación y alimentación nutricional, Incremento de calorías y
proteínas en la alimentación y Promoción de organizaciones sociales de base.

2.3 ENTIDAD EJECUTORA.

Nombre: Municipalidad Distrital de Huarocondo


Sector: Gobierno Local.
Municipalidad Distrital de Huarocondo Página 10
“Fortalecimiento de Capacidades Locales para Enfrentar la Desnutrición Infantil en el Distrito de Huarocondo - Anta –
Cusco.

Pliego: Municipalidad Distrital de Huarocondo


Cargo: Alcalde Distrital.
Unidad Orgánica Sub Gerencia de Desarrollo Económico Social.
Responsable Sub Gerente de Desarrollo Económico Social.
Dirección Plaza de Armas s/n Huarocondo

2.4 PRESUPUESTO:

El presupuesto total del proyecto es de S/.431,872.00, donde el aporte total de la


inversión está a cargo de la Municipalidad Distrital de Huarocondo, los beneficiarios
asumirán los costos de: transporte de materiales, mano de obra no calificada,
elaboración de adobes para el componente tres, así como la operación y
mantenimiento del proyecto una vez culminada el periodo de inversión.
Resumen del Presupuesto de Proyecto.
ITEM DESCRIPCION TOTAL

I HOGARES PROMUEVEN PRACTICAS SALUDABLES 135,940.25

II MAYOR COBERTURA DEL SERVICIO DE EDUCACIÓN Y ALIMENTACION NUTRICIONAL 95,980.55

III INCREMENTO DE CALORIAS Y PROTEINAS EN LA ALIMENTACION 86,569.50

IV PROMOCION DE ORGANIZACIONES SOCIALES DE BASE 15,895.50

V EQUIPAMIENTO 22,900.00

CD TOTAL COSTOS DIRECTOS 357,285.80

GG GASTOS GENERALES 62,922.00

11,664.20
GS GASTOS DE SUPERVISION Y LIQUIDACION DE PROYECTOS

431,872.00
CTP COSTO TOTAL DEL PROYECTO

2.5 FINANCIAMIENTO

El financiamiento otorgado por la Municipalidad Distrital de Huarocondo, proviene de los


recursos captados por CANON Y SOBRE CANON, mientras que los beneficiarios
asumen con recursos propios.
2.6 MODALIDAD DE EJECUCIÓN

Administración Directa.

2.7 PLAZO DE EJECUCIÓN

36 Meses (Abril del 2015 – Marzo del 2017).

Municipalidad Distrital de Huarocondo Página 11


“Fortalecimiento de Capacidades Locales para Enfrentar la Desnutrición Infantil en el Distrito de Huarocondo - Anta –
Cusco.

2.8 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

MARCO DE REFERENCIA

El Proyecto de “Fortalecimiento de Capacidades Locales para enfrentar la


Desnutrición Infantil en el distrito de Huarocondo–Anta Cusco”, está enmarcado
dentro del Eje Estratégico de Desarrollo Social, del Plan de Desarrollo Estratégico
Concertado del Distrito de Huarocondo.
En este plan concertado, los pobladores del Distrito de Huarocondo, identifican los
principales problemas y al mismo tiempo plantean alternativas de solución, es así que
dentro del eje de Salud, relacionado con Seguridad alimentaria, se identifica que existe
un alto índice de desnutrición, así como también alta incidencia de enfermedades
relacionadas con la mala alimentación y la escasa cobertura de servicios de salud por
diversos factores.
La ley Orgánica de Municipalidades, faculta a los gobiernos locales, planificar y ejecutar
programas y proyectos integrales que mitiguen a las diversas necesidades de los
pobladores, es así que en su artículo 84, faculta:

1. Planificar y concertar el desarrollo social en su circunscripción en armonía con las


políticas y planes provinciales y regionales, aplicando estrategias participativas que
permitan el desarrollo de las capacidades para superar la pobreza.

2. Organizar, administrar y ejecutar los programas locales de lucha contra la pobreza y


de desarrollo social del estado, propio y transferido, asegurando la calidad y
localización de los servicios, la igualdad de oportunidades y el fortalecimiento de la
economía regional y local.

3. Organizar, administrar y ejecutar los programas locales de asistencia, protección y


apoyo a la población en riesgo, adolescentes, mujeres, adultos mayores, personas
con discapacidad y otros grupos de la población en situación de discriminación.

La Desnutrición Infantil en las zonas rurales, principalmente se debe a la escasa y mala


alimentación, aunado a las malas prácticas y escasos niveles de higiene, por lo que la
estrategia se debe basar en promover la producción de alimentos de relativo valor
nutricional, con la finalidad de generar la disponibilidad, el acceso con promoción de
iniciativas sociales productivas locales, la adecuada utilización con Promoción de
prácticas saludables en el hogar, la sostenibilidad con la promoción y fortalecimiento
organizacional y la Implementación de la Estrategia nutricional.Por esta razón el proyecto
tiene el objetivo de fortalecer las capacidades productivas y sociales, de tal forma que la
familia campesina, esté consciente de la importancia de garantizar la seguridad
alimentaria de todos los integrantes, durante todos los días de su existencia, para tener
familia sana, sin niños desnutridos.
En ese entender la Municipalidad Distrital de Huarocondo, como ente de gobierno local,
asume esta responsabilidad de ejecutar el presente proyecto, con el fin de brindar la
Municipalidad Distrital de Huarocondo Página 12
“Fortalecimiento de Capacidades Locales para Enfrentar la Desnutrición Infantil en el Distrito de Huarocondo - Anta –
Cusco.

vigilancia nutricional a la población objetivo del Distrito de Huarocondo.

ANTECEDENTES.

La población afectada, la comunidad educativa, el nivel no escolarizado viene sufriendo


en los últimos años la prestación deficiente de la oferta de servicios educativos, situación
que es agravada por la mala infraestructura, y el no contar con centros de esparcimiento
para desarrollar capacidades físicas, intelectuales y psicoafectivas, no logrando
capacidades cognoscitivas y sensoriales en etapas posteriores de su vida, situación que
se pretende cambiar con el presente proyecto.

En el distrito de Huarocondo no se ha implementado ningún proyecto social que este


orientado a mejorar la salud, la capacidad intelectual y aspectos psico – afectivos de los
niños en su primera infancia. Siendo que una de las características más importantes de
la primera infancia (tres primeros años de vida) de un ser humano es el vertiginoso
crecimiento y desarrollo del cerebro. Este es un periodo de absoluto descubrimiento para
el niño quien al nacer tiene unas 100.000 millones de células en el cerebro. En su
mayoría no están conectadas entre sí por lo cual deben organizarse en forma de redes
formadas por billones de conexiones que las unen. Previamente se estudiaron los
conceptos internacionalmente aceptados relacionados a la Desnutrición Crónica Infantil,
desarrollo integral del niño en la primera infancia y a la estimulación temprana como uno
de sus principales componentes, los mismos que son promovidos y difundidos por
organismos internacionales de primer nivel como la OMS, OPS, UNESCO, UNICEF,
CELEP, Banco Mundial, FAO, entre otros. Investigaciones realizados por estas
instituciones demuestran que la base crítica de la capacidad de un ser humano para toda
la vida se forma principalmente en los primeros meses y años de vida, una referencia
física a esa construcción temprana es el Desarrollo de la Red Neuronal del Cerebro de
un ser humano, demostrándose que si no se dan las múltiples condiciones adecuadas
(como afecto, estímulo, nutrición, seguridad, hogar sin violencia) el número y calidad de
conexiones neuronales será menor y se afectarán las funciones de la persona, de
manera más o menos grave. Al ser el sistema nervioso el principal centro del organismo
y director del crecimiento del niño, es lógico que crezca a una velocidad mayor que el
resto del cuerpo. El desarrollo del cerebro es consecuencia del equilibrio entre genes y
entorno. Los genes determinan la secuencia del desarrollo normal, pero las
características del desarrollo es producto de los factores circundantes que afectan tanto
a la madre embarazada como al niño.

2.8.1 OBJETIVOS DEL PROYECTO

OBJETIVO PRINCIPAL

Fortalecimiento de capacidades locales para enfrentar la desnutrición crónica


infantil en el distrito de Huarocondo., Provincia de Anta.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS.
Municipalidad Distrital de Huarocondo Página 13
“Fortalecimiento de Capacidades Locales para Enfrentar la Desnutrición Infantil en el Distrito de Huarocondo - Anta –
Cusco.

 Hogares promueven prácticas saludables.


 Mayor cobertura del servicio de educación y alimentación nutricional.
 Incremento de calorías y vitaminas en la alimentación.
 Promoción de organizaciones sociales de base(conformación de comités)

2.8.2 METAS DEL PROYECTO

 06 Eventos de capacitación en familia y vivienda saludable.


 08 Talleres de capacitación en lavado de manos y prácticas saludables.
 150 Fogones mejorados implementados.
 150 Conservadoras caceras y/o alacenas implementadas.
 08 Talleres y eventos de capacitación en lactancia materna exclusiva y
prevención de la anemia.
 15 Eventos en alimentación y nutrición familiar.
 08 Eventos y talleres de capacitación promoción de la infancia y la mujer.
 03 centros de promoción y vigilancia comunal implementados y puestas en
funcionamiento.
 Capacitación práctica e implementación de 150 fitotoldos familiares para igual
número de familias.
 20 Eventos y talleres de capacitación en preparación, y conservación.
 Participación en 04 eventos de ferias locales.
 12 Eventos de fortalecimiento organizacional para la gestión de la estrategia
nutricional.
 20 Promotoras campesinas capacitadas en gestión de la estrategia nutricional al
finalizar el proyecto.
 01 Sistematización de los logros adquiridos y/o experiencias.

2.8.3 BENEFICIARIOS DEL PROYECTO

Los beneficiarios del proyecto, son 550 personas conformando un total de 150 familias,
agrupadas en organizaciones de base como: vaso de leche, club de madres, comunidad
campesina, entre otros. Esta población comprende a niños menores de 05 años, niños
en edad escolar, Mujeres gestantes, madres lactantes, mujeres abandonadas, ancianos
en abandono y la población en pobreza y extrema pobreza.

Cuadro N° 01: Comunidad y Familias Beneficiarias del Proyecto.


Comunidad/Sector Número de Familias Número de Comités

Anapahua – Chillipahua 10 01

Canacchimpa 20 01

Municipalidad Distrital de Huarocondo Página 14


“Fortalecimiento de Capacidades Locales para Enfrentar la Desnutrición Infantil en el Distrito de Huarocondo - Anta –
Cusco.

Chaquepay 20 01

Huayllacocha 10 01

Huayllas 20 01

Markju 10 01

Rahuanqui 10 01

Sambor 20 01

Saratuhuaylla 20 01

Urinsaya Collana 10 01

150 10
FTE. PADRON DE BENEFICIARIOS.

2.9. ESTUDIOS PRELIMINARES.

SITUACIÓN ACTUAL DE LA DESNUTRICION.

a) LA DESNUTRICIÓN INFANTIL EN EL MUNDO.


Los datos del Programa Mundial de Alimentos (PMA) contabilizan más de 1.000 millones de
personas desnutridas en todo el mundo, "una cifra equivalente a la suma de la población de
América del Norte y de Europa". La investigación realizada por el Programa Mundial de
Alimentos establece seis categorías para clasificar la desnutrición mundial. Por colores, el
celeste representa a las naciones con un 5% o menos de población desnutrida. En esta
categoría aparecen, entre otros, los países europeos, Rusia, los Estados Unidos, Japón y
Canadá; pero también se ubican países latinoamericanos como México, Costa Rica, Chile,
Uruguay y Argentina. Con menos del 5% de su población desnutrida, además, se registran
algunos países africanos y árabes como Marruecos Argelia, Libia, Egipto, Siria, Arabia Saudita
y el persa Irán. Del África subsahariana sólo aparecen Sudáfrica y Gabón.
El PMA detalla que entre las principales causas del hambre están los desastres naturales,
los conflictos, la pobreza, la falta de infraestructura agrícola y la sobre-explotación del
medioambiente. El programa de Naciones Unidas, además explica que existe otro tipo de
hambre, el oculto "producto de la deficiencia de micronutrientes y hace a las personas más
susceptibles a las enfermedades infecciosas, perjudica el desarrollo físico y mental, reduce la
productividad laboral y aumenta el riesgo de una sufrir una muerte prematura".

Distribución de la Desnutrición Crónica en el Mundo

Municipalidad Distrital de Huarocondo Página 15


“Fortalecimiento de Capacidades Locales para Enfrentar la Desnutrición Infantil en el Distrito de Huarocondo - Anta –
Cusco.

Fuente: PMA 2011.

b) LA DESNUTRICIÓN INFANTIL EN EL PERÚ.

En el Perú la desnutrición crónica infantil es una condición ocasionada principalmente a la


inadecuada ingesta o digestión de nutrientes (deficiencias de micronutrientes), siendo el
principal, el problema de nutrición el cual se traduce en un desarrollo físico y mental limitado. Se
mide por la baja talla para la edad (retardo en el crecimiento-Desnutrición Crónica) y es un
indicador del bajo nivel de bienestar social y económico (INEI-ENDES, 2000). Este retraso en el
crecimiento habría afectado al 17,9% de los niños menores de 5 años en el Perú en el año 2010,
cifra que aunque menor a la observada en 2008 (21.5%), todavía se mantiene como una
amenaza persistente para los niños pre-escolares y escolares. Como se puede observar en el
siguiente cuadro la desnutrición tiene mayor incidencia en el sector rural con 31.3% (2010) que
en el sector Urbano 10.1% para el mismo año. Esta brecha nos muestra que las condiciones en
las que habitan los niños son una causa importante en la reducción de la desnutrición.

Desde el punto de vista social, las consecuencias de la Desnutrición Crónica Infantil son
alarmantes; pues limita las capacidades y la productividad futura, lo que restringe la posibilidad
de generar ingresos, además de los efectos perversos sobre la salud. Es difícil imaginar peor
negocio para el Perú que limitar, ya desde niños, la capacidad de las personas de valerse por sí
mismas.

Grafico N° 01: Prevalencia de la Desnutrición Crónica en niños y niñas menores de cinco


años en el Perú. 2010

Municipalidad Distrital de Huarocondo Página 16


“Fortalecimiento de Capacidades Locales para Enfrentar la Desnutrición Infantil en el Distrito de Huarocondo - Anta –
Cusco.

28.5
22.6 23.2
17.9

2007 2010

OMS NCHS
Fuente: ENDES 2011.

La Anemia a Nivel Nacional

La anemia y la desnutrición son problemas carenciales que se originan por la falta de sustratos
nutricionales para un adecuado crecimiento y desarrollo, la anemia condición en la cual la sangre
carece de suficientes glóbulos rojos, que se define como disminución de la hemoglobina
(concentración de hemoglobina menor a los valores de referencia según edad, sexo y altitud)
ocasionada generalmente por la falta de aporte de hierro en la alimentación, elemento que se
encuentra en ciertos alimentos y que determina el aporte de oxígeno al organismo, ocasionando
una inadecuada actividad funcional del organismo. Al erradicar la deficiencia de hierro se pueden
mejorar los niveles nacionales de productividad hasta en un 20 %. La prevalencia de anemia
presenta la disminución en 6,5 puntos porcentuales del año 2007 (56,8%) con respecto al año
2010. (50.30%).

Grafico N° 02. Proporción de niños menores de 36 meses con anemia

FUENTE: ENDES 2010.

c) LA DESNUTRICIÓN INFANTIL EN LA REGIÓN.

Municipalidad Distrital de Huarocondo Página 17


“Fortalecimiento de Capacidades Locales para Enfrentar la Desnutrición Infantil en el Distrito de Huarocondo - Anta –
Cusco.

La desnutrición, en el departamento de Cusco tiene una de las tasas más altas de desnutrición
crónica en el país, con 35.4 % en niños menores de 5 años, siendo el promedio nacional de 23.2
%. Estos indicadores grafican la realidad en la que se encuentran las niñas y niños de la Región
Cusco, realidad que muestra mayores brechas a nivel de distritos y comunidades, y que se
expresa en niñas y niños que cargan el mayor peso de los problemas y están acaso destinados
al fracaso y al deterioro de su desarrollo personal, con mucha menos posibilidades de adquirir
una educación básica y de alcanzar niveles satisfactorios de salud.

Grafico N° 03. Prevalencia de la Desnutrición Crónica en menores de 5 años en el Cusco.


Prevalencia de las Desnutrición Crónica en niños y niñas < 5 años

38.4
39
38 36.9 36.9
37
35.4 % DC
36
35
34
33
2007 2008 2009 2010
FUENTE: RED DE SALUD ANTA

Anemia a Nivel Departamental.


Esta enfermedad afecta a casi la mitad de la población, siendo las mujeres en edad fértil, las
embarazadas y los niños los más afectados. En el caso de éstos últimos, la anemia produce
retardo en el crecimiento y en el desarrollo cognoscitivo y sus efectos en los primeros años de
vida son irreversibles. En los adultos, produce fatiga, disminuye la capacidad de trabajo físico y
la resistencia a las infecciones, ya que los defectos en la hemoglobina hacen que el sistema
inmunológico funcione anormalmente. En las embarazadas es doblemente peligrosa, ya que
se asocia con el bajo peso al nacer y un incremento en la mortalidad materno-infantil

En el año 2010, los mayores niveles de anemia en este grupo etario se presentan en Puno
(78,1%), seguido de Huancavelica (71,5%), Huánuco (66,5%), Ucayali (65,3%) y Cusco (58.6%).

d) LA DESNUTRICIÓN INFANTIL EN LA PROVINCIA

Los porcentajes de Desnutrición Crónica en niños menores de 5 años en la Provincia de Anta es


de 18.4%, inferior al resto de las Provincias. Sin embargo este dato podría presentar sub
registros.

Grafico N° 04: Desnutrición crónica - provincias menores de 5 años

Municipalidad Distrital de Huarocondo Página 18


“Fortalecimiento de Capacidades Locales para Enfrentar la Desnutrición Infantil en el Distrito de Huarocondo - Anta –
Cusco.

40 35.0
35 32.7
29.5 30.1
30 27.6 26.8
25.3 25.6
23.6
25 21.4
18.4 19.4
20
15
10
5
0

FUENTE: RED DE SALUD ANTA.

e) LA DESNUTRICION EN EL DISTRITO DE HUAROCONDO.

Las tasas de desnutrición en el distrito de Huarocondo son mayores que en la provincia de Anta,
tal como se puede observar en el cuadro. Probablemente estas tasas sean mayores, tanto a
nivel provincial como distrital, ya que existen niños que no acceden al servicio de vigilancia
nutricional y son precisamente los más pobres.

Los factores que afectan negativamente en la nutrición de los niños son: el consumo de agua
contaminada, no apta para el consumo humano (que genera parasitosis), la poca diversificación
de alimentos, el desconocimiento del valor nutritivo de los alimentos y los malos hábitos
alimenticios. En general la dieta en Huarocondo no es balanceada.

CONTROL DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO ( 2014)

GRUPO Niños con Niños con Niños con Niños con Lactancia Niños con
Etareo Desarrollo Crecim Lactancia Materna Materna Alñimentacion
Normal normal Exclusiva Prolongada Complementaria
Recien nacido 56 50 0 0 0
Sano

RN bajo de peso 0 0 0 0 0

RN Prematuro 0 0 0 0 0
RN 0 0 0 0 0
complicaciones
Mayor a 1 a 68 21 70 0 41
1 año 61 31 0 0 0
2 años 55 14 0 18 0
3 años 53 25 0 0 0
4 años 46 25 0 0 0
5-8 años 307 226 0 0 0
10-11 años 87 71 0 0 0
Fuente: Red Norte Cusco- 2014, Micro Red Anta- 2015
Municipalidad Distrital de Huarocondo Página 19
“Fortalecimiento de Capacidades Locales para Enfrentar la Desnutrición Infantil en el Distrito de Huarocondo - Anta –
Cusco.

EVALUACION DEL ESTADO NUTRICIONAL EN EL DISTRITO DE HUAROCONDO- 2014

Grupo de Ganancia Inadecuada de Desnutricion Aguda E44.0 Desnutrición Nro de Consejeria


Edad peso (272.4) Crónica E45 nutricional
Diagnostica Recuperado DX Rec DX Rec
do
P/E P/E P/T P/T P/T P/T Prog Mensual %
Recien 6 0
Nacido más
250 gr
Recien 0 0
Nacido Bajo
de peso
Mayor a 1 año 29 0 0 0 0 0 442
1 año 11 0 0 0 6 0 205

2 años 11 10 0 213
3 años 6 0 0 0 7 0 169
4 años 6 0 0 0 7 0 132
Fuente: Red Norte Cusco- 2014, Micro Red Anta- 2015

.
Gráfico Nº 05. Porcentaje de recién nacido con bajo peso al nacer distrito de Huarocondo
2006 – 2010.
250 229
201
189 192
200 # Recien
Nacido
150 132
Prevalenci
100 a de bajo
peso
50
%
6 2.6 3 1.5 7 3.7 7 4 4 3
0
2006 2007 2008 2009 2010

FUENTE. CENTRO DE SALUD PUCYURA.

RECIÉN NACIDO CON BAJO PESO –

El bajo peso al nacimiento es un factor de riesgo para la salud y supervivencia del neonato y es
un indicador que estos niños van a ser vulnerables a cualquier tipo de enfermedades durante sus
primeros años de vida el cual significa el retraso en su crecimiento y desarrollo físico y
emocional. Según estudios realizados por la OMS a nivel mundial un bebé que nace con menos
de 2.5 kilos tiene 20 veces más probabilidad de morir.

Municipalidad Distrital de Huarocondo Página 20


“Fortalecimiento de Capacidades Locales para Enfrentar la Desnutrición Infantil en el Distrito de Huarocondo - Anta –
Cusco.

ACTANCIA MATERNA.
La Lactancia Materna Exclusiva (LME) debe ser, sin la inclusión de cualquier tipo de alimento,
solido o liquido hasta los 6 meses. La leche materna es suficiente para lograr un crecimiento y
desarrollo normal del niño, pues provee al niño de nutrientes importantes, brinda inmunología, y
está libre de contaminantes y gérmenes, el lactante con LME., estará protegido de contraer
infecciones a través de alimentos, chupones o cucharas. Como se observa en el siguiente
cuadro en el año 2009 el 67.3% de menores de 6 años tuvo LME, para el año 2010 y 2011 el
porcentaje incremento a 71.4% y 71.8% respectivamente.

COBERTURA DE NIÑOS CON CRED COMPLETO - .


La cobertura del Control de Crecimiento y Desarrollo – CRED, del niño durante sus primeros
años de vida, están condicionados por patrones de hábitos y estilos de vida, además de
problemas de accesibilidad a los servicios de salud,pobreza, insuficiente capacidad resolutiva y
de respuesta social organizada en el cuidado de salud. Todas las condiciones antes descritas
generan que la cobertura del CRED en el año 2011 sea de 50.9%, con respecto al total de niños
menores de 5 años. En cuanto a la cobertura del CRED completo se tiene que el 72% de los
niños atendidos cuenta con esta condición. De los servicios que brinda el centro de salud, el niño
recibe dosis de pentavalente, difteria, rubéola, tétano y sarampión, al tener una baja cobertura de
este servicio las condiciones de seguridad sanitaria se ven disminuidas.

NUTRICIÓN
Se debe resaltar que la situación socioeconómica no sólo es determinante de los niveles de
desnutrición sino también de su distribución de allí que “cuanto más concentrada esté la riqueza,
más concentrada está la desnutrición crónica infantil entre hogares pobres. En el distrito de
Huarocondo presenta una serie de hábitos y costumbres alimentarias, que van desde las
raciones que se ofrece a los miembros de familia, y comidas muy copiosas en los días festivos.
La distribución de la alimentación no es equitativa y las mayores raciones de proteína están
destinadas al padre de familia y hermanos mayores, sin embargo quien realmente necesita de
estos alimentos por encontrarse en etapa de crecimiento y desarrollo son los niños y son quienes
reciben las menores cantidades.

Condiciones básicas para prevenir la desnutrición crónica


CONDICIONES RESULTADO

Niño bien
atendido

Niño bien
Niño con alimentado
padres
preparados
bien alimentado NIÑO
BIEN
NUTRIDO
Niño en
vivienda
Municipalidad Distrital de Huarocondo Niño bien Página 21
saludable
de salud
Niño en
comunidad
saludable
“Fortalecimiento de Capacidades Locales para Enfrentar la Desnutrición Infantil en el Distrito de Huarocondo - Anta –
Cusco.

Fuente: CENAN - MONIN (Monitoreo Nacional de indicadores Nutricionales).

A. Análisis de vulnerabilidad
La población vulnerable a la Desnutrición y a enfermedades especialmente infecciosas en el
distrito de Huarocondo, es la población infantil al presentar bajas defensas debido a: la
inadecuada LME, inadecuada alimentación con baja disponibilidad de alimentos nutritivos, el
inadecuado cuidado de la salud, inadecuadas prácticas de higiene, la falta de agua potable,
desagüe.
La Desnutrición, está afectada por múltiples factores como: el limitado acceso a los alimentos,
acceso a los servicios de salud, instrucción de la madre, niveles de ingreso, contexto
sociocultural, hábitos y prácticas de la población, saneamiento básico entre otros. Condiciones
básicas e indispensables desde la gestación hasta los 60 meses de vida, debido a que en esta
etapa el crecimiento y desarrollo de los niños es más acelerado, los riesgos de infecciones
prevalentes y la pobre alimentación pueden agravar los efectos de un retardo en el crecimiento
intrauterino, limitar el crecimiento, desarrollo infantil. Y finalmente disminuir el futuro potencial
cognitivo y psicomotriz de nuestros niños.

Factores Determinantes de la Desnutrición

Fuente: Smith L. and Haddad L. overcoming child malnutrition in developing Countries, Past achievement and future
cholces, International food polly research Institute. Washington DC 2000.

3.0 DIAGNOSTICO DE LOS INVOLUCRADOS

3.1 Los involucrados

La Municipalidad Distrital de Huarocondo percibe que dentro de su jurisdicción se presentan


problemas como el elevado porcentaje de desnutrición aguda y crónica en niños menores de
cinco años, y pasa a ser causa de elevadas tasas de analfabetismo, deserción escolar y baja
tasa de asistencia escolar, haciendo que se pierda las competencias requeridas para la
formación del capital humano. Por tanto, se limita la formación integral de la persona, al pleno
desarrollo de sus potencialidades, al respeto de sus derechos y al pleno desarrollo humano.

Es así que la Municipalidad Distrital de Huarocondo en la presente gestión tiene como principal
interés mejorar las condiciones de vida de sus pobladores en especial de los sectores más
vulnerables, basado en el enfoque de desarrollo humano sostenible, poniendo énfasis en la
Municipalidad Distrital de Huarocondo Página 22
“Fortalecimiento de Capacidades Locales para Enfrentar la Desnutrición Infantil en el Distrito de Huarocondo - Anta –
Cusco.

dimensión social por ser esta la que menor impulso a tenido en las gestiones pasadas y la que
mayor demanda tiene de la población.
Con el fin de superar este problema la Municipalidad Distrital de Huarocondo viene trabajando de
la mano con los puestos de salud de Huarocondo y Huayllacocha y Programas Nacionales que
buscan disminuir la prevalencia de la desnutrición infantil. Por tanto, existen compromisos de los
diversos sectores involucrados, como son Red de salud Anta; micro red de salud posta de
Huarocondo, la Municipalidad Distrital de Huarocondo, las beneficiarias y los Programas de
ámbito nacional, para la implementación de estrategias que permitan reducir este problema.

Personal de los establecimientos de salud al año 2014

Establecimiento Personal
Posta de Huarocondo 02 médicos (1 serum)
01 enfermera
02 técnicos ( chofer)
02 obstetriz (1 serum)
Puesto de Huayllacocha 02 técnicos de enfermería
Fuente: Red Norte Cusco - 2014

Comité Del Vaso De Leche, tiene como objetivo, contribuir a mejorar el nivel nutricional y la
calidad de vida, reducir la mortalidad infantil, fomentar la lactancia materna. Sin embargo la
administración de este programa no responde al logro de estos objetivos, ya que se realiza sin la
oferta de servicios complementarios de salud y nutrición, teniendo como atenuante que la
selección de beneficiarios no siempre considera a las poblaciones más vulnerables, en el distrito
de Huarocondo el programa viene funcionando con 20 comités
Población de las comunidades beneficiarias: La población en general, y en especial las
familias beneficiarias perciben que la cobertura de los servicios de salud es baja y existe escaso
personal en salud. Existe también desconocimiento de las familias a cerca del desarrollo y
estimulación temprana del infante, y debido a sus bajos ingresos económicos no puedan acceder
a servicios de calidad de educación y salud, manifiestan su preocupación y consideran que es
importante trabajar con la infancia y la niñez, porque consideran que es la mejor forma de salir
de la pobreza y progresar, por lo que están dispuestos a participar en las diversas actividades
que el proyecto promoverá.

2.10. DETERMINACION DE INDICADORES INICIALES DEL PROYECTO.

HACINAMIENTO FAMILIAR UN PROBLEMA SOCIAL.

Municipalidad Distrital de Huarocondo Página 23


“Fortalecimiento de Capacidades Locales para Enfrentar la Desnutrición Infantil en el Distrito de Huarocondo - Anta –
Cusco.

Para comprender la gravedad de las implicaciones del hacinamiento, se debe comprender


concretamente la estructura familiar y como se desenvuelve, la familia es un grupo natural que a
través del tiempo han generado cambios en su núcleo familiar. Hoy en día, el
hacinamiento familiar es un fenómeno muy común en la mayoría de las comunidades de nuestro
país. Esto es así debido a que es cada vez mayor la cantidad de gente que se concentra en
estos espacios a pesar de que el centro rural en sí no puede asegurar los servicios y derechos
básicos para todos sus habitantes, esto nos habla de la relación que hay entre las personas que
viven en un espacio determinado con ciertas características, como cuantas personas viven en
una casa y cuantos cuartos tenga la casa y el espacio de cada cuarto.

COSECUENCIAS DEL HACINAMIENTO FAMILIAR

-El hacinamiento puede provocar daños a la salud como enfermedades físicas o mentales
alteraciones en el desarrollo de la personalidad. "Vivir en espacios pequeños incrementa el
estrés y reduce las defensas naturales de la gente, debido a que las personas se 'estorban' entre
sí”.
-Las condiciones económicas han propiciado en cierta parte el hacinamiento donde ninguno de
sus integrantes forma parte de la población ocupada.
-El fenómeno del hacinamiento es muy problemático ya que significa que muchas personas viven
en muy malas condiciones de hábitat y que estos problemas pueden fácilmente permitir la
circulación de enfermedades, de violencia, de delincuencia, de agresividad, de conflictos, etc.

CAUSAS DEL HACINAMIENTO FAMILIAR


-Falta de inversión privada.
-La falta de fuentes de empleos.
-La falta de planificación familiar.

I. HOGARES PROMUEVEN PRACTICAS SALUDABLES.

SERVICIOS CON QUE CUENTA LA VIVIENDA

Los servicios con los que cuenta la vivienda están referidos principalmente a la disponibilidad de
agua para consumo, la disposición de excretas y residuos domésticos.

Agua Para Consumo, el ministerio de salud, con la finalidad de disminuir la incidencia de


enfermedades parasitarias e infecciosas, recomienda que el agua para consumo humano y de
uso domiciliario sea agua potable o agua segura (tratada y/o clorada).

Disposición de excretas, una adecuada disposición de excretas ayuda a prevenir


enfermedades infecciosas y parasitarias de todos los integrantes de la familia y más aun en los
niños menores de 5 años. Las heces contaminan, el agua y los alrededores de la vivienda,
además de generar la proliferación de moscas, roedores, cucarachas y otros insectos o vectores,
que agravan más la situación de contaminación.

CARACTERISTICAS DE LOS AMBIENTES DE PREPARACIÓN DE ALIMENTOS (cocinas)


Municipalidad Distrital de Huarocondo Página 24
“Fortalecimiento de Capacidades Locales para Enfrentar la Desnutrición Infantil en el Distrito de Huarocondo - Anta –
Cusco.

Materiales de construcción más utilizados son materiales de la zona, el muro en un 84% son
construidos de adobe y el 14 % de madera, los techos de las cocinas en un 85% son de
calamina, 7.7 de teja y 7.1 de paja, existe entonces un 21.1% de viviendas con elevado riesgo
permanente por la capacidad inflamable de la madera y la paja utilizados en paredes y techos. A
demás de constituir dicho riesgo, estas construcciones dificultan también el aseo dentro de la
cocina por lo que los ambientes de preparación de alimentos suelen presentarse desaseados.

El fogón, en el distrito de Huarocondo es rustico, tradicional o adaptado, representando el


peligro de quemaduras tanto para la madre como para los niños , por lo general los fogones son
“construidos” por un par de adobes o piedras sobre los cuales se colocan tres o cuatro varillas de
fierro.

La distribución de Utensilios y Alimentos, el inadecuado almacenamiento de utensilios y de


alimentos pueden representar un peligro de contaminación por insectos, polvo, residuos tóxicos,
y otros. En el distrtito un 20% de familias cuentan con una alacena o repisa construida a manera
de estante, la cual les sirve para colocar sus utensilios y alimentos en una forma más ordenada e
higiénica.

II. MAYOR COBERTURA DEL SERVICIO DE EDUCACIÓN Y ALIMENTACIÓN NUTRICIONAL.

ALIMENTACIÓN DE NIÑOS DE 0 A 5 AÑOS:

LACTANCIA MATERNA.
En el distrito de Huarocondo, se observa que la práctica de lactancia materna exclusiva, desde el
nacimiento hasta los 6 meses es al 100%, la cual debiera prolongarse hasta los 2 años, iniciando
a los seis meses la alimentación complementaria, con lo que se reduce la frecuencia de la oferta
de leche materna, ocasionando un aporte insuficiente de nutrientes al niño en desarrollo,
cambios en el vínculo afectivo, asimismo se ha comprobado que las madres solo ofrecen leche
materna para facilitar el descanso del niño, tranquilizar y como premio o chantaje al menor.

Lactancia materna.

Fuente: Fichas de Información Básica.

Municipalidad Distrital de Huarocondo Página 25


“Fortalecimiento de Capacidades Locales para Enfrentar la Desnutrición Infantil en el Distrito de Huarocondo - Anta –
Cusco.

ALIMENTACION COMPLEMENTARIA (A PARTIR DE 6 MESES).

La alimentación complementaria que debiera iniciarse a los 6 meses, en algunos casos es


anticipada, iniciando a los 4 u 5 meses atribuyendo que los niños se antojan, el inicio de la
alimentación complementaria por lo general se da de manera inadecuada, con leche evaporada,
calditos, teniendo como suplemento la papilla otorgada por el ministerio de salud, por otra parte
la porción ofrecida al niño es variable y por lo general menor a la requerida, ya que la
alimentación está supeditada al apetito del niño, en este sentido los alimentos ofrecidos al niño
no cubren los requerimientos de energía y proteína para su edad, las verduras y frutas son
fuente de vitaminas y por lo general están ausentes en la dieta del niño.

ALIMENTACION DE NIÑOS DE 2 A 5 AÑOS.

La alimentación de los niños de 2 a 5 años (pre escolar) en el distrito, es la misma que del resto
de la familia solo que en raciones más pequeñas, es recibida tres veces al día, por lo general sin
ningún tipo de mejora, para la alimentación de los niños en esta etapa se debe considerar el
desarrollo físico e intelectual del niño, por lo que es necesario evitar las prolongadas horas de
ayuno y su alimentación debe responder a raciones adecuadas. En el siguiente gráfico se
muestra el número de raciones ofrecidas al niño durante un día, tanto para niños menores de 3
años como para niños entre 3 y 5 años.

Raciones ofrecida al niño durante el día.

Fuente: Fichas de Información Básica.

HÁBITOS DE HIGIENE FAMILIAR:

El lavado de manos es una acción fundamental para la buena salud de las personas, sin
embargo es un hábito que no es practicado de manera masiva , en tanto que el 84.5 y el 86.4 %
se lavan las manos antes de cocinar y antes de comer respectivamente, algo preocupante es
que el 65.1 % lo hace después de ir al baño; situación que incrementa la posibilidad de padecer
EDAs y parasitosis, El 74.8% se lava las manos con agua y jabón y el 21.4% con agua lo que
resulta siendo un agravante más frente a la vulnerabilidad ante las EDAs.

Municipalidad Distrital de Huarocondo Página 26


“Fortalecimiento de Capacidades Locales para Enfrentar la Desnutrición Infantil en el Distrito de Huarocondo - Anta –
Cusco.

La salud bucal repercute directamente en el buen aprovechamiento del alimento consumido, es


otro de los hábitos muy importantes, que coadyuvan en el buen aprovechamiento de los
alimentos, ya que a partir de la boca se inicia la ingestión y digestión de los alimentos.

III. INCREMENTO DE CALORÍAS Y EN LA VITAMINAS EN LA ALIMENTACIÓN.

La producción local de alimentos, la cantidad, calidad y el acceso a dichos alimentos condiciona


la alimentación de la familia, tornándola en buena o mala alimentación, por otra parte la
producción de cultivos que no son destinados al consumo familiar servirán como fuente de
ingreso económico para variar la canasta familiar de alimentos.

IV. PROMOCIÓN DE ORGANIZACIONES SOCIALES DE BASE.

En la actualidad las mujeres del distrito de Huarocondo están organizadas en los llamados
comité de mujeres organizadas con un 82.7% de participación, así mismo se cuenta con los
comités de vaso de leche, la organización del programa JUNTOS club de madres y comedores
populares. Durante la ejecución del proyecto se deberá fortalecer los comités ya existentes y se
deberá contar con un total de 20 comités a lo largo de toda la cuenca para el desarrollo de las
diferentes actividades propias del proyecto. Esto con la finalidad de garantizar la sostenibilidad
del proyecto durante y posterior a su ejecución, no se descarta la posibilidad de que sean los
comités ya existentes los mismos que funcionen como comités de mujeres beneficiarias del
proyecto Instalación de centros de promoción y vigilancia comunal del cuidado integral de la
madre y el niño.

III. INGENIERÍA DEL PROYECTO.

3.1 MODELO DE DESARROLLO, PARA EL FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES


LOCALES PARA ENFRENTAR LA DESNUTRICION INFANTIL EN EL DISTRITO DE
HUAROCONDO

FDCL = f (HPPS, MCSEAN, ICPA, POSB)

En donde:
FDCL = Fortalecimiento de Desarrollo de Capacidades Locales (variable dependiente)
Cuyo fin superior es: Contribuir al mayor desarrollo social y familiar en el distrito de
Huarocondo.

Esta en función de:


HPPS = Hogares promueven practicas saludables (Variable independiente).
MCSEAN =Mayor cobertura del servicio de educación y alimentación nutricional
(variable independiente).
ICPA = Incremento de calorías y proteínas en la alimentación (variable independiente).
POSB = Promoción de organizaciones sociales de base (variable independiente).
Municipalidad Distrital de Huarocondo Página 27
“Fortalecimiento de Capacidades Locales para Enfrentar la Desnutrición Infantil en el Distrito de Huarocondo - Anta –
Cusco.

3.1.1 OPERACIONALIZACION DE LAS VARIABLES, PARA EL LOGRO DE OBJETIVOS.

Variable Acción Indicador Responsable Cuando y


(Componente) de la como
evaluación
HPPS Capacitación Al tercer año del proyecto, el 60% de Salud Anual
Hogares técnica en familia y los beneficiarios del proyecto usan y Organización Tercer año
Promueven vivienda saludable mantienen su, fogones mejorados, Supervisión Selección al
Practicas alacenas caseras y letrinas aboneras; azar
Saludables. disfrutando de un hábitat sana y
cómoda.
Se ha reducido la presencia de
Promoción del enfermedades infecciosas y
lavado de manos y parasitarias en un 15%
practicas
saludables

MCSEAN 1. Promoción de la 1a. Al tercer año el 50% de madres Salud Anual


lactancia materna. practican lactancia materna Organización Tercer año
Mayor exclusiva. Supervisión Selección al
Cobertura del azar
Servicio de 2. Promoción de la 2a. Al tercer año del proyecto, el 55%
Educación y alimentación de las beneficiarias del proyecto
Alimentación complementaria. conocen y preparan alimentos
Nutricional. balanceados, con aportes de energía,
proteínas, vitaminas y minerales.
3. Implementación 3a. Al tercer año de ejecución del
de los centros de proyecto, 03 centros de promoción y
promoción y vigilancia comunal funcionan.
vigilancia comunal.
Agricultura. - Anual
ICPA 1. Promoción de los 1a. El 70% de las madres Organización. -Tercer año
fitotoldoss beneficiarias del proyecto, producen Supervisión. - Selección
Incremento de familiares. y disponen de alimentos de origen al azar
Calorías y vegetal para la alimentación diaria de
proteínas en la la familia.
Alimentación. 2a. Al tercer año el 50% de las
2. Promoción de la familias beneficiarias participan en
transformación, festivales gastronómicos y ferias de
conservación y exposición y venta.
consumo de
alimentos locales.

POSB 1. Fortalecimiento 1a. al tercer año del proyecto queda Instituciones Anual
Organizacional para fortalecida 10 organizaciones Organización Tercer año
Promoción de la gestión de la sociales y/o comités (en diez Supervisión Selección al
Organizacione estrategia comunidades, sectores, y/o comité) Planificación. azar
s Sociales de nutricional. de base quienes participan en las
Base. mesas y talleres de concertación
interinstitucional, presupuestos
2. Implementación participativos.
del sistema para la 1b. Formación de 20 promotoras de
vigilancia salud y nutrición.( dos por cada

Municipalidad Distrital de Huarocondo Página 28


“Fortalecimiento de Capacidades Locales para Enfrentar la Desnutrición Infantil en el Distrito de Huarocondo - Anta –
Cusco.

nutricional. comité)

3.2. CRITERIOS DE DISEÑO POR COMPONENTE

El Fortalecimiento de Capacidades Locales del distrito de Huarocondo, es un proyecto


que nace de cuatro medios fundamentales, que se han convertido en sus componentes,
los mismos que al desarrollarse contribuirán al logro de sus objetivos y el propósito u
objetivo principal de disminuir la desnutrición crónica infantil en la cuenca.

Los centros de promoción y vigilancia comunal, operaran con el sistema para la


vigilancia nutricional que permitirá realizar el seguimiento en sus cuatro componentes.
El proyecto tiene como población efectiva de 150 familias beneficiarias anualmente,
entre niños menores de 5 años, madres gestantes, mujeres en edad fértil.

HOGARES PROMUEVEN PRACTICAS SALUBLES

Las condiciones de la vivienda han sido reconocidas como una de las principales
determinantes sociales de la salud humana. Las condiciones de la vivienda pueden
promover o limitar la salud física, mental y social de sus residentes o habitantes. Bajo
esa premisa se plantea la capacitación técnica en familia y vivienda saludable, que
comprende un conjunto de acciones integradas y orientadas a promover
comportamientos que propicien estilos de vida saludables entre los miembros de la
familia, de manera que los beneficiarios del proyecto, al término de la ejecución del
presente, vivan en condiciones de hábitat sana, cómoda y accesible para todos los
integrantes de la familia, complementándose con acciones de promoción de lavado de
manos y prácticas saludables.

La capacitación técnica en familia y vivienda saludable, servirá para mejorar las


condiciones de habitabilidad de la vivienda, y las condiciones salubres del predio
familiar, capacitación practica en implementación de módulos de cocina mejorada y
alacenas o conservadoras caseras, de manera que el ambiente de preparación de
alimentos (cocina), reúnan las condiciones mínimas de salubridad.

Con la ejecución del presente proyecto se pretende mejorar 150 viviendas rurales, con
incidencia en el ambiente de preparación de alimentos.
Esta acción comprende el desarrollo de los siguientes talleres:
 Capacitación en ordenamiento predial.
 Capacitación practica en implementación de módulos de cocina mejorada.
 Capacitación practica en implementación de módulos de alacenas.

 La Promoción del Lavado de Manos y Prácticas Saludables, tiene como objetivo


principal de que la familia en su conjunto practique como un hábito natural o
innato la higiene o aseo personal como: lavado de manos, cepillado dental;
complementado con prácticas del uso adecuado del agua, planteándose las
Municipalidad Distrital de Huarocondo Página 29
“Fortalecimiento de Capacidades Locales para Enfrentar la Desnutrición Infantil en el Distrito de Huarocondo - Anta –
Cusco.

siguientes acciones:
 Taller en lavado de manos.
 Taller en almacenamiento, purificación y utilización del agua.
 Campañas de sensibilización en lavado de manos y cepillado de dientes.

MAYOR COBERTURA DEL SERVICIO DE EDUCACION Y ALIMENTACION


NUTRICIONAL.

En este componente se pretende implementar y ejecutar acciones educativas orientadas


a fortalecer las capacidades de las promotoras del proyecto, promotores de salud,
autoridades comunales, lideres, consejeras y madres de familia en adecuadas prácticas
de alimentación y nutrición, prácticas de higiene y hábitos saludables. En ese entender
se ha subdividido en tres grandes grupos de capacitación:
 Promoción de la Lactancia Materna.
 Promoción de la alimentación complementaria.
 Implementación de los centros de Promoción y Vigilancia Comunal

a) Promoción de la Lactancia Materna: Las capacitaciones en este grupo, tienen el


objetivo de inculcar los conocimientos sobre una adecuada alimentación de la madre,
durante la gestación y lactancia materna exclusiva, así como la prevención de la
anemia, El estado nutricional del recién nacido está condicionado por el estado
nutricional y la alimentación de la géstate, y de la mujer que da de lactar, así mismo por
la práctica de la lactancia materna exclusiva, la alimentación en estas etapas tienen
fuerte repercusión también en la salud del niño como de la madre, de ahí la importancia
de implementar acciones educativas en:
 Capacitación en alimentación de la gestante y la lactancia materna exclusiva.
 Taller en prevención de la anemia.

b) Promoción de la Alimentación Complementaria: Uno de los grandes afectados por


una mala alimentación, es el niño (a) de 6-36 meses, por esa razón este proyecto pone
mayor énfasis en la capacitación de las madres en la alimentación infantil, con el fin de
disminuir la desnutrición de los niños, si bien es cierto que un niño desnutrido no se
puede recuperar pasado los 5 años, lo que pretendemos es de que a partir de la
ejecución de este proyecto, la madre esté en la capacidad de alimentar de mejor forma a
sus niños, desde el momento en que estos empiezan a complementarse su alimentación
muy a parte de la leche materna.
En ese sentido se ejecutaran acciones de capacitación en:
 Capacitación en valor nutricional de los alimentos
 Capacitación en alimentación balanceada.
 Capacitación en alimentación complementaria del infante de 6- 36 meses.
 Capacitación en alimentación pre-escolar del niño de 3 a 5 años.
 Calendarización de dietas según disponibilidad de alimentos.
 Capacitación en prevención de la desnutrición.
Municipalidad Distrital de Huarocondo Página 30
“Fortalecimiento de Capacidades Locales para Enfrentar la Desnutrición Infantil en el Distrito de Huarocondo - Anta –
Cusco.

c) Implementación de los Centros de Promoción y Vigilancia Comunal: Los centros


de promoción y vigilancia comunitaria nutricional, son espacios de capacitación, de
monitoreo y seguimiento, las mismas que se implementaran en tres comunidades del
distrito de Huarocondo, estratégicamente ubicadas, tomando en consideración las
distancias y la población beneficiaria a atender, considerándose además dentro de este
rubro los siguientes eventos:
 Curso Taller en promoción del buen crecimiento y desarrollo infantil.
 Curso Taller en Estimulación Temprana.
 Organización de Ferias Nutricionales.
 Seguimiento de la evolución del infante.
 Capacitación en el cuidado de la mujer en edad fértil.

INCREMENTO DE CALORIAS Y VITAMINAS EN LA ALIMENTACIÓN.

Está previsto incentivar la producción de hortalizas ecológicas en los bio-huertos


familiares, con el fin de mejorar la disponibilidad y diversidad de alimentos, de manera
que su combinación y uso permita contribuir con un aporte necesario de calorías,
proteínas, vitaminas y minerales en la dieta alimentaria familiar, considerándose lo
siguiente:

a) Promoción de los Fitotoldos Familiares, considera los siguientes eventos:


Capacitación práctica en implementación de módulos para fitotoldos familiares.
Capacitación practica en implementación de módulos para la producción de abonos
orgánicos.
b) Promoción de la Transformación, Conservación y Consumo de Alimentos Locales,
La producción local de alimentos principalmente de hortalizas en algunos sectores está
directamente relacionado con las estaciones del año, vale decir con el periodo de lluvias.

PROMOCION DE ORGANIZACIONES SOCIALES DE BASE.

La promoción de organizaciones sociales de base, tiene como objetivo principal de


garantizar la sostenibilidad del proyecto, a través del fortalecimiento organizacional, con
la conformación de 20 comités a lo largo del proyecto, que cada uno estará representado
por una promotora local, que al final del proyecto será la lidereza para la sostenibilidad
del proyecto la que obtendrá con el transcurrir del proyecto la sistematización de
información, de manera que permita la gestión de la estrategia nutricional en el distrito
de Huarocondo. Para el logro de este objetivo se promoverá la formación de comités de
mujeres y fortalecer aquellas ya existentes, con ese fin se ejecutaran eventos de
capacitación en organización y liderazgo con enfoque de género para el ejercicio
ciudadano de la mujer, las mismas que permitirán interrelacionarse con instituciones y
desarrollen sus destrezas en el intercambio de experiencias y evaluaciones
participativas. Para garantizar el cumplimiento de esta acción se formarán promotoras
locales en cada sector o comité.

Municipalidad Distrital de Huarocondo Página 31


“Fortalecimiento de Capacidades Locales para Enfrentar la Desnutrición Infantil en el Distrito de Huarocondo - Anta –
Cusco.

a). Fortalecimiento Organizacional para la gestión de la estrategia nutricional:


 Promoción del comité para la gestión de la estrategia nutricional
 Capacitación en organización y liderazgo, curso taller en género y autoestima.
 Formación de promotoras locales.
 Taller de concertación Interinstitucional para la gestión de la estrategia
nutricional.
 Taller conociendo nuestros deberes y derechos.

3.3 PERFIL DE PROFESIONALES PARA LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO

La ejecución de proyecto de “Fortalecimiento de Capacidades Locales para


enfrentar la Desnutrición Infantil en el Distrito de Huarocondo – Anta – Cusco”,
requiere de un equipo multidisciplinario de dos profesionales especializados en
capacitación de mujeres adultas quechua hablantes. El perfil de profesionales estará en
función de los siguientes componentes:
 Hogares promueven prácticas saludables.
 Mayor cobertura del servicio de educación y alimentación nutricional.
 Incremento de calorías y proteínas en la alimentación.
 Promoción de organizaciones sociales de base.( 20 comités)

CUADRO DE REQUERIMIENTO DE PERSONAL


CARGO N° Personal
Residente del Proyecto 1
Supervisor del Proyecto 1
Profesional en Nutrición y/o Salud 1
TOTAL PERSONAL 03

Residente del Proyecto.- Realiza la función de residente de obra, es el responsable de toda la


ejecución del proyecto, estará a cargo de un profesional en Ciencias de la Salud: Nutricionista o
Médico Cirujano de preferencia, con experiencia en la ejecución de proyectos sociales.

Perfil del cargo:


 Nutricionista, Ingeniero Agrónomo, Zootecnista o Antropólogo Titulado y
Colegiado
 Experiencia mínima de 3 años en la formulación planificación y ejecución de
proyectos de inversión pública.
 Proactivo y con capacidad, experiencia y liderazgo en el manejo de personal
(equipos de trabajo)
 Experiencia en el trabajo bajo el enfoque de género.
 Idioma quechua (indispensable)
 Licencia de conducir (opcional)
 Conocimiento de la realidad de la zona de ejecución del proyecto.

Municipalidad Distrital de Huarocondo Página 32


“Fortalecimiento de Capacidades Locales para Enfrentar la Desnutrición Infantil en el Distrito de Huarocondo - Anta –
Cusco.

Responsable de Mayor Cobertura del Servicio de Educación y Alimentación Nutricional.-


En este componente se plantea la contratación de profesional en nutrición o medicina
humana.Sus principales actividades serán las capacitaciones y/o educación en alimentación
nutricional, atenciones, seguimiento y monitoreo.

Perfil del cargo:


 Profesional en Nutrición o Medicina Humana Titulado y Colegiado
(obligatoriamente).
 Experiencia en la formulación planificación y ejecución de proyectos de inversión
pública.
 Conocimiento y manejo de la norma y ejecución de proyectos dentro del SNIP.
 Proactivo con experiencia, capacidad y liderazgo en el manejo de personal.
 Experiencia en el trabajo bajo el enfoque de género.
 Experiencia comprobada de trabajo en campo.
 Idioma quechua (indispensable)
 Licencia de conducir de motocicleta (no indispensable)
 Conocimiento de la realidad de la zona de ejecución del proyecto.
 Manejo de programas informáticos (Word, Excel, PowerPoint, Internet y otros).

Supervisión del Proyecto.- Por las características del proyecto, la supervisión deberá estar a
cargo de un profesional en ciencias de la salud, ciencias agrarias o ciencias sociales.

Perfil del cargo:


 Médico cirujano, Nutricionista, Ingeniero Agrónomo, Zootecnista, o Antropólogo
Titulado y Colegiado
 Experiencia en la formulación planificación y ejecución de proyectos de inversión
pública.
 Conocimiento y manejo de la norma y ejecución de proyectos bajo el marco del
SNIP
 Proactivo y con capacidad, experiencia y liderazgo en el manejo de personal
(equipos de trabajo)
 Experiencia en supervisión de proyectos sociales y económicos productivos
(salud, educación y producción), no menor de 3 años.
 Experiencia comprobada de trabajo en campo.
 Idioma quechua (indispensable)
 Licencia de conducir de motocicleta (indispensable)
 Conocimiento de la realidad de la zona de ejecución del proyecto.
 Manejo de programas informáticos (Word, Excel, PowerPoint, Internet y otros
necesarios para la adecuada supervisión del proyecto).

IV. ESPECIFICACIONES TECNICAS.

1.00 GENERALIDADES.

4.01 ALCANCES DE LAS ESPECIFICACIONES.


Municipalidad Distrital de Huarocondo Página 33
“Fortalecimiento de Capacidades Locales para Enfrentar la Desnutrición Infantil en el Distrito de Huarocondo - Anta –
Cusco.

El alcance de las diferentes partidas involucradas, los detalles específicos para su


implementación y las exigencias requeridas para su ejecución son indicados en el
presente capítulo. Estas especificaciones Técnicas describen el Trabajo que deberá
realizarse durante el periodo de ejecución que está programada para 36 meses.

4.02 ORIENTACIONES TECNICAS.

 Al inicio de la ejecución del proyecto, se planificará con el grupo de beneficiarios o


sectores, el cronograma de ejecución del proyecto, de acuerdo a la disponibilidad de
tiempo de las beneficiarias, esta programación podrá ser trimestral o semestralmente,
dependiendo del acuerdo entre los beneficiarios.
 Los talleres de promoción se realizan en asamblea comunal o del sector y/o
organizaciones de mujeres, a fin de garantizar su participación en las acciones de
capacitación.

4.03 VALIDEZ: ESPECIFICACIONES TECNICAS, PLANES DE CAPACITACION,


METRADOS Y PRESUPUESTO

De existir divergencias entre documentos del proyecto:

 Los Planes de capacitación tienen validez sobre las especificaciones técnicas,


Metrados y Presupuesto.
 Las Especificaciones Técnicas tienen validez sobre Metrados y Presupuesto.
 Las Especificaciones Técnicas se complementan con los Planes de capacitación y
Metrados respectivamente en forma tal que las capacitaciones deben ser ejecutadas
en su totalidad aunque éstas sean cambiados en su estructura o contenido.
 Cualquier detalle no incluido en las especificaciones u omisión aparente en ellas, o
la falta de una descripción detallada concerniente a cualquier trabajo que deba ser
realizado y materiales que deben ser suministrados, será considerado como que
significa únicamente que se seguirá la mejor práctica de ingeniería establecida y que
usará solamente mano de obra y materiales de la mejor calidad, debiendo ser ésta
la interpretación que se dé siempre a las especificaciones.

4.04. ESPECIFICACIONES TECNICAS PARA LA EJECUCION DE COMPONENTES

I. HOGARES PROMUEVEN PRACTICAS SALUDABLES, En este componente se


realizaran capacitaciones prácticas en ordenamiento predial, la implementación de
módulos de cocina mejorada y módulos de alacena, incidiendo en la promoción de
lavado de manos y prácticas saludables, acciones que permitirán mejorar el nivel de
salubridad dentro del hogar.

II. MAYOR COBERTURA DEL SERVICIO DE EDUCACION Y ALIMENTACIÓN


NUTRICIONAL, la educación en alimentación y nutrición familiar, es escasa o nula en
todas las zonas rurales del distrito, al igual que las prácticas saludables en salud, se

Municipalidad Distrital de Huarocondo Página 34


“Fortalecimiento de Capacidades Locales para Enfrentar la Desnutrición Infantil en el Distrito de Huarocondo - Anta –
Cusco.

promoverán acciones de capacitación, a través de cursos taller, acciones de promoción y


sensibilización, así como jornadas o campañas de prácticas saludables.

III. INCREMENTO DE CALORIAS Y PROTEINAS EN LA ALIMENTACION, se


desarrollaran acciones de, promoción de los fitotoldos familiares para generar
disponibilidad y acceso de alimentos inocuos y nutritivos para el incremento de calorías
y vitaminas en la alimentación, de manera permanente para el consumo familiar.
Asimismo se fortalecerán las capacidades de las beneficiarias en promoción de la
transformación, conservación y consumo de alimentos con la finalidad de garantizar la
disponibilidad y acceso a los alimentos y con los excedentes generar ingresos
económicos adicionales a las familias beneficiarias del proyecto, lo que facilitará
complementar y balancear adecuadamente una dieta o alimentación nutritiva.

IV. PROMOCIÓN DE ORGANIZACIONES SOCIALES DE BASE, Orientado a buscar la


seguridad nutricional, que parta de las acciones emprendidas por los comités u
organizaciones de mujeres que busque mejorar las practicas alimentario nutricionales en
las familias. Se busca también generar una base de datos que permita el monitoreo,
seguimiento y evaluación constante del estado nutricional y los avances en su
recuperación de ser el caso, en la población más vulnerable a este tipo de problemas
como niños menores de cinco años, mujeres en edad fértil, gestantes, mujer que da de
lactar.

EQUIPAMIENTO, Proyectos sociales de esta naturaleza y envergadura, requieren


implementarse adecuadamente para poder atender y coberturalos comités beneficiarias,
planteándose la adquisición de vehículos menores (motocicletas) para el desplazamiento
del personal profesional del proyecto. Asimismo se plantea la adquisición de equipos de
cómputo, cámaras fotográficas y otros bienes duraderos para facilitar la ejecución de
todos los trabajos programados en el presente.

I. HOGARES PROMUEVEN PRACTICAS SALUDABLES.

Las prácticas saludables dentro del hogar, son propias e innatas que deberían practicar
todos los integrantes de la familia, sin embargo, en las zonas rurales del país, existe un
descuido a nivel individual o personal, así como a nivel del hogar o predio familiar.

1.1. CAPACITACIÓN TÉCNICA EN FAMILIA Y VIVIENDA SALUDABLE.

La Capacitación técnica en familia y vivienda saludable, es un proceso de fortalecimiento


de capacidades y ejecución de actividades que promueven cambios de actitud en las
familias beneficiarias del proyecto, para mejorar la salubridad del hogar.
El mejoramiento de la vivienda rural comprende un conjunto de acciones integradas,
orientadas a promover comportamientos que propicien estilos de vida saludables entre
los miembros de la familia. Se orienta, a generar las capacidades necesarias en la
familia para mejorar su salud, la vivienda y el entorno. El proyecto fomenta la
construcción de una cultura de salud, basada en la solidaridad, respeto, desarrollo de
valores y principios.
Municipalidad Distrital de Huarocondo Página 35
“Fortalecimiento de Capacidades Locales para Enfrentar la Desnutrición Infantil en el Distrito de Huarocondo - Anta –
Cusco.

1.1.1 Capacitación en ordenamiento predial.

En el distrito de Huarocondo, los pobladores poseen sus viviendas en sus predios


agrícolas, las mismas que han establecido con poco criterio, debido a que nunca han
tenido la oportunidad de ser orientados y capacitados, del orden que debe reunir el
espacio físico que habitan y de las consecuencias negativas que podía traer para la
salud de cualquier integrante de la familia; es así que la mayoría de las viviendas
familiares se encuentran inmersas o conjuntas con los corrales de animales, letrinas
secas, composteras, etc. .

Objetivos:
 Sensibilizar y motivar al cambio y redistribución del espacio predial.
 Dotar de modelos y diseños de ordenamiento predial acordes a la realidad de la zona y
la capacidad de la familia.

Acciones preparatorias para el curso taller.


 Preparación de diversos diseños y/o modelos de ordenamiento predial.
 Preparación de maquetas de ordenamiento predial.
 Preparación del local o lugar para la realización del curso taller.
 Preparación de fichas de inscripción de participantes y provisión de logística a utilizar
para la realización del evento.

Acciones de ejecución.
 Verificación del local del curso taller.
 Proceso de inscripción de las participantes.
 Presentación del curso taller, por el especialista y/o facilitador.
 El capacitador, después de una introducción teórica, procederá con el trabajo práctico de
ordenamiento predial, utilizando los materiales didácticos y de escritorio, explicando
detalladamente, paso a paso desde la ubicación dela vivienda familiar, ambiente de
preparación de alimentos, servicio de agua, letrinas, composteras, establos y su
adecuada distribución.
 Programación de visitas de campo a beneficiarias para sugerencias de ordenamiento
predial en la comunidad.

Acciones a realizar después del evento.


 El profesional especialista en tecnologías y facilitador sectorial deberá acompañar un
promedio de 2 a 3 días en el sector, con el fin de monitorear acciones de ordenamiento
predial.

Indicadores.
 Número de madres que adoptan ordenar o reubicar el entorno de la vivienda familiar,
referidos a otras instalaciones o construcciones.

Municipalidad Distrital de Huarocondo Página 36


“Fortalecimiento de Capacidades Locales para Enfrentar la Desnutrición Infantil en el Distrito de Huarocondo - Anta –
Cusco.

1.1.2. Capacitación Práctica en Implementación de Módulos de Cocina Mejorada.

En el proceso de implementación de módulos cocina mejorada, se incide en el


mejoramiento del fogón, porque gran parte de los fogones con que cuentan las familias,
en estas zonas rurales, afectan la salud de la persona que prepara los alimentos y de
sus integrantes que permanecen gran parte del día en la cocina, por la alta
concentración del humo dentro del ambiente, generando sofocación, afección a los ojos
y pulmones.

La mayoría de los hogares de las familias, usan combustibles como leña, estiércol y
residuos para cocinar los alimentos. Este uso es el resultado de una tradición que ha
sido transmitida de padres a hijos desde tiempos ancestrales, debido a la escasez de
otros tipos de energía. Esta práctica afecta severamente la salud de las familias,
exponiéndoles a altos niveles de contaminación de las casas por la falta de ventilación y
también afecta al medio ambiente, por los gases emitidos. Sin embargo es posible
reducir este impacto en nuestra salud y en el medio ambiente usando fogones
mejorados.

Fogón Mejorado Planteado en el Proyecto

.
Objetivos.
 Dotar de una tecnología adecuada para la construcción del fogón mejorado a las familias

Municipalidad Distrital de Huarocondo Página 37


“Fortalecimiento de Capacidades Locales para Enfrentar la Desnutrición Infantil en el Distrito de Huarocondo - Anta –
Cusco.

del distrito de Huarocondo.

Acciones preparatorias para el curso taller.


 Preparación de barro mejorado con días de anticipación.
 Preparación de materiales didácticos.
 Preparación de copias de modelos o diseños de fogón mejorado.
 Preparación del local o lugar para la realización del curso taller.
 Preparación de fichas de inscripción de participantes.
 Provisión de logística a utilizar para la realización del evento.

Acciones de ejecución.
 Proceso de inscripción de las participantes.
 Presentación del curso taller, por el responsable o facilitador del componente.
 Participación del facilitador en construcción de fogones mejorados.
 Trabajo practico entre experto en construcción de fogones mejorados y las madres
beneficiarias.
 Programación de construcción de fogones en la comunidad.

Acciones a realizar después del evento.


 La programación de la construcción o implementación de módulos de fogón mejorado en
la comunidad o sector, se cumplirá en el periodo de tiempo establecido.

1.1.4. Capacitación Práctica en Implementación de módulos de alacenas.

La capacitación práctica en la implementación de módulos de alacenas, se plantea


debido a que los alimentos y utensilios de cocina, en las zonas rurales son
contaminados generalmente por roedores (ratas y ratones) e insectos (moscas,
cucarachas, arañas, mariposas, etc), las mismas que son focos contaminantes
portadores y generadores de enfermedades infectocontagiosas, que inciden directa y
negativamente en la salud de todos los integrantes de la familia, siendo los más
sensibles y afectados los niños menores de 5 años.

Construcción de Alacenas y/o conservadoras Caseras.

El diseño y principio de las conservadoras caseras, está basada en refrigeradoras


comerciales, con la diferencia de que estas no requieren de energía eléctrica, pero que
si cuentan con una puerta de cierre hermético y las respectivas estanterías. Estas
conservadoras caseras se construirán a base de materiales del lugar, pudiendo ser
adobe, con acabados de barro fino y cemento, con estanterías de madera y puerta de
cierre hermético; asimismo se puede construir de madera, forrando con papel aluminio,
en toda la cara interna de la conservadora, fundamentalmente para el almacenamiento
de alimentos perecibles y menaje. Estas conservadoras o alacenas podrán ser
empotradas o colocadas en el lugar más fresco y de mayor ventilación dentro del
ambiente de preparación de alimentos.

Municipalidad Distrital de Huarocondo Página 38


“Fortalecimiento de Capacidades Locales para Enfrentar la Desnutrición Infantil en el Distrito de Huarocondo - Anta –
Cusco.

Objetivos.
 Dotar de una tecnología adecuada para la implementación de alacenas a las familias
Disminuir la presencia de enfermedades digestivas o infecciosas dentro del hogar o
grupo familiar.

Acciones preparatorias para el curso taller.


 Provisión de adobe 40x25x15 cm, en el lugar de capacitación práctica.
 Preparación de barro mejorado con días de anticipación.
 Preparación de materiales didácticos.
 Preparación de copias de modelos o diseños de alacenas o conservadoras caseras.
 Preparación del local o lugar para la realización del curso taller.
 Preparación de fichas de inscripción de participantes.
 Provisión de logística a utilizar para la realización del evento.

Acciones de ejecución.
 Proceso de inscripción de las participantes.
 Presentación del curso taller, por el responsable o facilitador del componente.
 Participación del facilitador en construcción de alacenas o conservadoras caseras.
 Trabajo practico entre experto en construcción de alacenas y las madres beneficiarias.
 Programación de construcción de alacenas en la comunidad.

Acciones a realizar después del evento.


 El profesional y facilitador en vivienda y familia saludable, deberá acompañar un
promedio de 2 a 3 días en la comunidad, con el fin de monitorear la implementación o
construcción de alacenas.
 Cumplir con la programación de la construcción o implementación de módulos de
alacenas para todas las familias beneficiarias de cada sector.

1.2 PROMOCION DEL LAVADO DE MANOS Y PRÁCTICAS SALUDABLES.

1.2.1 Taller en Lavado de Manos.

Municipalidad Distrital de Huarocondo Página 39


“Fortalecimiento de Capacidades Locales para Enfrentar la Desnutrición Infantil en el Distrito de Huarocondo - Anta –
Cusco.

Las madres en la zona rural por lo general, por las múltiples labores que desarrollan
dentro del hogar, no practican el lavado de manos en los momentos claves, justificando
que en cada momento están en contacto con el agua. Este descuido o escasa práctica
conlleva a la contaminación directa de los alimentos, repercutiendo en la salud de los
integrantes de la familia.
El taller de lavado de manos se efectuará en cada comité beneficiaria del proyecto, con
el fin de fomentar la práctica adecuada y cotidiana del lavado de manos en los
momentos claves como: antes de preparar y manipular los alimentos, después de ir al
baño y cambio de pañales a niños menores.
Los cursos taller en lavado de manos, también se efectuará en los centros educativos de
nivel inicial, pronoeis e instituciones educativas de nivel primario, para dicha actividad
deberá concertarse con los directores y profesores de aula de las instituciones
educativas interesadas en participar en dichas actividades del proyecto.

Momentos Claves o Críticos

El proceso del Lavado de Manos

Municipalidad Distrital de Huarocondo Página 40


“Fortalecimiento de Capacidades Locales para Enfrentar la Desnutrición Infantil en el Distrito de Huarocondo - Anta –
Cusco.

Objetivos:
 Orientar a las madres en la adecuada practica lavado de manos.
 Crear una cultura o hábito de práctica de lavado de manos en la familia.

Sugerencias para el antes, durante y post ejecución del curso taller.

 Invitar a un personal del Puesto de Salud más cercano, para su participación en el taller,
para la exposición de las consecuencias que trae la inadecuada o incipiente práctica de
lavado de manos. Caso contrario será asumida por el profesional en salud o nutrición del
proyecto.
 El profesional responsable y el facilitador, conjuntamente que las promotoras locales,
preverán los materiales necesarios para el curso taller y el local, la misma que debe
contar con provisión de agua, de preferencia potable o agua segura.
 El curso taller debe tener una secuencia lógica como sigue: Importancia de la práctica de
lavado de manos, momentos claves o críticos, consecuencias de inadecuada o nula
práctica y las posibles enfermedades que pueden contraer los integrantes de la familia,
para luego proseguir con el paso a paso del lavado de manos.
 El proyecto, durante el curso taller, como premio o incentivo a la participación de la
madre beneficiaria entregará una barra de jabón y toalla de manos. Los dispensadores
de jabón líquido, la jarra de 2 litros, la tina o lavador de manos y el balde de 10 litros,
serán sorteadas entre las madres que más participaciones haya tenido, esto como parte
de la estrategia de capacitación.

 El facilitador, a través de visitas domiciliarias, reforzará los conocimientos de las madres


en la práctica adecuada del lavado de manos y motivará a cada familia a implementar un
rincón de aseo para la práctica de lavado de manos.

Implementación del rincón de aseo para la práctica de lavado de manos


Municipalidad Distrital de Huarocondo Página 41
“Fortalecimiento de Capacidades Locales para Enfrentar la Desnutrición Infantil en el Distrito de Huarocondo - Anta –
Cusco.

Este rincón de aseo, debe ser accesible para todos los integrantes de la familia, cercana
a una fuente de agua segura y pueda tener una fuente de agua a chorro, jabón
compacto o una preparación líquida que haga buena espuma, una toalla o tela de
algodón limpia para secarse las manos.

1.2.2 Taller en almacenamiento, purificación y utilización del agua.

En ese entender el presente proyecto desarrollará las capacidades de las madres, a


través del taller en almacenamiento de agua, purificación y adecuada utilización, con el
objetivo de promover la práctica del consumo de agua segura casera, teniendo como
finalidad la reducción de enfermedades diarreicas agudas, principalmente en los niños,
las mismas que conllevan a la desnutrición infantil.

Para desarrollar el taller de almacenamiento, purificación y utilización del agua es


necesario conocer los conceptos técnicos y los procedimientos adecuados de:

Almacenamiento: Es la recolección o acopio de agua en recipientes garantizados,


indicados o recomendados por el ministerio de salud. Estos recipientes de preferencia
deben ser vidrio o plástico incoloro o transparente.

Este almacenamiento de agua para consumo humano debe reunir las características
físico-químicas y microbiológicas deseables, considerando los siguientes pasos para el
buen almacenamiento:
- Lavar bien los recipientes para almacenar y servir el agua potable.
- Lavarse las manos antes de depositar el agua tratada en el recipiente de
almacenamiento.
- Evitar tocar el agua con las manos al llenar el recipiente.
- Mantener siempre tapados los recipientes para el agua potable.
- Almacenar el recipiente de agua potable en un lugar limpio y elevado.
- Tomar agua siempre en vaso limpio.
- Evitar tocar el agua con las manos al momento de servirla.

Purificación: Referida a la utilización o aplicación de cloro, de acuerdo a la


recomendación del ministerio de salud. Esta aplicación del cloro varía al tipo y cantidad
Municipalidad Distrital de Huarocondo Página 42
“Fortalecimiento de Capacidades Locales para Enfrentar la Desnutrición Infantil en el Distrito de Huarocondo - Anta –
Cusco.

de almacenamiento.
Asimismo existen métodos caseros de purificación de agua, tales como:

Hervor del agua.- Este método es el más efectivo ya que la temperatura alta elimina
todos los microbios. Es particularmente importante hervir el agua que se da de beber a
los lactantes y a los niños menores de 5 años, ya que tienen menos defensas frente a
las infecciones.

Asoleo del Agua.- Este es un método sumamente económico y práctico. Consiste en


exponer el agua a los rayos del sol, de manera que el aumento de la temperatura y los
rayos ultravioletas del sol eliminen los microbios del agua.

El puriagua.- Es otro método casero para purificar el agua promovido últimamente por el
Ministerio de salud. Consiste en una solución a base de Hipoclorito de Sodio al 0.5%,
que ya viene preparada y se añade al agua para su desinfección, igual como la Solución
Madre de cloro.

Cloración.- El método de cloración es una forma común en el país que permite tratar el
agua en grandes cantidades. Sin embargo es importante saber que el cloro concentrado
es un producto químico dañino para la salud, por lo que es importante conocer las
cantidades permisibles para el uso o desinfección del agua para el consumo humano.

Utilización del Agua: Todas las personas utilizamos el agua, sin embargo no sabemos
de la calidad del agua que utilizamos y la forma de utilizar cuando disponemos o
contamos con agua segura o apto para el consumo humano; en ese sentido es
necesario e importante capacitar o sensibilizar a las familias en el uso racional del agua,
principalmente cuando se cuenta con agua segura ya que más del 90% de las familias
en la zona rural desperdician cuando cuentan con sistema de agua potable y hacen mal
uso de esta.

Objetivos.
 Proveer a la población de una tecnología de tratamiento de agua a nivel intradomiciliario
que asegure que la calidad del agua para consumo humano no represente un riesgo
para la salud.
 Promover el tratamiento de agua a nivel intradomiciliario, de manera que asegure la
calidad del agua para consumo humano.
 Disponibilidad de agua segura para el consumo familiar.

Acciones preparatorias para el curso taller.


 Provisión de materiales de almacenamiento y purificación del agua.
 Identificación y autorización del JASS, de infraestructura de SBI (reservorio), si hubiera.
 Preparación de materiales didácticos.
 Preparación del local o lugar para la realización del curso taller.
 Preparación de Fichas de inscripción de participantes y provisión de logística a utilizar
para la realización del evento.

Municipalidad Distrital de Huarocondo Página 43


“Fortalecimiento de Capacidades Locales para Enfrentar la Desnutrición Infantil en el Distrito de Huarocondo - Anta –
Cusco.

Acciones de Ejecución.
 Verificación del local del curso taller y proceso de inscripción de las participantes.
 Presentación del curso taller, por el profesional responsable, facilitador o promotoras
locales.
 Reflexión sobre la importancia del tratamiento de agua a nivel intradomiciliario, con
participación de las beneficiarias.
 Participación o exposición del profesional responsable, de preferencia profesional en
salud o nutrición.
 Trabajo practico entre el facilitador y madres beneficiarias.
 Evaluación del nivel de aprendizaje y repaso general sobre el tema.

Acciones a realizar posterior al curso taller.


 Los facilitadores deberán programar las visitas domiciliarias, para motivar a las familias
la implementación del sistema de tratamiento intradomiciliario de agua para consumo
humano.
 Reforzar los conocimientos sobre el proceso de tratamiento de agua para consumo
humano, a través de demostraciones prácticas.

1.2.3 Campañas de sensibilización en lavado de manos y cepillado de dientes.

Las campañas de sensibilización en lavado de manos, viene a ser el reforzamiento del


curso taller en lavado de manos, complementado con la práctica de cepillado de dientes.

El cepillado dental es otra práctica saludable que permite proteger los dientes y
encías de las personas, evitando la acumulación de alimentos, proliferación de bacterias
y posterior daño al aparato digestivo.
En los niños es importante, por la presencia de la primera dentición (dientes de leche),
que están presentes desde los seis meses hasta los 8 años, tiempo en el cual deben
recibir el mayor cuidado con un adecuado cepillado dental después de la ingesta de
alimentos. Se recomienda acompañar esta práctica con la fluorización periódica de los
dientes de los niños, los mismos que se pueden efectuar dos veces al año, en campañas
comunales y escolares con la asistencia o acompañamiento de un profesional en salud.
El objetivo fundamental en los niños es crear el hábito de cepillarse los dientes
adecuadamente desde la emergencia de los dientes hasta siempre.
En los adultos es importante el cuidado de los dientes y encías por que la boca es un
lugar donde la comida que queda atrapada entre los espacios interdentales, junto a la
saliva aceleran o provocan la fermentación y proliferación de bacterias en tan solo 30
minutos, lo que repercute en la salud bucal, caries, gingivitis, halitosis, acumulación de
sarro, pigmentación de los dientes, infecciones, perdida de piezas dentales, conllevando
todas estas afecciones a enfermedades digestivas (esófago, estómago e intestinos) y
severas afecciones de las vías respiratorias y oídos, traduciéndose además en una mala
producción de saliva, mala digestión y poco aprovechamiento de los nutrientes.

Campañas de sensibilización

Municipalidad Distrital de Huarocondo Página 44


“Fortalecimiento de Capacidades Locales para Enfrentar la Desnutrición Infantil en el Distrito de Huarocondo - Anta –
Cusco.

La práctica de cepillado de dientes, será reforzada, a través de visitas domiciliarias, en


el hogar de la familia. Los facilitadores sensibilizaran y concientizaran a la familia sobre
las buenas prácticas de higiene bucal. Este trabajo requiere de empatía por parte del
facilitador por ser un tema susceptible a tratar.
En la partida de las campañas de sensibilización en lavado de manos y cepillado de
dientes estas consideradas los insumos necesarios para la practica de los niños.

II. MAYOR COBERTURA DEL SERVICIO DE EDUCACION Y ALIMENTACION


NUTRICIONAL.

Dentro de este componente se desarrollaran acciones educativas dirigidas a promotores,


Agentes Comunitarios de Salud (ACS) y las familias en general, poniendo énfasis en:
 Promoción de la lactancia materna.
 Promoción de la alimentación complementaria.
 Implementación de los centros de promoción y vigilancia comunal.

2.1. Promoción de la Lactancia Materna Exclusiva.

Se realizaran acciones educativas de capacitación en temas relacionados ala


alimentación de la gestante y la lactancia materna exclusiva, con el fin de obtener niños
recién nacidos fuertes y saludables, así como madres saludables que pueden ofrecer la
leche materna de manera exclusiva durante los primeros seis meses, sin riesgos de
contraer anemia, motivo por el cual se reforzará este capítulo con un curso taller en
prevención de la anemia.

2.1.1. Capacitación en alimentación de la Gestante y lactancia materna.

Una buena alimentación es esencial para todos pero en el embarazo es mucho más
importante. Debe contener todo los nutrientes necesarios para permitir un adecuado
crecimiento y desarrollo del nuevo ser.

Objetivos.
 Evitar el bajo peso del niño al nacer.
 Motivar la práctica de una buena alimentación en la mujer gestante y de la mujer que da
de lactar para el cuidado de su salud y la de su bebé.
Municipalidad Distrital de Huarocondo Página 45
“Fortalecimiento de Capacidades Locales para Enfrentar la Desnutrición Infantil en el Distrito de Huarocondo - Anta –
Cusco.

 Dar a conocer a la madre, los requerimientos nutricionales tanto en energía, proteínas,


minerales y vitaminas que necesita para llevar un embarazo sano y sin consecuencias
negativas.
 Hacer reflexionar y recapacitar a las madres de cuán importante es mejorar la
alimentación durante la gestación, así como en la lactancia.
 Identificar las necesidades nutricionales de la mujer gestante.
 Planificar una alimentación adecuada para la gestante.
 Conocer los posibles trastornos que se pueden presentar durante el embarazo.

Cuando una gestante cuida de su salud está cuidando al mismo tiempo la salud de su
bebé. El cuidado que usted debe recibir antes del nacimiento del bebé, incluye la
atención médica y una buena alimentación. Durante el embarazo los dos primeros
meses son de formación de órganos: corazón, hígado, riñón a la vez que la madre hace
acumulo de reservas, y el cuerpo de la madre se va preparando para todos los cambios
que sufrirá y también para el momento del parto. Del segundo al noveno mes: el
crecimiento del feto es rápido, y el cuerpo de la madre se va preparando para el parto y
la lactancia.

La lactancia materna es clave para la supervivencia infantil. La evidencia científica


internacional, indica que trae beneficios para el desarrollo cerebral y motor de las
personas, mejorando el desempeño mental.

Objetivos.
 Reflexionar sobre la importancia de la lactancia materna exclusiva en el niño de 0 a 6
meses.
 Motivar a las madres a que practiquen la Lactancia Materna Exclusiva.

Sabemos que durante los últimos decenios se han seguido acumulando pruebas sobre
las ventajas sanitarias de la lactancia materna, sobre la que se han elaborado
numerosas recomendaciones. La OMS puede afirmar ahora con plena seguridad que la
lactancia materna reduce la mortalidad infantil y tiene beneficios sanitarios que llegan
hasta la edad adulta. Para el conjunto de la población se recomienda la lactancia
materna exclusiva durante los seis primeros meses de vida y a partir de entonces su
refuerzo con alimentos complementarios al menos hasta los dos años.

Municipalidad Distrital de Huarocondo Página 46


“Fortalecimiento de Capacidades Locales para Enfrentar la Desnutrición Infantil en el Distrito de Huarocondo - Anta –
Cusco.

2.1.2. Taller en prevención de la anemia infantil.

Objetivos:
 Informar a autoridades comunales, de la cuenca y líderes religiosos sobre el problema
de la anemia y sus consecuencias en el crecimiento y desarrollo infantil y su influencia
en el desarrollo socioeconómico de la comunidad.
 En coordinación con los establecimientos de salud y la comunidad realizar campañas de
detección de la anemia (determinación de la hemoglobina) para conocer la situación de
anemia en las comunidades.
 Difundir mensajes educativos sobre el tema a nivel comunal y de la cuenca.

Este taller permitirá informar a las madres y población en general acerca de las
consecuencias de la anemia y motivarlos a trabajar en la prevención de este problema
nutricional, mediante el consumo del suplemento de hierro por los niños y niñas de la
comunidad. Asimismo permitirá educar a las madres en ser vigilantes de sus niños en
identificar los principales signos y síntomas de la anemia, con un objetivo preventivo,
teniendo conocimiento de que en nuestro país afecta al 50.4% de los niños entre los 6 y

Municipalidad Distrital de Huarocondo Página 47


“Fortalecimiento de Capacidades Locales para Enfrentar la Desnutrición Infantil en el Distrito de Huarocondo - Anta –
Cusco.

36 meses. En la Región Cusco 7 de cada 10 niños padecen de anemia, según el informe


elaborado por ENDES.

Para facilitar acciones de promoción y vigilancia, se elaborará un padrón y evaluación


del número de niños y niñas entre los 6 y 36 meses, con el objetivo de contar con
diagnósticos oportunos de la anemia y establecer una red social de vigilancia del
consumo del suplemento de hierro a nivel familiar.

2.2. Promoción de la Alimentación Complementaria.

Se realizaran eventos de capacitación en temas relacionados al valor nutritivo de los


alimentos y requerimientos nutricionales, con la finalidad de obtener una alimentación
balanceada para la familia a través de una adecuada selección combinación y
preparación de alimentos con prácticas de higiene y adecuada manipulación de
alimentos. Se elaboraran menús balanceados y nutritivos con las madres, para que les
sirvan de guía al preparar la alimentación del niño(a) de 6 a 36 meses de edad, en edad
pre escolar.

Municipalidad Distrital de Huarocondo Página 48


“Fortalecimiento de Capacidades Locales para Enfrentar la Desnutrición Infantil en el Distrito de Huarocondo - Anta –
Cusco.

2.2.1. Capacitación en Valor Nutricional de los Alimentos.

Objetivos.

 Conocer el valor nutritivo de los alimentos.


 Identificar los principales grupos de alimentos
 Concientizar a las madres a cerca de la importancia de la alimentación de acuerdo a
la edad y estado fisiológico de los miembros de la familia.

DEFINICIONES:

Nutrición.- Es la ciencia encargada del estudio y mantenimiento del equilibrio del


organismo, garantizando que todos los eventos fisiológicos se efectúen de manera
correcta, logrando una salud adecuada y previniendo enfermedades. La nutrición
también es la ciencia que estudia la relación que existe entre los alimentos y la salud,
especialmente en la determinación de una dieta. La nutrición desde el punto de vista
biológico es el conjunto procesos que permiten al organismo recibir y utilizar los
alimentos para su crecimiento, desarrollo y mantenimiento.

Nutriente.- Es cualquier elemento o compuesto químico necesario para el metabolismo


de un ser vivo. Es decir, los nutrientes son algunas de las sustancias contenidas en los
alimentos que participan activamente en las reacciones metabólicas para mantener las
funciones del organismo. Los tipos de nutrientes son Proteínas. Glúcidos, Lípidos,
Vitaminas, Sales Minerales y Agua.

¿Qué es un alimento? Es un producto que se encuentra en la naturaleza o es obtenida


de la cosecha o crianza de animales, sea en su forma natural o procesada, que sirve
para nutrir el organismo y cumplir funciones vitales.

¿Qué es la Alimentación? comprende un conjunto de actos voluntarios y conscientes


que van dirigidos a la elección, preparación e ingestión de los alimentos, fenómenos muy
relacionados con el medio sociocultural y económico (medio ambiente) y determinan al
menos en gran parte, los hábitos dietéticos y estilos de vida.

¿Para qué nos alimentamos? Para que los niños crezcan fuertes sanos e inteligentes,
Para que la madre gestante cuide su salud y la de su bebe y el nazca con un peso
adecuado igual o por encima de los 2 kilos y medio. Para que la madre que da de lactar
cuide también su salud y lograr adecuado crecimiento en el bebé, en general para poder
realizar nuestras actividades y tener una vida saludable.

2.2.2. Capacitación en alimentación balanceada

Objetivos:

Municipalidad Distrital de Huarocondo Página 49


“Fortalecimiento de Capacidades Locales para Enfrentar la Desnutrición Infantil en el Distrito de Huarocondo - Anta –
Cusco.

 Permitirá a las madres conocer los requerimientos nutricionales por edad o etapa de
desarrollo de los integrantes de la familia.

 Permite también a que la madre pueda ofrecer una alimentación acorde a las
necesidades fisiológicas de los integrantes de la familia (enfermedad, embarazo).

Se llama alimentación balanceada a la combinación adecuada de alimentos en cantidad


y calidad, dentro de la alimentación balanceada además de incluir los tres grupos
básicos de alimentos debemos considerar como importante el consumo de agua. Para
conseguir una alimentación balanceada podemos guiarnos de la pirámide nutricional.

 Una alimentación equilibrada es aquella que mantiene a una persona en un estado


óptimo de salud y le permite realizar sus actividades cotidianas con normalidad. Para ello,
debe aportar la cantidad necesaria de energía, proteína, vitaminas y minerales para que
el organismo funcione correctamente y se pueda seguir la rutina diaria sin problemas.
Aprender a llevar una alimentación balanceada es fácil si se sigue la guía de la pirámide
de los alimentos.

2.2.3. Capacitación en alimentación complementaria del infante de 6 a 36 meses.

La nutrición adecuada durante la infancia y niñez temprana es fundamental para el


desarrollo del potencial humano completo de cada niño. Es bien reconocido que el
periodo entre el nacimiento y los dos años de edad es una “ventana de tiempo crítica”
para la promoción del crecimiento, la salud y el desarrollo óptimos. Las consecuencias
inmediatas de la desnutrición durante estos años formativos incluyen una elevada
morbimortalidad y un desarrollo mental y motor retrasado.

Municipalidad Distrital de Huarocondo Página 50


“Fortalecimiento de Capacidades Locales para Enfrentar la Desnutrición Infantil en el Distrito de Huarocondo - Anta –
Cusco.

Cuando el bebé empieza a comer cosas nuevas, la alimentación se vuelve divertida. Al


presentarse diferentes sabores y texturas, estará estimulándolo y aprendiendo sobre sus
gustos; además, podrá inculcarle hábitos alimenticios, que le servirán para el resto de su
vida. Estos sabores y texturas ampliaran su pequeño universo gastronómico.

Objetivos:
 Identificar las necesidades nutricionales de las diferentes etapas de la niñez.
 Planificar menús adecuados para cada etapa de la niñez.
 Garantizar un desarrollo y crecimiento del niño adecuado.
 Prevenir carencias nutricionales.
 Prevenir enfermedades en la niñez y en la edad adulta.

2.2.4. Capacitación en alimentación pre escolar del niño de 3 a 5 años.

Objetivos:

 Reflexionar junto a las madres a cerca de la importancia que tiene, el ofrecer una
alimentación balanceada y nutritiva a un niño en edad pre escolar.
 Conocer los requerimientos nutricionales de energía, carbohidratos, proteínas, grasas,
minerales y vitaminas que se necesita en edad preescolar.

Municipalidad Distrital de Huarocondo Página 51


“Fortalecimiento de Capacidades Locales para Enfrentar la Desnutrición Infantil en el Distrito de Huarocondo - Anta –
Cusco.

2.2.5. Calendarización de dietas según disponibilidad de alimentos con prácticas de


Higiene.

Objetivos:

 Utilizar adecuadamente los insumos locales y adquiridos, para la preparación de


raciones balanceadas durante la semana, de acuerdo a la disponibilidad.
 Permite que la madre esté en la capacidad de ofrecer comidas nutritivas variadas
durante la semana a los integrantes de la familia.

Este aspecto de calendarización de dietas es fundamental para una alimentación


nutritiva de la familia, se ha observado que más del 90% de las familias que habitan en
la zona rural, descuidan diversificar su alimentación en periodos de la semana, asimismo
la frecuencia, porción y los momentos de mayor desgaste energético.

2.2.6. Capacitación en Prevención de la Desnutrición.

Durante la infancia se produce el mayor desarrollo y crecimiento de la vida de una


persona. Por eso es de suma importancia que los niños tengan una buena alimentación,
ya que de lo contrario se puede caer en distintos grados de desnutrición y malnutrición.

Un niño desnutrido va a estar pequeño y flaco por falta de un crecimiento normal. Va a


carecer de energía, lo cual tiene implicaciones para sus actividades físicas y mentales.
La vida de un niño es muy activa, especialmente en el campo, donde los pequeños
tienen que trabajar y caminar bastante. Al niño desnutrido, le va a faltar la energía para
este trabajo físico. Este niño también va a sufrir de fatiga y cansancio en sus clases. No
va a tener ganas ni la capacidad para prestar atención y aprender tan rápido como sus
compañeros bien nutridos.

Municipalidad Distrital de Huarocondo Página 52


“Fortalecimiento de Capacidades Locales para Enfrentar la Desnutrición Infantil en el Distrito de Huarocondo - Anta –
Cusco.

2.3. Implementación de los centros de promoción y vigilancia comunal del cuidado


integral de la madre y el niño.

La implementación de centros de promoción y vigilancia comunal, también contribuye a


que las madres como prueba de su desarrollo de capacidades, participe en las ferias
nutricionales y otras actividades ligadas al proyecto.

Dentro de este componente se desarrollaran acciones educativas dirigidas a promotores,


Agentes Comunitarios de Salud (ACS) y las familias en general, poniendo énfasis en las
familias con madres gestantes, madres que dan de lactar, niños menores de 5 años, y
mujeres en edad fértil, con la finalidad de mejorar los conocimientos y prácticas
alimentarias que contribuyan en el mejoramiento del estado nutricional de la familia en
su conjunto.

2.3.1. Curso taller en promoción del buen crecimiento y desarrollo Infantil.

El curso taller en promoción del buen crecimiento y desarrollo infantil, está diseñado bajo
la perspectiva de que la madre, como directa responsable de la atención del infante,
debe conocer los criterios básicos para monitorear el buen crecimiento y desarrollo de
sus hijos menores.

Municipalidad Distrital de Huarocondo Página 53


“Fortalecimiento de Capacidades Locales para Enfrentar la Desnutrición Infantil en el Distrito de Huarocondo - Anta –
Cusco.

El crecimiento y desarrollo del niño son dos fenómenos íntimamente ligados, sin
embargo conllevan diferencias que es importante precisar.

Los principales aspectos a tomar en cuenta en este taller conllevan al buen crecimiento
del infante y son:

 Alimentación adecuada durante la gestación, con incorporación de hierro y ácido fólico.


 Cumplimiento del control pre natal, recomendado por el establecimiento de salud.
 Lactancia materna exclusiva durante los seis primeros meses del infante.
 Conocimiento de la madre de la alimentación nutritiva del niño o niña menor de 3 años.
 Cumplimiento con el control de peso y talla, establecido o recomendado por el puesto o
establecimiento de salud.
 Cumplimiento con la calendarización de vacunaciones establecidas por el
establecimiento de salud.

El desarrollo implica la bio diferenciación y madurez de las células y se refiere a la


adquisición de destrezas y habilidades en varias etapas de la vida.

Todos los niños de edades comprendidas entre los primeros meses de la vida y los tres
años deben acudir a su control periódico en el establecimiento de salud, para ser
medidos y pesados, lo que le permitirá en cada caso orientar a los padres en su manejo.

Municipalidad Distrital de Huarocondo Página 54


“Fortalecimiento de Capacidades Locales para Enfrentar la Desnutrición Infantil en el Distrito de Huarocondo - Anta –
Cusco.

2.3.2. Taller en sistema de Vigilancia Comunitaria para el seguimiento y monitoreo.

Con la finalidad de promover el desarrollo de prácticas saludables (lactancia materna,


alimentación complementaria adecuada, control de crecimiento y desarrollo, así como la
estimulación temprana, vacunas completas de acuerdo a su edad, lavado de manos,
higiene bucal, estimulación temprana, signos de alarma del niño, pautas de crianza entre
otras), en las familias para conseguir una adecuada nutrición, un óptimo crecimiento y
desarrollo de los niños principalmente menores de 36 meses y madres gestantes.
Estos centros de vigilancia constituirán un soporte para el logro del objetivo principal del
proyecto, en ese entender se capacitará a las promotoras del proyecto y a los
promotores de salud, quienes asumirán la responsabilidad del seguimiento y monitoreo,
con el apoyo del facilitador y el profesional en nutrición.

Que debemos hacer para lograr:

 Articular esfuerzos con el establecimiento de salud, los cuales deberán proporcionar a


las autoridades locales información situacional del cuidado del niño(a).
 Coordinar con las autoridades comunales o juntas vecinales la conformación de núcleos
impulsores y con las autoridades locales realizar la priorización, la salud de los niños,
niñas y madres gestantes; así como la importancia sobre la responsabilidad de la
comunidad en los procesos de vigilancia del crecimiento y desarrollo de los niños. Fruto
de estas coordinaciones debe ser lograr el compromiso de la comunidad o comunidades
seleccionadas, a fin de que implementen los centros de vigilancia nutricional comunal;
disponiendo para ello:
- El ambiente donde se habilitará el centro de vigilancia nutricional comunal.
- La organización de la comunidad para el funcionamiento del centro de vigilancia,
elección o reconocimiento de los agentes comunitarios, determinación de materiales
necesarios, entre otros.

2.3.3. Taller en estimulación temprana.

La estimulación temprana, estimulación precoz o atención temprana es un grupo de


técnicas para el desarrollo de las capacidades y habilidades de los niños en la primera
infancia. Es el grupo de técnicas educativas especiales empleadas en niños entre el
nacimiento y los seis años de vida para corregir trastornos reales o potenciales en su
desarrollo, o para estimular capacidades compensadoras. Las intervenciones
contemplan al niño globalmente y los programas se desarrollan teniendo en cuenta tanto
al individuo como a la familia y el entorno social que lo rodea .Los programas de
estimulación precoz utilizan con frecuencia el juego como base para el desarrollo de
habilidades.

Durante la primera infancia (de 0 a 3 años), se produce un desarrollo acelerado integral,


tanto del cuerpo como de la mente, por eso es fundamental aprovechar ese periodo y
comenzar con la estimulación temprana que permita aprovechar al máximo el potencial
de los niños. La estimulación temprana puede ayudar a desarrollar diferentes áreas.
Municipalidad Distrital de Huarocondo Página 55
“Fortalecimiento de Capacidades Locales para Enfrentar la Desnutrición Infantil en el Distrito de Huarocondo - Anta –
Cusco.

Área cognitiva: A través de la estimulación temprana se puede relacionar mejora frente


a nuevas situaciones, usar el pensamiento en relación directa con los objetos que la
rodean. El niño, a esta edad, necesita prestar atención, experimentar y seguir pasos o
instrucciones.

Área motriz: Durante esta etapa necesita estimular su sistema motor, para adquirir
habilidades para movilizarse y tomar un contacto con el mundo que lo rodea. Poe otra
parte, esta edad el niño necesita tocar, tomar objetos con las manos; y de acuerdo a la
edad dibujar, pintar, etc.

Área del lenguaje: a partir del lenguaje oral, gestual y corporal tu niño da a conocer sus
necesidades, sus alegrías o sus enojos. Por ello, es necesario estimular esta área, y
dejar que el bebe se exprese libremente. Una forma de estimularlo es hablarle
constantemente, indicarle un objeto que está cerca o el qué desea tomar, y relatar lo que
se está haciendo. De esta forma se empieza a asociar las acciones y los objetos con las
palabras.

Área socio – emocional: es necesario desarrolla los vínculos afectivos de la familia,


papá, mamá, hermanos, de los demás integrantes de la familia y personas que queden a
cargo del niño. Es sumamente importante estimular buenos vínculos que le permitan
sentirse seguro.

El objetivo de la estimulación temprana no es formar niños superdotados, sino brindarles


herramientas para que en el futuro puedan lograr su máximo potencial.

Los ejercicios de estimulación temprana que presenta esta compilación refieren a los
primeros dos años de vida del niño; ayudarán a los adultos a fortalecer sus prácticas de
crianza y cuidado del menor, pero sobre todo potenciarán la calidad del contacto físico,
el vínculo afectivo, la confianza entre familia y niño, la autoestima y la autonomía; todo
esto con la intención de fomentar gradualmente un contacto más armónico y efectivo
entre el adulto y el niño. Cuando los padres llegan a compartir con sus hijos juegos y
diversiones, disfrutan y comprenden la importancia de la relación efectiva a través del
contacto físico con sus hijos mediante el juego siendo un beneficio tanto para el niño
como para el adulto.

2.3.4. Organización de ferias nutricionales.

Las ferias nutricionales serán organizadas en coordinación con los puestos de salud, se
realizaran 4 ferias.

Objetivos:
 Sensibilizar a los niños, madres, familia y comunidad en su conjunto, a tomar conciencia
de la importancia de una buena alimentación.
 Difundir diferentes formas de preparación de los alimentos de la zona.
 Difundir la importancia de la alimentación según el estado fisiológico de las personas
Municipalidad Distrital de Huarocondo Página 56
“Fortalecimiento de Capacidades Locales para Enfrentar la Desnutrición Infantil en el Distrito de Huarocondo - Anta –
Cusco.

(embarazo, lactancia, etapa de crecimiento, enfermedad, etc.).


 Lograr la participación de los niños, y persuadirlos a consumir una alimentación variada,
en base a los productos de la zona.

Acciones para la Realización de la Feria.


 Conformación de sub comisiones internas con personal del proyecto.
 Invitación a centros educativos primario y secundario para su observación de la feria.
 Preparación del ambiente o lugar para la realización de la feria.
 Coordinación para el traslado o desplazamiento de madres y participantes.
 Provisión de logística a utilizar para la realización del evento.
 Y otros previos al análisis de las subcomisiones.
 Finalmente en una reunión, el equipo técnico participante deberá analizar los aciertos y
deficiencias que se han observado en la realización del evento, con la finalidad de
mejorar y superar todos las observaciones en los posteriores eventos.
 Conformación del comité organizador de la feria, será necesario convocar a las
promotoras locales y algunas madres líderes, para ser elegidas y puedan conformar el
comité organizador. Siendo necesaria su participación, para que posteriormente ellas
puedan dirigir y ejecutar la feria de nutrición.
.

2.3.5. Seguimiento de la evolución del Infante.

El seguimiento de la evolución del infante comprende las siguientes acciones:

 Evaluación mensual del peso y talla del niño, representación grafica y determinación de la
ganancia de peso y talla (adecuada - inadecuada).

Estas actividades u acciones no pretenden ni deben superponerse con el control del


CRED de los establecimientos de salud, para lo que se deberá mantener estrecha
coordinación con los responsables de dicho control, con estas acciones se busca
sensibilizar a las madres a buscar una adecuada alimentación y crecimiento de sus
niños de manera grupal, así mismo se pretende que cada una de ellas sea capaz de
representar gráficamente el estado nutricional. Para lo cual se recomienda hacerlo de
manera didáctica y atractiva, pudiendo hacer uso de caritas feliz o triste de color
amarillo representado lo positivo, color verde y rojo.

 Toma de decisión e individualización de las acciones a seguir con la familia (referir al


puesto de salud si lo amerita) determinar las causas de la inadecuada ganancia de peso,
establecer el plan de consejería, fijar metas, conductas claves a trabajar, y plantear las
visitas domiciliarias de seguimiento.

 Se realizara el análisis de hemoglobina con el uso de Hemoque (anemia), en los niños


menores de tres años.

2.3.6. Capacitación en el cuidado de la mujer en edad fértil.


Municipalidad Distrital de Huarocondo Página 57
“Fortalecimiento de Capacidades Locales para Enfrentar la Desnutrición Infantil en el Distrito de Huarocondo - Anta –
Cusco.

La capacitación en el cuidado de la mujer en edad fértil, está referida o basada en la


orientación adecuada de los cuidados que debe tener la mujer desde los 15 a 45 años
aproximadamente, periodo en el cual se mantiene fértil. Este periodo en que la mujer
constituye una familia, tiene hijos, se encarga de su crecimiento y cuidados, es muy
importante por su condición de madre y encargada de los cuidados y alimentación.
Las mujeres en el ámbito rural desconocen la información básica en cuanto a educación
sexual y salud reproductiva, esto hace que la edad y condiciones de embarazo sean
desfavorables para la madre y el hijo en el aspecto emocional, físico y nutricional,
iniciándose así el círculo vicioso de la desnutrición y anemia materna e infantil.

2.3.7. Capacitación en maternidad y paternidad responsable.

El niño para crecer sano, rendir en sus estudios y llegar a ser un adulto con
productividad, y trabajar por su familia y su comunidad, necesita ser cuidado por sus
padres desde pequeño. Sin embargo no es raro ver, a niños trabajando en la chacra,
pastando los animales o cuidando a los hermanos pequeños, sacrificando el tiempo que
deben dedicar a jugar, estudiar y hacer otras actividades propias de su edad. La
constitución política del Perú señala que es un deber y derecho de los padres, alimentar,
educar y dar seguridad a sus hijos.

La decisión de tener un hijo o hija es un asunto muy serio. Y debe tener en cuenta que:
 La responsabilidad de tenerlo debe ser tomada en pareja y ambos deben asumir las
consecuencias de su decisión.
 Concebir un hijo o hija es responsabilidad del padre y la madre, criarlo debe ser también
una experiencia compartida.
 Un hijo o hija debe ser concebido cuando la pareja lo decida.
 Los hijos/as tienen el derecho de nacer y desarrollarse en el seno de una familia.

2.3.8. Implementación de centros de promoción y vigilancia comunal.

La implementación del centro de vigilancia comunal tiene como objetivo implementar un


sistema de vigilancia de los niños menores de tres años y gestantes en el que los
agentes comunitarios de salud y las madres de familia se involucren en dicho proceso y
garanticen la sostenibilidad del proceso. La sensibilización a las autoridades, padres de
familia y comunidad en general sobre la importancia y trascendencia del crecimiento y
desarrollo en los tres primeros años de vida, es importante para su sostenibilidad, para
lo cual se desarrollaran talleres, sesiones demostrativas, sesiones de estimulación
temprana, y reuniones en general.
La vigilancia nutricional es un proceso continuo y sistémico de recolección periódica de
datos, del niño y relacionados a los conocimientos y prácticas de nutrición por parte de
las madres o cuidadores de niños, estos datos deben ser sistematizados para su
evaluación y posterior toma de decisiones y elaborar un plan de acción.

III. INCREMENTO DE CALORIAS Y PROTEINAS EN LA ALIMENTACION.

Municipalidad Distrital de Huarocondo Página 58


“Fortalecimiento de Capacidades Locales para Enfrentar la Desnutrición Infantil en el Distrito de Huarocondo - Anta –
Cusco.

Para conseguir o garantizar la disponibilidad de alimentos nutritivos e inocuos dentro del


hogar, es necesario producir de manera continua y sostenida productos de pan llevar,
hortalizas, en ese entender el proyecto plantea la implementación de los fitotoldoss
familiares, la transformación, conservación y consumo de alimentos de producción local.

3.1 PROMOCION DE LOS FITOTOLDOSS FAMILIARES.

3.1.1 Capacitación Práctica en la Implementación de Fitotoldos Familiares.

Con la producción en invernaderos, mejoraremos la calidad de vida de las familias, a


través de la diversificación de los alimentos que consumen y el incremento de su
economía generando ingresos incluso por venta de hortaliza.

Un invernadero es una construcción cuya cubierta o techo es de un materia que deja


pasar la luz solar facilitando la acumulación de calor durante el día y desprendiendo
lentamente durante la noche, cuando las temperaturas descienden drásticamente, De
esta manera se evitan las pérdidas de los cultivos ocasionadas por las heladas así
como por las bajas temperaturas.
El invernadero permite controlar el ambiente interno, modificando el clima y
creando las condiciones para el desarrollo de los cultivos en cualquier época del año. De
esta manera, las temperaturas a interior del invernadero durante la noche siempre serán
mayores que las de afuera.

El trabajo en campo ha demostrado que si bien el techo de los invernaderos puede ser
de diferentes materiales el que permite mayor concentración de calor en al agrofilm. Esto
se debe a que reduce la evapotranspiración o pérdida de agua por la evaporación del
suelo y la transpiración de las plantas.

Con un buen manejo de los invernaderos es posible mantener temperaturas entre los
17° C a 27° C durante el día y no menores a 5° C durante la noche. Estas temperaturas
son adecuadas para cultivar diferentes especies de plantas.

Para promover esta actividad y recuperar el interés de las familias, se capacitará a las
socias o madres también en todo el proceso productivo del cultivo de hortalizas y se
aplicará la metodología de “haciendo se aprende”, para ello la Municipalidad adquirirá
algunos insumos (semillas de hortalizas), como material de práctica. Las acciones de
promoción y capacitación estarán a cargo del profesional en ciencias agrarias o en todo
caso por los facilitadores, conocedores de implementación y conducción de fitotoldos
familiares de producción de hortalizas y/o verduras.

3.2.2 Capacitación Práctica en Implementación de Módulos para la Producción de


Abonos Orgánicos.

Municipalidad Distrital de Huarocondo Página 59


“Fortalecimiento de Capacidades Locales para Enfrentar la Desnutrición Infantil en el Distrito de Huarocondo - Anta –
Cusco.

Los fitotoldos familiares, sin la producción de abonos orgánicos, dejarían de llamarse


fitotoldo, en ese entender el proyecto brindará capacitaciones prácticas en la elaboración
o producción de abonos orgánicos tales como:
 Compost.
 Humus.
 Biol.
Esta capacitación práctica se efectuará utilizando los residuos o desechos orgánicos,
con que cuentan las familias de cada sector o comunidad, sabiendo que el 40% de la
basura que producimos en la casa, está compuesta de materia orgánica, que al poco
tiempo de ser desechada se descompone provocando mal olor y atrayendo fauna nociva
como moscas, cucarachas, ratones etc.
Este proceso de capacitación podrá dividirse hasta en dos sesiones demostrativas, ya
que el trabajo practico de construcción de compostera y el proceso de elaboración de
compost, tienden a ocupar una sesión o evento.
El objetivo de esta capacitación es, que a partir de estas capacitaciones, las madres
implementen o construyan su compostera y elaboren un abono orgánico útil para
incorporar y mejorar la fertilidad del suelo para el cultivo de hortalizas.

En el paquete o módulo de capacitaciones en implementación de módulos para la


producción de abonos orgánicos se considera importante la elaboración de:

Compost.

Compost, es un "abono natural", producto de la descomposición o biodegradación de los


residuos o materia orgánica. El compost está elaborado basándose en un pleno
conocimiento de calidad de los materiales a utilizar y las necesidades nutricionales del
suelo. Es una mezcla de estiércoles animales, residuos de cosecha, follajes verdes,
tierra, agua, ceniza o cal, obteniéndose como resultado final un abono orgánico
balanceado que puede sustituir fertilizantes químicos y corregir diferencias nutricionales
de los suelos.

Biol.

Abono liquido, resultado de un proceso de fermentación de material orgánico, en


ausencia del aire y el oxigeno.
El Biol es aplicado similar o en idéntica forma que el abono foliar comercial, con la única
diferencia de que las cantidades por mochila de 15 litros es mayor, siendo estas de 1.5
litros por mochila.

Humus.
El humus es otro abono orgánico, producto de la transformación natural de la materia
orgánica por las lombrices (eiseniafoetida); siendo mucho más rico el producto final
(humus) en micronutrientes, respecto al compost.
Para la producción del humus es necesario apilar la materia orgánica en camas
establecidas, mantener con adecuada humedad y dosis adecuada de lombriz.

Municipalidad Distrital de Huarocondo Página 60


“Fortalecimiento de Capacidades Locales para Enfrentar la Desnutrición Infantil en el Distrito de Huarocondo - Anta –
Cusco.

Los módulos de capacitación están adjuntos en el anexo, las mismas que pueden
mejoradas por el especialista o profesional en producción agropecuaria.

3.3 PROMOCION DE LA TRANSFORMACION CONSERVACION Y CONSUMO DE


ALIMENTOS LOCALES.

3.3.1 Curso taller en transformación y conservación de alimentos

Las capacitaciones se desarrollaran a manera de cursos taller, en sesiones


demostrativas con la participación directa del especialista en producción agropecuaria y
los facilitadores del componente. Asimismo se podrá solicitar la participación de un
técnico especializado o experto campesino con conocimientos en temas de
transformación de alimentos.

Sugerencias para la ejecución de la capacitación práctica.

 Una vez determinado el tema del curso taller, se procederá a preparar el material
didáctico y el requerimiento de insumos para la capacitación práctica.
 Los cursos taller serán desarrolladas por el profesional responsable del componente,
técnico o experto en transformación de alimentos y cultivos industriales.
 Es necesario que el especialista o facilitador del curso taller realice el curso taller paso a
paso, explicando las cantidades de los insumos que se utilizan en la transformación, del
periodo que dura la elaboración tales como: el queso, charqui, moraya, etc.

3.3.2 Curso Taller en preparación y expendio de alimentos.

Este curso taller permite a que las madres beneficiarias, refuercen sus conocimientos, en
la adecuada combinación de insumos alimenticios, en la preparación de platos típicos,
para el expendio al público en general, en los festivales gastronómicos.

Para la ejecución de este taller podrá contratarse los servicios de un chef, bajo el
monitoreo dela nutricionista o profesional en salud, de tal forma que la capacitación se
realice de manera conjunta adiestrándose a las madres sobre las condiciones higiénicas
que deben mostrar en la preparación y expendio de alimentos.

Sugerencias para la ejecución del curso taller.

 El curso taller será desarrollada por el profesional responsable del componente, técnico
o experto en preparación y expendio de alimentos.
 Es necesario que el especialista o facilitador del curso taller realice el curso taller paso a
paso, explicando las cantidades de los insumos que se utilizan en la transformación, del
periodo que dura la elaboración tales como: el queso, charqui, moraya, etc.
 El facilitador sectorial, a través de visitas domiciliarias, reforzará los conocimientos de las
madres y orientará a las beneficiarias de la adecuada transformación de un determinado
producto o insumo alimenticio.

Municipalidad Distrital de Huarocondo Página 61


“Fortalecimiento de Capacidades Locales para Enfrentar la Desnutrición Infantil en el Distrito de Huarocondo - Anta –
Cusco.

IV. PROMOCION DE ORGANIZACIONES SOCIALES DE BASE.

La sostenibilidad de un proyecto social, está dada por el fortalecimiento organizacional,


de manera que en el periodo de ejecución, los beneficiarios se empoderen del proyecto
que está orientado a buscar la seguridad alimentaria y la disminución de la desnutrición
infantil.

4.1.1 Promoción del Comité para la Gestión de la Estrategia Nutricional.

La formulación del presente proyecto tiene como lineamiento referencial los alcances de
las estrategias nacional y regional de seguridad alimentaria, que fueron formuladas
mediante un proceso participativo de las organizaciones e instituciones integrantes a
través de talleres participativos durante la formulación del presente proyecto.
El nivel local o comunal es la instancia clave de gestión del proyecto, en virtud a su
proximidad con los beneficiarios y el conocimiento privilegiado de la realidad local.
Los principales procesos de la promoción incluirán:

 Diagnóstico y planeamiento, para la priorización, generación de estrategias,


actividades y presupuestos, para actividades o proyectos relacionados que
puedan contribuir el logro y la sostenibilidad del proyecto.
 Gestión operativa, para la puesta en marcha del proyecto, en coordinación con
los ejecutores o residente del proyecto.
 Monitoreo y evaluación, para el seguimiento de las acciones emprendidas y
afinamiento de estrategias en un esfuerzo permanente para alcanzar a los
grupos prioritarios.

El “Comité de Gestión de la estrategia nutricional” cuenta con el liderazgo, de la


junta directiva local (comité de mujeres) y las promotoras locales, con el apoyo o
respaldo del presidente del sector o comunidad, quienes tienen la responsabilidad de
impulsar su organización, promoviendo la más amplia participación organizacional de
todos los beneficiarios en la jurisdicción local.

4.1.2 Curso Taller en Organización y Liderazgo.

Existen en el distrito hasta dos organizaciones de mujeres como el Comité de vaso de


leche, y programa juntos, en ese sentido el proyecto para garantizar el logro de los
objetivos, pretende fortalecer las organizaciones de mujeres y activa participación de las
mismas, es más pretende forjar lideresas en seguridad alimentaria, las mismas que
garanticen una alimentación nutritiva durante todos los días, a todos los integrantes de la
familia, lográndose este propósito con suficiente producción de alimentos necesarios,
inclusive con generación de excedentes, para ofrecer en el mercado local, para adquirir
otros insumos alimenticios que no se producen localmente.

Consideraciones previas a la realización del evento.


Objetivo:
Municipalidad Distrital de Huarocondo Página 62
“Fortalecimiento de Capacidades Locales para Enfrentar la Desnutrición Infantil en el Distrito de Huarocondo - Anta –
Cusco.

 Sensibilizar e invitar a las madres para su activa participación en el evento.


 Garantizar la participación de las madres en el evento.

Indicadores:
 Número de madres beneficiarias que aseguran su participación en el evento.

Acciones de promoción:
 Convocatoria de madres a través de radio emisora local y provincial.
 Difusión de la importancia del evento a través de medios de comunicación por la
coordinadora del proyecto o responsable del área.

Durante la realización del evento.


Objetivo:
 Desarrollar las capacidades de las madres, sobre la importancia de la organización,
participación y liderazgo en seguridad alimentaria.

Indicadores:
 Número de madres participantes en el evento.
 Porcentaje de madres que conocen sobre la importancia de la organización y liderazgo.

Después del evento.


Objetivo.
 Reforzar los conocimientos adquiridos sobre aspectos de organización, participación y
liderazgo, su importancia y la puesta en práctica en la vida cotidiana productiva y
desarrollo de la comunidad.

Indicadores:
 Número de madres que participan activamente en la organización comunal.
 Número de madres y familias lideres en producción local de alimentos.
Sugerencias para su ejecución.
 Concertar con las promotoras locales y los facilitadores sectoriales para la convocatoria y
ejecución del evento.
 Durante la invitación es importante que las promotoras locales conjuntamente que el
facilitador sectorial de la comunidad y/o cuenca, sensibilicen a las madres beneficiarias,
de la importancia del evento.
 Reforzar las ideas de los participantes a través de un conversatorio.
 Evaluar el nivel de aprendizaje de los participantes.

4.1.3 Curso Taller en Género y Autoestima.

Genero.
La familia compuesta por el padre, madre e hijos, siempre deben aspirar a una
seguridad alimentaria, por lo tanto este sueño u objetivo debe ser logrado de manera
compartida entre el padre (varón) y la madre (mujer), empezando por generar la
disponibilidad de alimentos de origen vegetal y animal, así como también que la decisión
Municipalidad Distrital de Huarocondo Página 63
“Fortalecimiento de Capacidades Locales para Enfrentar la Desnutrición Infantil en el Distrito de Huarocondo - Anta –
Cusco.

de acceso sea compartido entre la mujer y el varón, poniendo énfasis en la alimentación


de los niños.

El objetivo de este taller es reflexionar junto a las beneficiarias sobre la importancia de la


participación conjunta del varón y la mujer en la vida conyugal y comunal. Tanto el varón
y la mujer son responsables de garantizar la seguridad alimentaria de la familia, por lo
tanto deben participar activamente en todo el proceso de producción de alimentos.

Este enfoque de género en proyectos de esta naturaleza, garantiza de cierta forma la


sostenibilidad del proyecto.

4.1.4 Formación de Promotoras locales.

Durante la ejecución del proyecto se pretende formar promotoras locales en seguridad


alimentaria, las mismas que cumplirán el nexo entre la comunidad y los ejecutores del
proyecto, pero además serán las encargadas de motivar y concientizar para lograr el
cambio de actitud referido básicamente a garantizar la seguridad alimentaria de la
familia, que en zonas rurales es clave para disminuir la desnutrición infantil.

El propósito de formación de promotoras locales, es garantizar la sostenibilidad del


proyecto, desarrollando las capacidades en todos los componentes del proyecto.

Durante la ejecución del proyecto se formará 20 promotoras, considerándose de 01


persona por cada comité

5. EQUIPAMIENTO:

En ese entender el proyecto contempla la adquisición de vehículos motorizados (una


camioneta), las mismas que servirán para optimizar la cobertura en las actividades inherentes
al proyecto, de la misma forma la adquisición de mobiliarios, instrumentos y materiales
necesarios para el desarrollo normal de las actividades educativas, el diseño de estrategias,
recolección de datos necesarios para la base de datos que permitan un adecuado monitoreo de
las familias.

V. ANALISIS DE COSTOS Y PRESUESTOS.

5.1. PRESUPUESTO GENERAL DEL PROYECTO:

Unidad de Precio Costo Parcial


PART. META / ACTIVIDAD Cantidad
medida UnitarioS/. S/.

HOGARES
I PROMUEVEN PRACTICAS SALUDABLES 135,940. 25

1.1 CAPACITACION TECNICA EN FAMILIA Y VIVIENDA SALUDABLE. 121,397.00

Municipalidad Distrital de Huarocondo Página 64


“Fortalecimiento de Capacidades Locales para Enfrentar la Desnutrición Infantil en el Distrito de Huarocondo - Anta –
Cusco.

1.1.1 Capacitación en Ordenamiento Predial. Evento 6 530.00 3,180.00

1.1.2 Curso Taller en construcción de cocina mejorada. Evento 8 274.00 2,192.00

1.1.3 Materiales de práctica para la construcion de fogones mejorados. Modulo 150 501.80 75,270.00

1.1.4 Capacitación practica en implementación de módulos de alacenas. Modulo 150 271.70 40,755.00

1.2 PROMOCION DEL LAVADO DE MANOS Y PRACTICAS SALUDABLES. 14,543.25

1.2.1 Curso Taller de lavado de manos. Taller 8 342.25 2,738.00

1.2.2 Taller en almacenamiento, purificación y utilización del agua. Taller 15 86.75 1,301.25

1.2.3 Campañas de sensibilización de lavado de manos y cepillado de dientes. Campaña 16 656.50 10,504.00
MAYOR COBERTURA DEL SERVICIO DE EDUCACION Y ALIMENTACIÓN
II NUTRICIONAL. 95,980.55

2.1 PROMOCION DE LA LACTANCIA MATERNA. 7,169.25

2.1.1 Capacitación en alimentación de gestante y lactancia materna exclusiva Evento 8 272.25 2,178.00

2.1.2 Taller en prevención de la anemia. Taller 15 332.75 4,991.25

2.2 PROMOCION DE LA ALIMENTACION COMPLEMENTARIA 18,892.50

2.2.1 Capacitación en Valor Nutricional de los Alimentos Evento 15 250.25 3,753.75

2.2.2 Capacitación en alimentación balanceada. Evento 15 190.25 2,853.75

2.2.3 Capacitación en alimentación complementaria del infante de 6 - 36 meses Evento 15 256.25 3,843.75

2.2.4 Capacitación en alimentación del niño de 3 - 5 años Evento 15 272.25 4,083.75

2.2.5 Calendarización de Dietas Según Disponibilidad de Alimentos con practicas de higiene. Evento 15 115.25 1,728.75

2.2.6 Capacitación en prevención de la desnutrición. Evento 15 175.25 2,628.75


IMPLEMENTACION DE LOS CENTROS DE PROMOCION Y VIGILANCIA
2.3 COMUNAL. 45,518.80

2.3.1. Curso Taller en promoción del buen crecimiento y desarrollo infantil. Taller 8 585.00 4,680.00

2.3.2 Curso Taller en sistema de vigilancia comunitaria para el seguimiento y monitoreo Taller 8 558.50 4,468.00

2.3.3 Curso Taller en Estimulación Temprana. Taller 8 353.00 2,824.00

2.3.4 Organización de Ferias Nutricionales Evento 4 785.20 3,140.80

2.3.5 Seguimiento de la evolución del infante. Evento 8 135.00 1,080.00

2.3.6 Capacitación en el cuidado de la mujer en edad fertil Evento 8 250.25 2,002.00

2.3.7 Capacitación en paternidad y maternidad responsable Evento 8 130.25 1,042.00

2.3.8 Implementación de Centros de Vigilancia Nutricional Comunal Módulo 3 8,094.00 24,282.00

2.4 Profesional en Nutrición o Medicina Humana Mes 24 1,100.00 26,400.00

2.5

III INCREMENTO DE CALORIAS Y VITAMINAS EN LA ALIMENTACION 86,569.50

3.1 PROMOCION DE LOS FITOTOLDOSS FAMILIARES 73,452.00

3.1.1 Capacitación practica en implementación de módulos para bio-huertos familiares

3.1.1.1 Curso Taller de Instalación de Bio-huertos Familiares Módulo 150 260.36 39,054.00

Municipalidad Distrital de Huarocondo Página 65


“Fortalecimiento de Capacidades Locales para Enfrentar la Desnutrición Infantil en el Distrito de Huarocondo - Anta –
Cusco.

3.1.1.2 Capacitación Practica en Instalación de Huertos Familiares Módulo 150 59.05 8,857.50

3.1.1.3 Módulos de Riego para Cultivo de Hortalizas Módulo 150 103.00 15,450.00
Capacitación practica en implementación de módulos para la producción de abonos
3.2.2 orgánicos

3.2.2.1 Curso Taller de elaboración de abonos orgánicos Taller 12 51.50 618.00


Capacitación practica en implementación de módulos para la producción de abonos
3.2.2.2 orgánicos Módulo 150 63.15 9,472.50
PROMOCION DE LA TRANSFORMACIÓN, CONSERVACIÓN Y CONSUMO DE
3.3 ALIMENTOS LOCALES 13,117.50

3.3.1 Curso Taller en Transformación - conservación de alimentos Evento 20 364.50 7,290.00

3.3.2 Curso Taller de Preparación y Expendio de Alimentos Taller 15 388.50 5,827.50

IV PROMOCION DE ORGANIZACIONES SOCIALES DE BASE. 13,271.50


FORTALECIMIENTO ORGANIZACIONAL PARA LA GESTION DE LA ESTRATEGIA
4.1 NUTRICIONAL 13,271.50

4.1.1 Promoción del comité para la gestión de la estrategia nutricional Evento 12 196.50 2,358.00

4.1.2 Capacitación en organización y liderazgo Taller 15 213.00 3,195.00

4.1.3 Curso Taller en genero y autoestima Taller 15 215.50 3,232.50

4.1.4 Formación de promotoras locales Promotora 20 230.50 4,610.00

4.1.5 Sistematización de la Experiencia Documento 01 2,500.00 2,500.00

V EQUIPAMIENTO 22,900.00

5.1 Adquisición de bienes duraderos Proyecto 1 22,900.00 22,900.00

TOTAL COSTO DIRECTO 357,285.80

GASTOS GENERALES 1 62,922.00 62,922.00

SUPERVISION DEL PROYETO 1 7,664.20 7,664.20

EXPEDIENTE LIQUIDACION DEL PROYECTO 1 4,000.00 4,000.00

TOTAL PRESUPUESTO S/. 431,872.00

Son: Cuatrocientos treinta y un mil, ochocientos setenta y dos con 00/100 nuevos soles.

5.2. ANALISIS DE COSTOS UNITARIOS

I HOGARES PROMUEVEN PRÁCTICAS SALUDABLES:


1.1 CAPACITACIÓN TECNICA EN FAMILIA Y VIVIENDA SALUDABLE:
1.1.1 Capacitación en Ordenamiento Predial.

ANALISIS DE COSTOS UNITARIOS


Capacitación en Ordenamiento Predial.
Rdto: Día Costo Por: Evento
E.G Descripción Recurso Unidad Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Materiales de Escritorio
Papel cuadriculado 8 oficios Unidad 5.00 0.60 3.00

Municipalidad Distrital de Huarocondo Página 66


“Fortalecimiento de Capacidades Locales para Enfrentar la Desnutrición Infantil en el Distrito de Huarocondo - Anta –
Cusco.

Cartulina diversos colores Unidad 5.00 0.50 2.50


Plumones punta gruesa de color rojo, azul y negro. Unidad 3.00 3.00 9.00
Cinta masking de 1" Unidad 1.00 3.50 3.50
Materiales para movilidad
Gasolina Galón 1.00 12.00 12.00
Insumos o incentivos
Material didactico
Folletos de ordenamiento predial (impresión) Unidad 250.00 2.00 500.00
TOTAL COSTO UNITARIO S/. 530.00

1.1.2 Capacitación practica en implementación de módulos de cocina mejorada.


ANALISIS DE COSTOS UNITARIOS
Curso Taller en construcción de cocina mejorada.
Rdto: Día Costo por: Evento
E.G Discripcion Recurso Unid Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Materiales de Escritorio
Papel cuadriculado 8 oficios Unidad 5.00 0.60 3.00
Cartulina diversos colores Unidad 5.00 0.50 2.50
Plumones punta gruesa de color rojo, azul y negro Unidad 3.00 3.00 9.00
Cinta masking de 1" Unidad 1.00 3.50 3.50
Equipos y Herramientas
Nivel de construcción de 30 cm. Unidad 1.00 27.00 27.00
Frotacho pequeño de madera de 3x6 pulgadas Unidad 1.00 13.00 13.00
Frotacho mediano de 8X12 pulgadas Unidad 1.00 18.00 18.00
Badilejo metalico pequeño Unidad 1.00 14.00 14.00
Tijera para corte de hojalata Unidad 1.00 32.00 32.00
Hachilla mediana Unidad 1.00 28.00 28.00
Plancha de empastar Unidad 1.00 17.00 17.00
Adobera de madera 0.20x0.40x0.15m. Unidad 1.00 35.00 35.00
Wincha metalica de 5.00 m. Unidad 1.00 12.00 12.00
Brocha de 5 pulgadas Unidad 1.00 14.00 14.00
Hoja de sierra metalica Unidad 1.00 9.00 9.00
Arco de sierra metalica Unidad 1.00 25.00 25.00
Materiales para movilidad
Gasolina Galón 1.00 12.00 12.00
TOTAL COSTO UNITARIO S/. 274.00

1.1.3 Materiales de práctica para la Implementación de fogones mejorados.


ANALISIS DE COSTOS UNITARIOS
Materiales de práctica para la construcción de fogones mejorados.
Rdto: Estimado Costo Por: Modulo
E.G Descripción Recurso Unidad Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra Calificada
Maestro especializado en construcción de fogones Día 1.00 50.00 50.00
Materiales de Práctica
Horno fabricado de plancha de acero inoxidable de 1/32, color
mate. Unidad 1.00 130.00 130.00
Chimenea de plancha galvanizada de 1/40 de 3.00mx5". Unidad 1.00 120.00 120.00

Municipalidad Distrital de Huarocondo Página 67


“Fortalecimiento de Capacidades Locales para Enfrentar la Desnutrición Infantil en el Distrito de Huarocondo - Anta –
Cusco.

Parrilla cenicera (fierro corrugado 3/8"x30 cm.) Unidad 15.00 1.20 18.00
Camara de carga de humo (fierro corrugado 1/2" de 50 cm) Unidad 18.00 2.00 36.00
Regulador termico rectangular de fierro angular 3/4" Unidad 1.00 12.00 12.00
Hornilla de fierro corrugado 1/2" de 16 cm. Diametro Unidad 1.00 15.00 15.00
Hornilla de fierro corrugado 1/2" de 20 cm. Diametro Unidad 1.00 20.00 20.00
Puerta metalica movible de plancha galvanizada 1/32" Unidad 1.00 45.00 45.00
Malla electro soldada con criba de 1/2" M2 1.00 14.00 14.00
Mayolica ceramico de color de 20X30cm M2 0.50 32.00 16.00
Cemento para mayolica (bolsa de 25 Kg.) Bolsa 0.30 16.00 4.80
Cemento portland tipo I Bolsa 0.50 23.00 11.50
Yeso qq 1.00 8.00 8.00
Masilla para juntas de mayolica (bolsa de 1 kilo) Kg 0.30 5.00 1.50
TOTAL COSTO UNITARIO S/. 501.80

1.1.4 Capacitación practica en implementación de módulos de alacenas.


ANALISIS DE COSTOS UNITARIOS
Capacitación practica en implementación de módulos de alacenas.

Rdto: Estimado Costo Por: Modulo


E.G Descripción Recurso Unidad Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de obra
Operario especializado en construccion de alacenas Dia 1.00 50.00 50.00
Materiales de Escritorio
Papel cuadriculado 8 oficios Unidad 1.00 0.60 0.60
Cartulina diversos colores Unidad 1.00 0.50 0.50
Plumones punta gruesa de color rojo, azul y negro. Unidad 1.00 3.00 3.00
Materiales de construcción
Cemento portland tipo I ( 42,5 Kg) Bolsa 1.00 23.00 23.00
Alambre Negro N° 16 Kg 0.25 6.00 1.50
Clavo c/c de 3" Kg 0.25 6.00 1.50
Silicona con aplicador Unidad 0.30 42.00 12.60
Puerta de madera de 1.00 X 1.50 m. (de vitrina) Unidad 1.00 100.00 100.00
Mica de 2 mm, de 1.20x2.40m. Plancha 0.25 100.00 25.00
Estantes o rejas de madera de 0.40 x 1.00 m. Unidad 4.00 10.00 40.00
Materiales para movilidad
Gasolina Galón 1.00 12.00 12.00
Materiales Didacticos
Folletos de construcción de alacenas o conservadoras Unidad 1.00 2.00 2.00
TOTAL COSTO UNITARIO S/. 271.70
1.2 PROMOCION DEL LAVADO DE MANOS Y PRÁCTICAS SALUDABLES.
1.2.1 Curso Taller en lavado de manos

Rdto: Día Costo Por: Taller


E.G Descripción Recurso Unidad Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Materiales de Escritorio
Papel cuadriculado 8 oficios Unidad 5.00 0.60 3.00
Cartulina diversos colores Unidad 5.00 0.50 2.50
Municipalidad Distrital de Huarocondo Página 68
“Fortalecimiento de Capacidades Locales para Enfrentar la Desnutrición Infantil en el Distrito de Huarocondo - Anta –
Cusco.

Plumones punta gruesa de color rojo, azul y negro. Unidad 3.00 3.00 9.00
Cinta masking de 1". Unidad 0.50 3.50 1.75
Materiales o insumos de aseo
Barras de Jabón Unidad 30.00 2.00 60.00
Dispensador de jabon liquido Unidad 5.00 4.00 20.00
Toallas de mano Unidad 30.00 5.00 150.00
Jarra de 2 litros Unidad 3.00 8.00 24.00
Tina o lavador de plástico pequeño Unidad 3.00 8.00 24.00
Balde de 10 litros. Unidad 2.00 12.00 24.00
Materiales para movilidad
Gasolina Galón 2.00 12.00 24.00
TOTAL COSTO UNITARIO S/. 342.25

1.2.2 Taller en almacenamiento, purificación y utilización del agua.


ANALISIS DE COSTOS UNITARIOS
Taller en almacenamiento, purificación y utilización del agua.

Rdto: Día Costo Por: Taller


E.G Descripción Recurso Unidad Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Materiales de Escritorio
Papel cuadriculado 8 oficios Unidad 5.00 0.60 3.00
Cartulina diversos colores Unidad 5.00 0.50 2.50
Plumones punta gruesa de color rojo, azul y negro. Unidad 3.00 3.00 9.00
Cinta masking de 1". Unidad 0.50 3.50 1.75
Materiales de almacenamiento y purificación.
Botella transparente de plastico de 10 litros. Unidad 1.00 10.00 10.00
Balde de 10 litros. Unidad 1.00 12.00 12.00
Embudo de plastico mediano Unidad 1.00 4.00 4.00
Recipiente de boca ancha de 20 litros Unidad 1.00 25.00 25.00
Hipoclorito de sodio al 0.50% en pastillas Unidad 3.00 2.50 7.50
Materiales para movilidad
Gasolina Galón 1.00 12.00 12.00
TOTAL COSTO UNITARIO S/. 86.75

1.2.3 Campañas de sensibilización en lavado de manos y cepillado de dientes.

ANALISIS DE COSTOS UNITARIOS


Campañas de sensibilización de lavado de manos y cepillado de dientes.
Rdto: Día Costo Por: Campaña
E.G Descripción Recurso Unidad Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Materiales de Escritorio
Cartulina diversos colores Unidad 15.00 0.50 7.50
Plumones punta gruesa de color rojo, azul y negro Unidad 5.00 3.00 15.00
Cola Sintetica x 100ml Unidad 2.00 5.00 10.00
Cinta masking de 1" Unidad 1.00 3.50 3.50
Lapiz de carbon Unidad 2.00 1.50 3.00

Municipalidad Distrital de Huarocondo Página 69


“Fortalecimiento de Capacidades Locales para Enfrentar la Desnutrición Infantil en el Distrito de Huarocondo - Anta –
Cusco.

Silbatos Unidad 5.00 2.00 10.00


Globos grandes Ciento 0.50 25.00 12.50
Materiales o insumos de aseo
Barras de Jabón Unidad 5.00 2.00 10.00
Toallas de mano Unidad 10.00 4.00 40.00
Jarra de 2 litros Unidad 2.00 6.00 12.00
Tina o lavador de plástico pequeño Unidad 3.00 5.00 15.00
Pasta dental de 90 gramos Unidad 5.00 3.00 15.00
Cepillo dental para niños Unidad 10.00 2.50 25.00
Materiales para movilidad
Gasolina Galón 4.00 12.00 48.00
Servicios de terceros
Confección de gigantografia de 3.00 x2.00m. Unidad 1.00 150.00 150.00
Confección de dipticos/cuadernillo de habitos de higiene Unidad 10.00 3.00 30.00
Difusión radial a nivel local Mes 1.00 120.00 120.00
Grabación de spot publicitario Spot 1.00 100.00 100.00
Alquiler de equipo de perifoneo H/E 2.00 15.00 30.00
Alquiler de camioneta H/M 0.00 25.00 0.00

TOTAL COSTO UNITARIO S/. 656.50

II. MAYOR COBERTURA DEL SERVICIO DE EDUCACION Y ALIMENTACIÓN NUTRICIONAL.

2.1 PROMOCION DE LA LACTANCIA MATERNA.


2.1.1 Capacitación en alimentación de la gestante y lactancia materna exclusiva.
ANALISIS DE COSTOS UNITARIOS
Capacitación en alimentación de gestante y lactancia materna exclusiva
Rdto: Día Costo Por: Evento
E.G Descripción Recurso Unidad Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Materiales de Escritorio
Papel cuadriculado 8 oficios Unidad 5.00 0.60 3.00
Cartulina diversos colores Unidad 5.00 0.50 2.50
Plumones punta gruesa de color rojo, azul y negro. Unidad 2.00 3.00 6.00
Cinta masking de 1". Unidad 0.50 3.50 1.75
Materiales de Práctica
Insumos alimenticios para curso taller Global 1.00 60.00 60.00
Materiales para movilidad
Gasolina Galón 2.00 12.00 24.00
Servicios de Terceros
Folletos sobre alimentación de gestantes Unidad 30.00 2.50 75.00
Rotafolios impresas en tela "alimentación de gestante" Unidad 1.00 100.00 100.00
TOTAL COSTO UNITARIO S/. 272.25

2.1.2 Taller en Prevención de la Anemia.

ANALISIS DE COSTOS UNITARIOS

Municipalidad Distrital de Huarocondo Página 70


“Fortalecimiento de Capacidades Locales para Enfrentar la Desnutrición Infantil en el Distrito de Huarocondo - Anta –
Cusco.

Taller en prevención de la anemia.

Rdto: Día Costo Por: Taller


E.G Descripción Recurso Unidad Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Materiales de Escritorio
Papel cuadriculado 8 oficios Unidad 5.00 0.60 3.00
Cartulina diversos colores Unidad 5.00 0.50 2.50
Plumones punta gruesa de color rojo, azul y
negro. Unidad 2.00 3.00 6.00
Cinta masking de 1". Unidad 0.50 3.50 1.75
Kit de insumos de prueba de hemoglobina
Hemoglobina x 50 tiras Hemoque para niños Frasco 1.00 200.00 200.00
Lancetas con autodisparado x 100 unidades Caja 0.50 135.00 67.50
Guantes de latex para examen x 50 pares Caja 0.50 20.00 10.00
Algodón hidrofilo x 250 gramos Rollo 1.00 10.00 10.00
Alcohol de 70° Litro 1.00 8.00 8.00
Materiales para movilidad
Gasolina Galón 2.00 12.00 24.00

TOTAL COSTO UNITARIO S/. 332.75

2.2 PROMOCION DE LA ALIMENTACION COMPLEMENTARIA


2.2.1 Capacitación en valor nutricional de los alimentos.
ANALISIS DE COSTOS UNITARIOS
Capacitación en Valor Nutricional de los Alimentos

Rdto: Dia Costo por: Taller


E.G Descripcion Recurso Unidad Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Materiales de Escritorio
Papel cuadriculado 8 oficios Unidad 5.00 0.60 3.00
Cartulina diversos colores Unidad 5.00 0.50 2.50
Plumones punta gruesa de color rojo, azul y negro Unidad 3.00 3.00 9.00
Cinta masking de 1". Unidad 0.50 3.50 1.75
Cuaderno de 50 hojas Unidad 30.00 2.00 60.00
Lapiceros color negro o azul Unidad 30.00 0.50 15.00
Insumos
Insumos alimenticios para curso taller Global 1.00 60.00 60.00
Materiales para movilidad
Gasolina Galón 2.00 12.00 24.00
Materiales Didacticos
Folletos de valor nutricional de alimentos Unidad 30.00 2.50 75.00
TOTAL COSTO UNITARIO S/. 250.25

2.2.2 Capacitación en alimentación balanceada.


ANALISIS DE COSTOS UNITARIOS
Capacitación en alimentación balanceada.

Municipalidad Distrital de Huarocondo Página 71


“Fortalecimiento de Capacidades Locales para Enfrentar la Desnutrición Infantil en el Distrito de Huarocondo - Anta –
Cusco.

Rdto: Día Costo Por: Evento


E.G Descripción Recurso Unidad Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Materiales de Escritorio
Papel cuadriculado 8 oficios Unidad 5.00 0.60 3.00
Cartulina diversos colores Unidad 5.00 0.50 2.50
Plumones punta gruesa de color rojo, azul y negro Unidad 3.00 3.00 9.00
Cinta masking de 1". Unidad 0.50 3.50 1.75
Tijera grande de acero inoxidable Unidad 0.50 6.00 3.00
Materiales de Práctica
Insumos alimenticios para curso taller Global 1.00 60.00 60.00
Materiales para movilidad
Gasolina Galón 3.00 12.00 36.00
Materiales Didacticos
Folletos "Recetario de comidas nutritivas" Unidad 30.00 2.50 75.00
TOTAL COSTO UNITARIO S/. 190.25

2.2.3 Capacitación en alimentación complementaria del infante de 6 - 36 meses

ANALISIS DE COSTOS UNITARIOS


Capacitación en alimentación complementaria del infante de 6 - 36 meses
Rdto: Día Costo Por: Evento
E.G Descripción Recurso Unidad Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Materiales de Escritorio
Papel cuadriculado 8 oficios Unidad 5.00 0.60 3.00
Cartulina diversos colores Unidad 5.00 0.50 2.50
Plumones punta gruesa de color rojo, azul y negro Unidad 2.00 2.50 5.00
Cinta masking de 1". Unidad 0.50 3.50 1.75
Materiales de Práctica
Insumos alimenticios para curso taller Global 1.00 60.00 60.00
Materiales para movilidad
Gasolina Galón 2.00 12.00 24.00
Servicios de Terceros
Rotafolios impresas en tela "alimentación del infante" Unidad 1.00 100.00 100.00
Folletos sobre alimentación complementaria del infante Unidad 30.00 2.00 60.00
TOTAL COSTO UNITARIO S/. 256.25

2.2.4 Capacitación en alimentación del niño de 3 - 5 años.

ANALISIS DE COSTOS UNITARIOS


Capacitación en alimentación del niño de 3 - 5 años
Rdto: Día Costo Por: Evento
E.G Descripción Recurso Unidad Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Materiales de Escritorio
Papel cuadriculado 8 oficios Unidad 5.00 0.60 3.00
Cartulina diversos colores Unidad 5.00 0.50 2.50
Plumones punta gruesa de color rojo, azul y negro. Unidad 2.00 3.00 6.00
Cinta masking de 1". Unidad 0.50 3.50 1.75

Municipalidad Distrital de Huarocondo Página 72


“Fortalecimiento de Capacidades Locales para Enfrentar la Desnutrición Infantil en el Distrito de Huarocondo - Anta –
Cusco.

Materiales de Práctica
Insumos alimenticios para curso taller Global 1.00 60.00 60.00
Materiales para movilidad
Gasolina Galón 2.00 12.00 24.00
Servicios de Terceros
Rotafolios impresas en tela "alimentación del niño de 3-5
años" Unidad 1.00 100.00 100.00
Folletos sobre alimentación del niño de 3-5 años Unidad 30.00 2.50 75.00
TOTAL COSTO UNITARIO S/. 272.25

2.2.5 Calendarización de dietas según disponibilidad de alimentos con prácticas de


Higiene.
ANALISIS DE COSTOS UNITARIOS
Calendarización de Dietas Según Disponibilidad de Alimentos con prácticas de higiene.
Rdto: Día Costo Por: Taller
E.G Descripción Recurso Unidad Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Materiales de Escritorio
Papel cuadriculado 8 oficios Unidad 5.00 0.60 3.00
Cartulina diversos colores Unidad 5.00 0.50 2.50
Plumones punta gruesa de color rojo, azul y negro Unidad 3.00 3.00 9.00
Cinta masking de 1". Unidad 0.50 3.50 1.75
Materiales para movilidad
Gasolina Galón 2.00 12.00 24.00
Materiales Didacticos
Confección de calendario de dietas Unidad 30.00 2.50 75.00
TOTAL COSTO UNITARIO S/. 115.25

2.2.6 Capacitación en prevención de la desnutrición.

ANALISIS DE COSTOS UNITARIOS


Capacitación en prevención de la desnutrición.
Rdto: Día Costo Por: Evento
E.G Descripción Recurso Unidad Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Materiales de Escritorio
Papel cuadriculado 8 oficios Unidad 5.00 0.60 3.00
Cartulina diversos colores Unidad 5.00 0.50 2.50
Plumones punta gruesa de color rojo, azul y negro Unidad 2.00 3.00 6.00
Cinta masking de 1". Unidad 0.50 3.50 1.75
Tijera grande de acero inoxidable Unidad 0.50 6.00 3.00
Materiales de Práctica
Insumos alimenticios para curso taller Global 1.00 60.00 60.00
Materiales para movilidad
Gasolina Galón 2.00 12.00 24.00
Materiales Didacticos
Folletos "Medidas para prevenir la desnutrición " Unidad 30.00 2.50 75.00
TOTAL COSTO UNITARIO S/. 175.25

2.3 IMPLEMENTACION DE LOS CENTROS DE PROMOCION Y VIGILANCIA COMUNAL.


Municipalidad Distrital de Huarocondo Página 73
“Fortalecimiento de Capacidades Locales para Enfrentar la Desnutrición Infantil en el Distrito de Huarocondo - Anta –
Cusco.

2.3.1 Curso Taller en promoción del buen crecimiento y desarrollo infantil


ANALISIS DE COSTOS UNITARIOS
Curso Taller en promoción del buen crecimiento y desarrollo infantil.
Rdto: Día Costo Por: Taller
E.G Descripción Recurso Unidad Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Materiales de Escritorio

Papel cuadriculado 8 oficios Unidad 10.00 0.60 6.00

Cartulina diversos colores Unidad 5.00 0.50 2.50

Plumones punta gruesa de color rojo, azul y negro Unidad 3.00 3.00 9.00

Cinta masking de 1" Unidad 1.00 3.50 3.50


Materiales para movilidad

Gasolina Galón 2.00 12.00 24.00


Servicios de terceros

Alimentación de participantes en Taller CRED Personas 30.00 7.00 210.00

Profesional en Salud especializado en el tema CRED Día 0.00 1,000.00 -

Calendario informativo signos de peligro del niño. Unidad 30.00 8.00 240.00

Confección de tarjetas CRED para niño(a) Unidad 30.00 3.00 90.00

TOTAL COSTO UNITARIO S/. 585.00

2.3.2 Curso Taller en sistema de vigilancia comunitaria para el seguimiento y monitoreo.


ANALISIS DE COSTOS UNITARIOS
Curso Taller en sistema de vigilancia comunitaria para el seguimiento y monitoreo

Rdto: Día Costo Por: Taller


E.G Descripción Recurso Unidad Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Materiales de Escritorio

Papel cuadriculado 8 oficios Unidad 10.00 0.60 6.00

Cartulina diversos colores Unidad 10.00 0.50 5.00

Plumones punta gruesa de color rojo, azul y negro Unidad 5.00 3.00 15.00

Cinta masking de 1" Unidad 1.00 3.50 3.50

Chinches Caja 1.00 3.00 3.00

Regla metalica de 50 cm. Unidad 2.00 15.00 30.00

Lapiz de carbón Unidad 10.00 1.50 15.00


Lapiceros color negro o azul Unidad 30.00
Municipalidad Distrital de Huarocondo Página 74
“Fortalecimiento de Capacidades Locales para Enfrentar la Desnutrición Infantil en el Distrito de Huarocondo - Anta –
Cusco.

1.50 45.00

Cuaderno de 50 hojas Unidad 30.00 2.00 60.00

Cuaderno empastado de 100 hojas para registros Unidad 5.00 8.00 40.00

Borradores Docena 1.00 12.00 12.00


Servicios de terceros

Alimentación de participantes en Taller Personas 30.00 7.00 210.00


Materiales para movilidad

Gasolina Galón 2.00 12.00 24.00


Material didactico

Folletos de seguimiento y vigilancia Unidad 30.00 3.00 90.00

TOTAL COSTO UNITARIO S/. 558.50

2.3.3 Curso Taller en estimulación temprana.

ANALISIS DE COSTOS UNITARIOS


Curso Taller en Estimulación Temprana

Rdto: Día Costo Por: Taller


E.G Descripción Recurso Unidad Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Materiales de Escritorio
Cartulina diversos colores Unidad 15.00 0.50 7.50
Plumones punta gruesa de color rojo, azul y negro Unidad 5.00 3.00 15.00
Cinta masking de 1" Unidad 1.00 3.50 3.50
Chinches Caja 1.00 3.00 3.00
Insumos o incentivos para el promotor.
Folletos de estimulación temprana Unidad 30.00 3.00 90.00
Incentivos para el promotor sivico II Premio 0.00 200.00 0.00
Servicios de terceros
Alimentación de participantes en Taller Personas 30.00 7.00 210.00

Profesional en Salud especializado en el tema Día 0.00 1,000.00 -


Materiales para movilidad
Gasolina Galón 2.00 12.00 24.00

TOTAL COSTO UNITARIO S/. 353.00

2.3.4 Organización de ferias nutricionales.

ANALISIS DE COSTOS UNITARIOS


Organización de Ferias Nutricionales
Rdto: Día Costo Por: Evento

Municipalidad Distrital de Huarocondo Página 75


“Fortalecimiento de Capacidades Locales para Enfrentar la Desnutrición Infantil en el Distrito de Huarocondo - Anta –
Cusco.

E.G Descripción Recurso Unidad Cantidad Precio S/. Parcial S/.


Materiales de Escritorio
Papel cuadriculado 8 oficios Unidad 12.00 0.60 7.20
Cartulina diversos colores Unidad 12.00 0.50 6.00
Plumones punta gruesa de color rojo, azul y negro Unidad 5.00 3.00 15.00
Cinta masking de 1" Unidad 3.00 3.50 10.50
Chinches Caja 1.00 3.00 3.00
Cola sintetica x 100 ml Unidad 2.00 5.00 10.00
Tijera grande de acero inoxidable Unidad 1.00 6.00 6.00
Papel bond A-4 Millar 1.00 32.00 32.00
Insumos alimenticios
Alimentos nutritivos diversos para feria nutricional Global 1.00 100.00 100.00
Materiales para movilidad
Gasolina Galón 4.00 12.00 48.00
Servicios de Terceros
Rotafolios impresas en tela de "Nutrición Humana" Unidad 1.00 100.00 100.00
Impresión de dipticos a color de alimentación nutritiva Millar 1.00 150.00 150.00
Impresión de fotografias tamaño yumbo Unidad 15.00 1.50 22.50
Confección de gigantograrias Unidad 1.00 200.00 200.00
Alquiler de camioneta H/M 3.00 25.00 75.00

TOTAL COSTO UNITARIO S/. 785.20

2.3.5 Seguimiento de la evolución del infante.


ANALISIS DE COSTOS UNITARIOS
Seguimiento de la evolución del infante.
Rdto: Día Costo Por: Evento
E.G Descripción Recurso Unidad Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Materiales de Escritorio
Tallimetro impreso de 1.50 (cartulina plastificada) Unidad 16.00 6.00 96.00
Registro de 100 hojas de evolución del infante Unidad 1.00 15.00 15.00
Materiales para movilidad
Gasolina Galón 2.00 12.00 24.00
TOTAL COSTO UNITARIO S/. 135.00

2.3.6 Capacitación en el cuidado de la mujer en edad fértil.


ANALISIS DE COSTOS UNITARIOS
Capacitación en el cuidado de la mujer en edad fértil
Rdto: Día Costo Por: Evento
E.G Descripción Recurso Unidad Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Materiales de Escritorio
Papel cuadriculado 8 oficios Unidad 5.00 0.60 3.00
Cartulina diversos colores Unidad 5.00 0.50 2.50
Plumones punta gruesa de color rojo, azul y negro Unidad 3.00 3.00 9.00
Cinta masking de 1" Unidad 0.50 3.50 1.75
Materiales para movilidad
Gasolina Galón 2.00 12.00 24.00

Municipalidad Distrital de Huarocondo Página 76


“Fortalecimiento de Capacidades Locales para Enfrentar la Desnutrición Infantil en el Distrito de Huarocondo - Anta –
Cusco.

Servicios de Terceros
Impresión de rotafolios en cartulina "Edad Fertil" Unidad 1.00 120.00 120.00
Folletos del cuidado de mujer en edad fertil Unidad 30.00 3.00 90.00
TOTAL COSTO UNITARIO S/. 250.25

2.3.7 Capacitación en paternidad y maternidad responsable.


ANALISIS DE COSTOS UNITARIOS
Capacitación en paternidad y maternidad responsable
Rdto: Día Costo Por: Evento
E.G Descripción Recurso Unidad Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Materiales de Escritorio
Papel cuadriculado 8 oficios Unidad 5.00 0.60 3.00
Cartulina diversos colores Unidad 5.00 0.50 2.50
Plumones punta gruesa de color rojo, azul y negro Unidad 3.00 3.00 9.00
Cinta masking de 1". Unidad 0.50 3.50 1.75
Materiales para movilidad
Gasolina Galón 2.00 12.00 24.00
Servicios de Terceros
Folletos de paternidad y maternidad responsable Unidad 30.00 3.00 90.00
TOTAL COSTO UNITARIO S/. 130.25

2.3.8 Implementación de Centros de Vigilancia Nutricional Comunal.


ANALISIS DE COSTOS UNITARIOS
Implementación de Centros de Vigilancia Nutricional Comunal

Rdto: Estimado Costo Por: Módulo


E.G Descripción Recurso Unidad Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Materiales para el mejoramiento de la infraestructura
Clavo c/c de 4" Kilos 1.00 6.00 6.00
Clavo c/c de 5" Kilos 1.00 6.00 6.00
Clavo c/c de 3" Kilos 1.00 6.00 6.00
Clavo de calamina o perno de ajuste para onduline Kilos 2.00 10.00 20.00
Alambre Negro N° 16 Kilos 2.00 6.00 12.00
Cerradura para puerta Unidad 1.00 60.00 60.00
Pinturas diversos colores Galon 5.00 25.00 125.00
Lavatorio con accesorios Unidad 1.00 250.00 250.00
Inodoro con accesorios Unidad 1.00 200.00 200.00
Mobiliario e insumos básicos
Equipo de sonido Unidad 1.00 250.00 250.00
Tallimetro de madera standarizado Unidad 1.00 120.00 120.00
Balanza tipo reloj de 20 kilos con calzoneta y amahaca standarizada Unidad 1.00 110.00 110.00
Balanza de pie de 150 kilos standarizada Unidad 1.00 90.00 90.00
Rotafolios impresas "crecimiento y desarrollo infantil" Unidad 2.00 80.00 160.00
Jabonera Unidad 2.00 3.00 6.00
Sillas de madera. Unidad 20.00 30.00 600.00
Silletas de madera para niños Unidad 20.00 30.00 600.00

Municipalidad Distrital de Huarocondo Página 77


“Fortalecimiento de Capacidades Locales para Enfrentar la Desnutrición Infantil en el Distrito de Huarocondo - Anta –
Cusco.

Mesa redonda para niños (0.60 m de altura) Unidad 3.00 130.00 390.00
Materiales e insumos de estimulación temprana
Buzo para niños - bebes Unidad 70.00 20.00 1,400.00
Piso antideslizante estimulación temprana con ABC Unidad 3.00 30.00 90.00
Colchonetas de 1 plaza por 4". Unidad 2.00 100.00 200.00
Set de instrumentos musicales (tambor, sonaja, flauta y maraca) Juego 2.00 50.00 100.00
circuito de estimulación temprana Juego 4.00 25.00 100.00
Pista de equilibrio para la estimulación temprana Juego 3.00 50.00 150.00
Espejo de 90x40cm, con marco Unidad 1.00 100.00 100.00
Set de rompecabezas de diferente # de piezas 8 a 30) Juego 4.00 10.00 40.00
Piano para estimulación temprana Unidad 4.00 35.00 140.00
Discos compactos o USB con musica infantil Unidad 1.00 20.00 20.00
Bits de matemática de madera Juego 5.00 20.00 100.00
Juego de pelotas pequeñas y medianas Juego 1.00 25.00 25.00
Cuentos para niños Unidad 4.00 15.00 60.00
Rodillos para estimulación temprana Unidad 4.00 30.00 120.00
Encaje de argollas y figuras geometricas Unidad 2.00 22.00 44.00
Tarjetas para estimulación temprana Unidad 10.00 10.00 100.00
Balde con 30 cubitos de madera de colores Unidad 1.00 40.00 40.00
Rompecabezas de alto relieve Unidad 10.00 8.00 80.00
Figuras geométricas alto relieve Unidad 5.00 15.00 75.00
Titeres de dedo x 2º unidades Juego 1.00 46.00 46.00
Sonaja de madera liviana Unidad 2.00 15.00 30.00
Vasos para encajar Unidad 4.00 25.00 100.00
Piezas para jalar x 6 un iddes Juego 5.00 35.00 175.00
Juegos de animales domesticos de goma Juego 4.00 25.00 100.00
Barril de cuero Kids colors Unidad 3.00 250.00 750.00
Tunel Mágico Unidad 2.00 250.. 500.00
Materiales e insumos de aseo
Balde de 10 litros con grifo Unidad 1.00 15.00 15.00
Tina de plástico para bebes Unidad 1.00 25.00 25.00
Jabon liquido x 400 ml Frasco 1.00 8.00 8.00
Servicios
Transporte de materiales de construcción Flete 1.00 350.00 350.00
Maestro para acondicionamiento del local Contrata 0.00 9,800.00 -
TOTAL COSTO UNITARIO S/. 8,094.00

2.4 PROFESIONAL EN NUTRICION O SALUD

ANALISIS DE COSTOS UNITARIOS


Profesional en Nutrición o Medicina Humana
Rdto: Dia Costo por: Mes
E.G Descripcion Recurso Unidad Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de obra calificada
Profesional en Nutrición o Medicina Humana
Mes 1.00 1,100.00 1,100.00
TOTAL COSTO UNITARIO S/.

Municipalidad Distrital de Huarocondo Página 78


“Fortalecimiento de Capacidades Locales para Enfrentar la Desnutrición Infantil en el Distrito de Huarocondo - Anta –
Cusco.

1,100.00

III INCREMENTO DE CALORIAS Y VITAMINAS EN LA ALIMENTACION.

3.1 PROMOCION DE LOS FITOTOLDOS FAMILIARES.


3.1.1 Capacitación practica en implementación de módulos de fitotoldos familiares.
3.1.1.1 Curso Taller de Construccion de Fitotoldos Familiares.

ANALISIS DE COSTOS UNITARIOS


Modulos de Instlación de Fitotoldos Familiares

Rdto: Dia Costo Por: Módulo


E.G Descripción Recurso Unidad Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Materiales de Construcción
Agrofilm 250 micras m2 36.00 3.26 117.36
Rollizos 7X 3.50 Unidad 8.00 0.00 0.00
Listones 1.5 x 1 x1.35 Unidad 5.00 3.50 17.50
Goma delgada de llanta Unidad 2.00 4.00 8.00
Liston 2x2x3 Unidad 9.00 7.00 63.00
Liston 2x2x3.5 Unidad 2.00 7.00 14.00
Alambre kg 1.00 4.50 4.50
Cñavo 4 " kg 1.00 4.00 4.00
Clavo 3.5" kg 1.00 4.00 4.00
Clavo 2.5 " kg 1.00 4.00 4.00
Piedra redonda m3 2.00 0.00 0.00
Adobe 40X 20X10 Unidad 900.00 0.00 0.00
Puerta 0.70X 1.70 Unidad 1.00 0.00 0.00
Ventana 0.70 X 0.40 Unidad 5.00 0.00 0.00
Materiales para movilidad 0.00
Gasolina Galón 2.00 12.00 24.00
TOTAL COSTO UNITARIO S/. 260.36

3.1.1.2 Capacitación Práctica en Instalación de Fitotoldos Familiares.

ANALISIS DE COSTOS UNITARIOS


Capacitación Practica en Instalación de Fitotoldos Familiares

Rdto: Estimado Costo Por: Módulo


E.G Descripción de Recurso Unidad Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Materiales de Práctica
Semilla de Repollo Gramos 25.00 0.08 2.00
Semilla de Cebolla Gramos 25.00 0.12 3.00
Semilla de Lechuga Gramos 25.00 0.10 2.50
Semilla de Zanahoria Gramos 25.00 0.16 4.00
Semilla de Aguaymanto Gramos 10.00 0.20 2.00

Municipalidad Distrital de Huarocondo Página 79


“Fortalecimiento de Capacidades Locales para Enfrentar la Desnutrición Infantil en el Distrito de Huarocondo - Anta –
Cusco.

Semilla de Rabanito Gramos 25.00 0.07 1.75


Semilla de Perejil Gramos 25.00 0.24 6.00
Semilla de Tumbo Gramos 10.00 0.05 0.50
Semilla de Espinaca Gramos 25.00 0.09 2.25
Semilla de Nabo Gramos 10.00 0.06 0.60
Semilla de Apio Gramos 10.00 0.60 6.00
Semilla de Poro Gramos 10.00 0.12 1.20
Semilla de Coliflor Gramos 25.00 0.12 3.00
Semilla de Brocoli Gramos 25.00 0.12 3.00
Semilla de Acelga Gramos 25.00 0.08 2.00
Semilla de Vainitas Gramos 100.00 0.06 6.00
Semilla de Zapallo Gramos 0.00 0.08 0.00
Semilla de Beterraga Gramos 25.00 0.06 1.50
Semilla de Pepinillo Gramos 25.00 0.15 3.75
Semilla de Tumbo Gramos 10.00 0.20 2.00
Materiales para movilidad
Gasolina Galon 0.50 12.00 6.00
TOTAL COSTO UNITARIO S/. 59.05

3.1.1.3 Módulos de Riego para Cultivo de Hortalizas.


ANALISIS DE COSTOS UNITARIOS
Módulos de Riego para Cultivo de Hortalizas

Rdto: Estimado Costo Por: Módulo


E.G Descripción Recurso Unidad Cantidad Precio S/. Parcial S/.

Materiales y Accesorios de Riego


Tubo PVC de 1/2"x5.00m. (semipesada) Unidad 4.00 7.00
28.00
Manguera de riego por aspersión de 1/2" M 25.00 1.50 37.50
Reducción de PVC de 1" a 1/2" Unidad 1.00 7.00 7.00
1.00 3.00
Union de PVC SAP 1/2", con salida rosca Unidad 3.00
Codo de PVC SAP 1/2" Unidad 1.00 2.00 2.00
Aspersor de 1/2" de plástico (para huertas o 1.00 25.00
jardines) Unidad 25.00
0.10 5.00
Pegamento PVC de 50 ml. Unidad 0.50
TOTAL COSTO UNITARIO 103.00

3.2.2 Capacitación practica en implementación de módulos para la producción de


Abonos orgánicos.
3.2.2.1 Curso Taller de elaboración de abonos orgánicos.
ANALISIS DE COSTOS UNITARIOS
Curso Taller de elaboración de abonos orgánicos
Rdto: Estimado Costo por: Evento
E.G Descripción Recurso Unidad Cantidad Precio S/. Parcial S/.

Municipalidad Distrital de Huarocondo Página 80


“Fortalecimiento de Capacidades Locales para Enfrentar la Desnutrición Infantil en el Distrito de Huarocondo - Anta –
Cusco.

Materiales de Escritorio
Papel cuadriculado 8 oficios Unidad 5.00 0.60 3.00
Plumones punta gruesa de color rojo, azul y negro Unidad 3.00 3.00 9.00
Cinta masking de 1". Unidad 1.00 3.50 3.50
Materiales para movilidad
Gasolina Galón 3.00 12.00 36.00
TOTAL COSTO UNITARIO 51.50

3.2.2.2 Capacitación practica en implementación de módulos para la producción de


abonos orgánicos.
ANALISIS DE COSTOS UNITARIOS
Capacitación practica en implementación de módulos para la producción de abonos orgánicos
Rdto: Estimado Costo por: Módulo
E.G Descripción Recurso Unidad Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Materiales
Guano de isla Kg. 5.00 1.10 5.50
Roca fosfórica Kg. 5.00 1.00 5.00
Manguerilla de 1/4" transparente M 1.50 1.10 1.65
Pegamento (silicona liquida) de 50 ml. Frasco 1.00 5.00 5.00
Recipiente de plástico de 50 litros (boca ancha y tapa) Unidad 1.00 40.00 40.00
Materiales para movilidad
Gasolina Galón 0.50 12.00 6.000
TOTAL COSTO UNITARIO S/. 63.15

3.3 PROMOCION DE LA TRANSFORMACIÓN CONSERVACIÓN Y CONSUMO LOCAL


DE ALIMENTOS.
3.3.1 Capacitación en transformación - conservación de alimentos

ANALISIS DE COSTOS UNITARIOS


Curso Taller en Transformación - conservación de alimentos

Rdto: Estimado Costo Por: Evento


E.G Descripción Recurso Unidad Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Materiales de Escritorio
Papel cuadriculado 8 oficios Unidad 5.00 0.60 3.00
Plumones punta gruesa de color rojo, azul y negro Unidad 3.00 3.00 9.00
Cinta masking de 1". Unidad 1.00 3.50 3.50
Insumos para transformación y conservación Diversas 1.00 100.00 100.00
Materiales para movilidad
Gasolina Galón 2.00 12.00 24.00
Servicio de terceros
Alimentacion participantes Personas 30.00 5.00 150.00
Fotocopia de folletos de transformación de alimentos Unidad 30.00 2.50 75.00
TOTAL COSTO UNITARIO S/. 364.50

3.3.2 Curso Taller de Preparación y Expendio de Alimentos.

Municipalidad Distrital de Huarocondo Página 81


“Fortalecimiento de Capacidades Locales para Enfrentar la Desnutrición Infantil en el Distrito de Huarocondo - Anta –
Cusco.

ANALISIS DE COSTOS UNITARIOS


Curso Taller de Preparación y Expendio de Alimentos
Rdto: Dia Costo Por: Evento
E.G Descripción Recurso Unidad Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Materiales de Escritorio

Papel cuadriculado 8 oficios Unidad 5.00 0.60 3.00

Plumones punta gruesa de color rojo, azul y negro Unidad 3.00 3.00 9.00

Cinta masking de 1" Unidad 1.00 3.50 3.50

Insumos alimenticios para preparación de alimentos Global 1.00 100.00 100.00


Materiales para movilidad

Gasolina Galón 4.00 12.00 48.00


Servicio de terceros

Folletos de preparación y expendio. Unidad 30.00 2.50 75.00

Especialista en preparación y expendio de alimentos Día 1.00 150.00 150.00

TOTAL COSTO UNITARIO S/. 388.50

IV PROMOCION DE ORGANIZACIONES SOCIALES DE BASE.


4.1 FORTALECIMIENTO ORGANIZACIONAL PARA LA GESTION DE LA ESTRATEGIA
NUTRICIONAL.
4.1.1 Promoción del Comité para la gestión de la estrategia nutricional.

ANALISIS DE COSTOS UNITARIOS


Promoción del comité para la gestión de la estrategia nutricional

Rdto: Día Costo Por: Evento


E.G Descripción Recurso Unidad Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Materiales de escritorio
Papel cuadriculado 8 oficios Unidad 10.00 0.60 6.00
Cartulina diversos colores Unidad 10.00 0.50 5.00
Plumones punta gruesa de color rojo, azul y negro Unidad 5.00 3.00 15.00
Cinta masking de 1" Unidad 1.00 3.50 3.50
Libro de Actas de 100 folios Unidad 1.00 12.00 12.00
Tampón de tinta Unidad 1.00 8.00 8.00
Materiales para movilidad
Gasolina Galón 2.00 12.00 24.00
Servicios de terceros
Alimentación de participantes gestión estrategia Personas 30.00 3.00 90.00
Sellos de junta directiva (según diseño x sector) Unidad 3.00 6.00 18.00
Legalización de libro de actas por notario o juez de paz Documento 1.00 15.00 15.00
TOTAL COSTO UNITARIO S/. 196.50

Municipalidad Distrital de Huarocondo Página 82


“Fortalecimiento de Capacidades Locales para Enfrentar la Desnutrición Infantil en el Distrito de Huarocondo - Anta –
Cusco.

4.1.2 Curso Taller en organización y liderazgo.

ANALISIS DE COSTOS UNITARIOS


Capacitación en organización y liderazgo
Rdto: Día Costo Por: Evento
E.G Descripción Recurso Unidad Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Materiales de Escritorio
Papel cuadriculado 8 oficios Unidad 10.00 0.60 6.00
Cartulina diversos colores Unidad 5.00 0.50 2.50
Plumones punta gruesa de color rojo, azul y negro Unidad 4.00 3.00 12.00
Cinta masking de 1" Unidad 1.00 3.50 3.50
Materiales para movilidad
Gasolina Galón 2.00 12.00 24.00
Servicios de Terceros
Alimentación de participantes en Organización y
liderazgo Personas 30.00 3.00 90.00
Folletos sobre organización y liderazgo Unidad 30.00 2.50 75.00
TOTAL COSTO UNITARIO S/. 213.00

4.1.3 Curso Taller en Género y Autoestima

ANALISIS DE COSTOS UNITARIOS


Curso Taller en género y autoestima

Rdto: Día Costo Por: Taller


E.G Descripción Recurso Unidad Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Materiales de Escritorio
Papel cuadriculado 8 oficios Unidad 10.00 0.60 6.00
Cartulina diversos colores Unidad 10.00 0.50 5.00
Plumones punta gruesa de color rojo, azul y negro Unidad 4.00 3.00 12.00
Cinta masking de 1" Unidad 1.00 3.50 3.50
Materiales para movilidad
Gasolina Galón 2.00 12.00 24.00
Servicios de Terceros
Folletos sobre genero y autoestima Unidad 30.00 2.50 75.00
Alimentación de participantes Unidad 30.00 3.00 90.00
TOTAL COSTO UNITARIO S/. 215.50

4.1.4 Formación de promotoras locales.

ANALISIS DE COSTOS UNITARIOS


Formación de promotoras locales
Rdto: Estimado Costo por: Promotora
E.G Descripcion Recurso Unidad Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Materiales de Escritorio
Papel cuadriculado 8 oficios Unidad 10.00 0.60 6.00
Cartulina diversos colores Unidad 10.00 0.50 5.00
Municipalidad Distrital de Huarocondo Página 83
“Fortalecimiento de Capacidades Locales para Enfrentar la Desnutrición Infantil en el Distrito de Huarocondo - Anta –
Cusco.

Cinta masking de 1" Unidad 1.00 3.50 3.50


Lapicero de color negro o azul Unidad 2.00 1.50 3.00
Corrector liquido Unidad 1.00 3.50 3.50
Cuaderno empastado de 200 hojas Unidad 1.00 8.50 8.50
Plumones punta gruesa de color rojo, azul y negro Unidad 2.00 3.00 6.00
Materiales de identificación de promotoras(es)
Chaleco de identificación de promotor(a) Unidad 2.00 50.00 100.00
Polo de identificación de promotor(a) Unidad 2.00 18.00 36.00
Gorro de identificación de promotor(a) Unidad 2.00 7.00 14.00
Materiales para movilidad
Gasolina Galón 2.00 12.00 24.00
Servicio de terceros
Fotocopia manuales para promotoras Unidad 3.00 7.00 21.00
TOTAL COSTO UNITARIO S/. 230.50

4.1.5 Sistematización de la Experiencia

ANALISIS DE COSTOS UNITARIOS


Sistematización de la Experiencia
Rdto: Estimado Costo Por: Documento
E.G Descripción Recurso Unidad Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Servicio de Terceros

Impresión del Documento (impresión de documento) Tiraje 500.00 5.00 2,500.00

TOTAL COSTO UNITARIO S/. 2,500.00

V. EQUIPAMIENTO.

ANALISIS DE COSTOS UNITARIOS


Adquisición de bienes duraderos
Rdto: Costo por: Proyecto
E.G Descripcion Recurso Unidad Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Materiales

1 Lap top (computadora portatil) i7. Unidad 1.00 2,000.00 2,000.00

2 Equipos de geoposicionamiento GPS Unidad 1.00 1,200.00 1,200.00

3 Hemoglobinometro - Hemoque Unidad 2.00 2,600.00 5,200.00

4 Camara Digital de 12 MP Unidad 1.00 1,000.00 1,000.00

5 Motocicletas chacareras Unidad 1.00 13,500.00 13,500.00

TOTAL COSTO UNITARIO S/. 22,900.00

Municipalidad Distrital de Huarocondo Página 84


“Fortalecimiento de Capacidades Locales para Enfrentar la Desnutrición Infantil en el Distrito de Huarocondo - Anta –
Cusco.

RESUMEN DE GASTOS GENERALES


Unidad de Precio Costo Parcial
DESCRIPCION Cantidad
Item medida UntarioS/. S/.
Utiles de Escritorio / Papeleria y otros
1 Glob/año 3.00 995.00 2,985.00
Materiales y equipamiento de oficina
2 Glob/proyecto 1.00 394.00 394.00
Materiales de limpieza
3 Glob/año 2.00 357.00 714.00
Materiales de Identificación del personal
4 Global/año 1.00 540.00 540.00
Materiales para trabajo de campo
5 Global/año 3.00 675.00 2,025.00
Residente del Proyecto
6 Mes 24.00 1,800.00 43,200.00
Combustible para coordinación o jefe de proyecto
7 Mes 24.00 180.00 4,320.00
Seguro obligatorio contra accidentes de transito
8 Año 3.00 380.00 1,140.00
Materiales para gastos de operación de motocicletas y camioneta
9 Estimado/sem. 3.00 380.00 1,140.00
Repuestos y servicios de reparación
10 Estimado/año 3.00 300.00 900.00
Botiquin Mínimo para personal en campo
11 Año 3.00 188.00 564.00
Elaboración de Expediente Técnico
12 Doc. 1.00 5,000.00 5,000.00

TOTAL GASTOS GENERALES DEL PROYECTO S/. 62,922.00

RESUMEN DE GASTOS DE SUPERVISION

Unidad de Precio Costo Parcial


DESCRIPCION Cantidad
Item medida UntarioS/. S/.

1 Utiles de Escritorio / Papeleria y otros Año 1.00 264.20 264.20

2 Equipamiento minimo/materiales duraderos Proyecto 1.00 76.00 76.00

3 Adquisición de bienes duraderos Proyecto 1.00 1,000.00 1,000.00

4 Supervisión seguimiento Mes 6.00 1,054.00 6,324.00

TOTAL GASTOS DE SUPERVISION 7,664.20

Elaboración de Expediente Liquidación del Proyecto


Rdto: Contrata Costo por: Documento
Municipalidad Distrital de Huarocondo Página 85
“Fortalecimiento de Capacidades Locales para Enfrentar la Desnutrición Infantil en el Distrito de Huarocondo - Anta –
Cusco.

E.G Descripcion Recurso Unidad Cantidad Precio S/. Parcial S/.


Mano de obra calificada

Elaboración de liquidación del proyecto Contrato 1.000 4,000.00 4,000.00

TOTAL COSTO UNITARIO S/. 4,000.00

RESUMEN DE INSUMOS

RELACION DE INSUMOS, HOGARES PROMUEVEN PRACTICAS SALUDABLES

N° RECURSO UNIDAD CANTIDAD PRECIO PARCIAL

1 Adobera de madera 0.20x0.40x0.15m. Unidad 8 35.00 280.00

2 Alambre Negro N° 16 Kg 47.5 6.00 285.00

3 Alquiler de equipo de perifoneo H/E 32 15.00 480.00

4 Arco de sierra metalica Unidad 8 25.00 200.00

5 Badilejo metalico pequeño Unidad 8 14.00 112.00

6 Balde de 10 litros. Unidad 31 12.00 372.00

7 Barras de Jabón Unidad 320 2.00 640.00

8 Botella transparente de plastico de 10 litros. Unidad 15 10.00 150.00

9 Brocha de 5 pulgadas Unidad 8 14.00 112.00

10 Camara de carga de humo (fierro corrugado 1/2" de 50 cm) Unidad 2700 2.00 5,400.00

11 Cartulina diversos colores Unidad 575 0.50 287.50

12 Cemento portland tipo I ( 42,5 Kg) Bolsa 225 23.00 5,175.00

13 Cepillo dental para niños Unidad 160 2.50 400.00

14 Chimenea de plancha galvanizada de 1/40 de 3.00mx5". Unidad 150 120.00 18,000.00

15 Cinta masking de 1". Unidad 41.5 3.50 145.25

16 Clavo c/c de 3" Kg 38.5 6.00 231.00

17 Cola Sintetica x 100ml Unidad 32 5.00 160.00

18 Confección de dipticos/cuadernillo de habitos de higiene Unidad 160 3.00 480.00

19 Confección de gigantografia de 3.00 x2.00m. Unidad 16 150.00 2,400.00

Municipalidad Distrital de Huarocondo Página 86


“Fortalecimiento de Capacidades Locales para Enfrentar la Desnutrición Infantil en el Distrito de Huarocondo - Anta –
Cusco.

20 Difusión radial a nivel local Mes 16 120.00 1,920.00

21 Dispensador de jabon liquido Unidad 40 4.00 160.00

22 Embudo de plastico mediano Unidad 15 4.00 60.00

23 Estantes o rejas de madera de 0.40 x 1.00 m. Unidad 600 10.00 6,000.00

24 Folletos de construcción de alacenas o conservadoras Unidad 150 2.00 300.00

25 Folletos de ordenamiento predial (impresión) Unidad 1500 2.00 3,000.00

26 Frotacho mediano de 8X12 pulgadas Unidad 8 18.00 144.00

27 Frotacho pequeño de madera de 3x6 pulgadas Unidad 8 13.00 104.00

28 Gasolina Galón 55 11.00 605.00

29 Globos grandes Ciento 14 25.00 350.00

30 Grabación de spot publicitario Spot 16 100.00 1,600.00

31 Hachilla mediana Unidad 8 28.00 224.00

32 Hipoclorito de sodio al 0.50% en pastillas Unidad 45 2.50 112.50

33 Hoja de sierra metalica Unidad 8 9.00 72.00

34 Hornilla de fierro corrugado 1/2" de 20 cm. Diametro Unidad 300 20.00 6,000.00
Horno fabricado de plancha de acero inoxidable de 1/32, color
35 mate. Unidad 150 130.00 19,500.00
36 Insumos o incentivos -

37 Jarra de 2 litros Unidad 56 6.00 336.00

38 Lapiz de carbon Unidad 37 1.50 55.50

39 Maestro especializado en construcción de fogones Día 150 50.00 7,500.00

40 Malla electro soldada con criba de 1/2" M2 150 14.00 2,100.00

41 Masilla para juntas de mayolica (bolsa de 1 kilo) Kg 45 5.00 225.00

42 Mayolica ceramico de color de 20X30cm M2 75 32.00 2,400.00

43 Mica de 2 mm, de 1.20x2.40m. Plancha 37.5 100.00 3,750.00

44 Nivel de construcción de 30 cm. Unidad 8 27.00 216.00

45 Operario especializado en construccion de alacenas Dia 150 50.00 7,500.00

46 Papel cuadriculado 8 oficios Unidad 260 0.60 156.00


47 Parrilla cenicera (fierro corrugado 3/8"x30 cm.) Unidad 2250 1.20
Municipalidad Distrital de Huarocondo Página 87
“Fortalecimiento de Capacidades Locales para Enfrentar la Desnutrición Infantil en el Distrito de Huarocondo - Anta –
Cusco.

2,700.00

48 Pasta dental de 90 gramos Unidad 80 3.00 240.00

49 Gasolina Galón 213 12.00 2,556.00

50 Plancha de empastar Unidad 8 17.00 136.00

51 Plumones punta gruesa de color rojo, azul y negro. Unidad 270 3.00 810.00

52 Puerta de madera de 1.00 X 1.50 m. (de vitrina) Unidad 150 100.00 15,000.00

53 Puerta metalica movible de plancha galvanizada 1/32" Unidad 150 45.00 6,750.00

54 Recipiente de boca ancha de 20 litros Unidad 15 25.00 375.00

55 Regulador termico rectangular de fierro angular 3/4" Unidad 150 12.00 1,800.00

56 Silbatos Unidad 80 2.00 160.00

57 Silicona con aplicador Unidad 45 42.00 1,890.00

58 Tijera para corte de hojalata Unidad 8 32.00 256.00

59 Tina o lavador de plástico pequeño Unidad 24 8.00 192.00

60 Tina o lavador de plástico pequeño Unidad 48 5.00 240.00

61 Toallas de mano Unidad 240 5.00 1,200.00

62 Toallas de mano Unidad 160 4.00 640.00

63 Wincha metalica de 5.00 m. Unidad 8 12.00 96.00

64 Yeso qq 150 8.00 1,200.00

COMPONENTE I 135,940.75

RELACION DE INSUMOS, MAYOR COBERTURA DEL SERVICIO DE EDUCACION Y ALIMENTA

N° RECURSO UNIDAD CANTIDAD PRECIO PARCIAL

1 Alcohol de 70° Litro 15.00 8.00 120.00

2 Algodón hidrofilo x 250 gramos Rollo 15.00 10.00 150.00

3 Cartulina diversos colores Unidad 565.00 0.50 282.50

4 Cinta masking de 1". Unidad 56.50 3.50 197.75


5 Confección de calendario de dietas Unidad 450.00 2.50

Municipalidad Distrital de Huarocondo Página 88


“Fortalecimiento de Capacidades Locales para Enfrentar la Desnutrición Infantil en el Distrito de Huarocondo - Anta –
Cusco.

1,125.00

6 Cuaderno de 50 hojas Unidad 450.00 2.00 900.00

7 Folletos "Medidas para prevenir la desnutrición " Unidad 450.00 2.50 1,125.00

8 Folletos "Recetario de comidas nutritivas" Unidad 450.00 2.50 1,125.00

9 Folletos de valor nutricional de alimentos Unidad 450.00 2.50 1,125.00

10 Folletos sobre alimentación complementaria del infante Unidad 450.00 2.00 900.00

11 Folletos sobre alimentación de gestantes Unidad 240.00 2.50 600.00

12 Folletos sobre alimentación del niño de 3-5 años Unidad 450.00 2.50 1,125.00

13 Guantes de latex para examen x 50 pares Caja 7.50 20.00 150.00

14 Hemoglobina x 50 tiras Hemoque para niños Frasco 15.00 200.00 3,000.00

15 Insumos alimenticios para curso taller Global 83.00 60.00 4,980.00

16 Lancetas con autodisparado x 100 unidades Caja 7.50 135.00 1,012.50

17 Lapiceros color negro o azul Unidad 448.00 0.50 224.00

18 Papel cuadriculado 8 oficios Unidad 565.00 0.60 339.00

19 Petroleo Galón 241.00 11.00 2,651.00

20 Plumones punta gruesa de color rojo, azul y negro. Unidad 271.00 3.00 813.00
Rotafolios impresas en tela "alimentación del niño de 3-5
21 años" Unidad 38.00 100.00 3,800.00

22 Tijera grande de acero inoxidable Unidad 15.00 6.00 90.00

23 Alimentación de participantes en Taller CRED Personas 720.00 7.00 5,040.00

24 Alimentos nutritivos diversos para feria nutricional Global 4.00 100.00 400.00

25 Alquiler de camioneta H/M 12.00 25.00 300.00

26 Borradores Docena 8.00 12.00 96.00

27 Calendario informativo signos de peligro del niño. Unidad 240.00 8.00 1,920.00

28 Cartulina diversos colores Unidad 372.00 0.50 186.00

29 Chinches Caja 20.00 3.00 60.00

30 Cinta masking de 1". Unidad 44.00 3.50 154.00

31 Cola sintetica x 100 ml Unidad 8.00 5.00 40.00


32 Confección de gigantograrias Unidad 4.00 200.00
Municipalidad Distrital de Huarocondo Página 89
“Fortalecimiento de Capacidades Locales para Enfrentar la Desnutrición Infantil en el Distrito de Huarocondo - Anta –
Cusco.

800.00

33 Confección de tarjetas CRED para niño(a) Unidad 240.00 3.00 720.00

34 Cuaderno de 50 hojas Unidad 240.00 2.00 480.00

35 Cuaderno empastado de 100 hojas para registros Unidad 40.00 8.00 320.00

36 Folletos de estimulación temprana Unidad 240.00 3.00 720.00

37 Folletos de paternidad y maternidad responsable Unidad 240.00 3.00 720.00

38 Folletos de seguimiento y vigilancia Unidad 240.00 3.00 720.00

39 Folletos del cuidado de mujer en edad fertil Unidad 240.00 3.00 720.00

40 Gasolina Galón 56.00 12.00 672.00

41 Impresión de dipticos a color de alimentación nutritiva Millar 4.00 150.00 600.00

42 Impresión de fotografias tamaño yumbo Unidad 60.00 1.50 90.00

43 Impresión de rotafolios en cartulina "Edad Fertil" Unidad 8.00 120.00 960.00

44 Lapiceros color negro o azul Unidad 240.00 1.50 360.00

45 Lapiz de carbon Unidad 80.00 1.50 120.00

46 Papel bond A-4 Millar 4.00 32.00 128.00

47 Papel cuadriculado 8 oficios Unidad 288.00 0.60 172.80

48 Gasolina Galón 79.00 12.00 948.00

49 Plumones punta gruesa de color rojo, azul y negro Unidad 155.00 3.00 465.00

50 Registro de 100 hojas de evolución del infante Unidad 8.00 15.00 120.00

51 Regla metalica de 50 cm. Unidad 16.00 15.00 240.00

52 Rotafolios impresas en tela de "Nutrición Humana" Unidad 4.00 100.00 400.00

53 Tallimetro impreso de 1.50 (cartulina plastificada) Unidad 128.00 6.00 768.00

54 Tijera grande de acero inoxidable Unidad 4.00 6.00 24.00


Profesional en Nutrición o Medicina Humana
55 Mes 24.00 1,100.00 26,400.00
S/.
COMPONENTE II 71,698.55

Materiales para el mejoramiento de la infraestructura


1 Clavo c/c de 4" Kilos 3 6 18

Municipalidad Distrital de Huarocondo Página 90


“Fortalecimiento de Capacidades Locales para Enfrentar la Desnutrición Infantil en el Distrito de Huarocondo - Anta –
Cusco.

2 Clavo c/c de 5" Kilos 3 6 18


3 Clavo c/c de 3" Kilos 3 6 18
4 Clavo de calamina o perno de ajuste para onduline Kilos 6 10 60
5 Alambre Negro N° 16 Kilos 6 6 36
6 Cerradura para puerta Unidad 3 60 180
7 Pinturas diversos colores Galon 15 25 375
8 Lavatorio con accesorios Unidad 3 250 750
9 Inodoro con accesorios Unidad 3 200 600
10 Mobiliario e insumos básicos
11 Equipo de sonido Unidad 3 250 750
12 Tallimetro de madera standarizado Unidad 3 120 360
Balanza tipo reloj de 20 kilos con calzoneta y amahaca
Unidad 3 110 330
13 standarizada
14 Balanza de pie de 150 kilos standarizada Unidad 3 90 270
15 Rotafolios impresas "crecimiento y desarrollo infantil" Unidad 6 80 480
16 Jabonera Unidad 6 3 18
17 Sillas de madera. Unidad 60 30 1800
18 Silletas de madera para niños Unidad 60 30 1800
19 Mesa redonda para niños (0.60 m de altura) Unidad 9 130 1170
20 Materiales e insumos de estimulación temprana
21 Buzo para niños - bebes Unidad 210 20 4200
22 Piso antideslizante estimulación temprana con ABC Unidad 9 30 270
23 Colchonetas de 1 plaza por 4". Unidad 6 100 600
Set de instrumentos musicales (tambor, sonaja, flauta y
Juego 6 50 300
24 maraca)
25 Circuito de estimulación temprana Juego 12 25 300
26 Pista de equilibrio para la estimulación temprana Juego 9 50 450
27 Espejo de 90x40cm, con marco Unidad 3 100 300
28 Set de rompecabezas de diferente # de piezas 8 a 30) Juego 12 10 120
29 Piano para estimulación temprana Unidad 12 35 420
30 Discos compactos o USB con musica infantil Unidad 3 20 60
31 Bits de matematicas de madera Unidad 15 20 300
32 Juego de pelotas pequeñas y medianas Juego 3 25 75
33 Cuentos para niños Unidad 12 15 180
34 Rodillos para estimulacion temprana Unidad 12 30 360
35 Encaje de argollas y figuras geometricas Unidad 6 22 132
36 Tarjetas de estimulacion temprana Unidad 30 10 300
37 Balde con 30 cubitos de madera de colores Unidad 3 40 120
38 Rompecabezas de alto relieve Unidad 30 8 240
39 Figuras Geometricas alto relieve madera Unidad 15 15 225
40 Titeres de dedo x 20 unidades Juego 3 46 138
41 Sonaja de madera liviana Unidad 6 15 90
42 Vazos para encajar Unidad 12 25 300
43 Piezas para jalar o empujar x 6 unidades Juego 15 35 525
44 Juego de animales domesticos de goma Juego 12 25 300
45 Barril de cuero - Kids colors Unidad 9 250 2250
46 Tunel magico Unidad 6 250 1500
47 Materiales e insumos de aseo
Municipalidad Distrital de Huarocondo Página 91
“Fortalecimiento de Capacidades Locales para Enfrentar la Desnutrición Infantil en el Distrito de Huarocondo - Anta –
Cusco.

48 Balde de 10 litros con grifo Unidad 3 15 45


49 Tina de plástico para bebes Unidad 3 25 75
0
50 Jabon liquido x 400 ml Frasco 3 8 24
Servicios
51 Transporte de materiales de construcción Flete 3 350 1050
-
COMPONENTE II ( IMPLEMENTACION S/. 24,282.00
S/. 95,980.55

RELACION DE INSUMOS, INCREMENTO DE CALORIAS Y VITAMINAS EN LA


ALIMENTACION.

N° RECURSO UNIDAD CANTIDAD PRECIO PARCIAL


1 Alimentacion participantes Personas 600 5.00 3000.00
2 Aspersor de 1/2" de plástico (para huertas o jardines) Unidad 150 25.00 3750.00
3 Cinta masking de 1". Unidad 64 3.50 224.00
4 Codo de PVC SAP 1/2" Unidad 150 2.00 300.00
5 Especialista en preparación y expendio de alimentos Día 15 150.00 2250.00
6 Folletos de preparación y expendio. Unidad 850 2.50 2125.00
7 Fotocopia de folletos de transformación de alimentos Unidad 600 2.50 1500.00
8 Gasolina Galón 200 12.00 2400.00
9 Guano de isla Kg. 750 1.10 825.00
10 Insumos alimenticios para preparación de alimentos Global 15 100.00 1500.00
11 Insumos para transformación y conservación Diversas 20 100.00 2000.00
12 Manguera de riego por aspersión de 1/2" M 3750 1.50 5625.00
13 Manguerilla de 1/4" transparente M 225 1.10 247.50
14 Papel cuadriculado 8 oficios Unidad 200 0.60 120.00
15 Pegamento (silicona liquida) de 50 ml. Frasco 150 5.00 750.00
16 Pegamento PVC de 50 ml. Unidad 15 5.00 75.00
17 Plumones punta gruesa de color rojo, azul y negro Unidad 100 3.00 300.00
18 Plumones punta gruesa de color rojo, azul y negro Unidad 100 3.00 300.00
Recipiente de plástico de 50 litros (boca ancha y 40.00
19 tapa) Unidad 150 6000.00
20 Reducción de PVC de 1" a 1/2" Unidad 150 7.00 1050.00
21 Roca fosforica Kg. 752 1.00 752.00
22 Semilla de Acelga Gramos 3750 0.08 300.00
23 Semilla de Ajo Gramos 1500 0.07 105.00
24 Semilla de Apio Gramos 1500 0.60 900.00
25 Semilla de Aguaymanto Gramos 1500 0.20 300.00
26 Semilla de Beterraga Gramos 3750 0.06 225.00
27 Semilla de Brocoli Gramos 3750 0.12 450.00
28 Semilla de Cebolla Gramos 3750 0.12 450.00
29 Semilla de Coliflor Gramos 3750.00 0.12 450.00
30 Semilla de Espinaca Gramos 3750.00 0.09 337.50

Municipalidad Distrital de Huarocondo Página 92


“Fortalecimiento de Capacidades Locales para Enfrentar la Desnutrición Infantil en el Distrito de Huarocondo - Anta –
Cusco.

31 Semilla de Lechuga Gramos 3750.00 0.10 375.00


32 Semilla de Nabo Gramos 1500.00 0.06 90.00
33 Semilla de Pepinillo Gramos 3750.00 0.15 562.50
34 Semilla de Perejil Gramos 3750.00 0.24 900.00
35 Semilla de Poro Gramos 1500.00 0.12 180.00
36 Semilla de Rabanito Gramos 3750.00 0.07 262.50
37 Semilla de Repollo Gramos 3750.00 0.08 300.00
38 Semilla de Vainitas Gramos 15000.00 0.06 900.00
39 Semilla de Zanahoria Gramos 3750.00 0.16 600.00
40 Semilla de Tumbo Gramos 1500 0.20 300.00
41 Tubo PVC de 1/2"x5.00m. (semipesada) Unidad 600 7.00 4200.00
42 Union de PVC SAP 1/2", con salida rosca Unidad 150 3.00 450.00
Materiales de Construcción
1 Agrofilm 250 micras m2 5400.00 3.26 17604.00
2 Rollizos 7X 3.50 Unidad 1200.00 0.00 0.00
3 Listones 1.5 x 1 x1.35 Unidad 750.00 3.50 2625.00
4 Goma delgada de llanta Unidad 300.00 4.00 1200.00
5 Liston 2x2x3 Unidad 1350.00 7.00 9450.00
6 Liston 2x2x3.5 Unidad 300.00 7.00 2100.00
7 Alambre kg 150.00 4.50 675.00
8 Cñavo 4 " kg 150.00 4.00 600.00
9 Clavo 3.5" kg 150.00 4.00 600.00
10 Clavo 2.5 " kg 150.00 4.00 600.00
11 Piedra redonda m3 300.00 0.00 0.00
12 Adobe 40X 20X10 Unidad 135000.00 0.00 0.00
13 Puerta 0.70X 1.70 Unidad 150.00 0.00 0.00
14 Ventana 0.70 X 0.40 Unidad 750.00 0.00 0.00
Materiales para movilidad 0.00 0.00
15 Gasolina Galón 282.00 12.00 3384.00
COMPONENTE III 86569.00

RELACION DE INSUMOS, PROMOCION DE ORGANIZACIONES SOCIALES DE BASE.


N° RECURSO UNIDAD CANTIDAD PRECIO PARCIAL
1 Alimentación de participantes gestión estrategia Personas 1560 3.00 4680.00
2 Cartulina diversos colores Unidad 532 0.50 266.00
3 Cinta masking de 1" Unidad 63 3.50 220.50
4 Corrector liquido Unidad 20 3.50 70.00
5 Cuaderno empastado de 200 hojas Unidad 20 8.50 170.00
6 Folletos sobre organización y liderazgo Unidad 900 2.50 2250.00
7 Fotocopia manuales para promotoras Unidad 125 7.00 875.00
8 Gasolina Galón 65 12.00 780.00
9 Gorro de identificación de promotor(a) Unidad 40 7.00 280.00
10 Lapicero de color negro o azul Unidad 40 1.50 60.00
Legalización de libro de actas por notario o juez de
11 paz Documento 12 15.00 180.00
12 Libro de Actas de 100 folios Unidad 12 12.00 144.00

Municipalidad Distrital de Huarocondo Página 93


“Fortalecimiento de Capacidades Locales para Enfrentar la Desnutrición Infantil en el Distrito de Huarocondo - Anta –
Cusco.

13 Papel cuadriculado 8 oficios Unidad 580 0.60 348.00


14 Gasolina Galón 90 12.00 1080.00
15 Plumones punta gruesa de color rojo, azul y negro Unidad 320 3.00 960.00
16 Polo de identificación de promotor(a) Unidad 40 18.00 720.00
17 Sellos de junta directiva (según diseño x sector) Unidad 36 6.00 216.00
18 Tampón de tinta Unidad 12 8.00 96.00

19 Impresión del Documento (impresión de documento) Tiraje 500.00 5.00 2500.00


COMPONENTE IV 15895.50

RELACION DE INSUMOS, EQUIPAMIENTO

E.G Descripcion Recurso Unidad Cantidad Precio S/. Parcial S/.


Materiales

Lap top (computadora portatil) i7. Unidad 1.00 2,000.00 2,000.00

Equipos de geoposicionamiento GPS Unidad 1.00 1,200.00 1,200.00

Hemoglobinometro - Hemoque Unidad 2.00 2,600.00 5,200.00

Camara Digital de 12 MP Unidad 1.00 1,000.00 1,000.00

Motocicletas chacareras Unidad 1.00 13,500.00 13,500.00

TOTAL EQUIPAMENTO S/. 22,900.00

RELACION DE INSUMOS DE GASTOS GENERALES

N° RECURSO UNIDAD CANTIDAD PRECIO PARCIAL

1 Aceite SAE 25-50 Galón 3.00 80.00 240.00

2 Antibioticos / 12 tabletas Unidad 9.00 15.00 135.00

3 Antiinflatorios /12 tabletas Unidad 9.00 10.00 90.00

4 Antiprurito o contra picaduras x 25 gr. Unidad 9.00 12.00 108.00

5 Archivadores de palanca pequeña Unidad 18.00 6.00 108.00

6 Bandeja acrílica de 2 pisos Unidad 1.00 25.00 25.00

7 Borrador Unidad 8.00 1.50 12.00

8 Botas de jebe diversas medidas Unidad 27.00 20.00 540.00

9 Cámaras para motocicleta Unidad 9.00 20.00 180.00

Municipalidad Distrital de Huarocondo Página 94


“Fortalecimiento de Capacidades Locales para Enfrentar la Desnutrición Infantil en el Distrito de Huarocondo - Anta –
Cusco.

10 Cartucho de Tinta para impresora multifuncional Unidad 6.00 120.00 720.00

11 Cartulina diversos colores Unidad 31.00 0.50 15.50

12 Chalecos de color preferido Unidad 27.00 35.00 945.00

13 Cinta masking de 1". Unidad 9.00 3.50 31.50

14 Cinta Scoth Unidad 9.00 1.00 9.00

15 Clips Caja 6.00 3.00 18.00

16 Coordinador o residente del Py. (remuneración bruta) Rem/mes 24.00 1,800.00 43,200.00

17 Corrector liquido Unidad 9.00 3.00 27.00

18 Cuaderno de 50 hojas Unidad 18.00 2.00 36.00

19 Cuaderno espiralado tamaño oficio de 200 hojas Unidad 9.00 6.00 54.00

20 Cuadernos de cargo de 100 hojas Unidad 6.00 7.00 42.00


Cuadernos de obra autocopiable (incluye libros de
21 apoyo) Unidad 9.00 20.00 180.00

22 Desinfectantes/frasco de 100 ml Unidad 9.00 8.00 72.00

23 Detergente x 250 gramos Bolsas 18.00 3.50 63.00

24 Engrapador tipo alicate Unidad 1.00 45.00 45.00

25 Equipo Técnico en elaboración de proyectos sociales Contrato 1.00 5,000.00 5,000.00

26 Escoba de plástico Unidad 18.00 18.00 324.00

27 Esparadrapo Unidad 9.00 4.00 36.00

28 Estante metalico de 5 niveles Unidad 1.00 120.00 120.00

29 Folder manila A-4 / fastener Ciento 6.00 30.00 180.00

30 Franela M 18.00 6.00 108.00

31 Gasas Unidad 15.00 1.00 15.00

32 Gasolina Galon 360.00 12.00 4,320.00

33 Gorros Unidad 27.00 7.00 189.00

34 Grapas 23/17 Cajas 6.00 6.50 39.00

35 Jabón Unidad 18.00 2.00 36.00

36 Lapicero de tinta liquida Unidad 3.00 5.00 15.00


Municipalidad Distrital de Huarocondo Página 95
“Fortalecimiento de Capacidades Locales para Enfrentar la Desnutrición Infantil en el Distrito de Huarocondo - Anta –
Cusco.

37 Lapiceros de color negro o azul Unidad 18.00 1.50 27.00

38 Lapiz de carbon Unidad 18.00 1.50 27.00

39 Libro de actas rayado x 200 folios Unidad 6.00 15.00 90.00

40 Llantas de repuesto para motocicleta Unidad 9.00 80.00 720.00

41 Mochilas para trabajos de campo (cap. 45 litros) Unidad 27.00 35.00 945.00

42 Paneles fotograficos Unidad 3.00 140.00 420.00

43 Papel 8 oficios Unidad 60.00 0.50 30.00

44 Papel Bond A-4 Millar 9.00 32.00 288.00

45 Papel cuadriculado 8 oficios Unidad 45.00 0.60 27.00

46 Perforador tamaño grande Unidad 2.00 18.00 36.00

47 Pizarra acrilica de 2mt X 1.5mt Unidad 1.00 150.00 150.00

48 Plumones acrilicos de diversos colores Unidad 9.00 3.00 27.00

49 Plumones punta gruesa diversos colores Unidad 27.00 3.00 81.00

50 Polos Unidad 27.00 18.00 486.00

51 Pomadas para tratamiento de herida punzo cortantes Unidad 9.00 12.00 108.00

52 Ponchos contra lluvias Unidad 27.00 20.00 540.00

53 Porta clips Unidad 4.00 7.00 28.00

54 Portaminas 0.5 mm Unidad 6.00 3.00 18.00

55 Posit Tacos 9.00 12.00 108.00

56 Recogedor de basura de plástico Unidad 15.00 12.00 180.00

57 Repuesto para portaminas 0.5 x 24 unidades Unidad 6.00 2.00 12.00

58 Repuestos para motocicletas (diversas) Global 3.00 150.00 450.00

59 Resaltador Unidad 25.00 3.00 75.00

60 Sacagrapas Unidad 1.00 18.00 18.00

61 Servicio de reparacion motocicletas Servicio 1.00 150.00 150.00

62 SOAT para motocicletas Unidad 1.00 180.00 180.00

63 Tablero acrilico A-4 Unidad 6.00 6.00 36.00


Municipalidad Distrital de Huarocondo Página 96
“Fortalecimiento de Capacidades Locales para Enfrentar la Desnutrición Infantil en el Distrito de Huarocondo - Anta –
Cusco.

64 Tacho de plástico para basura Unidad 18.00 18.00 324.00

65 Tijera grande de acero inoxidable Unidad 3.00 6.00 18.00

66 Vinifan Unidad 9.00 5.00 45.00


GASTOS GENERALES 62922.00

RELACION DE INSUMOS DE GASTOS DE SUPERVISION

N° RECURSO UNIDAD CANTIDAD PRECIO PARCIAL

1 Papel bond 8 oficios Unidad 33.00 0.60 19.80

2 Cartulina diversos colores Unidad 9.00 0.50 4.50

3 Plumones punta gruesa de color rojo, azul y negro Unidad 9.00 3.00 27.00

4 Cinta masking de 1" Unidad 5.00 3.50 17.50

5 Lapiceros de color negro o azul Unidad 12.00 1.50 18.00

6 Archivadores de palanca grande Unidad 3.00 12.00 36.00

7 Archivadores de palanca pequeña Unidad 3.00 10.00 30.00

8 Papel cuadriculado 8 oficios Unidad 10.00 0.60 6.00

9 Plumones acrilicos de diversos colores Unidad 6.00 3.00 18.00

10 Borrador Unidad 3.00 1.00 3.00

11 Cuaderno espiralado tamaño oficio de 200 hojas Unidad 1.00 10.00 10.00

12 Folder manila A-4 / fastener Ciento 0.50 30.00 15.00

13 Cinta Scoth Unidad 5.00 1.00 5.00

14 Grapas 23/17 Cajas 1.00 6.50 6.50

15 Lapicero de tinta liquida Unidad 1.00 5.00 5.00

16 Clips Caja 2.00 3.00 6.00

17 Libro de supervisión de obras Unidad 3.00 7.00 21.00

18 Resaltador Unidad 2.00 3.00 6.00

19 Sacagrapas Unidad 1.00 18.00 18.00

Municipalidad Distrital de Huarocondo Página 97


“Fortalecimiento de Capacidades Locales para Enfrentar la Desnutrición Infantil en el Distrito de Huarocondo - Anta –
Cusco.

20 Engrapador tipo alicate Unidad 1.00 45.00 45.00

21 Perforador tamaño grande Unidad 1.00 18.00 18.00

22 Bandeja acrílica de 2 pisos Unidad 1.00 25.00 25.00

23 Camara digital Unidad 1.00 1,000.00 1,000.00

24 Supervisor del Proyecto Rem /mes 6.00 1000.00 6,000.00

25 Viaticos (Supervision) Días 6.00 30.00 180.00

26 Gasolina Galon 12.00 12.00 144.00


TOTAL GASTOS SUPERIVISION S/. 7,664.50

VI. CRONOGRAMA DE EJECUCION

6.1 CRONOGRAMA DE EJECUCION FISICA.

Unidad de
PART. META / ACTIVIDAD Cantidad Año I Año II Año III
medida
I HOGARES PROMUEVEN PRACTICAS SALUDABLES
1.1 CAPACITACION TECNICA EN FAMILIA Y VIVIENDA SALUDABLE.
1.1.1 Capacitación en Ordenamiento Predial. Evento 6 6 0 0
1.1.3 Curso Taller en construcción de cocina mejorada. Evento 8 8 0 0
1.1.4 Materiales de práctica para la construcion de fogones mejorados. Modulo 150 70 50 30
1.1.5 Capacitación practica en implementación de módulos de alacenas. Modulo 150 50 60 40
1.2 PROMOCION DEL LAVADO DE MANOS Y PRACTICAS SALUDABLES.
1.2.1 Curso Taller de lavado de manos. Taller 8 3 3 2
1.2.2 Taller en almacenamiento, purificación y utilización del agua. Taller 15 6 6 3
1.2.3 Campañas de sensibilización de lavado de manos y cepillado de dientes. Campaña 16 6 5 5
MAYOR COBERTURA DEL SERVICIO DE EDUCACION Y ALIMENTACIÓN
II NUTRICIONAL.
2.1 PROMOCION DE LA LACTANCIA MATERNA.
2.1.1 Capacitación en alimentación de gestante y lactancia materna exclusiva Evento 8 3 3 2
2.1.2 Taller en prevención de la anemia. Taller 15 7 5 3
2.2 PROMOCION DE LA ALIMENTACION COMPLEMENTARIA
2.2.1 Capacitación en Valor Nutricional de los Alimentos Evento 15 7 5 3

2.2.2 Capacitación en alimentación balanceada. Evento 15 7 5 3

2.2.3 Capacitación en alimentación complementaria del infante de 6 - 36 meses Evento 15 7 5 3


2.2.4 Capacitación en alimentación del niño de 3 - 5 años Evento 15 7 5 3
Calendarización de Dietas Según Disponibilidad de Alimentos con practicas de
2.2.5 higiene. Evento 15 7 5 3
2.2.6 Capacitación en prevención de la desnutrición. Evento 15 7 5 3
IMPLEMENTACION DE LOS CENTROS DE PROMOCION Y VIGILANCIA
2.3 COMUNAL.
2.3.1. Curso Taller en promoción del buen crecimiento y desarrollo infantil. Taller 8 3 3 2

Municipalidad Distrital de Huarocondo Página 98


“Fortalecimiento de Capacidades Locales para Enfrentar la Desnutrición Infantil en el Distrito de Huarocondo - Anta –
Cusco.

Curso Taller en sistema de vigilancia comunitaria para el seguimiento y


2.3.2 monitoreo Taller 8 3 3 2
2.3.3 Curso Taller en Estimulación Temprana. Taller 8 3 3 2
2.3.4 Organización de Ferias Nutricionales Evento 4 1 1 2
2.3.5 Seguimiento de la evolución del infante. Evento 8 3 3 2
2.3.6 Capacitación en el cuidado de la mujer en edad fertil Evento 8 3 3 2
2.3.7 Capacitación en paternidad y maternidad responsable Evento 8 3 3 2
2.3.8 Implementación de Centros de Vigilancia Nutricional Comunal Módulo 3 1 1 1
2.4 Profesional en Nutrición o Medicina Humana Mes 24 8 8 8
2.5 0 Mes 0 0 0 0
III INCREMENTO DE CALORIAS Y VITAMINAS EN LA ALIMENTACION
3.1 PROMOCION DE LA CRIANZA DE ANIMALES MENORES
3.2 PROMOCION DE LOS FITOTOLDOSS FAMILIARES
3.2.1 Capacitación practica en implementación de módulos para bio-huertos familiares
3.2.1.1 Curso Taller de Instalación de Bio-huertos Familiares Taller 12 5 5 2
3.2.1.2 Capacitación Practica en Instalación de Huertos Familiares Módulo 150 55 55 40
3.2.1.3 Módulos de Riego para Cultivo de Hortalizas Módulo 150 55 55 40
Capacitación practica en implementación de módulos para la producción de
3.2.2 abonos orgánicos
3.2.2.1 Curso Taller de elaboración de abonos orgánicos Taller 12 4 4 4
Capacitación practica en implementación de módulos para la producción de
3.2.2.2 abonos orgánicos Módulo 150 50 50 50
PROMOCION DE LA TRANSFORMACIÓN, CONSERVACIÓN Y CONSUMO
3.3 DE ALIMENTOS LOCALES
3.3.1 Curso Taller en Transformación - conservación de alimentos Evento 20 5 7 8
3.3.2 Curso Taller de Preparación y Expendio de Alimentos Taller 15 5 5 5
IV PROMOCION DE ORGANIZACIONES SOCIALES DE BASE.
FORTALECIMIENTO ORGANIZACIONAL PARA LA GESTION DE LA
4.1 ESTRATEGIA NUTRICIONAL
4.1.1 Promoción del comité para la gestión de la estrategia nutricional Evento 12 4 4 4
4.1.2 Capacitación en organización y liderazgo Taller 15 5 5 5
4.1.3 Curso Taller en genero y autoestima Taller 15 5 5 5
4.1.4 Formación de promotoras locales Promotora 20 7 7 6
4.1.5 Sistematización de experiencia Documento 01 0 0 1
V EQUIPAMIENTO
5.1 Adquisición de bienes duraderos Proyecto 1 1 0 0

6.2 CRONOGRAMA DE EJECUCION FINANCIERA.


Unidad
Cantid
PART. META / ACTIVIDAD de P.U Año I Año II Año III Total S/.
ad
medida

I HOGARES PROMUEVEN PRACTICAS SALUDABLES 135,766.25


CAPACITACION TECNICA EN FAMILIA Y VIVIENDA
1.1 SALUDABLE. 121,269.00

1.1.1 Capacitación en Ordenamiento Predial. Evento 6 535.00 3,210.00 - - 3,210.00

1.1.3 Curso Taller en construcción de cocina mejorada. Evento 8 273.00 2,184.00 - - 2,184.00

15,054.0
1.1.4 Materiales de práctica para la construcion de fogones mejorados. Modulo 150 501.80 35,126.00 25,090.00 0 75,270.00
1.1.5 Capacitación practica en implementación de módulos de alacenas. Modulo 150

Municipalidad Distrital de Huarocondo Página 99


“Fortalecimiento de Capacidades Locales para Enfrentar la Desnutrición Infantil en el Distrito de Huarocondo - Anta –
Cusco.

270.70 13,535.00 16,242.00 10,828.0 40,605.00


0
PROMOCION DEL LAVADO DE MANOS Y PRACTICAS
1.2 SALUDABLES. 14,497.25

1.2.1 Curso Taller de lavado de manos. Taller 8 352.25 1,056.75 1,056.75 704.50 2,818.00

1.2.2 Taller en almacenamiento, purificación y utilización del agua. Taller 15 84.75 508.50 508.50 254.25 1,271.25
Campañas de sensibilización de lavado de manos y cepillado de
1.2.3 dientes. Campaña 16 650.50 3,903.00 3,252.50 3,252.50 10,408.00
MAYOR COBERTURA DEL SERVICIO DE EDUCACION Y
II ALIMENTACIÓN NUTRICIONAL. 95,729.55

2.1 PROMOCION DE LA LACTANCIA MATERNA. 7,123.25


Capacitación en alimentación de gestante y lactancia materna
2.1.1 exclusiva Evento 8 270.25 810.75 810.75 540.50 2,162.00

2.1.2 Taller en prevención de la anemia. Taller 15 330.75 2,315.25 1,653.75 992.25 4,961.25

2.2 PROMOCION DE LA ALIMENTACION COMPLEMENTARIA 18,967.50

2.2.1 Capacitación en Valor Nutricional de los Alimentos Evento 15 248.25 1,737.75 1,241.25 744.75 3,723.75

2.2.2 Capacitación en alimentación balanceada. Evento 15 205.25 1,436.75 1,026.25 615.75 3,078.75
Capacitación en alimentación complementaria del infante de 6 - 36
2.2.3 meses Evento 15 254.25 1,779.75 1,271.25 762.75 3,813.75

2.2.4 Capacitación en alimentación del niño de 3 - 5 años Evento 15 270.25 1,891.75 1,351.25 810.75 4,053.75
Calendarización de Dietas Según Disponibilidad de Alimentos con
2.2.5 practicas de higiene. Evento 15 113.25 792.75 566.25 339.75 1,698.75

2.2.6 Capacitación en prevención de la desnutrición. Evento 15 173.25 1,212.75 866.25 519.75 2,598.75
IMPLEMENTACION DE LOS CENTROS DE PROMOCION Y
2.3 VIGILANCIA COMUNAL. 43,238.80

2.3.1. Curso Taller en promoción del buen crecimiento y desarrollo infantil. Taller 8 583.00 1,749.00 1,749.00 1,166.00 4,664.00
Curso Taller en sistema de vigilancia comunitaria para el
2.3.2 seguimiento y monitoreo Taller 8 556.50 1,669.50 1,669.50 1,113.00 4,452.00

2.3.3 Curso Taller en Estimulación Temprana. Taller 8 351.00 1,053.00 1,053.00 702.00 2,808.00

2.3.4 Organización de Ferias Nutricionales Evento 4 781.20 781.20 781.20 1,562.40 3,124.80

2.3.5 Seguimiento de la evolución del infante. Evento 8 133.00 399.00 399.00 266.00 1,064.00

2.3.6 Capacitación en el cuidado de la mujer en edad fertil Evento 8 248.25 744.75 744.75 496.50 1,986.00

2.3.7 Capacitación en paternidad y maternidad responsable Evento 8 128.25 384.75 384.75 256.50 1,026.00

2.3.8 Implementación de Centros de Vigilancia Nutricional Comunal Módulo 3 8,038.00 8,038.00 8,038.00 8,038.00 24,114.00

2.4 Profesional en Nutrición o Medicina Humana Mes 24 1,100.00 8,800.00 8,800.00 8,800.00 26,400.00
INCREMENTO DE CALORIAS Y VITAMINAS EN LA
III ALIMENTACION 48,120.50

3.2 PROMOCION DE LOS FITOTOLDOSS FAMILIARES 35,103.00


Capacitación practica en implementación de módulos para bio-
3.2.1 huertos familiares 24,457.50

3.2.1.1 Curso Taller de Instalación de Bio-huertos Familiares Taller 12 37.50 187.50 187.50 75.00 450.00

3.2.1.2 Capacitación Practica en Instalación de Huertos Familiares Módulo 150 57.05 3,137.75 3,137.75 2,282.00 8,557.50

3.2.1.3 Módulos de Riego para Cultivo de Hortalizas Módulo 150 103.00 5,665.00 5,665.00 4,120.00 15,450.00
Capacitación practica en implementación de módulos para la
3.2.2 producción de abonos orgánicos 10,645.50

Municipalidad Distrital de Huarocondo Página 100


“Fortalecimiento de Capacidades Locales para Enfrentar la Desnutrición Infantil en el Distrito de Huarocondo - Anta –
Cusco.

3.2.2.1 Curso Taller de elaboración de abonos orgánicos Taller 12 66.50 266.00 266.00 266.00 798.00
Capacitación practica en implementación de módulos para la
3.2.2.2 producción de abonos orgánicos Módulo 150 65.65 3,282.50 3,282.50 3,282.50 9,847.50
PROMOCION DE LA TRANSFORMACIÓN, CONSERVACIÓN Y
3.3 CONSUMO DE ALIMENTOS LOCALES 13,017.50

3.3.1 Curso Taller en Transformación - conservación de alimentos Evento 20 362.50 1,812.50 2,537.50 2,900.00 7,250.00

3.3.2 Curso Taller de Preparación y Expendio de Alimentos Taller 15 384.50 1,922.50 1,922.50 1,922.50 5,767.50

IV PROMOCION DE ORGANIZACIONES SOCIALES DE BASE. 13,271.50


FORTALECIMIENTO ORGANIZACIONAL PARA LA GESTION DE
4.1 LA ESTRATEGIA NUTRICIONAL 13,271.50

4.1.1 Promoción del comité para la gestión de la estrategia nutricional Evento 12 194.50 778.00 778.00 778.00 2,334.00

4.1.2 Capacitación en organización y liderazgo Taller 15 211.00 1,055.00 1,055.00 1,055.00 3,165.00

4.1.3 Curso Taller en genero y autoestima Taller 15 213.50 1,067.50 1,067.50 1,067.50 3,202.50
Promotor
4.1.4 Formación de promotoras locales a 20 228.50 1,599.50 1,599.50 1,371.00 4,570.00
Documen
4.1.5 Sistematización de experiencia to 01 2500.00 - - 2500.00 2,500.00

V EQUIPAMIENTO 22,900.00

5.1 Adquisición de bienes duraderos Proyecto 1 22,900.00 22,900.00 - - 22,900.00

76,939.4
TOTAL COSTO DIRECTO POR AÑO S/. 138,793.70 100,054.70 0 315,787.80

PORCENTAJE % 43.95 31.68 24.36 100.00

CRONOGRAMA DE EJECUCION FINANCIERA DE GASTOS GENERALES .

Unidad de
DESCRIPCION Cantidad P.U Año I Año II Año III Total S/.
Item medida

1 Utiles de Escritorio / Papeleria y otros Glob/año 3.00 995.00 995.00 995.00 995.00 2,985.00

2 Materiales y equipamiento de oficina Glob/proyecto 1.00 394.00 394.00 - - 394.00

3 Materiales de limpieza Glob/año 2.00 357.00 357.00 357.00 - 714.00

4 Materiales de Identificación del personal Global/año 1.00 540.00 - - 540.00 540.00

5 Materiales para trabajo de campo Global/año 3.00 675.00 675.00 675.00 675.00 2,025.00

6 Residente del Proyecto Mes 24.00 1,800.00 14,400.00 14,400.00 14,400.00 43,200.00

7 Viaticos y asignaciones del personal del proyecto Global/mes 0.00 - - - - -

8 Combustible para coordinación o jefe de proyecto Mes 24.00 165.00 1,320.00 1,320.00 1,320.00 3,960.00

9 Personal de apoyo Mes 0.00 - - - - -

10 Seguro obligatorio contra accidentes de transito Año 3.00 380.00 380.00 380.00 380.00 1,140.00

11 Escolaridad, aguinaldos y gratificaciones Glob/año 0.00 - - - - -


Materiales para gastos de operación de
12 motocicletas y camioneta Estimado/sem. 3.00 380.00 380.00 380.00 380.00 1,140.00

Municipalidad Distrital de Huarocondo Página 101


“Fortalecimiento de Capacidades Locales para Enfrentar la Desnutrición Infantil en el Distrito de Huarocondo - Anta –
Cusco.

13 Repuestos y servicios de reparación Estimado/año 3.00 300.00 300.00 300.00 300.00 900.00

14 Botiquin Mínimo para personal en campo Año 3.00 188.00 188.00 188.00 188.00 564.00

15 Servicios publicos y alquiler de oficina Mes 0.00 175.00 - - - -

16 Elaboración de Expediente Técnico Doc. 1.00 5,000.00 5,000.00 - - 5,000.00

TOTAL GASTOS GENERALES POR AÑO. S/. 24,389.00 18,995.00 19,178.00 62,562.00

PORCENTAJE % 38.98 30.36 30.65 100.00

CRONOGRAMA DE EJECUCION FINANCIERA DE GASTOS SUPERVISION

Unidad de
DESCRIPCION Cantidad P.U Año I Año II Año III Total S/.
Item medida

1 Utiles de Escritorio / Papeleria y otros Año 1.00 262.40 262.40 - - 262.40

2 Equipamiento minimo/materiales duraderos Proyecto 1.00 76.00 76.00 - - 76.00

3 Adquisición de bienes duraderos Proyecto 1.00 1,000.00 1,000.00 - - 1,000.00

4 Supervisión seguimiento Mes 6.00 1,052.00 2,104.00 2,104.00 2,104.00 6,312.00

TOTAL GASTOS DE SUPERVISION POR AÑO. S/. 3,442.40 2,104.00 2,104.00 7,650.40

PORCENTAJE % 45.00 27.50 27.50 100.00

Municipalidad Distrital de Huarocondo Página 102


“Fortalecimiento de Capacidades Locales para Enfrentar la Desnutrición Infantil en el Distrito de Huarocondo - Anta –
Cusco.

VII. PLANOS MODULARES

Planos de Distribución de Ubicación de Cocina mejorada

Planos de base de Cocina Mejorada

Municipalidad Distrital de Huarocondo Página 103


“Fortalecimiento de Capacidades Locales para Enfrentar la Desnutrición Infantil en el Distrito de Huarocondo - Anta –
Cusco.

Planos de la Alacena

1.50 mts

1.00 mts
1.00 mts

Municipalidad Distrital de Huarocondo Página 104


“Fortalecimiento de Capacidades Locales para Enfrentar la Desnutrición Infantil en el Distrito de Huarocondo - Anta –
Cusco.

PLANOS DE LOS FITOTOLDOS

Municipalidad Distrital de Huarocondo Página 105


“Fortalecimiento de Capacidades Locales para Enfrentar la Desnutrición Infantil en el Distrito de Huarocondo - Anta –
Cusco.

Municipalidad Distrital de Huarocondo Página 106


“Fortalecimiento de Capacidades Locales para Enfrentar la Desnutrición Infantil en el Distrito de Huarocondo - Anta –
Cusco.

Municipalidad Distrital de Huarocondo Página 107


“Fortalecimiento de Capacidades Locales para Enfrentar la Desnutrición Infantil en el Distrito de Huarocondo - Anta –
Cusco.

Municipalidad Distrital de Huarocondo Página 108


“Fortalecimiento de Capacidades Locales para Enfrentar la Desnutrición Infantil en el Distrito de Huarocondo - Anta –
Cusco.

VIII. ANEXOS

Mapa de Ubicación del Proyecto

MODULOS DE CAPACITACION

I. HOGARES PROMUEVEN PRACTICAS SALUDABLES.

CAPACITACION EN FAMILIA Y VIVIENDA SALUDABLE.

Según la OPS/OMS “una vivienda saludable significa contar con una morada cuya ubicación y
tenencia sea segura, que cuente con una estructura adecuada y espacios suficientes, con
acceso a servicios básicos como agua potable, desagüe, recolección de residuos sólidos y
eliminación de excretas, así como bienes de consumo y servicios domésticos adecuados y
seguros.

CAPACITACION EN ORDENAMIENTO PREDIAL.

En las comunidades campesinas además de la inestabilidad en la seguridad alimentaria y alto


porcentaje de desnutrición crónica infantil, se observa un desorden y desconocimiento en la
disposición de los espacios de la vivienda que, a menudo, lleva a la contaminación de las fuentes
de agua, de los alimentos o al hacinamiento de los miembros de la familia.

PROCEDIMIENTOS PARA EL ORDENAMIENTO DE LAS VIVIENDAS.

Municipalidad Distrital de Huarocondo Página 109


“Fortalecimiento de Capacidades Locales para Enfrentar la Desnutrición Infantil en el Distrito de Huarocondo - Anta –
Cusco.

1. Planeamiento y distribución de los ambientes.

El ordenamiento de la vivienda empezará con la planificación dela distribución de los ambientes


dentro de ella y del predio familiar. Para ello, se dibujará el ordenamiento actual del predio y en
otro dibujo se plasmará el nuevo orden que se quiere alcanzar, para los siguientes ambientes:
 Cocina
 Dormitorio de los padres
 Dormitorio de los hijos varones
 Dormitorio de las hijas mujeres
 Dormitorio de estudio de los hijos
 Almacén de alimentos (granos y tubérculos)
 Almacén de herramientas
 Pequeña sala de visitas
 Corral para animales mayores
 Corral de aves
 Galpones para animales menores
 Fitotoldos familiar
 Chozas recreativas

Distribución de los ambientes o espacios para el de saneamiento básico:


 Letrina
 Micro rellenos sanitarios o pozos de basura
 Pozos de drenaje o percolador
 Pileta, bateas y lavatorios.

EL FOGÓN MEJORADO.

El fogón mejorado ayuda a cuidar la salud de la persona que prepara los alimentos y la de su
familia, evitando que respiren el humo, reduciendo la tos, la bronquitis, irritación de los ojos y la
fatiga.

El fogón construido por la Municipalidad Distrital de Huarocondo, usa materiales locales en su


construcción y permite un mejor aprovechamiento del calor que produce el quemado de la leña,
Municipalidad Distrital de Huarocondo Página 110
“Fortalecimiento de Capacidades Locales para Enfrentar la Desnutrición Infantil en el Distrito de Huarocondo - Anta –
Cusco.

usa o bosta de nuestros animales (vacas, alpacas, llamas, ovejas, etc.), además permiten reducir
la cantidad de humo y hollín que producen nuestros fogones tradicionales ok’onchas
actualmente. Sirven para mejorar nuestra salud y la de nuestra familia.

¿Cuáles son las ventajas de tener un fogón mejorado?

 Mejora la calidad de vida de nuestra familia por la menor cantidad de humo dentro de la
cocina y reduce el humo que se bota al medio ambiente.
 Mejora nuestra salud, reduce las enfermedades relacionadas al humo, lo que nos
permite ahorrar dinero en medicinas.
 Mejora la acumulación y concentración del calor en el fogón, los alimentos se cocinan
más rápido.
 Ahorra la cantidad de leña o bosta que se utiliza porque el fuego tiene mayor contacto
con las ollas y se evita el desperdicio de la calda.
 Es más seguro, tiene mejor soporte, evitando que se produzcan accidentes por
volcaduras o quemados accidentales de la ropa.
 Ayuda a una mejor posición de la persona que cocina, evitando diferentes dolores
musculares, especialmente en la espalda.
 Es más higiénico porque al emitir menos hollín, las paredes, techo y nuestros cabellos
no se ensucian tanto ni huelen fuerte.
 Aumenta la disponibilidad de agua segura. Nos permite hervir más cantidad de agua
para beber y más rápidamente.
 Produce menos dolores de cabeza, y musculares, tos, reducción del lagrimeo y ardor en
los ojos.

Municipalidad Distrital de Huarocondo Página 111


“Fortalecimiento de Capacidades Locales para Enfrentar la Desnutrición Infantil en el Distrito de Huarocondo - Anta –
Cusco.

 Permite utilizar los materiales disponibles de la comunidad, disminuyendo los costos de


construcción del fogón mejorado.

Construcción del fogón mejorado.

Materiales del Lugar:

 Adobe.- preparado de tierra cernida, de preferencia arcillosa, con abundante paja


cortada, excremento fresco de ganado vacuno y pelos de cuy, con dimensiones de
40x20x18 cm, o según recomiende el especialista en promoción de prácticas saludables.
 Arcilla.- para la preparación de barro para el enlucido o tarrajeo de la superficie
construida a base de abobe.
 Adherente natural.- pudiendo ser penca de tuna, linaza de monte (llausapanchu), para
incorporar al barro preparado para enlucidos.

Materiales de incentivo:

 Chimenea.- de plancha galvanizada de 1/32, con un diámetro de 4 a 5” x 3.00 m. de


altura, dividida en dos cuerpos, con capucha de chimenea incorporada.
 Horno.- fabricado de plancha galvanizada (inox) de 1/32, con soporte y refuerzo de
perfiles metálicos.
 Parrilla cenicero o cernidor.- confeccionado de fierro corrugado de ¼”.
 Hornillas de fierro corrugado de ½”.- confeccionados de forma circular de 16 y 20 cm de
diámetro, fijado a perfiles metálicos.
 Regulador térmico.- de forma rectangular ¾ camero más plancha.
 Cámara de carga de humo.- de fierro corrugado de 3/8”.

Características del Fogón Mejorado.

Las características del fogón mejorado planteado en el presente proyecto, está dotado de dos
hornillas, combinado con un horno con puerta de cierre hermético, con un sistema de chimenea y
un recolector de cenizas. Este fogón permite a la persona encargada de preparación de
alimentos cocinar de pie, sin agacharse, en armonía y contacto con los integrantes de la familia.
La forma podrá variar de acuerdo al espacio disponible en el ambiente de preparación de
alimentos o cocina, pudiendo ser estas en forma de L o rectangulares (alargadas), sus
principales características son:

 La boca es pequeña y tiene una puerta metálica, para evitar la disipación o pérdida de
calor.
 La cámara de combustión es baja y más pequeña.
 Cuenta con una chimenea que evacua el humo fuera de la cocina.
 Cuenta con dos hornillas, pudiendo ampliarse o incrementarse una hornilla más, si es
que el beneficiario así lo deseara.

Municipalidad Distrital de Huarocondo Página 112


“Fortalecimiento de Capacidades Locales para Enfrentar la Desnutrición Infantil en el Distrito de Huarocondo - Anta –
Cusco.

 Las hornillas son adecuadamente construidas y colocadas, de tal forma que no permiten
la fuga o escape del humo.
 El horno, prefabricado y adecuadamente colocada en la construcción combinada del
fogón mejorado, está unida al sistema de evacuación del humo (chimenea).
 La cámara de combustión del horno es independiente al del fogón, debido a que este
compartimento es usado periódica y esporádicamente.
 La parrilla cenicero puede o no ser móvil, pero su confección y adecuada colocación
permite la adecuada extracción o caída de ceniza al recolector de ceniza.
 La ubicación del fogón dentro del ambiente es fundamental para aprovechar el calor que
genera la masa de arcilla, ya que al calentarse mantiene el calor durante varias horas
después de apagado las llamas del fuego.

Aspectos a tomar en Cuenta:

 La ubicación del fogón mejorado.- Debe ser estratégica de manera que guarde estética,
orden y armonía dentro del ambiente o cocina, pudiendo ser esta la parte central
(extremo opuesto a la puerta o la esquina y/o ángulo interior del ambiente de tal forma
que la persona que utilice, no tenga dificultades al desplazarse dentro del ambiente y
tenga facilidades para acceder a los utensilios, alimentos y otros necesarios durante la
preparación de alimentos.
 La chimenea.- debe ser sobresaliente del techo, para casos de calamina se debe
considerar 75 cm, en caso de techos de paja, la sobresaliente deberá ser de 1.20 m.
 El acceso al horno.- es fundamental observar la ubicación del fogón para la colocación
del horno prefabricado y la base para la combustión.

Barro para la construcción y acabados del fogón.

Para la construcción y acabados del fogón, el barro se debe preparar utilizando tierra cernida o
arcilla mullida y cernida, para luego humedecer con agua e iniciar con el proceso de pisado y
volteado, después de este primer proceso, se incorpora el estiércol seco molido o excremento
fresco, paja picada, pelos de cuy u otros adherentes para obtener una masa adecuada y
homogénea.

Municipalidad Distrital de Huarocondo Página 113


“Fortalecimiento de Capacidades Locales para Enfrentar la Desnutrición Infantil en el Distrito de Huarocondo - Anta –
Cusco.

Pasos para construir el fogón mejorado:

 Armado de la base: la base es la estructura sobre la que será construido el cuerpo del
fogón. Nos da la altura que tendrá, para evitar que la madre, los niños y los animales
puedan quemarse o sufrir cualquier accidente con el fuego. También evita que nos
agachemos para cocinar. Está hecha de adobe y barro.
Es necesario indicar que en la base se instalan los componentes del fogón como: gaveta
o recolector de cenizas, túnel cuadrado o celda de limpia y mantenimiento de chimenea
y la cámara de combustión del horno.

 Armado del cuerpo: Para darle forma a la cámara de combustión o quemado del fogón
usaremos los adobes de 40x20x15 cm, esta construcción se realiza de manera conjunta
con el cuerpo del horno. La colocación del horno se realiza de acuerdo a lo indicado en
Municipalidad Distrital de Huarocondo Página 114
“Fortalecimiento de Capacidades Locales para Enfrentar la Desnutrición Infantil en el Distrito de Huarocondo - Anta –
Cusco.

el plano constructivo, con los espacios recomendados para la circulación del calor y las
conexiones adecuadas a la chimenea, tanto del horno como del fogón.

 Colocación del horno y hornillas: el horno prefabricado se coloca de acuerdo a las


medidas indicadas en el plano, referente a la puerta de horno, esta debe sobresalir del
muro o cuerpo en 1”, para que quede uniforme o exactamente al ras, respecto al
acabado. Las hornillas se colocan de acuerdo a la recomendación del facilitador o
constructor de fogones mejorados, pudiendo ir adelante la hornilla de 20 cm de diámetro
y en la parte posterior la hornilla de 16 cm.

 Nivelado de las hornillas: una vez colocado las hornillas se debe nivelar de tal forma
que estas al momento del enlucido o acabado queden uniformes y queden selladas al
colocarse las ollas.

 Colocación de la chimenea: una vez terminada la construcción del cuerpo del fogón y
el horno, se procede a la colocación de la chimenea, previa evaluación de las
conexiones o ductos de evacuación de humo que conectan a la chimenea, de la cámara
de combustión del horno y el fogón.

Referente al techo, se debe tomar en cuenta la altura y el material de cubierta (calamina,


paja o palma), como se sabe la paja y la palma son de alta combustión, por lo que la
chimenea debe sobresalir de 1.00 a 1.20 m, mínimamente, muy a pesar de que el humo
no lleva partículas incandescentes que puedan ocasionar fuego.

 Enlucido o tarrajeo del fogón mejorado: el enlucido es el acabado final del fogón.
Para esto, haremos uso de arcilla mezclada con bosta de caballo, arena y hollín. Este
preparado debe madurar por lo menos 15 días, lo que le dará una mayor resistencia y
resultará en menos fisuras o grietas.
En el proyecto se recomienda la incorporación de cemento portland a la mezcla, para el
enlucido o acabado de las hornillas, así como de la puerta o boca del fogón, esto con la
finalidad de dar mayor resistencia.
La superficie superior plana del horno, tendrá un acabado con mayólica, de manera que
esta servirá como mesa de trabajo a la persona que prepara los alimentos.

 Colocación de tarjetero y sombrero metálico: para terminar la chimenea colocaremos


el cuerpo que lleva el sombrero metálico para evitar que el agua de la lluvia ingrese por
la chimenea. También, colocaremos el tarjetero en el ducto de la chimenea ,a 60 cm del
cuerpo del fogón, en la unión indicado por el maestro fogonero.

Mantenimiento

 Retirar a diario el polvo y la ceniza que se deposita en la celda o recolector cenicero del
fogón. Esta ceniza puedes usarla para preparar desinfectantes caseros.

Municipalidad Distrital de Huarocondo Página 115


“Fortalecimiento de Capacidades Locales para Enfrentar la Desnutrición Infantil en el Distrito de Huarocondo - Anta –
Cusco.

 Limpiar el hollín depositado en la chimenea periódicamente. Esta actividad se debe


realizar cada mes, a través de suaves golpes con la palma de la mano al tubo de
chimenea, para que el hollín descienda y caiga al ducto evacuador.

IMPLEMENTACION DE MODULOS DE ALACENAS.

Las alacenas son parte de la estrategia de saneamiento básico y permiten el ordenamiento de la


cocina y la higiene de los utensilios que se usan para la preparación de los alimentos, con lo cual
se pretende dar uno de los primeros pasos para una familia y vivienda saludable.

Capacitación Práctica en Implementación de módulos de alacenas.

El objetivo del presente módulo de capacitación es brindar la orientación metodológica adecuada


a las beneficiarias del proyecto, para la implementación y/o construcción de alacenas o
refrigeradoras caseras, para mejorar el orden e higiene de las cocinas, evitando la contaminación
en el lugar donde se preparan y consumen los alimentos y previniendo enfermedades
infecciosas, especialmente en los niños.

Materiales Necesarios.

 Se requiere de un espacio mínimo de 1.00 m de ancho x 1 m de largo x 1.50 m de altura.


Esto dependerá también de la preferencia y espacio con que cuente cada familia en su
ambiente de cocina.
 20 adobes de 40x20x15cm. de altura.
Municipalidad Distrital de Huarocondo Página 116
“Fortalecimiento de Capacidades Locales para Enfrentar la Desnutrición Infantil en el Distrito de Huarocondo - Anta –
Cusco.

 2 a 3 carretillas de barro mejorado.


 4 tablas de 1 m de largo x 30 cm. de ancho x 2 cm. De espesor de madera, como
también se pueden utilizarlos siguientes materiales o recursos de la zona:
 Saxa., por lo general se utilizará la saxa cortándolo por la mitad, en forma longitudinal y
luego separándolo en piezas de 1 metro de largo .Los pedazos de maguey se cepillarán
de manera que queden lisos.
 20 lampas de barro especial preparado con las siguiente mezcla de materiales:
 5 puñados de paja molida.
 3 Kg. de bosta de burro o caballo.
 2 latas de arcilla para el empastado.
 2 latas de arena fina (opcional)
 Plástico polietileno transparente simple de 2 m de largo x 1m de ancho.
Herramientas necesarias.
 Pico, Pala, lampa
 Wincha (flexómetro, cinta métrica)
 Balde, badilejo, serrucho, azuela y plomada.

Mano de obra necesaria.

Dos personas serán suficientes para realizar la construcción, pero toda la familia puede
participar.

1. Construcción de la ALACENA CON MATERIALES DEL LUGAR.

Paso 1: Ubicación y organización


 Ubicar un lugar apropiado dentro de la cocina, cerca de la bicharra o fogón, para facilitar
su uso.
 Las dimensiones pueden variar de acuerdo al gusto, alas necesidades y al espacio que
cada familia tiene a su disposición. Una medida recomendable es: 0.50 m de ancho x 1
m de largo x 1.50 m de altura, cuidándonos de no ocupar tampoco demasiado espacio.
 Ubicar los materiales y las herramientas indicados anteriormente cerca del ambiente
donde se construirá la alacena, para su accesibilidad y facilidad deconstrucción.

Paso 2: elaboración de los adobes


 Preparar 20 adobes de 40 cm. de largo x 25 cm. De ancho x 15 cm. de altura
 Dejar secar los adobes preparados al sol por un mínimo de 8 días.
 Una vez secos se apilarán cerca del lugar donde se construirá la alacena.

Paso 3: preparación del barro especial


 Moler la arcilla lo más que se pueda y se tamizará para obtener un producto fino.
 Si se consigue la arena fina, se agregarán 3 lampas.
 Agregar la bosta de burro y la paja desmenuzada
 Picar el gigantón o penca de tuna, en un recipiente con agua , para obtener el adherente
natural, necesario para la mezcla.

Municipalidad Distrital de Huarocondo Página 117


“Fortalecimiento de Capacidades Locales para Enfrentar la Desnutrición Infantil en el Distrito de Huarocondo - Anta –
Cusco.

 Una vez unidos los materiales, mezclar todo agregando el adherente natural y
apisonando poco a poco hasta formar una mezcla pastosa.
 Realizar a preparación encima de un plástico grueso o en todo caso encima de costales
que ya no son de utilidad.
 Dejar a mezcla pastosa en reposo envuelta en el plástico durante 3 horas como mínimo
o también puede prepararse un día antes de la construcción

Paso 4: construcción de la alacena

 Iniciar colocando los adobes en forma vertical, primero los laterales en los dos extremos
del espacio de un 1m, aprovechando la pared de la cocina.
 La construcción debe estar siempre apoyada en la pared de la cocina para su
sostenimiento, manteniéndola línea vertical de la pared con la ayuda de una plomada de
albañil.
 Se utilizará el barro común que debemos tener preparado, para juntar los adobes entre
sí y para colocar las maderas.
 Las maderas de las repisas se sostendrán con barro común por encima de los adobes a
cada extremo, colocándolas en forma de andamios hasta 4 pisos.
 Terminados los pisos necesarios de la alacena, se coloca el techo con una madera final
horizontal, por encima de la construcción que se sostendrá con barro común.
 Utilizando el badilejo se pasará las fisuras con barro común, con el fin de dejar las
paredes tanto externas como internas bien lisas y sin grietas.
 Utilizar durante toda la construcción la wincha oflexómetro para estar seguros de no
equivocarnos en la medida y para ir fijando la madera en forma horizontal.
 Una vez levantada la alacena se dejará secar durante1 día.

Cemento Portland tipo I ( 42,5 Kg) Bolsa 1.00

Municipalidad Distrital de Huarocondo Página 118


“Fortalecimiento de Capacidades Locales para Enfrentar la Desnutrición Infantil en el Distrito de Huarocondo - Anta –
Cusco.

Alambre N° 16 Kg 0.25
Clavo de 3" Kg 0.25
Silicona con aplicador Unidad 0.30
Puerta de madera de 1.00 X 1.50 m. Unidad 1.00
Mica de 2 mm, de 1.20x2.40m. Plancha 0.25
Estantes o rejas de madera de 0.40 x 1.00 m. Unidad 4.00

Paso 5: colocación de la puerta de alacena.


 La puerta será estético, confeccionada a base de madera seca, de acuerdo al diseño
establecido, con las siguientes dimensiones: 1.00 m de ancho x 1.50 m de largo o altura,
con su respectivo marco y bisagras, pudiendo variar si el residente y responsable de
componente lo vieran por conveniente.
 La colocación de la puerta, se efectuara antes de realizar los acabados o empastados,
con el fin de que al momento de colocación, no se presente fracturas y fisuras.
 La colocación realizará el maestro carpintero o en todo caso por el constructor de la
alacena.

Paso 6: empastado de la alacena y colocación de mica.

Una vez que la alacena construida esté seca, con la puerta colocada, se procede a empastado.
 El empastado de las paredes externas de la alacena, se realizará con el barro especial,
adhiriendo poco a poco con el badilejo, hasta lograr una superficie lisa, el espesor del
acabado o empastado no debe ser un promedio de 1” (2 a 3cm).
 El empastado de las paredes internas de la alacena, se realizarán con la mezcla de
arena fina y cemento. El espesor será de 1 a 2 cm, sobre enmallado de alambre negro,
de ser necesario.
 Esta es una actividad muy importante para lograr que no se desprenda la mezcla o
enlucido del adobe y ensucie nuestros alimentos y utensilios.
 Al terminar con el empastado se dejará secar la alacena durante 5 días antes de usarla.
 Después de comprobar el secado de la alacena, se procederá con la colocación de
micas en la puerta, las mismas que se fijaran con silicona, cada placa de mica de 2 mm,
es de 0.40 x 0.80 m, cada puerta lleva dos placas.

La alacena puede convertirse en una refrigeradora

La alacena fácilmente se convierte en una refrigeradora al colocarle debajo de la primera repisa


una tina plana de agua con una dimensión de 0.60 m x 0.35 x 0.22 m.

II. MAYOR COBERTURA DEL SERVICIO DE EDUCACION Y ALIMENTACION


NUTRICIONAL.

MODULOS DE CAPACITACION

Municipalidad Distrital de Huarocondo Página 119


“Fortalecimiento de Capacidades Locales para Enfrentar la Desnutrición Infantil en el Distrito de Huarocondo - Anta –
Cusco.

ALIMENTACIÓN DE LA GESTANTE

La mujer gestante debe alimentarse adecuadamente. Para cuidar su salud y mantenerse


sana, y para que su BEBE nazca fuerte, sano y con buen peso mayor a 2kilos y medio.
Para satisfacer las necesidades nutricionales de la madre y la del bebe debe comer
suficiente cantidad de alimentos apropiados.

Pero recuerde que es más importante la calidad que la cantidad de comida y que el
futuro bebé vive de lo que usted come.

¿Cuánto debe subir de peso la mujer gestante?

PRIMER TRIMESTRE (del primer al tercer mes)


Si hay nauseas, vómitos o falta de apetito, tome poco líquido y coma 6 comidas
pequeñas en lugar de tres, coma suficientes productos animales y vegetales.

SEGUNDO TRIMESTRE (del cuarto al sexto mes)


La embarazada aumenta su peso en 800 gramos por mes aproximadamente y debe
aumentar las cantidades de alimentos en relación al primer trimestre.

Una mujer gestante debe asistir a sus controles desde el primer trimestre del embarazo.
Para poder controlar el incremento de su peso lo cual es importante para saber cómo va
el desarrollo de su bebe. El incremento de peso en la gestante debe ser gradual, de
modo que al final del embarazo se logre un total de 11 kilos.

Ganancia de peso de la mujer gestante


Estado IMC = PESO / talla x Ganancia de peso
talla recomendado
Mujeres con bajo peso IMC < de 19.8 De 12.5 a 18 kg
Mujeres con peso normal IMC de 19.8 a 26 De 11 a 16 kg
Mujeres con sobrepeso IMC >26 a 29 De 7 a 11 kg
Mujeres con obesidad IMC > a 29 De 6 a 7 kg

¿Que debe comer la mujer gestante? Consumir diariamente:


Alimentos que nos brinden ENERGIA. Cereales, menestras y tubérculos. (Una taza de
arroz, o trigo con camote; un puré de yuca con espinaca; una taza de mote con yuca; un
plato de tallarines; pan)

Alimentos que brinden PROTEINAS de origen animal o de origen vegetal. (Una taza de
lentejas, una taza de frejoles en guiso, un huevo duro o frito, una ración de pescado, una
ración de carne de res.
Frutas y verduras. (Un jugo de papaya; ensalada de frutas; naranja plátano o manzana;
crema de verduras; tortilla de verduras; ensalada de verduras).

Municipalidad Distrital de Huarocondo Página 120


“Fortalecimiento de Capacidades Locales para Enfrentar la Desnutrición Infantil en el Distrito de Huarocondo - Anta –
Cusco.

Consumir tres comidas principales y un adicional. Evitar el consumo de alcohol, cigarros


y drogas por que provocarían efectos graves en la salud de ambos.

TRIMESTRE 1 y 2 TRIMESTRE3
DETALLE
(del 1° al 6° mes) (del 7° al 9° mes)
LACTEOS: Leche, queso, yogurt. 4 raciones /día 5 raciones / día
CARNE: Res, cordero, chancho, 4 porciones (400 gr)/ 4 porciones (400 gr)/
aves, etc. semana semana
HUEVO 3 unidades / semana 3 unidades / semana
MENESTRAS: Habas, alverjas, 3 porciones / semana 1 porciones / semana
Frejoles, lentejas, pallares, soya. 1 porción = ½ taza 1 porción = ½ taza
3 porciones / día 1 porciones / semana
VERDURAS 1 porción = 1 taza de 1 porción = ½ taza de
verdura cruda verdura cocida
3 porciones / día 4 - 6 porciones / día
FRUTAS
1 porción = ½ taza de jugo
CEREALES: Pan, avena, trigo, 6 porciones / día 6 porciones / día
quinua, fideo, arroz, kiwicha. 1 porción = ½ taza 1 porción = ½ taza
TUBÉRCULOS: Papa, oca, olluco, 3 porciones / día 3 porciones / día
año, camote, yuca, uncucha, chuño

¿Qué le sucede a la gestante que no se alimenta bien?

 El bebe nace con peso inferior a 2 kilos y medio


 Tiene anemia.
 El Bebe puede nacer antes de los 9 meses.
 Hay mayor riesgo de malformaciones. como labio leporino, defectos de la columna y del
sistema nervioso.

Recomendaciones para la mujer gestante

 Acudir al establecimiento de salud antes del tercer mes, para el control prenatal.
 NO auto - medicarse.
 NO levantar peso en exceso.
 NO ingerir bebidas alcohólicas, no fumar y evitar a los fumadores.
 Consumir tres comidas principales más un refrigerio diariamente.
 Consumir diariamente algún alimento de origen animal, como sangrecita y pescado,
también vísceras de color rojo como hígado, bofe, bazo y carnes rojas.
 Comer diariamente frutas y verduras de color amarillo intenso, anaranjado y verde
oscuro.
 Consumir por lo menos una vez al día un producto lácteo (leche, queso o yogurt).
 Tomar el sulfato ferroso a partir del 4to mes del embarazo hasta los 2 meses después
del parto.

Municipalidad Distrital de Huarocondo Página 121


“Fortalecimiento de Capacidades Locales para Enfrentar la Desnutrición Infantil en el Distrito de Huarocondo - Anta –
Cusco.

Lactancia materna.

El bebe desde su nacimiento hasta los 6 meses de edad solo debe tomar leche materna
porque contiene todas los nutrientes que necesita para crecer, desarrollarse y
mantenerse sano y fuerte.

Para que las madres puedan practicar el amamantamiento exclusivo durante los seis
primeros meses, la OMS y el UNICEF recomiendan:

 Iniciar el amamantamiento durante la primera hora de vida.


 Practicar el amamantamiento exclusivo, es decir, proporcionar al lactante únicamente
leche materna, sin otros alimentos o bebidas, ni siquiera agua.
 Dar el pecho cuando el niño lo reclame, ya sea de día o de noche.
 No utilizar biberones, tetinas o chupetes.

¿Qué es lactancia materna exclusiva?

Municipalidad Distrital de Huarocondo Página 122


“Fortalecimiento de Capacidades Locales para Enfrentar la Desnutrición Infantil en el Distrito de Huarocondo - Anta –
Cusco.

La lactancia materna exclusiva, es una práctica saludable y consiste en darle al bebé


solo leche materna como único alimento durante el día y la noche. En los primeros 6
meses de vida. Y en este periodo No hay necesidad de darle mates, calditos ni comidas.

¿Qué es el calostro?

Es la primera leche que recibe el bebe al nacer, es amarillenta, espesa y es


considerada como la primera vacuna. La producción de calostro se da durante los 3 a 5
días posteriores al nacimiento su producción se da en pocas cantidades y ayuda a
eliminar el meconio (deposiciones negruzcas de los primeros días) disminuyendo la
ictericia del recién nacido (color amarillento de la piel).

El calostro protege la mucosa intestinal impidiendo la implantación de gérmenes


patógenos o que puedan causar enfermedades o infecciones.

¿Por qué la leche materna es la mejor?

La leche materna es el primer alimento natural de los niños, proporciona toda la energía
y los nutrientes que necesitan durante sus primeros meses de vida y sigue aportándoles
al menos la mitad de sus necesidades nutricionales durante la segunda mitad del primer
año y hasta un tercio durante el segundo año de vida.

Para el niño

 Por sus ventajas nutricionales higiénicas, inmunológicas y psicológicas (promueve el


desarrollo sensorial y cognitivo).
 Contiene agua en cantidad suficiente para la sed del niño, no necesita otros líquidos.
 Cubre las necesidades nutricionales del niño, hasta los 6 meses.
 Contiene sustancias que ayudan a desarrollar mejor su inteligencia
 Contiene defensas que protegen al bebe contra las enfermedades infecciosas (diarreas),
ayudándolo en su crecimiento.
 Favorece un pronto restablecimiento en caso de enfermedad.
 Evita las alergias, el estreñimiento y cólicos.
 Es higiénica y de fácil digestión
 Favorece el crecimiento armonioso de los huesos y cartílagos de la mandíbula inferior
como superior.

Para la madre

 Siempre esta lista de día y de noche, a temperatura ideal.


 No cuesta nada, siempre está limpia y es fácil de digerir, y no te toma tiempo prepararla.
 Protege contra las infecciones
 Protege de la diarrea.

Municipalidad Distrital de Huarocondo Página 123


“Fortalecimiento de Capacidades Locales para Enfrentar la Desnutrición Infantil en el Distrito de Huarocondo - Anta –
Cusco.

 Protege de las alergias.


 Ayuda a espaciar los embarazos
 Permite que el útero vuelva a su estado anterior evitando la pérdida de sangre.
 Tiene mayor facilidad de trasladarse con el niño.
 Reduce el riesgo de padecer cáncer ovárico y mamario.

¿Cómo se debe dar de lactar?

Para que abra bien su boquita, pásale la punta de tu pezón por sus labios.Cuando tenga
la boquita bien abierta apégalo a tu pecho para que pueda agarrar toda la parte oscura
de la mama. Ambos labios deben quedar volteados hacia afuera. Su nariz debe estar
bien pegadita a tu pecho.
Sostenga su pecho delicadamente, coloque sus dedos debajo del pecho con el pulgar
encima en forma de C, recuerde que el colocar los dedos en forma de tijera impide que
el niño pueda coger bien la areola (parte oscura de la mama).
Para retirar tu pecho, introduce la punta de dedo por la esquina de su boquita.Si el bebe
no mama bien el pecho se hincha, se pone duro, rojo y duele, se puede infectar. A esto
se le llama mastitis y necesita atención médica.

Cuando esté enfermo, continua dándole de mamar.

Si el bebe está enfermo deberá mamar más seguido por que necesita alimentarse más
que cuando esta sanito .Si tiene diarrea o vomita dale de mamar más seguido para que
Municipalidad Distrital de Huarocondo Página 124
“Fortalecimiento de Capacidades Locales para Enfrentar la Desnutrición Infantil en el Distrito de Huarocondo - Anta –
Cusco.

no pierda líquidos de su cuerpo (deshidratación) y no baje de peso (desnutrición). Si


esta resfriado debe seguir lactando límpiale la nariz, los moquitos le tapan la nariz y no le
dejan lactar. Llévalo al establecimiento de salud.

RECUERDA.
Si trabajas fuera de casa, puedes continuar con la lactancia materna exclusiva. Dale de
lactar antes de salir, deja leche para que alguien se la dé, y dale de lactar en cuanto
regreses a casa.
Cada vez que el bebé lacte hay que hacerle botar su CHANCHITO para evitar la
formación de gases.

PREVENCIÓN DE LA ANEMIA

¿Qué es la anemia?

La anemia es una condición en la cual la concentración de hemoglobina (Hb) en sangre


está por debajo del límite normal para la edad y estado fisiológico.

Grupo de edad y sexo Hemoglobina por debajo de g/dl


Niños 6 m a 5 años 11.0
Niños de 5 a 11 años 11.5
Niños de 12 a 13 años 12.0

Municipalidad Distrital de Huarocondo Página 125


“Fortalecimiento de Capacidades Locales para Enfrentar la Desnutrición Infantil en el Distrito de Huarocondo - Anta –
Cusco.

Mujeres no embarazadas 12.0


Embarazadas 11.0
Hombres 13.0

¿Cómo prevenir la anemia?

Comiendo diariamente alimentos de origen Animal ricos en hierro (carnes rojas, hígado,
sangre, riñón, molleja).Menestras, espinacas, acelga y similares (con limón, o naranja).
Esto también ayudara a mejorar el crecimiento y desarrollo cerebral del futuro bebé.
Después de las menestras, tomar en pequeñas cantidades mates digestivos. Y consumir
a diario Frutas ricas en Vit. C como naranja, mandarina, limón, piña, papaya etc.

Evitar té, café, chocolates, gaseosas, mayonesas, impiden la absorción del hierro.
TOMAR diariamente suplementos de hierro.

¿Qué es el hierro? Es un mineral esencial para todas las personas, se encarga de


transportar oxigeno a las células y tejidos de nuestro cuerpo.

¿Qué pasa si le falta hierro a mi organismo? Si te falta hierro puedes presentar los
siguientes síntomas:

 Palidez, ojos hundidos


 Sueño, Cansancio, fatiga y desgano.
Municipalidad Distrital de Huarocondo Página 126
“Fortalecimiento de Capacidades Locales para Enfrentar la Desnutrición Infantil en el Distrito de Huarocondo - Anta –
Cusco.

 Frio, mareos y desmayos, poco apetito

Estos son los síntomas de la ANEMIA, entonces la anemia es la disminución o falta de


hierro en la sangre.

¿Qué consecuencias tiene la anemia?

La anemia tiene graves efectos en las capacidades cognitivas, de comportamiento y en


la salud, con efectos negativos en los más pequeños. Los niños con anemia muestran
dificultad en el lenguaje, dificultad motora y de coordinación, problemas en atención,
memoria y cambios de comportamiento (irritabilidad, inseguridad, etc.). Lo grave es que
sus consecuencias son de largo plazo, afectando la formación y desarrollo del capital
humano.

 Disminución en el rendimiento escolar.


 Disminución en el rendimiento laboral.
 Hay más posibilidad de enfermar.

¿Quiénes pueden sufrir anemia? Los más propensos a sufrirla son:

 Los niños de 6 meses a 3 años


 Las mujeres Gestantes
 Las mujeres en edad fértil.
 Las mujeres que dan de lactar, después del parto.

¿Cuáles son los alimentos que contienen HIERRO? Los alimentos de origen animal
y son mejor aprovechados por nuestro organismo: Vísceras (hígado, bazo, corazón,
riñón, sangrecita); pescado, Carnes, aves, conejo o cuy. También lo encontramos en
alimentos de origen Vegetal como: frejol, lentejas, habas, alverjitas, soya, garbanzo,
pallar.

¿Cómo aprovechamos mejor el HIERRO? Cuando comemos alimentos o


preparaciones ricas en hierro siempre debemos acompañarlos de alimentos ricos en
vitamina C. Como:

 Frutas o refrescos de frutas (naranja, mandarina, lima, maracuyá, cocona, limón,


pomelo, etc.)
 Ensaladas con abundante limón.

Recuerda que:
 El hierro tiene ENEMIGOS y son las sustancias que no dejan que nuestro organismo
Aproveche (absorba) el Hierro de los alimentos y hace que este se pierda. Los
principales enemigos del hierro son: Té, Café, gaseosa, chocolate. Por lo que si vas a
consumir uno de ellos debe ser dos horas antes o después de cualquier comida.

Municipalidad Distrital de Huarocondo Página 127


“Fortalecimiento de Capacidades Locales para Enfrentar la Desnutrición Infantil en el Distrito de Huarocondo - Anta –
Cusco.

ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA

La alimentación complementaria (de 6 a 36 meses) en muchos casos viene a ser el


punto de quiebre de un adecuado crecimiento y desarrollo de los niños, debido a que en
esta etapa la leche materna ya no cubre sus requerimientos nutricionales, por lo que se
debe iniciar con la alimentación la cual debe ser adecuada en cantidad, calidad y
frecuencia, para lo cual es necesario que la madre conozca: las necesidades
nutricionales de su niño, el valor nutricional de los alimentos, la forma de preparar una
alimentación balanceada, y como prevenir la desnutrición.

VALOR NUTRICIONAL DE LOS ALIMENTOS

DEFINICIONES:

Nutrición.- Es la ciencia encargada del estudio y mantenimiento del equilibrio del


organismo, garantizando que todos los eventos fisiológicos se efectúen de manera
correcta, logrando una salud adecuada y previniendo enfermedades. La nutrición
también es la ciencia que estudia la relación que existe entre los alimentos y la salud,
especialmente en la determinación de una dieta. La nutrición desde el punto de vista
biológico es el conjunto procesos que permiten al organismo recibir y utilizar los
alimentos para su crecimiento, desarrollo y mantenimiento.

Nutriente.- Es cualquier elemento o compuesto químico necesario para el metabolismo


de un ser vivo. Es decir, los nutrientes son algunas de las sustancias contenidas en los
Municipalidad Distrital de Huarocondo Página 128
“Fortalecimiento de Capacidades Locales para Enfrentar la Desnutrición Infantil en el Distrito de Huarocondo - Anta –
Cusco.

alimentos que participan activamente en las reacciones metabólicas para mantener las
funciones del organismo. Los tipos de nutrientes son Proteínas. Glúcidos, Lípidos,
Vitaminas, Sales Minerales y Agua.

¿Qué es un alimento? Es un producto que se encuentra en la naturaleza o es obtenida


de la cosecha o crianza de animales, sea en su forma natural o procesada, que sirve
para nutrir el organismo y cumplir funciones vitales.

¿Qué es la Alimentación? comprende un conjunto de actos voluntarios y conscientes


que van dirigidos a la elección, preparación e ingestión de los alimentos, fenómenos muy
relacionados con el medio sociocultural y económico (medio ambiente) y determinan al
menos en gran parte, los hábitos dietéticos y estilos de vida.

¿Para qué nos alimentamos? Para que los niños crezcan fuertes sanos e inteligentes,
Para que la madre gestante cuide su salud y la de su bebe y el nazca con un peso
adecuado igual o por encima de los 2 kilos y medio. Para que la madre que da de lactar
cuide también su salud y lograr adecuado crecimiento en el bebé, en general para poder
realizar nuestras actividades y tener una vida saludable.

LOS NUTRIENTES SE CLASIFICAN EN:

1.- Los Macro - nutrientes

Aportan calorías que es la cantidad de energía que necesita nuestro cuerpo para
mantener su temperatura y realizar actividades. Los macro - nutrientes son: Proteínas,
Carbohidratos, Grasas

2.- Los Micronutrientes

No aportan calorías pero son muy importantes en nuestra alimentación y los


encontramos en su mayoría en frutas y verduras. Los micronutrientes son: Vitaminas
(A,D,E,K,C, y las del complejo B); Los minerales (Calcio, yodo, hierro, fosforo, magnesio,
zinc, potasio, etc.)

Existen diversas clasificaciones de los alimentos, las cuales se pueden realizar, por su
origen, según el contenido mayor o menor de algún nutriente en específico, se puede
clasificar también de acuerdo a su dureza o consistencia del alimento, para fines
didácticos, clasificaremos los alimentos por grupo funcional.

FUNCIÓN QUE CUMPLEN LOS ALIMENTOS

1. SON ENERGETICOS : (Carbohidratos)

Los alimentos que le dan energía a nuestro cuerpo y cerebro, permite a nuestro cuerpo
hacer movimientos como caminar, jugar, trabajar (Barrer, limpiar, sembrar, cosechar,
lavar).Permite a nuestro cerebro pensar, razonar y actuar.
Municipalidad Distrital de Huarocondo Página 129
“Fortalecimiento de Capacidades Locales para Enfrentar la Desnutrición Infantil en el Distrito de Huarocondo - Anta –
Cusco.

A los carbohidratos comúnmente se les llama harinas, su función es reparar la energía


que gastamos al realizar las actividades diarias. Los alimentos que nos dan energía son:

Los cereales: Los cereales como el arroz, cebada, avena, cañihua, Kiwicha, Maíz
Quinua, trigo y los derivados como la harina, los fideos, los panes y pasteles. El valor
nutritivo de los cereales es similar en todos ellos y depende del proceso industrial del
refinado al que se someten los granos para la obtención de harina con lo que se
deterioran y pierden algunos nutrientes.

El contenido de vitaminas del grupo B y hierro es bueno en el cereal sin refinar, y es muy
pobre en la harina blanca.

Los tubérculos: Como la papa, yuca, camote, birraca, oca, olluco, año forman parte de
nuestra alimentación diaria y es parte fundamental de muchos platos. Aporta a nuestro
organismo calorías como fuente energética a demás contiene vitamina C y sales
minerales pero estas generalmente se pierden por el prolongado tiempo de remojo o
cocción.

Los azúcares. La miel de caña, azúcar blanca y rubia, la miel de abeja, la chancaca,
etc. Debido a su excesivo consumo y los posibles efectos dañinos para la salud, la única
recomendación posible es consumir en bajas cantidades de azúcar y alimentos que la
contengan.

Las Grasas. Su principal función está basada en favorecer la absorción de vitaminas


como A, D, K, E, además aporta gran cantidad de energía, aportan también ácidos
grasos esenciales (vitamina F) Los alimentos que contienen grasas son los Aceites,
mantequillas, margarinas mantecas. Las diferencias nutritivas entre las distintas grasas
son mínimas, pero si se debe considerar el hecho de que los aceites de origen vegetal
(Oliva, Girasol, soya, etc.) son menos dañinos para nuestro organismo.

2. SON FORMADORES:

Municipalidad Distrital de Huarocondo Página 130


“Fortalecimiento de Capacidades Locales para Enfrentar la Desnutrición Infantil en el Distrito de Huarocondo - Anta –
Cusco.

Los alimentos que nos ayudan a crecer, forman la masa muscular, también reparan
tejidos dañados. Y nos proporcionan capacidad de aprendizaje.

El nutriente básico es la proteína y la encontramos en dos formas o de dos fuentes:


Alimentos Proteicos de Origen Animal. Son las carnes de res, cordero, alpaca, res,
alpaca, cuy, pollo, pavo, pato, sangrecita, las vísceras como el hígado, bazo, corazón,
riñón, los pescados y mariscos, el huevo, la leche, y sus derivados como queso, yogurt.

Los lácteos:
La leche es el primer alimento que recibe el ser humano y prácticamente el único
durante los primeros 6 meses de vida con lo que podemos decir que la leche materna es
casi un alimento completo.

La leche es buena fuente de proteína de buena calidad y es la mejor fuente de calcio


elemento mineral importante y básico en la composición del esqueleto, también contiene
vitaminas como Vitamina A y las del grupo B.
La adición de azúcar, cacao a la leche debe emplearse cuando las personas no
encuentran agradable el sabor de la leche natural.
El Yogurt, no es otra cosa que leche acidificada debemos saber que 125 gramos de
yogurt son equivalentes a 200 ml de leche. Su digestión es más fácil.

El Queso, es un producto obtenido mediante el escurrido del suero de la leche cuajada.


Las variedades de quesos son muchas lo que hace que sea difícil hablar de sus
propiedades nutricionales. Sin embargo considerando el contenido de agua podemos
decir que cuanto más duro es el queso mayor valor nutritivo tiene.

Carnes, pescados y huevos:

La Carne, es la masa muscular de los animales que los humanos usamos para consumo
y que suele ser: vaca, cordero, cerdo (chancho), alpaca, animales de caza, aves, cuyes
y conejos.
Las carnes son una buena fuente de proteína aproximadamente de 15 a 20 gramos por
cada 100 gramos de carne. Las carnes, junto con las vísceras (hígado, bazo, corazón,
sangre, riñón) son la mejor fuente de hierro, mineral importante para el organismo. Su
contenido en vitaminas es poco importante, son ricos en fosforo pero pobres en calcio.
La ración recomendada es de 150 a 200 gramos de carne. Los caldos de carne tienen
muy poco valor nutritivo y solo sirven para darle sabor a otros productos y cumplen un
papel estimulante del apetito.
Las diferencias nutricionales entre las carnes rojas y blancas son mínimas, y la
digestibilidad (tiempo que demora en ser digerida) depende de la cantidad de grasa que
la carne contiene.

Pescados, Comprende todos los productos de pesca comestibles por el ser humano, su
carne es de gran valor nutritivo, y constituyen una fuente de proteína de primera calidad
su aporte es de 15 a 25 gramos de proteína por cada 100 gramos de pescado.

Municipalidad Distrital de Huarocondo Página 131


“Fortalecimiento de Capacidades Locales para Enfrentar la Desnutrición Infantil en el Distrito de Huarocondo - Anta –
Cusco.

MENESTRAS:
Son alimentos Proteicos de origen vegetal el Tarwi, los frejoles o porotos, lentejas,
pallares, habas secas, arvejas secas, garbanzo y soya. Tienen un gran valor nutritivo,
son una buena fuente de proteína cuya calidad puede completarse con los cereales
(arroz, trigo, pan) para obtener un valor proteico similar al de la carne o pescado.

La
flatulencia (gases) producida por las menestras se debe al contenido de azucares que se
fermentan en el intestino grueso, y se puede evitar poniendo a remojar junto con las
menestras una cebolla cruda partida por la mitad una noche antes de su preparación y
cambiando dos veces el agua de cocción.

3. SON PROTECTORES O REGULADORES: (vitaminas y minerales)

Municipalidad Distrital de Huarocondo Página 132


“Fortalecimiento de Capacidades Locales para Enfrentar la Desnutrición Infantil en el Distrito de Huarocondo - Anta –
Cusco.

Son los alimentos que contienen vitaminas y minerales, nos protegen de las
enfermedades y garantizan la absorción de los nutrientes. Este grupo está formado por
las FRUTAS Y VERDURAS. Las frutas y verduras deben ser de consumo diario,
debemos de consumirlas preferentemente con piel (debido a la cantidad de fibra), y
recordar que los vegetales crudos son más completos.El contenido en grasas y
proteínas es mínimo pero su contenido en vitaminas A, B, K,C como también en
minerales es muy alto. Por otra parte su contenido en fibra vegetal es alto hecho que es
importante para evitar el estreñimiento.

La ración diaria de verduras y frutas recomendada es de 150 a 200 gramos de parte


comestible (sin pepa, ni cascara o piel), para cada caso. En unidades se considera de 3
a 5 frutas diarias y una de ellas deberá ser cítrica.

DETALLE LA IMPORTANCIA LAS FUENTES


Zanahoria, verduras de hojas muy
Para ver bien, previene enfermedades
Vitamina A verde (acelga, espinaca), papaya,
de la piel e infecciones.
mango, huevos, hígado.
Vitaminas del Para crecer bien y mantener la buena Carne, pescado, huevos, leche, frejol,
grupo B función del sistema nervioso. quesos.
Para proteger la piel y los tejidos; para Las frutas ácidas como naranja y
Vitamina C curar las heridas; para prevenir limón, tomate, coliflor, pimiento verde,
infecciones respiratorias (tos y gripe) tomate de árbol.
Para fijar el calcio en los huesos y Leche, queso, huevos, radiación
Vitamina D
dientes. solar.
Para formar dientes y huesos; la
Leche, queso, fréjol, verduras de hoja
Calcio buena función de músculos, el cerebro
verde oscura.
y la sangre.
Carne roja, yema de huevo, vísceras
Para formar la sangre y prevenir la
Hierro (hígado, riñón, corazón), fréjol, lenteja,
anemia.
verduras de hoja verde oscura.
Yodo Para evitar la formación del bocio. Sal yodada, pescado y mariscos.

Las verduras, deberán estar presentes en nuestra alimentación en variedad, es


importante que las verduras no se cocinen mucho, teniendo como tiempo de cocción
máximo 15 minutos. Para la zanahoria de preferencia rallarla o picarla finamente para
agregarla ya casi finalizando la preparación. En la espinaca esta será agregada una vez
que se haya retirado la olla del fuego.
Todas las verduras son importantes en nuestra alimentación, por tal razón debemos
consumirlas en un numero de 4 – 6 variedades diarias, preferiblemente en ensaladas, o
pre cocidas.

Municipalidad Distrital de Huarocondo Página 133


“Fortalecimiento de Capacidades Locales para Enfrentar la Desnutrición Infantil en el Distrito de Huarocondo - Anta –
Cusco.

Las frutas, debemos consumirlas en un número mínimo de 4, de diferente variedad


dentro de las cuales siempre debe existir una cítrica. Puede ser en fruta al natural en
jugo o en ensaladas. Considerando que las frutas tienen variedad de vitaminas se les
considera estimulantes del apetito además de tener la función de facilitar el proceso de
digestión y absorción de los nutrientes.

Municipalidad Distrital de Huarocondo Página 134


“Fortalecimiento de Capacidades Locales para Enfrentar la Desnutrición Infantil en el Distrito de Huarocondo - Anta –
Cusco.

GRUPOS DE ALIMENTOS SEGÚN LA FUNCIÓN QUE CUMPLEN


ALIMENTOS ENERGÉTICOS ALIMENTOS FORMADORES ALIMENTOS REGULADORES
Carbohidratos - Grasas Proteínas Vitaminas

FUERZA Y ENERGIA CRECIMIENTO E PROTECCIÓN CONTRA


INTELIGENCIA LAS ENFERMEDADES

Cereales : Productos de origen animal: Frutas:


Arroz, quinua, maíz, trigo, Conejo, carnes, vísceras Plátano, mango, manzana,
cebada, cañihua, avena. (sangrecita, bazo, hígado, chirimoya, papaya, naranja,
Derivados (sémola, pan, corazón, riñón), pescado mandarina, lima, granadilla,
fideos, harinas, etc.) aves, huevo, leche, queso. ciruelas, palta, nísperos, etc.
Tubérculos - raíces. Menestras: Verduras:
Papa, olluco, camote, oca, Frejol, habas secas, Zanahoria, zapallo, acelga,
yuca, chuño, año, uncucha. arvejas secas, tarwi, pallar, berro, apio, coliflor, brócoli,
Grasas Y Azucares soya, garbanzo, lentejitas. nabo, espinaca, betarraga,
Azúcar, miel (caña, abeja); Vegetales de hoja calabaza, poro, tomate,
maní, aceites, mantequilla. verdeEspinaca, acelga, vainitas, caigua, etc.
brócoli,

ALIMENTACIÓN BALANCEADA

Se llama alimentación balanceada a la combinación adecuada de alimentos en cantidad


y calidad, dentro de la alimentación balanceada además de incluir los tres grupos
básicos de alimentos debemos considerar como importante el consumo de agua. Para
conseguir una alimentación balanceada podemos guiarnos de la pirámide nutricional.

Los alimentos situados en el vértice superior de la pirámide (pasteles, embutidos,


grasas) han de consumirse de forma limitada.
La parte central corresponde a los grupos de las carnes magras, pescados y leche y
productos lácteos, cuya ingesta ha de realizarse de forma moderada.
La base de la pirámide incluye los alimentos que deben consumirse con mayor
frecuencia diaria: legumbres, verduras, hortalizas, frutas, pan, pasta, arroz y patatas. A
grandes rasgos, el aporte total debe repartirse del modo siguiente

 Una alimentación equilibrada es aquella que mantiene a una persona en un estado


óptimo de salud y le permite realizar sus actividades cotidianas con normalidad. Para ello,
debe aportar la cantidad necesaria de energía, proteína, vitaminas y minerales para que
el organismo funcione correctamente y se pueda seguir la rutina diaria sin problemas.
Aprender a llevar una alimentación balanceada es fácil si se sigue la guía de la pirámide
de los alimentos.
Municipalidad Distrital de Huarocondo Página 135
“Fortalecimiento de Capacidades Locales para Enfrentar la Desnutrición Infantil en el Distrito de Huarocondo - Anta –
Cusco.

¿Cómo conseguir una alimentación balanceada?

La conseguiremos consumiendo diariamente los alimentos de cada grupo según la


pirámide de la alimentación balanceada y considerando la compatibilidad de alimentos.
Entonces diremos que un alimento es compatible con otro cuando tomados juntos se
digieren bien y no generan molestia, son incompatibles cuando tomados juntos
ocasionan trastornos digestivos (problemas en la digestión) aunque tomados por
separado nos siente bien.

Cuando la comida está mal combinada permanece en el estómago por más de 8 horas,
fermentándose, causando gases, acidez e indigestión, permaneciendo en la cavidad
estomacal pudiendo incluso causar estreñimiento. Además de que uno de estos
alimentos será digerido antes que el otro y este entrara en descomposición y
fermentación.

Pero si la comida está bien combinada apenas pasa tres horas en el estómago es bien
digerida y no causa fermentación ni gases .El digerir la comida tiene un gasto de energía
fuerte entonces una comida que demora en digerir nos aportara muy poca energía y la
energía es necesaria también para eliminar los desperdicios tóxicos.

El tema de las combinaciones alimenticias siendo un punto importante, se sitúa por


detrás de otras recomendaciones alimenticias. Antes de conocer y practicar, al menos un
poco de combinaciones de alimentos, recomendamos hacer una comida sencilla, elegir
alimentos vivos (frutas y verduras), comer despacio y en tranquilidad, sentarnos a la
mesa olvidando las preocupaciones de la vida diaria, iniciar la comida con alimentos

Municipalidad Distrital de Huarocondo Página 136


“Fortalecimiento de Capacidades Locales para Enfrentar la Desnutrición Infantil en el Distrito de Huarocondo - Anta –
Cusco.

crudos, comer de la forma más consciente posible, elegir alimentos de buena calidad,
eliminar los alimentos perjudiciales para la salud, descansar lo más posible después de
comer, masticar y ensalivar bien los alimentos, no comer sin hambre, no comer en
exceso, levantarnos ligeros de la mesa, todas estas recomendaciones son más
importantes que el hecho de respetar las compatibilidades.

Comer fuera de casa:


Muchas personas compran comidas o refrigerios en la calle, comen en restaurantes o
pensiones, también los escolares consumen bocadillos y golosinas en los kioscos del
colegio. Por lo general el consumo de frutas y verduras es bajo y es el elevado el
consumo de grasas, azucares y sal. En muchas ocasiones el consumo de alimentos
fuera del hogar es debido al trabajo o estudios, por lo que se recomienda elegir
alimentos que garanticen higiene, preparaciones conocidas y parecidas a las
preparaciones caseras, y que sea lo más variado posible.

Necesidades energéticas.- varían según la edad, el peso, el sexo y la actividad física.


Por ejemplo, un hombre de 70 Kilos que desarrolla actividad física moderada, necesita
3000 Kcal por día. En dietética se ha hecho costumbre medir el valor energético de los
alimentos en calorías (Kcal o cal) como unidad de medida de la energía de los alimentos.
Para una mejor referencia y cálculo de aportes calóricos por gramo de los principales
grupos de alimentos debemos considerar las siguientes equivalencias:

Aporte calórico por gramo de compuestos


Glúcidos Proteínas Lípidos Alcohol
4 Kcal 4 Kcal 9kcal 7Kcal

Necesidades de Proteínas.- Varían con la edad entre 2.4 g/Kg para el lactante y 0.9
g/kg para el adulto. En los adultos un régimen equilibrado debería de comprender
alrededor de 50% de proteínas animales y 50% de proteínas vegetales, esto quiere decir
que no sobrepasaría a los 100 g. de proteína por día equivalente al 12% de la ración
energética cotidiana, por encima de estas cifra se habla de un régimen híper proteico.
Es importante destacar las necesidades de proteínas, que solo estarán cubiertas, si las
necesidades energéticas globales son aseguradas por los Glúcidos y los lípidos, de lo
contrario las proteínas son utilizadas como elemento calórico y ya no participan en la
formación de tejidos. En el organismo no existe una reserva de proteínas, similar al tejido
graso o al glucógeno.

Requerimientos de Glúcidos.- Los hidratos de carbono son importantes para el


metabolismo, aportan energía rápidamente utilizables a las células y cuando no se
utilizan se almacenan en el hígado en forma de glucógeno. Las fuentes más importantes
son: el azúcar de la caña, la remolacha, de las frutas y el almidón de los cereales y
leguminosas.

Requerimientos de Lípidos.- Representan la reserva energética del cuerpo, se


almacenan en forma de tejido graso, sus principales fuentes son las carnes y pescados,
Municipalidad Distrital de Huarocondo Página 137
“Fortalecimiento de Capacidades Locales para Enfrentar la Desnutrición Infantil en el Distrito de Huarocondo - Anta –
Cusco.

leche y derivados, el huevo, frutos oleaginosos y materias grasas de origen animal y


vegetal.

En un régimen equilibrado las calorías de origen lipidico, no deberían exceder el 35% de


la ración energética total.

Requerimientos de Agua.- Una persona adulta con una alimentación normal de 2500
Kcal por día en reposo y en una habitación templada, requiere 2.50 litros contenidos en
las bebidas y las comidas. Las necesidades insatisfechas de consumo de agua, generan
desequilibrio electrolítico, pudiendo ocasionar daños futuros a los órganos como riñones,
hígado sistema nervioso y otros.

Cuando la habitación es muy caliente o un día muy cálido hay fiebre o transpiración se
debe aumentar el consumo de 050 a1.00 litros por día. Fiebre muy alta y sudoración
intensa 1.50 a2.00 litros.

 Requerimiento de Vitaminas.- Las vitaminas cumplen un papel de protección,


del buen estado de salud de las personas, siendo los más importantes: la
Vitamina A (retinol), B1 (tiamina), B2 (riboflavina), B3 (niacina), B5 (ácido
pantoténico), B6 (piridoxina), B8 (biotina), B12, C, D, E, K. Los requerimientos
de vitaminas son variados, para garantizar el consumo de vitaminas se
recomienda consumir frutas y verduras a diario y en variedad, considerando las
recomendaciones de la pirámide de alimentos.

 Las Fibras Alimentarias.- Son sustancias de origen vegetal resistentes al


proceso de digestión, cuya función es absorber el agua y garantizar el buen
tránsito intestinal, disminuyendo la absorción de algunas sales minerales.

ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA
(Niño De 6 A 36 Meses)

Los 6 primeros meses de vida el bebé solo necesita leche materna. Es el único y
perfecto alimento que además le calma la sed. La leche materna sigue siendo importante
en la alimentación del niño después de los 6 meses, hasta el segundo año de vida por
las siguientes razones.

 El contenido de grasa y ácidos esenciales es necesario, para la energía y desarrollo


cerebral del bebe.

¿Cuándo empezar? Debemos iniciar a los 6 meses para no disminuir los beneficios de
la lactancia materna. Alrededor del sexto mes los músculos y nervios de la boca se
desarrollan suficientemente para masticar, el bebe ya controla su lengua y puede mover
la mandíbula hacia arriba y hacia abajo, empiezan a salir los dientes, y llevan las cosas a
su boca. Todo ello les da la madurez para recibir alimentos, empieza a darle comidas y
continua dándole pecho hasta los 2 años.
Municipalidad Distrital de Huarocondo Página 138
“Fortalecimiento de Capacidades Locales para Enfrentar la Desnutrición Infantil en el Distrito de Huarocondo - Anta –
Cusco.

¿Cómo empezar? Debe ser de forma segura esto quiere decir que debe ser
nutricionalmente adecuado para su edad, deberá ser higiénicamente segura, y debe ser
brindada con mucho afecto y paciencia entendiendo que esto es algo nuevo para el
Bebé. Debemos empezar de poquito en poquito.

¿Qué debo darle?


Es importante en esta etapa que primero sea la comida y después de esta siempre darle
de lactar. La alimentación del niño debe ser balanceada y contener alimentos de los tres
grupos. Preferentemente su alimentación debe partir de la olla familiar es decir no
debemos cocinar algo especial para el Bebé.
Debemos iniciar con alimentos semisólidos (papillas mazamorras y purés) y modificar
gradualmente la consistencia conforme el niño crece y desarrolla, ofreciéndole los
alimentos aplastados, triturados, y luego picados hasta que el niño se incorpore a la olla
familiar.

¿Cuánto debo darle? La Cantidad de alimento en cada comida dependerá de la edad


del bebe que va en relación con el tamaño de su estomago y debemos evitar que el
bebe se empache, porque si esto pasara el bebe tendrá temor de volver a ingerir
alimentos. La alimentación complementaria debe distribuirse en varios tiempos de
comida e irá incrementando poco a poco conforme crece y desarrolla el niño, según su
edad.

A los 6 meses se empezara con 2 comidas al día y lactancia materna frecuente.


A los 7 y 8 meses se aumentara a 3 comidas al día y lactancia materna frecuente.
A los 9 y 11 meses, recibirá 3 comidas recibirá 1 refrigerio y lactancia materna.
A los 12 a 24 meses recibirá 3 comidas principales, 2 refrigerios y lactancia materna.

CANTIDAD FRECUENCIA Y FORMA DE ALIMENTACIÓN


(6 – 12 MESES A MÁS)

Municipalidad Distrital de Huarocondo Página 139


“Fortalecimiento de Capacidades Locales para Enfrentar la Desnutrición Infantil en el Distrito de Huarocondo - Anta –
Cusco.

Descripción 6 meses 7 a 8 meses 9 a 11 meses 12 meses a más


Normal de la olla
Forma o tipo Aplastados tipo puré Triturados Picados
Familiar
3 comidas al día+ 1 3 comidas al día + 2
2 comidas al día + 3 comidas al día +
Frecuencia refrigerio adicional + refrigerios adicional +
lactancia materna lactancia materna
lactancia materna lactancia materna
Cantidad 2 a 3 cucharas 3 a 5 cucharas 5 a 7 cucharas 7 a 10 cucharas
Cereales verduras Cereales verduras Cereales verduras
Cereales verduras
frutas ½ yema de frutas 1 yema de frutas 1 yema de
Alimento frutas ½ yema de
huevo, carnes huevo, carnes huevo, carnes
Permitidos huevo, 1 cucharita
blancas, 1 blancas, carnes blancas y rojas,
de aceite.
cucharita de rojas, 1 cucharita pescado, naranja,
Clara de huevo, aceite. de aceite. 1 cucharita de
Alimento
pescado, maranja, Clara de huevo, Clara de huevo. aceite.
Prohibidos
pescado, naranja, pescado, naranja,
(pueden miel, tomate,
miel, tomate, miel, tomate, Miel, embutidos y
causar embutidos,
embutidos, embutidos, golosinas
alergias) golosinas.
golosinas. golosinas.

En esta etapa debemos evitar la Desnutrición como la anemia y para ello le debemos dar al niño:

1 cucharita
Alimentos Alimentos que Alimentos que
de aceite
que ayudan dan fuerza y protegen de las
en una de
a crecer energía enfermedades
sus
comidas

Incluir diariamente alimentos de origen animal como las carnes el hígado, pescado,
sangrecita y huevo para evitar la anemia. Las frutas debemos escoger las de color
amarillo anaranjado, las verduras debemos escoger las de color verde y amarillo. Al
principio debemos prepararlas cocidas solo así evitaremos las diarreas.

DESAYUNO

Municipalidad Distrital de Huarocondo Página 140


“Fortalecimiento de Capacidades Locales para Enfrentar la Desnutrición Infantil en el Distrito de Huarocondo - Anta –
Cusco.

Las preparaciones deberán ser espesas a base de 2 cereales y sus derivados en forma
de grano o harina tostada las iremos agregando a su alimentación de acuerdo al orden
que sigue. (Maicena, sémola, trigo, arroz, quinua, kiwicha, cañihua, cebada, maíz, etc.)
Con una porción de harina de menestras (soya, habas, arvejas).Adicionar canela, clavo
de olor, azúcar y leche.

REFRIGERIO: Dar los refrigerios en pequeñas cantidades.


 Papilla
 ½ Yema de huevo cocida, a partir de los 8 meses 1 yema entera.
 Una o varias frutas prepararlas cocidas
 Torrejas de plátanos o de verduras
 Camote, yuca, papa (sancochada y/o dorada)
 Yogurt
A partir del año el niño puede y debe comer un huevo entero diario esto favorece el
desarrollo cerebral.

FRUTAS:
 Plátano, papaya, granadilla, pera, mango, manzana, sin pepas.
 Naranja, mandarina, lima, y todos los cítricos (en niños mayores de un año).

ALMUERZO:
De preferencia segundos tipo puré (balanceados).
Ejemplo. Puré de tarwi, quinua, zapallo, papa, menestras, etc. Con arroz y una porción de
proteína animal (carnes rojas, carnes blancas, vísceras, huevo, queso, leche).
Una porción pequeña de papa.
Verduras principales (habas verdes, zanahoria, zapallo, espinacas, acelgas etc.)
Agregar una cucharita de aceite en el plato servido del niño, para aumentar la densidad
calórica de la comida, para el desarrollo del cerebro y mejorar la absorción de las
vitaminas.

REFRIGERIO: Dar los refrigerios en pequeñas cantidades.

Papilla, Mazamorra de algún cereal diferente al del desayuno, Ensalada de frutas,


Leche. (Evitar los alimentos procesados, mazamorras de sobre)

CENA:
La misma del almuerzo u otras con las mismas recomendaciones.
Durante los procesos infecciosos, fraccionar las comidas del niño, ofrecerle las comidas
con más frecuencia para mantener la ingesta adecuada, y dar una comida extra durante
dos semanas después del proceso infeccioso o enfermedad.
Las enfermedades infecciosas (diarreas y gripes) son muy frecuentes en los 2 primeros
años de vida, y hay mayor riesgo de desnutrición, la enfermedad disminuye el apetito por
este motivo se recomienda ofrecer con más frecuencia alimentos al niño. Entonces
debemos:
 Ofrecer pequeñas cantidades de alimentos entre 6 y 8 veces al día.

Municipalidad Distrital de Huarocondo Página 141


“Fortalecimiento de Capacidades Locales para Enfrentar la Desnutrición Infantil en el Distrito de Huarocondo - Anta –
Cusco.

 Incrementar los líquidos


 Mayor frecuencia de la lactancia materna.
 Brindar variedad de comidas; estas deben ser favoritas, atractivas y en preparaciones
que le agraden al niño.
 Los niños con diarrea, gripe, sarampión y otras infecciones, deben aumentar el
consumo de alimentos ricos en vitamina A para favorecer su recuperación y evitar
complicaciones.

RECOMENDACIONES
 Cuando los bebes empiezan a comer, servir de la olla familiar.
 Después de dar menestras, dar en pequeñas cantidades mates digestivos. (anís)
 Evitar dar al niño gaseosas, dulces, chocolates, chupetes, chizitos, etc. Ni de
probaditas, no alimentan y bloquean la absorción de los nutrientes.

La especialista en nutrición, será la persona encargada de capacitar a las madres de las


bondades que ofrecen los principales insumos locales, seleccionados para ofrecer al
lactante, hasta que alcance el niño a 36 meses, de la misma forma será necesario que la
profesional sugiera o indique con que alimentos se puede complementar, para que las
raciones no sean inadecuadas o bajo en componentes nutricionales.

ALIMENTACIÓN PRE ESCOLAR DEL NIÑO DE 3 A 5 AÑOS.

Municipalidad Distrital de Huarocondo Página 142


“Fortalecimiento de Capacidades Locales para Enfrentar la Desnutrición Infantil en el Distrito de Huarocondo - Anta –
Cusco.

Comer bien es importante para la salud y crecimiento del niño, en esta etapa el
crecimiento del niño es rápido y debemos aprovechar al máximo. Considerando también
la importancia del desarrollo cerebral de los niño que se da en un mayor porcentaje
hasta los 5 años de edad.

La alimentación en esta etapa es similar a la de un adulto pero deberemos priorizar el


crecimiento – formación muscular y el desarrollo cerebral de los niños y para lograr esto
es importante el consumo de alimentos proteicos. Nos encontramos ahora en una etapa
de crecimiento más lento y estable, en la que los niños ganan un promedio de 2 kilos de
peso, y de 5 a 6 cm. de talla, al año.

En esta etapa los niños desarrollan una gran actividad física, por la que su gasto
energético aumentará considerablemente, y por lo que deberá adaptar su consumo de
calorías, a la nueva realidad. Desde el punto de vista del desarrollo psicomotor, el niño
ha alcanzado un nivel que le permite una correcta manipulación de los utensilios
empleados durante las comidas, siendo capaz de usarlos para llevar los alimentos a la
boca.

Normalmente, el niño tiende a comer lo que ve comer a sus padres y a otras personas
que le acompañan. Ellos observan e imitan, también en la alimentación.
En la escuela, ese proceso se ampliará, y el niño adquirirá hábitos nuevos debido a las
influencias externas

Alimentación saludable
El niño necesita una alimentación variada que le permita crecer, desarrollar actividad física y
estar sano.

¿Por qué el niño (a) necesita tomar leche?

Porque la leche, el yogurt, el quesillo y el queso le aportan proteínas de buena calidad y


calcio.Las proteínas importantes para formar, mantener y reparar los órganos y tejidos del
cuerpo y para su buen funcionamiento. El calcio es fundamental para que los huesos y dientes
crezcan y se mantengan sanos y fuertes.

¿Cuánto necesita consumir diariamente? Ud. Puede elegir una de estas opciones:

* 3 tazas de leche
* 2 tazas de leche + 1 postre de leche
* 1 taza de leche + 2 yogurt.
* 1 taza de leche + 1 yogurt + 1 trozo de queso
* 2 tazas de leche + 1 trozo de queso.

Recuerde que una taza de leche reemplaza a 1 yogurt o 1 trozo de queso.

Municipalidad Distrital de Huarocondo Página 143


“Fortalecimiento de Capacidades Locales para Enfrentar la Desnutrición Infantil en el Distrito de Huarocondo - Anta –
Cusco.

¿Por qué necesita el niño (a) comer carne?


Porque las carnes le aportan proteínas de buena calidad, y zinc que son esenciales para el
crecimiento, y hierro para prevenir la anemia. El pescado contiene grasas que le ayudan a
prevenir las enfermedades del corazón.
El huevo y las leguminosas también contienen proteínas.

¿Qué cantidad necesita consumir? Podemos elegir entre una de estas opciones:

* 1 presa chica de pescado


* ½ trozo de pollo
* 1 bistec chico
* 1 huevo
* 1 Cucharada de carne molida + 1 cucharada de atún
* ½ taza de lentejas + ½ huevo duro

Prefiera las carnes como pescado, pavo y pollo, porque contienen menos grasas y colesterol.
Así, cuida el corazón del niño(a).

¿Por qué necesita el niño(a) comer verduras y frutas? Porque contienen minerales, vitaminas
y otros antioxidantes necesarios para prevenir enfermedades.

¿Cuánta fruta necesita consumir?Ud. puede elegir una de estas opciones:

* 1 taza de melón picado + 1 naranja


* 1 plátano chico + 1 racimo de uvas
* 2 ciruelas + 1 manzana
* 1 pera + 1 vaso de jugo de naranja
* 1 pepino + 15 pasas

¿Cuánta verdura necesita consumir? Ud. puede elegir una de estas opciones:

* ½ taza de guiso de zapallitos italianos + 1 tomate mediano + ¼ taza de zanahoria cocida.


* ½ taza de vainitas + ¼ taza de lechuga con ¼ taza de betarraga cruda + ½ tomate mediano.

Municipalidad Distrital de Huarocondo Página 144


“Fortalecimiento de Capacidades Locales para Enfrentar la Desnutrición Infantil en el Distrito de Huarocondo - Anta –
Cusco.

* 1 alcachofa + ½ taza de apio + ½ tomate.


* ½ taza de acelga + ½ taza de repollo + ¼ taza de zanahoria cruda.

¿Por qué necesita comer pan, arroz, fideos o papas?

Porque los fideos y el pan son elaborados con harina de trigo a los que se les ha agregado
vitaminas del complejo B, ácido fólico y hierro.
El arroz, sémola, maicena, mote y papas aportan hidratos de carbono y calorías. La avena y
leguminosas además aportan fibra.

Cantidad que necesita según su edad:

Preescolar de 2 a 3 años
¾ taza de cereal de desayuno + ½ hallulla + ½ taza de porotos granados + ¼ taza de choclo + 1
papa + 3 galletas.
½ taza de arroz + ½ hallulla + ½ taza de arvejas + ½ taza de sémola + 1 papa.
½ taza de puré + ½ hallulla + ½ taza de avena + 4 galletas.

Preescolar de 4 a 5 años
¼ taza de arvejas + ½ taza de fideos + 2 papas + 1 ½ marraqueta
¾ taza de cereales de desayuno + 1 hallulla + 2 papas regulares + ½ taza de habas
3 rebanadas de pan de molde + ½ hallulla + ¾ taza de arroz + ¼ taza de choclo + ¼ taza de
arvejas + 2 papas
Las cantidades de cereales, papas y leguminosas se refieren a alimento cocido.

¿Es necesario que consuma aceite y grasas?


Sí, 2 a 4 cucharaditas de aceite le aportan los ácidos grasos esenciales para el crecimiento
normal. Debemos elegir darle aceites vegetales (oliva, soya, maíz) crudos. Las frituras sólo en
ciertas ocasiones.

Preocúpese que el niño(a) coma un máximo de 2 cucharaditas de mantequilla, margarina o


mayonesa en forma ocasional.

Azúcar –sal: Muchos alimentos contienen azúcar en su preparación (bebidas, jugos,


mermeladas, galletas, helados, tortas y pasteles). Como también las papas fritas, galletas
saladas, otros alimentos procesados contienen mucha sal.

CONSEJOS PARA QUE EL NIÑO (A) SEA MAS SANO.

 Los alimentos en los que debemos tener mayor interés son los alimentos que
proporcionan crecimiento e inteligencia.
 Aumentar el consumo de leche, ojalá de bajo contenido graso.
 Darle diferentes alimentos durante el día.
 Aumentar el consumo de verduras, frutas y legumbres.
 Usar de preferencia aceites vegetales en sus comidas.

Municipalidad Distrital de Huarocondo Página 145


“Fortalecimiento de Capacidades Locales para Enfrentar la Desnutrición Infantil en el Distrito de Huarocondo - Anta –
Cusco.

 Preferir las carnes como pescado, pavo y pollo.


 Consumir menos sal y menos azúcares.

RECORDANDO: LOS ALIMENTOS SE CLASIFICAN EN

Energéticos = Carbohidratos = Cereales y tubérculos. 6 a 11 porciones.


Formadores = proteína = Alimentos de origen animal y menestras, 5 a 6porciones.
Protectores = Vitaminas y minerales = Frutas y verduras de 5 a 9 porciones.

FORMACIÓN DE HÁBITOS Y PREFERENCIAS


El niño adquiere a esta edad la mayor parte de los hábitos alimentarios y preferencias que
determinarían en gran medida el tipo de alimentación futura.
Será importante reducir el consumo habitual de azúcar y sal.
Tomar 6 a 8 vasos de agua al día.
El desayuno es de gran importancia a toda edad, un buen desayuno te mantendrá activo
durante todo el día.

RECOMENDACIONES
 Agregar leche a los desayunos al bajar la olla del fuego.
 No hervir demasiado los cereales tostados.
 Cocinar las verduras por 15 minutos como máximo.
 Rayar finamente la zanahoria y agregar a la olla 15 minutos antes de retirar la olla del fuego,
para aprovechar la absorción de la vitamina A.
 La espinaca la agregaras a la olla una vez que hayas apagado la cocina.
 Cocinar bien las carnes.
 Incluir en la preparación de las comidas alimentos ricos en hierro para prevenir la anemia y
mejorar el crecimiento y desarrollo cerebral (carnes rojas, hígado, sangre bofe, riñón, molleja).
Menestras, espinacas, acelga y similares (si el niño es mayor de un año acompañar con limón,
o naranja).

Para que la mesa no se convierta en campo de batalla, y el niño no tenga una relación
tensa con la comida, la madre debe buscar momentos agradables y cálidos. Asimismo la
madre debe entender que no es bueno obligar al niño a comer, si puede incluirlo en este
ritual familiar con firmeza y cariño. Para estimular su interés en lo que come, puede dar a
los platos una presentación divertida y/o bonita, conversar con él, acerca de lo que están
comiendo. Al igual que los adultos, los niños comen con más ganas si están en
compañía.
Otra manera de estimular su apetito es involucrándoles en la preparación de la comida, a
esta edad les encanta ayudar, así que puede darles alguna tarea simple en la cocina o
incluso hacer que preparen con la madre algún plato sencillo.

En el jardín o PRONOEI, cambian las necesidades de los pequeños, sobre todo por los
horarios. Por ello la primera comida del día es fundamental, un buen desayuno nutritivo,
lo que les permitirá afrontar el nuevo día con ganas. Para que mantengan el ritmo en el
jardín puede enviarles refrigerios consistentes en frutas, sándwiches con carne o huevo
Municipalidad Distrital de Huarocondo Página 146
“Fortalecimiento de Capacidades Locales para Enfrentar la Desnutrición Infantil en el Distrito de Huarocondo - Anta –
Cusco.

incluyendo verduras, además de líquido. En esta etapa los niños crecen y hacen
bastante ejercicio, por eso es natural que les da mucha hambre. Las frutas frescas,
frutos secos, yogurt con miel, etc. A esta edad los niños son especialmente vulnerables a
las golosinas, en lugar de prohibirlas, cuide que lo consuman de vez en cuando,
recuerde que lo prohibido es muy atractivo.

CALENDARIZACIÓN DE DIETAS SEGÚN DISPONIBILIDAD DE ALIMENTOS CON


PRÁCTICAS DE HIGIENE.

Este aspecto de calendarización de dietas es fundamental para una alimentación


nutritiva de la familia, se ha observado que más del 90% de las familias que habitan en
la zona rural, descuidan diversificar su alimentación en periodos de la semana, asimismo
la frecuencia, porción y los momentos de mayor desgaste energético.

La alimentación en la zona rural suele ser muy monótona, hecho que en los niños
genera el hastío, una reacción de aberración o rechazo a ciertas preparaciones, por tal
razón es necesario diversificar las preparaciones durante la semana como durante el
día, esto no solo sucede con los niños a los adultos también les pasa que se sienten
cansados de ver la misma comida, y la hora de la comida se convierte en una obligación
o una simple rutina y deja de ser aquel momento de compartir y disfrutar de los
alimentos, así mismo al comer la misma preparación varias veces a la semana corremos
mayor riesgo de no cubrir nuestras demandas de nutrientes.

El consumo de alimentos debe efectuarse de manera higiénica, para contribuir a una


buena digestión y buen aprovechamiento de nuestro organismo.

CÓMO MANTENER LOS ALIMENTOS LIMPIOS E INOCUOS

Es importante que los alimentos y el agua que debemos sean limpios e inocuos. Es
esencial preparar los alimentos de forma higiénica. Si los alimentos son contaminados
por gérmenes, microorganismos patógenos, pueden transmitir enfermedades y provocar
diarreas, vómitos e incluso enfermedades con consecuencias graves.

Es posible prevenir la mayoría de enfermedades de transmisión alimentaria adoptando


algunas medidas básicas de higiene.

Higiene personal:
 Lavarse las manos con agua limpia y jabón, después de ir al baño, después de cambiar
los pañales, después de hacer la limpieza, antes y después de preparar y comer
alimentos, antes de dar de comer a un niño o persona enferma (asegúrese de que ellos
también se laven las manos).
 Secarse las manos, sacudiéndolas o con toques usando un paño limpio que se use solo
para este propósito, mantener las uñas cortas y limpias.
 Evitar toser o soplar sobre los alimentos y el agua.

Municipalidad Distrital de Huarocondo Página 147


“Fortalecimiento de Capacidades Locales para Enfrentar la Desnutrición Infantil en el Distrito de Huarocondo - Anta –
Cusco.

 Cubrir cualquier herida que se tenga en las manos para prevenir la contaminación de los
alimentos durante su preparación.

Agua limpia y sana:


 Hacer uso siempre de agua segura, si no es potable hacerla hervir bien para su
consumo y para la preparación de alimentos que no se sometan a cocción, como para
jugos de frutas y otros.
 Usar recipientes limpios y cubiertos para el almacenamiento del agua.

Almacenamiento y compra de alimentos:


 Cubrir los alimentos sean crudos o cocidos para protegerlos de insectos, roedores,
animales domésticos, y polvo.
 Almacenar los alimentos frescos (especialmente alimentos de origen animal) en un
ambiente fresco, de ser posible en refrigeración.
 Almacenar los alimentos secos tales como harinas y legumbres en espacios secos, fríos
y protegidos de insectos, roedores y otros animales.
 Evitar guardar sobras de alimentos por varias horas (a menos que sea bajo refrigeración
o en zonas frías). Siempre almacenarlos cubiertos y recalentarlos a temperatura de
ebullición antes de consumirlos.

Preparación de Alimentos:
 Evitar que la carne, pescado, vísceras, aves, estén en contacto con otros alimentos,
debido a que estos alimentos con frecuencia contienen bacterias o parásitos que

Municipalidad Distrital de Huarocondo Página 148


“Fortalecimiento de Capacidades Locales para Enfrentar la Desnutrición Infantil en el Distrito de Huarocondo - Anta –
Cusco.

contaminan a otros alimentos crudos o cocidos, a esto se le denomina contaminación


cruzada, se deberá lavar bien las superficies que hayan estado en contacto con dichos
alimentos, de ser posible con agua caliente y jabón.
 Mantener limpias las superficies donde se preparan alimentos, los platos e utensilios que
se usen para almacenar, preparar y servir los alimentos deben estar bien lavados.
 Lavar bien los vegetales con agua limpia, pelarlos si es necesario, si sonde hojas el
lavado será hoja por hoja.
 Cocinar bien la carne, vísceras, aves y pescado. La carne no debe tener jugos rojos.
 Hervir los huevos hasta que estén duros, no consumir aquellos huevos cuyas cascaras
estén agrietados, lavar los huevos antes de someterlos a cocción o de su uso.
Almacenarlos sobre la parte más angosta del huevo.

Higiene en la periferia de la casa.


 Mantener los alrededores de la casa libres de heces de animales, basuras, y otros
desperdicios.
 Mantener la basura en un recipiente cubierto y vaciarlo a menudo para que no atraiga
moscas.
 Preparar compost para el huerto con desperdicios orgánicos provenientes de los
alimentos, restos del jardín. El compost es una mezcla de residuos orgánicos cuya
descomposición produce un fertilizante natural.

Productos químicos y Toxinas.


 Los alimentos y el agua son inseguros si se contaminan con productos químicos, y
toxinas. Es importante almacenar bien los alimentos en ambientes adecuados para
evitar la formación de moho que suele crecer en los cereales y menestras, en ella se
alberga una toxina llamada aflatoxina la cual resulta muy peligrosa para la salud. Por lo
tanto no se debe ingerir alimentos con moho, tampoco dárselo a los animales. Esos
alimentos pueden ser agregados al compost.
 Los pesticidas y otros productos químicos usados en la agricultura (agro químicos) son
peligrosos si contaminan alimentos y agua.

Características de los alimentos de mala calidad


ALIMENTOS SIGNOS DE ALTERACIÓN EN SU CALIDAD
Cereales y otros Contienen insectos o suciedad; huelen y están húmedos;
alimentos secos envases deteriorados, legumbres arrugadas, harinas
agrumadas.
Raíces - tubérculos Blandos, brotados, golpeados o dañados, partes
descompuestas.
Verduras y frutas Marchitas, muy blandas, presentan manchas pardas,
golpeadas, partes descompuestas.
Carnes, aves, Mal olor o color, blandas al tacto; en pescados: ojos
vísceras y pescados desinflados y escamas sueltas.

Municipalidad Distrital de Huarocondo Página 149


“Fortalecimiento de Capacidades Locales para Enfrentar la Desnutrición Infantil en el Distrito de Huarocondo - Anta –
Cusco.

Alimentos Lata hinchada - Abombamiento, oxidada, golpeada - dañada;


enlatados se ha escurrido liquido o alimento fuera del envase; el
alimento huele, parece y sabe a descompuesto. Cualquiera de
estos signos nos indica que el alimento puede ser toxico.
Todo alimento que venga en algún tipo de empaque,debemos ver la integridad del
envase, la fecha de elaboración (tiempo de vida útil, o de anaquel)y vencimiento,
esto nos alerta de el consumo de este producto es peligroso después de esa fechas.

PREVENCIÓN DE LA DESNUTRICIÓN

Durante la infancia se produce el mayor desarrollo y crecimiento de la vida de una


persona. Por eso es de suma importancia que los niños tengan una buena alimentación,
ya que de lo contrario se puede caer en distintos grados de desnutrición y malnutrición.
Para ello es necesario que conozcas qué es la desnutrición.

¿QUE ES LA DESNUTRICIÓN?

Es una enfermedad producida por el consumo inadecuado de alimentos necesarios para


el crecimiento y el desarrollo del niño, reflejándose en el bajo peso y talla del niño para
su edad. Los niños menores de dos años son los que más sufren de desnutrición
teniendo mayor riesgo de enfermar o de morir.

CAUSAS DE LA DESNUTRICIÓN

 Mala alimentación de la mujer durante el embarazo.


 Bajo peso del niño al nacer.
 Mala práctica de la lactancia materna
 Falta de Educación alimentario Nutricional
 Falta de Recursos Económicos
 Falta de Atención al niño (amor)

¿Por qué debemos preocuparnos por un Niño Desnutrido?

Un niño desnutrido va a estar pequeño y flaco por falta de un crecimiento normal. Va a


carecer de energía, lo cual tiene implicaciones para sus actividades físicas y mentales.
La vida de un niño es muy activa, especialmente en el campo, donde los pequeños
tienen que trabajar y caminar bastante. Al niño desnutrido, le va a faltar la energía para
este trabajo físico. Este niño también va a sufrir de fatiga y cansancio en sus clases. No
va a tener ganas ni la capacidad para prestar atención y aprender tan rápido como sus
compañeros bien nutridos.

Otra razón por la que debemos preocuparnos por este problema es porque las
enfermedades son más fuertes y se dan con más frecuencia en los niños que no comen
bien. Un niño desnutrido se enferma más por su falta de defensas. Además, si este niño

Municipalidad Distrital de Huarocondo Página 150


“Fortalecimiento de Capacidades Locales para Enfrentar la Desnutrición Infantil en el Distrito de Huarocondo - Anta –
Cusco.

tiene una enfermedad como sarampión o tuberculosis, es más probable que tienda a
morir, no así un niño bien alimentado y con la misma enfermedad.

A veces el problema no es muy obvio. Un niño con desnutrición leve simplemente no va


a crecer y ganar peso como los otros niños de su edad. También puede presentarse con
los síntomas representados en el gráfico siguiente.

TIPOS DE DESNUTRICIÓN

Para saber si un niño esta desnutrido es necesario saber cuánto pesa, cuánto mide, y su
edad.
Desnutrición Aguda. Es cuando el niño presenta bajo peso para la edad, y se mide
P//E de acuerdo a las tablas de medición de peso y talla (NCHS).
Desnutrición Crónica. Es cuando el niño presenta baja talla para la edad, y se mide
T//E de acuerdo a las tablas de medición de peso y talla (NCHS).
Existe también, la clasificación de la desnutrición de acuerdo a la causa principal de
esta, y se clasifican en:

Marasmo
Municipalidad Distrital de Huarocondo Página 151
“Fortalecimiento de Capacidades Locales para Enfrentar la Desnutrición Infantil en el Distrito de Huarocondo - Anta –
Cusco.

Producido principalmente por la falta de alimentos ricos en CARBOHIDRATOS. La


suspensión de alimentación durante las enfermedades, la parasitosis, y las diarreas
frecuentes, el niño presenta adelgazamiento piernas y brazos delgados, abdomen
pronunciado, irritable, falta de crecimiento, cara de viejito.

Kwashiorkor
Producida por carencia de proteínas, el niño es apático, no tiene hambre, tiene el pelo
delgado, quebradizo y repentinamente se le aclara, piel descascarada, anemia
moderada, EDEMA, cara de luna.

CONSECUENCIAS DE LA DESNUTRICIÓN

 El niño se quedara chiquito y flaquito (si es mujer, tendrá niños desnutridos)


 El niño será más enfermizo.
 No tendrá apetito.
 Bajo rendimiento escolar.
 El niño puede llegar a morir.
 Cuando sea adulto su rendimiento laboral no será adecuado, afectando la economía
familiar.

Recomendaciones para alimentar al niño desnutrido

Municipalidad Distrital de Huarocondo Página 152


“Fortalecimiento de Capacidades Locales para Enfrentar la Desnutrición Infantil en el Distrito de Huarocondo - Anta –
Cusco.

Prepárale comidas espesas tipo purés, mazamorras o segundos Dale comiditas en


pequeñas cantidades 8 veces al día para recuperar poco a poco la salud del niño.
Agrega diariamente en su comida un alimento de origen animal como: carne de res,
pollo, pescado, huevo, etc. Agrega diariamente dos cucharaditas de aceite en una de
sus comidas .Dale de comer con paciencia y cariño .Continua dándole leche materna a
tu niño cuando esté enferma.

PROMOCIÓN DEL BUEN CRECIMIENTO Y DESARROLLO INFANTIL.

El curso taller en promoción del buen crecimiento y desarrollo infantil, está diseñado bajo
la perspectiva de que la madre, como directa responsable de la atención del infante,
debe conocer los criterios básicos para monitorear el buen crecimiento y desarrollo de
sus hijos menores.
El crecimiento y desarrollo del niño son dos fenómenos íntimamente ligados, sin
embargo conllevan diferencias que es importante precisar.

Crecimiento ,se le denomina al aumento del peso y de las dimensiones de todo el


organismo y de las partes que lo conforman; se expresa en kilogramos y se mide en
centímetros.
Los principales aspectos a tomar en cuenta en este taller conllevan al buen crecimiento
del infante y son:

Municipalidad Distrital de Huarocondo Página 153


“Fortalecimiento de Capacidades Locales para Enfrentar la Desnutrición Infantil en el Distrito de Huarocondo - Anta –
Cusco.

 Alimentación adecuada durante la gestación, con incorporación de hierro y ácido


fólico.
 Cumplimiento del control pre natal, recomendado por el establecimiento de salud.
 Lactancia materna exclusiva durante los seis primeros meses del infante.
 Conocimiento de la madre de la alimentación nutritiva del niño o niña menor de 3
años.
 Cumplimiento con el control de peso y talla, establecido o recomendado por el puesto
o establecimiento de salud.
 Cumplimiento con la calendarización de vacunaciones establecidas por el
establecimiento de salud.

El desarrollo implica la bio diferenciación y madurez de las células y se refiere a la


adquisición de destrezas y habilidades en varias etapas de la vida.
Todos los niños de edades comprendidas entre los primeros meses de la vida y los tres
años deben acudir a su control periódico en el establecimiento de salud, para ser
medidos y pesados, lo que le permitirá en cada caso orientar a los padres en su manejo.
Antes de cumplir los tres años, se espera que el niño haya alcanzado algunos
comportamientos o habilidades que son consideradas “puntos clave” del desarrollo
humano que si no se dan dentro de los márgenes de edad indicados, deben
considerarse signos de alarma, y por lo tanto, ser objeto de consulta con los
profesionales especializados en el tema. Sin embargo los intervalos de edad en los que
se puede dar un comportamiento normal son amplios, y por consiguiente, no hay que
sacar conclusiones precipitadas porque un niño no se ajuste a las edades medias de
adquisición de dichas conductas, aún así, es importante realizar un seguimiento.

Principales objetivos desde el nacimiento hasta los 2 años.


Los comportamientos que serán los objetivos del programa de desarrollo -
psicomotricidad se dividen en dos áreas:

1.- La psicomotricidad global: Se refiere al control de los movimientos musculares del


cuerpo. Estas adquisiciones son muy importantes durante el primer año y llevan al niño
de la dependencia total a correr. En esta área los principales objetivos serán:

 Control de la cabeza.
Movimientos de cabeza de un lado a otro. (0 a 2 meses)
Mantiene la cabeza erguida cuando está en brazos. (0 a 3 meses)
Levanta la cabeza 45º mientras yace sobre el estómago. (1 a 4 meses)
Levanta la cabeza 90º mientras yace sobre el estómago. (1 a 4 meses)
Levanta y ladea la cabeza mientras yace sobre el estómago. (1 a 4 meses)

 Sentarse.
Se sienta con ayuda con la cabeza erguida (2 a 5 meses)
Se sienta con ayuda mínima (3 a 6 meses)
Se sienta en asiento de niño. (4 a 7 meses)
Se sienta ayudándose con las manos. (5 a 8 meses)

Municipalidad Distrital de Huarocondo Página 154


“Fortalecimiento de Capacidades Locales para Enfrentar la Desnutrición Infantil en el Distrito de Huarocondo - Anta –
Cusco.

Se sienta sin ayuda. (5 a 9 meses)


Sentado, sin ayuda, extiende una mano. (6 a 10 meses)
Se incorpora solo para sentarse. (6 a 11 meses)
Tumbado boca abajo, logra sentarse solo. (6 a 11 meses)
Se sienta y se vuelve para gatear. (7 a 13 meses)
Se sienta solo en una silla baja. (15 a 19 meses)
Trepa a una silla de adulto. (16 a 22 meses)

 Girar sobre sí mismo.


Estando de lado, se pone de espaldas. (1 a 5 meses)
Estando de espaldas se pone de lado. (2 a 7 meses)
Boca abajo gira hasta ponerse boca arriba. (3 a 6 meses)
Boca arriba gira hasta ponerse boca abajo. (3 a 10 meses)

 Gatear.
Movimientos de brazos y piernas (patadas, 0 a 2 meses)
Se incorpora apoyado en los brazos, las piernas en el suelo. (1 a 5 meses)
En posición de gateo, extiende los brazos. (5 a 9 meses)
Se arrastra con el estómago apoyado. ( 5 a 11 meses)
Gatea con el estómago levantado. (5 a 11 meses)
Sube y baja escaleras gateando (13 y 15 meses)

 Mantenerse de pie.
Soporta su propio peso. (4 a 8 meses)
Se sostiene en pie apoyado en los muebles. (5 a 12 meses)
Se pone en pie apoyándose. (6 a 12 meses)
Estando de pie, se baja solo para sentarse. (7 a 14 meses)
Se tiene en pie sin ayuda. (9 a 16 meses)
Se pone en pie sin apoyarse. (9 a 18 meses)
Se agacha y vuelve a incorporarse. (11 a 20 meses)
Se tiene sobre un solo pie con ayuda. (12 a 23 meses)
Se tiene sobre un solo pie sin ayuda. (15 a 24 meses)

 Andar.
Inicia sus primeros pasos, cuando se le sujeta por el torso. (5 a 11 meses)
Anda tambaleándose. (8 a 13 meses)
Anda con ayuda. (8 a 13 meses)
Anda sujeto de la mano. (10 a 14 meses)
Anda solo. (9 a 17 meses)
Anda de lado y hacia atrás. (10 a 20 meses)
Sube y baja escaleras sujeto de la mano. (12 a 23 meses)
Sube y baja escaleras sujetándose de la barandilla. (14 a 23 meses)
Anda rápido y corre torpemente. (14 a 22 meses)
Anda en línea recta. (18 a 24 meses)
Corre. (22 a 24 meses)

Municipalidad Distrital de Huarocondo Página 155


“Fortalecimiento de Capacidades Locales para Enfrentar la Desnutrición Infantil en el Distrito de Huarocondo - Anta –
Cusco.

 Dar patadas y saltos.


Avanza con la pelota dando patadas. (15 a 24 meses)
Patea el balón imitando a otra persona o cuando se le ordena. (15 a 24 meses)
Salta en un mismo sitio. (17 a 24 meses)
Salta desde un escalón inferior. (19 a 24 meses)

 Lanzar la pelota con la mano.


Arroja la pelota (sentado, 9 a 18 meses).
Lanza la pelota a las manos (de pie, 15 a 24 meses).

2.- Psicomotricidad fina: Se refiere al control de movimientos más precisos,


fundamentalmente de las manos, los dedos, la vista y la resolución de problemas.
Los principales objetivos en esta área serían:

 Control visual.
Controla los músculos de los ojos. (0 a 1 mes)
Coordinación visual vertical, horizontal y circular. (0 a 3 meses)
Sigue con la vista un ángulo de 90º. (0 a 4 meses)
Sigue con la vista un ángulo de 180º. (1 a 5 meses)

 Alcanzar objetos.
Extiende los brazos sin conseguir el objeto. (2 a 6 meses)
Extiende los brazos y toca el objeto. (3 a 8 meses)
Extiende los brazos para tocar un segundo objeto. (4 a 8 meses)
Avanza para seguir objetos fuera de su alcance. (4 a 8 meses)

 Agarrar objetos.
Agarra el sonajero (1 a 4 meses)
Abre las manos. (2 a 4 meses)
Agarra objetos cúbicos. (2 a 7 meses)
Agarra con los dedos. (4 a 8 meses)
Recoge bolitas usando los dedos como una cuchara. (5 a 9 meses)
Agarra con el pulgar. (5 a 11 meses)
Agarra como una pinza. (7 a 15 meses)

 Manipulación de objetos.
Primer grupo: Cubos, objetos pequeños, garabatos
Explora los objetos con las manos. (2 a 6 meses)
Coge objetos pequeños. (3 a 7 meses)
Coge dos objetos (5 a 9 meses)
Saca y mete objetos en una taza. (6 a 14 meses)
Realiza una torre de 2 cubos. (10 a 19 meses)
Realiza una torre de 3-4 cubos. (16 a 24 meses)
Realiza una torre de 5-7 cubos (17 a 24 meses)
Introduce un aro en un palo (9 a 15 meses)
Hace garabatos. (10 a 24 meses)
Municipalidad Distrital de Huarocondo Página 156
“Fortalecimiento de Capacidades Locales para Enfrentar la Desnutrición Infantil en el Distrito de Huarocondo - Anta –
Cusco.

Imita trazos garabateándolos. (13 a 24 meses)


Imita trazos verticales y horizontales. (19 a 24 meses)

Segundo grupo: Puzzles, palitos, cuentas y libros


Retira una pieza del rompecabezas. (9 a 15 meses)
Coloca una pieza redonda en el puzzle. (10 a 20 meses)
Retira un palito de un tablero. (8 a 15 meses)
Coloca un palito. (10 a 17 meses)
Retira cuentas de un recipiente. (10 a 19 meses)
Introduce cuentas en un recipiente (12 a 18 meses)
Ayuda a volver las páginas de un libro. (8 a 18 meses)

 Resolución de problemas.
Levanta una taza invertida. (4 a 8 meses)
Busca objetos caídos (5 a 10 meses)
Encuentra objetos ocultos (5 a 10 meses)
Busca el contenido de las cajas. (8 a 14 meses)
Desenvuelve objetos. (8 a 17 meses)
Levanta las tapas de las cajas (9 a 17 meses)
Coge juguetes con ayuda de un bastón. (12 a 24 meses)

Estos son los comportamientos esperados en los niños y los intervalos de tiempo
durante el cual se da cada comportamiento. Los padres deben prestar atención y hacer
un seguimiento a la evolución del niño.

Municipalidad Distrital de Huarocondo Página 157


“Fortalecimiento de Capacidades Locales para Enfrentar la Desnutrición Infantil en el Distrito de Huarocondo - Anta –
Cusco.

TALLER EN ESTIMULACIÓN TEMPRANA

La estimulación temprana, estimulación precoz o atención temprana es un grupo de


técnicas para el desarrollo de las capacidades y habilidades de los niños en la primera
infancia. Es el grupo de técnicas educativas especiales empleadas en niños entre el
nacimiento y los seis años de vida para corregir trastornos reales o potenciales en su
desarrollo, o para estimular capacidades compensadoras. Las intervenciones
contemplan al niño globalmente y los programas se desarrollan teniendo en cuenta tanto
al individuo como a la familia y el entorno social que lo rodea. Los programas de
estimulación precoz utilizan con frecuencia el juego como base para el desarrollo de
habilidades.

El cerebro evoluciona de manera sorprendente en los primeros años de vida y es el


momento en el que se hace más eficaz el aprendizaje, esto es así porque se establecen
conexiones entre neuronas con mayor facilidad y eficacia, este proceso llamado sinapsis
se prolonga hasta los seis o siete años, luego ya no se crean más circuitos, por ello el
objetivo de la estimulación temprana es conseguir el mayor número de conexiones
neuronales, para que éstos circuitos sigan funcionando eficazmente durante la mayor
cantidad de años posible.

Para desarrollar la inteligencia, el cerebro necesita de información. Los bebés reciben


información de diversos estímulos a través de los sentidos, lo hacen día y noche; si
estos estímulos son escasos o de pobre calidad, el cerebro tardará en desarrollar sus
capacidades o lo hará de manera inadecuada, por el contrario al recibir una estimulación
oportuna el infante podrá adquirir niveles cerebrales superiores y lograr un óptimo
Municipalidad Distrital de Huarocondo Página 158
“Fortalecimiento de Capacidades Locales para Enfrentar la Desnutrición Infantil en el Distrito de Huarocondo - Anta –
Cusco.

desarrollo intelectual. Así por ejemplo: al escuchar la voz de su madre, percibir el olor del
biberón o recibir una caricia, se produce una catarata eléctrica que recorre su cerebro,
para despertar conexiones neuronales aún dormidas.
Durante la primera infancia (de 0 a 3 años), se produce un desarrollo acelerado integral,
tanto del cuerpo como de la mente, por eso es fundamental aprovechar ese periodo y
comenzar con la estimulación temprana que permita aprovechar al máximo el potencial
de los niños. La estimulación temprana puede ayudar a desarrollar diferentes áreas.

Área cognitiva: A través de la estimulación temprana se puede relacionar mejora frente


a nuevas situaciones, usar el pensamiento en relación directa con los objetos que la
rodean. El niño, a esta edad, necesita prestar atención, experimentar y seguir pasos o
instrucciones.

Área motriz: Durante esta etapa necesita estimular su sistema motor, para adquirir
habilidades para movilizarse y tomar un contacto con el mundo que lo rodea. Poe otra
parte, esta edad el niño necesita tocar, tomar objetos con las manos; y de acuerdo a la
edad dibujar, pintar, etc.

Área del lenguaje: a partir del lenguaje oral, gestual y corporal tu niño da a conocer sus
necesidades, sus alegrías o sus enojos. Por ello, es necesario estimular esta área, y
dejar que el bebe se exprese libremente. Una forma de estimularlo es hablarle
constantemente, indicarle un objeto que está cerca o el qué desea tomar, y relatar lo que
se está haciendo. De esta forma se empieza a asociar las acciones y los objetos con las
palabras.

Área socio – emocional: es necesario desarrolla los vínculos afectivos de la familia,


papá, mamá, hermanos, de los demás integrantes de la familia y personas que queden a
cargo del niño. Es sumamente importante estimular buenos vínculos que le permitan
sentirse seguro.
El objetivo de la estimulación temprana no es formar niños superdotados, sino brindarles
herramientas para que en el futuro puedan lograr su máximo potencial.
Los ejercicios de estimulación temprana que presenta esta compilación refieren a los
primeros dos años de vida del niño; ayudarán a los adultos a fortalecer sus prácticas de
crianza y cuidado del menor, pero sobre todo potenciarán la calidad del contacto físico,
el vínculo afectivo, la confianza entre familia y niño, la autoestima y la autonomía; todo
esto con la intención de fomentar gradualmente un contacto más armónico y efectivo
entre el adulto y el niño. Cuando los padres llegan a compartir con sus hijos juegos y
diversiones, disfrutan y comprenden la importancia de la relación efectiva a través del
contacto físico con sus hijos mediante el juego siendo un beneficio tanto para el niño
como para el adulto.

Recomendaciones:
 El agente educativo que aplique estas actividades debe tener claridad del propósito
que buscan en el adulto y los niños.

Municipalidad Distrital de Huarocondo Página 159


“Fortalecimiento de Capacidades Locales para Enfrentar la Desnutrición Infantil en el Distrito de Huarocondo - Anta –
Cusco.

 Debe conocer y tomar en cuenta las características de los adultos: estilo y ritmo de
aprendizaje.
 Respetar el contexto en que han crecido los adultos y experiencias de vida.
 Prever un espacio seguro para la realización de los ejercicios
 Dar una breve explicación a los padres de familia del objetivo de las actividades, de
los beneficios que trae a ellos y a sus hijos.

Actividades para la estimulación infantil

Con las actividades de estimulación temprana infantil, se puede ayudar a un niño a


avanzar en su crecimiento. Estas actividades permiten desarrollar las habilidades
básicas siguiendo los procesos evolutivos del desarrollo. Es así que primero tienen que
hacerse actividades que apunten al control de cabeza. Más adelante se pasa a
actividades de estimulación más avanzadas como:
 La destreza de alcanzar y arrancar cosas.
 Sentarse.
 Balancearse.
 Vestirse.

EDAD DE 0 A 6 MESES

Estos juegos ayudan a que el bebé sea consciente de las diferentes partes de su cuerpo,
la interacción social del los padres con el niño desarrolla la seguridad que necesita para
crecer.

 Pon a tu bebé en tu regazo, realiza movimientos de las partes de su cuerpo,


moviéndolos hacía arriba, hacia abajo, a los lados etc.
 Sopla suavemente sobre las palmas de sus manos, sopla en diferentes partes de su
cuerpo mencionando el nombre de cada parte.
 Sujete un pañuelo o bufanda de colores vivos delante de tu bebé, muévelo
lentamente mientras le hablas, o le cantas, sigue moviéndolo de un lado a otro
pausadamente para alentarlo a seguirlo con los ojos.
 A los dos meses a los bebés les encanta mirar las caras, especialmente de caras
de personas queridas, intenta hacer diferentes tipos de caras y sonidos para
desarrollar la vista y el oído de tu bebé.
 Cántale una canción mientras mueves la boca exageradamente, parpadea, sácale
la lengua, haz muecas, tose, bosteza etc.

El cerebro de los bebés prospera y crece gracias a la información trasmitida por su


entorno.

 Sujeta un sonajero delante de tu bebé y agítalo suavemente, mientras cantas una


canción.

Municipalidad Distrital de Huarocondo Página 160


“Fortalecimiento de Capacidades Locales para Enfrentar la Desnutrición Infantil en el Distrito de Huarocondo - Anta –
Cusco.

 Sigue el movimiento del sonajero por diferentes partes de la habitación y mira como
tu bebé mueve la cabeza hacia el sitio donde proviene el sonido.
 Si colocas un móvil de tal manera que su sombra se refleje en la pared, harás que
se desarrolle la vista del bebé.
 Las pelotas grandes son muy útiles para muchos juegos con los niños pequeños,
colócalo con la barriguita contra la pelota mientras lo sostienes por los lados con
ambas manos y haz que ruede la pelota lentamente hacia delante y hacia atrás.

Municipalidad Distrital de Huarocondo Página 161


“Fortalecimiento de Capacidades Locales para Enfrentar la Desnutrición Infantil en el Distrito de Huarocondo - Anta –
Cusco.

EDAD DE 6 MESES A 1 AÑO


 Siéntate delante de un espejo con tu hijo en tus piernas, di ¿quién es ese bebé?,
saluda con la mano del niño y di “hola bebé”, pregunta ¿dónde está el pie del bebé?
Sigue haciendo preguntas y moviendo las partes de su cuerpo.
 Sujétalo firmemente por debajo de los brazos y muévelo con suavidad sobre una
superficie blanda como si bailara, pon música o canta una canción.
 Tan pronto tu bebé pueda sentarse sin problemas, prueba a rodar una pelota hacia
él, ruédala con suavidad y enséñale como agarrara.
 Siéntate en una silla con la espalda recta. Cruza las piernas y sienta al bebé sobre
tus tobillos, sujétale las manos y mueve tus piernas para arriba y para abajo.
 Con esta actividad le ayudarás a desarrollar sus músculos de motricidad gruesa, con
almohadas y cojines haz una pila con ellos en el suelo, ponlo delante de ellos para
que intente trepar, pon un juguete favorito en el cojín más alto para que lo alcance.

EDAD DE 1 A 2 AÑOS

Para que el cerebro de un bebé se desarrolle, es necesario que al pequeño se le


proporcionen ambientes que lo estimulen tanto a nivel emocional como intelectual.
Dependiendo de las necesidades de desarrollo del niño y las aptitudes puedes animarlo
a que realice estas actividades:

 Apilar aros pequeños de mayor a menor, o a la inversa o simplemente apilarlas.


Municipalidad Distrital de Huarocondo Página 162
“Fortalecimiento de Capacidades Locales para Enfrentar la Desnutrición Infantil en el Distrito de Huarocondo - Anta –
Cusco.

 Lanzar los aros a cierta distancia.


 Hacer que den vueltas.
 Jugar con tu bebé sobre tus hombros, sujetándolo firmemente, mientras lo vas
moviendo, cántale una canción.
 Este juego desarrolla la fuerza de la parte superior del brazo, y además al bebé le
encantará, siéntate mirando a tu bebé, con una bufanda, agarra de un extremo y da
al niño el otro extremo, jala con suavidad, enseña a tu hijo que el también lo haga.
 Jugar al aire libre cuando hace un día maravilloso es una manera estupenda de
experimentar con todos los sentidos.
 Deja que el bebé gatee por el pasto mientras gateas a su lado.

 Nombra cada cosa que le parezca interesante.


 Huele las flores, hazle cosquillas con una brizna de hierba, busca insectos, etc.
 Dar vueltas sobre el pasto también es divertido, hazlo con él.
 Levanta los brazos en el aire y después dóblate hasta tocarte los pies, anima al niño
a que haga lo mismo. Repítelo varias veces y después nombra cada parte de tu
cuerpo.

EJERCICIOS PARA EDAD DE 2 A 4 AÑOS

A través de estas actividades el niño, va adquiriendo la capacidad de relacionarse con


niños, adultos y entorno natural, estableciendo una relación afectiva para ser cada vez
más independiente, a la vez que adquiere control en sus movimientos corporales.
 El niño imita a la mamá, mientras ella camina o corre con la bolsita en el hombro, en
el codo o con las manos extendidas en las palmas. Se sugiere sacar el tapete
didáctico (si se tiene) al patio, donde puedan trabajar sobre él, pueden trabajar en el
área del espiral, etc.
 Tomados de las manos mamá e hijo caminan y transportan sobre la cabeza la
bolsita sin que esta se caiga.

Municipalidad Distrital de Huarocondo Página 163


“Fortalecimiento de Capacidades Locales para Enfrentar la Desnutrición Infantil en el Distrito de Huarocondo - Anta –
Cusco.

 Transporta la bolsita en distintas partes del cuerpo, sobre la espalda, hombros,


cabeza, codo, etc. Cuando la mamá lo indica, el niño deja caer la bolsita al suelo y
se para en equilibrio con ella.

 Mamá e hijo caminan gateando sobre una línea con la bolsita sobre la espalda, sin
que esta se caiga.

 Mamá e hijo sentados de frente, levantan con la planta de los pies la bolsita y la
dejan caer.

 Caminando y sosteniendo la bolsita en equilibrio sobre la nuca, flexionar hacia


delante y seguir caminado, tocar el suelo con las manos y seguir caminando.

Municipalidad Distrital de Huarocondo Página 164


“Fortalecimiento de Capacidades Locales para Enfrentar la Desnutrición Infantil en el Distrito de Huarocondo - Anta –
Cusco.

 Ambos con la bolsita sobre la cabeza, caminar, sentarse y volver a pararse sin que
se caiga, lo mismo pero acostarse y pararse.

 Colocados los niños por parejas sostienen la bolsita, sin usar las manos, con
diferentes partes del cuerpo: hombro con hombro, espalda con espalda, cabeza con
cabeza, barriga con barriga, etc. Sin que se caiga.
 Llevar un bastón bajo la axila, bajo el mentón, sobre el hombro u hombros o cuello.

 Mamá e hijo corren pasándose el aro alrededor del cuerpo.

 Mamá trata de ensartar al hijo con el aro.

Municipalidad Distrital de Huarocondo Página 165


“Fortalecimiento de Capacidades Locales para Enfrentar la Desnutrición Infantil en el Distrito de Huarocondo - Anta –
Cusco.

 Mamá e hijo van brincando el aro colocándolo en el piso, conforme vayan


avanzando.
 Mamá e hijo colocan una pelota entre las piernas y tratan de llegar a una meta.
 Llevar la pelota entre el hombro y el cuello.

 Mamá e hijo rodarán la pelota siguiendo una línea.


 Mamá e hijo formados van pasándose la pelota por en medio de las piernas,
corriéndose hasta llegar a la meta.
 Mamá lanza la bolsita mientras el niño la recibe.

Municipalidad Distrital de Huarocondo Página 166


“Fortalecimiento de Capacidades Locales para Enfrentar la Desnutrición Infantil en el Distrito de Huarocondo - Anta –
Cusco.

 Sentados, pasan la bolsita por debajo y por arriba de las piernas, sin que estas
toquen el suelo.

 Mamá sostiene un bastón el niño lo toma con las dos manos y sosteniéndolo en el
aire llevarlo de un lugar a otro.
 Mamá sostiene un aro a determinada altura para que su hijo ensarte la pelota.
 Caminar, Rebotar una pelota mientras caminan, correr, saltar las latas sin tocarlas.
 Mamá e hijo se desplazan con el aro tomado por los extremos y agachados

 Mamá sostiene el aro en posición vertical, el niño pasa gateando y hacía atrás.

 Mientras mamá sostienen el bastón de un extremo cerca del suelo, el niño salta el
bastón, corre alrededor de mamá y vuelve a saltar.

Municipalidad Distrital de Huarocondo Página 167


“Fortalecimiento de Capacidades Locales para Enfrentar la Desnutrición Infantil en el Distrito de Huarocondo - Anta –
Cusco.

 Formar un túnel con aros, y pasar a través de él con mamá

 Jugar carreritas con el niño montado en la espalda de mamá.


 Con su hijo en los hombros caminar o correr con cuidado.

 Formar un túnel con cajas de cartón, pasar a través de él

 Saltar con un pie una cuerda


 Dos mamás sostienen una cuerda a determinada altura para que sus hijos la salten

Municipalidad Distrital de Huarocondo Página 168


“Fortalecimiento de Capacidades Locales para Enfrentar la Desnutrición Infantil en el Distrito de Huarocondo - Anta –
Cusco.

 Caminar primero con los ojos abiertos siguiendo una línea, volverla a recorrer con
los ojos serrados

 Rebotar una pelota junto con mamá rápido y/o despacio según se indique.
 Lanzar la pelota y tratar de llegar corriendo antes que ella Mamá e hijo ruedan el
aro y lo siguen hasta que lo detengan.

 Mamá tomará al niño por las manos haciéndolo girar hasta llegar a la meta.
 Mamá e hijo levantan la bolsita con los pies y pasarlas a las manos extendidas

 Con los aros en el piso, los niños saltan fuera y dentro del aro según lo indique
mamá.

Municipalidad Distrital de Huarocondo Página 169


“Fortalecimiento de Capacidades Locales para Enfrentar la Desnutrición Infantil en el Distrito de Huarocondo - Anta –
Cusco.

 Iniciar pidiendo al niño que pase por debajo y por arriba de mamá que estará en
forma de gateo, ir avanzando

 Jugar carretillas con los niños, cada mamá agarrará a su hijo por los pies hasta
llegar a una meta
 Acostados en el pasto mamá con su hijo rodarán hasta llegar a una meta.


 Acostadas las mamás boca arriba cargarán a su hijo con pies y manos,
sosteniéndolos haber quien tarda más
 Esconder objetos y jugar a buscarlos, mamá e hijo el que más encuentre ganará.

Este curso taller permite, orientar a la madre en la manera de desarrollar las habilidades
de los niños o niñas, estos talleres de sesiones demostrativas se efectuaran en los
centros de vigilancia nutricional, de allí parte la importancia de implementar los centros
de vigilancia.
Los talleres de estimulación temprana se efectuaran de manera focalizada, para la
ejecución de este taller podrán contratarse los servicios de un profesional en salud,
especializado o entendido en estimulación temprana.

El proyecto como incentivo a la participación de las madres, implementará o dejará los


materiales o insumos de estimulación temprana, para que las promotoras del proyecto y
los promotores de salud puedan hacer replica y utilizar en las comunidades o sectores
focalizados.

CUIDADO DE LA MUJER EN EDAD FÉRTIL

Municipalidad Distrital de Huarocondo Página 170


“Fortalecimiento de Capacidades Locales para Enfrentar la Desnutrición Infantil en el Distrito de Huarocondo - Anta –
Cusco.

La capacitación en el cuidado de la mujer en edad fértil, está referida o basada en la


orientación adecuada de los cuidados que debe tener la mujer desde los 15 a 45 años
aproximadamente, periodo en el cual se mantiene fértil. Este periodo en que la mujer
constituye una familia, tiene hijos, se encarga de su crecimiento y cuidados, es muy
importante por su condición de madre y encargada de los cuidados y alimentación.
Las mujeres en el ámbito rural desconocen la información básica en cuanto a educación
sexual y salud reproductiva, esto hace que la edad y condiciones de embarazo sean
desfavorables para la madre y el hijo en el aspecto emocional, físico y nutricional,
iniciándose así el círculo vicioso de la desnutrición y anemia materna e infantil.

La alimentación y el cuidado de las mujeres

¿Por qué es necesario que las mujeres se alimenten bien?

Las niñas y mujeres necesitan comer mejor y a lo largo de sus vidas, pero sobre todo
cuando están en edad fértil, planean tener un hijo, están embarazadas o en el periodo de
lactancia. Si ellas se alimentan bien tienen mayor posibilidad de:
 Mantenerse sanas y activas,
 Tener hijos sanos y una lactancia materna satisfactoria.

Una tiene un mayor riesgo de complicaciones en el embarazo t el parto si ya está mal


nutrida al inicio del embarazo o se desnutre durante el embarazo, es más probable que
su hijo tenga bajo peso al nacer (menos de 2500gr). Los niños que nacen con bajo peso
tienen mayor riesgo que los niños de peso normal:
 Crecer y desarrollarse con retraso,
 Contraer infecciones y morir. Mientras menor sea el peso del niño al nacer mayor es
el riesgo de morir.
 Tener bajas reservas de micronutrientes, lo que puede provocar enfermedades
nutricionales como anemia, déficit de vitamina A de zinc, y otros micronutrientes.
 Desarrollar enfermedades del corazón, hipertensión, obesidad y diabetes en la edad
adulta.

Otras causas del bajo peso al nacer son los partos prematuros, enfermedades
infecciosas de la madre, madre fumadora, uso de drogas durante el embarazo.

Alimentación de las mujeres en edad fértil o reproductiva

Las mujeres en edad fértil que no están embarazadas o en el periodo de lactancia tienen
requerimientos de energía menores a la de los varones, pero necesitan el doble de
hierro (a causa de las pérdidas producidas durante la menstruación) comparada con una
alimentación normal la dieta en esta etapa debería aportar:
 Una cantidad un poco menor de cereales, tubérculos y grasas.
 Al menos la misma cantidad de verduras y frutas.
 Mayor cantidad de alimentos ricos en hierro (carne, vísceras, aves, pescado,
menestras y verduras de color verde oscuro).

Municipalidad Distrital de Huarocondo Página 171


“Fortalecimiento de Capacidades Locales para Enfrentar la Desnutrición Infantil en el Distrito de Huarocondo - Anta –
Cusco.

Las necesidades de energía y la mayoría de nutrientes aumentan durante el embarazo y


el periodo de lactancia. Las necesidades de hierro y acido fólico durante el embarazo
son tan altas que habitualmente es aconsejable dar suplementos de estos nutrientes.

Las jóvenes y en especial las mujeres embarazadas, en especial las que tiene bajo
peso, necesitan comer algunos alimentos extras.

 Durante el embarazo se necesitan aproximadamente 280 kcal/día extras, mayor


cantidad de proteínas, zinc, vitaminas A, C, acido fólico y hierro. Ej. 1 taza de leche,
una fruta mas 1 pan. Es de especial importancia que las mujeres coman bien y estén
bien nutridas durante el embarazo, incluyendo el primer trimestre, para que el cerebro
y el cuerpo del niño se formen de manera apropiada.
 Durante la lactancia las mujeres necesitan aproximadamente 450 kcal/día extras y
más proteínas, zinc, vitaminas A, C, acido fólico y hierro. Ej. 1 taza de leche, una fruta
mas 1 pan con carne pollo o pescado. Se puede sugerir que como más en cada
comida o incremente el número de comidas durante el día.
 Las mujeres deben alimentarse bien entre los embarazos y dejar por lo menos un
periodo de dos años antes de un nuevo embarazo para que su cuerpo las reservas
de nutrientes.

Una mujer que tiene sobrepeso u obesidad cuando queda embarazada debería
alimentarse de forma saludable, pero no hacer “dieta” se debe aconsejar como perder
peso una vez terminado el periodo de lactancia.

En ciertos momentos durante la vida de la mujer se puede necesitar suplementos de


vitaminas y minerales a demás de alimentarse bien. Por ejemplo, la mayoría de mujeres
necesitan tabletas de hierro y ácido fólico durante el embarazo. Una buena alimentación
debería aportar suficiente cantidad de micronutrientes. Sin embargo, en situaciones
donde es probable que exista una deficiencia de vitamina A, las mujeres deberían recibir
un suplemento de esta vitamina tan pronto como sea posible después del parto, pero no
más allá de las seis semanas posteriores. Esto les proporcionara una reserva para la
lactancia. La los suplementos de vitamina A son contraindicados en el embarazo por que
podría dañar al feto.

Peligros del embarazo en adolescentes.

Las madres adolescentes tienen mayor probabilidad de estar desnutridos y tener hijos
con bajo peso al nacer. El embarazo en adolescentes es un problema tanto social como
nutricional, las madres tienen mayor probabilidad de estar desnutridas y de tener hijos
con bajo peso al nacer porque:
 Sus cuerpos están aun en desarrollo, por lo que sus necesidades de nutrientes serán
especialmente altas. Incluso tienen mayor riesgo de morir durante el embarazo y el
parto.

Municipalidad Distrital de Huarocondo Página 172


“Fortalecimiento de Capacidades Locales para Enfrentar la Desnutrición Infantil en el Distrito de Huarocondo - Anta –
Cusco.

 Algunas niñas tienen miedo de admitir que están embarazadas, por lo que retrasan
solicitar los controles pre natales. Algunas niñas se ven obligadas a dejar la escuela o
el hogar y deben conseguir su propio sustento.
Advierta a las adolescentes sobre los peligros de quedar embarazadas, explíqueles los
distintos métodos anticonceptivos. Por otra parte aconséjelas con comprensión si están
embarazadas.

La edad recomendable para el primer embarazo: El desarrollo físico de una mujer


se completa a los 18 años, las condiciones emocionales y de desarrollo personal se
dan años después, en promedio a los 23 años, edad en la que las mujeres tienen
condiciones para tomar decisiones en cuanto a su embarazo.

La gestación y la importancia del control pre natal: El embarazo requiere de


detección temprana, examen médico, seguimiento periódico mensual a cargo de un
profesional de salud, exámenes de laboratorio, control de desarrollo del bebe y
asistencia del parto en un establecimiento de salud que garantice la salud de la madre
y su hijo.

El espaciamiento entre nacimientos, mejora la salud de la mujer y sus hijos.

Se puede ayudar a mejorar la salud de las mujeres y prevenir que sus hijos tengan un
bajo peso al nacer estimulando la planificación familiar. El segundo o próximo embarazo
debe ser precedido de un periodo de recuperación física y nutricional de por lo menos 2
años después de que nació el otro hijo esto permite garantizar la lactancia del primer

Municipalidad Distrital de Huarocondo Página 173


“Fortalecimiento de Capacidades Locales para Enfrentar la Desnutrición Infantil en el Distrito de Huarocondo - Anta –
Cusco.

hijo, su crecimiento, atención y desarrollar un embarazo saludable, este debe estar


acompañado de los análisis de laboratorio, cuidados mínimos y alimentación adecuada.
Se debe aconsejar:

 Esperar al menos dos o tres años entre los embarazos,


 No tener hijos cuando la mujer es demasiado joven (menor de 18) o demasiado
mayor (mayor de 40).
 Esperar al menos un año al termino de la lactancia materna, y el inicio de un nuevo
embarazo. Esto da a la mujer dará a la mujer la oportunidad de recuperar sus
reservas de energía, minerales y otros nutrientes y estar fuerte de nuevo.

El parto: Momento crucial y de alto peligro cuando no se cuenta con las condiciones de
higiene, abrigo y atención inmediata, en caso de una complicación materna o neonatal.
El niño requiere una atención inmediata, cuidados del ombligo, protección de los ojos,
vitaminas y examen clínico dentro de las primeras 24 horas.

El puerperio: Período que se inicia después del parto, los cuidados de la madre son en
cuanto al sangrado vaginal normal posterior al parto, control de temperatura, presión
arterial, involución del útero, higiene intima, producción de leche, lactancia materna y
cuidados durante 48 horas como mínimo, la mujer requiere de una recuperación de 3 a 6
meses para desarrollar actividades que demanden esfuerzo y actividad física. En este
punto tomar en cuenta las costumbres, idiosincrasia y respetar la cultura de la madre y la
familia.

La planificación familiar: Referida a la educación sexual y reproductiva en el que la


Municipalidad Distrital de Huarocondo Página 174
“Fortalecimiento de Capacidades Locales para Enfrentar la Desnutrición Infantil en el Distrito de Huarocondo - Anta –
Cusco.

pareja o la mujer conoce los métodos para planificar y espaciar los embarazos entre sí
por lo menos 2 a 3 años. El número de hijos de acuerdo a su posibilidad económica,
disponibilidad de espació, acceso a la educación y estabilidad familiar.

Principales exámenes médicos periódicos: El examen ginecológico desde el inicio de


su actividad sexual, el examen de Papanicolaou o examen de cuello uterino cada año y
dos veces al año a partir de los 30 años, el auto examen de mama mensualmente para
detectar deformaciones, tumor, rubor, secreciones anormales o dolor a la palpación, una
ecografía ginecológica por lo menos una vez cada año a partir de los 30 años y la
mamografía a partir de los 35 años. La consulta con un médico, ginecólogo, obstetra son
importantes a lo largo de la vida reproductiva, para conocer los problemas menstruales,
infecciones frecuentes, y los síntomas de la menopausia.

Durante toda su vida reproductiva la mujer deberá incorporar vitaminas sobre todo
vitamina A, D, E y C, sulfato ferroso, ácido fólico, sal yodada y calcio después de la
lactancia, antes y durante la menopausia .Y otros aspectos de importancia durante el
periodo fértil.

Se recomienda reforzar esta capacitación con un trabajo de autoestima y desarrollo


personal en el que resalte el verdadero valor de las mujeres en dar vida, cuidados,
nutrición y educación a los niños, fortaleciendo sus valores, principios y resaltando sus
habilidades en la conducción del hogar.

MATERNIDAD Y PATERNIDAD RESPONSABLE

El niño para crecer sano, rendir en sus estudios y llegar a ser un adulto con
productividad, y trabajar por su familia y su comunidad, necesita ser cuidado por sus
padres desde pequeño. Sin embargo no es raro ver, a niños trabajando en la chacra,
pastando los animales o cuidando a los hermanos pequeños, sacrificando el tiempo que
deben dedicar a jugar, estudiar y hacer otras actividades propias de su edad.

La constitución política del Perú señala que es un deber y derecho de los padres,
alimentar, educar y dar seguridad a sus hijos.

La decisión de tener un hijo o hija es un asunto muy serio. Y debe tener en cuenta que:
 La responsabilidad de tenerlo debe ser tomada en pareja y ambos deben asumir las
consecuencias de su decisión.
 Concebir un hijo o hija es responsabilidad del padre y la madre, criarlo debe ser
también una experiencia compartida.
 Un hijo o hija debe ser concebido cuando la pareja lo decida.
 Los hijos/as tienen el derecho de nacer y desarrollarse en el seno de una familia.

¿Qué es maternidad y paternidad responsable?

Municipalidad Distrital de Huarocondo Página 175


“Fortalecimiento de Capacidades Locales para Enfrentar la Desnutrición Infantil en el Distrito de Huarocondo - Anta –
Cusco.

Es la forma como el varón y la mujer como resultado de una madurez mental y efectiva,
cumplen sus obligaciones con sus hijos y con ellos mismos adoptando el compromiso
de la aceptación y cumplimiento de formar una familia saludable, tanto física como
socialmente, que le permita tener todas las posibilidades de desarrollo y bienestar, con
todo lo que implica a nivel económico, social, ético, educativo y en salud, Ello significa
proporcionar a sus hijos los bienes materiales y espirituales necesarios para su
subsistencia, como alimentación, educación, vestido, vivienda, cuidados de su salud,
amor, comprensión, comunicación, etc. La paternidad y maternidad, ejercidas de una
manera responsable, deberá estar presente a lo largo de la vida del individuo.

Beneficios de la maternidad y paternidad responsable.

Al ejercer una paternidad y maternidad responsable, se identifica este ejercicio como un


acto voluntario, por lo que le es más fácil aceptar las responsabilidades que conlleva
además de reconocer y respetar los derechos de la niñez, los de su pareja y los propios.
Todo esto tiene repercusión en el bienestar de las familias; se reduce el trabajo infantil,
el ausentismo y deserción escolar, analfabetismo, muertes maternas e infantiles,
infecciones de transmisión sexual, abortos, familias desintegradas, violencia intrafamiliar,
niñez en abandono, desnutrición, drogadicción, padres y madres adolescentes.

¿Cuándo comienza la pareja a ejercer su responsabilidad?

La maternidad y paternidad responsable se inician con la elección de la pareja y en el


momento en que se toma la decisión de tener un hijo, que implica preparación y
madurez y debe estar basada en el amor, respeto mutuo y comprensión, así como el
deseo de compartir responsabilidades, aspiraciones, intereses, alegrías y tristezas.

¿Cuáles son las áreas de responsabilidad de la pareja?

El padre y la madre responsable deben satisfacer las necesidades de sus hijos en 5


áreas fundamentales: Biológica, psicológica, socio–cultural, económica y educativa.

¿Cuáles son las responsabilidades de la pareja en el área biológica?

 Cuidar la salud física, en especial de la mujer y la de los hijos.


 Permitir que sus hijos tengan, y darles tiempo para jugar, hacer las tareas, etc.
 Decidir de manera consciente e informada sobre el número de hijos que deseen tener
y el momento más apropiado, eligiendo libremente algún método de planificación
familiar.

Municipalidad Distrital de Huarocondo Página 176


“Fortalecimiento de Capacidades Locales para Enfrentar la Desnutrición Infantil en el Distrito de Huarocondo - Anta –
Cusco.

¿Cuáles son las responsabilidades de la pareja en el área psicológica?

 Dar confianza y aliento a sus hijos para que se sientan seguros.


 Manifestarles amor y comprensión a través de actitudes y gestos concretos:
acariciarlos, jugar con ellos, felicitar sus logros, etc.
 Dedicarles tiempos para compartir sus juegos, ayudarlos en sus estudios, acompañar
sus actividades, etc.
Todo ello permitirá que los hijos crezcan con seguridad, sepan tomar sus propias
decisiones y se relaciones positivamente con las demás personas.

¿Cuáles son las responsabilidades de la pareja en el área socio - cultural?

 Enseñar a los hijos a relacionarse positivamente con las demás personas.


 Comportarse correctamente en todo momento y situación, dando buen ejemplo a sus
hijos, transmitiéndoles las costumbres y valores propios de la comunidad formando
así su identidad.
Los conocimientos y las formas de comportarse el niño las aprende primero en casa y
después con sus amigos y en la escuela.

¿Cuáles son las responsabilidades de la pareja en el área económica?


 Buscar los ingresos económicos necesarios para satisfacer los gastos de la familia.
 Buscar satisfacer las necesidades básicas de la familia: alimentación, vivienda,
vestido y educación.
 No permitir que los niños trabajen en perjuicio de su salud, de sus estudios y de su
recreación.

¿Cuáles son las responsabilidades de la pareja en el área Educativa?


 Enseñar disciplina a los hijos en cuanto al comportamiento, respeto a horarios, orden,
limpieza, etc.
 Enseñarles a respetar a la familia, profesores, compañeros y a todas las personas de
su entorno.
 Orientarlos en el cuidado de su salud física y mental (higiene personal, recreación,
Municipalidad Distrital de Huarocondo Página 177
“Fortalecimiento de Capacidades Locales para Enfrentar la Desnutrición Infantil en el Distrito de Huarocondo - Anta –
Cusco.

buena alimentación, etc.)

III.- INCREMENTO DE CALORIAS Y VITAMINAS EN LA ALIMENTACION.

3.1. PROMOCION DE LOS FITOTOLDOS FAMILIARES.

Los fiitotoldos son parte fundamental en la estrategia de lucha contra la pobreza, siendo la
desnutrición su aspecto básico más preocupante y sobre el cual hay que actuar. Por otro lado,
a través de los fitotoldos estamos dando uno de los primeros pasos para una familia saludable
que vive en la zona rural.
Por eso es de vital importancia desarrollar un trabajo muy cercano con las familias para ampliar
los insumos alimenticios de la dieta alimentaria ofreciendo otros nutrientes e incentivar el cultivo
de las plantas medicinales de uso de la Comunidad. Se formularan guías para facilitar y
acompañar los procesos de desarrollo de las familias y, en particular se presenta aquí, el
presente módulo de construcción para la implementación de fitotoldos familiares, con la
flexibilidad y facilidad que la realidad impone para su aplicación.

EL FITOTOLDO FAMILIAR.

El fitotoldo es una pequeña unidad productiva permanente, que utiliza abonos e insecticidas
orgánicos para obtener productos ecológicos y naturales, útiles para mejorar la dieta alimentaria
de la familia. Requiere la participación de los miembros de la familia y sus características son:

 Uso de insecticidas ecológicos. No se usa agroquímicos, lo cual disminuye los costos,


favorece la producción de hortalizas sanas, con mayor cantidad de vitaminas y minerales
y sin elementos tóxicos.
 El control de plagas y enfermedades es biológico respeta los ciclos de vida. Permite
equilibrar naturalmente el ambiente, sin producir toxicidad, ni eliminar totalmente las
especies.
 La producción agro-ecológica no daña el suelo ni el medio ambiente, por el contrario
recupera y mantiene la fertilidad de los suelos en forma sostenible.
 Considera una producción diversificada en el tiempo yen el espacio a disposición.
 Se requiere la participación de los miembros de la familia en sus tiempos libres.
 Mejora la dieta alimentaria.
 Rescata la tecnología andina aprovechando los recursos de la zona.

“El fitotoldo es parte integrante de la seguridad alimentaria y es trabajado por la familia


saludable”.

Clasificación de hortalizas
Existen más de 40 variedades de hortalizas en el mercado para el consumo humano, variando
según las costumbres y hábitos de cada lugar o país.
En el cuadro siguiente se aprecia la clasificación según la parte de la planta utilizada:

Frutos que Hortalizas Tallos, Hortalizas Peciolo y Hortalizas Semillas Tubérculos,

Municipalidad Distrital de Huarocondo Página 178


“Fortalecimiento de Capacidades Locales para Enfrentar la Desnutrición Infantil en el Distrito de Huarocondo - Anta –
Cusco.

son de vaina y brotes y de bulbo hojas de raíz tiernas de rizomas y


hortalizas semilla flores como cereales raíces
tierna hortalizas tropicales
Ají Arveja Alcachofa Ajo Acelga Nabo Maíz dulce Camote
Berenjena Frijol de Brócoli Cebolla Ajo Remolacha Choclo, Yuca
Chayote palo Coliflor Puerro Espinaca Rabanito Quinua, Papa
Melón Haba Esparrago Lechuga Zanahoria Kiwichua,
Sandia Vainita repollo Mostaza Beterraga Amaranto
Pepino Frijol
Tomate Tarwi
Tumbo
Aguaymanto

Importancia del Fitotoldo Familiar.

Contribuyen a:

a) La alimentación de la familia: Las hortalizas son ricas en vitaminas, minerales y fibras,


elementos importantes para una alimentación sana y balanceada, además poseen un
considerable valor energético.

b) La salud familiar: Las hortalizas cultivadas en los fitotoldos, al no ser tratadas con productos
químicos, son totalmente sanas. Por otro lado, el consumo de verduras y de una dieta variada es
saludable para os niños y personas en general. En el fitotoldos se cultivan también plantas
medicinales que podrán ser útiles cuando se necesiten.

c) La mejora de las capacidades productivas: Para mejorar la dieta alimentaría de la


población, será importante desarrollar capacidades en producción y manejode fitotoldoss
familiares en las instituciones educativas de nivel inicial, primario e inclusive secundario.

d) El rescate cultural: Hay plantas que en la actualidad no son utilizadas en la alimentación y


son consideradas maleza. Sin embargo, en el antiguo Perú, el yuyo o nabo, el atacco, el
huacatay, el paico, entre otras, formaban parte de la dieta alimenticia. Estas plantas tienen altos
contenidos de hierro, calcio y vitaminas y su cultivo requiere de poco abono y agua de riego. Por
lo tanto, es importante rescatar éstos hábitos de consumo alimentario.

PASOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN Y CONSTRUCCION DE UN FITOTOLDOS.

La implementación de un fitotoldos es medianamente sencillo y un poco costoso que requiere de


mucho trabajo y dedicación para su construcción, pues solamente necesitamos algunos cuantos
insumos como las semillas hortícolas y materiales que se encuentran en nuestra comunidad. El
manejo del fitotoldos es relativamente sencillo y en muchos casos la familia lo puede realizar en
sus tiempos libres.

Materiales y Herramientas para la implementación de un fitotoldos

Municipalidad Distrital de Huarocondo Página 179


“Fortalecimiento de Capacidades Locales para Enfrentar la Desnutrición Infantil en el Distrito de Huarocondo - Anta –
Cusco.

Detalle Unid Cantidad

Agrofilm250 mieras metros2 36

Rollizos 7cm.x3.50 piezas 8

Listones de 15"x 1"^.3.5 m. piezas 5

Goma delgada de llanta metros 2

Listonesde2"}í2"x3.0 m. piezas 9

Listones de 2" x 2" x3.5 m. piezas 2

Alambre de amarre kilos 1

Clavos de 4" kilos 1

Clavos de 3,5" kilos 1

Clavos de 2.5" kilos 1

Piedras redondas medianas cubos 2

Adobe40x20x10cm piezas 900

Puerta 0.70 x 170 m. piezas 1

Ventana 0,70 x 0,40 m. piezas 5

Estuco fanegas 2

Mano de obra jornales 8

Características de los Materiales

-Las piedras serán medianas y redondeadas entre 25 a 30 cm y con un peso aproximado de 3


kg.
-Tierra cernida más o menos arcillosa
- Adobes de barro con paja, las medidas son alto 12 cm, ancho 20 cms. y largo 30 cms.
-Maderas de construcción para realizar el encajonado, miden 30 cm de ancho y 2 cm, de
espesor, largo según necesidad.
-Listones rectos de 2 por 2 pulgadas, madera semidura y sin pelusas.
-Puertas metálicas con abertura en el medio o bien una mitad con agrofilm de 1.70 m. de altura x
0.70 m. de ancho.
- Ventanas metálicas con apertura en banderola de 0,70 m. de ancho por 040 m de largo con
cierre hermético. En lugar de vídrio, colocar el agrofilm bien tesado con la ayuda de peinas y
platino.
Municipalidad Distrital de Huarocondo Página 180
“Fortalecimiento de Capacidades Locales para Enfrentar la Desnutrición Infantil en el Distrito de Huarocondo - Anta –
Cusco.

-Rollizos o callapos no muy gruesos. La medida recomendada es de 7 a 8 cm. de diámetro y 3,5


m. de largo, deben estar pelados y no tener muchos ojos o ncrustaciones.
-Agrofilm-1de 250 micras este material viene de 4 m. de ancho, por lo que no es necesario
costurar para el techado.
-Agujas de costura de zapatero, son muy útiles; en caso de roturas del agrofilm.
- Hilo de costura tipo lupolino especifico ´para para costura de agiofilm.
- Gomas pequeñas de llanta o arandelas.
-Alambre de amarre número 16. para sujetar el agrofilm al bolillo o lazo, grapas para madera o
clavos de media pulgada.

Ubicación

Los invernaderos se pueden construir en cualquier sitio con las siguientes características-

♦ Que reciba por lo menos 5 horas diarias de luz solar.


♦ Que exista disponibilidad de agua en forma permanente y de buena calidad.
♦ Que se encuentre protegido de los vientos y el ingreso de anímales,
♦ Que no sea una zona susceptible de inundaciones.
♦ Que el suelo no esté contaminado, se debe evitar la instalación de los invernaderos cerca
de letrinas o pozos sépticos.

Orientación

El invernadero debe tener orientación Este a Oeste en su parte longitudinal para que tenga
mayor tiempo de exposición al sol. El techo debe tener la caída al norte, la puerta se coloca al
lado donde existe menor cantidad de vientos.

Limpieza y Nivelado

Municipalidad Distrital de Huarocondo Página 181


“Fortalecimiento de Capacidades Locales para Enfrentar la Desnutrición Infantil en el Distrito de Huarocondo - Anta –
Cusco.

Después de ubicar el sitio donde se construirá el invernadero y tras Haber definido su


orientación, se realiza la limpieza y la nivelación, principalmente en sitios donde existe basura,
hierbasy otros materiales, esto facilitará el trabajo de la construcción. En sitios con pendiente, se
realiza el nivelado construyendo plata bandas.

Replanteo
Consiste en llevar el plano de cimientos en papel al terreno. Para realizar esta tarea se deben
considerar las medidas reales y tener las siguientes herramientas: Serrucho, Sierra mecánica
Ademas: Estuco, Botella para distribuir cal, Clavos de 2 1/2ª, Combo, Estacas, Martillo,
Listones, Lienza, Tener el plano de cimientos del fitotoldo, Wincha .

Pasos para el replanteo:

Municipalidad Distrital de Huarocondo Página 182


“Fortalecimiento de Capacidades Locales para Enfrentar la Desnutrición Infantil en el Distrito de Huarocondo - Anta –
Cusco.

1. Colocado inicial de las estacas para el caballete.


2. Colocado del listón horizontal para el caballete.
3. Caballete concluido con una altura aproximada de20cm.
4. Colocado de clavos con la arista interior y exterior del muro, entre clavo y clavo se medirá la
fundación
5. Extendido de lienza para verificar el escuadrado.
6. Con la botella y el estuco se trazan
7. Replantea concluido listo para las líneas de cimiento de las excavaciones

Excavación y Construcción de los cimientos

Concluido el trabajo de replanteo, y después del marcado se realiza la excavación de cimientos.


Para facilitar este trabajo, una noche antes, se humedece el terreno en la parte donde se
ealizará la excavación. Las medidas de los cimientos para los invernaderos pueden variar de
acuerdo al tamaño, pero en promedio la profundidad estará entre 30 a 40 cm. y por lo menos 20
cm. más de ancho que el muro a ser construido.
01

03 04

Municipalidad Distrital de Huarocondo Página 183


“Fortalecimiento de Capacidades Locales para Enfrentar la Desnutrición Infantil en el Distrito de Huarocondo - Anta –
Cusco.

05 06

07 08

1. Preparar la piedra y el barro, se utiliza tierra semiarcillosa la que permitirá obtener una
consistencia más blanda.
2. Limpiar la piedra eliminado todo el material ajeno a la misma.
3. Colocar la primera capa de piedra en todo el ancho y largo del cimiento.
4. Con el barro rellenar todos los huecos o aberturas y colocar encima las piedras una
capa completa de barro
5. Con una varilla, emboquillar el barro entre las piedras,
6. Colocar la segunda capa de piedras hasta llegar a la altura indicada en los planos
7. Rellenar nuevamente con barro, los huecos o aberturas
8. Cimientos concluidos. También es posible hacer cimientos con encofrado de madera.

Municipalidad Distrital de Huarocondo Página 184


“Fortalecimiento de Capacidades Locales para Enfrentar la Desnutrición Infantil en el Distrito de Huarocondo - Anta –
Cusco.

Armado del sobre cimiento


Si el cimiento se realizó de forma correcta, para el armado del sobre cimiento, no es necesario
utilizar cemento, se utiliza piedra y barro, su alta durabilidad y resistencia, permite la
construcción de invernaderos de cualquier medida.
El sobre cimiento es el espacio entre el cimiento y el muro o pared del invernadero, tiene un rol
de protección y soporte. Se realiza con encajonado de madera.

1. Para los sobre cimientos, se necesitan piedras redondas de tamaño mediano, barro, aderas,
clavos y alambre.

2. El encofrado del sobre cimiento se arma encima del cimiento. Se recomienda que el encofrado
tenga 30cm.de alto y un ancho conforme al tamaño del adobe que será utilizado.
3. El encofrado o encajonado debe estar nivelado y firme para resistir el peso de las piedras y el
barro, el mismo se inicia a nivel del suelo y encima del cimiento
4. También deberá estar sujetado, con madera, clavos y alambre. El ancho igual al tamaño de
adobe que se utilizará en la construcción de las paredes.
5. Se coloca en primera capa de piedra redonda.
6. El colocado de piedras será uníforme y compacto para poder resistir el peso de los muros o
paredes
7. Colocada la primera capa de piedra, se humedecen las mismas, con la finalidad de facilitar el
contacto con el barro
8. Se coloca la primera capa de barro que no deberá ser ni muy húmedo ni muy seco.
9. El barro se extiende de forma uniforme por todo el encofrado.
10. Con la ayuda de un punzón se facilita la distribución del barro.
11. Considerando que no se utilizará cemento, compactar la piedra con la ayuda de un combo,
se obtiene mejor resistencia.
12. La distribución del barro se debe realizar de forma permanente para obtener una capa
uniforme.
13. Concluidos todos estos pasos, se finalizan los trabajos para los sobre cimientos.

Municipalidad Distrital de Huarocondo Página 185


“Fortalecimiento de Capacidades Locales para Enfrentar la Desnutrición Infantil en el Distrito de Huarocondo - Anta –
Cusco.

14. Se verifica que el sobre cimiento esté nivelado.


15.Despues de dos días de fraguado o secado del sobre cimiento, se retiran las maderas,
evitando causar daños.
16. Finalmente, encima del sobre cimiento concluido se coloca una capa de plástico o agrofilm.

Construcción de paredes o muro de adobe.

1. Encima del sobre cimiento y colocada una capa de plástico o nylon, que permite reducir el
exceso de humedad, se coloca la primera capa de barro, extendiéndolo con la ayuda de un
"patito de albañil".
2. En una esquina se coloca el primer adobe denominado "maestra" utilizando esa guía maestra
se colocan el resto de los adobes.
3. Es necesario verificar que todos los adobes colocados se encuentren nivelados. Esto se
realiza con ayuda de la plomada.
4. Para asegurar que los adobes estén alineados se coloca la lienza. Los adobes deben ser
humedecidos constantemente para un mejor contacto con el barro.
5. Después de cada capa de adobe se rellena con una capa de barro.
6. Terminada la fila de adobes, se mida otra nueva, así sucesivamente hasta la última fila.
7. Se debe acomodar la lienza en cada nivel de la construcción para que las paredes queden
rectas y niveladas.
8. Los restos de barro en los adobes deben ser eliminados.
9. En el proceso se utiliza permanentemente el nivel, después de colocar las primeras filas de
abobe el proceso resulta más sencillo.
10. Durante la construcción de las paredes se dejan espacios para el colocado de las puertas y
ventanas. En estos espacios se instalarán dinteles sobre los que se apoyarán los adobes.
11. Realizados todos estos pasos se obtendrá una pared de adobe concluida para realizar la
siguiente actividad.

Municipalidad Distrital de Huarocondo Página 186


“Fortalecimiento de Capacidades Locales para Enfrentar la Desnutrición Infantil en el Distrito de Huarocondo - Anta –
Cusco.

Colocado de Dinteles
1 2

3 4

1. En los espacios reservados se coloca los dinteles para las ventanas y las puertas.
2. Se nivela correctamente y se sujeta con barro para continuar la construcción de la pared.
3. Dinteles de puerta y ventana correctamente colocados.

Colocado de puertas y ventanas

Antes de colocar la cubierta o techo se colocan las puertas y ventanas cuidando que estén
niveladas. Las ventanas y puertas deben estar fabricadas con un mecanismo para la apertura y
cierre. Se sugiere utilizar material resistente como el hierro No se recomienda el uso de madera
pues ésta es afectada por la humedad. Las puertas pueden ser enteras o estar divididas por la
mitad de forma horizontal, así una mitad sirve también como ventana para ayudar a la ventilad&
en días muy calurosos.

Pasos para el colocado de la puerta


1. Se coloca la puerta, se nivela y se sujeta la esquina con estuco.

Municipalidad Distrital de Huarocondo Página 187


“Fortalecimiento de Capacidades Locales para Enfrentar la Desnutrición Infantil en el Distrito de Huarocondo - Anta –
Cusco.

2. Una vez endurecido d estuco se realiza de armado para los rasgos de la puerta. Los rasgos
son los bordes de estuco que se colocan para un mejor fijado
de las puertas y ventanas. También para evitar la entrada del aíre.
3. Puerta colocada y con rasgos o bordes de estuco.

Pasos para el colocado de la ventana


1. Se humedece el sitio donde será fijado el marco, se coloca y nivela la ventana.
2. Se sujeta con barro o estuco y se deja dos o más días para que exista un buen
endurecimiento.
3. Cuando ha secado, se coloca los rasgos o bordes de estuco.

Techado del Fitotoldo


Antes de realizar el techado y cuando sea necesario o cuando tenemos restos de agrofilm que
se puede unir para utilizarlo, es necesario realizar la costura de los mismos. La buena costura
del agrofilm permite mayor tiempo de duración del mismo. Para costurar el agrofilm, utilizaremos
las agujas de zapatero y un hilo especial llamado lupolino.

Proceso de costura del agrofilm


Existen muchas formas de costurar, la forma de costura que ha dado buen resultado es la
costura zapatero. El procedimiento es el siguiente:

Municipalidad Distrital de Huarocondo Página 188


“Fortalecimiento de Capacidades Locales para Enfrentar la Desnutrición Infantil en el Distrito de Huarocondo - Anta –
Cusco.

Armado del bastidor del techo.


Toda la madera debe ser preparada previamente, eliminando la corteza y otras partes duras, de
manera que el callapo o rollizo y los listones queden lisos y limpios. Se realiza esta tarea a fin de
evitar daños al agrofilm que será colocado en el techo. Se preparan los empalmes o uniones de
las maderas. La dimensión de los calados depende del largo o longitud de las maderas; por lo
general los calados son de 10 cm. en los extremos. Estos sirven para facilitar la unión entre
listones. La unión se realiza a través de clavos, evitando ocasionar rajaduras.

Proceso de empalme o unión de maderas

Proceso de armado del bastidor del techo

Municipalidad Distrital de Huarocondo Página 189


“Fortalecimiento de Capacidades Locales para Enfrentar la Desnutrición Infantil en el Distrito de Huarocondo - Anta –
Cusco.

Armado de los Rollizos


Los rollizos o cal lapos tienen entre 6 a 8 cm. de diámetro, deben ser distribuidos uniformemente.
La distancia recomendada es de 1 m., entre callapos o rollizos (cuando se trata de invernaderos
grandes también deben ser empalmados o unidos). Todos los invernaderos deben llevar aleros
para evitar que las paredes se remojen cuando llueva.

Municipalidad Distrital de Huarocondo Página 190


“Fortalecimiento de Capacidades Locales para Enfrentar la Desnutrición Infantil en el Distrito de Huarocondo - Anta –
Cusco.

Colocado del Agrofilm

Municipalidad Distrital de Huarocondo Página 191


“Fortalecimiento de Capacidades Locales para Enfrentar la Desnutrición Infantil en el Distrito de Huarocondo - Anta –
Cusco.

Insumos:

Semillas: Para la implementación del fitotoldos familiar la Municipalidad Distrital de Huarocondo,


a través del proyecto, dotará como material de práctica las siguientes semillas en las cantidades
que se aprecian en el siguiente cuadro:

Descripción de Recurso Unidad Cantidad


Materiales de Práctica
Semilla de Repollo Gramos 25.00
Semilla de Cebolla Gramos 25.00
Semilla de Lechuga Gramos 25.00
Semilla de Zanahoria Gramos 25.00
Semilla de Aguaymanto Gramos 10.00
Semilla de Rabanito Gramos 25.00
Semilla de Perejil Gramos 25.00
Semilla de Tumbo Gramos 10.00
Semilla de Espinaca Gramos 25.00
Semilla de Nabo Gramos 10.00
Semilla de Apio Gramos 10.00
Semilla de Poro Gramos 10.00
Semilla de Coliflor Gramos 25.00
Semilla de Brocoli Gramos 25.00
Semilla de Acelga Gramos 25.00
Semilla de Vainitas Gramos 100.00
Semilla de Beterraga
Gramos 25.00
Semilla de Pepinillo Gramos 25.00

a) Siembra: Consiste en colocar las semillas en un medio favorable para lograr la


germinación y buen desarrollo de las plantas. Para asegurar una buena siembra hay que
tener en cuenta la calidad de la semilla, el terreno a sembrar y las prácticas agrícolas.

Municipalidad Distrital de Huarocondo Página 192


“Fortalecimiento de Capacidades Locales para Enfrentar la Desnutrición Infantil en el Distrito de Huarocondo - Anta –
Cusco.

Las semillas deben enterrarse a una profundidad relacionada con su tamaño,


equivalente a tres veces su diámetro.

Siembra directa: Se le llama así a la siembra que se realiza directamente en el terreno


definitivo donde han de desarrollarse las plantas hasta que llegue el momento de la
cosecha.

Consideraciones para producir buenas hortalizas a partir de semillas:

Usar semilla de buena calidad:


Certificada :la semilla debe adquirirse de empresas que garanticen el valor cultural, las
mismas que deben estar envasadas y selladas en tarros de 500 a 1000 gramos.
Sano: libre de plagas y agentes patógenos (son las bacterias,los virus, viroide, prion,
rickettsia, hongos o parásitos, etc.)
Viable: capacidad de reasumir sus procesos vitales, germinar y crecer (capacidad de la
semilla de germinar y brotar)
Limpia: alto grado de pureza, sin tierra, residuos u otras semillas.
Pura: semilla de una sola clase.
Verídica: certeza de la clase (género y especie).
Etiquetada: clase, variedad.

Preparar el suelo: El terreno debe estar perfectamente labrado a una profundidad de 25


a 30 cm. como mínimo. La superficie debe estar mullida y el suelo debe hallarse
perfectamente húmedo. La excesiva humedad o sequedad malograrán casi siempre el
desarrollo de las semillas.

Tratar la semilla: Esta operación comprende la aplicación de fungicidas ecológicos


(tarwi o chocho, ortiga,etc.) que se utilizan para prevenir las enfermedades de las
plantas, provocadas por bacterias, hongos y otros.

Humedad adecuada: Esta labor consiste en suministrar agua a la parcela antes dela
siembra. La humedad adecuada nos facilitará las labores culturales como la siembra y el
enterrado de las semillas de manera directa.

Siembra indirecta: Consiste en obtener plántulas de las camas almacigueras, para


luego realizar el trasplante en el campo, para ello se deben trazar surcos, según las
especies.

Camas almacigueras: deben ubicarse de preferencia al lado opuesto de la puerta de


entrada al fitotoldo, con el fin de no dañar las camas y las plantitas durante sus primeros
periodos vegetativos antes del trasplante. Las camas almacigueras pueden variar de
tamaño, siendo lo más recomendable un espacio de 1 metro de ancho x 1 metro largo,
en las cuales podemos diversificar las semillas de las hortalizas.
Contempla los siguientes elementos:

Municipalidad Distrital de Huarocondo Página 193


“Fortalecimiento de Capacidades Locales para Enfrentar la Desnutrición Infantil en el Distrito de Huarocondo - Anta –
Cusco.

Caminos: separaciones entre una y otra cama almaciguera, esta separación se realiza
con el fin de facilitar el paso y el manejo de las camas por parte de la familia. Las
separaciones pueden ser de50 cm. a 70 cm. de ancho de cama a cama.

Trasplante: Debe ser oportuno y en un tiempo favorable. Esta actividad se realizará


cuando las plántulas en las camas almacigueras hayan alcanzado un tamaño promedio
de 7-10 cm de altura(tamaño de un lapicero). El tiempo favorable será cuando tengamos
suficiente agua para poder mantener regado el fitotoldo.

Recomendaciones para el trasplante:


 Regar el espacio de terreno unos 2 días antes del trasplante
 Regar el terreno que recibirá las plántulas a trasplantarse unos 3 a 4 días antes.
 Utilizar el repicador para hacer los hoyos.
 Trasplantar sin doblar la raíz de las plántulas.
 Presionar bien con los dedos para afianzar las plántulas en el hoyo.
 Riego frecuente y ligero, 1 a 2 veces por día, hasta que la planta ha prendido.

Labores culturales en la producción de las hortalizas.

Esta actividad consiste en brindar todas las atenciones necesarias que requiera el fitotoldo desde
su instalación hasta la cosecha.

1) Riego.- Las hortalizas necesitan bastante agua y es necesario regarlas con frecuencia de
manera ligera, ya que el exceso de humedad puede malograr la planta.
El riego es la aplicación artificial del agua al suelo; se debe tener en cuenta que los suelos más
ricos en materia orgánica retienen mejor el agua. Las mejores horas para regar son el atardecer
y la mañana, se debe evitar las horas de mayor calor ya que la evaporación es más intensa y el
cambio brusco de temperatura puede dañar a la planta. Los tipos de riego que se aplican
actualmente en los fitotoldos son: por gravedad ,aspersión y goteo.

2) Deshierbo.- Llamado también control de malezas. Consiste en eliminar las malezas que han
crecido en forma natural y que compiten con las hortalizas por el espacio, nutrientes, agua, rayos
solares, luz, etc.
El primer deshierbe debe realizarse apenas se logran diferenciarlas malezas dentro del cultivo,
debemos tener cuidado al arrancarlas para no dañar las plantas. Se debe regar un día antes de
deshierbar el terreno.

3) Raleo.- Consiste en lograr distanciamientos adecuados de planta a planta, el cual permite un


crecimiento adecuado de las mismas.
Se emplea cuando el método de siembra ha sido directo, al voleo o en líneas continuas, para
mantener el distanciamiento adecuado entre las plantas según la especie. Regar un día antes de
esta labor y en lo posible retirar las plántulas más pequeñas y débiles o las que hayan sido
atacadas por bacterias u hongos.

Municipalidad Distrital de Huarocondo Página 194


“Fortalecimiento de Capacidades Locales para Enfrentar la Desnutrición Infantil en el Distrito de Huarocondo - Anta –
Cusco.

d) Aporque.- Consiste en agregar suelo o compost al cuello de la planta para dar mayor soporte,
mejorando su desarrollo y resistencia.

e) Abonamiento de fitotoldos.- Es la incorporación de abonos orgánicos de origen animal y/o


vegetal (estiércol, orines, hojas, tallos, abonos verdes, compost, humus, Biol, Bocashi, etc.) al
terreno de cultivo para el aporte de nutrientes esenciales (nitrógeno, fósforo, potasio, azufre,
boro, cobre, hierro, magnesio) para que se active biológicamente el suelo, sirviendo como
alimento a los microorganismos del terreno y para favorecer la retención de humedad.

f) Control fitosanitario.- Consiste en controlar las plagas y enfermedades que puedan causar
daño a los fitotoldos, lo cual consiste en:

 Control Mecánico - Recoger manual y oportunamente las larvas, insectos, mariposas,


babosas, etc. para luego eliminarlas mediante métodos como la introducción de los
insectos vivos a una botella de kerosene o enterrándolos a cierta profundidad en el
suelo.

 Control cultural.- Eliminar fuentes de infestación (residuos de cosechas, malezas) y/o


quemado si se comprueba la presencia de patógenos. También a través de la rotación y
asociación de cultivos, distanciamiento adecuado de las especies en cultivos de
variedades resistentes, buen manejo de agua de riego, instalación de cercos biológicos,
buena preparación de terrenos y uso de abonos orgánicos.

 Control etológico.- De acuerdo a los hábitos y comportamientos de las plagas, se usan


trampas atrayentes de luz, atrayentes amarillas, trampas atrayentes con alimentos,
repelentes, repelentes para hormigas, para atrapar caracoles y babosas, trampas contra
pájaros, etc. Éstas irán colocadas en palos plantados al centro de los fitotoldos

 Control Biológico.- Mediante la acción de enemigos naturales, éstos pueden ser


parásitos, predadores o patógenos.

Cosecha.- Es la recolección de la hortaliza cultivada una vez que haya alcanzado su estado de
madurez fisiológica y esté apta para el consumo. Se tendrán en cuenta los siguientes criterios:

Cosechar en el momento oportuno: El momento de la cosecha llega cuando la planta ha


adquirido una madurez fisiológica, que podemos notar en el cambio del color de sus hojas, en el
ensanchamiento de bulbo, en la coloración del fruto, en el secado de tallo, en la mayor parte de
los casos queda supeditada al buen criterio de la familia.
 Es importante conocer el periodo vegetativo de las hortalizas que se cultivan.
 Las hortalizas como las legumbres y verduras de hoja se pueden cosechar aún verdes,
porque desde ese periodo vegetativo son aptas para su consumo.
 Realizar las cosechas de preferencia en horas de la tarde o en las mañanas contra
pájaros, etc. Éstas irán colocadas en palos plantados al centro del fitotoldos

Municipalidad Distrital de Huarocondo Página 195


“Fortalecimiento de Capacidades Locales para Enfrentar la Desnutrición Infantil en el Distrito de Huarocondo - Anta –
Cusco.

BENEFICIOS DEL FITOTOLDOS

 Ayuda a las familias a mejorar su calidad de vida, pues les permitirá el consumo de
verduras frescas y naturales sin ningún tipo de insumos químicos.
 En algunos casos contribuye a mejorar el ingreso económico de la familia, a través de la
venta de excedentes.
 La implementación de los fitotoldos familiares se masificará a medida que las familias
vayan adaptando esta práctica como una forma de contribuir con la salud familiar y a la
vez mejorando sus ingresos económicos.
 El desarrollo de capacidades para la adecuación delos fitotoldos se realizará con la
participación de la familia, porque su manejo es muy sencillo y puede efectuarlo
cualquier integrante de la familia.

Almacigados y siembras directas

Los almacigados.- Generalmente se realizan para las hortalizas de semillas menudas y


que también soportan el trasplante, para esta actividad, el terreno deberá de ser
preparada adecuadamente, el ancho de la cama para almácigos no debe de pasar los 90
cm., variando el largo, es necesario recalcar que para los almacigados debe realizarse
una remoción o volteado de terreno, desterronado, mullido y nivelado. Teniendo la
parcela de almacigado óptimamente preparada, se procederá a la colocación o rociado
de la semilla sobre la superficie nivelada de la cama. Esta actividad puede ejecutarse
con el asesoramiento del facilitador sectorial, conjuntamente que el beneficiario,
cuidando siempre de que está no sea tupida, para no tener problemas de chupadera y
competencia en el desarrollo de las plántulas. Este aspecto de la cantidad de semilla a
emplear, estará determinada por el porcentaje de germinación y área preparada o
disponible.

Las siembras directas.- podrán realizarse de aquellas hortalizas que poseen semillas
de fácil manejo, las mismas que pueden ser cultivados en surcos con distanciamientos
adecuados caso de pepino y ajo, asimismo se realizaran siembras directas de aquellas
especies que se cultivan a manera de almacigado como: Zanahoria, betarraga, rabanito,
acelga y de especies aromáticas que no requieren mucho espacio y/o manejo, siempre y
cuando la siembra no sea tupida.

Trasplante de almacigados
Las especies como la lechuga, repollo, cebolla, tomate, coliflor y otros, requieren de
almacigado y el respectivo trasplante, por lo general estos se deben de realizar en
surcos, con los distanciamientos recomendados de acuerdo a la especie de hortaliza.
Una de las recomendaciones para el trasplante en las condiciones climáticas donde se
ubican las comunidades y sectores dela Cuenca de Incahuasi, es de que esta actividad
se efectúe en horas de la tarde, cuando los rayos solares hayan disminuido su
intensidad, o en todo caso aprovechar un día lluvioso o nublado, con la finalidad de

Municipalidad Distrital de Huarocondo Página 196


“Fortalecimiento de Capacidades Locales para Enfrentar la Desnutrición Infantil en el Distrito de Huarocondo - Anta –
Cusco.

evitar una rápida marchites de la plántula. Para casos de trasplante en horas de la tarde
el terreno o parcela destinada para este fin, debe estar en condiciones de humedad o
capacidad de campo.

Labores culturales

Riego.- Para una producción permanente durante todo el año, la huerta requiere de un
sistema de riego, el cual debe aplicarse de acuerdo a lo requerido por las diversas
especies de hortalizas. Este sistema de riego debe estar disponible principalmente para
la época de estiaje o secas.

Deshierbe.-una vez instalada la huerta familiar, existe competencia de malezas, por lo


que es necesario realizar un deshierbe manual periódicamente. Esta actividad deberá de
realizarse con cierto cuidado, principalmente en los almacigados, con la finalidad de
evitar eliminar las plántulas del almacigado.

Abonamiento.- Algunas hortalizas requieren de abonamiento, por lo que el facilitador


capacitará a las familias en producción natural de abonos, principalmente de compost
y/o humus, las mismas que pueden utilizarse para una buena producción de hortalizas.

Tratamiento contra plagas y Enfermedades.- En el cultivo de hortalizas, existe la


presencia de algunas plagas y enfermedades, los mismos que pueden controlarse de
manera natural, por ejemplo. Para el caso de gusano de repollo el control se efectuará
de manera manual, asimismo para los casos de pulgones se podrá utilizar detergente al
1% mezclado en agua

Cosecha y destino de la Producción.

La producción de hortalizas en su mayor parte se destinará para el consumo de la


familia, si es que se generara algún excedente, se podrá comercializar en los mercados
locales de los centros poblados, todas pertenecientes a la cuenca de Incahuasi, los
recursos o ingresos económicos captados por las beneficiarias, servirán para comprar
semillas, para garantizar la continuidad de cultivo de hortalizas.

PRINCIPALES CULTIVOS DE HORTALIZAS.

REPOLLO

Esta hortaliza es la que más prospera en el valle de Anta, su óptimo desarrollo está entre los 18
a24ºC y para la formación de cogollos, está entre los 15 a 16ºc.
El suelo ideal es aquel de textura media, poroso y que retenga humedad, con un pH entre 6.5 a
Municipalidad Distrital de Huarocondo Página 197
“Fortalecimiento de Capacidades Locales para Enfrentar la Desnutrición Infantil en el Distrito de Huarocondo - Anta –
Cusco.

7, no son buenos los suelos excesivamente ácidos ni los muy alcalinos.


A este cultivo en ningún momento de su desarrollo debe de faltarle humedad en el suelo, en
relación a las necesidades de abonado, necesita mucho del nitrógeno.

Variedades:
En las variedades del repollo debe tenerse en cuenta lo siguiente:
Precocidad, fértil de la pella, color de las hojas, resistencia a la subida de flor, resistencia a
patógenos.
ASTEN: Tiene la pella cilíndrica, limbo y pecíolo muy precoz.
MISUKA: Ciclo de 68 a 72 días, hojas de color verde y pella alargada.
H-M: Color de las hojas verde oscuro, pella ovoide y ciclo de 70 días.

Plagas y Enfermedades:
Minadores de las hojas.- los daños los produce la larva de esta pequeña mosca de color amarillo
y negro.

Mosca de col.- este díptero realiza el ataque cuando la planta esta recién trasplantada, puede
destruir la yema principal y atrofiar el crecimiento de la planta. Se puede desinfectar previamente
a la siembra.

CEBOLLA

Clima y Suelo:
Es una planta de clima templado y prefiere suelos sueltos, sanos, profundos y ricos en materia
orgánica, cálida, soleada y no calcárea. Los aluviones de los valles y los suelos de transporte
que se forman a orillas de los ríos, suelen desarrollarse bien los bulbos. En terrenos poco
profundos y pedregosos, los bulbos no se desarrollan bien y adquieren un sabor fuerte. Es muy
sensible al exceso de humedad y medianamente sensible a la acidez, estando el límite de pH en
6.
En el valle de Anta, el distrito de Huarocondo, se caracteriza por tener un clima variado desde
tropical a puna, se ha realizado prácticas de cultivo de cebolla, en altitudes de 1500 a 2500
Municipalidad Distrital de Huarocondo Página 198
“Fortalecimiento de Capacidades Locales para Enfrentar la Desnutrición Infantil en el Distrito de Huarocondo - Anta –
Cusco.

msnm, dando buenos resultados.

Multiplicación:
La Propagación se realiza por semilla y también por bulbos.

Elección del Material Vegetal:


Existe una gran variedad de cebollas, las mismas que presentan bulbos de diversas formas y
colores. Pueden ser clasificados desde diferentes puntos de vista, el criterio Fito geográfico y
ecológico, forma y color del bulbo, modo de multiplicación, tiempo en que se consume el
producto, criterio comercial, etc. El primer criterio es el único que se puede considerarse
científico y al mismo tiempo practico.
La variedad recomendable para la zona son las utilizadas en la costa del Perú, preferentemente
la cebolla roja arequipeña.

Preparación del Terreno.


La profundidad de la labor preparatoria, varía según la naturaleza del terreno, en suelos
compactos la profundidad es mayor que en los sueltos. El cuidado desmenuzamiento de los
terrones es un elemento importante, para el adecuado desarrollo del bulbo

Siembra y Trasplante.
Es recomendable realizar el almacigado, el trasplante se realiza cuando las plántulas han
desarrollado hasta una altura de 8 a10 cm, el tiempo en que llegan a estas dimensiones depende
de la variedad, tipo y fertilidad del suelo.
El trasplante se realiza en surcos o hileras, con distanciamientos de 10 a12 cm., al igual que de
planta a planta.

Deshierbes.
Es una labor muy necesaria con la finalidad de evitar competencia con las malezas y se
efectuará cada vez que sea necesario.

Abono.
En suelos poco fértiles se producen cebollas que se conservan mejor, pero naturalmente su
desarrollo es menor,para obtener bulbos grandes se necesitan tierras bien abonadas; el abono
nitrogenado mineral favorece la conservabilidad, ocurriendo lo contrario con el nitrógeno
orgánico.

Riego.
En la época de lluvias no son necesarios los riegos, pero es importante disponer de provisión de
agua para riego para la época de estiaje.

Plagas.
El escarabajo de la cebolla, los grillos y saltamontes.

Municipalidad Distrital de Huarocondo Página 199


“Fortalecimiento de Capacidades Locales para Enfrentar la Desnutrición Infantil en el Distrito de Huarocondo - Anta –
Cusco.

LECHUGA

La lechuga tiene un ciclo corto y es poco exigente en temperatura, por esto resulta muy
interesante para cultivar desde la costa hasta altitudes de 3600 msnm.
La germinación dura tres días a una temperatura entre 15 y 20ºC. y 15 días, cuando la
temperatura es de 5ºC. Si se sobrepasa los 25ºC,la germinación ya no es tan efectiva, dándose
la circunstancia de que a 30ºC, sólo alcanza el 12%.

Propagación:
Por semilla, existen diversas variedades, los que mas prosperan en el valle de Anta son la
lechuga de hoja liza y con acogollado circular.
El cultivo de la lechuga, requiere almacigado, para su posterior trasplante.

Abonado.
La lechuga es poco exigente en los abonamientos o fertilizaciones, siempre y cuando el terreno
es medianamente fértil, existe una recomendación de aplicar guano de corral descompuesto
(vacuno o cuy) en una cantidad de 3 kg/m2.
En caso de utilizar un abono comercial, los requerimientos son de 8-15-15, a razón de 50g/m2.
ZANAHORIA

Variedades.
Existen diversas variedades, por el color y tamaño de las raíces:
Zanahorias rojas cortas.
Zanahorias medianas y semilargas.
Zanahorias largas.

Abonado.
A modo de orientación se indican los siguientes abonados:
Tierras pobres por hectárea:

Siembra.
Se realiza prácticamente durante todo el año, en el valle de Anta se recomienda una buena
remoción del terreno, la profundidad mínima recomendada es de 20 cm, con la finalidad de
Municipalidad Distrital de Huarocondo Página 200
“Fortalecimiento de Capacidades Locales para Enfrentar la Desnutrición Infantil en el Distrito de Huarocondo - Anta –
Cusco.

facilitar un adecuado desarrollo de las raíces.

Riego.
Los cultivos que se realizan en época de secas o estiaje, requiere de la disponibilidad de agua
para el riego, caso contrario no hay desarrollo de la raíz, por ende no obtendremos una buena
producción.

Abonamiento:
Como término medio para obtener una buena producción, las plantaciones de ajo requieren un
nivel de NPK de 2.33%, 1.42% y 2.50%.

AGUAYMANTO

OBTENCIÓN DE SEMILLAS

Las semillas se extraen estrujando los frutos en un recipiente con agua (se desmenuza bien los
frutos) se agita el agua y por diferencia de densidad, se separa la cáscara, la pulpa y las
semillas; siendo estas últimas las que tienen mayor densidad (semillas maduras) las que van a ir
a parar al fondo del recipiente y con la ayuda de un colador se recepciona las semillas, se da un
buen lavado con agua del caño; luego las semillas se secan a la sombra sobre un papel o tela
absorvente (Montero 2004).

Las semillas se extraen y se colocan en un recipiente plástico, en lo cual se someten a un


periodo fermentación de 24 a 72 Hrs. (para lograr una germinación eficiente), posteriormente se
lavan con agua limpia y abundante, se secan a la sombra sobre un papel absorbente, una vez
que están secas se almacenan por 8 días para luego sembrarlos en el semillero con suelo
desinfectado (5).

ALMÁCIGO

La época de almacigado debe estar de acuerdo a la época de trasplante o en todo caso al


repique de las plántulas a bolsas; en realidad, esto puede hacerse todo el año, pero es preferible
hacerlo en los meses de junio a setiembre (antes de la presencia de lluvias).
Municipalidad Distrital de Huarocondo Página 201
“Fortalecimiento de Capacidades Locales para Enfrentar la Desnutrición Infantil en el Distrito de Huarocondo - Anta –
Cusco.

La cantidad de semilla que debe utilizarse por m2, teniendo en cuenta el valor real (mínimo 86%)
y densidad de siembra es de 1.2 g (cantidad relativamente baja, debido a que la semilla es
demasiado pequeña), Medina (1985).

El sustrato es aquel medio donde la semilla va a germinar y emerger la plántula o donde también
se desarrollará la plántula hasta obtener el tamaño adecuado para su trasplante al terreno
definitivo. La proporción estimada es la siguiente: 1 de arena de río lavada, 2 de tierra agrícola
tamizada, 5 Kg/m2 materia orgánica descompuesta como mínimo y 100 unidades de P2O5 con
50 unidades de K2O por hectárea. El sustrato debe antes cernirse con la ayuda de una malla o
haciendo un pilón de sustrato (donde en la parte superior va a quedar el sustrato libre de material
no deseado), esto se debe hacer para eliminar rastrojos, piedras, terrones duros y cualquier
material que dificulte la germinación y emergencia de las plántulas.

La cama de almácigo se construye sobre el nivel del suelo, en ella se deposita el sustrato
preparado; la cama de almácigo tiene la función de recibir las semillas y darle las condiciones
necesarias para que estas puedan germinar y desarrollar sus raíces sin problemas. La cama de
almácigo se estila hacerla de unos 0.15 a 0.25 m de alto, empleando para su construcción
materiales del lugar es necesario que la cama de almacigo se achaflane o en todo caso sea
protegido por listones de madera o cualquier otro material similar. Para facilitar las labores
culturales del almácigo se acostumbra construir camas de 1.0 a 1.20 m de ancho, el largo
depende de la cantidad de plantas que se desee propagar (área a sembrar), y el pasadizo de 0.5
a 0.6 m de ancho.

Siembra en el almácigo, las semillas (que son pequeñas), se mezcla con un sustrato arenoso
(arena, suelo franco arenoso ó cualquier otro sustrato que ayude a mezclarse uniformemente
con la semilla). Previamente, se separa un poco de sustrato de la cama del almácigo (para
utilizarlo en la fase final de la siembra), se nivela, luego en la superficie de la cama de
almacigado se esparce una delgada capa de ceniza, en seguida se esparce uniformemente por
toda la cama del almácigo la mezcla de semilla con el sustrato arenoso, a continuación se
esparce otra muy muy delgada capa de ceniza (la ceniza va a dar abrigo a la semilla así como
también es un eficaz controlador de enfermedades radiculares en esta etapa) y por último para
tapar la siembra se esparce el sustrato de la cama del almácigo (más o menos 3 veces el
espesor de la semilla, máximo aprox. 5 mm de espesor como sustrato; esto es para que retenga
la humedad del riego); una vez realizada la siembra se procede al riego (con la ayuda de una
regadera), es preferible regar con agua tratada (agua potable, sin cloro), esto para evitar
infestación de chupadera fungosa (agua proveniente de canales y acequias de regadío de otros
campos), después se coloca el tinglado. Otra forma de siembra consiste en hacer surcos
pequeños de 3 cm de distanciamiento con 1 cm de profundidad, en el fondo del surco se
distribuye las semillas distanciadas a 3 cm. El tiempo de duración de las plántulas en almácigo
es de 1 mes aproximadamente.

El tinglado es necesario para evitar la pérdida excesiva de la humedad del suelo (también de la
erosión), y el de proteger a las plántulas recién emergidas así como también de las plántulas
recién trasplantadas de la lluvia y el sol. Se recomienda el uso de malla raschell 50% de luz o en
todo caso también se puede usar costales de cebolla (zurcidas en forma de manta), y en caso de
no haber se pueden utilizar materiales de la zona como carrizo, ramas de árboles (menos
Municipalidad Distrital de Huarocondo Página 202
“Fortalecimiento de Capacidades Locales para Enfrentar la Desnutrición Infantil en el Distrito de Huarocondo - Anta –
Cusco.

eucalipto) o arbustos (como retama), etc. El tinglado se apoya sobre el alambre tensado
(ayudado por estacas que están distanciadas a 1.5 m entre ellas, esto para mantener bien la
tensión) y es amarrado (el borde del costal con el alambre), con rafia u otro material que cumpla
esa función.

El embolsado se realiza manualmente, se llena paulatinamente la bolsa con el sustrato (muy


similar al del almácigo), aplicando golpes suaves contra el suelo, de tal manera que ocupe todos
los espacios, sin dejar sitios libres con bolsas de aire que perjudiquen posteriormente el
crecimiento de las raíces.

Repique, consiste en trasplantar las plántulas de los almácigos a bolsas de polietileno llenas con
sustrato, para ello las plántulas deben tener aproximadamente 1 a 2 cm de altura o cuando
tengan 1 a 2 hojas bien formadas, recién entonces se procede a repicar a bolsas negras de
plástico llenas con sustrato (las bolsas son de tamaños variables y acondicionadas con orificios
en la base para facilitar el drenaje del agua de riego o de lluvia, por ejm. 6?x 8?), las plántulas se
mantienen en las bolsas negras hasta que tengan el tamaño adecuado para salir a campo
definitivo (de 6 a 10 hojas verdaderas o entre 10 a 15 cm de altura). El repique puede suprimirse,
para lo cual en el almacigado debe haber un distanciamiento entre surquitos de 8 a 10 cm y
entre semillas de 6 a 8 cm y para extraer las plántulas es necesario que se aplique un riego
previo para no dañar las raíces.

SIEMBRA DIRECTA

Para la siembra directa, es necesario que el campo donde se va a instalar de este cultivo esté
listo (surcado, hoyado, abonado y fertilizado), con un mes de anticipación antes de la siembra.
Con esta práctica el inicio de la cosecha se adelantaría (menor tiempo, ya que la planta no
sufriría ningún estrés de crecimiento), las plantas serían más sanas (menor manipulación) y
habría un mejor rendimiento. La siembra se haría con la ayuda de un repicador (0.8 cm de
profundidad), una cucharadita (con una tara aprox. de 5 a 6 semillas por hoyo, dependiendo del
valor real de germinación), la semilla a usar debe ser primero pre-germinada, luego se echará un
poquito de ceniza par luego taparlo con un sustrato preparado de 1 de arena y 1 de excretas de
lombriz o materia orgánica muy descompuesta, si es posible se puede tapar con pajas el lugar
donde se ha realizado la siembra (para darle abrigo). El riego se haría diariamente con una
mochila de fumigar (hasta que emerjan), luego el riego se hará por surcos (haciendo un pequeño
anillo concéntrico alrededor del hoyo). Cuando las plantas hayan emergido y tengan aprox. 3 cm
de altura, se procede al desahije dejando sólo dos plantas por hoyo y cuando tengan 8 cm de
altura, se deja sólo 1 planta por hoyo.

Municipalidad Distrital de Huarocondo Página 203


“Fortalecimiento de Capacidades Locales para Enfrentar la Desnutrición Infantil en el Distrito de Huarocondo - Anta –
Cusco.

RABANITO

No es muy exigente en clima, se adapta a cualquier tipo de suelo, aunque prefiere aquellos ricos
en humus.

Variedades
Las variedades se clasifican según el tamaño y la forma de raíz (parte comestible) en:
Variedades de raíces pequeñas:
 Raíces globulares: redondo, de color rosado, punta blanca, la más difundida.
 Raíces oblongas, medio largo, rosado punta blanca.

Siembra
La semilla conservada en buenas condiciones, mantiene su viabilidad durante seis años, la
siembra en la provincia de Anta se puede realizar durante todo el año.
La siembra se realiza removiendo el suelo, con una preparación similar para el cultivo de
zanahoria, asimismo se puede sembrar en hileras o surcos removiendo adecuadamente el
terreno para que desarrolle de manera optima las raíces.

Labores
Las labores se realizan principalmente de deshierbe y cierto aporcado, cuando las siembras se
realizan en hileras.

TUMBO

Propagación

Municipalidad Distrital de Huarocondo Página 204


“Fortalecimiento de Capacidades Locales para Enfrentar la Desnutrición Infantil en el Distrito de Huarocondo - Anta –
Cusco.

La propagación de este frutal se puede realizar por semillas o estacas, siendo la más utilizada la
multiplicación por semillas debido al gran número de semillas que el fruto produce y su alto poder
germinativo (alrededor del 90%).
Semilla
Para realizar la propagación se deben utilizar frutos maduros, de buen tamaño y sanos; se saca
la pulpa y se pone a remojar por 24 horas. Luego se lavan con abundante agua y se frotan para
remover la pulpa adherida a la semilla. Una vez removido el mucílago, se dejan secar a la
sombra sobre un material absorbente como papel secante, toallas o periódicos. La semilla no
debe ser almacenada por mucho tiempo debido a que pierde el poder de germinación, es
recomendable utilizar semillas recién extraídas del fruto, previa eliminación de la pulpa de las
semillas.

Almacigo
Una vez lista la semilla esta es sembrada en cajones de 1 x 0,5 x 0,2 con un sustrato
conformado por tierra de buena calidad, arena y materia orgánica. La germinación de la semilla
se inicia entre los 20 y 30 días y esta está determinada por: el tipo de sustrato, la humedad del
sustrato, la Tº ambiental, la calidad de semilla.
Primer trasplante
Cuando las plántulas tengan de tres a cuatro hojas verdosas, se llevan a bolsas negras de
polietileno de 2 kilos, llenas de suelo abonado con materia orgánica. El período de este
trasplante es de 10 a 14 semanas.
Este primer trasplante tiene las siguientes ventajas: controla el crecimiento y protege la planta de
daños al llevarla al sitio definitivo; forma un buen tallo, facilita el control de plagas, enfermedades
y malezas; permite seleccionar plantas fuertes y sanas.
Trasplante definitivo
Se efectúa de las bolsas al sitio definitivo. Este período tiene una duración de 8 semanas y las
plantas han alcanzado una altura de entre 30 a 40 cm.
Plantación
Las plantas seleccionadas deben ser plantas que presenten un buen vigor, sanas y que hayan
alcanzado de 30 a 40 cm de altura.
Al momento del trasplante a terreno se deben realizar un ahoyado de 40 cm de diámetro con una
profundidad de 40 cm en donde se aplicaran 2 kg de guano de cordero 60 gr de nitrógeno, 100
gr de fosforo y 60 gr de potasio.
La distancia de plantación es de 2 a 3 m entre planta y de 2 a 4 m entre espaldera.

Cosecha
El tumbo alcanza su madurez de cosecha cuando llega a un color verde pintón, con visos
amarillos y anaranjados, la cascara se ablanda y la pulpa se torna de un color anaranjado
(madurez al 50%). Al ser una fruta climatérica (sigue madurando una vez cosechada) es muy
importante cosecharla en el punto correcto.

Municipalidad Distrital de Huarocondo Página 205


“Fortalecimiento de Capacidades Locales para Enfrentar la Desnutrición Infantil en el Distrito de Huarocondo - Anta –
Cusco.

ESPINACA

Las condiciones de iluminación y temperatura influyen decisivamente sobre la duración del


estado de roseta. Al alargarse los días (más de 14 horas de luz diurna) y al superar la
temperatura los 15ºC, las plantas pasan de la fase vegetativa (roseta) a la de “elevación” y
producción (emisión de tallo y flores). La producción se reduce mucho si el calor es excesivo y
largo el fotoperiodo, dado que las plantas permanecen en la fase de roseta muy poco tiempo,
con lo que no se alcanza un crecimiento adecuado

Preparación del terreno.


El terreno debe labrarse profundamente y ahuecarse superficialmente mediante un cuidadoso
tratamientodegrada.
No le convienen como precedentes ni la remolacha de mesa, ni la acelga

Siembra

Estas distancias son variables, dependiendo de las exigencias de la variedad. La semilla se


deposita a 1-2 cm de profundidad y luego se pasa un rulo para que las semillas se adhieran al
terreno. Conviene tratar las semillas con productos fungicidas (Captan, Tiram, Sulfato de plata,
Permanganatopotásico).

La germinación tiene lugar a las tres semanas de la siembra si durante este periodo se mantiene
una temperatura en torno a 4-6ºC, ya que a medida que se incrementa la temperatura se inhibe
la germinación. Si la temperatura es mayor de 26ºC se produce la inhibición total de la
germinación.

Abonado

Las extracciones de nutrientes de la espinaca varían mucho en función del ciclo de cultivo,
variedad,marcodesiembra,etc.
Aunque de forma general la fertilización deberá realizarse de acuerdo a la siguiente proporción:
N-P-K 3-1-3. El suministro de fertilizantes debe ser muy rico y abundante, aunque habrá que
tener en cuenta la fertilidad del suelo.
Municipalidad Distrital de Huarocondo Página 206
“Fortalecimiento de Capacidades Locales para Enfrentar la Desnutrición Infantil en el Distrito de Huarocondo - Anta –
Cusco.

Riego

La espinaca se beneficia mucho de la frescura del terreno, especialmente cuando se inicia el


calor. Regando el cultivo con frecuencia se pueden obtener buenos rendimientos y plantas ricas
en hojas carnosas, siendo especialmente importante en los cultivos que se recolectan
tardíamente en primavera. Los periodos de sequía e irrigación alternantes favorecen la eclosión
del tallo.
El riego por aspersión es el más conveniente y extendido, recomendándose los riegos cortos y
frecuentes, especialmente en las últimas fases del cultivo.

Cosecha

La recolección se inicia en las variedades precoces a los 40-50 días tras la siembra y a los 60
días después de la siembra con raíz incluida; oscilando las producciones óptimas entre 15 y 20
Tn/ha.
La recolección nunca se realizará después de un riego, ya que las hojas se ponen turgentes y
sonmássusceptiblesderomperse.
Puede efectuarse de dos formas principalmente: manual con mucho cuidado.

NABO
La reproducción del nabo es por semilla, las cuales sólo podemos aprovechar durante tres años,
ya que después degeneran y pierden todo su poder germinador. Se siembran directamente en el
terreno definitivo cuando empieza a declinar la temporada estival, siempre y cuando el calor no
les afecte en exceso.

Suelo

Precisan una tierra ligera, fértil, trabajada y con bastante materia orgánica. Los suelos más
adecuados son los neutros, nunca ácidos, incluso pueden ser un poco alcalinos (esto también es
válido para todas las hortalizas crucíferas. La siembra se realiza en surcos, esparciendo bien las
Municipalidad Distrital de Huarocondo Página 207
“Fortalecimiento de Capacidades Locales para Enfrentar la Desnutrición Infantil en el Distrito de Huarocondo - Anta –
Cusco.

semillas para que no crezcan muy juntos. Después de nacer se procede a un aclarado, dejando
sólo una planta cada 25 cm. aproximadamente. La exposición debe ser soleada, pero no se
aceptan el calor excesivo, para ello hay que regar con frecuencia y en abundancia; nunca deben
pasar sed.

Cosecha

Se recolectan a los dos o tres meses después de la siembra, dependiendo de la variedad .

APIO
Siembra

Cuando la plántula alcanza los 15 cm de altura y a desarrollado 3 ó 4 hojas verdaderas, con una
longitud de pecíolo de unos 10 cm y de limbo de hoja de 4 a 5 cm, está lista para el trasplante,
siempre que tenga una adecuado crecimiento radical. Si la plántula alcanza un desarrollo
excesivo de la pare aérea en las primeras fases de semillero, hay que practicar una poda a unos
10 ó 12 cm de altura, para evitar descompensaciones en la planta entre la parte aérea y
subterránea.

Preparacion del terreno


Es necesario realizar una labor de desfonde profunda, y a continuación dos pases de rotovator,
seguida de una labor de acaballonadora, la cual deja el terreno con surcos de 50 cm de anchura
y caballones de igual medida.

Labores Culturales
Aporque

Cuando se inicia el crecimiento vegetativo no conviene que el “corazón” de la planta se recubra


con tierra, ya que se puede producir una parada vegetativa del crecimiento. Por esta razón,
cuando se den al cultivo las labores de bina que sean necesarias, se evitará que caiga tierra en
el centro de la planta; también en este estado de crecimiento no se harán labores de recalzar las
plantas.
En cambio, cuando el cultivo esté en pleno desarrollo, es conveniente aporcar las plantas; con
Municipalidad Distrital de Huarocondo Página 208
“Fortalecimiento de Capacidades Locales para Enfrentar la Desnutrición Infantil en el Distrito de Huarocondo - Anta –
Cusco.

esta operación se aumenta la longitud de las pencas.

Deshierbe
El apio no admite competencia con las malas hierbas al principio de la vegetación, ya que su
crecimiento es lento; es necesario mantener limpio el suelo con labores de escarda.

Riego
Cuando está en las primeras fases de su desarrollo, el riego debe ser abundante y regular, ya
que la plántula debe tener un crecimiento continuo. En todo su ciclo, este cultivo sufre estrés si
hay escasez de agua en el suelo.
Se puede regar tanto por gravedad como por riego localizado como por aspersión (el riego por
aspersión resulta interesante en este cultivo).
Abonado
En el caso de los invernaderos, el apio normalmente constituye un cultivo de relleno en la época
invernal, por lo que no debe aportarse estiércol si ya se estercoló el cultivo anterior, aunque si el
siguiente cultivo lo precisa, pueden aplicarse 3 kg/m2. Si no se aplica estiércol, es necesario
aumentar el abonado nitrogenado y potásico, especialmente cuando los suelos sean ligeros

Cosecha
El apio es cosechado cuando el cultivo en su totalidad alcanza el tamaño deseado para el
mercado y antes que los pecíolos desarrollen esponjosidad. Los campos de apio presentan un
crecimiento uniforme y son cosechados de una sola vez. Los tallos son empacados por tamaño
después de eliminarse los pecíolos y hojas exteriores.
Normalmente la recolección se realiza de forma manual con ayuda de una espátula metálica de
bordes afilados, con el frontal corto se secciona la planta y con los laterales los restos de raíces y
parte apical de las hojas.

PORO

El puerro puede desarrollarse en cualquier clima, aunque responde mejor en zonas de clima
suave y húmedo o encontrar la época del año más apropiada para su cultivo. Normalmente el
puerro es resistente al frío aunque otras variedades prefieren temperaturas más templadas y
húmedas. Requiere una temperatura óptima de desarrollo vegetativo de unos 13 a 24ºC.
Municipalidad Distrital de Huarocondo Página 209
“Fortalecimiento de Capacidades Locales para Enfrentar la Desnutrición Infantil en el Distrito de Huarocondo - Anta –
Cusco.

El puerro puede desarrollarse en cualquier clima, aunque responde mejor en zonas de clima
suave y húmedo o encontrar la época del año más apropiada para su cultivo. Normalmente el
puerro es resistente al frío aunque otras variedades prefieren temperaturas más templadas y
húmedas. Requiere una temperatura óptima de desarrollo vegetativo de unos 13 a 24ºC.

Siembra
En primer lugar debe realizarse una labor profunda para obtener un suelo suelto y esponjoso; y
posteriormente proceder al asurcamiento del mismo. Se suele dejar una distancia entre surcos
de 20 a 40 cm y una distancia entre plantas de 13 a 15 cm.
Antes de la siembra es aconsejable la desinfección de la semilla, uno de los productos
aconsejables es Captan

Riego
Los riegos son muy importantes en el cultivo de el puerro, ya que se debe mantener una
humedad constante a lo largo del cultivo

Labores Culturales
Despuntado

El despuntado también llamado pinzamiento, consiste en eliminar el extremo apical de un brote


de la planta para así frenar su crecimiento. En el puerro, si el crecimiento es excesivo, se
procede al despunte de las hojas.

Blanqueado
La técnica de blanqueado consiste en cubrir las plantas con materiales como plástico negro,
arena etc. que refracta la luz sobre los órganos de la planta que se requieran blanquear. Con
esta técnica se elimina el color verde de la base de las hojas del puerro. Normalmente el
blanqueado para puerro se realiza mediante un aporte de tierra y sobre las plantas, un mes
antes de su recolección.
Abonado
El nitrógeno es muy requerido por esta planta tanto como el potasio ya que, este último tiene
mucho que ver con el desarrollo radicular y con la formación de las hojas.

Cosecha

La recolección del puerro tiene lugar aproximadamente a los 5 meses de realizarse la siembra.
Las plantas se arrancan de forma manual o mecánicamente, se incorporan a unos cajones
donde son llevados a un almacén para proceder a la limpieza de las hojas del puerro, eliminando
aquellas hojas exteriores sucias y de coloraciones amarillentas y también limpiando las raíces y
si es necesario recortándolas.

Si la limpieza es mecánica se elimina la tierra adherida a la planta por medio de unos cepillos
rotativos que a su vez trabajan bajo una ducha de agua y posteriormente se procede con los
mismos pasos a la eliminación de las hojas.

Municipalidad Distrital de Huarocondo Página 210


“Fortalecimiento de Capacidades Locales para Enfrentar la Desnutrición Infantil en el Distrito de Huarocondo - Anta –
Cusco.

ACELGA
Preparación del suelo
Según la forma de recolección de la acelga, la preparación del suelo será diferente. Así cuando
la recolección se hace por corte de hojas, se puede cultivar en caballón o en era. Cuando se
recolecta por plantas enteras es preferible cultivar en eras. Los caballones tendrán una
separación entre sí de 40 a 50 cm. Las eras se hacen de 1,5 m de ancho por 4 ó 5 m de longitud,
dejando pasillos de servicios en el sentido longitudinal

Siembra
En la acelga se utiliza normalmente la siembra directa, colocando de 2 a 3 semillas por golpe,
distantes 0,35 cm sobre líneas espaciadas de 0,4 a 0,5 m, ya sea en surco sencillo o doble.

En invernadero es común germinar las semillas en semilleros, repicando las plantas cuando
tienen cuatro o cinco hojas. De esta forma es posible trasladar las plantas al terreno definitivo de
cultivo con un mes de adelanto respecto a las plantas de siembre directa. De esta forma se tarda
entre 8 a 10 días en nacer la semilla de acelga, cuando las temperaturas están comprendidas
entre 25ºC por el día y 15ºC por la noche. Los marcos de plantación más empleados son de 7
plantas por metro cuadrado.

Labores Culturales

Deshierbe
Cuando las plantas son más adultas esta operación se sustituye por una escarda manual o
química que mantenga al suelo limpio de malas hierbas. Si se acolcha el suelo estas labores
solo se realizarán antes de su instalación.

Abonado
En invernadero la acelga constituye normalmente un cultivo secundario y a pesar de tratarse de
un cultivo exigente en materia orgánica, no suele aplicarse estiércol, a no ser que el siguiente
cultivo de la alternativa requiera el aporte de estiércol en el cultivo anterior. Sin embargo, si
supone el cultivo principal de la alternativa, es aconsejable aportar 2,5-3 kg/m2 de estiércol para
Municipalidad Distrital de Huarocondo Página 211
“Fortalecimiento de Capacidades Locales para Enfrentar la Desnutrición Infantil en el Distrito de Huarocondo - Anta –
Cusco.

obtener el máximo rendimiento.

Riego

La acelga es un cultivo que debido a su gran masa foliar necesita en todo momento mantener en
el suelo un estado óptimo de humedad. Para obtener una hortaliza de buena calidad no conviene
que la planta acuse síntomas de deshidratación, durante las horas de mayor temperatura en el
invierno, para evitar que los tejidos se embastezcan.

Cuando el riego se realiza por gravedad se recomiendan aportes de agua después de la


plantación, a los 15-20 días y luego se establece un turno de 20 días que se irá aumentando
hasta febrero y se reducirá a partir de esas fechas.

Cosecha
La recolección de la acelga puede hacerse de dos formas, bien recolectando la planta entera
cuando tenga un tamaño comercial de entre 0,75 y 1 Kg de peso, o bien recolectando
manualmente las hojas a medida que estas van teniendo un tamaño óptimo.

La longitud de las hojas es un indicador visual del momento de la cosecha (25 cm), siendo el
tiempo otro parámetro, 60-70 días el primer corte y después cada 12 a 15 días. Es recomendable
cortar las hojas con cuchillos o navajas bien afilados, evitando dañar el cogollo o punto de
crecimiento, ya que podría provocarse la muerte de la planta. De esta forma se puede obtener
una producción media de 15 kilos por metro cuadrado.

PEPINO

El pepino, es una hortaliza que se adapta muy bien en el valle de Anta, no es exigente en calidad
de suelo, requiriendo únicamente de cierta humedad o riego. El cultivo se puede efectuarse
durante todo el año, si la huerta dispone de un sistema de Riego.

Municipalidad Distrital de Huarocondo Página 212


“Fortalecimiento de Capacidades Locales para Enfrentar la Desnutrición Infantil en el Distrito de Huarocondo - Anta –
Cusco.

Propagación.
Se efectúa a partir de semillas.

Siembra.
Se realiza en terreno desyerbado de preferencia con hojarasca quemada, la siembra se efectúa
directamente, en hileras y distanciamientos de 1.00 m x 1.00 m.

Labores Culturales:

Deshierbe.
Se realiza con la finalidad de evitar la competencia con la maleza y el contagio de enfermedades
o plagas.

Riego.
Se efectúa cuando existe cierto periodo de estiaje, con la finalidad de evitar la marchites de la
planta y se dañen los frutos, es recomendable que el riego sea por aspersión.

Cosecha.
Se realiza cuando los frutos llegan a la madurez, observándose un fruto liso, de coloración verde
oscuro, cuando esta tiende a blanquearse indica que el fruto está en proceso de maduración
para la semilla.
Consumo.
El pepino se consume preferentemente en ensaladas y extractos, incidiéndose que este
consumo debe efectuarse de frutos verdes o tiernos.

3.2.2 Capacitación práctica en Instalación de Módulos para la Producción de Abonos


Orgánicos.

La capacitación en instalación de módulos para la producción de abonos orgánicos, tiene por


finalidad, de que las familias implementen sus composteras y que sus residuos o restos de
cosecha puedan descomponer adecuadamente y dispongan de abono orgánico.

Municipalidad Distrital de Huarocondo Página 213


“Fortalecimiento de Capacidades Locales para Enfrentar la Desnutrición Infantil en el Distrito de Huarocondo - Anta –
Cusco.

Los temas de capacitación serán:

ELABORACIÓN DE COMPOST.

Infraestructura mínima para la elaboración de compost (compostera).

La Compostera viene a ser la pequeña infraestructura construida a base de materiales del lugar,
los postes o soportes del techo generalmente son de madera rolliza de 2.70 m de largo y 8” de
diámetro. El cercado al contorno se puede efectuar con ccarapas de madera, chacllas y/o rollizos
delgados o finalmente se puede efectuar la cerca con malla de alambre, con la finalidad de
proteger de animales domésticos.
Asimismo es fundamental que la compostera esté techada, con la finalidad de evitar
inundaciones y pudrición del material en descomposición.
El tamaño de la confección o construcción de la compostera depende de la disponibilidad del
material orgánico a descomponer. En el caso específico de la cuenca de Huarocondo contamos
con los siguientes insumos:
 Restos de cocina.
 Estiércol de cuy y gallina.
 Estiércol de ovino, vacuno, equinos y camélidos en la parte alta.
 Restos de cocina y otros.
Asimismo es necesario recomendar que la compostera no deba confundirse con silos o micro
rellenos sanitarios, los cuales se construyen excavando el suelo. La compostera debe
construirse sobre la superficie del suelo.

Proceso de elaboración de Compost.

Antes de iniciar con el proceso de relleno o apilamiento en capas es necesario que el piso de la
compostera esté nivelado y encalado o espolvoreado con ceniza, el acceso a la compostera es
fundamental para el traslado del material orgánico y el desplazamiento de la persona.
En el distrito, se utilizará materiales de la zona como residuos de cosecha de maíz, cebada,
avena, alcachofa, como material de mayor volumen, en ese entender, el relleno efectuamos de la
siguiente manera:
 La primera capa estará cubierta por residuos del cultivo de maíz que es el mas
preponderante en la zona, con un espesor de 30 a 40 cm.
 La segunda capa será de hojas de leguminosas o alcachofa en 5 cm.
 Luego se espolvorea con ceniza como una pequeña capa.
 Una cuarta capa con residuos de avena y/o cebada acompañado de
 residuos de cocina.
 Luego como última capa se coloca estiércol de cuy o gallina.

Concluida con el proceso de relleno o apilado de material orgánico, se procede a un regado


inicial, preferentemente por aspersión. Los regados deben ser periódicos, lo importante es que
esté húmedo, pero no inundado que provocaría pudrición.

Municipalidad Distrital de Huarocondo Página 214


“Fortalecimiento de Capacidades Locales para Enfrentar la Desnutrición Infantil en el Distrito de Huarocondo - Anta –
Cusco.

Asimismo es necesario saber que cada 30 a 45 días se debe remover el material en


descomposición, utilizando una pala, a lo que llamaríamos como volteado.
La descomposición tiene una duración de 3 a 5 meses, dependiendo de los insumos o materiales
orgánicos utilizados.
Un compost bien elaborado tiene el siguiente nivel de NPK: 2 – 1.8 – 1.

Biol.

Abono liquido, resultado de un proceso de fermentación de material orgánico, en ausencia del


aire y el oxigeno. El Biol es aplicado similar o en idéntica forma que el abono foliar comercial, con
la única diferencia de que las cantidades por mochila de 15 litros es mayor, siendo estas de 1.5
litros por mochila.

Materiales e insumos:

Materiales:
 01 depósito o bidón de plástico de 18 a 20 litros, de boca ancha, con tapa de cierre
hermético.
 1.00 m. de Manguerilla transparente de ¼”.
 01 botella descartable.
 Silicona o pegamento para sellado de tapas de bidón y tapa de botella descartable.

Insumos:
 Excremento fresco de vacuno de 2 a 3 Kilos.
 Chicha de jora 1 litro.
 Hojas de leguminosa 2 kilos. (deshojadas)
 Leche de soya 1 litro.
 Azúcar rubia domestica ½ a 1 kilo.
 Cascara de huevo ½ a 1 kilo. (molido)
 Orín fermentado de ½ a 1 litro.
 Ceniza 1 plato.
 Compost 1 kilo.
 Guano de Isla y roca fosfórica a ½ kilo cada una.
 Agua.

Proceso de Elaboración de Biol.

Teniendo todos los materiales e insumos para la preparación del Biol, se procede con el proceso
de acondicionamiento del depósito o bidón de fermentación:
 Utilizando una broca de ¼” agujerear en la parte media o céntrica, la tapa del bidón y la
tapa de la botella descartable.
 Teniendo perforado las tapas, se procede a colocar la manguerilla, haciendo pasar por
los agujeros, en la tapa del bidón no debe ser mayor a 3 cm, mientras que en la tapa de
la botella descartable debe ingresar hasta 10 cm, como mínimo, sabiendo que este
extremo estará sumergido dentro del agua, mientras que en la tapa del bidón estará al
Municipalidad Distrital de Huarocondo Página 215
“Fortalecimiento de Capacidades Locales para Enfrentar la Desnutrición Infantil en el Distrito de Huarocondo - Anta –
Cusco.

vacío o espacio libre entre el relleno y la tapa. Una vez colocada la manguerilla, se
procede a sellar con pegamento, de tal forma que no escape ni ingrese aire u oxigeno.
 Teniendo el depósito de fermentación acondicionado se procede a rellenar de la
siguiente forma.
 Rellenar el depósito con agua hasta una tercera parte, para luego incorporar los insumos
orgánicos en el siguiente orden:
o Incorporar excremento fresco de vacuno y remover de tal forma que se mezcle
con agua.
o Incorporar hojas de leguminosa y remover de igual forma, para luego continuar
con el relleno de chicha, orín fermentado, azúcar, ceniza, leche de soya, cascara
de huevo molido, guano de isla, roca fosfórica y compost, en las cantidades
indicadas, siempre removiendo en cada momento de incorporación de uno y otro
insumo.
o Una vez concluido con el proceso de incorporación, observar el nivel de relleno,
en caso de que faltara llegar hasta hacer un vacío de 7 a 10 cm al nivel de la
tapa, incorporar agua hasta el nivel indicado.
o Una vez concluida el relleno, se procede al tapado y sellado, la misma que debe
efectuarse con el seguro de este tipo de bidones (a manera de sinchones), caso
contrario podrá utilizarse jebe de cámara de llantas de motocicleta, con amarre
fuerte.
o Debemos recordar que el extremo de la manguerilla dentro del depósito debe
estar al vacío, mientras que en la botella descartable dentro del contenido de
agua, asimismo debemos saber que por esta manguerilla se evacua o salen los
gases del proceso de fermentación.
o Sacudir periódicamente una vez por semana, de manera suave.
o A los 60 a 75 días esta lista para utilizar el abono foliar o Biol.

Aspectos no considerados dentro de este ítem, podrán ser ampliados por los
especialistas y facilitadores del componente de diversificación de producción de
alimentos para la ingesta familiar.

3.3 PROMOCION DE LA TRANSFORMACION, CONSERVACION Y CONSUMO DE


ALIMENTOS LOCALES.

La transformación de estos productos debe realizarse con una tecnología intermedia, de


manera que este tipo de transformaciones no ocasione mayores costos a las familias, en
la compra de preservantes u otros productos. Bajo esa premisa las transformaciones
serán de preferencia natural, sin adición o incorporación de preservantes.
Se considera importante la capacitación en:
 Elaboración de charqui y chalona.
 Elaboración de queso.
 Elaboración de yogurt.
 Elaboración de productos snacks.
 Elaboración de moraya y chuño.
 Elaboración de mermeladas.

Municipalidad Distrital de Huarocondo Página 216


“Fortalecimiento de Capacidades Locales para Enfrentar la Desnutrición Infantil en el Distrito de Huarocondo - Anta –
Cusco.

 Elaboración de encurtidos.
 Elaboración de néctares.
 Elaboración de morcillas y otros.
Elaboración de Charqui.

El charqui o carne seca por proceso de deshidratación, es un alimento de alto valor


proteico, su procedimiento sencillo. Asimismo, existe de por lo menos 5 formas de
elaborar el charqui, sin considerar la chalona que es otra forma de procesar la carne.
Una de las deficiencias que aún no se supera en el proceso de elaboración de charqui,
es las condiciones antihigiénicas con que preparan estos sub productos de la carne,
motivo por el cual, el especialista y los facilitadores en emprendimientos locales pondrán
énfasis en la preparación higiénica del charqui.

Proceso de elaboración de charqui.

La carne destinada a la elaboración de charqui, debe estar lavada y oreada, para luego
proceder al despulpado o deshuesado, una vez separada la carne del hueso se procede
a trozar en tamaños o cantidades aproximadas de 2 a 3 kilos, para continuar con el
fileteado o laminado de carne, de un espesor aproximado de 1.00 a 1.50 cm. A estas
laminas de carne se procede a espolvorear la sal de cocina, de manera uniforme, para
garantizar este espolvoreo uniforme es mejor frotar con sal por ambas caras de los
filetes.

La carne salada, se deja por un tiempo aproximado de una hora en un recipiente de


plástico o lavador, donde se escurrirá la sangre, para luego secar al sol, en tendederos
de alambre galvanizado o inoxidable, caso contrario podrá construirse tarimas de
madera o rollizos delgados.

El volteado de las caras es fundamental para un rápido oreado y secado. Se dice que el
charqui ha adquirido el secado adecuado cuando esta es rígida y adquiere un color y
olor característico.

Otra forma de elaborar el charqui, es utilizando salmueras, donde se deja por un tiempo
de 2 a 3 horas, para luego extraer y escurrir la carne salada.

Elaboración de Chalona.

Para la elaboración de chalona, mayormente se destina la carne industrial o tercera, vale


decir carne de ganado vacuno, peces y animales silvestres.
La carne destinada para la elaboración de la chalona no necesita despulpado, solo
requiere de trozado de aproximado de 3 a 5 kilos por pieza o pedazo.
Una vez trozado se procede a filetear o laminado sin separar del hueso, sin que esta,
esté cubierta de carne. En los filetes con hueso largo y redondo no requiere la extracción
de medula, sin embardo en los huesos de la columna vertebral o medula espinal, es
necesario la extracción, ya que está malogra la calidad de la chalona, fundamentalmente
en el sabor. Asimismo no es recomendable elaborar chalona de carne de vacuno de las
Municipalidad Distrital de Huarocondo Página 217
“Fortalecimiento de Capacidades Locales para Enfrentar la Desnutrición Infantil en el Distrito de Huarocondo - Anta –
Cusco.

siguientes partes o presas: lomo, pecho, cuello, cabeza y cadera, por la forma y
disposición de los huesos.

Teniendo la carne trozada y fileteada se procede a preparar la salmuera en un recipiente


de plástico de boca ancha y resistente, la proporción es de 1 kilo de sal por 3 a 5 litros
de agua. La cantidad de la salmuera dependerá de la cantidad de carne a procesar.
Luego se procede a sumergir la carne en la salmuera por un periodo de 6 a 12 horas,
dependiendo esta del espesor del filete, cuanta más delgada menos tiempo.

Elaboración del Queso Tipo Andino.

El queso, es otro alimento de alto valor nutricional, de fácil aprovechamiento inclusive


por aquellas personas que sufren problemas de indigestión o intolerancia a la lactosa por
consumo de leche fresca.
Para la elaboración del queso tipo andino, la leche debe estar fresca, sin necesidad de
ser descremado. Antes de ser sometido al proceso de calentamiento es necesario medir
la cantidad de leche a procesar, para tener exacto la cantidad de cuajo a incorporar.
Asimismo es importante señalar que para el calentamiento de la leche y para todo el
proceso de elaboración de queso, no es necesario disponer de equipos o utensilios que
se enumeran normalmente como materiales y equipos para la elaboración de queso, se
pueden obviar y reemplazar.

En el siguiente esquema vamos a suponer que contamos con 20 kilos de leche.


- En un recipiente de aluminio (olla de 25 a 30 litros), calentar la leche hasta una
temperatura de 37°C y luego retirar del fuego.
- Incorporar la tercera parte de una pastilla de cuajo (pastilla para 75 kilos de leche).
- Una vez incorporada el cuajo, remover la leche con un cucharon, hasta que la
mezcla sea homogénea.
- Esperar por un lapso de 30 a 40 minutos, hasta que la cuajada sea clara.
- Utilizando una lira o cuchillo, proceder al troceado o corte de la cuajada en cubitos
de 1.00 cm3.
- Para luego proceder a calentar nuevamente hasta una temperatura de 35°C y luego
retirar del fuego.
- Se procede a escurrir el suero de la leche, quedando la masa cuajada lista para
colocar en el molde.
- Teniendo los moldes limpios, se coloca la gasa dentro del molde, para facilitar el
volteado al momento del prensado.
- Extrayendo la masa cuajada, se coloca dentro del molde cubierta de gasa,
presionando con los dedos, luego se concluye con cubrir con la gasa y se procede a
tapar el molde.
- El molde sellado por ambas caras, se coloca y se somete al prensado por un lapso
de 30 minutos, luego es volteado la otra cara para proceder con el prensado.
- Después de 12 a 24 horas de prensado, se libera el queso fresco y se coloca en la
salmuera por 12 horas. La proporción de la sal es de 1 kilo por 8 a 10 litros de agua.
- Una vez extraída el queso de la salmuera, se procede al oreado en estantes o
tarimas de madera.
Municipalidad Distrital de Huarocondo Página 218
“Fortalecimiento de Capacidades Locales para Enfrentar la Desnutrición Infantil en el Distrito de Huarocondo - Anta –
Cusco.

- Después del oreado el queso se lleva a la sala de maduración, completándose de


esta forma la elaboración del queso tipo andino.
Otras transformaciones de alimentos, se encuentran anexadas al presente
documento.

ELABORACION DE MERMELADAS

Mermelada.- Es el producto de consistencia pastosa o gelatinosa, obtenida por cocción o


concentración de frutas sanas, limpias y adecuadamente preparadas, adicionadas de
edulcorantes, con o sin adición de agua. La fruta puede ir entera, en trozos, tiras o partículas
finas y deben están dispersas uniformemente en todo el producto. Cuando la mermelada
presenta fruta entera o en trozos se le llama también confitura. La consistencia pastosa o de gel,
de la mermelada se debe a la relación de azúcar, pectina, acido, agua. La pectina tiene el poder
de solidificar una masa que contiene 65% de azucares y hasta 0.8% de ácidos, que corresponde
a un pH de 3 3.4. no se forma ningún gel consistente por encima de 3.4. el poder gelatinizante
aumente reduciendo la acidez a pH 3. Durante la concentración, se evapora el agua contenida
en la fruta. Los tejidos se ablandan y la fruta absorbe azúcar y suelta pectina y ácidos. Debido a
ala presencia de ácidos y a la temperatura ocurre una inversión parcial de los azucares. El
azúcar invertido retarda o impide la cristalización de la sacarosa en la mermelada, resultando por
lo tanto esencial para la buena conservación del producto y el mantener un equilibrio entre la
sacarosa y el azúcar invertido. Como norma la cantidad de azúcar invertido en una mermelada
debe ser menor que la cantidad de sacarosa presente. El porcentaje óptimo está entre el 35 y el
40% del azúcar total en la mermelada.

Diagrama de flujo de elaboración de Mermeladas

Selección
Lavado
Pre cocción o blanqueado
Pelado y despepitado
Extracción de Pulpa
Formulación y preparación de insumos.
Cocción (fruta + 1/3 de azúcar)
Adición de ácido cítrico en agua
Adición del resto de azúcar (después de 10 a 15 min, dejar un poco de azúcar para mezclar
con la pectina)
Adición de pectina en resto de azúcar si fuera necesaria adicionar el preservantes diluido
en agua.
Envasado en caliente (85ºC)

Selección.- Consiste en separar los productos no aptos para almacenaje y elaboración, y


seleccionar la materia prima en categorías de características físicas diferentes, tales como
tamaño, forma, color y madurez. Se debe de escoger las frutas más apropiadas para el proceso,
ya que la calidad de la mermelada depende de la materia prima que se emplee.
- Deben estar maduras, son más dulces y tienen mejor color, aroma y textura.
Municipalidad Distrital de Huarocondo Página 219
“Fortalecimiento de Capacidades Locales para Enfrentar la Desnutrición Infantil en el Distrito de Huarocondo - Anta –
Cusco.

- Deben estar completamente sanas, si señales o signos de descomposición.


Las frutas golpeadas y malogradas contienen algunos microorganismos,
mohos, levaduras y bacterias que pueden resistir la cocción y una vez
envasados propiciar el deterioro de la mermelada.
- Deben ser de una misma variedad para obtener lotes de producción con
similares características de color, sabor, aroma y acides.

Lavado.- Consiste en eliminar la suciedad, polvo, sustancias extrañas y otras impurezas que
acompañan a la materia prima.

Pre cocción o escaldado.- es un tratamiento térmico que consiste en dar una breve cocción a
las frutas (de 5 a 10 minutos de agua hirviendo), con el objetivo de inactivar las encimas, que
pudieran originar reacciones de oxidación y por ende causar pardeamiento y cambios de color y
sabor de la fruta, y ablandar la fruta para facilitar la operación de obtención de pulpa. En general
se deben escaldar todas las frutas que tiendan a pardearse rápidamente y aquellas que sean
duras.

Pelado.- consiste en separar la cáscara o piel de la pulpa, con el objeto de mejorar la


presentación del producto, al mismo tiempo que favorece la calidad sensorial al eliminar material
de textura más firme y áspera al consumo.

Pulpeado.- consiste en desintegrar la fruta hasta obtener una pulpa sólido- liquida, finamente
dispersa. El objetivo es obtener la pulpa uniforme, con la que se elaborará la mermelada. Para
obtener la pulpa, se puede utilizar una licuadora industrial o una pulpeadora.
Cuando se elabora mermelada de manzana o durazno, se utiliza también parte de la cáscara, la
cual debe someterse a un tratamiento previo que depende de la variedad del fruto.:

Formulación y preparación de Insumos.- Es la determinación y pesado de la cantidad


adecuada de ingredientes que se deben de incorporar a la pulpa para elaborar la mermelada. El
objetivo es obtener los insumos en proporciones necesarias de acuerdo a la formulación
establecida.

Azúcar.- se recomienda utilizar azúcar blanca refinada para la elaboración de mermeladas,


porque tiene pocas impurezas y contribuye a mantener, en el producto final, el color y sabor
natural de la fruta. La relación de azúcar a pulpa, en una mermelada esta normalmente en una
proporción de 1:1, es decir, de un kilo de azúcar por cada kilo de pulpa y/o jugo de fruta.

Pectina.- Es un polisacárido triple que se presenta en los vegetales, la pectina es importante por
su enorme poder gelante; se obtiene de la cáscara de los cítricos y de la pulpa de algunas frutas,
como la manzana y el membrillo. La pectina comercial que se utiliza para utilizar las mermeladas
es la pectina cítrica de grado 150 que es de color crema. La pectina es el insumo encargado de
dar a la mermelada su cuerpo o consistencia pastosa o gelatinosa.

Para la adición de la pectina a la mermelada se dividen a las frutas en tres categorías diferente:
1.- Frutas de alto contenido de pectina tales como: membrillo, mango, tumbo, manzana, pera,
chirimoya, higo, guayaba, níspero, guanábana y plátano.
Municipalidad Distrital de Huarocondo Página 220
“Fortalecimiento de Capacidades Locales para Enfrentar la Desnutrición Infantil en el Distrito de Huarocondo - Anta –
Cusco.

2.- Frutas de medio contenido de pectina tales como la piña, durazno, saúco, ciruela, lucma,
calabaza y papaya.
3.- Frutas de bajo contenido de pectina tales como naranja, fresa, limón, maracuya, carambola,
mandarina, granadilla, cocona, pepino, sandia, uva, tuna, mora y capulí.
La mermelada elaborada a partir de frutas de alto contenido de pectina, requiere de 4 a 6 gr. De
pectina comercial.
La mermelada elaborada a partir de frutas de bajo contenido de pectina, requiere de 10 gr. De
pectina comercial.
La pectina se debe agregar 3 a 5 minutos antes de la finalización de la cocción. Para evitar la
formación de grumos y conseguir una dispersión uniforme de los granos, se recomienda agregar
la pectina mezclada con azúcar, en una proporción de uno de pectina por 10 partes de azúcar.
En el caso de no contar con una balanza en gramos se puede utilizar la siguiente relación:
1 cucharadita rasa de 5 ml. igual a 3 gr de pectina.

Ácido Cítrico.- es un ácido orgánico que se encuentra en algunos frutos, en especial en los
cítricos; se utiliza en la industria de las frutas, para controlar y ajustar el pH acido de productos
tales como mermeladas, néctares, conservas etc.
Si el pH de una fruta es igual o mayor de 3.5 se necesitará incorporar ácido cítrico para regular la
acidez de la mermelada que debe estar entre 3.0 a 3.4.
La cantidad de ácido cítrico que se debe de incorporar se calcula según el pH de la fruta. Si el
pH está entre:
o a 3.6 incorporar de 1 a 2 gr. De ácido cítrico por kilo de pulpa.
o 3.6 a 4.0 incorporar de 3 a 5 gr de ácido cítrico por kilo de pulpa.
o 4.0 a 4.5 incorporar 5 gr. De ácido cítrico por kilo de pulpa.
o Mayor a 4.5 incorporar 5 gr de ácido cítrico por kilo de pulpa.
Si no se cuenta con una balanza en gramos, se puede utilizar equivalencias de peso en
cucharitas medidoras, así:
 una cucharadita de 5 ml = 5 gr de ácido cítrico.
El ácido cítrico se adiciona disuelto en un poco de agua tibia, cuando no se tiene a disposición
ácido cítrico, puede utilizarse jugo de limón en su reemplazo, debiendo utilizarse limones verdes
para garantizar que la mermelada no cambie de sabor.
Cada gramo de ácido cítrico se puede reemplazar por el jugo de medio limón.
Preservantes.- los dos tipos de conservadores más comunes y específicos para mermeladas son
el benzoato de sodio y sorbato de potasio. Si se decide utilizar preservantes se debe utilizar en
las dosis o porcentajes que indican las normas para no causar problemas de salud, ya que estos
originan con el tiempo daños al organismo humano. La cantidad de preservantes se calcula
según el peso de la pulpa de fruta. Se debe utilizar el 0.1% del peso de la pulpa, es decir se
usará un gramo de preservante por kilo de pulpa. El preservante se adiciona disuelto en un poco
de agua tibia.

Si no se cuenta con una balanza en gramos, se puede utilizar equivalencias de peso en


cucharitas medidoras, si:
o 1 cucharadita de 5ml= 3.5gr de sorbato de potasio
o 1 cucharadita de 5ml= 2.5 gr de benzoato de sodio

Cocción.- consiste en eliminar el agua de la fruta evaporada por medio de la ebullición. El


Municipalidad Distrital de Huarocondo Página 221
“Fortalecimiento de Capacidades Locales para Enfrentar la Desnutrición Infantil en el Distrito de Huarocondo - Anta –
Cusco.

objetivo de la cocción en la elaboración de mermelada es mezclar todos los componentes,


evaporar el agua de la fruta y ablandar la fruta de modo que absorba azúcar, y suelte pectina y
acido. Durante la cocción se elimina el agua, se cuece la fruta y se pasteuriza la mezcla, durante
la ebullición se disuelve el azúcar y parte se hidroliza, así como también se disuelven otros
ingredientes solubles.
El tiempo de cocción se recomienda que deba ser corta, puesto que de otra manera, la
intervención de azúcar puede llegar a límites peligrosos, la pectina se desnaturaliza perdiendo su
poder gelificante y hay pérdidas de color y sabor. En el transcurso de la cocción se agregan
azucares, pectina, ácidos y preservantes, en proporciones que dependen de la fruta. El proceso
de cocción consiste en:

Incorporar toda la pulpa en la marmita u olla de cocción y dejar que alcance la temperatura de
ebullición. Añadir la tercera parte del azúcar.
Inmediatamente después de incorporar el ácido cítrico diluido en el jugo de limón si la fruta así lo
requiere. El ácido cítrico invierte parte de la sacarosa, convirtiéndola en glucosa y fructuosa;
evitando de esta manera que la mermelada se cristalice.
Transcurridos 10 a 15 minutos, se incorpora el resto del azúcar.
Si fuera necesario incorpore la pectina 5 minutos antes de que la mermelada llegue a su punto
final y termine la cocción; es decir cuando la concentración del azúcar es de 62 o 63 brix. Esto
garantiza que la pectina no se destruya a un tiempo prolongado de cocción y forme la red o
estructura interna de la mermelada dándola así su consistencia pastosa o gelatinosa.
Si se utiliza, incorpore el preservante casi al finalizar la cocción, ya que esto permite eliminar o
cortar la espuma de la mermelada. El preservante se debe diluir en un poco de agua
Determine el punto final de cocción mediante los métodos conocidos; la concentración final debe
ser de 67 brix.

Existen tres métodos para evaluar el progreso de la concentración o cocción y determinar el


punto óptimo final:
 Empleando el refractómetro para determinar los grados brix de la mermelada.
 Empleando un termómetro: cuando una solución va concentrándose, su temperatura de
ebullición aumenta, por eso, una cierta temperatura corresponde con una cierta
concentración. El punto final se alcanza, cuando se llega a una concentración de 67 a 68
brix.

Envasado.- Consiste en colocar la mermelada en los envases elegidos para su


comercialización. El objetivo es aislar la mermelada de los agentes contaminantes del medio
ambiente como son el polvo, la humedad y los microorganismos asegurando así su conservación
y permitiendo un almacenaje y transporte adecuado.
La mermelada se envasa en caliente a una temperatura de por lo menos 85ºC deben invertirse
los envases por tiempos breves de modo que el producto caliente esterilice el envase en la parte
superior y a la tapa por contacto.

Control de Calidad._ las mermeladas como todo alimento, para poder ser comercializados
deben cumplir con los requisitos que aseguran su procedencia y buena calidad. Una mermelada
de calidad debe cumplir con los siguientes requisitos:

Municipalidad Distrital de Huarocondo Página 222


“Fortalecimiento de Capacidades Locales para Enfrentar la Desnutrición Infantil en el Distrito de Huarocondo - Anta –
Cusco.

1. consistencia.- debe tener cuerpo o consistencia pastosa o gelatinosa.


2. color sabor y aroma.- deben ser similares ala fruta.
3. apariencia general.- puede contener fruta entera, trozada o triturada; también puede
contener cáscaras, trituradas o en tiras.
4. Duración.-debe estar libres de mohos, levaduras, bacterias y cualquier tipo de
microorganismo debe durar sin malograrse por lo menos un año.
5. grados brix.- debe tener entre 67- 68 brix.
6. pH.- debe estar comprendido entre 3,3 a 3.5
7. conservador.- puede tener como máximo un 0.1% de preservante químico.

Determinación de contenido de pectina en las frutas.- se realiza mediante la prueba de


alcohol que consiste en:
1. se toma una muestra de 10 ml de pulpa y/o jugo de la fruta a determinar y se introduce
en un tubo de ensayo.
2. se miden 10 ml de alcohol rectificado de 90º y se mezclan con la pulpa y/o jugo de fruta.
3. se agita la mezcla y se deja en reposo por unos minutos.
- Si se forma un solo grumo, la fruta tiene un alto contenido de pectina.
- Si se forman varios grumos, la fruta tiene un contenido medio de pectina.
- Si no se forma ningún grumo, la fruta un bajo contenido de pectina.

Defectos en las Mermeladas.

a) Mermeladas poco firmes.- se debe a:


- Cocción prolongada del producto, lo que origina una hidrólisis de la pectina,
lo que a su vez proporciona una consistencia blanda a la mermelada.
- Acidez alta, a pH por debajo de 3, se destruye el sistema de redes,
provocando sinéresis (sangrado o llanto) del gel.
- Acidez muy baja, por encima de pH 3,4 , evita la gelificación de la pectina e
impide la formación del gel.
- Carencia de pectina en la fruta.
- Demasiado azúcar en relación a la pectina. Formulación mal equilibrada.
- Excesivo enfriamiento antes del envasado originando el fenómeno conocido
“rotura de gel”.

b) Sinéresis (fuga de un líquido de un Gel), se produce por:


- Acidez elevada.
- Falta de pectina.
- Exceso de agua o baja concentración de sólidos.
- Exceso de azúcar invertido.

c) Cambio de color: se debe a:


- cocción prolongada, causa caramelización del azúcar o afecta la clorofila
que se vuelve parda.
- Insuficiente enfriamiento después del envasado especialmente en envases
grandes.
- Contaminación con metales.
Municipalidad Distrital de Huarocondo Página 223
“Fortalecimiento de Capacidades Locales para Enfrentar la Desnutrición Infantil en el Distrito de Huarocondo - Anta –
Cusco.

- Pulpa descolorida.
- Causas biológicas, los daños mecánicos o una madurez excesiva causan el
pardeamiento de un gran número de variedades de fruta.

d) Cristalización.-
- por una acidez elevada, el pH bajo ocasiona una excesiva inversión de
azúcar, dando lugar a la granulación de la dextrosa.
- Una acidez demasiada baja provoca la cristalización de la sacarosa.
- Una cocción prolongada.
e) Crecimiento de mohos y levaduras
- Humedad excesiva en el ambiente de almacenamiento.
- Contaminación antes del cierre de los envases.
- Bajo de contenido de sólidos solubles, menos del 65%
- Mermeladas poco firmes.

ELABORACION DE ENCURTIDOS

Definición.- Se llama encurtidos, a los vegetales u hortalizas que se conservan por acidificación,
mediante la adición directa de ácido acético o vinagre al vegetal (encurtidos no fermentados) o
mediante la adición de sal común, para generar una fermentación láctica espontánea, de los
carbohidratos del vegetal.

El encurtido permite conservar los productos vegetales, durante mucho tiempo y tiene la ventaja
de que sus características nutritivas y organolépticas, se mantienen.
En la elaboración de encurtidos dependen mucho los gustos, las costumbres y las tradiciones,
así como la preferencia por sabores dulces, ácidos, agridulces o picantes.

Encurtidos Fermentados.- se elaboran mediante la fermentación de carbohidratos de las


hortalizas, el proceso se inicia añadiendo sal común, en una concentración del 10%, que debe
mantenerse constante. La elaboración de estos encurtidos tardas entre 1 y 2 meses,
dependiendo de la temperatura a la que se realice. En este grupo se encuentran los pepinillos y
aceitunas.

De la concentración inicial de sal depende de que el curado y la fermentación se realicen en


forma óptima, para que el producto, resulte firme y no tenga riesgos de daños por la proliferación
de bacterias no deseables, distintas de las que actúan en la fermentación de los vegetales, que
son entre otras las siguientes:
o Lactobacilluscucumeris.
o Lactobacillusbrevis.
o Leuconostocmesenteroides.

Estas bacterias actúan fermentando, parte de los carbohidratos de las hortalizas y


transformándolo en ácido láctico.
La materia prima se introduce en una salmuera. Por los microorganismos presentes en el
producto, empieza la fermentación láctica. La sal suprime la actividad de los organismos
putrefactores.
Municipalidad Distrital de Huarocondo Página 224
“Fortalecimiento de Capacidades Locales para Enfrentar la Desnutrición Infantil en el Distrito de Huarocondo - Anta –
Cusco.

Mediante este proceso la hortaliza no solo se acidifica, por la producción de acido láctico, sino
que además, se forman otros productos, tales como acido acético, alcohol, esteres y aldehídos,
que confieren al producto características especiales de textura, sabor y color.

Encurtidos no Fermentados.- se elaboran mediante la adición directa de vinagre, sobre las


hortalizas previamente adicionadas, algunas de ellas sometidas al blanqueado o escaldado.

Materias Primas e Insumos.

Hortalizas o Verduras.- Deben ser de textura firme y tamaño regular. De preferencia se elegirán
los más pequeños y se evitaran los que presenten golpes o magulladuras.

Para efectos de elaboración de encurtidos, podemos dividir a las hortalizas en duras y blandas,
definiéndose duras a las hortalizas que necesitan de una cocción, para poder consumir y blandas
a las que se pueden comer crudas. Así tenemos:

Hortalizas Duras Hortalizas Blandas


Zanahoria Repollo
Nabo Rabanito
Vainitas Coliflor
Arvejas Apio
Alcachofa Cebollas pequeñas
Ajo Ají
Palmito
Esparrago
Pimiento

Sal común.- en el caso de encurtidos fermentados, se recomienda el uso de sal sin yodo. La sal
ayuda a mantener la firmeza de los tejidos vegetales, a extraer sustancias que puedan ser un
medio de crecimiento adecuado para los microorganismos y a inhibir del desarrollo de
microorganismos patógenos.
En el caso de encurtidos no fermentados, la sal cumple solo la función de saborizante. La sal
que se va a emplear en la salmuera de envasado de los encurtidos debe ser definida y yodada.

Vinagre.- debe tener una acides acética mínima de 5% y ser blando, lo que mejora, la
presentación del producto. Previamente, el vinagre debe aromatizarse y prepararse añadiéndole
sal yodada, condimentos y hierbas aromáticas. La función del vinagre es conservar el producto
debido a la disminución de pH, que debe ser inferior a 4.

Azúcar.- Se usa para rebajar la sensación de acides del vinagre. El azúcar debe ser blanco y
refinado.

Condimentos y hierbas aromáticas.- Deber ser de buena calidad limpios y puros, se pueden
usar hierbas del lugar, pimienta negra, ajo, jengibre (kion), laurel, tomillo, pimienta de chapa,
clavo de olor, romero y otras.
Municipalidad Distrital de Huarocondo Página 225
“Fortalecimiento de Capacidades Locales para Enfrentar la Desnutrición Infantil en el Distrito de Huarocondo - Anta –
Cusco.

Preservantes.- se pueden utilizar benzoato de sodio, o sorbato de potasio a fin de inhibir el


desarrollo de mohos y levaduras. La proporción es de 0.05%, del peso de salmuera de
cobertura.

Diagrama de Flujo de elaboración de Encurtidos no Fermentados

Hortalizas
Selección
Lavado
Acondicionamiento de las hortalizas
Acondicionamiento de vinagre
Llenado de envases
Adición de salmuera
Pasteurización
Almacenamiento

Selección.- Consiste en separar los productos no aptos para almacenaje y elaboración y


seleccionar la materia prima en categorías de características físicas diferentes tales como:
tamaño, forma, color y madurez. Se deben de escoger las hortalizas mas apropiadas, para el
proceso, ya que la calidad de los encurtidos depende de la calidad de la materia prima que se
emplee.

Acondicionamiento de las Hortalizas.- Consiste en adecuar la hortaliza en la presentación que


queremos ofrecer al consumidor. El acondicionamiento depende del tipo de hortaliza e incluye
operaciones como el lavado, pelado, trozado y escaldado.

Lavado.- Consiste en eliminar la suciedad, polvo, sustancias extrañas y otras impurezas que
cubren la materia prima.

Pelado.- Consiste en separar la cáscara o piel, de la parte comestible, con el objeto de mejorar
la presentación del producto, al mismo tiempo que favorece la calidad sensorial al eliminar
material de textura más firme y áspera al consumo. El pelado se puede efectuar de diferentes
formas dependiendo de las características de la hortaliza y de la capacidad de la planta
procesadora. Se puede utilizar el pelado manual, mecánico o químico.

Trozado.- la hortaliza se troza, ya sea en rodajas, rebanadas, tiras, cuartos o cubos, de acuerdo
a la presentación que se desee dar al producto final. Las zanahorias se mondan y se fraccionan
en rodajas o tiras, los pimientos se cortan en tiras y se eliminan los centros y pepas, los nabos se
cortan en rodajas, a los coliflores y brócolis se les cortan los brotes y tallos, a los cebollines, se
les corta las raíces se les saca las primeras capas, etc.

Escaldado.-es un tratamiento térmico que consiste en dar una breve cocción a las hortalizas (1-
10 minutos en agua de 85 a100ºC), con el objetivo de inactivar las enzimas que pudieran originar
reacciones de oxidación y por ende causar pardeamiento y cambios de color y sabor de
hortalizas, ablandar la hortaliza para mejorar su masticabilidad y eliminar gases de los espacios
Municipalidad Distrital de Huarocondo Página 226
“Fortalecimiento de Capacidades Locales para Enfrentar la Desnutrición Infantil en el Distrito de Huarocondo - Anta –
Cusco.

intercelulares.

Según el tipo de hortaliza, se recomienda las siguientes condiciones para el escaldado:


o Arvejas, de 8 a 10 minutos.
o Pepinillos ½ minuto.
o Cebollas, brócoli, vainitas y zanahorias, de 2 a 5 minutos.
o Espárragos, 5 minutos.
o Coliflor, en 5 gr de sal y media cucharita de vinagre por litro de agua durante tres
minutos.
o Ají, no se escaldan pero se pasan por agua caliente.

Acondicionamiento de Vinagre.- el vinagre especiado o aromatizado, se puede elaborar de


acuerdo a la siguiente formulación:

Vinagre blanco : 1 litro.


Azúcar blanca : 150 gramos.
Ajos : 50 gramos.
Sal : 30 gramos.
Pimienta negra : 8 gramos.
Pimienta de chapa : 3 gramos
Orégano : 3 gramos.
Comino : 2 gramos.
Laurel : 1 gramo.

Las especias y condimentos se enjuagan con agua para eliminar el polvo y otras sustancias
extrañas. Seguidamente se dejan escurrir por unos minutos y se colocan en una bolsa de gasa o
de otra tela apropiada completamente limpia.

Se coloca el vinagre y los insumos en una olla y se caliente en baño maría, hasta 80ºC y se
mantiene así durante una a dos horas. Durante el calentamiento, por efecto de la temperatura los
condimentos y especias liberan en el vinagre los aromas y sabores que poseen, dando al vinagre
al sabor característico.
También se puede utilizar todos los condimentos y hierbas aromáticas, que se desee de acuerdo
al gusto.

Llenado de Envases.- las hortalizas ya acondicionadas se introducen en los frascos o envases


de vidrio de boca ancha, previamente esterilizados (sometiéndolos a la acción del vapor, tanto el
interior de los envases como la tapa). El llenado de los frascos se hace de manera tal que sean
atrayentes a la vista del consumidor, de acuerdo a los colores y formas de las hortalizas. En esta
parte se añaden a cada frasco una hoja de laurel, orégano o ramas de tomillo y algunas bolitas
de pimienta entera.

Adición de Salmuera.- luego de introducir las hortalizas acondicionadas a los envases, se


llenan estas con la salmuera de cobertura caliente a una temperatura de 80ºC, hasta 0.5 a1.0
cmdel borde superior de la boca para dar lugar al espacio de cabeza. Sino van a pasteurizar los
encurtidos, se llena hasta el borde sin dejar espacio de cabeza. En ambos caso el llenado de los
Municipalidad Distrital de Huarocondo Página 227
“Fortalecimiento de Capacidades Locales para Enfrentar la Desnutrición Infantil en el Distrito de Huarocondo - Anta –
Cusco.

recipientes se realiza con 60% de hortalizas y 40% de salmuera.


Pasteurización.- en el caso de que se desee conservar los encurtidos por más de dos meses y
hasta 6 meses se recomienda pasteurizarlos. Consiste en someter a los frascos a un baño
maría, a temperatura de ebullición de 10 minutos. Se pone en el fondo de una olla una rejilla y
sobre esta los envases con las tapas sin cerrar y se añade agua hasta que llegue a la mitad del
tamaño de los frascos y luego se calienta hasta que hierba, finalizada la pasteurización, se retira
los envases de la olla y se tapan y colocan boca abajo por tres minutos a fin de esterilizar las
tapas y contribuir la formación del vacío, lo que reduce el riesgo de contaminación.

Almacenamiento.-una vez envasado y enfriado el producto, se almacena en un lugar fresco


durante 7 a 10 días como mínimo antes de su consumo.
Control de la calidad.-los encurtidos, para poder ser comercializados deben cumplir con ciertos
requisitos que aseguren su procedencia y buena calidad deben cumplir con los siguientes
requisitos:

1. sabor y aroma.-debe ser agridulce, aromático.


2. Apariencia general.-debe ser agradable a la vista, con textura firme, la salmuera debe ser
limpia y translucida y sin partículas.
3. Duración.-Debe estar libre de mohos, levaduras, bacterias o cualquier otro tipo de
microorganismos, debe lograr sin malograrse por lo menos 6 meses.
4. pH.-debe estar comprendido entre 3,6 a 4.
5. la salmuera debe tener el 3,5% de acidez titulable en ácido acético y como
Máximo el 3% de sal.
6. conservador.-puede tener como máximo un 0,1% de preservantes químico.

Control de calidad organoléptico de un encurtido.- consiste en reconocer mediante los


sentidos las características de sabor, color, olor y presentación que tiene un encurtido de
hortalizas.

Característica Apreciaciones
1. Color característico de la hortaliza ( ) diferente ()
2. Sabor Agradable ( ) desagradable ( )
3. Duración Menos de 6 meses ( ) más de 6 meses ( )
Control de calidad fisicoquímico de un encurtido.- consiste en reconocer con ayuda de
instrumentos, el ph de la salmuera.

Características Mediciones

o pH Entre 3,6 y 4 ( ) menor a 3,6 ( )


Mayor a 4,0 ( )

IV. PROMOCION DE ORGANIZACIONES SOCIALES DE BASE.

MODULO DE CAPACITACION

Municipalidad Distrital de Huarocondo Página 228


“Fortalecimiento de Capacidades Locales para Enfrentar la Desnutrición Infantil en el Distrito de Huarocondo - Anta –
Cusco.

GENERO Y AUTOESTIMA

Para hablar de este tema es importante primero conocer algunos conceptos básicos:

 SEXO. Es el aspecto físico de diferencia: Macho – Hembra. Varón – Mujer. Es el


conjunto de características físicas, biológicas y corporales con las que nacen los
hombres (varones y mujeres), son naturales y esencialmente inmodificables.

 GÉNERO. Son las costumbres del varón o mujer en cada lugar, estas han sido
construidas por la sociedad y por lo tanto, se pueden cambiar. Es el conjunto de
características psicológicas, sociales y culturales, socialmente asignadas a las personas.
Estas características son históricas, se van transformando con y en el tiempo.

Es una construcción social que supone un conjunto de acuerdos tácticos o explícitos


desarrollados por una comunidad determinada en un momento determinado y que
incluye procesos de enseñanza y aprendizaje.

Considerar como “naturales” los roles y las capacidades de creer que no son
modificables, reconocer y descubrir que estas características, son asignaciones
culturales es lo que permite transformarlas.

Porque es importante hablar de Género.

Porque nos permite:


 Mirar, las diferencias sociales entre mujeres y varones como resultado de la cultura.
 Ver, cómo nuestra sociedad se organiza a partir del género.
 Darnos, cuenta de que el género cambia según el lugar y el tiempo en que vivimos,
incluso dentro de una misma sociedad, según la clase, la raza, le edad, entre otras.
 Comprender, que podemos cambiar la situación, sobre todo cuando se trata de
desigualdades, desventajas o discriminaciones.

IGUALDAD Y EQUIDAD

 Igualdad. Es otorgar el mismo valor al varón y a la mujer, por el bienestar de una


sociedad justa.
 Equidad. Es el camino para lograr la igualdad, reconociendo las diferencias
existentes, generando la construcción de una sociedad justa, integra y en armonía.

IGUALDAD Y EQUIDAD DE GÉNERO

 Equidad de género, es el proceso de ser justos a partir del reconocimiento de las


situaciones diferenciadas de las mujeres y varones. Para asegurar esta justicia, es
necesario tomar medidas que permitan observar las desventajas históricas y sociales
que impiden al varón y a la mujer actuar en igualdad de condiciones.

Municipalidad Distrital de Huarocondo Página 229


“Fortalecimiento de Capacidades Locales para Enfrentar la Desnutrición Infantil en el Distrito de Huarocondo - Anta –
Cusco.

LEY DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE VARONES Y MUJERES – LEY


N° 28983.

Durante muchos años el Estado no tomó en consideración la DIVERSIDAD DE LA


MUJER (religión, raza, cultura, edad, educación, idioma, etc.) generando prácticas
discriminatorias, de subordinación y exclusión; generando un crecimiento y desarrollo
limitado en el país.

Es por ello que después de todo un estudio y análisis de la DIVERSIDAD SOCIO –


CULTURAL del país, con la contribución del Estado y la Sociedad Civil se ha
implementado la LEY DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y
VARONES – LEY 28983 (publicada el 16 de Marzo del 2007).

“LA LEY TIENE POR OBJETO ESTABLECER, EL MARCO NORMATIVO,


INSTITUCIONAL Y DE POLÌTICAS PÚBLICAS EN EL ÁMBITO NACIONAL,
REGIONAL Y LOCAL GARANTIZAR A MUJERES Y VARONES EL EJERCICIO DE
SUS DERECHOS DE MANERA IGUALITARIA , DIGNA, LIBRE , AUTÓNOMA EN
BIENESTAR DE TODOS LOS PERUANOS, IMPIDIENDO LA DISCRIMINACIÓN EN
TODOS LAS ESFERAS DE SU VIDA, PÚBLICA Y PRIVADA , BUSCANDO LA
IGUALDAD “

AUTOESTIMA

Las personas para ser felices, tenemos que tener autoestima. No podremos dar felicidad
si nosotros no somos felices, si no nos valoramos si no nos estimamos, si caemos en la
trampa de la voz enemiga, que desde nuestro interior nos da erróneos mensajes,
mermando nuestra autoestima.

Hay mucha gente que no sabe si tiene autoestima, por eso es conveniente de vez en
cuando, hacerse un pequeño examen de conciencia y ver como andamos de
autoestima.
Lee las siguientes frases sobre los mecanismos que utiliza la “voz enemiga” para crear
pensamientos erróneos y comprueba si puedes superar estas situaciones:

 Hiper generalización, sacar conclusiones generales incorrectas de un hecho o


detalle concreto. Ejemplo: “Siempre me pasa a mí”, “todos piensan que soy …”.
 Filtrado Negativo, Ver las cosas fijándose solo en los aspectos negativos.
Ejemplo: Después de un viaje sólo me acuerdo de lo que no me ha gustado.
el famoso “pero”, nos ayuda a identificarlo bien, “ pero si no resulta” Pero y si
pierdo”.
 Pensamiento Polarizado, ver las cosas como enteramente buenas o malas,
blancas o negras, sin distinguirlos matices. Ejemplo: “soy totalmente bueno o
totalmente malo”. “O soy un fracaso o soy un éxito”
 Autoacusación, tendencia a sentirse culpable de todo, sea responsable o no de lo
ocurrido. Ejemplo: “Siempre lo estropeo todo” “seguro que fue por culpa mía”.

Municipalidad Distrital de Huarocondo Página 230


“Fortalecimiento de Capacidades Locales para Enfrentar la Desnutrición Infantil en el Distrito de Huarocondo - Anta –
Cusco.

 Hiper control, pensar que todo está bajo control y que podemos manejar todo a
nuestra manera.
 Debería, utilizar palabras que nos exigen, en lugar de “me gustaría” Ejemplo:
“debería caerle bien a todo el mundo”.
 Etiquetación, consiste en tener pensamientos que funcionan haciéndonos daño,
castigándonos a nosotros mismos. Ejemplo: “soy un desastre” “soy tonto”.
 Anticipaciones negativas, cuando pensamos en el futuro, anticipándonos de
manera negativa. Ejemplo: “ya verás que todo sale mal” “seguramente no
funcionara”.
 Personalización, es creer que todas las cosas y conversaciones tienen algo que
ver con migo. Ejemplo: “seguro que están hablando de mi”.

Estos serian los mecanismos más importantes que podrían poner en


entredicho nuestra autoestima. Para vencerlos hay que romper el
pensamiento con palabras o frases contundentes como: No, Mentira, Basta de
maltratarme, Calla, No es verdad. Y DEFINITIVAMENTE RECONOCER
NUESTRA VALIA.

La autoestima se construye desde nuestro nacimiento hemos pensado en…


¿Cómo se ha construido nuestra autoestima? Y ¿Cómo aportamos a la
autoestima de los que nos rodean?

Cuando decimos que la AUTOESTIMA se construye, es que en nuestro crecimiento hay


muchos sucesos, muchos momentos que dejan huella en nuestra vida, que son difíciles
de borrar y si no nos damos cuenta claramente de lo que nos está sucediendo, puede
que simplemente seamos instrumentos de una historia que no la escribimos
nosotros(as).

Entonces hablar de AUTOESTIMA, tiene que ver con nuestra propia historia, con
reconstruirla y poder tomar las riendas de nuestra vida en el futuro. Es necesario saber
que nuestra historia no es sólo nuestro pasado, veamos también lo que estamos
viviendo actualmente, si estamos conformes con ello o si deseamos cambiar algo.
También una mirada al futuro es positiva, qué queremos para nosotros, como
quisiéramos ser dentro de algunos años.

Para iniciar un pequeño proceso en el que vamos a dar una mirada a nuestra propia
historia, tomemos un espacio para poder definir qué es la AUTOESTIMA.

AUTOESTIMA, es una forma de verse a uno(a) misma(o). Una forma de evaluar nuestra
propia vida, capacidades y habilidades. Es entonces, una evaluación que hacemos de
nosotros mismos(as).

En este auto evaluación, podemos concluir que somos capaces y podemos enfrentar
diferentes situaciones o podemos concluir que no somos capaces de enfrentar la vida.
Esto, enlazado con la idea anterior, que la autoestima es una construcción, nos permite

Municipalidad Distrital de Huarocondo Página 231


“Fortalecimiento de Capacidades Locales para Enfrentar la Desnutrición Infantil en el Distrito de Huarocondo - Anta –
Cusco.

darnos cuenta que no nacemos con determinado nivel de autoestima, éste se va


haciendo.

Cuando nos damos cuenta que nuestro nivel de autoestima tiene problemas, es
necesario trabajar para mejorarla. Sin embargo, no hay que olvidar, que la Autoestima,
no es un sentimiento egoísta, sino que más bien está en función de los demás, es decir
nos ayuda a mejorar nuestras relaciones.
A continuación veremos algunos ejercicios personales, para con ellos, comenzar el
camino de elevar nuestro nivel de autoestima.
Esto pasa por conocernos mejor, valorar lo que somos y tenemos y proyectarnos a los
demás.
Veamos algunos puntos importantes en esta revisión y reconstrucción, con entusiasmo y
buen ánimo.

 Mira hacia adentro de ti.... Revisa tu vida y recuerda tu niñez... Qué ves?, qué
sientes?... Has olvidado algo?, puedes llenar esos vacíos?....
 Mira también tu presente, estas satisfecho(a)..., qué cambiarías...
 Mira tu futuro, qué quieres para ti dentro de unos años....

Nuestra historia se compone de


momentos y la suma de ellos conforman
nuestra vida.

Es importante revisar
nuestro pasado, el
presente y nuestros
proyectos para el futuro,
además de los
sentimientos respecto a
éstos. Es clave esta
revisión para poder saber
que podemos cambiar.

 ¿Puedes reconocer tus cualidades?... Tus errores?... Piensa en ello....


Municipalidad Distrital de Huarocondo Página 232
“Fortalecimiento de Capacidades Locales para Enfrentar la Desnutrición Infantil en el Distrito de Huarocondo - Anta –
Cusco.

 ¿Qué quisieras fortalecer en ti mismo(a).... Con qué no estás conforme y


quieres cambiar?.
 ¿Qué es lo que más valoras en ti... Has pensado en ello?

 Conocernos nos permite mejorar, cambiar aunque nos dé temor hacerlo.


 Conocernos nos permite tener mejores relaciones con los demás, ser apreciado
y valorado.
 Comparte con tus amigos(as) en torno a este tema.. Nos conocemos
realmente?, tratamos de hacerlo?... Sabemos reconocer cuando nos
equivocamos?, sabemos decir cuando alguien se equivoca sin dañarlo?...

Desde el reconocimiento de nuestras


capacidades podemos aportar en el
cambio de nuestros errores.
Fortalecer aspectos nuestros que aun
están débiles.
Revisar como hemos aprendido todo
esto, es parte de nuestro
autoconocimiento. Si nos damos
cuenta que hemos aprendido cosas
que nos estancan, podemos rea
prenderlas, como adultos, desde
conocernos y valorarnos.

Conocernos mejor para valorarnos más, es un proceso personal en el que pueden


aportarnos nuestras amistades, nuestra familia, es decir personas en las que tengamos
confianza. Conocernos nos da la posibilidad de darnos cuenta qué y cómo hemos
aprendido para poder, como adultos, cambiar y saber determinar nuestra vida de manera
positiva.
Podemos reconstruir nuestra vida si queremos vivir mejor.
Esto nos dará seguridad en nosotros mismos(as) y tendremos mayor valor para
enfrentar las dificultades y superar los problemas.

Municipalidad Distrital de Huarocondo Página 233


“Fortalecimiento de Capacidades Locales para Enfrentar la Desnutrición Infantil en el Distrito de Huarocondo - Anta –
Cusco.

Nuestras relaciones con los demás están en función a cómo nos vemos a nosotros
mismos. Vernos mejor y más valiosos hará que veamos a los demás de la misma forma.

Recuerda nuestra Autoestima se construye día a día, no es algo que esté determinado,
es cambiante y puede mejorar...
Elevar nuestra autoestima... significará ser mejores y hacer mejor nuestro entorno.
Es una mejor actitud frente a lo que sucede en nuestras vidas.

ORGANIZACIÓN Y LIDERAZGO

Para hablar de Liderazgo debemos entender primero que: El Líder o lideresa, orienta por
medio de las ideas. Es aquella persona que es capaz de influir en los demás. Presta
servicio y motiva a los demás.

 El liderazgo está muy ligado a la organización puesto es allí que se desempeña no


existe ejercicio del liderazgo sin organización es allí que el líder (esa) se desenvuelve.
 En la organización, el líder busca consensos cooperación para lograr objetivos
comunes. Ser líder (esa) también es saber tomar decisiones y que éstas sean producto
del acuerdo de todos.
 El líder (esa) genera entonces movilización social, en torno a los objetivos comunes sin
embargo el líder o lidere (esa) está llamado a educar y construir nuevos liderazgo.

Características del Líder.

 Visionario: el líder se caracteriza por su visión a largo plazo, por adelantarse a los
acontecimientos, por anticipar los problemas y detectar oportunidades mucho antes que
los demás.
 Persona de acción. El líder no sólo fija unos objetivos exigentes sino que lucha
denodadamente por alcanzarlos, sin rendirse, con enorme persistencia, lo que en última
instancia constituye la clave de su éxito. El líder no se contenta con soñar, el líder quiere
resultados.
 Brillante: el líder sobresale sobre el resto del equipo, bien por su inteligencia, bien por
su espíritu combativo, bien por la claridad de sus planteamientos etc.
 Gran comunicador: otra cualidad que caracteriza al líder son sus dotes de buen
comunicador, habilidad que le va permitir “Vender” su visión, dar a conocer sus planes
de manera sugerente.
 Convincente: el líder es persuasivo; sabe presentar sus argumentos de forma que
consigue ganar el apoyo de la organización.
 Gran negociador: el líder es muy hábil negociando. La lucha por sus objetivos le exige
negociar continuamente, tanto dentro de la organización como fuera de ella. El líder
demuestra una especial habilidad para ir avanzando en el largo camino hacia sus
objetivos.
 Honestidad: unos elevados valores éticos son fundamentales para que el liderazgo se
mantenga. La organización tiene que tener confianza plena en que su líder va actuar
honestamente. Si el líder no juega limpio y que tan sólo le preocupan sus propios
Municipalidad Distrital de Huarocondo Página 234
“Fortalecimiento de Capacidades Locales para Enfrentar la Desnutrición Infantil en el Distrito de Huarocondo - Anta –
Cusco.

intereses, perderán su confianza en él, proceso que una vez iniciado es muy difícil de
parar.

LIDER EDUCADOR

El líder verdadero es la persona capaz de dar dirección, no solo orienta, también alienta
ánima y educa. Orienta por medio de las ideas que hace surgir en la gente, y alienta
movilizando los sentimientos y la voluntad de esa misma gente.

Algunos líderes por error


hacen que su organización
dependa de sus opiniones.
Se convierten en personas
indispensables.
La función del liderazgo es
motivar, animarpara que
otros asuman también
algunas tareas.

POR eso un buen líder:


 No debe acaparar funciones, sino más bien procurar dar responsabilidades, no debe
hacer, ni pensar por sí solo. Hacer pensar y dar espacio a las reflexiones del grupo es
más importante
 Debe ayudar a cada una de las personas y pensar en las necesidades del grupo;
orientarlo, estimularlo en el sentido más conveniente.
 Saber vivir, relacionarse y producir, en coherencia con su discurso. Saber aplicar y poner
en práctica lo que se dice.

EI (la) líder (esa) está respaldado en


su acción y su testimonio de vida.
Es allí donde el grupo puede
confrontar lo que él (la) líder (esa)
manifiesta.
Sus actos son la
prueba. En la familia,
en la organización, en
la producción; el (la)
líder (esa) está llamado
a dar testimonio de sus
palabras.
Municipalidad Distrital de Huarocondo Página 235
Saber vivir, relacionarse
y producir, en coherencia
con su discurso. Saber
aplicar y poner en
práctica lo que se dice.
“Fortalecimiento de Capacidades Locales para Enfrentar la Desnutrición Infantil en el Distrito de Huarocondo - Anta –
Cusco.

Fotografias

Construcción de Fitotoldos

Conctrucción de Fitotoldos
Colocado de listones para aleros

Municipalidad Distrital de Huarocondo Página 236


“Fortalecimiento de Capacidades Locales para Enfrentar la Desnutrición Infantil en el Distrito de Huarocondo - Anta –
Cusco.

Cosecha de hortalizas
Evaluación de cultivos

Elaboración de Adobes para la construcción de cocinas mejoradas y Alacenas.

Municipalidad Distrital de Huarocondo Página 237

Вам также может понравиться